Está en la página 1de 16

LA EXPRESIÓN DEL ART DECO EN EL CEMENTERIO DE LA PLATA

Viera, Lidia Mabel; María Carlota Sempé y María Elena Alfano


Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Laboratorio de Análisis Cerámico (LAC) Facultad de
Ciencias Naturales y Museo (UNLP) y CONICET
mabvi@yahoo.ar; carlota_sempé@yahoo.com.ar y alfa345@sinectis.com.ar

Introducción
“Los cementerios urbanos son un espacio público objeto del conocimiento de la
Antropología. Como espacio urbano revisten una fuerte importancia simbólica para la comunidad a
la cual sirven como lugar de memoria y patrimonio sociocultural” (Sempé y Rizzo).
Desde este enfoque, podemos desarrollar el estudio de las distintas manifestaciones
arquitectónicas y urbanísticas, que a través del tiempo se introdujeron en el país, acompañando al
desembarco de los inmigrantes europeos, y que dejaron como herencia reminiscencias estilísticas
que hoy cobran importante valor patrimonial.
Tomamos las expresiones funerarias del Art Deco en el cementerio de La Plata, con la
finalidad de caracterizar estas manifestaciones, clasificar las influencias arquitectónicas
existentes, definir los procesos de integración de la identidad de la novel ciudad y resaltar su valor
como patrimonio cultural de la comunidad platense.
El Art Deco conocido como un movimiento artístico decorativo o diseño ilustrativo, debe su
nombre a la Exposition Internationale de Arts Décoratifs et Industriels Modernes de 1925, esta
caracterizado por el eclecticismo de las formas con fuerte influencia de las vanguardias artísticas
de principios de siglo como el cubismo, el futurismo y el constructivismo. Es característico de este
movimiento el logro de una gran síntesis a partir de la economía de recursos, geometrización y
simplificación de las formas, (Bergallo, Tarán 1986) que, como arte decorativo, se subordina a
otras, como la arquitectura, para su ornamentación y decoración.
El investigador, cual actor social, situado en un lugar específico, busca los datos del pasado
de las sociedades, construyendo un texto sobre el mismo, para que la comunidad del presente lo
comprenda y entienda, en sus propios términos.
En este trabajo identificamos y revalorizamos el patrimonio funerario referido a las
expresiones artístico-arquitectónicas de entre 1920 y 1930 etapa contundente en la conformación de
la identidad de nuestro país. (Sarlo, 1988).
Podemos observar, abundantes construcciones en nuestras urbes pampeanas, (Fig.1)
respondiendo a prácticamente a todos los temas arquitectónicos, pero que a su vez, se encuentran
muy degradadas o perdidas por la dinámica constructiva-destructiva inherente a la ciudad. Como
base empírica se han relevado un conjunto de bóvedas que pueden adscribirse al movimiento Art
Deco definidas aquí por la serie de estilemas cuyas estructuras y ritmos son característicos de
este movimiento artístico (Fumbarg., 1990). (Fig. 2).

Contexto socioeconómico
El desarrollo de la industria siderúrgica, la electricidad, las líneas férreas modernizadas con
los trenes diesel, la fabricación en serie del automóvil, el avión, los grandes transatlánticos, que
reducen las distancias, aceleraron el crecimiento de las urbes, en especial en relación a su
demografía, con el consecuente desborde de las ciudades, y su conflictiva situación de
convivencia. (Frampton, 1998).
El papel del Estado, en las primeras décadas del siglo XX, cobra un rol fundamental en la
organización y planificación urbanas, ante la necesidad de remodelar las ciudades obsoletas que
imposibilitaban la absorción de un crecimiento continuo y masivo, al carecer de los adecuados
niveles de luz, aireación, ventilación, instalaciones sanitarias, para las nuevas necesidades
sociales. (Benévolo, 1977).
La décadas anteriores a la primera guerra mundial (fines siglo XIX y primera del XX),
fueron de abundancia y desarrollo de la economía capitalista, las ciudades se caracterizan por las
líneas serpentinas del Art Noveau. Rápidamente, a partir de la finalización de la primera gran
guerra, el diseño finamente detallado es aplicado al mobiliario y a artefactos domésticos.
Los medios de comunicación masiva, la fotografía, la radio y especialmente el cine,
modelan los gustos estéticos y las actitudes vitales. Se incentiva el consumo, con los grandes
almacenes, esta necesidad y dinamismo se expresan en la arquitectura con la pronta
geometrización y utilización de líneas rectas y formas compactas.

388
Florecen las vanguardias y movimientos artísticos, los talleres de artesanos y las casas de
diseño industrial que se introducirán en la vida de cada familia, buscando al máximo, un refinado
diseño, desde un florero hasta un edificio o inclusive, una ciudad. (Pevsner, 1949).
Los nuevos materiales como la baquelita, resina sintética, el plástico que por su posibilidad
de moldearse, serán utilizados de formas diversas en el diseño industrial y exclusivo para objetos
de uso cotidiano.
Los materiales naturales como el carey y la piel de serpiente expresan las excentricidades
de una clase social económicamente fuerte que a través de los mismos se empeñaba en
demostrar su status social.
Este deseo se extiende a la clase menos pudiente, ansiosa de consumir objetos de diseños
exclusivos; la industria fabrica productos seriados geometrizados, inspirados en los originales
ofertados en los grandes almacenes, diseñados para esa actividad, que se publicitan masivamente
a través de la gráfica también geometrizada. (Fig. 3).
Los descubrimientos arqueológicos en Egipto, las ruinas mayas y de las culturas
prehispánicas sudamericanas, cobran relevancia. Soles radiantes geometrizados y rígidos, cactus,
mujeres cleopatrizadas, templos escalonados, bailarinas hindúes, figuras exóticas, son
característicos de este arte. (Fig. 4).
Se produjo un cambio sociocultural inimaginable, para las generaciones previas, los
grandes salones bailables, el ritmo del jazz, el charlestón, los comienzos de la emancipación
femenina, los peinados y vestidos cortos y emulación del hombre, en el fumar y beber, son
aspectos revolucionarios de este momento histórico.
El período, 1920 y 1930, es conocido como los años del Art Deco. Las vanguardias, como
el cubismo, el futurismo y el constructivismo ruso, fuertemente relacionadas entre si, pero
conceptualmente distintas, tuvieron una importante influencia en este arte decorativo,
esencialmente escenográfico. (Fig. 5 a, b y c).
El cubismo fue una fuente de inspiración en el diseño del Art Deco, estas ideas fueron
adaptadas por algunos arquitectos checos que descompusieron las fachadas de sus edificios con
formas prismáticas abstractas que claramente recuerdan la fragmentación del cubismo analítico
El Constructivismo, movimiento de arte abstracto que surge hacia 1913 en Rusia tuvo una
gran influencia en el desarrollo de la arquitectura moderna, particularmente en las construcciones
de hormigón armado. (Lissitzky, 1970).

Marco teórico
En este trabajo intentamos aplicar la teoría de la recepción estética al análisis de las
construcciones art deco relevadas en el cementerio de La Plata. Desde este enfoque
consideramos que la obra arquitectónica puede ser interpretada como un texto y por lo tanto esta
sujeta a una hermenéutica donde se tiene en cuenta la producción de la misma y su recepción
(Wolfgang Iser, 1978).
La producción es una acción o concreción realizada de acuerdo al criterio del arquitecto,
donde serán importantes su historia y conocimientos, así como a su situación y el contexto social,
en el cual y para el cual construye. Al concretar su obra produce una recepción individual de un
estilo o movimiento, que adquiere así características particulares (en la que se aplican rasgos
como estructuras sintácticas (Chomsky, 1990) o estilemas (Jorge Ramos, 1986.1990, ) generando
una gramática (Derrida, 1967) que puede ser considerada, en sus combinatorias como locales, y
pertenecientes a un tiempo específico. La obra comunica y es aceptada por un público que solicita
su imitación.
Consideramos que la obra arquitectónica, analizada desde el enfoque de la teoría de la
recepción, esta sujeta a procesos de reconocimiento y descubrimiento, repetición y diferenciación
del original y a una recepción, que es siempre interpretación, en función del horizonte de
expectativas y experiencia del contexto social local, en un tiempo específico.
La obra arquitectónica, es susceptible de una hermenéutica, pues requiere de una
interpretación, en el sentido de Gadamer (1960), cuya comprensión esta determinada por el
sistema cultural, las creencias y las tecnologías desarrolladas y conocidas que están a la mano del
entorno del constructor, y caracterizan al horizonte de la recepción.

389
La recepción del Art Deco en Argentina
A lo largo de su historia institucional el Estado Argentino fue teniendo una mayor influencia
en la regulación de los procesos de urbanización que pierden su espontaneidad. El surgimiento de
la Argentina como nación moderna esta íntimamente relacionado al rol planificador del Estado, ya
sea a nivel nacional como provincial o municipal. (Viera, García, Bianconi, 2004).
En el marco de este proceso, la conformación de una población urbana mayoritariamente
inmigrante tuvo como condición necesaria la aceptación de las diversidades culturales y étnicas
como prerrequisito para la comprensión y aceptación de la cultura del otro. Como resultado se
produjo la percepción y legitimación de los bienes tangibles e intangibles de tradiciones culturales
de diverso origen como integrantes del patrimonio de una comunidad nacional multiétnica.
En Argentina, el Art Decó, se genera como un proceso natural, de la evolución de las
formas serpentinas del Art Noveau -siguiendo lo sucedido en los países centrales - se caracteriza
por la geometrización y simplificación de las formas de aquel arte nuevo. Como expresión de la
modernidad, (Ramos, 1986) se difunde a la población a través de los medios masivos de
comunicación como revistas, diarios, cine y gráfica, entre otros. Fue un arte fuertemente
respaldado por la clase media, que lo adopta y expande por todo el país, hasta los lugares más
remotos donde la capital catamarqueña es un claro exponente del mismo y en algunos pueblitos
del interior de la misma, como La Ciénaga, se observan claros exponentes de la recepción del
movimiento (Nicolini, 1976) (Fig. 6).
En arquitectura, es recepcionado como un arte decorativo aplicado a comercios y fachadas
de edificio donde la ornamentación de los frentes tiende a la rigidización.
Esta situación marca las posibilidades que posee este arte decorativo con sus formas
geométricas y simples, que permite ser construido con materiales austeros, de rápida ejecución y
mano de obra no demasiado especializada, dato importante porque los sectores sociales menos
pudientes no podían acceder al profesionalismo del arquitecto y muchas casas de barrio son
construidas por maestros mayores de obras o como se observa en las zonas rurales de
Catamarca solo por albañiles, estas características son las que posibilitaron su gran difusión.
En las ciudades, las antiguas casas chorizos o las incipientes casas cajón, se revisten con
las composiciones del Art Deco, instalándose como máscara, en las fachadas de las viviendas, tal
como lo había hecho con anterioridad el Art Noveau (Viera y Sempé, 2004).
Tomamos las expresiones funerarias del Art Deco en el cementerio de La Plata, con la
finalidad de caracterizarlas, clasificar las influencias arquitectónicas existentes, como un paso
previo a la definición de los procesos de construcción de la identidad de la novel ciudad y poder
así, resaltar su valor como patrimonio cultural platense. El advenimiento de este arte se realiza en
un momento de cambio importante para la ciudad de La Plata, ya que en 1919 se demuelen viejos
edificios fundacionales surgiendo así una nueva etapa urbanística en la ciudad. En este momento
comienza a desdibujarse el plano original urbano y también se produce un cambio profundo en el
gusto ciudadano. Las ideas de modernidad y futuro llevan a aceptar construcciones más austeras
en sus líneas, adquiriendo un fuerte carácter geométrico.

Los cementerios urbanos


El espacio público del cementerio, fuera de la ciudad, reproduce la forma urbana en una
oposición vida-muerte, transformándose en el lugar de reposo definitivo de las familias. (García.,
Viera. y García. 2002).
De ciudad en ciudad se observa la búsqueda de la permanencia y la monumentalidad en la
construcción de la última morada. (Viera y García. 2002). Es por ello que se registra el uso de
estilos arquitectónicos similares a los de la ciudad a la que pertenecen, surge la bóveda o panteón
familiar o social, como rasgo característico de expresión de la nueva clase media urbana,
económicamente fuerte.
Surgen exigencias materiales y espirituales cualitativamente distintas, que originan ideas
anteriormente inexistentes, hay una innovación en los instrumentos de intervención.
La nueva burguesía de neto corte liberal y capitalista, surgida con la segunda revolución
industrial y la clase obrera con su lucha de intereses contrapuestos, fijan la existencia de una
dinámica social, que coadyuvó a la rápida concentración industrial y a una notable inmigración,
consecuente, de pobladores de zonas rurales a zonas urbanas e industriales de reciente
formación, provocando nuevas formas de convivencia y contigüidad de grupos de intereses
diversos, surgen por un lado “los barrios obreros”como un tema nuevo muchos de ellos resueltos

390
con el lenguaje del Art Decó y las secciones residenciales donde la alta burguesía construyó sus
lujosas casas junto a las nuevas construcciones de propiedad horizontal de importante altura. En
síntesis todo esto permite caracterizar la etapa como de fuerte crecimiento. (de Fusco, 1981).
Los cementerios urbanos, tienen que responder a esas nuevas concentraciones de
población, renovando las estructuras funerarias, que se sistematizan mas, se ofrecen en catálogos
y se uniforman el lenguaje constructivo funerario, que encuentra su mejor síntesis de los cánones
del Art Decó.
Este nuevo concepto, permitió al estado municipal intervenir en procesos de
transformación urbana diferenciando las exigencias públicas de las privadas.

La recepción del Art Deco en el cementerio de La Plata


En nuestro trabajo de investigación se han relevado una serie de bóvedas que se
adscriben al movimiento Art Deco, las mismas presentan una estructuración esencial similar,
están construidas sobre la idea de un prisma, en el cual se superponen diversos planos rectilíneos
donde se observa el predominio de las particiones verticales y horizontales, y cada componente
revaloriza al conjunto, sin perder la individualidad. De esta manera se obtiene un resultado
equilibrado y armónico, la simetría, permite el descanso de la visual.
Las bóvedas que se adscriben a este movimiento son numerosas, de las cuales, por sus
rasgos característicos, describimos las siguientes:
La bóveda de la familia Souilla al igual que la de la Familia de Luis Mazza: (Fig. 7) se
clasifican dentro del grupo de bóvedas de esquinas, se caracterizan por la simetría en cada una
de sus fachadas. Sus accesos se ven jerarquizados por la presencia de un importante pórtico de
tipo pilón egipcio, rematado centralmente por un plano trapezoidal que soporta una cruz de
importantes dimensiones.
Tanto la fachada principal como la secundaria, se faceta en distintos planos, logrando un
juego de luces y sombras que enfatizan los relieves.
En el frente resaltan las pilastras que naciendo de un basamento continuo se elevan
siguiendo una modulación que enfatiza la verticalidad, rematando en un importante cornisamiento,
adyacente al cual se concentra la ubicación de la ornamentación, característica del Art Deco,
consistente en medallones, guirnaldas, alas y moños.
La bóveda de la familia Isabella: (Fig. 8) también de esquina, mantiene la simetría en las
fachadas conformada por un basamento, un cuerpo principal y un remate importante en el cual se
observa la cruz de círculo central recortada en el paño, manteniendo un dialogo, positivo negativo
con la cruz de la puerta.
La bóveda de las familias, Moroni, Robinet Andrieu de esquina y Tioni, ubicada entre
medianeras, poseen una marcada geometría y verticalidad con predominio de la línea recta, que
acentúa su acceso ubicado en el eje central. (Fig. 9 y 9 a)
Se facetan en planos, al igual que las bóvedas anteriormente mencionadas, logrando
efectos de luces y sombras en los diferentes volúmenes.
Las pilastras o particiones verticales nacen del basamento y rematan, con características
muy similares en ambos casos, utilizando en su ornamentación, motivos geométricos abstractos
tomados del código figurativo al cual de adscriben.
En su austera decoración presenta cintas que, en el caso de la bóveda de la familia Tioni,
recorren vértices, marcan direccionalidades y modifican su textura con respecto al del revoque
original; y en el caso de la familia Moroni se enfatizan por medio de su relieve sin alterar su
aspecto general.
La horizontalidad del coronamiento es quebrado por las pilastras que sobresalen y por la
cruz que presentan en coincidencia con el eje de simetría.
La bóveda de Silvio Lanfranco (Fig. 10), de esquina se caracteriza por la ornamentación
solo en el remate, de particiones de planos verticales retraídos y yuxtapuestos logrando un
interesante juego de luces y sombras.
La bóveda de Cayetano Parma, (Fig. 11) monumental central entre medianeras, resalta por
su marcada verticalidad, enfatizada por planos revestidos en granito negro, el basamento, las
pilastras y el coronamiento están materializados con la misma jerarquía y poseen una
geometrizada ornamentación.

391
Tiene un refinado trabajo de cintas en relieve en la parte inferior y bajo relieve en la
superior. En el eje de simetría sobre un plano que contiene pequeñas ranuras verticales resueltas
con vitraux se observa la inscripción PAX.
Su remate se caracteriza por la prolongación sobre la cornisa de las pilastras con capiteles
de líneas ortogonales enmarcando una urna flameante a diferencia de las bóvedas anteriormente
analizadas, en las cuales se observa una cruz.
Es importante destacar, que en la parte superior de las bóvedas, se concentra el mayor
interés de la composición, pudiendo manifestarse o distinguirse por medio de éste recurso
expresivo, las habilidades que poseen un constructor y otro.
La bóveda de la familia Santospago, ubicada excéntricamente en un lote jerarquizado por
su ubicación, es forma es trapezoidal. Revestida con granito, aplica dos tonalidades para distinguir
el basamento del desarrollo y coronamiento.
Su sobria decoración, se legitima por una significativa abertura que encierra figuras en
forma de cruz idénticas que se repiten en sus cuatro fachadas escalonándose hacia el interior
invirtiendo el color del granito utilizado en dicho plano. El cerramiento del aventanamiento en
forma de cruz está realizado con importante vitrou policromático.(Fig. 12 y 12 a)
Las bóvedas que se adscriben al art deco con reminiscencias egipcíacas se asocian al rito
masónico de Memphis.
Entre ellas, la de Pelanda Ponce (Fig. 13) construida en mármol negro, que configura un
basamento, ocupa un lote de primera en el sector C, inmediato al acceso principal. Tiene forma de
pilón egipcio, representa un templo-columna rematado con un cornisamento adornado con un friso
de hojas de palma, cuyo ritmo es de repetición.
En el vano se destaca un pórtico que tiene las jambas en pilón y el dintel presenta el
símbolo del disco solar alado, asociado al Uraeus o serpiente divina. Es de hierro forjado, que
forma un diseño de hojas de palma y en la parte inferior del zócalo lleva un par de caras con
tocado egipcio.
La bóveda de la familia Pages, (Fig. 14) ocupa un lote esquina de manzana, sobre una de
las avenidas, con cuatro columnas de fuste estriado, dos rematadas en caras egipcias y las otras
dos lotiformes; en la puerta repite el detalle de las caras egipcias y presenta en el techo una
escultura de una esfinge. Es un templo egipcio de planta cuadrangular, hecha en una piedra
rojiza, pulida, apoyada sobre un basamento.
La bóveda de la familia Carbonell, (Fig. 15) realizada en mampostería, intenta imitar una
sola pieza de piedra de color gris clara, esta ubicada en el sector A, sobre un lote de primera.
Tiene forma de un templo egipcio rematado en una cornisa de hojas de palma. La puerta
es completamente lisa, con una serie de ranuras rectangulares que se distribuyen en dos filas de
cinco. Resalta por su sobriedad y carencia de adornos. Las jambas son oblicuas, siendo las
dimensiones del dintel menores a la parte inferior.
Bóvedas Salza y Etchegoyen-Difranco. (Fig. 16 y 16 a) se pueden encuadrar dentro del
movimiento Art Decó, ocupan una esquina de manzana en el sector K (39 y 40), son mellizas
presentando solo diferencias en detalles y comparten la medianera del fondo. Representan un
pilón egipcio rematado en hojas de palma. Sobre el dintel de la puerta presentan símbolos alados,
la palma circular y en el caso de Etchegoyen, la cruz ansada.
En el Frontón de Salza se encuentra la frase Yo soy el que soy, he sido y seré, ningún
mortal ha descorrido jamas el velo que me oculta. Esta sentencia se encuentra escrita en el
templo de Isis en Sais, Egipto, la tipografía usada es característica del Art Decó.
La puerta de ambas semeja la entrada a una cámara egipcia, tipo pilón, rematado con
cornisamento de líneas verticales, característico del movimiento Art Decó.
Las jambas presentan un friso decorativo vertical, formando una serie de distintos temas
de inspiración egipcia, realizados en sobre y bajo relieve, que en el caso de la bóveda Salza son
policromos. Los temas son de figuras humanas con vestimentas que tapan hasta los pies, con las
manos extendidas, peces de tipo delfín enfrentados formando ángulo, plantas, botellones,
esfinges de perfil, templos y otros motivos de tipo geométrico o que forman figuras indefinidas.
Las puertas tienen herrería de bronce e hierro, con dos medallones de caras egipcias, en
la parte superior.
Bóveda Coutaret (Fig. 17) se encuentra en el sector A del cementerio, inmediato a la
entrada principal. Su forma replica un obelisco, no tiene adornos, es muy austera, solo tiene una
entrada de tres escalones, y una puerta realizada en hierro forjado, pero simple en su expresión

392
lineal y geométrica. El obelisco es la representación de los rayos solares, como emanación del
dios Atum Ra.

Conclusiones
Las bóvedas del cementerio platense que se inscriben dentro del movimiento Art Decó
presentan elementos característicos del llamado “sistema del Art Decó” como los estilemas
propios donde se destacan el uso de los planos volumétricos superpuestos, la línea recta continua
o quebrada, los adornos de mampostería altamente geometrizados, el uso de pilastras rematadas
con cornisamientos, el enmarcamiento rehundido de las aberturas y de los adornos como es el
caso de las cruces que cobran valor en una superposición casi ad-infinitum de planos recortados
formando dicha figura. También observamos, al igual que ocurre en la ciudad, ese juego de
oposiciones entre lo decorativo-constructivo, lo artesanal-seriado, lo barato-lujoso.
Dentro del grupo resalta la presencia de las llamadas “estéticas periféricas” como en el
caso de la presencia de elementos del arte egipcio, que estuvo tan de moda en la década del 20
en función de los grandes descubrimientos arqueológicos de los templos y tumbas del Valle de los
Reyes, de los cuales ya habíamos señalado la presencia en otros cementerios del país como en
Río Cuarto y el cementerio general de Santiago de Chile. La esfinge en el techo de la bóveda de
Pages tiene su réplica en el cementerio monumental de Milán, lo que muestra, el carácter
cosmopolita de éstas expresiones.
Podemos concluir, luego de este análisis, que la recepción del Art Deco en nuestro país y
en especial en La Plata, adquirió en las décadas 1920 - 1930, una serie de características de
originalidad y sistematización que preanuncian los proceso de construcción modernos y que
retratan el modo de ser urbano de una época y de una comunidad, como la platense y por ello
merecen tener un lugar en el conjunto patrimonial de la ciudad.

Figura 1

393
Figura 2

Figura 3

394
Figura 4

Figura 5 a

395
Figura 5 b

Figura 5 c

396
Figura 6

Figura 7

Figura 8

397
Figura 9

Figura 9 a

Figura 10

398
Figura 11

Figura 12

Figura 12 a

399
Figura 13 Figura 14

Figura 15

400
Figura 16

Figura 16 a

401
Figura 17

Bibliografía
- Benévolo Leonardo. 1977. Historia de la Arquitectura Moderna. Editorial G.G.
- Bergallo Juan Manuel y Marina Tarán. 1986. El Art Decó en Córdoba. Colección Sumarios -
Summario n° 105 Art Decó, allí y aquí.
- Chomsky, Noam. 1990. Estructuras Sintácticas. México. Siglo Veintiuno Editores, S.A. de CV.
10ª edición en Español.
- Derrida, Jacques. 1967. La Grammatologie. París, en español. Bs. As., 1971.
- de Fusco, Renato, 1981. Historia de la Arquitectura Contemporánea. H. Blume Ediciones.
- Frampton, Kenneth. 1998. Historia de la Arquitectura Moderna. Editorial G.G
- Fumbarg, Graciela S., 1990. El Art Decó en una microhistoria urbana. Colección Sumarios
Summario n° 133 Art Decó, aquí.
- Gadamer. 1960. Warheit und Methode. Tubingen, Hay traducción en español.
- García T.; M. Viera y M. C. Sempé. 2002. La Plata: ciudad y arquitectura, forma y simbolismo. IV
Jornadas de Estudio Sobre el Partido de Almirante Brown y V Jornadas de Estudio del Conurbano
Bonaerense. 2002.
- García T.; M. Viera y C. García. 2002. La Intencionalidad urbanística y arquitectónica de una
ciudad de Latinoamérica: La Plata, Argentina. Teoría del Urbanismo y su arquitectura
Latinoamericana. Ed. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México, 2002.
- Kandinsky, Wassily. 1959. Punto y Línea sobre el plano. Editorial Nueva Visión.
- Lissitzky, El. 1970. 1929, La reconstrucción de la Arquitectura en Rusia y otros escritos. Editorial
G.G. Barcelona.
- Nicolini, Alberto. 1976. Art Decó en el noroeste argentino. Revista Summa n° 98.
- Pevsner, N. 1949. Pioneers of modern design, from William Morris to Walter Gropius. Ed.
Museum of Modern Art, New York
- Ramos, Jorge. 1986. El sistema del Art Decó: centro y periferia. Colección Sumarios - Summario
n° 105 Art Decó, allí y aquí. 1990. Apuntes para una tesis del Decó popular barrial. Colección
Sumarios Summario n° 133 Art Decó, aquí.

402
- Sarlo, Beatriz; 1988. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 – 1930. Ediciones Nueva
Visión.
- Sempé M., M. Viera; T. García y A. Rizzo. 2004. Arquitectura y simbolismo como imagen de la
muerte en el cementerio de La Plata en Imagen de la muerte. Centro de Producción Fondo
Nacional, Universidad Mayor San Marco, Perú.
- Viera, M. y T. García. 2002. La Recepción del neogótico en el ámbito funerario: los Cementerios
Urbanos. XXII Encuentro de Geohistoria Regional y I Simposio sobre el estado actual del
conocimiento antropológico del Gran Chaco Meridional. Instituto de Investigaciones
Geohistóricas- CONICET Resistencia Chaco. CD Trabajo 88.
- Viera M. y M. C. Sempé. 2003. La expresión funeraria del art nouveau. IV Jornada de Historia y
Arqueología de las Regiones Pampeana y Patagónica siglos XVI al XX. Centro de Estudios en
Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy, (en prensa).
- Wittgenstein, L. 1976. Cuaderno azul y marrón. Madrid.
- Wolfgang, Iser. 1978.The Act of Reading. Londres, H.G.

403

También podría gustarte