Está en la página 1de 2

Marco Teórico del método de Cross.

Para desarrollar el método de Cross se necesita definir primero algunos


conceptos, específicos del método:
Momento de empotramiento perfecto:
Hace referencia a la idealización de un claro de viga como una viga individual, bi-
empotrada, por lo que no transfiere momentos, el momento de empotramiento
perfecto se da en cada uno de los apoyos de tipo empotre; La distribución de
momentos se hace en pasos posteriores.

q(x)
MEP a-b
MEP b-a

Ra’ Rb’

Rigidez de la viga:
La rigidez de una viga se obtiene de una viga hiperestática empotrada y apoyada
de un lado, se usa durante la distribución de los momentos a lo largo de la viga, de
nodo a nodo, lo que hace que la viga varíe su rigidez es su módulo de elasticidad
o de Young, el momento de inercia, y el inverso de la longitud:
4 EI
k=
L
El factor 4 es constante, así como también lo puede ser el módulo de rigidez a la
flexión (EI), por lo que para vigas del mismo material y misma sección transversal
se usa la rigidez relativa de la viga:
1
k=
L
Liberación del nodo:
Se dice que un nodo se libera cuando se deja de considerar la idealización del
momento de empotramiento perfecto, se regresa a un apoyo simple que no
restringe rotaciones, y sí transmite momentos de un claro al siguiente, este
concepto es usado para explicar la distribución de momentos.

MEP a-b
Ra
Ra’

Momento Resultante:
El momento resultante es la suma algebraica de los dos momentos de
empotramiento perfecto que actúan sobre un mismo nodo, esto ocurre solamente
cuando se ha liberado la viga. El momento resultante sólo es un paso intermedio,
pues la suma algebraica no distribuida del momento no tiene sentido alguno.
Factor de Distribución:
El factor de distribución depende de la rigidez relativa de la viga, como ya se había
visto anteriormente. Este factor es simplemente una proporción del inverso de
longitudes que intersectan con el nodo, es decir qué porcentaje del momento
resultante se distribuye hacia cada lado de la viga, el factor está dado por:
1
k L1
FD= =
∑K 1 1
+
L 1 L2
El factor de distribución tiene como máximo la unidad, para nodos o apoyos
simpes que están en el extremo de la viga; Es cero cuando se tratan de empotres
o voladizos.
Momento Distribuido:
El momento distribuido se define como la tasa que se deriva del momento
resultante hacia cada uno de los claros de viga, es la multiplicación del momento
transmitido por el factor de distribución de cada lado del nodo.
M D =FD × M T

Momento Transmitido:
Tomando una viga liberada, es decir empotrada de un lado y simplemente
apoyada del otro, se sabe que el momento en A es la mitad que el momento en B,
haciendo así al método de Cross un método numérico iterativo, en donde la
transmisión ayudará a hacer cada vez más pequeños los momentos distribuidos y
transmitidos, reduciendo así el error con cada iteración, hasta el momento en que
los momentos obtenidos y sus variaciones sean despreciables.
Momento de continuidad:
La suma de todos los momentos obtenidos desde el momento de empotramiento
perfecto es el momento en el nodo; Si el procedimiento se hizo correctamente, el
momento de un lado del nodo es de igual magnitud pero sentido contrario al
momento del otro lado del nodo, pues recordemos que el momento de continuidad
de un apoyo simple sí tiene valor, pero la suma de los momentos es cero para
evitar rotaciones de la viga.

También podría gustarte