Está en la página 1de 3

Rios Cruz Josué Oswaldo Rios

Investigación y Análisis de la arquitectura y el urbanismo mexicano de las Instituciones a


la Actualidad
Sesión 6: La arquitectura moderna en México de 1930 a 1940

En su afán por encontrar una nueva “identidad nacional” para la arquitectura mexicana,
los arquitectos interesados en las tendencias de vanguardia experimentaron con el nuevo
estilo que ganó presencia internacional a raíz de la Exposición Internacional de Artes
Decorativas e Industriales Modernas, llevada a cabo en Paris en 1925: el art déco.
En México, las imágenes provenientes de dicha exposición fueron difundidas
principalmente por la revista Cemento, que hacía especial hincapié en el hecho de que
varios de los pabellones de los diferentes países participantes habían sido construidos
con concreto armado, y resaltaba la expresividad que se podía conseguir con esta nueva
tecnología[1].
Además de sacar provecho de los avances de la tecnología constructiva, el art déco
proponía la utilización de formas geométricas básicas y la combinación de diferentes
materiales, tanto naturales como industrializados (madera, mármol, metales, etc.) para
conseguir una nueva estética, mucho más sencilla en contraposición a la ostentación de
la arquitectura ecléctica e historicista. En la ciudad de Veracruz los primeros edificios
construidos en este estilo aparecieron hacia finales de la década de 1930 y especialmente
durante la de 1940.
Muchos de los edificios públicos y privados construidos en la ciudad durante esa fase de
modernización adoptaron los principios del art déco (por ejemplo el edificio Valdés). La
expresividad se logra mediante el uso de unos cuantos elementos que acentúan la
geometría de los volúmenes, tales como molduras, aleros y bajo relieves, y la
combinación de diferentes materiales para agregar texturas. Las columnas, a diferencia
de los edificios historicistas y eclécticos, están prácticamente desnudas. Las balaustradas
con jarrones y elementos escultóricos elaborados son sustituidas por barandales de
herrería con un diseño simple, geométrico, o por celosías, que son a fin de cuentas
elementos prefabricados industrializados, y por lo tanto modernos.
El siglo XX puso a México, por primera vez en su historia, ante la posibilidad de ser
contemporáneo de las naciones que decidían la orientación de la arquitectura en el
mundo. Nuestro país tuvo un problemático siglo XIX, por lo que su gran arquitectura
“decimonónica” solo pudo aparecer en los inicios del siglo XX.
En efecto, las primeras obras mexicanas de los novecientos son herederas en sus formas
del pasado, aunque sean ya –y esto es importante para la historia de la arquitectura–,
muy avanzadas técnicamente hablando: el Palacio Postal, el Palacio de Comunicaciones,
el nuevo Teatro Nacional y el frustrado Palacio Legislativo.
Todas ellas fueron proyectadas por extranjeros, únicos capacitados para abordar su gran
complejidad –según se creía–. Tienen estructura de acero y concreto, así como modernas
instalaciones hidráulicas y eléctricas, ascensores y teléfonos.
Su mismo lenguaje historicista no era percibido en aquella época como anticuado
(calificativo aplicable entonces sólo a lo colonial), sino como moderno, aunque hoy nos
parezca evidente.
Para decirlo como Manfredo Tafuri y Francesco dal Co, quienes al hablar del art nouveau
desplegado en el Teatro Nacional de Adamo Boari expresan que allí había sólo una
“resistencia sublime” al cambio, una inconsciente actitud de “celebrar más la extinción de
un mundo que la aparición de nuevos horizontes”.La belle époque europea y el Porfiriato
mexicano, en efecto, se acercaban a su extinción.
Ni la Guerra mundial de 1914-18, ni la Revolución mexicana de 1910-17 permitirían la
supervivencia de muchos vestigios del pasado en la cultura. El mismo art déco, que los
citados historiadores definen como “una mediación tranquila entre vanguardia y
tradición”, es síntoma de que incluso el gusto conservador de la época tenía que asumir
una apariencia vanguardista.
Tres arquitectos egresados de la oficina de Obregón Santacilia lo emulan. El primero es
José Villagrán. Este es autor de un discurso teórico, por cierto más trascendente que su
obra construida, quien dará cuerpo a la enseñanza de la arquitectura en las décadas
cruciales de la consolidación del lenguaje moderno en México.
También Juan O’Gorman, el más radical de los vanguardistas, (creador de las casas de
Diego Rivera y Frida Kahlo de 1931), quien abre el camino a un nacionalismo no
historicista. Y, el tercero de ellos: Enrique del Moral, autor de casas de las décadas de
1930 y 1940 que combinan los volúmenes del neoplasticismo holandés y la arquitectura
popular mexicana.
De esta manera, aparecieron colonias como la Hipódromo, a partir de 1925, o edificios
como el Ermita, de Juan Segura en 1930 y el Basurto, de Francisco Serrano de 1942. Es
sorprendente el trabajo del ingeniero José A. Cuevas en la Lotería Nacional (1932-42),
cuyo auditorio ostenta una cubierta –verdadera obra maestra– que anticipa el trabajo de
Félix Candela.
La arquitectura moderna es muy adaptable ya que varias civilizaciones y culturas han
incluido este estilo arquitectónico al incorporar las tendencias del pasado y del presente
para adaptarse a las nuevas necesidades que se enfrenta la gente hoy en día.
La construcción en México le daba mucha prioridad al ser humano por lo tanto los
arquitectos se enfrentan con la responsabilidad y el deber de resolver los problemas
sociales que se encuentran, como proveer una residencia que sea funcional sin perder lo
atractivo. A sí mismo resolver los conflictos de construcciones de espacios públicos como
edificios administrativos, de gobierno y universidades.
Bibliografías
-El arribo de la modernidad: 1930-1950. (2014, 9 mayo). Arquitectura del Siglo XX en la
Ciudad de Veracruz. https://guiadearquitecturadeveracruz.wordpress.com/patrimonio-
moderno-1930-1950/
- colaboradores de Wikipedia. (s. f.). Categoría:Arquitectura de México de los años 1930
Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Arquitectura_de_M%C3%A9xico_de_lo
s_a%C3%B1os_1930
-Miramontes, J. (s. f.). Arquitectura en México 1931-1940. prezi.com.
https://prezi.com/3zwa6iqyqgqy/arquitectura-en-mexico-1931-1940/
-Cano, V. (2019, 1 octubre). Arquitectura moderna mexicana. Grupo SAR.
https://gruposar.com/blogs/diseno/arquitectura-moderna-
mexicana#:~:text=La%20arquitectura%20moderna%20mexicana%20se,Dec%C3%B3%
20que%20llegaron%20a%20Am%C3%A9rica.
-López, A. I. (2020, 12 marzo). 5 joyas de la arquitectura mexicana moderna que debes
conocer. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/arquitectura/joyas-de-la-
arquitectura-mexicana-moderna-que-debes-conocer-20200312-6574-articulos

También podría gustarte