Seminario Laboral Tributario

También podría gustarte

Está en la página 1de 40

FISCALIZACIÓN DE

OBLIGACIONES FORMALES
SUSTANCIALES LABORAL
TRIBUTARIO, Y EL IMPUESTO A
LA RENTA DE TRABAJO
Procedimientos de verificación y
fiscalización tributaria laboral
efectuada por la SUNAT
Fiscalización Tributaria Laboral
Principales potestades de la SUNAT
Parcial
Fiscalización

Definitiva
SUNAT

Verificación de obligaciones
Verificación formales

Http://Gac
etaLaboral
Fiscalización Tributaria Laboral
Principales potestades de la SUNAT
Verificación
de • Control del cumplimiento de las obligaciones
obligaciones tributarias laborales de carácter formal.
formales

• Revisión de todos los elementos de la


obligación tributaria laboral de carácter formal
Fiscalización y/o sustancial, respecto de un tributo y
definitiva
período.

• Revisión de parte, uno o alguno de los


Fiscalización elementos de la obligación tributaria laboral
parcial de carácter formal y/o sustancial respecto de
un tributo y período tributario.

Http://Gac
etaLaboral
Fiscalización Tributaria Laboral
Finalidad
• La SUNAT en un procedimiento de fiscalización tributaria laboral (parcial
o definitivo) o en un procedimiento de control de cumplimiento de
obligaciones formales verifica principalmente los siguientes tributos
laborales:

 Aporte al Seguro Social de Salud (EsSalud).


 Aporte al Sistema Nacional de Pensiones (ONP).
 Impuesto a la Renta de Quinta Categoría

• No se incluye a las aportaciones al Sistema Privado de Pensiones, pues su


fiscalización compete a SUNAFIL (*).

Abril 2016
Http://GacetaLaboral.com
Principales potestades de la SUNAT
Verificación de obligación formales
• En el caso de los empleadores que regularmente presentan el
PDT/PLAME, la SUNAT efectúa verificaciones destinadas a revisar el
cumplimiento de obligaciones formales, respecto de los importes
entregados a los trabajadores que puedan incidir en la
determinación de los tributos laborales.

• La información obtenida es evaluada a efectos de determinar las futuras


acciones de control por parte de la SUNAT.

• No se emite una Resolución de Determinación (RD), no obstante podría


emitirse una Resolución de Multa en el caso de no presentar la
información requerida por la SUNAT.

• No tiene una norma específica que lo regule, por lo que debe observarse lo
dispuesto en el Código Tributario.

Http://GacetaLaboral.com
Principales potestades de la SUNAT
Fiscalización definitiva
• Es aquella revisión integral de la obligación tributaria correspondiente a un
determinado período y tributo.

• La fiscalización definitiva tiene un plazo de 1 año, el cual se computará a


partir de la fecha en que el deudor tributario entregue la totalidad de la
información y/o documentación que fuera solicitada por la SUNAT en el
primer requerimiento notificado.

• La fiscalización definitiva se encuentra regulada por el Reglamento del


Procedimiento de Fiscalización de SUNAT (D.S. No. 085-2007-EF).

Http://GacetaLaboral.com
Tributos laborales observados por la
SUNAT
Tributos laborales observados por la SUNAT
Aportaciones al Seguro Social de Salud
Beneficiario:
Trabajador

La obligación
tributaria nace en
el momento en que Sujeto obligado al
se devengan las pago: Empleador
remuneraciones
afectas

EsSalud
Tasa del aporte: 9%
de la remuneración
Declaración y pago del trabajador
mediante PDT – (base imponible
PLAME mínima RMV).
Agrario 4%

Fecha de pago:
Cronograma
mensual SUNAT

Http://GacetaLaboral.com
Tributos laborales observados por la SUNAT
Aportaciones a la ONP
Beneficiario:
Trabajador

La obligación Sujeto obligado al


tributaria nace en pago: Trabajador
el momento en que (Empleador – sólo
se devengan las como agente de
remuneraciones retención)
afectas

ONP
Tasa de retención:
Declaración y pago 13% de la
mediante PDT – remuneración del
PLAME trabajador (base
imponible mínima
RMV)
Fecha de pago:
Cronograma
mensual SUNAT

Http://GacetaLaboral.com
Conceptos remunerativos y no
remunerativos
Remuneración y renta
Conceptos remunerativos y no remunerativos
Los ingresos que percibe un trabajador dependiente por
la prestación de sus servicios pueden ser clasificados en
dos (2) categorías:

 Remuneración: El concepto de remuneración


está establecido en la legislación laboral, y
sirve para determinar la base de cálculo de
los tributos y aportes que gravan la
remuneración y la de los beneficios laborales.
(Art. 10, D.S. 001-96-TR).
Remuneración Renta
 Renta: la Ley del Impuesto a la Renta (LIR)
define el concepto de renta gravada en sus
propias normas, estableciendo una base de
cálculo distinta (y más amplia) a la antes
mencionada. (Art. 34, LIR).

Nuestro ordenamiento legal diferencia


claramente estos dos (2) conceptos,
siendo uno de ellos subsumidos por el
otro en la práctica.

Http://GacetaLaboral.com
Remuneración y renta
Conceptos remunerativos y no remunerativos
• Definición: Se considera remuneración el íntegro de lo que el trabajador percibe en
contraprestación por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o
denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición. (Art. 6, LPCL).

Contra Dinero o
prestativo especie

Libre
disposición

• Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de


alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya, o cena, tienen
naturaleza remunerativa.

Http://GacetaLaboral.com
Remuneración y renta
Conceptos remunerativos y no remunerativos
No constituye remuneración, para ningún efecto legal, los ingresos listados en
los arts. 19 y 20 de la Ley de CTS, con excepción del Impuesto a la Renta de quinta
categoría que se rige por sus propias normas.

• Gratificaciones extraordinarias u otros pagos percibidos ocasionalmente, a título de liberalidad


o materia de convención colectiva o aceptadas en los procedimientos de conciliación o
mediación, arbitraje.
• Cualquier forma de participación en las utilidades.
• Condiciones de trabajo.
• Canasta de navidad y similares.
• Movilidad supeditada a la asistencia al centro de trabajo.
• Asignación por educación.
• Asignaciones por cumpleaños, nacimiento, matrimonio, fallecimiento, entre otras. Así como
festividades (negociación colectiva).
• Bienes de propia producción de la empresa.
• Montos para el cabal desempeño de su labor o funciones.
• Prestaciones alimentarias (vales de alimentos).

Http://GacetaLaboral.com
Remuneración y renta
Conceptos remunerativos y no remunerativos
Gratificaciones •

Es una liberalidad del empleador.
No se encuentra condicionada al cumplimiento de metas, objetivos o a la
extraordinarias realización de los servicios regulares del trabajador.
• No deben ser otorgadas más de 2 veces en forma continua ya que se
vuelve obligatorio su otorgamiento.

• Se incluyen tanto las legales como las voluntarias.


Participación en las • Es necesario la existencia de utilidades tributarias
utilidades

Condiciones de • Su naturaleza no califica como remuneración, porque carece de carácter


contraprestativo.
trabajo • Su otorgamiento se vincula directamente con las necesidades del trabajo o
intereses.
• No es un beneficio o ventaja patrimonial.
• No es de libre disposición para el trabajador, ya que tienen un fin
específico.
• No gravada con Impuesto a la renta

Http://GacetaLaboral.com
Remuneración y renta
Conceptos remunerativos y no remunerativos
• Las asignaciones destinadas a la educación del trabajador o de sus hijos.
Asignación por • Se recomienda contar con los recibos que sustenten los gastos realizados.
educación

• Esta condicionada a la ocurrencia efectiva del cumpleaños, nacimiento,


Asignación por matrimonio o el fallecimiento.
festividades. • Se recomienda que su determinación se encuentre plasmado en una
política.
• En relación con festividades distintas es necesario un convenio colectivo
(no es necesaria la existencia de un sindicato).

Canasta de navidad y •

Esta condicionada a la festividad de navidad.
Se encuentra compuesta por la canasta de navidad (bienes) o similares
similares (incluso dinero, pero su monto debe ser razonable).

• Su monto debe ser razonable.


Movilidad / Transporte • Se encuentra condicionada a la asistencia del trabajador al centro de
trabajo.

Http://GacetaLaboral.com
Remuneración y renta
Otros
Impuesto a la renta
asumido

Indemnizaciones
convencionales

Alquiler de vivienda

Prestaciones alimentarias

Http://GacetaLaboral.com
RENTAS DE QUINTA
CATEGORÍA
RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA
(Artículo 34° de la LIR)
Son rentas de quinta, las obtenidas por los siguientes conceptos:

Http://GacetaLaboral.com
a) Por el trabajo personal prestado en relación de dependencia,
incluidos cargos públicos, electivos o no, como sueldos,
salarios, asignaciones, emolumentos, primas, dietas,
gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones,
compensaciones en dinero o en especie, gastos de
representación y, en general, toda retribución por servicios
personales.
RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA
Son rentas de quinta, las obtenidas por los siguientes conceptos:

b) Rentas vitalicias y pensiones que tengan su origen en el trabajo

Http://GacetaLaboral.com
personal, tales como jubilación, montepío e invalidez, y
cualquier otro ingreso que tenga su origen en el trabajo
personal.

c) Las participaciones de los trabajadores, ya sea que provengan


de las asignaciones anuales o de cualquier otro beneficio
otorgado en sustitución de las mismas

d) Los ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que


perciban los socios.
RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA
Son rentas de quinta, las obtenidas por los siguientes conceptos:

e) Ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma


independiente (contratos normados por la legislación civil),

Http://GacetaLaboral.com
cuando el servicio sea prestado en el lugar y horario
designado por quien lo requiere y cuando el usuario
proporcione los elementos de trabajo y asuma los gastos que
la prestación del servicio demanda.

f) Ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados


dentro de la cuarta categoría, efectuados para un contratante
con el cual se mantenga simultáneamente una relación laboral
de dependencia.
NO SON RENTAS DE 5TA:
NO constituyen rentas de quinta categoría:

 Gastos de viaje, viáticos por gastos de alimentación, hospedaje, gastos


de movilidad y otros gastos exigidos por la naturaleza de sus labores,
siempre que no constituyan sumas que por su monto revelen el
propósito de evadir el impuesto.

Http://GacetaLaboral.com
 Los gastos y contribuciones realizados por la empresa con carácter
general a favor del personal y los gastos destinados a prestar asistencia
de salud de los servidores.
 Las retribuciones que se asignen los dueños de las empresas
unipersonales, ya que esta retribución califica como parte de sus
ingresos de tercera categoría.
 Las sumas que el usuario de la asistencia técnica pague a las personas
naturales no domiciliadas contratadas para prestar dicho servicio en el
país, por concepto de pasajes dentro y fuera del país y viáticos por
alimentación y hospedaje en el Perú.

Artículo 14° y 34º del TUO de la LIR y Artículo 20° inciso c)


numeral 4 del Reglamento de la LIR.
INGRESOS INAFECTOS
Son ingresos inafectos de rentas de quinta categoría:

 Las indemnizaciones laborales.

Http://GacetaLaboral.com
 La CTS.
 Rentas vitalicias y pensiones que tengan su origen en el trabajo
personal, tales como jubilación, montepío e invalidez.
 Los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.

Base Legal: Artículo 18º del TUO de la LIR


INGRESOS EXONERADOS

Son ingresos exonerados, las remuneraciones que perciban, por el


ejercicio de su cargo en el país, los funcionarios y empleados

Http://GacetaLaboral.com
dentro de la estructura organizacional de los gobiernos
extranjeros, instituciones oficiales extranjeras y organismos
internacionales, siempre que los convenios constitutivos así lo
establezcan.

Base Legal: Artículo 19º del TUO de la LIR


RENTAS DE CUARTA
CATEGORÍA
RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA
(Artículo 33° de la LIR)

Son rentas de cuarta, las obtenidas por los siguientes conceptos:

Http://GacetaLaboral.com
a) El ejercicio individual, de cualquier profesión, arte, ciencia,
oficio o actividades no incluidas expresamente en la tercera
categoría.

b) El desempeño de funciones de director de empresas, síndico,


mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades
similares, incluyendo el desempeño de las funciones del
regidor municipal o consejero regional, por las cuales perciban
dietas
INFRACCIONES TRIBUTARIAS
RELACIONADAS
IMPUESTO A LA RENTA DE
TRABAJO
Decreto Legislativo 1258 que
modificó la LIR
(vigente a partir del 01.01.2017)
RENTAS DEL TRABAJO Y RENTAS DEL
CAPITAL

El Decreto Legislativo N° 1258, versa sobre los aspectos


siguientes:

a) Rentas del trabajo: Se regula la posibilidad de deducir, en


forma adicional a las 7 UIT, determinados gastos hasta por
un importe de tres (3) UIT, fijando las condiciones para
dicho efecto.

b) Rentas de capital: Se modifica la tasa aplicable a las


ganancias de capital por la enajenación de inmuebles,
efectuadas por personas naturales y sucesiones indivisas
no domiciliadas, a 5% (literal b) art. 54°TUO LIR)

Http://GacetaLaboral.com
DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DEL
TRABAJO
Constituidas por las rentas de cuarta y quinta categoría.

Renta Neta de 4ta categoría


(+) Renta de 5ta categoría
-------------------------------------
Ejercicio 2016 Renta de Trabajo
(-) 7 UIT
-------------------------------------
Renta Neta de Trabajo

Renta Neta de 4ta categoría


(+) Renta de 5ta categoría
-------------------------------------
Ejercicio 2017 Renta de Trabajo
(-) 7 UIT
Modificatoria del Artículo (-) Gastos (Importes Pagados)
46°TUO LIR -------------------------------------
Renta Neta de Trabajo

Http://GacetaLaboral.com
DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DEL
TRABAJO
Constituidas por las rentas de cuarta y quinta categoría.

Http://GacetaLaboral.com
DETERMINACIÓN DE LA TASA A APLICAR

Una vez obtenida la renta neta de trabajo, para determinar el Impuesto a pagar, se
le aplicará la tasa (alícuota) respectiva (artículo 53 de la LIR), de acuerdo al
siguiente cuadro:

Http://GacetaLaboral.com
GASTOS DEDUCIBLES (+ 3 UIT)

Http://GacetaLaboral.com
GASTOS: CONDICIONES, LÍMITES Y REQUISITOS DE
CARÁCTER GENERAL
IMPORTES PAGADOS A DEDUCIR COMO GASTO
CONCEPTO CONDICIONES A OBSERVAR LÍMITE BASE SOBRE LA CUAL SE REQUISITOS DE CARÁCTER
DEDUCIBLE CALCULARÁ EL LÍMITE GENERAL

1. Arrendamiento y/o - Situados en el país 30% de la Renta Renta convenida Los gastos serán deducibles
subarrendamiento de - No estén destinados convenida Integro de la siempre que:
inmuebles exclusivamente al contraprestación pagada a) Estén sustentados en:
desarrollo de actividades por la cesión del inmueble
que generen rentas de (+) Importe pagado por los -Comprobantes de pago que
tercera categoría servicios suministrados por otorguen derecho a deducir
el locador gasto y sean emitidos
(+) Monto de los tributos electrónicamente.
que tome a su cargo el -Recibos de arrendamiento
arrendatario o que apruebe la SUNAT.
subarrendatario y que
legalmente sean de cargo b) El pago del servicio,
del arrendador incluyendo el IGV – de
(+) IGV de corresponder corresponder – se realice
utilizando los medios de pago
establecidos en las normas de
bancarización,
independientemente del
monto de la contraprestación.

Http://GacetaLaboral.com
GASTOS: CONDICIONES, LÍMITES Y REQUISITOS DE
CARÁCTER GENERAL
IMPORTES PAGADOS A DEDUCIR COMO GASTO
CONCEPTO CONDICIONES A OBSERVAR LÍMITE DEDUCIBLE REQUISITOS DE CARÁCTER
GENERAL

2. Intereses de - Crédito hipotecario para Se permite la Los gastos serán


créditos vivienda deducción deducibles siempre que:
hipotecarios para a) Estén sustentados en:
de los intereses
primera vivienda - Primera vivienda:
Es la primera vivienda del deudor de un solo crédito -Comprobantes de pago
o su cónyuge registrada en la hipotecario que otorguen derecho a
SUNARP. para primera deducir gasto y sean
vivienda por cada emitidos
No se considerará créditos contribuyente electrónicamente.
hipotecarios para primera vivienda
a:
b) El pago del servicio,
i) Créditos otorgados para la incluyendo el IGV – de
refacción, remodelación, corresponder – se realice
ampliación, mejoramiento y utilizando los medios de
subdivisión de vivienda pago establecidos en las
propia. normas de bancarización,
ii) Contratos de capitalización independientemente del
inmobiliaria monto de la
iii) Contratos de arrendamiento contraprestación.
financiero.

Http://GacetaLaboral.com
GASTOS: CONDICIONES, LÍMITES Y REQUISITOS DE CARÁCTER GENERAL
IMPORTES PAGADOS A DEDUCIR COMO GASTO
CONCEPTO CONDICIONES A OBSERVAR LÍMITE DEDUCIBLE BASE SOBRE LA REQUISITOS DE CARÁCTER
CUAL SE GENERAL
CALCULARÁ EL
LÍMITE

3. Honorarios profesionales de - Siempre que califiquen como 30% de los Importe de la Los gastos serán
médicos y odontólogos por rentas de cuarta categoría. honorarios retribución deducibles siempre que:
servicios prestados en el país. - Sólo serán deducibles los gastos profesionales abonada. a) Estén sustentados en:
de salud, en la parte no
-Comprobantes de pago
reembolsable por los seguros;
que otorguen derecho a
destinados a:
deducir gasto y sean
(i) El contribuyente emitidos
(ii) Hijos menores de 18 años electrónicamente.
(iii) Hijos mayores de 18 años con
discapacidad b) El pago del servicio,
(iv) Cónyuge o concubina (o). incluyendo el IGV – de
corresponder – se realice
4. Servicios prestados en el país - Siempre que califiquen como 30% de la Importe de la utilizando los medios de
- Abogado rentas de cuarta categoría. contraprestación retribución pago establecidos en las
- Analistas de sistemas y - No se incluyen los servicios de los servicios abonada. normas de bancarización,
computación prestados por Directores, independientemente del
- Enfermero Síndicos, Mandatarios, Gestores monto de la
- Arquitecto contraprestación.
de Negocios y similares, que se
- Entrenador deportivo
regulan en el literal b) artículo
- Fotógrafo y operadores de cámara,
cine y TV. 33° TUO LIR.
- Ingeniero
- Interprete y traductor
- Nutricionista
- Obstetriz
- Psicólogo
- Tecnólogos médicos
- Veterinarios
5. Las aportaciones al EsSalud que se Http://GacetaLaboral.com
realicen por trabajadores del hogar
PROFESIONES U OFICIOS CUYOS GASTOS POR
SUS SERVICIOS PUEDEN SER DEDUCIDOS
Mediante Decreto Supremo N° 399-2016-EF,
publicado en el diario oficial El Peruano el 31 de
diciembre de 2016, el MEF publicó una lista de trece
(13) profesiones u oficios cuyos gastos por sus
servicios podrán ser deducidos mediante la
presentación de los recibos por honorarios
electrónicos. Estos son: abogados, analistas de
sistemas y computación, arquitectos, enfermeros,
entrenadores deportivos, fotógrafos y operadores de
cámara, cine y TV, ingenieros, intérpretes y
traductores, nutricionistas, obstetras, psicólogos,
tecnólogos médicos y veterinarios. Sólo se podrá
deducir el 30% de lo que se pague por el servicio de
estos profesionales.
Http://GacetaLaboral.com
GASTOS: CONDICIONES, LÍMITES Y REQUISITOS DE
CARÁCTER GENERAL
 COMPROBANTES DE PAGO
SUNAT podrá establecer mediante RS, los supuestos en los cuales los gastos podrán ser
sustentados con CP que no sean emitidos electrónicamente.
No será deducible los gastos sustentados en comprobantes de pago emitido por un
contribuyente que a la fecha de emisión del comprobante:
(i) Tenga la condición de no habido, salvo que al 31 de diciembre se haya levantado dicha
condición y
(ii) La SUNAT le haya notificado la baja de su inscripción en el RUC.

 LÍMITE GLOBAL POR CADA EJERCICIO


El total de gastos que resulten deducibles, no podrá exceder de 3 UIT por cada ejercicio.

 OPORTUNIDAD DE LA DEDUCCIÓN DEL GASTO

Los gastos resultarán deducibles en el ejercicio gravable en que se paguen.

 CONTRIBUYENTES QUE OBTIENEN RENTAS DE CUARTA Y QUINTA CATEGORÍA

Los contribuyentes que obtengan rentas de cuarta y quinta categoría sólo podrán deducir las 7
UIT y el monto de los gastos hasta el límite de 3 UIT, sólo por una vez.

Http://GacetaLaboral.com
OTRAS CONSIDERACIONES
 RETENCIÓN MENSUAL POR RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA
El procedimiento de retención mensual de quinta categoría se continuará realizando como en el ejercicio
2016, es decir deduciendo únicamente las 7 UIT..

 DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA POR RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA
La deducción de gastos será anual y efectuada por el contribuyente.
En virtud a ello, la Única disposición complementaria derogatoria del D. Leg. 1258, deroga el segundo párrafo
del artículo 79° TUO LIR, el cual regulaba que:
“No presentarán la declaración a que se refiere el párrafo anterior, los contribuyentes que perciban
exclusivamente rentas de quinta categoría.”
La Única DCF de la R.S. N°012-2017/SUNAT (20.01.2017), precisa que a partir del ejercicio 2017 presentarán
DJ Anual para solicitar la devolución de las retenciones en exceso que les hubieran efectuado.

 PLAZO PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN DEL SALDO A FAVOR POR RENTAS DEL
TRABAJO
Las solicitudes de devolución del saldo a favor por rentas del trabajo deberán ser resueltas y notificadas en el
plazo de 45 días hábiles en virtud al artículo 162 del TUO del Código Tributario.

 LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS


En virtud a la modificatoria del penúltimo párrafo del artículo 65° del TUO de la LIR, realizada por el artículo
3° del D. Leg. 1258 se elimina la obligación de los perceptores de rentas de cuarta categoría, de llevar el
Libro de Ingresos y Gastos.

Http://GacetaLaboral.com
MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte