Está en la página 1de 7

El Método más inteligente para preparar tu oposición

Las 30 dudas más


comunes sobre la
Ley 39/2015
Ley 39/2015, del 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas (LPAC)
¡Hola Gokoaner!
Desde la Comunidad de Opositores de GoKoan hemos recopilado las 30 dudas más comunes
sobre la Ley 39/2015, para que las tengas más a mano en tu estudio.
Compartir notas y dudas con otros opositores en la Comunidad te ayudará en el estudio de tu
oposición. Podrás profundizar en aspectos de tu temario como nunca antes.

1. Las entidades de derecho privado El Registro Electrónico de Apoderamientos es


vinculadas o dependientes de la una plataforma web en la que se registran
Administracion Publica y las electrónicamente dichos apoderamientos.
Universidades Publicas forman parte del
sector publico, pero no tiene la Son conceptos distintos pero, al mismo tiempo,
consideracion de Administracion Publica, ligados entre sí.
¿es correcto? (artículo 2)
Tienen la consideración de Administraciones
Públicas la Administración General del 4. ¿Qué es el bastanteo? (artículo 6)
Estado, las Administraciones de las El bastanteo es el documento en el que se
Comunidades Autónomas, las Entidades acredita la comprobación por parte de la
que integran la Administración Local, así Administración de que las facultades o poderes
como los organismos públicos y entidades de una o varias personas físicas son suficientes
de derecho público previstos en la letra a) para actuar en nombre y representación de una
del apartado 2 (Cualesquiera organismos determinada persona jurídica en la realización
públicos y entidades de derecho público de determinadas actuaciones ante la
vinculados o dependientes de las Administración.
Administraciones Públicas).
Efectivamente las entidades de derecho
privado vinculadas o dependientes de la 5. ¿En qué se diferencia la firma electrónica
Administración Pública y las Universidades del sello electrónico? (artículo 10)
Públicas forman parte del Sector Público FIRMA ELECTRÓNICA: Es un concepto jurídico y
pero no tienen la consideración de un método de identificación, equivalente o
Administración Pública. análogo a la firma manuscrita, que se sirve de
diversos soportes electrónicos distintos, como un
lápiz electrónico o una firma digital. Realizar una
2. ¿Cuál es la diferencia entre las firma electrónica quiere decir que una persona
"normas civiles" [apartado 3. a)] y el física verifica una acción o procedimiento
"ordenamiento jurídico" [apartado 3. b)]? mediante un medio electrónico, dejando un
(artículo 3) registro de la fecha y hora de la misma.
Normas civiles hace referencia a las de
Derecho Civil. Cunando habla de FIRMA DIGITAL: Es el conjunto de caracteres que
ordenamiento jurídico se refiere a todo tipo se añaden al final de un documento o cuerpo de
de ámbitos... Ya sea civil, administrativo, un mensaje para informar, dar fe o mostrar
penal, etc. validez y seguridad. La firma digital sirve para
identificar a la persona emisora de dicho
mensaje y para certificar la veracidad de que el
3. ¿Cuál es la diferencia entre documento no se ha modificado con respeto al
apoderamiento apud acta y la inscripción original. No se puede negar haberlo firmado,
en el registro de electrónico de puesto que esta firma implica la existencia de
apoderamientos? (artículo 5) un certificado oficial emitido por un organismo o
El apoderamiento apud acta es un documento institución que valida la firma y la identidad de
en el que consta la representación de un la persona que la realiza.
interesado por un tercero.

1 Las dudas más comunes sobre la Ley 39/2015


SELLO ELECTRÓNICO: es un sistema de firma Este certificado se expedirá de oficio por el
electrónica basado en certificado electrónico, órgano competente para resolver en el plazo
que podrá ser utilizado por las de quince días desde que expire el plazo
Administraciones Públicas, órganos o máximo para resolver el procedimiento.
entidades de derecho público, para la Sin perjuicio de lo anterior, el interesado
identificación y autenticación de la podrá pedirlo en cualquier momento,
competencia en la actuación administrativa computándose el plazo indicado
automatizada. anteriormente desde el día siguiente a aquél
en que la petición tuviese entrada en el
En resumidas cuentas: nosotros, los registro electrónico de la Administración u
ciudadanos, podemos utilizar la firma Organismo competente para resolver.
electrónica o el certificado digital para
presentar documentos ante la
administración dejando constancia el día y la 8. ¿Qué es el recurso de alzada?
hora que lo hicimos. Un recurso de alzada es un tipo de recurso
administrativo (nada de jueces y tribunales) por
La firma digital nos indica quién es el el que pides que se revise un acto cuando no
funcionario que firmó el estás conforme; sería una reclamación que
documento/notificación que hemos recibido. resuelve el órgano superior del que dictó esa
Y el sello electrónico indica qué órgano o qué resolución. Imagínate que has pedido un
administración nos envió la notificación. permiso o licencia... cualquier cosa, te lo
deniegan por X motivo y tú recurres "en alzada"
cuando no estás conforme con esa resolución.
6. En relación al 23.1, ¿quiere decir que si
por ejemplo el plazo establecido para
tramitar un procedimiento es de 6 meses, 9. ¿Cuál es la diferencia entre silencio
la ampliación del plazo pude ser de hasta positivo o negativo? (artículo 25)
6 meses más, es decir, un total de 12 Silencio es cuando no hay resolución expresa
meses? ¿o qué quiere decir? en el plazo previsto: si es negativo es que se
Sí, si el plazo máximo es de 6 meses y se han entiende desestimada la petición, si es
agotado los medios personales y materiales, positivo, se entiende que te la admiten.
se puede acordar que se amplíe este plazo
máximo, pero esta ampliación no puede ser
superior a plazo para tramitar el 10. ¿Una copia auténtica es una copia
procedimiento. Es decir, 6 meses máximo, compulsada? (artículo 27)
pues puede ampliar si quiere 1 mes más, o 2, Compulsar un documento es dar validez a una
pero como máximo 6 meses. fotocopia de ese documento original. Lo que
se hace es comprobar que la fotocopia que se
aporta junto con el documento original es
7. ¿Qué es el certificado acreditativo del idéntica, y por lo tanto no ha sufrido ninguna
silencio producido? (artículo 24) variación ni manipulación. El sello que se
El certificado acreditativo del silencio estampará en la fotocopia certificará su
administrativo es un documento que certifica validez, la fecha en que se ha realizado, y la
la estimación o desestimación de lo solicitado identificación del órgano o persona que
por el interesado ante el vencimiento del expide la copia compulsada.
plazo máximo para emitir y notificar la La copia compulsada es una copia autenticada
resolución expresa por parte de la (no auténtica), pues no garantiza la
Administración Pública. autenticidad del documento original, solo que
la fotocopia es idéntica al documento original.

2 Las dudas más comunes sobre la Ley 39/2015


Mediante la Copia Auténtica se garantiza la 16. En relación con el "carácter ejecutivo" del
autenticidad del documento original, y apartado 3, ¿Qué diferencia hay entre
además esta copia tiene la misma validez ejecutivo y ejecutorio? (ejecutividad y
que el documento original, por lo que se ejecutoriedad) (artículo 63)
podrá utilizar como si de él se tratara. En derecho administrativo la ejecutividad se
En este caso, sólo el organismo o la refiere genéricamente a cualquier acto
administración que emitió el documento administrativo y es sinónimo de eficiencia del
podrá realizar una copia auténtica. acto, mientras que la ejecutoriedad implica
llevar la ejecución adelante hasta sus últimas
consecuencias, aun contra la voluntad del
11. Cuando un plazo solo habla de días, administrado.
¿son hábiles o naturales? (artículo 30) Por un lado, la ejecutividad es una característica
De acuerdo con el artículo 30 de la Ley del acto administrativo y por otro la
39/2015, siempre que por Ley o en el ejecutoriedad una potestad administrativa.
Derecho de la Unión Europea no se exprese La ejecutividad es la obligatoriedad del acto, el
otro cómputo, cuando los plazos se señalen derecho a ser exigible por los particulares por
por días, se entiende que estos son hábiles, haber cumplido con los requisitos del acto
excluyéndose del cómputo los sábados, administrativo, y por consiguiente el deber de
domingos y los declarados festivos. ser cumplido por estos, es decir, el
cumplimiento del acto a partir de su notificación.
La ejecutoriedad es la facultad o potestad que
12. ¿Qué es una actuación administrativa tiene la administración para hacer cumplir sus
automatizada? (articulo 41) actos, realizar coactivamente el acto, es la
Es la realizada íntegramente a través de ejecución forzada.
medios electrónicos.

13. ¿Cuál sería un ejemplo de dirección 17. ¿Qué es un pliego de cargos? (artículo 64)
habilitada única? (artículo 43) Un pliego de cargos es un documento, un
La Carpeta Ciudadana del Punto de Acceso escrito, que se elabora para imputar a alguien la
General. comisión de una infracción o falta, durante un
procedimiento sancionador disciplinario.
14. ¿Qué diferencia hay entre un acto y
una disposición? (artículo 56)
Un acto administrativo es la declaración de 18. ¿Se considera la ordenación como una
voluntad de la administración en nombre de fase del procedimiento?
un ejercicio público (ejemplo una licencia de No, la ordenación no es como una fase oficial del
obra); una disposición administrativa son el proceso, no llega a ser una de las 3 fases de los
conjunto de normas dictadas por una procesos.
administración (reglamentos).

19. ¿Qué son las cuestiones incidentales?


15. ¿Qué es el precio cierto? (artículo 74)
Según el Código Civil, el precio será cierto Las cuestiones incidentales son las que siendo
cuando las partes lo determinen en una diferentes de las que constituyen el objeto
suma que el comprador debe pagar, cuando principal del proceso
se deje su designación al arbitrio de una contencioso-administrativo, están directamente
persona determinada o cuando lo sea por relacionadas con él y que requieren de una
referencia a otra cosa cierta. decisión específica, diferente y especial o previa
a esa cuestión principal.

3 Las dudas más comunes sobre la Ley 39/2015


20. El órgano que tramita el procedimiento El juez ha de aprobar la renuncia, salvo que sea
y el órgano instructor ¿son el mismo? contraria al orden público, a la ley o en perjuicio
(artículo 75) de tercero. Hay que considerar que existen
Si nos encontramos ante un procedimiento ciertos derechos que son irrenunciables como
administrativo, la instrucción del por ejemplo, los derechos fundamentales.
procedimiento comprende aquellas El desistimiento supone el abandono del
actuaciones dentro del procedimiento que se proceso en el momento en que se encuentre,
consideran necesarias para la determinación, de modo que la pretensión siempre podrá
conocimiento y comprobación de los datos volver a ser ejercitada, siempre que haya plazo
en virtud de los cuales deba pronunciarse la para ello. En el desistimiento el demandado
resolución que haya de dictarse. Esas puede querer continuar con el procedimiento
actuaciones se realizarán de oficio por el si justifica su interés.
órgano encargado de la tramitación y a
través de medios electrónicos, aun cuando
los interesados puedan proponer 23. ¿Qué diferencia hay entre la tramitación
actuaciones cuando les resulte conveniente o de urgencia y la tramitación simplificada?
dicha intervención. (artículo 96)
En este caso el órgano que instruye el En la tramitación de urgencia (Art. 33.1) se
procedimiento y el que se encarga de su reducirán a la mitad los plazos establecidos para
tramitación será el mismo. el procedimiento ordinario, salvo los relativos a
la presentación de solicitudes y recursos.
Pasamos de disponer de una posible
21. ¿Qué diferencias hay entre los tramitación simplificada o abreviada en sólo
conceptos "facultativo"," preceptivo" y dos materias (responsabilidad patrimonial y
“potestativo"? ejercicio de la potestad sancionadora), a, en
"Facultativo y potestativo" son sinónimos y a principio, poder ser aplicada a cualquier
su vez son sinónimos de voluntario, y procedimiento administrativo, con
"preceptivo" es sinónimo de obligatorio. independencia del ámbito de que se trate.
Los informes facultativos o potestativos son En la tramitación simplificada del Procedimiento
aquellos que son "voluntarios", es decir, no Administrativo Común (Art. 96.6.c), los
hay ninguna ley o norma que obligue a procedimientos administrativos tramitados de
solicitarlos, pero se pueden solicitar. manera simplificada deberán ser resueltos en
Los informes preceptivos son obligatorios, es treinta días y constarán únicamente de las
decir, hay que solicitarlos sí o sí. alegaciones formuladas al inicio del
procedimiento durante el plazo de cinco días.
No cabe recurso alguno contra (Arts. 23.2, 33.2,
22. ¿Cuál es la diferencia entre renuncia y 57, 96.3 y 107.2) El acuerdo que: resuelva sobre
desistimiento? (artículo 94) la ampliación de plazos; el que declare la
Se puede desistir de la pretensión o aplicación de la tramitación de urgencia al
renunciar, cuando desistes no quieres seguir procedimiento o el de acumulación. La
en ese momento con el procedimiento que desestimación de la solicitud para la tramitación
has iniciado y cuando renuncias lo haces simplificada del procedimiento y contra la
para siempre, nunca más podrás iniciar un declaración de lesividad de actos anulables.
procedimiento con el mismo objeto del que Si comparamos la tramitación simplificada con
renunciaste, en cambio si desistes sí. la ordinaria, podemos observar cómo, entre
La renuncia supone un abandono de la otros, no pueden llevarse a cabo trámites como
acción y por tanto del derecho por lo que la la proposición de pruebas, ni su práctica,
pretensión no podrá volver a ser ejercitada. informes que no sean preceptivos, información
pública ni propuesta de resolución.

4 Las dudas más comunes sobre la Ley 39/2015


24. ¿Qué es la ejecución subsidiaria? 27. ¿Qué es la dispensa o exención?
(artículo 100) (artículo 109)
Entiendo que la ejecución subsidiaria (acto no Viene a decir que la Administración puede
personalísimo) es cuando una Administración recovar un acto que sea de gravamen para el
solicita a un tercero para que cumpla una interesado, siempre que la Ley no prohíba esa
obligación a costa del interesado (que es quien dispensa/exención (es decir, ese acto de
paga la acción). Ejemplo de ello sería el acto de "perdonarte" lo que tenías que pagar) que se
demoler un balcón en ruinas por un tercero, lleva a cabo al revocar el acto que dictó al
cuyo acto es pagado por el interesado. principio. Es decir, que pueden revocar un acto
y que te beneficie, siempre que la Ley no lo
tenga prohibido.
25. ¿Qué es el procedimiento de apremio?
(artículo 101)
El procedimiento de apremio es aquel acto 28. ¿La revocación es solo de oficio y la
de ejecución forzosa a través del cual la rectificación puede ser de oficio o a
administración, con apoyo del título solicitud de interesado? (artículo 109)
ejecutivo dictado por ella misma Así es, la revocación de un acto es un
(providencia de apremio, o sea, acto que procedimiento que se inicia de oficio por la
legitima a la Administración a proceder propia Administración, si bien se puede instar
contra los bienes del deudor), procede a la por los ciudadanos interesados.
realización efectiva de su crédito de derecho En el caso de la rectificación de errores puede
público mediante la ejecución ser iniciado de oficio o a instancia de los
individualizada sobre el patrimonio del interesados.
deudor.

29. ¿Un trámite de audiencia es lo mismo


26. ¿La declaración de lesividad precede en que un trámite de alegaciones?
todos los casos a la nulidad? (artículo 108) (Artículo 118)
Es importante no confundir la revisión de Son conceptos relacionados, el trámite de
disposiciones y actos nulos (artículo 106) con alegaciones es como más general, más
la declaración de lesividad de actos abstracto, es considerado como un derecho, es
anulables (artículo 107). decir, que normalmente siempre se tiene
La declaración de lesividad para los actos derecho a presentar alegaciones en cualquier
anulables (art. 48) es un procedimiento momento del procedimiento, hasta el trámite
especial de revisión de oficio que se regula de audiencia.
en el artículo 107. Cuando la Administración Por su lado, el trámite de audiencia es más
ve que se ha equivocado en un acto concreto, en el cual se incluye el que se da
favorable para el interesado pero que es información sobre el procedimiento al
anulable según el artículo 48 podrá declarar interesado y también puede presentar
la lesividad (en unos plazos concretos) para alegaciones.
impugnarlo ante el orden jurisdiccional
contencioso-administrativo.
Así pues, primero se tiene que declarar la 30. ¿Qué plazo hay para interponer recurso
lesividad en los plazos previstos y luego de reposición en el caso de que el acto no
impugnarlo. fuera expreso? (artículo 124)
Mientras que la revisión de disposiciones y En cualquier momento a partir del día siguiente
actos nulos (art. 47) se regula en el artículo a aquel en que, de acuerdo con su normativa
106. Esto se puede hacer en cualquier específica, se produzca el acto presunto.
momento por la Administración.

5 Las dudas más comunes sobre la Ley 39/2015


La Comunidad de
Opositores de GoKoan

Publica tus dudas El temario de tu oposición está


mientras estudias o en el apoyado de notas, esquemas y
temario de tu oposición. mapas mentales creados por la
comunidad de estudiantes.

Estudio colaborativo y
resolución de dudas en la Información en todo
comunidad, comparte tus notas momento sobre todo lo
o dudas con otros opositores. relacionado con tu oposición.

Ciencia y tecnología aplicada al estudio de tu oposición


Con GoKoan optimizas el tiempo y modo de estudio para aumentar tus posibilidades de éxito, apoyado
por los mejores materiales y test. Pruébalo sin compromiso durante 7 días gratis.

Prueba 7 días gratis en www.gokoan.com

También podría gustarte