Está en la página 1de 6

Buenos días y cordial saludo al docente y a mis compañeros.

 
Las nuevas tecnologías TIC han generado gran impacto en las diferentes áreas de
la sociedad, llevan a que sus procesos operativos, administrativos, de
comunicación y otros sean transformados con el fin de volverse más agiles y
eficientes.
En la educación, las TIC han incursionado generando cambios en los procesos de
enseñanza – aprendizaje, ya que cuenta y brinda herramientas que permiten crear
canales de comunicación en todo momento y la elaboración de actividades
creativas e interactivas permitiendo que el estudiante sea el protagonista de su
proceso formador y el docente se convierta en una guía.
Incluir las TIC en la educación implica un cambio en los procesos pedagógicos, los
cuales deben ser analizados y reestructurados según las necesidades de los
estudiantes frente a el área que se va a manejar.
Para tener éxito en el proceso los docentes deben estar capacitados y conocer
perfectamente las diferentes herramientas virtuales que van a utilizar y así perder
el miedo hacia ellas, logrando eliminar el riesgo de que se conviertan en una
distracción y fortalecer sus ventajas para que los estudiantes puedan
aprovecharlas y generar procesos de alta calidad.
Una barrera que aun es latente frente a la inclusión de las TIC en la educación es
el acceso a dichas herramientas, muchas instituciones no cuentan con los
computadores suficientes para los estudiantes o el acceso a internet no es le
mejor, por ende es un poco complicado la transformación de los procesos
educativos.
Aunque existan están barreras, también existen opciones para poder manejar
dichas situaciones, una de ellas esta descrita en el informe HORIZON 2015,
donde habla del BYOD, el cual es el movimiento “Trae tu propio dispositivo” (Bring
Your Own Device, BYOD) o “Trae tu propia tecnología” (Bring Your Own
Technology, BYOT) consiste en que los estudiantes lleven consigo sus portátiles,
tabletas, teléfonos inteligentes o cualquier otro tipo de dispositivos móviles al
entorno de aprendizaje y conectarlo a la red del centro educativo. De esta forma
se logra que el estudiante este más cómodo en el manejo del dispositivo y pueda
trabajar de forma individual e independiente.
Las TIC buscan generar más oportunidades a los estudiantes, ya que por medio
de sus herramientas como el internet permite el acceso a miles de bibliotecas a
nivel mundial con grandes libros, artículos, ensayos y otros documentos con
información valiosa, las cuales el estudiante pueden acceder a ellas desde la
comodidad de su casa o salón de clase.
También permiten interacción en tiempo real y se puede generar aprendizaje por
medio de juegos, videos, canciones, historietas, libros interactivos…
Es importante que los docentes tengan presente los conceptos de pedagogía, TIC,
aprendizaje, enseñanza y evaluación ya que son esenciales para generar
educación efectiva y con calidad, cada uno de estos aspectos se utilizan a diario
en la educación.
En el problema que establecí en la actividad anterior, se busca mejorar la
comprensión lectora en los niños de sexto grado del colegio integrado Nuestra
Señora de la Paz, gracias a las TIC se pueden establecer diversas actividades con
el fin de mejorar las debilidades detectadas, para establecer estas actividades
como docente debo poner en practica los modelos pedagógicos, generar un
proceso de aprendizaje y enseñanza por medio de las TIC que en este caso
fueron diversas paginas como Audacity, Blogger y FreeMind, para corroborar que
el proceso educativo tuvo éxito los estudiantes serán evaluados en todo momento.
De esta forma se asegura como docente que la educación que se esta
impartiendo cumpla con las características necesarias para garantizar procesos
fuertes y demostrar que las TIC son un gran aliado en los procesos educativos.
Muchas gracias por su atención.
Feliz tarde.
 Karin Silvana Garzon Contreras. 

Alvarez Santos Liliana |  03/02/2021  |  Responder |  Marcar como leido


Desde la pedagogía nos hemos dado cuenta  que el uso de las TICS son
fundamentales para el desarrollo intelectual del ser humano, desde tiempo atrás
hemos evidenciado el uso de las mismas y logrado incorporarlas en nuestras aulas
de clase; como docentes nos ha tocado implementar nuevas estrategias para el
aprendizaje de nuestros estudiantes, es así que a raíz de la pandemia covid 19 las
TICS han cumplido un papel fundamental en el desarrollo cognitivo de nuestros
estudiantes, es por ello que debemos continuar con la implementación de estas
herramientas y continuar explorando en nuestras aulas de clase.

Buenas tardes, Liliana, cordial saludo, frente a tu comentario me parece


importante que hayas tocado el tema del Covid – 19, ya que es un situación que
nos ha afectado a todos y ha transformado la vida de una forma que nunca lo
habíamos imaginado.
Como docentes enfrentamos el reto de la educación virtual y las TIC se han
convertido en nuestro aliado para poder continuar con la educación de calidad.
Para muchos docentes ha sido todo un reto adaptarse a esta nueva situación y
hemos visto la necesidad de estar más capacitados frente a las nuevas
tecnologías donde su aplicación han brindado la posibilidad de acompañar a
nuestros estudiantes en la distancia.
Tienes toda la razón al indicar que “Se debe continuar con la implementación de
estas herramientas”, ya que se ha mostrado los beneficios que muestran y
debemos estar preparados para afrontar todo tipo de situaciones. Las TIC generan
canales de comunicación y aprendizaje autónomo, con resultados óptimos en los
estudiantes.
Las TIC permiten estar en contacto con el mundo sin necesidad de salir de casa y
la educación debe romper barreras para lograr cambios sociales y culturales,
desde nuestra misión como docentes, estamos encargados de ofrecer a los
estudiantes todas las herramientas y posibilidades que tienen para cumplir sus
sueños y convertirse en personas que generan un cambio en el mundo con sus
investigaciones, inventos y descubrimientos.
Feliz Tarde.
Karin Silvana Garzon Contreras. 

Baquero Morales Miryam Marcela |  03/02/2021  |  Responder |  Marcar como


leido
Desde hace años, el uso de las TIC ha estado presente en todas las actividades del
ser humano; siendo la educación un campo que ha intentado involucrarla para
mejorar la calidad y eficiencia de la misma, son innumerables las ventajas que
aporta en el proceso enseñanza - aprendizaje, siendo una ayuda metodológica
innovadora para el docente, además de ampliar la visión tanto de los docentes
(tutores) como de los estudiantes. Por tal motivo, al estar inmersos en un mundo
globalizado y competitivo es trascendental estar a la vanguardia de los nuevos
avances científicos y tecnológicos con el fin de integrar las TIC en los currículos y
planes de estudio con el propósito de mejorar la calidad y productividad del
individuo en contextos cotidianos (personales y laborales).  
Asimismo, por medio TIC se tiene la posibilidad de proporcionar nuevos ambientes
y de crear espacios de interacción entre usuarios ligados por computadores lo cual
hace de la educación un campo abierto donde el estudiante es un ser activo en su
proceso.  Además conscientes de la vocación del docente como intermediario, se
determina que el uso que este haga de las ayudas didácticas acerca a los
estudiantes, logrando así un aprendizaje significativo dentro de un contexto
determinado.
Buenas tardes Miryam, frente a tu comentario me
parece importante mencionar que debemos estar
actualizados en los avances científicos y
tecnológicos para poder brindar todas las
ventajas que ofrece las TIC.
No podemos ser ajenos al hecho de que el
mundo esta un constante cambio y exige
resultados más eficaces e innovadores, por ello
como docentes debemos estar actualizados y
conocer las diferentes herramientas, su
configuración, características y utilidad para
generar procesos educativos integrales; es decir,
donde el estudiante desarrolle los diferentes
estilos de aprendizaje: visual, auditivo y
kinestésico, para que mas adelante sea capaz de
analizar diferentes situaciones y pueda
desarrollarla de la mejor manera.
El siglo XXI exige muchos retos y cambios,
debemos estar dispuestos a aprender y transmitir
eso a nuestros estudiantes, la confianza de poder
asumir un reto y lograrlo con éxito.
Feliz Tarde.
Karin Silvana Garzon Contreras. 
Palacios Mosquera Deissy Samira |  07/02/2021  |  Responder |  Marcar como
leido
Cordial saludo para el profesor y compañeros...
 
 
La incorporación de las TIC en el proceso educativo es un camino largo y lleno de
experiencias, que con el pasar de los años se ha basado en realizar pequeños
cambios y trasformaciones en diferentes aspectos pedagógicos, encaminados a
abordar e incluir estilos de enseñanza-aprendizajes distintos.

Pero para que estos cambios sean realmente significativos en el ámbito educativo,
implica que se debe hacer una retrospección de lo que el individuo sabe y en el
cómo puede mejorar sus conocimientos frente a las necesidades del contexto,
donde se incluyan diversas herramientas que incentiven a un aprendizaje
autónomo, dinámico y mucho más flexible.
 
Uno de las mayores retos o dificultades esta en lograr crear ambientes de
aprendizajes idóneos en los colegios y escuelas, porque requiere de espacios
dotados de implementos tecnológicos que motiven a los docentes y estudiantes a
ser uso de ellos. Cabe resaltar que en caso de haber dotación tecnológica es
importante que las partes se formen en la utilización correcta de dichos
implementos, ya que contar con dispositivos electrónicos novedosos o de última
generación no significa necesariamente que ya el individuo sabe cómo utilizarlo, o
en su efecto contar con diversas aplicaciones en esos dispositivos, él sepa para
que sirven.
 
 En base a lo anterior, sin duda alguna uno de los aspectos mas relevantes de la
educación mediada por TIC, es saber que hacer con el saber, es decir, como
sacarle el mejor provecho a los diferentes medios de aprendizajes que
potencialicen el desarrollo cognitivo de los estudiantes con o sin limitaciones.
 
Y todo esto es posible soló, cuando de manera personal se analiza y se
comprenden aquellos conceptos relacionados a la educación y las nuevas
tecnologías. Brindando la oportunidad de hacer uso de la infinidad de recursos y
herramientas que en la actualidad se encuentran disponibles para la comunicación
y reconstrucción de un mejor aprendizaje.
 
 
 
 Un gran abrazo desde la distancia.
Buenas tardes Deissy, frente a tu comentario tienes toda la razón existen retos
que impiden lograr ambientes de aprendizajes idóneos donde se pueda aplicar las
TIC. Los espacios e implementos son necesarios para que los estudiantes puedan
acceder a las diferentes herramientas virtuales, la falta de ellos genera
limitaciones en los docentes ya que deben ser muy creativos y buscar ayuda
externa como donaciones de empresas privadas para adquirir los computadores
necesarios para los estudiantes.
Es necesario que tanto los docentes como los estudiantes conozcan el manejo de
estas herramientas y ser conscientes de los cuidados que se debe tener para
aprovecharlos en su vida útil.
Los docentes deben cambiar su pensamiento frente a los procesos de enseñanza
y comprender que la tecnología puede ser un excelente aliado cuando se conoce
muy bien y es implementa de forma correcta. Las redes sociales, las aplicaciones
de juegos, videos, canciones, cuentos virtuales…. Pueden integrarse en la
educación, de esta forma el estudiante estará mas motivado y eliminará prejuicios
frente a muchas materias o temas.
Debemos capacitarnos constantemente para ofrecer las mejores oportunidades a
nuestros estudiantes, mostrarles que a pesar de las situaciones sociales y
económicas, la educación es la base del cambio, todo es tener ganas de querer
romper barreras y superarse para lograr grandes cosas.
Para nosotros como docentes nada es mas gratificante cuando un estudiante
supera sus limitaciones y demuestra que con perseverancia y esfuerzo puede
llegar muy lejos y con las TIC, los estudiantes cuentan con grandes oportunidades.

También podría gustarte