Está en la página 1de 13

ENSAYO

Composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre
un tema y que se centra, por lo general, en un aspecto concreto por
frecuencia, aunque no siempre, el ensayo es breve y presenta un estilo
informal. El género se diferencia así de otras formas de exposición como la
tesis, la disertación o el tratado.

CLASIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS

Atendiendo al punto de vista del autor, a la estructura, al contenido y a su


intención comunicativa, los ensayos pueden clasificarse en los siguientes
grupos:

Ensayos de exposición de ideas:

Su objetivo es el de exponer ideas sobre un tema determinado; hacer una


divulgación interesante sobre él. Su estructura es enunciativa pero muy libre,
puesto que no posee partes fijas. Ensayo crítico:

En el se realiza cualquier idea, obra o actividad humana, tiene mucha


variedad temática (medicina, ciencia exactas, historia, literatura, etc.).
Ensayo poético:

Es un poema en prosa; en el lo poético predomina sobre lo conceptual. Se


caracteriza porque expresa; en grado máximo, la sensibilidad del autor, por la
belleza de las ideas que expone y por el lenguaje que usa para expresarlas.
Ensayo argumentativo:

Su objetivo es defender una tesis y lograr que el lector se adhiera a ella,


exige un rigor de pensamiento lógico y una gran organización de sus partes.
Se debe utilizar un léxico preciso, alusiones directas, preguntas que crean
expectativas frente a lo que se va afirmar.
PARTES DEL ENSAYO

CLARO

TÍTULO DEL PRECISO


TRABAJO

CONCISO

UBICACIÓN DEL TEMA

INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN

PLAN DE TRABAJO

PRESENTACIÓN DE LAS DISTINTAS TEORÍAS


DESARROLLO CRÍTICAS A ESAS TEORÍAS
NUEVAS ARGUMENTACIONES

TESIS SUSTENTADAS POR EL INVESTIGADOR


CONCLUSIÓN CONSECUENCIAS QUE DESPRENDEN LA TESIS
SURGIMIENTO DE NUEVAS INTERROGANTES

CARACTERÍSTICA: Todos los ensayos tienen una estructura libre, a la vez,


el ensayo argumentativo debe regirse al orden que lleva al desarrollarlo.
CINCO IDEAS PARA EL TITULO

El título de un ensayo tiene una misión muy clara: llamar, atraer, seducir al
lector. El título es esa insinuante y coqueta invitación a la lectura. De ahí que
juega un papel coprotagónico, al lado la tesis y del argumento inicial.

A continuación algunos trucos para encontrarle el título más apropiado a su


ensayo:

1. Relea el ensayo en su totalidad y escriba en un papel a manera de lluvias


de ideas, 5 títulos que se les ocurran.

2. No utilice el tema del ensayo para el título; o mejor, no confunda el título


con el tema.

3. Busque un título subjetivo, insinuante, sutil, es decir, que solo de una idea
de lo que será el ensayo, pero que a la vez crea una incertidumbre en el
lector y lo invite a la lectura.

4. Subraye la (s) palabra(s) o expresión (es) que más se repiten en el ensayo


y úsela como título.

5. Piense en un título que resuma, contenga o sintetice la idea general de su


ensayo.
IMPORTANCIA DEL ENSAYO PARA LA MAESTRÍA

*Raymundo Caviedes Hoyos*

La educación superior y con mucha más razón las maestrías y los doctorados,
tienen perentoriamente que dedicarse ante todo, al ejercicio de la
inteligencia, al trabajo intelectual. Por tanto, su actividad central, más que
enseñar a realizar un oficio que ya se hizo efectivo durante la carrera
profesional o las especializaciones, debe dirigirse hacia el cultivo de la mente,
al desarrollo del hábito del pensamiento y la reflexión, aplicando a un objeto
de estudio o sector de la realidad; que en nuestro caso concreto es el
desarrollo social.

De aquí que las ocupaciones más importante de nuestra Maestría, se dirijan a


despertar la curiosidad intelectual, adormecida ya por años de Lina labor
profesional perpetuada como mera ejecución práctica, incluyendo las carreras
docentes.

La investigación científica y el ensayo, son los instrumentos más adecuados


para cumplir con este propósito; ya que por sus propias características
estimulan la continua formulación de preguntas, que incitan a la búsqueda de
respuestas en un ambiente de verdadera convivencia intelectual; lo que a su
vez tiene que repercutir en el remozamiento de una práctica profesional,
ligada a un pensamiento crítico y creativo, más permeable al hallazgo de
caminos que nos conduzcan a la formulación de propuestas para el desarrollo
social.
Pero no se trata del pensamiento por el pensamiento mismo, sino de la
reflexión sobre la acción que se desprende de la aplicación de los
conocimientos, para dar respuestas a los problemas planteados por la
realidad a partir de las necesidades del desarrollo, sean éstas de carácter
teórico o práctico; y en este proceso, la observación y la experiencia juegan
un papel importante.

El no tener en cuenta esta relación dialéctica en el conocimiento, entre


pensamiento y acción ha llevado muchas veces a aceptar, adoptar, aplicar o
extrapolar teorías válidas tal vez las condiciones en que surgieron, pero
cuestionables o dudosas para, otros contextos. La observación y la
experiencia no sólo permiten percibir a! ajuste o no de estas teorías; sino lo
que es más importante a aún, la construcción sobre la base de los hechos, de
otras más aceptables y acordes con la realidad.

El Ensayo. La palabra ensayo proviene del latín xagium, que significa acto de
pensar.

Como en todos los conceptos de cualquier orden, se pueden encontrar


diversas opiniones o formas de entender lo que es un ensayo, dependiendo
muchas veces del lugar, del tiempo o del mismo ensayista.

En Francia, por ejemplo, en el siglo XVI, se conocía con el nombre de essai, a


todo estudio provisional e incompleto de cualquier orden histórico, científico,
filosófico o literario. En Inglaterra, a la palabra Essay, ensayo, se le ha dado
la misma connotación de artículo. Por su V parte, Ortega y Gasset, lo
entiende como una "Disertación científica sin prueba explícita". Montaigne,
considerado el verdadero fundador de este Género, lo entiende como una
"manera de poner a prueba el entendimiento".

En Inglaterra, a partir de los ensayos de Bacon, 1597 y de Cowley. 1667, se


divulgó el término para designar las reflexiones libres sobre un tema, que no
se pretende tratar a fondo ni sistemáticamente. El ensayo, por ser
precisamente libre, ha florecido siempre en las épocas en que el pensamiento
se opone a todo dogmatismo.

Con todo, lo que siempre prevalece en él es la nota personal; se podría


sintetizar, como un escrito en prosa en el que se expresa en forma libre un
punto de vista o tesis particular sobre cualquiera tema, tratado con
profundidad, pero sin seguir un orden riguroso desde el punto de vista
metodológico, que lo exime del aparato crítico oientífico. Su misión, antes
que dar o llegar a soluciones, es la de plantear problemas o sugerir
inquietudes.

Aunque en los ensayos se pueden incluir aportes críticos, no siempre ellos


tienen este carácter.

Cuando se habla de que no se exige un orden riguroso desde el punto de


vista metodológico, no significa incurrir en la incoherencia lógica o
inconsistencia en la argumentación. Tampoco significa debilidad o falta de
comprobación en la exposición de los hechos. Aquí se refiere a que no sigue
el orden sistemático de los tratados en su estructura lógica.
Armando F. Zubizarreta, en la aventura del trabajo intelectual, considera el
ensayo como un "Comentario libre en torno a un fenómeno, un tema o un
libro ya sea éste científico o de creación, monografía o novela". Pero a pesar
de la libertad de enfoque que exonera el ensayista de la sujeción al "aparato
crítico-exterior", advierte a continuación que "su libertad ... no lo dispensa de
un sentido del rigor y de una firme coherencia expositiva".

En cuanto a su extensión, se puede anotar como uno de los rasgos


característicos del ensayo, la brevedad; pero ello no es una condición sine
qua nom, pues depende del autor. Existen ensayos breves y otros que tienen
la dimensión de un libro. Modelo de este último es El Ariel de José Enrique
Rodó. Hay que anotar que la brevedad no significa incompleto.

* Partes de un ensayo. A pesar de que, como ya se dijo, el ensayo no


tiene que seguir un orden metodológico riguroso, pues ello hace parte de la
libertad creativa del ensayista, todo ensayo debe contener al menos los
siguientes puntos: Título, introducción, desarrollo y conclusión. A
continuación se sugieren algunos elementos que hacen parte de cada punto y
que podrían servir de orientación a los estudiantes para la preparación de sus
trabajos. Hay que recalcar, sin embargo, que deben tomarse como una guía y
no como esquema rígidos.

♦ TITULO: Generalmente la nominación o nombre del ensayo, como la


de cualquier otro trabajo, se escribe al finalizar éste, aunque, sea lo primero
que se coloque en la presentación. Se recomienda lo anterior, porque el titulo
debe ajustarse al contenido y sólo al culminar el escrito podremos tener una
visión exacta del mismo, que nos permita hallar la ¡dea adecuada para dar a
oonocer en forma lo más sintética y descriptiva posible, a lo que se refiere el
texto.

Al considerar el título, hay que cuidarse de no incluir o insinuar la existencia


de elementos que no aparezcan en el ensayo.

En algunas ocasiones, cuando el título elegido sea muy estricto o simple, es


conveniente anexarle un subtítulo, para aclarar o delimitar el asunto y
proporcionar de esta manera una idea más completa. Por Ejemplo:
"Desarrollo Humano: efectos de la herencia y el medio ambiente".

• LA INTRODUCCIÓN: Es, como su nombre lo indica, la primera parte


del ensayo. Sirve para preparar el ambiente al tema que se va a tratar y
disponerlo hacia el fin propuesto. Pueden incluirse en este punto,
dependiendo del tema y autor: los antecedentes, la justificación, los objetivos
y la motivación.

• ANTECEDENTES: Aquí se pretende explicar las circunstancias que


llevaron al autor a incursionar o procurase por el tema, tales como dudas
surgidas de lecturas, observaciones o exámenes de situaciones reales,
testimonios, etc. '

• JUSTIFICACIÓN: En ella se presenta la importancia, o Ínteres práctico


o teórico que puede tener el escrito para la comprensión, discusión o
ampliación del tópico tratado.
• OBJETIVOS: Indica la finalidad o propósito que animan al escritor a
aventurarse en la empresa acometida.

• MOTIVACIÓN: Expresan los valores o sentimientos del autor que se


esconden tras las palabras.

Sobre la forma y la extensión de la introducción no hay reglas fijas; pueden


separase los diferentes aspectos, o unirlos en una página o uno o dos
párrafos. Sin embargo, debe excluirse de la introducción toda ilusión al
cumplimiento de tareas, para la comprobación de conocimientos, puesto que
en primer lugar ya ello se sabe y va explícito en la hoja de presentación y en
segundo lugar, de lo que se trata es de incluir las referencias al tema en
cuestión.

• DESARROLLO: Este punto

Hace mención al contenido o estructura sobre eí cual gira el tema


propiamente dicho. Aquí se desenvuelve ampliamente la trabazón del asunto.
Debe exponerse en forma clara la tesis o ¡dea principal, así como las
secundarías que la complementan y la información necesaria para demostrar
o comprobar los argumentos. La información puede comprender hechos
históricos, datos, principios, anécdotas, descripción, mitos, etc., dependiendo
de lo tratado y de la forma argumentativa que se escoja. Cada autor puede
libremente determinar la forma de exponer, disponer y ordenar las ¡deas; sin
embargo, debe ser cuidadoso y evitar todo tipo de falacias lógicas; y elegante
en la redacción y el uso de conceptos.
El estilo puede ser retórico, satírico o humorístico, dependiendo del tema;
pero hay que tener en cuenta que la amenidad debe primar sobre el rigor
sistemático.

• CONCLUSIÓN: Es .la señal del fin det_ensayo. En esta parte se


muestran Jos resultados del examen. Si se comprobó o no lo que se
pretendía y se incluyen las inferencias lógicas a las que se llegó, de acuerdo
con las premisas de las cuales partió el escrito.

En esta parte del ensayo se incluye:

♦ La tesis sustentada por el investigador, acompañada de los


argumentos principales.

♦ Las consecuencias que se desprende de la tesis.

• Los nuevos interrogantes que surgen con motivo de la investigación.

* ASPECTOS SOBRE LOS QUE PUEDE VERSAR UN ENSAYO: Un ensayo


puede incurrir sobre los más disímiles asuntos, sean ellos temas, objetos,
personajes, interpretación de textos o autores; acontecimientos, fenómenos o
sucesos de tipo histórico, político, científico, filosóficos o artísticos, etc.
PUNTOS PARA INCLUIR EN LA RELATORÍA

1. Sobre ¡a temática de! texto: En este punto se da cuenta de que la


temática del texto (s) según uno de los siguientes parámetros:

A - Según su criterio, ¿cuál es la (s) tesis propuesta (s) por el autor o


autores?

B- Presentar de una manera explícita y puntual cual es la postura y/o


compromiso asumido por el autor frente ai tema, analizar la postura y
justificar sus apreciaciones.

A- Según su criterio ¿cuáles son las conclusiones que propone el texto?

B- Presentar las inquietudes y/o sugerencias dadas desde el texto; bien sean
preguntas, conclusiones definitivas o problemas sin resolver, analizándolas o
mostrando las razones por las cuales se llega a ellas.

2. Sobre la organización dei texto: Este aspecto cubre la forma propia de


organizar y expresar el autor sus ideas.

A- A su juicio, ¿cuál es el sentido e implicaciones del titulo de cada lectura?

B- Explique ei sentido del titulo y analice su relación con los aspectos tratados
en el texto. Si son más de dos textos, explicar como se comparan los títulos
en relación con lo que cada uno propone.
A- ¿Cómo representaría la estructura del texto?

B- Sintetice el texto utilizando un modelo de esquematización en donde se


vean las partes en que esta dividido el texto. Si son más de dos textos y la
manera de hilarlas, y dibuje un esquema que lo represente. En caso de más
de un texto, compare sus estructuras.

3. Sobre su proceso de lectura: Aquí se trata de reconocer la acción de la


lectura vivida por cada quien.

A - ¿Qué nuevas ideas descubrió?


B- Presente las nuevas ideas que aprendió de la lectura y muestre como
encajan o no con sus concepciones anteriores.

A- ¿Qué no entendió del texto?

B- Exponga los aspectos del texto que no comprendió o que se te dificulto


entender, y explicite que información o procesos requiere para hacer una
mejor lectura.

A- ¿Qué citara el texto?

B- Escoja un párrafo o una frase del texto que lo haya conmovido y explique
porqué.
MARÍA CAMILA DÍAZ
ANDREA MARTÍNEZ
JENNY GALÁN

También podría gustarte