Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ

YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE SECUNDARIA
SEMANA 1, 2 y 3 primer periodo

AREA: EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES GRADO: PERIODO:


FECHA: 02 de febrero 2021 ONCE 1
TEMÁTICA: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Hola amigos de grado once son
TEST ustedes afortunados en continuar los procesos de preparación y ahora
un nuevo reto de entrenamiento para estar en un buen estado físico y
adoptar un hábito.

NOMBRE DEL DOCENTE: Rogelio Sánchez Fecha recibida: 02/02/2021 Fecha de entrega:
23/02/2021
ORIENTACIONES GENERALES:
En este primer periodo vamos a continuar con el entrenamiento y exigencia física, adoptando siempre las posiciones
adecuadas para adquirir los hábitos deportivos recuerde siempre practicar a tiempo las actividades sugeridas por el
docente Rogelio Sánchez y cuando se sienta preparado graba un video y lo envía al WhatsApp 3014151465

Con esta guía usted va a asumir una responsabilidad de entrenamiento funcional


1. ¿QUÉ
siguiendo las orientaciones del docente en esta guía y los videos enviados por el
VAS A mismo con las actividades de ejercicios de sentadillas, abdominales y dorsales,
AOREND flexiones de pecho, planchas en un minuto y saltos en el puesto.

2. ¿Qué estoy Realiza la siguiente lectura, apóyate de las imágenes para afianzar tus
aprendiendo? conocimientos.

¿QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL?


El entrenamiento funcional es un tipo de entrenamiento que modifica los objetivos tradicionales del
entrenamiento clásico, el entrenamiento funcional lo que busca es conseguir una rutina de ejercicios que sea
útil a cualquier persona, sea deportista o no, y que estos entrenos le ayuden a estar en forma para su día a
día.
CARACTERISTICAS
El entrenamiento funcional debe perseguir el objetivo de ser útil para cualquier usuario, que le ayude a ser
más eficiente y saludable en los movimientos de su día a día.

El entrenamiento funcional busca trabajar los músculos a través de la imitación de la cotidianidad, es decir,
que los ejercicios que se desarrollen repitan parámetros similares a los de determinados movimientos
cotidianos, como caminar, saltar, subir escaleras, levantar cargas, arrastrar, etc.

Para que se pueda considerar un entrenamiento como funcional, este debe ser capaz de involucrar a todos
los músculos del cuerpo y los ejercicios no deben trabajar los músculos de forma aislada.

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Esta metodología de entrenamiento tiene como objetivo la creación de una estructura corporal eficiente que
permita el aumento del rendimiento deportivo, o la mejora de las actividades del día a día minimizando el
riesgo de lesiones.

Además de estos beneficios principales, cualquier entrenamiento funcional te servirá para incrementar tu
fuerza real y resistencia cardiovascular, gozar de un mayor equilibrio y estabilidad, mejorar la postura del
cuerpo, quemás grasa y conseguir un cuerpo más fuerte y estético.

 Ejecutar un buen calentamiento de todo el cuerpo


 Realizar abdominales en un minuto
 Ejercer planchas en un minuto
ES HORA DE
 Realizar en un minuto las sentadillas que más puedas
PONER EN
PRÁCTICA LO  Ejecuta flexiones de pecho en un minuto
APRENDIDO  En un minuto cuantas dorsales se hace
 Toma un lazo y salto sin parar en un minuto
 Realiza otro ejercicio físico exigiéndose en un minuto.

¿CÓMO SABES QUE


APRENDISTE?

RESPONDE LA SIGUIENTES PREGUNTAS Y ANEXALAS AL VIDEO.

 ¿Por qué es importante en entrenamiento funcional en


nuestro cuerpo?
 ¿Qué nos aporta la actividad física en una nueva
posición del cuerpo?
 ¿Qué concejo le daría a un familiar o amigo que es
sedentaria y que riesgos puede tener?

También podría gustarte