Está en la página 1de 6

Manejo y- construcciones

Las deyecciones del canejo: un


fertilizante a valorar
A. Ma iani

(Cuniculture, 94: 183-186, 1990)

En la explotación intensiva del conejo, el correspondiente- produce, diariamente, de


equipo y la tècnica de explotación tienen 35 a 40 Kg de heces y de 70 a 80 litros de
una fuerte repercusión sobre los resultados orina, lo que equival e a 40-50 m3 por año -
de la producción. Es por ello, que hablar del este calculo no tiene en cuenta las cantidades
ambiente en la explotación equivale a referirse adicionales de agua que pueden ir a la fosa.
a todas aquellas estructuras susceptibles de La composición química de las deyecc io-
influen ciar directa o indirectame nte en las nes no puede ser considerad a como fija, ya
cond iciones de vida de los animales. que ella depende de la composición del ali-
Un aspecto importante es el de la eva- mento, la presencia eventual de la cama, la
cuación de las deyecciones. La producción cantidad de agua utilizada para ellavado ...
diaria de excretas sólidas y líquidas de un co- Observando la tabla 2, en la que se en-
nejo supone, aproximadamente, un 6-10% de cuentran los analisis químicos de diversas
su pesovivo. Sin embargo, como puede verse deyecciones animales, podemos constatar
en la tabla 1, existen diferencias cuantitativas la riqu eza como abono de las excretas del
importantes entre las diferentes categorías de conejo, por su conten ido en nitrógeno -N -,
animales presentes en la explotación. fósforo -P- y potasio -K-. Su valor fertilizante
Una explotación de 100 hembras -junto es superior a la de bovino y porcino, y equi-
con la reposición , los machos y el engorde valente al de la gallinaza.

Tabla 1 Can tidad diaria de deyecciones 9


Aduho y Hembr a Canelo

hembra geslanle !acla nte en engorde

Deyecci6n sólida 70·75 180 40·50


Deyecci6n liquida 100 250·300 100
Total 170·175 430- 480 140· 150
Total 170·175 430·480 140· 150

Tabla 2. Analisis química rnedio de [as deyec ciones


en diversas especies
Conejo Pollo Cerda 8o>Jino
Materia seca , % 26,0 21 ,7 7,4 8,3
Materia organica , % 18,2 16 ,0 S,S 6 ,5
Nitr6geno total , oj oo 9,5 13,5 S,S 3 .7
Nitr6geno amoniacal, 0/ 00 1,9 4,5 3,3 1,8
Anhídrido fosfórica (P2 05 ), 0/00 13,5 8 ,2 4,0 2 ,3
Oxido de potasio (K2) , 0/ 00 7.5 6 ,6 3,9 5 ,6
Oxido de calejo , 0 / 00 9 ,9 2,8 3,3 3 ,9
Oxido de magnes io , 0 / 00 2.0 2,4 1,1 1,6

octubre 1990 I cun icu ltura 199


Ademas de los elementos que concier· la profundidad del foso, este período puede
nen al aspecto fertilizant¡¡, debemos tener en llegar hasta los 3 años en lo que concierne
cuenta el importante aporte de microelemen· a la maternidad , y 18 meses en el engorde.
tos y sustancias organicas ·ver tablas 3 y Es por ello por lo que se aconseja calcular
4.
la profundidad de la fosa con el fin de poder
dispone r al menos de 6 meses de autonomía.
Tabla 3. Microelementos en las deyecciones La fosa profund a perm~e obtener un "fer·
de l canejo (ppmjKg de producto seca tilizante seco" gracias a las fermentaciones
Magnesio 322 que transforman una parte del agua en vapor
Cobre 65 de agua y ciertas materias organicas en gas
Hierro 2.000 carbón ico y calor.
Zinc 472 As!mismo, para obtener un abono mas
seco, podemos hacer, a la hora de cons·

Tabla 4. Aporte media en anhídrido fosf6rica (P2 Os)


y 6xido de potasio (K2 O) en diversas deyecciones animates (~ l

Deyecclcnes ..,Os K2 o
1 Tm estiércol bovina 3,5 8,0
1 Tm estiércol ovino 4,0 11,0
1 Tm estiércol canejo 13,5 7,5
(") En Kg.

El valor teórico de las deyecciones puede truir la fosa de deyecciones, que ésta sea
ser calculado determinando el aporte equi· ligeramen te inclinada hacia otra·fosa de recu·
valente de los elementos N, P, Y K, por los peración de los orines.
fertilizantes químicos ·para el nitrógeno, por La fosa para las deyecciones debe cum·
ejemplo, la urea; para el fósforo el superfos· plir ciertas características de impermeabilidad
fato; y para el potas io el sulfato de potasio-. para evitar las infiltraciones que contaminarían
Totalizando los valores de substitución obte· el terreno y las capas freaticas. De hecho, las
nidos de esta manera, podemos obtener el fosas cuyo pavimento es de grava, arena o
valor com'ercial !le este subproducto con una tierra, son inaceptables.
aproximación mas real. La obtención de "fertilizante seco" es muy
Para tener una idea inmediata baste decir interesante ya que permite la posibilidad de
que aportando unas 15 toneladas /hectarea come rcializar y transportar facilmente un pro·
de abono a base de excretas de conejo, ducto destinado a la agricultura. Esto es
se aporta una media de 125 unidades de posible debid o a unas características físico·
nitrógeno, 180 un idades de fósforo y 100 químicas aceptables, como son: ausencia
unidades de potasio. de olor, buen porcentaje de materia seca y
facilidad de mantenimiento.
Recogida y evacuación de las Los grandes inconvenientes de este sis·
deyecciones tema se deben al vaciado de las fosas, la cual
debe ser efectuada manualmente, as! como
En la practica, en las explotaciones nos los problemas y dificultades que supone po·
podemos encontrar una de estas dos solu· der controlar las moscas y mosquitos.
ciones: Es por ello por lo que hay que buscar
·Fosa profunda que permite un almacenado alguna solución, y ésta se basa en el trata·
durante largos períodos de tiempo. miento separado de los orines. Así, los orines
·Evacuac ión regular tanto diaria como son almacenados bajo las jaulas en cana·
periódicamente. les previstos a este efecto ·generalmente de
La primera solución permite una acu· sección circular con un diametro aproximado
mulación de deyecciones durante largos de 40 cm· que vacían su contenido a una
períodos de tiempo bajo las jaulas. Según fosa de recogida. Es aquí donde se in stalan

200 octubre 1990 I cunicultura


NAVES YTUNELES PREFABRICADOS PARA GANADERIA

Disponemos de lo mejor ymas barato para su instalación ganadera. Tenemos instalaciones difundidas por toda Europa.
COSMA NAVARRA, S.A.
Polígono Talluntxe - Noain -Navarra.
SOLICITE INFORMA ClON SIN COMPROMISO EN Tel. (948) 317477
Por ampliación de red comercial solicitamos representante zona.

BEBEDERO
LA CRIA DE LOS
CONEJOS
CONEJOS MUCHO
ACEROINOX MAS RENTABLE CON
SIN GOTEO

10 AÑOS DE
GARANTIA
anador
MANRESA - GIRONA
CALlDAD Fabricados por PICROSA
ALEMANA

LA MEJOR TECNICA
AL SERVICIO DE LA
ALlMENTACION ANIMAL
MANRESA:
1nasa{{es. s.a. Francesc Moragas, 22
Tel. 872 72 00 (5 I ineas)
Té lex: 51350
Balmes. 25
0829 1 RIPOLLET (Barcelona) GIRONA:
Tel. (93) 6920989
Telex 93870 MALS E - FAX (93) 6919755 Ctra. Girona a Banyoles, Km. 2
Tel. 20 75 50
CHINCHILLA FREIXER, S.A. &
La cría de la chinchilla es EL NEGOCIO de sus descen dientes.Su mantenimiento
QUE ESTABA ESPERANDO. ¡CRIE CHIN- es mínimo. ESTA ES LA INVERSION DEL
CHILLAS! Este animalito multiplicara su FUTURO, una nueva alternativa a todo lo
inversión en un tiempo reducido, lIe:Jan- que usted conoce.
do a sobrepasar el 100% de benefi cios Vi site sin compromiso nuestras insta-
sobre el capita l invertid o. Le garantiza- laciones, donde le atenderemos y le in-
mos la compra de tod a la produ cción y trodu ci remos en el fascinante mundo de
las chinchillas.

i Le eS/2eramOS!
CHINCHILLA FREIXER, S.A. Productos de la 1,' y mas grande
empresa de chinchlllas de
-VENTA DE CHINCHILLAS REPRODUCTORAS
EUROPA (M S Z)
-COMPRA Y VENTA DE PIELES
-VENTA DE JAULAS, PIENSO Y DEMAS ACCESORIOS
-IMPORT / EXPORT
-VENTA AL MAYOR Y MINORISTAS
-INSTALACIONES INDUSTRIALES
-ACABADOS DE PELETERIA
ALEMANIA FEDERAL
Dieselstras8, 19
Plaça Bisaura, 2 A. 08580 ST. QUIRZE DE BESORA
6453 Seligenstadt, 3
Tels (93) 855 10 55 - 855 11 36. Fax (93) 855 11 51 Tel. 06182 / 26061 - 26062
BARCELONA - SPAIN Fax 6182 / 28397
ciertos tubos que permiten el vaciado de las a la hora de la evacuación de las deyecciones.
canales cuando estas estan Ilenas. Este tipo La posibilidad de perforar la superficie del
de sistema evita los fenómenos de sedimen- tapiz con el fin de separar los orines de las
tación en el interior de las canal es creando heces, permite la obtención de un estiércol
un efecto de sifón que impide a los gases seco.
producidos en la fermentación remontar a lo En algunas instalaciones se han habilitado
largo de las canales y difundirse al interior de a nivel del suelo conducciones para la as-
la explotación. piración con el fin de captar enseguida el
Si se lleva a cabo este sistema, se aconseja amoníaco.
dotar a la estructura de un material de aspi- Las ventajas de este sistema se encuentran
en la menor cantidad de amoníaco qlle~~
ración de reserva para utilizarlo cuando las
canales deban ser vaciadas , para poder así
evacuar rapidamente la importante can tidad
li bera en el ambiente, así como la de pen ·ti
su vaciad o a intervalos mas largos que c?n
IV
)'
de gas que se libera en el ambiente. sistema anterior. IIIBlIOTECA
fACULTAT
Evacuación de deyecciones acuosas Rasqueta con cadena IIE VETEJINÀIIA
A continuación vamos a examinar los sis- Este sistema todavía es utilizado en ex-
temas que permiten obtener, en general, de- plotaciones bovinas en fosas de pequeñas
yecciones con un contenido elevado en agua. dimensiones y poc o profundas.
Rasqueta En las explotaciones cunícolas se usa
cuando se quieren transferir las deyecc io-
Realizan un excelente trabajo cuando son nes situadas debajo de las jau las hacia una
usados en fosas semiprofundas, o cuando dirección única, perpendicular a las hileras de
la evacuación de las deyecciones se efectúa jaulas, con el fin de cargarlas en remolques o
periódicame nte -un a o mas veces al día-. De Ilevarlas hac ia fosas externas.
hec ho, tamb ién pueden se r usadas en las Es un sistema muy fl exible que, sin em-
fosas profund as. Sin embargo, el importante bargo no permite evitar las emanaciones de
espesor de las deyecc iones acumuladas, no gas. De hecho y debido a las reducidas di-
permite trabajar sobre toda la longitud, sino mensiones de las fosas, éstas se comportan
sólamente sobre porciones cortas. Este sis- como verdaderos recipientes en los que los
tema evacúa de una vez las deyecciones orines se estancan de forma peligrosa.
partiendo de la hilera mas cercana a la salida
de la fosa de recogida. En este caso, no Sistemas con agua
es aconsejable sobrepasar los 3-4 meses de
acumulación con el fin de no sobrecargar la A parte de estos siste'mas, también pueden
instalación. se r evacuadas las deyecciones de forma mas
Adoptando este sistema, sera necesario simple, usando la fuerza de arrastre que el
tener en cuenta la abertura -situada general- agua desarrolla a través de los pianos inclina-
mente en una extremidad de la nave- por dos de las fosas.
donde las deyecciones son vaciadas a cielo Este simple sistema, precisa una estructura
abierto. e instalación específica: las fosas deben tener
De hec ho, cie rtos reflujos de vapores de el suelo ligeramente inclinado hacia el exterior
amoníaco pueden producirse a través de esta donde se encuentra la fosa de recogida.
abertura, al igual que corrie ntes de aire. En la Sin embargo, y por su simple funciona-
practica estas molestias pueden ser evitadas miento, este sistema no sirve en el caso de
instalando una puerta con bisagra situada en hileras largas. Para poder usar este sistema
el dintel superior por delante de la obertura en dicho caso, sería necesario dividir la o las
de acceso a la fosa. Dicha puerta perma- hileras en un número determinado de pianos
necera abierta cuando las deyecciones sean inclinados, los cuales se comunicarían con
empujadas hacia el exterior. pequeños pOlOS que a su vez lo harían con
la fosa de recogida.
Tapiz
La verdadera limitación de este sistema
Este sistema presenta ciertas comodidades consiste en la gran cantidad de agua que

octubre 1990 I cunicultura 201


debe emplearse, por lo que, ademas del cia de un olor desagradable, menor vol umen
factor económico, nos encontramos con unas y menor peso. Este tipa de estiércol puede te-
deyecciones muy húmedas que son diffciles ner ciertas posibilidades de ser transformado
de transportar y de almacenar. industrialmente.
Este sistema se ha revalorizado en parte
debido a la introducción, bajo las jaulas, de Deshidrataci ón
paneles a base de fibra de vidrio, que, incli-
nados adecuadamente permiten a las deyec- Permite la obtención d e un prod ucto mu-
ciones dirigirse en la dirección deseada. cho mas interesante como fertilizante. Así,
En los últimos años, hemos asistido a la una planta que se dedique a la deshidra-
aparición de soluciones que podríamos clasi- tación, trabajando a 130 0 C puede disminuir
fi car de mixtas. el contenido en agua de las deyecciones
Así, han aparecido soluciones que recu- hasta el 10% -es decir, un 90% de materia
rren a los paneles en fibra de vidrio y a seca-, con un consumo energético reducido
los materiales plasticos, junta con pequeñas -0. 1 I. de gasóleo o 0.03 KWH por Kg de
rasquetas. producto tratado.
Un aspecto muy importante lo representa
Es evidente que mediante la aplicaciíon
de estas soluciones, podemos renunciar a 'la completa destrucción de la flora bacteriana
las fosas y a los problemas que originan; fecal constituída, sobretodo, por colibacil os y
estreptococos fecal es.
pero, es necesario considerar cada uno de
los diversos sistemas para ver cual es mas
adecuado al tip o y tamaño de explotación , así Substrato base para el cultivo de
como tener en cuenta la dificultad que tienen lombrices
los mismos cuando las hileras de jau las son
demasiado largas. El estiércol con un 40-50% de mate ria seca
es un excelente substrato alimentario para
Almacenamiento de las deyecciones la lombriz roja de California. En este caso,
el pH debe ser cercano a la neutralidad y
Para poder aplicar esta solución , en pri- el contenido en amoníaco debe ser muy
mer lugar hay que resolver ciertos problemas controlad O.
legales concernientes a la manipulación y
desague del estiércol. Deyecciones acuosas
De hecho, el bombeo de un producto com-
puesto por materias cuyas características son Debido a sus características fisicoquímicas
muy heterogéneas, no es facil. La formación es usado como fertilizante en las . zonas
de una costra superficial, la importante sedi- próximas a la explotación. Cuando su uso
mentación, pueden constituir serios proble- es durante largos períodos y sobre determi-
mas a resolver. nadas tierras, hay que tener en cuenta el
Para este propósito se esum investigando nivel de la capa freatica con el fin de evitar
productos fluidificantes que hagan que la una posible contaminación que un abonado
masa de deyecciones sea mas facil de mani- repetitiva pudiera producir sobre la misma.
pular. Estos productos consisten en mezclas Otros sistemas de eliminación han sido ex-
de bacterias seleccionadas a tal fin o Sin em- perimentados pero han resultado ineficaces.
bargo, su coste actual no contrarresta los El objetivo buscado es el de la produ-
resultados. Ademas todavía se encuentran en cción de biogas. De hec ho, un metro cúbico
fase experimental. puede producir hasta 25-30 metros cúbicos
de biogas -un metro cúbica de biogas co-
Valoraci ón de las deyecciones rresponde a 0.6 I. de gasoil o a 0.94 I. de
propano.
El objetivo a conseguir es el de un estiércol Algunas explotaciones usan ya el biogas
con un contenido en materia seca del 40- producido a través de las deyecciones para
60%. Este estiércol se caracteriza respecto al · la calefacción. En otras experiencias, se ha
total de deyecciones obtenidas por la ausen- usado esta fuente de energía para deshidratar
(Conlinúa en pag)na 213)
202 octu bre 1990 I cun icultura

También podría gustarte