Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN
FACULTAD DE
ADMINISTRACION
ESCUELA DE BANCA Y
SEGUROS

U TEMA: BONOS PERPETUOS

PROFESOR: Rojas Nina, Jorge Eloy

N
ALUMNA: Cahue Quispe, Yuleimi

S
A Arequipa - 2021
BONOS PERPETUOS

Son bonos que duran para siempre, a menos que el titular acepte volver a venderlos al
emisor.

Tiene por lo tanto características similares a las acciones, son generalmente redimibles
por el emisor después de un período mínimo de inversión, los bonos perpetuos suelen ser
emitidos por bancos como una deuda subordinada que se incluye en el capital Tier 1.

El primer paso (y el más sencillo) para empezar a determinar el valor de los bonos es con
una clase única de instrumentos sin fecha de vencimiento. En realidad, se trata de titulos
raros, pero sirven para ilustrar la técnica de valoración en su forma mas simple.
Originalmente emitidos por Gran Bretaña tras las guerras napoleónicas para consolidar
las emisiones de deuda, las con sol británicas (forma abreviada del inglés consolidated
annuities para referirse a las anualidades consolidadas) son un ejemplo en este sentido.
Este tipo de bonos conlleva la obligación del gobierno británico de pagar determinada
cantidad de intereses a perpetuidad. El valor presente de un bono perpetuo simplemente
equivaldría al valor capitalizado de un flujo infinito de pagos de intereses. Si un bono
promete pagar determinada cantidad de interés anual, 1, en forma perpetua, su valor
presente (intrínseco), V, a la tasa de rendimiento que necesitan los inversionistas por
dicha emisión de deuda, kd' es:
Ejemplo:

Entonces, el valor presente de un bono perpetuo simplemente es el pago peri6dico de


intereses dividido entre la tasa indicada de descuento por periodo. Imagine usted que
pudiera adquirir un bono que pagara $50 al ano de manera perpetua. Suponiendo que la
tasa de rendimiento requerida para este tipo de bono es de 12%, el valor presente de este
título sería:

Esta es la suma que estaría usted dispuesto a pagar por este bono. No obstante, si el
precio de mercado es superior a esta cantidad, no le interesará adquirirlo.

Bono cupón francés

Donde:

P= precio

Cs= cuota de servicio

Ic= tasa periódica de cupón

Ir= tasa periódica de rentabilidad

n= cantidad de cuotas o periodos

También podría gustarte