Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|5107336

Cavidad ORAL Y Lengua - Apuntes 1

Morfologia (Universidad El Bosque)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Alejandra Bohórquez (alejandr.b0803@gmail.com)
lOMoARcPSD|5107336

CAVIDAD ORAL Y LENGUA


CAVIDAD ORAL:

• Funciones:
o Inicio de la vía digestiva.
o Ayuda a permitir la deglución
o Región involucrada en sistema respiratorio, comunicada con laringe y
faringe
o Fonación
o Masticación: factores mecánicos: ruptura de alimentos (dientes) y factores
químicos: enzimas (salivación)
o Cubierta por labios superior e inferior
o Se continúa con la faringe
o Indicador de salud y enfermedad
o Relaciones: Fosas nasales, Orofaringe, glándula parótida, salivares.

• Anatomía:

Pared anterior: labios

1. Subtabique
2. Surco nasolabial
3. Hendidura bucal
4. comisuras
5. Surco mentolabial
6. Surco subnasal o pnitrum/filtro
7. Tubérculo labial
8. Fosita media
9. Arco de cupido
10. Línea de Kein
11. Bermellón
12. Columna del filtrum o columela

Descargado por Alejandra Bohórquez (alejandr.b0803@gmail.com)


lOMoARcPSD|5107336

Paredes laterales: Mejillas y carrillos


o Musculo bucinador: del masetero
a la piel, inervado por la parte
motora del facial
o Musculo masetero
o Conducto de Stenon

Pared superior: bóveda palatina


o Paladar duro: rugas
palatinas
o Paladar blando: Velo del
paladar y úvula. contiene los
músculos palatoglosos y
palatofaringes al igual que el
elevador del paladar.
o Punto cronométrico: espina
nasal posterior

Descargado por Alejandra Bohórquez (alejandr.b0803@gmail.com)


lOMoARcPSD|5107336

Pared inferior: piso de la boca

o Músculo geniogloso: busca la base de la


lengua
o Músculo geniohioideo: busca al hioides
o Músculo milohioideo: Eleva el hioides,
el suelo de la boca y la lengua durante
la deglución y el habla.
o Músculo digástrico
o Músculo platisma (cuello)
o Frenillo lingual: hace un anclaje del
vértice de la lengua para mantener l
lengua
o Glándula Submaxilar: Wharton
o Glándula sublingual: rivinus
o Conducto de wharton y de rivinus: se
unen formando la carúncula sublingual

Pared posterior:
o Istmo de las fauces: orificio
irregular llamado istmode las
fauces que comunica la cavidad
oral con la orofaringe. Formado
por 4 músculos, el palatogloso y
el palatofaringe (paladar a
faringe) en medio de estos dos
músculos se encuentra la
amígdala o glándula palatina;
anillo linfático (union de las
glándulas Linguales, palatinas y
faríngeas)

Descargado por Alejandra Bohórquez (alejandr.b0803@gmail.com)


lOMoARcPSD|5107336

• Anexos:
Mucosa:
o Simple de revestimiento: presenta submucosa
o Mucosa masticatoria: Con ausencia de submucosa,
queratinizada o paraqueatinizada y en contacto directo
con el tejido óseo
o Mucosa especializada: en ciertas regiones de la lengua.
Mucosa relacionada a los receptores del gusto.

Dientes:
Dos tipos: inicial (decidua) y permanente
o Decidua: 20 dientes (incisivos2,
caninos1, y molares2) no hay tercer
molar, ni dos premolares, inicia a los 5
meses y termina a los 5 años y medio
cuando el primer molar sale
o Permanente: 32 dientes (incisivos2,
caninos1, premolares2 y molares2)
inicia a lo 5 años y medio

Glándulas:
o Glándulas salivares mayores:
Parótidas(detrás del ángulo de la
mandíbula, bajo el oído)Submaxilares y
sublinguales (en el suelo de la boca)
o Glándulas salivares menores
(diminutas y repartidas por toda la
boca)

Descargado por Alejandra Bohórquez (alejandr.b0803@gmail.com)


lOMoARcPSD|5107336

Saliva:
o Liquido coloro de consistencia acuosa o mucosa.
o Proteínas, glucoproteínas, electrolitos, células epiteliales
descamadas y leucocitos.
o Iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos
(masticación y deglución)
o Enzimas que comienzan el proceso de digestión de
carbohidratos y grasas

LENGUA Y VÍAS GUSTATIVAS:

• Lengua:
o Órgano móvil
o Situado al interior de la boca, impar, medio y simétrico
o Sistema digestivo
o Musculo estriado esquelético
o Órgano muscular potente
o Compuesto por 17 músculos
o Mas poderoso de todo el cuerpo en relación tamaño/fuerza
Desarrollo embrionario:
o Cuarta semana de la gestación embrionaria
o Elevación triangular en el suelo de la faringe
o Tubérculo impar
o Se desarrollan dos yemas laterales, las protuberancias linguales (fusionan)
o Mesénquima, primer arco faríngeo

Inervación:
o Sensitiva: tacto y temperatura
Nervio lingual, V3
o Sensitiva especial: gusto
2/3 anteriores por el nervio cuerda del tiempo que
es rama del facial
1/3 posteriores lo recibe el glosofaríngeo y mas
atrás el vago
o Motora:
El nervio hipogloso le da movimiento a todos los
músculos hipoglosos excepto el palatogloso (plexo
faríngeo)

Descargado por Alejandra Bohórquez (alejandr.b0803@gmail.com)


lOMoARcPSD|5107336

Irrigación:
o Arteria lingual: rama de la arteria carótida
externa
o Vena lingual: drena en vena yugular
interna por medio del tronco
tirolinguofaringofacial

Caras de la lengua:
Cara superior: dorso de la lengua
o Presenta la V lingual que es el sitio de unión de los
tubérculos impar, hay papilas caliciformes que le dan la
forma. Abierta hacia adelante
o Limite atrás están remarcados por los repliegues
glosoepigloticos mediales y laterales, sirven para elevar la
epiglotis cuando se hace a deglución
Cara inferior:
o Descansa en el duelo de la boca. En la línea media, se
encuentra el frenillo o linguete lingual.
o Semilunar, muy resistente. Limita los movimientos de la
lengua. Venas raninas

Papilas:
o Caliciformes: receptoras del sabor amargo.
o Folios: Son receptoras del sabor ácido y salado; además
tienen función térmica y táctil.
o Fungiformes: receptores gustativos situados en la punta,
bordes y el dorso, receptoras del sabor dulce.
o Filiformes: receptoras del sabor ácido y salado; además
tienen función térmica y táctil.

Descargado por Alejandra Bohórquez (alejandr.b0803@gmail.com)


lOMoARcPSD|5107336

Músculos:
Lengua: son 17, 8 pares y laterales; uno solo es impar y medio es el lingual
superior
Intrínsecos:
o Músculo lingual superior:
impar y medio
o Músculo lingual inferior:
del ápice al frenillo lingual
o Músculo transverso de la
lengua: se fija en la cara del
tabique lingual, en los bordes de la
lengua. Su contracción redondea la
legua acercando sus bordes y la
proyecta hacia adelante.

Extrínsecos:
o Geniogloso: se inserta en a apófisis
geniculado de la mandíbula y se dirige
en forma de abanico a la lengua
o Estilogloso: se inserta en la apófisis
estiloides del hueso temporal
o Hiogloso: se inserta en el hueso
hioides
o Palatogloso(glosoestafilino): elevar
la porción posterior de la lengua o
deprimir el paladar blando.
o Faringogloso: dirige la legua hacia
abajo y atrás
o Amigdagloso: elevador de la base
de la lengua
o Músculo lingual inferior: raíz
lengua- cuerpo hioides hacia el
vértice lingual
o Músculo transverso de la lengua:
se fija en la cara del tabique lingual

Descargado por Alejandra Bohórquez (alejandr.b0803@gmail.com)


lOMoARcPSD|5107336

Vía gustativa:
o Los estímulos de la lengua convergen en el núcleo o tracto
del fascículo solitario (tallo), cuando suben al bulbo aparece el
lemnisco medial o cintilla de Rave que es el lugar en donde se
realiza la decusación sensitiva, posterior a esto, la información
llegará al tálamo específicamente el núcleo postero mediano
que se ubica en la parte ventral que guía la respuesta hacia la
corteza, es decir la lleva al neocórtex gustativo que por
Brossman corresponde al área 43 encontrada en la parte
inferior del giro del parietal postcentral.

Descargado por Alejandra Bohórquez (alejandr.b0803@gmail.com)

También podría gustarte