Está en la página 1de 14

EL CICLO DE VIDA DEL ACERO

Y SU IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR


ÍNDICE
CAPÍTULO 1:
3 Del sistema lineal a la economía circular
3 I. ¿Qué es la economía?
3 II. La circularidad
4 III. Los tres principios de la economía circular
5 IV. Materiales biológicos y técnicos
6 V. El acero como recurso renovable

CAPÍTULO 2:
7 Los beneficios de una economía circular
y el acero en la sociedad
7 Las 4Rs
8 Reducir
8 Reusar
9 Remanufacturar
10 Reciclaje

CONCLUSIÓN:
12 ¿Cómo fomentar un futuro sustentable?
Del sistema lineal a la economía circular
El sistema lineal de nuestra economía se ha manejado por muchos años a
través de un ciclo de extracción, fabricación, uso y eliminación del producto
final, pero conforme ha ido pasando el tiempo hemos estado agotando una
serie de recursos naturales, tanto renovables como no renovables.

1. ¿Qué es la economía?
Antes de entender el concepto total de economía circular, debemos entender
qué es la economía per se y lo podemos definir como la extracción, produc-
ción, intercambio y consumo de bienes, además de ser la forma en que las
sociedades sobreviven y funcionan.

En sí la economía se reduce a tres preguntas: ¿qué producir?, ¿cómo produ-


cirlo? y ¿quién se beneficia de esa producción? Mismas preguntas que parten
de tres componentes: materiales, energía, y dinero. Este último componente
fluye entre el capital y el trabajo.

11. La circularidad
En cuanto al concepto de circularidad, podemos decir que tiene orígenes histó-
ricos y filosóficos. Comienza desde la idea de retroalimentación, de los ciclos
en sistemas biológicos y naturales. Es un concepto antiguo y resurgió en países
industrializados después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el advenimiento
de estudios basados en sistemas no lineales reveló que la naturaleza es comple-
ja e impredecible, y que es más parecida a un metabolismo que a una máquina.

3
Con los avances actuales, la tecnología digital tiene el poder de apoyar la
transición a una economía circular al aumentar radicalmente la virtualización,
la desmaterialización y la transparencia.

Bajo esta premisa, el modelo de la economía circular, se ha desarrollado


como un sistema que se interrelaciona con la sostenibilidad y cuyo objetivo
es que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan en la
economía durante más tiempo y se reduzca al mínimo la generación de resi-
duos.

“La economía
circular es la
intersección
III. Los tres principios de la economía circular
de los aspectos Este modelo optimiza la producción y flujo de materiales y residuos, con el
ambientales, objetivo de hacer más eficiente el uso de recursos. También busca generar un
económicos crecimiento consciente, sustentable y que pueda unir a la sociedad y a las em-
y sociales”. presas con un mismo fin: cerrar el ciclo de vida de los productos y materiales,
además de reducir la huella ecológica y el uso de recursos, como el agua y la
energía.

Este sistema se basa en tres principios:

• La preservación y maximización del capital natural


Se establece un control de existencias finitas y se equilibran los flujos
de recursos renovables. Dentro del sistema circular se seleccionan
los recursos de una manera consciente, y se tratan a través
de tecnologías y procesos cuyo fin sea emplear recursos renovables
para ser más eficientes.

4
• La optimización de recursos
Se busca rotar productos y materiales con la máxima utilidad
en los ciclos técnicos y biológicos. Por lo tanto, se realiza
la producción de manera que pueda repetirse el proceso
de fabricación, restauración y reciclaje para que sigan fluyendo
dentro de la economía, en vez de terminar.

• La fomentación de un sistema eficaz


Reducir los daños en los productos que las personas necesitan dentro
de su alimentación, movilidad, vivienda, educación, salud y ocio,
para gestionar externalidades como la explotación de suelo,
la contaminación del aire, del agua y la emisión de sustancias tóxicas
que crean el desequilibrio climático.

IV. Materiales biológicos y técnicos


Dentro del sistema de economía circular existen otros tipos de procesos para
generar mayor eficacia a la hora de extraer y producir materiales. Dentro de
estos procesos se encuentra la diferenciación de materiales biológicos y ma-
teriales técnicos.

Los materiales biológicos son aquellos que pueden volver a ingresar de


manera segura al mundo natural, una vez que hayan pasado por uno o más
ciclos de uso, donde se biodegradarán con el tiempo, devolviendo los nutrien-
tes incorporados para el medio ambiente.

Los materiales técnicos no pueden reintegrarse al medio ambiente. Ma-


teriales, como los metales, los plásticos y los productos químicos sintéticos,

5
deben recorrer continuamente su ciclo para que su valor pueda ser capturado
y recuperado.

V. El acero como recurso renovable


El acero es un material permanente y esencial para desarrollar soluciones que
cubran las necesidades cotidianas de la sociedad de hoy y de mañana, pero
también es fundamental para lograr una economía circular.

Ya sea en la industria del transporte, inmobiliaria, manufacturera, agrícola,


energética o en infraestructura, el acero es un material vital en el proceso de
producción y construcción. Gracias a su valor inherente y a ciertas propieda-
des que facilitan la recuperación de los residuos, este material y otros metales
ferrosos, se pueden reciclar en hasta un 98% sin perder sus propiedades origi-
nales.

Es fácil reducir el peso de los productos que contienen acero, y sus com-
ponentes se pueden reutilizar, remanufacturar o reciclar sin problema. Esto es
importante, pues la producción de acero ha aumentado en un 80% y con ello
la preocupación por el consumo de energía, el uso efectivo de residuos y las
iniciativas por mejorar los procesos de producción.

6
Los beneficios de una economía circular
y el acero en la sociedad
Realizar la transición del sistema lineal al sistema circular significa utilizar
menos material en bruto y más insumos reciclados, lo que reduce la exposi-
ción de una empresa a costos variables sobre las materias primas que pueden
aumentar con el tiempo. Además, existe menos riesgo de que las cadenas de
suministro corran peligro por desastres naturales, pues los operadores des-
centralizados proporcionan fuentes alternativas de materiales.

Es muy bien sabido que la vida de todo producto llega a su fin, pero fac-
tores como la obsolescencia programada, el uso indebido y la integración de
materiales de baja calidad, aceleran su descomposición y con ella un incre-
mento de residuos y basura. En el caso del acero, la economía circular depen-
de en gran manera de sus procesos de reducción, reutilización, remanufactu-
ración y reciclaje para revivir componentes y materiales. A estos procesos le
llamamos las 4Rs.

Las 4Rs
Las 4Rs llevan a una disminución de explotación de recursos, la reducción de
residuos y la limitación de consumo de energía como beneficios ambientales, y
aunado a estos, se encuentran los beneficios económico-sociales, como la crea-
ción de empleos y mayor movimiento del producto interno bruto, además de
una mayor accesibilidad de productos en un mercado de economía emergente.

7
Pero, ¿qué son las 4Rs y cómo funcionan? Enseguida te lo explicamos.

Reducir
Desde 1900, la industria siderúrgica ha reciclado más de 22,000 millones de
“Disminuir toneladas de acero, lo que ha reducido el consumo de hierro en 28,000 millo-
la cantidad de nes de toneladas, así como el consumo de carbón.
material, energía
y otros recursos De 1960 a la actualidad, la producción de acero ha aumentado casi cinco
utilizados para veces, y de manera respectiva el consumo de energía ha disminuido hasta
crear y reducir requerir solo un 40%. El proceso de reducción en el acero ha tenido como
el peso del acero resultado la obtención de nuevos tipos de materiales más avanzados y de alta
utilizado en los resistencia, y lo mejor, un 40% más ligeros que otros.
productos”.
Al optimizar el peso de los productos y materiales se reduce la presión so-
bre materias primas y la energía utilizada para crear un producto, incluyendo
“La reutilización la transportación, en la que se producen menos emisiones al trasladar pro-
es usar un objeto ductos con un menor peso, e incluso teniendo la posibilidad de viajar con una
o material de nue- carga más numerosa pero ligera.
vo, ya sea para su
propósito original
o para un propósito
similar, sin alterar
Reusar
significativamente El acero como material técnico tiene una característica muy importante que le
la forma física del permite ser reutilizado, puede prolongar la vida útil de un sinnúmero de pro-
objeto o material”. ductos y al reusarse se puede evitar la necesidad de transportarlo y refundir-
—WORLD STEEL lo, lo que obtiene como resultado la maximización de recursos.
ASSOCIATION

8
Un ejemplo muy notable de este proceso está sucediendo en la industria
inmobiliaria, pues la tendencia del diseño modular ha formado parte impor-
tante de la venta residencial y de locales en las últimas décadas. Nos refe-
rimos a la reutilización de contenedores, que por tener un gran tamaño y
condiciones suficientes para adaptarlo, se pueden construir escuelas, oficinas,
pequeñas casas-habitación y locales comerciales que satisfacen las necesida-
des de una población en crecimiento.

La eficiencia de un material o producto es parte integral del proceso de la


producción moderna de acero, porque para poder realizarlo se necesita del
“El proceso uso neto de materias primas en su máxima capacidad, lo que garantiza cero
de restauración desperdicio. El resultado: se reduce la cantidad de residuos, la emisión de
de los productos contaminantes y se preservan las materias primas.
duraderos del
acero a una
condición nueva”.
—WORLD STEEL
Remanufacturar
ASSOCIATION ¿Recuerdas que tocamos el tema de la obsolescencia programada? Esta se
refiere a la descomposición de un dispositivo o máquina, como una lavadora.
Dentro de una estrategia para generar más ganancias se han dictado fechas
para que dichos electrodomésticos dejen de funcionar, pero varias asociacio-
nes, al darse cuenta de esta actividad y la gran cantidad de basura no biode-
gradable que genera, han decidido darle una segunda vida a los productos con
tan solo reponer el componente o pieza que los hace inutilizables.

La remanufactura implica el desmontaje de un producto, el cual se limpia


a fondo, se examina y se reacondiciona para volver a cumplir con las espe-
cificaciones originales, y se vuelve a certificar para regresar a ser parte del
mercado. Productos como maquinaria agrícola, de construcción, motores para

9
medios de transporte, dispositivos eléctricos y turbinas, se restauran hasta
que son considerados como nuevos.

Uno de los beneficios más grandes de la remanufactura es que se le da la


posibilidad a personas, que viven bajo economías emergentes, de obtener
aparatos y dispositivos a precios más accesibles.

“La fundición También existe otro procesos llamado reacondicionamiento, que es un


de productos proceso cosmético por el cual un producto se repara lo mejor posible, general-
de acero al final de mente sin desmontaje ni reemplazo de componentes, lo que reduce aún más
su vida útil para los costos de producción y permiten que el producto regrese nuevamente a
crear otros nuevos. manos del usuario que lo necesite. En algún producto que cuente con el acero
El reciclaje altera como componente, sería cuestión de pulir y limpiar.
la forma física del
objeto de acero
para que se pueda
crear un nuevo uso
Reciclaje
utilizando el En este proceso se reduce el producto hasta su nivel básico, lo que permite
material reciclado”. que los materiales que lo componen se puedan convertir en nuevos produc-
—WORLD STEEL tos, ya sea de forma individual o enteramente. Es el proceso más popular a la
ASSOCIATION hora de hablar de sostenibilidad e interrupción del ciclo de vida de un mate-
rial o producto. En el caso del acero, éste mantiene sus propiedades inheren-
tes a su estado original y estas propiedades pueden ser modificadas durante
el proceso de fabricación, o en procesos de producción en masa.

Al fundir el acero, se puede mejorar la calidad del producto agregando


otros minerales más ligeros y de excelente resistencia para complementarlo.
El acero es de los minerales más fáciles de obtener y de los más asequibles,
por eso es el material más reciclado del mundo.

10
Esta alternativa sustentable ha permitido que alrededor de 650 millones
de toneladas de acero se reciclen anualmente, evitando más de 900 millones
de toneladas de emisiones de CO2, además de generar un gran número de
empleos para su recolección, separación y examinación.

Si bien este es un proceso importante en una economía circular, la pérdida


de mano de obra y energía incorporadas, los costos necesarios para rehacer
los productos por completo y las pérdidas materiales, significan que es un
proceso de menor valor que el resto.

+650
MILLONES
Ellen MacArthur además ha agregado al sistema un proceso más, llamado
“Mantener y prolongar”. Este es el ciclo que busca prolongar la vida de pro-
ductos y materiales el mayor tiempo posible a través de un diseño durable,
de toneladas así como un mantenimiento y reparación frecuentes, eliminando la necesidad
de acero de crear nuevos productos.
se reciclan
anualmente Las 4Rs se resumen en reducir y minimizar residuos desde la extracción;
en el mundo. retener y fomentar el aprovechamiento de residuos ya generados para crear
subproductos dentro del proceso siderúrgico, reduciendo a su vez el impacto
ambiental; recomponer productos finales que han dejado de funcionar para
regresarlos al mercado con mayor accesibilidad, y regular y minimizar el uso
de productos cuyo tiempo de vida sea limitado y su gestión requiera un ele-
vado uso de recursos materiales y económicos.

11
¿Cómo fomentar un futuro sustentable?
En un futuro no muy lejano, los modelos económicos maximizarán el valor de
las materias primas si se fomenta una postura desde las 4Rs y su implementa-
ción oportuna. Para lograr el despliegue significativo de la economía circular
es de gran importancia actuar bajo tres perspectivas: la social, la empresarial
y la política.

Nuestra economía actual favorece el modelo lineal de producción y consu-


mo. Sin embargo, bajo la presión de varias tendencias disruptivas poderosas,
la economía circular está tomando mayor relevancia. Debemos aprovechar
esta alineación favorable de factores económicos, tecnológicos y sociales para
acelerar la transición a una economía circular. La circularidad está avanzando
en la economía lineal y ha ido más allá de la prueba de concepto; El desafío
que enfrentamos ahora es integrar la economía circular y llevarla a escala.

Es imprescindible buscar diseñar políticas sólidas y bien planeadas que


estén acompañadas de regulaciones estables para la fomentación de una pro-
funda transformación energética, además de continuar con el cambio de pa-
trón de consumo, así como apostar por la producción sustentable y que apro-
veche al máximo los recursos ya existentes para disminuir la huella ecológica.

¿Te gustaría saber más sobre soluciones dentro de la industria del acero?
¡Contáctanos aquí!

12
Fuentes:
https://www.ellenmacarthurfoundation.org/explore/the-circular-economy-in-detail
https://circulareconomy.worldsteel.org/
https://www.worldsteel.org/steel-by-topic/circular-economy/case-studies.html
https://profesionaleshoy.es/demolicion-y-reciclaje/2017/07/21/el-acero-un-elemento-clave-en-la-econo-
mia-circular/5329
https://www.lampadia.com/analisis/recursos-naturales/la-economia-circular-en-la-industria-del-acero/
https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto

13
14
10

También podría gustarte