Está en la página 1de 28

MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CARRERA: GERENCIA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA

CONTABILIDAD GENERAL
<< CCE-0801 >>

Objetivo general:
Desarrollar los conceptos de la contabilidad, las técnicas, métodos y procedimientos
contables para elaborar una contabilidad básica tanto de una empresa comercial como de
servicios, aplicar las herramientas contables a situaciones reales y tomar las mejores decisiones
basadas en los conocimientos adquiridos. 5
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

CONTABILIDAD GENERAL
DATOS GENERALES
UV: 4
Módulos de aprendizaje:
Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno
Módulo I:
Objetivos específicos: Introducción a la
contabilidad
− Explicar las diferencias entre contabilidad por devengado y contabilidad
sobre base de efectivo. Módulo II:
− Definir y aplicar el concepto de período contable, los ingresos y los Transacciones y ecuación
contable
principios del período de realización.
− Describir el procedimiento para registrar en el diario y traspasar al mayor Módulo III:
los asientos de ajuste. El proceso contable
− Explicar el propósito y la preparación de la balanza de comprobación
ajustada. Módulo IV:
El proceso de ajuste
Módulo V:
La hoja de trabajo

Módulo VI:
Los estados financieros
Módulo VII:
Contabilidad comercial

Módulo VIII:
Sistema de inventarios
periódicos

Competencias: Módulo IX:


Inventario de mercancías
− Elabora ajustes tanto en el libro diario como en el libro mayor.
− Elabora Balances de Comprobación Ajustada.

6
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

ICONOGRAFÍA

En el desarrollo del contenido de cada uno de los módulos de aprendizaje se


encontrarán algunos iconos que sugieren actividades o acciones que dinamizan el
proceso de aprendizaje. A continuación, se describen cada una de sus utilidades:

Mapas mentales: Se presentan al inicio de cada módulo y organizan de forma


lógica la información general que se abordará en el documento.

Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear opinión
fundamentada teóricamente por parte del educando.

Lecturas complementarias: Dentro del contenido se encuentran lecturas que


complementarán el contenido estudiado.

Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.

Datos de interés: Este apartado se encontrará relacionado con el texto del


documento, servirá para conocer datos, estadísticas, tips y comentarios que
refuercen el contenido estudiado.

Evaluador de progreso: Son preguntas relacionadas con el tema y con las


competencias que se esperan desarrollar. No tienen ninguna evaluación más
que la autoevaluación del aprendizaje adquirido.

Actividad de aprendizaje: Son las actividades de aprendizaje que se irán


realizando periódicamente se avanza en el contenido.

Conceptos técnicos: Se presentan en el transcurso del contenido y muestra los


conceptos técnicos de algunos elementos dentro de la temática.

7
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL

MÓDULO IV
EL PROCESO DE AJUSTE

Introducción:
Parte del proceso del ciclo contable, es la elaboración de ajustes. Previamente en el módulo 3 el
registró asientos normales en libro diario y libro mayor y como siguiente paso procedimos a la elaboración
del Balance de Comprobación, ahora en este módulo IV, continuando con el proceso del ciclo contable se debe
llevar a cabo el registro de asientos de ajustes tanto en el libro diario como en el libro mayor.

Durante el módulo No. 4 se le enseñará los conceptos o principios bajo los cuales se obliga al contador
o contadora a completar los saldos de ciertas cuentas que se obtienen hasta el balance de comprobación. En
este módulo llevaremos a cabo la elaboración de Balance de comprobación ajustado y los Estados Financieros
a partir del Balance de comprobación ajustado. 8
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

ORGANIZACIÓN DE LA CLASE

Pág.
Temática del módulo IV

El proceso de ajuste 6
− PCGA´S que guían la elaboración de asientos de ajuste
Contabilidad por devengado versus contabilidad sobre base de datos
Principios contables
Principio de ingreso
Principio de realización

¿Por qué ajustar las cuentas? 11


− Dos categorías de asientos de ajuste
Pagos anticipados
Acumulaciones devengadas
− Depreciación
Característica de activos de planta
Depreciación acumulada

Bibliografía 24

9
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Descripción actividades para módulo 4


Actividad: Hacer lectura del contenido del módulo, es importante para que en el
futuro entienda el concepto de las partidas de ajuste.

Actividades Acumulativas
• Foro Participativo 2, “El proceso del ciclo contable”
• Foro de Caso Harvard 2, “Musimundo”
• Tarea 3 en parejas, presentación de power point de contenido de los
módulos 4-5-6
• Tarea 4 Grupal, práctica.

Indicaciones: Las indicaciones estarán disponibles en cada una de las actividades


las cuales pueden acceder en LECCIONES-MÓDULOS.

Examen I Parcial: Se hace en esta misma plataforma y el mismo se habilita por 24


horas para ser elaborado.

Para elaborar el examen debe haber cancelado la cuota correspondiente y se


recomienda tener a mano: lápiz, papel y calculadora. La reposición del examen
tiene un costo adicional.

La reposición del examen tiene un costo adicional.

1. Para reforzar su conocimiento puede acceder a los siguientes links

Ingresa al siguiente enlace para reforzar el contenido del módulo:

http://www.youtube.com/watch?v=K4PxRowiINM
http://www.youtube.com/watch?v=Liq_sSuJ5D8

10
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL

Se realiza para registrar lo que suceda en un negocio en el sistema


Proceso de ajuste contable, para que el diario y el mayor contengan un historial
completo de todas las operaciones mercantiles del período.

Principios de contabilidad para


realizar asientos de ajuste Los asientos de ajuste

Contabilidad por devengado: Registra el efecto de cada También actualizan las cuentas de activos y de pasivos. Los ajustes
transacción conforme ocurre. son necesarios para medir: la utilidad (o pérdida) neta sobre el
estado de resultados, y los activos y los pasivos en el balance
Contabilidad sobre bases de efectivo: Registra tan solo
general.
las recepciones de efectivo y los pagos en efectivo.
Ignora las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y la
depreciación.

− El principio de período contable: El período contable


asegura que la información se reporte con Categorías
frecuencia. Para medir el ingreso, las compañías
actualizan sus cuentas al final de cada período. Los pagos anticipados ocurren antes de que se registre un gasto y
− El principio de ingresos: Cuándo registrar un ingreso, la acumulación devengada lo registra después de un gasto.
es decir, cuándo hacer un asiento de diario para un
Gastos devengados: El término gasto devengado se refiere a un
ingreso por los servicios prestados y la cantidad de
gasto que se ha recibido pero que aún no se ha pagado. Un gasto
los ingresos que se debe registrar.
devengado crea un pasivo pues se ha recibido el gasto, pero el
− El principio de realización: Brinda lineamientos para
pago de dicho gasto se realiza posteriormente.
efectuar la contabilidad de los gastos. Recuerde que
los gastos son activos consumidos y pasivos en que
se ha incurrido para ganar un ingreso. El principio de
realización mide todos los gastos que se incurre en
un período, compara los gastos contra los ingresos
de un período.

En síntesis, estos contenidos son abordados en este módulo IV de aprendizaje. Dentro del
11
contenido se ahonda en descripciones, elementos y características que articulan mejor cada temática.
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

EL PROCESO DE AJUSTE

Este paso en el proceso del ciclo contable de ajuste se realiza para registrar
en el diario y el mayor y de esta manera las cuentas contengan un historial
completo de todas las operaciones mercantiles del período.

Si no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas


no mostrarán la cifra correcta al final del período contable. Los asientos con que
se ajustan o actualizan las cuentas se llaman asientos de ajuste. Cada asiento de
ajuste afecta una cuenta de balance general y del estado de resultados.

Si el ajuste no afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es un asiento de


ajuste. Cuando se dice que una cuenta se afecta, significa que bien sea que esa
cuenta tiene movimiento en el debe o en el haber.

PCGA´s que guían la elaboración de asientos de ajuste

Para la realización de los ajustes se tienen principios de contabilidad


generalmente aceptados que guían su elaboración. Entre estos, los más
importantes se presentan a continuación:

− Contabilidad por devengado versus contabilidad sobre bases de efectivo


− El principio de período contable
− El principio de ingresos

12
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

− El principio de realización

Contabilidad por devengado vrs contabilidad sobre bases de efectivo

Existen dos formas de hacer la contabilidad

1. La contabilidad por devengado: Registra el efecto de cada transacción


conforme ocurre, es decir:
− Los ingresos se registran cuando se ganan aunque no se hayan cobrado o
recibido el pago de dichos ingresos por servicios.
− Los gastos se registran cuando se incurre en ellos, aunque no se hayan
pagado.

La mayoría de las empresas usan la contabilidad por bases


acumuladas o por devengado. Esto significa que las transacciones se
registran conforme ocurren, no se espera el cobro o el pago para el
registro. Se agrega al vocabulario un nuevo concepto: “devengado”

Por ejemplo, la energía eléctrica que se consumió en el mes de mayo del 2020,
se pagará en el mes en que llegue el recibo de pago que es el mes de junio del
2020, el registro del gasto de energía se hace en el mes en que se consume es
decir en el mes de mayo, no en el mes que se paga que es el mes de junio del 2013.

Otro ejemplo: Suponga que una empresa compró L. 3,000.00 de suministros de


oficina a crédito, el 15 de mayo de 2020 y pagó la cuenta en su totalidad, el 3 de
junio de 2020. Sobre bases devengadas, la empresa registra esta transacción
como sigue:

13
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Se puede observar que se elaboran 2 asientos contables: uno en la fecha en


que se hace la compra y otro asiento en la fecha en que se paga.

2. La contabilidad sobre bases de efectivo: Registra tan solo las recepciones


de efectivo y los pagos en efectivo. Ignora las cuentas por cobrar, las
cuentas por pagar y la depreciación. Tan solo un número muy reducido de
empresas usan la contabilidad sobre bases de efectivo.

Fecha Descripción Ref Debe Haber


Junio 3 Asiento #1
Suministros L. 3,000.00
Efectivo L. 3,000.00
Registro de compra de suministros
de oficina

En contraste, la contabilidad sobre bases de efectivo ignora la transacción del


15 de mayo porque la empresa no pagó con efectivo. En términos de bases de
efectivo se registran tan solo las recepciones de efectivo y los pagos en efectivo.
En función de la base de efectivo. En este caso solo se elaboraría un asiento
contable.

Observemos ahora las diferencias con las que la base de devengado y la base
de efectivo contabilizan un ingreso por la prestación de un servicio.

Una empresa brinda un servicio el 20 de mayo, dicho servicio no es pagado por


el cliente ya que se le otorgó un crédito a 30 días. Los asientos contables en base
al principio de devengado son los siguientes:

14
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Como se podrá observar se registran 2 asientos contables: uno en el momento


en que se factura el servicio brindado y otro asiento contable en el momento en
que se cobra el servicio brindado.

Sobre bases de efectivo la empresa no registraría ingresos hasta la recepción


del efectivo, lo cual en este caso se realizaría solamente un asiento contable el 15
de junio. Como resultado de ello, la contabilidad sobre bases de efectivo nunca
reporta cuentas por cobrar a los clientes, pues este registro se realizaría de la
siguiente manera:

}}

En este caso, la contabilidad sobre bases de efectivo realmente muestra el


ingreso en un periodo contable erróneo (junio). Los ingresos deberían registrarse
cuando se ganan (mayo) y esta es la manera en que funciona la contabilidad por
devengado.

La contabilidad sobre base de efectivo es muy común en los negocios


informales que no acostumbran a medir los resultados de la operación, que la
forma de medir el éxito de los negocios es porque tienen ventas y efectivo. Sin
embargo al momento de querer accesar a fondos de financiamiento a través de la
banca se les dificulta debido a que los bancos les solicitan informes contables y
estos informes es necesarios prepararlos en base a contabilidad por devengado.

Principios contables

El ciclo contable debe medirse al menos una vez al año, es por ello que en
contabilidad se estable un concepto o principio contable para poder medir el
avance del negocio y así tomar decisiones o estrategias para el futuro.

15
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

El período contable anual abarca el año calendario o fiscal, del 1 de enero al


31 de diciembre. Otras empresas usan un año fiscal, el cual termina en una fecha
distinta al 31 de diciembre, esto por razones de su actividad propia o por que las
empresas deben brindar informes a su casa matriz en otro país y ésta realiza su
cierre anual de operaciones en otra fecha diferente a lo que establece el código
tributario en Honduras.

El período contable asegura


que la información se reporte con
frecuencia. Para medir el ingreso, las
compañías actualizan sus cuentas al
final de cada período.

Una empresa sabrá con


certeza del 100% qué tan bien ha
operado, tan solo si la compañía
vende los activos, paga los pasivos y
entrega cualquier sobrante de
efectivo al propietario. Este proceso
del negocio se denomina liquidación.

Si la empresa utilizará otro período contable diferente al período fiscal,


deberá de solicitar dicho cambio por escrito a la SAR.
Las compañías, no esperan a que termine el año fiscal o
calendario para elaborar reportes, ya que preparan estados
financieros para períodos intermedios, como un mes, un trimestre
y un semestre.

El principio de ingresos

El principio de ingresos indica a los contadores:

− Cuándo registrar un ingreso, es decir, cuándo hacer un asiento de diario


para un ingreso por los servicios prestados.
− La cantidad de los ingresos que se debe registrar.

16
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

En contabilidad registrar algo significa hacer un asiento en el diario. Es ahí


donde inicia el proceso. El principio de ingresos establece que un ingreso se debe
de registrar cuando se haya ganado.

El ingreso se gana cuando la empresa entrega un bien o servicio al cliente. La


empresa hizo todo lo que requiere el contrato de ventas, es decir, se completó el
proceso de la venta aunque el cliente no haya pagado por dicho servicio.

El principio de realización

Brinda lineamientos para efectuar la contabilidad de los gastos. Recuerde


que los gastos son activos consumidos y pasivos en que se ha incurrido para ganar
un ingreso. El principio de realización mide todos los gastos que se incurre en un
período, compara los gastos contra los ingresos de un período. La finalidad es
registrar los gastos en el momento en que ocurre para calcular la utilidad neta o
la pérdida neta.

Al final del período, el(a) contador(a)


prepara los estados financieros. El proceso de fin
del período empieza con una balanza de
comprobación. Esta frase debe de entenderse
que para emitir estados financieros completos,
estos deben ser completados o ajustados.

La contabilidad por devengado requiere de


asientos de ajuste al final del período. Los
asientos de ajuste asignan los ingresos al período
en que se ganan y los gastos al período en el cual
se incurren.

¿POR QUÉ AJUSTAR LAS CUENTAS?

Los asientos de ajuste también actualizan las cuentas de activos y de


pasivos. Los ajustes son necesarios para medir: la utilidad (o pérdida) neta sobre
el estado de resultados, y los activos y los pasivos en el balance general.

17
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Este proceso del fin del período se denomina realización de ajustes o ajuste
de libros. Recuerde los siguientes tres hechos acerca de los asientos de ajuste:

− Los asientos de ajuste nunca implican efectivo.


− Los asientos de ajuste: Incrementan los ingresos obtenidos o incrementan un
gasto.
− La palabra “devengado” significa que se debe registrar en el diario cualquier
cantidad que se le indique, también significa: qué se ha ganado o qué se ha
gastado.

Dos categorías de asientos de ajuste

Los ajustes tienen dos categorías, son: 1) pagos anticipados y


2)acumulaciones devengadas. Los pagos anticipados ocurren antes de que se
registre un gasto y la acumulación devengada lo registra después de un gasto.

Depreciación: A su vez se tienen 5 tipos de Ajustes: 2 tipos de ajustes


pertenecen a la categoría de Pagos Adelantados, otros 2 tipos de ajustes
pertenecen a la categoría de Acumulaciones Devengadas, adicionalmente se tiene
un quinto tipo de ajustes, que es la depreciación.

Se analizarán cada uno de estos tipos de ajustes y se darán ejemplos, pero


antes se presenta el Balance de Comprobación al final del período contable, antes
de realizarse el proceso de ajustes:

18
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Antes de analizar cada una de las categorías y los tipos de ajustes, es


importante hacer un repaso hasta donde llevamos el proceso del ciclo contable,
recordemos en el módulo 1 dejamos el ciclo con 3 pasos: registro de asientos en
el libro diario, luego traspaso al libro mayor para finalmente elaborar balance de
comprobación, ahora se agrega el paso 4 que es la elaboración de asientos de
ajustes registrados en el libro diario, y luego paso 5 el traspaso de esos asientos
de ajustes al libro mayor, y el paso 6 sería elaboración de balance de
comprobación ajustada. Entonces para iniciar a estudiar la clasificación y tipos de
ajustes comenzaremos con el balance de comprobación.

Pagos anticipados

Gastos pagados por adelantado: Estos son gastos que se pagan


anticipadamente. Cuando se consume el pago adelantado, la porción usada del
activo se convierte en un gasto mediante un asiento de ajuste en el diario.

19
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Son ejemplos de gastos que se pagan por adelantado: Renta pagada por
adelantado, seguro pagado por adelantado, publicidad pagada por adelantado y
suministros.

La renta pagada por adelantado, es la renta que los arrendadores cobran


anticipadamente para que el arrendatario pueda hacer uso del local
posteriormente.

En el momento en que se paga por adelantado la renta, se


considera un activo pues representa un derecho que el arrendatario
puede usar posteriormente. Esta es una cuenta de activo.

A medida que transcurre el tiempo y el arrendatario hace uso


del local arrendado este se convierte en un gasto y es cuando debe de
realizarse el asiento de ajuste para trasladar el activo al gasto.

A medida que
Este análisis transcurre
también esel aplicado
tiempo y el arrendatario hace uso del
para las pólizas de local arrendado
seguros que
este se convierte en un gasto y es cuando debe de realizarse el asiento de ajuste
generalmente, las primas de seguros abarcan una cobertura de 1 año, este año de
para trasladar el activo al gasto.
cobertura no necesariamente coincide con el año calendario. Cuando se realiza el
pago del seguro se convierte en un activo, y a medida que transcurre el tiempo se
debe trasladar al gasto pues ya se ha recibido la cobertura del seguro.

Otros gastos pagados por anticipado son publicidad pagada por


adelantado que funciona de igual manera que la renta y el seguro pagado por
adelantado o anticipado. En este mismo tipo de ajustes se tiene los suministros,
que lo forma toda la papelería y útiles de oficina que se usan para realizar la
actividad del negocio y que se compra por cantidades mayores pero que no se
gasta en el momento en que se compra.

A medida se usa la papelería debe de registrarse el gasto.

Ejemplo 1:

De la renta pagada por adelantado, registrar el gasto por renta del mes de
mayo el cual es de L. 1,000.00. El asiento contable sería el siguiente:

20
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

LIBRO DIARIO
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
31-may Asiento a
Gasto por Renta 1,000
Renta pagada por Anticipado 1,000
Para registrar gasto de la renta del
mes de Mayo

Luego se traspasa el asiento al mayor, antes del asiento de ajuste, renta


pagada por Anticipado tiene un saldo deudor de L. 3,000.00

ACTIVOS GASTOS
Renta Pagada por Anticipado Gasto por Renta
FECHA DEBE HABER FECHA FECHA DEBE HABER FECHA
01-may 3,000 1,000 31-may 31-may 1,000
2,000 1,000

El saldo de renta pagada por adelantado antes del ajuste al 31 de mayo


representa la renta para 3 meses, es decir, para el mes de mayo, junio y julio.

Por lo tanto, durante los 3 meses se mantiene la cuenta de activo de Renta


Pagada por Anticipado, por L. 3,000.00 el 1 de mayo, L. 2,000.00 el 31 de mayo y
L. 1,000.00 el 31 de junio.

Para mayor comprensión se ilustra en la siguiente figura:

Ejemplo 2

El total de papelería usada al 31 de Mayo es de L. 100.00 (es importante que


si se tiene el saldo de suministros disponibles al 31 de Mayo, significará que se
debe hacer una resta del saldo inicial menos el saldo disponible para determinar
el saldo gastado en el mes)

El asiento contable sería el siguiente:

21
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

LIBRO DIARIO
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
31-may Asiento B
Gasto por Suministros 100
Suministros 100
Para registrar gasto de los suministros
en el mes de Mayo

Luego se traspasa el asiento al mayor. Antes del asiento de ajuste,


Suministros tiene un saldo deudor de L. 700.00, el saldo ya ajustado será de L.
600.00
ACTIVOS GASTOS
Suministros Gasto por suministros
FECHA DEBE HABER FECHA FECHA DEBE HABER FECHA
01-may 700 100 31-may 31-may 100
600 100

El saldo de Suministros antes del ajuste al 31 de mayo representa los


suministros comprados para ser usados. Por lo tanto cuando se adquiere la
papelería se convierte en activo. Para mayor comprensión se ilustra en la siguiente
figura:

Suministros Suministros
Comprados - = Finales al 31 de
iniciales Suministros usados Mayo

700 - 100 = 600

Acumulaciones devengadas

Gastos devengados: El término


gasto devengado se refiere a un
gasto que se ha recibido pero que
aún no se ha pagado. Un gasto
devengado crea un pasivo pues se
ha recibido el gasto pero el pago
de dicho gasto se realiza 22
posteriormente.

Recuerde que los gastos


MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Un gasto pagado por adelantado se paga primero y se reconoce como


gasto después. Un gasto devengado, se reconoce como gasto primero y se paga
después.

Ejemplo 1

La empresa tiene como política que se paga a los empleados con una semana de
rezago, por lo tanto la semana del 28 de mayo al 3 de Junio suma la cantidad de
L.900.00 que se pagará el 8 de junio. El asiento de ajuste quedará como sigue:
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
31-may Asiento C
Gasto por Salarios 900
Salarios por Pagar 900
Para registrar gasto de salarios que
corresponde a la última semana de
Mayo y que será pagado en Junio

Luego se traspasa el asiento al mayor

El gasto por salario del mes de mayo se pagará hasta el 8 de junio, pero el
gasto debe de registrarse en mayo, aunque su pago sea en junio.

23
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Ejemplo 2

La empresa tiene un documento por pagar cuya cuota es del 10 de cada


mes, significa que del 10 al 31 de mayo se han generado gastos por intereses que
pagará hasta el 10 de junio. El asiento de ajuste quedará como sigue:

LIBRO DIARIO
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
31-may Asiento D
Gasto por Intereses 100
Intereses por Pagar 100

Para registrar el gasto por los


intereses generados por documento
que se tiene que pagar el 10 de Junio

Luego se traspasa el asiento al mayor:

Ingresos Devengados

Un ingreso devengado es un ingreso que ya se ganó pero que aún no se


cobra en efectivo. Un ejemplo sería si una empresa presta un servicio y no lo cobra
en efectivo en el momento sino hasta después de un determinado tiempo. Es
decir este ingreso se gana antes de recibir el efectivo.

Ejemplo

El 31 de mayo se brindó un servicio por L. 400.00 y el cliente no lo pagó


quedando pendiente de cobro. El asiento de ajuste quedará como sigue:

LIBRO DIARIO
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
31-may Asiento E
Cuentas por Cobrar 400
Ingresos por servicios 400
Para registrar servicios brindados y
aun no han sido cobrados al cliente

24
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Luego se traspasa el asiento al mayor:


ACTIVOS INGRESOS
Cuentas por Cobrar Ingresos por Servicios
FECHA DEBE HABER FECHA FECHA DEBE HABER FECHA
2,200 7,000
31-may 400 400 31-may
2,600 7,400

Si no se elabora este ajuste, los estados financieros de esta empresa


subestimarían tanto un activo en el Balance General como la utilidad neta en el
Estado de Resultados.

Ingreso no Realizado (Devengado) Ingreso Cobrado por Anticipado

Conocido también como Ingreso Cobrado por Anticipado, es la recepción


de dinero por parte de un cliente para que se le pueda proporcionar un servicio
futuro. Un ejemplo sería las aseguradoras, que el cliente puede pagar por
anticipado y luego se verán los frutos de eso ya que la empresa podrá
corresponderle con su servicio cuando el cliente pueda necesitarlo.

Un ingreso no devengado es un pasivo, no un ingreso, y se convierte en


ingreso cuando se presta o brinda el servicio al cliente. Algunas empresas reciben
efectivo de sus clientes en forma anticipada a la realización del trabajo.

La recepción de efectivo antes de realizar un servicio crea un pasivo


consistente en la prestación de un trabajo en el futuro, denominado ingreso no
devengado es decir la empresa debe un servicio al cliente o le tendrá que regresar
su dinero. Tan solo después de terminar el trabajo, la empresa habrá ganado
(devengado) el ingreso. Debido a esta demora, el ingreso no devengado también
se denomina ingreso diferido.

Ejemplo

De los ingresos que se habían cobrado por adelantado se brindaron al 31 de


mayo la cantidad de L. 200.00. El asiento de ajuste quedará como sigue:

25
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

LIBRO DIARIO
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
31-may Asiento F
Ingresos por Servicios no devengados 200
Ingresos por servicios 200
Para registrar los servicios que se
brindaron y que se habían cobrado por
anticipado

Luego se traspasa el asiento al mayor:


PASIVOS INGRESOS
Ingresos por Servicios no devengados Ingresos por Servicios
FECHA DEBE HABER FECHA FECHA DEBE HABER FECHA
31-may 200 600 21-may 7,000
400 400 31-may
200
7,600

Depreciación

26
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Característica de activos de planta

− Los activos de planta son inversiones tangibles de larga duración que se


utilizan en la operación de un negocio.
− El costo de estos activos es grande.
− Otra característica de los activos de planta es que la empresa no los compra
para vender sino para ser usados en la empresa.

Se llama depreciación al traslado del costo de un activo de planta del


Balance General al Estado de Resultados a medida que ocurre el uso del
activo.
Los terrenos son la excepción ya que estos no sufren depreciación sino
Depreciación acumulada
plusvalía.
Es una contra cuenta de activo, lo cual significa que es una cuenta de activo
con un saldo acreedor normal y que por lo tanto reduce el valor del Activo de
Planta en el momento en que se reporta en el Balance General.

En Honduras, La Ley de depreciaciones nos indica que la vida útil de los


activos de planta es la siguiente:

Mobiliario y equipo de Oficina 10 años

Maquinaria 10 años

Equipo y herramientas de Planta 10 años

Vehículos 5 años

Edificios de madera 30 años

Edificios de concreto 40 años

Ejemplo

La depreciación del mobiliario es de L. 300.00 y la depreciación del edificio es de


L.900.00. El asiento de ajuste quedará como sigue:

27
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

LIBRO DIARIO
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
31-may Asiento G
Gasto por depreciación de Mobiliario 300
Gastos por depreciación de Edificio 200
Depreciación Acumulada de Mobiliario 300
Depreciación Acumulada de Mobiliario 200
Para registrar la depreciación de mobiliario y
edificio

Luego se traspasa el asiento al mayor:

Una empresa puede tener una cuenta por separado de Depreciación


Acumulada para cada activo depreciable, sin embargo también se puede
tener una sola cuenta de depreciación acumulada y tener varias sub-cuentas
por cada activo depreciable que se maneje.

Lo cierto es que, para reportar los saldos de estas cuentas, según NIIF´s, en
el Balance General se debe reportar el valor neto (Valor neto se calcula, restando
al costo del activo de planta la depreciación acumulada) del equipo de planta y
por separado se elabora una nota a los estados financieros en donde se reporta
cuanto se calcula el valor en libros.

Seguidamente después de elaborados los ajustes al final del período, se


procede a elaborar el balance de comprobación ajustado.

La balanza de comprobación ajustad

28
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

Tan solo note que claro es este formato. Los títulos de las cuentas y la
balanza de comprobación se copian directamente de los mayores después de

29
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

haber elaborado las partidas normales en el libro diario y en el libro mayor, luego
se copian los ajustes.

Las columnas de balanza de comprobación ajustada proporcionan los


saldos ajustados de las cuentas. Cada una de las cantidades que aparecen en estas
columnas se calcula combinando los montos de la balanza de comprobación más
o menos los ajustes, siempre tomando en consideración las reglas de calcular los
saldos de cada cuenta según el tipo de cuenta,

Ejemplo:

1. Cuentas de Activos y Gastos, se suman movimientos del debe y se resta los


movimientos del haber y las cuentas de tipo Pasivos.
2. En las cuentas de tipo Pasivos, Capital e Ingresos se restan los movimientos
del debe y se suman los movimientos del haber.
3. Por ejemplo, cuentas por cobrar, es una cuenta de Activo, empieza con un
saldo deudor de L. 2,200.00. A ese saldo se le suma del movimiento del
debe L.400.00 del ajuste (E) ya que cuentas por cobrar es una cuenta de
tipo activo y por lo tanto movimientos en él debe se suma al saldo de la
cuenta, por lo tanto, da las cuentas por cobrar un saldo ajustado de L.
2,600.00.
4. Suministros, es una cuenta de Activo, empieza con un saldo deudor de L.
700.00. Después del ajuste de L. 100.00 en el haber, suministros tiene un
saldo de L. 600.00. Una sola cuenta puede verse afectada por más de un
solo asiento.
5. Ingresos por servicios, por ejemplo, tiene dos ajustes (e y f), y ambos
incrementaron el saldo de Ingresos por servicio.

El proceso de ajuste tiene dos propósitos:

− Medir la utilidad neta o la pérdida neta en el Estado de Resultados.


Cualquier ajuste afecta un ingreso o un gasto.
− Actualizar el Balance General ya que cualquier ajuste afectará una
cuenta de Activo o una cuenta de Pasivo
− Un gasto pagado por adelantado, se gasta primero y se reconoce como
gasto después.
− Un gasto devengado se reconoce como gasto primero y se paga
después.
30
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

EVALÚA TU PROGRESO DE APRENDIZAJE: Contesta las siguientes preguntas.

1. Explique que es proceso de ajuste.


2. ¿Cuáles son los principios de contabilidad aceptados que guían la elaboración
de estos?
3. ¿Qué registra la contabilidad por devengado?
4. ¿Qué es la contabilidad sobre base de efectivo?
5. Mencione todos los principios contables vistos desde el módulo 1 al 4.
6. ¿Cuáles son las dos categorías de asientos de ajuste?
7. ¿Qué son los ingresos cobrado por anticipado?
8. ¿Qué es la depreciación?

BIBLIOGRAFÍA

Foundation, I. A. (2009). Seccion 3, Presentacion de estados financieros en I.A


Foundation NIIF para las pymes (pag.243). Londres : IASCF Publications
Department .

-Haka-Bettner, M. W. (s.f.). Contabilidad, la base para decisiones gerenciales.


Undécima edición . Mc Graw Hill .

Homgren, C. T., S, O. M., & Harrison, W. J. (2009). Contabilidad(octava edicion).


Estados Unidos: Pearson .

The International Accounting Standards Board. (2009). Norma Internacional de


Información Financiera par PYMES. Londres: SME´s.

31
MÓDULO IV: EL PROCESO DE AJUSTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Preparación de la balanza de comprobación ajustada
DE HONDURAS

REFERENCIAS WEB (LINKS)

http://www.youtube.com/watch?v=K4PxRowiINM

http://www.youtube.com/watch?v=Liq_sSuJ5D8

32

También podría gustarte