Está en la página 1de 9

Unidad 4: Estado de cambios en el patrimonio.

- Taller febrero 13 de 2021


Contabilidad Financiera IV

La compañía JeyMa, al cierre de sus operaciones (corte a diciembre del año anterior) presenta en sus
resultados los siguientes saldos:

Cuenta Saldo anterior


Capital social 10,000,000
Prima en colocación -500,000
Reservas 2,000
Utilidades acumuladas 2,000,000
11,502,000

Su propósito es lograr preparar el estado de cambios en el patrimonio, con corte al cierre del año actual,
considerando las siguientes operaciones efectuadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del presente.

1. Se amplia el capital de 1.000 acciones del valor nóminal de $10.000 con una prima de emisión del
10%. Pagan el 30% del valor nóminal y la totalidad de la prima de emisión.
CUENTA DEBITO CREDITO
CAPITAL SOCIAL 10,000,000
PRIMA EN COLOCACION 1,000,000
EFECTIVO Y SU EQUIVALENT 4,000,000
CUENTA X COBRAR 7,000,000

2. Los resultados de las operaciones del año actual fueron utilidades generadas por valor de $ 500,000
CUENTA DEBITO CREDITO
GANANCIA 500,000
500,000

3. La junta directiva, p´marzo del año actual, decidió decretar dividendos de vigencias anterior 700,000
CUENTA DEBITO CREDITO
utilidades acumuladas 700,000
dividendos por pagar 700,000

4. Las diferencias por conversión de partidas del activo aumentan e 200,000


CUENTA DEBITO CREDITO
activoajustado 200,000
ajustes por adopcion 200,000

Con la información anterior usted debe:


Efectuar los justes contables según el registro de los casos; deben seguir de manera exacta, tanto en su
contenido como en su forma, la información financiera relacionada con el objeto social de la compañía,
teniendo en cuenta el requerimiento de generar el estado de cambios en el patrimonio bajo normas
internacionales.
Preparar el estado de cambios en el patrimonio de acuerdo con la estructura establecida en las normas
internacionales.
Hacer el análisis de variaciones y explicar algunos eventos que representan transacciones que afectan o
benefician el negocio; el análisis debe integrar toda la información obtenida del estado de cambios dando a
conocer la realidad económica de la entidad y, asimismo, solucionar los eventos que representan
transacciones que afectan al negocio y proponer mejoras a las que lo benefician.

Concepto saldo inicial ampliacion capiresultado deldividendos d combercion ma


Capital social 10,000,000 10,000,000
Prima en colocación -500,000 1,000,000
Reservas 2,000
Utilidades acumuladas 2,000,000 500,000 -700,000
ajuste por activos 0 200,000
totales 11,502,000 11,000,000 500,000 -700,000 200,000

Actividad del foro


Estados de Cambios en el Patrimonio

Capital suscrito y Prima en Reserva Reserva Reserva


CONCEPTO pagado colocacion Obligatoria Estatutarias Voluntarias
saldo Inicial 500,000,000 2,368,000,000 750,000,000 110,000,000 70,000,000
Capital suscrito y pagado 50,000,000
Prima en colocacion 2,000,000,000
Reserva Obligatoria 66,000,000
Reserva Estatutarias 66,000,000
Reserva Voluntarias 230,000,000
Ganancia (perdida) por adopcion
Ganancia (perdida) del periodo
Ganancia (perdida) de periodos
anteriores

saldo final 550,000,000 4,368,000,000 816,000,000 176,000,000 300,000,000

9,523,961,784
saldo finales
20,000,000
500,000
2,000
1,800,000
200,000
22,502,000

Ganancia
Ganancia Ganancia (perdida) de
(perdida) por (perdida) del periodos
adopcion periodo anteriores Total
2,643,578,900 660,266,772 371,712,900 7,473,558,572
50,000,000
2,000,000,000
66,000,000
66,000,000
230,000,000
- -
10,116,112 10,116,112

- 371,712,900 - 371,712,900 9,523,961,784

2,643,578,900 670,382,884 - 2,050,403,212

- 9,523,961,784
Análisis de flujo de efectivo

Años 2,018 2,019

Gasto por depreciación


Politica de dividendos (div./utilidad) 0%
Crecimiento en ventas esperado 10%

I Relación
Normalmente:
Factor A: muy bajo Factor B: muy alto Factor C: alto
Factor A: alto Factor B: bajo Factor C: medio

2,018 2,019

Factor A: Margen Neto 15.01% 16.43%


Factor B: Ventas/Activo Total 0.46 0.43
Factor C: Activo Total /Patrimonio 1.06 1.07

Retorno al Activo 0.07 0.07


Retorno al Patrimonio 7.28% 7.58%

II Fuentes y usos de efectivo

Patrimonio Pasivo L. P. Act. No. Corr.

2,018 2,307,000 9,000 124,000


2,019 2,468,000 13,000 190,000
0 2,566,000 14,000 141,000

III Necesidades Financieras


A/S histórico 2.31
A/S esperado (aplica para III y IV)
Margen Neto histórico 16.4%
Margen Neto esperado (apl. III y IV) 16.4%

DELTA(S) 113,800
(A/S)* DELTA(S) -
(LI/S) * DELTA(S) 13,500
P(S)(1-d) 205,700
Necesidades externas de efectivo (219,200)
Necesidades sin inversion en p. y e. (235,800)
% de necesidades totales -192.62%
% de necesidades totales sin p. y e. -207%

IV Modelo de crecimiento sostenible

Apalancamiento máximo (D/P) 3.00


Crecimiento máximo en ventas -100.00%
Crecimiento proyectado 10.00%
Apalanacamiento necesario proy. -

IV Modelo ATMAN 2,018 2,019

X1 (C de T/Activo) 0.89 0.87


X2 (Util. Ret./Activo) 0.09 0.11
X3 (EBIT/Activo) 0.11 0.11
X4 (Valor Mercado/Patrimonio) 1 1
X5 (Ventas/Activo) 0.46 0.43

Z 2.61 2.59
Con problemas 1.81 1.81
Saludable 2.99 2.99

Trayectoria en base a modelo ATMAN

3.50

3.00
Z

2.50

2.00

1.50

1.00
2015 2016 2017

Z Con problemas Saludable


C. De T.

2,192,000
2,291,000
2,439,000
CÁLCULO DE LAS LÍNEAS DE CRÉDITO
Nota: sólo llenar datos solicitados, no monto de línea propuesta.

FINANCIAMIENTO DE VENTAS FINANCIAMIENTO DE IMPO


Nivel proyectado de ventas anuales en el país (US$) 1,365,600 Nivel proyectado de compras
% de ventas efectuadas al crédito vía letras 100% Periodo promedio de pago (e
ventas al credito 1,365,600.0 Participación del InterSeguro
Plazo de cobro promedio (en días) 0 Monto de la línea propuesta
Necesidades totales -
Participación del InterSeguros en deuda 30% FIN. DE INVENTARIOS CON
Monto de la línea propuesta 0 Nivel proyectado compras de
% de warrant requerido (míni
FIN. EXPORTACIONES PRE-EMBARQUE Plazo de comercialización
Nivel proyectado de ventas anuales al exterior (US$) 0 Participación del InterSeguro
Costo de producción relacionado a ventas (máx. 80% 0% Monto de la línea propuesta
Ciclo de producción (en días) 0
Participación del InterSeguros en deuda 0% FIN. DE INVENTARIOS
Monto de la línea propuesta 0 Nivel proyectado compras de
% del costo a financiar
FIN. EXPORTACIONES POST-EMBARQUE Ciclo de producción en días
Nivel proyectado de ventas anuales al exterior (US$) 0 Participación del InterSeguro
% a financiar sobre las ventas (máximo 90%) 0% Monto de la línea propuesta
Ciclo de exportación entre embarque y cobro (en días 0
Participación del InterSeguros en deuda 0%
Monto de la línea propuesta 0
INANCIAMIENTO DE IMPORTACIONES
ivel proyectado de compras anuales al exterior (US$ 0
eriodo promedio de pago (en días) 0
articipación del InterSeguros en deuda 0%
Monto de la línea propuesta 0

IN. DE INVENTARIOS CON WARRANT


ivel proyectado compras de mercadería anuales (U 0
% de warrant requerido (mínimo 100%) 100%
lazo de comercialización 0
articipación del InterSeguros en deuda 0%
Monto de la línea propuesta 0

IN. DE INVENTARIOS
ivel proyectado compras de mercadería anuales (U 0
% del costo a financiar 0%
iclo de producción en días 0
articipación del InterSeguros en deuda 0%
Monto de la línea propuesta 0

También podría gustarte