Está en la página 1de 6

2020

PRACTICA CALIFICADA 1

INTEGRANTES:
 Burga Navarro, Geraldine.
 Palomino Lizarbe, Tania.
 Requejo Dávila, Jose Miguel
INDICE

1. Resumen....................................................................................................................................1
2. Palabras clave.............................................................................................................................1
3. Introducción...............................................................................................................................1
4. Desarrollo...................................................................................................................................1
5. Conclusiones..............................................................................................................................1
6. Bibliografía.................................................................................................................................1
1. Resumen
La presente investigación tiene como propósito implementar el software en el
curso de Matemática Básica en alumnos del primer ciclo, mediante el empleo
de estrategias instruccionales basadas en el uso del software matemático. La
investigación, de diseño cuasi-experimental, Los datos recogidos se analizaron
utilizando estadística descriptiva. Los hallazgos del estudio fueron: (a) los
conocimientos de los discentes mejoraron; y (b) estos pusieron en práctica
sus procedimientos (sus habilidades cognoscitivas y metacognitivas). Por lo tanto,
el estudio muestra resultados favorables para usar el software matemático.

2. Palabras clave
Tecnología, matemática básica, software.

3. Introducción
La enseñanza de la matemática, comienza a caracterizarse por el uso de software
como una herramienta didáctica., la evolución que ha experimentado el software,
nos ofrece nuevas formas de enseñar, aprender y hacer matemática, brindando
amplias posibilidades didácticas. Con el objeto de contribuir al desarrollo de
habilidades del pensamiento. Así, el presente artículo centra su atención en
sustentar que el programa implementado tiene un resultado positivo, analiza cómo
se aborda el uso de un software en el curso de Matemática Básica en alumnos de
primer ciclo. Atendiendo a esta interrogante, se busca analizar a diversos
estudiantes en torno a la temática mencionada; a su vez, se analiza las diversas
calificaciones y promedios que se han tenido los estudiantes desde la
implementación del software en el curso de Matemática Básica.

4. Desarrollo
La enseñanza de la matemática se vislumbra, desde esta perspectiva, como un
recurso sistemático de nuevas oportunidades de aprendizaje, amparado en un
aumento de la motivación estudiantil, creación de objetos de visualización,
manipulación con implicaciones de mejora e incubación de contextos donde el
alumnado construya conexiones entre el contenido matemático y sus formas de
aplicación ante problemas reales y, en general, dotando al proceso educativo de
una mayor riqueza experimental . Por ello, esto significa renunciar al control en
una cultura educativa inmersa aún en la memorización, transmisión y repetición de
contenido da cuenta de las dificultades implícitas en la incorporación de la
tecnología con fines educativos.
antes del programa
15.0 15.0
13.7

10.4

3.3

PROMEDIO AULA NOTA MAYOR NOTA MENOR APROBADOS DESAPROBADOS

Sobre la base de lo expuesto para resolver este problema la investigación tuvo


como propósito analizar las calificaciones de los estudiantes curso de Matemática
Básica en alumnos de primer ciclo; donde se usó el software como herramienta de
aprendizaje. A continuación se presenta los datos estadísticos antes de la
implementación del software.

después del programa


27.0

15.3
12.8

8.0

2.0

PROMEDIO AULA NOTA MAYOR NOTA MENOR APROBADOS DESAPROBADOS

Se muestra un bajo nuemro de desaprobados

Todo esto, con el fin de mejorar la comprensión y el aprendizaje de la población de


estudiantes en el tema definido, lo que mejora el rendimiento académico en
matemática.
Para ello, se partió del supuesto de que las tecnologías sirven de apoyo al
aprendizaje y no pretenden la instrucción del alumno o alumna, sino servir de
herramientas de construcción del conocimiento, para que los estudiantes
aprendan con ellas, no de ellas.

5. Conclusiones

6. Bibliografía

Cuicas Ávila , M., Debel Chourio, E., Casadei Carniel, L., & Alvarez Vargas, Z. (2007). EL SOFTWARE
MATEMÁTICO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL
PENSAMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. Actualidades
Investigativas en Educación, 1-34.

Quesada, E. V. (2019). Estudio de caso: Estrategia de enseñanza y aprendizaje asistida por


computadora para un curso de matemática discreta a través del uso del paquete VilCretas
en el software Wolfram Mathematica. Educare, 1-25.

Robles García, O. L., & Marín Laredo, M. (2016). Comunidades académicas virtuales como medio
en la enseñanza y aprendizaje usando software matemático. CEMYS, 1-8.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/martinez_v_lm/capitulo5.pdf

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/41437/Documento_completo.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/392/1/HUAMAN%20VARAS
%20JOSELYN%20%20-%20HUAYANCA%20QUISPE%20CARLOS.pdf

https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/206
https://www.redalyc.org/pdf/175/17517803011.pdf

https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/4670

https://www.redalyc.org/pdf/447/44770209.pdf

https://gredos.usal.es/handle/10366/69408

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44903590/c-icie99-ingenieriasoftwareeducativo.pdf?
1461117921=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DINGENIERIA_DE_SOFTWARE_EDUCATIVO.pdf&Expires=1602988959&Signature=ZviuaWqqYFc
DJXTkU1wKiIO8yXs9GbipTiVvlBr-s4gfqC74PQS~UecsvQVoUVj05Yhmi9eFWMCTgfRIvgjnrWo-T-
cXDkFgUFpSLyFrm89UjNkQugND20nBZlb~ZWspThzjjmJwbiddHJSFBx2-
Ithed8u0KmM8ql02RlPZT0Ah1HhYfgnjqK207rLXGbREr1~EyLA~-
T48YT74hQHzokzYTGQxfi6P70PLSDzvQrUhJ3d6M9QXr1XUvAgki0Jebo5HF7m5O1bkHD6VIhSISz5pX
uXgkBbtC5S5ZPj2RKMmiu-2c1FC9MM3oMZs1bAxXZdrNfM-hQ7ax5cEJJXX5g__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte