Está en la página 1de 4

Competencias Digitales en el Trabajo Colaborativo Estudiantes Universitarios

Uno de los principales retos de la formación universitaria actual pasa por la adquisición de

competencias en el alumnado, como forma de integrarse de forma efectiva en la sociedad y

construir su proyecto de vida personal y profesional, como algunas de las competencias a

promover colaborativamente en los estudiantes, destacar las competencias digitales, que se

definen atendiendo a los conocimientos, valores y creencias para emplear debidamente las

tecnologías digitales, tanto en espacios de aprendizaje como de ocio y participación en la

sociedad digital (European Comission, 2018, Pag. 162)

Estas competencias permiten analizar de forma crítica las tecnologías a través del

intercambio de información y recursos desde una mirada crítica, autónoma y reflexiva

(Serrato, 2018, pag. 162). Una vez llevado a cabo un análisis sobre los diversos modelos

utilizados para estudiar las competencias digitales, se ha optado por recurrir al modelo

propuesto por (Larraz, 2013), cuya definición de la competencia digital se fundamenta en

cuatro dimensiones clave.

La dimensión tecnológica y de redes, relativa a la capacidad para recurrir a herramientas

tecnológicas y navegar por internet; la dimensión informacional que supone desarrollar

procedimientos para la obtención, evaluación, procesamiento e intercambio de información;

la dimensión comunicativa, como forma de interactuar a través del uso de las TIC y la

dimensión multimedia, que permite la aplicación de conocimientos para el acceso, análisis

y creación de recursos digitales.


Las competencias digitales, permite avanzar hacia modelos pedagógicos cuyo eje central es

el estudiante, estando todas las variables del proceso formativo a su alcance. Para lograr

estas pretensiones es vital pasar de una cultura de la enseñanza a una cultura del

aprendizaje, en la que se impulse el trabajo autónomo colaborativo mediante plataformas y

aplicaciones online, generándose así experiencias de aprendizaje compartido en espacios

marcados por la interactividad y la accesibilidad (Fernández, Leiva y López, 2017, Pág.

167).

Aprendizaje Colaborativo Estudiantes Universitarios

Colaborar, según Roschelle y Teasley (1995), se refiere a los intentos continuos por

construir y mantener una concepción compartida del problema que derivan en una actividad

coordinada y simétrica, a la cual se le denomina colaboración. Por su parte, Iinuma,

Matsuhashi, Nakamura y Chiyokura (2016) definen la colaboración, como un trabajo eficaz

y respetuoso con diversos equipos en donde existe un trabajo flexible con el fin de alcanzar

un objetivo común.

El aprendizaje colaborativo posee una tradición teórica y práctica amplia en la educación

general, como en la educación superior. No obstante, la actividad de coordinación entre

personas que buscan aprender no es sencilla de gestionar. Esta complejidad aumenta

cuando entre la actividad colaborativa surge un nuevo componente que es la tecnología.

El entorno de aprendizaje es más eficaz cuando el ambiente es abierto, activo, creativo,

colaborativo y motivador, además de responder a las necesidades de los estudiantes de hoy

proporcionando experiencia directa, retroalimentación inmediata y flexibilidad del equipo


de aprendizaje (Khlaisang y Mingsiritham, 2016, Pág. 123). El VLE se ha convertido ahora

en una herramienta de aprendizaje esencial para facilitar el aprendizaje y permitir a los

estudiantes a colaborar simultáneamente con los demás y construir su propio conocimiento

sin limitaciones de tiempo y lugar (Khlaisang et al. 2014; Pellas y Kazanidis 2015; Pellas y

col. 2013, Pág. 123).

El VLE mejora la creación actividad, habilidades de resolución de problemas,

comunicación y habilidades de colaboración a través del intercambio de ideas, intercambio

de pensamientos y descubrimiento compartido, en lugar de aprendizaje de logros

individuales solo. En esta misma línea, Xue, Wei, Li, Lang, y Lu (2018) plantean que el

modelo de aprendizaje colaborativo es propicio para cultivar el espíritu de solidaridad y

cooperación.

Entendiendo que la colaboración no es una forma de interacción sencilla y que tampoco es

producto del azar o de la sola conformación de grupos de trabajo, es preciso investigarla de

manera detenida, el aprendizaje colaborativo mediado por tecnología sigue en evolución

junto a las nuevas necesidades educativas, el afianzamiento de modalidades de enseñanza -

aprendizaje más flexibles, la competencia digital de los usuarios y el desarrollo de nuevas

funciones tecnológicas.

Por esta razón, las instituciones educativas deben de estar atentas no solo a la colaboración

en la educación o tareas formales de aprendizaje, sino en las actividades de aprendizaje

informales en entornos híbridos (virtual y presencial). Se relaciona con el potencial de las

redes sociales para el aprendizaje colaborativo, puesto que se asumen como una
herramienta de alta penetración en la vida cotidiana de los estudiantes. Las propuestas de

los años más recientes (del año 2010, en adelante) aprovechan el auge de las redes sociales

(principalmente Twiter, Facebook, Blogs y herramientas en línea como Wikipedia) para

incorporarla en la investigación en procesos de aprendizaje colaborativo.

Santos Villalba, Alcalá Del Olmo Fernández, Leiva Olivencia, M. J. M. J. J. J.

(2019). Aptitudes Digitales en el marco Universitario: Análisis de una realidad emergente.

JSTOR.https:// https://www.jstor.org/stable/j.ctv105bc93.15

Khlaisang, J., & Songkram, N. (2019). Diseñar un sistema de entorno de aprendizaje virtual

para la enseñanza de habilidades del siglo XXI a estudiantes de educación superior en la

ASEAN. Tecnología, Conocimiento y Aprendizaje, 24(1), 41-63.

doi:https://searchproquestcom.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/2340726544/fulltextPDF/E

30EC212B2F84AD4PQ/10?accountid=50441

García-Chitiva, M.d.P. y Suárez Guerrero, C. (2019). Estado de la investigación sobre la

colaboración en entornos virtuales de aprendizaje. Pixel-Bit: Revista de Medios y

Educación, 56, 169-191. https:// https://idus.us.es/handle/11441/93973

También podría gustarte