Está en la página 1de 14

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE

PROGRAMACIÓN LINEAL
Evidencia de aprendizaje

Desarrollo de software
Investigación de operaciones
Unidad 1 introducción a la investigación de operaciones
Docente: Maria Elizabeth Rodríguez Góngora

Rodrigo Iván Ordoñez Chávez


AL11503479
En esta actividad final de la unidad se deberá resolver el problema planteado por

los métodos llamados de la gran M y de las dos fases, utilizando el material de

apoyo propuesto en la unidad, explicando el desarrollo de los resultados y por

último nos apoyaremos de un software para comparar los resultados con el

desarrollado a mano, dando una conclusión al final de la actividad.

Problema.

La empresa de outsourcing ARDECO cuenta con el servicio de TIC’s y de

programación; desea hacer trípticos publicitarios en este nuevo servicio que

ofrece, que es el de programación de software y la instalación de redes. El diseño

del tríptico será mostrar ambos lados del papel impreso, pero un lado será más

llamativo para impactar la atención a sus clientes. Es por ello por lo que desea

determinar cuál es la mejor selección de tipos de servicio a desarrollar, con el

objeto de maximizar sus utilidades por el servicio al final del verano.

Puede elegir entre desarrollar software o instalación de redes.

Cada desarrollo de programa requiere 5 semanas de desarrollo y $1000 de

consumibles. El costo de otras partidas en el desarrollo del programa es de $6000

y puede venderse en $15,537.13.

Para la instalación de redes requiere de 2 semanas de instalación, $9000 de

consumibles, y el costo de otra partida es de $3000. Se ofrecerá el precio por

promoción de $18,085.3.

La empresa tiene 60 semanas disponibles de trabajo, y tiene una inversión de

250,000 para las compras, mantenimiento y otras partidas para cualquier servicio
que sea contratado. Por último, la empresa desea usar el cable que tiene en

inventario, por ello desea hacer dos o más instalaciones de redes. Plantee este

problema en forma de PL para maximizar las utilidades y el servicio que le genere

mayores utilidades será el que tenga la publicidad más atractiva en tríptico.

Método gráfico.
Método simplex.
PHP Simplex.
Método de la gran M.
Hablando del método Simplex, la aplicación no siempre nos arroja el mejor
resultado inmediato de una solución básica factible inicial, así en las variables
originales del modelo. Para conseguir eso existen varios procedimientos como son
el método simplex de 2 fases y el método de la gran M
El problema lo resolveremos también con la ayuda de un software (calculadora

método M grande) para comparar nuestros resultados.

Nota: la aplicación no acepta decimales así que los resultados son aproximados.
Método de las 2 fases.

En ocasiones nos encontramos con modelos donde el conjunto de soluciones

factibles no considera el origen como una de ellas, por lo cual no se puede utilizar

el método Simplex.

Para este tipo de casos tenemos la alternativa del método de las dos fases, el

cual, trabaja por medio de dos procedimientos, con el objetivo de encontrar una

solución factible inicial y después pasar a resolver el método Simplex. Para utilizar

este método las variables de decisión deben ser reales y mayores a cero.

Fase1.

Consideramos un modelo de programación lineal que se encuentra en su forma

canónica, este modelo debe de ser transformado en su forma ampliada agregando

variables artificiales en las restricciones donde el origen no es una solución.

Ahora se cambia la función objetivo por una función de minimización donde las

variables de decisión son las variables artificiales, pero tomamos el conjunto de

restricciones de la función original.

Procedemos a resolver el modelo que tenemos planteado hasta que se dé uno de

los siguientes casos: las variables artificiales salen de la base o la función objetivo

obtiene el valor de cero. Si no ocurre ninguno, entonces el modelo no tiene

solución.
Fase 2.

Eliminamos las variables artificiales de las restricciones, pero conservamos los

cambios que se dieron durante la fase 1.

Regresamos a la función objetivo original y resolvemos el modelo con los cambios

que se dieron en las restricciones durante la fase 1.

En conclusión, el método desarrollado manualmente en comparación con el

software PHP Simplex (que también representa el método de las dos fases), y

calculadora método M grande es por más, más precisa y exacta además de

otorgar una mejor presentación y facilitar bastante los cálculos y el desarrollo, pero

ambas formas son buenas siempre y cuando se identifiquen las variables

correctas.

Además de que me hicieron caer en cuenta en mis errores y comprender mucho

mejor los métodos propuestos para poder desarrollarlos de manera más exacta.
Referencias.

http://www.phpsimplex.com/simplex/solucion.php?l=es

Muñoz, R., Ochoa, M., & Morales, M. (2011). Investigación de Operaciones.

México D.F.:Mc Graw Hill.

Hillier, F.S., & Lieberman, G.J. (2006). Introducción a la Investigación de

Operaciones. México D.F.:Mc Graw Hill.

https://www.plandemejora.com/calculadora-metodo-m-grande/

Método Simplex Tabular 02 (Método de las grandes M's)

https://www.youtube.com/w

atch?v=z_k2HzGRXdA

https://sites.google.com/site

/metodosdeprogramacionlinealdan/metodo-de-las-dos-fases#:~:text=Una%20de

%20estas%20alternativas%20es,a%20trav%C3%A9s%20del%20m%C3%A9todo

%20simplex.

También podría gustarte