Ensayo Libro Padre Rico

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ENSAYO LIBRO PADRE RICO, PADRE POBRE

Nombre: Karen Dayana Vargas Alarcón

Profesor:

Universidad del Tolima

Administración Turística y Hotelera

Macroeconomía
2019

¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?

El libro padre rico, padre pobre además de ser un libro, es una guía y una fuente de

motivación y aprendizaje, para llegar a ser una persona emprendedora y exitosa. Nuestra

educación tanto en casa, como en nuestra escuela; siempre ha estado enfocada en obtener buenas

calificaciones, ganar una beca, estudiar y prepararse en una buena Universidad, obtener

menciones y distinciones, conseguir un trabajo estable, y a medida del tiempo algo más

remunerado. Esto se convierte en un círculo en el cual no vemos proyección, y giramos en torno

a este ambiente, y también encaminando a nuestros hijos con esta misma ideología y

metodología.

Lo que el libro padre rico, padre pobre nos quiere dar es una visión más producida de como

debemos encaminarnos y educarnos entorno a los temas financieros. Y salir de ese círculo

vicioso que no nos lleva al progreso y más como lo denomino el “La carrera de las ratas” en el

libro vemos dos comparaciones de dos padres y sus formas de pensar. Donde el papá rico decía

“no trabajes por dinero, aprende a hacer negocios, que el dinero trabaje para ti” y por otro lado su

papá pobre “ve a la escuela, saca buenas calificaciones, consigue un trabajo seguro, ahorra y

retírate”.

Actualmente nuestra sociedad solo piensa en lo que anteriormente mencionaba, el

pensamiento de todos es lograr conseguir un trabajo estable, el cual al final no alcancen o no

sean justos los ingresos, hay conformidad. El padre rico nos dice que aprender todo lo que se

pueda sobre economía, y de aquí surge toda la explicación sobre la diferencia entre ricos y
pobres, y nos explica que los pobres trabajan para el dinero, mientras que en el caso de los ricos

es este el que trabaja para ellos, los ricos siempre se hacen más ricos, trabajando duro lo único

que haces es darle más impuestos al gobierno, a veces es mejor no actuar si no sabes cómo

funciona algo y no tienes idea de hacia dónde vas; ser visionarios y emprendedores, actuar con

inteligencia, visionar hacia el futuro, invertir y crear negocios.

No tenemos una educación financiera, precisamente es por eso que no se avanza y vemos las

situaciones económicas de los ricos y de los pobres. Kiyosaki nos comparte que existen 5 cosas

con las cuales la gente no logra tener grandes ingresos:

 el miedo a perder dinero

 superar el miedo

 la pereza

 los distintos hábitos

 la arrogancia

Por lo anterior mencionado se puede observar que es la falta de educación financiera es la que

nos genera estos casos.

Se busca es una orientación para encontrar nuevas ideas, organizar y planear para lograr un

buen negocio, aprender a manejar el dinero porque “El dinero sin inteligencia financiera se

pierde rápidamente”. Esta frase del autor nos da a entender que debemos buscar la manera de

saber hacer las cosas ágilmente, ampliar nuestro panorama sobre las finanzas o cuestiones

económicas, empezar a invertir y dejar de ser conformistas.


Incitar a ser personas emprendedoras, pensar en nuestros propios negocios, ser personas con

visión y proyecciones. “El activo más poderoso con el que contamos es nuestra mente. Si la

entrenamos correctamente, puede crear una enorme riqueza. Una mente no entrenada también

puede crear pobreza” Como bien dice Robert, la pobreza está en la mente. Aprender a tomar

riesgos y cambiar esa mentalidad de pobre es la que al final nos llevara al éxito.

La educación financiera se concibe como una herramienta a través de la cual los individuos

desarrollan los valores, los conocimientos, las competencias y los comportamientos necesarios

para la toma de decisiones financieras responsables, que requieren la aplicación de conceptos

financieros básicos y el entendimiento de los efectos que los cambios en los principales

indicadores macroeconómicos generan en su propio nivel de bienestar económico. La educación

financiera abarca temáticas de cultura del ahorro, manejo adecuado de créditos y manejo de

finanzas personales, entre otros, en las que involucramos a los pequeños, medianos empresarios a

niños, jóvenes y adultos. Esto es lo que debemos realmente aprender, y es completamente certero

de que si llegamos a visionarnos así, se alcanza el éxito.

El libro es espectacular, y nos visiona de una manera tan grande que lo ideal es que se ponga

en práctica todo lo aprendido. Cada quien decide donde quiere estar, así que no debemos

esperanzarnos de un sueldo que apenas y cubre los gastos, ni esperar a que el gobierno o la

familia se encargue de nosotros financieramente, sino tener la voluntad y el empeño de querer

crecer y ser exitosos.


Referencias Bibliográficas

Web-Grafía

También podría gustarte