Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

UTESA.

ASIGNATURA:

Auditoria operativa y administrativa.

PRESENTADO POR:

Melvyn Rafael Hernández 1-15-1456

PRESENTADO A:
Dr. José Alberto Acosta Guzmán.

TEMA:
La auditoría interna y la ética empresarial.

GRUPO:

004

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Junio, 2020.
La auditoría interna y la ética empresarial.
No es un concepto estático, cambia según las culturas y el pasar
del tiempo. Excelente es el que compite consigo mismo para ofrecer
un buen producto profesional, el que no se conforma con la
mediocridad de quién únicamente aspira a eludir acusaciones
legales de negligencia.

Los consejos de administración de las organizaciones, inversores y


consumidores, en especial de las sociedades abiertas de capital,
empiezan a inquietarse por conocer el grado de madurez de su
cultura ética. A las organizaciones empresariales ya no se las valora
y evalúa únicamente por sus resultados económico-financieros.
Existen otros factores, como el respeto a la legalidad vigente
(fraude y corrupción), la sostenibilidad (medio ambiente) y la
existencia de una cultura ética sin acosos laborales, tráfico de
influencias, disparidad de género, etc. que son considerados como
relevantes por los grupos de interés relacionados con la
organización.

El auditor interno debe dar ejemplo de comportamiento ético para


ser coherente con las evaluaciones que realiza. Debe desarrollar su
trabajo bajo la garantía del cumplimiento de diferentes códigos
éticos, tanto en su comportamiento como empleado respecto a la
Normativa Interna, como específicamente en el desarrollo de su
labor de auditor interno bajo los principios del Código Ético del
Instituto de Auditores Internos.

Los órganos de gobierno y la Alta Dirección deben liderar la cultura


ética de la organización que a su vez debe, principalmente,
condicionar los objetivos empresariales.

Para fomentar una cultura corporativa ética y con comportamientos


alineados con ella, se necesita un programa de ética que abarque
todos los ámbitos de una organización.

Para asegurar el comportamiento ético en una organización es


necesario evaluar en qué medida los órganos de gobierno y la Alta
Dirección aprueban y hacen cumplir el código de conducta, y lideran
su implementación.

También podría gustarte