Está en la página 1de 204

Manual del usuario

FLIR Reporter Professional


Edición Profesional. Versión 8.5

Publ. No. 1558568


Revision a401
Language Spanish (ES)
Issue date September 21, 2009
Aviso para el usuario 1

Asistencia para clientes 2

Actualizaciones de la documentación 3

Instalación 4

Gestión de licencias 5

Acerca de FLIR Report Center 6

Búsqueda de archivos 7

Creación de informes 8

Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos 9

Creación de una plantilla de informe


personalizada 10

Creación de propiedades de documentos de


Microsoft® Word 11

Creación de archivos de comentarios de texto 12

Creación de archivos de tablas de emisividad 13

Creación de fórmulas 14

Conversión de archivos de secuencias


radiométricas 15
Sección de referencias de software 16

Formatos de archivo compatibles con el objeto


de visor de infrarrojos 17

Acerca de FLIR Systems 18

Técnicas de medida termográfica 19

Historia de la tecnología de infrarrojos 20

Teoría de la termografía 21

La fórmula de medición 22

Tablas de emisividad 23

Glosario 24
FLIR Reporter
Professional
Manual del usuario

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
Renuncia legal
Todos los productos fabricados por FLIR Systems están garantizados frente a defectos de material y de mano de obra durante un periodo
de un (1) año desde la fecha de entrega de la compra original, siempre que dichos productos se encuentren en condiciones normales de
almacenaje, uso y servicio, y de acuerdo con las instrucciones facilitadas por FLIR Systems.
Todos los productos no fabricados por FLIR Systems incluidos en los sistemas entregados por FLIR Systems al comprador original están
cubiertos únicamente por la garantía del proveedor en cuestión, si la tuvieran, y FLIR Systems no se hace responsable en absoluto de dichos
productos.
La garantía es aplicable únicamente al comprador original y no es transferible. Esta garantía no cubre ningún producto que haya estado
sometido a usos indebidos, negligencia, accidentes o condiciones de funcionamiento fuera de lo normal. Los consumibles se excluyen de
la garantía.
En caso de defecto en un producto cubierto por esta garantía, no debe seguir utilizando dicho producto para evitar daños adicionales. El
comprador informará de inmediato de cualquier defecto a FLIR Systems o, de lo contrario, esta garantía no será aplicable.
FLIR Systems, según estime oportuno, reparará o sustituirá el producto defectuoso, sin cargo alguno, si tras la inspección se comprueba
que el defecto se encuentra en el material o la mano de obra y siempre que se devuelva a FLIR Systems dentro del periodo de un año
mencionado anteriormente.
FLIR Systems no asume otras obligaciones ni responsabilidades con respecto a los defectos, aparte de las expresadas anteriormente en
esta garantía.
No existen otras garantías, ni expresas ni implícitas. FLIR Systems rechaza específicamente las garantías implícitas de adecuación para la
comercialización e idoneidad para un fin concreto.
No se podrá responsabilizar a FLIR Systems de ninguna pérdida o daño directo, indirecto, especial, incidental o consecuente, ya sea de
acuerdo con un contrato, un agravio o cualquier otra teoría legal.

Normativas del Gobierno de los Estados Unidos

■ Los productos descritos en la documentación del usuario pueden estar sujetos a las normativas sobre exportación, reexportación o
transferencia del Gobierno de los Estados Unidos. Cualquier interpretación contraria a la legislación estadounidense está totalmente
prohibida. Póngase en contacto con FLIR Systems para obtener asistencia.

■ Dependiendo de los procedimientos de licencia y exportación, las lentes pueden estar fijadas de forma permanente en las cámaras en-
viadas a clientes de fuera de los Estados Unidos. Las lentes intercambiables son jurisdicción del Departamento de Estado de Estados
Unidos.

Copyright
© FLIR Systems, 2009. Reservados todos los derechos en todo el mundo. Queda prohibida la reproducción, transmisión, trascripción o tra-
ducción total o parcial del software, incluido el código fuente, a cualquier idioma o lenguaje informático, sea cual sea su forma y el medio
utilizado para ello, ya sea éste un medio electrónico, magnético, óptico, manual o de otro tipo, sin el previo consentimiento por escrito de
FLIR Systems.
No se podrá copiar, fotocopiar, reproducir, traducir ni transmitir total o parcialmente este manual por cualquier medio electrónico o forma
legible por máquinas sin el consentimiento previo por escrito de FLIR Systems.
Los nombres y marcas que aparecen en los productos mencionados en el presente documento son marcas comerciales registradas o
marcas comerciales de FLIR Systems o de sus subsidiarias. Todas las demás marcas comerciales, nombres comerciales o nombres de
empresa mencionados se utilizan sólo con fines identificativos y son propiedad de sus respectivos propietarios.

Control de calidad
El sistema de gestión de la calidad bajo el que se desarrollan y fabrican estos productos ha sido certificado de acuerdo con el estándar ISO
9001.
FLIR Systems propugna una política de continuo desarrollo; por ello, se reserva el derecho a realizar los cambios y mejoras oportunos en
cualquiera de los productos descritos en este manual sin previo aviso.

viii Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
Tabla de contenido
1 Aviso para el usuario ..................................................................................................................... 1

2 Asistencia para clientes ................................................................................................................. 3

3 Actualizaciones de la documentación ......................................................................................... 5

4 Instalación ....................................................................................................................................... 7
4.1 Requisitos del sistema .......................................................................................................... 7
4.2 Instalación de FLIR Reporter Professional ........................................................................... 8
4.2.1 Instalación en Windows® XP ............................................................................... 8
4.2.2 Instalación en Windows® Vista ............................................................................ 9
4.2.3 Resolución de problemas de licencias ................................................................ 10
4.3 Desinstalación de FLIR Reporter Professional .................................................................... 11

5 Gestión de licencias ....................................................................................................................... 13


5.1 Registro de productos .......................................................................................................... 13
5.2 Activación de licencias ......................................................................................................... 14
5.3 Transferencia de licencias .................................................................................................... 15
5.4 Actualización de productos .................................................................................................. 16

6 Acerca de FLIR Report Center ...................................................................................................... 17

7 Búsqueda de archivos ................................................................................................................... 19

8 Creación de informes ..................................................................................................................... 22


8.1 Creación de un informe mediante el asistente .................................................................... 22
8.2 Creación de un informe mediante el comando de menú Inserción rápida ........................ 27
8.3 Creación de un informe mediante Rapid Report Manager .................................................. 28
8.4 Creación de un informe desde el Explorador de Windows® .............................................. 29

9 Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos ................................................................................ 30


9.1 Barras de herramientas y botones ....................................................................................... 30
9.1.1 Barra de herramientas principal ........................................................................... 30
9.1.2 Barra de herramientas de objeto de visor de infrarrojos ..................................... 32
9.1.3 Barra de herramientas de objeto de perfil de infrarrojos ..................................... 35
9.1.4 Barra de herramientas de objeto de histograma de infrarrojos ........................... 36
9.1.5 Barra de herramientas de objeto de tendencia de infrarrojos ............................. 37
9.2 Objetos de infrarrojos ........................................................................................................... 38
9.2.1 Objeto de visor de infrarrojos ............................................................................... 38
9.2.2 Objeto de perfil de infrarrojos ............................................................................... 42
9.2.3 Objeto de histograma de infrarrojos .................................................................... 44
9.2.4 Objeto de tendencia de infrarrojos ....................................................................... 46
9.2.5 Objeto de foto digital ............................................................................................ 48
9.2.6 Objeto de tabla de resultados .............................................................................. 49
9.2.7 Objeto de campo .................................................................................................. 50
9.2.8 Objeto de tabla de resumen ................................................................................. 51

10 Creación de una plantilla de informe personalizada .................................................................. 53


10.1 Una nota sobre el trabajo en el entorno de Microsoft® Word ............................................ 53
10.2 Creación de una plantilla de informe de infrarrojos personalizada ..................................... 54
10.2.1 Acerca de la portada y la contraportada .............................................................. 55

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 ix
10.2.2 Creación de páginas de plantillas de informes de infrarrojos ............................. 56
10.2.2.1 Introducción de objetos de visor de infrarrojos y de foto digital ...... 57
10.2.2.2 Introducción de objetos de histograma de infrarrojos ..................... 58
10.2.2.3 Introducción de objetos de perfil de infrarrojos ............................... 59
10.2.2.4 Introducción de objetos de tendencias de infrarrojos ..................... 60
10.2.2.5 Introducción de objetos de tabla de resultados ............................... 62
10.2.2.6 Introducción de objetos de tablas de resumen ................................ 63
10.2.2.7 Introducción de objetos de campo .................................................. 64
10.2.2.8 Conexión de objetos ......................................................................... 65
10.2.2.9 Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos ............................. 66
10.2.2.10 Desplazamiento de las herramientas de medida ............................. 67
10.2.2.11 Selección de las herramientas de medida ....................................... 68
10.2.2.12 Desplazamiento entre varias herramientas de medida .................... 69
10.2.2.13 Duplicado de herramientas de medida ............................................ 70
10.2.2.14 Eliminación de herramientas de medida .......................................... 71
10.2.2.15 Eliminación de objetos de infrarrojos ............................................... 72
10.2.2.16 Eliminación de objetos de tabla de resultados ................................ 73
10.2.2.17 Eliminación de objetos de tabla de resumen ................................... 74
10.2.2.18 Eliminación de objetos de campo .................................................... 75
10.3 Creación de una plantilla de informe de infrarrojos personalizada a partir de una plantilla
existente ................................................................................................................................ 76

11 Creación de propiedades de documentos de Microsoft® Word .............................................. 78


11.1 Creación y edición de propiedades de documentos de Microsoft® Word ........................ 78
11.2 Creación de un campo de Microsoft® Word y vinculación del campo a una propiedad de
documento ............................................................................................................................ 80
11.2.1 En Microsoft® Word XP ........................................................................................ 80

12 Creación de archivos de comentarios de texto .......................................................................... 81


12.1 Creación de un archivo de comentarios de texto ................................................................ 81
12.2 Vinculación de un comentario de texto a un objeto de tabla de resultados ....................... 82

13 Creación de archivos de tablas de emisividad ........................................................................... 85

14 Creación de fórmulas ..................................................................................................................... 87


14.1 Creación de una fórmula sencilla ......................................................................................... 88
14.2 Creación de una fórmula condicional mediante la sentencia if .......................................... 90

15 Conversión de archivos de secuencias radiométricas .............................................................. 93

16 Sección de referencias de software ............................................................................................. 95


16.1 Menú FLIR Reporter Professional ........................................................................................ 96
16.2 Explicación del cuadro de diálogo Inserción rápida ........................................................... 98
16.3 Menú contextual de los objetos del visor de infrarrojos ...................................................... 99
16.3.1 Cuadro de diálogo Configuración ........................................................................ 101
16.3.1.1 Ficha Colores .................................................................................... 101
16.3.1.2 Ficha Isotermas ................................................................................. 102
16.3.1.3 Ficha Anotaciones ............................................................................. 104
16.3.1.4 Ficha Parámetros de objeto .............................................................. 105
16.3.1.5 Ficha Preferencias ............................................................................. 107
16.4 Menú contextual de las isotermas y escalas de infrarrojos ................................................. 108
16.5 Menú contextual de las herramientas de medida ................................................................ 109
16.5.1 Cuadro de diálogo Configuración ........................................................................ 110
16.5.1.1 Ficha General .................................................................................... 110

x Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16.5.1.2 Ficha Parámetros de objeto .............................................................. 111
16.5.1.3 Ficha Tamaño/Posición ..................................................................... 112
16.6 Menú contextual de los objetos de perfil de infrarrojos ...................................................... 113
16.6.1 Cuadro de diálogo Configuración ........................................................................ 114
16.6.1.1 Ficha General .................................................................................... 114
16.6.1.2 Ficha Color ........................................................................................ 115
16.6.1.3 Ficha Líneas ...................................................................................... 116
16.7 Menú contextual de los objetos de histograma de infrarrojos ............................................ 117
16.7.1 Cuadro de diálogo Configuración ........................................................................ 118
16.7.1.1 Ficha General .................................................................................... 118
16.7.1.2 Ficha Color ........................................................................................ 120
16.7.1.3 Ficha Líneas ...................................................................................... 121
16.8 Menú contextual de los objetos de tendencias de infrarrojos ............................................. 122
16.8.1 Cuadro de diálogo Configuración ........................................................................ 123
16.8.1.1 Ficha Conectar .................................................................................. 123
16.8.1.2 Ficha General .................................................................................... 124
16.8.1.3 Ficha Predicción ............................................................................... 125
16.8.1.4 Ficha Color ........................................................................................ 127
16.8.1.5 Ficha Línea ........................................................................................ 128
16.9 Menú contextual de los objetos de fotos digitales .............................................................. 129
16.10 Menú contextual de los objetos de tablas de resultados .................................................... 130
16.11 Menú contextual de los objetos de campos ........................................................................ 131
16.12 Menú contextual de los objetos de tablas de resumen ....................................................... 132

17 Formatos de archivo compatibles con el objeto de visor de infrarrojos ................................. 133

18 Acerca de FLIR Systems ................................................................................................................ 135


18.1 Mucho más que una cámara de infrarrojos ......................................................................... 136
18.2 Conocimiento compartido .................................................................................................... 136
18.3 Asistencia para nuestros clientes ......................................................................................... 137
18.4 Algunas imágenes de nuestras instalaciones ..................................................................... 137

19 Técnicas de medida termográfica ................................................................................................ 139


19.1 Introducción .......................................................................................................................... 139
19.2 Emisividad ............................................................................................................................ 139
19.2.1 Determinación de la emisividad de una muestra ................................................. 140
19.2.1.1 Paso 1: determinación de la temperatura aparente reflejada .......... 140
19.2.1.2 Paso 2: determinación de la emisividad ........................................... 142
19.3 Temperatura aparente reflejada ........................................................................................... 143
19.4 Distancia ............................................................................................................................... 143
19.5 Humedad relativa ................................................................................................................. 143
19.6 Otros parámetros .................................................................................................................. 144

20 Historia de la tecnología de infrarrojos ....................................................................................... 145

21 Teoría de la termografía ................................................................................................................. 151


21.1 Introducción .......................................................................................................................... 151
21.2 El espectro electromagnético .............................................................................................. 151
21.3 Radiación de un cuerpo negro ............................................................................................ 152
21.3.1 Ley de Planck ....................................................................................................... 153
21.3.2 Ley de desplazamiento de Wien .......................................................................... 155
21.3.3 Ley de Stefan-Boltzmann ..................................................................................... 156
21.3.4 Emisores que no constituyen cuerpos negros .................................................... 157
21.4 Materiales semitransparentes al infrarrojo ........................................................................... 160

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 xi
22 La fórmula de medición ................................................................................................................. 161

23 Tablas de emisividad ...................................................................................................................... 167


23.1 Bibliografía ............................................................................................................................ 167
23.2 Nota importante sobre las tablas de emisividad ................................................................. 167
23.3 Tablas .................................................................................................................................... 168

24 Glosario ........................................................................................................................................... 185

xii Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
1
1 Aviso para el usuario
Convenciones En este manual se utilizan las siguientes convenciones tipográficas:
tipográficas
■ Negrita para los nombres de menús, comandos de menús o etiquetas y botones
de los cuadros de diálogo.
■ Cursiva para la información importante.
■ Monospace para las muestras de código.
■ MAYÚSCULA para los nombres de teclas y botones.

Foros de usuarios Intercambie ideas, problemas y soluciones de infrarrojos con colegas termógrafos
de todo el mundo en nuestros foros de usuarios. Para acceder a los foros, visite el
siguiente sitio:
http://www.infraredtraining.com/community/boards/

Información Este software se vende con una licencia para un solo usuario. La licencia permite al
adicional acerca usuario instalar y utilizar el software en cualquier equipo informático compatible,
de la licencia siempre y cuando no se utilice en más de un equipo al mismo tiempo. También está
permitido realizar una (1) copia del software para almacenarla a modo de copia de
seguridad.

Normativas del Los productos descritos en este documento pueden estar sujetos a las normativas
Gobierno de los de exportación, reexportación o transferencia del Gobierno de los Estados Unidos.
Estados Unidos Cualquier interpretación contraria a la legislación estadounidense está totalmente
prohibida. Póngase en contacto con FLIR Systems para obtener asistencia.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 1
1 – Aviso para el usuario

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

2 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
2 Asistencia para clientes
General Para obtener asistencia, visite: 2
http://flir.custhelp.com

Envío de Para enviar una pregunta al equipo de asistencia debe ser un usuario registrado.
preguntas Sólo tardará unos minutos en registrarse en línea. Si sólo desea buscar preguntas
y respuestas existentes en la base de datos de conocimientos, no necesita ser un
usuario registrado.
Cuando desee enviar una pregunta, asegúrese de tener a mano los siguientes datos:
■ Modelo de la cámara
■ Número de serie de la cámara
■ Protocolo o método de comunicación entre la cámara y el equipo informático
(por ejemplo, HDMI, Ethernet, USB™ o FireWire™)
■ Sistema operativo del equipo informático
■ Versión de Microsoft® Office
■ Nombre completo, número de publicación y número de versión del manual

Descargas En el sitio de ayuda para clientes, también puede descargar:


■ Actualizaciones de firmware para su cámara de infrarrojos
■ Actualizaciones para los programas de software para equipos informáticos
■ Documentación del usuario
■ Historias de aplicaciones
■ Publicaciones técnicas

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 3
2 – Asistencia para clientes

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

4 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
3 Actualizaciones de la
documentación
General Nuestros manuales se actualizan varias veces al año. También publicamos notifica-
ciones sobre cambios críticos para el producto de forma periódica. 3
Para acceder a los manuales y notificaciones más recientes, diríjase a la ficha
Download en:
http://flir.custhelp.com
Sólo le llevará unos minutos registrarse en línea. En la zona de descargas también
encontrará las versiones más recientes de los manuales de nuestros otros productos,
así como manuales de nuestros productos históricos u obsoletos.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 5
3 – Actualizaciones de la documentación

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

6 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
4 Instalación
4.1 Requisitos del sistema
Sistema operativo ■ Microsoft® Windows® XP Pro de 32 bits con Service Pack 3 (SP3)
■ Microsoft® Windows® Vista de 32 bits con Service Pack 1 (SP1)
■ Microsoft® Windows® Vista de 64 bits con Service Pack 1 (SP1)

Hardware Microsoft® Windows® XP:


4
■ Equipo informático personal con procesador Intel® Pentium a 800 MHz o proce-
sador AMD Opteron, AMD Athlon 64 o AMD Athlon XP
■ 512 MB o más de RAM
■ 20 GB de espacio disponible en el disco duro
■ Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
■ Monitor SuperVGA (1024 × 768) o de resolución superior
■ Se necesita acceso a Internet para las actualizaciones web
■ Teclado y ratón Microsoft® o dispositivos compatibles
Microsoft® Windows® Vista:
■ Equipo informático personal con procesador de 32 bits (x86) a 1 GHz
■ 1 GB o más de RAM
■ 40 GB de disco duro con un mínimo de 15 GB disponibles
■ Unidad de DVD-ROM
■ Compatibilidad con gráficos de DirectX 9 con:
■ Controlador WDDM
■ 128 MB de memoria gráfica (mínimo)
■ Pixel Shader 2.0 mediante hardware
■ 32 bits por píxel
■ Monitor SuperVGA (1024 × 768) o de resolución superior
■ Acceso a Internet (pueden aplicarse tarifas adicionales)
■ Salida de audio
■ Teclado y ratón Microsoft® o dispositivos compatibles

Software ■ Microsoft® Office® 2003 con Service Pack 3 (SP3)


■ Microsoft® Office® 2007 con Service Pack 1 (SP1)

Temas Si desea obtener información específica sobre los requisitos de los sistemas opera-
relacionados tivos mencionados, visite la dirección http://www.microsoft.com/windows/.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 7
4 – Instalación

4.2 Instalación de FLIR Reporter Professional


4.2.1 Instalación en Windows® XP

NOTA ■ Si el acuerdo de licencia de su software depende de la utilización de un disposi-


tivo de seguridad, introduzca dicho dispositivo en un conector USB disponible
del equipo antes de especificar el número de licencia.
■ El número de licencia está impreso en la parte posterior de la caja del CD-ROM.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para instalar FLIR Reporter Professional en
su equipo:
4
1 Realice una de las siguientes acciones:
■ Si hay una versión anterior de FLIR Reporter Professional instalada en
el equipo, desinstale dicha versión mediante la función Agregar o quitar
programas de Microsoft® Windows (Inicio → Panel de control →
Agregar o quitar programas).
■ Si no hay una versión anterior de FLIR Reporter Professional instalada
en el equipo, prosiga con el paso 2 siguiente.

2 Cierre todos los programas en ejecución, incluido Microsoft® Outlook.

3 Inserte el CD-ROM de FLIR Reporter Professional en la unidad correspon-


diente del equipo. La instalación debería iniciarse automáticamente.
Si la instalación no comienza automáticamente, inicie el Explorador de
Windows® y haga doble clic en el archivo SETUP.EXE del CD-ROM

4 Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.

NOTA ■ Neevia docCreator se agregará al equipo mediante este procedimiento de insta-


lación.
■ Después de la instalación, compruebe que el nivel de seguridad de las macros
de Microsoft® Word no tenga el valor más elevado. (Herramientas → Macros →
Seguridad). Si es así, establezca el valor inmediatamente inferior.
■ Cuando abra un informe, el programa le preguntará si desea habilitar o no las
macros. Haga clic siempre en Habilitar macros.

8 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
4 – Instalación

4.2.2 Instalación en Windows® Vista

NOTA ■ Si el acuerdo de licencia de su software depende de la utilización de un disposi-


tivo de seguridad, introduzca dicho dispositivo en un conector USB disponible
del equipo antes de especificar el número de licencia.
■ El número de licencia está impreso en la parte posterior de la caja del CD-ROM.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para instalar FLIR Reporter Professional:

1 Realice una de las siguientes acciones:


■ Si hay una versión anterior de FLIR Reporter Professional instalada en
el equipo, desinstale dicha versión mediante la función Agregar o quitar 4
programas de Microsoft® Windows (Inicio → Panel de control →
Agregar o quitar programas).
■ Si no hay una versión anterior de FLIR Reporter Professional instalada
en el equipo, prosiga con el paso 2 siguiente.

2 Cierre todos los programas en ejecución, incluido Microsoft® Outlook.

3 Inserte el CD-ROM de FLIR Reporter Professional en la unidad correspon-


diente del equipo. La instalación debería iniciarse automáticamente.
Si la instalación no comienza automáticamente, inicie el Explorador de
Windows® y haga doble clic en el archivo SETUP.EXE del CD-ROM

4 En el cuadro de diálogo de Reproducción automática, haga clic en Ejecutar


setup.exe (Publicado por FLIR Systems).

5 En el cuadro de diálogo Control de cuentas de usuario, confirme que desea


instalar FLIR Reporter Professional.

6 Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.

NOTA ■ Neevia docCreator se agregará al equipo mediante este procedimiento de insta-


lación.
■ Después de la instalación, compruebe que el nivel de seguridad de las macros
de Microsoft® Word no tenga el valor más elevado. (Herramientas → Macros →
Seguridad). Si es así, establezca el valor inmediatamente inferior.
■ Cuando abra un informe, el programa le preguntará si desea habilitar o no las
macros. Haga clic siempre en Habilitar macros.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 9
4 – Instalación

4.2.3 Resolución de problemas de licencias

Procedimiento Lleve a cabo este procedimiento para resolver problemas de licencias:

1 Al instalar programas en Microsoft® Windows®, es recomendable cerrar


los demás programas. Esto también debe tenerse en cuenta al instalar
FLIR Reporter Professional. Recuerde que Microsoft® Windows® Update
y otros programas de instalación automáticos pueden estar ejecutándose
en segundo plano. Asegúrese de que el icono de Microsoft® Windows
Update no aparezca en la bandeja de sistema de la barra de tareas de
Windows (esquina inferior derecha de la pantalla). Detenga cualquier otro
4 programa de instalación o instale FLIR Reporter Professional en un momento
posterior, cuando los demás programas de instalación hayan finalizado.

2 Asegúrese de que la clave de licencia que ha introducido corresponde a


la versión actual del programa.

3 Asegúrese de que la clave de licencia que ha introducido es correcta.


Tenga en cuenta las diferencias entre "1" (dígito) e "l" (letra), "0" (dígito) y
"O" (letra), etc.

4 Si ha comprado el programa FLIR Reporter Professional Security Device,


asegúrese de introducir el dispositivo USB antes de hacer clic en Siguiente.

5 Cuando haya comprobado los pasos del 1 al 4, vuelva a hacer clic en Si-
guiente. Si el problema no se resuelve, acceda a http://flir.custhelp.com
para obtener asistencia.

10 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
4 – Instalación

4.3 Desinstalación de FLIR Reporter Professional


Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para desinstalar FLIR Reporter Professional
del equipo:

1 Cierre todas las aplicaciones.

2 Inserte el CD-ROM de FLIR Reporter Professional en la unidad correspon-


diente del equipo.

3 Cuando aparezca el cuadro de diálogo del asistente de instalación, lleve


a cabo el siguiente procedimiento: 4
1 Haga clic en Desinstalar.
2 Haga clic en Siguiente.
3 Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.

NOTA También puede desinstalar FLIR Reporter Professional del equipo mediante la función
Agregar o quitar programas de Microsoft® Windows (Inicio → Panel de control →
Agregar o quitar programas.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 11
4 – Instalación

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

12 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
5 Gestión de licencias
5.1 Registro de productos
General Es importante registrar los productos. Al hacerlo, tendrá derecho a:
■ Actualizaciones gratuitas de programas
■ Asistencia técnica ilimitada gratuita en http://flir.custhelp.com
■ Información puntual acerca de las nuevas versiones

Figura T638251;a1

Procedimiento Para registrar un producto, cumplimente los campos pertinentes y haga clic en Re-
gistrar.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 13
5 – Gestión de licencias

5.2 Activación de licencias


General La primera vez que inicie FLIR Reporter Professional podrá elegir una de las siguientes
opciones:
■ Activar FLIR Reporter Professional introduciendo un número de serie.
■ Adquirir FLIR Reporter Professional y recibir un número de serie de activación.
■ Usar FLIR Reporter Professional de forma gratuita durante un periodo de evalua-
ción.

Figura T638252;a1

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para activar FLIR Reporter Professional:

1 Inicie FLIR Reporter Professional.

2 En el cuadro de diálogo de activación en web, seleccione Tengo un número


de serie y quiero activar FLIR Reporter Professional.

3 Haga clic en Siguiente.

4 Especifique el número de serie, el nombre, la empresa y la dirección de


correo electrónico.

5 Haga clic en Siguiente.

6 En el cuadro de diálogo de activación en web, haga clic en Activar ahora.


De esta forma se iniciará el proceso de activación en web.

7 Cuando se muestre el mensaje La activación en línea ha sido correcta,


haga clic en Cerrar.
FLIR Reporter Professional se habrá activado correctamente.

14 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
5 – Gestión de licencias

5.3 Transferencia de licencias


General Puede transferir una licencia de un equipo a otro, siempre que no se exceda el nú-
mero de licencias adquiridas en un equipo al mismo tiempo.
De esta forma se puede usar el software, por ejemplo, en un equipo de sobremesa
y en un portátil.

Figura T638254;a1

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para transferir una licencia:

1 Inicie FLIR Reporter Professional.

2 En el menú Ayuda, seleccione la opción Mostrar información de licencia.


Se abrirá el visor de licencias que se muestra arriba.

3 En el visor de licencias, haga clic en Transferir licencia. Se mostrará un


cuadro de diálogo de desactivación.

4 En dicho cuadro de diálogo, haga clic en Desactivar.

5 En el equipo al que desee transferir la licencia, inicie FLIR Reporter Profes-


sional.
En el momento en que el equipo acceda a Internet, la licencia se adoptará
automáticamente.

NOTA La adopción de licencias se basa en el concepto “el primero que llegue”; es decir,
el primer equipo que acceda a Internet será el que adopte la licencia transferida.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 15
5 – Gestión de licencias

5.4 Actualización de productos


General Periódicamente lanzamos actualizaciones de software con las que podrá actualizar
el programa utilizando este servicio de actualización.

Procedimiento Siga este procedimiento para comprobar si hay actualizaciones nuevas:

1 En el menú Inicio, seleccione Programas > FLIR Systems > FLIR Reporter
Professional > Comprobar actualizaciones.

2 Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.

16 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
6 Acerca de FLIR Report Center
General Al instalar FLIR Reporter Professional, también se instala FLIR Report Center. FLIR
Report Center es un excelente punto de partida para empezar a trabajar con informes
de infrarrojos.

Dónde puedo Encontrará FLIR Report Center en Programas en el menú Inicio (Inicio → Programas
encontrar FLIR → FLIR Systems → FLIR Report Center).
Report Center

Cómo utilizar FLIR En FLIR Report Center puede llevar a cabo las siguientes acciones:
Report Center
■ Descargar automáticamente actualizaciones del programa y noticias
■ Obtener acceso a los archivos de la ayuda en línea de FLIR Reporter Professional
■ Acceder a tutoriales acerca de la creación de informes, plantillas de informes, la
edición de archivos de comentarios de texto y mucho más
■ Acceder a información del sistema sobre su equipo 6

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 17
6 – Acerca de FLIR Report Center

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

18 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
7 Búsqueda de archivos
General Después de instalar FLIR Reporter Professional, aparecerá un panel de tareas a la
derecha en Microsoft® Word. En la parte superior del panel de tareas, podrá buscar
imágenes de infrarrojos, fotos digitales y una gran variedad de tipos de archivos en
el disco duro del equipo. A continuación, podrá mover dichos archivos al informe o
la plantilla de informe mediante una operación de arrastrar y colocar.

Acerca de los El motor de búsqueda es de búsqueda exacta y acepta caracteres alfabéticos (a–z,
parámetros de A–Z) y numéricos (0–9). No obstante, los caracteres numéricos se tratan como texto.
búsqueda
Al introducir una cadena de búsqueda, el motor busca la cadena en cualquier ubica-
ción del archivo. Esto significa que una cadena de búsqueda como "25" puede de-
volver, por ejemplo, los siguientes resultados:
■ IR_0025.jpg ("25" en el nombre de archivo)
■ Un archivo de imagen con un comentario de texto que contenga "25"
■ Un archivo de imagen con una descripción de imagen que contenga "25"
■ Un archivo de imagen con un puntero de medida cuyo resultado sea +25 °C
■ Un documento de Microsoft® Word con una propiedad de documento que con-
tenga la expresión "25"
7
Acerca de los Puede combinar cadenas de búsqueda mediante operadores booleanos. Ejemplo:
operadores
■ Para buscar una imagen con un comentario de texto que contenga "10" y un
booleanos
puntero de medida con un resultado de medición de +25 °C, utilice el operador
booleano AND.
■ Para buscar todos los archivos con un comentario de texto que contenga "10" o
un puntero de medida con un resultado de medición de +25 °C, utilice el operador
booleano OR.
No obstante, no podrá utilizar los operadores booleanos en los siguientes dos casos
de ejemplo:
■ Búsqueda de IR_0025.jpg ("25" en el nombre de archivo) y un puntero de medida
con un resultado de medición de +25 °C.
■ Búsqueda de IR_0025.jpg ("25" en el nombre de archivo) o un puntero de medida
con un resultado de medición de +25 °C.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para buscar los archivos que ha indexado:

1 En el panel de tareas de Microsoft® Word, escriba una cadena de búsque-


da.

2 Para iniciar la búsqueda, haga clic en Ir.


El motor de búsqueda buscará en todos los archivos indexados del equipo
y mostrará imágenes de diapositivas en la tabla de resultados. A continua-
ción, podrá mover uno o varios archivos al informe o la plantilla de informe
mediante una operación de arrastrar y colocar.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 19
7 – Búsqueda de archivos

NOTA En el caso de los documentos de Microsoft® Word, sólo se indexa la siguiente infor-
mación:
■ Propiedades de documento
■ Nombre de archivo
■ Fecha de modificación
El panel de tareas no aparecerá si utiliza una de las siguientes versiones de Micro-
soft® Office:
■ Microsoft® Office 2003 Standard
■ Microsoft® Office 2007

20 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
7 – Búsqueda de archivos

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 21
8 Creación de informes
8.1 Creación de un informe mediante el asistente
General El asistente permite configurar y ajustar al detalle los informes antes de crearlos.
En el asistente puede seleccionar diferentes plantillas de informe para distintas pá-
ginas, mover las páginas arriba y abajo, reproducir comentarios de voz, leer y editar
comentarios de texto y propiedades de documento de Microsoft® Word y así suce-
sivamente.

NOTA Antes de crear un informe de infrarrojos, se debe crear una plantilla de informe (un
archivo *.dot de Microsoft® Word). Sin embargo, FLIR Reporter Professional incluye
varias plantillas de informe que pueden resultarle útiles.

Diferentes formas Puede iniciar el asistente de tres maneras distintas:


de iniciar el
■ Acceda al menú Inicio y seleccione una tarea en el menú de programas (Inicio
Asistente
→ Programas → FLIR Systems → FLIR Reporter Professional).
■ Acceda al menú Inicio y seleccione una tarea mediante FLIR Report Center (Inicio
→ Programas → FLIR Systems → FLIR Report Center).
■ Haga clic en el botón FLIR en la barra de herramientas principal.

22 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
8 – Creación de informes

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE 8

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 23
8 – Creación de informes

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para crear un informe mediante el asistente:

1 Inicie el asistente.

2 En la ficha Plantillas, seleccione la plantilla de informe que desee utilizar.


En la ventana de vista previa aparecerá una vista previa de todas las páginas
de la plantilla de informe.
10741803;a2

3 En la ficha Imágenes, realice una de las siguientes acciones:

■ Haga clic en y seleccione la carpeta que contenga las imágenes


que desee incluir en el informe.

■ Haga clic en para que aparezca un cuadro de diálogo que le per-


8 mitirá buscar imágenes en el disco duro o en ThermaCAM™ Database
99 (si está instalado). Para obtener información acerca de este programa
y las consultas a la base de datos, consulte el manual del usuario de
ThermaCAM™ Database 99 (número de publicación 1557403).
Puede modificar el tamaño de las imágenes en miniatura moviendo el
control deslizante de la parte inferior del panel central.
Si desea obtener más información acerca de las búsquedas, consulte la
sección 7 – Búsqueda de archivos en la página 19.
10766603;a1

24 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
8 – Creación de informes

4 Seleccione las imágenes que desee incluir en el informe. Para agregarlas


al informe, lleve a cabo una de las siguientes acciones:
■ Mueva las imágenes al panel derecho mediante una operación de
arrastrar y colocar.
■ Agregue las imágenes al panel derecho haciendo clic con el botón se-
cundario en una imagen y seleccionando Agregar todas las imágenes
o Agregar imágenes seleccionadas.

5 Para seguir modificando el informe, lleve a cabo las siguientes acciones:


■ Para modificar el orden de las páginas, haga clic en Mover página
arriba o Mover página abajo.
■ Para eliminar páginas, haga clic en Eliminar página o Eliminar Todas
as Páginas.
■ Para sustituir una imagen del informe, mueva otra imagen a la ubicación
de la imagen que desee sustituir.

6 En la ficha Comentarios de texto, realice una o varias de las siguientes


acciones:
■ En el caso de las imágenes con comentarios de texto, puede editar el
valor del comentario de texto haciendo clic en él y escribiendo un nuevo
valor.
■ En el caso de las imágenes con comentarios de voz, puede reproducir
el comentario de voz.
Si una página contiene más de una imagen con comentarios de texto o de
voz, debe seleccionar la imagen para ver el comentario de texto o reproducir 8
el comentario de voz.
10742003;a2

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 25
8 – Creación de informes

7 En la ficha Propiedades del informe puede editar los valores de las propie-
dades de informe haciendo clic en un valor y luego modificándolo o escri-
biendo un nuevo valor.
10742103;a2

8 Para crear el informe, haga clic en Finalizar.

NOTA Si sufre alguna interrupción mientras crea el informe, puede guardar la sesión y cerrar
el asistente. Más tarde, puede volver a abrir la sesión y proseguir a partir del lugar
donde se produjo la interrupción.

Para guardar y abrir una sesión, se utilizan los botones y , situados en la


esquina inferior izquierda de la ventana del asistente.

8
Temas Sección 10 – Creación de una plantilla de informe personalizada en la página 53
relacionados

26 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
8 – Creación de informes

8.2 Creación de un informe mediante el comando de


menú Inserción rápida
General Un modo rápido y cómodo de crear informes es utilizar el comando de menú Inser-
ción rápida. Este comando permite seleccionar un diseño de página predefinido, o
bien personalizar uno de los diseños de página.

Utilización de un Lleve a cabo el siguiente procedimiento para utilizar un diseño de página existente:
diseño de página
existente 1 En el menú FLIR Reporter Professional, seleccione Inserción rápida. Apa-
recerá un cuadro de diálogo con miniaturas de diseños de página predefi-
nidos.

2 Para crear un informe, haga doble clic en el diseño de página que desee
utilizar.

3 En el documento de Microsoft® Word, finalice el informe abriendo imágenes


de infrarrojos y fotos digitales en el objeto de visor de infrarrojos y el objeto
de foto digital.

Modificación de un Lleve a cabo el siguiente procedimiento para modificar un diseño de página existente:
diseño de página
1 En el menú FLIR Reporter Professional, seleccione Inserción rápida. Apa-
recerá un cuadro de diálogo con miniaturas de diseños de página predefi-
nidos. 8
2 Seleccione el diseño de página que desee modificar.

3 Haga clic en Personalizar inserción rápida.

4 Realice los cambios necesarios y guarde el diseño de página con un


nombre de plantilla de su elección. La página se modificará tomando como
base la configuración anterior.

Temas ■ Sección 9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos en la página 30


relacionados ■ Sección 16.2 – Explicación del cuadro de diálogo Inserción rápida en la página 98

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 27
8 – Creación de informes

8.3 Creación de un informe mediante Rapid Report


Manager
General Rapid Report Manager permite crear uno o varios iconos de Rapid Report Manager
en el escritorio, cada uno con diferentes configuraciones y diferentes plantillas de
informe.
Al arrastrar y colocar imágenes de infrarrojos o fotos a un icono de Rapid Report
Manager, se crea un informe en segundo plano y se muestra en Microsoft® Word.

NOTA Antes de crear un informe de infrarrojos, se debe crear una plantilla de informe (un
archivo *.dot de Microsoft® Word). Sin embargo, FLIR Reporter Professional incluye
varias plantillas de informe que pueden resultarle útiles.

Formato de El formato de archivo válido para los archivos de Rapid Report Manager es *.r8r.
archivo válido

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para crear un informe mediante Rapid Report
Manager:

1 En el menú Inicio, haga clic en Rapid Report Manager (Inicio → FLIR


Systems → FLIR Reporter Professional → Rapid Report Manager).

2 En el menú Archivo, seleccione Seleccionar plantilla.

8 3 Para seleccionar una plantilla de informe existente, desplácese por el siste-


ma de archivos.

4 Para guardar el archivo de Rapid Report Manager en el Escritorio, haga


clic en Guardar como en el menú Archivo. Según las necesidades que
tenga, puede ser conveniente crear distintos archivos de Rapid Report
Manager para plantillas de informe diferentes.

5 Cierre Rapid Report Manager.

6 Traslade las fotos o imágenes de infrarrojos al icono de Rapid Report Ma-


nager arrastrándolas desde su entorno, que puede ser el Escritorio, una
carpeta del Explorador de Windows® o un mensaje de correo electrónico
de Microsoft® Outlook.

7 Rapid Report Manager creará un informe de infrarrojos según la plantilla


de informe y la configuración del archivo de Rapid Report Manager en
cuestión. Durante la creación aparecerá un indicador de progreso.

Temas ■ Sección 9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos en la página 30


relacionados ■ Sección 10 – Creación de una plantilla de informe personalizada en la página 53

28 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
8 – Creación de informes

8.4 Creación de un informe desde el Explorador de


Windows®
General Puede crear informes directamente desde el Explorador de Windows®.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para crear un informe desde el Explorador
de Windows®:

1 Inicie el Explorador de Windows®.

2 Acceda a la carpeta o al dispositivo que incluye las fotos o imágenes de


infrarrojos.

3 Seleccione una o varias imágenes de infrarrojos.

4 Haga clic con el botón secundario en las imágenes.

5 En el menú contextual que aparecerá, seleccione Utilizar esta plantilla


para crear informes y haga clic en la plantilla de informe que desee utilizar.
El informe se creará en segundo plano y se mostrará en Microsoft® Word.

Temas Sección 10 – Creación de una plantilla de informe personalizada en la página 53


relacionados

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 29
9 Elementos de la pantalla y cómo
utilizarlos
9.1 Barras de herramientas y botones
9.1.1 Barra de herramientas principal

NOTA ■ Si no ve la barra de herramientas principal, selecciónela en el menú Barras de


herramientas (Ver → Barras de herramientas → FLIR Reporter Professional).
■ Normalmente sólo introducirá objetos de infrarrojos desde la barra de herramientas
principal al diseñar una plantilla de informe personalizada desde el principio o
cuando modifique una plantilla de informe existente.

Figura 10733803;a2

Explicación En esta tabla se explica la figura anterior:

Haga clic para insertar un objeto de visor de infrarrojos para los archivos
de secuencia y las imágenes de infrarrojos. Una imagen de infrarrojos o
archivo de secuencia contiene información válida sobre temperatura que
se puede obtener aplicando distintos tipos de herramientas de medida,
como por ejemplo punteros de medida, perfiles, áreas, etc.

Haga clic para insertar un objeto de perfil de infrarrojos. Un objeto de


9 perfil de infrarrojos contiene un gráfico que muestra valores de píxeles
en una línea de una imagen de infrarrojos.

Haga clic para insertar un objeto de histograma de infrarrojos. Un objeto


de histograma de infrarrojos ilustra la distribución de los píxeles en la
imagen mostrando el número de píxeles de cada nivel de temperatura.

Haga clic para insertar un objeto de tendencia de infrarrojos. Un objeto


de tendencia es una representación gráfica de los valores de medición
o de comentario de texto en el eje Y y páginas de informe de infrarrojos
o imágenes de infrarrojos en el eje X ordenados temporalmente, por nú-
mero de página o por valores de comentarios. También puede mostrar
tendencias probables según distintos algoritmos.

Haga clic para insertar un objeto de foto digital. Puede obtener dicha foto
con una cámara digital independiente, o bien, con la cámara digital visual
incluida en algunas cámaras de FLIR Systems. Utilice este método única-
mente para insertar fotos al diseñar plantillas de informe. En cualquier
otra situación, haga clic en la opción de imagen del menú Insertar (Inser-
tar → Imagen → Desde archivo).

30 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

Haga clic para insertar un objeto de tabla de resultados en el documento


actual. Un objeto de tabla de resultados muestra los resultados de las
herramientas de medida distribuidos en la imagen de infrarrojos, así como
información adicional relacionada con la imagen de infrarrojos.

Haga clic para insertar un objeto de campo en el documento actual. Un


objeto de campo se puede vincular con valores o textos de la imagen de
infrarrojos.

Haga clic para insertar un objeto de tabla de resumen. Un objeto de tabla


de resumen muestra los datos de infrarrojos de su elección procedentes
de todas las imágenes de infrarrojos del informe, empleando una fila por
cada imagen.

Haga clic en este botón de barra de herramientas y luego en un objeto


de infrarrojos para eliminar el objeto de infrarrojos del informe.

Haga clic para conectar objetos de infrarrojos entre ellos, por ejemplo,
un objeto de perfil de infrarrojos con uno de visor de infrarrojos.

Haga clic para crear un informe mediante la función Inserción rápida. Si


desea obtener más información acerca de esta función, consulte las si-
guientes secciones:
■ Sección 8.2 – Creación de un informe mediante el comando de menú
Inserción rápida en la página 27
■ 16.2Explicación del cuadro de diálogo Inserción rápida98

Haga clic para duplicar la página actual e insertar la duplicada después


de ella.

Haga clic para eliminar la página actual. 9


Haga clic para entrar en el modo de diseño de Microsoft® Word. Utilice
este modo para crear plantillas de informes y cuando desee seleccionar
y mover objetos.

Haga clic para crear un documento PDF de Adobe® en el documento


de Microsoft® Word. Encontrará una versión gratuita de Adobe® Reader
en http://adobe.com/products/acrobat/readstep2.html.

Haga clic para mostrar el panel de tareas.

Haga clic para mostrar la ayuda en línea.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 31
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.1.2 Barra de herramientas de objeto de visor de infrarrojos

General Esta barra de herramientas sólo aparece cuando se selecciona un objeto de visor
de infrarrojos.

Figura 10733903;a2

Explicación En esta tabla se explica la figura anterior:

Haga clic para que aparezca la herramienta de selección, que funciona


de forma similar a otras herramientas de selección de programas de
procesamiento de texto y publicación de escritorio. Utilice la herramienta
de selección para seleccionar herramientas de medida.

Haga clic para que aparezca un puntero de medida con un indicador


que se puede utilizar para identificar los valores de temperatura movién-
dolo por la imagen de infrarrojos. Si hace clic en la imagen, el puntero
de medida móvil creará un puntero de medida fijo en la imagen. Para
detener el modo de puntero de medida móvil, pulse ESC.

Haga clic para crear punteros de medida fijos en las imágenes de infra-
rrojos. Los resultados de la medición pueden mostrarse en un objeto de
tabla de resultados.

Haga clic para crear áreas en las imágenes de infrarrojos. Los resultados
de la medición pueden mostrarse en un objeto de tabla de resultados.

Haga clic para crear áreas elipsoidales en las imágenes de infrarrojos.


9 Los resultados de la medición pueden mostrarse en un objeto de tabla
de resultados.

Haga clic para crear áreas poligonales en las imágenes de infrarrojos.


Los resultados de la medición pueden mostrarse en un objeto de tabla
de resultados.

Haga clic para crear líneas en las imágenes de infrarrojos. Los resultados
de la medición pueden mostrarse en un objeto de perfil de infrarrojos.

Haga clic para crear líneas dobladas en las imágenes de infrarrojos. Los
resultados de la medición pueden mostrarse en un objeto de perfil de
infrarrojos.

Haga clic para calcular la diferencia entre dos temperaturas (por ejemplo,
dos punteros de medida o un puntero de medida y la temperatura máxima
de la imagen). El resultado de los cálculos aparecerá como texto de
ayuda y como contenido de la tabla de resultados.
Para utilizar este botón de la barra de herramientas deberá haber incluido
al menos una función de medida en la imagen.

32 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

Haga clic para crear un marcador que podrá mover a cualquier lugar de
la imagen para señalar un área de interés.

Haga clic para acceder a un menú en el que podrá llevar a cabo una de
las siguientes acciones:
■ Insertar una isoterma entre dos niveles de temperatura. De este modo,
todas las temperaturas que se encuentren entre dos niveles concretos
aparecerán coloreadas en la imagen con un color previamente defini-
do.
■ Insertar una isoterma sobre un nivel de temperatura. De este modo,
se asigna un color a todas las temperaturas sobre un determinado
nivel de una imagen con un color predefinido.
■ Insertar una isoterma bajo un nivel de temperatura. De este modo, se
asigna un color a todas las temperaturas bajo un determinado nivel
de una imagen con un color predefinido.
■ Definir un color de isoterma que se debe mostrar cuando la cámara
detecta un área en la que pueda existir un riesgo de humedad en la
estructura del edificio (una alarma de humedad).
■ Definir un color de isoterma que se debe mostrar cuando la cámara
detecta un área en la que pueda existir una deficiencia de aislamiento
en una pared (una alarma de aislamiento).
Si desea obtener más información acerca de las alarmas, consulte la
sección 16.3.1.2 – Ficha Isotermas en la página 102.

Haga clic para dibujar un rectángulo alrededor del área sobre la que
desee hacer zoom.
Cuando se encuentre en el modo de zoom, en la esquina superior dere-
cha aparecerá una imagen en miniatura que mostrará la ubicación del
área ampliada en la imagen. Para mover el área, haga clic y mantenga 9
presionado el botón del ratón y, seguidamente, muévalo en la dirección
que desee.
Para salir del modo zoom, seleccione 1× en el menú Zoom o presione
la barra espaciadora del teclado.

Haga clic para fusionar una imagen de infrarrojos con una fotografía digi-
tal. La fusión de imágenes puede hacer que resulte más sencillo identificar
la posición exacta de las anomalías térmicas.

Temas ■ Sección 10.2.2.1 – Introducción de objetos de visor de infrarrojos y de foto digital


relacionados en la página 57
■ Sección 10.2.2.10 – Desplazamiento de las herramientas de medida en la pági-
na 67
■ Sección 10.2.2.11 – Selección de las herramientas de medida en la página 68
■ Sección 10.2.2.12 – Desplazamiento entre varias herramientas de medida en la
página 69
■ Sección 10.2.2.13 – Duplicado de herramientas de medida en la página 70
■ Sección 10.2.2.14 – Eliminación de herramientas de medida en la página 71
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 33
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

■ Sección 16.3 – Menú contextual de los objetos del visor de infrarrojos en la pági-
na 99

34 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.1.3 Barra de herramientas de objeto de perfil de infrarrojos

General Esta barra de herramientas sólo aparece cuando se selecciona un objeto de perfil
de infrarrojos.

Figura 10734003;a1

Explicación En esta tabla se explica la figura anterior:

Haga clic para crear un gráfico en tres dimensiones del objeto de perfil
de infrarrojos.

Haga clic para activar o desactivar las líneas de la cuadrícula en el gráfico


del objeto de perfil de infrarrojos.

Temas ■ Sección 10.2.2.3 – Introducción de objetos de perfil de infrarrojos en la página 59


relacionados ■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72
■ Sección 16.6 – Menú contextual de los objetos de perfil de infrarrojos en la pági-
na 113

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 35
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.1.4 Barra de herramientas de objeto de histograma de infrarrojos

General Esta barra de herramientas sólo aparece cuando se selecciona un objeto de histo-
grama de infrarrojos.

Figura 10734103;a1

Explicación En esta tabla se explica la figura anterior:

Haga clic para crear un gráfico en tres dimensiones del objeto de histo-
grama de infrarrojos.

Haga clic para activar o desactivar los colores en el gráfico del objeto de
histograma de infrarrojos.

Haga clic para activar o desactivar las líneas de la cuadrícula en el gráfico


del objeto de histograma de infrarrojos.

Haga clic para utilizar un umbral de banda en el objeto de histograma


de infrarrojos.
Un umbral de banda muestra el porcentaje de píxeles que se encuentran
por debajo de una temperatura baja, entre esta temperatura y otra más
alta y por encima de esa temperatura más alta. Los porcentajes aparecen
en la leyenda de umbral situada debajo del objeto de histograma de in-
frarrojos.

Haga clic para utilizar un umbral de paso en el objeto de histograma de


9 infrarrojos.
Un umbral de incremento muestra el porcentaje de píxeles que se encuen-
tran por encima y por debajo de una temperatura específica. Los porcen-
tajes se muestran en la leyenda bajo el objeto de histograma de infrarro-
jos.

Temas ■ Sección 10.2.2.2 – Introducción de objetos de histograma de infrarrojos en la


relacionados página 58
■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72
■ Sección 16.7 – Menú contextual de los objetos de histograma de infrarrojos en
la página 117

36 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.1.5 Barra de herramientas de objeto de tendencia de infrarrojos

General Esta barra de herramientas sólo aparece cuando se selecciona un objeto de tendencia
de infrarrojos.

Figura 10734203;a1

Explicación En esta tabla se explica la figura anterior:

Haga clic para crear un gráfico en tres dimensiones del objeto de tenden-
cia de infrarrojos.

Haga clic para activar o desactivar las líneas de la cuadrícula en el gráfico


del objeto de tendencia de infrarrojos.

Temas ■ Sección 10.2.2.4 – Introducción de objetos de tendencias de infrarrojos en la


relacionados página 60
■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72
■ Sección 16.8 – Menú contextual de los objetos de tendencias de infrarrojos en la
página 122

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 37
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.2 Objetos de infrarrojos


9.2.1 Objeto de visor de infrarrojos

NOTA Normalmente sólo se insertan objetos de visor de infrarrojos al diseñar plantillas de


informes personalizadas.

Introducción de un
Para insertar un objeto de visor de infrarrojos, haga clic en en la barra de her-
objeto de visor de
ramientas principal.
infrarrojos

Visualización de la Para mostrar las barras de herramientas de este objeto, seleccione el objeto con el
barra de cursor.
herramientas

Objeto de visor de 10758303;a2

infrarrojos con una


imagen de
infrarrojos

Leyenda En esta tabla se explica la figura anterior:

1 Imagen de infrarrojos

2 Controles deslizantes para ajustar el nivel y la extensión

3 Escala de temperatura

4 Indica que el archivo de imagen tiene datos de GPS incrustados. Haga clic
en el globo para ver la posición en un mapa.

5 Indicador que informa de que el archivo de imagen incluye un comentario


de texto

6 Indicador que informa de que el archivo de imagen incluye un comentario


de voz

38 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

7 Utilice el control deslizante para controlar la fusión de la imagen.


Arrastre el control deslizante hacia la derecha o hacia la izquierda con vistas
a fusionar una imagen de infrarrojos con una fotografía digital. Si desea
obtener más información acerca de la fusión de imágenes, consulte la
sección 16.3 – Menú contextual de los objetos del visor de infrarrojos en
la página 99.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 39
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

Objeto de visor de 10741703;a2

infrarrojos con
archivo de
secuencia

Leyenda En esta tabla se explica la figura anterior:

1 Secuencia de infrarrojos

2 Controles deslizantes para ajustar los límites de escala

3 Botones de control para reproducir el archivo de secuencia

4 Escala de temperatura

5 Indica que el archivo de imagen tiene datos de GPS incrustados. Haga clic
en el globo para ver la posición en un mapa.
9 6 Indicador de progreso

Explicación Un objeto de visor de infrarrojos es un marcador de posición para las imágenes de


infrarrojos y los archivos de secuencias. Una imagen de infrarrojos contiene informa-
ción válida sobre temperatura que se puede obtener aplicando distintos tipos de
herramientas de medida, como por ejemplo punteros de medida, perfiles, áreas,
etc.

Tareas comunes Algunas de las tareas comunes relacionadas con los objetos de visor de infrarrojos
son las siguientes:
■ Para cambiar los límites de la escala, mueva los controles deslizantes hacia la
izquierda o la derecha.
■ Para controlar la fusión de imagen, arrastre el control deslizante hacia la derecha
o hacia la izquierda con vistas a fusionar una imagen de infrarrojos con una foto-
grafía digital. También puede utilizar uno de los siguientes métodos para controlar
la fusión de imágenes:
■ Para mostrar la imagen de infrarrojos completa o la fotografía digital completa,
haga clic en el icono correspondiente situado a la izquierda o a la derecha de
la barra.
■ Para centrar el control deslizante en la barra, haga clic con el botón secundario
en ella.

40 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

■ Para mover el control deslizante hasta una posición concreta en la barra, haga
doble clic en dicha posición de la barra.
■ Para mover el control deslizante en pequeños incrementos hacia la izquierda
o hacia la derecha, haga clic en la barra a la izquierda o a la derecha del control
deslizante.
Si desea obtener más información acerca de la fusión de imagen, consulte la
sección 16.3 – Menú contextual de los objetos del visor de infrarrojos en la pági-
na 99.
■ Para ajustar una imagen para obtener el mejor brillo y contraste posible, haga
clic con el botón secundario en uno de los controles deslizantes.
■ Para mover ambos controles deslizantes al mismo tiempo, mantenga pulsada la
tecla MAYÚS y mueva uno de ellos.
■ Para abrir una nueva imagen de infrarrojos o archivo de secuencia, haga doble
clic en el objeto de visor de infrarrojos. También puede hacer clic con el botón
secundario en el objeto del visor de infrarrojos y seleccionar Abrir.
■ Para reproducir un comentario de voz, haga clic en el símbolo del comentario.
El símbolo de comentario de voz sólo aparece cuando la imagen incluye un co-
mentario de voz.
■ Para ver un comentario de texto, haga clic en el símbolo del comentario. El sím-
bolo de comentario de texto sólo aparece cuando la imagen incluye un comentario
de texto.
■ Para ver la posición en la que se captó la imagen en un mapa, haga clic en el
símbolo del globo. Para ello, es necesario que la imagen contenga datos de GPS.
■ Para introducir herramientas de medida, haga clic en el botón adecuado en la
barra de herramientas.
■ Para guardar el archivo con un nombre distinto, haga clic en la imagen y selec-
cione Guardar como.
■ Para hacer zoom en una imagen, haga clic con el botón secundario en ella y se-
leccione Zoom.
■ Para modificar la configuración de colores, isotermas, comentarios de texto, pa-
9
rámetros de objeto y preferencias, haga clic con el botón secundario en la imagen
y seleccione Configuración.
■ Para girar la imagen hacia la derecha o la izquierda, haga clic con el botón secun-
dario en la imagen y seleccione Girar a la izquierda o Girar a la derecha.
■ Para introducir herramientas de medida mediante un menú en lugar de los botones
de la barra de herramientas, haga clic con el botón secundario en la imagen y
seleccione una herramienta de medida en el submenú Medida.

Temas ■ Sección 9.1.2 – Barra de herramientas de objeto de visor de infrarrojos en la pá-


relacionados gina 32
■ Sección 10.2.2.1 – Introducción de objetos de visor de infrarrojos y de foto digital
en la página 57
■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72
■ Sección 16.3 – Menú contextual de los objetos del visor de infrarrojos en la pági-
na 99

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 41
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.2.2 Objeto de perfil de infrarrojos

NOTA Normalmente sólo se insertan objetos de perfil de infrarrojos al diseñar plantillas de


informes personalizadas.

Introducción de un
Para insertar un objeto de perfil de infrarrojos, haga clic en en la barra de her-
objeto de perfil de
ramientas principal.
infrarrojos

Visualización de la Para mostrar las barras de herramientas de este objeto, seleccione el objeto con el
barra de cursor.
herramientas

Figura 10738103;a1

Explicación Un objeto de perfil de infrarrojos contiene un gráfico que muestra valores de píxeles
en una línea de una imagen de infrarrojos.
9
Tareas comunes Algunas de las tareas comunes relacionadas con los objetos de perfil de infrarrojos
son las siguientes:
■ Para crear una imagen en tres dimensiones, haga clic en el botón adecuado de
la barra de herramientas, o bien haga clic con el botón secundario en el objeto
de perfil de infrarrojos y seleccione Vista 3D.
■ Para activar o desactivar las líneas de la cuadrícula, haga clic en el botón adecuado
de la barra de herramientas, o bien haga clic con el botón secundario en el objeto
de perfil de infrarrojos y seleccione Líneas de la cuadrícula.
■ Para activar o desactivar la leyenda, haga clic con el botón secundario en el ob-
jeto de perfil de infrarrojos y seleccione Leyenda.
■ Para intercambiar los ejes X e Y, haga clic con el botón secundario en el objeto
de perfil de infrarrojos y seleccione Invertir ejes X e Y.
■ Para modificar la configuración general, las líneas y el color, haga clic con el botón
secundario en el objeto de perfil de infrarrojos y seleccione Configuración.

Temas ■ Sección 9.1.3 – Barra de herramientas de objeto de perfil de infrarrojos en la pá-


relacionados gina 35
■ Sección 10.2.2.3 – Introducción de objetos de perfil de infrarrojos en la página 59
■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72

42 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

■ Sección 16.6 – Menú contextual de los objetos de perfil de infrarrojos en la pági-


na 113

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 43
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.2.3 Objeto de histograma de infrarrojos

NOTA Normalmente sólo se insertan objetos de histograma de infrarrojos al diseñar plantillas


de informes personalizadas.

Introducción de
Para insertar un objeto de histograma de infrarrojos, haga clic en en la barra
objetos de
de herramientas principal.
histograma de
infrarrojos

Visualización de la Para mostrar las barras de herramientas de este objeto, seleccione el objeto con el
barra de cursor.
herramientas

Figura 10738203;a1

Explicación Un objeto de histograma de infrarrojos ilustra la distribución de los píxeles en la


9 imagen mostrando el número de píxeles de cada nivel de temperatura.

Tareas comunes Algunas de las tareas comunes relacionadas con los objetos de histograma de infra-
rrojos son las siguientes:
■ Para activar o desactivar la imagen en tres dimensiones, haga clic en el botón
adecuado de la barra de herramientas, o bien haga clic con el botón secundario
en el objeto de histograma de infrarrojos y seleccione Vista 3D.
■ Para activar o desactivar el color, haga clic en el botón adecuado de la barra de
herramientas.
■ Para activar o desactivar las líneas de la cuadrícula, haga clic en el botón adecuado
de la barra de herramientas, o bien haga clic con el botón secundario en el objeto
de histograma de infrarrojos y seleccione Líneas de la cuadrícula.
■ Para activar o desactivar la leyenda, haga clic con el botón secundario en el ob-
jeto de histograma de infrarrojos y seleccione Leyenda.
■ Para intercambiar los ejes X e Y, haga clic con el botón secundario en el objeto
de histograma y seleccione Invertir ejes X e Y.
■ Para modificar la configuración general, el color y los objetos de medida, haga
clic con el botón secundario en el objeto de histograma de infrarrojos y seleccione
Configuración.

44 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

Temas ■ Sección 9.1.4 – Barra de herramientas de objeto de histograma de infrarrojos en


relacionados la página 36
■ Sección 10.2.2.2 – Introducción de objetos de histograma de infrarrojos en la
página 58
■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72
■ Sección 16.7 – Menú contextual de los objetos de histograma de infrarrojos en
la página 117

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 45
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.2.4 Objeto de tendencia de infrarrojos

NOTA Normalmente sólo se insertan objetos de tendencia de infrarrojos al diseñar plantillas


de informes personalizadas.

Introducción de un
Para insertar un objeto de tendencia de infrarrojos, haga clic en en la barra de
objeto de
herramientas principal.
tendencia de
infrarrojos

Visualización de la Para mostrar las barras de herramientas de este objeto, seleccione el objeto con el
barra de cursor.
herramientas

Figura 10738603;a1

Explicación Un objeto de tendencia es una representación gráfica de los valores de medición o


9 de comentario de texto en el eje Y y páginas de informe de infrarrojos o imágenes
de infrarrojos en el eje X ordenados temporalmente, por número de página o por
valores de comentarios.
También puede mostrar tendencias probables según distintos algoritmos.

46 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

Tareas comunes Algunas de las tareas comunes relacionadas con los objetos de tendencia de infra-
rrojos son las siguientes:
■ Para activar o desactivar la imagen en tres dimensiones, haga clic en el botón
adecuado de la barra de herramientas, o bien haga clic con el botón secundario
en el objeto de tendencia de infrarrojos y seleccione Vista 3D.
■ Para activar o desactivar el color, haga clic en el botón adecuado de la barra de
herramientas.
■ Para activar o desactivar las líneas de la cuadrícula, haga clic en el botón adecuado
de la barra de herramientas, o bien haga clic con el botón secundario en el objeto
de tendencia de infrarrojos y seleccione Líneas de la cuadrícula.
■ Para mostrar u ocultar las tendencias inactivas, haga clic con el botón secundario
y seleccione Mostrar sólo líneas de trazado visibles en la leyenda.
■ Para activar o desactivar la leyenda, haga clic con el botón secundario en el ob-
jeto de tendencia de infrarrojos y seleccione Leyenda.
■ Para intercambiar los ejes X e Y, haga clic con el botón secundario en el objeto
de tendencia de infrarrojos y seleccione Invertir ejes X e Y.
■ Para modificar la configuración general, las conexiones, las predicciones, las líneas
y el color, haga clic con el botón secundario en el objeto de tendencia de infrarro-
jos y seleccione Configuración.
■ Para actualizar el gráfico de tendencias, haga clic con el botón secundario en el
objeto de tendencia de infrarrojos y seleccione Actualizar.

Temas ■ Sección 9.1.5 – Barra de herramientas de objeto de tendencia de infrarrojos en


relacionados la página 37
■ Sección 10.2.2.4 – Introducción de objetos de tendencias de infrarrojos en la
página 60
■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72
■ Sección 16.8 – Menú contextual de los objetos de tendencias de infrarrojos en la 9
página 122

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 47
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.2.5 Objeto de foto digital

NOTA Utilice este método únicamente para insertar fotos al diseñar plantillas de informes.
En cualquier otra situación, haga clic en la opción de imagen del menú Insertar
(Insertar → Imagen → Desde archivo).

Introducción de un
Para insertar un objeto de foto digital, haga clic en en la barra de herramientas
objeto de foto
principal.
digital

Figura 10738303;a1

Explicación Los objetos de foto digital son marcadores de posición para fotos. Dicha foto puede
haber sido tomada con una cámara digital independiente o con la cámara visual en
color incluida con algunas cámaras de infrarrojos de FLIR Systems.
9
Tareas comunes Para abrir una nueva imagen, haga clic con el botón secundario en el objeto de foto
digital y seleccione Abrir.

Temas ■ Sección 10.2.2.1 – Introducción de objetos de visor de infrarrojos y de foto digital


relacionados en la página 57
■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72
■ Sección 16.9 – Menú contextual de los objetos de fotos digitales en la página 129

48 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.2.6 Objeto de tabla de resultados

NOTA ■ Normalmente sólo se insertan objetos de tabla de resultados al diseñar plantillas


de informes personalizadas.
■ Puede editar el texto del objeto de tabla de resultados después de crear el informe.
No obstante, los cambios se eliminarán al hacer clic con el botón secundario en
el objeto de tabla de resultados y seleccionar Actualizar.

Introducción de un
Para insertar un objeto de tabla de resultados, haga clic en en la barra de her-
objeto de tabla de
ramientas principal.
resultados

Figura 10738403;a1

Explicación Un objeto de tabla de resultados muestra los resultados de las herramientas de


medida distribuidos en la imagen de infrarrojos, así como información adicional re-
lacionada con la imagen de infrarrojos.

Tareas comunes Algunas de las tareas comunes relacionadas con los objetos de tablas de resultados
son las siguientes:
■ Para cambiar los bordes y el sombreado del objeto de tabla de resultados, haga
clic en él con el botón secundario y seleccione Bordes y sombreado. Esta es
una función estándar de Microsoft® Word.
■ Para revisar la ortografía del texto del objeto de tabla de resultados, haga clic en
él con el botón secundario y seleccione Ortografía. Esta es una función estándar
de Microsoft® Word. 9
■ Para especificar la información que debe aparecer en el objeto de tabla de resul-
tados, haga clic en él con el botón secundario y seleccione Contenido.
■ Para actualizar el contenido del objeto de tabla de resultados, haga clic en él con
el botón secundario y seleccione Actualizar. Normalmente sólo deberá hacerlo
si ha modificado el contenido manualmente.

Temas ■ Sección 10.2.2.5 – Introducción de objetos de tabla de resultados en la página 62


relacionados ■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.16 – Eliminación de objetos de tabla de resultados en la página 73
■ Sección 16.10 – Menú contextual de los objetos de tablas de resultados en la
página 130

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 49
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.2.7 Objeto de campo

NOTA Normalmente sólo se insertan objetos de campo al diseñar plantillas de informes


personalizadas.

Introducción de un
Para insertar un objeto de campo, haga clic en en la barra de herramientas
objeto de campo
principal.

Figura 10738503;a1

Explicación Un objeto de campo se puede vincular con valores o textos de la imagen de infrarro-
jos.

Tareas comunes Algunas de las tareas comunes relacionadas con los objetos de campo son las si-
guientes:
■ Para cambiar los bordes y el sombreado del objeto de campo, haga clic en él
con el botón secundario y seleccione Bordes y sombreado. Esta es una función
estándar de Microsoft® Word.
■ Para revisar la ortografía del texto del objeto de campo, haga clic en él con el
botón secundario y seleccione Ortografía. Esta es una función estándar de Micro-
soft® Word.
■ Para especificar la información que debe aparecer en el objeto de campo, haga
clic en él con el botón secundario y seleccione Contenido.
■ Para actualizar el contenido del objeto de campo, haga clic con el botón secun-
dario en el objeto de campo y seleccione Actualizar. Normalmente sólo deberá
hacerlo si ha modificado el contenido manualmente.
9 Temas ■ Sección 10.2.2.7 – Introducción de objetos de campo en la página 64
relacionados ■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.18 – Eliminación de objetos de campo en la página 75
■ Sección 16.11 – Menú contextual de los objetos de campos en la página 131

50 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

9.2.8 Objeto de tabla de resumen

NOTA ■ Normalmente sólo se insertan objetos de tabla de resumen al diseñar plantillas


de informes personalizadas.
■ Puede editar el texto del objeto de tabla de resumen después de crear el informe.
No obstante, los cambios se eliminarán al hacer clic con el botón secundario en
el objeto de tabla de resumen y seleccionar Actualizar.

Introducción de un
Para insertar un objeto de tabla de resumen, haga clic en en la barra de her-
objeto de tabla de
ramientas principal.
resumen

Figura 10740403;a1

Explicación Un objeto de tabla de resumen muestra los datos de infrarrojos de su elección pro-
cedentes de todas las imágenes de infrarrojos del informe, empleando una fila por
cada imagen.

Tareas comunes Algunas de las tareas comunes relacionadas con los objetos de tablas de resumen
son las siguientes:
■ Para cambiar los bordes y el sombreado del objeto de tabla de resumen, haga
clic en él con el botón secundario y seleccione Bordes y sombreado. Esta es
una función estándar de Microsoft® Word.
■ Para revisar la ortografía del texto del objeto de tabla de resumen, haga clic en
él con el botón secundario y seleccione Ortografía. Esta es una función estándar
de Microsoft® Word. 9
■ Para especificar la información que debe aparecer en el objeto de tabla de resu-
men, haga clic en él con el botón secundario y seleccione Contenido.
■ Para actualizar el contenido del objeto de tabla de resumen, haga clic en él con
el botón secundario y seleccione Actualizar. Normalmente sólo deberá hacerlo
si ha modificado el contenido manualmente.

Temas ■ Sección 10.2.2.6 – Introducción de objetos de tablas de resumen en la página 63


relacionados ■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.16 – Eliminación de objetos de tabla de resultados en la página 73
■ Sección 16.12 – Menú contextual de los objetos de tablas de resumen en la pági-
na 132

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 51
9 – Elementos de la pantalla y cómo utilizarlos

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

52 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 Creación de una plantilla de
informe personalizada
10.1 Una nota sobre el trabajo en el entorno de Microsoft®
Word
General Debido al hecho de que FLIR Reporter Professional funciona como complemento
de Microsoft® Word, básicamente todas las funciones existentes que utiliza normal-
mente para crear plantillas de documentos de Microsoft® Word se pueden utilizar
para crear plantillas de informes.
FLIR Reporter Professional agrega varios comandos específicos del sector de las
imágenes y los informes de infrarrojos, a los que puede acceder desde el menú FLIR
Reporter Professional o las distintas barras de herramientas.
Estas funciones se pueden utilizar junto con las normales de Microsoft® Word al
crear plantillas de informes de infrarrojos.

NOTA ■ La creación de plantillas de informes requiere una cierta habilidad para crear
plantillas de documentos de Microsoft® Word. Si desea obtener más información
al respecto, consulte la documentación de Microsoft® Word o la ayuda en línea
de Microsoft® Word.
■ Al crear una plantilla de informe personalizada, puede que resulte útil seleccionar
el icono para ocultar y mostrar el texto oculto (¶) en la barra de herramientas
principal de Microsoft® Word.

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 53
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2 Creación de una plantilla de informe de infrarrojos


personalizada
Estructura típica Una plantilla de informe de infrarrojos personalizada suele constar de los siguientes
de una plantilla de tipos de páginas:
informe
■ Una portada.
■ Varias páginas diferentes con combinaciones de objetos del visor de infrarrojos,
objetos de foto digital, objetos de histograma de infrarrojos, objetos de perfil de
infrarrojos, objetos de tabla de resultados, objeto de tabla de resumen, etc.
■ Una contraportada.

¿Pocas o muchas No es inusual utilizar una plantilla concreta para cada cliente. Si es el caso, puede
plantillas de interesarle incluir información correspondiente al cliente en la plantilla, en lugar de
informes? introducirla manualmente una vez generado el informe de infrarrojos.
Esto implica que, si varios de sus clientes solicitan un informe de infrarrojos que se
puede obtener mediante una o más plantillas individuales, probablemente la infor-
mación correspondiente a los clientes no se incluirá en la plantilla, ya que estos datos
se pueden introducir con facilidad una vez que Rapid Report Manager o el asistente
hayan generado el informe.

Temas ■ Sección 10.2.1 – Acerca de la portada y la contraportada en la página 55


relacionados ■ Sección 10.2.2 – Creación de páginas de plantillas de informes de infrarrojos en
la página 56

10

54 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.1 Acerca de la portada y la contraportada

General La portada y la contraportada de las plantillas de informe se crean mediante las


funciones existentes de Microsoft® Word.

Tipos de Las portadas y contraportadas de las plantillas de informes de infrarrojos normalmente


información incluyen los siguientes datos:
■ El nombre de su empresa y el de la empresa del cliente
■ Información de contacto adicional
■ La fecha actual
■ El título del informe de infrarrojos
■ El logotipo de su empresa y el de la empresa del cliente
■ Cualquier gráfico o información adicional que desee incluir

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 55
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2 Creación de páginas de plantillas de informes de infrarrojos

General Es posible crear una página de informe de infrarrojos haciendo clic en los botones
de la barra de herramientas de FLIR Reporter Professional o haciendo clic en los
comandos del menú FLIR Reporter Professional.

Tipos de objetos Existen cinco objetos de infrarrojos diferentes y tres objetos de tablas:
de infrarrojos
■ Objeto de visor de infrarrojos
■ Objeto de foto digital
■ Objeto de histograma de infrarrojos
■ Objeto de perfil de infrarrojos
■ Objeto de tendencia de infrarrojos
■ Objeto de tabla de resultados
■ Objeto de tabla de resumen
■ Objeto de campo

NOTA En los procedimientos de las páginas siguientes se da por hecho que se hace clic
en los botones de la barra de herramientas. No obstante, también es posible hacer
clic en los comandos del menú FLIR Reporter Professional.

Temas ■ Sección 10.2.2.1 – Introducción de objetos de visor de infrarrojos y de foto digital


relacionados en la página 57
■ Sección 10.2.2.2 – Introducción de objetos de histograma de infrarrojos en la
página 58
■ Sección 10.2.2.3 – Introducción de objetos de perfil de infrarrojos en la página 59
■ Sección 10.2.2.4 – Introducción de objetos de tendencias de infrarrojos en la
página 60
■ Sección 10.2.2.5 – Introducción de objetos de tabla de resultados en la página 62
■ Sección 10.2.2.6 – Introducción de objetos de tablas de resumen en la página 63
■ Sección 10.2.2.7 – Introducción de objetos de campo en la página 64
■ Sección 10.2.2.8 – Conexión de objetos en la página 65
10 ■ Sección 10.2.2.9 – Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos en la página 66
■ Sección 10.2.2.10 – Desplazamiento de las herramientas de medida en la pági-
na 67
■ Sección 10.2.2.11 – Selección de las herramientas de medida en la página 68
■ Sección 10.2.2.12 – Desplazamiento entre varias herramientas de medida en la
página 69
■ Sección 10.2.2.13 – Duplicado de herramientas de medida en la página 70
■ Sección 10.2.2.14 – Eliminación de herramientas de medida en la página 71
■ Sección 10.2.2.15 – Eliminación de objetos de infrarrojos en la página 72
■ Sección 10.2.2.16 – Eliminación de objetos de tabla de resultados en la página 73
■ Sección 10.2.2.17 – Eliminación de objetos de tabla de resumen en la página 74
■ Sección 10.2.2.18 – Eliminación de objetos de campo en la página 75

56 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.1 Introducción de objetos de visor de infrarrojos y de foto digital

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para introducir objetos de visor de infrarrojos
y de foto digital:

1 En la página de la plantilla, coloque el cursor en el lugar en el que desee


que aparezca el objeto de visor de infrarrojos o de foto digital. Los marca-
dores de lugar se introducirán detrás y debajo del cursor.

2
En la barra de herramientas, haga clic en (para un objeto de visor de

infrarrojos) o en (para un objeto de foto digital). Aparecerá un mar-


cador de posición en la página. Como se está creando una plantilla, no se
deben abrir imágenes de infrarrojos ni fotos en este punto.
Al crear el informe mediante el asistente o Rapid Report Manager, los
marcadores de posición de las imágenes cargarán automáticamente las
imágenes de infrarrojos o las fotos.

Temas ■ Sección 9.1.2 – Barra de herramientas de objeto de visor de infrarrojos en la pá-


relacionados gina 32
■ Sección 9.2.1 – Objeto de visor de infrarrojos en la página 38
■ Sección 9.2.5 – Objeto de foto digital en la página 48
■ Sección 16.3 – Menú contextual de los objetos del visor de infrarrojos en la pági-
na 99

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 57
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.2 Introducción de objetos de histograma de infrarrojos

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para introducir un objeto de histograma de


infrarrojos:

1 En la página de la plantilla, haga clic en el lugar en que desee que aparezca


el objeto de histograma de infrarrojos. El objeto de histograma de infrarrojos
se introducirá detrás y debajo del cursor.

2
En la barra de herramientas, haga clic en . Aparecerá un objeto de
histograma de infrarrojos vacío en la página.
Cuando cree el informe, el objeto de histograma de infrarrojos ilustrará la
distribución de los píxeles en las herramientas de área mostrando el número
de píxeles de cada nivel de temperatura.

Temas ■ Sección 16.7 – Menú contextual de los objetos de histograma de infrarrojos en


relacionados la página 117
■ Sección 9.1.4 – Barra de herramientas de objeto de histograma de infrarrojos en
la página 36
■ Sección 9.2.3 – Objeto de histograma de infrarrojos en la página 44

10

58 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.3 Introducción de objetos de perfil de infrarrojos

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para introducir un objeto de perfil de infra-
rrojos:

1 En la página de la plantilla, haga clic en el lugar en que desee que aparezca


el objeto de perfil de infrarrojos. El objeto de perfil de infrarrojos se introdu-
cirá detrás y debajo del cursor.

2
En la barra de herramientas, haga clic en . Aparecerá un objeto de
perfil de infrarrojos vacío en la página.
Cuando cree un informe, el objeto de perfil de infrarrojos mostrará automá-
ticamente los valores de las herramientas de línea almacenadas en la
imagen de infrarrojos.

Temas ■ Sección 9.1.3 – Barra de herramientas de objeto de perfil de infrarrojos en la pá-


relacionados gina 35
■ Sección 9.2.2 – Objeto de perfil de infrarrojos en la página 42
■ Sección 16.6 – Menú contextual de los objetos de perfil de infrarrojos en la pági-
na 113

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 59
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.4 Introducción de objetos de tendencias de infrarrojos

General El comportamiento predeterminado de los objetos de tendencias de infrarrojos es


mostrar automáticamente una tendencia para todos los objetos de visor de infrarrojos
del informe, una vez creado el informe. También puede desplazar manualmente las
imágenes al objeto de tendencia de infrarrojos mediante una operación de arrastrar
y colocar.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para introducir un objeto de tendencia de


infrarrojos:

1 En la página de la plantilla, haga clic en el lugar en que desee que aparezca


el objeto de tendencia de infrarrojos. El objeto de tendencia de infrarrojos
se introducirá detrás y debajo del cursor.

2
En la barra de herramientas, haga clic en . Aparecerá un cuadro de
diálogo de objetos de tendencia de infrarrojos.
3 En la ficha Conectar, realice una de las siguientes acciones:
1 Especifique un parámetro para el eje Y. Para ello, haga clic en Agregar
y seleccione una etiqueta y un valor en el panel izquierdo y el derecho,
respectivamente.
2 Especifique un parámetro para el eje X.
■ Hora
■ Número de secuencia de imágenes
■ Comentarios de texto

4 En la ficha General, realice una de las siguientes acciones:


1 En General, seleccione las opciones relacionadas con el modo en que
se mostrará el objeto de tendencia de infrarrojos.
2 En Intervalo de tendencias, seleccione las imágenes que desee incluir
10 en el objeto de tendencia de infrarrojos.
3 En el cuadro de texto Umbral, introduzca un valor que muestre una línea
de base en el objeto de tendencia de infrarrojos.

5 En la ficha Predicción, realice una de las siguientes acciones:


1 En Pronóstico, seleccione el número de periodos hacia delante y atrás
para los que el algoritmo debe mostrar una tendencia probable.
2 En Tipo de tendencia/regresión, seleccione el algoritmo que desee uti-
lizar.

6 En la ficha Color, seleccione colores para distintos elementos del objeto


de tendencia de infrarrojos.

7 En la ficha Línea, seleccione colores y tipos de líneas para las líneas que
deben aparecer en el objeto de tendencia de infrarrojos.

8 Haga clic en Aceptar.

60 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

Temas ■ Sección 16.8 – Menú contextual de los objetos de tendencias de infrarrojos en la


relacionados página 122
■ Sección 9.1.5 – Barra de herramientas de objeto de tendencia de infrarrojos en
la página 37
■ Sección 9.2.4 – Objeto de tendencia de infrarrojos en la página 46

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 61
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.5 Introducción de objetos de tabla de resultados

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para introducir un objeto de tabla de resul-
tados:

1 En la página de la plantilla, haga clic en el lugar en que desee que aparezca


el objeto de tabla de resultados. El objeto de tabla de resultados se intro-
ducirá detrás y debajo del cursor.

2
En la barra de herramientas, haga clic en . Aparecerá un objeto de
tabla de resultados en la página.
Cuando cree un informe, el objeto de tabla de resultados mostrará automá-
ticamente los valores de las herramientas de medida almacenadas en la
imagen de infrarrojos.

NOTA Si hay una tabla de resultados conectada a una imagen de infrarrojos y se elimina
alguna de las dos, no será posible volver a crear la conexión.

Temas ■ Sección 9.2.6 – Objeto de tabla de resultados en la página 49


relacionados ■ Sección 16.10 – Menú contextual de los objetos de tablas de resultados en la
página 130

10

62 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.6 Introducción de objetos de tablas de resumen

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para introducir un objeto de tabla de resumen:

1 En la página de la plantilla, haga clic en el lugar en que desee que aparezca


el objeto de tabla de resumen. El objeto de tabla de resumen se introducirá
detrás y debajo del cursor.

2
En la barra de herramientas, haga clic en .
3 Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1 En el panel izquierdo de la zona Columnas, seleccione un objeto.
2 En el panel derecho de la zona Columnas, seleccione los valores que
desee que aparezcan en el objeto de tabla de resumen.
Aparecerá una vista previa de la estructura de la tabla de resumen en la
zona Vista previa.

4 Haga clic en Aceptar.

NOTA Al contrario que las tablas de resultados, las tablas de resumen son estáticas. Para
actualizar un objeto de tabla de resumen, haga clic en él con el botón secundario y
seleccione Actualizar.

Temas ■ Sección 16.12 – Menú contextual de los objetos de tablas de resumen en la pági-
relacionados na 132
■ Sección 9.2.8 – Objeto de tabla de resumen en la página 51

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 63
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.7 Introducción de objetos de campo

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para introducir un objeto de campo:

1 En la página de la plantilla, haga clic en el lugar en que desee que aparezca


el campo. Los objetos de campo se introducirán detrás y debajo del cursor.

2
En la barra de herramientas, haga clic en . Aparecerá un cuadro de
diálogo.
3 Haga clic en el objeto que desee conectar al campo.

4 Haga clic en Aceptar.

NOTA Los objetos de campo no funcionan si los introduce en cuadros de texto. Sólo los
campos de Microsoft® Word funcionan en el interior de cuadros de texto. No obs-
tante, los objetos de campo funcionan correctamente en tablas de Microsoft® Word.

Temas ■ Sección 16.11 – Menú contextual de los objetos de campos en la página 131
relacionados ■ Sección 9.2.7 – Objeto de campo en la página 50

10

64 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.8 Conexión de objetos

NOTA ■ En esta descripción se da por hecho que se dispone de un objeto de visor de


infrarrojos y uno de perfil de infrarrojos en la página de la plantilla.
■ Los objetos conectados deben encontrarse en la misma página cuando los co-
necte. No obstante, si cambian las páginas del documento y los objetos pasan
a encontrarse en páginas diferentes, la conexión se mantendrá.

Procedimiento
En la barra de herramientas principal, haga clic en . Aparecerá un cuadro de
diálogo desde el que podrá seleccionar el objeto de visor de infrarrojos con el que
desee conectar el objeto de perfil de infrarrojos.

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 65
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.9 Cambio de tamaño de los objetos de infrarrojos

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para cambiar el tamaño de un objeto de


infrarrojos:

1 Haga clic en cualquier lugar de un objeto de visor de infrarrojos, un objeto


de foto digital, etc.

2 Para cambiar el tamaño, arrastre uno de los controladores que aparecerán


al seleccionar el objeto.

NOTA El procedimiento anterior no se aplica al cambio de tamaño de los objetos de campo,


los de tabla de resultados y los de tabla de resumen. Para cambiar el tamaño de
estos tipos de objetos, seleccione los objetos y utilice los comandos del menú Tabla.

Temas Sección 9.2 – Objetos de infrarrojos en la página 38


relacionados

10

66 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.10 Desplazamiento de las herramientas de medida

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para mover una herramienta de medida:

1 Seleccione una o varias de las herramientas de medida según lo indicado


en la sección 10.2.2.11 – Selección de las herramientas de medida en la
página 68.

2 Realice una de las siguientes acciones:


■ Para mover la herramienta de medida, pulse las teclas de flecha.
■ Para mover la herramienta de medida, utilice el ratón.

Temas ■ Sección 9.1.2 – Barra de herramientas de objeto de visor de infrarrojos en la pá-


relacionados gina 32
■ Sección 9.2.1 – Objeto de visor de infrarrojos en la página 38

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 67
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.11 Selección de las herramientas de medida

Procedimiento Realice una de las siguientes acciones:


■ Para seleccionar una herramienta, haga clic en ella.
■ Para seleccionar varias herramientas, pulse la tecla MAYÚS mientras hace clic
en ellas.
■ Para seleccionar todas las herramientas, seleccione el objeto de visor de infrarrojos
y pulse A.

■ Para seleccionar una o varias herramientas, haga clic en y dibuje un rectán-


gulo alrededor de las herramientas que desee seleccionar.

Temas ■ Sección 9.1.2 – Barra de herramientas de objeto de visor de infrarrojos en la pá-


relacionados gina 32
■ Sección 9.2.1 – Objeto de visor de infrarrojos en la página 38

10

68 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.12 Desplazamiento entre varias herramientas de medida

Procedimiento Realice una de las siguientes acciones:


■ Para seleccionar la herramienta siguiente en una dirección, pulse la tecla TAB.
■ Para seleccionar la herramienta siguiente en la dirección contraria, mantenga
pulsada la tecla MAYÚS y luego pulse TAB.

Temas ■ Sección 9.1.2 – Barra de herramientas de objeto de visor de infrarrojos en la pá-


relacionados gina 32
■ Sección 9.2.1 – Objeto de visor de infrarrojos en la página 38

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 69
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.13 Duplicado de herramientas de medida

Procedimiento Para duplicar una herramienta de medida, mantenga pulsada la tecla CTRL al mover
la herramienta de medida. Se creará un duplicado de la herramienta de medida.

Temas ■ Sección 9.1.2 – Barra de herramientas de objeto de visor de infrarrojos en la pá-


relacionados gina 32
■ Sección 9.2.1 – Objeto de visor de infrarrojos en la página 38

10

70 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.14 Eliminación de herramientas de medida

Procedimiento Para eliminar una herramienta de medida, lleve a cabo una de las siguientes acciones:
■ Seleccione la herramienta y pulse SUPR.
■ Seleccione la herramienta, haga clic en ella con el botón secundario y seleccione
Eliminar.

Temas ■ Sección 9.1.2 – Barra de herramientas de objeto de visor de infrarrojos en la pá-


relacionados gina 32
■ Sección 9.2.1 – Objeto de visor de infrarrojos en la página 38

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 71
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.15 Eliminación de objetos de infrarrojos

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para eliminar un objeto de infrarrojos (excepto
los objetos de campo, de tabla de resultados y de tabla de resumen):

1 Haga clic en cualquier lugar en uno de los siguientes elementos:


■ Objeto de visor de infrarrojos
■ Objeto de perfil de infrarrojos
■ Objeto de histograma de infrarrojos
■ Objeto de tendencia de infrarrojos
■ Objeto de foto digital

2
En la barra de herramientas principal, haga clic en .

Temas Sección 9.2 – Objetos de infrarrojos en la página 38


relacionados

10

72 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.16 Eliminación de objetos de tabla de resultados

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para eliminar un objeto de tabla de resulta-
dos:

1 Haga clic en cualquier parte del objeto de tabla de resultados.

2 En el menú Tabla de Microsoft® Word, seleccione Eliminar y haga clic en


Tabla para eliminar la tabla seleccionada en ese momento.

Temas Sección 9.2 – Objetos de infrarrojos en la página 38


relacionados

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 73
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.17 Eliminación de objetos de tabla de resumen

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para eliminar un objeto de tabla de resumen:

1 Haga clic en cualquier parte del objeto de tabla de resumen.

2 En el menú Tabla de Microsoft® Word, seleccione Eliminar y haga clic en


Tabla para eliminar la tabla seleccionada en ese momento.

Temas Sección 9.2 – Objetos de infrarrojos en la página 38


relacionados

10

74 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.2.2.18 Eliminación de objetos de campo

NOTA Este procedimiento sólo es aplicable a los objetos de campo de FLIR Reporter (no
a los campos de Microsoft® Word).

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para eliminar un objeto de campo:

1 Sitúe el cursor justo a la izquierda del objeto de campo y haga clic. De este
modo se seleccionará el objeto de campo.

2 Presione la tecla SUPR del teclado.

Temas Sección 9.2 – Objetos de infrarrojos en la página 38


relacionados

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 75
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

10.3 Creación de una plantilla de informe de infrarrojos


personalizada a partir de una plantilla existente
General La forma más fácil de crear una plantilla de informe de infrarrojos personalizada
consiste en modificar una plantilla existente.
De este modo, es posible aprovechar los objetos de infrarrojos existentes en la pá-
gina de plantilla de informe y ahorrar así bastante tiempo (en comparación con la
creación de una plantilla de informe de infrarrojos desde cero).

Procedimiento
1 Cierre todos los informes de infrarrojos que estén abiertos.

2 Sitúe el cursor sobre Nuevo en el menú Archivo.

3 Seleccione Nuevo a partir de una plantilla.

4 Seleccione la plantilla de informe de infrarrojos que desee utilizar en la ficha


IR. Asegúrese de haber seleccionado Plantilla.

5 Haga clic en Aceptar.

6 Para no sobrescribir la plantilla original, guarde la nueva plantilla con un


nombre distinto antes de realizar los cambios. Al guardarla, asegúrese de
hacerlo con la extensión de archivo *.dot.

7 Realice los cambios en la plantilla de acuerdo con las indicaciones propor-


cionadas en las siguientes secciones:
■ Sección 10.2.1 – Acerca de la portada y la contraportada en la página 55
■ Sección 10.2.2 – Creación de páginas de plantillas de informes de infra-
rrojos en la página 56

8 Guarde la nueva plantilla de informe de infrarrojos. Al guardarla, asegúrese


de hacerlo con la extensión de archivo *.dot.
10

76 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
10 – Creación de una plantilla de informe personalizada

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

10

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 77
11 Creación de propiedades de
documentos de Microsoft®
Word
11.1 Creación y edición de propiedades de documentos
de Microsoft® Word
General Al crear un informe de infrarrojos, FLIR Reporter Professional extrae las propiedades
de documento de Microsoft® Word para la plantilla de informe e inserta esas propie-
dades en los campos de Microsoft® Word correspondientes en el informe final.
Las propiedades de documento se pueden emplear para automatizar las tareas que
consumen mucho tiempo cuando se crea un informe. Por ejemplo, puede hacer que
FLIR Reporter Professional agregue automáticamente determinada información,
como el nombre, la dirección y la dirección electrónica del sitio inspeccionado, el
nombre y modelo de la cámara utilizada, la dirección electrónica de contacto, etc.

Tipos de Existen dos tipos de propiedades de documentos distintas:


propiedades de
■ Propiedades de documento de resumen
documentos
■ Propiedades de documento personalizadas
En el primer caso, sólo se pueden modificar los valores; en el segundo caso, es
posible cambiar tanto las etiquetas como los valores.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para crear y editar una propiedad de docu-
mento de Microsoft® Word:

1 Inicie Microsoft® Word y abra una de las plantillas de informe de infrarrojos


(*.dot) incluidas con FLIR Reporter Professional. Los usuarios de sistemas
operativos Microsoft® XP encontrarán las plantillas en la siguiente ruta de
acceso:
11
C:\Documents and Settings\[Su nombre de usuario]\Datos de programa\Mi-
crosoft\Plantillas\IR

2 Haga clic en Propiedades en el menú Archivo. Esto mostrará la ficha Re-


sumen del cuadro de diálogo Propiedades.

3 Escriba la información pertinente en los cuadros de texto.

4 Haga clic en la ficha Personalizar.

5 Para agregar una propiedad personalizada, escriba un nombre en el cuadro


Nombre. Para que sus propiedades personalizadas sean fáciles de localizar,
escriba un guión bajo (_) como primer carácter en el nombre de la propie-
dad.

78 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
11 – Creación de propiedades de documentos de Microsoft® Word

6 Para especificar el tipo de propiedad, seleccione Texto, Fecha, Número o


Sí o No en el cuadro Tipo.

7 Para especificar el valor de la propiedad, escríbalo en el cuadro Valor.

8 Haga clic en Agregar para agregar la propiedad personalizada a la lista de


propiedades y, después, haga clic en Aceptar.

9 Guarde la plantilla de informe de infrarrojos con un nombre de archivo


distinto pero la misma extensión (*.dot). De este modo habrá agregado
propiedades personalizadas y de resumen a la plantilla de informe de infra-
rrojos con un nombre modificado.

NOTA ■ Si desea cambiar el nombre de una propiedad de documento personalizada,


debido al modo en que funciona la ficha Personalizado del cuadro de diálogo
Propiedades con Microsoft® Word, la única forma de hacerlo es eliminando la
propiedad y creándola de nuevo. Si desea mover arriba o abajo una propiedad
de documento, es preciso volver a crear toda la lista.
■ Tenga en cuenta que los campos de Microsoft® Word no son lo mismo que los
campos que se insertan haciendo clic en el botón de campo en la barra de herra-
mientas principal. Los campos de Microsoft® Word se insertan haciendo clic en
la opción Campo del menú Insertar de Microsoft® Word.
■ Es posible que se haya agregado automáticamente una propiedad de FLIR Sys-
tems al documento. No elimine esta propiedad. FLIR Reporter Professional la
emplea para distinguir los documentos de infrarrojos del resto de documentos.

11

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 79
11 – Creación de propiedades de documentos de Microsoft® Word

11.2 Creación de un campo de Microsoft® Word y


vinculación del campo a una propiedad de
documento
11.2.1 En Microsoft® Word XP

NOTA En esta descripción se da por hecho que se han creado propiedades personalizadas
y de resumen conforme a la sección 11.1 – Creación y edición de propiedades de
documentos de Microsoft® Word en la página 78.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para crear un campo de Microsoft® Word
y vincularlo a una propiedad de documento:

1 En el informe de inspección de infrarrojos o en la plantilla de informe, sitúe


el cursor donde desee insertar el campo y haga clic en Campo en el menú
Insertar.

2 Seleccione DocProperty en el cuadro Nombre de campo.

3 Seleccione una propiedad en el cuadro Propiedad.

4 Haga clic en Aceptar para confirmar la selección y cerrar el cuadro de


diálogo.

11

80 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
12 Creación de archivos de
comentarios de texto
12.1 Creación de un archivo de comentarios de texto
General Mediante FLIR Reporter Professional se pueden crear archivos de comentarios de
texto para utilizarlos al realizar las inspecciones de infrarrojos.
Después de guardar el archivo de comentario de texto en el disco duro y moverlo a
la cámara con una tarjeta de memoria CompactFlash™ o SD, los comentarios de
texto del archivo aparecerán en el software de la cámara.
Por ejemplo, se puede configurar la cámara para solicitar un comentario de texto
cada vez que se guarde una imagen. Los comentarios de texto creados mediante
FLIR Reporter Professional estarán disponibles y podrá seleccionarlos en la cámara
para que se almacenen con las imágenes.

Formato de El formato de archivo válido para los archivos de comentarios de texto es *.tcf.
archivo válido

Procedimiento Lleve a cabo este procedimiento para crear una archivo de comentario de texto:

1 En el menú FLIR Reporter Professional, haga clic en Editor de comentarios


de texto.

2 En el menú Archivo, haga clic en Nuevo → Comentarios de texto.

3 Para crear una nueva etiqueta de comentario de texto, haga clic en el botón
situado más a la izquierda de la parte superior del panel izquierdo. Las
etiquetas se pueden eliminar o mover arriba y abajo mediante el resto de
botones situados en la parte superior del panel.

4 Para crear un nuevo valor de comentario de texto, haga clic en la etiqueta


para la que desee crear los valores y, a continuación, haga clic en el botón
situado más a la izquierda de la parte superior del panel derecho. Los bo-
tones de la parte superior se utilizan de la misma forma que al crear las
etiquetas.

5 Cuando haya terminado, guarde el archivo de comentarios de texto en una 12


tarjeta de memoria CompactFlash® o SD seleccionando Guardar como
en el menú Archivo.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 81
12 – Creación de archivos de comentarios de texto

12.2 Vinculación de un comentario de texto a un objeto


de tabla de resultados
General Al llevar a cabo grandes inspecciones de objetos similares (por ejemplo, radiadores
o aparatos de aire acondicionado en todas las salas de un gran edificio de oficinas),
ahorrará mucho tiempo si agrega filas para comentarios de texto en la tabla de resul-
tados de su plantilla, en vez de agregar estas filas posteriormente en el informe final.
Cuando termine la inspección y haya movido las imágenes de infrarrojos desde la
cámara al equipo, el asistente extraerá los comentarios de texto de las imágenes y
los insertará en las filas predefinidas del objeto de tabla de resultados.
Esto requiere la adición de un comentario de texto "de prueba" al objeto de visor de
infrarrojos en la plantilla de informe. El comentario de texto "de prueba" debe tener
las mismas etiquetas que el archivo de comentario de texto de la cámara.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para vincular comentarios de texto un objeto
de tabla de resultados:

1 En la plantilla de informe, agregue un comentario de texto "de prueba" al


objeto de visor de infrarrojos. Hágalo del siguiente modo:
1 Haga clic con el botón secundario en el objeto de visor de infrarrojos.
2 Seleccione Configuración.
3 Acceda a la ficha Comentarios de texto e introduzca un comentario de
texto. Asegúrese de que el comentario de texto "de prueba" contenga
las mismas etiquetas que el archivo de comentario de texto que utilizará
en la cámara.

2 En la plantilla de informe, cree un objeto de tabla de resultados en el que


se mostrarán los comentarios de texto.
El contenido del objeto de tabla de resultados dependerá de la configura-
ción especificada en el cuadro de diálogo Contenido. Para mostrar este
cuadro de diálogo, haga clic con el botón secundario en la tabla de resul-
tados y seleccione Contenido.
Asegúrese de seleccionar las etiquetas de comentario de texto en este
cuadro de diálogo.

3 Guarde la plantilla con otro nombre de archivo.

12 4 Cree un archivo de comentarios de texto con las mismas etiquetas, según


las indicaciones de la sección 12.1 – Creación de un archivo de comentarios
de texto en la página 81.

5 Guarde el archivo de comentarios de texto en una tarjeta de memoria


CompactFlash® o SD e introdúzcala en la cámara de infrarrojos.

6 Lleve a cabo su inspección tal como la tenía prevista. Asegúrese de que


la cámara esté configurada para solicitarle un comentario de texto al
guardar cada imagen.

82 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
12 – Creación de archivos de comentarios de texto

7 Introduzca la tarjeta de memoria CompactFlash® o SD con las imágenes


y genere un informe mediante el asistente de ThermaCAM™. Cuando éste
le solicite una plantilla de informe, seleccione la que ha creado en los pasos
del 1 al 3 anteriores.

8 Cuando el asistente termine de generar el informe, los comentarios de


texto aparecerán en el objeto de tabla de resultados creado en el paso 2.

12

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 83
12 – Creación de archivos de comentarios de texto

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

12

84 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
13 Creación de archivos de tablas
de emisividad
General Mediante FLIR Reporter Professional se pueden crear archivos de tablas de emisividad
para utilizarlos al realizar las inspecciones de infrarrojos.
Después de guardar el archivo de tabla de emisividad en el disco duro y moverlo a
la cámara con una tarjeta de memoria CompactFlash™ o SD, aparecerá en el soft-
ware de la cámara. A continuación, podrá establecer la emisividad desde el archivo
de tablas de emisividad al cambiar los parámetros de objeto en la cámara.

Definición La emisividad es un valor que especifica la cantidad de radiación que emite un objeto
comparada con la radiación teórica de un objeto de referencia de la misma tempe-
ratura (denominado "cuerpo negro").

Formato de El formato de archivo válido para los archivos de tablas de emisividad es *.etf.
archivo válido

Procedimiento Lleve a cabo este procedimiento para crear un archivo de tablas de emisividad:

1 En el menú FLIR Reporter Professional, haga clic en Editor de comentarios


de texto.

2 En el menú Archivo, haga clic en Nuevo → Emissivity Table.

3 Para crear una nueva etiqueta de emisividad, haga clic en el botón situado
más a la izquierda de la parte superior del panel izquierdo. Las etiquetas
se pueden eliminar o mover arriba y abajo mediante el resto de botones
situados en la parte superior del panel.
Si no necesita subgrupos para materiales, puede introducir el valor de
emisividad en este momento, por ejemplo, Hierro = 0,21.

4 Para crear un nuevo subgrupo para un material, haga clic en la etiqueta


para la que desee crear el subgrupo y, a continuación, haga clic en el botón
situado más a la izquierda de la parte superior del panel derecho.
Los botones de la parte superior se utilizan de la misma forma que al crear
las etiquetas.

5 Cuando haya terminado, guarde el archivo de tablas de emisividad en una


tarjeta de memoria CompactFlash® o SD seleccionando Guardar como
en el menú Archivo.
13
Temas ■ Sección 19 – Técnicas de medida termográfica en la página 139
relacionados ■ Sección 23 – Tablas de emisividad en la página 167

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 85
13 – Creación de archivos de tablas de emisividad

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

13

86 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
14 Creación de fórmulas
General Si selecciona Fórmula en el submenú Medida al hacer clic con el botón secundario
en una imagen, podrá llevar a cabo cálculos avanzados sobre varios objetos de la
imagen de infrarrojos.
Las fórmulas pueden contener todas las funciones y operadores matemáticos comu-
nes (+, –, ×, ÷, etc.). Además, también se pueden usar constantes numéricas (como
π).
Y lo que es más importante aún, las fórmulas también pueden contener referencias
a resultados de mediciones, a otras fórmulas y a otros datos numéricos.

NOTA Las fórmulas sólo pueden operar en una única imagen de infrarrojos, pero no
calcular diferencias entre dos imágenes de infrarrojos distintas.

Temas ■ Sección 14.1 – Creación de una fórmula sencilla en la página 88


relacionados ■ Sección 14.2 – Creación de una fórmula condicional mediante la sentencia if en
la página 90

14

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 87
14 – Creación de fórmulas

14.1 Creación de una fórmula sencilla


Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para crear una fórmula que calcule la dife-
rencia entre dos puntos en una imagen de infrarrojos:

1 En el documento, inserte un objeto de visor de infrarrojos.

2 Coloque dos puntos en la imagen.

3 Sitúe el cursor debajo de la imagen e inserte un objeto de tabla de resulta-


dos. También puede insertar el objeto de tabla de resultados después de
crear la fórmula.

4 Haga clic con el botón secundario en el objeto de visor de infrarrojos y


seleccione Fórmulas (Medida → Fórmulas). Esto abrirá el cuadro de diá-
logo Fórmula.

5 Haga clic en Agregar para que aparezca un cuadro de diálogo que le


permitirá definir la nueva fórmula.

6 Lleve a cabo el siguiente procedimiento:

1 Haga clic en el botón para que aparezca un cuadro de diálogo.


2 Haga clic en Sp2 en el cuadro de lista de la izquierda.
3 Haga clic en Aceptar para salir del cuadro de diálogo.

7 Haga clic en el botón de resta para agregar un operador matemático de


sustracción.

8 Lleve a cabo el siguiente procedimiento:

1 Haga clic en el botón para que aparezca un cuadro de diálogo.


2 Haga clic en Sp1 en el cuadro de lista de la derecha.
3 Haga clic en Aceptar para salir del cuadro de diálogo.

9 El cuadro de diálogo Fórmula mostrará la fórmula usando la sintaxis de


fórmulas de FLIR Systems:
[ana.Sp2.temp]-[ana.Sp1.temp]
10 Haga clic en Cerrar para salir del cuadro de diálogo.

11 Haga clic con el botón secundario en el objeto de tabla de resultados y


seleccione Contenido.

12 En el panel izquierdo de la zona Elementos de la tabla, seleccione la


fórmula. Las fórmulas se indican con el prefijo Fo.

13 Haga clic en Aceptar para salir del cuadro de diálogo. La fórmula y sus
resultados aparecerán en el objeto de tabla de resultados.
14

88 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
14 – Creación de fórmulas

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

14

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 89
14 – Creación de fórmulas

14.2 Creación de una fórmula condicional mediante la


sentencia if
General En algunas aplicaciones, es recomendable mostrar el resultado de un cálculo con
el color verde si el resultado es inferior a un valor crítico, y con el color rojo si el re-
sultado es superior al valor crítico.
Para ello, puede crear una fórmula condicional con la sentencia if.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para crear una fórmula condicional con la
sentencia if:

1 Repita el procedimiento anterior en un documento nuevo, pero sin crear


el objeto de tabla de resultados.

2 Haga clic en el objeto de visor de infrarrojos.

3 Haga clic con el botón secundario en el objeto de visor de infrarrojos y


seleccione Fórmulas (Medida → Fórmulas). Esto abrirá el cuadro de diá-
logo Fórmula.

4 Lleve a cabo el siguiente procedimiento:


1 Haga clic en Agregar para que aparezca un cuadro de diálogo que le
permitirá definir la nueva fórmula.
2 Haga clic en el botón if para que aparezca un nuevo cuadro de diálogo.

5 Ahora creará una fórmula condicional que muestre el resultado de la


fórmula Fo1 en color rojo si el valor es superior a 2,0 grados y en color
verde si es inferior a 2,0 grados.
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:

1 Haga clic en el botón a la derecha del cuadro de texto superior,


seleccione Fo1 y haga clic en Aceptar.
2 En el cuadro de texto superior, escriba ">2,0" a la derecha de la fórmula
(sin comillas). Ésta será la condición.

3 Haga clic en el botón a la derecha del cuadro de texto central, se-


leccione Fo1 y haga clic en Aceptar.
4 A la derecha del cuadro de texto central, haga clic en Color predetermi-
nado y seleccione un color rojo.

5 Haga clic en el botón a la derecha del cuadro de texto inferior, se-


leccione Fo1 y haga clic en Aceptar.
6 A la derecha del cuadro de texto inferior, haga clic en Color predetermi-
nado y seleccione un color verde.
7 Haga clic en Aceptar para salir del cuadro de diálogo.
14

90 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
14 – Creación de fórmulas

6 Aparecerá la fórmula condicional completa en el cuadro de diálogo


Fórmula. Las dos cadenas de código de diez dígitos que aparecen tras
los signos igual representan los colores.
if([ana.Fo1.val]>2.0;[ana.Fo1.val]=0x000000ff;
[ana.Fo1.val]=0x00009300)
7 Haga clic en Aceptar para salir del cuadro de diálogo.

8 Haga clic en Cerrar.

9
Sitúe el cursor debajo de la imagen y haga clic en el botón de la
barra de herramientas. Esto abrirá el cuadro de diálogo Contenido del
campo.
10 Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1 Haga clic en la fórmula en el panel izquierdo.
2 Haga clic en Aceptar.
Se insertará un objeto de campo entre la imagen y el resultado de la
fórmula Fo1 aparecerá en rojo o en verde, dependiendo de los valores de
medición de los dos punteros de medida.

NOTA Estos tipos de fórmulas condicionales se pueden conectar a los siguientes objetos:
■ Objetos de campo
■ Tablas de resultados
■ Tablas de resumen

14

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 91
14 – Creación de fórmulas

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

14

92 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
15 Conversión de archivos de
secuencias radiométricas
General FLIR Reporter Professional permite convertir un archivo de secuencia radiométrica
(*.seq) en un archivo *.avi.
El formato AVI (Audio Video Interlaced, audio y vídeo entrelazados) fue creado por
Microsoft® y apareció por vez primera en Windows 3.1. Se trata de uno de los for-
matos de vídeo semiprofesional más extendidos del mundo y permite ver el archivo
de secuencia convertido en multitud de aplicaciones de vídeo.

Formatos de ■ El formato de archivo válido para los archivos de secuencia radiométrica es *.seq.
archivo válidos ■ El formato de archivo válido para los archivos AVI es *.avi.

Procedimiento Lleve a cabo el siguiente procedimiento para convertir un archivo de secuencia en


un archivo AVI:

1 En el menú FLIR Reporter Professional, haga clic en Creando el archivo


AVI.

2 Haga clic en Siguiente para continuar. Esto abrirá el cuadro de diálogo


Abrir archivo.

3 Haga clic en Abrir para localizar el archivo que desee convertir.

4 Haga doble clic en el archivo que desee convertir. De forma predeterminada,


el archivo convertido se guardará en la misma ubicación con la nueva ex-
tensión de nombre de archivo (*.avi). Puede especificar un nuevo nombre

de archivo y ubicación haciendo clic en .


5 Haga clic en Siguiente para continuar.

6 Lleve a cabo el siguiente procedimiento:


1 Seleccione el algoritmo de compresión de vídeo que desee utilizar: For-
mato de vídeo de Microsoft (recomendado) o Códecs adicionales.
2 Especifique la frecuencia de imágenes, que es la cantidad de imágenes
que se muestran por segundo.
3 Haga clic en Siguiente para continuar.

7 Haga clic en Finalizar para crear el archivo AVI.

15
Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 93
15 – Conversión de archivos de secuencias radiométricas

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

15
94 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16
16 Sección de referencias de
software
General Ya que FLIR Reporter Professional se integra a la perfección en el entorno de Micro-
soft® Word, aparecerá como un menú y barras de herramientas adicionales, así
como en forma de diversos menús contextuales. En esta sección se describen con
detalle todos los menús, submenús y cuadros de diálogo.

Temas ■ Sección 16.1 – Menú FLIR Reporter Professional en la página 96


relacionados ■ Sección 16.2 – Explicación del cuadro de diálogo Inserción rápida en la página 98
■ Sección 16.3 – Menú contextual de los objetos del visor de infrarrojos en la pági-
na 99
■ Sección 16.5 – Menú contextual de las herramientas de medida en la página 109
■ Sección 16.6 – Menú contextual de los objetos de perfil de infrarrojos en la pági-
na 113
■ Sección 16.7 – Menú contextual de los objetos de histograma de infrarrojos en
la página 117
■ Sección 16.8 – Menú contextual de los objetos de tendencias de infrarrojos en la
página 122
■ Sección 16.9 – Menú contextual de los objetos de fotos digitales en la página 129
■ Sección 16.10 – Menú contextual de los objetos de tablas de resultados en la
página 130
■ Sección 16.11 – Menú contextual de los objetos de campos en la página 131
■ Sección 16.12 – Menú contextual de los objetos de tablas de resumen en la pági-
na 132

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 95
16 – Sección de referencias de software

16 16.1 Menú FLIR Reporter Professional


Visor IR Haga clic para insertar un objeto de visor de infrarrojos para los archivos de secuencia
y las imágenes de infrarrojos. Una imagen de infrarrojos o archivo de secuencia
contiene información válida sobre temperatura que se puede obtener aplicando
distintos tipos de herramientas de medida, como por ejemplo punteros de medida,
perfiles, áreas, etc.

Perfil IR Haga clic para insertar un objeto de perfil de infrarrojos. Un objeto de perfil de infra-
rrojos contiene un gráfico que muestra valores de píxeles en una línea de una imagen
de infrarrojos.

Histograma IR Haga clic para insertar un objeto de histograma de infrarrojos. Un objeto de histogra-
ma de infrarrojos ilustra la distribución de los píxeles en la imagen mostrando el
número de píxeles de cada nivel de temperatura.

Tendencia IR Haga clic para insertar un objeto de tendencia de infrarrojos. Un objeto de tendencia
es una representación gráfica de los valores de medición o de comentario de texto
en el eje Y y páginas de informe de infrarrojos o imágenes de infrarrojos en el eje X
ordenados temporalmente, por número de página o por valores de comentarios.
También puede mostrar tendencias probables según distintos algoritmos.

Foto digital Haga clic para insertar un objeto de foto digital. Puede obtener dicha foto con una
cámara digital independiente, o bien, con la cámara digital visual incluida en algunas
cámaras de FLIR Systems. Utilice este método únicamente para insertar fotos al di-
señar plantillas de informe. En cualquier otra situación, haga clic en la opción de
imagen del menú Insertar (Insertar → Imagen → Desde archivo).

Insertar tabla Haga clic para insertar un objeto de tabla de resultados en el documento actual. Un
objeto de tabla de resultados muestra los resultados de las herramientas de medida
distribuidos en la imagen de infrarrojos, así como información adicional relacionada
con la imagen de infrarrojos.

Insertar campo Haga clic para insertar un objeto de campo en el documento actual. Un objeto de
campo se puede vincular con valores o textos de la imagen de infrarrojos.

Insertar tabla de Haga clic para insertar un objeto de tabla de resumen. Un objeto de tabla de resumen
resumen muestra los datos de infrarrojos de su elección procedentes de todas las imágenes
de infrarrojos del informe, empleando una fila por cada imagen.

Duplicar página Haga clic para duplicar la página actual e insertar la duplicada después de ella.

Eliminar página Haga clic para eliminar la página actual.

Eliminar Haga clic en este botón de barra de herramientas y luego en un objeto de infrarrojos
para eliminar el objeto de infrarrojos del informe.

Conectar Haga clic para conectar objetos de infrarrojos entre ellos, por ejemplo, un objeto de
perfil de infrarrojos con uno de visor de infrarrojos.

96 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

Inserción rápida Haga clic para mostrar el cuadro de diálogo Inserción rápida, desde el que podrá 16
crear un informe mediante un diseño de página predefinido, o bien modificar un di-
seño de página existente.
Si desea obtener más información, consulte la sección 16.2 – Explicación del cuadro
de diálogo Inserción rápida en la página 98.

Exportar Haga clic aquí para exportar el documento a la base de datos ThermaCAM™ Data-
documento a la base 99.
base de datos 99
Este programa está dirigido a usuarios que desean ordenar de forma sistemática
los informes de inspección de infrarrojos realizados mediante FLIR Reporter. El
programa también puede gestionar informes generados en versiones anteriores del
software de creación de informes de FLIR Systems.
Para obtener más información sobre ThermaCAM™ Database 99, descargue el manual
de la página http://flir.custhelp.com.

Crear documento Haga clic para crear un documento PDF de Adobe® en el documento de Microsoft®
PDF Word. Encontrará una versión gratuita de Adobe® Reader en http://adobe.com/pro-
ducts/acrobat/readstep2.html.

Creando el archivo Si desea obtener más información, consulte la sección 15 – Conversión de archivos
AVI de secuencias radiométricas en la página 93.

Editor de Haga clic para iniciar un editor de comentarios de texto desde el que podrá crear
comentarios de archivos de comentarios de texto y de tablas de emisividad.
texto

Ayuda Haga clic para mostrar la ayuda en línea.

Comprobar actuali- Haga clic para comprobar si hay actualizaciones del programa disponibles.
zaciones

Abrir el manual de Haga clic para mostrar el manual del usuario en formato de documento PDF de
Reporter 8 Adobe®.

Seleccionar unida- Haga clic para mostrar un cuadro de diálogo desde el que podrá establecer las
des unidades.

Seleccionar idio- Haga clic para mostrar un cuadro de diálogo desde el que podrá establecer el idioma.
ma

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 97
16 – Sección de referencias de software

16 16.2 Explicación del cuadro de diálogo Inserción rápida


NOTA Esta explicación hace referencia al cuadro de diálogo que aparece al hacer clic en
Personalizar inserción rápida.

Explicación
Nombre Nombre del diseño de página que se está creando.

Tamaño → Número de Número de columnas del diseño de página.


columnas Ejemplo: una imagen de infrarrojos junto a una foto
equivale a dos columnas.

Tamaño → Número de Número de filas del diseño de página.


filas Ejemplo: una imagen de infrarrojos sobre una foto
equivale a dos filas.

Contenido Representación visual del diseño de página.


Los números hacen referencia a las filas, y las letras
mayúsculas a las columnas. La etiqueta Fusionar fu-
sionará (es decir, unirá) dos elementos horizontales
en un único elemento. Tenga en cuenta que el coman-
do Fusionar da prioridad al primer elemento de una
fila.

Método para conectar, o vincular, dos objetos.

Agregar tabla de resulta- Seleccione esta casilla de verificación para agregar


dos una tabla de resultados debajo del diseño de página.

98 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.3 Menú contextual de los objetos del visor de infrarrojos 16


Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

Abrir Para abrir una imagen en el visor de infrarrojos o cambiar la imagen actual y pasar
a una nueva, haga clic en Abrir.

Guardar como Para guardar la imagen mostrada actualmente en la unidad de disco duro, haga clic
en Guardar como.

Mostrar escala de Para mostrar u ocultar la escala de infrarrojos en el extremo derecho de la imagen
IR de infrarrojos, haga clic en Mostrar escala de IR.

Zoom Para acercar la imagen mostrada actualmente, haga clic en 1×, 2×, 4× o 8× en el
menú Zoom.

Configuración Si desea obtener más información, consulte la sección 16.3.1 – Cuadro de diálogo
Configuración en la página 101.

Fusión de Para mostrar el cuadro de diálogo de fusión de imagen, haga clic en Fusión de
imágenes imágenes. En este cuadro de diálogo puede fusionar una imagen de infrarrojos con
una foto digital. La fusión de imágenes puede facilitar la identificación de la posición
exacta de anomalías de temperatura.
Lleve a cabo el siguiente procedimiento para fusionar una imagen de infrarrojos con
una fotografía digital:

1 Haga clic en Abrir imagen de infrarrojos y seleccione una imagen de infra-


rrojos.

2 Haga clic en Abrir foto y seleccione la fotografía digital correspondiente.

3 En la imagen de infrarrojos, defina las posiciones de interés moviendo a


ellas las tres cruces de referencia.

4 En la fotografía digital, mueva las tres cruces de referencia a las posiciones


correspondientes.

5 Para mostrar la imagen fusionada, haga clic en Aceptar.

En el objeto de visor de infrarrojos, puede ajustar la posición exacta de la fotografía


digital en la imagen fusionada llevando a cabo una de las siguientes acciones:
■ Para mover la fotografía digital hacia arriba o hacia abajo, o hacia la derecha o
la izquierda, en incrementos de 1 píxel, utilice las teclas de flecha del teclado.
■ Para girar la fotografía digital en el sentido de las agujas del reloj, o bien, en el
sentido contrario al de las agujas del reloj, en incrementos de 1 grado, utilice las
teclas de avance o retroceso de página del teclado.
Descripción de otros botones y controles:

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 99
16 – Sección de referencias de software

16 Etiqueta Explicación

Ver imagen completa Para ver la imagen completa, haga clic en Ver imagen
completa.

Ref#1 Para aplicar zoom sobre la cruz de referencia número


1, haga clic en Ref#1.

Ref#2 Para aplicar zoom sobre la cruz de referencia número


2, haga clic en Ref#2.

Ref#3 Para aplicar zoom sobre la cruz de referencia número


3, haga clic en Ref#3.

Imagen dentro de ima- Para mostrar la fotografía digital en su tamaño original,


gen (PiP) seleccione Imagen dentro de imagen (PiP).

Imagen visual en blanco Para mostrar la fotografía digital en escala de grises,


y negro seleccione Imagen visual en blanco y negro.

Abrir foto Para abrir una fotografía digital, haga clic en Abrir
foto.

Umbral Para utilizar un intervalo de temperaturas para la


imagen de infrarrojos y utilizar la fotografía digital
para las temperaturas más bajas y más elevadas,
seleccione Umbral e introduzca los valores de tempe-
ratura deseados en los cuadros de texto correspon-
dientes.
Puede ajustar los niveles de temperatura arrastrando
los controles deslizantes del objeto del visor de infra-
rrojos, una vez que haya cerrado el cuadro de diálogo.

Fusión Para mezclar la imagen a partir de píxeles de infrarro-


jos y píxeles de fotografía digital, seleccione Fusión.
Puede ajustar los niveles de mezcla arrastrando los
controles deslizantes del objeto del visor de infrarro-
jos, una vez que haya cerrado el cuadro de diálogo.

Girar a la izquierda Para girar la imagen 90° a la izquierda, haga clic en Girar a la izquierda.

Girar a la derecha Para girar la imagen 90° a la derecha, haga clic en Girar a la derecha.

Fórmulas Para crear una fórmula, haga clic en Fórmula.


Si desea obtener más información acerca de la creación de fórmulas, consulte la
sección 14 – Creación de fórmulas en la página 87.

100 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.3.1 Cuadro de diálogo Configuración 16


16.3.1.1 Ficha Colores

Explicación
Etiqueta Explicación

Examinar Haga clic en Examinar para abrir archivos de paleta


(*.pal) almacenados en otra ubicación.

Avanzadas Haga clic en Avanzadas para abrir un cuadro de diá-


logo en el que seleccionar los parámetros avanzados.

Temperatura máxima Para definir el nivel máximo de temperatura de la es-


cala, escriba un valor de temperatura en el cuadro de
texto.

Temperatura mínima Para definir el nivel mínimo de temperatura de la es-


cala, escriba un valor de temperatura en el cuadro de
texto.

Invertir paleta Para invertir la distribución de color de una paleta


verticalmente, seleccione esta casilla de verificación.

Mostrar colores de fuera Active esta casilla de verificación para asignar un color
del rango especial a las temperaturas situadas fuera del rango
de temperaturas calibrado de la cámara de infrarrojos.

Mostrar colores de satu- Seleccione esta casilla de verificación para asignar


ración un color especial a las temperaturas situadas fuera
de los límites de la escala.

Utilizar filtrado bilineal Seleccione esta casilla de verificación para mejorar


para mejorar la calidad la calidad de imagen.
de imagen

Ecualización de histogra- Este es un método de presentación de imágenes que


ma distribuye equitativamente la información de color por
las temperaturas existentes de la imagen. Este méto-
do de distribución de la información puede resultar
especialmente útil cuando la imagen contiene algunos
picos de valores de temperatura muy altos.

Señal lineal Este es un método de presentación de imágenes que


distribuye la información de color linealmente con
respecto a los valores de señal de los píxeles.

Salida lineal Esta selección interactúa con la configuración de


Salida preferida en la ficha Preferencias.
Este es un método de presentación de imágenes que
distribuye los colores conforme a la temperatura o a
la señal de objeto.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 101
16 – Sección de referencias de software

16 16.3.1.2 Ficha Isotermas

Explicación
Etiqueta Explicación

Eliminar Para eliminar una isoterma, haga clic en este botón.

Sólido Para asignar un color sólido a una isoterma, seleccio-


ne esta opción y, después, un color en el cuadro de
lista desplegable.

Contraste Para asignar un color de contraste a una isoterma,


seleccione esta opción y, a continuación, un color en
el cuadro de lista desplegable.

Paleta Para abrir una paleta y utilizarla para la isoterma, se-


leccione Paleta y haga clic en Abrir.

Temperatura máxima Para establecer la temperatura máxima de una isoter-


ma, introduzca otro valor aquí y haga clic en Apply.
Puede que existan isotermas fuera del rango de
temperaturas de la imagen actual, con lo que resulta-
rán invisibles. Mediante la modificación de la tempe-
ratura máxima, pueden volver a colocarse dentro del
rango las isotermas invisibles.

Temperatura mínima Para establecer la temperatura mínima de una isoter-


ma, introduzca otro valor aquí y haga clic en Apply.
Puede que existan isotermas fuera del rango de
temperaturas de la imagen actual, con lo que resulta-
rán invisibles. Mediante la modificación de la tempe-
ratura mínima, pueden volver a colocarse dentro del
rango las isotermas invisibles.

Temperatura del aire en (Este cuadro de texto sólo se muestra cuando hay
el interior: una alarma de aislamiento activa.)
Este parámetro hace referencia a la temperatura del
aire dentro del edificio en cuestión al configurar las
alarmas de aislamiento. Una alarma de aislamiento
es una alarma que puede detectar un área en la que
puede existir riesgo de humedad en la estructura de
un edificio.

Temperatura del aire en (Este cuadro de texto sólo se muestra cuando hay
el exterior una alarma de aislamiento activa.)
Este parámetro hace referencia a la temperatura del
aire en el exterior del edificio en cuestión al configurar
las alarmas de aislamiento.

102 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

Etiqueta Explicación 16
Factor de aislamiento (Este cuadro de texto sólo se muestra cuando hay
una alarma de aislamiento activa.)
El factor de aislamiento es la pérdida de energía
aceptable a través de la pared. Las distintas normati-
vas de edificación recomiendan distintos valores,
pero los habituales están entre 0,70 y 0,80 en el caso
de edificios de nueva construcción.
Nota: consulte la normativa nacional para conocer
las recomendaciones adecuadas.

Temperatura atmosféri- (Este cuadro de texto sólo se muestra cuando hay


ca una alarma de humedad activa.)
Este parámetro hace referencia a la temperatura at-
mosférica al configurar alarmas de humedad. Una
alarma de humedad es una alarma que puede detec-
tar si existe una deficiencia de aislamiento en una
pared.

Humedad relativa del ai- (Este cuadro de texto sólo se muestra cuando hay
re una alarma de humedad activa.)
Este parámetro hace referencia a la humedad relativa
en el aire al configurar las alarmas de humedad.

Nivel de alarma de hume- (Este cuadro de texto sólo se muestra cuando hay
dad relativa una alarma de humedad activa.)
El nivel de alarma de humedad es el límite crítico de
humedad relativa que desea detectar (por ejemplo,
en la estructura de un edificio). Puede producirse
moho en áreas en las que la humedad relativa sea
inferior al 100% y es posible que desee encontrar
estas áreas de interés.
Nota: consulte la normativa nacional para conocer
las recomendaciones adecuadas.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 103
16 – Sección de referencias de software

16 16.3.1.3 Ficha Anotaciones

Explicación
Etiqueta Explicación

Etiqueta Etiqueta de un comentario de texto. Ejemplo:

Etiqueta Valor

Empresa FLIR Systems

Valor Valor de un comentario de texto. Ejemplo:

Etiqueta Valor

Empresa FLIR Systems

Agregar Para mostrar un cuadro de diálogo desde el que po-


drá añadir un nuevo comentario de texto, haga clic
en Agregar.

Editar Para mostrar un cuadro de diálogo desde el que po-


drá modificar la etiqueta y el valor, haga clic en Editar.

Eliminar Para eliminar el comentario de texto, selecciónelo y


haga clic en Eliminar.

Descripción de la ima- Una descripción de imagen es una breve descripción


gen de texto que se almacena en un archivo de imagen.
Se puede crear desde un dispositivo Pocket PC y
luego enviarse a la cámara mediante el vínculo de
comunicaciones IrDA.
Si la imagen tiene una descripción, el texto aparecerá
en el cuadro de edición. Si no es así, puede agregar
una descripción de imagen introduciendo texto.
El número máximo de caracteres de una descripción
de imagen es de 512.

Haga clic para escuchar un comentario de voz.

Haga clic para realizar una pausa en la reproducción


en curso.

Haga clic para detener la reproducción en curso.

Esbozo Haga clic para acceder a un cuadro de diálogo en el


que podrá ver algunos esbozos manuales asociados
a una imagen.
Nota: no todas las cámaras permiten la creación de
esbozos manuales.

104 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.3.1.4 Ficha Parámetros de objeto 16


Explicación
Etiqueta Explicación

Emisividad Para cambiar la emisividad, introduzca otro valor y


haga clic en Apply. También puede seleccionar una
emisividad prefijada de una tabla haciendo clic en

.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Temperatura aparente Para cambiar la temperatura aparente reflejada, intro-


reflejada duzca otro valor y haga clic en Apply.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Temperatura atmosféri- Para cambiar la temperatura atmosférica, introduzca


ca otro valor y haga clic en Apply.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Humedad relativa Para cambiar la humedad relativa, introduzca otro


valor y haga clic en Apply.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Distancia al objeto Para cambiar la distancia, introduzca otro valor y haga


clic en Apply.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Temperatura Para especificar la temperatura de, por ejemplo, una


lente o ventana térmica externa, introduzca otro valor
y haga clic en Aceptar y Apply.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 105
16 – Sección de referencias de software

16 Etiqueta Explicación

Transmisión Para especificar la transmisión de, por ejemplo, una


lente o ventana térmica externa, introduzca otro valor
y haga clic en Aceptar y Apply.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Transmisión procesada FLIR Reporter Professional es capaz de procesar la


transmisión tomando como base la temperatura at-
mosférica y la humedad relativa.
Desactive la casilla de verificación del valor definido
por el usuario para utilizar la transmisión procesada.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Transmisión fija Seleccione este botón de opción, introduzca un valor


y haga clic en Aceptar y, después, en Apply si desea
utilizar una transmisión específica.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Valor Para especificar la temperatura de referencia, intro-


duzca un valor y haga clic en Aceptar y, después, en
Apply.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

106 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.3.1.5 Ficha Preferencias 16


Explicación
Etiqueta Explicación

Símbolos e isotermas de Cuando esta opción está seleccionada, todas las


medida predefinidos nuevas imágenes usan los símbolos de análisis e
isotermas especificados en el cuadro de diálogo
Configuración, en vez de utilizar la configuración de
imagen de la propia cámara.

Paleta y distribución de Cuando esta opción está seleccionada, todas las


colores predefinidas nuevas imágenes usan la paleta y la distribución de
colores especificadas en el cuadro de diálogo Confi-
guración, en vez de utilizar la configuración de ima-
gen de la propia cámara.

Parámetros de objeto Cuando esta opción está seleccionada, todas las


predefinidos nuevas imágenes usan los parámetros de objeto es-
pecificados en el cuadro de diálogo Configuración,
en vez de utilizar la configuración de imagen de la
propia cámara.

Límites de escala según Para utilizar los nuevos límites de escala de la imagen,
imagen seleccione esta casilla de verificación.

Ajuste automático Para ajustar automáticamente la imagen al importarla,


seleccione esta casilla de verificación.

Temperatura máxima Para predefinir los límites de escala de la nueva ima-


gen, escriba el nivel de temperatura máximo y haga
clic en Apply.

Temperatura mínima Para predefinir los límites de escala de la nueva ima-


gen, escriba el nivel de temperatura mínimo y haga
clic en Apply.

Temperatura Seleccione esta opción para obtener la información


de los píxeles en forma de temperatura en grados
Kelvin, Celsius o Fahrenheit.

Señal de objeto Para obtener la información de los píxeles como una


señal de objeto, seleccione este botón de opción.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 107
16 – Sección de referencias de software

16 16.4 Menú contextual de las isotermas y escalas de


infrarrojos
Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

Eliminar Para eliminar una isoterma, seleccione Eliminar.


Nota: este comando de menú no está disponible al hacer clic con el botón secundario
en las escalas de infrarrojos.

Paleta Para cambiar la paleta, seleccione Paleta. Se mostrará la ficha Colores en el cuadro
de diálogo Configuración.
Si desea obtener más información acerca de las paletas, consulte la sección 16.3.1.1
– Ficha Colores en la página 101.

Isoterma Para cambiar la isoterma, seleccione Isoterma. Se mostrará la ficha Isoterma en el


cuadro de diálogo Configuración.
Si desea obtener más información acerca de las isotermas, consulte la sección
16.3.1.2 – Ficha Isotermas en la página 102.

108 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.5 Menú contextual de las herramientas de medida 16


Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

Cursor Aplicable sólo a las líneas:


Haga clic para crear un cursor que podrá desplazar por la línea.

Eliminar Para eliminar la herramienta de medida seleccionada actualmente de la imagen de


infrarrojos, haga clic en Eliminar.

Punto frío Aplicable a todas las herramientas de medida excepto al puntero de medida, los
cálculos de diferencias y los marcadores:
Para crear un puntero de medida en la ubicación más fría de la zona, haga clic en
Punto frío.

Punto caliente Aplicable a todas las herramientas de medida excepto al puntero de medida, delta
y los marcadores:
Para crear un puntero de medida en la ubicación más caliente de la zona, haga clic
en Punto caliente.

Fórmulas Si desea obtener más información, consulte la sección 14 – Creación de fórmulas


en la página 87.

Configuración Si desea obtener más información, consulte la sección 16.5.1 – Cuadro de diálogo
Configuración en la página 110.

Imagen Esta sección es idéntica a la sección 16.3 – Menú contextual de los objetos del visor
de infrarrojos en la página 99.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 109
16 – Sección de referencias de software

16 16.5.1 Cuadro de diálogo Configuración


16.5.1.1 Ficha General

Explicación
Etiqueta Explicación

Etiqueta Para especificar una etiqueta (por ejemplo, un nombre


que aparece en la imagen de infrarrojos) para esta
herramienta de medida, escriba aquí un nombre y
haga clic en Apply.

Mostrar etiqueta Para mostrar la etiqueta de la herramienta de medida,


seleccione Mostrar etiqueta.

Mostrar valor Para mostrar el valor de la herramienta de medida


(por ejemplo, el resultado de la medición) en la ima-
gen de infrarrojos, seleccione el tipo de valor y haga
clic en Apply. El número de tipos de valores posibles
varía dependiendo de la herramienta de medida.

Tamaño de fuente Para especificar el tamaño de fuente de la etiqueta,


seleccione un tamaño en el cuadro Tamaño de
fuente y haga clic en Apply.

Símbolo de medida Para especificar el color del símbolo de la herramienta


de medida, seleccione un color en el cuadro Símbolo
de medida y haga clic en Apply.

Texto Para especificar el color del texto de la etiqueta, se-


leccione un color en el cuadro Texto y haga clic en
Apply.

Fondo del texto Para especificar el color del fondo, seleccione un


color en el cuadro Fondo del texto y haga clic en
Apply.

Establecer como prede- Para utilizar estos valores como predeterminados


terminado para todas las herramientas de medida, haga clic en
Establecer como predeterminado y luego en Apply.

110 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.5.1.2 Ficha Parámetros de objeto 16


Explicación
Etiqueta Explicación

Personalizados Para especificar parámetros personalizados, seleccio-


ne Personalizados, escriba nuevos valores en los
tres cuadros de texto y haga clic en Apply.

Emisividad Para cambiar la emisividad, introduzca otro valor y


haga clic en Apply. También puede seleccionar una
emisividad prefijada de una tabla haciendo clic en

.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Distancia al objeto Para cambiar la distancia, introduzca otro valor y haga


clic en Apply.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Temperatura aparente Para cambiar la temperatura aparente reflejada, intro-


reflejada duzca otro valor y haga clic en Apply.
Si desea obtener más información acerca de los pa-
rámetros de objeto, consulte la sección 19 – Técnicas
de medida termográfica en la página 139.

Establecer como prede- Para utilizar estos parámetros de objeto como prede-
terminado terminados para todas las herramientas de medida,
seleccione Establecer como predeterminado y haga
clic Apply.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 111
16 – Sección de referencias de software

16 16.5.1.3 Ficha Tamaño/Posición

Explicación
Etiqueta Explicación

X Para modificar la posición X de una herramienta de


medida, introduzca un valor negativo o positivo y
pulse Apply para mover la herramienta de medida el
mismo número de píxeles en relación con su posición
original.

Y Para modificar la posición Y de una herramienta de


medida, introduzca un valor negativo o positivo y
pulse Apply para mover la herramienta de medida el
mismo número de píxeles en relación con su posición
original.

Alto Para modificar la altura de una herramienta de medi-


da, introduzca un valor y pulse Apply para especificar
una nueva altura.

Ancho Para modificar el ancho de una herramienta de medi-


da, introduzca un valor y pulse Apply para especificar
un nuevo ancho.

Girar Para girar una herramienta de medida, introduzca un


valor negativo o positivo y pulse Apply para especifi-
car un nuevo ángulo de rotación para la herramienta
de medida.

112 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.6 Menú contextual de los objetos de perfil de infrarrojos 16


Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

Líneas de la cuadrí- Para mostrar una cuadrícula de líneas horizontales en el objeto de perfil de infrarrojos,
cula haga clic en Líneas de la cuadrícula.

Leyenda Para mostrar una leyenda bajo el objeto de perfil de infrarrojos, haga clic en Leyenda.

Mostrar sólo Si se trazan dos o más líneas en la imagen de infrarrojos, al hacer clic en Mostrar
líneas de perfil sólo líneas de perfil visibles en la leyenda se eliminarán los resultados de las líneas
visibles en la borradas de la leyenda situada debajo del objeto de perfil de infrarrojos.
leyenda

Vista 3D Para crear un gráfico en tres dimensiones del objeto de perfil de infrarrojos, haga
clic en Vista 3D.

Invertir ejes X e Y Para intercambiar los ejes X e Y del objeto de perfil de infrarrojos, haga clic en Invertir
ejes X e Y.

Configuración Si desea obtener más información, consulte la sección 16.6.1 – Cuadro de diálogo
Configuración en la página 114.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 113
16 – Sección de referencias de software

16 16.6.1 Cuadro de diálogo Configuración


16.6.1.1 Ficha General

Explicación
Etiqueta Explicación

Líneas de la cuadrícula Para mostrar una cuadrícula de líneas horizontales


en el objeto de perfil de infrarrojos, haga clic en Lí-
neas de la cuadrícula.

Leyenda Para mostrar una leyenda bajo el objeto de perfil de


infrarrojos, haga clic en Leyenda.

Mostrar sólo líneas de Si se trazan dos o más líneas en la imagen de infra-


perfil visibles en la leyen- rrojos, al hacer clic en Mostrar sólo líneas de perfil
da visibles en la leyenda se eliminarán los resultados
de las líneas borradas de la leyenda situada debajo
del objeto de perfil de infrarrojos.

Vista 3D Para crear un gráfico en tres dimensiones del objeto


de perfil de infrarrojos, haga clic en Vista 3D.

Invertir ejes X e Y Para intercambiar los ejes X e Y del objeto de perfil


de infrarrojos, haga clic en Invertir ejes X e Y.

Columnas Para agregar o eliminar columnas en el objeto de


perfil de infrarrojos, active o desactive estas casillas
de verificación.

Escala de IR Para utilizar la escala de infrarrojos como eje de


temperatura, seleccione esta opción y haga clic en
Apply.

Auto Para permitir que FLIR Reporter Professional defina


automáticamente el eje de temperatura, seleccione
esta opción y haga clic en Apply.

Fijo Para definir manualmente la temperatura máxima y


mínima del eje, seleccione esta opción, introduzca
otros valores y haga clic en Apply.

Temperatura máxima Consulte la fila anterior.

Temperatura mínima Consulte la fila anterior.

Umbral Para mostrar una línea horizontal a determinada


temperatura en el objeto de perfil de infrarrojos, intro-
duzca un valor en el cuadro de texto y haga clic en
Apply.

114 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.6.1.2 Ficha Color 16


Explicación
Etiqueta Explicación

Fondo Para cambiar el color del fondo de la tabla, seleccione


otro color en el cuadro de lista desplegable y haga
clic en Apply.

Área de trazado Para cambiar el color del área de trazado, seleccione


otro color en el cuadro de lista desplegable y haga
clic en Apply.

Texto Para cambiar el color del texto de la tabla, seleccione


otro color en el cuadro de lista desplegable y haga
clic en Apply.

Ejes Para cambiar el color de los ejes, seleccione otro


color en el cuadro de lista desplegable y haga clic en
Apply.

Cuadrícula Para cambiar el color de las líneas de la cuadrícula,


seleccione otro color en el cuadro de lista desplegable
y haga clic en Apply.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 115
16 – Sección de referencias de software

16 16.6.1.3 Ficha Líneas

Explicación Para seleccionar la línea a la que desee conectar el objeto de perfil de infrarrojos,
seleccione una casilla de verificación y haga clic en Apply.

116 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.7 Menú contextual de los objetos de histograma de 16


infrarrojos
Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

Líneas de la cuadrí- Para mostrar una cuadrícula de líneas horizontales en el objeto de histograma de
cula infrarrojos, haga clic en Líneas de la cuadrícula.

Leyenda Para mostrar una leyenda bajo el objeto de histograma de infrarrojos, haga clic en
Leyenda.

Vista 3D Para crear un gráfico en tres dimensiones del objeto de histograma de infrarrojos,
haga clic en Vista 3D.

Invertir ejes X e Y Para intercambiar los ejes X e Y del objeto de histograma de infrarrojos, haga clic
en Invertir ejes X e Y.

Configuración Si desea obtener más información, consulte la sección 16.7.1 – Cuadro de diálogo
Configuración en la página 118.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 117
16 – Sección de referencias de software

16 16.7.1 Cuadro de diálogo Configuración


16.7.1.1 Ficha General

Explicación
Etiqueta Explicación

Líneas de la cuadrícula Para mostrar una cuadrícula de líneas horizontales


en el objeto de histograma de infrarrojos, haga clic
en Líneas de la cuadrícula.

Leyenda Para mostrar una leyenda bajo el objeto de histogra-


ma de infrarrojos, haga clic en Leyenda.

Vista 3D Para crear un gráfico en tres dimensiones del objeto


de histograma de infrarrojos, haga clic en Vista 3D.

Invertir ejes X e Y Para intercambiar los ejes X e Y del objeto de histo-


grama de infrarrojos, haga clic en Invertir ejes X e Y.

Utilizar paleta Para utilizar una paleta de colores para el procesa-


miento tridimensional del objeto de histograma de
infrarrojos, seleccione Utilizar paleta y haga clic en
Apply.

Columnas Para agregar o eliminar columnas en el objeto de


histograma de infrarrojos, active o desactive estas
casillas de verificación.

Ninguno Seleccione esta opción si no se ha de usar umbral


alguno en el objeto de histograma de infrarrojos.

Incremento Para utilizar un umbral de paso en el objeto de histo-


grama de infrarrojos, seleccione este botón de opción.
Un umbral de incremento muestra el porcentaje de
píxeles que se encuentran por encima y por debajo
de una temperatura específica. Los porcentajes se
muestran en la leyenda bajo el objeto de histograma
de infrarrojos.

Banda Para utilizar un umbral de banda en el objeto de his-


tograma de infrarrojos, seleccione este botón de op-
ción.
Un umbral de banda muestra el porcentaje de píxeles
que se encuentran por debajo de una temperatura
baja, entre esta temperatura y otra más alta y por
encima de esa temperatura más alta. Los porcentajes
aparecen en la leyenda de umbral situada debajo del
objeto de histograma de infrarrojos.

Escala de IR Para utilizar la escala de infrarrojos como eje de


temperatura, seleccione esta opción y haga clic en
Apply.

118 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

Etiqueta Explicación 16
Auto Para permitir que FLIR Reporter Professional defina
automáticamente el eje de temperatura, seleccione
esta opción y haga clic en Apply.

Fijo Para definir manualmente la temperatura máxima y


mínima del eje, seleccione esta opción, introduzca
otros valores y haga clic en Apply.

Temperatura máxima Consulte la fila anterior.

Temperatura mínima Consulte la fila anterior.

Eje de porcentaje → Au- Para permitir que FLIR Reporter Professional defina
to automáticamente el eje de porcentaje, seleccione
esta opción y haga clic en Apply.

Eje de porcentaje → Fijo Para definir manualmente el eje de porcentaje, selec-


cione esta opción, introduzca otro valor y haga clic
en Apply.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 119
16 – Sección de referencias de software

16 16.7.1.2 Ficha Color

Explicación
Etiqueta Explicación

Fondo Para cambiar el color del fondo de la tabla, seleccione


otro color en el cuadro de lista desplegable y haga
clic en Apply.

Área de trazado Para cambiar el color del área de trazado, seleccione


otro color en el cuadro de lista desplegable y haga
clic en Apply.

Texto Para cambiar el color del texto, seleccione otro color


en el cuadro de lista desplegable y haga clic en Apply.

Ejes Para cambiar el color de los ejes, seleccione otro


color en el cuadro de lista desplegable y haga clic en
Apply.

Cuadrícula Para cambiar el color de la cuadrícula, seleccione


otro color en el cuadro de lista desplegable y haga
clic en Apply.

Umbral Para cambiar el color del umbral, seleccione otro color


en el cuadro de lista desplegable y haga clic en Apply.

Límite Para cambiar el color del límite, seleccione otro color


en el cuadro de lista desplegable y haga clic en Apply.

Color de barras Para cambiar el color de la barra, seleccione otro


color en el cuadro de lista desplegable y haga clic en
Apply.

120 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.7.1.3 Ficha Líneas 16


Explicación Para seleccionar la línea a la que desee conectar el objeto de histograma de infrarro-
jos, seleccione una casilla de verificación y haga clic en Apply.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 121
16 – Sección de referencias de software

16 16.8 Menú contextual de los objetos de tendencias de


infrarrojos
Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

Líneas de la cuadrí- Para mostrar una cuadrícula de líneas horizontales en el objeto de tendencia de in-
cula frarrojos, haga clic en Líneas de la cuadrícula.

Leyenda Para mostrar una leyenda bajo el objeto de tendencia de infrarrojos, haga clic en
Leyenda.

Mostrar sólo Para mostrar líneas de tendencia en la leyenda que ha borrado en la ficha Líneas,
líneas de trazado haga clic en Mostrar sólo líneas de trazado visibles en la leyenda.
visibles en la
leyenda

Vista 3D Para crear un gráfico en tres dimensiones del objeto de tendencia de infrarrojos,
haga clic en Vista 3D.

Invertir ejes X e Y Para intercambiar los ejes X e Y del objeto de tendencia de infrarrojos, haga clic en
Invertir ejes X e Y.

Actualizar Para actualizar el gráfico de tendencia, haga clic en Actualizar.

Configuración Si desea obtener más información, consulte la sección 16.8.1 – Cuadro de diálogo
Configuración en la página 123.

122 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.8.1 Cuadro de diálogo Configuración 16


16.8.1.1 Ficha Conectar

Explicación
Etiqueta Explicación

Eje Y Para especificar un parámetro para el eje Y, haga clic


en Agregar y seleccione una etiqueta y un valor en
el panel izquierdo y el derecho, respectivamente.

Hora Para especificar el tiempo como el parámetro del eje


X, seleccione la opción Hora.

Número de secuencia de Para especificar un número de secuencia incremen-


imágenes tado sucesivamente como el parámetro del eje X,
seleccione la opción Número de secuencia de imá-
genes.

Comentarios de texto Para especificar comentarios de texto como el pará-


metro del eje X, seleccione la opción Comentarios
de texto.
Para utilizar comentarios de texto como el parámetro
del eje X, todas las imágenes deben tener la misma
etiqueta de comentario de texto. El valor del comen-
tario de texto debe ser un valor numérico.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 123
16 – Sección de referencias de software

16 16.8.1.2 Ficha General

Explicación
Etiqueta Explicación

Líneas de la cuadrícula Para mostrar una cuadrícula de líneas horizontales


en el objeto de tendencia de infrarrojos, haga clic en
Líneas de la cuadrícula.

Leyenda Para mostrar una leyenda bajo el objeto de tendencia


de infrarrojos, haga clic en Leyenda.

Mostrar sólo líneas de Para mostrar líneas de tendencia en la leyenda que


trazado visibles en la le- ha borrado en la ficha Líneas, haga clic en Mostrar
yenda sólo líneas de trazado visibles en la leyenda.

Vista 3D Para crear un gráfico en tres dimensiones del objeto


de tendencia de infrarrojos, haga clic en Vista 3D.

Invertir ejes X e Y Para intercambiar los ejes X e Y del objeto de tenden-


cia de infrarrojos, haga clic en Invertir ejes X e Y.

Todos Para incluir todas las imágenes en la tendencia, selec-


cione la opción Todos.

Elementos Para incluir un rango de imágenes (adyacentes o no),


haga clic en Imágenes y seleccione las imágenes
que desee incluir.

Umbral Para mostrar una línea de base horizontal en el objeto


de tendencia de infrarrojos, introduzca un valor.

124 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.8.1.3 Ficha Predicción 16


Explicación
Etiqueta Explicación

Adelante Para especificar el número de periodos futuros para


los que los algoritmos deben predecir una tendencia
probable, seleccione un valor en el cuadro Adelante.
La tendencia probable es únicamente una aproxima-
ción matemática.

Atrás Para especificar el número de periodos pasados para


los que los algoritmos deben predecir una tendencia
probable, seleccione un valor en el cuadro Atrás.
La tendencia probable es únicamente una aproxima-
ción matemática.

Ninguno Para inhabilitar Tipo de tendencia/regresión, selec-


cione Ninguno.

Lineal Para utilizar un algoritmo de tendencia lineal, selec-


cione Lineal. Este algoritmo utiliza la siguiente expre-
sión matemática:
y=m×x+c

Logarítmica Para utilizar un algoritmo de tendencia logarítmica,


seleccione Logarítmica. Este algoritmo utiliza la si-
guiente expresión matemática:
y = m × ln(x) + c

Potencia Para utilizar un algoritmo de tendencia potencial, se-


leccione Potencia. Este algoritmo utiliza la siguiente
expresión matemática:
y = ec × xm

Exponencial Para utilizar un algoritmo de tendencia exponencial,


seleccione la opción Exponencial. Este algoritmo
utiliza la siguiente expresión matemática:
y = exp(c) × e(m × x)

Polinomial Para utilizar un algoritmo de tendencia polinomial,


seleccione la opción Polinomial. Este algoritmo utiliza
la siguiente expresión matemática:
y = a0x0 + a1x1 + a2x2 + ... + akxk, donde k = or-
den.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 125
16 – Sección de referencias de software

16 Etiqueta Explicación

Media de movimiento Para utilizar un algoritmo de tendencia de media


móvil, seleccione la opción Media de movimiento.
Este algoritmo utiliza la siguiente expresión matemá-
tica:
Una media móvil de un periodo n es el valor medio
en los n periodos de tiempo anteriores.

Mostrar ecuación en Para mostrar la ecuación en la tabla, seleccione


gráfico Mostrar ecuación en gráfico.

Mostrar valor de R al Para mostrar un valor numérico que indique la medida


cuadrado en gráfico en que el algoritmo se aproxima correctamente a la
curva, seleccione Mostrar valor de R al cuadrado en
gráfico. El valor estará entre 0 y 1, donde 0 es la peor
calidad y 1 la mejor.

126 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.8.1.4 Ficha Color 16


Explicación
Etiqueta Explicación

Fondo Para cambiar el color del fondo de la tabla, seleccione


otro color en el cuadro de lista desplegable y haga
clic en Apply.

Área de trazado Para cambiar el color del área de trazado, seleccione


otro color en el cuadro de lista desplegable y haga
clic en Apply.

Texto Para cambiar el color del texto de la tabla, seleccione


otro color en el cuadro de lista desplegable y haga
clic en Apply.

Ejes Para cambiar el color de los ejes, seleccione otro


color en el cuadro de lista desplegable y haga clic en
Apply.

Cuadrícula Para cambiar el color de las líneas de la cuadrícula,


seleccione otro color en el cuadro de lista desplegable
y haga clic en Apply.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 127
16 – Sección de referencias de software

16 16.8.1.5 Ficha Línea

Explicación ■ Para especificar las líneas que deben aparecer en el objeto de tendencia de infra-
rrojos, seleccione una o varias de las casillas de verificación.
■ Para especificar el color, seleccione un nuevo color en el cuadro de lista desple-
gable.
■ Para especificar el tipo de línea, seleccione un nuevo tipo de línea en el cuadro
de lista desplegable.

128 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.9 Menú contextual de los objetos de fotos digitales 16


Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

Abrir Para abrir una foto, haga clic en Abrir.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 129
16 – Sección de referencias de software

16 16.10 Menú contextual de los objetos de tablas de


resultados
Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

NOTA Los elementos de menú Bordes y sombreado y Ortografía no se describen aquí,


ya que se trata de funciones estándar de Microsoft® Word.

Contenido Para seleccionar una etiqueta y un valor para un objeto de tabla de resultados, se-
leccione la etiqueta en el panel izquierdo y su valor en el derecho y haga clic en
Apply.

Actualizar Para actualizar el objeto de tabla de resultados, haga clic en Actualizar.

130 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
16 – Sección de referencias de software

16.11 Menú contextual de los objetos de campos 16


Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

NOTA Los elementos de menú Bordes y sombreado y Ortografía no se describen aquí,


ya que se trata de funciones estándar de Microsoft® Word.

Contenido Para seleccionar una etiqueta y un valor para un objeto de campo, seleccione la
etiqueta en el panel izquierdo y su valor en el derecho y haga clic en Apply.

Actualizar Para actualizar el objeto de campo, haga clic en Actualizar.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 131
16 – Sección de referencias de software

16 16.12 Menú contextual de los objetos de tablas de resumen


Nota: para mostrar este menú, haga clic con el botón secundario del ratón en el
objeto.

NOTA Los elementos de menú Bordes y sombreado y Ortografía no se describen aquí,


ya que se trata de funciones estándar de Microsoft® Word.

Contenido Para seleccionar una etiqueta y un valor para un objeto de tabla de resumen, selec-
cione la etiqueta en el panel izquierdo y su valor en el derecho y haga clic en Apply.

Actualizar Para actualizar el objeto de tabla de resumen, haga clic en Actualizar.

132 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
17 Formatos de archivo
compatibles con el objeto de 17
visor de infrarrojos
Formatos de Los objetos de visor de infrarrojos son compatibles con los siguientes formatos de
archivo archivos radiométricos:
radiométricos
■ ThermaCAM™ *.jpg radiométrico
■ ThermaCAM™ *.img radiométrico
■ ThermaCAM™ *.tif radiométrico de 8 bits
■ ThermaCAM™ *.tif radiométrico de 8/12 bits
■ ThermaCAM™ *.tif radiométrico de 12 bits
■ ThermoTeknix® *.tgw
■ ThermoTeknix® *.tmw
■ ThermoTeknix® *.tlw
■ ThermaCAM™ *.seq radiométrico (archivos de secuencias radiométricas)

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 133
17 – Formatos de archivo compatibles con el objeto de visor de infrarrojos

17

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

134 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
18 Acerca de FLIR Systems
FLIR Systems se creó en 1978 con el objetivo de permanecer en la vanguardia del
desarrollo de sistemas de imágenes de infrarrojos de alto rendimiento y ostenta el
liderazgo mundial en el diseño, fabricación y promoción de sistemas de imágenes
térmicas para una gran variedad de aplicaciones comerciales, industriales y guber- 18
namentales. En la actualidad, FLIR Systems reúne la historia de cuatro grandes em-
presas con logros insuperables en la tecnología de infrarrojos desde 1965: la sueca
AGEMA Infrared Systems (antes AGA Infrared Systems) y tres empresas de Estados
Unidos: Indigo Systems, FSI e Inframetrics.
10722703;a2

Figura 18.1 IZQUIERDA: Thermovision® modelo 661 de 1969. La cámara pesaba unos 25 kg, el oscilo-
scopio 20 kg y el trípode 15 kg. El usuario también necesitaba un generador de 220 VCA y un recipiente
de 10 litros con nitrógeno líquido. A la izquierda del osciloscopio se puede observar el accesorio Polaroid
(6 kg). DERECHA: FLIR i5 de 2008. Peso: 0,34 kg incluida la batería.

La empresa ha vendido más de 40.000 cámaras de infrarrojos en todo el mundo


para aplicaciones de mantenimiento preventivo, I+D, ensayos no destructivos, control
y automatización de procesos y visualización de máquinas, entre otras muchas.
FLIR Systems tiene tres plantas de producción en Estados Unidos (Portland, Oregón;
Boston, Massachusets y Santa Bárbara, California) y una en Suecia (Estocolmo). Las
oficinas de venta directa en Alemania, Bélgica, Brasil, China, Estados Unidos, Francia,
Gran Bretaña, Hong Kong, Italia, Japón y Suecia, junto con una red mundial de
agentes y distribuidores, proporcionan servicios a nuestro mercado de clientes inter-
nacionales.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 135
18 – Acerca de FLIR Systems

FLIR Systems permanece a la vanguardia de la innovación en la industria de las cá-


maras de infrarrojos. Nos anticipamos a las exigencias del mercado mejorando
constantemente las cámaras actuales y desarrollando nuevos modelos. La empresa
ha establecido auténticos hitos en el diseño y desarrollo de los productos, como la
introducción de la primera cámara portátil alimentada por batería para inspecciones
industriales o la primera cámara de infrarrojos sin refrigeración, por mencionar única-
18 mente algunas innovaciones.
FLIR Systems fabrica todos los componentes vitales (tanto mecánicos como electró-
nicos) de las cámaras sin recurrir a recursos externos. Desde el diseño de los detec-
tores y la fabricación de las lentes y los sistemas electrónicos, hasta las pruebas finales
y la calibración, nuestros propios ingenieros llevan a cabo todos los pasos del pro-
ceso de producción. La inmensa experiencia de estos especialistas en infrarrojos
garantiza la precisión y fiabilidad de todos los componentes vitales que se montan
en la cámara de infrarrojos.

18.1 Mucho más que una cámara de infrarrojos


En FLIR Systems somos conscientes de que nuestro trabajo consiste en ir aún más
lejos y producir los mejores sistemas de cámaras de infrarrojos. Nos hemos compro-
metido a lograr que todos los usuarios de nuestros sistemas de cámaras de infrarrojos
trabajen de forma más productiva, proporcionándoles la combinación más potente
de cámaras y software. El software a medida para el mantenimiento preventivo, I+D
y la supervisión de procesos se desarrolla en nuestras propias instalaciones. La
mayoría de los programas de software están disponibles en muchos idiomas.
Ofrecemos una gran variedad de accesorios para todas nuestras cámaras de infra-
rrojos, a fin de que pueda adaptar su equipo a las aplicaciones de infrarrojos más
exigentes.

18.2 Conocimiento compartido


Aunque nuestras cámaras han sido diseñadas para que resulten muy sencillas de
utilizar, la termografía es mucho más que simplemente saber cómo manejar una cá-
mara. Por lo tanto, FLIR Systems ha fundado el centro de formación sobre infrarrojos
(ITC, del inglés Infrared Training Center), una unidad de negocio independiente que
proporciona cursos de formación certificados. La participación en uno de los cursos
del ITC proporciona una experiencia de formación de primera mano.
La plantilla del ITC también está ahí para proporcionarle toda la asistencia que nece-
site para llevar a la práctica toda la teoría sobre los infrarrojos.

136 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
18 – Acerca de FLIR Systems

18.3 Asistencia para nuestros clientes


FLIR Systems gestiona una red mundial de servicios para que su cámara funcione
en todo momento. Si detecta algún problema con la cámara, los centros de servicio
locales tienen todo el equipo y el conocimiento necesario para resolverlo en el menor
tiempo posible. No tendrá que enviar su cámara al otro extremo del mundo ni hablar
con alguien que no entienda su idioma. 18
18.4 Algunas imágenes de nuestras instalaciones
10401303;a1

Figura 18.2 IZQUIERDA: desarrollo de sistemas electrónicos; DERECHA: pruebas de un detector de


FPA
10401403;a1

Figura 18.3 IZQUIERDA: máquina de procesamiento de diamantes; DERECHA: pulimentado de lentes

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 137
18 – Acerca de FLIR Systems
10401503;a1

18

Figura 18.4 IZQUIERDA: pruebas de cámaras de infrarrojos en la cámara climática; DERECHA: robot
para la prueba y calibración de las cámaras

138 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
19 Técnicas de medida
termográfica
19.1 Introducción
Una cámara de infrarrojos mide y toma imágenes de la radiación infrarroja emitida
por un objeto. El hecho de que la radiación sea una función de la temperatura de la
superficie del objeto permite a la cámara calcular y visualizar dicha temperatura. 19
Sin embargo, la radiación medida por la cámara no sólo depende de la temperatura
del objeto, sino que además es una función de la emisividad. También se origina
radiación en el entorno, la cual se refleja en el objeto. La radiación procedente del
objeto y la radiación reflejada se verán influidas también por la absorción de la atmós-
fera.
Para medir la temperatura con precisión, es necesario compensar los efectos de di-
versas fuentes de radiación distintas. Este proceso lo realiza automáticamente la
cámara. No obstante, es necesario proporcionar los siguientes parámetros del objeto
a la cámara:
■ La emisividad del objeto
■ La temperatura aparente reflejada
■ La distancia entre el objeto y la cámara
■ La humedad relativa
■ La temperatura de la atmósfera

19.2 Emisividad
El parámetro de objeto más importante que debe ajustarse correctamente es la
emisividad, que, en pocas palabras, es una medida de la cantidad de radiación
emitida por el objeto en comparación con la de un cuerpo negro perfecto de la misma
temperatura.
Normalmente, los materiales del objeto, así como los tratamientos superficiales,
presentan una emisividad que oscila aproximadamente entre 0,1 y 0,95. Una super-
ficie extremadamente pulida (un espejo) se sitúa por debajo de 0,1, mientras que
una superficie oxidada o pintada presenta una mayor emisividad. La pintura al óleo,
independientemente del color del espectro visible, tiene una emisividad por encima
de 0,9 en el infrarrojo. La emisividad de la piel humana está entre 0,97 y 0,98.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 139
19 – Técnicas de medida termográfica

Los metales no oxidados representan un caso extremo de una opacidad perfecta y


una enorme reflectividad, lo que no varía en gran medida con la longitud de onda.
En consecuencia, la emisividad de los metales es baja y sólo aumenta con la tempe-
ratura. En el caso de los objetos no metálicos, la emisividad tiende a ser alta y dismi-
nuye con la temperatura.
19.2.1 Determinación de la emisividad de una muestra
19.2.1.1 Paso 1: determinación de la temperatura aparente reflejada
Utilice uno de los dos métodos siguientes para determinar la temperatura ambiente
19 reflejada:
19.2.1.1.1 Método 1: método directo
1 Busque posibles fuentes de reflexión, teniendo en cuenta que el ángulo de incidencia = ángulo
de reflexión (a = b).
10588903;a1

Figura 19.1 1 = origen de reflexión

140 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
19 – Técnicas de medida termográfica

2 Si el origen de la reflexión es un punto fijo, modifíquelo obstruyéndolo mediante un trozo de


cartón.
10589103;a2

19

Figura 19.2 1 = origen de reflexión

3 Mida la intensidad de la radiación (= temperatura aparente) del origen de la reflexión con los
siguientes parámetros:
■ Emisividad: 1,0
■ Dobj: 0
Puede medir la intensidad de la radiación empleando uno de los dos métodos siguientes:
10589003;a2

Figura 19.3 1 = origen de reflexión

Nota: no es recomendable utilizar un termopar para medir la temperatura aparente


reflejada por dos motivos importantes:
■ Un termopar no mide la intensidad de la radiación.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 141
19 – Técnicas de medida termográfica

■ Un termopar requiere un contacto térmico muy bueno con la superficie, normal-


mente pegando y cubriendo el sensor con un aislante térmico.
19.2.1.1.2 Método 2: método de reflector
1 Haga una bola con un gran trozo de papel de aluminio.

2 Deshaga la bola de papel de aluminio y pegue el papel en un trozo de cartón del mismo tamaño.

3 Coloque el cartón delante del objeto que desee medir. Asegúrese de que el lado con el papel
de aluminio mire hacia la cámara.
19 4 Establezca un valor de emisividad de 1,0.

5 Mida la temperatura aparente del papel de aluminio y anótela.


10727003;a2

Figura 19.4 Medición de la temperatura aparente del papel de aluminio

19.2.1.2 Paso 2: determinación de la emisividad


1 Seleccione un lugar en el que colocar la muestra.

2 Determine y establezca la temperatura aparente reflejada según el procedimiento anterior.

3 Coloque en la muestra un trozo de cinta aislante cuya elevada emisividad le sea conocida.

4 Caliente la muestra al menos a 20 K sobre la temperatura ambiente. Debe calentarla de forma


razonablemente regular.

5 Enfoque y ajuste automáticamente la cámara y congele la imagen.

6 Ajuste las opciones Nivel y Campo para obtener niveles de brillo y contraste óptimos en las
imágenes.

7 Establezca una emisividad similar a la de la cinta (normalmente 0,97).

142 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
19 – Técnicas de medida termográfica

8 Mida la temperatura de la cinta utilizando una de las siguientes funciones de medida:


■ Isoterma (permite determinar tanto la temperatura como el grado de regularidad al calentar
la muestra).
■ Punto (más simple).
■ Cuadro (med.) (apropiada para superficies con emisividad variable).

9 Anote la temperatura.

10 Mueva la función de medida a la superficie de la muestra.

11 Cambie el valor de emisividad hasta que lea la misma temperatura que en la medida anterior.

12 Anote la emisividad.
19

Nota:
■ Evite forzar la convección.
■ Busque un entorno térmico estable que no genere reflexiones de puntos.
■ Utilice cinta de gran calidad, que sepa que no es transparente y de la que conozca
su emisividad y sea elevada.
■ Este método presupone que la temperatura de la cinta y la de la superficie de
muestra son idénticas. Si no lo son, la medición de la emisividad será errónea.

19.3 Temperatura aparente reflejada


Este parámetro se utiliza para compensar la radiación reflejada en el objeto. Si la
emisividad es baja y la temperatura del objeto está relativamente alejada de la refle-
jada, es importante establecer la temperatura aparente reflejada y compensarla co-
rrectamente.

19.4 Distancia
Por distancia entendemos la que existe entre el objeto y la lente frontal de la cámara.
Este parámetro se utiliza para compensar los dos hechos siguientes:
■ La radiación del objeto es absorbida por la atmósfera entre el objeto y la cámara.
■ La radiación de la propia atmósfera es detectada por la cámara.

19.5 Humedad relativa


La cámara también puede compensar el hecho de que el índice de transmisión de-
pende en parte de la humedad relativa de la atmósfera. Para ello, establezca el valor
correcto de humedad relativa. Generalmente, para distancias cortas y humedad
normal, la humedad relativa puede permanecer con el valor predeterminado del 50%.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 143
19 – Técnicas de medida termográfica

19.6 Otros parámetros


Además, algunas cámaras y programas de análisis de FLIR Systems permiten com-
pensar los parámetros siguientes.
■ Temperatura atmosférica: la temperatura de la atmósfera entre la cámara y el ob-
jeto.
■ Temperatura de la óptica externa: la temperatura de las lentes o ventanas externas
utilizadas delante de la cámara.
■ Transmitancia de la óptica externa: la transmisión de las lentes o ventanas externas
19 utilizadas delante de la cámara.

144 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
20 Historia de la tecnología de
infrarrojos
Antes del año 1800, ni siquiera se sospechaba la existencia de la región infrarroja
del espectro electromagnético. La importancia original del espectro infrarrojo (al que
suele hacerse referencia simplemente como "los infrarrojos") como forma de radiación
calorífica es probablemente menos obvia hoy en día que en la época de su descubri-
miento por parte de Herschel, en 1800.
10398703;a1

20

Figura 20.1 Sir William Herschel (1738–1822)

El descubrimiento fue accidental y se produjo durante la investigación de un nuevo


material óptico. Sir William Herschel, astrónomo real del rey Jorge III de Inglaterra y
ya famoso anteriormente por haber descubierto el planeta Urano, estaba investigando
con el fin de encontrar un material para filtros ópticos que lograse reducir el brillo de
la imagen del sol en los telescopios al realizar observaciones solares. Al probar dife-
rentes muestras de cristales de colores que proporcionaban similares reducciones
del brillo, le llamó la atención descubrir que algunas de las muestras dejaban pasar
muy poco calor solar, mientras que otras dejaban pasar tanto calor que podrían
producir daños oculares tras unos pocos segundos de observación.
De inmediato, Herschel se dio cuenta de la necesidad de realizar un experimento
sistemático, con el fin de descubrir un material que proporcionase la reducción de-
seada del brillo y al mismo tiempo la máxima reducción posible del calor. Empezó
el experimento repitiendo el experimento de prismas de Newton, pero buscando el
efecto calorífico en lugar de la distribución visual de la intensidad en el espectro. Al
principio oscureció el bulbo de un termómetro de mercurio con tinta y, utilizándolo
como detector de radiación, procedió a probar el efecto calorífico de los diferentes
colores del espectro que se formaban encima de una mesa haciendo pasar la luz
del sol a través de un prisma de cristal. Otros termómetros, colocados fuera del al-
cance de los rayos del sol, servían como controles.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 145
20 – Historia de la tecnología de infrarrojos

A medida que el termómetro oscurecido se movía lentamente por los colores del
espectro, las lecturas de las temperaturas mostraban un incremento fijo desde el
extremo violeta hasta el rojo. Esto no era especialmente sorprendente, ya que el in-
vestigador italiano Landriani había observado exactamente el mismo efecto en un
experimento similar realizado en 1777. No obstante, fue Herschel el primero en darse
cuenta de que debía haber un punto en el que el efecto calorífico llegase al máximo
y que las medidas confinadas a la parte visible del espectro no mostraban este
punto.
10398903;a1

20

Figura 20.2 Marsilio Landriani (1746–1815)

Al mover el termómetro en la región oscura, más allá del extremo rojo del espectro,
Herschel confirmó que el calor seguía aumentando. El punto máximo, cuando lo
encontró, estaba mucho más allá del extremo rojo, dentro de la región que hoy co-
nocemos como "longitudes de onda infrarrojas".
Cuando Herschel reveló su descubrimiento, denominó a esta nueva región del es-
pectro electromagnético "espectro termométrico". A veces hizo referencia a la propia
radiación como "calor oscuro" o simplemente "los rayos invisibles". Irónicamente y
contradiciendo la opinión popular, no fue Herschel el que acuñó el término "infrarrojo".
Esta palabra sólo empezó a utilizarse en documentos impresos unos 75 años después,
y su creador aún permanece en el anonimato.
El que Herschel utilizara cristal en los prismas de su experimento original provocó
cierta controversia inicial con algunos de sus contemporáneos acerca de la existencia
real de las longitudes de onda infrarrojas. Diferentes investigadores, intentando
confirmar la validez de su trabajo, utilizaron diferentes tipos de cristal de forma indis-
criminada, obteniendo diferentes transparencias en los infrarrojos. En sus experimen-
tos posteriores, Herschel observó la transparencia limitada del cristal a la radiación
térmica recién descubierta, y llegó a la conclusión de que las lentes utilizadas para
los infrarrojos debían ser forzosamente elementos reflectantes (espejos curvos y lisos).
Afortunadamente, en 1830 se descubrió que esto no era cierto, cuando el investigador
italiano Melloni realizó su gran descubrimiento: la sal de roca (NaCl), que estaba

146 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
20 – Historia de la tecnología de infrarrojos

disponible en cristales naturales lo suficientemente grandes para hacer lentes y


prismas, es considerablemente transparente a los infrarrojos. La consecuencia fue
que la sal de roca se convirtió en el principal material óptico para los infrarrojos, y
continuó siéndolo durante los 100 años siguientes, hasta que se dominó el arte de
la creación de cristal sintético en los años 30.
10399103;a1

20

Figura 20.3 Macedonio Melloni (1798–1854)

Los termómetros fueron los únicos medidores de radiación hasta 1829, año en el
que Nobili inventó el termopar. (El termómetro de Herschel podía medir solamente
hasta 0,2 °C y los modelos posteriores podían hacerlo hasta 0,05 °C.) Posteriormente
se produjo un gran descubrimiento: Melloni conectó varios termopares en serie para
crear la primera termopila. El nuevo dispositivo era al menos 40 veces más sensible
a la radiación calorífica que el mejor termómetro del momento. Era capaz de detectar
el calor de una persona a una distancia de 3 metros.
La captura de la primera "imagen de calor" se hizo posible en 1840, como resultado
del trabajo de Sir John Herschel, hijo del descubridor de los infrarrojos y famoso
astrónomo por méritos propios. Basándose en la diferente evaporación de una fina
capa de aceite al exponerla a un patrón de calor enfocado hacia ella, la imagen tér-
mica podía verse gracias a la luz reflejada en los lugares en los que los efectos de
interferencia de la capa de aceite hacían que la imagen fuese visible para el ojo hu-
mano. Sir John también consiguió obtener un registro primitivo de la imagen térmica
en papel y lo llamó "termografía".

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 147
20 – Historia de la tecnología de infrarrojos
10399003;a2

20 Figura 20.4 Samuel P. Langley (1834–1906)

Las mejoras en la sensibilidad de los detectores de infrarrojos fueron sucediéndose


lentamente. Otro descubrimiento de gran importancia, realizado por Langley en 1880,
fue la invención del bolómetro. Éste consistía en una delgada tira de platino oscure-
cido conectada a uno de los brazos de un puente de Wheatstone sobre la que se
enfocaba la radiación infrarroja y a la que respondía un galvanómetro sensible. En
teoría, este instrumento era capaz de detectar el calor de una vaca a una distancia
de 400 metros.
Un científico inglés, Sir James Dewar, fue el primero en utilizar gases líquidos como
agentes enfriadores (por ejemplo, nitrógeno líquido con una temperatura de -196 °C)
en investigaciones a bajas temperaturas. En 1892 inventó un revolucionario contene-
dor aislante de vacío que permitía almacenar gases en estado líquido durante varios
días. Los "termos" normales de hoy en día, que suelen utilizarse para conservar be-
bidas frías o calientes, están basados en su descubrimiento.
Entre los años 1900 y 1920, los inventores del mundo "descubrieron" los infrarrojos.
Se crearon muchas patentes de dispositivos para detectar personas, artillería, aviones,
barcos e incluso icebergs. Los primeros sistemas que funcionaban en el sentido
moderno comenzaron a desarrollarse durante la guerra de 1914 a 1918, cuando
ambos bandos tenían programas de investigación dedicados a las aplicaciones mili-
tares de los infrarrojos. Estos programas incluían sistemas experimentales para la
detección de intrusiones del enemigo, sensores de temperatura remotos, comunica-
ciones seguras y "torpedos aéreos" guiados. Un sistema de búsqueda por infrarrojos
probado durante esta época fue capaz de detectar un avión aproximándose a una
distancia de 1,5 km y una persona a una distancia de más de 300 metros.
Los sistemas más sensibles hasta la fecha estaban basados en variaciones sobre la
idea del bolómetro, pero el período de entreguerras fue testigo del desarrollo de dos
nuevos detectores de infrarrojos revolucionarios: el conversor de imágenes y el de-
tector de fotones. Al principio, el conversor de imágenes fue el que más atención

148 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
20 – Historia de la tecnología de infrarrojos

recibió por parte de los militares, ya que por vez primera en la historia permitía a un
observador ver en la oscuridad literalmente. Sin embargo, la sensibilidad del conversor
de imágenes estaba limitada a las longitudes de onda infrarrojas más cercanas y los
objetivos militares más interesantes, por ejemplo los soldados enemigos, tenían que
ser iluminados por haces infrarrojos de búsqueda. Dado que esto implicaba el riesgo
de delatar la posición del observador a un observador enemigo con un equipo similar,
es comprensible que el interés militar en el conversor de imágenes fuera reduciéndose
progresivamente.
Las desventajas tácticas para los militares de los llamados sistemas térmicos de
imagen "activos" (es decir, equipados con un haz de búsqueda) proporcionaron un
cierto impulso después de la guerra de 1939 a 1945 a programas de investigación
militar secretos y más ambiciosos, que tenían el objetivo de desarrollar sistemas 20
"pasivos" (sin haz de búsqueda) tomando como base el extremadamente sensible
detector de fotones. Durante este período, las normativas sobre los secretos militares
evitaban por completo que se revelase el estado de la tecnología de imágenes infra-
rrojas. Este secretismo sólo empezó a desaparecer a mediados de los 50, y desde
ese momento la ciencia y la industria civil empezaron a tener a su disposición dispo-
sitivos de imágenes térmicas adecuados para sus necesidades.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 149
20 – Historia de la tecnología de infrarrojos

20

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

150 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
21 Teoría de la termografía
21.1 Introducción
Los temas de la radiación infrarroja y la técnica relacionada de la termografía son
nuevos para muchos de los que utilizarán una cámara de infrarrojos. En esta sección
encontrará la teoría en la que se apoya la termografía.

21.2 El espectro electromagnético


El espectro electromagnético se divide arbitrariamente en diversas zonas con distintas
longitudes de onda llamadas bandas, que se distinguen por los métodos utilizados
para producir y detectar la radiación. No existen diferencias fundamentales entre la
radiación de las distintas bandas del espectro electromagnético. Todas ellas están
regidas por las mismas leyes y las únicas diferencias son las debidas a las diferencias
en la longitud de la onda. 21
10067803;a1

Figura 21.1 El espectro electromagnético. 1: rayos X. 2: UV. 3: visible. 4: IR. 5: microondas. 6: ondas de
radio.

La termografía utiliza la banda espectral del infrarrojo. En el extremo de la longitud


de onda corta, la frontera se encuentra en el límite de la percepción visual, en el rojo
profundo. En el extremo de la longitud de onda larga, se funde con las longitudes
de onda de radio de microondas, en el intervalo del milímetro.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 151
21 – Teoría de la termografía

Con frecuencia, la banda del infrarrojo se subdivide en cuatro bandas menores cuyos
límites son igualmente arbitrarios. Se trata de: la infrarroja cercana (0,75–3 μm), la
infrarroja media (3–6 μm), la infrarroja lejana (6–15 μm) y la infrarroja extrema (15–100
μm). Aunque las longitudes de onda se expresan en micrómetros (μm), a menudo
se siguen utilizando otras unidades para medir la longitud de onda de esta región
del espectro, como el nanómetro (nm) y el ángstrom (Å).
La relación entre las diferentes medidas de la longitud de onda es:

21.3 Radiación de un cuerpo negro


Un cuerpo negro se define como un objeto que absorbe toda la radiación que incide
sobre él con cualquier longitud de onda. La aparente contradicción de llamar negro
a un objeto que emite radiación se explica mediante la Ley de Kirchhoff (llamada así
en honor a Gustav Robert Kirchhoff, 1824–1887), que establece que un cuerpo capaz
21
de absorber toda la radiación en cualquier longitud de onda es igualmente capaz de
emitirla.
10398803;a1

Figura 21.2 Gustav Robert Kirchhoff (1824–1887)

La construcción de una fuente de cuerpo negro es, en principio, muy simple. Las
características de la radiación de una abertura en una cavidad isotérmica formada
por un material opaco absorbente equivalen casi exactamente a las propiedades de
un cuerpo negro. Una aplicación práctica del principio de la construcción de un ab-
sorbente perfecto de la radiación consiste en una caja hermética a la luz, excepto
por una abertura en una de sus caras. Cualquier radiación que penetre por el orificio
es filtrada y absorbida por las reflexiones repetidas, de forma que únicamente puede
escapar una fracción infinitesimal. La negrura obtenida en la abertura es casi igual
a un cuerpo negro y casi perfecta para todas las longitudes de onda.

152 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
21 – Teoría de la termografía

Al dotar a dicha cavidad isotérmica con un calentador adecuado, se convierte en lo


que se conoce como radiador de cavidad. Una cavidad isotérmica calentada a una
temperatura uniforme genera radiación de cuerpo negro, cuyas características se
definen únicamente por la temperatura de la cavidad. Dichos radiadores de cavidad
se utilizan normalmente como fuentes de radiación en normas de referencia de
temperatura en los laboratorios de calibración de instrumental termográfico, como
por ejemplo las cámaras de FLIR Systems.
Si la temperatura de la radiación del cuerpo negro aumenta por encima de 525 °C,
la fuente comienza a ser visible, de forma que deja de ser negra para el ojo humano.
Ésta es la temperatura incipiente del rojo del radiador, que posteriormente se con-
vierte en naranja o amarillo a medida que la temperatura aumenta. De hecho, la de-
finición de la llamada temperatura de incandescencia de un objeto es la temperatura
a la que un cuerpo negro tendría que calentarse para alcanzar el mismo aspecto.
Pasemos ahora a considerar tres expresiones que describen la radiación emitida por
un cuerpo negro. 21
21.3.1 Ley de Planck
10399203;a1

Figura 21.3 Max Planck (1858–1947)

Max Planck (1858–1947) describió la distribución espectral de la radiación de un


cuerpo negro mediante la siguiente fórmula:

donde:
Wλb Emitancia radiante espectral del cuerpo negro con una longitud de
onda de λ.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 153
21 – Teoría de la termografía

c Velocidad de la luz = 3 × 108 m/s.

h Constante de Planck = 6,6 × 10-34 J/s.

k Constante de Boltzmann = 1,4 × 10-23 J/K.

T Temperatura absoluta (K) de un cuerpo negro.

λ Longitud de onda (μm).

➲ Se utiliza el factor 10-6, dado que la emitancia espectral de las curvas se expresa
en W/m2, μm.
Al plasmarla en gráficos para diversas temperaturas, la fórmula de Planck produce
una familia de curvas. Siguiendo cualquier curva concreta de Planck, la emitancia
espectral es cero cuando λ = 0; posteriormente aumenta rápidamente hasta un
máximo cuando la longitud de onda es λmax y, superado este punto, se aproxima al
cero de nuevo con longitudes de onda muy largas. Cuanto más elevada es la tempe-
21 ratura, más corta es la longitud de onda a la que se establece el punto máximo.
10327103;a4

Figura 21.4 Emitancia radiante espectral de un cuerpo negro de acuerdo con la ley de Planck en forma
de gráfico para varias temperaturas absolutas. 1: emitancia radiante espectral (W/cm2 × 103(μm)); 2:
longitud de onda (μm)

154 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
21 – Teoría de la termografía

21.3.2 Ley de desplazamiento de Wien


Al diferenciar la fórmula de Planck con respecto a λ, y hallando el máximo, se obtiene
lo siguiente:

Esta es la fórmula de Wien (en honor a Wilhelm Wien, 1864–1928), que expresa ma-
temáticamente la observación normal de que los colores varían del rojo al naranja o
amarillo a medida que aumenta la temperatura de un radiante térmico. La longitud
de onda del color es la misma que la longitud de onda calculada para λmax. Una
buena aproximación al valor de λmax para una temperatura dada de un cuerpo negro
se obtiene aplicando la regla general 3.000/T μm. De este modo, una estrella muy
caliente como es Sirio (11.000 K), que emite una luz blanca azulada, emite radiación
con el pico de su emitancia radiante espectral dentro del espectro ultravioleta invisible,
a una longitud de onda de 0,27 μm. 21
10399403;a1

Figura 21.5 Wilhelm Wien (1864–1928)

El sol (aproximadamente 6.000 K) emite una luz amarilla, y su pico se sitúa en apro-
ximadamente 0,5 μm, en el centro del espectro de la luz visible.
A temperatura ambiente (300 K), el pico de emitancia radiante se sitúa en 9,7 μm,
en el infrarrojo lejano, mientras que a la temperatura del nitrógeno líquido (77 K), el
máximo de una cantidad casi insignificante de emitancia de radiación se produce a
38 μm, en las longitudes de onda del infrarrojo extremo.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 155
21 – Teoría de la termografía
10327203;a4

21

Figura 21.6 Curvas de Planck trazadas sobre escalas marcadas desde 100 K a 1.000 K. La línea de
puntos representa el lugar de máxima emitancia radiante para cada temperatura, según lo descrito por
la ley de desplazamiento de Wien. 1: emitancia radiante espectral (W/cm2 (μm)); 2: longitud de onda (μm).

21.3.3 Ley de Stefan-Boltzmann


Al integrar la fórmula de Planck desde λ = 0 a λ = ∞, obtenemos la emitancia radiante
total (Wb) de un cuerpo negro:

Se trata de la fórmula de Stefan-Boltzmann (en honor a Josef Stefan, 1835–1893, y


Ludwig Boltzmann, 1844–1906), que establece que la radiancia intrínseca de un
cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. Grá-
ficamente, Wb representa el área por debajo de la curva de Planck para una tempe-
ratura dada. Puede verse que la emitancia radiante en el intervalo de λ = 0 a λmax
es únicamente el 25% del total, lo que representa aproximadamente la cantidad de
radiación del sol que permanece dentro del espectro de luz visible.

156 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
21 – Teoría de la termografía
10399303;a1

Figura 21.7 Josef Stefan (1835–1893) y Ludwig Boltzmann (1844–1906)

Utilizando la fórmula de Stefan-Boltzmann para calcular la potencia radiada por el


cuerpo humano, a una temperatura de 300 K y con un área de superficie externa de
aproximadamente 2 m2, obtenemos 1 kW. Esta pérdida de energía no podría soste-
nerse si no fuera por la absorción compensatoria de radiación de las superficies cir-
cundantes, a temperaturas ambiente que no varíen de forma muy drástica de la 21
temperatura del cuerpo humano o, por supuesto, por la adición de ropa.
21.3.4 Emisores que no constituyen cuerpos negros
Hasta el momento, sólo se ha hablado de los radiadores de cuerpo negro y de su
radiación. Sin embargo, los objetos reales casi nunca cumplen estas leyes en una
zona de longitud de onda amplia, si bien pueden aproximarse al comportamiento de
un cuerpo negro en ciertos intervalos espectrales. Por ejemplo, la pintura blanca
parece perfectamente blanca en el espectro visible de la luz, pero pasa a ser visible-
mente gris a aproximadamente 2 μm y, superados los 3 μm, es casi negra.
Existen tres procesos que pueden producirse y que evitan que un objeto real se
comporte como un cuerpo negro: una fracción de la radiación incidente α puede
absorberse, otra fracción ρ puede reflejarse y una última fracción τ puede transmitirse.
Debido a que todos estos factores dependen de la longitud de onda en mayor o
menor medida, se utiliza el subíndice λ para denotar la dependencia espectral de
sus definiciones. Por tanto:
■ La absorbancia espectral αλ = la proporción de energía radiante espectral absor-
bida por un objeto con respecto a la que incide sobre él.
■ El factor espectral de reflexión ρλ = la proporción de la energía radiante espectral
reflejada por un objeto con respecto a la que incide sobre él.
■ La transmitancia espectral τλ = la proporción de la energía radiante espectral
transmitida a través de un objeto con respecto a la que incide sobre él.
La suma de estos tres factores debe siempre coincidir con el total, en cualquier lon-
gitud de onda, de forma que tenemos la relación:

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 157
21 – Teoría de la termografía

Para materiales opacos τλ = 0, y la relación se simplifica a:

Existe otro factor, llamado emisividad, que es necesario para describir la fracción ε
de la emitancia radiante de un cuerpo negro producida por un objeto a una tempera-
tura específica. Así, tenemos la definición:
La emisividad espectral ελ = la proporción de la energía radiante espectral de un
objeto con respecto a la de un cuerpo negro a la misma temperatura y longitud de
onda.
Expresado matemáticamente, este concepto de la proporción de la emitancia espectral
del objeto con respecto a la de un cuerpo negro puede expresarse como:

21

En general, existen tres tipos de fuentes de radiación que se distinguen por la forma
en que sus respectivas emitancias espectrales varían con la longitud de onda.
■ Un cuerpo negro, en el que ελ = ε = 1.
■ Un cuerpo gris, en el que ελ = ε = siempre menor que 1.
■ Un radiador selectivo, en el que ε varía con la longitud de onda.
De acuerdo con la ley de Kirchhoff, para cualquier material la emisividad espectral y
la absorbancia espectral de un cuerpo son iguales a cualquier temperatura y longitud
de onda especificadas. Esto es:

De aquí se obtiene que, para un material opaco (ya que αλ + ρλ = 1):

Para materiales muy pulidos ελ se aproxima a cero, de forma que para un material
totalmente reflectante (es decir, un espejo perfecto) tenemos:

Para un radiante de cuerpo gris, la fórmula de Stefan-Boltzmann se convierte en:

158 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
21 – Teoría de la termografía

Esto establece que la emisividad total de un cuerpo gris es la misma que la de un


cuerpo negro a la misma temperatura reducida en proporción al valor de ε del cuerpo
gris.
10401203;a2

21

Figura 21.8 Emitancia radiante espectral de tres tipos de radiadores. 1: emitancia radiante espectral; 2:
longitud de onda; 3: cuerpo negro; 4: radiador selectivo; 5: cuerpo gris.
10327303;a4

Figura 21.9 Emisividad espectral de tres tipos de radiadores. 1: emisividad espectral; 2: longitud de onda;
3: cuerpo negro; 4: cuerpo gris; 5: radiador selectivo.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 159
21 – Teoría de la termografía

21.4 Materiales semitransparentes al infrarrojo


Consideremos un cuerpo no metálico semitransparente, como una plancha plana y
gruesa de material plástico. Cuando la plancha se calienta, la radiación generada
dentro de su volumen debe buscar salida hacia las superficies a través del material
en el cual queda absorbida parcialmente. Es más, al llegar a la superficie, parte es
reflejada al interior de nuevo. La radiación retrorreflejada de nuevo se absorbe par-
cialmente, pero parte alcanza la otra superficie a través de la cual escapa la mayor
parte, si bien parte de ella se retrorrefleja de nuevo. Aunque las reflexiones progresivas
son cada vez más débiles, al calcular la emitancia total de la plancha deben sumarse
todas. Cuando se suman las series geométricas resultantes, la emisividad efectiva
de una plancha semitransparente se obtiene de la forma siguiente:

21
Cuando la plancha es opaca, esta fórmula se reduce a la fórmula simple:

Esta última relación es particularmente útil, ya que a menudo es más fácil medir la
reflectancia que medir la emisividad directamente.

160 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
22 La fórmula de medición
Como ya hemos mencionado, al visualizar un objeto la cámara no sólo recibe radia-
ción del propio objeto. También recibe radiación del entorno, ya que ésta se refleja
en la superficie del objeto. Ambas se ven atenuadas en cierta medida por la atmós-
fera que se encuentra en la ruta de medición. Debido a ello, se puede considerar
que de la propia atmósfera proviene una tercera radiación.
Esta descripción de la situación de medición, tal y como se muestra en la imagen
siguiente, es bastante fiel de las condiciones reales. Los elementos omitidos podrían
ser por ejemplo rayos de luz solar distribuidos en la atmósfera o radiación perdida
procedente de alguna intensa fuente de radiación situada fuera del campo visual.
Las interferencias de este tipo son difíciles de cuantificar aunque, afortunadamente,
en la mayor parte de los casos son lo bastante pequeñas para que puedan omitirse.
En caso de que sea imposible omitirlas, la configuración de las mediciones hará que
el riesgo de interferencias sea obvio, al menos para un usuario experimentado. En
ese caso es responsabilidad del usuario modificar la situación de las mediciones
para evitar interferencias, por ejemplo cambiando la dirección de visualización, blo- 22
queando las fuentes de radiación intensas, etc.
Si aceptamos la descripción anterior, podemos utilizar la figura siguiente para extra-
polar una fórmula que nos permita calcular la temperatura del objeto a partir de los
resultados obtenidos con una cámara calibrada.
10400503;a1

Figura 22.1 Representación esquemática de las situaciones comunes de medición termográfica.1: Entorno;
2: Objeto; 3: Atmósfera; 4: Cámara

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 161
22 – La fórmula de medición

Asumiendo que la energía de radiación recibida W de una fuente de temperatura de


cuerpo negro Tsource en una distancia corta genere una señal de salida de la cámara
Usource proporcional a la potencia de entrada (cámara de potencia lineal), podemos
formular la ecuación 1:

O bien, de forma simplificada:

(Donde C es una constante.)


Si la fuente es un cuerpo gris con una emitancia ε, la radiación recibida sería
εWsource.
Ahora estamos listos para escribir los tres términos de potencia de radiación definidos:
1 – Emisión del objeto = ετWobj, donde ε es la emitancia del objeto y τ es la transmi-
tancia de la atmósfera. La temperatura del objeto es Tobj.
22 2 – Emisión reflejada desde fuentes del entorno = (1 – ε)τWrefl, donde (1 – ε) es la
reflectancia del objeto. La temperatura de las fuentes del entorno es Trefl.
Hemos asumido que la temperatura Trefl es la misma para todas las superficies
emisoras dentro de una semiesfera vista desde un punto de la superficie del objeto.
Por supuesto, en algunos casos esto puede ser una simplificación de la situación
real. No obstante, es una simplificación necesaria para obtener una fórmula que
funcione y además, a Trefl se le puede dar un valor (al menos en teoría) que repre-
sente una temperatura eficaz en un entorno complejo.
Téngase en cuenta también que hemos asumido que la emitancia del entorno = 1.
Esto es correcto según la ley de Kirchhoff: toda radiación que incida en las superficies
del entorno irá siendo absorbida por las propias superficies. Por lo tanto, la emitancia
= 1. (Aún así, hay que tener en cuenta que la última afirmación requiere para cum-
plirse que se considere una esfera completa alrededor del objeto.)
3 – Emisión desde la atmósfera = (1 – τ)τWatm, donde (1 – τ) es la emitancia de la
atmósfera. La temperatura de la atmósfera es Tatm.
Ahora podemos escribir la potencia total de la radiación recibida (ecuación 2):

Si multiplicamos cada término por la constante C de la ecuación 1 y sustituimos los


productos CW por sus correspondientes U según la misma ecuación, obtenemos
(ecuación 3):

162 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
22 – La fórmula de medición

Al resolver la ecuación 3 para obtener Uobj, obtenemos (ecuación 4):

Se trata de la fórmula de medición general utilizada en todos los equipos de termo-


grafía de FLIR Systems. Los voltajes de la fórmula son:
Figura 22.2 Voltajes
Uobj Voltaje de salida de la cámara calculado para un cuerpo negro de
temperatura Tobj. Es decir, un voltaje que pueda convertirse directa-
mente en la temperatura de objeto solicitada en realidad.

Utot Voltaje de salida de la cámara medido en el caso real.

Urefl Voltaje de salida teórico de la cámara para un cuerpo negro de


temperatura Trefl según la calibración.

Uatm Voltaje de salida teórico de la cámara para un cuerpo negro de


temperatura Tatm según la calibración. 22

El usuario debe proporcionar algunos valores de parámetros para los cálculos:


■ la emitancia del objeto ε
■ la humedad relativa
■ Tatm
■ la distancia al objeto (Dobj)
■ la temperatura (real) del entorno del objeto o bien la temperatura ambiente reflejada
Trefl
■ la temperatura de la atmósfera Tatm
Esta tarea puede suponer en ocasiones una pesada responsabilidad para el usuario,
dado que normalmente no hay maneras fáciles de obtener valores fiables de emitancia
del objeto o transmitancia atmosférica para cada caso. Las dos temperaturas suelen
ser un problema menor, siempre y cuando en el entorno no se encuentre ninguna
fuente de radiación grande e intensa.
Una pregunta natural es la siguiente: ¿qué importancia tiene exactamente conocer
los valores reales de estos parámetros? Puede ser interesante obtener una idea de
este problema observando diferentes casos de mediciones y comparando las mag-
nitudes relativas de los tres términos de radiación. Esto puede ayudar a saber cuándo
es importante utilizar los valores correctos de determinados parámetros.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 163
22 – La fórmula de medición

Las siguientes figuras ilustran las magnitudes relativas de las tres contribuciones a
la radiación de tres temperaturas de objetos diferentes, dos emitancias y dos rangos
espectrales: OC y OL. Los demás parámetros tienen los siguientes valores fijos:
■ τ = 0,88
■ Trefl = +20 °C
■ Tatm = +20 °C
Obviamente, la medición de temperaturas de objetos bajas es más crítica que la de
temperaturas altas, dado que las fuentes de radiación que interfieren son mucho más
fuertes en comparación en el primer caso. Si la emitancia del objeto también es baja,
la situación es aún más difícil.
Por último, tenemos que contestar una pregunta acerca de la importancia de la posi-
bilidad de usar la curva de calibración por encima del punto de calibración más alto.
Este proceso se llama extrapolación. Imaginemos que en un caso concreto la medida
Utot = 4,5 voltios. El punto de calibración más alto de la cámara está próximo a los
4,1 voltios, un valor desconocido para el usuario. En ese caso, aunque el objeto sea
un cuerpo negro, es decir Uobj = Utot, estamos realizando una extrapolación de la
22 curva de calibración al convertir los 4,5 voltios en temperatura.
Ahora supongamos que el objeto no es un cuerpo negro, sino que tiene una emitancia
de 0,75 y una transmitancia de 0,92. También supondremos que los dos segundos
términos de la ecuación 4 suman 0,5 voltios juntos. El cálculo de Uobj mediante la
ecuación 4 da como resultado Uobj = 4,5 / 0,75 / 0,92 - 0,5 = 6,0. Esta extrapolación
es bastante extrema, especialmente si tenemos en cuenta que el amplificador de vídeo
limitará la salida a 5 voltios. Tenga en cuenta, no obstante, que la aplicación de la
curva de calibración es un procedimiento teórico en el que no existe ninguna limitación
electrónica ni de ningún otro tipo. Confiamos en que, si no ha habido señales de li-
mitación en la cámara y no ha sido calibrada muy por encima de los 5 voltios, la
curva resultante será muy similar a nuestra curva real extrapolada más allá de 4,1
voltios, siempre que el algoritmo de calibración esté basado en la física de las radia-
ciones, como el algoritmo de FLIR Systems. Por supuesto, debe haber un límite para
tales extrapolaciones.

164 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
22 – La fórmula de medición
10400603;a2

22

Figura 22.3 Magnitudes relativas de fuentes de radiación en diferentes condiciones de medición (cámara
de OC). 1: Temperatura del objeto; 2: Emitancia; Obj: Radiación del objeto; Refl: Radiación reflejada;
Atm: Radiación de la atmósfera. Parámetros fijos: τ = 0,88; Trefl = 20 °C; Tatm = 20 °C.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 165
22 – La fórmula de medición
10400703;a2

22

Figura 22.4 Magnitudes relativas de fuentes de radiación en diferentes condiciones de medición (cámara
de OL). 1: Temperatura del objeto; 2: Emitancia; Obj: Radiación del objeto; Refl: Radiación reflejada;
Atm: Radiación de la atmósfera. Parámetros fijos: τ = 0,88; Trefl = 20 °C; Tatm = 20 °C.

166 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
23 Tablas de emisividad
Esta sección incluye una serie de datos de emisividad basados en la bibliografía
sobre infrarrojos y en las medidas realizadas por FLIR Systems.

23.1 Bibliografía
1 Mikaél A. Bramson: Infrared Radiation, A Handbook for Applications, Plenum press,
Nueva York

2 William L. Wolfe, George J. Zissis: The Infrared Handbook, Office of Naval Research,
Department of Navy, Washington, D.C.

3 Madding, R. P.: Thermographic Instruments and systems. Madison, Wisconsin: Univer-


sity of Wisconsin – Extension, Department of Engineering and Applied Science.

4 William L. Wolfe: Handbook of Military Infrared Technology, Office of Naval Research,


Department of Navy, Washington, D.C.

5 Jones, Smith, Probert: External thermography of buildings..., Proc. of the Society of


Photo-Optical Instrumentation Engineers, vol.110, Industrial and Civil Applications of
Infrared Technology, Junio de 1977, Londres.

6 Paljak, Pettersson: Thermography of Buildings, Swedish Building Research Institute,


Estocolmo, 1972.
23
7 Vlcek, J: Determination of emissivity with imaging radiometers and some emissivities
at λ = 5 µm. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing.

8 Kern: Evaluation of infrared emission of clouds and ground as measured by weather


satellites, Defence Documentation Center, AD 617 417.

9 Öhman, Claes: Emittansmätningar med AGEMA E-Box. Teknisk rapport, AGEMA 1999.
(Emittance measurements using AGEMA E-Box. Technical report, AGEMA 1999.)

10 Matteï, S., Tang-Kwor, E: Emissivity measurements for Nextel Velvet coating 811-21
between –36°C AND 82°C.

11 Lohrengel & Todtenhaupt (1996)

12 ITC Technical publication 32.

13 ITC Technical publication 29.

23.2 Nota importante sobre las tablas de emisividad


Los valores de emisividad de la siguiente tabla se han registrado mediante una cá-
mara de onda corta (SW). Los valores sólo deben considerarse recomendaciones y
deben emplearse con precaución.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 167
23 – Tablas de emisividad

23.3 Tablas
Figura 23.1 T: espectro total. OC: 2–5 µm; OL: 8–14 µm, OML: 6,5–20 µm; 1: material; 2: especificación;
3: temperatura en °C; 4: espectro; 5: emisividad; 6: referencia
1 2 3 4 5 6

3M 35 Cinta aislante de < 80 OL Aprox. 0,96 13


vinilo (varios colo-
res)

3M 88 Cinta aislante de < 105 MW < 0,96 13


vinilo negro

3M 88 Cinta aislante de < 105 OL Aprox. 0,96 13


vinilo negro

3M Super 33+ Cinta aislante de < 80 OL Aprox. 0,96 13


vinilo negro

Aceite de lubrica- película de 0,025 20 T 0,27 2


ción mm

Aceite de lubrica- película de 0,050 20 T 0,46 2


ción mm

Aceite de lubrica- película de 0,125 20 T 0,72 2


ción mm
23
Aceite de lubrica- película sobre ba- 20 T 0,05 2
ción se de Ni: sólo ba-
se de Ni

Aceite de lubrica- recubrimiento 20 T 0,82 2


ción grueso

Acero inoxidable aleación: 8% Ni, 500 T 0,35 1


18% Cr

Acero inoxidable enrollado 700 T 0,45 1

Acero inoxidable hoja en bruto lige- 70 OC 0,30 9


ramente arañada

Acero inoxidable hoja en bruto lige- 70 OL 0,28 9


ramente arañada

Acero inoxidable hoja pulida 70 OC 0,18 9

Acero inoxidable hoja pulida 70 OL 0,14 9

Acero inoxidable limpiado con are- 700 T 0,70 1


na

Acero inoxidable tipo 18 -8, pulido 20 T 0,16 2

168 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Acero inoxidable tipo 18-8: oxidado 60 T 0,85 2


a 800 °C

Aglomerado sin tratar 20 OC 0,90 6

Agua cristales de hielo –10 T 0,98 2

Agua destilada 20 T 0,96 2

Agua hielo, muy cubier- 0 T 0,98 1


to de escarcha

Agua hielo, suave –10 T 0,96 2

Agua hielo, suave 0 T 0,97 1

Agua nieve T 0,8 1

Agua nieve –10 T 0,85 2

Agua película de >0,1 0–100 T 0,95–0,98 1


mm de espesor

Alquitrán T 0,79–0,84 1

Alquitrán papel 20 T 0,91–0,93 1

Aluminio anodizado, gris 70 OC 0,61 9


23
claro, mate

Aluminio anodizado, gris 70 OL 0,97 9


claro, mate

Aluminio anodizado, negro, 70 OC 0,67 9


sin brillo

Aluminio anodizado, negro, 70 OL 0,95 9


sin brillo

Aluminio bastante oxidado 50–500 T 0,2–0,3 1

Aluminio con deposición al 20 T 0,04 2


vacío

Aluminio desbastado 27 3 µm 0,28 3

Aluminio desbastado 27 10 µm 0,18 3

Aluminio fundido y muy lim- 70 OC 0,47 9


pio

Aluminio fundido y muy lim- 70 OL 0,46 9


pio

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 169
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Aluminio hoja (4 muestras 70 OC 0,05–0,08 9


con diferentes pa-
trones de estria-
do)

Aluminio hoja (4 muestras 70 OL 0,03–0,06 9


con diferentes pa-
trones de estria-
do)

Aluminio hoja anodizada 100 T 0,55 2

Aluminio hoja pulida 100 T 0,05 2

Aluminio hoja sin modificar 100 T 0,09 2

Aluminio lámina 27 3 µm 0,09 3

Aluminio lámina 27 10 µm 0,04 3

Aluminio muy meteorizado 17 OC 0,83–0,94 5

Aluminio plancha pulida 100 T 0,05 4

Aluminio plancha sin modifi- 100 T 0,09 4


car
23
Aluminio plancha sumergi- 100 T 0,05 4
da en HNO3

Aluminio pulido 50–100 T 0,04–0,06 1

Aluminio superficie rugosa 20–50 T 0,06–0,07 1

Amianto baldosa 35 OC 0,94 7

Amianto papel 40–400 T 0,93–0,95 1

Amianto pizarra 20 T 0,96 1

Amianto placa 20 T 0,96 1

Amianto polvo T 0,40–0,60 1

Amianto tela T 0,78 1

Arcilla cocida 70 T 0,91 1

Arena T 0,60 1

Arena 20 T 0,90 2

Arenisca pulido 19 OML 0,909 8

Arenisca rugoso 19 OML 0,935 8

170 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Barniz liso 20 OC 0,93 6

Barniz sobre suelo de 70 OC 0,90 9


parquet de roble

Barniz sobre suelo de 70 OL 0,90–0,93 9


parquet de roble

Barro T 0,3–0,4 1

Bronce bronce fosforoso 70 OC 0,08 9

Bronce bronce fosforoso 70 OL 0,06 9

Bronce polvo T 0,76–0,80 1

Bronce poroso, rugoso 50–150 T 0,55 1

Bronce pulido 50 T 0,1 1

Bronce al aluminio 20 T 0,60 1

Carbón grafito, superficie 20 T 0,98 2


limada

Carbón hollín 20 T 0,95 2

Carbón negro de humo 20–400 T 0,95–0,97 1


23
Carbón polvo de carbón T 0,96 1
vegetal

Carbón polvo de grafito T 0,97 1

Cemento 20 T 0,92 2

Cemento paso de tránsito 5 OML 0,974 8

Cemento rugoso 17 OC 0,97 5

Cemento seco 36 OC 0,95 7

Cinc hoja 50 T 0,20 1

Cinc oxidado a 400 °C 400 T 0,11 1

Cinc pulido 200–300 T 0,04–0,05 1

Cinc superficie oxidada 1000–1200 T 0,50–0,60 1

Cobre comercial, bruñido 20 T 0,07 1

Cobre decapado 27 T 0,07 4

Cobre electrolítico, cuida- 80 T 0,018 1


dosamente pulido

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 171
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Cobre electrolítico, puli- –34 T 0,006 4


do

Cobre fundido 1100–1300 T 0,13–0,15 1

Cobre muy oxidado 20 T 0,78 2

Cobre oxidado 50 T 0,6–0,7 1

Cobre oxidado, negro 27 T 0,78 4

Cobre oxidado hasta el T 0,88 1


negro

Cobre pulido 50–100 T 0,02 1

Cobre pulido 100 T 0,03 2

Cobre pulido, comercial 27 T 0,03 4

Cobre pulido mecánica- 22 T 0,015 4


mente

Cobre puro, superficie 22 T 0,008 4


cuidadosamente
preparada
23
Cromo pulido 50 T 0,10 1

Cromo pulido 500–1000 T 0,28–0,38 1

Cuero curtido T 0,75–0,80 1

Dióxido de cobre polvo T 0,84 1

Ebonita T 0,89 1

Escayola 17 OC 0,86 5

Escayola placa para tabicar, 20 OC 0,90 6


sin tratar

Escayola recubrimiento 20 T 0,91 2


grueso

Escorias caldera 0–100 T 0,97–0,93 1

Escorias caldera 200–500 T 0,89–0,78 1

Escorias caldera 600–1200 T 0,76–0,70 1

Escorias caldera 1400–1800 T 0,69–0,67 1

Esmalte 20 T 0,9 1

172 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Esmalte laca 20 T 0,85–0,95 1

Esmeril en bruto 80 T 0,85 1

Espuma de estire- aislamiento 37 OC 0,60 7


no

Estaño bruñido 20–50 T 0,04–0,06 1

Estaño hoja de hierro esta- 100 T 0,07 2


ñado

Estuco rugoso, barro 10–90 T 0,91 1

Goma dura 20 T 0,95 1

Goma suave, gris, rugo- 20 T 0,95 1


sa

Granito pulido 20 OML 0,849 8

Granito rugoso 21 OML 0,879 8

Granito rugoso, 4 mues- 70 OC 0,95–0,97 9


tras distintas

Granito rugoso, 4 mues- 70 OL 0,77–0,87 9 23


tras distintas

Hidróxido de alu- polvo T 0,28 1


minio

Hielo: véase Agua

Hierro fundido en bruto 900–1100 T 0,87–0,95 1

Hierro fundido fundido 50 T 0,81 1

Hierro fundido lingotes 1000 T 0,95 1

Hierro fundido líquido 1300 T 0,28 1

Hierro fundido mecanizado 800–1000 T 0,60–0,70 1

Hierro fundido oxidado 38 T 0,63 4

Hierro fundido oxidado 100 T 0,64 2

Hierro fundido oxidado 260 T 0,66 4

Hierro fundido oxidado 538 T 0,76 4

Hierro fundido oxidado a 600 °C 200–600 T 0,64–0,78 1

Hierro fundido pulido 38 T 0,21 4

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 173
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Hierro fundido pulido 40 T 0,21 2

Hierro fundido pulido 200 T 0,21 1

Hierro galvaniza- hoja 92 T 0,07 4


do

Hierro galvaniza- hoja bruñida 30 T 0,23 1


do

Hierro galvaniza- hoja oxidada 20 T 0,28 1


do

Hierro galvaniza- muy oxidado 70 OC 0,64 9


do

Hierro galvaniza- muy oxidado 70 OL 0,85 9


do

Hierro y acero brillante, atacado 150 T 0,16 1


al ácido

Hierro y acero con herrumbre ro- 20 T 0,69 1


ja

Hierro y acero con mucha he- 17 OC 0,96 5


23 rrumbre

Hierro y acero cubierto con he- 20 T 0,61–0,85 1


rrumbre roja

Hierro y acero electrolítico 22 T 0,05 4

Hierro y acero electrolítico 100 T 0,05 4

Hierro y acero electrolítico 260 T 0,07 4

Hierro y acero electrolítico, cuida- 175–225 T 0,05–0,06 1


dosamente pulido

Hierro y acero enrollado en ca- 20 T 0,77 1


liente

Hierro y acero enrollado en ca- 130 T 0,60 1


liente

Hierro y acero enrollado en frío 70 OC 0,20 9

Hierro y acero enrollado en frío 70 OL 0,09 9

Hierro y acero enrollado reciente- 20 T 0,24 1


mente

174 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Hierro y acero forjado, bien puli- 40–250 T 0,28 1


do

Hierro y acero fuertemente oxida- 50 T 0,88 1


do

Hierro y acero fuertemente oxida- 500 T 0,98 1


do

Hierro y acero hoja con capa de 20 T 0,82 1


óxido brillante

Hierro y acero hoja con herrum- 20 T 0,69 2


bre roja

Hierro y acero hoja con herrum- 22 T 0,69 4


bre roja

Hierro y acero hoja enrollada 50 T 0,56 1

Hierro y acero hoja para cone- 950–1100 T 0,55–0,61 1


xión a masa

Hierro y acero hoja pulida 750–1050 T 0,52–0,56 1

Hierro y acero oxidado 100 T 0,74 1


23
Hierro y acero oxidado 100 T 0,74 4

Hierro y acero oxidado 125–525 T 0,78–0,82 1

Hierro y acero oxidado 200 T 0,79 2

Hierro y acero oxidado 200–600 T 0,80 1

Hierro y acero oxidado 1227 T 0,89 4

Hierro y acero pulido 100 T 0,07 2

Hierro y acero pulido 400–1000 T 0,14–0,38 1

Hierro y acero rugoso, superficie 50 T 0,95–0,98 1


plana

Hierro y acero tratado reciente- 20 T 0,24 1


mente con esmeril

Hojalata hoja 24 T 0,064 4

Krylon Ultra-flat Negro mate Temperatura am- MW Aprox. 0,97 12


black 1602 biente hasta 175

Krylon Ultra-flat Negro mate Temperatura am- OL Aprox. 0,96 12


black 1602 biente hasta 175

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 175
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Laca 3 colores pulveriza- 70 OC 0,50–0,53 9


dos sobre alumi-
nio

Laca 3 colores pulveriza- 70 OL 0,92–0,94 9


dos sobre alumi-
nio

Laca aluminio sobre su- 20 T 0,4 1


perficie rugosa

Laca baquelita 80 T 0,83 1

Laca blanca 40–100 T 0,8–0,95 1

Laca blanca 100 T 0,92 2

Laca negra, brillante, 20 T 0,87 1


pulverizada sobre
hierro

Laca negra, mate 100 T 0,97 2

Laca negra, sin brillo 40–100 T 0,96–0,98 1

Laca termorresistente 100 T 0,92 1


23
Ladrillo alúmina 17 OC 0,68 5

Ladrillo arcilla refractaria 20 T 0,85 1

Ladrillo arcilla refractaria 1000 T 0,75 1

Ladrillo arcilla refractaria 1200 T 0,59 1

Ladrillo común 17 OC 0,86–0,81 5

Ladrillo Gres muy silicio- 1100 T 0,85 1


so, con brillo, rugo-
so

Ladrillo Gres muy silicio- 1000 T 0,66 1


so, refractario

Ladrillo Gres muy silicio- 1000 T 0,80 1


so, sin brillo, rugo-
so

Ladrillo hidrófugo 17 OC 0,87 5

Ladrillo ladrillo refractario 17 OC 0,68 5

Ladrillo mampostería 35 OC 0,94 7

176 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Ladrillo mampostería em- 20 T 0,94 1


plastada

Ladrillo refractario, corin- 1000 T 0,46 1


dón

Ladrillo refractario, fuerte- 500–1000 T 0,8–0,9 1


mente radiante

Ladrillo refractario, magne- 1000–1300 T 0,38 1


sita

Ladrillo refractario, poco 500–1000 T 0,65–0,75 1


radiante

Ladrillo rojo, común 20 T 0,93 2

Ladrillo rojo, rugoso 20 T 0,88–0,93 1

Ladrillo sílice, 95% SiO2 1230 T 0,66 1

Ladrillo silimanita: 33% 1500 T 0,29 1


SiO2, 64% Al2O3

Latón bastante pulido 100 T 0,03 2

Latón frotado con esme- 20 T 0,20 2 23


ril de grano 80

Latón hoja enrollada 20 T 0,06 1

Latón hoja tratada con 20 T 0,2 1


esmeril

Latón oxidado 70 OC 0,04–0,09 9

Latón oxidado 70 OL 0,03–0,07 9

Latón oxidado 100 T 0,61 2

Latón oxidado a 600 °C 200–600 T 0,59–0,61 1

Latón pulido 200 T 0,03 1

Latón sin brillo, decolora- 20–350 T 0,22 1


do

Madera 17 OC 0,98 5

Madera 19 OML 0,962 8

Madera blanca, húmeda 20 T 0,7–0,8 1

Madera contrachapado, 20 OC 0,83 6


sin tratar

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 177
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Madera contrachapado, 36 OC 0,82 7


suave, seco

Madera pino, 4 muestras 70 OC 0,67–0,75 9


distintas

Madera pino, 4 muestras 70 OL 0,81–0,89 9


distintas

Madera planchas 20 T 0,8–0,9 1

Madera roble en planchas 20 T 0,90 2

Madera roble en planchas 70 OC 0,77 9

Madera roble en planchas 70 OL 0,88 9

Madera suelo T 0,5–0,7 1

Magnesio 22 T 0,07 4

Magnesio 260 T 0,13 4

Magnesio 538 T 0,18 4

Magnesio pulido 20 T 0,07 2


23 Molibdeno 600–1000 T 0,08–0,13 1

Molibdeno 1500–2200 T 0,19–0,26 1

Molibdeno filamento 700–2500 T 0,1–0,3 1

Mortero 17 OC 0,87 5

Mortero seco 36 OC 0,94 7

Nextel Velvet 811- Negro mate –60–150 OL > 0,97 10 y 11


21 Black

Nicromio alambre limpio 50 T 0,65 1

Nicromio alambre limpio 500–1000 T 0,71–0,79 1

Nicromio alambre oxidado 50–500 T 0,95–0,98 1

Nicromio enrollado 700 T 0,25 1

Nicromio limpiado con are- 700 T 0,70 1


na

Nieve: véase Agua

Níquel alambre 200–1000 T 0,1–0,2 1

178 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Níquel comercialmente 100 T 0,045 1


puro, pulido

Níquel comercialmente 200–400 T 0,07–0,09 1


puro, pulido

Níquel electrochapado, 20 T 0,05 2


pulido

Níquel electrochapado en 22 T 0,045 4


hierro, pulido

Níquel electrochapado en 20 T 0,11–0,40 1


hierro, sin pulir

Níquel electrochapado en 22 T 0,11 4


hierro, sin pulir

Níquel electrolítico 22 T 0,04 4

Níquel electrolítico 38 T 0,06 4

Níquel electrolítico 260 T 0,07 4

Níquel electrolítico 538 T 0,10 4

Níquel mate decapado 122 T 0,041 4 23


Níquel oxidado 200 T 0,37 2

Níquel oxidado 227 T 0,37 4

Níquel oxidado 1227 T 0,85 4

Níquel oxidado a 600 °C 200–600 T 0,37–0,48 1

Níquel pulido 122 T 0,045 4

Oro bastante pulido 100 T 0,02 2

Oro pulido 130 T 0,018 1

Oro pulido, con cuida- 200–600 T 0,02–0,03 1


do

Óxido de aluminio polvo activado T 0,46 1

Óxido de aluminio polvo puro (alúmi- T 0,16 1


na)

Óxido de cobre rojo, polvo T 0,70 1

Óxido de níquel 500–650 T 0,52–0,59 1

Óxido de níquel 1000–1250 T 0,75–0,86 1

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 179
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Papel 4 colores diferen- 70 OC 0,68–0,74 9


tes

Papel 4 colores diferen- 70 OL 0,92–0,94 9


tes

Papel aglomerante blan- 20 T 0,93 2


co

Papel amarillo T 0,72 1

Papel azul oscuro T 0,84 1

Papel blanca 20 T 0,7–0,9 1

Papel blanco, 3 brillos 70 OC 0,76–0,78 9


diferentes

Papel blanco, 3 brillos 70 OL 0,88–0,90 9


diferentes

Papel negra T 0,90 1

Papel negra, sin brillo T 0,94 1

Papel negra, sin brillo 70 OC 0,86 9


23
Papel negra, sin brillo 70 OL 0,89 9

Papel recubierto de laca T 0,93 1


negra

Papel rojo T 0,76 1

Papel verde T 0,85 1

Papel pintado dibujo suave, gris 20 OC 0,85 6


claro

Papel pintado dibujo suave, rojo 20 OC 0,90 6

Pavimento de as- 4 OML 0,967 8


falto

Piel humana 32 T 0,98 2

Pintura 8 colores y calida- 70 OC 0,88–0,96 9


des diferentes

Pintura 8 colores y calida- 70 OL 0,92–0,94 9


des diferentes

Pintura al óleo, promedio 100 T 0,94 2


de 16 colores

180 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Pintura aluminio, distintas 50–100 T 0,27–0,67 1


antigüedades

Pintura amarillo cadmio T 0,28–0,33 1

Pintura azul cobalto T 0,7–0,8 1

Pintura óleo 17 OC 0,87 5

Pintura óleo, gris 20 OC 0,97 6

Pintura óleo, gris brillante 20 OC 0,96 6

Pintura óleo, negra 20 OC 0,94 6

Pintura óleo, negra brillan- 20 OC 0,92 6


te

Pintura óleo, varios colo- 100 T 0,92–0,96 1


res

Pintura plástica, blanca 20 OC 0,84 6

Pintura plástica, negra 20 OC 0,95 6

Pintura verde cromo T 0,65–0,70 1

Placa de fibra conglomerado 70 OC 0,75 9


23
Placa de fibra conglomerado 70 OL 0,88 9

Placa de fibra dura, sin tratar 20 OC 0,85 6

Placa de fibra porosa, sin tratar 20 OC 0,85 6

Placa de fibra tablero prensado 70 OC 0,77 9

Placa de fibra tablero prensado 70 OL 0,89 9

Plástico lámina de fibra de 70 OC 0,94 9


vidrio (placa de
circuitos impre-
sos)

Plástico lámina de fibra de 70 OL 0,91 9


vidrio (placa de
circuitos impre-
sos)

Plástico placa de aislamien- 70 OC 0,29 9


to de poliuretano

Plástico placa de aislamien- 70 OL 0,55 9


to de poliuretano

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 181
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Plástico PVC, suelo de 70 OC 0,94 9


plástico, sin brillo,
estructurado

Plástico PVC, suelo de 70 OL 0,93 9


plástico, sin brillo,
estructurado

Plata pulido 100 T 0,03 2

Plata puro, pulido 200–600 T 0,02–0,03 1

Platino 17 T 0,016 4

Platino 22 T 0,03 4

Platino 100 T 0,05 4

Platino 260 T 0,06 4

Platino 538 T 0,10 4

Platino 1000–1500 T 0,14–0,18 1

Platino 1094 T 0,18 4

23 Platino alambre 50–200 T 0,06–0,07 1

Platino alambre 500–1000 T 0,10–0,16 1

Platino alambre 1400 T 0,18 1

Platino cinta 900–1100 T 0,12–0,17 1

Platino puro, pulido 200–600 T 0,05–0,10 1

Plomo brillante 250 T 0,08 1

Plomo oxidado, gris 20 T 0,28 1

Plomo oxidado, gris 22 T 0,28 4

Plomo oxidado a 200 °C 200 T 0,63 1

Plomo sin oxidar, pulido 100 T 0,05 4

Plomo rojo 100 T 0,93 4

Polvo de magne- T 0,86 1


sio

Polvo de plomo 100 T 0,93 1


rojo

Porcelana blanca, brillante T 0,70–0,75 1

182 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
23 – Tablas de emisividad

1 2 3 4 5 6

Porcelana vidriada 20 T 0,92 1

Teja vidriada 17 OC 0,94 5

Tela negra 20 T 0,98 1

Tierra saturada con agua 20 T 0,95 2

Tierra seco 20 T 0,92 2

Titanio oxidado a 540 °C 200 T 0,40 1

Titanio oxidado a 540 °C 500 T 0,50 1

Titanio oxidado a 540 °C 1000 T 0,60 1

Titanio pulido 200 T 0,15 1

Titanio pulido 500 T 0,20 1

Titanio pulido 1000 T 0,36 1

Tungsteno 200 T 0,05 1

Tungsteno 600–1000 T 0,1–0,16 1

Tungsteno 1500–2200 T 0,24–0,31 1


23
Tungsteno filamento 3300 T 0,39 1

Yeso 20 T 0,8–0,9 1

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 183
23 – Tablas de emisividad

23 PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

184 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
24 Glosario
Término o expresión Explicación

absorción Cantidad de radiación absorbida por un objeto con respecto a


la radiación recibida. Se expresa mediante un número compren-
dido entre 0 y 1.

ajuste automático Función que permite a la cámara realizar una corrección interna
de la imagen.

ajuste continuo Función que se encarga de ajustar la imagen. Esta función


opera permanentemente para ajustar continuamente el brillo y
el contraste de acuerdo con el contenido de la imagen.

ajuste manual Método para ajustar la imagen mediante el cambio manual de


ciertos parámetros.

atmósfera Gases presentes entre el objeto que se está midiendo y la cá-


mara. Normalmente, se trata de aire.

autopaleta La imagen de infrarrojos se representa mediante diversos colo-


res, mostrando los objetos fríos y los calientes de forma simul-
tánea.

campo Intervalo de la escala de temperatura expresado normalmente


como valor de una señal.

cavidad isotérmica Radiador con forma de botella con una temperatura uniforme
y que puede verse a través del cuello de la botella. 24
color de saturación Las áreas con temperaturas situadas fuera de la configuración
de nivel/campo aparecen coloreadas mediante colores de satu-
ración. Entre los colores de saturación hay un color de "exceso"
y un color de "defecto". También existe un tercer color rojo de
saturación que marca todo como saturado y que indica que el
rango debe cambiarse.

conducción Fenómeno que hace que el calor se propague por un material.

convección La convección es un modo de transferencia de calor que con-


siste en un fluido en movimiento (a causa de la gravedad u otra
fuerza), que transfiere el calor de un lugar a otro.

corrección de imagen (interna o ex- Método para compensar las diferencias de sensibilidad en las
terna) distintas partes de las imágenes en vivo, así como para estabi-
lizar la cámara.

cuerpo gris Objeto que emite una fracción fija de la cantidad de energía
correspondiente a un cuerpo negro en cada longitud de onda.

cuerpo negro Objeto que no refleja ninguna radiación. Toda la radiación que
emite se debe a su propia temperatura.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 185
24 – Glosario

Término o expresión Explicación

diferencia de temperatura Resultado de restar dos valores de temperatura.

emisión espectral Cantidad de energía emitida por un objeto por unidad de tiempo,
área y longitud de onda (W/m2/μm).

emisividad Cantidad de radiación procedente de un objeto con respecto


a la de un cuerpo negro. Se expresa mediante un número
comprendido entre 0 y 1.

emitancia Cantidad de energía emitida por un objeto por unidad de tiempo


y área (W/m2).

energía de radiación Cantidad de energía emitida por un objeto por unidad de tiempo
(W).

energía radiada Cantidad de energía emitida por un objeto por unidad de tiempo,
área y ángulo (W/m2/sr).

entorno Objetos y gases que emiten radiación hacia el objeto que se


está midiendo.

escala de temperatura Forma en que se muestra una imagen de infrarrojos. Se expresa


mediante dos valores de temperatura que limitan los colores.

filtro Material transparente sólo en algunas longitudes de onda infra-


rrojas.

FOV Siglas del inglés Field of view (campo de visión). Ángulo hori-
zontal visible a través de una lente de infrarrojos.
24 FPA Siglas del inglés Focal plane array (matriz de plano focal). Es
un tipo de detector de infrarrojos.

humedad relativa La humedad relativa representa la relación entre la masa de


agua actual en el aire y el máximo que puede contener en
condiciones de saturación.

IFOV Siglas del inglés Instantaneous field of view (campo de visión


instantáneo). Medida de la resolución geométrica de una cámara
de infrarrojos.

índice de reflexión Cantidad de radiación reflejada por un objeto con respecto a


la radiación recibida. Se expresa mediante un número compren-
dido entre 0 y 1.

infrarrojo Radiación invisible con una longitud de onda de entre 2 y 13


μm.

IR infrarrojo

isoterma Función que resalta las partes de una imagen situadas por en-
cima o por debajo de una temperatura, o bien entre uno o varios
intervalos de temperatura.

186 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
24 – Glosario

Término o expresión Explicación

isoterma doble Isoterma con dos bandas de color en lugar de una.

isoterma transparente Isoterma que muestra una propagación lineal de colores en lu-
gar de cubrir las partes resaltadas de la imagen.

Láser LocatIR Fuente de luz con alimentación eléctrica presente en la cámara


que emite radiación láser mediante un haz fino y concentrado
mediante el cual se puede apuntar a ciertas partes del objeto
situado delante de la cámara.

NETD Siglas del inglés Noise equivalent temperature difference (dife-


rencia de temperatura equivalente al ruido). Medida del nivel
de ruido de la imagen en una cámara de infrarrojos.

nivel Valor central de la escala de temperatura expresado normalmen-


te como valor de una señal.

óptica externa Lentes, filtros, escudos térmicos, etc. adicionales que se pueden
colocar entre la cámara y el objeto que se está midiendo.

paleta Conjunto de colores utilizados para mostrar una imagen de in-


frarrojos.

parámetros de objeto Conjunto de valores que describen las circunstancias en las


que se ha realizado la medición de un objeto y el objeto en sí
(como la emisividad, la temperatura aparente reflejada, la dis-
tancia, etc.).

píxel Del inglés picture element (elemento de imagen). Se trata de


un punto individual perteneciente a una imagen. 24
puntero láser Fuente de luz con alimentación eléctrica presente en la cámara
que emite radiación láser mediante un haz fino y concentrado
mediante el cual se puede apuntar a ciertas partes del objeto
situado delante de la cámara.

radiación Fenómeno por el cual un objeto o un gas emite energía electro-


magnética.

radiador Equipo de radiación infrarroja.

radiador de cavidad Radiador con forma de botella cuyo interior es absorbente y


que puede verse a través del cuello de la botella.

radiador de cuerpo negro Equipo de radiación de infrarrojos con las propiedades de un


cuerpo negro utilizado para calibrar las cámaras de infrarrojos.

rango Límite de medida de temperatura global de una cámara de in-


frarrojos. Las cámaras pueden tener diversos rangos. Se expre-
sa mediante dos temperaturas de cuerpo negro que limitan la
calibración.

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 187
24 – Glosario

Término o expresión Explicación

rango de temperaturas Límite de medida de temperatura global de una cámara de in-


frarrojos. Las cámaras pueden tener diversos rangos. Se expre-
sa mediante dos temperaturas de cuerpo negro que limitan la
calibración.

ruido Pequeña interferencia superflua de la imagen de infrarrojos.

señal de objeto Valor sin calibrar relacionado con la cantidad de radiación reci-
bida por la cámara desde el objeto.

temperatura del color Temperatura en la que el color de un cuerpo negro coincide


con un color concreto.

temperatura de referencia Temperatura con la que pueden compararse los valores medi-
dos.

termograma Imagen de infrarrojos.

transmisión Los gases y otros materiales pueden ser más o menos transpa-
rentes. La transmisión es la cantidad de radiación infrarroja que
pasa a través de ellos. Se expresa mediante un número com-
prendido entre 0 y 1.

transmisión estimada Valor de transmisión proporcionado por el usuario que reempla-


za al calculado.

transmisión procesada Valor de transmisión calculado a partir de la temperatura, la


humedad relativa del aire y la distancia al objeto.

24 visual Hace referencia al modo de vídeo de una cámara de infrarrojos


por oposición al modo termográfico, que es el normal. Cuando
una cámara se encuentra en el modo de vídeo, captura imáge-
nes de vídeo normales, mientras que en el modo de infrarrojos
se capturan imágenes termográficas.

188 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
24 – Glosario

PÁGINA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

24

Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009 189
A note on the technical production of this publication
This publication was produced using XML—the eXtensible Markup Language. For more information about XML, please visit
http://www.w3.org/XML/
A note on the typeface used in this publication
This publication was typeset using Swiss 721, which is Bitstream’s pan-European version of the Helvetica™ typeface. Helvetica™ was designed
by Max Miedinger (1910–1980).
List of effective files
20235104.xml b18
20235204.xml b11
20235304.xml b12
20236704.xml b21
20237104.xml b14
20238504.xml a8
20238704.xml a7
20250404.xml a11
20254903.xml a57
20257004.xml a19
20277904.xml a5
20279904.xml a8
20280004.xml a5
20280104.xml a8
20280204.xml a7
20280304.xml a4
20280404.xml a4
20280504.xml a4
20280604.xml a9
20280704.xml a7
20280804.xml a4
20281204.xml a4
20281404.xml a5
20281504.xml a6
20287304.xml a3
20292404.xml a1
20294404.xml a1
R0100.rcp a18
config.xml a5

190 Publ. No. 1558568 Rev. a401 – SPANISH (ES) – September 21, 2009
■ AUSTRALIA ■ CHINA ■ JAPAN
FLIR Systems FLIR Systems FLIR SYSTEMS Japan KK
10 Business Park Drive Guangzhou Representative Office Nishi-Gotanda Access 8F
Nottinghill 1105 Main Tower, Guang Dong 3-6-20 Nishi-Gotanda
Victoria 3168 International Hotel Shinagawa-Ku
Australia 339 Huanshi Dong Road Tokyo 141-0031
Tel: +61-3-9550-2800 Guangzhou 510098 JAPAN
Fax: +61-3-9558-9853 P.R.C. Phone: +81 3 6277 5681
Email: info@flir.com.au Phone: +86 20 8333 7492 Fax: +81 3 6277 5682
Web: www.flir.com Fax: +86 20 8331 0976 E-mail info@flir.jp
E-mail: guangzhou@flir.com.cn Web: www.flir.com.
■ BELGIUM Web: www.flir.com
FLIR Systems ■ SWEDEN
Uitbreidingstraat 60–62 ■ FRANCE FLIR Systems
B-2600 Berchem FLIR Systems Worldwide Thermography Center
BELGIUM 10 rue Guynemer P.O. Box 3
Phone: +32 (0)3 287 87 11 92130 Issy les Moulineaux SE-182 11 Danderyd
Fax: +32 (0)3 287 87 29 Cedex SWEDEN
E-mail: info@flir.be FRANCE Phone: +46 (0)8 753 25 00
Web: www.flir.com Phone: +33 (0)1 41 33 97 97 Fax: +46 (0)8 753 23 64
Fax: +33 (0)1 47 36 18 32 E-mail: sales@flir.se
■ BRAZIL E-mail: info@flir.fr Web: www.flir.com
FLIR Systems Web: www.flir.com
Av. Antonio Bardella, 320 ■ USA
CEP: 18085-852 Sorocaba ■ GERMANY FLIR Systems
São Paulo FLIR Systems Corporate headquarters
BRAZIL Berner Strasse 81 27700A SW Parkway Avenue
Phone: +55 15 3238 8070 D-60437 Frankfurt am Main Wilsonville, OR 97070
Fax: +55 15 3238 8071 GERMANY USA
E-mail: flir@flir.com.br Phone: +49 (0)69 95 00 900 Phone: +1 503 498 3547
Web: www.flir.com Fax: +49 (0)69 95 00 9040 Web: www.flir.com
E-mail: info@flir.de
■ CANADA Web: www.flir.com ■ USA (Primary sales & service
FLIR Systems contact in USA)
5230 South Service Road, Suite #125 ■ GREAT BRITAIN FLIR Systems
Burlington, ON. L7L 5K2 FLIR Systems USA Thermography Center
CANADA 2 Kings Hill Avenue – Kings Hill 25 Esquire Road
Phone: 1 800 613 0507 ext. 30 West Malling North Billerica, MA. 01862
Fax: 905 639 5488 Kent, ME19 4AQ USA
E-mail: IRCanada@flir.com UNITED KINGDOM Phone: +1 978 901 8000
Web: www.flir.com Phone: +44 (0)1732 220 011 Fax: +1 978 901 8887
Fax: +44 (0)1732 843 707 E-mail: marketing@flir.com
■ CHINA E-mail: sales@flir.uk.com Web: www.flir.com
FLIR Systems Web: www.flir.com
Beijing Representative Office ■ USA
Room 509, Building C, Vantone Center ■ HONG KONG FLIR Systems
No. A-6 Chaoyangmenwai Ave. FLIR Systems Indigo Operations
Chaoyang District Room 1613–15, Tower 2 70 Castilian Dr.
Beijing 100020 Grand Central Plaza Goleta, CA 93117-3027
P.R.C. 138 Shatin Rural Committee Rd USA
Phone: +86 10 5979 7755 Shatin, N.T. Phone: +1 805 964 9797
Fax: +86 10 8532 2460 HONG KONG Fax: +1 805 685 2711
E-mail: beijing@flir.com.cn Phone: +852 27 92 89 55 E-mail: cbi@flir.com
Web: www.flir.com Fax: +852 27 92 89 52 Web: www.corebyindigo.com
E-mail: flir@flir.com.hk
■ CHINA Web: www.flir.com ■ USA
FLIR Systems FLIR Systems
Shanghai Representative Office ■ ITALY Indigo Operations
Room 6311, West Building FLIR Systems IAS Facility
Jin Jiang Hotel Via L. Manara, 2 701 John Sims Parkway East
59 Maoming Road (South) 20051 Limbiate (MI) Suite 2B
Shanghai 200020 ITALY Niceville, FL 32578
P.R.C. Phone: +39 02 99 45 10 01 USA
Phone: +86 21 5466 0286 Fax: +39 02 99 69 24 08 Phone: +1 850 678 4503
Fax: +86 21 5466 0289 E-mail: info@flir.it Fax: +1 850 678 4992
E-mail: shanghai@flir.com.cn Web: www.flir.com E-mail: cbi@flir.com
Web: www.flir.com Web: www.corebyindigo.com

También podría gustarte