Está en la página 1de 151

.

Índi e general

1 Integración 6
1.1 Integral indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3 Integración por sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.4 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.5 Funciones trigonométricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.6 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.7 La notación sigma y el problema del área. . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.8 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.9 Integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.10 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2 Métodos de integración 47
2.1 Método de integración por partes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.2 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.3 Método para potencias de funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . 62
2.4 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

3 Aplicaciones e integrales impropias 74


3.1 Area bajo una curva (Breve repaso) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.2 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.3 Área de una región entre dos curvas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.4 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.5 Volumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.5.1 Discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.5.2 Arandelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
3.5.3 Capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3.6 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.7 Longitud de arco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3.8 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.9 Integrales impropias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.10 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

4 Series 107
4.1 Sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.2 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
4.3 Serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
4.3.1 Serie geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
4.3.2 Serie telescópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.3.3 Propiedades de las series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
4.3.4 Criterios para series de términos positivos . . . . . . . . . . . . . 121
4.3.5 Serie p . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

1
2 Índice general

4.3.6 Series alternantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128


4.3.7 Convergencia absoluta y condicional . . . . . . . . . . . . . . . . 130
4.3.8 Criterio de la razón y de la raíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
4.4 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
4.5 Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
4.6 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
4.6.1 Series de Taylor y de Maclaurin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

5 Soluciones 148
. Prólogo

Z Autores

Javier de la Cruz
Estudios posdoctorales en la Universidad de Zúrich, Suiza (2016-2017). Doctor en Ma-
temáticas de la Universidad Magdeburg, Alemania (2012). M.Sc. en Matemáticas de la
Universidad Nacional de Medellín, Colombia (2007). Especialista en Matemáticas de la
Universidad del Norte, Colombia. (2004). Licenciado en Matemáticas y Física de la Uni-
versidad del Atlántico, Colombia (2001). Profesor Tiempo Completo del Departamento
de Matemáticas y Estadísticas de la Universidad del Norte (2012-).

Carlos de Oro
Magíster en Estadistíca Aplicada en la Universidad del Norte, Colombia (2019). Magís-
ter en Matemáticas en la Universidad del Norte (2013). Matemático de la Universidad de
Córdoba (2009). Profesor Tiempo Completo del Departamento de Matemáticas y Esta-
dísticas de la Universidad del Norte (2019-).

Stiven Díaz
Magíster en Matemáticas de la Universidad del Norte, Colombia (2015). Licenciado en
Matemáticas de la Universidad del Atlántico, Colombia (2010). Profesor del Departa-
mento de Matemáticas y Estadísticas de la Universidad del Norte (2014-).

Rogelio Grau
Doctor en Matemáticas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil (2016). M. Sc. en Mate-
máticas de la Universidad del Norte, Colombia (2011). Matemático de la Universidad del
Atlántico, Colombia (2008). Profesor Tiempo Completo del Departamento de Matemá-
ticas y Estadística de la Universidad del Norte (2018-)

Darling Varsquez
Magíster en Matemáticas de la Universidad del Norte (2013). Matemática de la Univer-
sidad del Atlántico (2009). Profesor del Departamento de Matemáticas y Estadísticas de
la Universidad del Norte (2011-).

3
4 Índice general

Z Características del libro

El presente libro surge como el deseo de los autores por organizar y compartir los
apuntes de clase elaborados en su labor docente a lo largo de los últimos años al frente de
la asignatura de cálculo integral, en los programas de ingeniería, geología y matemáticas
de la Universidad del Norte. Por ello, inicialmente, el objetivo central de este proyecto es
suministrar un texto guía que se ajuste a la parcelación de dichos programas, pero que con
el tiempo su uso pueda ser extendido a otras instituciones. En ese orden de ideas, hemos
realizado una selección adecuada del contenido programático, presentando solamente los
temas acordes al pensum de los programas de pregrado antes mencionados.
En el texto los conceptos son presentados intentando que estos sean lo más asequible
posible para el estudiante, pero sin alejarnos de la formalidad y rigurosidad matemática
en las definiciones y resultados. Asimismo, con respecto a las demostraciones de los
teoremas y propiedades estudiadas en este texto, los autores desarrollan sólo las que
consideran importantes y que pueden contribuir al alcance de los objetivos del curso. Sin
embargo, se hace una continua invitación al lector a establecer o consultar las pruebas
restantes.
Con el fin de hacer un texto didáctico que acompañe el proceso de enseñanza-aprendizaje,
estos apuntes cuentan con un gran número de problemas resueltos de forma detallada, que
lo convierten en un punto medio entre problemario y libro tradicional. Además pretende-
mos, mediante ejercicios cuidadosamente escogidos, la construcción y aplicación de los
conceptos abordados y un aprendizaje autodidacta.
Algunas componentes que hacen parte de la estrategia metodológica y de la estructura
del texto son:

Los ejercicios propuestos que gradualmente se hacen más complejos, hasta que el
estudiante alcance un nivel avanzado de destreza.

Relación de las matemáticas con otras áreas del conocimiento.

Variedad de actividades que incluyen problemas y ejercicios

Énfasis en la compresión y el uso del lenguaje matemático, para comunicar ideas


y generar pensamiento abstracto.

Respuestas a los ejercicios impares planteados.

Es importante aclarar que no suministramos las respuestas a los ejercicios pares, para
generar confianza en el estudiante al momento de su realización.
En cuanto a la distribución del contenido, éste ha sido organizada en cuatro unidades
generales. La primera unidad, llamada Integración, inicia con el concepto de antideriva-
da, como operación inversa a la derivación y se centra en la presentación de la integral
indefinida de funciones algebraicas y trascendentes, haciendo énfasis en el método de
sustitución. Además se aborda el problema de la determinación del área de la región bajo
una curva, el concepto de integral definida y los dos teoremas fundamentales del cálculo.
Posteriormente, en la unidad Métodos de integración, son abordados el método de inte-
gración por partes, el método de integración por sustitución trigonométrica y el método
de integración de fracciones parciales. En la tercera Unidad, denominado Aplicaciones,
usaremos la integral definida para determinar el área de dada una región plana limitada
5 Índice general

por dos o más curvas y el volumen de un sólido de revoluciń, introduciendo elementos


diferenciales convenientes. También presentaremos las herramientas para calcular la lon-
gitud de arco una curva plana. Finalmente, en la cuarta unidad, denominada Series, se
estudian las series reales y los principales criterios de convergencia.

Z Objetivo del libro

Brindar a los estudiantes de los programas de ingeniería, geología y matemáticas,


un documento complementario en su proceso de aprendizaje del cálculo integral y su
conexión con el ejerecicio profesional.

Z Competencias

El texto pretende contribuir al desarrollo de las siguientes competencias:

• Comprende los conceptos de primitiva, integral definida de una función y los dos
teoremas fundamentales del cálculo.

• Aplicar los conocimientos operativos necesarios para el cálculo de integrales de


funciones polinómicas, racionales, algebraicas trascendentes.

• Utilizar las técnicas de integración para modelar explicaciones o soluciones a pro-


blemas específicos del área profesional en el que se encuentran formando.

• Comprender las series numéricas y establecer a partir de criterios básicos su con-


vergencia o divergencia.
1. Integra ión

¿Qué vas a aprender?


1. A aplicar los conocimientos operativos necesarios para el cálculo de inte-
grales de funciones polinómicas, racionales, algebraicas trascendentes de
forma inmediata y por el método de sustitución.

2. A comprender la integral definida de una función, el teorema fundamen-


tal del cálculo y su aplicación en la determinación del área de una región
definida por una función.

Resumen
En este capítulo se inicia el estudio de las integrales indefinidas y definidas. Sus
definiciones formales, y los teoremas relevantes para su compresión. Además,
se presenta la técnica de integración por sustitución como avance de lo que se
desarrollará en el segundo capítulo.

Subtemas
Integral indefinida

Integración por sustutución

Funciones trigonométricas inversas

La notación sigma y el problema del área

Integral definida

Teorema fundamental del cálculo

6
7

Mapa Conceptual del Cápitulo.

Integrales

Se Clasifican

Integral Integral Definida


Indefinida Se conectan

Definida por
Definida por Teorema Funda-
mental del Cálculo

n Z b
Z lı́m∑ f (xi )∆x = f (x)dx
n→∞
f (x)dx = F(x) + C ⇐⇒ F ′ (x) = f (x) i=1 a

Aplicación
Si f (x) = h(g(x))g′ (x)

Determinar el
1 Utilizamos Área Debajo de la
f (x) = √ Curva, si f (x) ≥ 0
a2 − x2
1
f (x) = √
x x2 − a2
1
f (x) = 2 Método de
x + a2
Sustitución

Funciones
Conduce Trigonométri-
cas Inversas
1.1 Integral indefinida

En el curso de cálculo diferencial hemos estudiado el procedimiento para a partir de


una función F determinar su derivada, la cual denotaremos como f . Sin embargo, existen
situaciones en donde conocemos la derivada f y pretendemos obtener la función F. En
ese caso, F se conoce como la antiderivada. A continuación presentaremos el concepto
de antiderivada o primitiva y fórmulas básicas para determinarla .
O BSERVACIÓN 1.1:
En la practica
D EFINICIÓN 1.1.1: Una función F : I → R es una antiderivada o primitiva
generalmente no
para una función f : I → R en el intervalo I, si
hacemos mención
F ′ (x) = f (x), del intervalo I, mas
la primitiva de una
para todo x ∈ I. Si x es punto extremo del intervalo I, la derivada es la derivada función siempre
lateral respectiva. será definida en un
intervalo.

Ejemplo 1.1.1. Sea


1 √ 1
P(x) = x4 − 3 x + 2 .
4 x
Muestre que P es antiderivada de p(x) = x3 − 2√3 x − x23 .

Solución. Derivando la función P, obtenemos

3 2
P′ (x) = x3 − √ − 3 = p(x).
2 x x


Con relación al ejemplo anterior, se puede observar que P no es la única antiderivada

de p, puesto que F(x) = 14 x4 − 3 x + x12 + C, C ∈ R, es tambień una antiderivada de p.
El siguiente resultado muestra que si se conoce una antiderivada de una función entonces
se puede encontrar otra antiderivada agregando una constante arbitraria.

P ROPOSICIÓN 1.1.2: Sea F : I → R una primitiva para la función f : I → R


en el intervalo I. Entonces

G(x) := F(x) +C, C ∈ R,

es también una primitiva de f en I.

Ejemplo 1.1.2. Dada la función:

sen2 (x) + cos4 (x) + sen2 (x) cos2 (x)


f (x) = .
cos2 (x)

Pruebe que F(x) = tan(x) +C, C ∈ R, es antiderivada de f (x).


9 1.1. Integral indefinida

Solución. Observe que F ′ (x) = sec2 (x). Al simplificar la función f , tenemos que

sen2 (x) + cos4 (x) + sen2 (x) cos2 (x)


f (x) =
cos2 (x)
sen (x) cos4 (x) sen2 (x) cos2 (x)
2
= + +
cos2 (x) cos2 (x) cos2 (x)
= tan2 (x) + cos2 (x) + sen2 (x)
= tan2 (x) + 1
= sec2 (x).

De donde se concluye que F(x) = tan(x) +C es antiderivada de f (x). 

Una pregunta natural que surge, es la siguiente: si F y G son primitivas de una


función f en un intervalo I,

¿será que F y G están relacionadas de alguna manera?

P ROPOSICIÓN 1.1.3: Si F, G : I → R son primitivas de una función f : I → R


en el intervalo I, entonces existe C ∈ R tal que
3 C=0
G(x) = F(x) +C, 2

1 C = −2
para todo x ∈ I. 0
−3 −2 −1 0 1 2 3
−1

−2

A continuación vamos a presentar el concepto de integral indefinida. −3 C = −4


Z
2x dx = x2 +C
D EFINICIÓN 1.1.4: Sea F : I → R una primitiva para la función f : I → R en
el intervalo I. La expresión

F(x) +C, C ∈ R,

es llamada la integral indefinida de la función f y es denotada por


Z
f (x) dx = F(x) +C. (1.1)

Es decir, Z
f (x) dx = F(x) +C ⇐⇒ F ′ (x) = f (x), x ∈ I.

En (1.1) f (x) es llamada integrando y dx es el diferencial de x.


10 Capítulo 1. Integración

Ejemplo 1.1.3. Con relación a los Ejemplos 1.1.1 y 1.1.2 tenemos que
Z  
3 2 1 √ 1
x3 − √ − 3 dx = x4 − 3 x + 2 +C.
2 x x 4 x
Z
sec2 (x) dx = tan(x) +C.

Para nuestro propósito inmediato, el diferencial dx nos indica la variable de integra-


ción. Sin embargo, más adelante y en especial en el Capítulo 2 se expone más sobre su
importancia. Por otro lado, aunque la mayoría de las funciones que aparecen comúnmen-
te poseen antederivada o primitiva, se debe preguntar que condiciones son necesarias para
su existencia.

Reglas básicas de integración

A partir de las propiedades de la diferenciación se pueden obtener la antiderivada de


algunas funciones de forma inmediata. En cada caso se tiene en cuenta la constante de
integración. Por ejemplo,
d
Z
[tan(x)] = sec2 (x), entonces sec2 (x) dx = tan(x) +C.
dx
Integrales algebraicas:

Derivadas Integrales
Z
d
[kx] = k k dx = kx +C
dx
xn+1
Z
d n
[x ] = nxn−1 xn dx = +C,
dx n+1
Con n 6= −1

Ejemplo 1.1.4. Determine las siguientes integrales


Z Z
1. 6a3 x4 dx. 3. xz−1/3 dz.

dx
Z Z
2√
2. y x dx. 4. , n 6= 1.
xn

Solución.
6
Z Z
3 4 3
1. 6a x dx = 6a x4 dx = a3 x5 +C.
5

2
Z Z

2. y2 x dx = y2 x1/2 dx = y2 x3/2 +C.
3

1 3
Z
3. xz−1/3 dz = x z2/3 +C = x z2/3 +C.
2/3 2
11 1.1. Integral indefinida

dx x−n+1 1
Z Z
4. = x−n dx = − +C = − +C.
xn n−1 (n − 1)xn−1


T EOREMA 1.1.5:
Sean F, G : I → R primitivas de f , g : I → R respectivamente, en el intervalo I, y
β ∈ R. Entonces F + β G es una primitiva para f + β g en I, y
Z Z Z
[ f (x) ± β g(x)]dx = f (x)dx ± β g(x)dx.

Ejemplo 1.1.5. Determine las siguientes integrales indefinidas.


Z Z
3 2 4
1. (ax − bx ) dx. 4. z(z + a)(z + b) dz.

(x2 + 1)(x2 − 2)
Z
x+1
Z
2. √ dx. 5. dx.
x x2/3
(xm − xn )2
Z Z
√ √
3. ( x + 1)(x − x + 1)dx. 6. √ dx.
x

Solución.
1. Aplicando el teorema del binomio obtenemos,
(ax3 − bx2 )4 =(ax3 )4 − 4(ax3 )3 bx2 + 6(ax3 )2 (bx2 )2 − 4ax3 (bx2 )3 + (bx2 )4
=a4 x12 − 4ba3 x9 x2 + 6a2 b2 x6 x4 − 4ab3 x3 x6 + b4 x8
=a4 x12 − 4ba3 x11 + 6a2 b2 x10 − 4ab3 x9 + b4 x8 .
Entonces,
1 4 13 1 3 12 6 2 2 11 2 3 10 1 4 9
Z
(ax3 − bx2 )4 dx = a x − ba x + a b x − ab x + b x +C.
13 3 11 5 9

Z  
x+1 x 1 2
Z
2. √ dx = √ +√ dx = x3/2 + 2x1/2 +C.
x x x 3

2
Z Z
√ √
3. ( x + 1)(x − x + 1)dx = (x3/2 + 1)dx = x5/2 + x +C.
5

4. Dado que
z(z + a)(z + b) = (z2 + az)(z + b)
= z3 + bz2 + az2 + abz
= z3 + (b + a)z2 + abz.
Entonces
z4 (b + a) 3 ab 2
Z
z(z + a)(z + b) dz = + z + z +C.
4 3 2
12 Capítulo 1. Integración

(x2 + 1)(x2 − 2) x4 − x2 − 2
Z Z
5. dx = dx
x2/3 x2/3
 
x4 x2 2
Z
= − − dx
x2/3 x2/3 x2/3
Z  
= x10/3 − x4/3 − 2x−2/3 dx
3 13/3 3 7/3
= x − x − 4x1/2 +C.
13 7
6. Supongamos que n 6= m y n, m 6= 0.

(xm − xn )2 x2m − 2xm+n + x2n


Z Z
√ dx = √ dx
x x
Z  
= x2m−1/2 − 2xm+n−1/2 + x2n−1/2 dx

x2m+1/2 2xm+n+1/2 x2n+1/2


= − + +C
2m + 1/2 m + n + 1/2 2n + 1/2
2x(4m+1)/2 4x(2m+2n+1) 2x(4n+1)/2
= − + +C
4m + 1 2m + 2n + 1 4n + 1
 2m 
√ 2x 2xm+n 2x2n
= x − + +C.
4m + 1 2m + 2n + 1 4n + 1


Trigonométricos:

Derivadas Integrales
d Z
[cos(x)] = − sin(x) sin(x) dx = − cos(x) +C
dx
d Z
[sin(x)] = cos(x) cos(x) dx = sin(x) +C
dx
d
Z
[tan(x)] = sec2 (x) sec2 (x) dx = tan(x) +C
dx
d
Z
[cot(x)] = − csc2 (x) csc2 (x) dx = − cot(x) +C
dx
Z
d
[sec(x)] = sec(x) tan(x) sec(x) tan(x) dx = sec(x) +C
dx
Z
d
[csc(x)] = − csc(x) cot(x) csc(x) cot(x) dx = − csc(x) +C
dx

Ejemplo 1.1.6. Determine las siguientes integrales indefinidas.

2 cot (x) − 3 sen2 (x) 4 csc2 (t) cos(t) − tan(t)


Z Z
1. dx. 2. dt.
sen(x) cos(t)
13 1.1. Integral indefinida

Solución.
1
1. Recuerde que csc(x) = .
sen(x)
2 cot (x) − 3 sen2 (x) 1
Z Z Z
dx = 2 cot(x)dx − 3 sen(x)dx
sen(x) sen(x)
= −2 csc (x) + 3 cos (x) +C.

1
2. Recuerde que sec(t) =
cos(t)
4 csc2 (t) cos(t) − tan(t) tan(t)
Z Z Z
2
dt = 4 csc (t) dt − dt
cos(t) cos(t)
Z Z
2
=4 csc (t) − sec(t) tan(t)dt
= −4 cot(t) − sec(t) +C.


Exponenciales y logarítmicas:

Derivadas Integrales
d 1 1
Z
[ln(x)] = dx = ln |x| +C
dx x x
Z
d x
[e ] = ex ex dx = ex +C
dx
ax
Z
d x ax dx =
[a ] = ax ln(a) ln(a)
+C
dx
Con a > 0 y a 6= 1

Ejemplo 1.1.7. Determine las siguientes integrales indefinidas.


Z Z
1. (4yex + t3x ) dx. 2. (ln(e1/x ) + 5k) dx.

Solución.
Z
1. (4yex + t3x ) dx = 4yex + t3x ln(3) +C.
Z  
1
Z
1/x
2. (ln(e ) + 5k) dx = + 5k dx = ln |x| + 5kx +C.
x


¿Una función puede tener dos o tres antiderivadas?


14 Capítulo 1. Integración

1.2 Ejercicios propuestos

Realizar las siguientes integrales aplicando las reglas básicas


Z Z
1. (at 1/2 − b)5 dt 5. (a2/3 − p2/3)3 d p
Z Z
2. (a1/2 − p3/2)2 d p 6. (2ex + 10x) dx
sin(x)
Z
3. 1 + cos2 (x)
Z
dx
cos2 (x) 7. dx
Z cos2 (x)
2
4. eln(x ) dx Z q
8. 1 − sen2 (x) dx

Calcular
Z r  p 2 s
 2
x2 1
Z
9. 1 + 2x x2 + 1 dx 10. 1+ − dx
2 2x2

Comprueba que la función F es una antiderivada de f

11 F(x) = x4 − 2x3 − 3x−2 − 6 f (x) = 4x3 − 6x2 + x−3

cos2 (x) 2 sen(x)


12 F(x) = f (x) =
sen2 (x) cos3 (x)
sen(x) x cos(x) − sen(x)
13 F(x) = f (x) =
x x2
Encuentre las antiderivadas. Observe con respecto a que variable se debe integral.
Z
x2 y + 6xy + y
Z
14. √ dx 16. (xy + 1)(4x − 2y)dx
x
Z Z q
15. (t − t 2ex + 5xt 3) dt 17. 1 − sen2 (x) dx

Realizar las siguientes integrales aplicando las reglas básicas


Z
(ax + bx )2
Z
18. (a1/2 + x2/3)2 dt 19. dx
ax bx
Demuestre las siguientes igualdades;

Z 1−m Z √
2t 2t
√ 21. 2t dt = +C
20. (mz) m dz = n mz + C 3
15 1.3. Integración por sustitución

1.3 Integración por sustitución

En la anterior sección, trabajamos integrales relacionadas con las reglas de diferenciación


básica. Ahora, presentamos un método de integración llamado método de sustitución o cambio
de variable, que está relacionado con la regla de la cadena. A partir de esta regla trataremos de
buscar un método eficaz para resolver integrales de funciones compuestas.
Sea F : I → R una primitiva de la función f : I → R en el intevalo I y g : I → R una función
derivable tal que Im(g) ⊂ I. Usuando la regla de la cadena, tenemos

(F(g(x)))′ = F ′ (g(x))g′ (x) = f (g(x))g′ (x).

Luego, F(g(x)) es una primitiva de f (g(x))g′ (x). Por tanto,


Z
f (g(x))g′ (x)dx = F(g(x)) + C. (1.2)

Realizando la sustitución,
u = g(x) y du = g′ (x) dx,
tenemos que la expresión (1.2), se transforma en la siguiente
Z Z
f (g(x))g′ (x)dx = f (u)du = F(u) + C = F(g(x)) + C.

Como consecuencia de lo anterior, obtenemos el siguiente teorema,

T EOREMA 1.3.1: Sea F : I → R una primitiva de la función f : I → R en el intevalo


I y g : I → R una función derivable tal que Im(g) ⊂ I. Entonces
Z
f (g(x))g′ (x)dx = F(g(x)) + C.

Z
Ejemplo 1.3.1. sin3 (x) cos(x) dx.

Solución. Si u = sin(x), entonces du = cos(x) dx. Al reemplazar, resulta una integral inmedia-
ta,
u4
Z Z
sin3 (x) cos(x) dx = u3 du = + C.
4
Una vez resulta, retomamos la variable inicial u = sin(x).
1 4
Z
sin3 (x) cos(x) dx = sin (x) + C.
4

Z p
Ejemplo 1.3.2. Calcular x 1 + x2 dx.

Solución.
Si u = 1 + x2, entonces du = 2x dx.

A diferencia del Ejemplo 1.3.1 el diferencial no aparece de forma inmediata y es necesario agre-
garle factores constantes al integrando que no alteren la función. Por ejemplo,
2 1
Z p Z p Z p
2
x 1 + x dx = 2
x 1 + x dx = 2x 1 − x2 dx.
2 2
Lo anterior se suele hacer despejando el diferencial
16 Capítulo 1. Integración

Si du = 2x dx, entonces 12 du = x dx.

Sustituyendo en la integral tenemos


1 1
Z p Z
x 1 + x2 dx = u1/2 du = u3/2 + C
2 3
1
= (1 + x2 )3/2 + C.
3

Z h i
2
Ejemplo 1.3.3. Calcula (2x − 1)ex −x + 2π sen(2π x) dx.

Solución. Aplicando las propiedad,


Z h i Z Z
2 −x 2
(2x − 1)ex + 2π sen(2π x) dx = (2x − 1)ex −x dx + 2π sen(2π x)dx.

Identificamos que cada integral tiene una sustitución diferente. Sean

u = x2 − x, du = (2x − 1)dx, y v = 2π x, dv = 2π dx.


Z h i Z Z
2 −x
(2x − 1)ex + 2π sen(2π x) dx = eu du + sen(v)dv
2 −x
= ex − cos(2π x) + C.


Sustituir y despejar

En los siguientes ejercicios no basta con identificar la función y su derivada, es necesario


realizar un despeje para poder sustituir el integrando.
Z p
Ejemplo 1.3.4. Hallar x5 x2 + 4 dx.

Solución. Al tomar u = x2 + 4, se obtiene 12 du = x dx. En el integrando no aparece explicita-


mente el diferencial pero al aplicar las propiedades de la potenciación lo obtenemos,

x5 dx = x4 x dx.

Ahora, nuestra integral tiene la siguiente forma


1
Z Z
p √
x5 x2 + 4 dx = x4 u du.
2
Inicialmente la sustitución no permite cambiar totalmente la variable en el integrando, pero al
despejar x en términos de u y elevar al cuadrado superamos el himpase.

Si u = x2 + 4, entonces u − 4 = x2 y (u − 4)2 = x4 .

Por lo tanto,
1
p Z Z
x5
x2 + 4 dx = (u − 4)2u1/2 dx.
2
Integrando y retomando la variable inicial resulta
17 1.3. Integración por sustitución

1 1
Z Z
(u − 4)2u1/2 dx = (u2 − 2u + 16)u1/2 du
2 2
1
Z
= (u5/2 − 2u3/2 + 16u1/2) du
2
1 2 16
= u7/2 − u5/2 + u3/2 + C
7 5 3
1 2 2 2 16
= (x + 4) − (x + 4)5/2 + (x2 + 4)3/2 + C.
7/2
7 5 3

Doble sustitución

En algunos casos se debe realizar dos sustituciones


Z
x dx
Ejemplo 1.3.5. Calcula √ .
(x + 1) − x + 1

Solución. Sean u = x + 1 y du = dx.

u − 1 du (u − 1)du
Z Z Z
x dx
√ = √ = √ √ .
(x + 1) − x + 1 u− u u( u − 1)
Observando que la sustitución no fue suficiente para calcular la integrar, se plantea una nueva.
√ 1
Sea z = u. Entonces dz = √ du.
2 u

(u − 1)du z2 − 1
Z Z Z
√ √ =2 dz = 2 (z + 1)dz
u( u − 1) z−1
√ √
= z2 + 2z + C = ( u)2 + 2 u + C

= x + 2 x + 1 + C.


Funciones Exponenciales y Logarítmicas

A partir de la técnica de sustitución las reglas básicas pueden generalizarse. Por ejemplo,

f ′ (x)
Z
a f (x)
Z
1. dx = ln | f (x)| + C. 3. a f (x) f ′ (x) dx = + C.
f (x) ln(a)
Z
2. e f (x) f ′ (x) dx = e f (x) + C.

1
Z
Ejemplo 1.3.6. Hallar dx.
4x − 1

Solución. Haciendo u = 4x − 1, tenemos que du = 4 dx.

1 1 1 1 1
Z Z
dx = du = ln |u| + C = ln |4x − 1| + C.
4x − 1 4 u 4 4

18 Capítulo 1. Integración

1
Z
Ejemplo 1.3.7. Calcular dx.
x ln x

Solución. Sean u = ln x y du = 1x dx.

1 1 1
Z Z Z
dx
= dx = du = ln |u| + C.
x ln x ln x x u
Recuperando la variable original, obtenemos
1
Z
dx = ln | ln x| + C.
x ln x

Z
Ejemplo 1.3.8. Encontrar e3x+1 dx.

Solución. Sean u = 3x + 1 y du = 3 dx.


 
1 1 1
Z Z Z
3x+1 u du
e dx = e = eu du = eu + C = e3x+1 + C.
3 3 3 3


Z
2
Ejemplo 1.3.9. Encontrar 5xe−x dx.

Solución. Si u = −x2 , entonces du = −2x dx. Despejando − du


2 = x dx.
Z Z Z  
−x2 −x2 u du
5xe dx = 5 e (x dx) = 5 e −
2
5 5 5 2
Z
=− eu du = − eu + C = − e−x + C.
2 2 2

Funciones trigonométricas

En en la Sección anterior estudiamos las integrales de funciones trigonométricas a partir de


la relación con la derivada. Ahora, por medio de la integral por sustitución, completamos el con-
junto de reglas de integración trigonométricas básicas. Por ejemplo la integral de tan(u), cot(u) o
csc(u).

Z
Ejemplo 1.3.10. Hallar la integral cot x dx.

Solución. Usando la identidad trigonométrica del cociente para cot(x) tenemos que

cos(x)
Z Z
cot(x) dx = dx.
sen(x)
Si u = sen(x), entonces du = cos(x) dx.

sen(x) du
Z Z Z
cot(x) dx = dx = = ln |u| + C = ln |sen(x)| + C.
cos(x) u


19 1.3. Integración por sustitución

Z
Ejemplo 1.3.11. Hallar sec(x) dx.

Solución. Multiplicamos y dividimos en el integrando por tan(x) + sec(x) obtenemos

tan(x) + sec(x) sec(x) tan(x) + sec2 (x)


Z Z Z
sec(x) dx = sec(x) dx = dx.
tan(x) + sec(x) tan(x) + sec(x)

Ahora bien, sea u = tan(x) + sec(x). Entonces du = (sec(x) tan(x) + sec2 (x)) dx.

sec(x) tan(x) + sec2 (x) du


Z Z
dx = = ln |tan(x) + sec(x)| + C.
tan(x) + sec(x) u
Z
En conclusión, sec(x) dx = ln |tan(x) + sec(x)| + C. 
Z
Ejemplo 1.3.12. Hallar csc(x) dx.

Solución. Realizando los pasos analogos al ejemplo anterior, debemos multiplicar y dividir
cot(x) + csc(x) en el integrando

cot(x) + csc(x) csc(x) cot(x) + csc2 (x)


Z Z Z
csc(x) dx = csc(x) dx = dx.
cot(x) + csc(x) cot(x) + csc(x)
Sea u = csc(x) + cot(x) entonces du = (− csc(x) cot(x) − csc2 (x)) dx.

csc(x) cot(x) + csc2 (x)


Z Z
csc(x) dx = dx
cot(x) + csc(x)
Z
du
=−
u
= − ln |csc(x) + cot(x)| + C.

El resto de integrales resulta de forma similar a las anteriores.

T EOREMA 1.3.2:
Z
1. tan(u) du = − ln |cos(u)| + C.
Z
2. sec(u) du = ln |sec(u) + tan(u)| + C.
Z
3. cot(u) du = ln |sen(u)| + C.
Z
4. csc(u) du = − ln |csc(u) + cot(u)| + C.
20 Capítulo 1. Integración

4 − 3 sen2x
Z
Ejemplo 1.3.13. Calcular dx.
cos 2x

du
Solución. Sea u = 2x entonces du = 2dx de modo que = dx. Entonces
2
4 − 3 sen(2x) 4 − 3 sen(u) du
Z Z
dx =
cos(2x) cos(u) 2
3
Z Z
= 2 sec(u) du − tan(u) du
2
3
= 2 ln | sec(u) + tan(u)| + ln | cos(u)| + C
2
3
= 2 ln | sec(2x) + tan(2x)| + ln | cos(2x)| + C.
2

tan2 (2x)
Z
Ejemplo 1.3.14. Halla dx.
sec(2x)

Solución. Se tiene que

tan2 (2x) sec2 (2x) − 1


Z Z
dx = dx
sec(2x) sec(2x)
Z Z
= sec(2x) dx − cos(2x) dx
1 1
= ln | sec(2x) + tan(2x)| − sen(2x) + C.
2 2

sen2 (x) − cos2 (x)
Z
Ejemplo 1.3.15. Calcular dx.
cos(x)

Solución.
sen2 (x) − cos2 (x) 1 − cos2 (x) − cos2 (x)
Z Z
dx = dx
cos(x) cos(x)
1 − 2 cos2 (x)
Z
= dx
cos(x)
Z Z
= sec(x) dx − 2 cos(x) dx

= ln | sec(x) + tan(x)| − 2 sen(x) + C.


cot(ln(x))
Z
Ejemplo 1.3.16. Calcular dx.
x

dx
Solución. Sean u = ln x y du = .
x
cot(ln(x))
Z Z
dx = cot(u) du = ln | sen(u)| + C
x
= ln | sen(ln |x|)| + C.


21 1.3. Integración por sustitución

Z q
Ejemplo 1.3.17. Calcular 1 + tan2 (x) dx.

Solución.
Z q Z q Z
1 + tan2 (x) dx = sec2 (x) dx = sec(x) dx
= ln |sec(u) + tan(u)| + C.


    2 
1 1 x −1
Z
Ejemplo 1.3.18. Calcular sen3 x + cos x + dx.
x x x2
 
  x2 − 1
Solución. Sean u = sen x + 1x y du = cos x + 1x
dx.
x2
 
u4 1 1
Z
= u3 du = + C = sen4 x + + C.
4 4 x

Ejemplo 1.3.19. Calcular las integrales, utilizando la sustitución indicada.
cos(x)
Z
p dx, t = sen(x)
1 + sen(x)

Solución. Sea t = sen(x) y dt = cos(x). Entonces


cos(x)
Z Z
dt
p dx = √ dx
1 + sen(x) 1+t
Ahora, sea u = 1 + t) y du = dt. Por lo tanto,
cos(x)
Z p
p dx = 2 1 + sen(x) + C
1 + sen(x)

tan(ln(x))
Z
Ejemplo 1.3.20. Hallar dx
x

dx
Solución. Considerando u = ln(x), tenemos que du = x . Por lo tanto
tan(ln(x))
Z Z
dx = tan(u) du
x
= − ln | cos(u)| + C = − ln | cos(ln(x))| + C.

Z
Para resolver la integral sec2 (x) tan(x)dx se pueden usar las sustituciones

t = tan(x) o u = sec(x)

¿por qué obtienes resultados correctos y diferentes?


22 Capítulo 1. Integración

Ejercicio avanzado.
Ejemplo 1.3.21. Usando sustitución, resolver la integral
1
Z
I := dx.
x4 + 1

Solución. Observe que

(x2 + 1) − (x2 − 1) − 1
Z
I= dx
x4 + 1
Z 2 Z 2
x +1 x −1 1
Z
= 4
dx − 4
dx − 4
dx.
x +1 x +1 x +1
| {z }
=I

Por tanto:
x2 + 1 x2 − 1
Z Z
2I = dx − dx.
x4 + 1 x4 + 1
Es decir, Z 
1 x2 + 1 x2 − 1
Z
I= dx − dx . (1.3)
2 x4 + 1 x4 + 1
Ahora, para x 6= 0, tenemos que
   
1 1
Z 2 x2 1+ 2 1+ 2
x +1
Z Z
x x
dx =   dx =   dx
1 + x4 2 2
1 2
1
x x + 2 x + 2
x x
   
1 1
Z 1+ 2 Z 1+ 2
x x
=   dx =  2 dx. (1.4)
1 1
x2 − 2 + 2 + 2 x− +2
x x
 
√ 1
Para esta última integral, sea 2 u = x − . Entonces,
x
 
√ 1
2 du = 1 + 2 dx.
x
√ √
Sustituyendo 2 u y 2 du en (1.4), se tiene que
 
1 √ Z
Z 2 1+ 2
x +1 2 1
Z
x
4
dx =  2 dx = 2
du
1+x 1 2 u +1
x− +2
x
  
1 1 1 1
= √ arctan(u) + C1 = √ arctan √ x − + C1 .
2 2 2 x
23 1.3. Integración por sustitución

Por otro lado, para x 6= 0, tenemos que


   
2 1 1
Z 2 Z x 1− 2 1− 2
x −1
Z
x x
4
dx =   dx =   dx
1+x 1 1
x2 x2 + 2 x2 + 2
x x
   
1 1
Z 1− 2 Z 1− 2
x x
=   dx =  2 dx. (1.5)
1 1
x2 + 2 + 2 − 2 x + − 2
x x
 
√ 1
Si se toma 2 u = x + , entonces
x
 
√ 1
2 du = 1 − 2 dx.
x
√ √
Sustituyendo 2 u y 2 du en (1.5), se tiene que
 
1
Z 2 1 − √ Z
x −1 x2 2 1
Z
4
dx =  2 dx = 2
du
1+x 1 2 u −1
x− −2
x
    
1 1
   √ x+ − 1 
1 1 u−1 1    2 x
=√ ln + C2 = √  ln   + C2 .
2 2 u+1 2 2  1 1 
√ x+ +1
2 x
Finalmente, por (1.3), (1.4) y (??), se sigue que
"  !#
   √1 x + 1x − 1
1 1 1 1 1
Z
2
dx = √ arctan √ x − − √ ln  + C.
x4 + 1 2 2 2 x 4 2 √1 x + 1x + 1
2

Integrales inmediatas
Z
un+1
Z
′ n
u u du = + C, (n 6= −1) u′ tan(u) du = − ln | cos(u)| + C
n+1 Z
Z

u sin(u) du = − cos(u) + C u′ sec(u) du = ln | sec(u) + tan(x)| + C
Z Z

u cos(u) du = sin(u) + C u′ cot(u) du = ln | sin(u)| + C
Z Z
u′ sec2 (u) du = tan(u) + C u′ csc(u) du = − ln | csc u + cotu| + C

u′
Z Z
u′ csc2 (u) du = − cot(u) + C du = ln |u| + C,
u
Z Z
u′ sec(u) tan(u) du = sec(u) + C u′ eu du = eu + C,

au
Z Z
u′ csc(u) cot(u) du = − csc(u) + C u′ au du = + C, (a > 0, a 6= 1)
ln a
24 Capítulo 1. Integración

1.4 Ejercicios propuestos

Calcule la integral indefinida, usando si es necesario una o varias sustituciones.

x2 + 2x x2 − 1 (x + 1)2
Z Z Z
1. √ dx 6. −√ dx 11. dx
x3 + 3x2 + 1 2x − 1 x3
( 3 + x2 + x + 5)4
2x + 1
Z Z
x3
Z
2. 2 2 dx 7. √ dx 12. (x2 + 1)−3/2dx
(x + 4)3/2 x+4 Z
Z
x x
Z
x3 8. √ dx 13. qp dx
3. √ dx (x + 1) − x + 1 (1 + x2)3 + x2 + 1
1 − 2x2 Z √
√ (x2 + 1 − 2x)2/5
Z Z
4. 3x x + 6dx 9. x2 3 − 2xdx 14. dx
1−x
r Z
Z √ Z
1 1 x
5. 2
5x 1 − xdx 10. 1+ dx 15. √ dx
x2 3x (x + 1) − x + 1

Calcule la integral indefinida de las siguientes funciones trigonométricas.


√ Z √ √
sin( x) tan3 x sec2 x
Z p Z
19. √ dx 24. sec2 (x) tan(x)dx 29. √ dx
x x
√ √ √
sin(x)
Z
sin x
Z
sin4 (1 + x) cos(1 + x)
Z
20. dx 25. √ dx
3
cos (x) x 30. √ dx
x
cos(x)
Z Z p Z
21. dx 26. sin(x) 1 − cos(x)dx
5/2
sin (x) 31. tan2 xdx
csc2 (x)
Z Z Z
22. 3
dx 27. sin3 (x)dx 32. cot2 xdx
cot (x)
sin( 1x ) cos( 1x )
Z Z Z
23. dx 28. cos3 (x)dx 33. [tan(x/3) + cot(x/3)]2 dx
x2
Calcule la integral indefinida, haciendo si es necesario una sustitución.
1
Z
2 ln x + 1 sin 3x
Z Z
35. dx 44. dx 52. dx
2x + 7 x[ln2 x + lnx] cos 3x − 1
cos x
Z Z
36. dx Z
2 + ln2 x 53. (tan 2x − sec2x)dx
2 + sin x 45. dx
Z
1 3 x[1 − lnx]
37. ln xdx 1
Z
x
Z
tan(ln x) 54. dx
46. dx cos 4x
(1 + ln x)2
Z
x
38. dx Z
1
2x
Z
55. dx
Z
2 − 3 sin2x 47. 2x ln x (ln x + 1)dx 2 sin(3x + 1)
39. dx
cos 2x Z
x4 − 5x2 + 3x − 4
tan2 2x
Z
Z
2x3 48. dx 56. dx
40. dx sec 2x x
x2 − 4
x4 − 5x2 + 3x − 4
Z
sec2 x
Z
x3 57. dx
Z
41. √ dx 49. dx x+1
tan x
1 − 2x2
x3
Z
sin2 x − cos2 x
Z
1
Z
42. dx 50. dx 58. dx
x ln x cos x x−2
1
Z
2 − 3 sin2x 3x2 − 5x + 1
Z Z
43. √ √ dx 51. dx 59. dx
x(1 + x) cos 2x x−4
25 1.5. Funciones trigonométricas inversas

1.5 Funciones trigonométricas inversas

En esta sección generalizamos las integrales que tienen como antiderivada a las funciones
trigonmétricas inversa. Dado que las derivadas de las funciones inversas por cada par se diferencia
solo en el signo, por conveniencia, se definen solo tres primitiva .

T EOREMA 1.5.1: Sean u una función derivable de x y a > 0.


1
Z u
1. √ du = arcsin + C.
a2 − u2 a
1 1
Z u
2. du = arctan + C.
a2 + u2 a a
 
1 1
Z
|u|
3. √ du = arcsec + C.
u u2 − a2 a a

Inmediatas
dx
Z
Ejemplo 1.5.1. Calcular √ .
4 − x2
Solución:
dx dx x
Z Z
a=2
√ = √ = arcsin + C.
4 − x2 2 2 − x2 2
dx
Z
Ejemplo 1.5.2. Calcular .
3 + x2

Solución.
√  
dx dx 1 x
Z Z
a= 3
= √ = √ arctan √ + C.
3 + x2 ( 3)2 + x2 3 3

Z
dt
Ejemplo 1.5.3. Calcular √ .
2
t t − 25

Solución.
dt dx a=5 1
Z Z t 
√ = √ = arcsec + C.
2
t t − 25 t t 2 − 52 5 5

Sustituyendo

dx
Z
Ejemplo 1.5.4. Calcular √ .
2x
e −1

du
Solución. Sea u = ex y a = 1. Entonces, du = ex dx o ex = dx. Al realizar esta sustitución ob-
tenemos,
Z Z
dx du
√ = √ = arcsec(ex ) + C.
e2x − 1 u u2 − 1

26 Capítulo 1. Integración

2x − 1
Z
Ejemplo 1.5.5. Hallar √ dx.
4 − x2

Solución. Observer que,

2x − 1 2x dx
Z Z Z
dx
√ dx = √ − √ .
4 − x2 4 − x2 4 − x2

Para resolver la primera integral tomamos a u = 4 − x2 y du = −2x dx, y en la segunda, aplicamos


el teorema anterior.
2x − 1 2x dx
Z Z Z
dx
√ dx = √ − √
4 − x2 4 − x2 4 − x2
dx
Z Z
= − u1/2 du − √
4 − x2
x
= −2(4 − x2)1/2 − arcsin + C.
2

Z
dx
Ejemplo 1.5.6. Calcular .
2 + 9x2
√ du
Solución. Sean a = 2 y u = 3x. Entonces 3 = dx y

dx dx 1 du 1 1
Z Z Z Z
= √ = √ = √ du
2 + 9x2 2
( 2) + (3x)2 ( 2) + u 3
2 2 3 ( 2)2 + u2
    
1 1 u 1 3x
= √ arctan √ + C = √ arctan √ + C.
3 2 2 3 2 2

dx
Z
Ejemplo 1.5.7. Calcular √
x 4x2 − 9

Solución. Sean a = 3 y u = 2x. Entonces du = 2 dx y


 
dx du 1 2x
Z Z
√ dx = √ = arcsec + C.
x 4x2 − 9 2
u u −3 2 3 3


dx
Z
Ejemplo 1.5.8. Determina √
4 − 9x2
Solución:
Sea u = 3x. Entonces, du = 3 dx. Por lo tanto,
dx dx 1 du
Z Z Z
√ = p = √
4 − 9x2 4 − (3x)2 3 4 − u2
1 u 1 3
= arc sen + C = arc sen x + C.
3 2 3 2
27 1.5. Funciones trigonométricas inversas

Completar el cuadrado.

Recuerda: La idea es construir un trinomio cuadrado perfecto.


 2  2
2 b2 b
(i) x + bx + c = x + bx+ − +c
2 2
 2 !  2
2 b b
= x + bx + − +c
2 2
b 2
   2
b
= x+ − +c
2 2



2 b c 2
(ii) ax + bx + c = a x + x +
a a
 2  2 !
2 b b b c
= a x + x+ − +
a 2a 2a a
  2  2 !
2 b b c
=a x + − +
2a 2a a

dx
Z
Ejemplo 1.5.9. Hallar .
x2 − 8x + 18

Solución. Se puede escribir el denominador como la suma de dos cuadrados como se muestra.
 2  2
2 8 8
x − 8x + − + 18 = (x − 4)2 + 2.
2 2

Por lo tanto,
 
1 x−4
Z Z
dx dx
= = √ arctan √ + C.
x2 − 8x + 18 (x − 4)2 + 2 2 2

dx
Z
Ejemplo 1.5.10. Hallar
3x2 − 2x + 5
Solución: Completamos cuadrado en el denominador.
!
1 2 14
   
2 2 2 5 2
3x − 2x + 5 = 3 x − x + =3 x − + .
3 3 3 9

Entonces,
1
Z Z
dx dx
= 2 .
3x2 − 2x + 5 3 x2 − 31 + 14
9
28 Capítulo 1. Integración

Sea u = x − 13 y du = dx. Por lo tanto,


!
x − 13
 
dx 1 1 1 3x − 1
Z
= · √ arctan √ + c = √ arctan √ + C.
3x2 − 2x + 5 3 14 14 14 14
3 3

2x + 7
Z
Ejemplo 1.5.11. Calcular dx
x2 + 2x + 5

Solución. Se tiene que

2x + 7 (2x + 2) + 5 2x + 2 5
Z Z Z Z
dx = dx = dx + dx
x2 + 2x + 5 x2 + 2x + 5 x2 + 2x + 5 x2 + 2x + 5
2x + 2 dx
Z Z
= 2
dx + 5 2
x + 2x + 5 (x + 2x + 1) + 4
2x + 2
Z Z
dx
= dx + 5
x2 + 2x + 5 (x + 1)2 + 4
 
5 x+1
= ln |x2 + 2x + 5| + arctan + C.
2 2


Z
x dx
Ejemplo 1.5.12. Hallar √
3 − 2x − x2

Solución.
Z Z Z Z
x dx x dx x dx x dx
√ = p = p = p
3 − 2x − x2 2
3 − (2x + x ) 2
3 − (x + 2x + 1) + 1 4 − (x + 1)2
(u − 1) du
Z
= √ u = x + 1, du = dx
4 − u2
Z Z
u du du p u
= √ − √ = − 4 − u2 − arc sen + C
4−u 2 4−u 2 2
 
p x+1
= − 4 − u2 − arc sen + C.
2


x
Z
Ejemplo 1.5.13. Calcular dx
x2 + x + 1

Solución. Sea u = x + 1/2. Entonces du = dx y x = u − 1/2. Por lo tanto,


x x x
Z Z Z
dx = dx = dx
x2 + x + 1 x2 + x + 41 − 41 + 1 1 2

x+ 2 + 34
(u − 1/2) u 1 1
Z Z Z
= du = du − du
u2 + 34 u2 + 43 2 u2 + 43
1 1 2 2u
= ln u2 + 3/4| − · √ arctan √ + C
2 2 3 3
1 2 1 2 2x + 1
= ln(x + 1/2) + 3/4| − · √ arctan √ + C
2 2 3 3

29 1.5. Funciones trigonométricas inversas

(2 + x) dx
Z
Ejemplo 1.5.14. Determina √
4 − 2x − x2

Solución. Sea u = x + 1. Entonces du = dx y x = u − 1. Por lo tanto,

(2 + x) dx (2 + x) dx
Z Z
√ = p
4 − 2x − x2 4 − (2x + x2)
Z
(2 + x) dx
= p
4 − (x2 + 2x + 1) + 1
(2 + x) dx
Z
= p
5 − (x + 1)2
(u + 1) du du u du
Z Z Z
= √ = √ − √
5 − u2 5 − u2 5 − u2
u p
= arc sen √ − 5 − u2 + C
5
  q
x+1
= arc sen √ − 5 − (x + 1)2 + C
5


El siguiente es el mismo ejercicios con diferente completación de cuadrado.
Z
(2 + x) dx
Ejemplo 1.5.15. Determinar √
4 − 2x − x2

Solución.
(2 + x) dx (x + 1) dx dx
Z Z Z
√ = p + p
4 − 2x − x2 5 − (x + 1) 2 5 − (x + 1)2
1 −2(x + 1) dx dx
Z Z
= − p + p
2 5 − (x + 1)2 5 − (x + 1)2
 
x+1
q
2
= − 5 − (x + 1) + arc sen √ +c
5


5x − 6
Z
Ejemplo 1.5.16. Determina dx
2x2 − 4x + 3

Solución. Resolvamos la segunda integral. Sea u = x − 1. Entonces du = dx y x = u + 1. Por


lo tanto,
5x − 6 1 5x − 6
Z Z
dx = dx
2x2 − 4x + 3 2 x2 − 2x + 32
1 5x − 6 1 5x − 6
Z Z
= dx = dx
2 x2 − 2x + 1 + 12 2 (x − 1)2 + 21
1 5u + 5 − 6 1 5u − 1
Z Z
= du = du
2 u2 + 21 2 u2 + 21
5 1 1
Z Z
u
= 1
du − du.
2 u +2
2 2 u + 21
2
30 Capítulo 1. Integración

Por consiguiente,
5x − 6 5 2 1 1 √ √
Z
2
dx = ln u + − 2 arctan( 2u) + C
2x − 4x + 3 4 2 2
5 2 1 1 √ √ 
= ln (x − 1) + − 2 arctan 2(x − 1) + C.
4 2 2

2x + 5
Z
Ejemplo 1.5.17. dx.
(x2 + 4x + 5)

Solución.
2x + 5 (2x + 4) dx dx
Z Z Z
2
dx = +
(x + 4x + 5) (x2 + 4x + 5) (x2 + 4x + 5)
dx
Z
= ln |x2 + 4x + 5| +
(x2 + 4x + 5)
Para resolver la integral, completamos de cuadrado:

x2 + 4x + 4 − 4 + 5 = (x + 2)2 + 1

Entonces
dx dx
Z Z
= = arctan(x + 2) + C
(x2 + 4x + 5) (x + 2)2 + 1
Por lo tanto,
2x + 5
Z
dx = ln |x2 + 4x + 5| + tan−1 (x + 2) + C
(x2 + 4x + 5)

x dx
Z
Ejemplo 1.5.18. Calcular √
9 + 8x2 − x4

Solución. Sea u = x2 . Entonces du = 2x dx. Por lo tanto,


x dx 1 du 1 du
Z
√ = √ = p
9 + 8x2 − x4 2 9 + 8u − u 2 2 9 − (u2 − 8u)
1 du 1 du
= p = p
2 9 − (u2 − 8u + 16) + 16 2 25 − (u − 4)2
   2 
1 u−4 1 x −4
= arc sen + C = arc sen +C
2 5 2 5

Z
dx
Ejemplo 1.5.19. Hallar √
(x − 1) 9x2 − 18x + 5

Solución. Sea u = x − 1. Entonces du = dx y x = u + 1. Por lo tanto,


Z Z
dx du
√ = p
(x − 1) 9x2 − 18x + 5 9(u + 1)2 − 18(u + 1) + 5
u
du
Z
= √
2
u 9u + 18u + 9 − 18u − 18 + 5
1
Z Z
du du
= √ = p
u 9u2 − 4 3 u u2 − 4/9
31 1.5. Funciones trigonométricas inversas

Por lo tanto,
dx 1 3 3u 1 3(x − 1)
Z
√ = · arc sen + C = arc sen +C
2
(x − 1) 9x − 18x + 5 3 2 2 2 2


Ejercicio avanzado.

Z √
2 − x − x2
Ejemplo 1.5.20. Halla dx.
x2

Solución. Tenemos que


Z √
2 − x − x2 2 − x − x2dx
Z
I = dx = √
x2 x2 2 − x − x2
dx dx dx
Z Z Z
= 2 √ − √ − √
2
x 2−x−x 2 x 2−x−x 2 2 − x − x2
Sea
Z Z Z
dx dx dx
A := √ B := √ C := √
x 2 − x − x2
2 x 2 − x − x2 2 − x − x2
1
Sean z = x y dz = −1/x2 dx. Por lo tanto, dx = −x2 dz = − dz
z2
.
1. Cálculo de A:
dx
Z Z
−dz
A = √ = p
2
x 2−x−x 2 2 − 1/z − 1/z2
1 4z dz
Z Z
−zdz
= √ =− 2
2
2z − z − 1 4 2z − z − 1
1 4z − 1 + 1 dz
Z
= −
4 2z2 − z − 1
1 4z − 1 dz 1
Z Z
dz
= − √ − √ .
4 2z − z − 1 4
2 2
2z − z − 1

2. Cálculo de B:
dx dz
Z Z Z
−dz
B= √ = p =− √ .
x 2 − x − x2 z 2 − 1/z − 1/z2 2z2 − z − 1

Entonces
dx dx
Z Z
2A − B = 2 √ − √
2
x 2−x−x 2 x 2 − x − x2
1 4z − 1 dz 1
Z Z
dz
= − √ − √
2 2
2z − z − 1 2 2
2z − z − 1
1 4z − 1 1
Z Z Z
dz dz
+ √ =− 2
dz + √
2
2z − z − 1 2 2z − z − 1 2 2
2z − z − 1
1 4z − 1 dz 1 dz
Z Z
= − + √ p
2 2z2 − z − 1 2 2 z2 − 1/2 z − 1/2
1 4z − 1 dz 1 dz
Z Z
= − 2
+ √ p
2 2z − z − 1 2 2 2
(z − 1/2 z + 1/16) − 1/2 − 1/16
1 4z − 1 dz 1
Z Z
dz
= − + √ p
2 2z2 − z − 1 2 2 (z − 1/4)2 − 9/16
32 Capítulo 1. Integración

  r
p
2
1 1 2
1 1
= − 2z − z − 1 + √ ln z −

+ z − z−
2 2 4 2 2
r   r
2 1 1 1 1 1 1 1
− − 1 + √ ln

= − − + − − .
x2 x 2 2 x 4 x2 2x 2

Por otra parte,


Z Z
dx dx
C = √ = p
2−x−x 2 2 − (x2 + x)
dx dx
Z Z
= p = p +C
2
2 − (x + x + 1/4) + 1/4 9/4 − (x + 1/2)2
 
2(x + 1/2)
= arc sen + C.
3

Finalmente,
Z √
2 − x − x2
I = dx = 2A − B − C
x2
r 4−x r 1  
2 1 1 1 1 2x + 1
1 ln arc sen

= − − − + √ + − − − +C
x2 x 2 2 4x x2 2x 2 3
√ 4 − x √ 2 − x − x2
 
2 − x − x2 1 2x + 1
+ √ ln − arc sen

= − + √ +C
x 2 2 4x 2x 3

1.6 Ejercicios propuestos

Calcular las siguientes integrales


1
Z
dx dx
Z Z
1. √ 9. √ 16. dx
4 − x2 x x2 − 9 x2 − 2x + 4

arctan( x)
Z
dx
Z Z
2. √ dx x
10. √ dx 17. √
x + 2x2 + x3 16 − 9x2 (x − 3) x2 − 6x + 25
Z
dx Z
6 − 2x
3.
Z
√ dx 18. √ dx
9 − 16x2 11. √
12 + 4x − x2 8 − 4x − 4x2
4
Z
dx
Z
4. √ dx Z √ √
19.
2
−4x − 20x − 9 1 + x2 + 1 − x2 p
Z 12. √ dx 4 − 9(x2 − 1)2
dx 1 − x4
5. 2
Z
x ln(x) − (1 + x2) arctan(x)
x +9 20. dx
dx
Z
Z
1 13. x(1 + x2) ln2 (x)
2
x + 2x + 10
6. 2
dx Z
x − 4x + 8 21. arcsin xdx
1
Z
dx
Z
7. 14. √ dx
a − b 2 x2
2 e−2x
Z
16x2 + 25 22. dx
Z
1
Z
dx 1 + e−4x
8. dx 15. Z
e−x
4 + (x − 2)2 4x2 − 12x − 5 23. dx
1 + e−2x
33 1.7. La notación sigma y el problema del área.

1.7 La notación sigma y el problema del área.

Para continuar estudiando las diferentes técnicas y aplicaciones de la integral es necesario


familiarizarse con la suma de un número finito o infinitos de términos, su notación y propiedades.
Esto es fundamental para relacionar la antiderivada con el concepto de área bajo la curva.
Alrededor de de este tema se ha relacionado a diferentes matemáticos. Uno de ellos es Carl
Friedrich Gauss al cual se le atribuye, sin comprobar, la siguiente contribución:
Carl Friedrich Gauss (1777-1855) fue un matemático muy importante el cual recordaras con Retrato de Carl Friedrich
mayor frecuencias en tu curso de Álgebra lineal. Sobre él se cuentan muchas historias. Por ejem- Gauss, por Christian Albrecht
plo, se dice que en alguna oportunidad su profesor del colegio castigó a todos sus estudiantes Jensen
pidiéndoles que sumaran los primeros 100 números naturales con el fin de tenerlos entretenidos
un buen tiempo. Para sorpresa de todos, Gauss le entregó la solución en pocos minutos.
En lugar de sumar todos los números, uno por uno, Gauss hizo lo siguiente: Acomodó en una
fila todos los números del 1 al 100 y debajo de esa fila acomodó, en otra fila, todos los números
del 100 al 1. Después sumo las dos filas.

1 + 2 + 3 + ··· + 100
100 + 99 + 98 + ··· + 1
101 + 101 + 101 + ··· + 101

Tenía entonces 100 veces el número 101, así que se dio cuenta que si multiplicaba 100 por 101
obtendría dos veces la suma de todos los números del 1 al 100, por tanto si quería obtener la suma
de todos los números del 1 al 100 una sola vez, bastaría con dividir entre 2 el resultado de la
multiplicación.
100 × 101
= 5050.
2

D EFINICIÓN 1.7.1: Sean xm , xm+1 , . . . , xn números reales con m y n enteros tales que
m ≤ n, entonces
n
∑ xi = xm + xm+1 + xm+2 + · · · + xn
i=m

donde i es el indice de la suma, xi es el i-ésimo término de la suma y los límites supe-


rior e inferior de la suma son m y n respectivamente.

Ejemplo 1.7.1. Calcula las siguientes sumas

5 4 4
1. ∑ i. 2. ∑ n(n + 1). 3. ∑ r3 .
i=0 n=1 r=−2

Solución.
5
1. ∑ i = 0 + 1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15.
i=0
3
2. ∑ n(n + 1) = 1(1 + 1) + 2(2 + 1) + 3(3 + 1) = 2 + 6 + 12 = 20.
n=1
2
3. ∑ r3 = (−2)3 + (−1)3 + (0)3 + (1)3 + (2)3 = −8 − 1 + 0 + 1 + 8 = 0.
r=−2


34 Capítulo 1. Integración

Ejemplo 1.7.2. Escriba la suma 22 + 32 + 42 + · · · + n2 en notación sigma.

Solución. Hay varias formas de escribir una suma en notación sigma para este ejemplo tene-
mos
n
22 + 32 + 42 + · · · + n2 = ∑ i2 ,
i=2

n−1
22 + 32 + 42 + · · · + n2 = ∑ ( j + 1)2,
j=1

n−2
22 + 32 + 42 + · · · + n2 = ∑ (k + 2)2.
k=0


La sumatoria Σ es simplemente una manera abreviada de representar una suma, y por lo tanto,
cumple las propiedades asociativa, conmutativa de la suma y la distributiva de la adición sobre la
multiplicación. Además,
n n n
∑ (xi ± β yi ) = ∑ xi ± β ∑ yi
i=m i=m i=m

donde c es una constante. Existen diversas fórmulas para abreviar su cálculo, a continuación
algunas de ellas.

T EOREMA 1.7.2: Sea n un entero positivo, entonces:


n
1. ∑ c = cn
n n2 (n + 1)2
4. ∑ i3 =
i=1 i=1 4
n n(n + 1) n 1 − an+1
2. ∑ i = 5. ∑ ai = , a 6= 1
i=1 2 i=1 1−a
n n(n + 1)(2n + 1) n
3. ∑ i2 = 6. ∑ ai − ai−1 = an − an−1
i=1 6 i=1

n
Ejemplo 1.7.3. Evalúe ∑ i(3i + 2).
i=1

Solución. n n n n n n
∑ i(3i + 2) = ∑ (3i2 + 2i) = ∑ 3i2 + ∑ 2i = 3 ∑ i2 + 2 ∑ i
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1 i=1

Usando las fórmulas de sumatoria tenemos que

n
n(n + 1)(2n + 1) n(n + 1)
∑ i(3i + 2) = 3 6
+2
2
i=1
n(n + 1)(2n + 1) n(n + 1)
= +2
2 2
n(n + 1) n(n + 1)(2n + 3)
= [2n + 1 + 2] = .
2 2

35 1.7. La notación sigma y el problema del área.

n
Ejemplo 1.7.4. Evalúe ∑ i(4i2 − 3).
i=1

Solución.
n n n n
∑ i(4i2 − 3) = ∑ (4i3 − 3i) = ∑ 4i3 − ∑ 3i
i=1 i=1 i=1 i=1
n n
= 4 ∑ i3 − 3 ∑ i
i=1 i=1
n2 (n + 1)2 n(n + 1)
=4 −3
4 2
n(n + 1)[2n(n + 1) − 3]
=
2
n(n + 1)[2n2 + 2n − 3]
= .
2

"
 2 #
n
3 i
Ejemplo 1.7.5. Determine lı́m ∑ 2+ .
n→∞
i=1 2n n
Recuerde que
Solución. k
lı́m = 0,
n→∞ nm
"  2 # " #
n n  
3 i 3 3 2 3 n 3 n 2
lı́m ∑ 2+ = lı́m ∑ + 3 i = lı́m ∑ 1 + 2n3 ∑ i
i=1 2n n i=1 n 2n
n→∞ n→∞ n→∞ n con k 6= 0 y 0 < m.
i=1 i=1
 
3 3 n(n + 1)(2n + 1)
= lı́m ·n+ 3
n→∞ n 2n 6
   
1 n n+1 2n + 1
= lı́m 3 + · ·
n→∞ 4 n n n
   
1 1 1
= lı́m 3 + · 1 1 + 2+
n→∞ 4 n n
1 7
= 3+ ·1·1·2= .
4 2

"
 2 #
n
1 i
Ejemplo 1.7.6. Determine lı́m ∑ 1− .
n→∞
i=1 n n

Solución.
"  2 #
n n  
1 i 1 i2
lı́m ∑ 1− = lı́m ∑ − 3
i=1 n n i=1 n n
n→∞ n→∞
" #
1 n 1 n 2
= lı́m ∑ 1 − n3 ∑ i
n→∞ n
i=1 i=1
 
1 1 n(n + 1)(2n + 1) 2
= lı́m ·n− 3 = .
n→∞ n n 6 3


36 Capítulo 1. Integración

A continuación estudiaremos el procedimiento para calcular el área de una región limitada


por una función no negativa. Inicialmente de una forma un poco robusta a partir de las sumas, pero
posteriormente utilizando el llamado teorema fundamental del cálculo será mucho más practico.

Problema del área bajo la curva


Encontrar el área de la región A que se encuentra bajo la curva y = f (x) sobre un intervalo
[a, b]. Ver Figura 1.1.
y

y = f (x)

o a b x

Figura 1.1: Región limitada por la curva.

Para resolver el problema iniciamos dividiendo A en n subregiones A1 , A2 , A3 , . . . , An de igual


ancho como se muestra en la Figura 1.2.
y

y = f (x)

A1 A2 A3 Ai An

o x0 = a x1 x2 x3 ··· xi−1 xi ··· xn−1 xn = b x

Figura 1.2: Región A dividida en n subregiones.

La longitud del intervalo [a, b] es b − a, por lo que la longitud de cada uno de los n subinter-
valos [xi−1 , xi ], para cada i = 1, · · · , n, es de:
b−a
∆x =
n
Además, los puntos extremos de cada subintervalo son

x0 = a + 0∆x = a
x1 = a + 1∆x
x2 = a + 2∆x
..
.
xn = a + n · ∆x = b

En general, los puntos extremos son

xi = a + i · ∆x, i = 0, · · · , n.
37 1.7. La notación sigma y el problema del área.

El planteamiento del problemas (ver Figura 1.1) indica que f (x) ≥ 0 para toda x en [a, b] y
f es continua en cada [xi , xi+1 ] para i = 1, · · · , n − 1. Esto último garantiza, el teorema del valor
extremo:

Una función f (x) continua en un intervalo cerrado [a, b] siempre tiene máximo
absoluto y un mínimo absoluto en el intervalo.

Entonces, en cada i-ésimo subintervalo [xi , xi+1 ] existen ci y Ci tales que f (ci ) y f (Ci ) son los
valores mínimo y máximo de f (x) en el i-ésimo subintervalo, respectivamente. Ver Figura 1.3.

y = f (x)

f (Ci ) Si
f (ci )

o a b x
y s(n)
∆x y = f (x)

Figura 1.3: Valor máximo y mínimo en eli-ésimo


o a x1 x2 x3 ··· xi−1 xi ··· xn−1 b x

A partir de f (ci ) y f (Ci ), se define rectángulos inscrito con altura f (ci ) y rectángulos cir-
El área de los re tángulos ins ritos
cunscrito con altura f (Ci ) para cada uno de los i-ésimo subintervalo. Además, se definen la suma es menor que el área de laregión
de los rectángulos inscritos s(n) y suma de los rectángulos circunscritos S(n)
y S(n)
y = f (x)

n n
s(n) = ∑ f (ci )∆x, S(n) = ∑ f (Ci )∆x.
i=1 i=1
o a x1 x2 x3 ··· xi−1 xi ··· xn−1 b x

El área de los re tángulos ir uns ritos


es mayor que el área de la región
De inmediato se deduce que el área de la región A se encuentra entre los valores s(n) y S(n),

s(n) ≤ A ≤ S(n).

El siguiente teorema garantiza que s(n) y S(n) convergen al mismo valor, siempre que ∆x =
(b − a)/n tiende a cero o de forma equivalente n tiende a infinito. La demostración se deja pro-
puesta al lector.

T EOREMA 1.7.3: Sea f una función continua y no negativa sobre [a, b]. Entonces
lı́m s(n) = lı́m S(n)
n→∞ n→∞

Por lo tanto, dado el teorema del emparedado:


38 Capítulo 1. Integración

Sea I un intervalo que contiene al punto a y sean f , g y h funciones definidas en


I, exceptuando tal vez el mismo punto a. Supongamos que, para todo x en I,

f (x) ≤ g(x) ≤ h(x)

Si
lı́m f (x) = lı́m h(x) = L
x→a x→a

Entonces lı́m g(x) = L.


x→a

El área A es igual al límite de la suma de los rectángulos inscritos s(n) y rectágulos circuns-
critos cuando n tiende a infinito,

lı́m s(n) = Área = lı́m S(n),


n→∞ n→∞

y de esa forma se resuelve el problema planteado al inicio de la sección. Un detalle importante


del teorema 1.7 es que debido a que resulta el mismo límite, no importando que inicialmente
los rectangulos sean inscritos o circunscritos, se deja en libertad la elección del valor x∗i en cada
i-esimo subintervalo para la construcción de los rectágulos.

D EFINICIÓN 1.7.4: Sea f una función continua y no negativa en el intervalo [a, b].
El área bajo la curva de la gráfica de f , limitada por el eje x y las rectas verticales x = a
y x = b es
n
Área = lı́m
n→∞
∑ f (x∗i )∆x, xi−1 ≤ x∗i ≤ xi (1.6)
i=1
b−a
donde ∆x = .
n

Ejemplo 1.7.7. Determinar el área de la región bajo la gráfica de f (x) = x2 y el eje x entre x = a
y x = b.

Solución. La función f es continua y no negativa en el intervalo. Tenemos,


b−a
∆x = ,
n
b−a
xi = a + i y
n
2ai(b − a) i2 (b − a)2
f (xi ) = a2 + + .
n n2
Por lo tanto,
n  
b−a n 2 2ai(b − a) i2 (b − a)2
lı́m ∑ f (ci )∆x = lı́m ∑ a + n + n2
n→∞ n→∞ n
i=1 i=1
  
2an n + 1 (b − a)3 n3 n2 n
= lı́m (b − a)a2 + (b − a)2 2 + + +
n→∞ n 2 n3 3 2 6
 2 2

b 2ab a
= (b − a) a2 + ab − a2 + − +
3 3 3
 3 3 
b a
= −
3 3
39 1.7. La notación sigma y el problema del área.

 
b3 3
Por lo tanto, el área de la región es A = 3 − a3 u2 (u2 ; unidades cuadradas). 

Ejemplo 1.7.8. Determinar el área de la región delimitada por la gráfica de f (x) = x2 + 2 y el eje
x entre x = 0 y x = 1.

Solución. Claramente f (x) = x2 + 2 es una función continua y no negativa en el intervalo


[0, 1]. Si dividimos el intervalo [0, 1] en n subintervalos de igual longitud, la longitud de cada
subintervalo es de ∆x = 1n .

 2 ! 
n n
i 1
lı́m lı́m ∑
∑ f (ci )∆x = n→∞ +2
n→∞
i=1 i=1 n n
!
n 2 n
1 i
= lı́m ∑ 2 +2∑
n→∞ n
i=1 n i=1
!
1 n 2
= lı́m ∑i +2
n→∞ n3 i=1
 
1 n(n + 1)(2n + 1)
= lı́m +2
n→∞ n3 6
7
= .
3
7
Entonces, A = u2 . 
3
Ejemplo 1.7.9. Determinar el área de la región limitada por la gráfica de f (x) = h − x, el eje x y
las rectas verticales x = a y x = b, donde 0 < h y 0 < a < b < h.

Solución. Es claro f (x) = h − x es una función continua y no negativa en el intervalo [a, b].
Sea
b−a
∆x = ,
n
b−a
xi = a + i y
n
b−a
f (xi ) = (h − a) − i .
n

n    n 
b−a b−a
Área = lı́m ∑ f (ci )∆x = lı́m ∑ (h − a) − i n
n→∞
i=1
n→∞
i=1 n
  
b−a (n + 1)
= lı́m (h − a)n − (b − a)
n→∞ n 2
 2

(b − a) (n + 1)
= lı́m (b − a)(h − a) −
n→∞ n 2
(b − a)2
= (b − a)(h − a) −
2
 2

Entonces, A = (b − a)(h − a) − (b−a)
2 u2 . 
40 Capítulo 1. Integración

1.8 Ejercicios propuestos

Escriba la suma en forma de expansión


5 6
1. ∑ (2k + 1) 2. ∑ i(i + 5)
k=1 i=4

Escriba la suma en notación sigma

3. 1 + 2 + 3 + 4 + · · ·+ 12 1 3 5 7 2n − 1
5. + + + + ···+
2 4 6 8 2n
√ √ √ √ √ 3 3 3
4. 2+ 3+ 4+ 5+ 6 6. + + ···+
1+1 1+4 1 + 100
Halle el valor de la suma
5 7 n n
7. ∑ (3k − 1) 10. ∑ 2 j+1 13. ∑ (4i + 3)
i=1
16. ∑ (2i − 2)(3i +
i=1
k=1 j=1
6 n 3)
4
8. ∑ i(i − 2) 11. ∑ ( j2 + 2 j ) 14. ∑ (1 − 2i) n  
i=1 j=0 i=1 1 1
17. ∑ −
4
1 n √ n
i=1 i i+1
9. ∑ s+1 12. ∑ 3i 15. ∑ (t 3 + 2t 2 + t)
s=−2 i=1 t=1

Emplear la fórmula para encontrar el límite


n
2 i 2
 
6i n
18. lı́m ∑ n2 20. lı́m ∑
n→∞
i=1 n n
i=1 n→∞

n 
2i 2 2
n   
1
19. lı́m
n→∞
∑ n3 (i − 1)2 21. lı́m ∑ 3 +
n→∞ n n
i=1 i=1

Calcular el límite de s(n) cuando n → ∞


   
3 n(n + 1) 27 n(n + 1)(2n + 1)
22. s(n) = 2 . 24. s(n) = .
n 2 n3 6
   
5 n(n + 1) 16 n2 (n + 1)2
23. s(n) = 2 . 25. s(n) = 4 .
n 2 n 4

Determine los siguientes límites


"  # "   #
n
1 i 2 n
1 i 3 i
26. lı́m ∑ +1 27. lı́m ∑ +
i=1 n n i=1 n n n
n→∞ n→∞

Utilizar el proceso de límite para encontrar el área de la región entre la gráfica de la función
y el eje x sobre el intervalo indicado. Graficar la región.

28. f (x) = −2x + 3, [0, 1]. 30. f (x) = x3 − x2 , [−1, 0].


29. f (x) = −x2 + 16, [0, 1]. 31. f (x) = x3 − x2 , [−1, 2].
41 1.9. Integral definida

1.9 Integral definida

Sea f una función continua en intervalo cerrado [a, b]. Dividamos este intervalo en n subin-
tervalo eligiendo n − 1 puntos cualesquiera.

a = x0 < x1 < x2 < · · · < xn−1 < xn = b.

Los subintervalos [x0 , x1 ], [x1 , x2 ] · · · [xi−1 , xi ] · · · [xn−1 , xn ] no necesariamente tienen la misma


longitud. Sea ∆i x la longitud del intervalo Ii . La colección de todos los subintervalos se denomina
una partición de [a, b] y se denota con ∆. Llamaremos norma de partición al intervalo más grande
contenido en ∆. La norma de partición se denota como k∆k. Tomando un punto cualquiera en
cada intervalo x∗i ∈ [xi−1 , xi ], la suma:
n
∑ f (x∗i )∆i x;
i=1
se denomina la suma de Riemann.

D EFINICIÓN 1.9.1: Sea f una función continua en [a, b]. Se dice que f es integra-
ble o Riemann integrable en [a, b] si existe un L ∈ R tal que
n
lı́m
k∆k→0
∑ f (x∗i )∆i x = L.
i=1

Es decir, para todo ε > 0, existe un δ > 0 tal que para toda partición ∆ con k∆k < δ y
para todo x∗i en el intervalo [xi−1 , xi ], i = 1, . . . , n de dicha partición se tiene que

n

∑ f (ωi )∆i x − L < ε .
i=1

El límite es llamado integral definida de f de a a b y es denotada


Z b n

a
f (x) dx := lı́m
n→∞
∑ f (x∗i )∆i x = L (1.7)
i=1

El número a es el límite inferior de integración, y el número b es el límite superior límite


de integración.

Si f es no negativo, entonces (1.6) es igual a (1.7). Por lo tanto, la la integral definida da el


área bajo el gráfico de f en [a, b]. Note que la integral definida es un número, mientras que la
integral indefinida representa una familia de funciones.

T EOREMA 1.9.2: Si f es integrable en [a, b], entonces


Z b n
f (x) dx = lı́m ∑ f (xi )∆x
a n→∞
i=1

b−a
donde ∆x = y xi = a + i∆x
n
42 Capítulo 1. Integración

Z 4

Ejemplo 1.9.1. Calcular la integral definida x dx, tomando subintervalos de diferentes lon-
0
gitudes.

Solución. Inicialmente se observa que la función f es no negativa en el intervalo [0, 4]. Enton-
ces, la integral definida coincide con el área entre f , el eje x y las rectas verticales x = 0 y x = 4.
4i2
Por conveniencia, sea xi = i . Entonces,
n
4(2i − 1) 2i
∆xi = , f (xi ) =
n2 n
y
Z 4
√ n

0
x dx = lı́m
n→∞
∑ f (x∗i )∆xi
i=1
n  
2i 4(2i − 1)
= lı́m ∑
n→∞
i=1 n n2
!
8 n 2 8 n
2
n
= lı́m 3 ∑ (2i − i) = lı́m 3 2 ∑ i − ∑ i
n→∞ n n→∞ n
i=1 i=1 i=1
 
8 n(n + 1)(2n + 1) n(n + 1)
= lı́m 3 −
n→∞ n 3 2
16
=
3

Z 2
Ejemplo 1.9.2. Hallar la integral definida (3x + 1) dx
−1

Solución. Dividiendo el intervalo [−1, 2] en n subintervalos, el ancho del intervalo será:

b − a 2 − (−1) 3
∆x = = = .
n n n

3i
x∗i = xi = a + i · ∆x = −1 + .
n
Por lo que, la integral definida esta dada por
Z 2 n

−1
(3x + 1) dx = lı́m
n→∞
∑ f (x∗i )∆x
i=1
n    
3i 3
= lı́m ∑ 3 −1 + +1
n→∞
i=1 n n
!
n  
3 9i 3 n 9 n
= lı́m ∑ −3 + + 1 = lı́m ∑ −2 + n ∑ i
n→∞ n n n→∞ n
i=1 i=1 i=1
!  
n n
3 9 3 9 n(n + 1)
= lı́m −2 ∑ 1 + ∑ i = lı́m −2n +
n→∞ n
i=1 n i=1 n→∞ n n 2
  
27 1 15
= lı́m −6 + 1+ =
n→∞ 2 n 2


43 1.9. Integral definida

Ejemplo 1.9.3. Demuestra que


  Z 1
n n n 1
lı́m 2
+ 2
+ · · · + 2 2
= 2
dx.
n→∞ n + 1 n +4 n +n 0 1+x

1
Solución. Factoricemos y el resto lo expresamos en función de i/n. Entonces
n
 
n n n
lı́m + 2 + ···+ 2
n→∞ n2 + 1 n +4 n + n2
 2 
1 n n2 n2
= lı́m + + · · · +
n→∞ n n2 + 1 n2 + 4 n2 + n2
!
1 1 1 1
= lı́m 2 + 2 + · · · + 2
n→∞ n 1+ n
1+ 1 1+ 2
n n n
1 n
Z 1
1 1
= lı́m ∑  = dx
n→∞ n i 2 1 + x2
i=1 1 + n
0

Ejemplo 1.9.4. Demuestra que


  Z1
n n n 1
lı́m + + ···+ = dx
n→∞ (n + 1)2 (n + 2)2 (n + n)2 0 (1 + x)2

Solución.
 
n n n
lı́m + + · · · +
n→∞ (n + 1)2 (n + 2)2 (n + n)2
 
1 n2 n2 n2
= lı́m + + ···+
n→∞ n (n + 1)2 (n + 2)2 (n + n)2
 2  2  2 !
1 n n n
= lı́m + + ···+
n→∞ n (n + 1) (n + 2) (n + n)
 !2 !2 
 2
1 1 1 1
= lı́m + + ···+ 
n→∞ n (n + 1n ) (n + 2n ) (n + nn )
!2 Z 1 
1 n 1 1
= lı́m ∑ =
n→∞ n
k=1 1 + nk 0 (1 + x)2

Ejemplo 1.9.5. Demuestra que


  Z 1
1 2 n−1
lı́m 2
+ 2 + ··· 2 = x dx
n→∞ n n n 0

Solución:

   
1 2 n−1 1 1 2 n−1
lı́m + + ··· 2 = lı́m + + ···
n→∞ n2 n2 n n→∞ n n n n
1 n−1 i
Z 1
= lı́m ∑ = x dx
n→∞ n
i=0 n 0
44 Capítulo 1. Integración

Ejemplo 1.9.6. Gráficar la región correspondiente a cada integral definida y evaluar cada integral
usando una fórmula geométrica.
Z 4 Z 1p
1. (x − 2) dx 2. 1 − x2 dx
1 −1

Solución.
1. La grafica de y = x − 2 es una recta con pendiente 1 e intercepto en el eje y en (0, −2)
como se muestre en la figura 1.
y
(4, 2)
f (x) = x − 2

A2

0 1 A1 2 4 x
−1
(1, −1)

Figura 1.4: f (x) = x − 2 en el intervalo [1, 4]

Hallemos la integral definida


Z 4
1 1
(x − 2) dx = A2 − A1 = (2)(2) − (1)(1)
1 2 2
3
=
2

2. Como f (x) = 1 − x2 ≥ 0 tenemos que la integral definida en el área bajo la curva y =

1 − x2 en el intervalo [−1, 1].

Pero, como y = 1 − x2 entonces x2 + y2 = 1 cuya gráfica se muestra en la figura 2.

y √
f (x) = 1 − x2
1

−1 0 1 x


Figura 1.5: f (x) = 1 − x2 en el intervalo [−1, 1]

Calculemos el área de la integral definida


Z 1p
1 − x2 dx = área de media circunferencia
−1
π 2 π 2 π
= (r) = (1) = .
2 2 2


45 1.9. Integral definida

T EOREMA 1.9.3: Si f y g son integrables en el intervalo [a,b], la integral definida


satisface las siguientes reglas
Z b Z a
1. f (x) dx = − f (x) dx
a b
Z a
2. Si f está definida en x = a entonces f (x) dx = 0
a
Z b
3. dx = b − a
a
Z b
4. k dx = k(b − a), donde k es una constante cualquiera
a
5. Sea a ≤ c ≤ b entonces
Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
a a c

Z b Z b Z b
6. ( f (x) ± g(x)) dx = f (x) dx ± g(x) dx.
a a a
Z b Z b
7. k f (x) dx = k f (x) dx, donde k es una constante cualquiera.
a a

Ejemplo 1.9.7. Evaluar las integrales


Z π Z 1 Z 3 Z 5
1. cos(x) dx 2. (x − 2) dx 3. dx. 4. 3 dx.
π 4 −1 1

Solución.
Z π
1. cos(x) dx = 0
π
Z 1 Z 4
3
2. (x − 2) dx = − (x − 2) dx = −
4 1 2
Z 3
3. dx = 3 − (−1) = 3 + 1 = 4.
−1
Z 5
4. 3 dx = 3(5 − 1) = 3(4) = 12.
1


T EOREMA 1.9.4: Sean f y g integrables en el intervalo [a, b].


Z b
1. Si f (x) ≥ 0, x ∈ [a, b] entonces f (x) dx ≥ 0.
a
2. Si f (x) ≥ g(x), x ∈ [a, b] , entonces
Z b Z b
f (x) dx ≥ g(x) dx.
a a

3. Si m ≤ f (x) ≤ M, x ∈ [a, b] entonces


Z b
m(b − a) ≤ f (x) dx ≤ M(b − a),
a

donde m y M son constantes.


46 Capítulo 1. Integración

Z 1
2
Ejemplo 1.9.8. Estimar el valor ex dx.
0

2
Solución. Dado que f (x) = ex es una función creciente en [0, 1] se sigue que
2
M = f (1) = e(1) = e es el valor máximo absoluto
2
m = f (0) = e(0) = 1 es el valor mínimo absoluto

Entonces, por la propiedad 3 del teorema 1.9 tenemos que

Z 1
2
1(1 − 0) ≤ ex dx ≤ e(1 − 0),
0

luego,
Z 1 Z 1
2 2
1≤ e−x dx ≤ e ⇒ 0. 367 ≤ e−x dx ≤ 1.
0 0

1.10 Ejercicios propuestos

y
Utilice una partición regular para calcular las y = f (x)
integrales definidas. 1
3 4 5
Z 2 Z 4
0 1 2 x
1. (x3 − 5x2 + 3 dx). 3. 5 dx.
1 0
−1
Z 5  Z 2
2. x2 − 1 dx. 4. x3 dx.
1 0
Halle la integral definida al interpretarla en tér-
minos de áreas.
Z 1
Se muestra la gráfica de f . Calcule cada inte- 12. (2 − 3x) dx
−2
gral al interpretarla en términos de áreas.
Z 4
13. (4 − x) dx
Z 1 Z 4 0
5. f (x) dx 9. f (x) dx
0 3 Calcular los siguientes límites
Z 2  
1 2
Z 5
n
6. f (x) dx 10. f (x) dx 14. lı́m + 2 + ···+ 2 .
0 3 n→∞ 1 + n2 2 + n2 n + n2
 
Z 3 Z 4
1 1 1
7. f (x) dx 11. f (x) dx 15. lı́m + + ···+ .
0 2 n→∞ n + 1 n+2 n+n
e1/n + e2/n + · · · + en/n
Z 3 Z 5
8. f (x) dx 12. f (x) dx 16. lı́m .
1 0 n→∞ n
2. Métodos de integra ión

¿Qué vas a aprender?


Desarrollar integrales de funciones de variable real aplicando las distintas mé-
todos de integración como: integración por partes, integrales de potencias de
funciones trigonométricas, sustitución trigonométrica e integración de funcio-
nes racionales. También, aplicar diferentes métodos de integración para evaluar
integrales. Además, identificar la función racional y desarrollar adecuadamente
los casos de fracciones parciales y así descomponerlo en la suma de fracciones
simples.

Resumen
En este capítulo daremos algunos métodos o técnicas más utilizadas para la solución de
integrales, ya sean indefinidas o definidas; estos son algunos métodos de integración y
sus formas de desarrollarlos

Subtemas
Integración por partes
Integración de potencias de funciones trigonométricas
Integración por sustituciones trigonométricas
Fracciones parciales (simples)

47
48
Capítulo 2. Métodos de integración
Mapa Conceptual del Cápitulo.

Métodos de Integración

Según el Tipo

Integrales Integrales por Potencias de Integrales de


Integrales por
por Partes Funciones Trigonométricas Funciones
Sustitución
Racionales

Definida por Se tiene Dado

Z Z
udv = uv − vdu Pn (x)
f (x) = , con
Qm (x)
Pn (x), Qm (x) polinomios
a2 + u2 a2 − u2 u2 − a2

Si es
Sustituir Sustituir Sustituir

u = tan(θ ) u = a sen(θ ) u = a sec(θ )

Propia Impropia

División de Fracciones
Polinomios Parciales
49 2.1. Método de integración por partes.

2.1 Método de integración por partes.

A continuación estudiaremos un método conocido como integración por partes, que del mismo
modo de la integración por sustitución, se basa en una regla de derivación.

Sean u = u(x) y v = v(x) dos funciones diferenciables, entonces la derivada del producto entre
ellas viene dada por la fórmula:
d dv du
(uv) = u + v = uv′ + vu′ (2.1)
dx dx dx
Si v′ y u′ son funciones continuas, se pueden integrar ambos lados de la ecuación (2.1), obtenien-
do:
Z Z Z Z
′ ′
uv = u v dx + v u dx = u dv + v du. (2.2)

donde dv = v′ dx y du = u′ dx. Al reescribir la ecuación (2.2), se obtiene el siguiente teorema.

T EOREMA 2.1.1 (Integración por partes): Si u y v son funciones de x y tienen


derivadas continuas, entonces
Z Z
u dv = u v − v du (2.3)

En el caso de las integrales definidas, la fórmula (2.3) se transforma en


Z b Zb
u dv = u(b) v(b) − u(a) v(a) − v du (2.4)
a a

O BSERVACIÓN 2.1: Al intentar integrar por partes se debe tener en cuenta las si-
guientes recomendaciones:
1. Tomar como dv la porción más complicada del integrando que se resuelva con
una regla básica de integración y como u el factor restante del integrando.
2. Intentar tomar como u la porción del integrando cuya derivada es una función
más simple que u, y como dv el factor restante del integrando.
Z
Ejemplo 2.1.1. Calcular x cos(x) dx

Solución. Siguiendo la observación (2.1), tomamos para u y dv las funciones x y cos(x) res-
pectivamente, y en consecuencia se determina du y v:
u=x ⇒ du =Z dx
dv = cos(x) dx ⇒ v= cos(x) dx = sen(x) + K

Aplicando (2.3) obtenemos,


Z Z
x cos(x) dx = x(sen(x) + K) − (sen(x) + K) dx
= x sen(x) + Kx − cos(x) − Kx + C
= x sen(x) − cos(x) + C.
De esta manera, no es necesario escribir K cuando se determina la variable v a partir de dv. 
Z e
Ejemplo 2.1.2. Resuelva x ln(x) dx
1
50 Capítulo 2. Métodos de integración

Solución. Sean
1
u = ln(x) ⇒ du = dx
Zx
x2
dv = x dx ⇒ v= x dx =
2
entonces
e
x2
Z e
1 e
Z
x ln(x) dx = ln(x) − x dx
1 2 1 2 1
  e
x2 1
= ln(x) −
2 2 1
2
   
e 1 12 1
= ln(e) − − ln(1) −
2 2 2 2
1 e2
= + .
4 4

Para el desarrollo del siguiente ejemplo, realizaremos una combinación de métodos de integra-
ción, como sustitución e integración por partes y sustitución.
Z p
Ejemplo 2.1.3. Calcular ln x + x2 − 1 dx

Solución. Sean
√ 1 + √2x2

2 x −1 1
u = ln x + x2 − 1

⇒ du = √ dx = √ dx
x + x 2−1 x 2−1
R
dv = 1 dx ⇒ v = dx = x
entonces
Z p p Z x dx
ln x + x2 − 1 dx = x ln x + x2 − 1 − √ , u = x2 + 1, du = 2x dx

2
x −1
p 1 Z du
2
= x ln x + x − 1 −


2 u
p √
= x ln x + x2 − 1 − u + C

p p
= x ln x + x2 − 1 − x2 − 1 + C.


Z
Ejemplo 2.1.4. Resolver arctan(x) dx.

Solución. Sean
1
u = arctan(x) ⇒ du = 1+x2 dx
dv = dx ⇒ v=x
Por lo tanto,
Z Z
x dx
arctan(x) dx = x arctan(x) − , u = 1 + x2, du = 2x dx
1 + x2
1 du
Z
= x arctan(x) −
2 u
1
= x arctan(x) − ln |u| + C
2
1
= x arctan(x) − ln |1 + x2| + C.
2

Z
3 x2
Ejemplo 2.1.5. Hallar x e dx.
51 2.1. Método de integración por partes.

Solución. Consideremos

u = x2 ⇒ du = 2x dx
2 2
dv = xex dx ⇒ v = 21 ex

Por lo tanto,

1
Z Z
2 2 2
x3 ex dx = x2 ex − xex dx, w = x2 , dw = x dx
2
1
Z
2
= x2 ex − ew dw
2
1 2 x2
= x e − ew + C
2
1 2 x2 1 x2
= x e − e + C.
2 2

Z
Ejemplo 2.1.6. Calcular x sec(x) tan(x) dx.

Solución. Tomando

u=x ⇒ du = dx
dv = sec(x) tan(x) dx ⇒ v = sec(x)

Resulta, Z Z
x sec(x) tan(x) dx = x sec(x) − sec(x) dx
= x sec(x) − ln | sec(x) + tan(x)| + C.

x3
Z
Ejemplo 2.1.7. Calcular √ dx.
4 + x2

Solución. Sustituyendo

u = x2 ⇒ du = 2x
dv = x(4 + x2)−1/2 dx ⇒ v = (4 + x2)1/2

Por lo que

x3
Z Z
√ dx = x2 (4 + x2)1/2 − 2 x(4 + x2)1/2 dx, w = 4 + x2 , dw = 2x dx
4 + x2
Z
= x2 (4 + x2)1/2 − w1/2 dw
2
= x2 (4 + x2)1/2 − (4 + x2)3/2 + C.
3
2
p q
2 2
= x 4+x − (4 + x2)3 + C.
3

Z
Ejemplo 2.1.8. Encontrar x3x dx
52 Capítulo 2. Métodos de integración

Solución. Tomemos
u=x ⇒ du = dx
1
dv = 3x dx ⇒ v = ln(3) 3x

Entonces
1 1 x3x 3x
Z Z
x3x dx = x 3x − 3x dx = − + C.
ln(3) ln(3) ln(3) (ln(3))2


x3 dx
Z
Ejemplo 2.1.9. Calcular √
1 − x2

x dx
Solución. Tomemos u = x2 y dv = √ . Entonces, du = 2x dx y
√ 1 − x2
v = − 1 − x2. Por consiguiente,

x3 dx
Z p Z p
√ = −x2 1 − x2 + 2x 1 − x2 dx
1 − x2
2
p q
= −x2 1 − x2 − (1 − x2)3 + C.
3

Z
Ejemplo 2.1.10. Hallar sen(x) ln(cos(x)) dx

− sen(x)
Solución. Sean u = ln(cos(x)) y dv = sen(x) dx. Luego du = dx y v = − cos(x). Por
cos(x)
consiguiente,
Z Z
sen(x) ln(cos(x)) dx = − cos(x) ln(cos(x)) − sen(x) dx
= − cos(x) ln(cos(x)) + cos(x) + C.


2
x3 ex
Z 1
Ejemplo 2.1.11. Calcular dx
0 (x2 + 1)2

Solución. Sean
2 2
u = x2 ex ⇒ du = 2xex (1 + x2) dx
x
dv = (x2 +1) 2 dx ⇒ v = − 12 (x2 + 1)−1

Por lo tanto,

2 2
1 Z
1 e 1 x2 1

x3 ex 1 x2 ex 1
Z
x2
dx = − + xe dx = − + e
(x2 + 1)2 2 (x2 + 1) 0 2 2 2 0
0
e e 1 e 1
=− + − = − .
4 2 2 4 2

Z

Ejemplo 2.1.12. Hallar sen( x) dx
53 2.1. Método de integración por partes.


Solución. Sea m = x entonces m2 = x, por lo que, 2m dm = dx. Entonces
Z Z Z

sen( x) dx = sen(m)(2m dm) = 2 m sen(m) dm

Tomemos u = m y dv = sen(m) dm luego du = dm y v = − cos(m) dm. En consecuencia,


Z Z  Z 

sen( x) dx = 2 m sen(m) dm = 2 −m cos(m) + cos(m) dm
√ √
= −2m cos(m) + 2 sen(m) + C = −2 x + 2 sen( x) + C.


Múltiples integraciones por parte

Al realizar integración por partes nos encontramos que en muchos ejercicios no basta con
desarrollar una sola vez integración por partes. En los siguientes ejemplos mostraremos el uso de
integración por partes varias veces.
Z
Ejemplo 2.1.13. Calcular x2 ex dx

Solución. Sean
u = x2 ⇒ du = 2x dx
dv = ex dx ⇒ v = ex
entonces Z Z
x2 ex dx = x2 ex − 2 xex dx.
Z
Se observa que xex dx no se calcula de manera inmediata, ni por la técnica de sustitución. Esta
integral se resuelve realizando, nuevamente, por partes. Tomemos

u=x ⇒ du = dx
dv = ex dx ⇒ v = ex

luego Z Z
−2 xex dx = −2xex + 2 ex dx = −2xex + 2ex + C

Por lo tanto,
Z Z
x2 ex dx = x2 ex − 2 xex dx
Z
= x2 ex − 2xex + 2 ex dx

= x2 ex − 2xex + 2ex + C.


x2
Z
Ejemplo 2.1.14. Calcular sen(x) dx
2

Solución. Sean
2
u = x2 ⇒ du = x dx
dv = sen(x) dx ⇒ v = − cos(x)
Por lo que
x2 x2
Z Z
sen(x) dx = − cos(x) + x cos(x) dx.
2 2
54 Capítulo 2. Métodos de integración

Z
Como x cos(x) dx no se resuelve rapidamente entonces realizaremos nuevamente integra-
ción por partes. Sean
u=x ⇒ du = dx
dv = cos(x) dx ⇒ v = sen(x)

Luego

x2 x2
Z Z
sen(x) dx = − cos(x) + x cos(x) dx
2 2
x2
Z
= − cos(x) + x sen(x) − sen(x) dx
2
x2
= − cos(x) + x sen(x) + cos(x) + C.
2

Z e
Ejemplo 2.1.15. Hallar ln2 (x) dx
1

Solución. Sean

2 ln(x)
u = ln2 (x) ⇒ du = dx
x
dv = dx ⇒ v = x,

luego
Z e e Z e
2 2
ln (x) dx = x ln (x) 1 − 2 ln(x) dx.

1 1

1
Ahora, sea u = ln(x) y dv = dx. Entonces, du = dx y v = x. Por consiguiente, reemplazando en
x
la expresión anterior tenemos
Z e Z e
2 2 e
ln (x) dx = x ln (x) 1 − 2x ln(x)|1 −
dx
1
e
= x ln2 (x) − 2x ln(x) − x 1
= e − 2e − e + 1 = 1 − 2e

O BSERVACIÓN 2.2: Una manera más práctica para resolver algunas integrales
múltiples es usando un método de tabulación;
Z este métodoZse puede aplicar si tie-
nen las siguientes formas de integración: p(x)eax+b dx, p(x) sen(ax + b) dx y
Z
p(x) cos(ax + b) dx donde p(x) = an xn + an−1xn−1 + · · · + a1x + a0 con n ∈ N.

En este próximo ejemplo mostraremos la aplicación del método de tabulación


Z
Ejemplo 2.1.16. Calcular (3x2 + 2x − 1)e2x dx

Solución. Tomemos u = 3x2 + 2x − 1 y dv = e2x dx. Usando método de tabulación tenemos


que
55 2.1. Método de integración por partes.

Signos u y derivadas dv e integrales


+ 3x2 + 2x − 1 e2x
e2x
− 6x + 2
2
e2x
+ 6
4
e2x
− 0
8
Stop

Entonces

e2x e2x e2x


Z
(3x2 + 2x + 1)e2x dx = (3x2 + 2x + 1) − (6x + 2) +6 +C
2 4 8
e2x 
= 2(3x2 + 2x + 1) − (6x + 2) + 3 + C
4
e2x 
= 6x2 − 2x + 3 + C.
4

Z
Ejemplo 2.1.17. Calcular (x3 + 2x2 ) cos(x + 1) dx

Solución. Tomemos u = x3 + 2x2 y dv = cos(x) dx. Usando método de tabulación tenemos que

Signos u y derivadas dv e integrales

+ x2 + 2x cos(x + 1)

− 2x + 2 − sen(x + 1)

+ 2 − cos(x + 1)

− 0 sen(x + 1)

Stop

Entonces

Z
(x3 + 2x2) cos(x + 1) dx = (x2 + 2x)(− sen(x + 1))
− (2x + 2)(− cos(x + 1)) + 2 sen(x + 1) + C
= (−x2 − 2x + 2) sen(x + 1) + (2x + 2) cos(x + 1) + C.


Integrales Recurrentes
En los siguientes ejemplos desarrollaremos integrales por partes de manera recurrente.
Z
Ejemplo 2.1.18. Calcular ex sen(x) dx
56 Capítulo 2. Métodos de integración

Solución. Sean
u = ex ⇒ du = ex dx
dv = sen(x) dx ⇒ v = − cos(x)
entonces Z Z
ex sen(x) dx = −ex sen(x) + ex cos(x) dx
Z
Para calcular ex cos(x) dx tomamos u = ex y dv = cos(x) dx. Entonces du = ex dx y v = sen(x).
Z Z
ex sen(x) dx = −ex cos(x) + ex sen(x) − ex sen(x) dx

despejando, Z
2 ex sen(x) dx = −ex cos(x) + ex sen(x) + C
Por lo tanto,
ex
Z
ex sen(x) dx = (sen(x) − cos(x)) + C
2
. 
Ejemplo 2.1.19. Verifique que
eax
Z
eax sen(bx) dx = (a sen(bx) − b cos(bx)) + C
a2 + b2

Solución. Sean
u = eax ⇒ du = aeax dx
dv = sen(bx) dx ⇒ v = − 1b cos(bx)
Por lo tanto,
1 a
Z Z
eax sen(bx) dx = − eax cos(bx) + eax cos(bx) dx
b b
La integral resultante también se desarrolla por partes como se muestra.
u = eax ⇒ du = aeax dx
dv = cos(bx) dx ⇒ v = b1 sen(bx)
Por lo tanto,
1 a a2
Z Z
eax sen(bx) dx = − eax cos(bx) + 2 eax sen(bx) − 2 eax sen(bx) dx
b b b
Ahora, se observa que la integral al desarrollar es igual a la inicial. Para solucionar esta situación
despejamos.
 2 Z
b + a2 1 a
eax sen(bx) dx = − eax cos(bx) + 2 eax sen(bx) + C
b2 b b
 
ax a 1
=e sen(bx) − cos(bx) + C
b2 b
Y con esto, obtenemos que
eax
Z
eax sen(bx) dx = (a sen(bx) − b cos(bx)) + C.
a2 + b2

Ejemplo 2.1.20. Demuestre:
Z Z
(a) senn (x) dx = − senn−1 (x) cos(x) + (n − 1) senn−2 (x) cos2 (x) dx
 Z
1 n−1
Z
n n−1
(b) sen (x) dx = − sen (x) cos(x) + senn−2 (x) dx
n n
57 2.1. Método de integración por partes.

Solución.
(a) Sean
u = senn−1 (x) ⇒ du = (n − 1) senn−2 (x) cos(x) dx
dv = sen(x) dx ⇒ v = − cos(x).
Luego
Z Z
senn (x) dx = − senn−1 (x) cos(x) + (n − 1) senn−2 (x) cos2 (x) dx.

(b) Como cos2 (x) = 1 − sen2 (x), se tiene que


Z Z
senn (x) dx = − senn−1 (x) cos(x) + (n − 1) senn−2 (x)(1 − sen2 (x)) dx
Z
= − senn−1 (x) cos(x) + (n − 1) senn−2 (x) dx
Z
− (n − 1) senn (x) dx.

En consecuencia,
Z Z
n n−1
[(n − 1) + 1] sen (x) dx = − sen (x) cos(x) + (n − 1) senn−2 (x) dx,

es decir,
 Z
1 n−1
Z
n n−1
sen (x) dx = − sen (x) cos(x) + senn−2 (x) dx.
n n

Ejemplo 2.1.21. Use integración por partes para demostrar que:


x2 dx
Z p p Z
(a) 2 2
1 − x dx = x 1 − x + √
1 − x2
1 1 dx
Z p p Z
(b) 1 − x2 dx = x 1 − x2 + √
2 2 1 − x2

Solución.
√ x
(a) Tomemos u = 1 − x2 y dv = dx. Luego du = − √ dx y v = x. Por lo tanto,
1 − x2
x2 dx
Z p p Z
1 − x2 dx = x 1 − x2 + √ .
1 − x2

(b) Si x2 = x2 − 1 + 1, entonces
Z 2
x −1+1
Z p p
1 − x2 dx = x 1−x +2 √ dx
1 − x2
1 − x2
Z Z
p dx
= x 1 − x2 − √ dx + √ .
1−x 2 1 − x2

Por lo tanto,
dx
Z p p Z
2 1 − x2 dx = x 1 − x2 + √ ,
1 − x2
esto es equivalente a,
1 p 1 dx
Z p Z
1 − x2 dx = x 1 − x2 + √
2 2 1 − x2
58 Capítulo 2. Métodos de integración

Ejemplo 2.1.22. Aplique integración por partes y demuestre que

x(a2 − x2 )n 2a2n
Z Z
(a2 − x2 )n dx = + (a2 − x2 )n−1 dx + C
2n + 1 2n + 1

Solución. Sean

u = (a2 − x2 )n ⇒ du = n(a2 − x2 )n−1 (−2x)


dv = dx ⇒ v=x

entonces, Z Z
(a2 − x2 )n dx = x(a2 − x2 )n + 2n x2 (a2 − x2 )n−1 dx. (2.5)
Z
Para calcular 2n x2 (a2 − x2 )n−1 dx tomamos a

u = x(a2 − x2 ) ⇒ du = (a2 − 3x2) dx


1 (a2 − x2 )n−1
dv = x(a2 − x2 )n−2 dx ⇒ v=− .
2 n−1
y aplicando el teorema de la integración por partes tenemos que,

x(a2 − x2 )n 1
Z Z
x2 (a2 − x2 )n−1 dx = − + (a2 − 3x2 )(a2 − x2 )n−1 dx
2(n − 1) 2(n − 1)
x(a2 − x2 )n a2 3
Z Z
=− + (a2 − x2 )n−1 dx − x2 (a2 − x2 )n−1 dx
2(n − 1) 2(n − 1) 2(n − 1)
despejando,
 Z
3 x(a2 − x2 )n a2
Z
1+ x2 (a2 − x2 )n−1 dx = − + (a2 − x2 )n−1 dx,
2(n − 1) 2(n − 1) 2(n − 1)
es decir,
2n + 1 x(a2 − x2 )n a2
Z Z
x2 (a2 − x2 )n−1 dx = − + (a2 − x2 )n−1 dx.
2(n − 1) 2(n − 1) 2(n − 1)
De otra forma,
x(a2 − x2 )n a2
Z Z
x2 (a2 − x2 )n−1 dx = − + (a2 − x2 )n−1 dx
2n + 1 2n + 1
Reemplazando (2.5) tenemos:

2nx(a2 − x2 )n 2na3
Z Z
(a2 − x2 )n dx = x(a2 − x2 )n − + (a2 − x2 )n−1 dx
2n + 1 2n + 1
 
2n 2na3
Z
= 1− x(a2 − x2 )n + (a2 − x2 )n−1 dx
2n + 1 2n + 1
Por consiguiente,

x(a2 − x2 )n 2a3 n
Z Z
(a2 − x2 )n dx = + (a2 − x2 )n−1 dx.
2n + 1 2n + 1

Z
Ejemplo 2.1.23. Calcular x sen(x) cos(x) dx
59 2.1. Método de integración por partes.

Solución. Sean u = x y dv = sen(x) cos(x) dx. Entonces, du = dx y v = 12 sen2 (x). Por lo tanto,

1 1
Z Z
x sen(x) cos(x) dx = x sen2 (x) − sen2 (x) dx
2 2
Z
Calculemos sen2 (x) dx, tomando u = sen(x) y dv = sen(x) dx. Entonces, du = cos(x) dx y v =
− cos(x).
Z Z Z
sen2 (x) dx = sen(x) sen(x) dx = − sen(x) cos(x) + cos2 (x) dx
Z
= − sen(x) cos(x) + (1 − sen2 (x)) dx
Z
= − sen(x) cos(x) + x − sen2 (x) dx

es decir, con lo anterior y sabiendo que sen 2x = 2 sen x cos x, tenemos:


1 1 1 1
Z
sen2 (x) dx = − sen(x) cos(x) + x + C = − sen(2x) + x + C.
2 2 4 2
En conclusión,
1 1 1
Z
x sen(x) cos(x) dx = x sen2 (x) + sen(2x) − x + C.
2 8 4

60 Capítulo 2. Métodos de integración

2.2 Ejercicios propuestos

 
1−x x2 − 1 1 − x
Z
Del 1 al 3, calcule la integral usando inte- 26. x ln dx = ln −
gración por partes con la sustitución dada de u 1+x 2 1 + x
y dv. x +C
Z
1. xe2x dx; u = x, dv = e2x dx ln(x)
Z
1 + 2 ln(x)
27. dx = − +C
Z x3 4x2
2. arctan(x) dx; u = arctan(x), dv = dx Z
x3 ln(x) x3
Z 28. x2 ln(x) dx = − +C
3 9
3. x ln(x) dx; u = ln(x), dv = x dx
x cos(3x)
Z
Del 4 al 16, realice las siguientes integrales 29. x sen(3x) dx = − +
3
Z
√ Z sen(3x)
4. x ln( x) dx 11. x3 cos(x) dx +C
9
Z Z Z Z
5. x sen(3x) dx 12. 3 x2
x e dx 30. xn ex dx = xn ex − n xn−1 ex dx
3t
Z
eax
Z Z
6. dt
e3t 13. cos(ln(x)) dx 31. eax cos(bx) dx = (a cos(bx) +
a2 + b2
ln(ln x)
Z
Z b sen(bx)) + C
7. dx
x 14. ln((x +
Z3
xex
Z
8. dx 1)x ) dx 32. Calcular la integral t 3 (4 + t 3 )−1/2 dt
(1 + x)2 Z
1/3
Z
15. er dr −1
9. e−θ sen(2θ − Z3
1) d θ
Z
√ sabiendo que (4 + t 3 )1/2 dt = 11, 35.
16. ln( x +
Z −1 √

10. x2 sen(x) dx 1 + x) dx Dejar el resultado en función de 3 y

31.
Del 17 al 22, calcular las integrales defini-
33. Hallar un entero n tal que
das
Z 9 Z1 Z2
y3
Z 2
17. x3/2 ln(x) dx 20. p dy n ′′
x f (2x) dx = t f ′′ (t) dt
1 1 5 + y2
Z π /2 0 0
Z 1/2
18. θ sen(2θ ) d θ 21. arc sen(x) dx 34. Si f (0) = 1, f (2) = 3 y f ′ (2) = 5. Calcu-
0 0
Z 1 Z 1 Z1
19. tet dt 22. x5x dx lar x f ′′ (2x) dx,
0 −1
0
Del 23 al 31, demuestre las siguiente igual- 35. Integrando por partes deducir la fórmula
dades Z Z
x cos(2x)
Z
23. x cos(3x) dx = sin(3x)+ +C senn (x) dx = − senn−1 (x) cos(x)+(n−1) senn−2 (x) cos2 (x) dx
3 9
x2 x sen(2x) En la segunda integral, poner cos2 (x) =
Z
24. x sen2 (x) dx = − −
4 4 1 − sen2 (x) y así deducir la fórmula recu-
cos(2x) rrente
+C
8
senn−1 (x) cos(x) n − 1
Z Z
Z
3x (sen(x) + ln(3) cos(x)) senn (x) dx = − + senn−2 (x) dx
25. 3x cos(x) dx = + n n
1 + (ln(3))2
C Del 36 al 42, con base a los resultados an-
teriores, pruebe que
61 2.2. Ejercicios propuestos

π /2
Z
π 43. Integrando por partes deducir la fórmula
36. sen2 (x) dx = recurrente.
4
0
cosn−1 (x) sen(x) n − 1
Z Z
π /2 π /2 cosn (x) dx = + cosn−2 (x) dx
Z
3
Z
3π n n
37. sen4 (x) dx = sen2 (x) dx =
4 16 Del 44 al 46, utilizar el resultado del ejer-
0 0
cicio 10 para obtener la fórmula siguiente.
π /2 π /2
5 5π
Z Z
1 1
Z
6
38. sen (x) dx = sen4 (x) dx = 44. cos2 (x) dx = x + sen(2x) + C.
6 32 2 4
0 0
3 1
Z
3 1
Z
39. sen3 (x) dx = − cos(x)+ cos(3x)+ 45. cos3 (x) dx = sen(x) + sen(3x) +
4 12 4 12
C. C
3 1
Z
sen4 (x) dx = 3 1
Z
40. x − sen(2x) +
8 4 46. cos4 (x) dx = x + sen(2x) −
1 8 4
sen(4x) + C 1
32 sen(4x) + C
32
5 5
Z
41. sen5 (x) dx = − x + cos(3x) − Zx
8 48
1 47. Si In (x) = t n (t 2 + a2)−1/2 , dt, aplicar el
cos(5x) + C
80 0
método de integración por partes para de-
1 2 1
Z
42. x sen2 (x) dx = x − x sen(2x) − mostrar que
4 4
1 p
cos(2x) + C nIn (x) = xn−1 x2 + a2 −(n−1)a2In−2 (x), si n ≥ 2
8
62 Capítulo 2. Métodos de integración

2.3 Método para potencias de funciones trigonométricas

En secciones anteriores estudiamos las integrales de funciones trigonométricas a partir de la re-


lación con la derivada y además, usamos dos técnicas básicas de integración, la integración por
sustitución y la integración por partes. A continuación exponemos técnicas de integración usan-
do algunos métodos especiales para desarrollar integrales donde las funcionesintegrando sean
potencias de funciones trigométricas.
La idea general es utilizar identidades para transformar las integrales en otra que sean más senci-
llas de resolver.

A continuación identificaremos algunas fórmulas trigonométricas de interés.

Integrales que contienen potencias de seno y coseno


Iniciamos con integrales de las formas:
Z Z Z
senm (x) dx, cosn (x) dx y senm (x) cosn (x) dx,

donde m y n son enteros no negativos (positivo o cero). Podemos separar el trabajo en varios
casos, donde m y n son pares o impares.

Caso 1: Si m es impar
Consideremos las integrales
Z Z
m
sen (x) dx y senm (x) cosn (x) dx,

Escribimos a m = 2k + 1 y utilizamos la identidad

sen2 (x) = 1 − cos2 (x)


para obtener
k
senm (x) = sen2k+1 (x) = sen2 (x) sen(x)
k
= 1 − cos2 (x) sen(x).

Z
Ejemplo 2.3.1. Calcular sen3 (x) dx

Solución.
Z Z
sen3 (x) dx = sen2 (x) sen(x) dx
Z 
= 1 − cos2 (x) sen(x) dx, por sen2 (x) = 1 − cos2 (x)
Z 
= sen(x) − cos2 (x) sen(x) dx
Z Z
= sen(x) dx − cos2 (x) sen(x) dx
1
= − cos(x) + cos3 (x) + C.
3
63 2.3. Método para potencias de funciones trigonométricas


Z π /2
Ejemplo 2.3.2. Calcular sen5 (x) cos2 (x) dx
0

Solución.
Z π /2 Z π /2 
sen5 (x) cos2 (x) dx = sen4 (x) sen(x) cos2 (x) dx
0 0
Z π /2 2
= 1 − cos2 (x) sen(x) cos2 (x) dx
0
Z π /2 
= 1 − 2 cos2 (x) + cos4 (x) sen(x) cos2 (x) dx
0
Z π /2 Z π /2
= sen(x) cos2 (x) dx − 2 sen(x) cos4 (x) dx
0 0
Z π /2
+ sen(x) cos6 (x) dx
0
π /2
1 2 1
= − cos3 (x) + cos5 (x) − cos7 (x)
3 5 7 0

Sabemos que cos (π /2) = 0 y cos(0) = 1 entonces


π /2
1 2 1
Z π /2
5 2 3 5 7
sen (x) cos (x) dx = − cos (x) + cos (x) − cos (x)
0 3 5 7 0
1 2 1
= − cos (π /2) + cos (π /2) − cos7 (π /2)
3 5
3 5 7
1 2 1
+ cos3 (0) − cos5 (0) + cos7 (0)
3 5 7
8
=
105

Caso 2: Si n es impar
Consideremos las integrales
Z Z
cosn (x) dx y senm (x) cosn (x) dx,

Escribimos a n = 2k + 1 y utilizamos la identidad


cos2 (x) = 1 − sen2 (x)
para obtener
cosm (x) = cos2k+1 (x)
k
= cos2 (x) cos(x)
k
= 1 − sen2 (x) cos(x).

Z π /2
Ejemplo 2.3.3. Calcular cos5 (x) dx
0
64 Capítulo 2. Métodos de integración

Solución.
Z π /2 Z π /2
cos5 (x) dx = cos4 (x) cos(x) dx, por cos2 (x) = 1 − sen2 (x)
0 0
Z π /2 2
= 1 − sen2 (x) cos(x) dx
0
Z π /2 
= 1 − 2 sen2 (x) + sen4 (x) cos(x) dx
0
Z π /2 
= cos(x) − 2 sen2 (x) cos(x) + sen4 (x) cos(x) dx
0
Z π /2 Z π /2
= cos(x) dx − 2 sen2 (x) cos(x) dx
0 0
Z π /2
+ sen4 (x) cos(x) dx
0
π /2
2 3 1 5

= sen(x) − sen (x) + sen (x)
3 5 0
π  2 π  1  
3 5 π
= sen − sen + sen
2 3 2 5 2
2 1 8
= 1− + =
3 5 15

Z
Ejemplo 2.3.4. Calcular sen2 (x) cos3 (x) dx

Solución.
Z Z 
sen2 (x) cos3 (x) dx = sen2 (x) cos2 (x) cos(x) dx
Z 
= sen2 (x) 1 − sen2 (x) cos(x) dx
Z 
= sen2 (x) cos(x) − sen4 (x) cos(x) dx
Z Z
= sen2 (x) cos(x) dx − sen4 (x) cos(x) dx
1 1
= sen3 (x) − sen5 (x) + C.
3 5

cos3 (x)
Z π /3
Ejemplo 2.3.5. Evaluar p dx
π /6 sen(x)

Solución.
cos3 (x) cos2 (x) cos(x)
Z π /3 Z π /3
p dx = p dx
π /6 sen(x) π /6 sen(x)

1 − sen2 (x) cos(x)
Z π /3
= p dx
π /6 sen(x)
Z π /3 
= 1 − sen2 (x) cos(x) (sen(x))−1/2 dx
π /6
Z π /3 h i
= (sen(x))−1/2 cos(x) − (sen(x))3/2 cos(x) dx
π /6
65 2.3. Método para potencias de funciones trigonométricas

Z π /3 Z π /3
= (sen(x))−1/2 cos(x) dx − (sen(x))3/2 cos(x) dx
π /6 π /6
#π /3
sen1/2 (x) sen5/2 (x)
= −
1/2 5/2
π /6
√ 1/2! √ !5/2 √
3 2 3 √ 32
=2 − − 2+
2 5 2 80
17(3)1/4 − 19
= √ ≈ 0.2385.
10 2

Caso 3: Si m y n son pares
Consideremos las integrales
Z Z Z
senm (x) dx, cosn (x) dx y senm (x) cosn (x) dx,

Escribimos a n = 2k y m = 2s y utilizamos las identidades


1 − cos(2x)
sen2 (x) =
2
1 + cos(2x)
cos2 (x) =
2
para reducir el integrando a expresiones de la forma cos(2x), por lo tanto
1 − cos(2x) k
 
m 2k 2
k
1. sen (x) = sen (x) = sen (x) = .
2
1 + cos(2x) s
 
n 2s 2
s
2. cos (x) = cos (x) = cos (x) = .
2
3. senm (x) cosn (x) = sen2k (x) cos2s (x)
k s
= sen2 (x) cos2 (x)
1 − cos(2x) k 1 + cos(2x) s
   
= .
2 2
Z
Ejemplo 2.3.6. Calcular cos2 (x) dx

Solución.
1 + cos(2x)
Z Z
cos2 (x) dx = dx
2
1 1
Z Z
= dx + cos(2x) dx
2 2
1 1
= x + sen(2x) + C.
2 4

Z
Ejemplo 2.3.7. Calcular sen4 (x) dx
66 Capítulo 2. Métodos de integración

Solución.
Z  2
1 − cos(2x)
Z
sen4 (x) dx = dx
2
1
Z 
= 1 − 2 cos(2x) + cos2 (2x) dx
4
Z   
1 1 + cos(4x)
= 1 − 2 cos(2x) + dx,
4 2
Z  
1 1 cos(4x)
= 1 − 2 cos(2x) + + dx
4 2 2
Z  
1 3 cos(4x)
= − 2 cos(2x) + dx
4 2 2
3 1 1
Z Z Z
= dx − cos(2x) dx + cos(4x) dx
8 2 8
3x sen(2x) sen(4x)
= − + + C.
8 4 32

Z
Ejemplo 2.3.8. Calcular sen2 (x) cos4 (x) dx

Solución.
Z   2
1 − cos(2x) 1 + cos(2x)
Z
sen2 (x) cos4 (x) dx =
2 2
1
Z 
= (1 − cos(2x)) 1 + 2 cos(2x) + cos2 (2x) dx
8
1 
Z 
= 1 + cos(2x) − cos2 (2x) − cos3 (2x) dx
8 
1 1
Z 
2 3
= x + sen(2x) − cos (2x) − cos (2x) dx .
8 2

Para el término que incluye cos2 (2x) tenemos que


1 1
Z
cos2 (2x) dx = x + sen(4x) + C.
2 4
Para el término cos3 (2x)

1 1
Z Z 
cos3 (2x) dx = 1 − sen2 (2x) cos(2x) dx = sen(2x) − sen3 (2x) + C.
2 6
Por lo tanto
 
1 1
Z Z 
sen2 (x) cos4 (x) = x + sen(2x) − cos2 (2x) − cos3 (2x) dx
8 2

1 1 1 1
= x + sen(2x) − x − sen(4x)
8 2 2 4

1 1
+ sen(2x) − sen3 (2x)
2 6
 
1 1 1 1
= x + sen(2x) − sen(4x) − sen3 (2x) + C
8 2 4 6
1 1 1 1
= x + sen(2x) − sen(4x) − sen3 (2x) + C.
16 8 32 48
67 2.3. Método para potencias de funciones trigonométricas


Integrales que contiene un producto de seno y coseno con dis-
tintos ángulos

Para este tipo de integrales debemos tener en cuenta

Caso 4: Ángulos distintos


Propiedades
1
cos(A) cos(B) = [cos(A + B) + cos(A − B)]
2
1
sen(A) sen(B) = − [cos(A + B) − cos(A − B)]
2
1
sen(A) cos(B) = [sen(A + B) + sen(A − B)]
2

Z
Ejemplo 2.3.9. Calcular sen(4x) cos(3x) dx

Solución. Se aplica la tercera identidad trigonométrica dada anteriormente

1
Z Z
sen(4x) cos(3x) dx = [sen(4x + 3x) + sen(4x − 3x)] dx
2
1 1
Z Z
= sen(7x) dx + sen(x) dx
2 2
1 1
= − cos(7x) − cos(x) + C.
14 2

Z
Ejemplo 2.3.10. Calcular cos(5x) cos(3x) dx

Solución. Se aplica la primera identidad trigonométrica del caso 4

1
Z Z
cos(5x) cos(3x) dx = [cos(5x + 3x) + cos(5x − 3x)] dx
2
1 1
Z Z
= cos(8x) dx + cos(2x) dx
2 2
1 1
= sen(8x) + sen(2x) + C.
16 4


Integrales que contienen potencias de tangente y cotangente

Para estas integrales consideremos las integrales de tangente y cotangente para cualquier potencia
n entero positivo.
68 Capítulo 2. Métodos de integración

Caso 5: n es un número entero positivo


Consideremos las integrales
Z Z
tann (x) dx y cotn (x) dx

con n un número entero positivo. Utilizamos los factores


1. tann (x) = tann−2 (x) tan2 (x) = tann−2 (x)(sec2 (x) − 1).
2. cotn (x) = cotn−2 (x) cot2 (x) = cotn−2 (x)(csc2 (x) − 1).
Z
Ejemplo 2.3.11. Calcular cot3 (2x) dx

du
Solución. Sea u = 2x entonces du = 2dx, es decir, 2 = dx. Luego
1
Z Z
cot3 (2x) dx = cot3 (u) du
2
1
Z
= cot(u) cot2 (u) du
2
1
Z 
= cot(u) csc2 (u) − 1 du, por cot2 (x) = csc2 (x) − 1
2
1 1
Z Z
= cot(u) csc2 (u) du − cot(u) du
2 2
1 1
= − cot2 (u) − ln | sen(u)| + C
4 2
1 2 1
= − cot (2x) − ln | sen(2x)| + C.
4 2

Z
Ejemplo 2.3.12. Calcular tan4 (θ ) d θ

Solución. Aplicamos el inciso 1 del caso 5. Entonces


Z Z
tan4 (θ ) d θ = tan2 (θ ) tan2 (θ ) d θ
Z 
= tan2 (θ ) sec2 (θ ) − 1 d θ , por tan2 (x) = sec2 (x) − 1
Z Z
= tan2 (θ ) sec2 (θ ) d θ − sec2 (θ ) d θ
1 3
= tan (θ ) − tan(θ ) + C.
3

Integrales que contienen potencias de secan-
te y cosecante
Consideremos las integrales de secante y cosecante
Z Z
secn (x) dx, y cscn (x) dx,

donde n es número entero positivo. Podemos realizar las integrales cuando n es par e impar im-
pares. Analicemos varios casos:
69 2.3. Método para potencias de funciones trigonométricas

Caso 6: Si n es un número par e impar


Consideremos las integrales
Z Z
secn (x) dx y cscn (x) dx,

Para n = 2k, el procedimiento para la realización es:


k−1
1. secn (x) = sec2k (x) = sec2k−2 (x) sec2 (x) = sec2 (x) sec2 (x)
k−1 2
= tan2 (x) + 1 sec (x)
k−1
2. cscn (x) = csc2k (x) = csc2k−2 (x) csc2 (x) = csc2 (x) csc2 (x)
k−1 2
= cot2 (x) + 1 csc (x)
Para n = 2k + 1, el procedimiento para la realización es de integración
por partes:
1. Sea u = secn−2 (x) y dv = sec2 (x) dx
2. Sea u = cscn−2 (x) y dv = csc2 (x) dx
Z
Ejemplo 2.3.13. Calcular 2x sec4 (x2 ) dx

Solución. Sea u = x2 entonces du = 2x dx. Luego


Z Z
2x sec4 (x2 ) dx = sec4 (u) du
Z
= sec2 (u) sec2 (u) du
Z 
= tan2 (u) + 1 sec2 (u) du, por sec2 (u) = tan2 (u) + 1
Z Z
= tan2 (u) sec2 (u) du + sec2 (u) du
1 3
= tan (u) + tan(u) + C
3
1
= tan3 (x2 ) + tan(x2 ) + C.
3


Z
Ejemplo 2.3.14. Calcular csc3 (x) dx

Solución. Sean
u = csc(x) ⇒ du =Z − csc(x) cot(x) dx
dv = csc2 (x) dx ⇒ v= csc2 dx = − cot(x)

Entonces
Z Z
csc3 (x) dx = − csc(x) cot(x) − cot2 (x) csc(x) dx
Z 
= − csc(x) cot(x) − csc2 (x) − 1 csc(x) dx, por cot2 (u) = csc2 (u) − 1
70 Capítulo 2. Métodos de integración

Z Z
= − csc(x) cot(x) − csc3 (x) dx + csc(x) dx

Luego Z Z
3
2 csc (x) dx = − csc(x) cot(x) + csc(x) dx
de modo que
1 1
Z Z
csc3 (x) dx = − csc(x) cot(x) + csc(x) dx
2 2
1 1
= − csc(x) cot(x) − ln |csc(x) + cot(x)| + C.
2 2


Integrales que contienen potencias de tan-
gente con secante y cotangente con cosecan-
te
Las estrategias siguientes pueden ayudar a calcular las integrales de la forma
Z Z
m n
tan (x) sec (x) dx y cotm (x) cscn (x) dx

Consideremos algunos casos para resolver este tipo de integrales


Caso 7: m es un número entero positivo impar
Consideremos las integrales
Z Z
m n
tan (x) sec (x) dx y cotm (x) cscn (x) dx

con m un número entero positivo impar. Escribimos a m = 2k + 1 y utiliza-


mos las identidades trigonométricas:
1. Producto

tanm (x) secn (x) = tan2k+1 (x) secn (x)


= tan2k (x) secn−1 (x) (tan(x) sec(x))
k
= tan2 (x) secn−1 (x) (tan(x) sec(x))
k
= sec2 (x) − 1 secn−1 (x) (tan(x) sec(x)) .

2. Producto
cotm (x) cscn (x) = cot2k+1 (x) cscn (x)
= cot2k (x) cscn−1 (x) (cot(x) csc(x))
k
= cot2 (x) cscn−1 (x) (cot(x) csc(x))
k
= csc2 (x) − 1 cscn−1 (x) (cot(x) csc(x)) .
Z
Ejemplo 2.3.15. Calcular cot3 (x) csc5 (x) dx
71 2.3. Método para potencias de funciones trigonométricas

Solución. Usemos lo escrito en este caso

cot3 (x) csc5 (x) = cot2 (x) csc4 (x)(cot(x) csc(x))


= cot2 (x) csc4 (x)(cot(x) csc(x))
= (csc2 (x) − 1) csc4 (x)(cot(x) csc(x))
= (csc6 (x) − csc4 (x))(cot(x) csc(x))

Entonces
Z Z
cot3 (x) csc5 (x) dx = (csc6 (x) − csc4 (x))(cot(x) csc(x)) dx
Z Z
= csc6 (x)(cot(x) csc(x)) dx − csc4 (x)(cot(x) csc(x)) dx

csc7 (x) csc5 (x)


=− + + C.
7 5

Caso 8: n es un número entero positivo par
Consideremos las integrales
Z Z
m n
tan (x) sec (x) dx y cotm (x) cscn (x) dx

con n un número entero positivo par. Escribimos a n = 2k y utilizamos las


identidades trigonométricas:
1. Producto
tanm (x) secn (x) = tanm (x) sec2k (x)

= tanm (x) sec2k−2 (x) sec2 (x)
k−1 2
= tanm (x) sec2 (x) sec (x)
 k−1
= tanm (x) tan2 (x) + 1 sec2 (x).

2. Producto

cotm (x) cscn (x) = cotm (x) csc2k (x)



= cotm (x) csc2k−2 (x) csc2 (x)
k−1 2
= cotm (x) csc2 (x) csc (x)
 k−1
= cotm (x) cot2 (x) + 1 csc2 (x).

Z
Ejemplo 2.3.16. Calcular tan3 (x) sec4 (x) dx

Solución. Usemos lo realizad en el caso anterior

tan3 (x) sec4 (x) = tan3 (x) sec2 (x) sec2 (x)
= tan3 (x)(tan2 (x) + 1) sec2 (x)
72 Capítulo 2. Métodos de integración

= (tan5 (x) + tan3 (x)) sec2 (x).

Luego
Z Z
tan3 (x) sec4 (x) dx = (tan5 (x) + tan3 (x)) sec2 (x) dx

tan6 (x) tan4 (x)


= + + C.
6 4

Caso 9: m es par y n es impar
Consideremos las integrales
Z Z
m n
tan (x) sec (x) dx y cotm (x) cscn (x) dx

con m un número entero positivo par y n es un número entero positivo im-


par. Escribimos a m = 2k y utilizamos las identidades trigonométricas:
1. Producto
tanm (x) secn (x) = tan2k (x) secn (x)
= (tan2 (x))k secn (x)
= (sec2 (x) − 1)k secn (x)

2. Producto
cotm (x) cscn (x) = cot2k (x) cscn (x)
= (cot2 (x))2 cscn (x)
= (csc2 (x) − 1)2 cscn (x)

Despues de realizar estas sustituciones aplicamos el caso 6

Z
Ejemplo 2.3.17. Calcular cot2 (x) csc3 (x) dx

Solución. Usemos lo realizado en el caso anterior

cot2 (x) csc3 (x) = (csc2 (x) − 1) csc3 (x)


= csc5 (x) − csc3 (x)

Luego
Z Z
cot2 (x) csc3 (x) dx = (csc5 (x) − csc3 (x)) dx
Z Z
= csc5 (x) dx − csc3 (x)) dx

Estas dos ultimas integrales se dejan para el lector. 


73 2.4. Ejercicios propuestos

2.4 Ejercicios propuestos

Resuelva las integrales indefinidas


Z Z
cos5 (x)
Z
1. sen2 (3x) dx 11. cos(5x) cos(9x) dx 20. p dx
Z Z sen(x)
2. cos4 (2x) dx 12. sen(5x) sen(4x) dx Z
Z Z 21. sec3 (x) tan3 (x) dx
3. sen3 (4x) dx 13. sen5 (x) cos2 (x) dx Z
Z
5
Z 22. cot5 (x) csc4 (x) dx
4. cos (dx) dx 14. 4
sec (2x) tan (2x)dx 2
Z
tan4 (x) sec3 (x) dx
Z
2
Z p 23.
5. tan (4x) dx 15. tan(x) sec6 (x)dx
Z
sen(x + π /4)
Z
cot4 (4x) dx
Z
6. 24. dx
16. cot5 (x) csc4 (x) dx sen(x) cos(x)
Z
7. tan3 (5x) dx
Z
dx Z
cos3 (x)
17. 25. dx
Z sen (x) cos4 (x)
2
1 − sen(x)
8. cos3 (x) sin4 (x) dx Z
(sen2 (3x)
Z
Z 18. + 26. cot(3x) csc4 (3x) dx
9. sen2 (x) cos4 (x) dx cos(3x)) dx 2

sec3 (x)
Z Z Z
10. sen(5x) cos(7x) dx 19. 3
x cos (x ) dx 2 27. dx
tan4 (x)

Evalue las integrales definidas


Z π /2 Z π /12
28. cos5 (x) dx 33. tan3 (4x) dx
0 π /16
Z π /3 Z π /2
29. sen2 (x) cos3 (x) dx 34. 3 csc3 (x) dx
0 π /6
Z 2  
2 1
Z π /3
30. sen π x dx 35. sen(2x) cos(3x) dx
0 2 0
cos4 (x)
Z 1/2 Z π /2
2 2 36. dx
31. sen (2π x) cos (2π x) dx
0 π /4 sen6 (x)
1
Z π /3 Z π /4
32. sen(2x) cos(3x) dx 37. dx
0 0 1 + sen(x)

Demuestre que para cualesquiera números naturales m y n


Z 1
38. sen(nπ x) cos(mπ x) = 0
−1
Z 1
(
0, si n 6= m
39. cos(mπ x) cos(nπ x) dx =
−1 π, si n = m

40. Pruebe que


tann−1 (x)
Z Z
tann (x) dx = − tann−2 (x) dx; n 6= 1
n−1
3. Apli a iones e integrales impropias

¿Qué vas a aprender?


A usar la integral definida para determinar el área de una región plana limitada por dos
o más curvas, a plantear una integral que permita determinar el volumen de un sólido
en revolución, introduciendo elementos diferenciales convenientes. También a usar la
integral definida para calcular la longitud de una curva plana y calcular la covergencia
de algunos tipos de integrales.

Resumen
En este capítulo se evoca el concepto de antiderivada, estudiado anterirormente, para
dar solución al problema de calcular el área de una región plana, utilizando el teorema
fundamendal del cálculo. Se estudian las herramientas para plantear una integral que
permita determinar el volumen de un sólido en revolución, introduciendo elementos
diferenciales convenientes, usando métodos como el de los discos, las arandelas y las
capas, también llamadas cascarones cilíndricos. Además se usa la integral definida para
calcular la longitud de una curva plana, que es la gráfica de una función con derivada
continua en un intervalo cerrado. Finalmente el estudio de la convergencia de algunas
integrales impropias.

Subtemas
área bajo una curva.
área de una región entre dos curvas.
Volumen: Métodos de los discos, arandelas y capas.
Longitud de arco.
Integrales impropias.

74
75
Mapa Conceptual del Cápitulo.

Aplicación De La Integral E Integrales Impropias

Incluye

Área De Volumen De Longitud Integrales


Una Región Un Sólido De Un Arco Impropias
Entre Curvas

Utilizando
Los Métodos

Discos Arandelas Capas


76 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

3.1 Area bajo una curva (Breve repaso)

En el primer capítulo (sección 1.5) estudiamos el proceso de calcular el área de una región
bajo la gráfica de una función, utilizando las sumas de la forma ∑ f (x)∆x, descritas por áreas de
rectángulos debajo o encima de la curva. Sin embargo este cálculo era poco práctico y además no
contabamos con métodos como los vistos en el segundo capítulo, para encontrar áreas que invo-
lucraran funciones más complejas. En el capítulo que veremos a continuación se usan integrales
definidas no solo para calcular el área bajo una curva, como se explicó en la sección 1.6, sino
también para medir áreas de regiones que quedan entre las gráficas de dos funciones, relegando
el procedimiento antes descrito a un caso particular de éste.

¿Cómo calcular un área como la de la figura, sin utilizar las sumas de Riemann?

El siguiente teorema interpreta la integral definida como el cálculo del área de una región
plana limitada por una curva f (x), dos rectas verticales y un eje horizontal cualquiera. (ver figura
??)

T EOREMA 3.1.1: Si f es continua en el intervalo cerrado [a, b], con f (x) ≥ p, enton-
ces el área de la región acotada por la gráfica de f , el eje horizontal y = p y las rectas
verticales x = a y x = b es dada por:
Z b
Área = ( f (x) − p) dx (3.1)
a

O BSERVACIÓN 3.1: Notemos que en el teorema anterior pedimos que f (x) ≥ p, pre-
cisamente porque queremos calcular un área determinada y para ello, la función inte-
grando debe ser positiva, luego podemos generalizar el cálculo del área de una región
limitada por dos curvas continuas cualesquiera, en un intervalo cerrado [a, b], como la
integral definida:
Z b
(función mayor − función menor) dx
a
Esto será nuestro tema central de la siguiente sección.
Observemos también que para el caso p = 0, esto es, la curva limitada por el eje x, la
fórmula se simplifica a
Z b
Área = f (x) dx
a

Ejemplo 3.1.1. Determinar el área de la región delimitada por la gráfica de f (x) = x2 y el eje x
(y = 0), entre x = 0 y x = 1.
77 3.1. Area bajo una curva (Breve repaso)

Solución.
 1  
x3
Z 1
2 1 1
Área = (x − 0) dx = = − 0 = u2
0 3 0 3 3

O BSERVACIÓN 3.2: En el ejemplo anterior la recta horizontal que limitaba la región


era el eje x, también notado como y = 0, en adelante si este es el caso, escribiremos en
el integrando solo f (x), en lugar de f (x) − 0 .

Ejemplo 3.1.2. Determinar el área de la región delimitada por la gráfica de f (x) = cos2 x y el eje
x entre x = 0 y x = π2 .

Solución.
π π  π
1 + cos(2x) x sin(2x) 2  π
Z Z  π
2 2 2
Área = cos x dx = dx = + = − 0 = u2
0 0 2 2 4 0 4 4

Ejemplo 3.1.3. Determinar el área de la región limitada por las gráficas f (x) = ln x + 2, y = 1
entre las rectas x = 1 y x = e.

Solución. La integral queda expresada de la siguiente manera:

Z e Z e
Área = (ln x + 2 − 1) dx = (ln x + 1) dx
1 1
= [(x ln x − x) + (x)]e1
= [x ln x]e1
= [(e ln e) − (1 ln 1)]
= eu2


Ejemplo 3.1.4. Determinar el área de la región limitada por las gráficas f (x) = 2x − x2 y el eje x.

Solución. En este caso es necesario hallar las rectas verticales que acotan la región. De ante-
mano sabemos que la gráfica está acotada por el eje x (y = 0), luego:
78 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

Si hacemos f (x) = 0:

2x − x2 = 0
x(2 − x) = 0,

de donde x = 0 ó x = 2. Entonces:

 2
x3
Z 2
Área = (2x − x2) dx = x2 −
0 3 0
 
4
= −0
3
4 2
= u .
3

Ejemplo 3.1.5. Determinar el área de la región acotada por las gráficas x = 1 − y2 y el eje y.

Solución. Observando la gráfica:

Notamos que el eje x funciona como un eje de simetría por lo que la parte superior es igual a la
parte inferior. Para simplificar podemos hallar el área de la parte superior y multiplicarla por dos.
Despejando y se tiene:

x = 1 − y2 → y2 = 1 − x

→ y = 1 − x (se tiene en cuenta la raíz positiva al ser la parte superior).

Las rectas x = 0 y x = 1 acotan la región de la parte superior, también y = 0 por lo que:


Z 1√  1
2
Área = 2 1 − x dx = 2 − (1 − x)3/2
0 3 0
4 2
= u .
3


Ejemplo 3.1.6. Realizar el ejemplo anterior usando elementos diferenciales dy.


79 3.2. Ejercicios propuestos

Solución. En este caso se tiene que g(y) = 1 − y2 , x = 0 y las rectas horizontales y = −1 y


y = 1:
 1
y3
Z 1
Área = (1 − y2)dy = y−
−1 3 −1
4 2
= u .
3

3.2 Ejercicios propuestos

En los ejercicios 1 a 5 calcule el área de la En los ejercicios 6 a 10 Trazar la región acotada


región bajo la curva en los intervalos dados. por las curvas dadas y y = 0 y calcular su área.
1. y = 2x + 3, I = [1, 4]. 6. f (x) = x3 − 4x.
2. y = x2 + 2x + 1, I = [−1, 3]. 7. g(x) = x3 + x2 − 6x.
3. y = −x2 + 2x + 3, I = [−1, 3]. 8. h(x) = x3 + x2 − 6x.
4. y = 3(x3 − x), I = [−1, 0]. 9. l(x) = (x + 5)2(x − 1)(x + 2).
5. y = cos x, I = [0, π2 ]. 10. p(x) = −2x4 − 6x3 + 10x2 + 8x.
80 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

3.3 Área de una región entre dos curvas.

Seguimos ahora con el cálculo del área de una región limitada por dos curvas, lo cual será
una extensión de la sección anterior, donde se calculaba el área de una región bajo una curva.

La siguiente ilustración modela en resumen el procedimiento de calcular el área acotada arri-


ba por la curva f (x), y debajo por la función g(x), entre las rectas verticales x = a y x = b.

Z b Z b Z b
( f (x) − g(x)) dx = f (x) dx − g(x) dx
a a a

Primero calculamos por separado el área bajo la curva f (x) (función mayor) y el área bajo
la curva g(x) (función menor), finalmente restamos estas dos áreas dando como resultado el área
deseada.
R
Como el operador integral es lineal, podemos resumir la resta de dos integrales en una, tal como
lo mostramos en el siguiente teorema.

T EOREMA 3.3.1 (S): f y g son funciones continuas en el intervalo cerrado [a, b],
con f (x) ≥ g(x), entonces el área de la región acotada por las gráficas de f , g y las
rectas verticales x = a y x = b es dada por:
Z b
Área = ( f (x) − g(x)) dx (3.2)
a

La construcción de la fórmula anterior se hace asequible, si hacemos algunas adaptaciones al


procedimiento usado en la sección 1.5, para el cálculo del área bajo una curva, ahora lo realizamos
tomando rectángulos representativos, dividiendo el intervalo [a, b] en n subintervalos [xi−1 , xi ]
cuyo ancho ∆x, sería el ancho de cada rectángulo. Luego la altura de cada uno la tomamos como
la diferencia de imágenes de cada punto xi de [a, b], esto es, f (xi ) − g(xi ). Cada área de rectángulo
la representamos como
Ai = (altura) · (ancho)
más exactamente como
Ai = ( f (xi ) − g(xi)) · ∆x
Al sumar las n áreas de rectángulos y tomar el límite cuando n → ∞ obtenemos la integral definida
que mide el área total.
n Z b
A = lı́m ∑ ( f (xi ) − g(xi))∆x = ( f (x) − g(x)) dx
n→∞ a
i=1

Ejemplo 3.3.1. Calcular el área entre las curvas f (x) = x2 − 4x + 4 y g(x) = 3x − 2.

Solución. Primero es necesario hallar los puntos de corte:

f (x) = g(x) −→ x2 − 4x + 4 = 3x − 2
81 3.3. Área de una región entre dos curvas.

−→ x2 − 7x + 6 = 0
−→ (x − 6)(x − 1) = 0
−→ x = 1 y x = 6

Ahora, si tomamos un punto perteneciente al intervalo [1, 6] y evaluamos en ambas funciones,


podemos saber entre f y g cuál se encuentra en la parte superior y cuál en la parte inferior. Sea
x = 2 se tiene:
f (2) = 0

g(2) = 4
Por lo que, en [1, 6], g > f . Luego el área está dada por:
Z 6 Z 6
Área = [g(x) − f (x)]dx = [(3x − 2) − (x2 − 4x + 4)]dx
1 1
Z 6
= [−6 + 7x − x2]dx
1
 6
x2 x3
= −6x + 7 −
2 3
   1
−17
= 18 −
6
125 2
= u
6


Ejemplo 3.3.2. Determinar el área entre f (x) = x3 − 3x y g(x) = 2x2 .

Solución. Primero igualamos las funciones para obtener los puntos de corte:

f (x) = g(x)
3
x − 3x = 2x2
x3 − 2x2 − 3x = 0
x(x − 3)(x + 1) = 0

Al igualar a cero cada factor, obtenemos los valores de x:

x = 0, x = 3 y x = −1.

Esto es, hay tres puntos de corte por lo cuasl existen dos intervalos: [−1, 0] y [0, 3].
Para el intervalo [−1, 0] se tiene que, tomando x = − 12 :
 
1 11
f − = ,
2 8
 
1 1
g − = ,
2 2
por lo que f > g.
Para el intervalo [0, 3], tomando x = 1:

f (1) = −2,
82 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

g (1) = 2,
Por lo que g > f
Entonces el área está dada por:
Z 0 Z 3
A = [ f (x) − g(x)]dx + [g(x) − f (x)]dx
−1 0
Z 0 Z 3
= [(x3 − 3x) − (2x2)]dx + [(2x2 ) − (x3 − 3x)]dx
−1 0
 0  3
x4 3x2 2x3 2x3 x4 3x2
= − − + − +
4 2 3 −1 3 4 2 0
7 45
= +
12 4
71 2
= u .
6


Ejemplo 3.3.3. Determinar el área entre las gráficas x = y2 − 2y + 1 y x = y + 1.

Solución. La gráfica que representa a las curvas está dada por:

En este caso es necesario despejar y:

x = y2 − 2y + 1

x = (y − 1)2

y = 1± x
√ √
Esto implica que tenemos dos funciones f1 (x) = 1 + x y f2 (x) = 1 − x las cuales representan
las curvas superior e inferior, respectivamente, de la parábola x = y2 − 2y + 1. De la función
x = y + 1 se obtiene y = x − 1.
Note que en antes y después de x = 1 la función ubicada en la parte inferior cambia, por lo que se
requiere dividir el área en dos partes:

Así se tiene que:


Área = A1 + A2
Para A1 :
Z 1
√ √
A1 = [(1 + x) − (1 − x)]dx
0
83 3.3. Área de una región entre dos curvas.

Z 1

= 2 xdx
0
4 3/2 1
 
= x
3 0
4 2
= u
3
Para A2 :
Z 4

A2 = [(1 + x) − (x − 1)]dx
1
Z 4

= [2 + x − x]dx
1
 4
2 x2
= 2x + x3/2 −
3 2 1
19 2
= u
6
Entonces:
4 19 9 2
Área = A1 + A2 = + = u
3 6 2


Ejemplo 3.3.4. Resuelva el ejercicio anterior usando elementos diferenciales dy.

Solución. Primero hallamos los puntos de corte:

y2 − 2y + 1 = y + 1
y2 − 3y = 0
y(y − 3) = 0

De lo que obtenemos
y = 0 y y = 3.
Tomando y = 1 se tiene que para la recta g(y) = y + 1 y la parábola f (y) = y2 − 2y + 1:

g(1) = 2

f (1) = 0
Es decir que el área está dado por:
Z 3
Área = [(y + 1) − (y2 − 2y + 1)]dy
0
Z 3
= [3y − y2]dy
0
 3
y2 y3
= 3 −
2 3 0
9 2
= u .
2


Ejemplo 3.3.5. Determinar el área de la región acotada por las gráficas f (y) = ey y g(y) = −2y
entre las rectas y = 1 y y = 2 y x = 0.
84 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

Solución. El área está dada por:


Z 2
Área = (ey − (2y))dy
1
Z 2
= (ey + 2y)dy
1
= [e + y2 ]21
y

= [(e2 + 4) − (e + 1)]
= e2 − e + 3


85 3.4. Ejercicios propuestos

3.4 Ejercicios propuestos


En los ejercicios 1 a 6, realice un bosquejo 11. g(x) = x2 , p(x) = x
de la gráfica de la región acotada por las curvas 12. f (x) = −x2 + 4x, g(x) = x2 .
dadas y luego calcule su área. √
13. g(x) = 21 x + 3, p(x) = x + 3.
1. y = x2 − 1, y = −x + 2, x = 0, x = 1
14. y2 = 2x − 2, y = x − 5.
2. f (x) = x2 + 2, g(x) = −x, x = 0, x = 1
15. y = x3 , y = ax; suponga que a > 0, tal que
3. y = −x3 + 3, y = x, x = −1, x = 1 exista área.
4. h(x) = 21 x3 + 2, y = x + 1, x = 0, x = 2 16. y = x + 1x , y = 25 .
5. k(x) = − 38 x(x − 8),
y = 10 − 1
x = 2,
2 x, 17. x = y2 − y y el eje y.
x = 8. 4 −4x3 −12x2
√ 18. f (x) = (x3 − x2 )e3x , g(x) =
6. y = x − 1, x = 5, x = 10, eje x. 4 3 2
2xe3x −4x −12x .
π 5π
7. y = sin x, y = cos x, para 4 ≤x≤ 4 . En los ejercicios 19 a 21 Determine el área aco-
En los ejercicios 8 a 18, calcule el área de la tada por las curvas dadas, utilizando elementos
región limitada por las curvas dadas. diferenciales dx y dy.
8. f (x) = x2 − 4x, g(x) = 0. 19. y = 1 − x2 y el eje x.
9. f (x) = x2 + 2x, g(x) = x + 2. 20. y = 2x2 , y = 3x − 1.
10. g(x) = x, p(x) = −x + 2, h(x) = 0. 21. y = 4 − x2, y = 3x.
86 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

3.5 Volumen.

Iniciamos esta sección con una de las aplicaciones más interesantes de la integral definida, el
cálculo de volumenes de sólidos generados al hacer girar una región plana alrededor de una recta
horizontal o vertical, estos sólidos son llamados Sólidos en Revolución.

¿Si no conocieras la fórmula geométrica para el cálculo de volumen de un cono


(circular recto), cómo lo determinarías?

Recorreremos tres métodos para el cálculo antes mencionado: método de los discos, método
de las arandelas y método de las capas o cascarones cilíndricos.
El procedimiento para construir tales métodos se puede resumir similarmente como el que se
usó para determinar el área bajo una curva, estudiado en la sección 1,5: El sólido S se rebana
en pequeñas porciones, como se muestra en la figura (??), posteriormente obtenemos el área
aproximada de cada porción, sumamos estas áreas y tomamos el límite cuando el número de
partes tiende a ser muy grande, lo cual se expresa como la integral definida que representa el
cálculo del vólumen buscado.

3.5.1. Discos
Si una región rectangular gira en torno a un eje horizontal, denominado eje de revolución
(análogamente para un eje vertical), se forma un sólido llamado cilindro circular recto o también
llamado disco, que es la figura más simple que podemos emplear para descubir el método y luego
generalizarlo. Rectángulo girando alre-
Usando la geometría básica tenemos que le volumen de este disco se calcula con la fórmula: dedor de un eje horizontal

Volumen del disco = (área de la base) · (altura)

Dado que la base es una circunferencia, digamos de radio r, y la altura se puede entender como
el ancho del disco, notado por ∆, entonces la fórmula anterior se reduce a

Volumen del disco = π r2 ∆

Lo cual coincide con la fórmula conocida de un cilindro circular recto.


La anterior fórmula la obtuvimos al hacer girar la región acotada por dos rectas verticales, el
eje de revolución y una recta horizontal, sin embrago, surge la pregunta sobre ¿cómo obtener
una fórmula que calcule el volumen de un sólido donde la curva que lo limite no sea una recta
horizontal, sino cualquier otro tipo de curva (continua)?.
La respuesta a ese interrogante la obtenemos usando el siguiente procedimento:
87 3.5. Volumen.

Consideremos el caso donde la región a girar alrededor de un eje horizontal es acotada por una
curva continua y = f (x), el eje de revolución y las rectas verticales x = a y x = b, como la que se
muestra en la figura (??).

Suponemos un eje de revolución horizontal y = p, tomamos un rectángulo representativo de ancho


∆xi y altura f (xi ) − p (distancia desde un punto de la gráfica de f (xi ) hasta el eje de giro y = p),
entonces por la fórmula del volumen de un disco aplicada a uno de los discos representativos Vxi
es:
Vxi = π ( f (xi ) − p)2∆xi

Si dividimos el intervalo [a, b] en n subintervalos de ancho ∆x, tal que

a = x0 < x1 < x2 < ... < xn = b

y repetimos el proceso anterior en cada disco Vxi , donde i ∈ {0, 1, 2, ..., n} y sumamos cada volu-
men, obtenemos la fórmula para calcular aproxidamente el volumen V del sólido completo:

n
V ≈ ∑ π ( f (xi ) − p)2 ∆x
i=1

Tomando límite sobre esta suma aproximada, cuando el número de discos tiende a crecer, esto es
n → ∞, y el más ancho de los subintervalos tende a cero, obtenemos la fórmula integral:

n Z b
V = lı́m
n→∞
∑ π ( f (xi ) − p)2∆x = a
π ( f (x) − p)2 dx
i=1

Así concluimos lo siguiente:

Método de los Discos:

El volumen de un sólido formado al girar una región plana acotada por una función continua
y = f (x), dos rectas verticales x = a, x = b y por el eje de revolución y = p, es dado por la integral
definida:
Z b
V =π ( f (x) − p)2 dx
a

En caso que el volumen a calcular sea de un sólido formado al girar una región plana acotada
por una función continua x = f (y), dos rectas horizontales y = c, y = d y el eje de revolución
x = q , obtenemos análogamente la fórmula:
Z d
V =π ( f (y) − q)2 dy
c
88 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

O BSERVACIÓN 3.3: Note que si el eje de revolución es horizontal, los rectángulos


representativos se toman verticales al eje de revolución, tomando asi diferenciales de x
para cada ancho. Y si el eje de revolución es vertical, analogamente se toman diferen-
ciales de y por cada ancho.

Ejemplo 3.5.1. Determinar el volumen del sólido de revolución que se obtiene al girar región
acotada por la gráficas f (x) = 1 − x2 el eje y el eje x alrededor del eje x.

Solución. Tomamos un elemento diferencial dx:

Las rectas verticales son x = 0 y x = 1, además p = 0 por lo que:


Z 1
V = π (1 − x2 )2 dx
0
Z 1
= π (1 − 2x2 + x4 )dx
0
 1
2x3 x4
= π x− +
3 4 0
7
= π u3 .
12


Ejemplo 3.5.2. Resuelva el ejercicio anterior pero tomando como eje de revolución el eje y.

Solución. Debido a que el eje de revolución es vertical, se toman elementos diferenciales dy:


En este caso se hace necesario despejar x: En efecto, si y = 1 − x2 se tiene que x = 1 − y por lo
que, con las rectas y = 0, y = 1 y q = 0 se tiene:
Z 1 p
V = π ( 1 − y)2 dy
0
Z 1
= π (1 − y)dy
0
89 3.5. Volumen.

 1
y2
= π y−
2 0
1 3
= πu .
2


Ejemplo 3.5.3. Determinar el volumen del sólido que se obtiene al girar la región acotada por
las gráficas f (x) = x2 entre las rectas x = 1 x = 2 y y = 0 alrededor de y = 0.

Solución. Usando elementos diferenciales dx:

Se tiene que el volumen del sólido es:


Z 2
V = π (x2 )2 dx
1
Z 2
= π x4 dx
1
 2
x5
= π
5 1
21 3
= πu .
5


Ejemplo 3.5.4. Resuelva el ejercicio anterior girando la región alrededor de la recta x = 2:


Solución. Se tiene que para y en [0, 1], g(y) − q = 1 y para y en [1,4], g(y) − q = 2 − y por
lo que el volumen del sólido debe ser dividido en dos:

V = V1 + V2
Z 1 Z 4

= π (1)2 dy + ππ (2 − y)2 dy
0 1
Z 1 Z 4

= π (4 − 2 y + y)dy
dy + π
0 1
" #4
1 4y3/2 y2
= π [y]0 + π 4y − +
3 2
1
90 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

5
= π +π
6
11 3
= πu .
6


3.5.2. Arandelas
El método a tratar a continuación, denominado método de las arandelas o de los anillos, se
puede decir que es la generalización del método de los discos, visto en la sección anterior, dado
que una arandela no es más que un disco con un espacio vacío en su interior, como se muestra en
la figura (??).

¿Si el rectángulo representativo, estudiado en el método de los discos, no esté


acotado por el eje de revolución, sino por otra función continua, cómo modifica-
rías la fórmula para generar el volumen del nuevo sólido?.

Si la arandela es en efecto un disco como el que acabamos de describir, entonces la región


plana a girar en torno al eje de revolución horizontal y = p, es un área entre dos curvas f (x) y
g(x) continuas en el intervalo a ≤ x ≤ b, con f (x) ≥ g(x), luego el volumen de una arandela es
dado por:

Vx = Volumen del disco sin orifico − volumen del orificio


= π (radio exterior)2 ∆x − π (radio interior)2 ∆x
= π ( f (x) − p)2 ∆x − π (g(x) − p)2∆x
= π [( f (x) − p)2 − (g(x) − p)2]∆x

Donde existe un radio exterior (distancia de la función mayor f (x) hasta el eje de revolución)
y un radio interior (distancia de función menor g(x) hasta el eje de revolución).
Método de las Arandelas:

El volumen de un sólido formado al girar una región plana acotada por las funciones continuas
y = f (x), y = g(x), con f (x) ≥ g(x), en el intervalo [a, b], alrededor del eje de revolución y = p,
es dado por la integral definida:
Z b
V =π ( f (x) − p)2 − (g(x) − p)2 dx
a

Análogamente el volumen de un sólido formado al girar una región plana acotada por las
funciones continuas x = f (y), x = g(y), con f (y) ≥ g(y), en el intervalo [c, d], alrededor del eje
de revolución x = q, es dado por la integral definida:
Z d
V =π ( f (y) − q)2 − (g(y) − q)2 dy
c

Ejemplo 3.5.5. Hallar el volumen del sólido de revolución que se obtiene al girar la región
limitada por las gráficas f (x) = x2 y g(x) = x3 alrededor del eje x.
91 3.5. Volumen.

Solución. Hallamos los puntos de corte:

f (x) =g(x)
x2 =x3
x2 − x3 =0
x2 (1 − x) =0
x=0 x=1

gráficamente:

Note además que


 
1 1
f =
2 4
 
1 1
g =
2 8

por lo que en el intervalo [0, 1] se tiene que f ≥ g. Entonces el volumen está dado por:
Z 1
V = π [(x2 )2 − (x3 )2 ]dx
0
Z 1
= π x4 − x6 dx
0
 1
x5 x7
= π −
5 7 0
2
= π u3 .
35


Ejemplo 3.5.6. Resuelva el ejercicio anterior, girando la región alrededor del eje y.

√ √
Solución. Al despejar obtenemos las funciones f (y) = y y g(y) = 3 y. Hallamos los puntos
de corte:

f (y) =g(y)
√ √
y=3y
√ √
y − 3 y =0
√ √
3 y( 6 y − 1) =0

y=0 y=1

También se tiene que g ≥ f en [0, 1] por lo que el volumen está dado por:
Z 1
√ √
V = π [( 3 y)2 − ( y)2 ]dy
0
92 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

Z 1
= π y2/3 − ydy
0
" #1
3y5/3 y2
= π −
5 2
0
1
= π u3 .
10


Ejemplo 3.5.7. Determinar el volumen del sólido de revolución formado al hacer girar la región
f (x) = x2 + 6 y g(x) = 5x entre x = 2 y x = 3 alrededor del eje y = 0.

Solución.
Z 3
V = π [(5x)2 − (x2 + 6)2 ]dx
2
Z 3
= π [13x2 − x4 − 36]dx
2
 3
13x3 x5
= π − + 36x
3 5 2
65 3
= πu
12


Ejemplo 3.5.8. Determinar el volumen del sólido de revolución formado al girar la gráfica de

f (x) = y y x = 2 y el eje x alrededor del eje y:

Solución.

Z 4

V = π [(2)2 − ( y)2 ]dy
0
Z 4
= π [4 − y]dy
0
 4
y2
= π 4y −
2 0
3
= 8π u .


93 3.5. Volumen.

3.5.3. Capas
En esta sección estudiaremos un método que facilita el cálculo de volúmenes que con los
métodos de discos o arandelas se hace más complejo. Este es el método de las capas o cascarones
cilíndricos, su nombre se debe a que al tomar los rectángulos representativos para ponerlos a
girar, estos no se toman perpendiculares (como en discos y arandelas), sino paralelos al eje de
revolución, lo cual forma una capa o cascarón cilíndrico.

¿Qué dificultad se encuentra al usar el método de las arandelas para calcular el


volumen del sólido generado al girar la región acotada por y = x − x2 , y = 0
alrededor del eye y?

Método de las capas

La construcción del método se realiza de la siguiente manera: el área sombreada que se muestra
en la figura (??) gira en torno a un eje vertical, digamos x = k.

lo cual formará un sólido como el siguiente:

si del área sombreada tomamos un rectángulo representativo, paralelo al eje de revolución, este
generará una capa o cascarón cilíndrico como el de la figura (??). El rectángulo citado tiene altura
h, ancho w y p distancia del centro del rectángulo al eje de revolución.

Intuitivamente es posible calcular el volumen de tal capa restando del volumen del cilindro
completo, al cual llamaremos cilíndro mayor, el volumen del cilíndro formado al interior de la
capa (espacio vacío o hueco), al que llamaremos cilíndro menor, en efecto:
w
Como podemos ver el radio del cilíndro mayor es p + y el radio del cilíndro menor es
2
w
p − . Luego, tenemos que el volumen V de la capa es
2
94 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

V = (volumen del cilíndro mayor) − (volumen del cilíndro menor)


 w 2  w 2
= π p+ h−π p− h
2 2
= 2π phw
= 2π (distancia al eje de revolución)(altura)(grosor)
También podemos interpretar la construcción de la fórmula anterior de manera geométrica, si
cortamos la capa cilíndrica, como se ilustra abajo, y luego la aplanamos, obtenemos un rectángulo
tridimensional, o más exactamente un paralelepípedo de volumen
V = (largo) · (ancho) · (alto)

donde el largo es la longitud de una circunferencia de radio p, es decir, 2π p, el ancho o grosor es


w y el alto es h, construyendo así el volumen de una capa representativa como
V = 2π phw
Si seguimos con la idea de fraccionar el sólido en muchas partes, esto es, dividir el intervalo [a, b]
en n subintervalos del tipo [xi−1 , xi ], para formar n rectángulos de base w = ∆x = xi − xi−1 y altura
h = f (xi ), paralelos al eje de revolución x = k, que luego girarán en torno a dicho eje, entonces
se forman n capas cilíndricas de volumen Vx dado por:
Vxi = 2π (x − k) f (x)∆x
que finalmente sumaremos y aproximaremos esta suma cuando n → ∞ para obtener la fórmula de
integral definida que calcula el volumen del sólido a través de los cascarones cilíndricos:
n Z b
V = lı́m lı́m ∑ 2π (x − k) f (x)∆x = 2π
∑ Vxi = n→∞ (x − k) f (x) dx
n→∞ a
i=1 i=1

Note que p = x − k es en general la distacia que se toma desde un punto en [a, b] hasta el
eje de revolución, en este caso x = k, luego podemos escribir la fórmula anterior según sea la
situación:

En la anterior deducción de la fórmula para calcular un volumen utilizando el método de las


capas, el área que gira alrededor del eje es acotada por la curva f (x) y el eje x, sin embargo es
posible generalizar dicha fórmula según sea el caso, si el volumen del sólido es generado al girar
la región acotada por las funciones f (x), g(x), con f (x) ≥ g(x) en el intervalo [a, b], alrededor
del:
1. eje x = k, con k ≥ b, es:
2. eje x = k, con k ≤ a, es:
El volumen del sólido generado al girar la región acotada por las funciones f (y), g(y), con f (y) ≥
g(y) en el intervalo [c, d], alrededor del:
1. eje y = q, con q ≥ d, es:
2. eje y = q, con q ≤ c, es:
Ejemplo 3.5.9. Un toro se forma al girar la región acotada por la circunferencia x2 + y2 = 1 alre-
dedor de la recta x = 2. Ecuentre el volumen de este sólido (el cual tiene forma de una rosquilla).
95 3.5. Volumen.

Z b
Figura 3.1: V = 2π (k − x)( f (x) − g(x)) dx
a

Z b
Figura 3.2: V = 2π (x − k)( f (x) − g(x)) dx
a

Solución.
Z 1 p p
V = 2π (2 − x)( 1 − x2 + 1 − x2) dx
−1
 Z1 p 
= 2 2π 4 1 − x2 dx
0
Z π
2
= 16π cos2 (θ ) d θ
0
π
1 + cos2θ
Z
2
= 16π dθ
0 2
Z π
2
= 8π 1 + cos2θ d θ
0
 π
1 2
= 8π θ + sin(2θ )
2
 0
π 1
= 8π + sin(π )
2 2
= 4π 2 u3

Ejemplo 3.5.10. Calcular el volumen del sólido obtenido al hacer girar la región acotada por
y = sin x, y = cos x, entre x = π4 y x = 54π , alrededor del eje x = −1.
96 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

Z d
Figura 3.3: V = 2π (q − y)( f (y) − g(y)) dy
c

Z d
Figura 3.4: V = 2π (y − q)( f (y) − g(y)) dy
c

Solución.
Z 5π
4
V = 2π π
(x − (−1))(sin x − cosx) dx
4
Z 5π
4
= 2π π
(x sin x − x cosx + sin x − cosx) dx
4

= 2π [−x cos x + sin x − x sin x − cosx − cosx − sin x] π4
4

= 2π [−x cos x − x sin x − 2 cosx] π
4
4
" √ √ √ ! √ √ √ !#
5π 2 5π 2 2 π 2 π 2 2
= 2π + +2 − − − −2
4 2 4 2 2 4 2 4 2 2
" √ ! √ !#
5π 2 √ π 2 √
= 2π + 2 − − − 2
4 4
√ !
3π 2 √
= 2π +2 2
2

= π 2 (3π + 4)u3

Ejemplo 3.5.11. Determinar el volumen del sólido que se obtiene al girar la región acotada por
las gráficas f (x) = x2 entre las rectas x = 1 x = 2 y y = 0 alrededor de x = 2.

Solución. Seleccionando elemento diferencial dx se tiene que:


Z 2
V = 2π (x2 )(2 − x)dx
1
Z 2
= 2π 2x2 − x3 dx
1
97 3.5. Volumen.

 2
2x3 x4
= 2π −
3 4 1
11 3
= πu
6


Ejemplo 3.5.12. Determinar el volumen del sólido de revolución formado al hacer girar la región
f (x) = x2 + 6 y g(x) = 5x entre x = 2 y x = 3 alrededor del eje y = 0.

Solución. Se deben realizar los despejes necesarios:


p
f (y) = 6 − y

g(y) = y/5
Por lo que
Z 15 p
y
V =2π [( y − 6 − )(y)]dx
10 5

1  p  p 15
2
=2π − (y − 6) y − 6 y − 6 − 1 y − 24 y − 6 + 36
15 10
31
=2π
15
62 3
= πu
15

98 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

3.6 Ejercicios propuestos

En los ejercicios 1 a 8, encuentre el volu- 17. y = x, y = 0, x = 1.


men del sólido generado al girar las regiones 18. y = x, y = 0, x = k.
acotadas por las curvas dadas, alrededor del eje
x. 19. y = 2x − x2 , y = 0, lado derecho de x = 1.
1. y = 1 − x2, y = 0. 20. y = 2x − x2 , y = 0, lado izquierdo de x =
1.
2. y = k2 − x2 , y = 0.
21. y = 2kx−x2 , y = 0, lado derecho de x = k.
3. y = x, y = 0, x = 1.
22. y = 2kx − x2 , y = 0, lado izquierdo de
4. y = x, y = 0, x = k.
x = k.
5. y = 2x − x2, y = 0. √
23. y = kx, y = 0, x = k.
6. y = 2kx − x2 , y = 0.

7. y = kx, y = 0, x = k. 24. Encuentre el volumen del sólido de revo-
lución formado
√ al girar la región acotada
x2 y2
8. 2 + 2 = 1, lado derecho de x = 0. por f (x) = x y g(x) = x, alrededor del
k l eje x.
9. Determine el volumen del sólido genera-
25. Determine el volumen del sólido de revo-
do al girar las regiones acotadas por las
lución formado al girar la región acotada
curvas dadas en los incisos 1 a 2, alrede-
por f (x) = x2 + 1, y = 0, x = 0 y x = 1
dor del eje y.
alrededor del eje y.
10. Encuentre el volumen del sólido de revo-
lución formado al girar la región acotada En los ejercicios del 26 al 35 determine el
2
por f (x) = 2 − x y g(x) = 1, alrededor volumen del sólido generado al girar la región
de la recta y = 1. acotada por las curvas dadas alrededor del eje
de revolución indicado.
11. Determine el volumen del sólido forma-
do al girar la región acotada por f (x) =
p 26. y = 3x − x3 , y = 2 y lado derecho del eje
sin(x) y el eje x (entre 0 y π ), alrede- y; eje de giro x = 0.
dor del eje x. 27. y = x2 , y = 1 y x = 2; eje de giro y = −3.
12. Encuentre el volumen del sólido forma- 28. y = x3 , x = 0, y = 8; eje de giro y = 0.
do al girar, alrededor de la recta x = 1,
la región acotada por la curva (x − 1)2 = 29. y = 4 − x, y = 0, y = x; eje de giro y = 0.

20 − 4y y las rectas x = 1, y = 1 y y = 3, 30. y = x + 2, y = x, y = 0; eje de giro y = 0.
y a la derecha de x = 1. 31. y = x2 , x = 1, y = 0; eje de giro x = 0.
13. Encuentre el volumen del sólido formado √
32. y = x, y = 1, x = 0; eje de giro x = 0.
al girar, alrededor del eje x, la región aco-
tada por la curva y = sin x y la recta y = 0, 33. y = 4x − x2, y = 0 ; eje de giro x = 5.
para 0 ≤ x ≤ 2π . 34. y = x2 , y = 4x − x2; eje de giro x = 4.
14. Encuentre el volumen del sólido obtenido 35. y = x2 , y = 4x − x2; eje de giro x = 2.
al girar un cuadrado de lado k, alrededor
de uno de sus lados. En los ejercicios del 36 al 37 planteé la integral
que determina el volumen de cada sólido según
15. (*) Demuestre que el volumen de una es- las condiciones dadas. (No evalúe la integral).
fera de radio r centrada en el origen es
4 2
3 πr . 36. El toro que resulta al girar el círculo aco-
16. (*) Demuestre que el volumen de un cono tado por (x − 3)2 + y2 = 1, alrededor del
circular recto de radio r y altura h es eje y.
1 2
3 π r h. a) Utilice elementos diferenciales dx.
En los ejercicios 17 a 23, encuentre el volumen b) Utilice elementos diferenciales dy.
del sólido generado al girar las regiones acota- 37. Los sólidos generados en los ejercicios
das por las curvas dadas, alrededor del eje y. del 1 al 8.
99 3.6. Ejercicios propuestos

Diversos ejercicios: Discos, Arandelas y Capas

38. Encontrar el volumen del sólido formado a) R1 alrededor de x = 0.


al girar la región acotada por las gráficas b) R1 alrededor de x = 1.
de y = x2 + 1, y = 0, x = 0 y x = 1 al-
c) R1 alrededor de y = 0.
rededor del eje y. Resuelva este ejercicio
usando los tres métodos: discos, arande- d) R1 alrededor de y = 1.
las y capas. Determine cual es el mejor. e) R2 alrededor de x = 0.
39. Encontrar el volumen del sólido formado f) R2 alrededor de x = 1.
al girar la región acotada por las gráficas g) R2 alrededor de y = 0.
de y = x3 + x + 1, y = 1 y x = 1 alrededor
h) R2 alrededor de y = 1.
de la recta x = 2. ¿ Es posible en este caso
aplicar el método de discos o arandelas? i) R3 alrededor de x = 0.
40. Decida cuál método es el más convenien- j) R3 alrededor de x = 1.
te para calcular el volumen del sólido ge- k) R3 alrededor de y = 0.
nerado por la región acotada por la curva l) R3 alrededor de y = 1.
(y − 2)2 = 4 − x alrededor del eje x. Lue-
go aplíquelo. 43. Calcule el volumen del sólido generado
41. Usar el método adecuado para calcular el al hacer girar la región acotada por y =
volumen del sólido generado al girar la x(x − 2)2 alrededor de:
región acotada por y = x3 , y = 0, x = 2. a) el eje x.
a) alrededor del eje x. b) la recta y = −1.
b) alrededor del eje y. c) el eje y. (¿Es posible calcularlo con
c) alrededor de x = 4. más de un método visto?).
d) alrededor de x = −1. d) la recta x = −1.
e) alrededor de y = 8.
f ) alrededor de y = −2. 44. Plantee la integral,( sin realizar el cálculo
de la misma) que determina el volumen
42. A partir de la figura, calcule el volumen
del sólido generado al hacer girar la re-
del sólido generado por las regiones R1 ,
gión que definen las curvas dadas alrede-
R2 y R3 , alrededor de los ejes especifica-
dor del eje indicado.
dos.
a) y = (x2 + 4)−1 , x = 0, y = 0, x = 1;
en torno a x = 1.

b) x = 2 cos y, 0 ≤ y ≤ π2 , x = 0, x = 1;
en torno a y = 4.
100 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

3.7 Longitud de arco.

Nuestra siguiente aplicación consiste en determinar la longitud de una porción de curva. El


procedimiento, al igual que los anteriores de área y volumen es sencillo y efectivo. Consiste
en dividir la curva en muchos segmentos rectos pequeños, construyendo así un polígono, luego
hallamos sus longitudes (utilizando la fórmula de distancia entre dos puntos) y las sumamos, fi-
nalmente calculamos el límite cuando el número de segmentos tiende a ser muy grande, con el fin
de obtener una aproximación más fina.

Sea y = f (x) la ecuación que representa la curva f (x), continua en el intervalo [a, b], si dividimos
[a, b] en n subintervalos con extremos: x0 , x1 , x2 , ..., xn como se muestra en la figura:

esto es,
a = x0 < x1 < x2 < ... < xn = b
y cada uno de ancho ∆xi = xi−1 − xi , donde i ∈ {0, 1, 2, ..., n}. Si xi ∈ [a, b] es tal que yi = f (xi ),
entonces el punto Pi (xi , f (xi )) pertenece a la curva dada, si unimos los puntos consecutivos crean-
do segmentos rectilineos de la forma Pi−1 Pi , cuya longitud es Pi−1 Pi , obtenemos un poligono cuya
longitud es una aproximación de la longitud L de la curva.
Si ∆yi = yi−1 − yi , sumando las longitudes de dichos segmentos obtenemos:
n n q
L ≈ ∑ Pi−1 Pi = ∑ ∆x2i + ∆y2i
i=1 i=1

Ahora, por el teorema del valor medio1, existe un ci ∈ (xi−1 − xi ) tal que ∆yi = f ′ (ci )∆xi , luego
en la fórmula anterior nos queda:
n q n q
L≈∑ ∆x2i + ( f ′ (ci )∆xi )2 = ∑ 1 + ( f ′ (ci ))2 ∆xi
i=1 i=1
Tomando límite sobre esta suma aproximada, cuando n → ∞ y el más ancho de los subintervalos
tende a cero, obtenemos la fórmula integral:
n q Z bq
L = lı́m ∑ 1 + ( f ′ (ci ))2 ∆xi = 1 + ( f ′ (x))2 dx
n→∞ a
i=1

La construcción que acabamos de hacer, demuestra el siguiente teorema:

T EOREMA 3.7.1: i f ′ es continua en [a, b], entonces la longitud L de la curva y =


f (x) en a ≤ x ≤ b es la integral definida:
s
Z bq Z b  2
dy
L= 1 + ( f ′ (x))2 dx = 1+ dx
a a dx

1 Si f es continua en [a, b] y diferenciable en (a, b), entonces exite un c ∈ [a, b] tal que
f (b) − f (a) = f ′ (c)(b − a)
101 3.7. Longitud de arco.

En la formula anterior, es posible que y esté implícita o sea más fácil utilizar la siguiente
forma, integrando respecto a y:
s  2
Z d
dx
L= 1+ dy
c dy
Donde la curva x = f (y), es continua en [c, d].
En el siguiente ejemplo, no se presenta distición en utilizar cualquiera de las dos fórmulas dadas.
Ejemplo 3.7.1. Hallar la longitud L de la astroide:
2 2 2
x3 + y3 = a3

Solución. Usando la derivación implícita obtenemos y′ :


2 −1 2 −1 ′
x 3 + y 3y = 0
3 3
1
′ y3
y = − 1
x3
luego, dada la simetría de la curva en cada cuadrante, tomamos:
v !2 s s
Z au 1 Z a 2 2 Z a 2 Z a
1 t1 + − y
u 3 x +y
3 3 a3 1 1
L = 1 dx = 2 dx = 2 dx = a 3 x− 3 dx
4 0 x 3 0 x 3 0 x 3 0

3 1 h 2 ia 3 1 2 3
= a3 x3 = a3 a3 = a
2 0 2 2
De donde se tiene que L = 6a. 

Ejemplo 3.7.2. Hallar la longitud de arco de 27y2 = x3 , desde el origen hasta el punto P(135, 3 15)

Solución. Nuevamente utilizando la derivación implícita, debido a la forma de la ecuación,


obtenemos y′ :
27yy′ = 3x2
3x2
y′ =
27y
luego,
s s
Z 135 r
3x2 2
Z 135   Z 135
9x3 x x9x3
L = 1+ dx = 1+ dx = 1 + dx
0 27y 0 108(27y2) 0 108x3
Z 135 r  135 " 3 #
9x x  32 135 2
= 1+ dx = 8 1 + = 8 1+ − 1 = 335
0 108 12 0 12

Ejemplo 3.7.3. Hallar la longitud de arco de la curva y = ln(sec x), desde el origen hasta el punto

Q π3 , ln 2 .
102 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

Solución. Derivando y, tenemos y′ = tan x, luego:

π π π
Z
3
p Z
3 √ Z
3
L = 1 + tan2 x dx = sec2 x dx = sec x dx
0 0 0
π √
= [ln | sec x + tan x |]03 = ln(2 + 3)


 
Ejemplo 3.7.4. Hallar la longitud de arco de la curva y = 18 x4 + x22 , en el intervalo [1, 2]

Solución. Si escribimos y = 81 (x4 + 2x−2) entonces y′ = 18 (4x3 − 4x−3) = 1


2x3
(x6 − 1), luego:

s s
Z 2  2 Z 2 r 12 Z 2  6 2
x6 − 1 x + 2x6 + 1 x +1
L = 1+ dx = dx = dx
1 2x3 1 4x6 1 2x3
Z 2 3   4 2    
x 1 x x−2 1 1 1 33
= + 3 dx = − = 2− − − =
1 2 2x 8 4 1 16 8 4 16

3.8 Ejercicios propuestos

En los ejercicios 1 a 13, determine la lon- En los ejercicios 14 a 17, calcule la longitud de
gitud de arco de la curva de ecuación dada. arco de las curvas dadas en los puntos indica-
1. y = 5x + 2, en el intervalo [0,1]. dos utilizando la fórmula de la integral y luego
3
compruebe su resultado con una fórmula de la
1
2. y = x6 + 2x en el intervalo [ 21 , 2]. geometría plana.

3
3. y = 4 x del punto A(0, 0) al a punto 14. y = 2x + 1 desde P(0, 1) hasta Q(5, 11).
B(1, 4).
√3 15. y = −3x + 7 desde P(−1, 10) hasta
4. y = 32 x2 en el intervalo [1, 8]. Q(3, −2).
p
5. y = 13 (x2 + 2)3 en el intervalo [0, 4]. 16. x2 + y2 = 4 desde P(2, 0) hasta Q(0, 2).
p
6. y = 13 (2 + x2)3 , en el intervalo [1, 2]. 17. (x − 1)2 + (y − 3)2 = 9 desde P(4, 3) has-
√ √
3 ta Q(−2, 3).
7. y = 2 3x − 2 x en el intervalo [0, 9].
p √
8. y = (1 − 3 x)3 , en el intervalo [0, 1]. En los ejercicios 18 a 23, establezca una inte-
√3 2 gral que calcule la longitud de la curva dada.
9. y = x del punto A(1, 1) al punto Nota: No evalúe la integral.
B(8, 4) usando diferencial dx y diferen- √ √ √
cial dy. 18. f (x) = 2 − x2, − 2 ≤ x ≤ 2
10. y = ex +e−x
en el intervalo [0, 2]. 19. y = x2 , 0 ≤ x ≤ k.
2

11. x = y2 1 20. f (x) = 3xe−2x , 0 ≤ x ≤ 1.


4 − 2 ln y desde y = 1 hasta y = e. √
a ax − ax 21. f (x) = sin (π x2 ), 0≤x≤ 3
12. y = 2 (e + e ) desde el punto A(0, a)
hasta el punto (b, c) 22. x = 2y + y3, 1 ≤ y ≤ 3.
√ √
13. y = ln x en el intervalo [ 3, 8] 23. y = x2 cos x, 0 ≤ x ≤ π.
103 3.9. Integrales impropias.

3.9 Integrales impropias.

Hasta este momento hemos pedido condiciones de continuidad sobre una curva f (x) en un
intervalo cerrado y finito [a, b], no obstante existen funciones discontinuas en dicho intervalo o
simplemente se requiere calcular la integral definida sobre intervalos infinitos. Cualquiera que
sea el caso, la integral que lo define se denomina integral impropia, sin embargo en este texto nos
ocuparemos de aquellas cuyos límites de integración son −∞, ∞ o ambos.
Algunas aplicaciones útiles las vemos en el área de estadística en distribuciones de probabilidad
o como veremos en el siguiente capítulo, para determinar la convergencia de algunas series.

¿Es posible usar las integrales definidas para el cálculo de un área no acotada
como la que se muestra en la figura?

D EFINICIÓN 3.9.1 (Definición de una integral impropia tipo I): Una in-
tegral con límites de integración infinitos se denomina integral impropia (tipo I). Existen
tres casos:
Si f es continua en [a, ∞), entonces
Z ∞ Z b
f (x) dx = lı́m f (x) dx
a b→∞ a

Si f es continua en (−∞, b], entonces


Z b Z b
f (x) dx = lı́m f (x) dx
−∞ a→−∞ a

Si f es continua en (−∞, ∞), entonces


Z ∞ Z c Z ∞
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
−∞ −∞ c

donde c ∈ R

En los dos primeros casos de la definición anterior, si el límite existe, entonces se dice que
la integral es convergente, en caso contrario (si el límite no existe), se dice que la integral es
divergente. Z

Para el caso f (x) dx, la integral es convergente siempre que ambas integrales del lado derecho
−∞
lo sean, si alguna diverge, entonces la integral original también diverge.

O BSERVACIÓN 3.4:
En el caso que f (x) sea continua y f (x) ≥ 0, cualquiera de las integrales impropias de
la definición, se puede interpretar como el cálculo de un área no acotada.

Guía de pasos para resolver una integral impropia:


104 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

1. Definir la integral dada como un límite, sustituyendo en el límite de integración el ∞ o −∞,


según sea el caso, por una nueva variable , digamos b (distinta a la variable de integración)
:
Z ∞ Z b 
f (x) dx = lı́m f (x) dx
a b→∞ a

Z b
2. Calcular la nueva integral definida, f (x) dx, utilizando el Teorema Fundamental del
a
Cálculo.
Z b
f (x) dx = F(b) − F(a)
a

3. Ahora calculamos el límite de la función resultante del paso anterior:


Z ∞
f (x) dx = lı́m (F(b) − F(a))
a b→∞

Z b Z ∞
El procedimiento anterior se realiza análogo para los casos f (x) dx y f (x) dx.
∞ −∞

Ejemplo 3.9.1. Determine la convergencia de las siguientes integrales:


Z ∞
a) ex dx
0

8
Z ∞
b) dx
−∞ 16 + x2

Solución.
Z ∞ Z b
a) ex dx = lı́m ex dx = lı́m [ex ]b0 = lı́m (eb − 1) = ∞
0 b→∞ 0 b→∞ b→∞

Como el límite dio infinito, la integral es divergente.

b) Dado que la siguiente integral impropia presenta en ambos límites de integración −∞ y ∞,


elegimos un número real c cualquiera, para facilitar los cálculos tomaremos un c = 0.
Z 0
8 8 8
Z ∞ ∞ Z
2
dx = 2
dx + 2
dx
−∞ 16 + x −∞ 16 + x 0 16 + x
Z 0  Z b 
8 8
= lı́m 2
dx + lı́m 2
dx
a→−∞ a 16 + x b→∞ 0 16 + x
h  x i0 h  x ib
= lı́m 2 arctan + lı́m 2 arctan
a→−∞ 4 a b→∞ 4 0
 a     
 b
= lı́m 0 − 2 arctan + lı́m 2 arctan −0
a→−∞ 4 b→∞ 4
π π
= 0+ + −0 = π
2 2


Z 0
Ejemplo 3.9.2. Determine si la integral xe−x dx
−∞
105 3.9. Integrales impropias.

Solución.
Z 0 Z 0
2 2
xe−x dx = xe−x dx
lı́m
−∞ b→−∞ b

1 −x2 0
 
= lı́m − e
b→−∞ 2 b
 
1 1
= lı́m − +
b→−∞ 2 2eb2
1
= − .
2
Por tanto es convergente. 

Ejemplo 3.9.3. ¿Es la integral


2
Z ∞
dx
2 x2 + 4
convergente o divergente?

Solución.
2 1
Z ∞ Z ∞
2
dx = lı́m 2 dx
2 x +4 t→∞ 2 x2 + 4

1  x t
= lı́m 2 arctan
t→∞ 2 2 2
h t  i
= lı́m arctan − arctan (1)
t→∞ 2
π π
= −
2 4
π
= .
4
Luego, es convergente. 
1
Ejemplo 3.9.4. ¿Es posible asignar un número al área bajo la gráfica f (x) = entre los
(x + 1)2
ejes x y y?

1
Solución. Para la función f (x) = se tiene que no corta al eje x en ningún punto
(x + 1)2
además de ser dicho eje una asíntota horizontal. Luego el área se puede representar como:
Z t
1 1
Z ∞
Área = dx = lı́m dx
0 (x + 1)2 (x + 1)2
t→∞ 0
 t
−1
= lı́m
t→∞ x + 1
0
   
−1 −1
= lı́m −
t→∞ t +1 (0) + 1
= 1.

Entonces, sí es posible asignar un número para representar el área. 


106 Capítulo 3. Aplicaciones e integrales impropias

3.10 Ejercicios propuestos

Determine si la integral impropia converge o diverge. En caso de converger, encuentre el


límite.
Z 2 Z ∞
3 12. e−x cos x dx
1. 2
dx
−∞ (4 − x) 0
Z ∞
2. 2xe−x dx 13. ¿Es posible asignar un número finito pa-
0
Z ∞
ra representar la medida del área de la re-
gión en el primer cuadrante, limitada por
3. 2x dx
−∞ la curva 1x y las rectas y = 0 y x = 1?
1
Z ∞
4. dx 14. ¿Es posible asignar un número finito para
−∞ x2 + 6x + 12
representar la medida del volumen del só-
1
Z ∞
5. √ dx lido de revolución generado al hacer girar
4 2x + 1 la región del ejercicio anterior alrededor
Z 0
del eje x?
6. 2x3 ex dx
−∞
Z ∞
6x 15. ¿Es posible asignar un número finito pa-
7. 2 3
dx ra representar la medida del área de la re-
−∞ (3x + 2) 1
gión limitada por la curva y = ex +e −x y el
6
Z ∞
8. √ dx eje x.
2
3 9+x
Z ∞
3 16. Determine si es posible asignar un núme-
9. x2 e−x dx ro finito para representar la medida del
0
Z ∞
1 volumen generado por la rotación, alre-
10. dx dedor del eje x de la región que se en-
e2 x ln2 x
Z ∞ cuentra a la derecha de la recta x = 1 y
11. 2 ln x dx limitada por la curva y = √1 3 y el eje x.
1 x
4. Series

¿Qué vas a aprender?

A comprender las sucesiones y series numéricas y establecer a partir de criterios básicos


su convergencia o divergencia.

Resumen

En este ultimo capítulo, se estudian las series reales y los principales criterios de conver-
gencia como los criterios de convergencia para series de términos positivos (compara-
ción, limites, raíz, razón, integral) y series alternadas. Además, se estudian en la ultima
sección las series de potencias.

Subtemas
Sucesión
Series
• Serie geométrica
• Serie telescópica
• Propiedades de las series
• Criterios para series de términos positivos
• Serie p
• Series alternantes
• Convergencia absoluta y condicional
• Criterio de la razón y de la raíz
Series de potencias

107
108
Capítulo 4. Series
Mapa Conceptual del Cápitulo.

Series

Se Define

La Sucesión De
Sumas parciales

Criterios De
Tipos
Convergencia

Series Geo- Series De Series Al- Series Te-


Razón Comparación Raiz Integral
métrica Potencia ternantes lescópica
109 4.1. Sucesión

4.1 Sucesión

Recordemos que una sucesión de números reales es una función a : N → R que asocia a cada
número natural n un número real an , llamado n-ésimo término de la sucesión.

Usualmente se escribe (a1 , a2 , . . . , an , . . .) o (an )n∈N , o simplemente (an ), para indicar la su-
cesión cuyo n-ésimo término es an .

O BSERVACIÓN 4.1: Resaltamos que no debe confundirse la sucesión


(a1 , a2 , . . . , an , . . .) con el conjunto {a1 , a2 , . . . , an , . . . } de sus términos (rango de la suce-
sión).
Por ejemplo, la sucesión (2, 2, . . . , 2, . . .) no es lo mismo que el conjunto {2} . De otra
forma, las sucesiones (1, 0, 1, 0, . . .) y (0, 0, 1, 0, 0, 1 . . .) son diferentes pero el conjunto
de sus términos es el mismo, igual a {0, 1} .

D EFINICIÓN 4.1.1: Una sucesión (an ) de números reales está:


Acotada superiormente si existe un número real M tal que an ≤ M, para todo
n ∈ N.
Acotada inferiormente si existe un número real m tal que
m ≤ an , para todo n ∈ N.
Acotada cuando está acotada superior e inferiormente.

Ejemplo 4.1.1. La sucesión:


(2n )n∈N está acotada inferiormente (0 < 2n ) pero no superiormente.
1
 1
n n∈N está acotada inferiormente y superiormente (0 < n ≤ 1), y por tanto acotada.

D EFINICIÓN 4.1.2: Diremos que sucesión (an ) de números reales es:


Creciente si an ≤ an+1 , para todo n ∈ N.
Decreciente si an+1 ≤ an , para todo n ∈ N.

O BSERVACIÓN 4.2: En el caso de que an < an+1 , para todo n ∈ N, la sucesión (an ) se
dice estrictamente creciente. Análogamente, si an+1 < an para todo n ∈ N, la sucesión
(an ) se dice estrictamente decreciente.

Ejemplo 4.1.2. La sucesión (2n )n∈N es creciente, puesto que

2n < 2n+1

y por tanto an < an+1 , para todo n ∈ N.


 
Ejemplo 4.1.3. La sucesión √1n es decreciente, dado que
n∈N

1 1
√ <√ .
n+1 n
Por consiguiente an+1 < an , para todo n ∈ N.
110 Capítulo 4. Series

D EFINICIÓN 4.1.3: Diremos que un número real L es el límite de la sucesión (an ) si


dado ε > 0, existe un número natural n0 tal que si n ≥ n0 , entonces se cumple la condi-
ción |an − L| < ε . En este caso es usual escribir

lı́m an = L.
n→∞

Simbólicamente, se escribe:

lı́m an = L ⇐⇒ ∀ε > 0, ∃n0 ∈ N : n ≥ n0 → |an − L| < ε .


n→∞

Esta importante definición significa que, para valores muy grandes de n, los términos an
permanecen tan próximos a L cuando se desee.

D EFINICIÓN 4.1.4: Una sucesión que posee límite se dice convergente. En caso
contario se dice divergente.

Para finalizar esta sección se enuncian, sin demostración teoremas imporatntes del álgebra de
límites de sucesiones y un conjunto de límites fundamentales que jugarán un rol importante en el
estudio de series.

T EOREMA 4.1.5: Sean (an ) y (bn ) sucesiones de números reales convergentes y c un


número real. Entonces
lı́m (an ± bn ) = lı́m an ± lı́m bn
n→∞ n→∞ n→∞

lı́m an bn = lı́m an lı́m bn


n→∞ n→∞ n→∞

lı́m can = c lı́m an


n→∞ n→∞

an lı́m an
n→∞
lı́m = , si lı́m bn 6= 0.
n→∞ bn lı́m bn n→∞
n→∞

T EOREMA 4.1.6: Sean (an ), (bn ) y (cn ) sucesiones de números reales. Si existe un
número natural n0 tal que

an ≤ cn ≤ bn , para todo n ≥ n0

y
lı́m an = lı́m bn = L.
n→∞ n→∞

Entonces lı́m cn = L.
n→∞

Ahora presentamos una lista de límites fundamentales.


lı́m c = c, donde c es un número real.
n→∞
1
Si lı́m an = ±∞ entonces lı́m = 0. En particular
n→∞ n→∞ an

1
lı́m = 0, p > 0.
n→∞ np

0,
 |r| < 1
lı́m rn = 1, r=1
n→∞ 
+∞, r > 1

111 4.1. Sucesión

k an
 
lı́m 1 + = ek (k ∈ R, lı́m an = ±∞). En particular
n→∞ an n→∞

k n
 
lı́m 1 + = ek .
n→∞ n

n
lı́m c=1 (c > 0)
n→∞

lı́m n n = 1
n→∞

Ejemplo 4.1.4.  
2n + 1
{an } =
3n2 − 1
converge o diverge. En caso de converger calcule el límite.

Solución. Calculamos el límite dividiendo tanto numerador como denominador entre n2 .


2n+1
2n + 1 n2
lı́m an = lı́m = lı́m
n→∞ n→∞ 3n2 − 1 n→∞ 3n2 −1
n2
2n
n2
+ n12 2
+ 12
= lı́m = lı́m n n1
n→∞ 3n2 − 1 n→∞ 3 −
n2 n2 n2
0+0
= lı́m =0
n→∞ 3−0
Por tanto, la sucesión converge a 0. 

Ejemplo 4.1.5. Demuestre que la sucesión


 
1 − n3
{an} = √
16n6 + 2n2 + 1

converge a − 14 .

Solución. Calculamos el límite dividiendo tanto numerador como denominador entre n3 .


1 − n3
lı́m an = lı́m √
n→∞ n→∞ 16n6 + 2n2 + 1

1 − n3
3
= lı́m √ n
n→∞ 16n6 +2n2 +1
n3
1 − n3
= lı́m r n3
n→∞ 16n6 + 2n2 + 1
n6
1
n3
−1
= lı́m q
n→∞
16 + n24 + n16
0−1
= lı́m √
n→∞ 16 + 0 + 0
1
= −
4

112 Capítulo 4. Series

Ejemplo 4.1.6. Demuestre que la sucesión


 
n4 − 1
{an } = 3
n +n−5
es divergente.

Solución. Calculamos el límite dividiendo tanto numerador como denominador entre n4 .


n4 − 1
lı́m an = lı́m
n→∞ n→∞ n3 + n − 5
n4 −1
4
= lı́m n
n→∞ n3 +n−5
n4
1 − n14
= lı́m
n→∞ 1 + n13 − n54
n
1−0
= lı́m
n→∞ 0+0−0
= ∞

Es decir, la sucesión diverge. 

Ejemplo 4.1.7. Determine si la sucesión


n n−3 o
{an } = e n4

converge o diverge. En caso de converger calcule el límite.


n o
n−3
Solución. Tomando la sucesión n4
se tiene que:

n−3 1 3
lı́m = lı́m 3 − 4 = 0
n→∞ n4 n→∞ n n

Por lo que
n−3
lı́m an = lı́m e n4 = e0 = 1
n→∞ n→∞

Por tanto la sucesión converge a 1. 

Ejemplo 4.1.8. Determine si la sucesión


 
e3n
{an } = 2
n − 5n + 6
converge o diverge. En caso de converger calcule el límite.

Solución. Por medio de L’hopital

e3n
lı́m an = lı́m
n→∞ n→∞ n2 − 5n + 6
9e3n
= lı́m
n→∞ 2

3n
Recordando que en → 0 cuando n → ∞ se sigue que lı́mn→∞ 9e2 = ∞
Por lo que la sucesión diverge. 
113 4.2. Ejercicios propuestos

4.2 Ejercicios propuestos

Determine si la sucesión converge o diverge. Si converge, calcule el límite.


3+4n2 ln n
1. an = n+2n2
. 5. an = n2
(−1)n−1 n en
2. an = 6. an = 2n
n2 +1
en +e−n 3−2n
3. an = 7. an = n2 −1
e2n −1
n
4. an = 1 + 3n 8. an = √1
n

Determine si la sucesión converge o diverge. Si converge, calcule el límite.


3+4n2 4
9. an = n+2n2
. Rta: 2 15. an = √ n6 . Rta: Diverge
n −1
4
n +6
10. an = n2 −1
. Rta: Diverge √
9n8 −5n+1
11. an =
n
1 + 3n . Rta: e3 16. an = n4 +3n−1
. Rta: 3
ln n
12. an = n2
. Rta: 0 (−1)n−1 n
en
17. an = n2 +1
. Rta: 0
13. an = 2n . Rta: Diverge
3−2n
14. an = n2 −1
. Rta: 0 18. an = cos(n2 + 1). Rta: Diverge
114 Capítulo 4. Series

4.3 Serie

Dada una sucesión (an ) de números reales, podemos formar una nueva sucesión (sn ), de la
siguiente manera

s1 = a1
s2 = a1 + a2
..
.
sn = a1 + a2 + . . . + an
..
.

La sucesión (sn ) es denominada la serie asociada a la sucesion (an ). Como toda sucesión, esta
puede puede tener límite o no. Por tal razón hay series convergentes y divergentes. Aprender a
distingüir una de la otra es el objetivo central de esta sección.

D EFINICIÓN 4.3.1: Si existe el límite


n
s = lı́m sn = lı́m (a1 + a2 + . . . + an) = lı́m ∑ ai ,
n→∞ n→∞ n→∞
i=1

diremos que la serie (sn ) es convergente y en tal caso escribimos



s =: a1 + a2 + . . . + an + . . . = ∑ an
n=1

y diremos que s es la suma de la serie (sn ). Si lı́m sn no existe diremos que la serie (sn )
n→∞
es divergente.


De aquí en adelante usaremos la notación a1 + a2 + . . . + an + . . . o ∑ an para referirnos a la
n=1
serie (sn ), independientemente que esta última converja o no.

Los números sn son llamados sumas parciales de la serie ∑ an . El sumando an se le conoce
n=1
como término general de la serie.
∞ ∞
En ocasiones se consideran series del tipo ∑ an (respectivamente, ∑ an ) que empiezan en
n=0 n=k
a0 (respectivamente, ak ) en lugar de a1 .
Para finalizar esta sección, vale la pena resaltar que la convergencia o divergencia de una serie
no se altera si se quita o se adiciona un número finito de términos, pero si se altera su suma en
caso de que la serie sea convergente.

4.3.1. Serie geométrica

D EFINICIÓN 4.3.2 (Serie geométrica): Una serie del tipo



∑ arn,
n=1

donde a, r ∈ R, se denomina una serie geométrica de razón r.


115 4.3. Serie


T EOREMA 4.3.3: La serie geométrica ∑ arn es:
n=1

1. divergente si |r| ≥ 1.
2. convergente si |r| < 1 y en este caso su suma es

ar
∑ arn = 1 − r .
n=1

O BSERVACIÓN 4.3: En general se puede demostrar que:



k
∞  ar , si |r| < 1, k = 1, 2, . . .

n
∑ ar =  1 −a r (4.1)
n=k  , si 0 < |r| < 1, k = 0
1−r

Ejemplo 4.3.1. Determina la convergencia de las siguientes series geométricas.


∞  n ∞  n ∞  n ∞  n
1 1 1 1
∑ 4 , ∑ 4 , ∑ 4 , ∑ 4 . (4.2)
n=1 n=2 n=0 n=3

En caso que sea convergente, encuentre la suma de la serie.

Solución. Todas son convergentes, pero la suma de cada una de ellas está dada, respectiva-
mente, por

1 2 1 3
1
 
4 1 4 1 1 4 4 1
s= 1
= , s= = , s= = , s= =
1− 4
3 1 − 41 12 1
1− 4 3 1 − 41 48

Ejemplo 4.3.2. Investigar la convergencia o divergencia de las siguiente serie


∞  n
1
3
∑ 3 . (4.3)
n=1

En caso que sea convergente, encuentre la suma de la serie.

1
Solución. La serie geométrica (4.3) tiene razón r = 3 con a = 3. Dado que |r| < 1, se tiene
que la serie converge y en este caso su suma es

a 3
s= = = 2.
1 − r 1 − 31

Ejemplo 4.3.3. Investigar la convergencia o divergencia de las siguiente serie


√ !n
5
∑ 2 . (4.4)
n=0

En caso que sea convergente, encuentre la suma de la serie.


116 Capítulo 4. Series


5
Solución. La serie geométrica (4.4) tiene razón r = 2 con a = 1. Dado que |r| > 1, se tiene
que la serie dada es diveregente. 

En ocasiones se require inicialmente de un procedimiento álgebraico para reescribir la serie


dada en la forma de estandar de una serie geométrica.

Ejemplo 4.3.4. Investigar la convergencia o divergencia de las siguiente serie


3−n+1
∑ 2n−1
. (4.5)
n=1 2

Solución. Observe que


 n
3−n+1 3 2 1
= = 6 .
22n−1 3n (22 )n 12
1
Por tanto (4.5) es una serie geométrica con razón r = 12 y a = 6. Dado que |r| < 1, se tiene que
la serie dada es convergente y su suma es

a 6 72
s= = 1
= .
1 − r 1 − 12 11

Ejemplo 4.3.5. Usando argumentos de series geométricas exprese el número decimal periódico
0, 007007007 . . . como el cociente de dos números enteros.

Solución. Note que el número decimal dado puede escribirse de la siguiente manera

0, 007007007 . . . = 0, 007 + 0, 000007 + 0, 000000007 + . . .


7 7 7
= 3 + 6 + 9 + ...
10  10 10 
7 1 1
= 3 1 + 3 + 6 + ...
10 10 10
!
7 1 1
= 3 1+ 3 + 2
+ ...
10 10 (103)
1 n
∞  
7
=∑ 3 .
n=0 10 103

1
Ahora, observe que esta última expresión es una serie geométrica con razón r = 103
(la cual es
menor que 1) y a = 1073 . Por lo tanto,

7
103 7
0, 007007007 . . . = = .
1 − 1013 999

Ejemplo 4.3.6. Usando argumentos de series geométricas exprese el número decimal periódico
1, 57777 . . . como el cociente de dos números enteros.
117 4.3. Serie

Solución. Observe inicialmente que el número decimal dado puede escribirse en la siguiente
forma
15, 7777 . . .
1, 57777 . . . = .
10
Ahora en el numerador de esta última expresión podemos razonar como en el Ejemplo anterior y
obtener
7 7 7
15 + 10 + 100 + 1000 + ...
1, 57777 . . . =
10 
7 1 1
15 + 10 1 + 10 + 100 + ...
=
 10 
1 2
7 1

15 + 10 1 + 10 + 10 + ...
=
10

1 n
7

15 + ∑ 10 10
n=0
=
10

La serie que aparece en el numerador de esta última expresión es una serie geométrica con razón
1 7
r = 10 < 1 y a = 10 . Por consiguiente
7
15 + 10
1 71
1− 10
1, 57777 . . . = = .
10 45

Ejemplo 4.3.7. Una pelota de tenis se deja caer de una altura de 120 cm y empieza a rebotar. La
altura de cada salto es de tres cuartos la altura del salto anterior. Encuentre la distancia vertical
total recorrida por la pelota.

Solución. 

4.3.2. Serie telescópica

D EFINICIÓN 4.3.4 (serie telescópica): Una serie del tipo



∑ (an − an+1) (4.6)
n=1

se denomina una serie telescópica.

Observe que la n-ésima suma parcial de la serie (4.6) está dada por

Sn = a1 − an+1.
Por consiguiente, una serie telescópica es converegente si y sólo si lı́m an existe. En particular, si
n→∞
la serie telescópica (4.6) converge, su suma es

s = a1 − lı́m an+1 .
n→∞

Ejemplo 4.3.8. Determine si la serie



1
∑ (n + 2)(n + 3)
n=1

es convergente o divergente. En caso que sea convergente, encuentre la suma de la serie.


118 Capítulo 4. Series

Solución. Usando fracciones parciales, podemos escribir el término general de la serie como
1 1 1
= − = an − an+1,
(n + 2)(n + 3) (n + 2) (n + 3)
1
donde an := . En estas condiciones la serie dada es telescópica y la n–ésima suma parcial
(n + 2)
es
1 1
Sn = a1 − an+1 = − .
3 (n + 3)
 
1 1 1
Como lı́m Sn = lı́m − = , la serie dada es convergente y su suma es 13 , esto es,
n→∞ n→∞ 3 (n + 3) 3

1 1
lı́m Sn = .
∑ (n + 2)(n + 3) = n→∞
n=1 3

Ejemplo 4.3.9. Determine si la serie



3
∑ (n + 2)(n + 5)
n=1

es convergente o divergente. En caso que sea convergente, encuentre la suma de la serie.

Solución. Usando fracciones parciales, podemos escribir el término general de la serie como
3 1 1
= − . (4.7)
(n + 2)(n + 5) (n + 2) (n + 5)
1
Podemos observar que la última expresión no está en la forma telescópica, pues el término
(n + 5)
1
no es el sucesor de .
(n + 2)

Ahora bien, para lograr nuestro objetivo, empleamos la siguiente estrategia: sumamos y res-
1 1
tamos los siguientes términos y en (4.7). Con esto, obtenemos que
(n + 3) (n + 4)
   
1 1 1 1 1
= − + −
(n + 2)(n + 5) (n + 2) (n + 3) (n + 3) (n + 4)
 
1 1
+ −
(n + 4) (n + 5)
= (an − an+1) + (bn − bn+1) + (cn − cn+1),

donde
1 1 1
an = , bn = , cn = .
n+2 n+3 n+4
En estas condiciones la serie dada es la suma de tres telescópicas y la n–ésima suma parcial es

Sn = (a1 − an+1) + (b1 − bn+1) + (c1 − cn+1)


     
1 1 1 1 1 1
= − + − + − .
3 (n + 3) 4 (n + 4) 5 (n + 5)
Como
     
1 1 1 1 1 1
lı́m Sn = lı́m − + − + −
n→∞ n→∞ 3 (n + 3) 4 (n + 4) 5 (n + 5)
119 4.3. Serie

1 1 1 47
= + + = ,
3 4 5 60
47
la serie dada es convergente y su suma es , esto es,
60

3 47
lı́m Sn = .
∑ (n + 2)(n + 5) = n→∞
n=1 60

4.3.3. Propiedades de las series

T EOREMA 4.3.5: Sean ∑ an y ∑ bn series de números reales. Entonces se verifican


los siguientes enunciados:
1. Si ∑ an converge y c es una constante real, entonces la serie ∑ an también conver-
ge; en este caso
∑ can = c ∑ an.
2. Si ∑ an y ∑ bn convergen, entonces la serie ∑ (an ± bn ) también converge; en este
caso
∑ (an ± bn) = ∑ an ± ∑ bn.
3. Si ∑ an diverge y c es un número real distinto de cero, entonces la serie ∑ an tam-
bién diverge.
4. Si ∑ an converge y ∑ bn diverge, entonces la serie ∑ (an ± bn) diverge.

O BSERVACIÓN 4.4: Es importante tener en cuenta lo siguiente:


1. Si ∑ (an ± bn) converge, no se puede concluir que las series ∑ an , ∑ bn son con-
vergentes.
2. Si ∑ an y ∑ bn divergen, entonces la serie ∑ (an ± bn ) puede ser convergente o
divergente.

El siguiente teorema representa una condición necesaria para la convergencia de una serie.

T EOREMA 4.3.6: Si ∑ an converge, entonces lı́m an = 0.


n→∞

O BSERVACIÓN 4.5: El recíproco del teorema anterior no es cierto en general, estos


es, si
lı́m an = 0
n→∞

no podemos garantizar que la serie ∑ an sea convergente. Sin embargo, el contrarecí-
n=1
proco del teorema da una herramienta para la divergencia de una serie.

T EOREMA 4.3.7 (Criterio de la divergencia): Si


lı́m an no existe o lı́m an 6= 0,
n→∞ n→∞

entonces ∑ an diverge.
120 Capítulo 4. Series

De acuedo al teorema anterior, el primer test que recomendamos al lector antes de investigar
la convergencia de una serie es mirar si el límite del término general de la serie no existe o es
diferente cero.

Ejemplo 4.3.10. Determine si la serie



2n + 4

n=1 n + 1

converge o diverge.

Solución. Observe que


2n + 4 2 + 4n
lı́m = lı́m = 2.
n→∞ n + 1 n→∞ 1 + 1
n

Como el límite del término general de la serie es diferente de cero, se sigue que la serie dada es
divergente. 

Ejemplo 4.3.11. Determine si la serie


n2
∑ √n4 + 2
n=1

converge o diverge.

Solución. Calculando el límite del término general de la serie, tenemos que


 
3n2 + 5 n2 1 + n52
lı́m √ = lı́m r 
n→∞ n4 + 2 n→∞ 
n4 3 + n24
 
n2 1 + n52
= lı́m r
n→∞ 
n2 3 + n24

1 + 52
= lı́m r n 
n→∞
3 + n24
1
=√ .
3

Siendo el límite del término general de la serie diferente de cero, inferimos que la serie dada es
divergente. 

Ejemplo 4.3.12. Determine si la serie



(n + 1)!
∑ n!
n=1

converge o diverge.
121 4.3. Serie

Solución. Para calcular el límite del término general de la serie, tendremos en cuenta lo si-
guiente:
(n + 1)! = 1| · 2 {z
· . . . · n} ·(n + 1) = n!(n + 1).
n!
Por tanto
(n + 1)! n!(n + 1)
lı́m = lı́m
n→∞ n! n→∞ n!
= lı́m (n + 1) = ∞.
n→∞

Así, el límite del término general de la serie es diferente de cero, y en consecuencia la serie dada
es divergente. 

4.3.4. Criterios para series de términos positivos

T EOREMA 4.3.8: Sea f : [1, +∞) → R una función y an := f (n). Si f es positiva,


continua y decreciente en [1, +∞). Entonces los siguientes enunciados son equivalentes
Z ∞
1. La integral impropia f (x) dx es convergente.
1

2. La serie ∑ an es convergente.
n=1
Z ∞ ∞
En particular, si
1
f (x) dx es divergente, entonces ∑ an es divergente.
n=1

O BSERVACIÓN 4.6: Es importante resaltar que el Teorema 4.3.4, puede usarse inclu-
sive cuando las condiciones del teorema son satisfechas para x ∈ [k, +∞),
R
donde k es un
número natural mayor que 1. En este caso se usa la integral impropia k∞ f (x) dx para
determinar la convergencia o divergencia. Por otro lado, el teorema no asegura que la
suma de la serie y el valor de la integral son iguales.

Ejemplo 4.3.13. Determinar si la serie



1
∑ n+1
n=1

converge o diverge.

Solución. De acuerdo a el termino general de la serie, la función f está definida por f (x) =
1
, para x ∈ [1, ∞). Ahora, observe claramente que f es continua y positiva en [1, ∞). Para
x+1
mostar que f es decreciente, sean x2 , x1 ∈ [1, ∞) con x1 ≤ x2 . Entonces

0 < x1 + 1 ≤ x2 + 1

y por tanto
1 1
≤ ,
x2 + 1 x1 + 1
es decir,
f (x2 ) ≤ f (x1 ).
122 Capítulo 4. Series

Así, f satisface todas las condiciones del criterio de la integral. Luego, integrando, obtenemos
que
Z ∞
1 b 1 Z
dx = lı́m dx
1 x+1 b→∞ 1 x + 1

= lı́m [ln(x + 1)]b1


b→∞
= lı́m (ln(b + 1) − ln(2))
b→∞
= ∞.

Como la integral impropia es diveregente, el Teorema 4.3.4 garantiza que la serie dada es diver-
gente. 

Ejemplo 4.3.14. Determinar si la serie



n
∑ 3
n=1 (2n + 1) 2

converge o diverge.

x
Solución. El termino general de la serie nos indica que f (x) = 3
, para x ≥ 1. Ahora,
(2x + 1) 2
observe claramente que f es continua y positiva en [1, +∞). En esta ocasión no es obvio mostar
que f es decreciente, de modo que calculamos su derivada:
3 1
′ (2x + 1) 2 − x · 32 (2x + 1) 2 · 2
f (x) =
(2x + 1)3
1
(2x + 1) 2 ((2x + 1) − 3x)
=
(2x + 1)3
1
(2x + 1) 2 (1 − x)
=
(2x + 1)3
≤ 0, x ∈ [1, +∞).

Así, f satisface todas las condiciones del criterio de la integral. Luego, integrando, obtenemos
que
Z ∞ Z b
x x
3 dx = lı́m 3 dx
1 b→∞ 1
(2x + 1) 2 (2x + 1) 2
x+1 b
 
= lı́m √
b→∞ 2x + 1 1
 
b+1 2
= lı́m √ −√
b→∞ 2b + 1 3
= ∞.

Como la integral impropia es diveregente, el Teorema 4.3.4 garantiza que la serie dada es diver-
gente. 

Ejemplo 4.3.15. Determine si la serie



1
∑ n ln(n) ln(ln n)
n=3

converge o diverge.
123 4.3. Serie

Solución. La función relacionada al término general de la serie está definida por f (x) =
1
, para x ∈ [3, +∞). Mostremos inicialmente que f es positiva. En efecto, sabemos
x ln(x) ln(ln x)
que
ln(x) > 1 para x ≥ 3.

De esto y el hecho de que la función logaritmo natural es una función creciente, se sigue que

ln(ln x) > 0.

De es ta manera x ln(x) ln(ln x) > 0, para x ∈ [3, +∞) y por consiguiente f es positiva. Por otro la-
do, claramente f es continua en [3, +∞). Para mostrar que f es decreciente, sean x2 , x1 ∈ [3, +∞),
con x1 ≤ x2 . Entonces
1 < ln(x1 ) ≤ ln(x2 )

y por tanto,
0 < ln(ln x1 ) ≤ ln(ln x2 ).

De donde se sigue que

0 < x1 ln(x1 ) ln(ln x1 ) ≤ x2 ln(x2 ) ln(ln x2 ).

Por lo cual
1 1
≤ ,
x2 ln(x2 ) ln(ln x2 ) x1 ln(x1 ) ln(ln x1 )
esto es,
f (x2 ) ≤ f (x1 ).

Tenemos entonces que f satisface todas las condiciones del criterio de la integral. Ahora, se puede
integrar para obtener
Z b
1 1
Z ∞
dx = lı́m dx
3 x ln(x) ln(ln x) b→∞ 3 x ln(x) ln(ln x)
= lı́m [ln (ln(ln x))]b3
b→∞
= lı́m [ln (ln(ln x)) − ln (ln(ln 3))]
b→∞
= ∞.

En vista de que la integral impropia es divergente, se sigue que la serie dada es divergente. 

4.3.5. Serie p

D EFINICIÓN 4.3.9: Sea p un número real positivo. Una serie del tipo

1
∑ np (4.8)
n=1


1
se denomina una serie p. En particular, cuando p = 1, la serie ∑ n se le conoce como
n=1
la serie armónica.
124 Capítulo 4. Series

T EOREMA 4.3.10: La serie p



1
∑ np
n=1
es:
1. Convergente si p > 1.
2. Divergente si 0 < p ≤ 1.

Ejemplo 4.3.16. Determine si la serie



1
∑n (serie armónica)
n=1
converge o diverge.

Solución. Observe que la serie dada es una serie-p, con p = 1. En estas condiciones el Teorema
4.3.5 garantiza que la serie armónica es divergente. 
Ejemplo 4.3.17. Determine si la serie

1
∑ √3 n4
n=1
converge o diverge.

Solución. Note que


1 1
√3 4
= 4.
n n3
4
Por tanto la serie dada es una serie–p con p = 3 . Como p > 1, se sigue que la serie es convergente.

Ejemplo 4.3.18. Determine si la serie

1
∑ n√n
n=1
converge o diverge.

Solución. Note que


1 1
√ = .
n n n 23
Por tanto la serie dada es una serie–p con p = 23 . En vista de que p > 1, la serie dada es conver-
gente. 

T EOREMA 4.3.11: Sean (an ) y (bn ) sucesiones de números reales positivos de modo
que existe un n0 ∈ N tal que

an ≤ bn para todo n ≥ n0 .

1. Si ∑ bn converge, entonces la serie ∑ an también converge.


2. Si ∑ an diverge, entonces la serie ∑ bn también diverge.

Ejemplo 4.3.19. Determine si la serie



n2 + 1
∑ n4 + 1
n=1
converge o diverge.
125 4.3. Serie

Solución. Note que


n2 n2 1
≤ = 2, n ≥ 1.
n4 + 1 n 4 n

1
Como ∑ n2
es convergente, por ser una serie p, con p = 2 > 1. Así, el Teorema 4.3.5 garantiza
n=1
que la serie dada es convergente. 

Ejemplo 4.3.20. Determine si la serie



sin(n)
∑ n
n=1

converge o diverge.

Solución. Sabemos que


−1 ≤ sin(n), n ≥ 1.

Por tanto
1 sin(n)
− ≤ , n ≥ 1.
n n

1
De esto y el hecho de que la serie ∑ n diverge, se sigue que la serie dada es divergente por el
n=1
Teorema 4.3.5. 

Ejemplo 4.3.21. Determine si la serie



2
∑ n4 + 3n + 1
n=1

converge o diverge.

Solución. Observe que


2 2
≤ , n ≥ 1.
n4 + 3n + 1 n4
Ahora, como
∞ ∞
2 2
∑ n4 = 2 ∑ n4
n=1 n=1

es convergente, por ser una constante por una serie–p con p = 4 > 1, entonces la serie dada es
convergente en virtud del Teorema 4.3.5. 

Ejemplo 4.3.22. Determine si la serie



1 + 5n
∑ n
n=1 4

converge o diverge.

Solución. Observe que


5n 1 + 5n
≤ , n ≥ 1.
4n 4n
Ahora, como
∞  n

5n 5
∑ 4n ∑ 4
=
n=1 n=1
126 Capítulo 4. Series

5
es divergente, por ser una serie geométrica con razón r = 4 > 1, entonces la serie dada es diver-
gente en virtud del Teorema 4.3.5. 

T EOREMA 4.3.12: Sean (an ) y (bn ) sucesiones de números reales positivos. Si el


an
limite lı́m es finito y positivo, entonces
n→∞ bn

∑ an y ∑ bn
o ambas convergen o ambas divergen, esto es, si ∑ an converge (respectivamente, diver-
ge), entonces la serie ∑ bn converge (respectivamente, diverge). Análogamente, si ∑ bn
converge (respectivamente, diverge), entonces la serie ∑ an converge (respectivamente,
diverge).

Ejemplo 4.3.23. Determine si la serie



3n2 + 1
∑ 6
n=1 n + 2

converge o diverge.

Solución. Es razonable comparar con la serie



3n2 ∞
1
∑ 6
= 3 ∑ 4
,
n=1 n n=1 n

la cual sabemos que es convergente, por ser una constante por una serie–p con p = 4 > 1. Además,
1
n4 n6 + 2 1 + n26 1
lı́m = lı́m 6 4
= lı́m 1
= .
n→∞ 3n2 +1 n→∞ 3n + n n→∞ 3 + 3
2 n
n6 +2

Ejemplo 4.3.24. Determine si la serie



n+1
∑ √n4 + 2
n=1

converge o diverge.

Solución. Razonando de forma análoga al ejemplo anterior, podemos comparar con la serie
∞ ∞
n 1
∑ √n4 = ∑ n
n=1 n=1

la cual sabemos que es divergente. Además,


1

n n4 + 2
lı́m = lı́m
n→∞ √n+1 n→∞ n2 + n
n4 +2
r  
n4 1 + n24
= lı́m 
n→∞ n2 1 + 1
n
r 
n 2 1 + n24
= lı́m 
n→∞ n2 1 + 1
n
127 4.3. Serie

r 
1 + n24
= lı́m
n→∞ 1 + n1
= 1.

1
Como este limite es positivo y la serie ∑ n diverge, la serie dada es divergente. 
n=1

Ejemplo 4.3.25. Determine si la serie



n+1
∑ √n4 + 2
n=1

converge o diverge.

Solución. Razonando de forma análoga al ejemplo anterior, podemos comparar con la serie
∞ ∞
n 1
∑ √n4 = ∑ n
n=1 n=1

la cual sabemos que es divergente. Además,


1

n n4 + 2
lı́m n+1
= lı́m
n→∞ √ n→∞ n2 + n
n4 +2
r  
n4 1 + n24
= lı́m 
n→∞ n2 1 + 1
n
r 
n2 1 + n24
= lı́m 
n→∞ n2 1 + 1
n
r 
1 + n24
= lı́m
n→∞ 1 + n1
= 1.

1
Como este limite es positivo y la serie ∑ n diverge, la serie dada es divergente. 
n=1

Ejemplo 4.3.26. Determine si la serie


∞  
1
∑ tan n
n=1

converge o diverge.

Solución. En este ejemplo nos es tan evidente la serie con la cual vamos a comparar, sin
embargo podemos comparar con la serie

1
∑n
n=1
la cual sabemos que es divergente. Además,
 
tan 1n 1 sin 1n
lı́m 1
= lı́m · 1
n→∞ n→∞ cos 1
n n n
128 Capítulo 4. Series

1 sin (un ) 1
= lı́m · , un :=
un →0 cos (un ) un n
= 1.

1
En vista de que este limite es positivo y la serie ∑ n diverge, la serie dada es divergente. 
n=1

4.3.6. Series alternantes

D EFINICIÓN 4.3.13: Sea (an ) una sucesión de números reales positivos. Una serie
del tipo
∞ ∞ ∞
∑ (−1)nan ∑ (−1)n−1an ∑ (−1)n+1an
n=1 n=1 n=1

se denomina una serie alternante.

T EOREMA 4.3.14: La series alternantes


∞ ∞ ∞
∑ (−1)nan ∑ (−1)n−1an ∑ (−1)n+1an
n=1 n=1 n=1

convergen si se verifican las siguientes condiciones


1. lı́m an = 0.
n→∞

2. an+1 ≤ an para todo n ≥ n0 (para algún n0 ∈ N).

Ejemplo 4.3.27. Determinar la convergencia o divergencia de la serie



1
∑ (−1)n n2 .
n=1

1
Solución. Observe que la serie dada es una serie alternante con an := . Claramente
n2
1
lı́m = 0.
n→∞ n2

Además,
1 1
2
≤ 2
(n + 1) n
esto es, an+1 ≤ an para todo n ≥ 1. Por consiguiente, el Teorema 4.3.6 garantiza que la serie dada
es convergente. 

Ejemplo 4.3.28. Determinar la convergencia o divergencia de la serie



n2
∑ (−e)n−1 .
n=1

Solución. Observe que

n2 n2 n2
n−1
= = (−1)n−1 .
(−e) (−1)n−1 en−1 en−1
129 4.3. Serie

n2
Por tanto la serie dada es una serie alternante con an := . Podemos ver que no es obvio que
en−1
x2
an sea decreciente, de modo que definimos f (x) = y calculamos su derivada
ex−1

2xex−1 − x2 ex−1 2x − x2
f ′ (x) = = .
e2(x−1) ex−1

Si x ≥ 2 el numerador de esta última expresión es menor o igual a cero, y por tanto, f ′ (x) ≤ 0
para x ≥ 2, es decir, f es decreciente en [2, +∞). De esto y el hecho de que an = f (n), se deduce
que an+1 ≤ an para todo n ≥ 2. Por otro lado, usando dos veces la regla de L’Hopital, tenemos
que
x2 2x 2
lı́m x−1 = lı́m x−1 = lı́m x−1 = 0.
x→∞ e x→∞ e x→∞ e

Por consiguiente
n2
lı́m = 0.
n→∞ en−1

Así, la serie dada es convergente en virtud del Teorema 4.3.6. 

Ejemplo 4.3.29. Determinar la convergencia o divergencia de la serie



cos(nπ )
∑ √
n
.
n=1

Solución. Observe que cos(nπ ) = (−1)n para n ≥ 1. Por tanto

cos(π n) (−1)n
√ = √ .
n n

1
Así, la serie dada es una serie alternante con an := √ . Claramente
n

1
lı́m √ = 0.
n→∞ n

Además,
1 1
√ ≤√
n+1 n
esto es, an+1 ≤ an para todo n ≥ 1. Por consiguiente, el Teorema 4.3.6 garantiza que la serie dada
es convergente. 

O BSERVACIÓN 4.7: Es importante resaltar que si una serie alternante no satisface


la primera condición del Teorema 4.3.6, entonces podemos usar el Teorema 4.3.3 para
garantizar que la serie diverge.

Ejemplo 4.3.30. La serie alternate



n+2
∑ (−1)n n + 1
n=1

n+2
diverge, pues bn := (−1)n es divergente ( lı́m b2n = 1 y lı́m b2n+1 = −1).
n+1 n→∞ n→∞
130 Capítulo 4. Series

4.3.7. Convergencia absoluta y condicional


D EFINICIÓN 4.3.15: Una serie ∑ an se dice:
n=1

Absolutamente convergente si la serie ∑ |an | converge.
n=1
∞ ∞
Condicionalmente convergente si ∑ an converge pero n=1
∑ |an | diverge.
n=1


O BSERVACIÓN 4.8: En particular si ∑ an es una serie de terminos positivos, el con-
n=1
cepto de convergencia absoluta coincide con el de covergencia, pues |an | = an .

Ejemplo 4.3.31. La serie



(−1)n
∑ n
n=1 3
es absolutamente converegente, pues
∞  n


(−1)n ∞
1 1
∑ 3n ∑ 3n ∑ 3
= =
n=1 n=1 n=1

1
es una serie geométrica con razón r = 3 < 1, la cual es convergente.

Ejemplo 4.3.32. La serie



(−1)n
∑ √
n
n=1
1
es condicionalmente converegente. En efecto, la serie dada es una serie alternante con an := √ .
n
Evidentemente
1
lı́m √ = 0.
n→∞ n

Además,
1 1
√ ≤√
n+1 n
es decir, an+1 ≤ an para todo n ≥ 1. Por tanto, el Teorema 4.3.6 garantiza que la serie dada es
convergente. Por otro lado, la serie correspondiente de valores absoluto es


(−1)n ∞
1 ∞
1
∑ n ∑ n ∑ 12
√ = √ =
n=1 n=1 n=1 n

1
la cual es divergente por ser una serie–p con p = 2 < 1.

El siguiente teorema muestra que la convergencia absoluta implica converegencia.


∞ ∞
T EOREMA 4.3.16: Si la serie ∑ |an | converge, entonces ∑ an converge.
n=1 n=1

O BSERVACIÓN 4.9: En algunas ocasiones el teorema anterior juega un rol importan-


te en el estudio de algunas series cuyos términos cambian irregularmente de signo
131 4.3. Serie

Ejemplo 4.3.33. Determinar si la serie



sin(n)
∑ 1 + 2n
n=1

converge o diverge.

sin(n)
Solución. El termino general de la serie está dado por an := . El lector puede verificar
1 + 2n
que esta serie tiene términos positivos como negativos, pero no es una serie alternante. En realidad
los signos cambian de forma irregular. En estas condiciones no podemos aplicar los criterios
vistos para series de términos posivos y para series alternantes. Sin embargo, podemos investigar
la convergencia de la serie de valores absoluto correspondiente


sin(n) | sin(n)|
∑ 1 + 2n = ∑ 1 + 2n .

n=1 n=1

Como para todo n ≥ 1 se cumple que | sin(n)| ≤ 1, entonces


| sin(n)| 1 1
n
≤ n
≤ n.
1+2 1+2 2
En particular  n
| sin(n)| 1
n
≤ .
1+2 2
∞  n
1
De esto y el hecho de que la serie ∑ converge (por ser una serie geométrica con razón
n=1 2



sin(n)
r = 12 < 1), se sigue por el teorema de comparación directa que la serie ∑ n
converge.
n=1 1 + 2

sin(n)
Consecuentemente, la serie ∑ n
también converge en virtud del Teorema 4.3.7. 
n=1 + 2
1

4.3.8. Criterio de la razón y de la raíz


En esta sección vamos a presentar dos criterios que serán útliles para investigar si una serie
dada es absolutamente convergente.

T EOREMA 4.3.17: Sea (an ) una sucesión de números reales no nulos.



an+1
1. Si lı́m
< 1, entonces la serie ∑ an es absolutamente convergente.
n→∞ an
n=1

an+1 an+1
2. Si lı́m
> 1 o lı́m = ∞, entonces la serie ∑ an es divergente.
n→∞ an n→∞ an
n=1

an+1
3. Si lı́m = 1, entonces el criterio no decide nada acerca de la convergencia
n→∞ an

o divergencia de la serie ∑ an .
n=1

Ejemplo 4.3.34. Determine si la serie



(−1)n
∑ n
n=1 2 n!

es absolutamente convergente.
132 Capítulo 4. Series

(−1)n
Solución. Vamos a usar el criterio de la razón con an = .
2n n!

(−1)n+1
an+1 2n+1 (n+1)!
lı́m = lı́m
(−1)n

n→∞ an n→∞
n
2 n!
2n n!
= lı́m
n→∞ 2n+1 (n + 1)!
2n n!
= lı́m n+1
n→∞ 2 n!(n + 1)
1
= lı́m
n→∞ 2(n + 1)

= 0.

an+1
Como lı́m
< 1, el Teorema 4.3.8 garantiza que la serie dada es absolutamente convergente.
n→∞ an


Ejemplo 4.3.35. Determine si la serie



3n
∑ (n + 1)n
n=1

es absolutamente convergente.

3n
Solución. Note que an := . Por tanto
(n + 1)n
n+1
3
an+1 (n+2)n+1
lı́m = lı́m 3n

n→∞ an n→∞
(n+1)n

3n+1 (n + 1)n
= lı́m
n→∞ 3n (n + 2)n+1
n+1 n
 
3
= lı́m ·
n→∞ n + 2 n+2
(−1) n
 
3
= lı́m 1 + ·
n→∞ n+2 n+2
(−1) n+2
   
(−1) −2 3
= lı́m 1 + · 1+ ·
n→∞ n+2 n+2 n+2
= e−1 · 1 · 0
=0

an+1
Como lı́m
< 1, el Teorema 4.3.8 garantiza que la serie dada es absolutamente convergente.
n→∞ an


Ejemplo 4.3.36. Determine si la serie



(−1)n 3n
∑ 2 n
n=0 n 2

es absolutamente convergente.
133 4.3. Serie

(−1)n 3n
Solución. Note que an := . Luego
n2 2n
(−1)n+1 3n+1
an+1 (n+1)2 2n+1
lı́m = lı́m
(−1)n 3n
n→∞ an n→∞
n2 2n
2 n+1 n
n 3 2
= lı́m
n→∞ (n + 1)23n 2n+1
 2
3 n
= lı́m
n→∞ 2 n + 1
3
=
2

an+1
Como lı́m
> 1, el Teorema 4.3.8 asegura que la serie dada es divergente. 
n→∞ an

Ejemplo 4.3.37. Determine si la serie



(−1)n n!
∑ 1 · 3 · 5 · · ·(2n + 1)
n=0

es absolutamente convergente.

(−1)n n! (−1)n n!
Solución. Observe que an := = n . Por tanto
1 · 3 · 5 . . .(2n + 1)
∏ (2i + 1)
i=0

(−1)n+1 (n+1)!
n+1
∏ (2i+1)
an+1 i=0
lı́m = lı́m n n!

n→∞ an n→∞ (−1)
n
∏ (2i+1)
i=0
n
(n + 1)! ∏ (2i + 1)
i=0
= lı́m n+1
n→∞
n! ∏ (2i + 1)
i=0
n
n!(n + 1) ∏ (2i + 1)
i=0
= lı́m  n 
n→∞
n! ∏ (2i + 1) (2(n + 1) + 1)
i=0
n+1
= lı́m
n→∞ 2n + 3
1 + 1n
= lı́m
n→∞ 2 + 3
n
1
=
2

an+1
Como lı́m < 1, el Teorema 4.3.8 asegura que la serie dada es absolutamente convergente.
n→∞ an

n
O BSERVACIÓN 4.10: En el ejemplo anterior la expresión ∏ xi , donde xi ∈ R, signifi-
i=0
ca
n
∏ xi := x0 · x1 · x2 · · · xn .
i=0
134 Capítulo 4. Series


T EOREMA 4.3.18: Sea ∑ an una serie de números reales.
n=1
p ∞
1. Si lı́m n |an | < 1, entonces la serie ∑ an es absolutamente convergente.
n→∞
n=1
p p ∞
n
2. Si lı́m |an | > 1 o lı́m n |an | = ∞, entonces la serie ∑ an es divergente.
n→∞ n→∞
n=1
p
3. Si lı́m n |an | = 1, entonces el criterio no decide nada acerca de la convergencia
n→∞

o divergencia de la serie ∑ an .
n=1

Ejemplo 4.3.38. Determine si la serie


∞  n
3n + 1
∑ 2n + 5
n=0

es absolutamente convergente.

 n
3n + 1
Solución. Vamos aplicar el criterio de la raíz con an := . Luego
2n + 5
s  n
n 3n + 1
p
lı́m n |an | = lı́m
n→∞ n→∞ 2n + 5
3n + 1
= lı́m
n→∞ 2n + 5
3 + n1
= lı́m
n→∞ 2 + n5
3
= .
2

an+1
Como lı́m
> 1, el Teorema 4.3.8 asegura que la serie dada es divergente. 
n→∞ an

Ejemplo 4.3.39. Determine si la serie



(n!)n
∑ n2
n=1 n

es absolutamente convergente.

(n!)n
Solución. Apliquemos el criterio de la raíz con an := . Luego
n n2
s
n
n (n!)
p
lı́m n |an | = lı́m n n2
n→∞ n→∞

n!
= lı́m .
n→∞ nn

Note que  
n! 1 · 2 · 3 · · ·n 1 2 · 3 · · ·n 1
0< n = = ≤ .
n n · n · n · · ·n n n · n · · ·n n
135 4.3. Serie

1 n!
Siendo lı́m = 0, el teorema del emparedado asegura que lı́m n = 0. Así,
n→∞ n n→∞ n
p
n n!
lı́m |an | = lı́m n = 0 < 1.
n→∞ n→∞ n

En estas condiciones el Teorema 4.3.8 garantiza que la serie dada es absolutamente convergente.


Ejemplo 4.3.40. Determine si la serie


 n

2n + 1
∑ 3n + 1
n=1

es absolutamente convergente.
 n
2n + 1
Solución. Aquí an := .
3n + 1
s  n
p n
n 2 +1

lı́m n |an | = lı́m n

n→∞ n→∞ 3 +1
2n + 1
= lı́m
n→∞ 3n + 1
2n 1
n + 3n
= lı́m 3
n→∞ 1 + 1n
3
2 n

+ 31n
= lı́m 3
n→∞ 1 + 1n
3
= 0.
p
Como lı́m n |an | < 1, el Teorema 4.3.8 asegura que la serie dada es absolutamente convergente.
n→∞


Ejemplo 4.3.41. Determine si la serie



(−1)n+1
∑ (ln(n + 1))n
n=1

es absolutamente convergente.

(−1)n+1
Solución. Vamos a usar el criterio de la raíz con an := .
(ln(n + 1))n
s
n+1
n (−1)
p
lı́m n |an | = lı́m
(ln(n + 1))n
n→∞ n→∞

1
= lı́m
n→∞ ln(n + 1)

1
Como ln(n + 1) → ∞ cuando n → ∞, se sigue que lı́m = 0. Por consiguiente
n→∞ ln(n + 1)
p
n
lı́m |an | = 0 < 1,
n→∞

con lo cual el Teorema 4.3.8 asegura que la serie dada es absolutamente convergente. 
136 Capítulo 4. Series

4.4 Ejercicios propuestos

Series Telescópicas y Geométricas Determine si la serie es convergente o divergente. Si es


convergente, calcular su suma.
∞ ∞
1 3
1. ∑ n2 +2n
Rta: 4 8. ∑ e−n
n=1 n=1

2 ∞
2. ∑ Rta: 1 2 5
n=1
4n2 −1 9. ∑ 5n Rta: 2
∞ n=0
1 1
3. ∑ (2n−3)(2n−1) Rta: 2 ∞
n=2 10. ∑ 22n 31−n Rta: D
∞ n=1
1 1
4. ∑ (2n−1)(2n+1)
Rta: 2  
n=1 ∞
n2 +1
∞ n 11. ∑ ln 2n2 +1
Rta: D
5. ∑ 54n n=1
n=0 ∞  
∞ 1 1 e
n
 12. ∑ + n(n+1) Rta:
6. ∑ ln n+1 Rta: D n=1
en e−1
n=1
∞ ∞  
2
7. ∑ 5n−1
13. ∑ e1/n − e1/(n+1) Rta: e − 1
n=1 n=1

Calcule los valores de x para los cuales la serie converge. Determine la suma de la serie para
dichos valores de x

xn x
1. ∑ 3n Rta: −3 < x < 3; 3−x
n=1

2. ∑ 4n xn Rta: − 14 < x < 14 ; 1
1−4x
n=0

cosn x 2
3. ∑ 2n Rta: x ∈ R; 2−cosx
n=0

Resuelva los siguientes problemas:


1. Una pelota se deja caer de una altura de 6 pies y empieza a rebotar. La altura de cada salto
es de tres cuartos la altura del salto anterior. Encuentre la distancia vertical total recorrida
por la pelota. Rta: 42 pies
2. Un objeto rueda 10 metros en el primer segundo. En cada segundo en que dura moviéndose
rueda un 80 % de lo que rodó en el segundo anterior debido al fricción. ¿ cuán lejos rodará
el objeto? Rta: 50 metros
Criterio del término n-ésimo Determine si la serie es convergente o divergente. Si es convergen-
te, calcular su suma.
∞  ∞  
1
1. ∑ 2n + 37n Rta: D 5. ∑ 42n + n(n+1)
5
Rta: C
n=1 n=1
∞ ∞  
2n 7
2. ∑ (en + e−n) Rta: D 6. ∑ (−5)n + (n+2)(n+3) Rta: C
n=1 n=1
∞ ∞  
5n 2
3. ∑ (1 + (−1)n) Rta: D 7. ∑ (−2)n + (n+2)(n+3)
n=1 n=1
∞ ∞  
3n+1 5 n
4. ∑ 2n−5 Rta: D 8. ∑ (−2)n+1
+ ln n+1 Rta: D
n=1 n=1

Criterio de la integral Usando el criterio de la integral determine si la serie es convergente


o divergente.
137 4.4. Ejercicios propuestos

∞ ∞
1 n+2
1. ∑ √
3n Rta: D 5. ∑ n+3 Rta: D
n=1 n=1
∞ ∞
1 1
2. ∑ 8n3
Rta: C 6. ∑ n ln(n) Rta: D
n=1 n=2
∞ ∞ 1
n2
∑ en2
n
3. ∑ n6 +1
Rta: C 7. Rta: C
n=1 n=1
∞ ∞
4. ∑ ne−n Rta: C 8. ∑ n31+n Rta: C
n=1 n=1

Criterio de Comparación Directa y Comparación con el Límite Analice la convergencia


de las siguientes series.
∞ ∞
5 1
1. ∑ 2n2 +4n+3
Rta: C 5. ∑ √
3 3 Rta: D
n=1 n=1 n +1
∞ ∞
1 1+4n
2. ∑ 3n −1 Rta: C 6. ∑ 1+3n Rta: D
n=1 n=1
∞ ∞ √
7n n+2
3. ∑ 3+10n Rta: C 7. ∑ 2n2 +n+1
Rta: C
n=1 n=1
∞ ∞
cos2 (n) 2
4. ∑ n2 +1
Rta: C 8. ∑ √1+n+n Rta: D
n=1 n=1
2 1+n +n6

Criterio de Leibniz Analice la convergencia de las siguientes series.


∞ ∞
(−1)n (n+2)
1. ∑ n(n+1)
Rta: C 5. ∑ (−1)n 10nn Rta: C
n=1 n=1
∞ ∞ 2
n
2. ∑ (−2)n−1
Rta: C 6. ∑ (−1)n+1 n3n+4 Rta: C
n=1 n=1
∞ ∞
(−1)n−1 n
3. ∑ 2n+1 Rta: C 7. ∑ (−1)n ln(n) Rta: D
n=1 n=2
∞ ∞ n
3n−1
4. ∑ (−1)n 2n+1 Rta: D 8. ∑ (−1)n nn! Rta: D
n=1 n=1

Convergencia absoluta, convergencia condicional y criterios de la razón y de la raíz


Determine si la serie es absolutamente convergente, condicionalmente convergente o divergente.
Notación: AC denotará absolutamente Convergente y CC denotará condicionalmente Con-
vergente.
∞ ∞
(−10)n (−1)n
1. ∑ n! Rta: AC 5. ∑ ln(n+1) Rta: CC
n=0 n=1
∞ ∞
(−1)n (n+2) (−1)n+1
2. ∑ n(n+1)
Rta: CC 6. ∑ √
4n Rta: CC
n=1 n=1
∞ ∞
2 k
sin n

3. ∑ n2
Rta: AC 7. ∑ k 3 Rta: AC
n=1 k=1
∞ ∞
(−1)n+1 22n−1 10n
4. ∑ n3n Rta: D 8. ∑ (n+1)42n+1
Rta: AC
n=1 n=1
138 Capítulo 4. Series

Determine el radio de convergencia y el intervalo de convergencia de la serie.


∞ ∞
xn n(x+2)n
1. ∑ √
n
. Rta: 1, [−1, 1) 5. ∑ 3n+1
. Rta: 3, (−5, 1)
n=1 n=0
∞ ∞
(−1)n−1 xn (−2)n xn
2. ∑ n3
. Rta: 1, [−1, 1] 6. ∑ 4n .
√ Rta: 12 , (− 12 , 21 ]
n=1 n=1
∞ n ∞ n
3. ∑ xn! . Rta: ∞, (−∞, ∞) x
7. ∑ (−1)n 4n ln(n) . Rta: 4, (−4, 4]
n=0 n=2
∞ ∞
2 n (x−2)n
4. ∑ (−1)n n2nx . Rta: 2, (−2, 2) 8. ∑ n2 +1
. Rta: 1, [1, 3]
n=1 n=0
139 4.5. Series de potencias

4.5 Series de potencias

D EFINICIÓN 4.5.1: Una serie del tipo



∑ bn(x − c)n = b0 + b1(x − c) + b2(x − c)2 + · · · (4.9)
n=0

donde x es una variable real y c, bn son números reales, se llama una serie de potencias
centrada en c. Los números bn (n = 0, 1, . . .) son llamados coeficientes de la serie.

Note que en la representación de la serie de potencias (4.9), hemos adoptado la convención


de que (x − c)0 = 1 cuando x = c. Por otro lado, para cada valor de x fijo, la serie (4.9) es una
serie de constantes en la cual podemos investigar la convergencia o divergencia. Por tal razón una
serie de potencias puede ser convergente para algunos valores de x y divergente para otros valores
de x. ∞
La primera cualidad destacable sobre la serie de potencias ∑ bn (x − c)n es que el conjunto
n=0
de valores de la variable x para los cuales esta converge es un intervalo centrado en c. Tal intervalo
se denomina intervalo de convergencia de la serie y este puede ser acotado (abierto, cerrado o
semiabierto), igual a R, o simplemente un único punto.

T EOREMA 4.5.2: Dada una serie de potencias ∑ bn (x − c)n , se verifica exactamen-
n=0
te una de las siguientes afirmaciones:
1. La serie converge soló cuando x = c.
2. La serie converge para todo x ∈ (−∞, +∞) .
3. Existe un número real r > 0 para el cual la serie es absolutamente convergente
(y por tanto convergente) para |x − c| < r, y divergente para x fuera del intervalo
[c − r, c + r]. En los extremos c − r y c + r puede ser convergente o divergente.

O BSERVACIÓN 4.11 (E): número r se llama radio de convergencia de la serie de


potencias. Convendremos en escribir r = 0 cuando la serie converge sólo para x = c, y
r = ∞ en el caso de que la serie sea convergente para todo x ∈ (−∞, +∞) .

Ejemplo 4.5.1. Determine el radio de convergencia e intervalo de convergencia de la serie de


potencias

n(x − 4)n
∑ 2n .
n=0

n(x − 4)n
Solución. Usando el criterio de la raíz con an = , tenemos que
2n
s
n
n n(x − 4)
p
n

lı́m |an | = lı́m
n→∞ n→∞ 2n

n
n |x − 4|
= lı́m
n→∞ 2
|x − 4|
= .
2
De acuerdo al criterio de la raíz, vemos que la serie dada:
140 Capítulo 4. Series

|x − 4|
Converge si < 1, es decir, si |x − 4| < 2.
2
|x − 4|
Diverge si > 1, es decir, si |x − 4| > 2.
2
Por tanto el radio de convergencia es r = 2.
Finalmente analizamos la serie dada en los extremos del intervalo (c− r, c+ r) = (2, 6). Cuan-
do x = 2, la serie dada se transforma en

n(−2)n ∞
∑ = ∑ (−1)n n
n=0 2n n=0

la cual es divergente en virtud del Teorema (4.3.3) ya que {(−1)n n} diverge.


Si x = 6, la serie dada es

n(2)n ∞
∑ n = ∑n
n=0 2 n=0
la cual divergente por el el Teorema (4.3.3), pues lı́m n = +∞. En estas condiciones el intervalo
n→∞
de convergencia de la serie es (2, 6). 
Ejemplo 4.5.2. Determine el radio de convergencia e intervalo de convergencia de la serie de
potencias

n2n xn
∑ en .
n=0

n2n xn
Solución. Usando el criterio de la raíz con an = , tenemos que
en
s (
p
n
2n n
n n x n2 +∞, x 6= 0
lı́m |an | = lı́m n = lı́m |x| =
n→∞ n→∞ e n→∞ e 0, x=0
En vista de esto vemos que la serie sólo converge cuando x = 0. En estas condiciones el radio de
convergencia es r = 0 y el intervalo de convergencia de la serie es [0, 0] = {0} . 
Ejemplo 4.5.3. Determine el radio de convergencia e intervalo de convergencia de la serie de
potencias

(−1)n 2n (x + 10)n
∑ n!
.
n=0

(−1)n 2n (x + 10)n
Solución. Usando el criterio de la razón con an = , tenemos que
n!

(−1)n+1 2n+1 (x+10)n+1
an+1 (n+1)!
lı́m = lı́m
(−1)n 2n (x+10)n

n→∞ an n→∞

n!

2n+1 n! |x + 10|n+1
= lı́m n
n→∞ 2n (n + 1)! |x + 10|

2n+1n! |x + 10|n+1
= lı́m n
n→∞ 2n n!(n + 1) |x + 10|

2 |x + 10|
= lı́m
n→∞ n + 1
= 0.

De acuerdo al criterio de la razon, vemos que la serie dada Converge para todo x ∈ (−∞, +∞).
En estas condiciones el radio de convergencia es r = ∞ y el intervalo de convergencia de la
serie es (−∞, +∞). 
141 4.5. Series de potencias

Ejemplo 4.5.4. Determine el radio de convergencia e intervalo de convergencia de la serie de


potencias

(−1)n (x + 2)n
∑ n2
.
n=1

(−1)n (x + 2)n
Solución. Sea an = . Entonces
n2
s
n n
n (−1) (x + 2)
p
n

lı́m |an | = lı́m
n→∞ n→∞ n2
|x + 2|
= lı́m √
n→∞ n n2
|x + 2|
= lı́m √ 2
n→∞ ( n n)

= |x + 2|.
En estas condiciones el criterio de la raíz garantiza que la serie dada:
Converge si |x + 2| < 1.
Diverge si |x + 2| > 1.
Por tanto el radio de convergencia es r = 1.
Finalmente analizamos la serie dada en los extremos del intervalo (c − r, c + r) = (−3, −1).
Cuando x = −2, la serie dada se convierte en

(−1)n (−1)n ∞
1
∑ n 2
= ∑ 2
n=1 n=0 n

la cual es convergente por ser una serie–p con p = 2 > 1.


Si x = −1, la serie dada se transforma en

(−1)n
∑ 2
n=1 n

la cual
 es una serie alternante. Además esta última es convergente en virtud el Teorema 4.3.6,
1
pues es decreciente y
n2 n≥1
1
lı́m = 0.
n→∞ n2
Así, el intervalo de convergencia de la serie es [−3, −1]. 
Ejemplo 4.5.5. Determine el radio de convergencia e intervalo de convergencia de la serie de
potencias

(x − 5)n
∑ n .
n=1

(x − 5)n
Solución. En este caso vamos a usar el criterio de la raíz con an = .
n
s
n
n (x − 5)
p
n

lı́m |an | = lı́m
n→∞ n→∞ n
|x − 5|
= lı́m √
n→∞ n
n
= |x − 5|.
Luego por el criterio de la raíz garantiza, tenemos que la serie dada:
142 Capítulo 4. Series

Converge si |x − 5| < 1.

Diverge si |x − 5| > 1.

Por tanto el radio de convergencia es r = 1.


Ahora, analizamos la serie dada en los extremos del intervalo (c − r, c + r) = (4, 6). Cuando
x = 4, la serie dada se convierte en

(−1)n
∑ n
n=1

la cual es una serie alternante. Además esta última es convergente, pues se observa claramente
que satisface las condiciones Teorema 4.3.6.
Si x = 6, la serie dada se transforma en


1
∑n serie armónica
n=1

la cual sabemos que es divergente. Luego el intervalo de convergencia de la serie es [4, 6). 


T EOREMA 4.5.3: Sea r el radio de convergencia de la serie de potencias ∑ bn (x −
n=0
c)n . Entonces la función

f (x) := ∑ bn(x − c)n, x ∈ (c − r, c + r),
n=0

es derivable y
" #
∞ ∞ ∞
d n d

f (x) =
dx ∑ bn (x − c) = ∑ dx [bn(x − c)n] = ∑ nbn(x − c)n−1.
n=0 n=0 n=1

Además, la serie de potencias f ′ (x) también tiene radio de convergencia r.

C OLORARIO 4.5.4: Sea r el radio de convergencia de la serie de potencias



∑ bn(x − c)n. Entonces la función
n=0


f (x) := ∑ bn(x − c)n, x ∈ (c − r, c + r)
n=0

es de clase C∞ y para cada k ∈ N y x ∈ (c − r, c + r) se verifica que


" #
d k ∞ ∞
f (k) (x) = k ∑ bn (x − c)n = ∑ n(n − 1) · · ·(n − k + 1)bn(x − c)n−k .
dx n=0 n=k

En particular si x = c, tenemos que

f (k) (c) = k!bk .

Una consecuencia inmediata de este último resultado es el siguiente.


143 4.5. Series de potencias

T EOREMA 4.5.5: Si una función f está representada por una serie de potencias
centrada en c, estos es, si

f (x) = ∑ bn(x − c)n, x ∈ (c − r, c + r).
n=0

f (n) (c)
Entonces los coeficientes de la serie están dados por bn = y
n!

f (n) (c)
f (x) = ∑ (x − c)n, x ∈ (c − r, c + r). (4.10)
n=0 n!

La serie de la ecuación (4.10) se denomina serie de Taylor de la función f en c. En par-


ticular si c = 0, la serie de Taylor se convierte en

f (n) (0) n
f (x) = ∑ x , x ∈ (−r, r) (4.11)
n=0 n!

y está última expresión se se suele llamar con frecuencia serie de Maclaurin.

O BSERVACIÓN 4.12: El lector debe tener claro que el Teorema 4.5 en ningún momen-
to asegura que una función es igual a la suma de su serie de Taylor.

Ejemplo 4.5.6. Determine la serie de Taylor para f (x) = ex en c = 1 y su radio de convergencia.

Solución. Note que f (k) (x) = ex para todo k ∈ N. Por tanto f (k) (1) = e para todo k ∈ N. En
estas condiciones la serie de Taylor para f en c = 1 está dada por
∞ ∞
f (n) (1) e
∑ (x − 1)n = ∑ (x − 1)n.
n=0 n! n=0 n!

e
Por otro lado, vamos a usar el criterio de la razón con an = (x − 1)n para determinar el radio de
n!
convergencia de la serie de Taylor.
e
(x − 1)n+1

an+1
(n+1)!
lı́m = lı́m

e n
n! (x − 1)
n→∞ an n→∞
n! |x − 1|n+1
= lı́m n
n→∞ (n + 1)! |x − 1|

n! |x − 1|n+1
= lı́m n
n→∞ n!(n + 1) |x − 1|

|x − 1|
= lı́m
n→∞ n + 1
= 0.

De acuerdo al criterio de la razón, la serie converge para todo x ∈ (−∞, ∞). Así, el radio de
convergencia de la serie es r = ∞. 
Una pregunta natural que surge es la siguiente: ¿Si una función f posee derivada de cualquier

f (n) (c)
orden, cuando podemos asegurar que f (x) = ∑ (x − c)n ? Esta última expresión significa
n=0 n!
144 Capítulo 4. Series

que para cada x en el intervalo de convergencia de la serie, f (x) es el limite de la sucesión de


sumas parciales, dadas por
n
f (k) (c)
Pn (x) := ∑ (x − c)k
k=0 k!
f ′ (c) f (n) (c)
= f (c) + (x − c) + · · · + (x − c)n .
1! n!
Observe que cada Pn (x) es un polinomio de grado n. Tales polinomios se suelen llamar polinomio
de Taylor de grado n de f en c.

T EOREMA 4.5.6: Sea f una función real que posee derivada de cualquier orden.
Defina Rn (x) := f (x) − Pn (x). Si lı́m Rn (x) = 0 para x ∈ (c − r, c + r), entonces f es igual
n→∞
a la suma de su serie de Taylor en el intervalo (c − r, c + r), estos es,

f (k) (c)
f (x) = lı́m Pn (x) = ∑ (x − c)k x ∈ (c − r, c + r).
n→∞
k=0 k!

T EOREMA 4.5.7: Sea f una función real que posee derivada de cualquier orden. Si
existe un K > 0 tal
(n+1)
f (x) ≤ K

para todo x ∈ [c − δ , c + δ ] y todo n ∈ N0 , entonces el residuo Rn (x) de la serie de Taylor


satisface la desigualdad
K
|Rn (x)| ≤ |x − c|n+1
(n + 1)!
para todo x ∈ [c − δ , c + δ ] y todo n ∈ N0 .

Ejemplo 4.5.7. Muestre que f (x) = sin x es igual a la suma de su serie de Maclaurin.

Solución. Derivando de manera sucesiva y evaluando en x = 0, tenemos que

f (x) = sin x f (0) = sin(0) = 0



f (x) = cos x f ′ (0) = cos(0) = 1
f ′′ (x) = − sin x f ′′ (0) = − sin 0 = 0
f (3) (x) = − cos x f (3) (0) = − cos 0 = −1
f (4) (x) = sin x f (4) (0) = sin 0 = 0
f (5) (x) = cos x f (5) (0) = cos 0 = 1
f (6) (x) = − sin x f (6) (0) = − sin 0 = 0
f (7) (x) = − cos x f (7) (0) = − cos 0 = −1

continuando con este proceso, podemos observar un patrón en la columna derecha. Por consi-
guiente, la serie de Maclaurin de f es

f (n) (0) n f ′ (0) f ′′ (0) 2 f (3) (0) 3 f (4) (0) 4
∑ x = f (0) + x+ x + x + x + ···
n=0 n! 1! 2! 3! 4!
x3 x5 x7 x9 x11
= x− + − + − + ···
3! 5! 7! 9! 11!

(−1)n x2n+1
=∑ .
n=0 (2n + 1)!
145 4.5. Series de potencias

(−1)n x2n+1
Por otro lado, vamos a usar el criterio de la razón con an = (2n+1)! para determinar el radio de
convergencia de la serie de Maclaurin.

(−1)n+1x2(n+1)+1
an+1
lı́m = lı́m (2(n+1)+1)!
n→∞ an n→∞ (−1)n x2n+1
(2n+1)!

(2n + 1)! |x|2n+3
= lı́m
n→∞ (2n + 3)! |x|2n+1
(2n + 1)! |x|2
= lı́m
n→∞ (2n + 1)!(2n + 2)(2n + 3)

|x|2
= lı́m
n→∞ (2n + 2)(2n + 3)

= 0.
En virtud del criterio de la razón, la serie converge para todo x ∈ (−∞, ∞) y, por tanto el radio de
convergencia de la serie es r = ∞.
Ahora, sólo nos resta probar que f es igual a la suma de su serie de Maclaurin. En efecto,
como f (n+1) (x) es igual ± sin x o ± cosx, se sigue que f (n+1) (x) ≤ 1 para todo x ∈ R. De esta

manera podemos aplicar el Teorema 4.5, para garantizar que el residuo Rn (x) de la serie de Taylor
satisface la desigualdad
1
|Rn (x)| ≤ |x|n+1 (4.12)
(n + 1)!
1
para todo x ∈ R y todo n ∈ N0 . Dado que |x|n+1 → 0 cuando n → ∞, el teorema del
(n + 1)!
n→∞
emaparedado y (4.12) implican que Rn (x) → 0. En vista de esto, el Teorema 4.5 garantiza que
la función f es igual a la suma de su serie de Maclaurin i.e.

(−1)n x2n+1
sin x = ∑ x ∈ R. (4.13)
n=0 (2n + 1)!

Ejemplo 4.5.8. Determine la serie de Maclaurin de la función f (x) = cos x.

Solución. Podríamos razonar como en el ejemplo anterior para determinar la serie de Maclau-
rin de la función dada. Sin embargo, podemos usar el Teorema 4.5 y la ecuación (4.13), para
determinar la serie de Maclaurin de f (x) = cos x. En efecto,
d
cos x = (sin x)
dx !
d ∞
(−1)n x2n+1
=
dx n=0∑ (2n + 1)!

(−1)n (2n + 1)x2n
= ∑ (2n + 1)!
n=0

(−1)n (2n + 1)x2n
= ∑
n=0 (2n)!(2n + 1)

(−1)n x2n
= ∑ , x ∈ R.
n=0 (2n)!

Ejemplo 4.5.9. Muestre que la función f (x) = ex puede representarse como la suma de su serie
de Taylor centrada en c = 1.
146 Capítulo 4. Series

Solución. De acuerdo al Ejemplo 4.5.6, la serie de Taylor para f en c = 1 está dada por
∞ ∞
f (n) (1) e
∑ (x − 1)n = ∑ (x − 1)n.
n=0 n! n=0 n!

Por otro lado, si δ es cualquier número positivo y x ∈ [1 − δ , 1 + δ ], entonces f (n+1) (x) = ex ≤

e1+δ para todo n ∈ N. En estas condiciones el Teorema 4.5 asegura que el residuo Rn (x) de la
serie de Taylor satisface la desigualdad

e1+δ
|Rn (x)| ≤ |x − 1|n+1 (4.14)
(n + 1)!

1
para todo x ∈ [1 − δ , 1 + δ ] y todo n ∈ N. Dado que |x|n+1 → 0 cuando n → ∞, el teorema
(n + 1)!
n→∞
del emaparedado y (4.14) implican que Rn (x) → 0. Por tanto el Teorema 4.5 garantiza que la
función f es igual a la suma de su serie de taylor, esto es,

e
ex = ∑ n! (x − 1)n.
n=0


147 4.6. Ejercicios propuestos

4.6 Ejercicios propuestos

Determine el radio de convergencia y el intervalo de convergencia de la serie.


∞ ∞
xn n(x+2)n
1. ∑ √
n
. Rta: 1, [−1, 1) 5. ∑ 3n+1
. Rta: 3, (−5, 1)
n=1 n=0
∞ ∞
(−1)n−1 xn (−2)n xn
2. ∑ n3
. Rta: 1, [−1, 1] 6. ∑ 4n .
√ Rta: 12 , (− 12 , 21 ]
n=1 n=1
∞ n ∞ n
3. ∑ xn! . Rta: ∞, (−∞, ∞) x
7. ∑ (−1)n 4n ln(n) . Rta: 4, (−4, 4]
n=0 n=2
∞ ∞
n n2 xn (x−2)n
4. ∑ (−1) 2n . Rta: 2, (−2, 2) 8. ∑ n2 +1
. Rta: 1, [1, 3]
n=1 n=0

4.6.1. Series de Taylor y de Maclaurin


Si f n (0) = (n + 1)! para n = 0, 1, 2, ..., encuentre la serie de Maclaurin para f y su radio de

convergencia. Rta: ∑ (n + 1)xn, R = 1.
n=0
Encuentre la serie de Maclaurin para f (x) usando la definición de la serie de Maclaurin. [Su-
ponga que f tiene un desarrollo en serie de potencias. No demuestre que Rn (x) → 0.] Determine
también el radio asociado con la convergencia.

1. f (x) = (1 − x)−2. Rta: ∑ (n + 1)xn, R = 1
n=0
∞ 2n+1
2. f (x) = sin(π x). Rta: ∑ (−1)n (2n+1)!
π
x2n+1 , R = ∞
n=0
∞ n
3. f (x) = e5x . Rta: ∑ 5n! xn , R = ∞
n=0

x2n+1
4. f (x) = sinh(x). Rta: ∑ (2n+1)! , R=∞
n=0

5. f (x) = ln(1 + x) 8. f (x) = cosh(x)


6. f (x) = cos(2x) 9. f (x) = sin(ex )
7. f (x) = xe−x 10. f (x) = tan(4x)
5. Solu iones

Z Capítulo 1

cos3 (x)
Ejercicios 1.2 27 − cos(x) + 3 + C
√ √ √ √
1.
(a t−b)6 (6a t+b)
+C 29 12 sec4 ( x − sec2 ( x + C
21a2

3 sec(x) + C 31 −x + tan(x) + C
4 5
9a 3 p 3 9a 3 p 3
2
p3
7 33 3[tan(x/3) − cot(x/3)] + C
5 a2 p − + − +C
5 7 3 35 1
2 ln|2x + 7| + C
7 tan(x) + x + C 1 4
37 4 ln (x) + C
1 2
9 3 x(2x + 3) + C 39 ln | tan(2x) + sec(2x)| + 32 ln | cos(2x)| + C
11 F no es una antiderivada de f √
41 − 16 (x2 + 1) −2x2 + 1 + C
13 F si es una antiderivada de f √
43 2 ln |1 + x| + C
t2 x 3 4
15 − e 3t + 5xt4 + C
2 45 − 12 ln2 (x) − 3 ln | − |n(x) + 1| − ln(x) − 12 + 2 + C
17 sin(x) + C 2xln(x)
47 ln(2) +C
ax bx
19 + 2x + +C 49 ln | tan(x) + C
bx ln( ba ) ax ln( ab )
51 ln | tan(2x) + sec(2x)| + 32 ln | cos(2x)| + C
Ejercicios 1.4 53 − 12 ln| cos(2x)| − 12 ln | tan(2x) + sec(2x)| + C
√ 2
1. x3 + 3x2 + 1 + C 55 1 1
6 ln| tan( 2 (3x + 1))| + C
3

3 − 16 (x2 + 1) −2x2 + 1 + C x4 3 2
57 4 − x3 + x2 + 12x − 11ln|x + 1| − 52 (x + 1)2 + 13 + C
7 5 3
5 − 10 2 2 10
7 (1 − x) + 4(1 − x) − 3 (1 − x) + C
2
59 19x + 29ln|x − 4| + 32 (x − 4)2 − 76 + C
3 √
7 2( 23 (x + 4) 2 − 7 x + 4 + C
1 3 Ejercicios 1.6
9 − 35 (5x2 + 6x + 6)(−2x + 3) 2 + C 
x
9
1. arcsin +C2
11 − (x3 +3x2 +3x+15) 3 +C 
1 4x
p√ 3 4 arcsin 3 + C
13 2 1 + x2 + 1 + C 1 x

5 3 arctan 3 + C

15 x + 1 + 2 x + 1 + C 1 5x

7 20 arctan 4 + C

19 −2 cos( x) + C 1
x
9 3 arcsec 3 + C

2
21 − +C 
3
3 sin 2 (x) 11 arcsin x−24 +C
1

23 cos( 2x ) + C
4 13 1
3 arctan
x+1
3 +C
√ 1 2x−3

25 −2 cos( x) + C 15 4 arctan 2 +C

148
149

1
98
17 x−3
5 arcsec 5 + C 21 3
 
1 4(x2 −1) 3
19 6 arcsin 3 +C 22 2

21 x arcsin x + 1 − x2 + C 24 9
4
23 arctan(ex ) + C 26 3

29 2
Ejercicios 1.8
3
21 4
1. 3 + 5 + 7 + 9 + 11
3 ∑12
n=1 n Ejercicios 1.10
5 ∑ni=1 2i−1
2i 85
1. 12
7 40
3 20
47
9 60
1
5 2
11 61
7 2
13 2n2 + 5n
15 3n4 +14n3 +21n2 +10n 9 1
12
3
1
17 1 − n+1 11 2
1
19 3 13 8

Z Capítulo 3


Ejercicios 3.2 448 2
13. u
6
1. 24u2
a2 2
32 2 15. u
3. u 2
3
1
5. 1u2 17. u2
6
253 2
7. u 4
12 19. u2
√ 3
8363 − 125 5 2 126 2
9. u 21. u
60 6

Ejercicios 3.4 Ejercicios 3.6


13 2
1. u 16π 3
6 1. u
15
3. 6u2 π
3. 6u3
5. 18u2 3
√ 16π 3
7. 2 2u2 5. u
15
9 2
9. u k3 3
2 7. u
2
1
11. u2 9. 1. 2π u3
3
150 Capítulo 5. Soluciones

2. 2k4 π u3 29π 3
39. u
15
11. 2π u3
128π 3
41. a.) u
13. π 2 u3 7
64π 3
15. Aplicar método de discos sobre la curva b.) u
√ 5
de ecuación y = r2 − x2 , girando sobre
104π 3
el eje x. c.) u
5
2π 3
17. u 104π 3
3 d.) u
5
11π 3 320π 3
19. u e.) u
6 7
11k4 π 3 240π 3
caso
21. k > 0 u f .) u
6 7
5k4 π 3
caso k < 0 u 16π 3
6 43. a.) u
15
4k3 π 3 136π 3
23. u b.) u
5 35
3π 3 32π 3
25. u c.) u
2 15
66π 3 24π 3
27. u d.) u
5 5
16π 3
29. u
3
Ejercicios 3.8
π 3
31. u √
2 1. 26 ≈ 5,099
33. 64π u3 √
37 37 − 1
16π 3 3. ≈ 4,149
35. u 54
3
37. 76
5. ≈ 25.3̄
Z 1 3
p
1. 2π 2y 1 − y dy 7. pendiente
0
Z k2 p
2. 2π 2y k2 − y dy 9. 7,633
0
Z 1 e2 + 1
3. 2π y − y2dy 11. ≈ 2,097
0 4
Z k
4. a.) k > 0, 2π ky − y2 dy 13. 1,2027
0 √
Z 0
2 15. 4 10 ≈ 12,649
b.) k < 0, 2π ky − y dy
k
Z 2 17. pendiente
5. π (2x − x2)2 dx Z kp
0
Z 2k 19. 1 + 4x2 dx
2 2 0
6. π (2kx − x ) dx
0
Z √3 q
y3
Z k
7. 2π ky − dy 21. 1 + 4x2(cos π x2 )2 dx
k 0
0
2kπ l p 2
Z Z πq
8. y l − y2 dy 23. 1 + (2x cosx − x2 sin x)2 dx
l 0 0
151

Ejercicios 3.10 1
9. Converge.
3
3
1. Converge. 11. Diverge.
2
3. Diverge.
13. Diverge.
5. Diverge.
−1 π
7. Converge. 15. Converge.
8 4

También podría gustarte