Está en la página 1de 4

PROBLEMA 1.

El motor de un automóvil suministra una potencia de 90 CV a 5000


r.p.m. El vehículo se encuentra subiendo una pendiente, por lo que tiene que
vencer una fuerza de 1744,5N en la dirección del movimiento. La transmisión
del motor hasta las ruedas, de radio 0,3m, tiene un rendimiento del 95%.
Determine:
a) La velocidad máxima de ascensión.
b) El par motor en cada una de las ruedas tractoras.
c) La relación de cambio para conseguir la fuerza necesaria.
d) El consumo horario de gasolina en las condiciones del
problema, teniendo en cuenta que el motor tiene un
rendimiento térmico del 20% y que la gasolina tiene un poder
calorífico de 9960Kcal/Kg y una densidad de 0,75Kg/dm 3.
Datos:
Psuministrada = 90 CV
n = 5000 r.p.m
F = 1744,5 N
R = 0,3 m
nU = 95%
a) Para determinar la velocidad máxima, es necesario establecer la
fórmula de potencia útil:
W F∗d
PÚtil = = =F∗v
t t

F∗d d PÚtil
v= = → v=
t∗F t F
PÚtil =P suministrada∗nu=90CV ∗0,95=85,5 CV

CV ∗736 W
PÚtil =85,5 =62928W
1 CV
V kg∗m2
62928
P s
3
m
máx =¿ Útil = =36,07 ¿
F kg∗m s
1744,5 2
s
b) Para el par motor es necesario conocer:
M =F∗d=F∗r
Ahora como en cada rueda se ejerce la mitad de la fuerza se conocerá
el par motor de la siguiente manera:
F∗r 1744,5 N∗0,3 m
M= = =261,67 N∗m
2 2
c) Para conocer la relación en la transmisión, es necesario establecer
la fórmula de velocidad angular:
m
36,07
v s rad
ω= = =120,23
r 0,3 m s
rad 120,23∗60
120,23 = r . p . m=1148,14 r . p . m
s 2π
La relación en la transmisión se conocerá de la siguiente manera:
1148,14 r . p . m
=0,22
5000 r . p . m
d) Para conocer el consumo por hora de gasolina, se debe partir de la
potencia calorífica que se debe aportar:
PÚtil 62928 W
PÚtil =P aportada∗0,20→ Paportada = = =314640 W
0,20 0,20
J cal
∗0,24 cal ∗3600 seg
s cal s kcal
Paportada =314640 =75513,6 =75513,6 =271848,96
1J s 1000 h h
kcal
271848,96
P h kg
Paportada =G∗Q e →G= aportada = =27,29
Qe kcal h
9960
kg
El consumo horario de gasolina según las condiciones establecidas,
se conoce como:
kg
27,29
m h l
volumen= = =36,39
e kg h
0,75
l
PROBLEMA 3.
Un motor tiene una potencia indicada de 1600 CV y una presión media
de 13,2 Kg/cm2. El número de tiempos es cuatro y el de cilindros ocho.
Calcular la carrera del embolo sabiendo que el número de revoluciones
por minuto es 375 y que su diámetro es igual a la mitad de la carrera.
Datos:
Pindicada = 1600 CV
Pm = 13,2 Kg/cm2
n = 375 r.p.m
Se sabe que el número de ciclo se conoce, como:
n
∗1
2
n c=
60
Entonces la potencia indicada se expresaría de la siguiente manera:
Pmi ∗A∗L∗N∗n
∗1
W 2
Pi= i =W i∗nc =Pmi∗V u∗N∗nc =P mi∗A∗L∗N∗nc =
t 60
L
D= → L=2∗D
2
CV ∗736W N∗m 1177600∗100 kgf ∗N∗m∗cm
1600 =1177600 W =1177600 =1177600 kg∗¿ =120163
1 CV s 9,8 N∗m∗s

Kgf ∗cm π∗D 2 2∗D∗8∗375 Kgf ∗N


120163,26 =13,2 2
s 4 120 (cm ∗s)
12016326∗2∗120 3
D 3= =23193 cm3 → D=√23193 cm 3
13,2∗π∗8∗375
D=28,5 cm
L=2∗D=2∗28,5 cm→ L=57 cm

PROBLEMA 7.
Un motor de explosión de dos cilindros y cuatro tiempos, trabaja a
4000 r.p.m., con una presión media efectiva (Pme) de 4,1Kg/cm 2. El diámetro
del cilindro es de 60mm y la carrera de 90mm. Calcular:
a) El par motor en N.m.
b) La potencia en CV.
Datos:
n = 4000 r.p.m
Pme = 4,1 kg/cm2
D = 60 mm
L = 90 mm
a) Para calcular el par motor es necesario hallar el trabajo útil:
π∗D 2 π∗6 cm 2 2
A= = =π∗9 cm
4 4
kg
W U =Pme∗A∗L=4,1 2
∗π∗9 cm 2∗0,09 m=10,43 kgf ∗m
cm
m
W U =10,43 kgf∗m∗9,8 =102,2 J
s2
Para el par motor en motores de cuatro tiempos, sabemos que:
W u 102,2 J
M= = =8,13 N∗m
4∗π 4∗π
Para el par total que se ejerce, debemos multiplicar el par del motor
por el número de cilindros:
M TOTAL=8,13 N∗m∗2=16,26 N∗m

b) La potencia útil Pu viene dada por la expresión:


Wu pme∗A∗L∗N∗n 1
P u= = pme∗A∗L∗N∗n c =
t 2 60
4,1∗π∗9∗0,09∗2∗4000 9,8 N∗m
P u= =9,26CV
120 736 s

También podría gustarte