Está en la página 1de 23

¿Es bíblico el Dispensacionalismo?

Por Paulo Arieu

Hace ya algún buen tiempo atrás, se lanzó en los cines estadounidenses el thriller 

escatológico “Dejados Atrás” (Left Behind). Esta película se une a la oleada de películas

cristianas que han salido al mundo del espectáculo: Hijo de Dios (Son of God), Dios No Está

Muerto (God’s Not Dead), El Cielo es Real (Heaven is for Real), y Noé (Noah). La película

Dejados Atrás, se destaca entre su grupo, no solo porque el actor principal es Nicholas Cage,

porque está basada en la exitosa serie de novelas “Dejados Atrás” de Tim LaHaye y

Jerry Jenkins. Posiblemente más que las otras películas, “Dejados Atrás” captura la imaginación

del creyente porque retrata un evento futuro que cambiará al mundo: el rapto, ese momento en

que de repente Cristo arrebatará hacia el cielo a todos los cristianos, años antes de su esperada

Segunda Venida. La doctrina del rapto es una de las doctrinas favoritas del sistema teológico

llamado Dispensacionalismo.
Cuando estudiaba en el Instituto Bíblico de los Hermanos Libres en Argentina, cursé y aprobé

una materia llamada "Pactos y Dispensaciones" en el instituto teológico Jorge Muller, por lo cual

tengo una posición formada al respecto. Entiendo que explicarlo en profundidad es un tema

complejo, aunque creo que el sistema teológico de pactos es mucho más sólido, sencillo, y fácil

de entender. No hay necesidad de fraccionar la historia en tantas dispensaciones para comprender

la obra de Dios en la historia. Pacto - Ley - Apostasía y nuevamente Pacto de Dios, con la

iniciativa de la gracia de Dios obrando, son un hilo conductor constante a lo largo de toda la

historia de la redención. Desde el Génesis hasta el libro de los Hechos, y luego en el Apocalipsis,

vemos claramente a Dios obrando, llamando y restaurando la humanidad rebelde a la

comunión con El.

El Dispensacionalismo surgió a principios del siglo XIX y se popularizó con las enseñanzas de

John Nelson Darby (1800–1882) y C.I. Scofield (1843-1921). Darby fue uno de los líderes del

Movimiento Plymouth Brethren, y sus enseñanzas fueron conocidas como

“Dispensacionalismo”.[0]. Scofield fue pastor de la Primera Iglesia Congregacional de Dallas,

Texas, y luego de la Iglesia Moody en Northfield, Massachussets. El discutió en 1901con Arno

C. Gaebelein su plan de escribir una Biblia anotada:

'Una noche, a mediados de esa semana, el Dr. Scofield sugirió, después de un culto en la

noche, que tomáramos una caminata por la costa. Era una noche bella. Nuestra caminata

a lo largo de la costa de la sonda duró hasta la media noche. Por primera vez él mencionó

un plan de producir una Biblia de referencia, y delinear el método que tenía en mente. Él

dijo que había estado pensando en eso por muchos años y que había hablado con otros al

respecto, pero que no había recibido mucho respaldo. Este esquema vino durante el
comienzo de su ministerio en Dallas, y más tarde, durante los placenteros días de las

Conferencias del Niágara él había sometido su deseo a un número de hermanos, quienes

todos lo aprobaron, pero nada resultó de ello. Él expresó la esperanza de que el nuevo

comienzo y su testimonio en Sea Cliff pudieran abrir el camino para traer la publicación

de tal Biblia con referencias y copiosas notas de pie’ [1]

El resultado de esta discusión fue la Biblia de Referencia Scofield de 1909, combinando un

formato atractivo de notas, referencias cruzadas las cuales vinieron a ser, quizás, el tomo de

teología más influyente hasta la fecha. Las enseñanzas del Dispensacionalismo premilenial en la

profecía se ha esparcido ampliamente en Canadá, y en los Estados Unidos, debido especialmente

la influencia de la Biblia de Referencia Scofield de 1909 y sus subsiguientes ediciones’ [2]

Lewis Sperry Chafer (1871-1952), fue un estudiante de Scofield, quien estableció el Seminario

Teológico de Dallas en 1924, y dirigió la escuela velero del Dispensacionalismo por sus

primeros treinta años. Chafer también produjo la primera teología sistemática definitiva del

Dispensacionalismo. La Teología Sistemática, 8 vols. de Lewis Sperry Chafer, (Systematic

Theology, 8 vols., (Dallas: Dallas Seminary Press, 1948)) es una articulación estándar del

pensamiento dispensacional Scofildiano. Chafer, declaró su apoyo a la traducción que había

realizado su mentor diciendo que:

‘Queda en récord que el Seminario Teológico de Dallas usa, recomienda, y defiende la

Biblia Scofield.’ [3]


Que el fundador de la escuela conocido como la ‘Jerusalén del Dispensacionalismo’, y el autor

de su Teología Sistemática puedan hacer declaraciones tales como las siguientes no vienen como

sorpresa a aquellos quienes entienden el gravísimo error del sistema dispensacional.

'Con el llamado de Abraham y la dádiva de la Ley ... hay dos métodos ampliamente

diferentes, las provisiones divinas por las cuales el hombre, el cual está absolutamente

caído, puede venir al favor de Dios’ [4]

La Teología Sistemática de Chafer enfatiza que en el Viejo Testamento los hombres eran

justificados por la Ley, mientras que en el Nuevo Testamento la fe es sin obras. [5] Otra vez, en

su libro Dispensacionalismo, Chafer hace visible su mal entendimiento de la gracia. El dice que:

“sea lo que sea que Dios hace por los hombres pecadores sobre cualesquiera términos que

sean [siendo posible mediante la muerte de Cristo] es hasta esa extensión, un acto de

gracia divina; por cuanto todo lo que Dios hace sobre el terreno de la muerte de Cristo es

gratuito en carácter, y todos estarán de acuerdo que un pacto divino el cual está vacío de

todo elemento humano es más gratuito en carácter que uno que sea de otra manera. Estas

distinciones aplican solamente a lado divino del pacto. En el lado humano... no hay

ejercicio de gracia en ningún caso; pero los requerimientos humanos los cuales el pacto

divino impone pueden estar absolutamente faltos, o algunos tan drásticamente impuestos

como para determinar el destino del individuo. “ [6]

Gospel Plow cita al respecto que

“Chafer, manteniendo la definición estándar de dispensación, ve la Expiación como lo

que hace la gracia posible por todas las edades, lo cual permite que la salvación sea vista
como gratuita no importando los requerimientos añadidos a esa dispensación específica.

Entonces, bajo la Gracia (...los requerimientos humanos los cuales son impuestos por el

pacto divino pueden ser absolutamente faltos...) si uno puede generar la suficiente fe, uno

puede recibir la gracia. Bajo la dispensación de la Ley (...o algunos tan drásticamente

impuestos como para determinar el destino del individuo.), uno puede ser requerido

guardar la Ley. En cualquiera de los casos, la salvación obtenida es gratuita (de acuerdo a

Chafer), aunque que en realidad no es salvación por gracia en ningún [caso].” [7]

Los Dispensacionalistas modernos pueden argumentar que lo que Scofield y Chafer quisieron

decir no ha sido propiamente entendido de lo que ellos han dicho. Pero esto muestra que aunque

el Dispensacionalismo está basado en la interpretación literal de la Biblia,  esto no nos indica que

necesariamente todas sus conclusiones teológicas, sean parte de un sistema completamente

ortodoxo. Este método de interpretación tiene sus orígenes de acuerdo con todos los historicistas

cristianos, en los años 1827-1832. Fue formulado por el predicador Irlandés John Nelson Darby,

popularizado por la Biblia de Referencia Scofield que ya cité y por numerosas conferencias

Bíblicas. Y aún hoy en día este sistema teológico es enseñado en muchos Institutos Bíblicos en

toda América.

El primer registro del Dispensacionalismo en los Estados Unidos es 1.864-65, cuando J.

N. Darby visitó dos veces el país. Por medio de estas visitas la Iglesia Presbiteriana

ubicada en la esquina de la Calle 16va y la Avenida Walnut de la ciudad de San Louis

(entonces pastoreada por el Dr. James H. Brooks) se volvió el principal centro del

Dispensacionalismo en América. El Dr. Brooks se convirtió en el mayor partidario

prominente de Darby y ha sido llamado el padre del Dispensacionalismo en los Estados


Unidos. El Dr. Brooks, el exponente más influyente del Dispensacionalismo, lo propagó

por medio de sus propios estudios Bíblicos a hombres jóvenes. Su estudiante más

conocido fue C. I. Scofield. El Dr. Brooks también publicó muchos libros y panfletos

(esto debiese enseñarnos el poder de la literatura) y editaba también una revista llamada

"La Verdad". La cronología sigue este orden: De Darby a Scofield; de Scofield a Chafer;

de Chafer al Seminario Teológico de Dallas.[8]

Como todo método humano tiene sus aciertos, ventajas, cualidades, y también inconvenientes y

errores. Podemos definir esta Teología como:

“una forma de Premilenarismo originado por los Hermanos Plymouth a principios de los

1830. El padre del Dispensacionalismo, Juan Nelson Darby, educado como abogado y

sacerdote ordenado de la iglesia Anglicana, fue el principal fundador del movimiento de

los Hermanos de Plymouth, el cual se originó como una reacción en contra de un

percibido formalismo vacío de la Iglesia de Inglaterra. Para los Hermanos la verdadera

iglesia ‘invisible’ debía salir de la iglesia apostata ‘visible’, rechazando tales formas de

sacerdotalismos y sacramentos.” [9]

El Dispensacionalismo es el padre teológico de la enseñanza del no-Señorío... es un desarrollo

del movimiento de los Hermanos de Plymouth, un sistema teológico que se desarrolló a partir de

una interpretación teológica torcida de la Escritura que data de finales del siglo diecinueve.

Antes de esa fecha no era conocido como un sistema teológico.[10]

Posee dos características principales:

1) Una consistente interpretación literal de la Escritura, especialmente de la profecía bíblica.


2) Una distinción entre Israel y la Iglesia dentro del programa de Dios.

1) Los Dispensacionalistas sostienen que su principio de hermenéutica es el de la interpretación

literal. “Interpretación Literal” significa dar a cada palabra el significado que comúnmente

tendría en el uso cotidiano. Los símbolos, figuras del lenguaje y tipos son todos interpretados

sencillamente bajo este método y no son en manera alguna, contrarios a la interpretación literal.

Aún los simbolismos y figuras del lenguaje tienen interpretaciones literales contenidas en

ellas. Hay por lo menos tres razones por las que esta sea probablemente, la mejor manera de ver

la Escritura. Primero, filosóficamente, el propósito del lenguaje en sí parece requerir que lo

interpretemos literalmente. El lenguaje fue dado por Dios con el propósito de poder comunicarse

con el hombre. La segunda razón es bíblica. Cada profecía acerca de Jesucristo en el Antiguo

Testamento, fue cumplida literalmente. El nacimiento de Jesús, Su ministerio, Su muerte y Su

resurrección, todas ocurrieron exacta y literalmente como fueron predichas en el Antiguo

Testamento. No hay ningún cumplimiento no literal de estas profecías en el Nuevo Testamento.

Este es un fuerte argumento a favor del método literal. Si no se utiliza la interpretación

literal/literario en el estudio de las Escrituras, entonces no hay un denominador común por el

cual se pueda entender la Biblia. Cada y toda persona podría interpretar la Biblia como le

acomodara. La interpretación bíblica denigraría en “lo que este pasaje me dice a mí….” en vez

de “la Biblia dice…”, siendo el subjetivismo la forma más común que tienen los cristianos de

interpretar erróneamente muchas veces la Biblia. Juan Paulo Martínez Menchaca explica que:

Literal significa "conforme a la letra del texto, o al sentido exacto y propio, y no lato ni

figurado, de las palabras empleadas en él" (Real Academia Española). [11]

Pero Mencahaca también aclara sabiamente que


“El fundamentalismo cristiano (distíngase aquí de los fundamentalismos árabes, políticos

ateístas, etc.) comprende que en la Biblia no todo se debe entender literal. Tanto los

fundamentalistas reformados como Dispensacionalistas hallan claro que la lectura bíblica

debe ser guiada por las reglas correctas de interpretación.”[12]

2) La dispensación Teológica cree que hay dos clases del pueblo de Dios: Israel y la Iglesia. Los

Dispensacionalistas creen que la salvación ha sido siempre por fe (En Dios en el Antiguo

Testamento, y específicamente en Dios Hijo en el Nuevo Testamento). Ellos sostienen que la

Iglesia no ha remplazado a Israel en el programa de Dios y las promesas a Israel en el Antiguo

Testamento no han sido transferidas a la Iglesia. Ellos creen que las promesas que Dios hizo a

Israel (de la tierra, muchos descendientes y bendiciones) en el Antiguo Testamento serán

finalmente cumplidas en el período del milenio del que se habla en Apocalipsis 20. Creen que así

como Dios en la época actual enfoca Su atención en la Iglesia, Él nuevamente en el futuro,

enfocará Su atención en Israel (Ro. 9:11).

Usando este sistema como base, los Dispensacionalistas entienden que la Biblia está organizada

en siete dispensaciones. El Dispensacionalismo es un sistema teológico, método o forma de

interpretación de la Biblia que se caracteriza por entender que Dios se ha relacionado a lo largo

de la historia de la humanidad en siete dispensaciones o administraciones esenciales de Su

voluntad y Gracia otorgadas a la misma en diferentes periodos de su historia: Inocencia (Génesis

1:1 – 3:7), Conciencia (Génesis 3:8 – 8:22), Gobierno Humano (Génesis 9:11 – 11:32),

Promesa (Génesis 12:1 – Éxodo 19:25), Ley (Éxodo 20:1 – Hechos 2:4), Gracia (Hechos 2:4 –

Apocalipsis 20:3), y el Reino Milenial (Apocalipsis 20:4 – 20:6). Estas dispensaciones no son

medios para la salvación, sino maneras en las que Dios se relaciona con el hombre. Estas
dispensaciones no son medios para la salvación, sino maneras en las que Dios se relaciona con el

hombre. El Dispensacionalismo como un sistema, resulta en una interpretación premilenial de la

Segunda Venida de Cristo, y usualmente una interpretación pretribulacional del Arrebatamiento.

La Teología Dispensacional se centra sobre el concepto de los tratos de Dios con la

humanidad dividida (usualmente) en siete distintas economías o ‘dispensaciones’, en las

cuales el hombre es probado sobre la base de su obediencia a la voluntad de Dios como

ha sido revelada en cada dispensación. Ve a Dios persiguiendo dos propósitos distintos a

través de la historia, uno relacionado a una meta terrenal y un pueblo terrenal (los judíos),

y el otro con una meta celestial y con un pueblo celestial (la Iglesia). [13] Creen que en el

Antiguo Testamento Dios prometió al pueblo Judío un reino terrenal gobernado por el

Mesías ben David, y que cuando Cristo vino Él ofreció este reino prometido a los Judíos.

Cuando los Judíos de ese tiempo rechazaron a Cristo y el reino terrenal, la promesa fue

pospuesta, y la ‘forma misteriosa’ del reino – la iglesia – fue establecida. La Iglesia, de

acuerdo a la doctrina Dispensacional, no había sido prevista en el Antiguo Testamento y

constituye un ‘paréntesis’ en el plan de Dios para Israel. En el futuro, la distinción entre

judío y gentil será restablecida y ha de continuar por toda la eternidad. El ‘paréntesis’, o

la era de la iglesia, ha de terminar con el rapto cuando Cristo venga de forma invisible a

tomar todos los creyentes (exceptuando los santos del Antiguo Testamento) para el cielo

para celebrar ‘la fiesta de boda del Cordero’ con Cristo por un periodo de siete años [14].

Algunas observaciones interesantes en contra de esta forma teológica de interpretar las escrituras

es la expresada por el misionólogo americano David Stoll, un estudioso del


iglecrecimiento evangélico en América Latina. En un artículo publicado titulado

“Dispensacionalismo nuclear“[15], dice que:

Los premilenaristas siempre han mirado al fin del mundo con cierto anhelo. Los últimos

días no solo serán catastróficos, sino que los premilenaristas realmente dedicados están

haciendo todo lo posible para acelerar su llegada. En la década de 1980, más y más

personas se estaban convirtiendo en activistas en este sentido, como si el Señor necesitara

su ayuda para llevar a cabo su plan. Al cumplir personalmente ésta o aquella profecía,

esperaban inclinar la decisión del Señor. Tal vez el esfuerzo más popular, y el menos

amenazador, era completar el evangelismo del mundo, basado en Mateo 24:14, que “será

predicado este evangelio del reino en todo el orbe, para que su testimonio llegue a

todos los pueblos; y entonces vendrá el fin.”

Otros intentos por cumplir profecías eran más alarmantes. Pongamos como ejemplo la campaña

para reconstruir el Templo en Jerusalén. Debido a que para lograr esto se debe demoler un

santuario musulmán que se encontraba en el mismo lugar, lo cual puede hacer estallar la guerra

santa que los premilenaristas predicen.[16] Luego, existía el Dispensacionalismo político o

Dispensacionalismo nuclear. Al interpretar la Biblia a la luz de sus preocupaciones geopolíticas,

algunos premilenaristas aclamaban a las armas nucleares como instrumentos divinamente

ordenados. Tal vez el inminente resplandor atómico era el amanecer del Reino milenario. Ya sea

que detone la acción final de la historia o que simplemente defienda a la Iglesia en contra del

ateísmo mundial, el Dispensacionalismo nuclear captó la imaginación de la derecha religiosa.

“El desarrollo de las armas nucleares era parte del plan de Dios”, exclamó Ed McAteer,

director de la Mesa Redonda Religiosa. “La guerra nuclear podría ser el cumplimiento de
la profecía. Necesitamos estar preparados. Antes de que nosotros nos vayamos, ellos se

van. Puedo decir aquello con toda la conciencia de un buen cristiano.”[17]

Como lo sugiere esta clase de pensamiento, el premilenarismo es una doctrina que al ser llevada

lo suficientemente lejos, trastorna al cristianismo en todo sentido. La creencia en el regreso del

Señor podía degenerar en un entusiasmo por nuevos sistemas de destrucción masiva, oposición a

las negociaciones con la Unión Soviética durante la época de la Guerra Fría, e incluso en la

resignación frente al holocausto nuclear.

“Aquellos que se suscriben a este fatalismo del último día”, escribió Tom Sine,

“concluyen que nada se puede hacer para alterar la plaga creciente de la pobreza mundial,

cambiar las injustas estructuras económicas, o promover al Reino de Dios aquí en la

tierra… Algunos parecen sentir satisfacción frente a los desastres globales que

confirmarían sus escenarios del fin de los tiempos… Estoy convencido de que los

poderes de la oscuridad han llevado a cabo una estratagema asombrosa”.[18]

Cuando la simpatía de Ronald Reagan con el Dispensacionalismo nuclear se convirtió en un

tema electoral de 1984, los evangélicos moderados lo desaprobaron.[19] Hasta la derecha

religiosa comenzó a dudar de la eficacia de sus entusiastas profecías del Juicio Final; las

imágenes del desastre apocalíptico no eran la mejor forma para atraer a los correligionarios hacia

la arena política. Ahora que los Estados Unidos regresaban [20] hacia la grandeza bajo la

administración de Reagan, los discursos sobre el inminente colapso nacional parecían

inapropiados. Una cosa era segura: la derecha religiosa estaba cansada del retraso político de sus

correligionarios.
“Confío en que sepas que nuestro destino es el gobernar las naciones”, exclamó un pastor

en una asamblea en Sacramento, California. “Nuestro gran problema es que nosotros no

podemos encontrar cristianos que gobiernen su propio vecindario, no se diga una ciudad,

un condado, o un estado.”[21]

Las críticas al Dispensacionalismo nos exhortan a que seamos prudentes con la rápida y total

aceptación de la ortodoxia de esta corriente teológica. Los Dispensacionalistas ven su enseñanza

como un retorno a la teología Bíblica, después de 1,800 años de oscuridad. Pero, desde el día que

Darby comenzó a predicar esta doctrina, hubo hombres de Dios que se opusieron a ella. Muchos

libros han sido publicados exponiendo las fallas intrigadas en ese sistema. Muchos tratan de

cortar las ramas, arguyendo asuntos periféricos. Nosotros intentamos poner el hacha en la raíz

del árbol.

‘Mi hermano, yo soy un dedicado lector de mi Biblia, y pronto me di cuenta que se me

había enseñado a creer (por la doctrina de Darby) no siempre estaba de acuerdo con lo

que la Biblia decía. Llegué a ver que debía separarme de la compañía de John Darby, o

alejarme de mi preciosa Biblia, y escogí agarrarme de mi Biblia y separarme del Sr.

Darby’. [22]

 ¿Porqué discutir sobre doctrina? Porque así lo entendió por ejemplo el apóstol Pablo quien

escribió que: “Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos

en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. Porque

tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con

suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos...” (Romanos 16:17-18) Y

también lo entendió así el gran reformador Martin Lutero:


Si yo profeso con la más alta voz y la más clara exposición cada porción de la verdad de

Dios excepto precisamente aquel punto al cual el mundo y el diablo están atacando,

entonces no estoy confesando a Cristo no importa con cuanto denuedo yo le esté

profesando. Donde la batalla es rabiosa, ahí la lealtad del soldado es probada; y el

mantenerse firme en todos los otros campos de batallas es meramente un escape y una

desgracia sí él [soldado] retrocede en ese punto. [23]

Otra crítica importante dice que:

Lo que es indisputablemente, absolutamente, e incomprometidamente esencial a la

religión Cristiana es la doctrina de la salvación... Si el Dispensacionalismo actualmente

se ha alejado de la única vía de salvación la cual enseña la doctrina Cristiana, entonces

debemos decir que se ha alejado del Cristianismo. No importa cuántos otras verdades

importantes proclame, no puede ser llamado Cristiano si despoja el Cristianismo de su

mensaje esencial. Definimos un culto como una religión la cual reclama ser cristiana

mientras que despoja el Cristianismo de aquello lo cual es esencial para este. Si el

Dispensacionalismo hace esto, entonces el Dispensacionalismo es un culto y no una rama

de la iglesia Cristiana. Es tan serio como eso. Es imposible el exagerar la gravedad de

esta situación" [24]

Además, el concepto del reino que según ellos citan fue ofrecido por Jesús a los judíos y

rechazado por ellos crea un conflicto teológico que no se resuelve así nomas. El

Dispensacionalismo cree que el propósito de la primera venida de Jesucristo fue a ofrecer un

reino terrenal a los judíos, que  reinstalaría el sistema legal del Antiguo Testamento y su

expansión al mundo entero bajo el Mesías.  Cuando los judíos rechazaron a Jesucristo y Su oferta
del Reino, el plan B se puso en marcha y Cristo fue a la cruz para iniciar la dispensación de la

Gracia y la forma del ‘misterio de la iglesia’. Pero si Israel hubiera recibido a Jesús como su Rey

no habría habido ¡Ni cruz ni evangelio!

Cuando Jesús vino, él hizo una oferta bona fide del Reino y poder al pueblo de

Israel. [25]

Pero si los judíos hubieran hecho su parte y hubieran aceptado esta oferta, ¿Qué sería entonces

de la salvación de la humanidad?  ¿Qué de la cruz – ‘sin derramamiento de sangre no hay

remisión? ¿Qué de las profecías  que apuntan a la cruz? ¿Cómo pudo Cristo ofrecer un Reino del

cual él no podía permitir su establecimiento sin que no hubiera salvación para el hombre por su

sangre derramada?  Los Dispensacionalistas han intentado absolverse a sí mismos de este

concepto de hacer a Dios mentiroso al reclamar que Él sabía que nadie  habría de reclamar Su

pretensión.

Él sabía antes de venir que ellos lo rechazarían – lo sabía desde la eternidad; por

tal razón hay profetas que hablan de su venida a morir por nosotros. [26]

Todavía, el problema sigue.  Aún si Cristo hubiera hecho una oferta de un Reino terrenal

sabiendo que los judíos lo rechazarían, la oferta no podía ser redimida.  Una oferta que es

imposible honrar no es una oferta sincera sino un fraude.  Dios no hace ofertas

insinceras.  Además, si Cristo vino a establecer un reino para los judíos seguramente Él tuvo tal

oportunidad, y el respaldo de las masas –

Por lo que Jesús, dándose cuenta que iban a venir y llevárselo por la fuerza

para hacerle rey, se retiró otra vez al monte El solo. (Juan 6:15)
No, Cristo vino al tiempo establecido a morir en la cruz, a redimir a la humanidad caída.  Todos

los hijos de Abraham le reconocieron. Es a su ascensión que él recibió su reino, y ¡Él está

sentado ahora en Su Trono!

Por esta razón también yo, habiendo oído de la fe en el Señor Jesús que hay entre

vosotros, y de vuestro amor por todos los santos, no ceso de dar gracias por

vosotros, haciendo mención de vosotros en mis oraciones;   pidiendo que el Dios de

nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de

revelación en un mejor conocimiento de Él.  Mi oración es que los ojos de vuestro

corazón sean iluminados, para que sepáis cuál es la esperanza de su llamamiento,

cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,   y cuál es la

extraordinaria grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, conforme a

la eficacia de la fuerza de su poder,  el cual obró en Cristo cuando le resucitó de

entre los muertos y le sentó a su diestra en los lugares celestiales,  muy por encima

de todo principado, autoridad, poder, dominio y de todo nombre que se nombra, no

sólo en este siglo sino también en el venidero. . (Ef. 1:15-21)

Otro error fácil de cometer es creer que el Premilenarismo Histórico y el Premileranismo

Dispensacionalista son la misma cosa. Pero el Premilenarismo Dispensacional y el

Premilenarismo Histórico Clásico son dos sistemas de escatología muy distintos [27]:

 El Premilenarismo antiguo enseñaba que la iglesia había sido prevista en la profecía del

Antiguo Testamento; el Dispensacionalismo enseña que la iglesia es muy difícilmente, si

lo fuera, hallada en los profetas del Antiguo Testamento.


 El Premilenarismo antiguo enseñaba que la mayor parte de las profecías del Antiguo

Testamento eran acerca de al venida de Cristo a morir (en su Primera Venida) y la edad

del reino (en su Segunda Venida).   El Dispensacionalismo dice que la mayor parte de las

profecías del Antiguo Testamento es el reino de los judíos.

 El Premilenarismo antiguo enseñaba que la Primera Venida era un tiempo específico para

Cristo morir por los pecados del hombre; El Dispensacionalismo enseña que el reino

(terrenal) debió haber sido establecido en la Primera Venida porque ese era el tiempo

predicho de su venida.

 El Premilenarismo antiguo enseñaba que la era  presente de gracia fue diseñada por Dios

y estaba predicha en el Antiguo Testamento; El Dispensacionalismo mantiene que la era

presente de gracia no estaba vista en el Antiguo Testamento y por eso un ‘gran

paréntesis’ ha sido introducido porque los judíos rechazaron el reino.

 El Premilenarismo antiguo enseñaba que uno debe dividir el tiempo en cualquier tiempo

que desee mientras permita un milenio después de la Segunda Venida; el

Dispensacionalismo mantiene que la única manera permisible para dividir el tiempo es en

siete dispensaciones.  La era presente es la sexta dispensación; la última será el milenio

después de la Segunda Venida. Es de esta división del tiempo que el Dispensacionalismo

toma su nombre.

 El Premilenarismo antiguo enseñaba que la Segunda Venida era un solo evento; el

Dispensacionalismo enseña que la Segunda Venida es en dos partes – ‘El Rapto’ y ‘la

Revelación’.  Entre estos dos eventos ellos ponen la aun no cumplida (para ellos) setenta

semana (siete años) de Daniel 9:23-27, la cual ellos llaman ‘la Gran Tribulación’.
 El Premilenarismo antiguo enseñaba que ciertas señales debían preceder la Segunda

Venida; el Dispensacionalismo enseña que ninguna señal precede ‘la etapa del rapto’ de

la Segunda Venida, la cual puede ocurrir en ‘cualquier momento’.  Sin embargo, hay

señales que preceden la ‘etapa-revelación’ de la Segunda Venida.  El rapto puede ocurrir

en cualquier momento pero la Revelación debe ocurrir después de los siete años de gran

tribulación.  La primera parte es sin fecha y no anunciada, la segunda parte es con fecha y

anunciada.

 El Premilenarismo antiguo contaba con dos resurrecciones – los justos antes del Milenio;

y los injustos después del Milenio.  El Dispensacionalismo ha introducido una tercera

resurrección – ‘los santos de la tribulación’ al momento de la ‘etapa-revelación’ en la

Segunda Venida.

 El Premilenarismo antiguo usualmente mantuvo lo que es llamado la visión ‘histórico-

simbólica’ del libro de Revelación.  Esta visión hace de Revelación un cuadro en forma

simbólica de los eventos principales en la era presente.  El Dispensacionalismo mantiene

una visión generalmente ‘futurista’ del libro de Revelación, lo que hace esta visión del

casi el libro entero (especialmente de los capítulos 4 al 19) una descripción literal de los

eventos que han de tomarán lugar durante la ‘gran tribulación’ o la semana setenta de

Daniel, lo cual el Dispensacionalismo considera todavía sin cumplimiento.

 La actitud general del Premilenarismo antiguo era del todo cuidadoso y reverente en su

acercamiento a la Escritura.  Han existido algunos sobresalientes eruditos quienes han

sido persuadidos en que este tipo de Premilenarismo es la visión correcta.  En contraste,

el Dispensacionalismo ha asumido una forma mucho más dogmática.  Ha introducido una


numerosa cantidad de novedades en la interpretación profética que la Iglesia nunca jamás

había oído hasta cerca de un siglo atrás.

El Premilenarismo Histórico es considerado un sistema Milenial Cristiano Ortodoxo.  Los

argumentos presentados contra esta forma antigua de chiliasmo caen dentro de la naturaleza de

los desacuerdos entre hermanos acerca de asuntos no-esenciales.  El sistema dispensacional,

difiere de la doctrina Cristiana ortodoxa en muchas áreas.  

Dios le bendiga.
Notas

[0] Jeramie Rinne (10-09-2014). Will Christians Be Secretly Raptured? Obtenido de

https://www.thegospelcoalition.org/article/will-christians-be-left-behind/

[1] Moody Monthly 43 (1943): 278 Citado en Plow, Gospel. (10-29-2005). Dispensacionalismo:

¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un Culto Pseudo Cristiano?. Obtenido de

http://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[2] The End Times: A Study on Eschatology and Millennialism, A Report of the Commission on

Theology and Church Relations LCMS, Sept. 1989, p.3. Citado en Plow, Gospel. (10-29-2005).

Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un Culto Pseudo Cristiano?. Obtenido

de http://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[4] Quoted in Jon Zens, Dispensationalism, p.12. Citado en Plow, Gospel. (10-29-2005).

Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un Culto Pseudo Cristiano?. Obtenido

de http://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[5] L.S. Chafer, 'Dispensationalism,' Bibliotheca Sacra 93 (1936):93. Citado en Plow, Gospel.

(10-29-2005). Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un Culto Pseudo

Cristiano? Obtenido de http://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[6] L.S. Chafer, Dispensacionalismo, p. 430. Citado en Plow, Gospel. (10-29-2005).

Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un Culto Pseudo Cristiano?


Ministerios Vida Eterna Ministries. Obtenido de

https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[7] Plow, Gospel. (10-29-2005). Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un

Culto Pseudo Cristiano? Ministerios Vida Eterna Ministries. Obtenido de

https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[8] Ernest Reisinger. Una Historia del Dispensacionalismo en los Estados Unidos de América.

Obtenido de http://www.contra-mundum.org/castellano/reisinger/HistDispens.html

[9] Plow, Gospel. (10-29-2005). Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un

Culto Pseudo Cristiano? Ministerios Vida Eterna Ministries. Obtenido de

https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[10] Ernest Reisinger. Una Historia del Dispensacionalismo en los Estados Unidos de América.

Obtenido de http://www.contra-mundum.org/castellano/reisinger/HistDispens.html

[11] Juan Paulo Martínez Menchaca. (05-13-2017). Fundamentalismo y literalismo. Los

enemigos del ‘progresismo cristiano’ Obtenido de

https://medium.com/@JPauloMartinez/fundamentalismo-y-literalismo-67b6d975450e

[12] Ibid

[13] Ryrie, Dispensationalism Today (Chicago: Moody Press, 1965), 41-45

[14] Darby introdujo la discusión en Powerscourt (1833) la idea de un rapto secreto de la iglesia

y del paréntesis profético en cumplimiento entre la semana sesenta y nueve y setenta de Daniel.
Estos dos conceptos constituyen los fundamentos del sistema de teología desde entonces llamado

Dispensacionalismo... E.R. Sandeen, The Roots of Fundamentalism (Las Raices del

Dispensacionalismo 1800-1930 (Chicago: University of Chicago Press, 1970).

[15] Barbara y Michael Ledeen, «The Temple Mount Plot», The New Republic, 18 de junio de

1984, pp. 20-23. Citado en David Stoll, ¿América Latina se vuelve protestante? Las políticas del

crecimiento evangélico, nódulo 2002, capítulo 3, páginas 75-77, Dispensacionalismo nuclear.

Obtenido en http://www.nodulo.org/bib/stoll/alp03g.htm

[16] Tom Sine, «Bringing Down the Final Curtain», Sojourners, Junio - Julio 1984, pp. 10-14.

Citado en David Stoll, ¿América Latina se vuelve protestante? Las políticas del crecimiento

evangélico, nódulo 2002, capítulo 3, páginas 75-77, Dispensacionalismo nuclear. Obtenido en

http://www.nodulo.org/bib/stoll/alp03g.htm

[17] Ibid.

[18] «Critics Fear That Reagan is Swayed by… a ‘Nuclear Armageddon’»,

Christianity Today, 14 de Diciembre de 1984, pp. 50-51. Citado en David Stoll, ¿América Latina

se vuelve protestante? Las políticas del crecimiento evangélico, nódulo 2002, capítulo 3, páginas

75-77, Dispensacionalismo nuclear. Obtenido en http://www.nodulo.org/bib/stoll/alp03g.htm

[19] Dennis Peacocke, California Alliance, Capitol Christian Center, Sacramento, 21 de

septiembre de 1985. Citado en David Stoll, ¿América Latina se vuelve protestante? Las políticas

del crecimiento evangélico, nódulo 2002, capítulo 3, páginas 75-77, Dispensacionalismo nuclear.

Obtenido en http://www.nodulo.org/bib/stoll/alp03g.htm
[20] “¿Es bíblico el Dispensacionalismo?”. Obtenido de

http://www.gotquestions.org/espanol/dispensacionalismo.html. Citado en

http://amistadencristo.com/respuestas/el_dispensacionalismo.php

[21] El Dispensacionalismo Citado en Plow, Gospel. (10-29-2005). Dispensacionalismo: ¿Un

Retorno a la Teología Bíblica o un Culto Pseudo Cristiano? Ministerios Vida Eterna Ministries.

Obtenido de https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[22] George Mueller, un contemporáneo y una vez defensor de Darby citado por Robert

Cameron en su libro SCRIPTURAL TRUTH ABOUT THE LORD'S RETURN, pp.146-7.

Citado en Plow, Gospel. (10-29-2005). Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica

o un Culto Pseudo Cristiano? Ministerios Vida Eterna Ministries. Obtenido de

https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[23] Plow, Gospel. (10-29-2005). Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un

Culto Pseudo Cristiano? Ministerios Vida Eterna Ministries. Obtenido de

https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[24] John H. Gerstner, Wrongly Dividing the Word of Truth: A Critique of Dispensationalism

[Erróneamente Dividiendo la Palabra de Verdad: Una Crítica al Dispensacionalismo]

(Brentwood TN: Wolgemuth & Hyatt, 1991), 150.Citado en Plow, Gospel. (10-29-2005).

Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un Culto Pseudo Cristiano?

Ministerios Vida Eterna Ministries. Obtenido de

https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[25] D.G. Barnhouse, He Came Unto His Own (New York: Revell, 1933), p.17 citado en Plow,
Gospel. (10-29-2005). Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un Culto

Pseudo Cristiano? Ministerios Vida Eterna Ministries. Obtenido de

https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[26] Ibid citado en Plow, Gospel. (10-29-2005). Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología

Bíblica o un Culto Pseudo Cristiano? Ministerios Vida Eterna Ministries. Obtenido de

https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

[27] La Biblia y el Futuro (The Bible and the Future) por Dr. Wick Broomall. Citado en Plow,

Gospel. (10-29-2005). Dispensacionalismo: ¿Un Retorno a la Teología Bíblica o un Culto

Pseudo Cristiano? Ministerios Vida Eterna Ministries. Obtenido de

https://www.vidaeterna.org/esp/profecia/disp_culto.htm

También podría gustarte