Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD

1. Identificar y explicar las principales diferencias entre una relación de


dependencia, independencia e interdependencia. Así mismo, argumentar
cuál de las anteriores es la relación ideal que debe existir entre las partes
en un proceso de negociación para que sea exitoso.
2. Deberán seleccionar diferentes fuentes de información para definir cada
uno de los términos anteriores. Con base en esta información deberán
analizar los elementos característicos de cada tipo de relación y argumentar
su respuesta.
RESPUESTAS
1. Inicialmente, para poder hacer referencia a las diferencias, debemos definir
qué significan específicamente estos términos de dependencia,
independencia e interdependencia.

Primeramente haré referencia la DEPENDENCIA, la cual, según la RAE –


Real academia Española-, significa “subordinación a un poder, oficina
pública o privada dependiente de otra superior, situación de una persona
que no puede valerse por sí misma”, así mismo se define como “aquella
situación en la cual una persona, por alguna causa, ya sea física, psíquica,
mental, económica o cultural no puede valerse por sí misma en la vida,
necesitando de los otros, es decir, el elevado grado de discapacidad y de
disfuncionalidad que la persona presenta es de un grado tal que hace que
sí o sí deba recurrir a la ayuda, intervención, auxilio y cuidado de parte de
terceros”- https://www.definicionabc.com/general/dependencia.php-

Por otra parte, encontramos la INDEPENDENCIA, la cual es definida como,


“la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena”-
https://www.significados.com/independencia/. Así mismo significa, “la
cualidad o condición de independiente (que es autónomo y que no tiene
dependencia de otro)”- https://definicion.de/independencia/

Finalmente tenemos la INTERDEPENDENCIA, la cual hace referencia a


“conjunto de relaciones recíprocas que se establecen entre diferentes
personas, elementos, entidades o variables”, es decir, “es una relación de
dependencia mutua y equitativa, donde todos los factores involucrados se
benefician, complementan o cooperan de formas variadas con los demás”. -
https://www.significados.com/interdependencia/ .

Ahora bien, las diferencias entre este tipo de relaciones suelen verse
bastante marcadas. Por una parte, una relación independiente se diferencia
de una dependiente por su elemento autónomo, de libertad ya que, en la
dependencia, la entidad o individuo está atado en gran medida al
comportamiento o decisiones de un tercero, no tiene autonomía de decisión
o ejecución de algún proceso. En la relación independiente ambas partes
actúan de manera autónoma.

Por otra parte, está la interdependencia, que se diferencia de la


dependencia por sus elementos de cooperación, intereses y comunicación
ya que aquí no encontramos una entidad o sujeto atado al proceder o
decisiones de un tercero, sino que ambas partes en cierta medida
dependen de la otra, lo cual genera como resultado que los involucrados
trabajen de tal manera que se pueda conseguir la meta o el beneficio
requerido para todos.

En mi opinión, el mejor tipo de relación en una negociación es la de


INTERDEPENDENCIA, ya que, así como se plantea en el material de
estudio, “Si no existe interdependencia, es decir, si uno o ambos no
dependen del otro para obtener su mejor resultado, carecería de sentido
ponerse a negociar, puesto que de todas maneras no podríamos obtener
del otro lo que queremos”.

En esta relación -interdependencia- los sujetos en cuestión están dirigidos a


trabajar en conjunto en PRO del cometido, que, si bien es el fin de una
negociación, debe apuntar entonces al beneficio de todos los involucrados.

También podría gustarte