Está en la página 1de 16

Pruebas 1

PRUEBAS

PRESENTADO POR:

MARYORIE PISSO DELGADO ID: 510118

LINA MARCELA PIÑEROS HORTA ID: 670841

GUSTAVO ADOLFO PERDOMO DÍAZ ID:663895

VIVIANA ALEXANDRA CHARRY RUBIANO ID: 671298

BERONICA DE LOS ANGELES ROJAS FERNÁNDEZ ID: 679936

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

NEIVA-HUILA

2021
Pruebas 2

PRUEBAS

PRUEBA DEL DIBUJO DE LA FAMILIA

PRESENTADO POR:

MARYORIE PISSO DELGADO ID: 510118

LINA MARCELA PIÑEROS HORTA ID: 670841

GUSTAVO ADOLFO PERDOMO DÍAZ ID:663895

VIVIANA ALEXANDRA CHARRY RUBIANO ID: 671298

BERONICA DE LOS ANGELES ROJAS FERNÁNDEZ ID: 679936

PRESENTADO A:

DIANA CAROLINA CHAVARRO BARRERA

NRC: 8350

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

NEIVA-HUILA

2021
Pruebas 3

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................... 5
Objetivos ......................................................................................................................................... 6
Prueba del Dibujo de la Familia...................................................................................................... 7
Informe Psicológico ........................................................................................................................ 9
Conclusión .................................................................................................................................... 15
Referencias .................................................................................................................................... 16
Pruebas 4

Índice De Ilustraciones

Ilustración 1. Dibujo de Juan David Rubiano Tovar ...................................................................... 7


Ilustración 2. Asentimiento Informado ........................................................................................... 8
Pruebas 5

Introducción

En el siguiente trabajo de la asignatura de PRUEBAS perteneciente a la Corporación


Universitaria Minuto de Dios-Uniminuto, se emplea la prueba del dibujo de la familia a Juan
David Rubiano Tovar que comprende 11 años de edad realizada en Neiva.

Para la realización de la interpretación de la prueba se requirieron de los siguientes


materiales de apoyo: Psicodiagnóstico Clínico del Niño (2007) y El Test del Dibujo de la
Familia en la Práctica Médico Pedagógica (1967). Esta interpretación se basó netamente en la
teoría de Louis Corman.

El objetivo de esta prueba consiste en evaluar el estado emocional de un niño con


respecto a su adaptación al medio familiar, la personalidad del sujeto y como es la relación
que tiene entre los miembros de la familia. Y se encuentra constituida por los siguientes
planos, que son: Gráficos, estructural, contenido e interpretación psicoanalítica.

Esta prueba fue creada por Porot en 1952 y basado en el dibujo libre que tanto gusta a
los niños, sin embargo, Louis Corman en 1961 introdujo modificaciones importantes en las
instrucciones que daba al niño.

Louis Corman (1967) considera que la proyección se da con más facilidad si la


indicación es más vaga como: “Dibuja una familia que tú imagines” (p.267). “Esta instrucción
permite, según este autor, que las tendencias inconscientes se expresen con mayor facilidad”
(Ancona, Esquivel, Heredia, & Gómez, 2007).

Esta prueba se aplica a niños entre los 5 años hasta los 12 años de edad, tiene una
duración de 15 minutos aproximadamente y sus materiales son: hoja blanca de tamaño carta,
lápiz del No. 2 ½ y el manual.
Pruebas 6

Objetivos

Objetivo General

Aplicar la prueba del dibujo de la familia a Juan David Rubiano Tovar de 11 años de
la ciudad de Neiva-Huila.

Objetivos Específicos

Conocer e interpretar la prueba de acuerdo a los parámetros establecidos en el material


de apoyo para la realización del trabajo colectivo de la asignatura.

Emplear la teoría de Louis Corman para la interpretación de la prueba escogida y


suministrada por la docente.

Lograr aprendizaje y enseñanza sobre la prueba del dibujo de la familia.


Pruebas 7

Prueba del Dibujo de la Familia

Ilustración 1
Dibujo de Juan David Rubiano Tovar

Nota: Elaboración de Rubiano (2021).


Pruebas 8

Ilustración 2
Asentimiento Informado

Nota: Elaboración de Rojas (2021).


Pruebas 9

Informe Psicológico
Universidad UNIMINUTO
Psicología

I. Datos de Identificación
Nombre: Juan David Rubiano Tovar.
Edad: 11 años.
Sexo: Masculino.
Fecha de Nacimiento: 9 Julio del 2009
Lugar de nacimiento: Neiva - Huila
Escolaridad: Sexto
Institución educativa: Liceo Santa Librada
Documento de identificación: 1075541732
Dirección de ubicación: Cra 1ª #9 – 07 los Alpes
Fecha de Evaluación: 21-02-21
Lugar de evaluación: Barrio Los Alpes
Evaluador: Viviana Alexandra Charry.
Fecha del Informe: 23/02/21

II. Motivo de Consulta (Evaluación)

Remisión del médico general para consulta con el psicólogo/a de la EPS. Llega paciente
a motivo de consulta por pequeños conflictos con la madre de familia. Con el fin de mejorar
vínculos afectivos e interpersonales con ella.

III. Antecedentes

Desarrollo.
Este paciente se encuentra en la etapa de la adolescencia, ya que comprende desde los
11 a alrededor de 20 años. Posee un buen desarrollo físico, no presenta ninguna enfermedad
degenerativa, se evidencia buen desarrollo cognoscitivo, ya que piensa y razona por sí solo, no
presenta problemas de memoria, orientación, afecto, inteligencia o pensamiento, se observa un
aceptable desarrollo psicosocial, aparentemente se encuentra en la búsqueda de la identidad de
Pruebas 10

generar relaciones con los amigos y padres, sin embargo, se presenta frecuentemente conflictos
con la figura materna, porque cree que lo controla en todo momento.

Familiares.
Juan David vive con su papa, mama y hermano menor. La dinámica familiar se ha
estropeado directamente con su mama, ya que cree que ella lo controla en todo momento,
porque está pendiente de que haga sus quehaceres. Sin embargo, aparentemente tiene mayor
confianza, atención y admiración por su papa, porque no lo reprende de la misma forma que su
mama. Con su hermano menor en momentos lo ve como rival, pelean bastante, pero después
reconocen sus errores y se disculpan.

Sociales.
Juan David es un chico sociable, espontaneo, creativo, a la vez curioso, se destaca por
tener bastantes amistades, es amigable, sabe entablar conversaciones, que esfuerza día a día por
construir su identidad y personalidad, sin embargo, tiene miedo porque no sabe que quiere
estudiar como profesional.

Académicos.
Se destaca por su participación, liderazgo y buenas notas y todas las materias las
entiende.

Personales.
El paciente creció en un entorno de manera positiva, en el transcurso de sus etapas no
se presentó dilemas tan pronunciados como lo es actualmente conflictos con su mama. Es por
esto que se requiere de la parte psicológica, para mejorar vínculos afectivos e interpersonal con
su madre.

IV. Resultados de la Evaluación

Prueba Aplicada.
Prueba del dibujo de la familia.

Resultados De La Prueba.
A continuación, se realiza la interpretación de la prueba del dibujo de la familia de
Juan David Rubiano Tovar de 11 años que reside en la ciudad de Neiva-Huila, que comprende
los siguientes planos (Gráfico, Estructural o Estructuras Formales, Contenido e Interpretación
Psicoanalítica), teniendo en cuenta la teoría de Louis Corman.
Pruebas 11

Plano Gráfico
El plano gráfico “se relaciona con todo lo concerniente al trazo. Cómo es la fuerza o
debilidad de la línea, la amplitud, el ritmo y el sector de la página en que se dibuja” (Ancona,
Esquivel, Heredia, & Gómez, 2007, p. 268).

Fuerza del Trazo.


En el dibujo se evidencia que Juan David utiliza trazo fuerte, que indica que tiene
pasiones poderosas, pulsiones fuertes con liberación instintiva, lo cual señala que es una persona
que tiene bastante audacia y en ocasiones puede ser violenta.
Amplitud.
Se observa que el individuo emplea líneas trazadas con movimiento amplio, el cual
posee una expansión vital y tiene facilidad de relacionarse con las demás personas y mostrar
abiertamente sus sentimientos, es decir, es una persona extrovertida.

Ritmo.
Juan David no repetía los trazos simétricos en los personajes del dibujo, esto indica
que no es apegado a las reglas y es espontaneo.

Sección de la Página.
El dibujo se encuentra en el sector izquierdo, lo cual puede representar que Juan David
tiende a pensar en el pasado. (Tendencia regresiva) y puede tener dificultad en proyectarse al
futuro.

Plano de las Estructuras Formales o Plano Estructural


“Hace referencia a la estructura formal del grupo de personas representadas, es decir,
sus interacciones reciprocas, inmóvil o animado en que actúan. De alguna manera
corresponde a la aprehensión de la realidad” (Corman, 1967).

Tipo Sensorial
Juan David utilizo líneas curvas a la hora de plasmar los rostros, manos, zapatos,
nubes, sol, el piso, el cabello de los personajes, que, por ende, indica que posee dinamismo de
vida, es decir, que trabaja arduamente en situaciones cambiantes o alternativas y que tiene una
personalidad espontánea y a la vez es sensible con el ambiente.
Pruebas 12

Tipo Racional.
De alguna manera en este sujeto se evidencia líneas rectas a la hora de plasmar el
personaje femenino, lo realiza con bastante rigor y a menudo con simpatía, pero cada uno de
los personajes aislados, inmóviles, sin lazo de unión con los demás. Que por consiguiente
puede señalar que predomina las regla el personaje femenino.

Plano del Contenido


Representa la correlación con composición real de la familia.

Dominio de la Realidad.
La realidad de Juan David se proyecta que tiene o desea una familia feliz.

Personaje que se Valora.


Se evidencia en el individuo que, valora más el personaje masculino aparentemente su
padre, es decir, que representa mayor atención y de admiración para él, por la forma en que lo
plasmo, ya que, fue el único personaje que lo hizo grande y acorde a la hoja.

Personaje que se Desvalúa o se Suprime.


Juan David no suprimió a ningún integrante de su núcleo familiar, sin embargo, dibujo
a su hermano de tamaño pequeño, lo cual indica, que lo ve como un rival o tiene
enfrentamientos o dificultad para comunicarse o problemas de adaptabilidad con él. En
conclusión, el sujeto vive en conflicto manifiesto con su hermano menor.

Interpretación Psicoanalítica

Identificación de la Realidad.
La realidad subjetiva de Juan David es que su hermano menor le genera repulsión, por
lo que es un producto de las tendencias personales. Además, se dibujó de tamaño medio a sí
mismo, es decir, que tiene facilidad en reconocerse.
Pruebas 13

Identificación del Deseo o Tendencia a Través de la Cual el Individuo Se Proyecta


en el o los Personajes que Satisfagan más la Tendencia.
El individuo se proyecta en su figura paterna, lo cual lo admira y siente mayor
atención por la forma como lo dibujo, seguramente quiere ser como el cuándo crezca.

Identificación Defensiva.
Juan David posee un alto superyó dentro del dibujo que plasmo. Aunque es una
persona extrovertida, cumple con las reglas morales.

Mecanismos de Defensa o Tipo de Defensas.


El sujeto utiliza la proyección como mecanismo de defensa, ya que, se evidencia que
tiene dinámicas conflictivas con su hermano menor, sin embargo, se proyecta en su figura
paterna, al parecer tiene sentimientos y emociones positivos por él, en cambio con su figura
materna la plasma un poco separada, es decir que tiene distanciamiento con ella, puede ser
física, verbal o emocionalmente, también en el dibujo se evidencia que tiene el sector derecho
en blanco, lo que indica un distanciamiento no tan notable dentro de su familia.

Valorización.
Dentro del dibujo se destaca una figura paterna, esto quiere decir, que para el sujeto su
padre es significativo y tiene mayor atención, importancia, afecto y admiración, sin embargo,
la figura materna fue el primer personaje que plasmo, por lo que, para el individuo también le
presta atención, pero es poco significativa la relación de ella.

Desvalorización.
El personaje desvalorizado es su hermano menor, ya que, lo dibujo más pequeño.

Relación a distancia.
Dentro de la prueba del dibujo de la familia realizada por Juan David, representa que
existe un distanciamiento no tan notable en su núcleo familiar. Y es posible que la relación
entre su figura materna y paterna no es tan cercana, a la vez el individuo posee una relación
cercana con su padre y con su hermano menor, sin embargo, este último existe conflicto
manifiesto, pero le tiene aprecio y lo protege.
Pruebas 14

Símbolos de animales.
No difiere de animales, pero si realizo nubes, lo que indica, distanciamiento físico y/o
afectivo, y plasmo un sol en el sector derecho y superior, lo que representa, que expresa
felicidad, posee un estado de ánimo positivo, extrovertido, con ganas de comunicarse y es
sociable. (Corman, 1967)

Observación Conductual.
A la hora de la aplicación de la prueba el sujeto se toma su tiempo en plasmar el
dibujo de la familia, no utiliza borrador, ni sacapuntas, se evidencia que disfruto su desarrollo,
fue creativo en dibujar nubes, suelo, y sol. Se observó una actitud relajada, ya que no estuvo
presentes sus padres de familia a la hora de la realización de la prueba, sin embargo, se les
hablo del procedimiento y se firmó el asentimiento informado por ser menor de edad.

Evaluación Emocional.
Presenta conflicto emocional directamente con su figura materna y de paso con su
hermano menor de manera esporádica.

V. Concepto Profesional
Se genera una posible impresión de que la madre no asimila que su hijo está
creciendo, la cual, Juan David se encuentra en una etapa difícil de desarrollo, que es la
adolescencia, está en la búsqueda de una identidad, de construir y forjar una personalidad,
además de esto indirectamente comenzara más adelante a gustar el género opuesto. Está en
constantemente cambio, madurando su organismo y cerebro.

V. Recomendaciones
Se requiere psicoterapia sistémica, para mejorar la comunicación, vínculos afectivos e
interpersonales y relación que existe entre la familia de Juan David. Dos días a la semana por 2
meses.
Viviana Alexandra Charry

Nombre del Psicólogo Profesional


Pruebas 15

Conclusión

Con la realización de este trabajo teórico y práctico se logró conocer, aprender y


comprender en su totalidad y a profundidad en que consiste y como se realiza la prueba del
dibujo de la familia en un niño de 11 años de edad. Además, se tuvo en cuenta todos los
parámetros que tiene el manual para una interpretación correcta y verídica. Se aclara que aún
no somos profesionales en psicología, sin embargo, se abordó con responsabilidad,
confiabilidad y respeto hacia el individuo, el cual para la realización de esta prueba se realizó
un asentimiento informado por ser menor de edad, que, por consiguiente, es firmado por su
madre.

Para la interpretación se basó exclusivamente en la teoría de Louis Corman, ya que


dentro de la historia existe interpretación de la misma prueba, como lo es de: Joseph M. Lluis
Font, Burns, Kaufman, Gendre, Chetrit, Dupont, entre otros.

La realización de la praxis de este trabajo fue en grupo, que, por ende, cada integrante
es un excelente componente acompañado de las siguientes competencias o habilidades:
dinamismo, trabajo en equipo, comunicación y tolerancia a la presión, y de gran relevancia, a
la vez, se generó reciprocidad en cuanto al aprendizaje y ejecución del mismo.

Aclarar que la participación del sujeto fue totalmente voluntaria y de gran importancia
para la consignación de la prueba del dibujo de la familia suministrada y escogida por la
docente de la asignatura de PRUEBAS perteneciente a la Corporación universitaria Minuto de
Dios.
Pruebas 16

Referencias

Ancona, Esquivel, F., Heredia, M. C., & Gómez, E. L. (2007). Psicodiagnóstico clínico del niño.
Manual Moderno. Obtenido de texto-psicodiagnostico-clinico-del-nic3b1o-esquivel-
heredia-y-gomez.pdf

Corman, L. (1967). El test del dibujo de la familia en la práctica médico pedagógica. Hapeluse.

También podría gustarte