Está en la página 1de 5

1) Defina cada una de las etapas de Construcción de una Carretera.

- Planeación: Da a conocer los grandes lineamientos de una obra vial por ejecutar todo con
fundamentos en la demanda de caminos deducida de las condiciones socio-económicos
políticas prevalentes, esta conlleva 3 estudios: Estudio Geograficos-fisicos, Estudios
Económico-Sociales, Estudios Políticos.
- Proyecto: Ya con los datos fijados de la planeación son el punto de partida del proyecto.
Con los datos establecidos, el proyecto se realiza en tres partes: estudio topográfico,
estudio mecánica de suelo, y estudio de estructuras.
- Construcción: dirección técnica, ejecución de la obra, control de mecánica de suelo. El
proceso comienza con la retirada de vegetación, de tierra, y roca, por excavación, la
construcción de terraplenes, puentes y túneles, seguido por el estudio del pavimento.
- Usos: Conservación, estudio de tránsito, estudio de mecánica de suelo, y reconstrucción
2) Explique los diferentes Sistemas de Transporte.

Un Sistema de Transporte está compuesto por una unidad de transporte, un medio de transporte
y proceso de transporte.

- Aéreo: Se considera transporte aéreo en toda actividad cuyo fin sea el traslado de
pasajeros, carga mediante una aeronave (avión, helicóptero).
- Transporte Terrestre: Se desplaza por tierra (carretera railes) como: autobús, carro,
ferrocarriles, bicicletas
- Acuático o Marítimo: Que se realiza sobre el mar. (Barcos, Buques, etc…)
3) ¿Qué es el Mantenimiento de una Carretera y cuáles son sus tipos?
El mantenimiento vial consiste en prever y solucionar los problemas que se presentan en
la vía a causa de su uso y así brindar al usuario el de nivel de servicio para el que fue
creada la vía.

PREVENTIVO: Es una acción sostenida en el tiempo, orientada a prevenir los efectos de


agentes que actúan sobre el camino, extendiendo a mayor tiempo posible su vida útil y
reduciendo la inversión requerida a largo plazo. Entre estas tenemos:
- Limpieza de Cunetas
- Limpieza de alcantarillado
- Limpieza de pilos de puentes
- Cortes de ramos
- Extracción de pequeños derrumbes
RUTINARIO: modalidad de mantenimiento preventivo que comprende un conjunto de
actividades que se realizan en la calzada y el entorno de una via pavimentada. Al menos
una vez al año para retrasar todo posible proceso de degradación de las características
funcionales o estructurales del pavimento.
MANTENIMIENTO DE REHABILITACION Y MEJORAMIENTO:
Se hace con el fin de llevar a la via hasta condiciones de servicio aceptables, se ejecuta
identificando fallas que conlleven accidentes y realizando su debida reparación.
MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA:
Aplicado de forma urgente con la finalidad de habilitar la via.
4) Menciona 5 equipos usados en la construcción de una carretera y diga sus
características?
- Excavadora: Maquina autopropulsada sobre rueda o cadena con una superestructura
capaz de efectuar una rotación de 360 grados, que excava, carga, eleva, gira y descarga
materiales por la acción de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancín, sin que
el chasis o la estructura portante se desplace.
- Retroexcavadora: Es la mejor máquina para excavar taludes verticales por debajo del
plano de sustentación de la máquina.
- Tractores con Hojas de Empuje: Maquina para movimiento de tierra con una gran
potencia y robustez en su estructura, diseño especialmente para el trabajo de corte
(excavando) y al mismo tiempo empujando con la hoja (transporte).
- Cargador Frontal: Es un equipo tractor montado en orugas o en ruedas que tienen un
cucharon de gran tamaño en sus extremos frontal.
- Mototrailla: Consta en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de
transporte y debe ser remolcado. Una Mototrailla debe tener la potencia, tracción y
velocidad para una producción alta y continua con una amplia gama de materiales,
condiciones y ampliaciones.
- Camión Articulado: Estas Máquinas están diseñadas para el acarreo de material y su
respectiva descarga, Posee una tolva cuya capacidad puede ser al ras o colmada, el peso a
cargar en dicha tolva está en función del tipo de materiales.
5) Mencione las diferentes formas en que se pueden clasificar los modos de transporte
públicos.

Desde el punto de vista técnico:

- Modos Guiados: Tren, Metro, Aerotren, Ferrocarril, etc.


- Modos No Guiados: Autobús, Taxi, Avión, etc.

Desde el punto de vista funcional:

- Transporte Urbano
- Transporte Interurbano
- Trasporte Turístico

Desde el punto de vista reglamentario:

- Transporte que dependen de un servicio público: Metro, Autobús, Trenes, etc.


- Transporte que dependen del hábito comercial: Trenes de alta velocidad, Líneas Aéreas,
Líneas de autocares interurbanos, etc.
6) Menciones los diferentes modos de transporte que tenemos en la Cuidad de Sto. Dgo. Y
a cuales sistemas de transporte pertenecen.
- Modo Guiado: Metro
- Modo No Guiado: Autobús, Taxi, Avión.
7) Clasifique la Retroexcavadora por modo en que se desplazan
- Retroexcavadora montadas sobre ruedas
- Retroexcavadora montadas sobre cadenas
- Retroexcavadora montadas sobre rieles
- Retroexcavadora montadas sobre barcos
8) Mencione las partidas principales de un presupuesto de carretera:
- Trabajos Generales
- Movimiento de Tierra
- Sub-base y base
- Capa de Rodadura
- Estructura y Puente
- Drenaje
- Obras Complementarias
- Señalización
- Estudios Adicionales
9) Que es el Rendimiento en los equipos y cuál es su método para determinarlo?

El Rendimiento es la productividad de un equipo de construcción en una hora. Su método para


determinarlo es:

- Utilizando reglas y formulas


- Utilizando el manual del fabricante a través de la producción teórica y factores de
corrección.
- A través de observación directa
10) Explique 5 daño en la carretera y como sería su reparación de acuerdo a su nivel de
severidad.
 Baches: la reparación seria colocar una capa correctiva y una nueva capa de
rodadura.
 Ondulaciones: sustitución local de la capa de rodadura.
 Grieta longitudinal: reparar las grietas en mantenimiento rutinario, clasificando
cada una de ellas.
 Grietas transversales: sustituir la capa de rodadura con un espesor suficiente.
 Piel de cocodrilo: sustituir la capa de rodadura.

11) Que es Seguridad Vial?

Es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la


circulación de tránsito, mediante la utilización de conocimiento (leyes, reglamentos y
disposiciones) y normas de conducta a fin de usar correctamente la vía publica previniendo los
accidentes de tránsito.
12) Cuales son los diferentes estudios que se pueden hacer en el análisis de tránsito y
transporte?
- Estudios de aforos e ingresos en carreteras y autopistas
- Sistemas de administración de transito
- Estudio de modalidad y transporte urbano
- Diseño geométrico y proyecto ejecutivo
13) Que es una Tarifa y que se necesita para calcularse?

Una tarifa es un precio fijo establecido oficialmente por la prestación de un servicio de


transporte. Se necesita para calcularse:

- Costo total por Km


- Cantidad de usuarios promedio transportado por Km
- Utilidad o beneficios al transportista (20% de los costos operacionales)
Ta=
𝐶𝑡 + (𝐶𝑡 ∗ 𝐵𝑡)
𝑈𝑡
Donde:
Ct= Costo Operacional
Bt= Beneficio al operador expresado en %
Ut= Usuario Promedio
14) Que son la Auditorias Viales?

La Auditoria de Seguridad Vial constituye una herramienta para diagnosticar la problemática


que presentan las carreteras en relación a su seguridad, detectando posibles inconsistencias
y/o carencias existentes en el diseño de todos los elementos que conforma la vía.

15) Que entiendes por Movilidad?

Es un parámetro que mide la cantidad de desplazamiento que las personas y mercancías que
efectúan en un determinado sistema o ámbito socio-económico.

La Movilidad hace referencia a una nueva forma de abordar los problemas de transporte
desde un mareo integral en el cual busca hacer equitativo el uso de la vía con el porque
automotor con el fin de facilitar las nuevas necesidades de desplazamiento de las personas y
de las mercancías de un lugar a otro.
16) ITS

Se conoce como Sistemas Inteligentes de Transporte, o ITS (Intelligent Transportation Systems), al


conjunto de aplicaciones informáticas y sistemas tecnológicos creados con el objetivo de mejorar
la seguridad y eficiencia en el transporte terrestre (carreteras y ferrocarriles), facilitando la labor
de control, gestión y seguimiento por parte de los responsables.

Estos sistemas obtienen la información de los diferentes elementos de interés de las carreteras,
que una vez procesada y analizada, se utiliza para mejorar la seguridad de los conductores,
mejorando el tráfico y la comodidad en los desplazamientos.

Aumenta la seguridad de los conductores.

Mejora la eficiencia del tráfico.

Permiten llevar un control detallado de los elementos de las carreteras.

Facilitan la labor de los conductores.

COSTOS INDIRECTOS

Son los gastos generales que permiten la ejecución de los trabajos que atañen al proyecto
de obra civil. Los costos indirectos engloban: gastos de administración, dirección técnica,
organización, vigilancia, transporte de maquinarias, imprevistos, equipo de construcción,
construcción de instalaciones generales, inversión publicitaria, etc.

COSTOS DIRECTOS

Son todos los gastos que estén directamente relacionados con la obra de construcción. Los
costos directos incluyen: costos de la construcción del edificio, adquisición de tierra,
servicios, incluyen sanitarios y alcantarillado pluvial, líneas de agua, de gas y eléctrico,
nivelación del sitio, control de erosión y sedimentación, pavimento de las calles, bordillos,
cunetas y aceras, etc.

También podría gustarte