Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CIBAO ORIENTAL

(UTECO)

Asignatura: Laboratorio de Introducción al Bioanalisis

Facilitadora: Licda. Ysa Mercedes Gonzales

Estudiante: Pamela Jissel Bierd Peña

Matricula: 2018-1671

Fecha: 23-09-2020
TAREA SOBRE EL MICROSCOPIO

Identifica las partes del microscopio

2 3

4
6
7
12
8

9
10

Partes del 13 microscopio 11

1- Ocular
2- Cabeza
3- Revolver
4- Brazo
5- Objetivo
6- Pinza
7- Platina
8- Macrométrico
9- Micrometrico
10- Lámpara
11- Desplazador de platina
12- Base
13- Condensador

Preguntas de análisis

¿Cuáles instrumentos te parecieron más interesantes? ¿Por qué?

Tubos de ensayo: porque nos permite contener líquidos y sólidos al realizar


reacciones químicas.

Probeta: porque nos facilita medir volúmenes de forma aproximada.

¿Cuál es la función del porta objeto?

Es utilizada para almacenar muestras y objetos con el fin de observarlo en el


microscopio.

¿Cuáles partes del microscopio te parecieron más importante y porque?

Ocular: nos facilita visualizar la muestra

Platina: porque sostiene la muestra que desea observar.

¿Qué aprendiste?

Aprendí cada parte del microscopio, función y característica.

¿Para qué te servirá lo aprendido?


Me servirá para mi futura carrera que es Bioanalisis lo cual el microscopio es
parte fundamental de la misma.

¿Cuál es la diferencia entre el micrométrica y el micrométrico?

Los dos son tornillos de enfoque y mueven la platina hacia arriba y hacia
abajo y son para ajustar la lente.  
El tornillo macrométrico lo acerca de forma rápida y ruda
El tornillo micrométrico de forma lenta y fina

Diferencia entre los oculares y los objetivo

Esta constitution por una lente convergente y por un conjunto de lentes que


puede ser convergente-convergente o convergente-divergente.
A diferencia de la lente objetivo, los oculares son de pequeña distancia focal.

También podría gustarte