Está en la página 1de 17

1.

3 Gestión y Análisis de los


Riesgos del Proyecto

ADP-OSM 1
Palabras claves para el análisis de riesgos

Incertidumbre Riesgo
Falta de certeza sobre algo. Podemos enumerar los eventos
que podrían ocurrir en el futuro
Podemos enumerar los eventos y asignar a cada uno su
que podrían ocurrir en el futuro, y probabilidad de ocurrencia.
no tener idea de que en realidad
va a pasar. Asignar un Porcentaje, de cero a
uno.

ADP-OSM 2
Concepto y objetivos de Gestión de Riesgo de Proyectos

La Gestión de los Riesgos del Proyecto incluye los procesos para llevar
a cabo la planificación de la gestión de riesgos, así como la
identificación, análisis, planificación de respuesta y control de los
riesgos de un proyecto.
Los objetivos de la gestión de los riesgos del proyecto consisten en
aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos, y
disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el
proyecto.

ADP-OSM 3
Concepto de Análisis de Riesgos
La administración de riesgos consiste, en el corto plazo, en minimizar las
pérdidas ocasionadas durante la ejecución de estrategias que con la
aplicación de los resultados físicos humanos y financieros busca cumplir
con la misión y visión de negocio en el mediano y largo plazo.

ADP-OSM 4
Proceso de la Gestión de los Riesgos del Proyecto

1. Planificar la Gestión de los Riesgos: El proceso de definir cómo


realizar las actividades de gestión de riesgos de un proyecto.
2. Identificar los Riesgos: El proceso de determinar los riesgos que
pueden afectar al proyecto y documentar sus características.
3. Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos: El proceso de priorizar
riesgos para análisis o acción posterior, evaluando y combinando la
probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos.

ADP-OSM 5
4. Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos: El proceso de analizar
numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los
objetivos generales del proyecto.
5. Planificar la Respuesta a los Riesgos: El proceso de desarrollar
opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las
amenazas a los objetivos del proyecto.
6. Controlar los Riesgos: El proceso de implementar los planes de
respuesta a los riesgos, dar seguimiento a los riesgos identificados,
monitorear los riesgos residuales, identificar nuevos riesgos y evaluar la
efectividad del proceso de gestión de los riesgos a través del proyecto.

ADP-OSM 6
Formas para determinar probabilidades de un
evento.

1. Estimaciones Subjetivas. Los valores subjetivos son aquellos en que su


existencia depende del sujeto que valora. Dicho lo anterior, el grado de
importancia que tiene cada acción de nuestro proyecto es asignado por el
líder de proyecto, con sustento a la justificación de ser de cada integrante
del equipo; determinando así, ponderaciones a cada actividad.

ADP-OSM 7
2. Cálculo
Probabilidad de un Evento= No. de maneras en que puede ocurrir el evento/ No. de
posibles resultados.
Ejemplo: Probabilidad de que un trabajador falte una vez al mes = 1 falta /30 días del mes

3. Observación
Probabilidad de un Evento= No. de veces que puede ocurrir el evento/ Número de
observaciones

ADP-OSM 8
1.4 Árbol de Decisiones
Permite analizar decisiones secuenciales basadas en el uso de
resultados y probabilidades asociadas.

Ventajas:
• Facilita interpretación de la decisión adoptada.
• Explica el comportamiento respecto a una determinada tarea o
decisión.
• Sirve como herramienta para el control de la gestión empresarial.

ADP-OSM 9
El dueño de una empresa requiere determinar costos para
asegurar su negocio contra robo o contra incendios. Ambos
siniestros son importantes pero en este momento solo puede
Ejemplo de árbol de asegurar un evento que brinde mayores beneficios.
En el caso de Robo, el costo de la póliza es de 2 MDP. Los
riesgos están ponderados en Riesgo Alto con 55%, Riesgo
Medio con 30% y Riesgo Bajo con 15%.
Para el caso de Incendio, el costo de póliza es de 2.1 MDP y sus
riesgos están asignados a Riesgo Alto con 45%, Riesgo Medio
con 30% y Riesgo Bajo con 25%.
En ambos escenarios, las cuotas de recuperación de acuerdo a
decisión

los niveles de riesgos son: Riesgo Alto 5,000,000.00, Riesgo


Medio 3,500,000.00 y Riesgo Bajo 2,800,000.00

ADP-OSM
¿Qué póliza brinda mayor recuperación?

10
¿Qué póliza de siniestro le brinda mayor ganancia, es decir, qué póliza
le garantiza mayor recuperación de sus bienes?

¿Cuánto es la diferencia monetaria de los resultados de ambas pólizas?

ADP-OSM 11
ADP-OSM 12
ADP-OSM 13
1.5 Elementos y fases de un proyecto.

ADP-OSM 14
Elementos principales de un
proyecto

• Introducción
• Antecedentes
• Objetivo
• Justificación (de Mercado, Técnico, Financiero,
Organizacional, etc.)

ADP-OSM 15
Inicio

Planificación

Etapas de
desarrollo del Ejecución

proyecto.
Seguimiento

Control

ADP-OSM 16
Fases de un proyecto

FASE DE INICIO FASE DE DISEÑO FASE DE EJECUCIÓN FASE DE ANÁLISIS FASE DE EVALUACIÓN
(REQUERIMIENTOS) (PLANIFICACIÓN) (DESARROLLO) (SEGUIMIENTO) (RETROALIMENTACIÓN,
LECCIONES APRENDIDAS)

ADP-OSM 17

También podría gustarte