Está en la página 1de 19

PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES

1. OBJETIVO

Establecer los parámetros de control que permitan reducir los accidentes como consecuencias de los trabajos de
excavación y zanjas, ya sean realizadas en forma manual o mecánica.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas las áreas controladas de Las Bambas donde se realicen actividades de
excavaciones y zanjas que sean ejecutadas por personal propio, contratistas y de proyectos.

3. TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO 1
2. ALCANCE 1
3. TABLA DE CONTENIDO 1
4. ROLES Y RESPONSABILIDADES 2
5. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA TRABAJO DE O EN EXCAVACIONES 3
5.1 Identificar Servicios Enterrados ........................................................................................................... 3
5.2 Aislamiento de energía y permiso para trabajar .......................................................................... 3
5.3 Inspecciones por Persona Competente ........................................................................................... 4
5.4 Acumulación de Agua ............................................................................................................................. 4
5.5 Estándares Aplicables.............................................................................................................................. 4
5.6 Espacios confinados ................................................................................................................................ 4
5.7 Caminos y Pasarelas ................................................................................................................................ 4
5.8 Supresión de polvo .................................................................................................................................. 5
5.9 Protección Contra Caídas ...................................................................................................................... 5
5.1 Clasificación de Suelo ............................................................................................................................. 5
5.2 Bancos o Banquetas y Taludes ............................................................................................................ 5
5.3 Sistema de Ángulo de Inclinación/Excavación Escalonada ...................................................... 6
5.4 Sistemas de Apuntalamiento/entibación ........................................................................................ 6
5.5 Apilamiento de materiales .................................................................................................................... 6
5.6 Respuesta a Emergencias ...................................................................................................................... 7
5.7 Turno nocturno.......................................................................................................................................... 7
6. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO EN DIAGRAMA DE FLUJO 7
7. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 8
7.1 Planificar la excavación ........................................................................................................................... 8
7.2 Preparar el Permisos para trabajos de excavación ...................................................................... 9
7.3 Barreras y Señalización ........................................................................................................................... 9
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
7.4 Verificar de condiciones de terreno ............................................................................................. 10
7.5 Ejecución de Excavación ................................................................................................................... 10
8. COMPETENCIAS 12
8.1 Competencias Generales ................................................................................................................. 12
8.2 Operadores de Equipos de Excavación ...................................................................................... 12
8.3 Operadores de Herramientas de Poder .................................................................................... 12
9. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION 12
10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 12
11. ANEXO A: GLOSARIO 13

4. ROLES Y RESPONSABILIDADES

A continuación, se muestran los roles y puestos típicos involucrados en el procedimiento de excavaciones y


el trabajo que realizan:
OMS (papel y/o posición normal) Es responsable de
Supervisor del área de trabajo (dueño  Autorizar y firma la Autorización del permiso de
de área) trabajo de excavaciones que se realicen dentro
del área de responsabilidad.
 Asegura contar con planos asbuilt actualizados, y
ayuda en la planificación para detectar elementos
enterrados.
 Responsable de designar a personal de ingeniería
para actualizar asbuilt antes de rellenar la
excavación.
Supervisor de Grupos de Trabajo  Planifica la excavación y proporcionar sistemas de
trabajo seguros e implementar controles.
 Solicita el permiso de excavaciones al supervisor
de área de trabajo.
 Implementa los controles en campo.
 Comunica a los miembros de grupo de trabajo
sobre los riesgos y peligros involucrados a la
tarea.
 Verifica que el personal cuente con las
competencias para ejecutar la tarea.
 Verifica que se ha realizado la inspección de la
excavación por una persona competente antes de
realizar o continuar trabajos y cumplir con las
recomendaciones e informes técnicos emanados
por el Ingeniero colegiado y persona competente.
 Debe inspeccionar las paredes de las
excavaciones y/o zanjas para asegurar que se
encuentren libres de piedras grandes, masas
duras de tierra, escombros u otros objetos
pesados que puedan deslizarse o caer al interior,
si los hay, hacerlos caer en forma controlada.
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
OMS (papel y/o posición normal) Es responsable de
Ingeniero Colegiado  Diseña el sistema de proteccion para
excavaciones a partir del 1.5 metros de
profundidad.
 Genera soluciones respecto a métodos de
proteccion y refuerzos, cálculo de entibaciones,
apuntalamientos, pilotaje o refuerzos necesarios
para asegurar la estabilidad de las excavaciones,
de acuerdo a las características del suelo y
magnitud de la obra. Además deben determinar
las protecciones necesarias en excavaciones y
zanjas con presencia de agua o napas
subterráneas.
Miembro de Grupos de Trabajo  Realizan la tarea bajo la dirección del Supervisor
de grupo de trabajo y son autorizados en trabajos
de excavaciones.
Persona Competente  Identifica los peligros existentes y predecibles en
los alrededores o en condiciones de trabajo que
sean riesgosas o peligrosas para los MGT.
 Realiza inspecciones diarias de las excavaciones,
solo así el permiso de excavación tomará vigencia
nuevamente.
 Realiza inspecciones cuando las condiciones de la
excavación han cambiado por lluvias, voladura,
presencia de agua, napas subterráneas.
 Toma medidas correctivas inmediatas para
eliminar peligros y riesgos en la excavación.
 Asesora al supervisor de grupo de trabajo en la
planificación y ejecución de tarea
Vigía de tránsito  Personal entrenado y autorizado para vigilar el
tránsito de personas y vehículos cerca de la
excavación.

5. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA TRABAJO DE O EN EXCAVACIONES

5.1 Identificar Servicios Enterrados


Antes del trabajo inicial en cualquier excavación, el supervisor del área de trabajo (dueño de área) debe ser
contactado e informado del trabajo para determinar la ubicación de las instalaciones subterráneas como líneas de
agua, combustible, líneas eléctricas, de gas etc., los peligros en la misma vertical también deben ser evaluados y
tratados.

5.2 Aislamiento de energía y permiso para trabajar


Toda fuente de energía debe ser desconectada y las líneas de fluidos deben ser drenadas, despresurizadas y
bloqueadas. El Personal autorizado por el Supervisor del área comprobará que se logra correctamente el
aislamiento y bloqueo.
Para emitir la autorización para trabajar (ApT) y antes de comenzar la ejecución de la excavación, se debe
determinar si existen instalaciones subterráneas tales como cañerías de agua, gas, desagües, líneas eléctricas, fibra
óptica, a través de revisión de planos, inspección de terreno con personal del área, uso de instrumentos
detectores, cateos de terreno u otros métodos que sean aplicables para encontrar potenciales interferencias
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
durante la construcción de excavaciones y/o zanjas. Las instalaciones de servicio subterráneas deben aislarse,
protegerse, soportarse o removerse si es necesario para proteger a los trabajadores.

5.3 Inspecciones por Persona Competente


Las excavaciones, así como las áreas adyacentes, deben ser inspeccionadas por una Persona Competente antes del
inicio de cada turno.
También se deben inspeccionar después de cada precipitación, en el cambio de las condiciones del suelo, y según
sea necesario, considerando:
 El estado del talud lateral,
 Ángulo de inclinación,
 Estabilidad del material,
 Humedad
 Señalizaciones; barreras para impedir el acceso de personas ajenas al trabajo.
 Condiciones por lluvia, nieve, viento u otro.
Utilizando el formato de check list de taludes y excavación.

5.4 Acumulación de Agua


Los empleados no trabajarán en excavaciones donde el agua se acumule por presencia de lluvias, napas
subterráneas u otro medio, a menos que las medidas de seguridad adecuadas sean han tomado para protegerlos
contra los riesgos generados por la acumulación de agua. Si la acumulación de agua está controlada por un
equipo o sistema de extracción, el Supervisor de grupo de trabajo y la Persona Competente deben verificar las
actividades de extracción de agua para asegurar una operación segura.

5.5 Estándares Aplicables


Norma Técnica de Edificación NTE G.050 – Seguridad durante la construcción.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS Nº 024-2016-EM
Código Nacional de Electricidad (suministro y utilización)

5.6 Espacios confinados


Todas las excavaciones de 1.5 metros o más de profundidad serán evaluadas regularmente para su designación
como un espacio confinado de acuerdo con el procedimiento de Espacios Confinados. La designación,
monitorización, preparación de emergencia, etc., será implementada en base a los requisitos de permiso de
ingreso a espacios confinados.
Los trabajadores que estén laborando en excavaciones y que estén definidas como un espacio confinado, deberán
disponer de medios seguros de entrada y salida de acuerdo al procedimiento de Espacios Confinados.

5.7 Caminos y Pasarelas


Cuando existan excavaciones que crucen caminos o vías de accesos, se deberán usar planchas metálicas o
materiales de similar resistencia, con el propósito de cubrir las excavaciones, a menos que la magnitud de ésta
pueda crear un peligro para los vehículos y equipos. En tal caso el camino deberá bloquearse.
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
Para el tránsito de personas, se deberán habilitar rampas o puentes con pasamanos y rodapiés sobre las
excavaciones.
Las pasarelas que cruzan de un lado a otro las excavaciones, deberán contar con barandas superiores (1,1 a 1,2 m
de altura) e intermedias (0,55 a 0,6 m de altura) que deberán de tener una capacidad de soportar una fuerza en
todas las direcciones de al menos 1KN. No se permite el uso de fierro de construcción ni cable de acero como
barandas o pasamanos.

5.8 Supresión de polvo


El polvo en suspensión producido durante la construcción de la excavación será controlado a los niveles
más bajos con uso de agua u otros métodos de control, adicionalmente se usará respiradores aprobados por el
área de higiene ocupacional.

5.9 Protección Contra Caídas


Un sistema de proteccion contra caídas y el permiso de trabajos en altura debe utilizarse si una excavación vertical
es de 1.8 metros o más de profundidad y el personal debe trabajar o acercarse a 1,8 metros del borde con
posibilidad de caída vertical de 1,8 metros o más y/o con posibilidad de caída de objetos con daño a personal
dentro de la excavación (ver procedimiento de gestión de trabajos en altura).

5.10 Clasificación de Suelo


Al usar sistemas protección dependiendo de tipo de suelo, cada depósito de suelo y roca deben ser clasificados
por una persona competente como “Roca Estable, Tipo A, Tipo B, o Tipo C” (ver anexo A). La clasificación se
realizará en base a los resultados de al menos un análisis visual y prueba por una persona competente.
Las pruebas consistirán en la fuerza seca de la plasticidad del suelo, o del resultado de una prueba de
cizallamiento manual. Las pruebas serán documentadas, firmadas, y fechadas por la persona competente que
dirige la prueba.

5.11 Bancos o Banquetas y Taludes


Todas las excavaciones deberán ser planificadas en cuanto a su proteccion escalonadas (banquetas), talud
(pendiente), apuntaladas, etc. las combinaciones posibles en cuanto a calidad del material son prácticamente
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
infinitas, razón por la cual los materiales se han de estar chequeando periódicamente y verificando el ángulo de
los talud de las paredes.

5.12 Sistema de Ángulo de Inclinación/Excavación Escalonada


Los taludes y configuraciones de los sistemas del ángulo de inclinación y excavación escalonada o en banquetas
deben ser seleccionadas y construidas de acuerdo con los siguientes requisitos:
Las excavaciones con profundidad mayor a 1.5 metros deberán contar con el diseño de proteccion, sostenimiento
o conformación de talud firmada por un Ingeniero Civil o Geotecnista.
Para profundidades inferiores a 1,50 m en terrenos coherentes y sin tránsito de vehículos, podrán realizarse
excavaciones en función del ángulo natural de inclinación y bajo la dirección del Supervisor de grupo de trabajo y
asesoramiento de una persona competente.
Las excavaciones se ejecutarán con una pendiente de talud adecuadas a las características del terreno,
debiéndose considerar peligrosa toda excavación cuya pendiente sea superior a su “ángulo de talud natural”. (Fig.
2)

Fig. 2: Talud natural de αº

Tipo de Suelo o Roca Máxima Inclinación/Pendiente Permitida

(Inclinación/Pendiente Horizontal Permitida)

Roca Estable Vertical (90° lados/caras)

Tipo A 3/4 pie a 1 pie (53° lados)

Tipo B 1 pies a 1 pie (45° lados)

Tipo C 1-1/2 pie a 1 pie (34° lados)

5.13 Sistemas de Apuntalamiento/entibación


En el caso de que las excavaciones comprometan la estabilidad, se deberá implementarse apuntalamientos. Si se
emplearan taludes más acentuados que el adecuado a las características del terreno, se dispondrá de una
entibación, la entibación debe ser dimensionada para las cargas máximas previsibles en las condiciones más
desfavorables. Las entibaciones y apuntalamientos han de ser diseñadas y aprobadas por un Ingeniero Civil o
Geotecnista.
Las entibaciones han de ser inspeccionadas por una persona competente antes de iniciar la jornada de trabajo y
tensando los codales que se hayan aflojado. Se extremarán estas verificaciones después de interrupciones de
trabajo, alteraciones atmosféricas como lluvias o heladas e influencia de voladura.

5.14 Apilamiento de materiales


Los productos de la excavación que no hayan de retirarse de inmediato, así como los materiales que hayan de
acopiarse, se apilarán a la distancia suficiente del borde de la excavación para que no supongan una sobrecarga
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
que pueda dar lugar a desprendimientos o deslizamientos de tierras en los taludes, debiéndose adoptar como
mínimo el criterio de distancias de seguridad indicado en la Fig. 3.

Figura 3

5.15 Respuesta a Emergencias


Se identificarán los requerimientos de respuestas a emergencias antes del inicio del trabajo, y se tomarán las
medidas adecuadas para asegurar la seguridad de todas las personas en caso que surja una situación previsible de
emergencia.
Los equipos de excavación deben contar con radio de comunicación y frecuencia de emergencias. Los vigías de
transito deben contar con entrenamiento en comunicación de emergencias y provistos de radios de comunicación.
No está permitido lo trabajos de excavación mecanizada o manual de una sola persona.
Los refugios en caso de tormentas eléctricas deben estar a 5 minutos de camino para el personal de piso.
Se proveerá capacitación y simulacros pertinentes para asegurar una preparación continua.

5.16 Turno nocturno


La iluminación para trabajos de excavación no debe ser menor de 200 lux, evaluar la condición necesaria de
iluminación que dependerá de factores específicos de trabajo (interferencias, más de un equipo, instalaciones etc.)
ver Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS Nº 024-2016-EM.
Durante el período nocturno, en todo el perímetro del área de excavación se colocarán balizas y
señalización reflectiva con el propósito de alertar al usuario acerca del riesgo inherente a demás de barreras duras.
Es responsabilidad de los usuarios adoptar las medidas de control de riesgos propias de la advertencia que se
señala en la proximidad una excavación profunda.

6. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO EN DIAGRAMA DE FLUJO

A continuación se presenta en síntesis el diagrama de flujo del procedimiento de Excavaciones, simple punto de
vista de las principales actividades de este procedimiento para dotar de una estructura a las secciones siguientes.
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES

Paso Paso Paso Paso Paso


Secciones de Secciones de Secciones de Secciones de Secciones de
procedimiento : procedimiento : procedimiento : procedimiento : procedimiento :
7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

7. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

7.1 Planificar la excavación

La planificación es vital para tener excavaciones libre de accidentes, evaluar las condiciones del suelo, contar con
los planos de instalación y construcción, equipos o herramientas, nivelaciones de suelo pertinentes y selección
de los sistemas de protección apropiados.
Considerar sistema de aislamiento de energía, colocación de barricadas, desvió o control de tránsito, plan de
emergencias, y otros.

7.1.1 Planificar el sistema de proteccion

El supervisor de grupo de trabajo, el supervisor de área y una persona competente definirán el mejor método de
proteccion para la ejecución de tarea. Para excavaciones que sean mayores a 1,5 metros de profundidad, el
sistema de protección será diseñado por un ingeniero Civil o Geotecnista.
Los sistemas de protección tendrán capacidad para resistir todas las cargas, propuestas o esperadas, aplicadas
o transmitidas al sistema, estos sistemas de proteccion incluyen:
 Bancos o Banquetas y Taludes
 Sistemas de Soporte de Suelo (entibado, apuntalamiento)

7.1.2 Planificar los requisitos de la Excavación

El supervisor de grupo de trabajo establecerá dentro de su planificación para la ejecución de trabajos:


 Proteccion de servicios e instalaciones colindantes, mediante señalización, uso de barretas duras o
vigía de transito
 Identificar líneas eléctricas aéreas.
 Las fuentes de energía que deben ser aisladas, autorizaciones y requisitos del área de trabajo (por
ejemplo APT, inducciones específicas, Epp específico etc.).
 Inspección de la excavación por una persona competente antes, durante y después de condiciones
que pueden afectar la estabilidad de la excavación (lluvias, voladura, trabajos cercanos, tránsito de
equipos, etc.)
 Sistema de extracción de agua
 Mediciones de espacio confinado
 Tránsito peatonal, mediante caminos y pasarelas
 Supresión de y control de polvo
 Establecer un sistema de proteccion contra caídas, mediante barreras duras
 Apilamiento de material excavado y disposición final
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
 Iluminación en trabajos nocturnos
 Estacionamiento y disposición de equipos y vehículos.
 Refugios para tormentas eléctricas.
 Competencias del personal en el uso de equipos y herramientas
 Sistemas de comunicación
 Sistema de contingencias.

7.2 Preparar el Permisos para trabajos de excavación

El permiso para una excavación debe ser solicitado por el Supervisor de Grupo de trabajo responsable de la
ejecución del trabajo al Supervisor de Área (dueño del lugar donde se realizará dicho trabajo). El permiso deberá
proceder en los siguientes casos:
 Cualquier excavación que exceda 0,3 metros de profundidad.
 Cualquier excavación donde existan líneas de servicios o líneas eléctricas.
 Cualquier área que haya sido previamente excavada para instalar servicios de utilidad, cañerías,
sistemas de mallas a tierra y otras instalaciones subterráneas.
 Cualquier área en donde pueda haber cauces subterráneos de aguas.
 Cualquier excavación en donde haya una inclinación del terreno superior a 10º.
 Cualquier excavación que corra paralela o intersecte una carretera
 Cualquier instalación dentro del radio de 4 metros de las fundaciones de un edificio existente o
estructura.
Los permisos de excavaciones deberán ser solicitados y aprobados como mínimo un día de anticipación a la
fecha de ejecución.
Para un cierre de camino los permisos deberán solicitarse a lo menos con tres días de anticipación al inicio del
trabajo, y generar las comunicaciones para los usuarios afectados.
Si el permiso ha caducado y se requiere continuar los trabajos de excavación, el plazo de anticipación que refiere
los párrafos anteriores puede reducirse a decisión del supervisor de área y solamente si las condiciones en el que
se aprobó el permiso anterior no han cambiado.
Se debe trabajar bajo un permiso de excavación desde el inicio de la excavación hasta el término de trabajo de
relleno de la excavación, debiendo ser inspeccionada por una persona competente en forma diaria y cada vez
que las condiciones puedan haber afectado la excavación como agua, voladura y otros, usando el formato de
check list de inspección de excavación (ver anexo D)
Se exceptúan del Permiso de excavaciones para los procesos de minado y movimientos de tierra masivos con
fines de construcción en terrenos en donde no existe construcciones y las perforaciones en el tajo o campo
abierto. Terreno virgen que no haya sufrido variación por la mano del hombre.

7.3 Barreras y Señalización

Todas las partes de una excavación que presenten la posibilidad de caída de una persona o equipos, será
provista de barreras duras, barricadas, barandas, cierres perimetrales, muros de seguridad tan pronto como sea
posible. Las barreras o barandas pueden ser retiradas para permitir el acceso o movimiento material.
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
También son necesarios las barreras o muros de seguridad para prevenir las maniobras de grúas, camiones u
otros equipos, muy cercanas al borde de la excavación y, por consecuencia hacer peligrar su estabilidad.
Cuando los vehículos pasan cerca de una excavación podrían hacer peligrar su estabilidad, en estas
circunstancias se deberá proveer barreras duras para mantener a los vehículos alejados de los bordes de la
excavación como mínimo a una distancia igual o superior a su profundidad y no menor a 2 metros.
Toda excavación será señalizada mediante letreros que indiquen la advertencia para evitar caídas de personal o
equipos, tanto para el día como en la noche.
Toda excavación construida en sectores adyacentes a la operación de equipos móviles deberá ser señalizada y
además serán colocadas barricadas o muros de seguridad para limitar la distancia entre el sector de operación
de los equipos y la zona de trabajos de excavación. Durante la noche se debe colocar balizas y señales
luminosas.

7.4 Verificar de condiciones de terreno

Antes de comenzar la excavación se deberá verificar en el terreno la existencia de líneas de agua,


combustible, electricidad, gas u otros, con la ayuda de planos, información topográfica, calicatas de exploración,
detector de metales/cables, escáner de terreno o cualquier otro medio para realizar un trabajo seguro.
La verificación de condiciones de terreno con el uso del detector de metales por parte de un electricista
autorizado es obligatoria en todos los casos que requiera permiso de excavación.

7.5 Ejecución de Excavación

Antes de iniciar la excavación se debe contar con la Autorización para trabajar ApT, AST y permisos requeridos.
Se prohíbe toda excavación cercana a líneas eléctricas, cañerías de agua u otros líquidos o gases, sólo podrá
llevarse a cabo con los flujos bloqueados y desenergizados.
No se permite excavar debajo de bases o pies de muros, paredes, banquetas, pavimentos u otra estructura, un
ingeniero Civil o Geotecnista debe diseñar el sistema de protección.
Detener en forma inmediata la excavación:
 Si una instalación es encontrada, debe ser reportado al supervisor de grupo de trabajo, el cual
informará al supervisor de área, para tomar las medidas adecuadas.
 Si cinta de señalización de seguridad es encontrada, éste elemento es indicativo que debajo de 0,20
m en una base de ladrillo se encuentra cables eléctricos (ver Código Nacional de Electricidad).

7.5.1 Excavación con maquinaria


 Cuando las excavaciones se efectúa mediante excavadora o retroexcavadora, antes del comienzo de la
actividad, se identificarán las líneas eléctricas aéreas existentes en la zona de trabajo o sus cercanías así
como otras instalaciones dentro del radio de giro y elevación del brazo del equipo.
 El equipo siempre deberá estar sobre una plataforma firme de modo que se asegure su estabilidad
dentro de su radio de operación. La ubicación del equipo no debe ser menor de 1 metro del borde de
la excavación.
 Se debe establecer una “zona de seguridad” alrededor de la máquina superior al radio de giro del
brazo de ésta (mayor a 1,5 del radio de giro del brazo) en la cual se prohíbe el tránsito de personas.
 El personal debe mantener la distancia de “zona de seguridad”, respetando la delimitación mediante
barrera y señalización.
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
 El área de excavación y de operación de la maquinaría debe quedar delimitado por barreras duras
restringiendo el acceso de personal al sector.
 Usar los elementos de protección personal con reflectivo para el desarrollo de la tarea.
 Cuando las operaciones de movimiento de tierra sean suspendidas, el operador del equipo, deberá
efectuar una inspección visual alrededor del equipo, con el objeto de detectar posibles condiciones
riesgosas para la operación.
 Evitar en todo momento socavar pie de talud.
 El material excavado puede vaciarse directamente a un camión tolva o apilarse a un lado de la
excavación, en este caso deberá dejarse por lo menos a una distancia del borde de talud igual a la
mitad de la profundidad de la excavación, aplicar lo indicado en la figura 3. El otro costado será
protegido con barrera según corresponda y se reforzará la condición con letreros de advertencia
“Excavación Profunda”.
 Para el control del tráfico vehicular y de equipos mientras se ejecuten los trabajos, se ubicaran vigías,
equipados con paletas reflectante color rojo/verde, chaleco reflectante y radio transmisores.

7.5.2 Herramienta manual de Poder


 Antes de la utilización y ejecución mediante la herramienta manual de poder (martillo neumático o
eléctricos) considerar como parte del EPP proteccion facial, del metatarso, tapones auditivos, ropa de
cuero y respirador para polvo.
 Los guantes deben de proteger y evitar cortes producidos por la proyección de objetos cortantes y
reducir la transmisión de vibraciones.
 Se deben tener consideraciones del fabricante y sistema de hombre muerto, emplear mangueras de
tamaño y capacidad de presiones correctas, así como proteccion en los empalmes neumáticos para
evitar el latigazo (chicoteo) y en el caso de un sistema eléctrico proteccion contra shock eléctrico.
 No permitir que las mangueras y los cables descansen sobre el suelo, si es necesario usar protectores.
 Situar el compresor de aire a una distancia mínima de 11 metros del lugar de trabajo
 No utilizar herramientas de poder en atmosferas potencialmente explosivas.
 El personal debe ser autorizado y mantener competencias del uso de estas herramientas.

7.5.3 Herramienta Manual Convencional


Dentro de la planificación debe considerarse la distancia más adecuada y segura para la ubicación de
cada trabajador, considerar accesos de ingreso y salida, un sistema de proteccion de inclinado o
escalonado y mantener los bordes limpios de cualquier posibilidad de caída material, mantener la
distancia del desmonte según figura 3 (a ½ distancia de la profundidad de la excavación).

7.5.4 Ingreso de personal a la excavación


 Todos los perímetros (bordes) de las excavaciones deberán estar limpios de material suelto previo al
ingreso de los trabajadores a la excavación.
 No se debe permitir el acceso a persona alguna a las excavaciones cuando se esté empleando equipos
mecánicos en las cercanías de éstos.
 En toda excavación se deberá asegurar un sistema de fácil acceso y salida del personal con condiciones
seguras, deberá disponerse de rampas o escaleras de acceso.
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
 Los accesos en una excavación o zanja no deben estar alejados más de 7,5 metros de un trabajador.
 Si se usa escaleras, éstas deben sobresalir de la superficie de terreno por 1 metro y estar afianzadas
contra desplazamientos.

8. COMPETENCIAS

8.1 Competencias Generales

Se debe mantener los registros del personal que es involucrado en el proceso de excavaciones.
Los programas de entrenamiento deben ser ejecutados por entrenadores de las Bambas o terceros calificados y
de experiencia.

8.2 Operadores de Equipos de Excavación

El operador de maquinaria para excavaciones debe ser autorizado por las bambas y mantener su licencia interna
vigente luego de haber aprobado los requerimientos para esta.

8.3 Operadores de Herramientas de Poder

Debe demostrar experiencia en el uso de tipo de herramienta de poder y ser autorizado para su uso. Esta
experiencia debe ser específica para cada herramienta. Ser competente en el procedimiento de Aislamiento
como miembro de grupo de trabajo (MGT).

9. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION
El Gerente del sitio responsable de Mantenimiento e Ingeniería de las instalaciones y equipos deberá establecer y
gestionar un sistema de verificación para monitorear el cumplimiento continuo de las prácticas de trabajo en
campo con el presente procedimiento.

10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

# Título del documento y enlace Tipo de documento


1. Norma Técnica de Edificación G.050 Norma Peruana
2. Código Nacional de Electricidad Norma Peruana
OSHA, 29CFR 1926.652 (b) y (c), 1926.650, .651, y
3. Norma Norteamericana
.652.
4. Gestión de Aislamiento Procedimiento (Común)
5. Autorización para trabajar Procedimiento (Común)
6. Trabajo en alturas Procedimiento (Común)
7. Gestion de Trabajos en Altura Procedimiento (Común)
8. Gestión de Materiales Peligrosos Procedimiento (Común)
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
9. Lightning Alert, Communication and Response Procedimiento (Común)
10. Espacios Confinados Procedimiento (Las Bambas)
11. Colocación de Barreras Requisitos de Calidad del Trabajo (Común)
12. Bloqueo y Etiquetado Requisitos de Calidad del Trabajo (Común)

ANEXO A: GLOSARIO

Los términos y / o abreviaturas que se listan a continuación se han definido para asegurar que todos los usuarios
de este procedimiento tengan un entendimiento común de los términos y abreviaturas utilizados en este
documento. Un glosario más amplio de términos MMG se puede encontrar en Glossary.

EJEMPLO referencial (Foto, Diseño,


Término Definición
Calculo, Etc...)

Serie de escalones construidos en la


dirección del talud; también denominadas
Bancos o banquetas
plataformas horizontales formadas entre
la secuencia de dos taludes.

Es una depresión en la superficie del


Excavación terreno construida manualmente o con
maquinarias.

Cualquier superficie inclinada con relación


Talud la superficie del terreno. Estas pendientes
pueden ser naturales o artificiales.

Son excavaciones de profundidad


pequeña a media, realizadas con
Calicatas retroexcavadora. Las calicatas permiten la
inspección directa del suelo que se desea
estudiar.
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
EJEMPLO referencial (Foto, Diseño,
Término Definición
Calculo, Etc...)

Sistema de soporte para los lados de las


Entibado excavaciones con el fin de evitar el
movimiento del suelo,

Es la instalación de soportes hidráulicos


de aluminio o de otro tipo de material
Apuntalamiento
para evitar el desplazamientos del suelo y
los derrumbes

También son conocidas como trincheras o canales, son excavaciones angostas, de


Zanjas variada profundidad y de gran longitud, generalmente la profundidad es mayor que la
anchura, pero la anchura no mide más de 4.5 metros,
Acceso Escalera o rampa u otra manera segura de entrar y salir de una excavación
Material mineral sólido que puede ser excavado con lados verticales y permanecer
Roca Estable
intacto cuando está expuesto.
Es cohesivo, y tiene una alta fuerza de compresión (1.5 toneladas por pie cuadrado o
más) Un suelo no puede clasificarse como Tipo A si presenta fisuras, si ha sido
Suelos Tipo A intervenido anteriormente, si presenta filtraciones de agua, o si está sujeto a
vibraciones causadas por tránsito pesado
Ejemplos de Suelos Tipo A: arcilla, arcilla limosa, arcilla arenácea y el suelo franco
arcilloso
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
EJEMPLO referencial (Foto, Diseño,
Término Definición
Calculo, Etc...)
Cohesivo y a menudo presenta fisuras o ha sido intervenido, con fragmentos que no se
adhieren tan bien como en el suelo Tipo A. El suelo Tipo B presenta una fuerza de
Suelos Tipo B compresión media (entre 0.5 y 1.5 toneladas por pie cuadrado). Entre los ejemplos de
suelo Tipo B encontramos la grava angular, el limo, el suelo franco limoso y los suelos
que presentan fisuras o se encuentran cerca de fuentes de vibración, pero que de lo
contrario serían Tipo A.
El suelo menos estable. El tipo C incluye suelos granulares en los que las partículas no
se adhieren y los suelos cohesivos con una baja fuerza de compresión (0.5 toneladas
Suelos Tipo C por pie cuadrado o menos). Entre los ejemplos de suelos Tipo C encontramos la grava
y la arena. Debido a que no es estable, el suelo que presenta filtraciones de agua es
automáticamente clasificado como suelo Tipo C, independientemente de sus otras
características.
Personal Autorizado Es el trabajador que llevó y aprobó el curso de Excavación.
Persona capaz de identificar peligros, en el campo donde se realizan trabajos en
excavaciones, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene la
autorización para aplicar medidas correctivas inmediatas para el control de los riesgos
Persona Competente asociados a dichos peligros. Debe haber Llevado y aprobado el curso de Excavaciones.
Autorizado y designado como persona competente. Cada Gerencia designa a su
personal competente, demostrando que la persona posee conocimientos técnicos y
experiencia en trabajo de excavaciones superior a tres años.
Ingeniero Civil o Geotecnista, Colegiado y habilitado especializado, con experiencia
Ingeniero Colegiado certificada mínimo de un año para calcular resistencia de materiales, diseñar, analizar y
evaluar, sistemas de protección.
También llamado ángulo natural de inclinación, ángulo de resistencia a la
Ángulo de Reposo fragmentación o fricción interna, se refiere al ángulo en el que un montículo de tierra o
arena se mantendrá en pie si ningún apoyo lateral.
Método de proteger a los empleados de los derrumbes, de material que pudiesen caer
o rodar desde una cara de la excavación o hacia el interior de la misma, o del colapso
Sistema de Protección de las estructuras adyacentes. Los sistemas de protección incluyen sistemas de
soporte, sistemas de taludes y banquetas, sistema de entibados y otros sistemas que
proporcionan la protección necesaria
Instrumentos electrónicos capaces de ubicar con precisión cañerías, cables
Detector de Metales / energizados y otras instalaciones metálicas enterrados, los cuales son operados por
Cables personal electricista competente y autorizado.
Los detectores, de acuerdo al modelo pueden localizar cables y tuberías en el terreno
hasta una profundidad máxima de 5 m a través de radioondas convencionales.
Electricista Autorizado Personal electricista que ha sido capacitad, entrenado y autorizado en el uso de los
equipos detectores de metales/cables
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
ANEXO B: PERMISO DE TRABAJO PARA EXCAVACIÓN
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
ANEXO C: PERSONA COMPETENTE EN EXCAVACION DESIGNADA
PROCEDIMIENTO – Específico del sitio (Las Bambas)

EXCAVACIONES
ANEXO D: CHECK LIST DIARIO DE TALUDES Y EXCAVACIONES

También podría gustarte