Está en la página 1de 346

INTRODUCCIÓN AL

CÁLCULO
INTEGRAL
INTRODUCCIÓN AL
CÁLCULO
INTEGRAL

OSCAR LOZANO MANTILLA


Licenciado en Matemáticas
Magister en la Enseñanza de la Matemática
Profesor Asociado de la UPB
Seccional Bucaramanga
CONTENIDO
1. INTEGRAL INDEFINIDA 1

2. TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN 21

2.1 SUSTITUCIÓN SIMPLE 21


2.2 INTEGRACIÓN POR PARTES 39
2.3 INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS 51
2.4 SUSTITUCIONES TRIGONOMÉTRICAS 67
2.5 FRACCIONES PARCIALES 81
2.6 INTEGRACIÓN POR MEDIO DE TABLAS 103

3. INTEGRAL DEFINIDA 116

3.1 SUMAS FINITAS Y ÁREA DE UNA REGIÓN PLANA 116


3.2 SUMAS DE RIEMANN – INTEGRALES DEFINIDAS 134
3.3 PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 155

4. INTEGRACIÓN NUMÉRICA – INTEGRALES IMPROPIAS 179

4.1 INTEGRACIÓN NUMÉRICA 179


4.2 INTEGRALES IMPROPIAS 198

5. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 211

5.1 ÁREA DE UNA REGIÓN ENTRE DOS CURVAS 211


5.2 VOLUMEN DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN 223
5.3 LONGITUD DE ARCO – SUPERFICIES DE REVOLUCIÓN 247
5.4 MOMENTOS Y CENTROS DE MASA 267
5.5 TRABAJO 288

6. COORDENADAS POLARES 303

7. APÉNDICE: SUCESIONES Y SERIES 323

7.1 SUCESIONES 323


7.2 SERIES 326
PRÓLOGO
En la línea del análisis matemático se encuentra el cálculo, en el cual existen cuatro conceptos
fundamentales: límite, continuidad, derivación e integración, de los cuales se han estudiado para
funciones de una variable los tres primeros en el curso de cálculo diferencial. En esta obra
académica se desea realizar un estudio del concepto de integración, donde el estudiante puede
encontrar el soporte teórico y una gran cantidad de ejercicios que lo ilustran. El libro académico
se divide en seis capítulos y un apéndice, y se distribuyen de la siguiente manera: en el primer
capítulo se estudia el concepto de la integral indefinida y sus aplicaciones, en el segundo capítulo
se tratan las principales técnicas de integración, en el capítulo tres se trabaja el concepto de la
integral definida y sus propiedades. En el capítulo cuarto se estudia el concepto de integración
numérica e integrales impropias, en el quinto capítulo se trata las aplicaciones de la integral
definida, en el capítulo sexto se hace una revisión del concepto de coordenadas polares y
finalmente se realiza un apéndice sobre los conceptos de sucesiones y series, puesto que es un
tema de gran relevancia para abordar diversas aplicaciones en ingeniería.
Dentro del contexto actual de la educación a nivel mundial se habla de: innovación pedagógica,
transformación curricular, uso de las TIC en el aula, etc. Los docentes, como elementos dentro
de este conjunto llamado currículo, deben promover la transformación curricular, buscando
diferentes estrategias que favorezcan aprendizajes significativos que ayuden a formar
profesionales competentes en la sociedad en que viven, y además, como respuesta a las
dificultades, en términos del proceso Enseñanza Aprendizaje del Cálculo Integral, orientada en el
ciclo básico disciplinar, que es el soporte académico de un ingeniero competente, surge la
iniciativa de buscar una mejor comprensión y apropiación en el estudiante de la asignatura en
mención, y para ello se ha realizado un libro académico (notas de clase) con una gran cantidad
de ejercicios y problemas resueltos utilizando un lenguaje sencillo y un desarrollo paso a paso en
el uso de algoritmos y procedimientos. En la orientación de mis cursos de Cálculo Integral utilizo
la estrategia didáctica Aula Invertida, en donde el estudiante debe adquirir los conocimientos de
cada temática de la asignatura antes de la clase, de tal manera que dentro del aula de clases el
docente asesora a los estudiantes en la realización de las tareas y proyectos planeados para
cada contenido. En consecuencia, el libro académico tiene como objetivo principal ser el apoyo
conceptual en la adquisición del conocimiento antes de cada clase.
Para la realización de este trabajo, quiero agradecer a los autores de los siguientes textos, los
cuales he considerado como referencia: Cálculo Trascendentes Tempranas de JAMES
STEWART, Cálculo de Varias Variables de RON LARSON, Cálculo con Geometría Analítica de
EDWIN PURCELL, Cálculo de ROBERT SMITH, y diferentes fuentes de internet, las cuales a
través de sus ejemplos permiten una mayor ilustración en cada caso.
Es mi deseo que este material académico sea aprovechado al máximo por los estudiantes, y que
sea de ayuda para una mejor comprensión del Cálculo Integral.
El autor
CAPITULO 1
ANTIDERIVACIÓN
Hasta el momento en el curso anterior de cálculo se analizó como encontrar la derivada de una
función, sin embargo, muchos problemas exigen recuperar una función a partir de su derivada
conocida (es decir, a partir de la razón de cambio conocida). Por ejemplo, si se conoce la
velocidad de un objeto que cae desde una altura inicial y se desea hallar su altura en cualquier
instante sobre cierto periodo. De manera más general, se quiere encontrar una función 𝐹 a partir
de su derivada 𝑓. Si tal función 𝐹 existe, se llama “una antiderivada de 𝑓”
Definición (antiderivada)
Una función 𝐹 es una antiderivada de 𝑓 en un intervalo 𝐼 si
𝐹 ′ (𝑥) = 𝑓(𝑥), 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑥 ∈ 𝐼.
Observación: El proceso de recuperar una función 𝐹(𝑥) a partir de su derivada 𝑓(𝑥) se llama
“antiderivacion” o “antidiferenciacion”. Se usara letras mayúsculas para representar una
antiderivada.
Ejemplos
Encontrar una antiderivada para cada una de las siguientes funciones:
1. 𝑓(𝑥) = 3𝑥 5 − sin 𝑥
1
Solución. Una antiderivada de 𝑓 es 𝐹(𝑥) = 2 𝑥 6 + cos 𝑥, porque

𝐹´(𝑥) = 3𝑥 5 − sin 𝑥
3
2. 𝑔(𝑥) = + 5𝑒 𝑥
1 + 𝑥2
Solución. Una antiderivada de 𝑔 es 𝐺(𝑥) = 3𝑡𝑎𝑛−1 𝑥 + 5𝑒 𝑥 − 10, porque
3
𝐺´(𝑥) = + 5𝑒 𝑥
1 + 𝑥2
2
3. ℎ(𝑥) = sinh 4𝑥 + −3
𝑥
1
Solución. Una antiderivada de ℎ es 𝐻(𝑥) = cosh 4𝑥 + 2 ln 𝑥 − 3𝑥, porque
4
2
𝐻´(𝑥) = sinh 4𝑥 + −3
𝑥
1
Observación: La función 𝐹(𝑥) = 2 𝑥 6 + cos 𝑥 no es la única función cuya derivada es la función
1
3𝑥 5 − sin 𝑥. La función 𝐹(𝑥) = 2 𝑥 6 + cos 𝑥 − 15 tiene la misma derivada, por lo tanto cualesquiera

dos antiderivadas de una función difieren en una constante. En consecuencia, las funciones

1
1
𝐹(𝑥) = 2 𝑥 6 + cos 𝑥 + 𝐶, donde 𝐶 es una constante arbitraria, forman todas las antiderivadas de

𝑓(𝑥) = 3𝑥 5 − sin 𝑥. En general, tenemos el siguiente resultado.


Teorema
Si 𝐹 es una antiderivada de 𝑓 en un intervalo 𝐼, la familia de antiderivadas de 𝑓 en 𝐼 está dada por
𝐹(𝑥) + 𝐶 donde 𝐶 es una constante arbitraria.
Ejemplo
𝜋
Encuentre una antiderivada de 𝑓(𝑥) = 3 sin 3𝑥 que satisfaga 𝐹 ( 3 ) = 2.
𝜋
Solución. La familia de antiderivadas es 𝐹(𝑥) = − cos 3𝑥 + 𝐶. La condición 𝐹 ( 3 ) = 2,
𝜋
determina un valor específico para 𝐶. sustituyendo 𝑥 = en 𝐹(𝑥) = − cos 3𝑥 + 𝐶 se tiene
3
𝜋
𝐹 ( ) = − cos 𝜋 + 𝐶 = 1 + 𝐶 = 2 → 𝐶 = 2 − 1 = 1
3
𝜋
De manera que 𝐹(𝑥) = − cos 3𝑥 + 1 es la antiderivada que satisface 𝐹 ( ) = 2
3

Integral indefinida
Se usa un símbolo especial para denotar el conjunto de todas la antiderivadas de una función 𝑓.
Definición
El conjunto de todas la antiderivadas de 𝑓 es la “integral indefinida” de 𝑓 con respecto a 𝑥,
denotada mediante

∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

El símbolo ∫ es un signo integral. La función 𝑓 es el integrando de la integral, y 𝑥 es la variable


de la integración.
Observación: Usando esta notación, se reescriben las soluciones del primer ejemplo
1
1. ∫(3𝑥 5 − sin 𝑥) 𝑑𝑥 = 𝑥 6 + cos 𝑥 + 𝐶
2
3
2. ∫ ( + 5𝑒 𝑥 ) 𝑑𝑥 = 3𝑡𝑎𝑛−1 𝑥 + 5𝑒 𝑥 + 𝐶
1 + 𝑥2
2 1
3. ∫ (sinh 4𝑥 + − 3) 𝑑𝑥 = cosh 4𝑥 + 2 ln|𝑥| − 3𝑥 + 𝐶
𝑥 4

Observación
La integral indefinida satisface la propiedad de la linealidad. Esto es, si 𝑓 y 𝑔 son funciones que
tienen antiderivadas y 𝑘 es una constante, entonces

2
1. ∫ 𝑘𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑜𝑚𝑜𝑔𝑒𝑛𝑒𝑎

2. ∫(𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎

3. ∫(𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 − ∫ 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥

Observación: Trabajando hacia atrás a partir de la lista de reglas de derivación, se puede obtener
una lista de integrales indefinidas básicas.
𝑥 𝑛+1
1. ∫ 𝑘 𝑑𝑥 = 𝑘𝑥 + 𝐶 2. ∫ 𝑥 𝑛 𝑑𝑥 = +𝐶, 𝑛 ≠ −1
𝑛+1
1
3. ∫ 𝑥 −1 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ln|𝑥| + 𝐶 4. ∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 + 𝐶
𝑥
𝑥
𝑎𝑥
5. ∫ 𝑎 𝑑𝑥 = +𝐶, 𝑎>0 6. ∫ sin 𝑥 𝑑𝑥 = − cos 𝑥 + 𝐶
ln 𝑎

7. ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥 = sin 𝑥 + 𝐶 8. ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 = tan 𝑥 + 𝐶

9. ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 = − cot 𝑥 + 𝐶 10. ∫ sec 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 = sec 𝑥 + 𝐶

1
11. ∫ csc 𝑥 cot 𝑥 𝑑𝑥 = − csc 𝑥 + 𝐶 12. ∫ 𝑑𝑥 = sin−1 𝑥 + 𝐶
√1 − 𝑥 2
−1 1
13. ∫ 𝑑𝑥 = cos−1 𝑥 + 𝐶 14. ∫ 𝑑𝑥 = tan−1 𝑥 + 𝐶
√1 − 𝑥 2 1 + 𝑥2
−1 1
15. ∫ 𝑑𝑥 = cot −1 𝑥 + 𝐶 16. ∫ 𝑑𝑥 = sec −1 𝑥 + 𝐶
1 + 𝑥2 𝑥√𝑥 2 −1
−1
17. ∫ 𝑑𝑥 = csc −1 𝑥 + 𝐶 18. ∫ sinh 𝑥 𝑑𝑥 = cosh 𝑥 + 𝐶
𝑥√𝑥 2 − 1

19. ∫ cosh 𝑥 𝑑𝑥 = sinh 𝑥 + 𝐶 20. ∫ tanh 𝑥 𝑑𝑥 = ln cosh 𝑥 + 𝐶

Ejemplos. Encuentre la antiderivada más general o la integral indefinida

1. ∫(1 − 𝑥 2 − 3𝑥 5 )𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 − ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 − ∫ 3𝑥 5 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 − ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 − 3 ∫ 𝑥 5 𝑑𝑥

𝑥3 𝑥6 1 1
= (𝑥 + 𝐶1 ) − ( + 𝐶2 ) − 3 ( + 𝐶3 ) = (𝑥 − 𝑥 3 − 𝑥 6 ) + (𝐶1 − 𝐶2 − 3𝐶3 )
3 6 3 2
Si se combinan 𝐶1 − 𝐶2 − 3𝐶3 en una sola constante arbitraria 𝐶 = 𝐶1 − 𝐶2 − 3𝐶3, entonces
1 1
∫(1 − 𝑥 2 − 3𝑥 5 ) 𝑑𝑥 = 𝑥 − 𝑥 3 − 𝑥 6 + 𝐶
3 2
En la solución del ejercicio se utilizó las propiedades homogénea y aditiva, además la integral de
una constante y la integral de una potencia.

3
1 3 1
√𝑥 2 𝑥2 2 1 1 −1 1 𝑥2 𝑥2
2. ∫( + ) 𝑑𝑥 = ∫ ( + 1 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 + 2 ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = +2 +𝐶
2 √𝑥 2 2 2 3 1
𝑥2 2 2
1 3 1
= 𝑥 2 + 4𝑥 2 + 𝐶
3

3 1 3 1
𝑡√𝑡 + √𝑡 𝑡2 + 𝑡2 𝑡2 𝑡2 −1 −3
3. ∫ 2
𝑑𝑡 = ∫ 2
𝑑𝑡 = ∫ 2 𝑑𝑡 + ∫ 2 𝑑𝑡 = ∫ 𝑡 2 𝑑𝑡 + ∫ 𝑡 2 𝑑𝑡
𝑡 𝑡 𝑡 𝑡
1 −1
𝑡2 𝑡 2 2
= + + 𝐶 = 2√𝑡 − +𝐶
1 −1 √𝑡
2 2

4. ∫(−5 sin 𝑡 + 3 𝑒 𝑡 − 7) 𝑑𝑡 = ∫ −5 sin 𝑡 𝑑𝑡 + ∫ 3 𝑒 𝑡 𝑑𝑡 − ∫ 7 𝑑𝑡

= −5 ∫ sin 𝑡 𝑑𝑡 + 3 ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡 − 7 ∫ 𝑑𝑡 = −5(− cos 𝑡) + 3 𝑒 𝑡 − 7𝑡 + 𝐶

= 5 cos 𝑡 + 3 𝑒 𝑡 − 7𝑡 + 𝐶

𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 2 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 2
5. ∫(− + sec 𝑥 tan 𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ − 𝑑𝑥 + ∫ sec 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥
3 5 3 5
1 2 1 2
= − ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ sec 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 = − tan 𝑥 + sec 𝑥 + 𝐶
3 5 3 5

6. ∫(2 + 𝑡𝑎𝑛2 𝜃) 𝑑𝜃 = ∫(1 + 1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝜃)𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 + ∫(1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝜃)𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 + ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃𝑑𝜃

= 𝜃 + 𝑡𝑎𝑛𝜃 + 𝐶

7. ∫ 𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 𝑑𝑥 = ∫(𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 − 1) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑑𝑥 = − cot 𝑥 − 𝑥 + 𝐶

1 1
csc 𝜃 sin 𝜃 sin 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 1
8. ∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫ 2 𝑑𝜃
csc 𝜃 − sin 𝜃 1 1 − 𝑠𝑖𝑛 𝜃 1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
sin 𝜃 − sin 𝜃
sin 𝜃
1
=∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃 = tan 𝜃 + 𝐶
𝑐𝑜𝑠 2 𝜃

4
APLICACIONES DE LA INTEGRAL INDEFINIDA
Ecuaciones Diferenciales
Encontrar una antiderivada de una función 𝑓(𝑥) constituye el mismo problema que encontrar una
𝑑𝑦
función 𝑦(𝑥) que satisfaga la ecuación 𝑑𝑥 = 𝑓(𝑥). A esto se llama " 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙", ya que

es una ecuación que involucra una función desconocida acompañada de su derivada. Para
resolverla, necesitamos una función 𝑦(𝑥) que satisfaga la ecuación. Esta función se encuentra
tomando la antiderivada de 𝑓(𝑥). Fijamos la constante arbitraria que surge en el proceso de
antiderivación dando una condición inicial 𝑦(𝑥0 ) = 𝑦0 . Esta condición significa que la función 𝑦(𝑥)
tiene el valor 𝑦0 cuando 𝑥 = 𝑥0 . La combinación de una ecuación diferencial y una condición inicial
se llama “problema de valor inicial”.
Ejemplos
Resuelva los problemas de valor inicial
𝑑𝑦
1. = 9𝑥 2 − 4𝑥 + 5, 𝑦(−1) = 0
𝑑𝑥
Solución.
Integrando a ambos lados de la ecuación se obtiene:
9𝑥 3 4𝑥 2
𝑦 = ∫(9𝑥 2 − 4𝑥 + 5) 𝑑𝑥 = − + 5𝑥 + 𝐶
3 2
Luego,
𝑦(𝑥) = 3𝑥 3 − 2𝑥 2 + 5𝑥 + 𝐶
Para hallar el valor de 𝐶 se utiliza la condición inicial 𝑦(−1) = 0. Esto es,
𝑦(−1) = 3(−1)3 − 2(−1)2 + 5(−1) + 𝐶 = 0 → −3 − 2 − 5 + 𝐶 = 0 → 𝐶 = 10
Por tanto, la solución del problema de valor inicial es
𝑦(𝑥) = 3𝑥 3 − 2𝑥 2 + 5𝑥 + 10
𝑑𝑣 𝜋
2. = 8𝑡 + 𝑐𝑠𝑐 2 𝑡, 𝑣 ( ) = −7
𝑑𝑡 2
Integrando a ambos lados de la ecuación se obtiene:
8𝑡 2
𝑣(𝑡) = ∫(8𝑡 + 𝑐𝑠𝑐 2 𝑡) 𝑑𝑡 = − cot 𝑡 + 𝐶 = 4𝑡 2 − cot 𝑡 + 𝐶
2
𝜋
Utilizando la condición inicial 𝑣 ( 2 ) = −7 se tiene

𝜋 𝜋 2 𝜋 𝜋2
𝑣 ( ) = 4 ( ) − 𝑐𝑜𝑡 + 𝐶 = −7 → 4 − 0 + 𝐶 = −7 → 𝐶 = −7 − 𝜋 2
2 2 2 4
Por tanto, la solución del problema de valor inicial es
𝑣(𝑡) = 4𝑡 2 − cot 𝑡 − 7 − 𝜋 2
5
3. 𝑦 (4) = − sin 𝑡 + cos 𝑡 , 𝑦 ′′′ (0) = 7, 𝑦 ′′ (0) = −1, 𝑦 ′ (0) = −1, 𝑦(0) = 0
Solución.
Integrando se obtiene

𝑦 ′′′ = ∫(− sin 𝑡 + cos 𝑡)𝑑𝑡 = cos 𝑡 + sin 𝑡 + 𝐶

Utilizando la condición inicial 𝑦 ′′′ (0) = 7 se tiene:


𝑦 ′′′ (0) = cos 0 + sin 0 + 𝐶 = 7 → 𝐶 = 7 − 1 = 6
Luego,
𝑦 ′′′ (𝑡) = cos 𝑡 + sin 𝑡 + 6
Integrando nuevamente se tiene

𝑦 ′′ = ∫(cos 𝑡 + sin 𝑡 + 6) 𝑑𝑡 = sin 𝑡 − cos 𝑡 + 6𝑡 + 𝐶

Usando la condición 𝑦 ′′ (0) = −1 tenemos:


𝑦 ′′ (0) = sin 0 − cos 0 + 6(0) + 𝐶 = −1 → 𝐶 = −1 + 1 = 0
Luego,
𝑦 ′′ (𝑡) = sin 𝑡 − cos 𝑡 + 6𝑡
Integrando otra vez a ambos lados de la ecuación
𝑡2
𝑦 ′ = ∫(sin 𝑡 − cos 𝑡 + 6𝑡)𝑑𝑡 = − cos 𝑡 − sin 𝑡 + 6 +𝐶
2
𝑦 ′ (0) = − cos 0 − sin 0 + 3(0)2 + 𝐶 = −1 → 𝐶 = −1 + 1 = 0
Luego,
𝑦 ′ (𝑡) = − cos 𝑡 − sin 𝑡 + 3𝑡 2
Finalmente, se integra para obtener

𝑦 = ∫(− cos 𝑡 − sin 𝑡 + 3𝑡 2 )𝑑𝑡 = − sin 𝑡 + cos 𝑡 + 𝑡 3 + 𝐶

Usando la condición inicial 𝑦(0) = 0 se obtiene:


𝑦(0) = − sin 0 + cos 0 + (0)3 + 𝐶 = 0 → 𝐶 = −1
Por tanto, la solución del problema inicial es:
𝑦(𝑡) = − sin 𝑡 + cos 𝑡 + 𝑡 3 − 1
4. Encuentre, en el plano 𝑥𝑦, la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥) que pasa por el punto (9,4) y cuya pendiente en
cada punto es 3√𝑥
Solución. Recordando, la pendiente de la recta tangente en cualquier punto a una curva 𝑦 = 𝑓(𝑥)
está dada por su derivada, por tanto, se obtiene el siguiente problema de valor inicial
𝑑𝑦
= 3√𝑥, (9,4)
𝑑𝑥

6
Integrando a ambos lados de la ecuación se obtiene
3
1 𝑥2 3
𝑦(𝑥) = ∫ 3√𝑥 𝑑𝑥 = 3 ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 =3 + 𝐶 = 2𝑥 2 + 𝐶
3
2
Ahora, se obtiene el valor de la constante de integración utilizando la condición inicial
𝑦(9) = 4
3⁄
𝑦(9) = 2(9) 2 + 𝐶 = 4 → 54 + 𝐶 = 4 → 𝐶 = −50
Por tanto, la curva que pasa por el punto dado y tiene como pendiente 3√𝑥 es
3
𝑦(𝑥) = 2𝑥 2 − 50

Problemas de movimiento
En el curso de cálculo diferencial se vio que la derivada de la función posición de un objeto es la
función velocidad, y la derivada de la velocidad es la función aceleración. Si conocemos la
aceleración de un objeto, encontrando una antiderivada podemos recuperar la velocidad y, a partir
de la antiderivada de la velocidad se puede recuperar la función posición.
Ejemplos
1. Un cohete se lanza desde la superficie de la tierra con una aceleración constante de 20 𝑚/𝑠 2 .
¿Qué tan rápido irá el cohete 1 minuto después?
Solución. Sean: 𝑎(𝑡), 𝑣(𝑡), 𝑠(𝑡) las funciones aceleración, velocidad y posición en cualquier
instante 𝑡, respectivamente.

Considerando el eje de referencia a nivel del suelo y los datos del problema se tiene
𝑚
𝑎(𝑡) = 20 𝑠2
, 𝑣(0) = 0, donde se pide en el problema 𝑣(60) =?. Entonces,

𝑣(𝑡) = ∫ 𝑎(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 20 𝑑𝑡 = 20𝑡 + 𝐶

Utilizando la condición inicial 𝑣(0) = 0 se obtiene 𝑣(0) = 20(0) = 0, luego 𝐶 = 0. Entonces, la


función velocidad es 𝑣(𝑡) = 20𝑡. Por tanto, transcurrido 60 segundos la rapidez con la que va el
cohete es 𝑣(60) = 20(60) = 1200 𝑚⁄𝑠
7
2. Un globo aerostático, que asciende verticalmente con una velocidad de 16 pies por segundo,
deja caer una bolsa de arena en el instante en el que está a 64 pies sobre el suelo. ¿En cuántos
segundos llegará la bolsa al suelo? ¿A qué velocidad hará contacto con el suelo?
Solución. Al igual que el ejemplo anterior se considera el eje de referencia a nivel del suelo.
En el problema se presentan dos momentos. En el momento inicial (cuando se deja caer la
𝑝𝑖𝑒𝑠
bolsa) las condiciones son: 𝑣(0) = 16 (velocidad del globo),𝑠(0) = 64 𝑝𝑖𝑒𝑠, y en el
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜

momento final (cuando la bolsa llega al suelo), las condiciones son: 𝑣(𝑡) =?, 𝑠(𝑡) = 0.

𝑝𝑖𝑒𝑠
La aceleración de la bolsa está dada por la gravedad de la tierra 𝑎(𝑡) = −32 ⁄ 2 . Entonces,
𝑠

𝑣(𝑡) = ∫ 𝑎(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ −32 𝑑𝑡 = −32𝑡 + 𝐶

Donde,
𝑣(0) = −32(0) + 𝐶 = 16 → 𝐶 = 16
Entonces,
𝑣(𝑡) = −32𝑡 + 16
Integrando nuevamente se obtiene:

𝑠(𝑡) = ∫ 𝑣(𝑡) 𝑑𝑡 = ∫(−32𝑡 + 16) 𝑑𝑡 = −16𝑡 2 + 16𝑡 + 𝐶

Utilizando la condición inicial: 𝑠(0) = −16(0)2 + 16(0) + 𝐶 = 64 → 𝐶 = 64


Entonces,
𝑠(𝑡) = −16𝑡 2 + 16𝑡 + 64
Para determinar el tiempo que tarda la bolsa en llegar al suelo se usan las condiciones del
momento final. Esto es, 𝑠(𝑡) = −16𝑡 2 + 16𝑡 + 64 = 0.
Utilizando la fórmula cuadrática se tiene: 𝑡 = 2,5615 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠, 𝑡 = −1,5615 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 (no se
considera). Por tanto, la velocidad con la que hará contacto la bolsa con el suelo es
𝑝𝑖𝑒𝑠⁄
𝑣(2,5615) = −32(2,5615) + 16 = −66 𝑠
Observación: El signo negativo es porque la bolsa está descendiendo.
8
3. Usted está conduciendo su automóvil a 60 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎 (88 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠) constante por una
carretera, cuando ve un accidente delante y frena al instante. ¿Qué desaceleración constante se
requiere para detener su automóvil en 242 𝑝𝑖𝑒𝑠?
Solución. Considérese el eje de referencia en el instante en que se aplican los frenos del
𝑝𝑖𝑒𝑠
automóvil, entonces en el momento inicial las condiciones son: 𝑣(0) = 88 𝑠
, 𝑠(0) = 0 y en el

momento final las condiciones son: 𝑣(𝑡) = 0, 𝑠(𝑡) = 242 𝑝𝑖𝑒𝑠. Si 𝑎(𝑡) = −𝑘 (𝑘 > 0), se tiene

𝑣(𝑡) = ∫ 𝑎(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ −𝑘𝑑𝑡 = −𝑘𝑡 + 𝐶

Donde, 𝑣(0) = −𝑘(0) + 𝐶 = 88 → 𝐶 = 88. Luego, la velocidad es 𝑣(𝑡) = −𝑘𝑡 + 88

Integrando nuevamente se obtiene:


𝑘
𝑠(𝑡) = ∫ 𝑣(𝑡)𝑑𝑡 = ∫(−𝑘𝑡 + 88)𝑑𝑡 = − 𝑡 2 + 88𝑡 + 𝐶,
2
𝐾(0)2 𝑘
Donde, 𝑠(0) = − + 88(0) + 𝐶 = 0 → 𝐶 = 0. Luego, la posición es 𝑠(𝑡) = − 𝑡 2 + 88𝑡.
2 2

Al aplicar las condiciones finales a las funciones velocidad y posición se obtiene el siguiente
sistema de ecuaciones:
𝑘
(1) − 𝑘𝑡 + 88 = 0, (2) − 𝑡 2 + 88𝑡 = 242
2
De la ecuación (1) se despeja el tiempo en función de 𝑘 y se reemplaza en la ecuación (2). Luego,
88 𝑘 88 2 88 −3872 7744 3872
(1) 𝑡 = → (2) − ( ) + 88 ( ) = 242 → + = 242 → = 242
𝑘 2 𝑘 𝑘 𝑘 𝑘 𝑘
Por lo tanto, se necesita una desaceleración de 𝑘 = 16 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠 2

9
Ejercicios Complementarios
Encontrar la integral indefinida
𝑒𝑥
1. ∫ ( + 𝑒 𝑥 ln 𝑥) 𝑑𝑥
𝑥

Solución.
Utilizando la definición se puede observar que una antiderivada del integrando es la función
𝑒𝑥
𝐹(𝑥) = 𝑒 𝑥 ln 𝑥, puesto que 𝐹 ′ (𝑥) = 𝑥
+ 𝑒 𝑥 ln 𝑥. Por tanto,

𝑒𝑥
∫( + 𝑒 𝑥 ln 𝑥) 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 ln 𝑥 + 𝐶
𝑥
1
(ln 𝑥)(cos 𝑥) − (sin 𝑥) (𝑥 )
2. ∫ 𝑑𝑥
(ln 𝑥)2
Solución.
sin 𝑥
Al igual que el ejercicio anterior se tiene que una antiderivada es la función 𝐹(𝑥) = ln 𝑥
, puesto
1
(ln 𝑥)(cos 𝑥)−(sin 𝑥)( )
𝑥
que 𝐹′(𝑥) = (ln 𝑥)2
. Por tanto,

1
(ln 𝑥)(cos 𝑥) − (sin 𝑥) (𝑥 ) sin 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = +𝐶
(ln 𝑥)2 ln 𝑥

3. ∫(ln 𝑥 3 − 3 ln 2𝑥) 𝑑𝑥

Solución.
Para encontrar la integral indefinida es necesario aplicar propiedades de la función logarítmica.
Esto es,
𝑥3 1
ln 𝑥 3 − 3 ln 2𝑥 = ln 𝑥 3 − ln(2𝑥)3 = ln 𝑥 3 − ln 8𝑥 3 = ln 3
= ln ( )
8𝑥 8
Por tanto,
1 1
∫(ln 𝑥 3 − 3 ln 2𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ ln ( ) 𝑑𝑥 = ln ( ) 𝑥 + 𝐶
8 8

4. ∫(cos 𝑥 + sin 𝑥)2 𝑑𝑥

Solución.
Resolviendo el cuadrado y utilizando las siguientes identidades trigonométricas
sin 2𝑥 = 2 sin 𝑥 cos 𝑥 , 𝑠𝑖𝑛 2 𝑥 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 = 1, se obtiene:

10
∫(cos 𝑥 + sin 𝑥)2 𝑑𝑥 = ∫(𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 2 cos 𝑥 sin 𝑥 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑥) 𝑑𝑥 = ∫(1 + sin 2𝑥 ) 𝑑𝑥

1
∫(cos 𝑥 + sin 𝑥)2 𝑑𝑥 = 𝑥 − cos 2𝑥 + 𝐶
2
1
5. ∫ 𝑑𝑥
1 − sin 𝑥
Solución.
Para encontrar la integral indefinida se debe multiplicar el numerado y denominador por la función
(1 + sin 𝑥). Entonces,
1 (1 + sin 𝑥) 1 + sin 𝑥 1 + sin 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
1 − sin 𝑥 (1 − sin 𝑥)(1 + sin 𝑥) 1 − 𝑠𝑖𝑛 𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥
1 1 sin 𝑥 1 1 sin 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( 2 + 2
) 𝑑𝑥 = ∫ ( 2
+ ) 𝑑𝑥
1 − sin 𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑥 cos 𝑥 cos 𝑥
1
∫ 𝑑𝑥 = ∫(𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 + sec 𝑥 tan 𝑥) 𝑑𝑥 = tan 𝑥 + sec 𝑥 + 𝐶
1 − sin 𝑥

6. ∫(𝑒 𝑥 − 𝑒 −𝑥 )2 𝑑𝑥

Solución.
Resolviendo el cuadrado se obtiene:

∫(𝑒 𝑥 − 𝑒 −𝑥 )2 𝑑𝑥 = ∫[(𝑒 𝑥 )2 − 2(𝑒 𝑥 )(𝑒 −𝑥 ) + (𝑒 −𝑥 )2 ]𝑑𝑥 = ∫(𝑒 2𝑥 − 2 + 𝑒 −2𝑥 ) 𝑑𝑥

1 1
∫(𝑒 𝑥 − 𝑒 −𝑥 )2 𝑑𝑥 = 𝑒 2𝑥 − 2𝑥 − 𝑒 −2𝑥 + 𝐶
2 2
7. Se muestra la gráfica de 𝑓′. Dibuje la gráfica de 𝑓 si ésta es continua y 𝑓(0) = 1

Solución.
La función 𝑓′ es una función a trazos definida por:

11
2 𝑠𝑖 0≤𝑥<1

𝑓 (𝑥) = { 1 𝑠𝑖 1<𝑥<2
−1 𝑠𝑖 2<𝑥≤3
Entonces, se tiene que la función 𝑓 está dada por:
2𝑥 + 𝐶 𝑠𝑖 0≤𝑥<1
𝑓(𝑥) = { 𝑥 + 𝐷 𝑠𝑖 1<𝑥<2
−𝑥 + 𝐸 𝑠𝑖 2<𝑥≤3
Utilizando la condición 𝑓(0) = −1 se halla el valor de 𝐶. Esto es,
𝑓(0) = 2(0) + 𝐶 = −1 → 𝐶 = −1
De lo anterior se tiene que la función lineal 𝑓(𝑥) = 2𝑥 − 1, 0 ≤ 𝑥 < 1 inicia en el punto (0, −1) y
termina en el punto (1,1). Ahora, como 𝑓 es continua se tiene que la función lineal 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 𝐷,
1 < 𝑥 < 2 inicia en el punto (1,1), luego se desprende que 𝐷 = 0, y termina en el punto (2,2).
Finalmente, puesto que la función lineal 𝑓(𝑥) = −𝑥 + 𝐸, 2 < 𝑥 ≤ 3 debe iniciar en el punto (2,2),
entonces se deduce que 𝐸 = 4, y termina en el punto (3,1). Es decir, 𝑓 está dada por:
2𝑥 − 1 𝑠𝑖 0≤𝑥<1
𝑓(𝑥) = { 𝑥 𝑠𝑖 1<𝑥<2
−𝑥 + 4 𝑠𝑖 2<𝑥≤3

8. Se deja caer una piedra desde la plataforma superior de observación (la plataforma espacial)
de la torre 𝐶𝑁, 450 metros arriba del nivel de la tierra.
a) Encuentre la distancia de la piedra arriba del nivel de la tierra en el instante 𝑡
b) ¿Cuánto tarda la piedra en llegar al nivel de la tierra?
c) ¿Con que velocidad choca contra el nivel de la tierra?
d) Sí la piedra se lanza hacia arriba a una rapidez de 5 metros por segundo, ¿cuánto tarda en
llegar al nivel de la tierra?

Solución.
a) Considerando el eje de referencia a nivel de la tierra y los datos del problema se tiene:
𝑚
𝑎(𝑡) = −9.8 2 , 𝑣(0) = 0 (𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑗𝑎 𝑐𝑎𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎)
𝑠
Entonces,

12
𝑣(𝑡) = ∫ 𝑎(𝑡) 𝑑𝑡 = ∫ − 9.8 𝑑𝑡 = − 9.8𝑡 + 𝐶
Usando la condición inicial 𝑣(0) = 0 se obtiene:
𝑣(0) = − 9.8(0) + 𝐶 = 0 → 𝐶 = 0
Luego, la función velocidad es 𝑣(𝑡) = −9.8𝑡. Por tanto,
𝑆(𝑡) = ∫ 𝑣(𝑡) 𝑑𝑡 = ∫ −9.8𝑡 𝑑𝑡 = − 4.9𝑡 2 + 𝐶

Usando la condición inicial 𝑆(0) = 450 metros se tiene:

𝑆(0) = −4.9(0)2 + 𝐶 = 450 → 𝐶 = 450


Por tanto, la distancia de la piedra arriba del nivel de la tierra en el instante 𝑡 es

𝑆(𝑡) = − 4.9𝑡 2 + 450


b) Para determinar el tiempo que tarda la piedra en llegar al nivel de la tierra se usa la condición
450
𝑆(𝑡) = − 4.9𝑡 2 + 450 = 0 → 𝑡 = √ ≈ 9.58 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
4.9
c) La velocidad con la que choca la piedra el nivel de la tierra es
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑣(9.58) = −9.8(9.58) = −93.9
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑚 𝑚
d) Las nuevas condiciones son: 𝑎(𝑡) = − 9.8 2 , 𝑣(0) = 5 . Entonces,
𝑠 𝑠

𝑣(𝑡) = ∫ −9.8 𝑑𝑡 = − 9.8𝑡 + 𝐶 = − 9.8𝑡 + 5

𝑆(𝑡) = ∫(−9.8𝑡 + 5) 𝑑𝑡 = −4.9𝑡 2 + 5𝑡 + 𝐶 = −4.9𝑡 2 + 5𝑡 + 450


Al igual que en el enciso c) se tiene: −4.9𝑡 2 + 5𝑡 + 450 = 0 . Utilizando la fórmula cuadrática se
obtiene 𝑡 = 10.10692451 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

9. Se lanzan hacia arriba dos pelotas desde el borde de un acantilado a 432 pies por arriba del
nivel de la tierra. La primera con una rapidez de 48 pies/segundo y la segunda se arroja 1
segundo más tarde con una rapidez de 24 pies/segundo. ¿En algún momento rebasa una a la
otra?
Solución. Analizando el movimiento de cada pelota se obtiene:
𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑝𝑖𝑒𝑠
Primera Pelota: 𝑎(𝑡) = −32 𝑆2
, 𝑣(0) = 48 𝑠
, 𝑆(0) = 432 𝑝𝑖𝑒𝑠

Entonces,

𝑣(𝑡) = ∫ − 32 𝑑𝑡 = −32𝑡 + 𝐶 = −32𝑡 + 48

𝑆(𝑡) = ∫(−32𝑡 + 48 )𝑑𝑡 = −16𝑡 2 + 48𝑡 + 𝐶 = −16𝑡 2 + 48𝑡 + 432

𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑝𝑖𝑒𝑠
Segunda Pelota: 𝑎(𝑡) = −32 𝑆2
, 𝑣(0) = 24 𝑆
, 𝑆(1) = 432 𝑝𝑖𝑒𝑠

Luego,

13
𝑣(𝑡) = ∫ − 32 𝑑𝑡 = −32𝑡 + 𝐶 = −32𝑡 + 24

𝑆(𝑡) = ∫(− 32𝑡 + 24 )𝑑𝑡 = − 16𝑡 2 + 24𝑡 + 𝐶

En este caso se halla el valor de 𝐶 utilizando la condición: 𝑆(1) = 432 . Esto es,

𝑆(1) = −16(1)2 + 24(1) + 𝐶 = 432 → 𝐶 = 432 − 8 = 424


Por tanto,
𝑆(𝑡) = −16𝑡 2 + 24𝑡 + 424
Ahora, si se presenta el caso de que una pelota rebase a la otra pelota en un instante 𝑡, se tiene
que las dos funciones posición deben ser iguales en ese instante. Es decir,
−16𝑡 2 + 48𝑡 + 432 = −16𝑡 2 + 24𝑡 + 424 → 48𝑡 − 24𝑡 = 424 − 432
1
→ 24𝑡 = −8 → 𝑡 = − 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 (𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑜 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜)
3
Lo anterior nos indica que la segunda pelota no rebasa a la primera pelota.
1
10. La densidad lineal de una varilla con una longitud de 1 metro se expresa por: 𝜌(𝑥) = en
√𝑥
gramos por centímetro, donde 𝑥 se mide en centímetros desde uno de los extremos de la varilla.
Encuentre la masa de esta última
Solución.
Se debe partir del hecho que: 𝑚(𝑥) = ∫ 𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 𝑦 𝑚(0) = 0. Entonces,
1 1 1
𝑚(𝑥) = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 −2 𝑑𝑥 = 2𝑥 2 + 𝐶 = 2√𝑥 + 𝐶
√𝑥
Donde: 𝑚(0) = 2√0 + 𝐶 = 0 → 𝐶 = 0. Luego, la función que determina la masa de la varilla es
𝑚(𝑥) = 2√𝑥 y por tanto la masa total de la varilla es 𝑚(100) = 2√100 = 20 gramos.

11. Dado que las gotas de lluvia crecen a medida que caen, su área superficial aumenta y, por lo
tanto, se incrementa la resistencia a su caída. Una gota de lluvia tiene una velocidad inicial hacia
abajo de 10 𝑚/𝑠 y su aceleración hacia abajo está dada por
9 − 0.9 𝑡 𝑠í 0 ≤ 𝑡 ≤ 10
𝑎(𝑡) = {
0 𝑠í 𝑡 > 0
Si al inicio la gota de lluvia está a 500 metros arriba de la superficie de la tierra, ¿cuánto tarda en
caer?
Solución.
El problema se debe analizar en dos tiempos diferentes.
𝑚
𝑆𝑖 0 ≤ 𝑡 ≤ 10 → 𝑎(𝑡) = −(9 − 0.9𝑡) , 𝑣(0) = −10 , 𝑆(0) = 500 𝑚
𝑠

14
Entonces,

𝑣(𝑡) = ∫(−9 + 0.9𝑡)𝑑𝑡 = −9𝑡 + 0.45𝑡 2 + 𝐶 = −9𝑡 + 0.45𝑡 2 − 10

𝑆(𝑡) = ∫(−9𝑡 + 0.45𝑡 2 − 10)𝑑𝑡 = −4.5𝑡 2 + 0.15𝑡 3 − 10𝑡 + 𝐶


𝑆(𝑡) = −4.5𝑡 2 + 0.15𝑡 3 − 10𝑡 + 500
Por tanto, a los 10 segundos la gota de lluvia ha recorrido

𝑆(10) = −4.5(10)2 + 0.15(10)3 − 10(10) + 500 = 100 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

𝑚
𝑆𝑖 𝑡 > 0 → 𝑎(𝑡) = 0 , 𝑣0 = 𝑣(10) = −55 , 𝑆0 = 500 − 100 = 400𝑚
𝑠
Entonces,

𝑣(𝑡) = ∫ 0 𝑑𝑡 = 𝐶 = −55

𝑆(𝑡) = ∫ −55 𝑑𝑡 = −55𝑡 + 𝐶 = −55𝑡 + 400

Al llegar al suelo la gota de lluvia se cumple que:


400
𝑆(𝑡) = 0 → −55𝑡 + 400 = 0 → 𝑡 = = 7.2727273 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
55
𝑝𝑖𝑒𝑠
12. Un tren “bala” de magnitud de velocidad alta acelera y desacelera a una proporción de 4 𝑆2
.
𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠
Su rapidez de crucero máxima es de 90 ℎ𝑜𝑟𝑎
.

a) ¿Cuál es la distancia máxima que puede recorrer el tren si se acelera desde el reposo hasta
que alcanza su rapidez de crucero y, a continuación, corre a esa rapidez durante 15
minutos?
b) Suponga que el tren parte del reposo y debe detenerse por completo en 15 minutos. ¿Cuál
es la distancia máxima que puede recorrer en estas condiciones?
c) Encuentre el tiempo mínimo que tarda el tren en viajar entre dos estaciones consecutivas que
se encuentran a 4 millas de distancia.
d) El viaje de una estación a la siguiente dura 37.5 minutos. ¿Cuál es la distancia entre las
estaciones?

Solución.

a) Las condiciones del problema son:


𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑎(𝑡) = 4 2 , 𝑣(𝑡) = 90 = 132 , 𝑣(0) = 0 , 𝑆(0) = 0
𝑆 ℎ𝑟 𝑠
Entonces,
𝑣(𝑡) = ∫ 4 𝑑𝑡 = 4𝑡 + 𝐶 = 4𝑡

15
Ahora, el tiempo que tarda el tren desde que parte del reposo, hasta que alcanza la rapidez
132
máxima es: 4𝑡 = 132 → 𝑡 = 4 = 33 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 . Luego,

𝑆(𝑡) = ∫ 4𝑡 𝑑𝑡 = 2𝑡 2 + 𝐶 = 2𝑡 2 , 0 ≤ 𝑡 ≤ 33
Por tanto, el tren recorre una distancia durante los primeros 33 segundos de
𝑆(33) = 2(33)2 = 2178 𝑝𝑖𝑒𝑠
Posteriormente, recorre durante 15 minutos = 900 segundos a una velocidad constante de 𝑣(𝑡) =
𝑝𝑖𝑒𝑠
132 una distancia de 𝑆(𝑡) = 𝑣 ∙ 𝑡 = (132)(900) = 118800 𝑝𝑖𝑒𝑠. Entonces, la distancia final
𝑠
recorrida por el tren es:
𝑆(𝑡) = 2178 + 118800 = 120978 𝑝𝑖𝑒𝑠 = 22.9125 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠

b) Al inicio el tren acelera durante los primeros 33 segundos recorriendo una distancia de 2178
pies. De igual manera al final del recorrido el tren desacelera durante los últimos 33 segundos
recorriendo una distancia de 2178 pies, entonces el tren recorre durante 900 − 2(33) =
𝑝𝑖𝑒𝑠
834 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 a una velocidad constante de 132 𝑠
una distancia de
𝑆(𝑡) = 𝑣 ∙ 𝑡 = (132)(834) = 110088 𝑝𝑖𝑒𝑠.
Así, la distancia total recorrida por el tren es:
𝑆(𝑡) = 110088 + 2178 + 2178 = 114444 𝑝𝑖𝑒𝑠 = 21.675 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠

c) De las 45 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 = 237600 𝑝𝑖𝑒𝑠 el tren recorre durante los primeros 33 segundos una
distancia de 2178 pies y los 33 segundos finales una distancia igual. Entonces, el tren recorre
una distancia de 𝑆(𝑡) = 237600 − 2(2178) = 233244 𝑝𝑖𝑒𝑠 a una velocidad constante de
𝑝𝑖𝑒𝑠
132 ; por tanto, el tiempo requerido para realizar el trayecto a esa velocidad es:
𝑠
𝑆(𝑡) 233244
𝑡= = = 1767 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑣(𝑡) 132
Entonces, el tiempo mínimo que tarda el tren es:
𝑡 = 1767 + 2(33) = 1833 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 = 30.55 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
d) Del tiempo total 37.5 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 2250 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 se le resta 33 segundos al inicio y 33
segundos al final del recorrido, quedando un tiempo de 2184 segundos en donde el tren viaja
𝑝𝑖𝑒𝑠
a una velocidad constante de 132 ∙ Entonces, la distancia recorrida es:
𝑠
𝑆(𝑡) = 2184(132) + 2(2178) = 292644𝑝𝑖𝑒𝑠 = 55.425 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠

16
Ejercicios Propuestos
Verificar el enunciado demostrando que la derivada del lado derecho es igual al integrando del
lado izquierdo
1 1
1. ∫(8𝑥 3 + 2
) 𝑑𝑥 = 2𝑥 4 − +𝐶
2𝑥 2𝑥
1
2. ∫(𝑥 − 4)(𝑥 + 4) 𝑑𝑥 = 𝑥 3 − 16𝑥 + 𝐶
3
𝑥2 − 1 2(𝑥 2 + 3)
3. ∫ 3 𝑑𝑥 = +𝐶
𝑥 ⁄2 3√𝑥
Encontrar la integral indefinida

4. ∫(3𝑥 2 + 2𝑥 + 1) 𝑑𝑥 5. ∫(𝑥 + 2𝑥 3 )2 𝑑𝑥
2 2 3
6. ∫ (𝑎3 − 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 7. ∫ 𝑥(𝑥 − 3)(𝑥 + 5) 𝑑𝑥
1
8. ∫ (√𝑥 + 3 ) 𝑑𝑥 9. ∫(2𝑡 2 − 𝑡)3 𝑑𝑡
2 √𝑥
4 𝑥4
10. ∫ ( 5 − ) 𝑑𝑥 11. ∫ 𝑥 2 (20𝑥 7 − 7𝑥 4 + 6) 𝑑𝑥
𝑥 5

𝑢4 + 3√𝑢
12. ∫(√𝑥 + 1)(𝑥 − √𝑥 + 5) 𝑑𝑥 13. ∫ 𝑑𝑢
𝑢2
(𝑦 3 − 5)2 (𝑥 2 − 3)(𝑥 2 + 4)
14. ∫ 𝑑𝑦 15. ∫ 3 𝑑𝑥
√𝑦 √𝑥 2
4
(√𝑎 − √𝑦) √𝑥 − √2
16. ∫ 𝑑𝑦 17. ∫ 𝑑𝑥
√𝑎𝑦 √2𝑥

2 + 𝑥2 𝑥2
18. ∫ 𝑑𝑥 19. ∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑥2 𝑥2 + 1
𝑥
20. ∫(sin 𝑡 + 2 sinh 𝑡 ) 𝑑𝑡 21. ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑑𝑥
2

22. ∫(𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 − 3) 𝑑𝑥 23. ∫(𝑡𝑎𝑛2 𝑥 + 1) 𝑑𝑥

24. ∫ 𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 𝑑𝑥 25. ∫ √1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥

sin 𝑥
26. ∫ (tan 𝑥 − ) 𝑑𝑥 27. ∫ 𝑠𝑖𝑛3𝑥 𝜃 𝑑𝑦
cos 𝑥

28. ∫(5𝑒 𝑥 − 3 cosh 𝑥) 𝑑𝑥 29. ∫(𝜃 2 + 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃) 𝑑𝜃

17
30. ∫ csc 𝑥(cot 𝑥 − csc 𝑥) 𝑑𝑥 31. ∫(𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 + 1) 𝑑𝑥

cos 𝑥 sin 𝑥
32. ∫ 𝑑𝑥 33. ∫ 𝑑𝑥
1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥
2 1
34. ∫ 𝑒 𝑙𝑛𝑥 𝑥 𝑑𝑥 35. ∫ 𝑑𝑥
𝑒 −𝑥
(2𝑥 − 3𝑥 )2
36. ∫[(𝑎2𝑥 )0 − 1] 𝑑𝑥 37. ∫ 𝑑𝑥
2𝑥 3𝑥
Halle la función 𝑓

38. 𝑓 ′ (𝑥) = √𝑥 (6 + 5𝑥), 𝑓(1) = 10


4 1
39. 𝑓 ′ (𝑥) = , 𝑓( ) = 1
√1 − 𝑥 2 2
𝑥2 − 1 1
40. 𝑓 ′ (𝑥) = , 𝑓(1) =
𝑥 2
41. 𝑓 ′ (𝑥) = sinh 𝑥 +2 cosh 𝑥 , 𝑓(0) = 2

42. 𝑓 ′′ (𝑥) = 4 − 6𝑥 − 40𝑥 3 , 𝑓(0) = 2, 𝑓′(0) = 1

43. 𝑓 ′′ (𝑥) = 24𝑥 2 + 2𝑥 + 10, 𝑓(1) = 5, 𝑓′(1) = −3


44. 𝑓 ′′ (𝜃) = sin 𝜃 + cos 𝜃, 𝑓(0) = 3, 𝑓 ′ (0) = 1

45. 𝑓 ′′ (𝑡) = 2𝑒 𝑡 + 3 sin 𝑡, 𝑓(0) = 2, 𝑓 ′ (0) = −4


46. 𝑓 ′′′ (𝑥) = cos 𝑥, 𝑓(0) = 1, 𝑓 ′ (0) = 2, 𝑓 ′′ (0) = 3
47. Dado que la gráfica de 𝑓 pasa por el punto (1,6) y que la pendiente de su recta tangente en
(𝑥, 𝑓(𝑥)) es 2𝑥 + 1, encuentre 𝑓(2)

48. Halle una función 𝑓 talque 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑥 3 y la recta 𝑥 + 𝑦 = 0 sea tangente a la gráfica de 𝑓
Resolver la ecuación diferencial
𝑑𝑦 1 𝑑𝑦
49. = 𝑥 − 1, (4 , 2) 50. = 𝑥 2 − 1, (−1 , 3)
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝑦 1
51. = cos 𝑥 , (0 , 4) 52. = − 2 , 𝑥 > 0, (1 , 3 )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑥
53. = 𝑥 −2 + 2𝑥, (1,5) 54. = , (2,3)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2𝑦
𝑑𝑦 𝑑𝑦
55. = 𝑥 3 𝑦 2 , (2,1) 56. = 𝑦 2 (𝑥 2 − 3𝑥), (0,4)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝑦
57. = 2𝑥−𝑦 , (−3, −5) 58. = 8𝑥 + 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥, (𝜋, 3)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

18
Una partícula se desplaza de acuerdo con la información dada. Determine la posición de la
partícula
59. 𝑣(𝑡) = sin 𝑡 − cos 𝑡 , 𝑠(0) = 0
3
60. 𝑣(𝑡) = √𝑡 , 𝑠(4) = 10
2
61. 𝑎(𝑡) = 𝑡 − 2 , 𝑠(0) = 1 , 𝑣(0) = 3
62. 𝑎(𝑡) = cos 𝑡 + sin 𝑡 , 𝑠(0) = 0, 𝑣(0) = 5
63. 𝑎(𝑡) = 10 sin 𝑡 + 3 cos 𝑡 , 𝑠(0) = 0 , 𝑠(2𝜋) = 12

64. 𝑎(𝑡) = 𝑡 2 − 4𝑡 + 6 , 𝑠(0) = 0 , 𝑠(1) = 20


65. Una bola es arrojada hacia arriba desde la superficie de la tierra con una velocidad de 96
pies por segundo. ¿Cuál es la máxima altura que alcanza?
66. Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba desde una altura de 6 pies con una velocidad
inicial de 60 pies por segundo. ¿Qué altura alcanzará la pelota?
67. ¿Con que velocidad inicial debe lanzarse un objeto hacia arriba (desde el nivel del suelo)
para alcanzar la parte superior de un edificio de altura 550 pies?
68. ¿Desde qué altura sobre la superficie de la tierra debe dejarse caer una pelota para que
golpee el piso con una velocidad de −136 pies por segundo?
69. Un globo aerostático, que asciende verticalmente con una velocidad de 16 pies por
segundo, deja caer una bolsa de arena en el instante en el que está a 64 pies sobre el suelo.
¿En cuántos segundos llegará la bolsa al suelo?, ¿a qué velocidad hará contacto con el suelo?

70. Un globo de aire caliente abandona el piso elevándose a 4 pies por segundo. Dieciséis
segundos después, Helena arrojo una pelota a su amiga Juana que estaba en el globo. ¿A qué
velocidad arrojo la pelota si ésta alcanzó exactamente a Juana?

71. Un cañón tiene una profundidad de 1800 metros en su punto más profundo. Se deja caer
una roca desde el borde sobre ese punto. Escribir la altura de la roca como una función del
tiempo t en segundos. ¿Cuánto tardará la roca en llegar al suelo del cañón?

72. Una pelota de béisbol es lanzada hacia arriba desde una altura de 2 metros con una
velocidad inicial de 10 metros por segundo. Determine su altura máxima.
73. ¿A qué velocidad inicial debe lanzarse un objeto hacia arriba (desde una altura de 2 metros)
para que alcance una altura máxima de 200 metros?

74. Sobre la luna, la aceleración de la gravedad es de −1.6 𝑚/𝑠 2 . En la luna se deja caer una
piedra desde un peñasco y golpea la superficie de esta misma, 20 segundos después. ¿Desde
qué altura cayó? ¿Cuál era su velocidad en el momento del impacto?
75. En la superficie de la luna, la aceleración de la gravedad es de −5.28 pies por segundo por
segundo. Si se lanza hacia arriba un objeto desde una altura inicial de 1000 pies con una
velocidad de 56 pies por segundo, encuentre su velocidad y su altura 4.5 segundos más tarde
19
76. Cierto cohete lanzado verticalmente hacia arriba tiene una aceleración de 6 metros por
segundo por segundo, durante los 10 primeros segundos después del lanzamiento,
posteriormente la máquina se apaga y el cohete queda sujeto a la aceleración de la gravedad,
de −10 metros por segundo por segundo. ¿A qué altura llegará el cohete?

77. Una partícula, inicialmente en reposo, se mueve a lo largo del eje 𝑥 tal que su aceleración
en el tiempo 𝑡 > 0 está dada por 𝑎(𝑡) = cos 𝑡. En el tiempo 𝑡 = 0, su posición es 𝑥 = 3
a) Determine las funciones velocidad y la posición de la partícula.
b) Encontrar los valores de 𝑡, para los cuales la partícula está en reposo.

78. El fabricante de un automóvil indica en su publicidad que el vehículo tarda 13 segundos en


acelerar desde 25 kilómetros por hora hasta 80 kilómetros por hora. Suponiendo aceleración
constante, calcular
a) La aceleración en 𝑚/𝑠 2 .
b) La distancia que recorre el automóvil durante los 13 segundos.

79. Un automóvil que viaja a 45 millas por hora recorre 132 pies, a desaceleración constante,
luego de que se aplican los frenos para detenerlo
a) ¿Qué distancia recorre el automóvil cuando su velocidad se reduce a 30 millas por hora?
b) ¿Qué distancia recorre el automóvil cuando su velocidad se reduce a 15 millas por hora?

80. En el instante en que la luz de un semáforo se pone en verde, un automóvil que ha estado
esperando en un cruce empieza a moverse con una aceleración constante de 6 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠 2 . En el
mismo instante, un camión que viaja a una velocidad constante de 30 pies por segundo rebasa
el automóvil
a) ¿A qué distancia del punto de inicio el automóvil rebasará al camión?
b) ¿A qué velocidad circulará el automóvil cuando rebasa al camión?

81. Suponiendo que un avión totalmente cargado que parte desde el reposo tiene una
aceleración constante mientras se mueve por la pista. El avión requiere 0.7 millas de pista y una
velocidad de 160 millas por hora para despegar. ¿Cuál es la aceleración del avión?

82. Un bloque se desliza hacia abajo en un plano inclinado, con una aceleración constante de 8
pies por segundo por segundo. Si el plano inclinado tiene 75 pies de longitud y el bloque llega al
fondo en 3.75 segundos, ¿cuál es su velocidad inicial?

20
CAPITULO 2
TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN
En este capítulo se estudiará varias técnicas importantes para determinar integrales indefinidas
de funciones más complicadas que las que se trabajaron en el capítulo anterior. El objetivo es
mostrar cómo cambiar integrales no conocidas por integrales que podamos reconocer.
Sección 2.1: Sustitución simple
Teorema
Si 𝑢 = 𝑔(𝑥) es una función diferenciable cuyo rango es un intervalo 𝐼 y 𝑓 es continua en 𝐼,
entonces

∫ 𝑓(𝑔(𝑥))𝑔′ (𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑢)𝑑𝑢

Observación: A continuación ampliaremos nuestra tabla de integrales inmediatas y


generalizaremos otras.
Ejemplos. Encuentre las integrales indefinidas

1. ∫ tan 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
sin 𝑥
Si se expresa tan 𝑥 = cos 𝑥 y se realiza la sustitución 𝑢 = cos 𝑥 → 𝑑𝑢 = − sin 𝑥 𝑑𝑥, se obtiene
sin 𝑥 𝑑𝑢 1
∫ tan 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ − = − ∫ 𝑑𝑢 = − ln|𝑢| + 𝐶 = − ln|cos 𝑥| + 𝐶
cos 𝑥 𝑢 𝑢

2. ∫ cot 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
cos 𝑥
De igual manera si cot 𝑥 = sin 𝑥 y se realiza la sustitución 𝑢 = sin 𝑥 → 𝑑𝑢 = cos 𝑥 𝑑𝑥, se obtiene
cos 𝑥 𝑑𝑢
∫ cot 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ = ln|𝑢| + 𝐶 = ln|sin 𝑥| + 𝐶
sin 𝑥 𝑢

3. ∫ sec 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
Inicialmente se multiplica y divide el integrando por la función (sec 𝑥 + tan 𝑥), esto es
sec 𝑥 (sec 𝑥 + tan 𝑥) 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 + sec 𝑥 tan 𝑥
∫ sec 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
sec 𝑥 + tan 𝑥 sec 𝑥 + tan 𝑥
Ahora, realizando la sustitución 𝑢 = sec 𝑥 + tan 𝑥 → 𝑑𝑢 = (sec 𝑥 tan 𝑥 + 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥)𝑑𝑥, obteniéndose

21
𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 + sec 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑢
∫ sec 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ = ln|𝑢| + 𝐶 = ln|sec 𝑥 + tan 𝑥| + 𝐶
sec 𝑥 + tan 𝑥 𝑢

4. ∫ csc 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
Al igual que el ejemplo anterior se multiplica y divide el integrando por la función
(csc 𝑥 + cot 𝑥), esto es
csc 𝑥 (csc 𝑥 + cot 𝑥) 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 + csc 𝑥 cot 𝑥
∫ csc 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
csc 𝑥 + cot 𝑥 csc 𝑥 + cot 𝑥
Ahora, si 𝑢 = csc 𝑥 + cot 𝑥 → 𝑑𝑢 = (− csc 𝑥 cot 𝑥 − 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥)𝑑𝑥, entonces
𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 + csc 𝑥 cot 𝑥 1
∫ csc 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑑𝑢 = − ln|𝑢| + 𝐶 = − ln|csc 𝑥 + cot 𝑥| + 𝐶
csc 𝑥 + cot 𝑥 𝑢
1
5. ∫ 𝑑𝑥
√𝑎2 − 𝑥 2
Solución.
Inicialmente se expresa la función √𝑎2 − 𝑥 2 de la siguiente forma:

𝑥2 𝑥 2
√𝑎2 − 𝑥 2 = √𝑎2 (1 − ) = 𝑎 √1 − ( )
𝑎2 𝑎

Entonces,
1 1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√𝑎2 − 𝑥 2 𝑥 2 𝑎 2
𝑎√1 − (𝑎) √1 − (𝑥 )
𝑎
𝑥 1
Realizando la sustitución 𝑢 = → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, luego
𝑎 𝑎
1 1 1 1 1 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑎 𝑑𝑢 = 𝑎 ∫ 𝑑𝑢 = sin−1 𝑢 + 𝐶 = sin−1 + 𝐶
√𝑎2 − 𝑥 2 𝑎 √1 − 𝑢2 𝑎 √1 − 𝑢2 𝑎
Similarmente se puede mostrar las siguientes integrales
−1 𝑥
6. ∫ 𝑑𝑥 = cos−1 +𝐶
√𝑎2 − 𝑥2 𝑎
1 1 𝑥
7. ∫ 𝑑𝑥 = tan−1 + 𝐶
𝑎2 +𝑥 2 𝑎 𝑎
−1 1 𝑥
8. ∫ 𝑑𝑥 = cot−1 + 𝐶
𝑎2+𝑥 2 𝑎 𝑎
1 1 𝑥
9. ∫ 𝑑𝑥 = sec−1 + 𝐶
𝑥√𝑥 2 − 𝑎2 𝑎 𝑎
−1 1 𝑥
10. ∫ 𝑑𝑥 = csc−1 + 𝐶
2
𝑥√𝑥 − 𝑎 2 𝑎 𝑎

22
Observación: El éxito del método de sustitución depende de encontrar una sustitución que
cambie una integral que no se pueda evaluar directamente por una que si tenga solución
inmediata. Veamos ejemplos de otros tipos de integrales donde se usa sustitución simple.
Ejemplos
Encuentre las integrales indefinidas
9𝑟 2
1. ∫ 𝑑𝑟
√1 − 𝑟 3
Solución.
La sustitución adecuada es 𝑢 = 1 − 𝑟 3 , porque 𝑑𝑢 = −3𝑟 2 𝑑𝑟. Es decir, −3𝑑𝑢 = 9𝑟 2 𝑑𝑟. Luego,
1
9𝑟 2 −3 −
1 𝑢2
∫ 𝑑𝑟 = ∫ 𝑑𝑢 = −3 ∫ 𝑢 2 𝑑𝑢 = −3 + 𝐶 = −6√1−𝑟 3 + 𝐶
√1 − 𝑟 3 √𝑢 1
2
1
2. ∫ 𝑑𝑥
√𝑥(1 + √𝑥)2
Solución.
1 1
La sustitución correcta es 𝑢 = 1 + √𝑥 → 𝑑𝑢 = 2 𝑑𝑥. Así, 2𝑑𝑢 = 𝑑𝑥. Entonces,
√𝑥 √𝑥

1 2 −2
𝑢−1 2 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑢 = 2 ∫ 𝑢 𝑑𝑢 = 2 + 𝐶 = − + 𝐶 = − +𝐶
√𝑥(1 + √𝑥)2 𝑢 −1 𝑢 1 + √𝑥
1 4
3. ∫ 𝑥 3 sin(𝑥 3 − 8) 𝑑𝑥

Solución.
4 1 1
4 3
La sustitución adecuada es 𝑢 = 𝑥 3 − 8 → 𝑑𝑢 = 3 𝑥 3 𝑑𝑥. Luego, 4
𝑑𝑢 = 𝑥 3 𝑑𝑥

Por tanto,
1 4 3 3 3 3 4
∫ 𝑥 3 sin(𝑥 3 − 8) 𝑑𝑥 = ∫ sin 𝑢 𝑑𝑢 = ∫ sin 𝑢 𝑑𝑢 = − cos 𝑢 + 𝐶 = − cos (𝑥 3 − 8) + 𝐶
4 4 4 4

sin(2𝑡 + 1)
4. ∫ 𝑑𝑡
𝑐𝑜𝑠 2 (2𝑡 + 1)
Solución.
Realizando la sustitución 𝑢 = cos(2𝑡 + 1) → 𝑑𝑢 = − sin(2𝑡 + 1) 2 𝑑𝑡. Obteniéndose,
𝑑𝑢
− = sin(2𝑡 + 1) 𝑑𝑡. Entonces,
2
𝑑𝑢
sin(2𝑡 + 1) − 2 1 1 𝑢−1 1 1
−2
∫ 2
𝑑𝑡 = ∫ 2
= − ∫ 𝑢 𝑑𝑢 = − +𝐶 = +𝐶 = +𝐶
𝑐𝑜𝑠 (2𝑡 + 1) 𝑢 2 2 −1 2𝑢 2 cos(2𝑡 + 1)

23
cos √𝑥
5. ∫ 𝑑𝑥
√𝑥 𝑠𝑖𝑛2 √𝑥
Solución.
1
La sustitución que se debe realizar es 𝑢 = sin √𝑥 → 𝑑𝑢 = cos √𝑥 𝑑𝑥. Luego,
2√𝑥

cos √𝑥
2𝑑𝑢 = 𝑑𝑥. Por tanto,
√𝑥

cos √𝑥 2 −2
𝑢−1 2 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = 2 ∫ 𝑢 𝑑𝑢 = 2 + 𝐶 = − + 𝐶 = − +𝐶
√𝑥 𝑠𝑖𝑛2 √𝑥 𝑢2 −1 𝑢 sin √𝑥

𝑥−1
6. ∫ √ 𝑑𝑥
𝑥5

Solución.
Antes de realizar la sustitución se debe simplificar el integrando. Esto es,

𝑥−1 𝑥−1 1 𝑥−1 1 1


√ 5 = √ 4 = 2√ = 2 √1 −
𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥

Entonces,

𝑥−1 1 1
∫ √ 5 𝑑𝑥 = ∫ 2 √1 − 𝑑𝑥
𝑥 𝑥 𝑥
1 1
Ahora, si 𝑢 = 1 − → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, entonces
𝑥 𝑥2
3
𝑥−1 1 1 1 2 3 2 1 2
∫ √ 5 𝑑𝑥 = ∫ 2 √1 − 𝑑𝑥 = ∫ √𝑢 𝑑𝑢 = ∫ 𝑢2 𝑑𝑢 = 𝑢2 + 𝐶 = (1 − ) + 𝐶
𝑥 𝑥 𝑥 3 3 𝑥

7. ∫ 3𝑥 5 √𝑥 3 + 1 𝑑𝑥

Solución.
La sustitución adecuada es 𝑢 = 𝑥 3 + 1 → 𝑑𝑢 = 3𝑥 2 𝑑𝑥, 𝑦, 𝑥 3 = 𝑢 − 1. Por tanto,
3 1
∫ 3𝑥 5 √𝑥 3 + 1 𝑑𝑥 = ∫ 3𝑥 2 𝑥 3 √𝑥 3 + 1 𝑑𝑥 = ∫ √𝑢(𝑢 − 1)𝑑𝑢 = ∫ (𝑢2 − 𝑢2 ) 𝑑𝑢

2 5 2 3 2 5 2 3
∫ 3𝑥 5 √𝑥 3 + 1 𝑑𝑥 = 𝑢2 − 𝑢2 + 𝐶 = (𝑥 3 + 1)2 − (𝑥 3 + 1)2 + 𝐶
5 3 5 3
1
8. ∫ 𝑑𝜃
cos 𝜃 − 1
Solución.
Inicialmente se debe transformar el integrando multiplicando tanto el numerador como el
denominador por (cos 𝜃 + 1). Entonces,

24
1 (cos 𝜃 + 1) cos 𝜃 + 1 cos 𝜃 + 1
∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃
cos 𝜃 − 1 (cos 𝜃 − 1)(cos 𝜃 + 1) cos 2 𝜃 − 1 −𝑠𝑖𝑛2 𝜃
1 cos 𝜃 1
∫ 𝑑𝜃 = − ∫ 2
𝑑𝜃 − ∫ 𝑑𝜃
cos 𝜃 − 1 𝑠𝑖𝑛 𝜃 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
En la primera integral se realiza la sustitución 𝑢 = sin 𝜃 → 𝑑𝑢 = cos 𝜃 𝑑𝜃 y en la segunda
1
integral se utiliza la identidad 𝑆𝑖𝑛2 𝜃
= 𝑐𝑠𝑐 2 𝜃. Por tanto,

1 𝑑𝑢 𝑢−1
∫ 𝑑𝜃 = − ∫ 2 − ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃 = − ∫ 𝑢−2 𝑑𝑢 − ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝜃𝑑𝜃 = − + cot 𝜃 + 𝐶
cos 𝜃 − 1 𝑢 −1
1 1
∫ 𝑑𝜃 = + cot 𝜃 + 𝐶 = csc 𝜃 + cot 𝜃 + 𝐶
cos 𝜃 − 1 sin 𝜃

9. Resolver la ecuación diferencial

𝑑𝑦 1 1
= 𝑑𝑥, (2 , )
𝑑𝑥 √4𝑥 − 𝑥 2 2

Solución. Antes de integrar se debe completar cuadrados en 𝑥. Esto es,

4𝑥 − 𝑥 2 = −(𝑥 2 − 4𝑥 + 4) + 4 = 4 − (𝑥 − 2)2

Por tanto,

1 1
𝑦=∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√4𝑥 − 𝑥2 √4 − (𝑥 − 2)2

Realizando la sustitución 𝑢 = 𝑥 − 2 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, entonces

1 𝑢 𝑥−2
𝑦=∫ 𝑑𝑢 = sin−1 + 𝐶 = sin−1 +𝐶
√4 − 𝑢2 2 2

Ahora, utilizando la condición inicial se tiene

1 2−2 1 1
= sin−1 + 𝐶 → = sin−1 0 + 𝐶 → 𝐶 =
2 2 2 2

Por tanto, la solución de la ecuación diferencial es

𝑥−2 1
𝑦 = sin−1 +
2 2

25
Ejercicios Complementarios
Encontrar las integrales indefinidas

𝑥
1. ∫ 𝑑𝑥
(𝑥 − 1)6
Solución.
La sustitución adecuada es: 𝑢 = 𝑥 − 1 → 𝑥 = 𝑢 + 1 → 𝑑𝑥 = 𝑑𝑢 . Entonces,

𝑥 𝑢+1 𝑢 1 −5 −6
𝑢−4 𝑢−5
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ ( + ) 𝑑𝑢 = ∫(𝑢 + 𝑢 ) 𝑑𝑢 = + +𝐶
(𝑥 − 1)6 𝑢6 𝑢6 𝑢6 −4 −5
𝑥 1 1 1 1
∫ 6
𝑑𝑥 = − 4 − 5 + 𝐶 = − 4
− +𝐶
(𝑥 − 1) 4𝑢 5𝑢 4(𝑥 − 1) 5(𝑥 − 1)5
2. ∫ 𝑥(1 − 𝑥)2014 𝑑𝑥

Solución.

La sustitución indicada es: 𝑢 = 1 − 𝑥 → 𝑥 = 1 − 𝑢 → 𝑑𝑥 = −𝑑𝑢 . Entonces,

∫ 𝑥(1 − 𝑥)2014 𝑑𝑥 = ∫(1 − 𝑢)𝑢2014 (−𝑑𝑢) = ∫(𝑢 − 1)𝑢2014 𝑑𝑢 = ∫(𝑢2015 − 42014 ) 𝑑𝑢

𝑢2016 𝑢2015 (1 − 𝑥)2016 (1 − 𝑥)2015


∫ 𝑥(1 − 𝑥)2014 𝑑𝑥 = − +𝐶 = − +𝐶
2016 2015 2016 2015

1 − 3𝑥
3. ∫ 𝑑𝑥
3 + 2𝑥
Solución.
Utilizando la propiedad distributiva de la división se tiene:
1 − 3𝑥 1 3𝑥 1 3𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( − ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 − ∫ 𝑑𝑥
3 + 2𝑥 3 + 2𝑥 3 + 2𝑥 3 + 2𝑥 3 + 2𝑥
1 − 3𝑥 1 3𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ln|3 + 2𝑥| − ∫ 𝑑𝑥
3 + 2𝑥 2 3 + 2𝑥
Para encontrar la segunda integral se realiza la sustitución:
𝑢−3 1
𝑢 = 3 + 2𝑥 → 𝑥 = → 𝑑𝑥 = 𝑑𝑢
2 2

Entonces,
𝑢−3
1 − 3𝑥 1 3 ( 2 ) 𝑑𝑢 1 3 𝑢−3
∫ 𝑑𝑥 = ln|3 + 2𝑥| − ∫ = ln|3 + 2𝑥| − ∫ 𝑑𝑢
3 + 2𝑥 2 𝑢 2 2 4 𝑢
1 − 3𝑥 1 3 3 1 3 9
∫ 𝑑𝑥 = ln|3 + 2𝑥| − ∫ (1 − ) 𝑑𝑢 = ln|3 + 2𝑥| − 𝑢 + ln|𝑢| + 𝐶
3 + 2𝑥 2 4 𝑢 2 4 4
1 − 3𝑥 1 3 9 11 3 9
∫ 𝑑𝑥 = ln|3 + 2𝑥| − (3 + 2𝑥) + ln|3 + 2𝑥| + 𝐶 = ln|3 + 2𝑥| − 𝑥− +𝐶
3 + 2𝑥 2 4 4 4 2 4

26
𝑑𝑥
4. ∫
𝑥 − √𝑥
Solución.
La sustitución adecuada es: 𝑢 = √𝑥 → 𝑥 = 𝑢2 → 𝑑𝑥 = 2𝑢𝑑𝑢 . Entonces,
𝑑𝑥 2𝑢 2𝑢 2
∫ =∫ 2 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢 = 2 ln|𝑢 − 1| + 𝐶 = 2 ln|√𝑥 − 1| + 𝐶
𝑥 − √𝑥 𝑢 − 𝑢 𝑢(𝑢 − 1) 𝑢 − 1

𝑑𝑥
5. ∫
√𝑥 + √𝑥 − 3
Solución.
Racionalizando el denominador se obtiene:
𝑑𝑥 (√𝑥 − √𝑥 − 3) √𝑥 – √𝑥 − 3
∫ =∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√𝑥 + √𝑥 − 3 (√𝑥 + √𝑥 − 3)(√𝑥 − √𝑥 − 3) 𝑥 − (𝑥 − 3)
𝑑𝑥 √𝑥 − √𝑥 − 3 1 1 1
∫ =∫ 𝑑𝑥 = ∫ [𝑥 2 − (𝑥 − 3)2 ] 𝑑𝑥
√𝑥 + √𝑥 − 3 3 3
𝑑𝑥 1 2 3 2 3 2 3 2 3
∫ = [ 𝑥 2 − (𝑥 − 3)2 ] + 𝐶 = 𝑥 2 − (𝑥 − 3)2 + 𝐶
√𝑥 + √𝑥 − 3 3 3 3 9 9

√𝑥 − 𝑥 2
6. ∫ 𝑑𝑥
𝑥4
Solución.
Inicialmente se debe simplificar el integrando. Esto es,
√𝑥 − 𝑥 2 √𝑥 − 𝑥 2 1 1 𝑥 𝑥2 1 1 1 1 1
4
= 2
= √( 2
− 2) 2
= √( − 1)
𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥2
Entonces,
√𝑥 − 𝑥 2 1 1 1
∫ 4
𝑑𝑥 = ∫ √( − 1 ) 𝑑𝑥
𝑥 𝑥 𝑥 𝑥2
1 1 1
Realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑥 → 𝑑𝑢 = − 𝑥 2 𝑑𝑥 → −𝑑𝑢 = 𝑥 𝑑𝑥 . Por tanto,

√𝑥 − 𝑥 2 1 1 1
∫ 4
𝑑𝑥 = ∫ √( − 1 ) 𝑑𝑥 = ∫ √𝑢 − 1 𝑢(−𝑑𝑢)
𝑥 𝑥 𝑥 𝑥2
Realizando una nueva sustitución: 𝑘 = 𝑢 − 1 → 𝑢 = 𝑘 + 1 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑘 . Entonces,
√𝑥 − 𝑥 2 3 1
∫ 𝑑𝑥 = − ∫ √𝑢 − 1 𝑢 𝑑𝑢 = − ∫ √𝑘 (𝑘 + 1)𝑑𝑘 = − ∫(𝑘 2 + 𝑘 2 ) 𝑑𝑘
𝑥4
√𝑥 − 𝑥 2 2 5 2 3 2 5 2 3
∫ 4
𝑑𝑥 = − 𝑘 2 − 𝑘 2 + 𝐶 = − (𝑢 − 1)2 − (𝑢 − 1)2 + 𝐶
𝑥 5 3 5 3
5 3
√𝑥 − 𝑥 2 2 1 2 2 1 2
∫ 4
𝑑𝑥 = − ( − 1) − ( − 1) + 𝐶
𝑥 5 𝑥 3 𝑥

27
2
10ln 𝑥
7. ∫ 𝑑𝑥
𝑥
Solución.

La sustitución adecuada es:


2
ln 𝑥 2 ln 𝑥 2
1 2 ln 10 10ln 𝑥 𝑥 𝑑𝑢
𝑢 = 10 → 𝑑𝑢 = 10 ln 10 ( 2 ) 2𝑥𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥 → 𝑑𝑥 = 2
𝑥 𝑥 2 ln 10 10ln 𝑥

Entonces,
2 2
10ln 𝑥 10ln 𝑥 𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑢 1 1 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ln 𝑥 2 = ∫ = 𝑢+𝐶 = 10ln 𝑥 + 𝐶
𝑥 𝑥 2 ln 10 10 2 ln 10 2 ln 10 2 ln 10

1
8. ∫ 3 𝑑𝑥
𝑥+ 𝑥5

Solución.
1
La sustitución es: 𝑢 = 𝑥 5 → 𝑥 = 𝑢5 → 𝑑𝑥 = 5𝑢4 𝑑𝑢 . Entonces,
1 1 5𝑢4 5𝑢4 𝑢
∫ 3 𝑑𝑥 = ∫ 3 𝑑𝑥 = ∫ 5 3
𝑑𝑢 = ∫ 3 2
𝑑𝑢 = 5 ∫ 2 𝑑𝑢
1 𝑢 +𝑢 𝑢 (𝑢 + 1) 𝑢 +1
𝑥+𝑥 5 𝑥 + (𝑥 5 )
𝑑𝑘
Realizando una nueva sustitución: 𝑘 = 𝑢2 + 1 → 𝑑𝑘 = 2𝑢𝑑𝑢 → 2
= 𝑢𝑑𝑢 . Por tanto,
𝑑𝑥 𝑢 5 𝑑𝑘 5 5 5 2
∫ 3 = 5∫ 𝑑𝑢 = ∫ = ln|𝑘| + 𝐶 = ln(𝑢2 + 1) + 𝐶 = ln (𝑥 5 + 1) + 𝐶
𝑢2 +1 2 𝑘 2 2 2
𝑥+ 𝑥5

1 𝑥2 + 1
9. ∫ √ 𝑑𝑥
𝑥3 𝑥2
Solución.
La integral se puede expresar de la forma:
1 𝑥2 + 1 1 1
∫ √ 𝑑𝑥 = ∫ 3 √1 + 2 𝑑𝑥
𝑥 3 𝑥 2 𝑥 𝑥
1 2 𝑑𝑢 1
Ahora, realizando la sustitución: 𝑢 = 1 + 𝑥 2 → 𝑑𝑢 = − 𝑥 3 𝑑𝑥 → − 2
= 𝑥 3 𝑑𝑥 . Entonces,
3 3
1 1 1 12 3 1 1 2 1 𝑥2 + 1 2
∫ 3 √1 + 2 𝑑𝑥 = − ∫ √𝑢 𝑑𝑢 = − 𝑢2 + 𝐶 = − (1 + 2 ) + 𝐶 = − ( 2 ) + 𝐶
𝑥 𝑥 2 23 3 𝑥 3 𝑥

10. ∫ 𝑥 3 √5 − 𝑥 2 𝑑𝑥
Solución.
𝑑𝑢
Usando la sustitución: 𝑢 = 5 − 𝑥 2 → 𝑥 2 = 5 − 𝑢 → 2𝑥𝑑𝑥 = −𝑑𝑢 → 𝑥𝑑𝑥 = − 2
. Luego,

28
𝑑𝑢
∫ 𝑥 3 √5 − 𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 𝑥 √5 − 𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫(5 − 𝑢)√𝑢 (− )
2
1 1 3 1 10 3 2 5
∫ 𝑥 3 √5 − 𝑥 2 𝑑𝑥 = − ∫ (5𝑢2 − 𝑢2 ) 𝑑𝑢 = − ( 𝑢2 − 𝑢2 ) + 𝐶
2 2 3 5
5 3 1 5
∫ 𝑥 3 √5 − 𝑥 2 𝑑𝑥 = − (5 − 𝑥 2 )2 + (5 − 𝑥 2 )2 + 𝐶
3 5

𝑦 2 − 5𝑦 + 6
11. ∫ 𝑑𝑦
𝑦2 + 4
Solución.
Al Realizar la división de polinomios se obtiene como cociente al polinomio 1 y como residuo al
polinomio −5𝑦 + 2 . Entonces,

𝑦 2 − 5𝑦 + 6 −5𝑦 + 2 2 5𝑦
∫ 2
𝑑𝑦 = ∫ (1 + 2 ) 𝑑𝑦 = ∫ (1 + 2
− 2 ) 𝑑𝑦
𝑦 +4 𝑦 +4 4+𝑦 𝑦 +4
𝑦 2 − 5𝑦 + 6 1 𝑦 𝑦
∫ 2
𝑑𝑦 = 𝑦 + 2 tan−1 − 5 ∫ 2 𝑑𝑦
𝑦 +4 2 2 𝑦 +4
𝑑𝑢
Ahora, realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑦 2 + 4 → 𝑑𝑢 = 2𝑦 𝑑𝑦 → = 𝑦𝑑𝑦 . Por tanto,
2
𝑦 2 − 5𝑦 + 6 𝑦 5 𝑑𝑢 𝑦 5
∫ 𝑑𝑦 = 𝑦 + tan−1 − ∫ = 𝑦 + tan−1 − ln|𝑢| + 𝐶
𝑦2 + 4 2 2 𝑢 2 2
2
𝑦 − 5𝑦 + 6 𝑦 5
∫ 2
𝑑𝑦 = 𝑦 + tan−1 − ln(𝑦 2 + 4) + 𝐶
𝑦 +4 2 2

𝑥4 + 𝑥2 + 1
12. ∫ 𝑑𝑥
𝑥−1
Solución.

La sustitución adecuada es: 𝑢 = 𝑥 − 1 → 𝑥 = 𝑢 + 1 → 𝑑𝑥 = 𝑑𝑢 . Entonces,

𝑥4 + 𝑥2 + 1 (𝑢 + 1)4 + (𝑢 + 1)2 + 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
𝑥−1 𝑢

𝑥4 + 𝑥2 + 1 𝑢4 + 4𝑢3 + 6𝑢2 + 4𝑢 + 1 + 𝑢2 + 2𝑢 + 1 + 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
𝑥−1 𝑢

𝑥4 + 𝑥2 + 1 𝑢4 + 4𝑢3 + 7𝑢2 + 6𝑢 + 3 3
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ (𝑢3 + 4𝑢2 + 7𝑢 + 6 + ) 𝑑𝑢
𝑥−1 𝑢 𝑢

𝑥4 + 𝑥2 + 1 1 4 7
∫ 𝑑𝑥 = 𝑢4 + 𝑢3 + 𝑢2 + 6𝑢 + 3 ln|𝑢| + 𝐶
𝑥−1 4 3 2

𝑥4 + 𝑥2 + 1 1 4 7
∫ 𝑑𝑥 = (𝑥 − 1)4 + (𝑥 − 1)3 + (𝑥 − 1)2 + 6(𝑥 − 1) + 3 ln|𝑥 − 1| + 𝐶
𝑥−1 4 3 2

29
13. ∫ √1 + √1 + √𝑥 𝑑𝑥

Solución.
Considerando: 𝑢 = 1 + √𝑥 → 𝑥 = (𝑢 − 1)2 → 𝑑𝑥 = 2(𝑢 − 1)𝑑𝑢 . Entonces,

∫ √1 + √1 + √𝑥 𝑑𝑥 = ∫ √1 + √𝑢 2(𝑢 − 1)𝑑𝑢 = 2 ∫ √1 + √𝑢 (𝑢 − 1) 𝑑𝑢

Realizando una nueva sustitución:


𝑘 = 1 + √𝑢 → 𝑢 = (𝑘 − 1)2 → 𝑑𝑢 = 2(𝑘 − 1)𝑑𝑘
Por tanto,

∫ √1 + √1 + √𝑥 𝑑𝑥 = 2 ∫ √1 + √𝑢 (𝑢 − 1) 𝑑𝑢 = 2 ∫ √𝑘 [(𝑘 − 1)2 − 1]2(𝑘 − 1) 𝑑𝑘

1
∫ √1 + √1 + √𝑥 𝑑𝑥 = 4 ∫ 𝑘 2 (𝑘 2 − 2𝑘 + 1 − 1)(𝑘 − 1) 𝑑𝑘

1 1
∫ √1 + √1 + √𝑥 𝑑𝑥 = 4 ∫ 𝑘 2 (𝑘 2 − 2𝑘)(𝑘 − 1)𝑑𝑘 = 4 ∫ 𝑘 2 (𝑘 3 − 𝑘 2 − 2𝑘 2 + 2𝑘)𝑑𝑘

1 7 5 3
∫ √1 + √1 + √𝑥 𝑑𝑥 = 4 ∫ 𝑘 2 (𝑘 3 − 3𝑘 2 + 2𝑘)𝑑𝑘 = 4 ∫ (𝑘 2 − 3𝑘 2 + 2𝑘 2 ) 𝑑𝑘

2 9 2 7 2 5
∫ √1 + √1 + √𝑥 𝑑𝑥 = 4 ( 𝑘 2 − 3 𝑘 2 + 2 𝑘 2 ) + 𝐶
9 7 5

8 9 24 7 16 5
∫ √1 + √1 + √𝑥 𝑑𝑥 = (1 + √𝑢)2 − (1 + √𝑢)2 + (1 + √𝑢)2 + 𝐶
9 7 5
9 7 5
8 2 24 2 16 2
∫ √1 + √1 + √𝑥 𝑑𝑥 = (1 + √1 + √𝑥) − (1 + √1 + √𝑥) + (1 + √1 + √𝑥) + 𝐶
9 7 5

(𝑒 𝑥 − 2)𝑒 𝑥
14. ∫ 𝑑𝑥
𝑒𝑥 + 1
Solución.
Considerando: 𝑢 = 𝑒 𝑥 + 1 → 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,
(𝑒 𝑥 − 2)𝑒 𝑥 (𝑢 − 1 − 2) 𝑢−3 3
∫ 𝑥
𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ (1 − ) 𝑑𝑢 = 𝑢 − 3 ln|𝑢| + 𝐶
𝑒 +1 𝑢 𝑢 𝑢
(𝑒 𝑥 − 2)𝑒 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 + 1 − 3 ln(𝑒 𝑥 + 1) + 𝐶
𝑒𝑥 + 1

𝑥
(𝑒 𝑒 +𝑒 𝑥 +𝑥)
15. ∫ 𝑒 𝑑𝑥
Solución.
Utilizando propiedades de la potenciación se expresa la integral de la siguiente manera
30
𝑥
(𝑒 𝑒 +𝑒 𝑥 +𝑥) 𝑒𝑥 𝑥
∫𝑒 𝑑𝑥 = ∫ (𝑒 𝑒 ) (𝑒 𝑒 )𝑒 𝑥 𝑑𝑥
𝑥 𝑥
Ahora, realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑒 𝑒 → 𝑑𝑢 = (𝑒 𝑒 )𝑒 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,
𝑥
(𝑒 𝑒 +𝑒 𝑥 +𝑥) 𝑒𝑥 𝑥 𝑒𝑥
∫𝑒 𝑑𝑥 = ∫ (𝑒 𝑒 ) (𝑒 𝑒 )𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝐶 = 𝑒 𝑒 +𝐶
𝑒 4𝑥
16. ∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑒 8𝑥
Solución.
Utilizando propiedades de la potenciación se obtiene
𝑒 4𝑥 𝑒 4𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 𝑑𝑥
9 + 𝑒 8𝑥 9 + (𝑒 4𝑥)
𝑑𝑢
Considerando: 𝑢 = 𝑒 4𝑥 → 𝑑𝑢 = 4𝑒 4𝑥 𝑑𝑥 → 4
= 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,
𝑒 4𝑥 𝑒 4𝑥 1 𝑑𝑢 11 −1
𝑢 1 −1
𝑒 4𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 𝑑𝑥 = ∫ = tan + 𝐶 = tan +𝐶
9 + 𝑒 8𝑥 9 + (𝑒 4𝑥) 4 9 + 𝑢2 4 3 3 12 3

𝑒𝑥 − 1
17. ∫ 𝑑𝑥
𝑒𝑥 + 1
Solución.
Expresando el numerador como: 𝑒 𝑥 − 1 = 𝑒 𝑥 + 1 − 2, se obtiene
𝑒𝑥 − 1 𝑒𝑥 + 1 − 2 𝑒𝑥 + 1 2 2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥
𝑑𝑥 = ∫ ( 𝑥
− 𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫ (1 − 𝑥 ) 𝑑𝑥
𝑒 +1 𝑒 +1 𝑒 +1 𝑒 +1 𝑒 +1
𝑒𝑥 − 1 2 2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 − ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 − ∫ 𝑥 𝑑𝑥
𝑒 +1 𝑒 +1 𝑒 +1
Para hallar la integral que falta se multiplica y divide el integrando por la función 𝑒 𝑥 . Esto es,
2 𝑒𝑥 2𝑒 𝑥
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
𝑒 + 1 𝑒𝑥 (𝑒 𝑥 + 1)𝑒 𝑥
Ahora, realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑒 𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,
2 2𝑒 𝑥 2 2 2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑥
𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ [ − ] 𝑑𝑢
𝑒 +1 (𝑒 + 1)𝑒 (𝑢 + 1)𝑢 𝑢 𝑢+1
2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 2 ln|𝑢| − 2 ln|𝑢 + 1| + 𝐶1 = 2 ln|𝑒 𝑥 | − 2 ln|𝑒 𝑥 + 1| + 𝐶1
𝑒 +1
2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 2𝑥 − 2 ln|𝑒 𝑥 + 1| + 𝐶1
𝑒 +1
Por tanto, sustituyendo el resultado anterior se obtiene:
𝑒𝑥 − 1
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 − (2𝑥 − 2 ln|𝑒 𝑥 + 1| + 𝐶1 ) = 2 ln|𝑒 𝑥 + 1| − 𝑥 + 𝐶
𝑒 +1

18. ∫ 𝑒 3𝑥 √1 + 𝑒 𝑥 𝑑𝑥
Solución.
Considerando: 𝑢 = 1 + 𝑒 𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,
∫ 𝑒 3𝑥 √1 + 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = ∫(𝑒 2𝑥 )𝑒 𝑥 √1 + 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = ∫(𝑒 𝑥 )2 √1 + 𝑒 𝑥 𝑒 𝑥 𝑑𝑥

31
1 5 3 1
∫ 𝑒 3𝑥 √1 + 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = ∫(𝑢 − 1)2 √𝑢 𝑑𝑢 = ∫(𝑢2 − 2𝑢 + 1)𝑢2 𝑑𝑢 = ∫ (𝑢2 − 2𝑢2 + 𝑢2 ) 𝑑𝑢
2 7 4 5 2 3 2 7 4 5 2 3
∫ 𝑒 3𝑥 √1 + 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑢2 − 𝑢2 + 𝑢2 + 𝐶 = (1 + 𝑒 𝑥 )2 − (1 + 𝑒 𝑥 )2 + (1 + 𝑒 𝑥 )2 + 𝐶
7 5 3 7 5 3

19. ∫(𝑥 − 𝑥 ln 𝑥)−1 𝑑𝑥


Solución.
La integral se puede expresar de la siguiente forma:
1 1
∫(𝑥 − 𝑥 ln 𝑥)−1 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
(𝑥 − 𝑥 ln 𝑥) 𝑥(1 − ln 𝑥)
1
Considerando: 𝑢 = ln 𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥 . Entonces,
𝑥
−1
1 1
∫(𝑥 − 𝑥 ln 𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = − ln|1 − 𝑢| + 𝐶 = − ln|1 − ln 𝑥| + 𝐶
𝑥(1 − ln 𝑥) (1 − 𝑢)
20. ∫ sec 𝑥 csc 𝑥 𝑑𝑥
Solución.
Utilizando identidades trigonométricas se obtiene:
1 1 1
∫ sec 𝑥 csc 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 csc 2𝑥 𝑑𝑥
cos 𝑥 sin 𝑥 sin 2𝑥
2
Realizando la sustitución: 𝑢 = 2𝑥 → 𝑑𝑢 = 2𝑑𝑥 . Entonces,
∫ sec 𝑥 csc 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 2 csc 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ csc 𝑢 𝑑𝑢 = − ln|csc 𝑢 + cot 𝑢| + 𝐶

∫ sec 𝑥 csc 𝑥 𝑑𝑥 = − ln|csc 2𝑥 + cot 2𝑥| + 𝐶

𝑑𝑥
21. ∫
(sin 𝑥 + cos 𝑥)2
Solución.
Resolviendo el cuadrado y utilizando identidades se tiene:
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
∫ =∫ =∫
(sin 𝑥 + cos 𝑥)2 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 2 sin 𝑥 cos 𝑥 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 1 + sin 2𝑥
𝑑𝑢
Considerando: 𝑢 = 2𝑥 → 𝑑𝑢 = 2𝑑𝑥 → = 𝑑𝑥 . Entonces,
2

𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 1 1 1 1 − sin 𝑢
∫ =∫ = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢
(sin 𝑥 + cos 𝑥)2 1 + sin 2𝑥 2 1 + sin 𝑢 2 1 + sin 𝑢 1 − sin 𝑢
𝑑𝑥 1 1 − sin 𝑢 1 1 − sin 𝑢 1 1 sin 𝑢
∫ = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ ( 2 − ) 𝑑𝑢
(sin 𝑥 + cos 𝑥)2 2 1 − 𝑠𝑖𝑛 𝑢2 2 2
𝑐𝑜𝑠 𝑢 2 𝑐𝑜𝑠 𝑢 𝑐𝑜𝑠 2 𝑢
𝑑𝑥 1 1
∫ = ∫(𝑠𝑒𝑐 2 𝑢 − sec 𝑢 tan 𝑢)𝑑𝑢 = (tan 𝑢 − sec 𝑢) + 𝐶
(sin 𝑥 + cos 𝑥)2 2 2
𝑑𝑥 1 1
∫ = tan 2𝑥 − sec 2𝑥 + 𝐶
(sin 𝑥 + cos 𝑥)2 2 2

32
𝑑𝑥
22. ∫
(𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 4 sin 𝑥 − 5) sec 𝑥
Solución.
Utilizando identidades trigonométricas se obtiene:
𝑑𝑥 cos 𝑥 cos 𝑥
∫ 2
=∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑥
(𝑐𝑜𝑠 𝑥 + 4 sin 𝑥 − 5) sec 𝑥 (1 − 𝑠𝑖𝑛 𝑥) + 4 sin 𝑥 − 5 −𝑠𝑖𝑛 𝑥 + 4 sin 𝑥 − 4

𝑑𝑥 − cos 𝑥 − cos 𝑥
∫ =∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
(𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 4 sin 𝑥 − 5) sec 𝑥 2
𝑠𝑖𝑛 𝑥 − 4 sin 𝑥 + 4 (sin 𝑥 − 2)2

Considerando: 𝑢 = sin 𝑥 → 𝑑𝑢 = cos 𝑥 𝑑𝑥. Entonces,

𝑑𝑥 −𝑑𝑢 −2
−(𝑢 − 2)−1 1
∫ 2
= ∫ 2
= − ∫(𝑢 − 2) 𝑑𝑢 = +𝐶 = +𝐶
(𝑐𝑜𝑠 𝑥 + 4 sin 𝑥 − 5) sec 𝑥 (𝑢 − 2) −1 𝑢−2

𝑑𝑥 1
∫ = +𝐶
(𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 4 sin 𝑥 − 5) sec 𝑥 sin 𝑥 − 2
tan 𝑥
23. ∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
Solución.
Multiplicando tanto el numerador como el denominador por la función 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 , se obtiene:
tan 𝑥 tan 𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 sin 𝑥 cos 𝑥
∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2 2
𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑠𝑒𝑐 𝑥 1 + 𝑠𝑒𝑐 𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 1
𝑑𝑢
Considerando: 𝑢 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 1 → 𝑑𝑢 = −2 cos 𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥 → − 2 = sin 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥. Por tanto,
tan 𝑥 sin 𝑥 cos 𝑥 1 𝑑𝑢 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = − ∫ = − ln|𝑢| + 𝐶 = − ln(𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 1) + 𝐶
1 + 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 1 2 𝑢 2 2

1 − sin 𝑥
24. ∫ 𝑑𝑥
cot 𝑥
Solución.
Utilizando identidades trigonométricas y realizando operaciones se obtiene:
1 − sin 𝑥 1 − sin 𝑥 sin 𝑥 (1 − sin 𝑥) (1 + sin 𝑥) sin 𝑥 (1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥)
∫ 𝑑𝑥 = ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫
cot 𝑥 cos 𝑥 (1 + sin 𝑥) cos 𝑥 (1 + sin 𝑥)
sin 𝑥

1 − sin 𝑥 sin 𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 sin 𝑥 cos 𝑥


∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
cot 𝑥 cos 𝑥 (1 + sin 𝑥) 1 + sin 𝑥

Realizando la sustitución: 𝑢 = 1 + sin 𝑥 → 𝑑𝑢 = cos 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,

1 − sin 𝑥 sin 𝑥 cos 𝑥 𝑢−1 1


∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ (1 − ) 𝑑𝑢 = 𝑢 − ln|𝑢| + 𝐶
cot 𝑥 1 + sin 𝑥 𝑢 𝑢

1 − sin 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = (1 + sin 𝑥) − ln|1 + sin 𝑥| + 𝐶
cot 𝑥

33
25. ∫ sin(cos(cos 𝑥)) sin(cos 𝑥) sin 𝑥 𝑑𝑥
Solución.
La sustitución adecuada es:
𝑢 = cos(cos 𝑥) → 𝑑𝑢 = − sin(cos 𝑥) (− sin 𝑥)𝑑𝑥 = sin(cos 𝑥) sin 𝑥 𝑑𝑥
Entonces,
∫ sin(cos(cos 𝑥)) sin(cos 𝑥) sin 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ sin 𝑢 𝑑𝑢 = − cos 𝑢 + 𝐶 = − cos(cos(cos 𝑥)) + 𝐶

1
(1 + 𝑥 2 )−2
26. ∫ 𝑑𝑥
√1 + 𝑥 2 + tan−1 𝑥 + 𝑥 2 tan−1 𝑥
Solución.
Realizando operaciones algebraicas, la integral se expresa de la siguiente forma:
1
(1 + 𝑥 2 )− 2 𝑑𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 1
√1 + 𝑥2 + tan−1 𝑥 + 𝑥 2 tan−1 𝑥 √(1 + 𝑥 2 )(1 + tan−1 𝑥) (1 + 𝑥 2 ) 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥
=∫ =∫
√1 + 𝑥2 √1 + tan−1 𝑥 √1 + 𝑥 2 (1 + 𝑥 2 )√1 + tan−1 𝑥
𝑑𝑥
Ahora, realizando la sustitución: 𝑢 = 1 + tan−1 𝑥 → 𝑑𝑢 = , se obtiene:
1+𝑥 2
1
(1 + 𝑥 2 )−2 𝑑𝑥 𝑑 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ =∫ = ∫ 𝑢− 2 𝑑𝑢
√1 + 𝑥 2 + tan−1 𝑥 + 𝑥 2 tan−1 𝑥 (1 + 𝑥 2 )√1 + tan−1 𝑥 √𝑢
1
(1 + 𝑥 2 )−2 1
∫ 𝑑𝑥 = 2𝑢2 + 𝐶 = 2√1 + tan−1 𝑥 + 𝐶
√1 + 𝑥 2 + tan−1 𝑥 + 𝑥 2 tan−1 𝑥

√tan−1 (𝑦 + 1)
27. ∫ 𝑑𝑦
𝑦 2 + 2𝑦 + 2
Solución.
El denominador se puede expresar de la forma: 𝑦 2 + 2𝑦 + 2 = (𝑦 + 1)2 + 1 . Entonces,
√tan−1 (𝑦 + 1) √tan−1 (𝑦 + 1)
∫ 𝑑𝑦 = ∫ 𝑑𝑦
𝑦 2 + 2𝑦 + 2 (𝑦 + 1)2 + 1
1
Ahora, si 𝑢 = tan−1(𝑦 + 1) → 𝑑𝑢 = 1+(𝑦+1)2 𝑑𝑦 . Por tanto,
√tan−1 (𝑦 + 1) √tan−1 (𝑦 + 1) 2 3 2 3
∫ 2
𝑑𝑦 = ∫ 2
𝑑𝑦 = ∫ √𝑢 𝑑𝑢 = 𝑢2 + 𝐶 = (tan−1 (𝑦 + 1))2 + 𝐶
𝑦 + 2𝑦 + 2 (𝑦 + 1) + 1 3 3

sin 𝑥 cos 𝑥
28. ∫ 𝑑𝑥
4 + 𝑠𝑖𝑛4 𝑥
Solución.
Utilizando propiedades de potenciación se obtiene:
sin 𝑥 cos 𝑥 sin 𝑥 cos 𝑥
∫ 4
𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
4 + 𝑠𝑖𝑛 𝑥 4 + (𝑠𝑖𝑛2 𝑥)2
𝑑𝑢
Considerando: 𝑢 = 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 → 𝑑𝑢 = 2 sin 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 → 2
= sin 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,
34
sin 𝑥 cos 𝑥 sin 𝑥 cos 𝑥 1 𝑑𝑢 11 −1
𝑢 1 −1
𝑠𝑖𝑛2 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ = tan + 𝐶 = tan ( )+𝐶
4 + 𝑠𝑖𝑛4 𝑥 4 + (𝑠𝑖𝑛2 𝑥)2 2 4 + 𝑢2 2 2 2 4 2

29. ∫ √1 + cos 𝑥 𝑑𝑥
Solución.
√1 − cos 𝑥 √(1 + cos 𝑥)(1 − cos 𝑥)
∫ √1 + cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ √1 + cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√1 − cos 𝑥 √1 − cos 𝑥
√1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 √𝑠𝑖𝑛2 𝑥 sin 𝑥
∫ √1 + cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√1 − cos 𝑥 √1 − cos 𝑥 √1 − cos 𝑥
Realizando la sustitución: 𝑢 = 1 − cos 𝑥 → 𝑑𝑢 = sin 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,
sin 𝑥 𝑑𝑢 1 1
∫ √1 + cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ = ∫ 𝑢−2 𝑑𝑢 = 2𝑢2 + 𝐶 = 2√1 − cos 𝑥 + 𝐶
√1 − cos 𝑥 √𝑢

1
30. ∫ 𝑑𝑥
4𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 +1
Solución.
1 1 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
4𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 1 4𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 1 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 4 + 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 4 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 + 1
1 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
4𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 1 5 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑥
Considerando: 𝑢 = tan 𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,
1 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 1 1 𝑢
∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑢 = tan−1 +𝐶
4𝑐𝑜𝑠 𝑥 + 1 5 + 𝑡𝑎𝑛 𝑥 5+𝑢 √5 √5
1 1 tan 𝑥
∫ 2
𝑑𝑥 = tan−1 ( )+𝐶
4𝑐𝑜𝑠 𝑥 + 1 √5 √5

35
Ejercicios Propuestos
Seleccionar la antiderivada correcta
𝑑𝑦 𝑥 1
1. = , 𝑎) 𝑦 = 2√𝑥 2 + 1 + 𝑐, 𝑐) 𝑦 = 2 √𝑥 2 + 1 + 𝑐
𝑑𝑥 √𝑥 2 +1
𝑏) 𝑦 = √𝑥 2 + 1 + 𝑐, 𝑑) 𝑦 = ln ( 𝑥 2 + 1) + 𝑐
𝑑𝑦 𝑥
2. 𝑑𝑥
= 𝑥 2 +1 , 𝑎) 𝑦 = ln √𝑥 2 + 1 + 𝑐, 𝑐) 𝑦 = arctan 𝑥 + 𝑐
2𝑥 1
𝑏) 𝑦 = (𝑥 2 +1)2
+ 𝑐, 𝑑) 𝑦 = 2 ln ( 𝑥 2 + 1) + 𝑐

𝑑𝑦 1
3. = 2 , 𝑎) 𝑦 = ln √𝑥 2 + 1 + 𝑐, 𝑐) 𝑦 = arctan 𝑥 + 𝑐
𝑑𝑥 𝑥 + 1
2𝑥
𝑏) 𝑦 = (𝑥 2 +1)2
+ 𝑐, 𝑑) 𝑦 = ln ( 𝑥 2 + 1) + 𝑐

𝑑𝑦 1
4. = 𝑥 cos (𝑥 2 + 1) , 𝑎) 𝑦 = 2𝑥 sin (𝑥 2 + 1) + 𝑐, 𝑐) 𝑦 = sin (𝑥 2 + 1) + 𝑐
𝑑𝑥 2
1
𝑏) 𝑦 = − 2 sin (𝑥 2 + 1) + 𝑐, 𝑑) 𝑦 = −2𝑥 sin (𝑥 2 + 1) + 𝑐

Evalúe la integral efectuando la sustitución dada

5. ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 , 𝑢 = −𝑥 6. ∫ 𝑥 3 (2 + 𝑥 4 )5 𝑑𝑥 , 𝑢 = 2 + 𝑥 4

𝑑𝑡
7. ∫ 𝑥 2 √𝑥 3 + 1 𝑑𝑥 , 𝑢 = 𝑥 3 + 1 8. ∫ , 𝑢 = 1 − 6𝑡
(1 − 6𝑡)4

1
𝑠𝑒𝑐 2
3
9. ∫ 𝑐𝑜𝑠 𝜃 sin 𝜃 𝑑𝜃 , 𝑢 = cos 𝜃 10. ∫ 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑢 = 1
𝑥 2 𝑥
Evalúe la integral indefinida

11. ∫ 𝑥 sin 𝑥 2 𝑑𝑥 12. ∫ 𝑒 𝑥 cos 𝑒 𝑥 𝑑𝑥


𝑎 + 𝑏𝑥 2
13. ∫ 𝑑𝑥 14. ∫ sec 2𝜃 tan 2𝜃 𝑑𝜃
√3𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 3

(ln 𝑥)2 3⁄
15. ∫ 𝑑𝑥 16. ∫ √𝑥 cos (1 + 𝑥 2 ) 𝑑𝑥
𝑥

17. ∫ 𝑒 𝑥 √1 + 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 18. ∫ 𝑒 tan 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥

tan−1 𝑥 sin 2𝑥
19. ∫ 𝑑𝑥 20. ∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑥2 1 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥

36
sin 𝑥
21. ∫ 𝑑𝑥 22. ∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥
1 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥

𝑑𝑥 𝑥
23. ∫ 24. ∫ 𝑑𝑥
√1 − 𝑥 2 sin−1 𝑥 1 + 𝑥4

1+𝑥 𝑥2
25. ∫ 𝑑𝑥 26. ∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑥2 √1 − 𝑥
𝑥
27. ∫ 4 𝑑𝑥 28. ∫ 𝑥 3 √𝑥 2 + 1 𝑑𝑥
√𝑥 + 2
2
29. ∫ 𝑑𝑥 30. ∫ tan 𝑥 ln(cos 𝑥) 𝑑𝑥
𝑒 −𝑥 + 1

𝑑𝑥 12
31. ∫ 32. ∫ 𝑑𝑥
𝑥2 − 4𝑥 + 9 √−15 − 8𝑥 − 𝑥 2
sin 𝑥 − cos 𝑥
33. ∫ 2sin 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 34. ∫ 𝑑𝑥
sin 𝑥

𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 + 𝑒 sin 𝑥 1 + cos 2𝑥


35. ∫ 𝑑𝑥 36. ∫ 𝑑𝑥
sec 𝑥 𝑠𝑖𝑛2 2𝑥
−1
𝑡 2 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑡 3 − 2) 𝑒 tan 2𝑥
37. ∫ 𝑑𝑡 38. ∫ 𝑑𝑥
𝑠𝑖𝑛2 (𝑡 3 − 2) 1 + 4𝑥 2

𝑒 3𝑡 tan 𝑥
39. ∫ 𝑑𝑡 40. ∫ 𝑑𝑥
√4 − 𝑒 6𝑡 √𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 − 4
𝑑𝜃 2
41. ∫ 42. ∫ 𝑑𝑥
sin 𝜃 − 1 3(sec 𝑥 − 1)

ln 𝑥 2 𝑥
43. ∫ 𝑑𝑥 44. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 √1 − 𝑥 4
𝑑𝑥 − cot 𝑦
45. ∫ 46. ∫ 𝑑𝑦
√sin 𝑥 𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 √𝑐𝑠𝑐 2 𝑦 − 16

𝑧+2
47. ∫ 𝑒 sin 𝑥 cos 𝑥 cos 2𝑥 𝑑𝑥 48. ∫ 𝑑𝑧
cot(𝑧 2 + 4𝑧 − 3)

𝑒 2𝑥 − 𝑒 −2𝑥 𝑑𝑥
49. ∫ 𝑑𝑥 50. ∫
𝑒 2𝑥 + 𝑒 −2𝑥 9𝑥 2 + 18𝑥 + 10

(6𝑡 − 1) sin √3𝑡 2 − 𝑡 − 1 2


51. ∫ 𝑑𝑡 52. ∫ 𝑥10𝑥 𝑑𝑥
√3𝑡 2 −𝑡−1

37
2
𝑒 ln 𝑥
53. ∫ 𝑑𝑥 54. ∫(𝑥 + 2) cos(𝑥 2 + 4𝑥 − 3) 𝑑𝑥
𝑥3 − 4

sin−1 𝑥 𝑥 − tan−1 2𝑥
55. ∫ √ 𝑑𝑥 56. ∫ 𝑑𝑥
1 − 𝑥2 1 + 4𝑥 2

1
𝑑𝑥 𝑒 𝑥2
57. ∫ 58. ∫ 3 𝑑𝑥
𝑥
√(1 + 𝑥 2 ) ln(𝑥 + √1 + 𝑥 2 )

𝑒𝑥 − 1
59. ∫(𝑒 𝑥 + 1)2 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 60. ∫ 𝑑𝑥
𝑒𝑥 + 1

61. ∫ 𝑡𝑎𝑛5 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 62. ∫ sin 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥

𝑐𝑠𝑐 2 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 5 𝑥
63. ∫ 𝑑𝑥 64. ∫ 𝑑𝑥
1 + cot 2𝑥 csc 𝑥

𝑑𝑥 𝑑𝑥
65. ∫ 66. ∫
𝑥√4 − 9ln2 𝑥 √𝑒 2𝑥 − 1

ln 2𝑥 𝑥2
67. ∫ 𝑑𝑥 68. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 ln 4𝑥 √1 − 𝑥 6

𝑒 −𝑏𝑥
69. ∫ 𝑑𝑥 70. ∫ √1 + 3𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 sin 2𝑥 𝑑𝑥
1 + 𝑒 −2𝑏𝑥
−1 𝑥
sin 𝑥 − cos 𝑥 𝑒 tan + 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 ) + 1
71. ∫ 𝑑𝑥 72. ∫ 𝑑𝑥
sin 𝑥 + cos 𝑥 1 + 𝑥2
𝑥 −𝑥 2
73. ∫(sin 𝑎𝑥 + cos 𝑎𝑥)2 𝑑𝑥 74. ∫ (𝑒 𝑎 − 𝑒 𝑎 ) 𝑑𝑥

Resolver la ecuación diferencial

𝑑𝑦 𝑥 1 𝑑𝑦 𝑑𝑦
75. = , (0 , − ) 76. = 𝑡𝑎𝑛2 2𝑥, (0 , 0) 77. = (sec 𝑥 + tan 𝑥)2 , (0 , 1)
𝑑𝑥 √1 − 𝑥 4 2 𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑𝑦 1 𝑑𝑦 𝑥 2
1 𝑑𝑦 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
78. = , (4 , 2) 79. = (𝑒 + 5) , (0 , ) 80. = , (0 , 0)
𝑑𝑥 √8𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 4 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑥

38
Sección 2.2: Integración por partes

Como proceso inverso a la derivación un producto surge la integración por partes. Si 𝑢, 𝑣 son
funciones diferenciables de 𝑥, la regla del producto establece que

𝑑
[𝑢(𝑥)𝑣(𝑥)]𝑑𝑥 = 𝑢′ (𝑥)𝑣(𝑥) + 𝑢(𝑥)𝑣′(𝑥)
𝑑𝑥

En términos de integrales indefinidas, esta ecuación se transforma en

𝑑
∫ [𝑢(𝑥)𝑣(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫[𝑢′ (𝑥)𝑣(𝑥) + 𝑢(𝑥)𝑣 ′ (𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢′ (𝑥)𝑣(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑢(𝑥)𝑣 ′ (𝑥) 𝑑𝑥
𝑑𝑥

Reacomodando los términos de la ecuación

∫ 𝑢(𝑥)𝑣 ′ (𝑥) 𝑑𝑥 = 𝑢(𝑥)𝑣(𝑥) − ∫ 𝑢′ (𝑥)𝑣(𝑥) 𝑑𝑥

Realizando las sustituciones 𝑑𝑢 = 𝑢′ (𝑥)𝑑𝑥 𝑦 𝑑𝑣 = 𝑣 ′ (𝑥)𝑑𝑥

∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣 𝑑𝑢

Esta fórmula expresa una integral, ∫ 𝑢 𝑑𝑣, en términos de una segunda integral, ∫ 𝑣 𝑑𝑢. Con una
elección adecuada de 𝑢 𝑦 𝑣, la segunda integral podría ser más fácil de evaluar que la primera.
Esta técnica de integración es muy importante en ciertas combinaciones de funciones entre las
cuales están:
𝑥 𝑛 𝑒 𝑎𝑥 , 𝑥 𝑟 ln 𝑎𝑥 , 𝑥 𝑛 sin 𝑎𝑥 , 𝑥 𝑛 cos 𝑎𝑥 , 𝑒 𝑎𝑥 sin 𝑏𝑥 , 𝑒 𝑎𝑥 cos 𝑏𝑥 , sin−1 𝑎𝑥 , cos−1 𝑎𝑥, 𝑛 ∈ 𝑍 +

Ejemplos. Encuentre las siguientes integrales indefinidas

1. ∫ √𝑥 ln 3𝑥 𝑑𝑥
1
Solución. La sustitución adecuada es: 𝑢 = ln 3𝑥 , 𝑑𝑣 = 𝑥 2 𝑑𝑥, entonces
3
1 1 2
𝑑𝑢 = 3𝑥 3𝑑𝑥 = 𝑥 𝑑𝑥, 𝑣 = 3 𝑥 2 . Por tanto,

2 3 2 1 3 2 3 2 1 2 3 4 3
∫ √𝑥 ln 3𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 ln 3𝑥 − ∫ ( ) 𝑥 2 𝑑𝑥 = 𝑥 2 ln 3𝑥 − ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = 𝑥 2 ln 3𝑥 − 𝑥 2 + 𝐶
3 3 𝑥 3 3 3 9

2. ∫ ln 𝑥 𝑑𝑥

1
Solución. La sustitución es: 𝑢 = ln 𝑥 , 𝑑𝑣 = 𝑑𝑥, entonces 𝑑𝑢 = 𝑥 𝑑𝑥, 𝑣 = 𝑥. Luego,

39
1
∫ ln 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 ln 𝑥 − ∫ 𝑥 ( ) 𝑑𝑥 = 𝑥 ln 𝑥 − ∫ 𝑑𝑥 = 𝑥 ln 𝑥 − 𝑥 + 𝐶
𝑥

3. ∫ 𝑥 2 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥

Solución.
𝑒 4𝑥
La sustitución adecuada es: 𝑢 = 𝑥 2 , 𝑑𝑣 = 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥, entonces 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥, 𝑣 = 4
.

Por tanto,
1 𝑒 4𝑥 1 1
∫ 𝑥 2 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 𝑒 4𝑥 − ∫ 2𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 𝑒 4𝑥 − ∫ 𝑥 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥
4 4 4 2
Para evaluar la segunda integral es necesario utilizar nuevamente integración por partes, donde:
𝑒 4𝑥
𝑢 = 𝑥, 𝑑𝑣 = 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥. Luego, 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣 = 4
. Por tanto,
1 1 1 1 1 1 1
∫ 𝑥 2 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 𝑒 4𝑥 − [ 𝑥 𝑒 4𝑥 − ∫ 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥] = 𝑥 2 𝑒 4𝑥 − 𝑥 𝑒 4𝑥 + ∫ 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥
4 2 4 4 4 8 8
1 1 1
∫ 𝑥 2 𝑒 4𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 𝑒 4𝑥 − 𝑥 𝑒 4𝑥 + 𝑒 4𝑥 + 𝐶
4 8 32

4. ∫ 𝑥 2 sin 3𝑥 𝑑𝑥

Solución.
cos 3𝑥
Se realiza la sustitución: 𝑢 = 𝑥 2 , 𝑑𝑣 = sin 3𝑥 𝑑𝑥, luego, 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥, 𝑣 = − 3
. Entonces,
1 cos 3𝑥 1 2
∫ 𝑥 2 sin 3𝑥 𝑑𝑥 = − 𝑥 2 cos 3𝑥 − ∫ − 2𝑥𝑑𝑥 = − 𝑥 2 cos 3𝑥 + ∫ 𝑥 cos 3𝑥 𝑑𝑥
3 3 3 3
Al igual que el ejemplo anterior, se emplea nuevamente la integración por partes, donde:
sin 3𝑥
𝑢 = 𝑥, 𝑑𝑣 = cos 3𝑥 𝑑𝑥 . Luego 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣 = 3
. Por tanto,
1 2 1 1
∫ 𝑥 2 sin 3𝑥 𝑑𝑥 = − 𝑥 2 cos 3𝑥 + [ 𝑥 sin 3𝑥 − ∫ sin 3𝑥 𝑑𝑥]
3 3 3 3
1 2 2 1 2 2
= − 𝑥 2 cos 3𝑥 + 𝑥 sin 3𝑥 − ∫ sin 3𝑥 𝑑𝑥 = − 𝑥 2 cos 3𝑥 + 𝑥 sin 3𝑥 + cos 3𝑥 + 𝐶
3 9 9 3 9 27

5. ∫ 𝑒 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
En esta integral se puede considerar la función exponencial como 𝑢 y cos 𝑥 𝑑𝑥 como 𝑑𝑣 o la
sustitución de la función cos 𝑥 como 𝑢 y 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 como 𝑑𝑣.
Si 𝑢 = 𝑒 𝑥 , 𝑑𝑣 = cos 𝑥 𝑑𝑥, entonces 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥, 𝑣 = sin 𝑥. Luego,

∫ 𝑒 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 sin 𝑥 − ∫ 𝑒 𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥

40
Obsérvese que la integral que aparece al lado derecho es del mismo tipo. Por tanto se utiliza
nuevamente integración por partes considerando la misma sustitución inicial. Es decir, 𝑢 = 𝑒 𝑥 ,
𝑑𝑣 = sin 𝑥 𝑑𝑥, entonces 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥, 𝑣 = − cos 𝑥. Entonces,

∫ 𝑒 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 sin 𝑥 − (−𝑒 𝑥 cos 𝑥 + ∫ 𝑒 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥) = 𝑒 𝑥 sin 𝑥 + 𝑒 𝑥 cos 𝑥 − ∫ 𝑒 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥

Como aparece nuevamente la integral que se pide evaluar, entonces se lleva a sumar a la parte
izquierda de la ecuación. Es decir,

∫ 𝑒 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 𝑒 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 sin 𝑥 + 𝑒 𝑥 cos 𝑥

Por tanto, la solución de la integral indefinida es


1 1
∫ 𝑒 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 sin 𝑥 + 𝑒 𝑥 cos 𝑥 + 𝐶
2 2

6. ∫ 𝑡 sec−1 𝑡 𝑑𝑡

Solución.
1 𝑡2
La sustitución adecuada es: 𝑢 = sec−1 𝑡 , 𝑑𝑣 = 𝑡 𝑑𝑡. Luego, 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡, 𝑣 = . Entonces,
𝑡√𝑡 2 −1 2

1 𝑡2 1 1 1 𝑡
∫ 𝑡 sec−1 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑡 2 sec−1 𝑡 − ∫ ( ) 𝑑𝑡 = 𝑡 2 sec−1 𝑡 − ∫ 𝑑𝑡
2 2 𝑡√𝑡 2 − 1 2 2 √𝑡 2 − 1
Para resolver la nueva integral se utiliza sustitución simple, donde: 𝑢 = 𝑡 2 − 1 → 𝑑𝑢 = 2𝑡 𝑑𝑡 →
𝑑𝑢
2
= 𝑡 𝑑𝑡 . Por tanto,
𝑑𝑢
1 2 1 1 1 −1 1 1 1
∫ 𝑡 sec−1 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑡 sec 𝑡 − ∫ 2 = 𝑡 2 sec−1 𝑡 − ∫ 𝑢 2 𝑑𝑢 = 𝑡 2 sec−1 𝑡 − 2 𝑢2 + 𝐶
−1
2 2 √𝑢 2 4 2 4
1 1
∫ 𝑡 sec−1 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑡 2 𝑠𝑒𝑐 −1 𝑡 − √𝑡 2 − 1 + 𝐶
2 2

7. ∫ 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
La sustitución adecuada es: 𝑢 = 𝑥, 𝑑𝑣 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 . Luego, 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣 = tan 𝑥 . Entonces,

∫ 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 tan 𝑥 − ∫ tan 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 tan 𝑥 + ln|cos 𝑥| + 𝐶

8. ∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
Considerando 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 sec 𝑥 y realizando la sustitución: 𝑢 = sec 𝑥 , 𝑑𝑣 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥. Luego,
𝑑𝑢 = sec 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑣 = 𝑡𝑎𝑛 𝑥. Entonces,

41
∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥𝑑𝑥 = sec 𝑥 tan 𝑥 − ∫ sec 𝑥 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 = sec 𝑥 tan 𝑥 − ∫ sec 𝑥 (𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 − 1) 𝑑𝑥

∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥𝑑𝑥 = sec 𝑥 tan 𝑥 − ∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ sec 𝑥 𝑑𝑥

Al igual que en ejemplo 5 volvió a aparecer la misma integral, luego aplicando la misma operación
algebraica se tiene:

∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 𝑑𝑥 = sec 𝑥 tan 𝑥 + ∫ sec 𝑥 𝑑𝑥 = sec 𝑥 tan 𝑥 + ln|sec 𝑥 +tan 𝑥| + 𝐶1

Por tanto,
1 1
∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥𝑑𝑥 = sec 𝑥 tan 𝑥 + ln|sec 𝑥 + tan 𝑥| + 𝐶
2 2

42
Ejercicios Complementarios
Encontrar las integrales indefinidas
𝑑𝑥
1. ∫ 2
𝑥 2 (1 + 𝑥 3 )3
Solución.
Inicialmente se descompone el integrando como:
1
1 (1 + 𝑥 3 )3 𝑥
2 = − 2
𝑥2
𝑥 2 (1 + 𝑥 3 )3 (1 + 𝑥 3 )3
Entonces,
1 1
𝑑𝑥 (1 + 𝑥 3 )3 𝑥 (1 + 𝑥 3 )3 𝑥
∫ 2 = ∫( − 2 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 − ∫ 2 𝑑𝑥
𝑥2 𝑥 2
𝑥 2 (1 + 𝑥 3 )3 (1 + 𝑥 3 )3 (1 + 𝑥 3 )3
Para evaluar la primera integral indefinida se considera:

1 1 3𝑥 2 𝑥2 1
𝑢 = (1 + 𝑥 3 )3 , 𝑑𝑣 = 𝑑𝑥 → d𝑢 = 2 𝑑𝑥 = 2 𝑑𝑥, 𝑣=−
𝑥2 𝑥
3(1 + 𝑥 3 )3 (1 + 𝑥 3 )3
Luego,
1 1
(1 + 𝑥 3 )3 (1 + 𝑥 3 )3 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = − +∫ 2 𝑑𝑥
𝑥2 𝑥
(1 + 𝑥 3 )3
Reemplazando el resultado anterior en la integral dada se obtiene:
1
𝑑𝑥 (1 + 𝑥 3 )3 𝑥
∫ 2 =∫ 𝑑𝑥 − ∫ 2 𝑑𝑥
𝑥2
𝑥 2 (1 + 𝑥 3 )3 (1 + 𝑥 3 )3
1 1
𝑑𝑥 (1 + 𝑥 3 )3 𝑥 (1 + 𝑥 3 )3
𝑥
∫ 2 = (− +∫ 2 𝑑𝑥) − ∫ 2 𝑑𝑥 = − +𝐶
𝑥 𝑥
𝑥 2 (1 + 𝑥 3 )3 3
(1 + 𝑥 )3 3
(1 + 𝑥 )3

1
2. ∫ ( + ln(ln 𝑥)) 𝑑𝑥
ln 𝑥
Solución.
Utilizando la propiedad aditiva se tiene:
1 1
∫( + ln(ln 𝑥)) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 + ∫ ln(ln 𝑥) 𝑑𝑥
ln 𝑥 ln 𝑥
Se encuentra la segunda integral indefinida usando integración por partes, considerando:
1
𝑢 = ln(ln 𝑥) , 𝑑𝑣 = 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣=𝑥
𝑥 ln 𝑥
Por tanto,
1 1 1 1
∫( + ln(ln 𝑥)) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 + ∫ ln(ln 𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 + (𝑥 ln(ln 𝑥) − ∫ 𝑑𝑥)
ln 𝑥 ln 𝑥 ln 𝑥 ln 𝑥
1
∫( + ln(ln 𝑥)) 𝑑𝑥 = 𝑥 ln(ln 𝑥) + 𝐶
ln 𝑥

43
3
3. ∫ 𝑒 √𝑥 𝑑𝑥
Solución.
Inicialmente se realiza una sustitución simple considerando:
3
𝑦 = √𝑥 → 𝑦 3 = 𝑥 → 3𝑦 2 𝑑𝑦 = 𝑑𝑥
Entonces,
3
∫ 𝑒 √𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑦 3𝑦 2 𝑑𝑦 = 3 ∫ 𝑦 2 𝑒 𝑦 𝑑𝑦
Ahora, se utiliza integración por partes teniendo en cuenta:
𝑢 = 𝑦2, 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑦 𝑑𝑦 → 𝑑𝑢 = 2𝑦𝑑𝑦 , 𝑣 = 𝑒𝑦
Luego,
3
∫ 𝑒 √𝑥 𝑑𝑥 = 3 ∫ 𝑦 2 𝑒 𝑦 𝑑𝑦 = 3 (𝑦 2 𝑒 𝑦 − 2 ∫ 𝑦𝑒 𝑦 𝑑𝑦) = 3𝑦 2 𝑒 𝑦 − 6 ∫ 𝑦𝑒 𝑦 𝑑𝑦
Utilizando nuevamente integración por partes
𝑢 = 𝑦, 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑦 𝑑𝑦 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑦, 𝑣 = 𝑒𝑦
Por tanto,
3
∫ 𝑒 √𝑥 𝑑𝑥 = 3𝑦 2 𝑒 𝑦 − 6 (𝑦𝑒 𝑦 − ∫ 𝑒 𝑦 𝑑𝑦) = 3𝑦 2 𝑒 𝑦 − 6𝑦𝑒 𝑦 + 6 ∫ 𝑒 𝑦 𝑑𝑦
3
∫ 𝑒 √𝑥 𝑑𝑥 = 3𝑦 2 𝑒 𝑦 − 6𝑦𝑒 𝑦 + 6𝑒 𝑦 + 𝐶

4. ∫(sin−1 𝑥)2 𝑑𝑥
Solución.
La sustitución adecuada es:
2 sin−1 𝑥
𝑢 = (sin−1 𝑥)2 , 𝑑𝑣 = 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣=𝑥
√1 − 𝑥 2
Entonces,
2𝑥 sin−1 𝑥
∫(sin−1 𝑥)2 𝑑𝑥 = 𝑥(sin−1 𝑥)2 − ∫ 𝑑𝑥
√1 − 𝑥 2
Utilizando nuevamente integración por partes
2𝑥 1
𝑢 = sin−1 𝑥 , 𝑑𝑣 = 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥 , 𝑣 = −2√1 − 𝑥 2
√1 − 𝑥 2 √1 − 𝑥 2
Por tanto,

√1 − 𝑥 2
∫(sin−1 𝑥)2 𝑑𝑥 = 𝑥(sin−1 𝑥)2 − (−2√1 − 𝑥 2 sin−1 𝑥 + 2 ∫ 𝑑𝑥)
√1 − 𝑥 2

∫(sin−1 𝑥)2 𝑑𝑥 = 𝑥(sin−1 𝑥)2 + 2√1 − 𝑥 2 sin−1 𝑥 − 2 ∫ 𝑑𝑥

∫(sin−1 𝑥)2 𝑑𝑥 = 𝑥(sin−1 𝑥)2 + 2√1 − 𝑥 2 sin−1 𝑥 − 2𝑥 + 𝐶

cos −1 𝑥
5. ∫ 𝑑𝑥
𝑥2
Solución.
Inicialmente se realiza la sustitución simple

44
𝜃 = cos−1 𝑥 → 𝑥 = cos 𝜃 → 𝑑𝑥 = − sin 𝜃 𝑑𝜃
Entonces,
cos −1 𝑥 𝜃 𝜃 sin 𝜃
∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
(− sin 𝜃)𝑑𝜃 = − ∫ 𝑑𝜃 = − ∫ 𝜃 sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃
𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
Ahora, se utiliza integración por partes considerando:
𝑢 = 𝜃, 𝑑𝑣 = sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝜃, 𝑣 = sec 𝜃
Por tanto,
cos −1 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = − ∫ 𝜃 sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 = − (𝜃 sec 𝜃 − ∫ sec 𝜃 𝑑𝜃) = −𝜃 sec 𝜃 + ∫ sec 𝜃 𝑑𝜃
𝑥2
cos −1 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = −𝜃 sec 𝜃 + ln|sec 𝜃 + tan 𝜃| + 𝐶
𝑥2
cos −1 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = − cos −1 𝑥 sec(cos −1 𝑥) + ln|sec(cos −1 𝑥) + tan(cos−1 𝑥)| + 𝐶
𝑥2

6. ∫ 𝑥 5 𝑠𝑒𝑐 2 (𝑥 3 )𝑑𝑥
Solución.
Realizando la sustitución simple: 𝜃 = 𝑥 3 → 𝑑𝜃 = 3𝑥 2 𝑑𝑥, se obtiene:
1
∫ 𝑥 5 𝑠𝑒𝑐 2 (𝑥 3 )𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 3 𝑥 2 𝑠𝑒𝑐 2 (𝑥 3 )𝑑𝑥 = ∫ 𝜃 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃
3
Ahora, utilizando integración por partes se obtiene:
𝑢 = 𝜃, 𝑑𝑣 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝜃, 𝑣 = tan 𝜃
Entonces,
1 1 1 1
∫ 𝑥 5 𝑠𝑒𝑐 2 (𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝜃 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃 = (𝜃 tan 𝜃 − ∫ tan 𝜃 𝑑𝜃 ) = 𝜃 tan 𝜃 − ∫ tan 𝜃 𝑑𝜃
3 3 3 3
1 1 1 1
∫ 𝑥 5 𝑠𝑒𝑐 2 (𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = 𝜃 tan 𝜃 + ln|cos 𝜃| + 𝐶 = 𝑥 3 tan 𝑥 3 + ln|cos 𝑥 3 | + 𝐶
3 3 3 3

7. ∫ 𝑒 2 sin 𝑥 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥


Solución.
Considerando la sustitución simple: 𝑦 = sin 𝑥 → 𝑑𝑦 = cos 𝑥 𝑑𝑥, se obtiene:
∫ 𝑒 2 sin 𝑥 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 2𝑦 𝑦 2 𝑑𝑦
Utilizando integración por partes
1
𝑢 = 𝑦2, 𝑑𝑣 = 𝑒 2𝑦 𝑑𝑦 → 𝑑𝑢 = 2𝑦𝑑𝑦 , 𝑣 = 𝑒 2𝑦
2
Entonces,
1
∫ 𝑒 2 sin 𝑥 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 2𝑦 𝑦 2 𝑑𝑦 = 𝑦 2 𝑒 2𝑦 − ∫ 𝑦𝑒 2𝑦 𝑑𝑦
2
Aplicando nuevamente integración por partes
1
𝑢 = 𝑦, 𝑑𝑣 = 𝑒 2𝑦 𝑑𝑦 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑦, 𝑣 = 𝑒 2𝑦
2
Por tanto,
1 1 1 1
∫ 𝑒 2 sin 𝑥 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑦 2 𝑒 2𝑦 − ∫ 𝑦𝑒 2𝑦 𝑑𝑦 = 𝑦 2 𝑒 2𝑦 − ( 𝑦𝑒 2𝑦 − ∫ 𝑒 2𝑦 𝑑𝑦)
2 2 2 2

45
1 1 1 1 1 1
∫ 𝑒 2 sin 𝑥 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑦 2 𝑒 2𝑦 − 𝑦𝑒 2𝑦 + ∫ 𝑒 2𝑦 𝑑𝑦 = 𝑦 2 𝑒 2𝑦 − 𝑦𝑒 2𝑦 + 𝑒 2𝑦 + 𝐶
2 2 2 2 2 4
1 1 1
∫ 𝑒 2 sin 𝑥 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑒 2 sin 𝑥 − sin 𝑥 𝑒 2 sin 𝑥 + 𝑒 2 sin 𝑥 + 𝐶
2 2 4

𝑥
8. ∫ 𝑒 𝑥 (1 + ln 𝑥)𝑥 2𝑥 𝑑𝑥
Solución.
1
Considerando: 𝜃 = 𝑥 𝑥 → ln 𝜃 = ln 𝑥 𝑥 = 𝑥 ln 𝑥 → 𝜃
= (ln 𝑥 + 1)𝑑𝑥. Entonces,
𝑑𝜃
𝑥 𝑥 1
∫ 𝑒 𝑥 (1 + ln 𝑥)𝑥 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑥 (1 + ln 𝑥)(𝑥 𝑥 )2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝜃 𝜃 2 𝑑𝜃 = ∫ 𝜃𝑒 𝜃 𝑑𝜃
𝜃
𝜃 Ѳ
Ahora, si 𝑢 = 𝜃, 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑑𝜃 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝜃, 𝑣 = 𝑒 . Por tanto,
𝑥
∫ 𝑒 𝑥 (1 + ln 𝑥)𝑥 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝜃𝑒 𝜃 𝑑𝜃 = 𝜃𝑒 𝜃 − ∫ 𝑒 𝜃 𝑑𝜃 = 𝜃𝑒 𝜃 − 𝑒 𝜃 + 𝐶 = (𝜃 − 1)𝑒 𝜃 + 𝐶
𝑥 𝑥
∫ 𝑒 𝑥 (1 + ln 𝑥)𝑥 2𝑥 𝑑𝑥 = (𝑥 𝑥 − 1)𝑒 𝑥 + 𝐶

9. ∫ 𝑒 𝑥 [ln(1 + 𝑥 2 ) − 2(1 + 𝑥) tan−1 𝑥]𝑑𝑥


Solución.
∫ 𝑒 𝑥 [ln(1 + 𝑥 2 ) − 2(1 + 𝑥) tan−1 𝑥]𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 − 2 ∫ 𝑒 𝑥 (1 + 𝑥) tan−1 𝑥𝑑𝑥
Utilizando integración por partes en cada integral se obtiene
2𝑥
a) Sean: 𝑢 = ln(1 + 𝑥 2 ) , 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 1+𝑥2 𝑑𝑥, 𝑣 = 𝑒 𝑥 . Entonces,
𝑥𝑒 𝑥
∫ 𝑒 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 ) − 2 ∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑥2
1
b) Sean:𝑢 = tan−1 𝑥, 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑥 (1 + 𝑥)𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 1+𝑥2 𝑑𝑥 . Para integrar a 𝑑𝑣 se utiliza
integración por partes también. Esto es,
𝑢 = 1 + 𝑥, 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣 = 𝑒𝑥
Luego,
𝑣 = ∫ 𝑒 𝑥 (1 + 𝑥)𝑑𝑥 = (1 + 𝑥)𝑒 𝑥 − ∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 + 𝑥𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑥 = 𝑥𝑒 𝑥
Por tanto,
𝑥 (1 −1 𝑥 −1
𝑥𝑒 𝑥
∫𝑒 + 𝑥) tan 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥𝑒 tan 𝑥−∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑥2
Reemplazando los dos resultados se tiene:
∫ 𝑒 𝑥 [ln(1 + 𝑥 2 ) − 2(1 + 𝑥) tan−1 𝑥]𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 − 2 ∫ 𝑒 𝑥 (1 + 𝑥) tan−1 𝑥𝑑𝑥

𝑥𝑒 𝑥 𝑥𝑒 𝑥
= (𝑒 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 ) − 2 ∫ 𝑑𝑥) − (2𝑥𝑒 𝑥
tan−1
𝑥 − 2 ∫ 𝑑𝑥)
1 + 𝑥2 1 + 𝑥2
𝑥𝑒 𝑥 𝑥𝑒 𝑥
= 𝑒 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 ) − 2 ∫ 𝑑𝑥 − 2𝑥𝑒 𝑥
tan−1
𝑥 + 2 ∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑥2 1 + 𝑥2
Simplificando el resultado obtenemos

46
∫ 𝑒 𝑥 [ln(1 + 𝑥 2 ) − 2(1 + 𝑥) tan−1 𝑥]𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 ) − 2𝑥𝑒 𝑥 tan−1 𝑥 + 𝐶

2
𝑥3𝑒 𝑥
10. ∫ 2 𝑑𝑥
(𝑥 + 1)2
Solución.
2 2
𝑥3𝑒 𝑥 𝑥𝑥 2 𝑒 𝑥
∫ 2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
(𝑥 + 1)2 (𝑥 2 + 1)2
Utilizando integración por partes
2 𝑥 2 2 1
𝑢 = 𝑥2𝑒 𝑥 , 𝑑𝑣 = 2 2
𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = (2𝑥𝑒 𝑥 + 2𝑥 3 𝑒 𝑥 )𝑑𝑥, 𝑣=− 2
(𝑥 + 1) 2(𝑥 + 1)
3 𝑥2 2 𝑥2 𝑥2 3 𝑥2
𝑥 𝑒 𝑥 𝑒 (2𝑥𝑒 + 2𝑥 𝑒 )
∫ 2 2
𝑑𝑥 = − 2
+∫ 𝑑𝑥
(𝑥 + 1) 2(𝑥 + 1) 2(𝑥 2 + 1)
2 2 2 2
𝑥3𝑒 𝑥 𝑥2𝑒 𝑥 (1 + 𝑥 2 )2𝑥𝑒 𝑥 𝑥2𝑒 𝑥 2
∫ 2 𝑑𝑥 = − +∫ 𝑑𝑥 = − + ∫ 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥
(𝑥 + 1)2 2(𝑥 2 + 1) 2(𝑥 2 + 1) 2(𝑥 2 + 1)
𝑑𝑢
Realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑥 2 → 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥 → 2
= 𝑥𝑑𝑥 . Por tanto,
3 𝑥2 2 𝑥2 2 𝑥2
𝑥 𝑒 𝑥 𝑒 1 𝑥 𝑒 1
∫ 2 2
𝑑𝑥 = − 2
+ ∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = − 2
+ 𝑒𝑢 + 𝐶
(𝑥 + 1) 2(𝑥 + 1) 2 2(𝑥 + 1) 2
3 𝑥2 2 𝑥2
𝑥 𝑒 𝑥 𝑒 1 2
∫ 2 2
𝑑𝑥 = − 2
+ 𝑒𝑥 + 𝐶
(𝑥 + 1) 2(𝑥 + 1) 2

47
Ejercicios Propuestos
Identificar 𝑢 𝑦 𝑑𝑣 para encontrar la integral usando integración por partes. (No evaluar)

1. ∫ 𝑥 𝑒 2𝑥 𝑑𝑥 2. ∫ 𝑥 2 𝑒 2𝑥 𝑑𝑥

3. ∫(ln 𝑥)2 𝑑𝑥 4. ∫ ln 5𝑥 𝑑𝑥

5. ∫ 𝑥𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 6. ∫ 𝑥 2 cos 𝑥 𝑑𝑥

Evalúe la integral usando integración por partes con las elecciones indicadas de 𝑢 𝑦 𝑑𝑣

7. ∫ 𝑥 3 ln 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑢 = ln 𝑥 , 𝑑𝑣 = 𝑥 3 𝑑𝑥

8. ∫(4𝑥 + 7) 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑢 = 4𝑥 + 7, 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥

9. ∫ 𝑥 sin 3𝑥 𝑑𝑥 , 𝑢 = 𝑥 , 𝑑𝑣 = sin 3𝑥 𝑑𝑥

10. ∫ 𝑥 tan−1 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑢 = tan−1 𝑥 , 𝑑𝑣 = 𝑥 𝑑𝑥

Evalúe la integral. (Nota: resolver por el método más simple, no todas requieren la integración
por partes)

𝑟⁄
11. ∫ 𝑟𝑒 2 𝑑𝑟 12. ∫ 𝑥 2 sin 𝜋𝑥 𝑑𝑥

13. ∫ ln(2𝑥 + 1) 𝑑𝑥 14. ∫ 𝑡 ln(𝑡 + 1) 𝑑𝑡

1
15. ∫ 𝑑𝑥 16. ∫ sin−1 𝑥 𝑑𝑥
𝑥 (ln 𝑥)3

17. ∫ cot −1 4𝑡 𝑑𝑡 18. ∫ 𝑥 2𝑥 𝑑𝑥

19. ∫ 𝑡 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑡 𝑑𝑡 20. ∫(ln 𝑥)2 𝑑𝑥

21. ∫ 𝑡 sinh 𝑚𝑡 𝑑𝑡 22. ∫ 𝑒 2𝜃 sin 3𝜃 𝑑𝜃

23. ∫(𝑥 2 + 1)𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 24. ∫ 𝑡 cosh 𝑡 𝑑𝑡

48
ln 𝑥
25. ∫ 𝑑𝑥 26. ∫ 𝑥 3 cos 𝑥 𝑑𝑥
𝑥3
2
𝑥𝑒 2𝑥 𝑦3𝑒𝑦
27. ∫ 𝑑𝑥 28. ∫ 2 𝑑𝑦
(2𝑥 + 1)2 (𝑦 + 1)2

𝑥
29. ∫ 𝑑𝑥 30. ∫ sin 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃
√5 + 4𝑥

31. ∫ 4 cos −1 𝑥 𝑑𝑥 32. ∫ 𝑥√𝑥 − 5 𝑑𝑥

𝑦 (ln 𝑥)2
33. ∫ 𝑑𝑦 34. ∫ 𝑑𝑥
𝑒 2𝑦 𝑥3

𝑟3
35. ∫ cos 𝑥 ln(sin 𝑥) 𝑑𝑥 36. ∫ 𝑑𝑟
√4 + 𝑟 2

37. ∫ 𝑥 sin−1 𝑥 2 𝑑𝑥 38. ∫ 𝑐𝑠𝑐 3 𝑥 𝑑𝑥

39. ∫ 𝑥 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 40. ∫ 𝑡 tan−1 𝑡 𝑑𝑡

41. ∫ 𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥 42. ∫ 𝑠𝑒𝑐 3 3𝑥 𝑑𝑥

43. ∫ 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 44. ∫(ln x)3 𝑑𝑥

45. ∫ 𝑒 𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡 46. ∫ sin(ln 𝑥) 𝑑𝑥

47. ∫ 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 48. ∫(𝑥 2 + 5𝑥 + 6) cos 3𝑥 𝑑𝑥

49. ∫ ln (𝑥 + √𝑥 2 − 1) 𝑑𝑥 50. ∫ tan−1 𝑥 𝑑𝑥

−1
sin−1 √𝑥
51. ∫ cos 5𝑥 𝑑𝑥 52. ∫ 𝑑𝑥
√𝑥
2
53. ∫ 𝑥 3 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 54. ∫(𝑥 2 − 2𝑥 + 4) 𝑒 𝑥 𝑑𝑥

55. ∫ 𝑒 𝑎𝑥 cos 𝑏𝑥 𝑑𝑥 56. ∫ 𝑥√1 + 𝑥 𝑑𝑥

𝑥2
57. ∫ 𝑑𝑥 58. ∫ 𝑥 2 ln √1 − 𝑥 𝑑𝑥
√1 + 𝑥
49
59. ∫ 𝑥 2 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 60. ∫ 𝑥 (3𝑥 + 1)7 𝑑𝑥

61. ∫ 𝑥 2−𝑥 𝑑𝑥 62. ∫(sin−1 𝑥)2 𝑑𝑥

sin−1 𝑥
63. ∫ 𝑑𝑥 64. ∫ 𝑥 tan−1(2𝑥 + 3) 𝑑𝑥
𝑥2

ln ln 𝑥
65. ∫ 𝑒 √𝑥 𝑑𝑥 66. ∫ 𝑑𝑥
𝑥

67. ∫ ln(𝑥 2 + 1) 𝑑𝑥 68. ∫ 𝑒 3𝑥 sin 2𝑥 𝑑𝑥

Primero realice una sustitución y luego use la integración por partes para evaluar la integral.

2
69. ∫ cos √𝑥 𝑑𝑥 70. ∫ 𝑡 3 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡

71. ∫ 𝜃 3 cos 𝜃 2 𝑑𝜃 72. ∫ 𝑒 cos 𝑡 sin 2𝑡 𝑑𝑡

73. ∫ 𝑥 ln(1 + 𝑥) 𝑑𝑥 74. ∫ sin(ln 𝑥) 𝑑𝑥

2
75. ∫ 𝑥 √4 − 𝑥 𝑑𝑥 76. ∫ 𝑥 5 𝑒 𝑥 𝑑𝑥

Resolver la ecuación diferencial.

𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑥 18
77. = 𝑥√𝑦 cos 𝑥 , (0 , 4) 78. = 𝑒 − ⁄3 sin 2𝑥 , (0 , − )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 37
𝑑𝑦 𝑥 𝑥 𝑑𝑦 𝑥
79. = 𝑒 ⁄8 , (0 , 2) 80. = sin 𝑥 , (0 , 4)
𝑑𝑥 𝑦 𝑑𝑥 𝑦

50
Sección 2.3 Integrales trigonométricas
Las integrales trigonométricas incluyen combinaciones algebraicas de las seis funciones
trigonométricas básicas. En principio, siempre podemos expresar tales integrales en términos de
Senos y Cosenos, pero con frecuencia es más sencillo hacerlo con otras funciones, como en la
integral:

∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 d𝑥 = - cot 𝑥 + 𝐶

La idea general es utilizar identidades para transformar las integrales en integrales con las que
sea más fácil trabajar. Iniciamos con integrales de la forma

Potencias de senos y cosenos

∫ 𝑠𝑖𝑛𝑚 𝑥 𝑑𝑥, ∫ 𝑐𝑜𝑠 𝑚 𝑥 𝑑𝑥

Donde 𝑚 es un entero positivo. Se separa el trabajo en dos casos.

Caso 1

Si 𝑚 es un entero impar, se escribe 𝑚 como 2𝑘 + 1 y utilizando las identidades


𝑠𝑖𝑛2 𝑥 = 1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥, 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 = 1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 se obtiene:

𝑠𝑖𝑛𝑚 𝑥 = 𝑠𝑖𝑛2𝑘+1 𝑥 = (𝑠𝑖𝑛2 𝑥)𝑘 sin 𝑥 = (1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 )𝑘 sin 𝑥

𝑐𝑜𝑠 𝑚 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠 2𝑘+1 𝑥 = (𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)𝑘 cos 𝑥 = (1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 )𝑘 cos 𝑥

Después, para la función 𝑠𝑖𝑛𝑚 𝑥 se realizan las sustituciones 𝑢 = cos 𝑥 , 𝑑𝑢 = − sin 𝑥 𝑑𝑥, y para
la función 𝑐𝑜𝑠 𝑚 𝑥 las sustituciones son 𝑢 = sin 𝑥 , 𝑑𝑢 = cos 𝑥 𝑑𝑥.

Caso 2
1−cos 2𝑥 1+cos 2𝑥
Si 𝑚 es par, se escribe 𝑚 como 2𝑘 y utilizando las identidades 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 = 2
y 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 = 2
se obtiene:

1 − cos 2𝑥 𝑘
𝑠𝑖𝑛𝑚 𝑥 = 𝑠𝑖𝑛2𝑘 𝑥 = (𝑠𝑖𝑛2 𝑥)𝑘 = ( )
2

1 + cos 2𝑥 𝑘
𝑐𝑜𝑠 𝑚 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠 2𝑘 𝑥 = (𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)𝑘 = ( )
2

Después se resuelve la potencia 𝑘 para determinar si la potencia de la función cos 2𝑥 es par o


impar para continuar aplicando los casos 1 ó 2.

Ejemplos

Encuentre las integrales indefinidas


51
1. ∫ 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 𝑑𝑥
Solución.

Aplicando el primer caso: 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 = 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 sin 𝑥 = (1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥) sin 𝑥. Si 𝑢 = cos 𝑥 , 𝑑𝑢 = − sin 𝑥 𝑑𝑥

1
∫ 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 𝑑𝑥 = ∫(1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥) sin 𝑥 𝑑𝑥 = ∫(1 − 𝑢2 ) (−𝑑𝑢) = ∫(𝑢2 − 1) 𝑑𝑢 = 𝑢3 − 𝑢 + 𝐶
3

1
∫ 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 − cos 𝑥 + 𝐶
3

2. ∫ 𝑐𝑜𝑠 7 2𝑥 𝑑𝑥

Solución.

Al igual que el ejemplo anterior se descompone la función

𝑐𝑜𝑠 7 2𝑥 = (𝑐𝑜𝑠 2 2𝑥)3 cos 2𝑥 = ( 1 − 𝑠𝑖𝑛2 2𝑥)3 cos 2𝑥

Además, si 𝑢 = sin 2𝑥 , 𝑑𝑢 = 2 cos 2𝑥 𝑑𝑥, entonces

𝑑𝑢 1
∫ 𝑐𝑜𝑠 7 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫(1 − 𝑠𝑖𝑛2 2𝑥)3 cos 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫(1 − 𝑢2 )3 = ∫(1 − 3𝑢2 + 3 𝑢4 − 𝑢6 )𝑑𝑢
2 2

1 3 1 1 1 3 1
= (𝑢 − 𝑢3 + 𝑢5 − 𝑢7 ) + 𝐶 = 𝑠𝑖𝑛 2𝑥 − 𝑠𝑖𝑛3 2𝑥 + 𝑠𝑖𝑛5 2𝑥 − 𝑠𝑖𝑛7 2𝑥 + 𝐶
2 5 7 2 2 10 14

3. ∫ 𝑠𝑖𝑛4 3𝑥 𝑑𝑥

Solución.

Aplicando el segundo caso se obtiene:

4 2 2
1 − cos 6𝑥 2 1
𝑠𝑖𝑛 3𝑥 = (𝑠𝑖𝑛 3𝑥) = ( ) = (1 − 2 cos 6𝑥 + 𝑐𝑜𝑠 2 6𝑥)
2 4

Utilizando nuevamente la identidad trigonométrica

1 1 + cos 12𝑥 1 3 1
𝑠𝑖𝑛4 3𝑥 = (1 − 2 cos 6𝑥 + ) = ( − 2 cos 6𝑥 + cos 12𝑥)
4 2 4 2 2

Entonces,

1 3 1 3 1 1
∫ 𝑠𝑖𝑛4 3𝑥 𝑑𝑥 = ∫ ( − 2 cos 6𝑥 + cos 12𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ ( − cos 6𝑥 + cos 12𝑥) 𝑑𝑥
4 2 2 8 2 8

3 1 1
∫ 𝑠𝑖𝑛4 3𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 − sin 6𝑥 + sin 12𝑥 + 𝐶
8 12 96
52
4. ∫ 𝑐𝑜𝑠 6 𝑥 𝑑𝑥

Solución.

Al igual que el ejemplo anterior se descompone la función

6 2
1 + cos 2𝑥 3
3
1
𝑐𝑜𝑠 𝑥 = (𝑐𝑜𝑠 𝑥) = ( ) = (1 + 3 cos 2𝑥 + 3 𝑐𝑜𝑠 2 2𝑥 + 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥)
2 8

Agrupando los tres primeros términos y usando nuevamente la identidad se tiene:

1 3 3 1 + cos 4𝑥 1 5 3 3 1
𝑐𝑜𝑠 6 𝑥 = ( + cos 2𝑥 + ) + 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥 = ( + cos 2𝑥 + cos 4𝑥) + 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥
8 8 8 2 8 16 8 16 8

Entonces,

5 3 3 1
∫ 𝑐𝑜𝑠 6 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ ( + cos 2𝑥 + cos 4𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥 𝑑𝑥
16 8 16 8

La primera integral es inmediata y en la segunda se aplica un proceso similar al primer ejemplo

5 3 3 1
∫ 𝑐𝑜𝑠 6 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥+ sin 2𝑥 + sin 4𝑥 + ∫(1 − 𝑠𝑖𝑛2 2𝑥) cos 2𝑥 𝑑𝑥
16 16 64 8

Entonces, si 𝑢 = sin 2𝑥, 𝑑𝑢 = 2 cos 2𝑥 𝑑𝑥, se obtiene:

5 3 3 1 𝑑𝑢
∫ 𝑐𝑜𝑠 6 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥+ sin 2𝑥 + sin 4𝑥 + ∫(1 − 𝑢2 )
16 16 64 8 2

5 3 3 1 1
∫ 𝑐𝑜𝑠 6 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥+ sin 2𝑥 + sin 4𝑥 + (𝑢 − 𝑢3 ) + 𝐶
16 16 64 16 3

5 3 3 1 1
∫ 𝑐𝑜𝑠 6 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥+ sin 2𝑥 + sin 4𝑥 + sin 2𝑥 − 𝑠𝑖𝑛3 2𝑥 + 𝐶
16 16 64 16 48

Finalmente simplificando la solución se tiene:

5 1 3 1
∫ 𝑐𝑜𝑠 6 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 + sin 2𝑥 + sin 4𝑥 − 𝑠𝑖𝑛3 2𝑥 + 𝐶
16 4 64 48

Productos de potencias de senos y cosenos

∫ 𝑠𝑖𝑛𝑚 𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑛 𝑥 𝑑𝑥

Caso 1

Si la potencia de la función seno o la función coseno es entero positivo impar y la otra potencia
cualquier valor real, entonces la integral se desarrolla como el caso 1 del tipo de integrales vistas
anteriormente.
53
Caso 2

Si la potencia de la función seno y la función coseno son enteros positivos pares, entonces la
integral se evalúa como el caso 2. Veamos algunos ejemplos

Ejemplos

Encuentre las integrales indefinidas

𝑐𝑜𝑠 5 2𝑥
1. ∫ 3 𝑑𝑥
√sin 2𝑥

Solución.

Como la potencia de la función coseno es entero positivo impar, entonces

𝑐𝑜𝑠 5 2𝑥 −1 −1 −1
3 = 𝑠𝑖𝑛 3 2𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 2𝑥 cos 2𝑥 = 𝑠𝑖𝑛 3 2𝑥(𝑐𝑜𝑠 2 2𝑥)2 cos 2𝑥 = 𝑠𝑖𝑛 3 2𝑥 (1 − 𝑠𝑖𝑛2 2𝑥)2 cos 2𝑥 .
√sin 2𝑥

Además, si 𝑢 = sin 2𝑥 , 𝑑𝑢 = 2 cos 2𝑥 𝑑𝑥 , entonces

𝑐𝑜𝑠 5 2𝑥 −1 1 −1
∫3 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛 3 2𝑥 ( 1 − 𝑠𝑖𝑛2 2𝑥)2 cos 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢 3 ( 1 − 𝑢2 )2 𝑑𝑢
√sin 2𝑥 2

𝑐𝑜𝑠 5 2𝑥 1 −1 1 −1 5 11
∫3 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢 3 (1 − 2𝑢2 + 𝑢4 ) 𝑑𝑢 = ∫( 𝑢 3 − 2 𝑢3 + 𝑢 3 ) 𝑑𝑢
√sin 2𝑥 2 2

𝑐𝑜𝑠 5 2𝑥 1 3 2 6 8 3 14 3 2 3 8 3 14
∫3 𝑑𝑥 = ( 𝑢3 − 𝑢3 + 𝑢 3 ) + 𝐶 = 𝑢3 − 𝑢3 + 𝑢 3 + 𝐶
√sin 2𝑥 2 2 8 14 4 8 28

𝑐𝑜𝑠 5 2𝑥 3 2 3 8 3 14
∫3 𝑑𝑥 = 𝑠𝑖𝑛3 2𝑥 − 𝑠𝑖𝑛3 2𝑥 + 𝑠𝑖𝑛 3 2𝑥 + 𝐶
√sin 2𝑥 4 8 28

2. ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥
Solución.

Utilizando las identidades trigonométricas del ángulo doble, el integrando se expresa

2 4 2 2
1 − cos 2𝑥 1 + cos 2𝑥 2
2
𝑠𝑖𝑛 𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑥 = 𝑠𝑖𝑛 𝑥 (𝑐𝑜𝑠 𝑥) = ( )( )
2 2
1
𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 = (1 − cos 2𝑥) (1 + 2 cos 2𝑥 + 𝑐𝑜𝑠 2 2𝑥)
8
1
𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 = (1 + 2 cos 2𝑥 + 𝑐𝑜𝑠 2 2𝑥 − cos 2𝑥 − 2𝑐𝑜𝑠 2 2𝑥 − 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥)
8
1
𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 = (1 + cos 2𝑥 − 𝑐𝑜𝑠 2 2𝑥 − 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥)
8
54
1 1 1 1 1 1
𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 = (1 + cos 2𝑥 − ( + cos 4𝑥) − 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥) = ( + cos 2𝑥 − cos 4𝑥 − 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥)
8 2 2 8 2 2

Por tanto,

1 1 1
∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ ( + cos 2 𝑥 − cos 4𝑥 − 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥) 𝑑𝑥
8 2 2

1 1 1 1
∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ ( + cos 2𝑥 − cos 4𝑥 ) 𝑑𝑥 − ∫ 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥 𝑑𝑥
8 2 2 8

1 1 1 1 1
∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥 = ( 𝑥 + sin 2𝑥 – sin 4𝑥) − ∫(1 − 𝑠𝑖𝑛2 2𝑥) cos 2𝑥 𝑑𝑥
8 2 2 8 8

Si 𝑢 = sin 2𝑥 , 𝑑𝑢 = 2 cos 2𝑥 𝑑𝑥, entonces

1 1 1 1
∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 + sin 2𝑥 − sin 4𝑥 − ∫(1 − 𝑢2 ) 𝑑𝑢
16 16 64 16

1 1 1 1 1 3
∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 + sin 2𝑥 − sin 4𝑥 − 𝑢+ 𝑢 +𝐶
16 16 64 16 48
1 1 1 1 1
∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 + sin 2𝑥 − sin 4𝑥 − sin 2𝑥 + 𝑠𝑖𝑛3 2𝑥 + 𝐶
16 16 64 16 48

Simplificando el resultado se tiene

1 1 1
∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 − sin 4𝑥 + 𝑠𝑖𝑛3 2𝑥 + 𝐶
16 64 48

Producto de senos y cosenos

∫ sin 𝑚𝑥 cos 𝑛𝑥 𝑑𝑥, ∫ sin 𝑚𝑥 sin 𝑛𝑥 𝑑𝑥, ∫ cos 𝑚𝑥 cos 𝑛𝑥 𝑑𝑥

Aparecen en la teoría de corriente alterna, problemas de transmisión de calor y en cualquier parte


que se usen las series de Fourier. Para evaluarlas se utilizan las identidades

1
sin 𝑚𝑥 cos 𝑛𝑥 = [sin(𝑚 + 𝑛)𝑥 + sin(𝑚 − 𝑛)𝑥]
2
1
sin 𝑚𝑥 sin 𝑛𝑥 = − [cos(𝑚 + 𝑛)𝑥 − cos(𝑚 − 𝑛)𝑥]
2
1
cos 𝑚𝑥 cos 𝑛𝑥 = [cos(𝑚 + 𝑛)𝑥 + cos(𝑚 − 𝑛)𝑥]
2

Estas identidades provienen de las formulas de la suma de ángulos para las funciones seno y
coseno y proporcionan funciones cuyas antiderivadas son fáciles de encontrar.

55
Ejemplos

Encuentre las integrales indefinidas

1. ∫ sin 2𝑥 cos 6𝑥 𝑑𝑥

Solución.

De acuerdo con la primera ecuación trigonométrica, con 𝑚 = 2 y 𝑛 = 6, se obtiene

1 1
∫ sin 2𝑥 cos 6𝑥 𝑑𝑥 = ∫(sin 8𝑥 + sin(−4𝑥)) 𝑑𝑥 = ∫(sin 8𝑥 − sin 4𝑥) 𝑑𝑥
2 2

1 1 1 1 1
∫ sin 2𝑥 cos 6𝑥 𝑑𝑥 = (− cos 8𝑥 + cos 4𝑥) + 𝐶 = − cos 8𝑥 + cos 4𝑥 + 𝐶
2 8 4 16 8

2. ∫ sin 3𝑥 sin 4𝑥 𝑑𝑥
Solución.

Utilizando la segunda identidad trigonométrica, con 𝑚 = 3 y 𝑛 = 4, se tiene

1 1
∫ sin 3𝑥 sin 4𝑥 𝑑𝑥 = − ∫(cos 7𝑥 − cos(−𝑥)) 𝑑𝑥 = − ∫(cos 7𝑥 − cos 𝑥) 𝑑𝑥
2 2

1 1 1 1
∫ sin 3𝑥 sin 4𝑥 𝑑𝑥 = − ( sin 7𝑥 − sin 𝑥) + 𝐶 = − sin 7𝑥 + sin 𝑥 + 𝐶
2 7 14 2

Potencia de tangentes y cotangentes


Las integrales tienen la forma de:

∫ 𝑡𝑎𝑛𝑚 𝑥 𝑑𝑥 , ∫ 𝑐𝑜𝑡 𝑚 𝑥 𝑑𝑥

Donde 𝑚 es un entero positivo. En el caso de la función tangente, se extrae como factor común
𝑡𝑎𝑛2 𝑥 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 − 1; en el caso de la función cotangente, se factoriza 𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 = 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 − 1. Veamos
los siguientes ejemplos

Ejemplos

Encuentre las integrales indefinidas

1. ∫ 𝑡𝑎𝑛7 2𝑥 𝑑𝑥

Solución.

La función se expresa como:

56
𝑡𝑎𝑛7 2𝑥 = 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥(𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 − 1) = 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 − 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥

Entonces,

∫ 𝑡𝑎𝑛7 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥 𝑑𝑥

Para solucionar la primera integral se utiliza una sustitución simple, mientras en la segunda
integral se vuelve a aplicar sucesivamente el mismo método hasta que la potencia de la tangente
sea uno. Esto es,

∫ 𝑡𝑎𝑛7 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑡𝑎𝑛3 2𝑥 (𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 − 1)𝑑𝑥

= ∫ 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑡𝑎𝑛3 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 𝑡𝑎𝑛3 2𝑥 𝑑𝑥

= ∫ 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑡𝑎𝑛3 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥 + ∫ tan2𝑥 (𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 − 1)𝑑𝑥

= ∫ 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑡𝑎𝑛3 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 𝑡𝑎𝑛2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥 − ∫ tan 2𝑥 𝑑𝑥

Realizando la sustitución 𝑢 = tan 2𝑥 , 𝑑𝑢 = 2𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥, se obtiene

1 1 1
∫ 𝑡𝑎𝑛7 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢5 𝑑𝑢 − ∫ 𝑢3 𝑑𝑢 + ∫ 𝑢 𝑑𝑢 − ∫ 𝑡𝑎𝑛 2𝑥 𝑑𝑥
2 2 2

1 6 1 4 1 2 1
∫ 𝑡𝑎𝑛7 2𝑥 𝑑𝑥 = 𝑢 − 𝑢 + 𝑢 + ln|cos 2𝑥| + 𝐶
12 8 4 2
1 1 1 1
∫ 𝑡𝑎𝑛7 2𝑥 𝑑𝑥 = 𝑡𝑎𝑛6 2𝑥 − 𝑡𝑎𝑛4 2𝑥 + 𝑡𝑎𝑛2 2𝑥 + ln|cos 2𝑥| + 𝐶
12 8 4 2

2. ∫ 𝑐𝑜𝑡 6 𝑥 𝑑𝑥

Solución.

Cuando la potencia es par, la solución de la integral es similar a cuando es impar, con el detalle
que la última potencia es cero y no uno. Entonces,

∫ 𝑐𝑜𝑡 6 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 4 𝑥 (𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 − 1) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 4 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑐𝑜𝑡 4 𝑥 𝑑𝑥

∫ 𝑐𝑜𝑡 6 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 4 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑐𝑜𝑡 2 𝑥(𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 − 1) 𝑑𝑥

∫ 𝑐𝑜𝑡 6 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 4 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 𝑑𝑥

57
∫ 𝑐𝑜𝑡 6 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 4 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 + ∫(𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 − 1) 𝑑𝑥

Realizando la sustitución 𝑢 = 𝑐𝑜𝑡𝑥, 𝑑𝑢 = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥, se obtiene

∫ 𝑐𝑜𝑡 6 𝑥 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑢4 𝑑𝑢 + ∫ 𝑢2 𝑑𝑢 + ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑑𝑥

1 1 1 1
∫ 𝑐𝑜𝑡 6 𝑥 𝑑𝑥 = − 𝑢5 + 𝑢3 − cot 𝑥 − 𝑥 + 𝐶 = − 𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 + 𝑐𝑜𝑡 3 𝑥 − cot 𝑥 − 𝑥 + 𝐶
5 3 5 3

Productos de potencias de tangentes y secantes ò cotangentes y


cosecantes

∫ tan𝑚 𝑥 sec 𝑛 𝑥 𝑑𝑥 , ∫ cot 𝑚 𝑥 csc 𝑛 𝑥 𝑑𝑥

En este tipo de integrales se presentan dos casos:

Caso 1

Si 𝑛 es un entero positivo par y 𝑚 es cualquier valor real, entonces se extrae un factor común de
sec 2 𝑥 ó csc 2 𝑥 según sea el caso. Además, se utiliza la identidad trigonométrica 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 = 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 +
1 ó 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 = 𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 + 1 en la función 𝑠𝑒𝑐 𝑛−2 𝑥 ó 𝑐𝑠𝑐 𝑛−2 𝑥, respectivamente.

Caso 2

Si 𝑚 es un entero positivo impar y 𝑛 es cualquier valor real, entonces se factoriza


sec 𝑥 tan 𝑥 ó csc 𝑥 cot 𝑥 y se utilizan las mismas identidades trigonométricas del caso anterior, para
transformar la función restante en términos de secante o cosecante según sea el caso.

Observación: En el primer caso se termina la integral sustituyendo la función tangente o


cotangente, mientras en el segundo caso la sustitución se realiza en la función secante y
cosecante, respectivamente. Veamos los siguientes ejemplos

Ejemplos

Evalué las integrales indefinidas


1
1. ∫ 𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 𝑠𝑒𝑐 6 3𝑥 𝑑𝑥

Solución. La función se descompone de la siguiente forma:


1 1 1
𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 𝑠𝑒𝑐 6 3𝑥 = 𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 𝑠𝑒𝑐 4 3𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 3𝑥 = 𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 ( 𝑠𝑒𝑐 2 3𝑥)2 𝑠𝑒𝑐 2 3𝑥
1 1
𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 𝑠𝑒𝑐 6 3𝑥 = 𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 (𝑡𝑎𝑛2 3𝑥 + 1)2 𝑠𝑒𝑐 2 3𝑥

Entonces,
58
1 1
∫ 𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 𝑠𝑒𝑐 6 3𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 (𝑡𝑎𝑛2 3𝑥 + 1)2 𝑠𝑒𝑐 2 3𝑥 𝑑𝑥

Realizando la sustitución 𝑢 = tan 3𝑥, 𝑑𝑢 = 3𝑠𝑒𝑐 2 3𝑥 𝑑𝑥, entonces


1 1 1 1 1
∫ 𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 𝑠𝑒𝑐 6 3𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢−2 (𝑢2 + 1)2 𝑑𝑢 = ∫ 𝑢−2 (𝑢4 + 2𝑢2 + 1)𝑑𝑢
3 3
1 1 7 3 1 1 2 9 4 5 1
∫ 𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 𝑠𝑒𝑐 6 3𝑥 𝑑𝑥 = ∫(𝑢2 + 2 𝑢2 + 𝑢−2 ) 𝑑𝑢 = ( 𝑢2 + 𝑢2 + 2 𝑢2 ) + 𝐶
3 3 9 5
1 2 9 4 5 2 1
∫ 𝑡𝑎𝑛−2 3𝑥 𝑠𝑒𝑐 6 3𝑥 𝑑𝑥 = 𝑡𝑎𝑛2 3𝑥 + 𝑡𝑎𝑛2 3𝑥 + 𝑡𝑎𝑛2 3𝑥 + 𝐶
27 15 3

2. ∫ 𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 𝑐𝑠𝑐 −2 𝑥 𝑑𝑥

Solución.

La función se expresa de la siguiente manera:

𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 𝑐𝑠𝑐 −2 𝑥 = 𝑐𝑜𝑡 4 𝑥 𝑐𝑠𝑐 −3 𝑥 csc 𝑥 cot 𝑥 = (𝑐𝑜𝑡 2 𝑥)2 𝑐𝑠𝑐 −3 𝑥 csc 𝑥 cot 𝑥

𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 𝑐𝑠𝑐 −2 𝑥 = (𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 − 1)2 𝑐𝑠𝑐 −3 𝑥 csc 𝑥 cot 𝑥

Entonces,

∫ 𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 𝑐𝑠𝑐 −2 𝑥 𝑑𝑥 = ∫( 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 − 1)2 𝑐𝑠𝑐 −3 𝑥 csc 𝑥 cot 𝑥 𝑑𝑥

Realizado la situación 𝑢 = csc 𝑥 , 𝑑𝑢 = − csc 𝑥 cot 𝑥 𝑑𝑥, entonces

∫ 𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 𝑐𝑠𝑐 −2 𝑥 𝑑𝑥 = − ∫( 𝑢2 − 1)2 𝑢−3 𝑑𝑢 = − ∫( 𝑢4 − 2𝑢2 + 1) 𝑢−3 𝑑𝑢

2 1 1
∫ 𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 𝑐𝑠𝑐 −2 𝑥 𝑑𝑥 = − ∫( 𝑢 − + 𝑢−3 )𝑑𝑢 = − ( 𝑢2 − 2 ln|𝑢| − 𝑢−2 ) + 𝐶
𝑢 2 2

1 1 1 1
∫ 𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 𝑐𝑠𝑐 −2 𝑥 𝑑𝑥 = − 𝑢2 + 2 ln|𝑢| + 2 + 𝐶 = − 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 + 2 ln|csc 𝑥| + +𝐶
2 2𝑢 2 2𝑐𝑠𝑐 2 𝑥

1 1
∫ 𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 𝑐𝑠𝑐 −2 𝑥 𝑑𝑥 = − 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 + 2 ln|csc 𝑥| + 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 𝐶
2 2

59
Ejercicios Complementarios
Encontrar las integrales indefinidas

𝑐𝑜𝑠 4 √𝜃
1. ∫ 𝑑𝜃
√𝜃
Solución.
1
1 1
Considerando: 𝑢 = √𝜃 → 𝑑𝑢 = 2 𝜃 − 2 𝑑𝜃 → 2𝑑𝑢 = 𝑑𝜃 . Entonces,
√𝜃
𝑐𝑜𝑠 4 √𝜃 1 + cos 2𝑢 2
∫ 𝑑𝜃 = 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 4 𝑢𝑑𝑢 = 2 ∫(𝑐𝑜𝑠 2 𝑢)2 𝑑𝑢 = 2 ∫ ( ) 𝑑𝑢
√𝜃 2
𝑐𝑜𝑠 4 √𝜃 1 + 2 cos 2𝑢 + 𝑐𝑜𝑠 2 2𝑢 1 1 + cos 4𝑢
∫ 𝑑𝜃 = 2 ∫ ( ) 𝑑𝑢 = ∫ (1 + 2 cos 2𝑢 + ) 𝑑𝑢
√𝜃 4 2 2
𝑐𝑜𝑠 4 √𝜃 1 3 1 1 3 sin 2𝑢 1 sin 4𝑢
∫ 𝑑𝜃 = ∫ ( + 2 cos 2𝑢 + cos 4𝑢) 𝑑𝑢 = ( 𝑢 + 2 + )+𝐶
√𝜃 2 2 2 2 2 2 2 4
𝑐𝑜𝑠 4 √𝜃 3 1 1
∫ 𝑑𝜃 = √𝜃 + sin 2√𝜃 + sin 4√𝜃 + 𝐶
√𝜃 4 2 16

2. ∫ 𝑥 2 (𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 ) 𝑑𝑥
Solución.
𝑑𝑢
Realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑥 3 → 𝑑𝑢 = 3𝑥 2 𝑑𝑥 → 3
= 𝑥 2 𝑑𝑥 . Entonces,

1 1 1
∫ 𝑥 2 (𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = ∫(𝑐𝑜𝑠 3 𝑢 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑢)𝑑𝑢 = ∫ 𝑐𝑜𝑠 3 𝑢 𝑑𝑢 − ∫ 𝑠𝑖𝑛3 𝑢 𝑑𝑢
3 3 3
1 1
∫ 𝑥 2 (𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑠 2 𝑢 cos 𝑢 𝑑𝑢 − ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑢 sin 𝑢 𝑑𝑢
3 3
1 1
∫ 𝑥 2 (𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = ∫(1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑢) cos 𝑢 𝑑𝑢 − ∫(1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑢) sin 𝑢 𝑑𝑢
3 3

En la primera integral se considera: 𝑘 = sin 𝑢 → 𝑑𝑘 = cos 𝑢 𝑑𝑢 , y en la segunda integral ℎ =


cos 𝑢 → 𝑑ℎ = − sin 𝑢 𝑑𝑢 → −𝑑ℎ = sin 𝑢 𝑑𝑢 . Por tanto,

1 1
∫ 𝑥 2 (𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 )𝑑𝑥 = ∫(1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑢) cos 𝑢 𝑑𝑢 − ∫(1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑢) sin 𝑢 𝑑𝑢
3 3
1 1
∫ 𝑥 2 (𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = ∫(1 − 𝑘 2 )𝑑𝑘 − ∫(1 − ℎ2 )(−𝑑ℎ)
3 3
1 1 1 1 1 1 1 1
∫ 𝑥 2 (𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = (𝑘 − 𝑘 3 ) + (ℎ − ℎ3 ) + 𝐶 = 𝑘 − 𝑘 3 + ℎ − ℎ3 + 𝐶
3 3 3 3 3 9 3 9
1 1 1 1
∫ 𝑥 2 (𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = sin 𝑢 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑢 + cos 𝑢 − 𝑐𝑜𝑠 3 𝑢 + 𝐶
3 9 3 9
1 1 1 1
∫ 𝑥 2 (𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = sin 𝑥 3 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 3 + cos 𝑥 3 − 𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 3 + 𝐶
3 9 3 9

60
csc 𝑥 4
3. ∫ ( ) 𝑑𝑥
cot 𝑥
Solución.

csc 𝑥 4 𝑐𝑠𝑐 4 𝑥
∫( ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 −4 𝑥 𝑐𝑠𝑐 4 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 −4 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥
cot 𝑥 𝑐𝑜𝑡 4 𝑥
csc 𝑥 4
∫( ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 −4 𝑥(𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 + 1) 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥
cot 𝑥

Considerando: 𝑢 = cot 𝑥 → 𝑑𝑢 = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 → −𝑑𝑢 = 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,


csc 𝑥 4
∫( ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 −4 𝑥(𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 + 1)𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢−4 (𝑢2 + 1)(−𝑑𝑢) = − ∫(𝑢−2 + 𝑢−4 )𝑑𝑢
cot 𝑥
csc 𝑥 4 𝑢−1 𝑢−3 1 1 1 1 1
∫( ) 𝑑𝑥 = − ( + )+𝐶 = + 3+𝐶 = + +𝐶
cot 𝑥 −1 −3 𝑢 3𝑢 cot 𝑥 3 𝑐𝑜𝑡 3 𝑥
csc 𝑥 4 1
∫( ) 𝑑𝑥 = tan 𝑥 + 𝑡𝑎𝑛3 𝑥 + 𝐶
cot 𝑥 3

4. ∫ cos 𝜃 𝑐𝑜𝑠 5 (sin 𝜃)𝑑𝜃


Solución.
Realizando la sustitución: 𝑢 = sin 𝜃 → 𝑑𝑢 = cos 𝜃 𝑑𝜃 . Entonces,
∫ cos 𝜃 𝑐𝑜𝑠 5 (sin 𝜃)𝑑𝜃 = ∫ 𝑐𝑜𝑠 5 𝑢 𝑑𝑢 = ∫ 𝑐𝑜𝑠 4 𝑢 cos 𝑢 𝑑𝑢 = ∫(𝑐𝑜𝑠 2 𝑢)2 cos 𝑢 𝑑𝑢

∫ cos 𝜃 𝑐𝑜𝑠 5 (sin 𝜃)𝑑𝜃 = ∫(1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑢)2 cos 𝑢 𝑑𝑢

Ahora, si 𝑘 = sin 𝑢 → 𝑑𝑘 = cos 𝑢 𝑑𝑢 . Por tanto,


∫ cos 𝜃 𝑐𝑜𝑠 5 (sin 𝜃)𝑑𝜃 = ∫(1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑢)2 cos 𝑢 𝑑𝑢 = ∫(1 − 𝑘 2 )2 𝑑𝑘 = ∫(1 − 2𝑘 2 + 𝑘 4 )𝑑𝑘
2 1 2 1
∫ cos 𝜃 𝑐𝑜𝑠 5 (sin 𝜃)𝑑𝜃 = 𝑘 − 𝑘 3 + 𝑘 5 + 𝐶 = sin 𝑢 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑢 + 𝑠𝑖𝑛5 𝑢 + 𝐶
3 5 3 5
2 1
∫ cos 𝜃 𝑐𝑜𝑠 5 (sin 𝜃)𝑑𝜃 = sin(sin 𝜃) − 𝑠𝑖𝑛3 (sin 𝜃) + 𝑠𝑖𝑛5 (sin 𝜃) + 𝐶
3 5

1 − 𝑡𝑎𝑛2 𝑥
5. ∫ 𝑑𝑥
𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
Solución.
𝑠𝑖𝑛2 𝑥
1 − 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 1 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( 2 − ) 𝑑𝑥 = ∫ (𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 − 𝑐𝑜𝑠 𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫(𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥) 𝑑𝑥
2
𝑠𝑒𝑐 𝑥 𝑠𝑒𝑐 𝑥 𝑠𝑒𝑐 𝑥 2 1
𝑐𝑜𝑠 2 𝑥
1 − 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 1 + cos 2𝑥 1 − cos 2𝑥 1 1 1 1
∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ ( − ) 𝑑𝑥 = ∫ ( + cos 2𝑥 − + cos 2𝑥) 𝑑𝑥
𝑠𝑒𝑐 𝑥 2 2 2 2 2 2
1 − 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ cos 2𝑥 𝑑𝑥 = sin 2𝑥 + 𝐶
𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 2

61
6. ∫ 𝑥𝑐𝑠𝑐 4 (𝑥 2 ) 𝑐𝑜𝑡 4 (𝑥 2 ) 𝑑𝑥
Solución.
𝑑𝑢
Utilizando sustitución simple: 𝑢 = 𝑥 2 → 𝑑𝑢 = 2𝑥 𝑑𝑥 → 2 = 𝑥𝑑𝑥. Entonces,
1 1
∫ 𝑥𝑐𝑠𝑐 4 (𝑥 2 )𝑐𝑜𝑡 4 (𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑠𝑐 4 𝑢 𝑐𝑜𝑡 4 𝑢 𝑑𝑢 = ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑢 𝑐𝑜𝑡 2 𝑢 𝑐𝑠𝑐 2 𝑢 𝑑𝑢
2 2
1
∫ 𝑥𝑐𝑠𝑐 4 (𝑥 2 ) 𝑐𝑜𝑡 4 (𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = ∫(𝑐𝑜𝑡 2 𝑢 + 1)𝑐𝑜𝑡 2 𝑢 𝑐𝑠𝑐 2 𝑢 𝑑𝑢
2

Ahora, si: 𝑘 = cot 𝑢 → 𝑑𝑘 = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑢 𝑑𝑢 → −𝑑𝑘 = 𝑐𝑠𝑐 2 𝑢 𝑑𝑢 . Por tanto,


1 1
∫ 𝑥𝑐𝑠𝑐 4 (𝑥 2 )𝑐𝑜𝑡 4 (𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = ∫(𝑐𝑜𝑡 2 𝑢 + 1)𝑐𝑜𝑡 2 𝑢 𝑐𝑠𝑐 2 𝑢 𝑑𝑢 = ∫(𝑘 2 + 1)𝑘 2 (−𝑑𝑘)
2 2
1 1 1 1
∫ 𝑥𝑐𝑠𝑐 4 (𝑥 2 ) 𝑐𝑜𝑡 4 (𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = − ∫(𝑘 4 + 𝑘 2 ) 𝑑𝑘 = − ( 𝑘 5 + 𝑘 3 ) + 𝐶
2 2 5 3
1 1 1 1
∫ 𝑥𝑐𝑠𝑐 4 (𝑥 2 ) 𝑐𝑜𝑡 4 (𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = − 𝑐𝑜𝑡 5 𝑢 − 𝑐𝑜𝑡 3 𝑢 + 𝐶 = − 𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 2 − 𝑐𝑜𝑡 3 𝑥 2 + 𝐶
10 6 10 6

7. ∫ 𝑥 2 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥
Solución.
Como la potencia de la función seno es par se utiliza la identidad trigonométrica
1 − cos 2𝑥
𝑠𝑖𝑛2 𝑥 =
2
Entonces,
1 − cos 2𝑥 1
∫ 𝑥 2 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 ( ) 𝑑𝑥 = ∫(𝑥 2 − 𝑥 2 cos 2𝑥)𝑑𝑥
2 2
2 2
1 2
1 2
𝑥3 1
∫ 𝑥 𝑠𝑖𝑛 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑥 cos 2𝑥 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑥 2 cos 2𝑥 𝑑𝑥
2 2 6 2
Utilizando integración por parte se tiene:
1
𝑢 = 𝑥2, 𝑑𝑣 = cos 2𝑥 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥, 𝑣 = sin 2𝑥
2
Entonces,
1 1 1 1 1
∫ 𝑥 2 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 3 − ∫ 𝑥 2 cos 2𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 3 − ( 𝑥 2 sin 2𝑥 − ∫ 𝑥 sin 2𝑥 𝑑𝑥)
6 2 6 2 2
1 1 1
∫ 𝑥 2 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 3 − 𝑥 2 sin 2𝑥 + ∫ 𝑥 sin 2𝑥 𝑑𝑥
6 4 2
Aplicando nuevamente integración por partes:
1
𝑢 = 𝑥, 𝑑𝑣 = sin 2𝑥 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣 = − cos 2𝑥
2
Por tanto,
1 1 1 1 1
∫ 𝑥 2 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 3 − 𝑥 2 sin 2𝑥 + (− 𝑥 cos 2𝑥 + ∫ cos 2𝑥 𝑑𝑥)
6 4 2 2 2
1 1 1 1
∫ 𝑥 2 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 3 − 𝑥 2 sin 2𝑥 − 𝑥 cos 2𝑥 + ∫ cos 2𝑥 𝑑𝑥
6 4 4 4
1 1 1 1
∫ 𝑥 2 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 3 − 𝑥 2 sin 2𝑥 − 𝑥 cos 2𝑥 + sin 2𝑥 + 𝐶
6 4 4 8

62
𝑡𝑎𝑛2 𝑥
8. ∫ 𝑑𝑥
𝑠𝑒𝑐 5 𝑥
Solución.
Como la potencia de la función secante no es un entero positivo par y de la función tangente no
es un entero positivo impar, entonces se transforma el integrando en términos de la función
seno y coseno. Esto es,
𝑠𝑖𝑛2 𝑥
𝑡𝑎𝑛2 𝑥 2 5
𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛 𝑥𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 𝑑𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫
𝑠𝑒𝑐 5 𝑥 1 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥
5
𝑐𝑜𝑠 𝑥
𝑡𝑎𝑛2 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥(1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥) cos 𝑥 𝑑𝑥
𝑠𝑒𝑐 5 𝑥

Considerando: 𝑢 = sin 𝑥 → 𝑑𝑢 = cos 𝑥 𝑑𝑥 . Entonces,


𝑡𝑎𝑛2 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥(1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥) cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢2 (1 − 𝑢2 )𝑑𝑢 = ∫(𝑢2 − 𝑢4 )𝑑𝑢
𝑠𝑒𝑐 5 𝑥
𝑡𝑎𝑛2 𝑥 1 1 1 1
∫ 5
𝑑𝑥 = 𝑢3 − 𝑢5 + 𝐶 = 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 − 𝑠𝑖𝑛5 𝑥 + 𝐶
𝑠𝑒𝑐 𝑥 3 5 3 5

𝑐𝑜𝑡 2 𝑥
9. ∫ 𝑑𝑥
csc 𝑥
Solución.
Al igual que el ejercicio anterior se debe utilizar identidades trigonométricas
𝑐𝑜𝑠 2 𝑥
𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 2 sin 𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
csc 𝑥 1 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 sin 𝑥 sin 𝑥
sin 𝑥
𝑐𝑜𝑡 2 𝑥 1 𝑠𝑖𝑛2 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( − ) 𝑑𝑥 = ∫(csc 𝑥 − sin 𝑥) 𝑑𝑥 = − ln|csc 𝑥 + cot 𝑥| + cos 𝑥 + 𝐶
csc 𝑥 sin 𝑥 sin 𝑥

10. ∫ sin(−4𝑥) cos 3𝑥 𝑑𝑥


Solución.
1
∫ sin(−4𝑥) cos 3𝑥 𝑑𝑥 = ∫[sin(−4𝑥 + 3𝑥) + sin(−4𝑥 − 3𝑥)] 𝑑𝑥
2
1 1
∫ sin(−4𝑥) cos 3𝑥 𝑑𝑥 = ∫[sin(−𝑥) + sin(−7𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫(− sin 𝑥 − sin 7𝑥) 𝑑𝑥
2 2
1 1 1 1
∫ sin(−4𝑥) cos 3𝑥 𝑑𝑥 = (cos 𝑥 + cos 7𝑥) + 𝐶 = cos 𝑥 + cos 7𝑥 + 𝐶
2 7 2 14

63
Ejercicios Propuestos
Usar la derivación para adaptar la antiderivada con la integral correcta. (Se etiquetan las
integrales 𝒂) , 𝒃) , 𝒄) , 𝒅) )

𝑎) ∫ sin 𝑥 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 𝑏) ∫ 8 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥

𝑐) ∫ sin 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 𝑑) ∫ 𝑡𝑎𝑛4 𝑥 𝑑𝑥

1. 𝑦 = sec 𝑥 2. 𝑦 = cos 𝑥 + sec 𝑥


1
3. 𝑦 = 𝑥 − tan 𝑥 + 𝑡𝑎𝑛3 𝑥 4. 𝑦 = 3𝑥 + 2 sin 𝑥 𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 + 3 sin 𝑥 cos 𝑥
3

Evalúe la integral.

5. ∫ 𝑠𝑖𝑛6 𝑥 𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 𝑑𝑥 6. ∫ 𝑐𝑜𝑠 2 𝜋𝑥 𝑠𝑖𝑛5 𝜋𝑥 𝑑𝑥

𝑠𝑖𝑛3 √𝑥
7. ∫ 𝑑𝑥 8. ∫ 𝑐𝑜𝑠 6 𝜃 𝑑𝜃
√𝑥

9. ∫(1 + cos 𝜃)2 𝑑𝜃 10. ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑡 𝑐𝑜𝑠 4 𝑡 𝑑𝑡

11. ∫ cos 𝜃 𝑐𝑜𝑠 5 (𝑠𝑖𝑛𝜃) 𝑑𝜃 12. ∫ 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 𝑡𝑎𝑛3 𝑥 𝑑𝑥

cos 𝑥 + sin 2𝑥
13. ∫ 𝑐𝑜𝑡 5 𝜃 𝑠𝑖𝑛4 𝜃 𝑑𝜃 14. ∫ 𝑑𝑥
sin 𝑥

15. ∫ 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 sin 2𝑥 𝑑𝑥 16. ∫ 𝑡𝑎𝑛4 2𝑥 𝑑𝑥

17. ∫ 𝑐𝑜𝑡 3 𝑥 𝑑𝑥 18. ∫(𝑡𝑎𝑛2 𝑥 + 𝑡𝑎𝑛4 𝑥) 𝑑𝑥

19. ∫ 𝑡𝑎𝑛4 𝑥 𝑠𝑒𝑐 4 𝑥 𝑑𝑥 20. ∫ 𝑡𝑎𝑛3 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 5 2𝑥 𝑑𝑥

cos 𝑡
21. ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 𝑡 √tan 𝑡 𝑑𝑡 22. ∫ 𝑑𝑡
1 + sin 𝑡

𝑡𝑎𝑛3 𝜃
23. ∫ 𝑑𝜃 24. ∫ 𝑐𝑠𝑐 4 𝑥 𝑐𝑜𝑡 6 𝑥 𝑑𝑥
𝑐𝑜𝑠 4 𝜃

25. ∫ sin 8𝑥 cos 5𝑥 𝑑𝑥 26. ∫ cos 𝜋𝑥 cos 4𝜋𝑥 𝑑𝑥


64
27. ∫ sin 5𝜃 sin 𝜃 𝑑𝜃 28. ∫ sin 3𝑥 sin 6𝑥 𝑑𝑥

29. ∫ 𝑠𝑒𝑐 6 4𝑥 tan 4𝑥 𝑑𝑥 30. ∫ 𝑡𝑎𝑛5 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥

𝜋𝑥 𝜋𝑥
31. ∫ 𝑐𝑠𝑐 5 𝑥 𝑐𝑜𝑡 5 𝑥 𝑑𝑥 32. ∫ 𝑡𝑎𝑛3 ( ) 𝑠𝑒𝑐 2 ( ) 𝑑𝑥
2 2

33. ∫(tan 𝑥 + cot 𝑥)2 𝑑𝑥 34. ∫ cos 𝑦 cos 4𝑦 𝑑𝑦

35. ∫ 𝑐𝑜𝑡 5 3𝑥 𝑑𝑥 36. ∫ 𝑐𝑠𝑐 4 3𝑦 𝑑𝑦

𝑡𝑎𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑡 2 𝑥
37. ∫ 𝑑𝑥 38. ∫ 𝑑𝑥
sec 𝑥 𝑐𝑠𝑐 5 𝑥

cos 𝑥 + sin 𝑥 1 − 𝑡𝑎𝑛2 𝑥


39. ∫ 𝑑𝑥 40. ∫ 𝑑𝑥
sin 2𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥

𝑑𝑥
41. ∫ 42. ∫ 𝑡𝑠𝑒𝑐 2 (𝑡 2 )𝑡𝑎𝑛4 (𝑡 2 ) 𝑑𝑡
cos 𝑥 − 1

𝑥
43. ∫ 𝑐𝑜𝑠 4 𝑑𝑥 44. ∫ 𝑠𝑖𝑛3 4𝑥 𝑑𝑥
2

45. ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑐𝑜𝑠 5 𝑥 𝑑𝑥 46. ∫ 𝑠𝑖𝑛3 2𝑥 𝑐𝑜𝑠 3 2𝑥𝑑𝑥

47. ∫ 𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑠𝑖𝑛4 𝑥 𝑑𝑥 48. ∫ 𝑥(𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 2 − 𝑠𝑖𝑛3 𝑥 2 ) 𝑑𝑥

49. ∫ sin 2𝑥 cos 4𝑥 𝑑𝑥 50. ∫ cos 3𝑥 cos 2𝑥 𝑑𝑥

51. ∫ sin 9𝑥 sin 2𝑥 𝑑𝑥 52. ∫ 𝑡𝑎𝑛4 7𝑥 𝑑𝑥

53. ∫ 𝑠𝑒𝑐 6 𝑥 𝑑𝑥 54. ∫ 𝑐𝑜𝑡 5 2𝑥 𝑑𝑥

3
55. ∫ 𝑡𝑎𝑛5 3𝑥 sec 3𝑥 𝑑𝑥 56. ∫ 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 𝑠𝑒𝑐 4 𝑥 𝑑𝑥

57. ∫ 𝑐𝑜𝑡 3 𝑥 𝑐𝑠𝑐 4 𝑥 𝑑𝑥 58. ∫ 𝑐𝑠𝑐 4 2𝑥 𝑑𝑥

65
59. ∫ 𝑐𝑜𝑡 3 𝑥 𝑐𝑠𝑐 3 𝑥 𝑑𝑥 60. ∫(sec 𝑥 + csc 𝑥)2 𝑑𝑥

sec 𝑥 4 𝑐𝑜𝑠 3 𝑥
61. ∫ ( ) 𝑑𝑥 62. ∫ 𝑑𝑥
tan 𝑥 1 − sin 𝑥

1 − cos 2𝑥
63. ∫ 𝑑𝑥 64. ∫ √1 − cos 𝑥 𝑑𝑥
1 + cos 2𝑥

𝑑𝑥 𝑑𝑥
65. ∫ 𝑥 66. ∫
𝑐𝑠𝑐 4 3 𝑠𝑖𝑛2 𝑥𝑐𝑜𝑠 4 𝑥

Resolver la ecuación diferencial

𝑑𝑟 𝑑𝑠 𝑡 𝑡
67. = 𝑠𝑖𝑛4 𝜋𝜃 68. = 𝑠𝑖𝑛2 𝑐𝑜𝑠 2
𝑑𝜃 𝑑𝑡 2 2

69. 𝑦 ′ = 𝑡𝑎𝑛3 3𝑥 sec 3𝑥 70. 𝑦 ′ = √tan 𝑥 𝑠𝑒𝑐 4 𝑥

66
Sección 2.4: Sustituciones trigonométricas
Las sustituciones trigonométricas pueden ser eficaces para transformar integrales que incluyen:
√𝑎2 − 𝑥 2 , √𝑎2 + 𝑥 2 , √𝑥 2 − 𝑎2 en integrales que podemos evaluar de manera directa.

En el primer caso √𝑎2 − 𝑥 2 la sustitución adecuada es 𝑥 = 𝑎 sin 𝜃. Luego,

√𝑎2 − 𝑥 2 = √𝑎2 − 𝑎2 sin2  = √𝑎2 ( 1 − sin2 𝜃 ) = √𝑎2 cos2 𝜃 = 𝑎|cos 𝜃|

Esta sustitución proviene del triángulo: 𝑥 = 𝑎 sin 𝜃 , √𝑎2 − 𝑥 2 = 𝑎|cos 𝜃|

En el segundo caso √𝑎2 + 𝑥 2 la sustitución adecuada es 𝑥 = 𝑎 tan 𝜃. Luego,

√𝑎2 + 𝑥 2 = √𝑎2 +𝑎2 tan2  = √𝑎2 (1 + tan2 ) = √𝑎2 sec 2  = 𝑎|sec 𝜃|

Esta sustitución proviene del triángulo: 𝑥 = 𝑎 tan 𝜃 , √𝑎2 + 𝑥 2 = 𝑎|sec 𝜃|

En el tercer caso √𝑥 2 − 𝑎2 la sustitución adecuada es 𝑥 = 𝑎 sec  . Luego,

√𝑥 2 − 𝑎2 = √𝑎2 sec 2  −𝑎2 = √𝑎2 (sec 2  − 1) = √𝑎2 tan2  = 𝑎|tan |

Esta sustitución proviene del triángulo: 𝑥 = 𝑎 sec 𝜃 , √𝑥 2 − 𝑎2 = 𝑎|tan 𝜃|

67
Se requiere que cualquier sustitución que se utilice en una integración sea reversible, de
manera que se pueda devolver a su variable original. Por tanto, es necesario restringir el
dominio de  para que las funciones en dichas sustituciones tengan inversa. Es decir,
𝑥 𝜋 𝜋
𝑥 = 𝑎 sin  Requiere  = sin−1 con − ≤≤
𝑎 2 2

𝑥 𝜋 𝜋
𝑥 = 𝑎 tan 𝜃 Requiere  = tan−1 𝑎 con − 2    2

𝜋 𝑥
𝑥 0 ≤  2 𝑠𝑖 ≥ 1
𝑥 = 𝑎 sec 𝜃 Requiere  = sec −1 con {𝜋 𝑥
𝑎
}
𝑎 <≤𝜋 𝑠𝑖 ≤ −1
2 𝑎

Para simplificar los cálculos con la sustitución 𝑥 = 𝑎 sec  , se restringe el trabajo a integrales en
𝑥
las cuales 𝑎 ≥ 1, entonces

√𝑥 2 − 𝑎2 = √𝑎2 tan2  = 𝑎|tan | = 𝑎 tan 

Ejemplos. Encontrar las integrales indefinidas

8
1. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 2 √4 − 𝑥 2
 𝜋
Solución. Realizando la sustitución: 𝑥 = 2sin  , 𝑑𝑥 = 2 cos  𝑑 , − 2 ≤  ≤ 2
, se obtiene
√4 − 𝑥 2 = 2 cos . Entonces,

8 8 8 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 cos  d = ∫ 𝑑 = 2 ∫ 2 𝑑
𝑥 2 √4 − 𝑥2 (2 sin 𝜃)2 (2 cos  ) 4 sin 
2 sin 

8
∫ 𝑑𝑥 = 2 ∫ csc 2  d = −2 cot  + 𝐶
𝑥 2 √4 − 𝑥2

Ahora, se debe expresar cot  en términos de 𝑥

𝑥 √4 − 𝑥 2
𝑆𝑖 𝑥 = 2 sin 𝜃 → sin  = , 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 cot  =
2 𝑥

Por tanto,

8 √4 − 𝑥 2
∫ 𝑑𝑥 = −2 +𝐶
𝑥 2 √4 − 𝑥 2 𝑥

68
𝑥3
2. ∫ 𝑑𝑥
√𝑥 2 + 9

Solución.
𝜋 𝜋
Haciendo la sustitución: 𝑥 = 3 tan 𝜃, 𝑑𝑥 = 3 sec 2 𝜃 𝑑𝜃, − 2 <  < 2 , se obtiene √𝑥 2 + 9 = 3 sec .
Entonces,

𝑥3 (3 tan 𝜃)3
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 3sec 2  𝑑 = ∫ 27 tan3  sec  𝑑
√𝑥 2 + 9 3 sec 𝜃

𝑥3
∫ 𝑑𝑥 = 27 ∫ 𝑡𝑎𝑛2 𝜃 sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 = 27 ∫(sec 2  − 1) sec  tan  𝑑
√𝑥 2 + 9

Realizando la sustitución simple 𝑢 = sec  , 𝑑𝑢 = sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 . Se obtiene:

𝑥3 1
∫ 𝑑𝑥 = 27 ∫(𝑢2 − 1)𝑑𝑢 = 27 ( 𝑢3 − 𝑢) + 𝐶 = 9𝑢3 − 27𝑢 + 𝐶
√𝑥 2 + 9 3

𝑥3
∫ 𝑑𝑥 = 9sec 3  − 27sec  + 𝐶
√𝑥 2 +9

Finalmente, se expresa el resultado en términos de 𝑥.

𝑥 √𝑥 2 + 9
𝑆𝑖 𝑥 = 3 tan 𝜃 → tan 𝜃 = , 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 sec 𝜃 =
3 3

Por tanto,
3
𝑥3 √𝑥 2 + 9 √𝑥 2 + 9 1 3 1
∫ 𝑑𝑥 = 9 ( ) − 27 ( ) + 𝐶 = (𝑥 2 + 9)2 − 9(𝑥 2 + 9)2 + 𝐶
√𝑥 2 + 9 3 3 3

√𝑦 2 − 25
3. ∫ 𝑑𝑦
𝑦3

Solución.
𝜋
Si 𝑦 = 5sec 𝜃, dy = 5 sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 , 0 ≤ 𝜃 < 2 , se obtiene √𝑦 2 − 25 = 5 tan 𝜃. Así,

69
𝑠𝑖𝑛2 𝜃
√𝑦 2 − 25 5 tan 𝜃 1 tan2 𝜃 1 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
∫ 𝑑𝑦 = ∫ 5 sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃
𝑦3 (5 sec 𝜃)3 5 sec 2 𝜃 5 1
𝑐𝑜𝑠 2 𝜃

√𝑦 2 − 25 1 1 1 − cos 2𝜃 1 1 sin 2𝜃
∫ 3
𝑑𝑦 = ∫ sin2 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫(1 − cos 2𝜃)𝑑𝜃 = (𝜃 − )+𝐶
𝑦 5 5 2 10 10 2

√𝑦 2 − 25 1 1 1 1
∫ 3
𝑑𝑦 = 𝜃 − sin 2𝜃 + 𝐶 = 𝜃− 2 sin 𝜃 cos 𝜃 + 𝐶
𝑦 10 20 10 20

√𝑦 2 − 25 1 1
∫ 3
𝑑𝑦 = 𝜃− sin 𝜃 cos 𝜃 + 𝐶
𝑦 10 10

Ahora se encuentra el resultado en función de 𝑦

𝑦 𝑦 √𝑦 2 −25 5
𝑆𝑖 𝑦 = 5sec 𝜃 → sec 𝜃 = 5
, 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 𝜃 = sec −1 5 , sin 𝜃 = 𝑦
, cos 𝜃 = 𝑦

Por tanto,

√𝑦 2 − 25 1 −1
𝑦 1 √𝑦 2 − 25 5 1 −1
𝑦 1 √𝑦 2 − 25
∫ 𝑑𝑦 = sec − + 𝐶 = sec − +𝐶
𝑦3 10 5 10 𝑦 𝑦 10 5 2 𝑦2

𝑥2
4. ∫ 5 𝑑𝑥
(𝑥 2 − 1)2

Solución.
𝜋
Realizando la sustitución 𝑥 = sec 𝜃, 𝑑𝑥 = sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 , 0 ≤ 𝜃 < , se obtiene
2

√𝑥 2 − 1 = tan 𝜃. Entonces,

𝑥2 𝑥2 (sec 𝜃)2 sec 3 𝜃


∫ 5 𝑑𝑥 = ∫ 5 𝑑𝑥 = ∫ sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃
2 (√𝑥 2 − 1) (tan 𝜃)5 tan4 𝜃
(𝑥 − 1)2

1
𝑥2 𝑐𝑜𝑠 3𝜃 cos 𝜃
∫ 5 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛4 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑠𝑖𝑛 4 𝜃 𝑑𝜃
(𝑥 2 − 1)2
𝑐𝑜𝑠 4 𝜃

Haciendo la sustitución simple: 𝑢 = sin 𝜃, 𝑑𝑢 = cos 𝜃 𝑑𝜃

70
𝑥2 𝑑𝑢 −4
𝑢−3 1 1 1
∫ 2 5/2
𝑑𝑥 = ∫ 4
= ∫ 𝑢 𝑑𝑢 = +𝐶 =− 3+𝐶 =− 3
+ 𝐶 = − 𝑐𝑠𝑐 3 𝜃 + 𝐶
(𝑥 + 1) 𝑢 −3 3𝑢 3 sin 𝜃 3

Finalmente, se expresa csc 𝜃 en función de 𝑥

𝑥
𝑆𝑖 𝑥 = sec 𝜃 → csc 𝜃 =
√𝑥 2 −1

Por tanto,

𝑥2 1 𝑥 3 −𝑥 3
∫ 5 𝑑𝑥 = − ( ) + 𝐶 = 3+𝐶
2 3 √𝑥 2 − 1 2
(𝑥 + 1)2 3(𝑥 − 1)2

𝑥
5. ∫ 𝑑𝑥
√4𝑥 − 𝑥 2

Solución. Para identificar la sustitución adecuada es necesario completar cuadrados. Esto es,

4𝑥 − 𝑥 2 = −(𝑥 2 − 4𝑥 + 4) + 4 = 4 − (𝑥 − 2)2

Entonces,

𝑥 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√4𝑥 − 𝑥 2 √4 − (𝑥 − 2)2

Realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑥 − 2, 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, se obtiene

𝑥 𝑢+2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
√4𝑥 − 𝑥 2 √4 − 𝑢2

Entonces, la sustitución adecuada es:


𝜋 𝜋
𝑢 = 2 sin 𝜃, √4 − 𝑢2 = 2 cos 𝜃, 𝑑𝑢 = 2 cos 𝜃 𝑑𝜃, − ≤𝜃≤
2 2

Por tanto,

𝑥 𝑢+2 2 sin 𝜃 + 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 2 cos 𝜃𝑑𝜃 = ∫(2 sin 𝜃 + 2)𝑑𝜃
√4𝑥 − 𝑥 2 √4 − 𝑢2 2 cos 𝜃

𝑥
∫ 𝑑𝑥 = −2 cos 𝜃 + 2𝜃 + 𝐶
√4𝑥 − 𝑥 2

71
En este ejemplo no es necesario dibujar el triángulo rectángulo para la sustitución dada, porque
las funciones cos 𝜃 𝑦 𝜃 se pueden deducir de dicha sustitución. Esto es,

√4 − 𝑢2 √4 − (𝑥 − 2)2 √4𝑥 − 𝑥 2 𝑢 𝑥−2


cos 𝜃 = = = , 𝜃 = sin−1 = sin−1
2 2 2 2 2

Por tanto,

𝑥 √4𝑥 − 𝑥 2 𝑥−2 𝑥−2


∫ 𝑑𝑥 = −2 ( ) + 2 sin−1 + 𝐶 = −√4𝑥 − 𝑥 2 + 2 sin−1 +𝐶
√4𝑥 − 𝑥 2 2 2 2

𝑒𝑡
6. ∫ 𝑑𝑡
√𝑒 2𝑡 + 81

Solución. Para determinar a qué caso se ajusta la integral, se debe realizar la sustitución dada

𝑢 = 𝑒 𝑡 , 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑡 𝑑𝑡. Entonces,

𝑒𝑡 𝑒𝑡 𝑑𝑢
∫ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑑𝑡 = ∫
√𝑒 2𝑡 + 81 √(𝑒 𝑡 )2 + 81 √𝑢2 + 81

Luego, la sustitución adecuada es


𝜋 𝜋
𝑢 = 9 tan 𝜃 , √𝑢2 + 81 = 9 sec 𝜃, 𝑑𝑢 = 9 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃, − <𝜃<
2 2

Entonces,

𝑒𝑡 9 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃
∫ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫ sec 𝜃 𝑑𝜃 = ln|sec 𝜃 + tan 𝜃| + 𝐶
√𝑒 2𝑡 + 81 9 sec 𝜃

Al igual que el ejemplo anterior se tiene de la sustitución realizada que:

√𝑢2 + 81 √𝑒 2𝑡 + 81 𝑢 𝑒𝑡
sec 𝜃 = = , tan 𝜃 = =
9 9 9 9

Por tanto,

𝑒𝑡 √𝑒 2𝑡 + 81 𝑒 𝑡 √𝑒 2𝑡 + 81 + 𝑒 𝑡
∫ 𝑑𝑡 = ln | + | + 𝐶 = ln | |+𝐶
√𝑒 2𝑡 + 81 9 9 9

72
Ejercicios Complementarios
Encontrar las integrales indefinidas

√(1 − 𝑥 2 )3
1. ∫ 𝑑𝑥
𝑥2
Solución.
Se realiza las siguientes sustituciones
𝜋 𝜋
𝑥 = sin 𝜃 , √1 − 𝑥 2 = cos 𝜃 , 𝑑𝑥 = cos 𝜃 𝑑𝜃 , − ≤𝜃≤
2 2
Entonces,
3
√(1 − 𝑥 2 )3 (√1 − 𝑥 2 ) 𝑐𝑜𝑠 3 𝜃 𝑐𝑜𝑠 4 𝜃
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃
𝑥2 𝑥2 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
√(1 − 𝑥 2 )3 (𝑐𝑜𝑠 2 𝜃)2 (1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝜃)2 1 − 2𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 𝑠𝑖𝑛4 𝜃
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃
𝑥2 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
√(1 − 𝑥 2 )3 1 1 − cos 2𝜃
∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ ( 2 − 2 + 𝑠𝑖𝑛2 𝜃) 𝑑𝜃 = ∫ (𝑐𝑠𝑐 2 𝜃 − 2 + ) 𝑑𝜃
𝑥 𝑠𝑖𝑛 𝜃 2
√(1 − 𝑥 2 )3 3 1 3 1
∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ (𝑐𝑠𝑐 2 𝜃 − − cos 2𝜃) 𝑑𝜃 = − cot 𝜃 − 𝜃 − sin 2𝜃 + 𝐶
𝑥 2 2 2 4
√(1 − 𝑥 2 )3 3 1
∫ 𝑑𝑥 = − cot 𝜃 − 𝜃 − sin 𝜃 cos 𝜃 + 𝐶
𝑥2 2 2
De la sustitución realizada se observa que:
√1 − 𝑥 2
sin 𝜃 = 𝑥, cos 𝜃 = √1 − 𝑥 2 → cot 𝜃 = , 𝜃 = sin−1 𝑥
𝑥
Por tanto,

√(1 − 𝑥 2 )3 3 1 √1 − 𝑥 2 3 −1 𝑥√1 − 𝑥 2
∫ 𝑑𝑥 = − cot 𝜃 − 𝜃 − sin 𝜃 cos 𝜃 + 𝐶 = − − sin 𝑥 − +𝐶
𝑥2 2 2 𝑥 2 2

√(1 − 𝑥 2 )3
2. ∫ 𝑑𝑥
𝑥6
Solución.
Al igual que el ejercicio anterior se considera:
𝜋 𝜋
𝑥 = sin 𝜃 , √1 − 𝑥 2 = cos 𝜃 , 𝑑𝑥 = cos 𝜃 𝑑𝜃 , ≤𝜃≤−
2 2
3
3 4 4
√(1 − 𝑥 2 )3 (√1 − 𝑥 2 ) 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑐𝑜𝑠 𝜃 1
∫ 6
𝑑𝑥 = ∫ 6
𝑑𝑥 = ∫ 6
cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 6
𝑑𝜃 = ∫ ( 4 ) 𝑑𝜃
𝑥 𝑥 𝑠𝑖𝑛 𝜃 𝑠𝑖𝑛 𝜃 𝑠𝑖𝑛 𝜃 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
√(1 − 𝑥 2 )3
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 4 𝜃 𝑐𝑠𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃
𝑥6
Realizando la sustitución: 𝑢 = cot 𝜃 → 𝑑𝑢 = −𝑐𝑠𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃. Entonces,
√(1 − 𝑥 2 )3 1 1
∫ 6
𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑡 4 𝜃 𝑐𝑠𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃 = − ∫ 𝑢4 𝑑𝑢 = − 𝑢5 + 𝐶 = − 𝑐𝑜𝑡 5 𝜃 + 𝐶
𝑥 5 5

73
5
√(1 − 𝑥 2 )3 1 √1 − 𝑥 2
∫ 𝑑𝑥 = − ( ) +𝐶
𝑥6 5 𝑥

𝑥
3. ∫ 𝑑𝑥
√2𝑥 2 − 𝑥4
Solución.
Simplificando el integrando se obtiene:
𝑥 𝑥 𝑥 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√2𝑥 2 − 𝑥 4 √𝑥 2 (2 − 𝑥 2 ) 𝑥√2 − 𝑥 2 √2 − 𝑥 2
𝜋 𝜋
Si 𝑥 = √2 sin 𝜃 , − ≤ 𝜃 ≤ → 𝑑𝑥 = √2 cos 𝜃 𝑑𝜃, √2 − 𝑥 2 = √2 cos 𝜃. Entonces,
2 2
𝑥 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ √2 cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = 𝜃 + 𝐶
√2𝑥 2 − 𝑥 4 √2 − 𝑥 2 √2 cos 𝜃
𝑥 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = sin−1 +𝐶
√2𝑥 2 − 𝑥 4 √2

𝑥
4. ∫ 𝑑𝑥
√25 − 𝑥 4
Solución.
Utilizando propiedades de la potenciación se obtiene:

𝑥 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√25 − 𝑥 4 √25 − (𝑥 2 )2
𝑑𝑢
Realizando la sustitución simple: 𝑢 = 𝑥 2 → 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥 → 2 = 𝑥𝑑𝑥. Entonces,
𝑥 𝑥 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
√25 − 𝑥 4 √25 − (𝑥 2 )2 2 √25 − 𝑢2
𝜋 𝜋
Sea: 𝑢 = 5 sin 𝜃 , − ≤ 𝜃 ≤ → 𝑑𝑢 = 5 cos 𝜃 𝑑𝜃, √25 − 𝑢2 = 5 cos 𝜃. Por tanto,
2 2
𝑥 1 1 1 1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 5 cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = 𝜃 + 𝐶
√25 − 𝑥 4 2 √25 − 𝑢 2 2 5 cos 𝜃 2 2
𝑥 1 −1 𝑢 1 −1 𝑥 2
∫ 𝑑𝑥 = sin + 𝐶 = sin +𝐶
√25 − 𝑥 4 2 5 2 5

1
5. ∫ 𝑑𝑥
𝑥√4 − 9 𝑙𝑛2 𝑥
Solución.
1
Usando la sustitución simple: 𝑢 = ln 𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑥 𝑑𝑥, se obtiene:
1 1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢
𝑥√4 − 9 𝑙𝑛2 𝑥 𝑥√4 − 9(ln 𝑥)2 √4 − 9𝑢2 4
√ 9 ( − 𝑢2 )
9
1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
𝑥√4 − 9 𝑙𝑛2 𝑥 3
√ 4 − 𝑢2
9
2 𝜋 𝜋 2 4 2
Considerando: 𝑢 = 3 sin 𝜃 , − 2 ≤ 𝜃 ≤ 2
→ 𝑑𝑢 = 3 cos 𝜃 𝑑𝜃, √9 − 𝑢2 = 3 cos 𝜃. Luego,

74
1 1 1 1 1 2 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = 𝜃 + 𝐶
𝑥√4 − 9 𝑙𝑛2 𝑥 3 3 2 cos 𝜃 3 3 3
√4 − 𝑢 2 3
9
1 1 −1 3𝑢 1 3 ln 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = sin + 𝐶 = sin−1 +𝐶
𝑥√4 − 9 𝑙𝑛2 𝑥 3 2 3 2

1
6. ∫ 𝑑𝑥
√4𝑥 − 3 − 𝑥 2
Solución.
Para identificar la sustitución adecuada es necesario completar cuadrados. Esto es,
4𝑥 − 3 − 𝑥 2 = −(𝑥 2 − 4𝑥 + 4) − 3 + 4 = −(𝑥 − 2)2 + 1 = 1 − (𝑥 − 2)2
Entonces,
1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√4𝑥 − 3 − 𝑥 2 √1 − (𝑥 − 2)2
Considerando la sustitución: 𝑢 = 𝑥 − 2, 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, se obtiene:
1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
√4𝑥 − 3 − 𝑥 2 √1 − (𝑥 − 2) 2 √1 − 𝑢2
Entonces, la sustitución adecuada es:
𝜋 𝜋
𝑢 = sin 𝜃 , √1 − 𝑢2 = cos 𝜃 , 𝑑𝑢 = cos 𝜃 𝑑𝜃, − ≤𝜃≤
2 2
Por tanto,
1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = 𝜃 + 𝐶 = sin−1 𝑢 + 𝐶
√4𝑥 − 3 − 𝑥 2 √1 − 𝑢 2 cos 𝜃
1
∫ 𝑑𝑥 = sin−1(𝑥 − 2) + 𝐶
√4𝑥 − 3 − 𝑥 2

1
7. ∫ 𝑑𝑥
√2 + 3𝑥 − 2𝑥 2
Solución.
Al igual que el ejercicio anterior se tiene:
3 9 9 3 2 25 25 3 2
2 + 3𝑥 − 2𝑥 2 = −2 (𝑥 2 − 𝑥 + ) + 2 + = −2 (𝑥 − ) + = − 2 (𝑥 − )
2 16 8 4 8 8 4
1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√2 + 3𝑥 − 2𝑥 2 25 3 2
25 3 2
√ − 2 (𝑥 − ) √2 (
8 4 16 − (𝑥 − 4) )
3
Considerando la sustitución: 𝑢 = 𝑥 − 4 , 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, se obtiene:
1 1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
√2 + 3𝑥 − 2𝑥 2 √2 (25 − (𝑥 − 3 )2 ) √2 25 3 2
√(
16 4 16 − (𝑥 − 4) )
1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
√2 + 3𝑥 − 2𝑥 2 √2
√25 − 𝑢2
16
Luego, la sustitución adecuada es:

75
5 25 5 5 𝜋 𝜋
𝑢 = sin 𝜃 , √ − 𝑢2 = cos 𝜃 , 𝑑𝑢 = cos 𝜃 𝑑𝜃, − ≤𝜃≤
4 16 4 4 2 2
Por tanto,
1 1 1 1 1 5 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = 𝜃+𝐶
√2 + 3𝑥 − 2𝑥 2 √2 25 √2 5 cos 𝜃 4 √2 √2
√ −𝑢 2
4
16
3
1 4𝑢1 1 4 (𝑥 − 4)
∫ 𝑑𝑥 = sin−1 +𝑐 = sin−1 +𝐶
√2 + 3𝑥 − 2𝑥 2 √2 5 √2 5

1
8. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 4 √1 + 𝑥 2
Solución.
La sustitución adecuada es:
𝜋 𝜋
𝑥 = tan 𝜃 , √1 + 𝑥 2 = sec 𝜃 , 𝑑𝑥 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃, − <𝜃<
2 2
Entonces,
1
1 1 sec 𝜃 cos 𝜃
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 4 𝜃)(sec 𝜃)
𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 4𝜃
𝑑𝜃 = ∫ 4 𝜃 𝑑𝜃
4
𝑥 √1 + 𝑥 2 (𝑡𝑎𝑛 𝑡𝑎𝑛 𝑠𝑖𝑛
𝑐𝑜𝑠 4 𝜃
1 𝑐𝑜𝑠 3 𝜃
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑠𝑖𝑛−4 𝜃 𝑐𝑜𝑠 3 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑠𝑖𝑛−4 𝜃 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 cos 𝜃 𝑑𝜃
𝑥 4 √1 + 𝑥 2 𝑠𝑖𝑛4 𝜃
1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛−4 𝜃 (1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝜃) cos 𝜃 𝑑𝜃
𝑥 √1 + 𝑥 2
4

Realizando la sustitución simple: 𝑢 = sin 𝜃 , 𝑑𝑢 = cos 𝜃 𝑑𝜃, se obtiene:


1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑖𝑛−4 𝜃 (1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝜃) cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑢−4 (1 − 𝑢2 )𝑑𝑢 = ∫(𝑢−4 − 𝑢−2 )𝑑𝑢
𝑥 4 √1 + 𝑥 2
1 1 1 1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = − 3
+ +𝐶 =− 3
+ + 𝐶 = − 𝑐𝑠𝑐 3 𝜃 + csc 𝜃 + 𝐶
𝑥 4 √1 + 𝑥2 3𝑢 𝑢 3𝑠𝑖𝑛 𝜃 sin 𝜃 3
3
1 1 √1 + 𝑥 2 √1 + 𝑥 2
∫ 𝑑𝑥 = − ( ) + +𝐶
𝑥 4 √1 + 𝑥 2 3 𝑥 𝑥

El resultado anterior se observa de la siguiente gráfica

76
𝑥2 − 1
9. ∫ 𝑑𝑥
(𝑥 2 + 1)2
Solución.
Al igual que en el ejercicio anterior se considera
𝜋 𝜋
𝑥 = tan 𝜃 , √𝑥 2 + 1 = sec 𝜃 , 𝑑𝑥 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃, − <𝜃<
2 2
Entonces,
𝑥2 − 1 𝑡𝑎𝑛2 𝜃 − 1 2
𝑡𝑎𝑛2 𝜃 − 1 𝑡𝑎𝑛2 𝜃 1
∫ 2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑒𝑐 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = ∫ ( − ) 𝑑𝜃
(𝑥 + 1)2 (𝑠𝑒𝑐 2 𝜃)2 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃
2
𝑠𝑖𝑛2 𝜃
𝑥 −1 2 1
∫ 2 𝑑𝑥 = ∫ ( 𝑐𝑜𝑠 𝜃 − ) 𝑑𝜃 = ∫(𝑠𝑖𝑛2 𝜃 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃)𝑑𝜃
(𝑥 + 1)2 1 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃
𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
2
𝑥 −1 1 − cos 2𝜃 1 + cos 2𝜃 1 1 1 1
∫ 2 2
𝑑𝑥 = ∫ ( − ) 𝑑𝜃 = ∫ ( − cos 2𝜃 − − cos 2𝜃) 𝑑𝜃
(𝑥 + 1) 2 2 2 2 2 2
𝑥2 − 1 1 1
∫ 2 𝑑𝑥 = ∫ − cos 2𝜃 𝑑𝜃 = − sin 2𝜃 + 𝐶 = (− ) (2) sin 𝜃 cos 𝜃 + 𝐶
(𝑥 + 1)2 2 2
2
𝑥 −1 𝑥 1 𝑥
∫ 2 2
𝑑𝑥 = − sin 𝜃 cos 𝜃 + 𝐶 = − ( )( )+𝑐 =− 2 +𝑐
(𝑥 + 1) 2
√𝑥 + 1 √𝑥 + 1 2 𝑥 +1
Observación: El resultado final se obtiene también de la gráfica del ejercicio anterior

10. ∫ 𝑥 cos−1 𝑥 𝑑𝑥
Solución.
Inicialmente se utiliza integración por partes considerando:
−1 1
𝑢 = cos−1 𝑥 , 𝑑𝑣 = 𝑥 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣 = 𝑥2
√1 − 𝑥 2 2
Entonces,
1 1 𝑥2
∫ 𝑥 cos −1 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 cos −1 𝑥 + ∫ 𝑑𝑥
2 2 √1 − 𝑥 2
Para encontrar la nueva integral indefinida la sustitución trigonométrica adecuada es:
𝜋 𝜋
𝑥 = sin 𝜃 , √1 − 𝑥 2 = cos 𝜃 , 𝑑𝑥 = cos 𝜃 𝑑𝜃, − ≤𝜃≤
2 2
Por tanto,
1 1 𝑥2 1 1 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 cos 𝜃
∫ 𝑥 cos−1 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 cos−1 𝑥 + ∫ 𝑑𝑥 = 𝑥 2 cos−1 𝑥 + ∫ 𝑑𝜃
2 2 √1 − 𝑥 2 2 2 cos 𝜃
1 1 1 1 1 − cos 2𝜃
∫ 𝑥 cos−1 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 cos−1 𝑥 + ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 𝑑𝜃 = 𝑥 2 cos −1 𝑥 + ∫ 𝑑𝜃
2 2 2 2 2
1 1 1 1 1
∫ 𝑥 cos−1 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 cos−1 𝑥 + (𝜃 − sin 2𝜃) + 𝐶 = 𝑥 2 cos−1 𝑥 + (𝜃 − sin 𝜃 cos 𝜃) + 𝐶
2 4 2 2 4
1 1 1
∫ 𝑥 cos−1 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 cos−1 𝑥 + 𝜃 − sin 𝜃 cos 𝜃 + 𝐶
2 4 4
−1
1 2 −1
1 −1 1
∫ 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 cos 𝑥 + sin 𝑥 − 𝑥 √1 − 𝑥 2 + 𝐶
2 4 4

77
Ejercicios Propuestos
Indicar la sustitución trigonométrica que se usaría para encontrar la integral. (No evaluar)

𝑥2
1. ∫ (9 + 𝑥 2 )−2 𝑑𝑥 2. ∫ 𝑑𝑥
√16 − 𝑥 2
3
3. ∫ √4 − 𝑥 2 𝑑𝑥 4. ∫ 𝑥 2 (𝑥 2 − 25)2 𝑑𝑥

Evalúe la integral

𝑑𝑥
5. ∫ 6. ∫ √16 − 4𝑥 2 𝑑𝑥
√49 − 𝑥 2
𝑑𝑥 𝑡
7. ∫ 8. ∫ 3 𝑑𝑡
√𝑥 2 −4 (4 − 𝑡 2 )2

√1 − 𝑥 2 √4𝑥 2 + 9
9. ∫ 𝑑𝑥 10. ∫ 𝑑𝑥
𝑥4 𝑥4

𝑑𝑥 √𝑥 2 − 9
11. ∫ 12. ∫ 𝑑𝑥
𝑥√4𝑥 2 + 16 𝑥3

𝑡5 𝑑𝑢
13. ∫ 𝑑𝑡 14. ∫
√𝑡 2 +2 𝑢√5 − 𝑢2

√1 + 𝑥 2 𝑥2
15. ∫ 𝑑𝑥 16. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 √9 − 25𝑥 2

𝑑𝑥 √25 − 𝑥 2
17. ∫ 18. ∫ 𝑑𝑥
√(4 − 𝑥 2 )3 𝑥

𝑑𝑥 𝑥2
19. ∫ 20. ∫ 3 𝑑𝑥
√(4𝑥 − 𝑥 2 )3 (81 − 𝑥 2 )2

𝑑𝑥 𝑥2
21. ∫ 22. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 2 √9 − 𝑥 2 √9 − 𝑥 2

23. ∫ √𝑥 2 − 4 𝑑𝑥 24. ∫ √4 − 𝑥 2 𝑑𝑥

𝑥2 𝑑𝑥
25. ∫ 𝑑𝑥 26. ∫
√𝑥 2 − 16 𝑥 3 √𝑥 2 − 1

𝑑𝑥 𝑥2
27. ∫ 28. ∫ 3 𝑑𝑥
√(16 + 𝑥 2 )4 (𝑥 2 + 100)2
78
𝑑𝑥
29. ∫ √1 + 4𝑥 2 𝑑𝑥 30. ∫
√𝑥 2 − 4𝑥 + 13

𝑑𝑥 √𝑥 2 − 9
31. ∫ 32. ∫ 𝑑𝑥
𝑥√1 + 𝑥 2 𝑥

√𝑥 2 + 1 𝑑𝑥
33. ∫ 𝑑𝑥 34. ∫
𝑥 𝑥√4𝑥 2 − 16
𝑑𝑥 𝑑𝑥
35. ∫ 36. ∫
𝑥 2 √𝑥 2 +9 √4 + 𝑥 2

𝑥2 𝑥
37. ∫ 𝑑𝑥 38. ∫ 𝑑𝑥
√2𝑥 − 𝑥 2 √𝑥 2 − 2𝑥 + 5
𝑑𝑥 𝑑𝑥
39. ∫ 40. ∫
√𝑥 2 − 2𝑥 − 8 𝑥2 + 25

𝑑𝑥
41. ∫ 42. ∫ 𝑥 3 √4𝑥 2 − 16 𝑑𝑥
(𝑥 2 + 25)2

𝑥3
43. ∫ 𝑥 3 √4𝑥 2 + 16 𝑑𝑥 44. ∫ 𝑑𝑥
√16 − 𝑥 2

𝑑𝑥 𝑦2
45. ∫ 2
46. ∫ 5 𝑑𝑦
𝑥 −9
(9 − 𝑦 2 )2

𝑑𝑡
47. ∫ √5 + 4𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑥 48. ∫
√𝑡 2 − 6𝑡 + 13

𝑥 𝑥2
49. ∫ 𝑑𝑥 50. ∫ 3 𝑑𝑥
√𝑥 2 + 𝑥 + 1 (3 + 4𝑥 − 4𝑥 2 )2

𝑥2
51. ∫ √𝑥 2 + 2𝑥 𝑑𝑥 52. ∫ 𝑑𝑥
√2𝑥 − 𝑥 2

𝑥2 + 1 𝑑𝑥
53. ∫ 𝑑𝑥 54. ∫
(𝑥 2 − 2𝑥 + 2)2 4 + 4𝑥 2 + 𝑥 4

𝑥3 + 𝑥 + 1
55. ∫ 𝑑𝑥 56. ∫ 𝑥 √1 − 𝑥 4 𝑑𝑥
𝑥 4 + 2𝑥 2 + 1

√1 − 𝑥
57. ∫ 𝑒 𝑥 √1 − 𝑒 2𝑥 𝑑𝑥 58. ∫ 𝑑𝑥
√𝑥
𝑐𝑜𝑠𝑡
59. ∫ 𝑑𝑡 60. ∫ 𝑒 2𝑥 √1 + 𝑒 2𝑥 𝑑𝑥
√1 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑡
79
1
61. ∫ 𝑥 sin−1 𝑥 𝑑𝑥 62. ∫ 𝑑𝑥
√4𝑥 − 𝑥 2

𝑦3
63. ∫ √5 − 4𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑥 64. ∫ 3 𝑑𝑦
(𝑦 2 + 4)2
3 3
65. ∫ 7𝑡(2𝑡 + 1)2 𝑑𝑡 66. ∫ 𝑥 √𝑥 + 4 𝑑𝑥

Resolver la ecuación diferencial.

𝑑𝑦 𝑑𝑦
67. 𝑥 = √𝑥 2 − 9 , (3,1) 68. √𝑥 2 + 4 = 1 , (0,4)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝑦
69. 𝑥 2 √9 − 𝑥 2 = 1, (3,1) 70. = √4 − 𝑥 2 , (2, 𝜋)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

80
Sección 2.5: Fracciones parciales
En esta sección se mostrara como expresar una función racional como una suma de funciones
más sencillas, denominadas “fracciones parciales“, que son fáciles de integrar. El éxito al escribir
una fracción racional 𝑓(𝑥)/𝑔(𝑥) como una suma de fracciones parciales depende de dos
aspectos:

El grado de 𝑓(𝑥) debe ser menor que el grado de 𝑔(𝑥). Esto es, la función debe ser propia. Si no
es así, divida 𝑓(𝑥) entre 𝑔(𝑥) y trabaje con el residuo.

Se debe conocer los factores de 𝑔(𝑥). En teoría, cualquier polinomio con coeficientes reales
puede escribirse como un producto de factores lineales con coeficientes reales y factores
cuadráticos con coeficientes reales. En la práctica, puede ser difícil obtener estos factores.

Método de las fracciones parciales (𝑓(𝑥)/𝑔(𝑥) propia)


1. Sea (𝑥 − 𝑟) un factor lineal de 𝑔(𝑥). Suponga (𝑥 − 𝑟)𝑚 es la potencia más grande de (𝑥 − 𝑟)
que divide a 𝑔(𝑥).
Entonces, para este factor, asigne la suma de las 𝑚 fracciones parciales:

𝐴1 𝐴2 𝐴𝑚
+ 2
+⋯+
(x − r) (𝑥 − 𝑟) (𝑥 − 𝑟)𝑚

Haga esto para cada factor lineal distinto de 𝑔(𝑥).

2. Sea (𝑥 2 + 𝑝𝑥 + 𝑞 ) un factor cuadrático de 𝑔(𝑥). Suponga que (𝑥 2 + 𝑝𝑥 + 𝑞)𝑛 es la potencia


más grande de este factor que divide a 𝑔(𝑥). Entonces, para este factor asigne la suma de las 𝑛
fracciones parciales:

𝐵1 x + 𝐶1 𝐵2 x + 𝐶2 𝐵𝑛 x + 𝐶𝑛
+ + ⋯+ 2
(𝑥 2 + px + q) (𝑥 2 + px + q)2 (𝑥 + px + q)𝑛

Haga esto para cada una de las funciones cuadráticas distintas de 𝑔(𝑥) que no pueda factorizarse
en factores lineales con coeficientes reales (polinomio irreducible)

3. Exprese la fracción original 𝑓(𝑥)/𝑔(𝑥) igual a la suma de todas estas fracciones parciales.
Elimine las fracciones de la ecuación resultante y reacomode los términos en potencias
decrecientes de 𝑥.

4. Iguale los coeficientes de potencias correspondientes de 𝑥 y resuelva las ecuaciones


resultantes para los coeficientes indeterminados.

Ejemplos

Encontrar las siguientes integrales indefinidas.

𝑥+3
1. ∫ 𝑑𝑥
2𝑥 3 − 8𝑥
81
Solución. (Factores lineales distintos)

La factorización del denominador es 2𝑥 3 − 8𝑥 = 2𝑥(𝑥 2 − 4) = 2𝑥(𝑥 + 2)(𝑥 − 2), entonces la


descomposición en fracciones tiene la forma:

𝑥+3 𝐴 𝐵 𝐶 𝐴(𝑥 + 2)(𝑥 − 2) + 𝐵(2𝑥)(𝑥 − 2) + 𝐶(2𝑥)(𝑥 + 2)


= + + =
2𝑥(𝑥 + 2)(𝑥 − 2) 2𝑥 𝑥 + 2 𝑥 − 2 2𝑥(𝑥 + 2)(𝑥 − 2)

Luego,

𝑥 + 3 = 𝐴(𝑥 + 2)(𝑥 − 2) + 𝐵(2𝑥)(𝑥 − 2) + 𝐶(2𝑥)(𝑥 + 2)

Para encontrar los valores 𝐴, 𝐵, 𝑦 𝐶, se consideran los valores críticos −2, 0 𝑦 2. Esto es,

1
𝑆𝑖 𝑥 = −2 → 1 = 𝐵(−4)(−4) → 1 = 16𝐵 → 𝐵 =
16
3
𝑆𝑖 𝑥 = 0 → 3 = 𝐴(2)(−2) → 3 = −4𝐴 → 𝐴 = −
4
5
𝑆𝑖 𝑥 = 2 → 5 = 𝐶(4)(4) → 5 = 16𝐶 → 𝐶 =
16

En consecuencia, tenemos

3 1 5
𝑥+3 − 16 16 3 1 5
∫ 3 𝑑𝑥 = ∫ ( 4 + + ) 𝑑𝑥 = − ln|𝑥| + ln|𝑥 + 2| + ln|𝑥 − 2| + 𝐶
2𝑥 − 8𝑥 2𝑥 𝑥 + 2 𝑥 − 2 8 16 16

𝑥2
2. ∫ 𝑑𝑥
(𝑥 − 1)(𝑥 2 + 2𝑥 + 1)

Solución. (Factores lineales repetidos)

La descomposición en fracciones parciales tiene la forma:

𝑥2 𝑥2 𝐴 𝐵 𝐶
= = + +
(𝑥 − 1)(𝑥 2 + 2𝑥 + 1) (𝑥 − 1)(𝑥 + 1)2 (𝑥 − 1) (𝑥 + 1) (𝑥 + 1)2

𝑥2 𝐴(𝑥 + 1)2 + 𝐵(𝑥 − 1)(𝑥 + 1) + 𝐶(𝑥 − 1)


=
(𝑥 − 1)(𝑥 2 + 2𝑥 + 1) (𝑥 − 1)(𝑥 + 1)2

Luego,

𝑥 2 = 𝐴(𝑥 + 1)2 + 𝐵(𝑥 − 1)(𝑥 + 1) + 𝐶(𝑥 − 1)

Considerando los valores críticos −1 𝑦 1, se obtiene

1 1
𝑆𝑖 𝑥 = −1 → 1 = 𝐶(−2) → 𝐶 = − 𝑆𝑖 𝑥 = 1 → 1 = 𝐴(2)2 → 𝐴 =
2 4
82
Para hallar el valor de 𝐵 se debe considerar otro valor cualquiera, por ejemplo

1 1 1 1 3
𝑆𝑖 𝑥 = 0 → 0 = ( ) (1)2 + 𝐵(−1)(1) + (− ) (−1) → 𝐵 = + =
4 2 4 2 4

Por tanto,

1 3 1
𝑥2 4 4 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( + − ) 𝑑𝑥
(𝑥 − 1)(𝑥 2 + 2𝑥 + 1) 𝑥 − 1 𝑥 + 1 (𝑥 + 1)2

1 3
4 1 1 3 1 (𝑥 + 1)−1
= ∫( + 4 − (𝑥 + 1)−2 ) 𝑑𝑥 = ln|𝑥 − 1| + ln|𝑥 + 1| − +𝐶
𝑥−1 𝑥+1 2 4 4 2 −1

1 3 1
= ln|𝑥 − 1| + ln|𝑥 + 1| + +𝐶
4 4 2(𝑥 + 1)

2𝑥 + 2
3. ∫ 𝑑𝑥
(𝑥 2 + 1)(𝑥 − 1)3

Solución. (Factores cuadráticos no repetidos)

En el polinomio del denominador hay un factor cuadrático no repetido y un factor lineal repetido
tres veces, por tanto la descomposición en fracciones parciales tiene la forma:

2𝑥 + 2 𝐴𝑥 + 𝐵 𝐶 𝐷 𝐸
= 2 + + +
(𝑥 2 + 1)(𝑥 − 1)3 𝑥 + 1 (𝑥 − 1) (𝑥 − 1)2 (𝑥 − 1)3

2𝑥 + 2 (𝐴𝑥 + 𝐵)(𝑥 − 1)3 + 𝐶(𝑥 − 1)2 (𝑥 2 + 1) + 𝐷(𝑥 − 1)(𝑥 2 + 1) + 𝐸(𝑥 2 + 1)


= →
(𝑥 2 + 1)(𝑥 − 1)3 (𝑥 2 + 1)(𝑥 − 1)3

2𝑥 + 2 = (𝐴𝑥 + 𝐵)(𝑥 − 1)3 + 𝐶(𝑥 − 1)2 (𝑥 2 + 1) + 𝐷(𝑥 − 1)(𝑥 2 + 1) + 𝐸(𝑥 2 + 1)

= (𝐴𝑥 + 𝐵)(𝑥 3 − 3𝑥 2 + 3𝑥 − 1) + 𝐶(𝑥 2 − 2𝑥 + 1)(𝑥 2 + 1) + 𝐷𝑥 3 + 𝐷𝑥 − 𝐷𝑥 2 − 𝐷 + 𝐸𝑥 2 + 𝐸

= 𝐴𝑥 4 − 3𝐴𝑥 3 + 3𝐴𝑥 2 − 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 3 − 3𝐵𝑥 2 + 3𝐵𝑥 − 𝐵 + 𝐶𝑥 4 + 𝐶𝑥 2 − 2𝐶𝑥 3 − 2𝐶𝑥 + 𝐶𝑥 2 + 𝐶

+𝐷𝑥 3 + 𝐷𝑥 − 𝐷𝑥 2 − 𝐷 + 𝐸𝑥 2 + 𝐸

= (𝐴 + 𝐶)𝑥 4 + (−3𝐴 + 𝐵 − 2𝐶 + 𝐷)𝑥 3 + (3𝐴 − 3𝐵 + 𝐶 + 𝐶 − 𝐷 + 𝐸)𝑥 2

+(−𝐴 + 3𝐵 − 2𝐶 + 𝐷)𝑥 + (−𝐵 + 𝐶 − 𝐷 + 𝐸)

De la ecuación polinomial anterior se extrae un sistema de ecuaciones lineales de orden 5𝑥5.


Esto es,

(1) 𝐴 + 𝐶 = 0

(2) − 3𝐴 + 𝐵 − 2𝐶 + 𝐷 = 0
83
(3) 3𝐴 − 3𝐵 + 2𝐶 − 𝐷 + 𝐸 = 0

(4) − 𝐴 + 3𝐵 − 2𝐶 + 𝐷 = 2

(5) − 𝐵 + 𝐶 − 𝐷 + 𝐸 = 2

Resolviendo el sistema de ecuaciones lineales utilizando cualquiera de los métodos vistos en


secundaria (sustitución, igualación, eliminación o regla de cramer) o usando el método de
Gauss-Jordan se obtiene la siguiente solución: 𝐴 = 0, 𝐵 = 1, 𝐶 = 0, 𝐷 = −1, 𝐸 = 2. Por tanto,

2𝑥 + 2 1 1 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( 2 − + ) 𝑑𝑥
(𝑥 2 + 1)(𝑥 − 1)3 𝑥 +1 (𝑥 − 1)2 (𝑥 − 1)3

1 (𝑥 − 1)−1 (𝑥 − 1)−2
= ∫( 2 − (𝑥 − 1)−2 + 2(𝑥 − 1)−3 ) 𝑑𝑥 = tan−1 𝑥 − +2 +𝐶
𝑥 +1 −1 −2

1 1
= tan−1 𝑥 + − +𝐶
(𝑥 − 1) (𝑥 − 1)2

𝑦 4 + 81
4. ∫ 𝑑𝑦
𝑦(𝑦 2 + 9)2

Solución. (Factores cuadráticos repetidos)

La descomposición en fracciones parciales tiene la forma

𝑦 4 + 81 𝐴 𝐵𝑦 + 𝐶 𝐷𝑦 + 𝐸 𝐴(𝑦 2 + 9)2 + (𝐵𝑦 + 𝐶)(𝑦)(𝑦 2 + 9) + (𝐷𝑦 + 𝐸)(𝑦)


= + + =
𝑦(𝑦 2 + 9)2 𝑦 (𝑦 2 + 9) (𝑦 2 + 9)2 𝑦(𝑦 2 + 9)2

Luego,

𝑦 4 + 81 = 𝐴(𝑦 2 + 9)2 + (𝐵𝑦 + 𝐶)(𝑦)(𝑦 2 + 9) + (𝐷𝑦 + 𝐸)(𝑦)

= 𝐴(𝑦 4 + 18𝑦 2 + 81) + (𝐵𝑦 + 𝐶)(𝑦 3 + 9𝑦) + (𝐷𝑦 2 + 𝐸𝑦)

= 𝐴𝑦 4 + 18𝐴𝑦 2 + 81𝐴 + 𝐵𝑦 4 + 9𝐵𝑦 2 + 𝐶𝑦 3 + 9𝐶𝑦 + 𝐷𝑦 2 + 𝐸𝑦

= (𝐴 + 𝐵)𝑦 4 + (𝐶)𝑦 3 + (18𝐴 + 9𝐵 + 𝐷)𝑦 2 + (9𝐶 + 𝐸)𝑦 + (81𝐴)

De la ecuación polinomial aparece el siguiente sistema de ecuaciones lineales.

(1) 𝐴 + 𝐵 = 1, (2) 𝐶 = 0, (3) 18𝐴 + 9𝐵 + 𝐷 = 0, (4) 9𝐶 + 𝐸 = 0, (5) 81𝐴 = 81

La solución del sistema de ecuaciones lineales es inmediato de encontrar, puesto que de la


ecuación (5) se tiene que 𝐴 = 1, al reemplazar esta valor en (1) se obtiene que 𝐵 = 0. Además,
en (2) se observa que 𝐶 = 0, luego al sustituir en (4) se tiene que 𝐸 = 0. Para determinar 𝐷 se
reemplaza en (3) los valores de 𝐴 = 1 y 𝐵 = 0, entonces 𝐷 = −18. Luego,

𝑦 4 + 81 1 18𝑦 1 2𝑦
∫ 2 2
𝑑𝑦 = ∫ ( − 2 2
) 𝑑𝑦 = ∫ 𝑑𝑦 − 9 ∫ 2 𝑑𝑦
𝑦(𝑦 + 9) 𝑦 (𝑦 + 9) 𝑦 (𝑦 + 9)2
84
𝑦 4 + 81 (𝑦 2 + 9)−1 9
∫ 2 2
𝑑𝑦 = ln|𝑦| − 9 + 𝐶 = ln|𝑦| + 2 +𝐶
𝑦(𝑦 + 9) −1 𝑦 +9

Realice una sustitución para expresar el integrado como una función racional y después evalué
la integral.

√1 + √𝑥
5. ∫ 𝑑𝑥
𝑥

Solución.

Consideremos la sustitución:

𝑢 = √1 + √𝑥 → 𝑢2 − 1 = √𝑥 → (𝑢2 − 1)2 = 𝑥 → 2(𝑢2 − 1)(2𝑢)𝑑𝑢 = 𝑑𝑥

Por tanto, reemplazando y simplificando se obtiene

√1 + √𝑥 𝑢 2
4𝑢2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 2(𝑢 − 1)(2𝑢)𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢
𝑥 (𝑢 − 1)2 𝑢2 − 1

Como la fracción resultante es impropia, se debe realizar primero la división de los polinomios
4𝑢2 entre 𝑢2 − 1, donde el cociente es 4 y el residuo es 4 . Entonces,

√1 + √𝑥 4𝑢2 4 4
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 𝑑𝑢 = ∫(4 + 2 ) 𝑑𝑢 = ∫ 4 𝑑𝑢 + ∫ 2 𝑑𝑢
𝑥 𝑢 −1 𝑢 −1 𝑢 −1

El método de fracciones parciales se aplica a la segunda integral, mientras la primera integral


es inmediata. La descomposición en fracciones parciales es:

4 4 𝐴 𝐵 𝐴(𝑢 − 1) + 𝐵(𝑢 + 1)
= = + =
𝑢2 − 1 (𝑢 + 1)(𝑢 − 1) 𝑢 + 1 𝑢 − 1 (𝑢 + 1)(𝑢 − 1)

Luego,

4 = 𝐴(𝑢 − 1) + 𝐵(𝑢 + 1)

Considerando los valores críticos −1 𝑦 1, se tiene:

𝑆𝑖 𝑢 = −1 → 4 = −2𝐴 → 𝐴 = −2 𝑆𝑖 𝑢 = 1 → 4 = 2𝐵 → 𝐵 = 2

Por tanto,

√1 + √𝑥 2 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 4 𝑑𝑢 + ∫ ( − ) 𝑑𝑢 = 4𝑢 + 2 ln|𝑢 − 1| − 2 ln|𝑢 + 1| + 𝐶
𝑥 𝑢−1 𝑢+1

√1 + √𝑥
∫ 𝑑𝑥 = 4√1 + √𝑥 + 2 ln |√1 + √𝑥 − 1| − 2 ln |√1 + √𝑥 + 1| + 𝐶
𝑥
85
𝑒𝑥
6. ∫ 𝑑𝑥
(𝑒 𝑥 − 2)(𝑒 2𝑥 + 1)

Solución.

Consideramos la sustitución: 𝑢 = 𝑒 𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥. Entonces,

𝑒𝑥 𝑒𝑥 1
∫ 𝑥 2𝑥
𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑥 2
𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
(𝑒 − 2)(𝑒 + 1) (𝑒 − 2)((𝑒 ) + 1) (𝑢 − 2)(𝑢2 + 1)

La descomposición en fracciones parciales es:

1 𝐴 𝐵𝑢 + 𝐶 𝐴(𝑢2 + 1) + (𝐵𝑢 + 𝐶)(𝑢 − 2)


= + =
(𝑢 − 2)(𝑢2 + 1) 𝑢 − 2 𝑢2 + 1 (𝑢 − 2)(𝑢2 + 1)

Luego,

1 = 𝐴(𝑢2 + 1) + (𝐵𝑢 + 𝐶)(𝑢 − 2) = 𝐴𝑢2 + 𝐴 + 𝐵𝑢2 − 2𝐵𝑢 + 𝐶𝑢 − 2𝐶

1 = (𝐴 + 𝐵)𝑢2 + (−2𝐵 + 𝐶)𝑢 + (𝐴 − 2𝐶)

De la ecuación anterior se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones lineales:

(1) 𝐴 + 𝐵 = 0

(2) − 2𝐵 + 𝐶 = 0

(3) 𝐴 − 2𝐶 = 1

Utilizando cualquier método de solución se llega a que:

1 1 2
𝐴= , 𝐵=− , 𝐶=−
5 5 5

Por tanto,

1 1 2
𝑒𝑥 1 − 𝑢−
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ ( 5 + 25 5) 𝑑𝑢
(𝑒 − 2)(𝑒 2𝑥 + 1) (𝑢 − 2)(𝑢2 + 1) 𝑢−2 𝑢 +1

𝑒𝑥 1 1 1 𝑢 2 1
∫ 𝑥 2𝑥
𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 − ∫ 2 𝑑𝑢 − ∫ 2 𝑑𝑢
(𝑒 − 2)(𝑒 + 1) 5 𝑢−2 5 𝑢 +1 5 𝑢 +1

𝑒𝑥 1 11 2
∫ 𝑥 2𝑥
𝑑𝑥 = ln|𝑢 − 2| − ln|𝑢2 + 1| − tan−1 𝑢 + 𝐶
(𝑒 − 2)(𝑒 + 1) 5 52 5

𝑒𝑥 1 1 2
∫ 𝑥 2𝑥
𝑑𝑥 = ln|𝑢 − 2| − ln|𝑢2 + 1| − tan−1 𝑢 + 𝐶
(𝑒 − 2)(𝑒 + 1) 5 10 5

86
𝑒𝑥 1 1 2
∫ 𝑥 2𝑥
𝑑𝑥 = ln|𝑒 𝑥 − 2| − ln(𝑒 2𝑥 + 1) − tan−1 𝑒 𝑥 + 𝐶
(𝑒 − 2)(𝑒 + 1) 5 10 5

Observación: El alemán Karl Weierstrass (1815 – 1897) observo que la sustitución


𝑥
𝑧 = tan , convierte cualquier función racional de sin 𝑥 y cos 𝑥 en una función racional de 𝑧.
2
Además, a partir de dicha sustitución se puede demostrar que:

2𝑧 1 − 𝑧2 2
sin 𝑥 = , cos 𝑥 = , 𝑑𝑥 = 𝑑𝑧
1 + 𝑧2 1 + 𝑧2 1 + 𝑧2

Use las sustituciones anteriores para evaluar las integrales indefinidas.

𝑑𝑥
7. ∫
sin 𝑥 − cos 𝑥

Solución.

Utilizando las sustituciones dadas se obtiene:

2 2
𝑑𝑥 1 + 𝑧2 1 + 𝑧 2 𝑑𝑧 = ∫ 2
∫ =∫ 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑧
sin 𝑥 − cos 𝑥 2𝑧 1 − 𝑧2 2𝑧 − 1 + 𝑧 2 2
𝑧 + 2𝑧 − 1

1 + 𝑧2 1 + 𝑧2 1 + 𝑧2

La descomposición en fracciones parciales es:

2 2 𝐴 𝐵
= = +
𝑧2 + 2𝑧 − 1 (𝑧 − (−1 + √2)) (𝑧 − (−1 − √2)) (𝑧 + 1 − √2) (𝑧 + 1 + √2)

2 𝐴(𝑧 + 1 + √2) + 𝐵(𝑧 + 1 − √2)


=
𝑧2 + 2𝑧 − 1 (𝑧 + 1 − √2)(𝑧 + 1 + √2)

Luego,

2 = 𝐴(𝑧 + 1 + √2) + 𝐵(𝑧 + 1 − √2)

Considerando los valores críticos: (−1 − √2) y (−1 + √2) tenemos,

1 1
𝑆𝑖 𝑧 = −1 − √2 → 2 = 𝐵(−2√2) → 𝐵 = − 𝑆𝑖 𝑧 = −1 + √2 → 2 = 𝐴(2√2) → 𝐴 =
√2 √2

Por tanto,

1 1
𝑑𝑥 2 √2 √2
∫ =∫ 2 𝑑𝑧 = ∫ ( − ) 𝑑𝑧
sin 𝑥 − cos 𝑥 𝑧 + 2𝑧 − 1 (𝑧 + 1 − √2) (𝑧 + 1 + √2)

87
𝑑𝑥 1 1
∫ = ln|𝑧 + 1 − √2| − ln|𝑧 + 1 + √2| + 𝐶
sin 𝑥 − cos 𝑥 √2 √2
𝑑𝑥 1 𝑥 1 𝑥
∫ = ln |tan + 1 − √2| − ln |tan + 1 + √2| + 𝐶
sin 𝑥 − cos 𝑥 √2 2 √2 2

cos 𝑥
8. ∫ 𝑑𝑥
sin 𝑥 cos 𝑥 + sin 𝑥

Solución.

Al igual que en el ejemplo anterior, la integral se transforma en:

1 − 𝑧2 1 − 𝑧2 2
cos 𝑥 1 + 𝑧 2 2 1 + 𝑧 2 1 + 𝑧2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑧
sin 𝑥 cos 𝑥 + sin 𝑥 2𝑧 1 − 𝑧 2 2𝑧 1 + 𝑧 2 2𝑧 (1 − 𝑧 2 ) 2𝑧
+ +
1 + 𝑧2 1 + 𝑧2 1 + 𝑧2 (1 + 𝑧 2 )2 1 + 𝑧2

2(1 − 𝑧 2 )
(1 + 𝑧 2 )2 2(1 − 𝑧 2 ) 2(1 − 𝑧 2 )
=∫ 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑧
2𝑧 − 2𝑧 3 + 2𝑧 (1 + 𝑧 2 ) 2𝑧 − 2𝑧 3 + 2𝑧 + 2𝑧 3 4𝑧
(1 + 𝑧 2 )2

1 1 − 𝑧2 1 1 1 1 1 𝑥 1 𝑥
= ∫ 𝑑𝑧 = ∫ ( − 𝑧) 𝑑𝑧 = ln|𝑧| − 𝑧 2 + 𝐶 = ln |tan | − 𝑡𝑎𝑛2 + 𝐶
2 𝑧 2 𝑧 2 4 2 2 4 2

88
Ejercicios Complementarios
Encontrar las integrales indefinidas
6𝑡 − 15
1. ∫ 𝑑𝑡
3𝑡 2 − 2
Solución.
La factorización del denominador es: 3𝑡 2 − 2 = (√3 𝑡 + √2)(√3𝑡 − √2) . Entonces, la
descomposición en fracciones tiene la forma:
6𝑡 − 15 𝐴 𝐵 𝐴(√3𝑡 − √2) + 𝐵(√3𝑡 + √2)
2
= + =
3𝑡 − 2 √3 𝑡 + √2 √3 𝑡 − √2 (√3𝑡 + √2)(√3𝑡 − √2)
Luego,
6𝑡 − 15 = 𝐴(√3𝑡 − √2) + 𝐵(√3𝑡 + √2)
√2 √2
Para encontrar los valores 𝐴 y 𝐵, se consideran los valores críticos − , . Esto es,
√3 √3
6√2 + 15√3
√2 6√2 √3 6√2 + 15√3
𝑆𝑖 𝑡 = − → − − 15 = −2√2𝐴 → A = =
√3 √3 2√2 2√6
6√2 − 15√3
√2 6√2 √3 6√2 − 15√3
𝑆𝑖 𝑡 = → − 15 = 2√2𝐵 → B = =
√3 √3 2√2 2√6
En consecuencia, tenemos
6√2 + 15√3 6√2 − 15√3
6𝑡 − 15 2√6 2√6
∫ 2 𝑑𝑡 = ∫ + 𝑑𝑡
3𝑡 − 2 +
√3𝑡 √2 √3𝑡 − √2
( )
6𝑡 − 15 6√2 + 15√3 ln|√3𝑡 + √2| 6√2 − 15√3 ln|√3𝑡 − √2|
∫ 2 𝑑𝑡 = ( ) +( ) +𝐶
3𝑡 − 2 2√6 √3 2√6 √3
6𝑡 − 15 6√2 + 15√3 6√2 − 15√3
∫ 2 𝑑𝑡 = ( ) ln|√3𝑡 + √2| + ( ) ln|√3𝑡 − √2| + 𝐶
3𝑡 − 2 2√6 2√6

1
2. ∫ 𝑑𝑥
𝑎2 − 𝑏2𝑥 2
Solución.
La factorización del denominador es: 𝑎2 − 𝑏 2 𝑥 2 = (𝑎 + 𝑏𝑥)(𝑎 − 𝑏𝑥) . Entonces, la
descomposición en fracciones tiene la forma:
1 𝐴 𝐵 𝐴(𝑎 − 𝑏𝑥) + 𝐵(𝑎 + 𝑏𝑥)
2 2 2
= + =
𝑎 −𝑏 𝑥 𝑎 + 𝑏𝑥 𝑎 − 𝑏𝑥 (𝑎 + 𝑏𝑥)(𝑎 − 𝑏𝑥)
Luego,
1 = 𝐴(𝑎 − 𝑏𝑥) + 𝐵(𝑎 + 𝑏𝑥)
𝑎 𝑎
Considerando los valores críticos − 𝑏 , 𝑏 , se obtiene:
𝑎 1 𝑎 1
𝑆𝑖 𝑥 = − → 1 = 2𝑎 𝐴 → 𝐴 = , 𝑆𝑖 𝑥 = → 1 = 2𝑎 𝐵 → 𝐵 =
𝑏 2𝑎 𝑏 2𝑎
Por tanto,
89
1 1
1 2𝑎 2𝑎 1 ln|𝑎 + 𝑏𝑥| 1 ln|𝑎 − 𝑏𝑥|
∫ 2 2 2
𝑑𝑥 = ∫ ( + ) 𝑑𝑥 = + +𝐶
𝑎 −𝑏 𝑥 𝑎 + 𝑏𝑥 𝑎 − 𝑏𝑥 2𝑎 𝑏 2𝑎 −𝑏
1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ln|𝑎 + 𝑏𝑥| − ln|𝑎 − 𝑏𝑥| + 𝐶
𝑎2 − 𝑏 2 𝑥 2 2𝑎𝑏 2𝑎𝑏

2𝑥 − 3
3. ∫ 𝑑𝑥
4𝑥 2 − 12𝑥 + 1
Solución.
Expresando el polinomio del denominador como:
4𝑥 2 − 12𝑥 + 1 = (2𝑥 − 3)2 − 9 + 1 = (2𝑥 − 3)2 − 8
Luego,
2𝑥 − 3 2𝑥 − 3
∫ 2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
4𝑥 − 12𝑥 + 1 (2𝑥 − 3)2 − 8
𝑑𝑢
Realizando la sustitución simple: 𝑢 = 2𝑥 − 3 → 𝑑𝑢 = 2𝑑𝑥 → 2 = 𝑑𝑥 . Entonces,
2𝑥 − 3 2𝑥 − 3 1 𝑢
∫ 2 𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2 𝑑𝑢
4𝑥 − 12𝑥 + 1 (2𝑥 − 3) − 8 2 𝑢 −8
La descomposición en fracciones parciales tiene la forma:
𝑢 𝑢 𝐴 𝐵 𝐴(𝑢 − √8) + 𝐵(𝑢 + √8)
2
= = +( )=
𝑢 − 8 (𝑢 + √8)(𝑢 − √8) (𝑢 + √8) 𝑢 − √8 (𝑢 + √8)(𝑢 − √8)
Luego,
𝑢 = 𝐴(𝑢 − √8) + 𝐵(𝑢 + √8)
Considerando los valores críticos −√8, √8 se obtiene:
1 1
𝑆𝑖 𝑢 = −√8 → −√8 = −2√8 𝐴 → 𝐴 = , 𝑆𝑖 𝑢 = √8 → √8 = 2√8 𝐵 → 𝐵 =
2 2
Por tanto,
1 1
2𝑥 − 3 1 𝑢 1 2 2 ) 𝑑𝑢
∫ 2 𝑑𝑥 = ∫ 2 𝑑𝑢 = ∫ ( +
4𝑥 − 12𝑥 + 1 2 𝑢 −8 2 𝑢 + √8 𝑢 − √8
2𝑥 − 3 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ln|𝑢 + √8| + ln|𝑢 − √8| + 𝐶
4𝑥 2 − 12𝑥 + 1 4 4

2𝑥 − 3 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ln|2𝑥 − 3 + √8| + ln|2𝑥 − 3 − √8| + 𝐶
4𝑥 2 − 12𝑥 + 1 4 4

Observación: La integral también se puede encontrar usando sustitución simple. Esto es,
𝑑𝑢
𝑆𝑖 𝑢 = 4𝑥 2 − 12𝑥 + 1 → 𝑑𝑢 = (8𝑥 − 12) 𝑑𝑥 → = (2𝑥 − 3) 𝑑𝑥
4
Entonces,
2𝑥 − 3 1 𝑑𝑢 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ = ln|𝑢| + 𝐶 = ln|4𝑥 2 − 12𝑥 + 1| + 𝐶
4𝑥 2 − 12𝑥 + 1 4 𝑢 4 4
2𝑥 − 3 1
∫ 𝑑𝑥 = ln|(2𝑥 − 3 + √8)(2𝑥 − 3 − √8)| + 𝐶
4𝑥 2 − 12𝑥 + 1 4

90
2𝑥 − 3 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ln|2𝑥 − 3 + √8| + ln|2𝑥 − 3 − √8| + 𝐶
4𝑥 2 − 12𝑥 + 1 4 4
1
4. ∫ 𝑑𝑥
𝑥3 − 6𝑥 2 + 11𝑥 − 6
Solución.
Analizando la ecuación 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 11𝑥 − 6 = 0 se observa que 𝑥 = 1 es una raíz, luego al
realizar la división del polinomio 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 11𝑥 − 6 entre el polinomio 𝑥 − 1, se obtiene como
resultado 𝑥 2 − 5𝑥 + 6. Por tanto, la factorización del polinomio del dominador es:
𝑥 3 − 6𝑥 2 + 11𝑥 − 6 = (𝑥 − 1)(𝑥 2 − 5𝑥 + 6) = (𝑥 − 1)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3)
Entonces, la descomposición en fracciones tiene la forma:
1 𝐴 𝐵 𝐶
3 2
= + +
𝑥 − 6𝑥 + 11𝑥 − 6 𝑥 − 1 𝑥 − 2 𝑥 − 3
1 𝐴(𝑥 − 2)(𝑥 − 3) + 𝐵(𝑥 − 1)(𝑥 − 3) + 𝐶(𝑥 − 1)(𝑥 − 2)
3 2
=
𝑥 − 6𝑥 + 11𝑥 − 6 (𝑥 − 1)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3)
Luego,
1 = 𝐴(𝑥 − 2)(𝑥 − 3) + 𝐵(𝑥 − 1)(𝑥 − 3) + 𝐶(𝑥 − 1)(𝑥 − 2)
Considerando los valores críticos 1,2,3, se obtiene:
1
𝑆𝑖 𝑥 = 1 → 1 = 2𝐴 → 𝐴 = , 𝑆𝑖 𝑥 = 2 → 1 = −𝐵 → 𝐵 = −1,
2
1
𝑆𝑖 𝑥 = 3 → 1 = 2𝐶 → 𝐶 =
2
En consecuencia, tenemos
1 1
1 2 1
∫ 3 𝑑𝑥 = ∫ ( − + 2 ) 𝑑𝑥
𝑥 − 6𝑥 2 + 11𝑥 − 6 𝑥−1 𝑥−2 𝑥−3
1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ln|𝑥 − 1| − ln|𝑥 − 2| + ln|𝑥 − 3| + 𝐶
𝑥3 − 6𝑥 2 + 11𝑥 − 6 2 2

2𝑑𝑥
5. ∫
6 − 11𝑥 + 6𝑥 2 − 𝑥 3
Solución.
Utilizando la propiedad homogénea y el resultado del ejercicio anterior
2𝑑𝑥 2 1
∫ 2 3
=∫ 3 2
𝑑𝑥 = −2 ∫ 3 2
𝑑𝑥
6 − 11𝑥 + 6𝑥 − 𝑥 −(𝑥 − 6𝑥 + 11𝑥 − 6) 𝑥 − 6𝑥 + 11𝑥 − 6
2𝑑𝑥
∫ = − ln|𝑥 − 1| + 2 ln|𝑥 − 2| − ln|𝑥 − 3| + 𝐶
6 − 11𝑥 + 6𝑥 2 − 𝑥 3

1
6. ∫ 4 𝑑𝑥
(𝑥 + 𝑥3)

Solución.
1
Realizando la sustitución simple: 𝑢 = 𝑥 3 → 𝑢3 = 𝑥 → 3𝑢2 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, se obtiene:

91
1 1 1 2
3𝑢2 3
∫ 4 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 3𝑢 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢
1 4 3
𝑢 +𝑢 4 2 2
𝑢 (𝑢 + 𝑢 ) 𝑢 + 𝑢2
(𝑥 + 𝑥 3 ) (𝑥 + (𝑥 3 ) )
Utilizando fracciones parciales, se considera:
3 3 𝐴 𝐵 𝐴(𝑢 + 1) + 𝐵𝑢
2
= = + =
𝑢+𝑢 𝑢(𝑢 + 1) 𝑢 𝑢 + 1 𝑢(𝑢 + 1)
Luego,
3 = 𝐴(𝑢 + 1) + 𝐵𝑢
Considerando los valores críticos −1, 0, se obtiene:
𝑆𝑖 𝑢 = −1 → 3 = −𝐵 → 𝐵 = −3, 𝑆𝑖 𝑢 = 0 → 3 = 𝐴
Por tanto,
1 3 3 3
∫ 4 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢 + 𝑢 2 𝑑𝑢 = ∫ (𝑢 − 𝑢 + 1) 𝑑𝑢 = 3 ln|𝑢| − 3 ln|𝑢 + 1| + 𝐶
(𝑥 + 𝑥 3 )
1 1 1
∫ 4 𝑑𝑥 = 3 ln |𝑥 3 | − 3 ln |𝑥 3 + 1| + 𝐶
(𝑥 + 𝑥 3 )

1
7. ∫ 𝑑𝑥
(𝑒 𝑥 + 1)2

Solución.
1
Realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑒 𝑥 → 𝑥 = ln 𝑢 → 𝑑𝑥 = 𝑑𝑢 , se obtiene:
𝑢
1 1 1 1
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢
(𝑒 + 1)2 (𝑢 + 1)2 𝑢 𝑢(𝑢 + 1)2
Ahora, la descomposición en fracciones parciales es:
1 𝐴 𝐵 𝐶 𝐴(𝑢 + 1)2 + 𝐵𝑢(𝑢 + 1) + 𝐶𝑢
= + + =
𝑢(𝑢 + 1)2 𝑢 𝑢 + 1 (𝑢 + 1)2 𝑢(𝑢 + 1)2
Luego,
1 = 𝐴(𝑢 + 1)2 + 𝐵𝑢(𝑢 + 1) + 𝐶𝑢
Considerando los valores críticos 0, −1, se obtiene:
𝑆𝑖 𝑢 = 0 → 1 = 𝐴, 𝑆𝑖 𝑢 = −1 → 1 = −𝐶 → 𝐶 = −1
𝑆𝑖 𝑢 = 1 → 1 = 4 + 2𝐵 − 1 → 𝐵 = −1
Por tanto,
1 1 1 1
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ ( − − (𝑢 + 1)−2 ) 𝑑𝑢
(𝑒 + 1)2 𝑢(𝑢 + 1)2 𝑢 𝑢+1

1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ln|𝑢| − ln|𝑢 + 1| + + 𝐶 = ln(𝑒 𝑥 ) − ln(𝑒 𝑥 + 1) + 𝑥 +𝐶
(𝑒 𝑥
+ 1)2 𝑢+1 𝑒 +1
1 1
∫ 𝑥 2
𝑑𝑥 = 𝑥 − ln(𝑒 𝑥 + 1) + 𝑥 +𝐶
(𝑒 + 1) 𝑒 +1

𝑒𝑡
8. ∫ 𝑑𝑡
𝑒 2𝑡 + 3𝑒 𝑡 + 2
Solución.
Utilizando la sustitución 𝑢 = 𝑒 𝑡 → 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑡 𝑑𝑡, se obtiene:
92
𝑒𝑡 𝑒𝑡 1

2𝑡 𝑡
𝑑𝑡 = ∫ 𝑡 2 𝑡
𝑑𝑡 = ∫ 2 𝑑𝑢
𝑒 + 3𝑒 + 2 (𝑒 ) + 3𝑒 + 2 𝑢 + 3𝑢 + 2
La descomposición en fracciones parciales es:
1 1 𝐴 𝐵 𝐴(𝑢 + 2) + 𝐵(𝑢 + 1)
2
= = + =
𝑢 + 3𝑢 + 2 (𝑢 + 1)(𝑢 + 2) 𝑢 + 1 𝑢 + 2 (𝑢 + 1)(𝑢 + 2)
Luego,
1 = 𝐴(𝑢 + 2) + 𝐵(𝑢 + 1)
𝑆𝑖 𝑢 = −2 → 1 = −𝐵 → 𝐵 = −1 , 𝑆𝑖 𝑢 = −1 → 1 = 𝐴
Por tanto,
𝑒𝑡 1 1 1
∫ 2𝑡 𝑡
𝑑𝑡 = ∫ 2 𝑑𝑢 = ∫ ( − ) 𝑑𝑢 = ln|𝑢 + 1| − ln|𝑢 + 2| + 𝐶
𝑒 + 3𝑒 + 2 𝑢 + 3𝑢 + 2 𝑢+1 𝑢+2
𝑒𝑡
∫ 2𝑡 𝑑𝑡 = ln(𝑒 𝑡 + 1) − ln(𝑒 𝑡 + 2) + 𝐶
𝑒 + 3𝑒 𝑡 + 2
𝑒 −𝑏𝑥
9. ∫ 𝑑𝑥
1 − 𝑒 −2𝑏𝑥
Solución.
𝑑𝑢
Realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑒 −𝑏𝑥 → 𝑑𝑢 = −𝑏 𝑒 −𝑏𝑥 𝑑𝑥 → −𝑏
= 𝑒 −𝑏𝑥 𝑑𝑥. Entonces,

𝑒 −𝑏𝑥 𝑒 −𝑏𝑥 1 1
∫ −2𝑏𝑥
𝑑𝑥 = ∫ −𝑏𝑥 2
𝑑𝑥 = − ∫ 𝑑𝑢
1−𝑒 1 − (𝑒 ) 𝑏 1 − 𝑢2
La descomposición en fracciones parciales es:
1 1 𝐴 𝐵 𝐴(1 + 𝑢) + 𝐵(1 − 𝑢)
= = + =
1 − 𝑢2 (1 − 𝑢)(1 + 𝑢) 1 − 𝑢 1 + 𝑢 (1 − 𝑢)(1 + 𝑢)
Luego,
1 = 𝐴(1 + 𝑢) + 𝐵(1 − 𝑢)
1 1
𝑆𝑖 𝑢 = −1 → 1 = 2𝐵 → 𝐵 = , 𝑆𝑖 𝑢 = 1 → 1 = 2𝐴 → 𝐴 =
2 2
Por tanto,
1 1
𝑒 −𝑏𝑥 1 1 1 2
∫ 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑑𝑢 = − ∫ ( + 2 ) 𝑑𝑢
1 − 𝑒 −2𝑏𝑥 𝑏 1 − 𝑢2 𝑏 1−𝑢 1+𝑢
𝑒 −𝑏𝑥 1 1 1 −𝑏𝑥
1
∫ 𝑑𝑥 = ln|1 − 𝑢| − ln|1 + 𝑢| + 𝐶 = ln|1 − 𝑒 | − ln|1 + 𝑒 −𝑏𝑥 | + 𝐶
1 − 𝑒 −2𝑏𝑥 2𝑏 2𝑏 2𝑏 2𝑏

ln 𝑥
10. ∫ 𝑑𝑥
√1 − 𝑥
Solución.
Utilizando integración por partes se considera
1 1
𝑢 = ln 𝑥, 𝑑𝑣 = (1 − 𝑥)−2 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣 = −2√1 − 𝑥
𝑥
Entonces,
ln 𝑥 √1 − 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = −2√1 − 𝑥 ln 𝑥 + 2 ∫ 𝑑𝑥
√1 − 𝑥 𝑥
93
Para encontrar la nueva integral se realiza la sustitución:
ℎ = √1 − 𝑥 → ℎ2 = (1 − 𝑥) → 𝑥 = 1 − ℎ2 → 𝑑𝑥 = −2ℎ𝑑ℎ
Por tanto,
ln 𝑥 ℎ
∫ 𝑑𝑥 = −2√1 − 𝑥 ln 𝑥 + 2 ∫ (−2ℎ)𝑑ℎ
√1 − 𝑥 1 − ℎ2
ln 𝑥 ℎ2
∫ 𝑑𝑥 = −2√1 − 𝑥 ln 𝑥 − 4 ∫ 𝑑ℎ
√1 − 𝑥 1 − ℎ2
ln 𝑥 1
∫ 𝑑𝑥 = −2√1 − 𝑥 ln 𝑥 − 4 ∫ (−1 + ) 𝑑ℎ
√1 − 𝑥 1 − ℎ2
ln 𝑥 1
∫ 𝑑𝑥 = −2√1 − 𝑥 ln 𝑥 + 4ℎ − 4 ∫ 𝑑ℎ
√1 − 𝑥 1 − ℎ2
Usando fracciones parciales se obtiene:
1 1 𝐴 𝐵 𝐴(1 + ℎ) + 𝐵(1 − ℎ)
= = + =
1 − ℎ2 (1 − ℎ)(1 + ℎ) 1 − ℎ 1 + ℎ (1 − ℎ)(1 + ℎ)
Luego,
1 = 𝐴(1 + ℎ) + 𝐵(1 − ℎ)
1 1
𝑆𝑖 ℎ = 1 → 1 = 2𝐴 → 𝐴 = , 𝑆𝑖 ℎ = −1 → 1 = 2𝐵 → 𝐵 =
2 2
En consecuencia, tenemos
1 1
ln 𝑥 2
∫ 𝑑𝑥 = −2√1 − 𝑥 ln 𝑥 + 4ℎ − 4 ∫ ( + 2 ) 𝑑ℎ
√1 − 𝑥 1 − ℎ 1+ℎ
ln 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = −2√1 − 𝑥 ln 𝑥 + 4ℎ + 2 ln|1 − ℎ| − 2 ln|1 + ℎ| + 𝐶
√1 − 𝑥
ln 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = −2√1 − 𝑥 ln 𝑥 + 4√1 − 𝑥 + 2 ln|1 − √1 − 𝑥| − 2 ln|1 + √1 − 𝑥| + 𝐶
√1 − 𝑥

√1 + ln 𝑥
11. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 ln 𝑥
Solución.
Inicialmente se usa sustitución simple, considerando:
𝑢 = 1 + ln 𝑥 → ln 𝑥 = 𝑢 − 1 → 𝑥 = 𝑒 𝑢−1 → 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑢−1 𝑑𝑢
Entonces,
√1 + ln 𝑥 √𝑢 √𝑢
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢−1 𝑒 𝑢−1 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢
𝑥 ln 𝑥 𝑒 (𝑢 − 1) 𝑢−1
Utilizando nuevamente sustitución simple se obtiene:
ℎ = √𝑢 → ℎ2 = 𝑢 → 2ℎ 𝑑ℎ = 𝑑𝑢
Por tanto,
√1 + ln 𝑥 √𝑢 ℎ 2ℎ2 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 2 2ℎ 𝑑ℎ = ∫ 2 𝑑ℎ = ∫ (2 + 2 ) 𝑑ℎ
𝑥 ln 𝑥 𝑢−1 ℎ −1 ℎ −1 ℎ −1
√1 + ln 𝑥 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2𝑑ℎ + ∫ 2 𝑑ℎ
𝑥 ln 𝑥 ℎ −1
La descomposición en fracciones parciales tiene la forma:
2 2 𝐴 𝐵 𝐴(ℎ − 1) + 𝐵(ℎ + 1)
2
= = + =
ℎ − 1 (ℎ + 1)(ℎ − 1) ℎ + 1 ℎ − 1 (ℎ + 1)(ℎ − 1)
94
Luego,
2 = 𝐴(ℎ − 1) + 𝐵(ℎ + 1)
𝑆𝑖 ℎ = −1 → 2 = −2𝐴 → 𝐴 = −1 , 𝑆𝑖 ℎ = 1 → 2 = 2𝐵 → 𝐵 = 1
En consecuencia, tenemos
√1 + ln 𝑥 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 ℎ𝑑 + ∫ ( − ) 𝑑ℎ = 2ℎ + ln|ℎ − 1| − ln|ℎ + 1| + 𝐶
𝑥 ln 𝑥 ℎ−1 ℎ+1
√1 + ln 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = 2√𝑢 + ln|√𝑢 − 1| − ln|√𝑢 + 1| + 𝐶
𝑥 ln 𝑥
√1 + ln 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = 2√1 + ln 𝑥 + ln|√1 + ln 𝑥 − 1| − ln|√1 + ln 𝑥 + 1| + 𝐶
𝑥 ln 𝑥

1
12. ∫ 𝑑𝑥
𝑥4 +1
Solución.
Partiendo del hecho 𝑥 4 + 1 = (𝑥 2 + √2 𝑥 + 1)(𝑥 2 − √2 𝑥 + 1), se obtiene:
1 1 𝐴𝑥 + 𝐵 𝐶𝑥 + 𝐷
4
= = +
𝑥 + 1 (𝑥 2 + √2 𝑥 + 1)(𝑥 2 − √2 𝑥 + 1) (𝑥 2 + √2𝑥 + 1) (𝑥 2 − √2𝑥 + 1)
1 (𝐴𝑥 + 𝐵)(𝑥 2 − √2𝑥 + 1) + (𝐶𝑥 + 𝐷)(𝑥 2 + √2𝑥 + 1)
=
𝑥4 + 1 (𝑥 2 + √2𝑥 + 1)(𝑥 2 − √2𝑥 + 1)
Luego,
1 = (𝐴𝑥 + 𝐵)(𝑥 2 − √2𝑥 + 1) + (𝐶𝑥 + 𝐷)(𝑥 2 + √2𝑥 + 1)

1 = 𝐴𝑥 3 − √2𝐴𝑥 2 + 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 2 − √2𝐵𝑥 + 𝐵 + 𝐶𝑥 3 + √2𝐶𝑥 2 + 𝐶𝑥 + 𝐷𝑥 2 + √2𝐷𝑥 + 𝐷

1 = (𝐴 + 𝐶)𝑥 3 + (−√2𝐴 + 𝐵 + √2𝐶 + 𝐷)𝑥 2 + (𝐴 − √2𝐵 + 𝐶 + √2𝐷)𝑥 + (𝐵 + 𝐷)

De la ecuación polinomial aparece el siguiente sistema de ecuaciones lineales.

(1) 𝐴 + 𝐶 = 0, (2) − √2𝐴 + 𝐵 + √2𝐶 + 𝐷 = 0, (3) 𝐴 − √2 𝐵 + 𝐶 + √2 𝐷 = 0, (4) 𝐵 + 𝐷 = 1


Resolviendo el sistema de ecuaciones lineales utilizando cualquier método se obtiene la
√2 1 −√2 1
siguiente solución: 𝐴 = , 𝐵= , 𝐶= , 𝐷 = . Entonces,
4 2 4 2

√2 1 −√2 1
1 4 𝑥+2 4 𝑥+2
∫ 4 𝑑𝑥 = ∫ ( + ) 𝑑𝑥
𝑥 +1 𝑥 2 + √2𝑥 + 1 𝑥 2 − √2𝑥 + 1

√2 1 √2 1
1 𝑥 + 𝑥−
∫ 4 𝑑𝑥 = ∫ ( 4 2 − 4 2 ) 𝑑𝑥
𝑥 +1 2 2
𝑥 + √2𝑥 + 1 𝑥 − √2𝑥 + 1

√2 𝑥 1 𝑑𝑥 √2 𝑥 1 𝑑𝑥
= ∫ 𝑑𝑥 + ∫ − ∫ 𝑑𝑥 + ∫
4 𝑥 + √2𝑥 + 1
2 2 𝑥 + √2𝑥 + 1
2 4 𝑥 − √2𝑥 + 1
2 2 𝑥 − √2𝑥 + 1
2

Resolviendo por separado cada integral se obtiene:

95
𝑥 𝑥
𝑎. ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 𝑑𝑥
𝑥 2 + √2𝑥 + 1 √2 1
(𝑥 + 2 ) + 2

√2
𝑆𝑖 𝑢 = 𝑥 + → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥. Entonces,
2
√2 √2
𝑥 𝑥 𝑢− 2 𝑢 2 ) 𝑑𝑢
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ ( −
2
𝑥 + √2𝑥 + 1 2 1 1 1
√2 1 𝑢2 + 2 𝑢2 + 2 𝑢2 + 2
(𝑥 + 2 ) + 2

𝑥 1 1 √2 1 𝑢
∫ 𝑑𝑥 = ln (𝑢2 + ) − tan−1 + 𝐶1
𝑥 2 + √2𝑥 + 1 2 2 2 1 1
√2 √2
2
𝑥 1 √2 1 √2
∫ 𝑑𝑥 = ln ((𝑥 + ) + ) − tan−1 √2 (𝑥 + ) + 𝐶1
2
𝑥 + √2𝑥 + 1 2 2 2 2

𝑥 1
∫ 𝑑𝑥 = ln(𝑥 2 + √2𝑥 + 1) − tan−1 (√2𝑥 + 1) + 𝐶1
𝑥 2 + √2𝑥 + 1 2

√2
(𝑥 + 2 )
1 1 1
𝑏. ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = tan−1 + 𝐶2
𝑥2 + √2𝑥 + 1 2 1 1
√2 1
(𝑥 + 2 ) + 2 √2 √2

1 √2
∫ 𝑑𝑥 = √2 tan−1 √2 (𝑥 + ) + 𝐶2 = √2 tan−1(√2𝑥 + 1) + 𝐶2
𝑥 2 + √2𝑥 + 1 2
𝑥 𝑥
𝑐. ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 𝑑𝑥
𝑥 2 − √2𝑥 + 1 √2 1
(𝑥 − 2 ) + 2

√2
𝑆𝑖 𝑢 = 𝑥 − 2
→ 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥. Entonces,
√2 √2
𝑥 𝑥 𝑢+ 2 𝑢
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ∫ ( + 2 ) 𝑑𝑢
2
𝑥 − √2𝑥 + 1 2 1 1 1
√2 1 𝑢2 + 𝑢2 + 𝑢2 +
(𝑥 − 2 ) + 2 2 2 2
2
𝑥 1 √2 1 √2
∫ 𝑑𝑥 = ln ((𝑥 − ) + ) + tan−1 √2 (𝑥 − ) + 𝐶3
2
𝑥 − √2𝑥 + 1 2 2 2 2
𝑥 1
∫ 𝑑𝑥 = ln(𝑥 2 − √2𝑥 + 1) + tan−1 (√2𝑥 − 1) + 𝐶3
2
𝑥 − √2𝑥 + 1 2
√2
(𝑥 − 2 )
1 1 1
𝑑. ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = tan−1 + 𝐶4
𝑥 2 − √2𝑥 + 1 2 1 1
√2 1
(𝑥 − 2 ) + 2 √2 √2

96
1
∫ 𝑑𝑥 = √2 tan−1 (√2𝑥 − 1) + 𝐶4
𝑥 2 − √2𝑥 + 1
Por tanto, al sustituir los resultados se tiene:
1 √2 1 1
∫ 4 𝑑𝑥 = ( ln(𝑥 2 + √2𝑥 + 1) − tan−1 (√2𝑥 + 1)) + (√2 tan−1 (√2𝑥 + 1))
𝑥 +1 4 2 2
√2 1 1
− ( ln(𝑥 2 − √2𝑥 + 1) + tan−1 (√2𝑥 − 1)) + (√2 tan−1(√2𝑥 − 1)) + 𝐶
4 2 2
1 √2 √2 √2
∫ 4 𝑑𝑥 = ln(𝑥 2 + √2𝑥 + 1) − tan−1 (√2𝑥 + 1) + tan−1 (√2𝑥 + 1)
𝑥 +1 8 4 2
√2 √2 √2
− ln(𝑥 2 − √2𝑥 + 1) − tan−1 (√2𝑥 − 1) + tan−1 (√2𝑥 − 1) + 𝐶
8 4 2
Simplificando se obtiene finalmente
1 √2 √2 √2
∫ 4 𝑑𝑥 = ln(𝑥 2 + √2𝑥 + 1) + tan−1 (√2𝑥 + 1) − ln(𝑥 2 − √2𝑥 + 1)
𝑥 +1 8 4 8
√2
+ tan−1 (√2𝑥 − 1) + 𝐶
4
13. ∫ √tan 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
Se racionaliza la función dada usando la sustitución
2𝑢
𝑢 = √tan 𝑥 → 𝑢2 = tan 𝑥 → 𝑥 = tan−1 𝑢2 → 𝑑𝑥 = 𝑑𝑢
1 + 𝑢4
Entonces,
2𝑢2
∫ √tan 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
𝑢4 + 1
Teniendo como base el ejercicio anterior se obtiene:
2𝑢2 2𝑢2 𝐴𝑢 + 𝐵 𝐶𝑢 + 𝐷
4
= = +
𝑢 + 1 (𝑢2 + √2𝑢 + 1)(𝑢2 − √2𝑢 + 1) (𝑢2 + √2𝑢 + 1) (𝑢2 − √2𝑢 + 1)
2𝑢2 (𝐴𝑢 + 𝐵)(𝑢2 − √2𝑢 + 1) + (𝐶𝑢 + 𝐷)(𝑢2 + √2𝑢 + 1)
=
𝑢4 + 1 (𝑢2 + √2𝑢 + 1)(𝑢2 − √2𝑢 + 1)
Luego,
2𝑢2 = (𝐴𝑢 + 𝐵)(𝑢2 − √2𝑢 + 1) + (𝐶𝑢 + 𝐷)(𝑢2 + √2𝑢 + 1)
2𝑢2 = (𝐴 + 𝐶)𝑢3 + (−√2𝐴 + 𝐵 + √2𝐶 + 𝐷)𝑢2 + (𝐴 − √2𝐵 + 𝐶 + √2𝐷)𝑢 + (𝐵 + 𝐷)
De la ecuación polinomial aparece el sistema de ecuaciones lineales
(1) 𝐴 + 𝐶 = 0, (2) − √2𝐴 + 𝐵 + √2𝐶 + 𝐷 = 2, (3) 𝐴 − √2𝐵 + 𝐶 + √2𝐷 = 0, (4) 𝐵 + 𝐷 = 0
−√2 √2
Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene: 𝐴 = 2
,𝐵 = 0, 𝐶 = 2
,𝐷 = 0 . Entonces,

2𝑢2
∫ √tan 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
𝑢4 + 1

−√2 √2
𝑢 𝑢 √2 𝑢 √2 𝑢
= ∫( 2 + 2 ) 𝑑𝑢 = − ∫ + ∫ 𝑑𝑢
2 2
𝑢 + √2𝑢 + 1 𝑢 − √2𝑢 + 1 2 𝑢 + √2𝑢 + 1
2 2 𝑢 − √2𝑢 + 1
2

97
√2 1
∫ √tan 𝑥 𝑑𝑥 = − ( ln(𝑢2 + √2𝑢 + 1) − tan−1 (√2𝑢 + 1))
2 2

√2 1
+ ( ln(𝑢2 − √2𝑢 + 1) + tan−1 (√2𝑢 − 1)) + 𝐶
2 2
√2 √2 √2
∫ √tan 𝑥 𝑑𝑥 = − ln(𝑢2 + √2𝑢 + 1) + tan−1 (√2𝑢 + 1) + ln(𝑢2 − √2𝑢 + 1)
4 2 4

√2
+ tan−1 (√2𝑢 − 1) + 𝐶
2
√2 √2
∫ √tan 𝑥 𝑑𝑥 = − ln(tan 𝑥 + √2 tan 𝑥 + 1) + tan−1(√2 tan 𝑥 + 1)
4 2

√2 √2
+ ln(tan 𝑥 − √2 tan 𝑥 + 1) + tan−1 (√2 tan 𝑥 − 1) + 𝐶
4 2

98
Ejercicios Propuestos
Escribir la forma de la descomposición en fracciones parciales de la función dada. No determine
los valores numéricos de los coeficientes.

𝑥 1
1. 2.
𝑥2 +𝑥−2 𝑥3 + 2𝑥 2 + 𝑥
1 2𝑥 + 1
3. 4.
(𝑥 2 − 9)2 (𝑥 + 1)3 (𝑥 2 + 4)2

𝑥4 𝑥4
5. 6.
𝑥4 − 1 (𝑥 3 + 𝑥)(𝑥 2 − 𝑥 + 3)
1 𝑡4 + 𝑡2 + 1
7. 6 8. 2
𝑥 + 𝑥3 (𝑡 + 1)(𝑡 2 + 4)2

Evalúe la integral.

𝑑𝑥 𝑑𝑥
9. ∫ 10. ∫
𝑥2 −9 𝑥2 + 7𝑥 + 6
𝑥 𝑥
11. ∫ 𝑑𝑥 12. ∫ 𝑑𝑥
𝑥2 − 4𝑥 + 4 𝑥2 − 2𝑥 − 3

𝑥+1 5
13. ∫ 𝑑𝑥 14. ∫ 𝑑𝑥
𝑥2 + 4𝑥 − 5 𝑥2 + 3𝑥 − 4

𝑥3 5−𝑥
15. ∫ 𝑑𝑥 16. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 2 − 2𝑥 − 3 2𝑥 2 +𝑥−1

𝑑𝑥 𝑥3 − 𝑥 + 3
17. ∫ 18. ∫ 𝑑𝑥
4𝑥 2 − 1 𝑥2 + 𝑥 − 2

2𝑥 2 − 3𝑥 + 5 𝑥 2 + 2𝑥 + 3
19. ∫ 𝑑𝑥 20. ∫ 𝑑𝑥
(𝑥 + 2)(𝑥 − 1)(𝑥 − 3) 𝑥3 − 𝑥

4𝑥 2 + 2𝑥 − 1 𝑥2 − 1
21. ∫ 𝑑𝑥 22. ∫ 𝑑𝑥
𝑥3 + 𝑥2 𝑥3 + 𝑥

2𝑥 2 + 𝑥 − 4 6𝑥 2 + 22𝑥 − 23
23. ∫ 𝑑𝑥 24. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 3 − 𝑥 2 − 2𝑥 (2𝑥 − 1)(𝑥 2 + 𝑥 − 6)

𝑑𝑥 𝑑𝑥
25. ∫ 26. ∫
𝑥(𝑥 + 1)2 (𝑥 + 1)(𝑥 2 + 1)

2𝑥 2 + 3 𝑑𝑥
27. ∫ 𝑑𝑥 28. ∫
𝑥 3 − 2𝑥 2 + 𝑥 𝑥3 − 2𝑥 2 + 𝑥

99
𝑥 4 − 6𝑥 3 + 12𝑥 2 + 6 𝑥 2 + 2𝑥 + 3
29. ∫ 𝑑𝑥 30. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 3 − 6𝑥 2 + 12𝑥 − 8 (𝑥 − 1)(𝑥 + 1)2

𝑥 4 − 2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 𝑥 + 3 𝑥2 + 1
31. ∫ 𝑑𝑥 32. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 3 − 2𝑥 2 + 3𝑥 𝑥3 + 1

𝑥+5 6𝑥
33. ∫ 𝑑𝑥 34. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 3 − 3𝑥 + 2 𝑥3 − 8

3𝑥 2 − 21𝑥 + 32 𝑑𝑥
35. ∫ 𝑑𝑥 36. ∫
𝑥 3 − 8𝑥 2 + 16𝑥 𝑥3 − 1

𝑥 2 − 4𝑥 + 7 𝑥2 − 𝑥 + 9
37. ∫ 𝑑𝑥 38. ∫ 𝑑𝑥
𝑥3 − 𝑥2 + 𝑥 + 3 (𝑥 2 + 9)2

𝑥2 + 𝑥 + 3 𝑥4
39. ∫ 𝑑𝑥 40. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 4 + 6𝑥 2 + 9 𝑥4 − 1

𝑥4 𝑥3 + 𝑥2 + 𝑥 + 3
41. ∫ 𝑑𝑥 42. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 4 + 2𝑥 2 + 1 𝑥 4 + 4𝑥 2 + 3

3𝑥 2 + 𝑥 + 4 𝑥2
43. ∫ 𝑑𝑥 44. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 4 + 3𝑥 2 + 2 𝑥 4 − 2𝑥 2 − 8

𝑥3 𝑥 4 + 3𝑥 2 + 1
45. ∫ 𝑑𝑥 46. ∫ 𝑑𝑥
𝑥3 + 1 𝑥 5 + 5𝑥 3 + 5𝑥

𝑥 3 + 2𝑥 2 + 3𝑥 − 2 𝑥 2 − 3𝑥 + 7
47. ∫ 𝑑𝑥 48. ∫ 𝑑𝑥
(𝑥 2 + 2𝑥 + 2)2 (𝑥 2 − 4𝑥 + 6)2

𝑥 2𝑥 + 1
49. ∫ 𝑑𝑥 50. ∫ 𝑑𝑥
16𝑥 4 −1 (𝑥 + 1)3 (𝑥 2 + 16)2

Realice una sustitución para expresar el integrando como una función racional y después
evalúe la integral.

𝑑𝑥 𝑑𝑥
51. ∫ 52. ∫
𝑥 √𝑥 + 1 2√𝑥 + 3 + 𝑥

√𝑥 𝑑𝑥
53. ∫ 𝑑𝑥 54. ∫ 3
𝑥−4 1 + √𝑥

𝑥3 √𝑥
55. ∫ 3 𝑑𝑥 56. ∫ 𝑑𝑥
√𝑥 2 + 1 𝑥2 +𝑥

𝑑𝑥
57. ∫ 3 58. ∫ √1 + √𝑥 𝑑𝑥
√𝑥 − √𝑥

100
√𝑥 𝑑𝑥
59. ∫ 𝑑𝑥 60. ∫
1+𝑥 3 + √𝑥 + 2

1 − √3𝑥 + 2 𝑑𝑥
61. ∫ 𝑑𝑥 62. ∫ 4
1 + √3𝑥 + 2 √𝑥 + 1 + √𝑥 + 1

𝑑𝑥 √𝑥 − 1
63. ∫ 3 64. ∫ 3 𝑑𝑥
√𝑥 + √𝑥 √𝑥 + 1

√𝑥 1+𝑥
65. ∫ 4 𝑑𝑥 66. ∫ 𝑑𝑥
1 + √𝑥 1 + √𝑥
3 6
√𝑥 + 1 √𝑥 − √𝑥
67. ∫ 𝑑𝑥 68. ∫ 3 𝑑𝑥
𝑥 √𝑥 + 1

𝑒 2𝑥 𝑒𝑥
69. ∫ 𝑑𝑥 70. ∫ 𝑑𝑥
𝑒 2𝑥 + 3𝑒 𝑥 + 2 (𝑒 𝑥 − 2)(𝑒 2𝑥 + 1)

𝑑𝑥 𝑒𝑥
71. ∫ 72. ∫ 𝑑𝑥
𝑒 + 𝑒𝑥 − 2
2𝑥 𝑒 2𝑥 + 3𝑒 𝑥 + 2
sin 𝑥 sin 𝑥
73. ∫ 𝑑𝑥 74. ∫ 𝑑𝑥
𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + cos 𝑥 − 2 cos 𝑥(1 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)

cos 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
75. ∫ 2
𝑑𝑥 76. ∫ 𝑑𝑥
𝑠𝑖𝑛 𝑥 + sin 𝑥 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 + 3 tan 𝑥 + 2

Utilice las sustituciones dadas por Karl Weierstrass para transformar el integrando en una
función racional de 𝒛, y luego evalúe la integral.

𝑑𝑥 𝑑𝑥
77. ∫ 78. ∫
3 − 5 sin 𝑥 3 sin 𝑥 − 4 cos 𝑥
𝑑𝑥 sin 2𝑥
79. ∫ 80. ∫ 𝑑𝑥
1 + sin 𝑥 − cos 𝑥 2 + cos 𝑥
sin 𝑥 sin 𝑥
81. ∫ 𝑑𝑥 82. ∫ 𝑑𝑥
1 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 3 − 2 cos 𝑥
cos 𝑥 𝑑𝜃
83. ∫ 𝑑𝑥 84. ∫
1 + cos 𝑥 3 − 2 cos 𝜃
sin 𝑥 sin 𝑥
85. ∫ 𝑑𝑥 86. ∫ 2
𝑑𝑥
1 + cos 𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑥 − cos 𝑥 − 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥
87. ∫ 88. ∫
1 + sin 𝑥 + cos 𝑥 sin 𝑥 − tan 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
89. ∫ 90. ∫
2 − cos 𝑥 2 − sin 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
91. ∫ 92. ∫
3 cos 𝑥 + 4 sin 𝑥 3 + 2 cos 𝑥 + 2 sin 𝑥

101
cos 𝑥 5
93. ∫ 𝑑𝑥 94. ∫ 𝑑𝑦
5 + 4 cos 𝑥 1 + sin 𝑦 + cos 𝑦
𝑑𝑥 sin 𝑥
95. ∫ 96. ∫ 𝑑𝑥
sin 𝑥 + cos 𝑥 1 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑥
sec 𝑥 4
97. ∫ 𝑑𝑥 98. ∫ 𝑑𝑥
sec 𝑥 + 2 tan 𝑥 − 1 csc 𝑥 − cot 𝑥

Resolver la ecuación diferencial.


𝑑𝑦 6 𝑑𝑦 4
99. = , (0 , 3) 100. = 2 , (0 , 5)
𝑑𝑥 4 − 𝑥 2 𝑑𝑥 𝑥 − 2𝑥 − 3

102
Sección 2.6: Integración por medio de tablas y sistemas algebraicos

En esta sección se describe cómo usar las tablas y los sistemas algebraicos computacionales
para integrar funciones que tienen antiderivadas elementales. No obstante, se debe tener en
cuenta que incluso los sistemas algebraicos computacionales más poderosas, no pueden hallar
formula explicitas para las entidades de funciones como, por ejemplo
2 𝑒𝑥 1 sin 𝑥
𝑒𝑥 , , cos 𝑒 𝑥 , √𝑥 3 + 1 , ,
𝑥 ln 𝑥 𝑥
Tablas de integrales
Las tablas de integrales son muy útiles cuando se afronta una integral que es difícil de evaluar
usando las técnicas de integración y no se tiene acceso a un sistema algebraico computacional.
A continuación, se presenta una tabla de 120 integrales, clasificada por forma; pero existen otros
libros donde aparecen tablas de integrales más extensas. Se debe recordar, sin embargo, que
las integrales no aparecen a menudo exactamente como aparece en la tabla. Por lo tanto, es
necesario usar operaciones algebraicas o alguna sustitución para transformar una determinada
integral en una de las formas de la tabla.
FORMAS BÁSICAS
𝑢𝑛+1
1. ∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣 𝑑𝑢 2. ∫ 𝑢𝑛 𝑑𝑢 = + 𝐶, 𝑛 ≠ −1
𝑛+1
1
3. ∫ 𝑑𝑢 = ln|𝑢| + 𝐶 4. ∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝐶
𝑢
𝑎𝑢
5. ∫ 𝑎𝑢 𝑑𝑢 = +𝐶 6. ∫ sin 𝑢 𝑑𝑢 = − cos 𝑢 + 𝐶
ln 𝑎

7. ∫ cos 𝑢 𝑑𝑢 = sin 𝑢 + 𝐶 8. ∫ sec 2 𝑢 𝑑𝑢 = tan 𝑢 + 𝐶

9. ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑢 𝑑𝑢 = − cot 𝑢 + 𝐶 10. ∫ sec 𝑢 tan 𝑢 𝑑𝑢 = sec 𝑢 + 𝐶

11. ∫ csc 𝑢 cot 𝑢 𝑑𝑢 = − csc 𝑢 + 𝐶 12. ∫ tan 𝑢 𝑑𝑢 = ln|sec 𝑢| + 𝐶

13. ∫ cot 𝑢 𝑑𝑢 = ln|sin 𝑢| + 𝐶 14. ∫ sec 𝑢 𝑑𝑢 = ln|sec 𝑢 + tan 𝑢| + 𝐶

1 𝑢
15. ∫ csc 𝑢 𝑑𝑢 = ln|csc 𝑢 − cot 𝑢| + 𝐶 16. ∫ 𝑑𝑢 = sin−1 +𝐶
√𝑎2 − 𝑢2 𝑎
1 1 𝑢 1 1 𝑢
17. ∫ 𝑑𝑢 = tan−1 + 𝐶 18. ∫ 𝑑𝑢 = sec −1 + 𝐶
𝑎2 +𝑢 2 𝑎 𝑎 𝑢√𝑢2 − 𝑎2 𝑎 𝑎
1 1 𝑢+𝑎 1 1 𝑢−𝑎
19. ∫ 𝑑𝑢 = ln | |+𝐶 20. ∫ 𝑑𝑢 = ln | |+𝐶
𝑎2 −𝑢 2 2𝑎 𝑢 − 𝑎 𝑢2 −𝑎 2 2𝑎 𝑢+𝑎

103
FORMAS QUE INVOLUCRAN √𝒂𝟐 + 𝒖𝟐 , 𝒂 > 𝟎

𝑢 𝑎2
21. ∫ √𝑎2 + 𝑢2 𝑑𝑢 = √𝑎2 + 𝑢2 + ln (𝑢 + √𝑎2 + 𝑢2 ) + 𝐶
2 2
𝑢 2 𝑎4
22. ∫ 𝑢2 √𝑎2 + 𝑢2 𝑑𝑢 = (𝑎 + 2𝑢2 )√𝑎2 + 𝑢2 − ln (𝑢 + √𝑎2 + 𝑢2 ) + 𝐶
8 8

√𝑎2 + 𝑢2 𝑎 + √𝑎2 + 𝑢2
23. ∫ 𝑑𝑢 = √𝑎2 + 𝑢2 − 𝑎 ln | |+𝐶
𝑢 𝑢

√𝑎2 + 𝑢2 √𝑎2 + 𝑢2
24. ∫ 𝑑𝑢 = − + ln (𝑢 + √𝑎2 + 𝑢2 ) + 𝐶
𝑢2 𝑢
1
25. ∫ 𝑑𝑢 = ln (𝑢 + √𝑎2 + 𝑢2 ) + 𝐶
√𝑎2 + 𝑢2
𝑢2 𝑢 𝑎2
26. ∫ 𝑑𝑢 = √𝑎2 + 𝑢2 − ln (𝑢 + √𝑎2 + 𝑢2 ) + 𝐶
√𝑎2 + 𝑢2 2 2

1 1 √𝑎2 + 𝑢2 + 𝑎
27. ∫ 𝑑𝑢 = − ln | |+𝐶
𝑢√𝑎2 + 𝑢2 𝑎 𝑢

1 √𝑎2 + 𝑢2
28. ∫ 𝑑𝑢 = − +𝐶
𝑢2 √𝑎2 + 𝑢2 𝑎2 𝑢
1 𝑢
29. ∫ 3 𝑑𝑢 = +𝐶
(𝑎2 + 𝑢2 )2 𝑎2 √𝑎2 + 𝑢2

FORMAS QUE INVOLUCRAN √𝒂𝟐 − 𝒖𝟐 , 𝒂 > 𝟎

𝑢 𝑎2 𝑢
30. ∫ √𝑎2 − 𝑢2 𝑑𝑢 = √𝑎2 − 𝑢2 + sin−1 + 𝐶
2 2 𝑎
𝑢 𝑎4 𝑢
31. ∫ 𝑢2 √𝑎2 − 𝑢2 𝑑𝑢 = (2𝑢2 − 𝑎2 )√𝑎2 − 𝑢2 + sin−1 + 𝐶
8 8 𝑎

√𝑎2 − 𝑢2 𝑎 + √𝑎2 − 𝑢2
32. ∫ 𝑑𝑢 = √𝑎2 − 𝑢2 − 𝑎 ln | |+𝐶
𝑢 𝑢

√𝑎2 − 𝑢2 1 𝑢
33. ∫ 2
𝑑𝑢 = − √𝑎2 − 𝑢2 − sin−1 + 𝐶
𝑢 𝑢 𝑎
𝑢2 𝑢 𝑎2 𝑢
34. ∫ 𝑑𝑢 = − √𝑎2 − 𝑢2 + sin−1 + 𝐶
2
√𝑎 − 𝑢 2 2 2 𝑎

1 1 𝑎 + √𝑎2 − 𝑢2
35. ∫ 𝑑𝑢 = − ln | |+𝐶
𝑢√𝑎2 − 𝑢2 𝑎 𝑢

104
1 1
36. ∫ 𝑑𝑢 = − √𝑎2 − 𝑢2 + 𝐶
𝑢2 √𝑎2 − 𝑢2 𝑎2 𝑢
3 𝑢 3𝑎4 −1 𝑢
37. ∫(𝑎2 − 𝑢2 )2 𝑑𝑢 = − (2𝑢2 − 5𝑎2 )√𝑎2 − 𝑢2 + sin +𝐶
8 8 𝑎
1 𝑢
38. ∫ 3 𝑑𝑢 = +𝐶
(𝑎2 − 𝑢2 )2 𝑎2 √𝑎2 − 𝑢2

FORMAS QUE INVOLUCRAN √𝒖𝟐 − 𝒂𝟐 , 𝒂 > 𝟎

𝑢 𝑎2
39. ∫ √𝑢2 − 𝑎2 𝑑𝑢 = √𝑢2 − 𝑎2 − ln |𝑢 + √𝑢2 − 𝑎2 | + 𝐶
2 2
𝑢 𝑎4
40. ∫ 𝑢2 √𝑢2 − 𝑎2 𝑑𝑢 = (2𝑢2 − 𝑎2 )√𝑢2 − 𝑎2 − ln |𝑢 + √𝑢2 − 𝑎2 | + 𝐶
8 8

√𝑢2 − 𝑎2 𝑎
41. ∫ 𝑑𝑢 = √𝑢2 − 𝑎2 − 𝑎 cos−1 +𝐶
𝑢 |𝑢|

√𝑢2 − 𝑎2 √𝑢2 − 𝑎2
42. ∫ 𝑑𝑢 = − + ln |𝑢 + √𝑢2 − 𝑎2 | + 𝐶
𝑢2 𝑢
1
43. ∫ 𝑑𝑢 = ln |𝑢 + √𝑢2 − 𝑎2 | + 𝐶
√𝑢2 − 𝑎2
𝑢2 𝑢 𝑎2
44. ∫ 𝑑𝑢 = √𝑢 − 𝑎 + ln |𝑢 + √𝑢2 − 𝑎2 | + 𝐶
2 2
√𝑢2 − 𝑎2 2 2

1 √𝑢2 − 𝑎2
45. ∫ 𝑑𝑢 = +𝐶
𝑢2 √𝑢2 − 𝑎2 𝑎2 𝑢
1 𝑢
46. ∫ 3 𝑑𝑢 =− +𝐶
2 2
(𝑢 − 𝑎 )2 𝑎2 √𝑢2 − 𝑎2

FORMAS QUE INVOLUCRAN 𝒂 + 𝒃𝒖


𝑢 1
47. ∫ 𝑑𝑢 = 2 (𝑎 + 𝑏𝑢 − 𝑎 ln|𝑎 + 𝑏𝑢|) + 𝐶
𝑎 + 𝑏𝑢 𝑏
𝑢2 1
48. ∫ 𝑑𝑢 = 3 [(𝑎 + 𝑏𝑢)2 − 4𝑎(𝑎 + 𝑏𝑢) + 2𝑎2 ln|𝑎 + 𝑏𝑢|] + 𝐶
𝑎 + 𝑏𝑢 2𝑏
1 1 𝑢
49. ∫ 𝑑𝑢 = ln | |+𝐶
𝑢(𝑎 + 𝑏𝑢) 𝑎 𝑎 + 𝑏𝑢
1 1 𝑏 𝑎 + 𝑏𝑢
50. ∫ 𝑑𝑢 = − + 2 ln | |+𝐶
𝑢2 (𝑎 + 𝑏𝑢) 𝑎𝑢 𝑎 𝑢
𝑢 𝑎 1
51. ∫ 𝑑𝑢 = + ln|𝑎 + 𝑏𝑢| + 𝐶
(𝑎 + 𝑏𝑢)2 𝑏 2 (𝑎 + 𝑏𝑢) 𝑏 2

105
1 1 1 𝑎 + 𝑏𝑢
52. ∫ 𝑑𝑢 = − ln | |+𝐶
𝑢(𝑎 + 𝑏𝑢)2 𝑎(𝑎 + 𝑏𝑢) 𝑎2 𝑢
𝑢2 1 𝑎2
53. ∫ 𝑑𝑢 = (𝑎 + 𝑏𝑢 − − 2𝑎 ln|𝑎 + 𝑏𝑢|) + 𝐶
(𝑎 + 𝑏𝑢)2 𝑏3 𝑎 + 𝑏𝑢
2 3
54. ∫ 𝑢√𝑎 + 𝑏𝑢 𝑑𝑢 = 2
(3𝑏𝑢 − 2𝑎)(𝑎 + 𝑏𝑢)2 + 𝐶
15𝑏
𝑢 2
55. ∫ 𝑑𝑢 = (𝑏𝑢 − 2𝑎)√𝑎 + 𝑏𝑢 + 𝐶
√𝑎 + 𝑏𝑢 3𝑏 2

𝑢2 2
56. ∫ 𝑑𝑢 = (8𝑎2 + 3𝑏 2 𝑢2 − 4𝑎𝑏𝑢)√𝑎 + 𝑏𝑢 + 𝐶
√𝑎 + 𝑏𝑢 15𝑏3

1 1 √𝑎 + 𝑏𝑢 − √𝑎
57. ∫ 𝑑𝑢 = ln | | + 𝐶, 𝑠𝑖 𝑎 > 0
𝑢√𝑎 + 𝑏𝑢 √𝑎 √𝑎 + 𝑏𝑢 + √𝑎

1 2 𝑎 + 𝑏𝑢
∫ 𝑑𝑢 = − tan−1 √ + 𝐶, 𝑠𝑖 𝑎 < 0
𝑢√𝑎 + 𝑏𝑢 √−𝑎 −𝑎

√𝑎 + 𝑏𝑢 1
58. ∫ 𝑑𝑢 = 2√𝑎 + 𝑏𝑢 + 𝑎 ∫ 𝑑𝑢
𝑢 𝑢√𝑎 + 𝑏𝑢

√𝑎 + 𝑏𝑢 √𝑎 + 𝑏𝑢 𝑏 1
59. ∫ 2
𝑑𝑢 = − + ∫ 𝑑𝑢
𝑢 𝑢 2 𝑢√𝑎 + 𝑏𝑢
2 3
60. ∫ 𝑢𝑛 √𝑎 + 𝑏𝑢 𝑑𝑢 = [𝑢𝑛 (𝑎 + 𝑏𝑢)2 − 𝑛𝑎 ∫ 𝑢𝑛−1 √𝑎 + 𝑏𝑢 𝑑𝑢]
𝑏(2𝑛 + 3)

𝑢𝑛 2𝑢𝑛 √𝑎 + 𝑏𝑢 2𝑛𝑎 𝑢𝑛−1


61. ∫ 𝑑𝑢 = − ∫ 𝑑𝑢
√𝑎 + 𝑏𝑢 𝑏(2𝑛 + 1) 𝑏(2𝑛 + 1) √𝑎 + 𝑏𝑢

1 √𝑎 + 𝑏𝑢 𝑏(2𝑛 − 3) 1
62. ∫ 𝑑𝑢 = − 𝑛−1
− ∫ 𝑑𝑢
𝑢𝑛 √𝑎 + 𝑏𝑢 𝑎(𝑛 − 1)𝑢 2𝑎(𝑛 − 1) 𝑢 𝑛−1 √𝑎 + 𝑏𝑢
FORMAS TRIGONOMÉTRICAS
1 1 1 1
63. ∫ sin2 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑢 − sin 2𝑢 + 𝐶 64. ∫ cos 2 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑢 + sin 2𝑢 + 𝐶
2 4 2 4

65. ∫ tan2 𝑢 𝑑𝑢 = tan 𝑢 − 𝑢 + 𝐶 66. ∫ cot 2 𝑢 𝑑𝑢 = − cot 𝑢 − 𝑢 + 𝐶

1 1
67. ∫ sin3 𝑢 𝑑𝑢 = − (2 + sin2 𝑢) cos 𝑢 + 𝐶 68. ∫ cos 3 𝑢 𝑑𝑢 = (2 + cos 2 𝑢) sin 𝑢 + 𝐶
3 3
1 1
69. ∫ tan3 𝑢 𝑑𝑢 = tan2 𝑢 + ln|cos 𝑢| + 𝐶 70. ∫ cot 3 𝑢 𝑑𝑢 = − cot 2 𝑢 − ln|sin 𝑢| + 𝐶
2 2

106
1 1
71. ∫ sec 3 𝑢 𝑑𝑢 = sec 𝑢 tan 𝑢 + ln|sec 𝑢 + tan 𝑢| + 𝐶
2 2
1 1
72. ∫ csc 3 𝑢 𝑑𝑢 = − csc 𝑢 cot 𝑢 + ln|csc 𝑢 − cot 𝑢| + 𝐶
2 2
1 𝑛−1
73. ∫ sin𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = − sin𝑛−1 𝑢 cos 𝑢 + ∫ sin𝑛−2 𝑢 𝑑𝑢
𝑛 𝑛
1 𝑛−1
74. ∫ cos𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = cos 𝑛−1 𝑢 sin 𝑢 + ∫ cos 𝑛−2 𝑢 𝑑𝑢
𝑛 𝑛
1
75. ∫ tan𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = tan𝑛−1 𝑢 − ∫ tan𝑛−2 𝑢 𝑑𝑢
𝑛−1
−1
76. ∫ cot 𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = cot 𝑛−1 𝑢 − ∫ cot 𝑛−2 𝑢 𝑑𝑢
𝑛−1
1 𝑛−2
77. ∫ sec 𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = tan 𝑢 sec 𝑛−2 𝑢 + ∫ sec 𝑛−2 𝑢 𝑑𝑢
𝑛−1 𝑛−1
−1 𝑛−2
78. ∫ csc 𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = cot 𝑢 csc 𝑛−2 𝑢 + ∫ csc 𝑛−2 𝑢 𝑑𝑢
𝑛−1 𝑛−1
sin(𝑎 − 𝑏)𝑢 sin(𝑎 + 𝑏) 𝑢
79. ∫ sin 𝑎𝑢 sin 𝑏𝑢 𝑑𝑢 = − +𝐶
2(𝑎 − 𝑏) 2(𝑎 + 𝑏)
sin(𝑎 − 𝑏)𝑢 sin(𝑎 + 𝑏)𝑢
80. ∫ cos 𝑎𝑢 cos 𝑏𝑢 𝑑𝑢 = + +𝐶
2(𝑎 − 𝑏) 2(𝑎 + 𝑏)
cos(𝑎 − 𝑏)𝑢 cos(𝑎 + 𝑏)𝑢
81. ∫ sin 𝑎𝑢 cos 𝑏𝑢 𝑑𝑢 = − − +𝐶
2(𝑎 − 𝑏) 2(𝑎 + 𝑏)

82. ∫ 𝑢 sin 𝑢 𝑑𝑢 = sin 𝑢 − 𝑢 cos 𝑢 + 𝐶

83. ∫ 𝑢 cos 𝑢 𝑑𝑢 = cos 𝑢 + 𝑢 sin 𝑢 + 𝐶

84. ∫ 𝑢𝑛 sin 𝑢 𝑑𝑢 = −𝑢𝑛 cos 𝑢 + 𝑛 ∫ 𝑢𝑛−1 cos 𝑢 𝑑𝑢

85. ∫ 𝑢𝑛 cos 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑢𝑛 sin 𝑢 − 𝑛 ∫ 𝑢𝑛−1 sin 𝑢 𝑑𝑢

sin𝑛−1 𝑢 cos𝑚+1 𝑢 𝑛 − 1
86. ∫ sin𝑛 𝑢 cos 𝑚 𝑢 𝑑𝑢 = − + ∫ sin𝑛−2 𝑢 cos 𝑚 𝑢 𝑑𝑢
𝑛+𝑚 𝑛+𝑚
sin𝑛+1 𝑢 cos 𝑚−1 𝑢 𝑚 − 1
∫ sin𝑛 𝑢 cos𝑚 𝑢 𝑑𝑢 = + ∫ sin𝑛 𝑢 cos𝑚−2 𝑢 𝑑𝑢
𝑛+𝑚 𝑛+𝑚
FORMAS TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS

87. ∫ sin−1 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑢 sin−1 𝑢 + √1 − 𝑢2 + 𝐶

107
88. ∫ cos−1 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑢 cos −1 𝑢 − √1 − 𝑢2 + 𝐶

1
89. ∫ tan−1 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑢 tan−1 𝑢 − ln(1 + 𝑢2 ) + 𝐶
2

2𝑢2 − 1 −1 𝑢√1 − 𝑢2
90. ∫ 𝑢 sin−1 𝑢 𝑑𝑢 = sin 𝑢 + +𝐶
4 4

2𝑢2 − 1 𝑢√1 − 𝑢2
91. ∫ 𝑢 cos−1 𝑢 𝑑𝑢 = cos −1 𝑢 − +𝐶
4 4

−1
𝑢2 + 1 𝑢
92. ∫ 𝑢 tan 𝑢 𝑑𝑢 = tan−1 𝑢 − + 𝐶
2 2
1 𝑢𝑛+1
93. ∫ 𝑢𝑛 sin−1 𝑢 𝑑𝑢 = [𝑢𝑛+1 sin−1 𝑢 − ∫ 𝑑𝑢] , 𝑛 ≠ −1
𝑛+1 √1 − 𝑢2
1 𝑢𝑛+1
94. ∫ 𝑢𝑛 cos −1 𝑢 𝑑𝑢 = [𝑢𝑛+1 cos−1 𝑢 + ∫ 𝑑𝑢] , 𝑛 ≠ −1
𝑛+1 √1 − 𝑢2
1 𝑢𝑛+1
95. ∫ 𝑢𝑛 tan−1 𝑢 𝑑𝑢 = [𝑢𝑛+1 tan−1 𝑢 − ∫ 𝑑𝑢] , 𝑛 ≠ −1
𝑛+1 √1 + 𝑢2
FORMAS EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
1
96. ∫ 𝑢 𝑒 𝑎𝑢 𝑑𝑢 = (𝑎𝑢 − 1)𝑒 𝑎𝑢 + 𝐶
𝑎2
1 𝑛 𝑎𝑢 𝑛
97. ∫ 𝑢𝑛 𝑒 𝑎𝑢 𝑑𝑢 = 𝑢 𝑒 − ∫ 𝑢𝑛−1 𝑒 𝑎𝑢 𝑑𝑢
𝑎 𝑎
𝑒 𝑎𝑢
98. ∫ 𝑒 𝑎𝑢 sin 𝑏𝑢 𝑑𝑢 = (𝑎 sin 𝑏𝑢 − 𝑏 cos 𝑏𝑢) + 𝐶
𝑎2 + 𝑏 2
𝑒 𝑎𝑢
99. ∫ 𝑒 𝑎𝑢 cos 𝑏𝑢 𝑑𝑢 = (𝑎 cos 𝑏𝑢 + 𝑏 sin 𝑏𝑢) + 𝐶
𝑎2 + 𝑏 2

100. ∫ ln 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑢 ln 𝑢 − 𝑢 + 𝐶

𝑢𝑛+1
101. ∫ 𝑢𝑛 ln 𝑢 𝑑𝑢 = [(𝑛 + 1) ln 𝑢 − 1] + 𝐶
(𝑛 + 1)2
1
102. ∫ 𝑑𝑢 = ln|ln 𝑢| + 𝐶
𝑢 ln 𝑢
FORMAS HIPERBÓLICAS

103. ∫ sinh 𝑢 𝑑𝑢 = cosh 𝑢 + 𝐶 104. ∫ cosh 𝑢 𝑑𝑢 = sinh 𝑢 + 𝐶

108
105. ∫ tanh 𝑢 𝑑𝑢 = ln cosh 𝑢 + 𝐶 106. ∫ coth 𝑢 𝑑𝑢 = ln|sinh 𝑢| + 𝐶

1
107. ∫ sech 𝑢 𝑑𝑢 = tan−1|sinh 𝑢| + 𝐶 108. ∫ csch 𝑢 𝑑𝑢 = ln |tanh 𝑢| + 𝐶
2

109. ∫ sech2 𝑢 𝑑𝑢 = tanh 𝑢 + 𝐶 110. ∫ csch2 𝑢 𝑑𝑢 = − coth 𝑢 + 𝐶

111. ∫ sech 𝑢 tanh 𝑢 𝑑𝑢 = − sech 𝑢 + 𝐶 112. ∫ csch 𝑢 coth 𝑢 𝑑𝑢 = − csch 𝑢 + 𝐶

FORMAS QUE INVOLUCRAN √𝟐𝒂𝒖 − 𝒖𝟐 , 𝒂 > 𝟎

𝑢−𝑎 𝑎2 𝑎−𝑢
113. ∫ √2𝑎𝑢 − 𝑢2 𝑑𝑢 = √2𝑎𝑢 − 𝑢2 + cos−1 ( )+𝐶
2 2 𝑎
2𝑢2 − 𝑎𝑢 − 3𝑎2 𝑎3 𝑎−𝑢
114. ∫ 𝑢√2𝑎𝑢 − 𝑢2 𝑑𝑢 = √2𝑎𝑢 − 𝑢2 + cos −1 ( )+𝐶
6 2 𝑎

√2𝑎𝑢 − 𝑢2 𝑎−𝑢
115. ∫ 𝑑𝑢 = √2𝑎𝑢 − 𝑢2 + 𝑎 cos−1 ( )+𝐶
𝑢 𝑎

√2𝑎𝑢 − 𝑢2 2√2𝑎𝑢 − 𝑢2 𝑎−𝑢


116. ∫ 2
𝑑𝑢 = − − cos−1 ( )+𝐶
𝑢 𝑢 𝑎
1 𝑎−𝑢
117. ∫ 𝑑𝑢 = cos −1 ( )+𝐶
√2𝑎𝑢 − 𝑢2 𝑎
𝑢 𝑎−𝑢
118. ∫ 𝑑𝑢 = −√2𝑎𝑢 − 𝑢2 + 𝑎 cos−1 ( )+𝐶
√2𝑎𝑢 − 𝑢2 𝑎

𝑢2 (𝑢 + 3𝑎) 3𝑎2 𝑎−𝑢


119. ∫ 𝑑𝑢 = − √2𝑎𝑢 − 𝑢2 + cos −1 ( )+𝐶
√2𝑎𝑢 − 𝑢2 2 2 𝑎

1 √2𝑎𝑢 − 𝑢2
120. ∫ 𝑑𝑢 = − +𝐶
𝑢√2𝑎𝑢 − 𝑢2 𝑎𝑢
Ejemplos
Use la tabla de integrales para evaluar la integral

1. ∫ 𝑒 −3𝑥 cos 4𝑥 𝑑𝑥

Solución.
Observando la sección formas exponenciales y logarítmicas se utiliza la fórmula 99 con
𝑎 = −3 𝑦 𝑏 = 4. Entonces,
𝑒 −3𝑥 1 −3𝑥
∫ 𝑒 −3𝑥 cos 4𝑥 𝑑𝑥 = 2 2
(−3 cos 4𝑥 + 4 sin 4𝑥) + 𝐶 = 𝑒 (−3 cos 4𝑥 + 4 sin 4𝑥) + 𝐶
(−3) + (4) 25

109
√9𝑥 2 − 1
2. ∫ 𝑑𝑥
𝑥2
Solución.

Si se ve la sección formas relacionadas con √𝑢2 − 𝑎2 , se tiene que la fórmula más parecida es la
número 42. Esto no es exactamente lo que se tiene, pero se podrá usar la fórmula si primero se
𝑑𝑢
realiza la sustitución: 𝑢 = 3𝑥 → 𝑑𝑢 = 3𝑑𝑥 → 3
= 𝑑𝑥. Entonces,

√9𝑥 2 − 1 √𝑢2 − 1 𝑑𝑢 √𝑢2 − 1


∫ 𝑑𝑥 = ∫ = 3 ∫ 𝑑𝑢
𝑥2 𝑢 2 3 𝑢2
(3)

Por tanto, usando la fórmula 42 con 𝑎2 = 1 → 𝑎 = 1, se obtiene:

√9𝑥 2 − 1 √𝑢2 − 1 √𝑢2 − 1


∫ 𝑑𝑥 = 3 ∫ 𝑑𝑢 = −3 + 3 ln |𝑢 + √𝑢2 − 1| + 𝐶
𝑥2 𝑢2 𝑢

√9𝑥 2 − 1 √9𝑥 2 − 1
∫ 𝑑𝑥 = −3 + 3 ln |3𝑥 + √9𝑥 2 − 1| + 𝐶
𝑥2 3𝑥

√9𝑥 2 − 1 √9𝑥 2 − 1
∫ 𝑑𝑥 = − + 3 ln |3𝑥 + √9𝑥 2 − 1| + 𝐶
𝑥2 𝑥

3. ∫ √5 − 4𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑥

Solución.
Puesto que la tabla da formas relacionadas con:

√𝑎2 + 𝑥 2 , √𝑎2 − 𝑥 2 , √𝑥 2 − 𝑎2

Pero no √𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 , primero se completa el cuadrado. Esto es,

5 − 4𝑥 − 𝑥 2 = 5 − (𝑥 2 + 4𝑥) = 5 − (𝑥 2 + 4𝑥 + 4) + 4 = 9 − (𝑥 + 2)2

Realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑥 + 2 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, y usando la fórmula 30 con 𝑎2 = 9 → 𝑎 = 3


𝑢 9 𝑢
∫ √5 − 4𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫ √9 − (𝑥 + 2)2 𝑑𝑥 = ∫ √9 − 𝑢2 𝑑𝑢 = √9 − 𝑢2 + sin−1 + 𝐶
2 2 3
1 9 𝑥+2
∫ √5 − 4𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑥 = (𝑥 + 2)√5 − 4𝑥 − 𝑥 2 + sin−1 +𝐶
2 2 3

4. ∫ √2 + 3 cos 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
Inicialmente se expresa la integral como

110
√2 + 3 cos 𝑥 sin 𝑥
∫ √2 + 3 cos 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥
cos 𝑥
Realizando la sustitución:𝑢 = cos 𝑥 → 𝑑𝑢 = − sin 𝑥 𝑑𝑥 → −𝑑𝑢 = sin 𝑥 𝑑𝑥

√2 + 3 cos 𝑥 sin 𝑥 √2 + 3𝑢
∫ √2 + 3 cos 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑑𝑢
cos 𝑥 𝑢
Usando la fórmula 58 con 𝑎 = 2, 𝑏 = 3 se tiene:

√2 + 3𝑢 1
∫ √2 + 3 cos 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑑𝑢 = −2√2 + 3𝑢 − 2 ∫ 𝑑𝑢
𝑢 𝑢√2 + 3𝑢
Ahora, aplicando la fórmula 57 se obtiene finalmente,

𝑑𝑢 2 √2 + 3𝑢 − √2
∫ √2 + 3 cos 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 = −2√2 + 3𝑢 − 2 ∫ = −2√2 + 3𝑢 − ln | |+𝐶
𝑢√2 + 3𝑢 √2 √2 + 3𝑢 + √2

√2 + 3 cos 𝑥 − √2
∫ √2 + 3 cos 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 = −2√2 + 3 cos 𝑥 − √2 ln | |+𝐶
√2 + 3 cos 𝑥 + √2

5. ∫ 𝑠𝑒𝑐 5 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
Observando la sección formas trigonométricas, se aplica la fórmula 77 con 𝑛 = 5, y luego con
𝑛 = 3. Entonces,
1 3 1 3 1 1
∫ 𝑠𝑒𝑐 5 𝑥 𝑑𝑥 = tan 𝑥𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 + ∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 𝑑𝑥 = tan 𝑥 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 + ( tan 𝑥 sec 𝑥 + ∫ sec 𝑥 𝑑𝑥)
4 4 4 4 2 2
1 3 3
∫ 𝑠𝑒𝑐 5 𝑥 𝑑𝑥 = tan 𝑥𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 + tan 𝑥 sec 𝑥 + ∫ sec 𝑥 𝑑𝑥
4 8 8
1 3 3
∫ 𝑠𝑒𝑐 5 𝑥 𝑑𝑥 = tan 𝑥𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 + tan 𝑥 sec 𝑥 + ln|sec 𝑥 + tan 𝑥| + 𝐶
4 8 8

6. ∫ √𝑒 2𝑥 − 1 𝑑𝑥

Solución.
Realizando la sustitución: 𝑢 = 𝑒 𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥, se obtiene:

√(𝑒 𝑥 )2 − 1 𝑥 √𝑢2 − 1
∫ √𝑒 2𝑥 − 1 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
𝑒𝑥 𝑢
Utilizando la fórmula 41 con 𝑎2 = 1 → 𝑎 = 1, se tiene:

√𝑢2 − 1 1 1
∫ √𝑒 2𝑥 − 1 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = √𝑢2 − 1 − cos−1 + 𝐶 = √𝑒 2𝑥 − 1 − cos−1 𝑥 + 𝐶
𝑢 |𝑢| 𝑒

111
𝑥4
7. ∫ 𝑑𝑥
√𝑥 10 − 2
Solución.
𝑑𝑢
Usando la sustitución: 𝑢 = 𝑥 5 → 𝑑𝑢 = 5𝑥 4 𝑑𝑥 → 5
= 𝑥 4 𝑑𝑥, se obtiene:

𝑥4 𝑥4 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢
√𝑥 10 −2 √(𝑥 5 )2 −2 5 √𝑢 − 2
2

Utilizando la fórmula 43 con 𝑎2 = 2 → 𝑎 = √2 , se tiene:


𝑥4 1 1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑢 = ln |𝑢 + √𝑢2 − 2| + 𝐶 = ln |𝑥 5 + √𝑥 10 − 2| + 𝐶
√𝑥 10 −2 5 √𝑢 − 2
2 5 5

8. ∫ 2𝑥 cos−1 𝑥 𝑑𝑥

Solución.
Observando la sección formas trigonométricas inversas se ve que se aplica la fórmula 91.
Entonces,

2𝑥 2 − 1 𝑥√1 − 𝑥 2 2𝑥 2 − 1 𝑥√1 − 𝑥 2
∫ 2𝑥 cos−1 𝑥 𝑑𝑥 = 2 [( ) cos−1 𝑥 − + 𝐶1 ] = cos−1 𝑥 − +𝐶
4 4 2 2

Sistemas algebraicos computacionales


Se observó que el uso de tablas requiere comparar la forma del integrando dado con las formas
de los integrandos en las tablas. Las computadoras son particularmente buenas para comparar
patrones. Al igual, que se emplearon sustituciones junto con las tablas, un CAS puede llevar a
cabo sustituciones que transforman una integral dada en una que aparece en sus fórmulas
almacenadas. En el siguiente ejemplo se observa que un cálculo manual produce a veces una
integral indefinida en una forma que es más conveniente que la respuesta dada por un
computador.
Ejemplo
Encuentre la integral indefinida
2
1. ∫ 𝑑𝑥
5𝑥 − 1
Solución.
Utilizando sustitución simple con: 𝑢 = 5𝑥 − 1 → 𝑑𝑢 = 5𝑑𝑥, se obtiene:
2 2 𝑑𝑢 2 1 2 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( ) = ∫ 𝑑𝑢 = ln|𝑢| + 𝐶 = ln|5𝑥 − 1| + 𝐶
5𝑥 − 1 𝑢 5 5 𝑢 5 5
2
La respuesta que nos brinda Wólfram Alpha es 5 log(5𝑥 − 1) , mientras que Maple 18 nos da el
2
resultado 5
ln(5𝑥 − 1) . Lo primero que hay que observar es que los sistemas algebraicos

112
computacionales omiten la constante de integración. Por lo tanto, al hacer uso de una integración
en un computador, se tendrá que sumar una constante de integración. Además, el signo de valor
absoluto se omite en la respuesta del computador. Eso está bien para valores de 𝑥 mayores de
1
5
. Pero si se está interesado en otros valores de 𝑥, será necesario insertar el símbolo de valor
absoluto. Finalmente, se observa que el resultado obtenido mediante Wólfram Alpha es en
términos de logaritmo en base 10 y no en términos de logaritmo natural.
Ejemplos
Utilice un sistema algebraico computacional para evaluar

√9𝑥 2 − 1
1. ∫ 𝑑𝑥
𝑥2
Solución.
Wólfram Alpha proporciona la siguiente respuesta:

√9𝑥 2 − 1 √9𝑥 2 − 1
∫ 𝑑𝑥 = 3 log (√9𝑥 2 − 1 + 3𝑥) −
𝑥2 𝑥
Maple 18 da la respuesta

√9𝑥 2 − 1 12
∫ 2
𝑑𝑥 = − − 3 ln (√9𝑥 2 − 1 − 3𝑥)
𝑥 36𝑥 − 12√9𝑥 2 − 1 𝑥
2

En el segundo ejercicio complementario se obtuvo usando tablas el siguiente resultado

√9𝑥 2 − 1 √9𝑥 2 − 1
∫ 𝑑𝑥 = − + 3 ln |3𝑥 + √9𝑥 2 − 1| + 𝐶
𝑥2 𝑥
𝑥4
2. ∫ 𝑑𝑥
√𝑥 10 − 2
Solución.
Wólfram Alpha da como resultado
𝑥4 1
∫ 𝑑𝑥 = log (√𝑥 10 − 2 + 𝑥 5 )
√𝑥 10 −2 5
Maple 18 da la respuesta

𝑥4 1 𝑥 5 + √𝑥 10 − 2 1 −𝑥 5 + √𝑥 10 − 2
∫ 𝑑𝑥 = ln ( ) − ln ( )
√𝑥 10 − 2 10 𝑥5 10 𝑥5

En el séptimo ejercicio complementario se obtuvo usando tablas


𝑥4 1
∫ 𝑑𝑥 = ln |𝑥 5 + √𝑥 10 − 2| + 𝐶
√𝑥 10 − 2 5

113
Ejercicios Propuestos
Use la fórmula indicada de la tabla de integrales para evaluar la integral dada

√7 − 2𝑥 2
1. ∫ 𝑑𝑥, 𝑓órmula 33
𝑥2
3𝑥
2. ∫ 𝑑𝑥, 𝑓órmula 55
√3 − 2𝑥

3. ∫ sec 3 (𝜋𝑥) 𝑑𝑥, 𝑓órmula 71

4. ∫ 𝑒 2𝜃 sin 3𝜃 𝑑𝜃 , 𝑓órmula 98

Utilice la tabla de integrales para evaluar la integral dada


1
5. ∫ −4𝑦 cos−1 𝑦 𝑑𝑦 6. ∫ 𝑑𝑥
𝑥 2 √4𝑥 2 − 7
ln(1 + √𝑥)
7. ∫ tan3 (𝜋𝑥) 𝑑𝑥 8. ∫ 𝑑𝑥
√𝑥

𝑑𝑥 √2𝑦 2 − 3
9. ∫ 10. ∫ 𝑑𝑦
𝑥 2 √4𝑥 2 + 9 𝑦2

11. ∫ 𝑡 2 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡 12. ∫ 𝑥 2 csch(𝑥 3 + 1) 𝑑𝑥

1
tan3 𝑧
13. ∫ 𝑑𝑧 14. ∫ sin−1 √𝑥 𝑑𝑥
𝑧2

15. ∫ 𝑒 2𝑥 tan−1 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 16. ∫ 𝑥 sin 𝑥 2 cos 3𝑥 2 𝑑𝑥

𝑑𝑥
17. ∫ 𝑦√6 + 4𝑦 − 4𝑦 2 𝑑𝑦 18. ∫
2𝑥 3 − 3𝑥 2
sin 2𝜃
19. ∫ sin2 𝑥 cos 𝑥 ln(sin 𝑥) 𝑑𝑥 20. ∫ 𝑑𝜃
√5 − sin 𝜃
𝑒𝑥
21. ∫ 𝑑𝑥 22. ∫ 𝑥 3 √4𝑥 2 − 𝑥 4 𝑑𝑥
3 − 𝑒 2𝑥

23. ∫ sec 7 𝑥 𝑑𝑥 24. ∫ sin6 2𝑥 𝑑𝑥

√4 + (ln 𝑥)2
25. ∫ 𝑑𝑥 26. ∫ 𝑥 4 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
𝑥

27. ∫ √𝑒 2𝑥 − 1 𝑑𝑥 28. ∫ 𝑒 𝑡 sin(2𝑡 − 3) 𝑑𝑡

114
4𝑦 4 sec 2 𝜃tan2 𝜃
29. ∫ 𝑑𝑦 30. ∫ 𝑑𝜃
√𝑦10 − 16 √9 − tan2 𝜃

Use un sistema algebraico computacional para evaluar la integral dada. Compare la respuesta
con el resultado de usar tablas. Si las respuestas no son las mismas, muestre que son
equivalentes.

31. ∫ sec 4 𝑥 𝑑𝑥 32. ∫ csc 5 𝑥 𝑑𝑥

𝑑𝑥
33. ∫ 𝑥 2 √𝑥 2 + 4 𝑑𝑥 34. ∫
𝑒 𝑥 (3𝑒 𝑥 + 2)

35. ∫ 𝑥√1 + 2𝑥 𝑑𝑥 36. ∫ sin4 𝑥 𝑑𝑥

1
37. ∫ tan5 𝑥 𝑑𝑥 38. ∫ 𝑑𝑥
√1 + 3√𝑥

39. Utilice la tabla de integrales para evaluar la integral dada. ¿Cuál es el dominio de 𝑓 y 𝐹 ?
1
𝐹(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑓(𝑥) =
𝑥√1 − 𝑥 2
Aplique un CAS para evaluar 𝐹(𝑥). ¿Cuál es el dominio de la función 𝐹 que produce el CAS?
40. Los sistemas algebraicos computacionales necesitan a veces una mano auxiliadora de los
seres humanos. Intente evaluar la siguiente integral con un sistema algebraico computacional. Si
no obtiene respuesta, haga una sustitución que cambie la integral en una que el CAS pueda
evaluar

∫(1 + ln 𝑥) √1 + (𝑥 ln 𝑥)2 𝑑𝑥

115
CAPITULO 3
INTEGRAL DEFINIDA
Antes de tratar el concepto de la integral definida, es necesario trabajar en la sección 3.1 los
conceptos de sumas finitas y área de una región plana.

Sección 3.1: Sumas finitas


En matemáticas es frecuente encontrar una serie de sumas algebraicas que cumplen una
determinada propiedad dada y en donde su dominio es el conjunto de los números enteros, tales
como:
a) 1 + 2 + 3 + ⋯ + 64
b) 1 − 4 + 9 − 16 + ⋯ − 100
1 1 1
c) 1 + 2 + 3 + ⋯ + 25

d) cos 𝜃 + cos 2𝜃 + cos 3𝜃 + ⋯ + cos 9𝜃


Existe un símbolo útil y conveniente que permite expresar tales sumas en forma abreviada,
llamado símbolo sumatorio, el cual se representa por la letra griega sigma (Σ). Utilizando este
símbolo, los ejemplos anteriores se pueden escribir como:
64

𝑎) ∑ 𝑖
𝑖=1
10

𝑏) ∑(−1)𝑖+1 𝑖 2
𝑖=1
25
1
𝑐) ∑
𝑖
𝑖=1
9

𝑑) ∑ cos 𝑖𝜃
𝑖=1

El resultado anterior se puede definir de la siguiente manera:


Definición
Si 𝑛 es un entero positivo y 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … , 𝑎𝑛 son números reales, entonces
𝑛

∑ 𝑎𝑖 = 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑛
𝑖=1

y se lee: “la suma de 𝑎𝑖 desde 𝑖 = 1 hasta 𝑖 = 𝑛”.

116
Observación. La variable 𝑖 recibe el nombre de índice e indica el dominio de la suma. Como
índice de la sumatoria puede usarse cualquier otra letra deferente de 𝑖. Se acostumbra a tomar
también las letras 𝑗, 𝑘. Así:
6

𝑎) ∑ 3𝑖 = 3 + 6 + 9 + 12 + 15 + 18 = 63
𝑖=1
6

𝑏) ∑ 3𝑗 = 3 + 6 + 9 + 12 + 15 + 18 = 63
𝑗=1

𝑐) ∑ 3𝑘 = 3 + 6 + 9 + 12 + 15 + 18 = 63
𝑘=1

La sumatoria puede iniciar en cualquier entero por ejemplo:


5

𝑎) ∑ 𝑖 2 = 4 + 1 + 0 + 1 + 4 + 9 + 16 + 25 = 60
𝑖=−2
8

𝑏) ∑(3𝑘 + 1) = 10 + 13 + 16 + 19 + 22 + 25 = 105
𝑘=3

A continuación, se enuncia las propiedades del símbolo sumatorio, las cuales se demuestran
usando la definición o inducción matemática; pero el interés de este material no es analizar dichas
demostraciones si no la aplicación de las propiedades en el cálculo de algunas sumas finitas.
1. Propiedad aditiva
Si 𝑛 es un entero positivo y 𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 son números reales
𝑛 𝑛 𝑛

∑(𝑎𝑖 + 𝑏𝑖 ) = ∑ 𝑎𝑖 + ∑ 𝑏𝑖
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

2. Propiedad homogénea
Si 𝑛 es un entero positivo y 𝑘, 𝑎𝑖 son números reales
𝑛 𝑛

∑ 𝑘𝑎𝑖 = 𝑘 ∑ 𝑎𝑖
𝑖=1 𝑖=1

3. Si 𝑛 es un entero positivo y 𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 son números reales


𝑛 𝑛 𝑛

∑(𝑎𝑖 − 𝑏𝑖 ) = ∑ 𝑎𝑖 − ∑ 𝑏𝑖
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

4. Cambio de índice
Si 𝑛, 𝑝 son enteros positivos y 𝑎𝑖 son números reales

117
𝑛 𝑛+𝑝 𝑛−𝑝

∑ 𝑎𝑖 = ∑ 𝑎𝑖−𝑝 = ∑ 𝑎𝑖+𝑝
𝑖=1 𝑖=1+𝑝 𝑖=1−𝑝

5. Propiedades telescópica
Si 𝑛 es un entero positivo y 𝑎𝑖 es un número real
𝑛

𝑎) ∑(𝑎𝑖 − 𝑎𝑖−1 ) = 𝑎𝑛 − 𝑎𝑜
𝑖=1
𝑛

𝑏) ∑(𝑎𝑖 − 𝑎𝑖+1 ) = 𝑎1 − 𝑎𝑛+1


𝑖=1

6. Si 𝑛 es un entero positivo y 𝑐 es un número real


𝑛

∑ 𝑐 = 𝑐𝑛
𝑖=1

Observación
Las primeras cinco propiedades se siguen cumpliendo aun cuando el índice 𝑖 no inicie en uno;
pero en la propiedad seis si es necesario que el índice 𝑖 empiece en uno.
Al cabo del tiempo, la gente ha descubierto una variedad de fórmulas para los valores de sumas
finitas. La más famosa de estas es la fórmula para la suma de los primeros 𝑛 enteros
(posiblemente Gauss la descubrió a la edad de 8 años) y las fórmulas para las sumas de
cuadrados, cubos y potencia cuarta de los primeros 𝑛 enteros. En estas fórmulas el índice 𝑖 debe
iniciar en uno.
Teorema
𝑛
𝑛(𝑛 + 1)
1. ∑ 𝑖 =
2
𝑖=1
𝑛
𝑛(𝑛 + 1)(2𝑛 + 1)
2. ∑ 𝑖 2 =
6
𝑖=1
𝑛
𝑛2 (𝑛 + 1)2
3. ∑ 𝑖 3 =
4
𝑖=1
𝑛
𝑛(𝑛 + 1)(6𝑛3 + 9𝑛2 + 𝑛 − 1)
4. ∑ 𝑖 4 =
30
𝑖=1

Demostración
Para demostrar la primera fórmula, se escribe la suma en orden creciente y en orden decreciente,
y se suman los términos correspondientes de la siguiente manera:

118
𝑛

∑ 𝑖 = 1 + 2 + 3 + ⋯ + (𝑛 − 1) + 𝑛
𝑖=1
𝑛

∑ 𝑖 = 𝑛 + (𝑛 − 1) + (𝑛 − 2) + ⋯ + 2 + 1
𝑖=1

Entonces,
𝑛

2 ∑ 𝑖 = (𝑛 + 1) + (𝑛 + 1) + (𝑛 + 1) + ⋯ + (𝑛 + 1) + (𝑛 + 1)
𝑖=1

Por tanto,
𝑛
(𝑛 + 1) + (𝑛 + 1) + (𝑛 + 1) + ⋯ + (𝑛 + 1) + (𝑛 + 1) 𝑛(𝑛 + 1)
∑𝑖 = =
2 2
𝑖=1

La segunda fórmula se demuestra por inducción matemática. En primer lugar, para 𝑛 = 1 es


verdadera, ya que:
1
1(1 + 1)(2 + 1)
∑ 𝑖 2 = 12 = 1 =
6
𝑖=1

Suponiendo ahora que el resultado es verdadero para 𝑛 = 𝑘, se comprueba que también es


verdadero para 𝑛 = 𝑘 + 1:
𝑘+1 𝑘
𝑘(𝑘 + 1)(2𝑘 + 1) 𝑘+1
∑ 𝑖 = ∑ 𝑖 2 + (𝑘 + 1)2 =
2
+ (𝑘 + 1)2 = (2𝑘 2 + 𝑘 + 6𝑘 + 6)
6 6
𝑖=1 𝑖=1
𝑘+1
𝑘+1 (𝑘 + 1)(𝑘 + 2)[2(𝑘 + 1) + 1]
∑ 𝑖2 = [(2𝑘 + 3)(𝑘 + 2)] =
6 6
𝑖=1

Utilizando un proceso similar al caso anterior se demuestra la tercera y cuarta fórmula.


Ejemplos
1. Evalué la siguiente suma
4

∑(−1)𝑘 cos 𝑘𝜋
𝑘=1

Solución.
4

∑(−1)𝑘 cos 𝑘𝜋 = (−1)1 cos 𝜋 + (−1)2 cos 2𝜋 + (−1)3 cos 3𝜋 + (−1)4 cos 4𝜋
𝑘=1

= − cos 𝜋 + 𝑐𝑜𝑠 2𝜋 − cos 3𝜋 + cos 4𝜋 = −(−1) + (1) − (−1) + (1) = 1 + 1 + 1 + 1 = 4


2. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa a 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 en notación sigma?
119
6

𝑎) ∑ 2𝑘−1
𝑘=1
5

𝑏) ∑ 2𝑘
𝑘=0
4

𝑐) ∑ 2𝑘+1
𝑘=−1

Solución. La respuesta es: las tres expresiones representan la misma suma, porque realizando
cambio de índice se tiene
6 5 4
𝑘−1
∑2 = ∑ 2 = ∑ 2𝑘+1 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32
𝑘

𝑘=1 𝑘=0 𝑘=−1

3. ¿Cuál formula no es equivalente a las otras dos?


4
(−1)𝑘−1
𝑎) ∑
𝑘−1
𝑘=2
2
(−1)𝑘
𝑏) ∑
𝑘+1
𝑘=0
1
(−1)𝑘
𝑐) ∑
𝑘+2
𝑘=−1

Solución. Solucionando las tres sumas finitas se tiene:


4
(−1)𝑘−1 (−1)1 (−1)2 (−1)3 1 1 5
𝑎) ∑ = + + = −1 + − = −
𝑘−1 1 2 3 2 3 6
𝑘=2
2
(−1)𝑘 (−1)0 (−1)1 (−1)2 1 1 5
𝑏) ∑ = + + =1− + =
𝑘+1 1 2 3 2 3 6
𝑘=0
1
(−1)𝑘 (−1)−1 (−1)0 (−1)1 1 1 5
𝑐) ∑ = + + = −1 + − = −
𝑘+2 1 2 3 2 3 6
𝑘=−1

Por tanto, la suma finita del literal b) no es equivalente a las sumas a) y c)


4. Exprese la suma en notación sigma
1 1 1 1
𝑎) + + +
2 4 8 16
1 2 3 4 5
𝑏) − + − + −
5 5 5 5 5
120
Solución.
4
1
𝑎) ∑
2𝑖
𝑖=1
5
(−1)𝑗 𝑗
𝑏) ∑
5
𝑗=1

5. Suponga que: ∑𝑛𝑘=1 𝑎𝑘 = −5 y ∑𝑛𝑘=1 𝑏𝑘 = 6. Encuentre los valores de


𝑛

𝑎) ∑ 3𝑎𝑘
𝑘=1
𝑛
𝑏𝑘
𝑏) ∑
6
𝑘=1
𝑛

𝑐) ∑(𝑎𝑘 + 𝑏𝑘 )
𝑘=1
𝑛

𝑑) ∑(𝑏𝑘 − 2𝑎𝑘 )
𝑘=1

Solución. Utilizando las propiedades del símbolo sumatorio se tiene:


𝑛 𝑛

𝑎) ∑ 3𝑎𝑘 = 3 ∑ 𝑎𝑘 = 3(−5) = −15


𝑘=1 𝑘=1
𝑛 𝑛
𝑏𝑘 1 1
𝑏) ∑ = ∑ 𝑏𝑘 = (6) = 1
6 6 6
𝑘=1 𝑘=1
𝑛 𝑛 𝑛

𝑐) ∑(𝑎𝑘 + 𝑏𝑘 ) = ∑ 𝑎𝑘 + ∑ 𝑏𝑘 = (−5) + (6) = 1


𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1
𝑛 𝑛 𝑛

𝑑) ∑(𝑏𝑘 − 2𝑎𝑘 ) = ∑ 𝑏𝑘 − 2 ∑ 𝑎𝑘 = (6) − 2(−5) = 16


𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1

6. Evalué las siguientes sumas


25

𝑎) ∑(2𝑘 − 3)2
𝑘=1
30

𝑏) ∑ 2𝑘 2 (𝑘 + 1)
𝑘=1

121
18

𝑐) ∑ 𝑘 3
𝑘=−1

5 5 3
𝑘3
𝑑) ∑ + (∑ 𝑘 )
225
𝑘=1 𝑘=1
80

𝑒) ∑(√𝑘 − √𝑘 + 1)
𝑘=1

Solución.
a) Para evaluar la suma se resuelve el cuadrado y luego se aplica las propiedades homogénea y
aditiva, para finalmente utilizar las formulas vistas. Esto es,
25 25 25 25 25
2 2 2
∑(2𝑘 − 3) = ∑(4𝑘 − 12𝑘 + 9) = 4 ∑ 𝑘 − 12 ∑ 𝑘 + ∑ 9
𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1

(25)(26)(51) (25)(26)
= 4( ) − 12 ( ) + 9(25)
6 2

= 4(5525) − 12(325) + 9(25) = 18425


b) En esta suma finita se realiza el producto, luego se utiliza las propiedades y se aplican las
formulas. Esto es,
30 30 30 30
2 (𝑘 3 2)
∑ 2𝑘 + 1) = ∑(2𝑘 + 2𝑘 = 2 ∑ 𝑘 + 2 ∑ 𝑘2 3

𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1

(30)2 (31)2 (30)(31)(61)


= 2( )+ 2( ) = (216225) + 2(9455) = 451360
4 6

c) En la tercera suma finita se debe realizar cambio de índice para poder aplicar las formulas. Es
decir:
18 20 20

∑ 𝑘 = ∑(𝑘 − 2) = ∑(𝑘 3 − 6𝑘 2 + 12𝑘 − 8)


3 3

𝑘=−1 𝑘=1 𝑘=1

Utilizando las propiedades y formulas, se obtiene


18 20 20 20 20
3 3 2
∑ 𝑘 = ∑ 𝑘 − 6 ∑ 𝑘 + 12 ∑ 𝑘 − ∑ 8
𝑘=−1 𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1

(20)2 (21)2 (20)(21)(41) (20)(21)


=( )− 6( ) + 12 ( ) − 8(20)
4 6 2

= (44100) − 6(2870) + 12(210) − 8(20) = 29240

122
d) En la evaluación de la suma finita se puede usar las formulas o la definición, debido a que la
variable 𝑘 varia únicamente desde 1 hasta 5. Entonces,
5 5 3
𝑘3 1 8 27 64 125
∑ + (∑ 𝑘 ) = ( + + + + ) + (1 + 2 + 3 + 4 + 5)3
225 225 225 225 225 225
𝑘=1 𝑘=1

= (1) + (15)3 = 1 + 3375 = 3376

e) Utilizando la propiedad telescópica parte b), se obtiene:


80

∑(√𝑘 − √𝑘 + 1) = √1 − √80 + 1 = 1 − 9 = −8
𝑘=1

Área de una región plana


En la geometría euclidiana, el tipo más simple de región plana es un rectángulo. Aunque a
menudo se afirma que la “formula” para el área de un rectángulo es 𝐴 = 𝑏ℎ, resulta más apropiado
decir esta es la “definición” del área de un rectángulo. De esta definición, se puede deducir
fórmulas para áreas de muchas otras regiones planas. Por ejemplo, para determinar el área de
un triángulo, se forma un rectángulo cuya área es de dos veces el área del triángulo. Una vez que
se sabe cómo encontrar el área de un triángulo, se puede determinar el área de cualquier
polígono subdividiéndolo en regiones triangulares.

Paralelogramo Hexágono Polígono


Hallar el área de regiones diferentes a las de los polígonos es más difícil. Los antiguos griegos
fueron capaces de determinar fórmulas para las áreas de algunas regiones generales
(principalmente aquellas delimitadas por cónicas) mediante el método de “exhaución”. La
descripción más clara de este método la hizo Arquímedes. En esencia, el método es un proceso
de limite en el que el área se encierra entre dos polígonos (uno inscrito en la región y otro
circunscrito alrededor de la región).
Recordando, los orígenes del cálculo están relacionados con los problemas clásicos: el problema
de la “recta tangente” y el problema del “área”. El procedimiento a utilizar para encontrar el área
de una región plana es la siguiente:
Se considera una región plana limitada en su parte superior por la gráfica de una función continua
no negativa 𝑦 = 𝑓(𝑥). La región está limitada en su parte inferior por el eje 𝑥 y las fronteras
izquierda y derecha por las rectas verticales 𝑥 = 𝑎 𝑦 𝑥 = 𝑏. Para aproximar el área de la región,
𝑏−𝑎
se inicia subdividiendo el intervalo [𝑎, 𝑏] en 𝑛 subintervalos, cada uno de longitud ∆𝑥 = 𝑛
. Como
𝑓 es continua, el teorema del valor extremo garantiza la existencia de un valor mínimo y uno
máximo de 𝑓(𝑥) en cada subintervalo.
123
𝑓(𝑚𝑖 ) = Valor mínimo de 𝑓(𝑥) en el i-ésimo subintervalo
𝑓(𝑀𝑖 ) = Valor máximo de 𝑓(𝑥) en el i-ésimo subintervalo
A continuación, se define un “rectángulo inscrito” que se encuentra dentro de la i-ésima subregión
y un “rectángulo circunscrito” que se extiende fuera de la i-ésima región. La altura del 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜
rectángulo inscrito es 𝑓(𝑚𝑖 ) y la altura del 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 rectángulo circunscrito es 𝑓(𝑀𝑖 ). Para todo
𝑖, el área del rectángulo inscrito es menor o igual que el área del rectángulo circunscrito.
(Área del rectángulo inscrito) = 𝑓(𝑚𝑖 )∆𝑥 ≤ 𝑓(𝑀𝑖 )∆𝑥 = (Área del rectángulo circunscrito)
Las sumas de las áreas de los rectángulos inscritos recibe el nombre de “suma inferior” y la suma
de las áreas de los rectángulos circunscrito se conoce como “suma superior”.
Suma inferior = 𝑠(𝑛) = ∑𝑛𝑖=1 𝑓(𝑚𝑖 )∆𝑥 = Área de rectángulos inscritos.

Suma superior = 𝑆(𝑛) = ∑𝑛𝑖=1 𝑓(𝑀𝑖 )∆𝑥 = Área de rectángulos circunscritos.

a b a b a b
𝑠(𝑛) es menor que el área área de la región 𝑆(𝑛) es mayor que de la
de la región el área de la región
En la figura se observa que el área real de la región se encuentra entre estas dos sumas.

𝑠(𝑛) ≤ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 ≤ 𝑆(𝑛)


El siguiente teorema muestra la equivalencia de los límites (cuando 𝑛 → ∞) de las sumas superior
e inferior. Este teorema es válido para toda función continua no negativa en el intervalo cerrado
[𝑎, 𝑏] y su demostración es más adecuada para un curso de cálculo avanzado.

Teorema
Sea 𝑓 continua y no negativa en el intervalo [𝑎, 𝑏]. Los limites cuando 𝑛 → ∞ de las sumas inferior
y superior existen y son iguales entre sí. Esto es,
𝑛 𝑛

lim 𝑠(𝑛) = lim ∑ 𝑓(𝑚𝑖 ) ∆𝑥 = lim ∑ 𝑓(𝑀𝑖 ) ∆𝑥 = lim 𝑆(𝑛)


𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞
𝑖=1 𝑖=1
𝑏−𝑎
Donde ∆𝑥 = 𝑛
y 𝑓(𝑚𝑖 ), 𝑓(𝑀𝑖 ) son los valores mínimo y máximo de 𝑓 en el subintervalo.

Observación
Debido a que se alcanza el mismo limite tanto con el valor mínimo 𝑓(𝑚𝑖 ) como con el valor
máximo 𝑓(𝑀𝑖 ), se sigue a partir del teorema del encaje o de emparedado que la elección de 𝑥 en
124
el 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 intervalo no afecta al límite. Esto significa que se está en libertad de elegir cualquier
valor de 𝑥 arbitrario en el 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 subintervalo, como en la definición del área de una región en
el plano.
Definición
Sea 𝑓 continua y no negativa en el intervalo [𝑎, 𝑏]. El área de la región limitada por la grafica de
𝑓, el eje 𝑥 y las rectas 𝑥 = 𝑎 y 𝑥 = 𝑏 esta dada
𝑛
𝑏−𝑎
Á𝑟𝑒𝑎 = lim ∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥, 𝑥𝑖−1 ≤ 𝑐𝑖 ≤ 𝑥𝑖 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 ∆𝑥 =
𝑛→∞ 𝑛
𝑖=1

Ejemplos
Utilizar el proceso de límite para encontrar el área de la región entre la gráfica de la función dada
y el eje 𝑥 (ó eje 𝑦) sobre el intervalo indicado. Dibujar la región dada

1. 𝑦 = 2𝑥 − 𝑥 3 , [0,1]
Solución.
La función 𝑓 es continua y no negativa en el intervalo indicado, y de tal modo se inicia
dividiendo el intervalo dado en n-subintervalos, cada uno de longitud:
1−0 1 1 𝑖
∆𝑥 = = . Eligiendo el punto terminal derecho: 𝑐𝑖 = 𝑎 + 𝑖∆𝑥 = 0 + 𝑖 ( ) = , se tiene
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

𝑛 𝑛 𝑛
𝑖 𝑖 3 1 2 1
Á𝑟𝑒𝑎 = lim ∑ 𝑓(𝑐𝑖 ) ∆𝑥 = lim ∑ [2 ( ) − ( ) ] = lim ∑ ( 2 𝑖 − 4 𝑖 3 )
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
𝑛 𝑛
2 1 2 𝑛(𝑛 + 1) 1 𝑛2 (𝑛 + 1)2
Á𝑟𝑒𝑎 = lim ( 2 ∑ 𝑖 − 4 ∑ 𝑖 3 ) = lim ( 2 − 4 )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 2 𝑛 4
𝑖=1 𝑖=1

1 2 1
𝑛2 + 𝑛 𝑛2 + 2𝑛 + 1 1+𝑛 1+𝑛+ 2
Á𝑟𝑒𝑎 = lim ( 2 − ) = lim ( − 𝑛 ) = 1 − 1 = 3 𝑢2
𝑛→∞ 𝑛 4𝑛2 𝑛→∞ 1 4 4 4

2. 𝑓(𝑦) = 4𝑦 2 − 𝑦 3 , 1 ≤ 𝑦 ≤ 3
Solución.
Cuándo 𝑓 es una función continua y no negativa de 𝑦, puede seguirse utilizando el mismo
procedimiento básico que se usó en el ejemplo anterior. Se comienza dividiendo el intervalo dado

125
3−1 2
en n-subintervalos, cada uno de longitud: ∆𝑦 = 𝑛
= 𝑛 . Eligiendo el punto terminal superior como
2 2
𝑐𝑖 = 𝑎 + 𝑖∆𝑦 = 1 + 𝑖 (𝑛) = 1 + 𝑛 𝑖 , se obtiene:

𝑛
2 2 2 3 2
Á𝑟𝑒𝑎 = lim ∑ 𝑓(𝑐𝑖 ) ∆𝑦 = lim [4 (1 + 𝑖) − (1 + 𝑖) ]
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1
𝑛
16 16 6 12 8 2
Á𝑟𝑒𝑎 = lim ∑ (4 + 𝑖 + 2 𝑖2 − 1 − 𝑖 − 2 𝑖2 − 3 𝑖3)
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1
𝑛 𝑛
10 4 8 2 6 20 8 16
Á𝑟𝑒𝑎 = lim ∑ (3 + 𝑖 + 2 𝑖 2 − 3 𝑖 3 ) = lim ∑ ( + 2 𝑖 + 3 𝑖 2 − 4 𝑖 3 )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
6 20 8 16
Á𝑟𝑒𝑎 = lim (∑ + 2 ∑ 𝑖 + 3 ∑ 𝑖 2 − 4 ∑ 𝑖 3 )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
6 20 𝑛(𝑛 + 1) 8 𝑛(2𝑛2 + 3𝑛 + 1) 16 𝑛2 (𝑛2 + 2𝑛 + 1)
Á𝑟𝑒𝑎 = lim ( 𝑛 + 2 + 3 − 4 )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 2 𝑛 6 𝑛 4
10𝑛 + 10 8𝑛2 + 12𝑛 + 4 4𝑛2 + 8𝑛 + 4
Á𝑟𝑒𝑎 = lim (6 + + − )
𝑛→∞ 𝑛 3𝑛2 𝑛2
10 8 4 4 8 4 8
Á𝑟𝑒𝑎 = lim (6 + 10 + + + + 2 − 4 − − 2 ) = 6 + 10 + 0 + + 0 + 0 − 4 − 0 − 0
𝑛→∞ 𝑛 3 𝑛 3𝑛 𝑛 𝑛 3
44 2
Á𝑟𝑒𝑎 = 𝑢
3

126
Ejercicios Complementarios
Calcule las siguientes sumas
80

1. ∑ (10𝑖 − 1)
𝑖=12

Solución.
Aplicando la propiedad de cambio de índice se obtiene:
80 69 69

∑ (10𝑖 − 1) = ∑[10(𝑖 + 11) − 1] = ∑(10𝑖 + 109)


𝑖=12 𝑖=1 𝑖=1

Utilizando las propiedades y fórmulas se tiene:


80 69 69 69
(69)(70)
∑ (10𝑖 − 1) = ∑(10𝑖 + 109) = 10 ∑ 𝑖 + ∑ 109 = 10 ( ) + (109(69))
2
𝑖=12 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
80

∑ (10𝑖 − 1) = (24150) + (7521) = 31671


𝑖=12
100
1
2. ∑ ( − 𝑘)
2
𝑘=11

Solución.
Al igual que el ejercicio anterior se obtiene:
100 90 90 90 90
1 1 19 19
∑ ( − 𝑘) = ∑ ( − (𝑘 + 10)) = ∑ (−𝑘 − ) = − ∑ 𝑘 − ∑
2 2 2 2
𝑘=11 𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1
100
1 (90)(91) 19
∑ ( − 𝑘) = − ( ) − ( (90)) = (−4095) + (−855) = −4950
2 2 2
𝑘=11
20

3. ∑(2𝑘−1 − 2𝑘 )
𝑘=1

Solución.
Utilizando la propiedad telescópica parte b), se obtiene:
20

∑(2𝑘−1 − 2𝑘 ) = 21−1 − 220 = 20 − 220 = 1 − 1′ 048576 = −1′048575


𝑘=1

127
40

4. ∑(√2𝑖 + 1 − √2𝑖 − 1)
𝑖=1

Solución.
Utilizando la propiedad telescópica parte a), se obtiene:
40

∑(√2𝑖 + 1 − √2𝑖 − 1) = √2(40) + 1 − √2(1) − 1 = √81 − √1 = 9 − 1 = 8


𝑖=1
29

5. ∑ 𝑖 4
𝑖=0

Solución.
Utilizando cambio de índice, las propiedades y las fórmulas se tiene:
29 30 30

∑ 𝑖 = ∑(𝑖 − 1) = ∑(𝑖 4 − 4𝑖 3 + 6𝑖 2 − 4𝑖 + 1)
4 4

𝑖=0 𝑖=1 𝑖=1


29 30 30 30 30 30
4 4 3 2
∑𝑖 = ∑𝑖 − 4∑𝑖 + 6∑𝑖 − 4∑𝑖 + ∑1
𝑖=0 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
29
(30)(31)(170129) (30)2 (31)2 (30)(31)(61) (30)(31)
∑ 𝑖4 = ( ) − 4( )+6( )− 4( ) + (1(30))
30 4 6 2
𝑖=0
29

∑ 𝑖 4 = (5273999) − (864900) + (56730) − (3660) + (30) = 4462199


𝑖=0

Utilice la definición para hallar una expresión para el área debajo de la gráfica de 𝑓. No evalúe el
límite
ln 𝑥
6. 𝑓(𝑥) = , 3 ≤ 𝑥 ≤ 10
𝑥
Solución.
Considerando la partición regular y eligiendo el punto terminal derecho se tiene:
10 − 3 7 7𝑖
∆𝑥 = = , 𝑐𝑖 = 3 +
𝑛 𝑛 𝑛
Por tanto,
𝑛 𝑛 𝑛 7𝑖
7𝑖 7 ln (3 + ) 7
𝐴(𝑅) = lim ∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥 = ∑ 𝑓 (3 + ) = lim ∑ [ 𝑛 ]
𝑛 𝑛 𝑛→∞ 7𝑖
(3 + 𝑛 ) 𝑛
𝑛→∞
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

128
𝜋
7. 𝑓(𝑥) = 𝑥 cos 𝑥 , 0≤𝑥≤
2
Solución.
Al igual que el ejercicio anterior se considera
𝜋
−0 𝜋 𝜋𝑖
∆𝑥 = 2 = , 𝑐𝑖 =
𝑛 2𝑛 2𝑛
Por tanto,
𝑛 𝑛 𝑛
𝜋𝑖 𝜋𝑖 𝜋𝑖 𝜋
𝐴(𝑅) = lim ∑ 𝑓 (𝑐𝑖 )∆𝑥 = lim ∑ 𝑓 ( ) ∆𝑥 = lim ∑ [( ) cos ( )]
𝑛→∞ 𝑛→∞ 2𝑛 𝑛→∞ 2𝑛 2𝑛 2𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
𝑛
𝜋 2 𝜋𝑖
𝐴(𝑅) = lim ∑ ( ) 𝑖 cos ( )
𝑛→∞ 2𝑛 2𝑛
𝑖=1

Determine una región cuya área sea igual al límite dado


𝑛
2 2𝑖 10
8. lim ∑ (5 + )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1

Solución.
2 2𝑖
Analizando el límite se observa que: ∆𝑥 = 𝑛 , 𝑐𝑖 = 5 + 𝑛
. Luego, la función es 𝑓(𝑥) = 𝑥 10 y el
intervalo cerrado es [5,7]. Por tanto, la región está bajo la curva 𝑦 = 𝑥 10 de 5 a 7.
𝑛
𝜋 𝜋𝑖
9. lim ∑ tan
𝑛→∞ 4𝑛 4𝑛
𝑖=1
𝜋 𝜋
𝜋 4 4
Solución. Al igual que el ejemplo anterior se tiene que: ∆𝑥 = 4𝑛 = 𝑛
, 𝑐𝑖 = 0 + 𝑛
𝑖 . Es decir, la
𝜋
función es 𝑓(𝑥) = tan 𝑥 y el intervalo cerrado es [0, 4 ]. Entonces, la región se encuentra bajo la
𝜋
curva 𝑦 = tan 𝑥 desde 0 hasta .
4

10. Utilizar el proceso de limite para encontrar el área de la región entre la gráfica de la función
3
𝑦 = √𝑥 y el eje 𝑥, sobre el intervalo [0,1]. Dibujar la región
Solución.

129
1 1 𝑖
Considerando: ∆𝑥 = 𝑛 , 𝑐𝑖 = 0 + 𝑖 (𝑛) = 𝑛 , se obtiene:

𝑛 𝑛 𝑛
𝑖 1 3 𝑖 1 1 3
𝐴(𝑅1 ) = lim ∑ 𝑓 ( ) = lim ∑ √ = lim ∑ 4 √𝑖
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑛 3
3
Puesto que no se tiene una fórmula para ∑𝑛𝑖=1 √𝑖 , entonces se halla el área de la región que se
encuentra dentro del cuadrado y fuera de la región dada. Es decir, el área de la región entre la
1 1 𝑖
gráfica de la curva 𝑥 = 𝑦 3 y el eje 𝑦 sobre el intervalo [0,1]. Ahora, si: ∆𝑦 = 𝑛 , 𝑐𝑖 = 0 + 𝑖 (𝑛) = 𝑛 ,
se obtiene:
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖 1 𝑖 31 𝑖3 1
𝐴(𝑅2 ) = lim ∑ 𝑓(𝑐𝑖 ) ∆𝑦 = lim ∑ 𝑓 ( ) = lim ∑ ( ) = lim ∑ 4 = lim 4 ∑ 𝑖 3
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛→∞ 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

2 1
1 𝑛2 (𝑛 + 1)2 𝑛2 + 2𝑛 + 1 1+𝑛+ 2 1
𝐴(𝑅2 ) = lim 4 = lim = lim 𝑛 = 𝑢2
𝑛→∞ 𝑛 4 𝑛→∞ 4 𝑛2 𝑛→∞ 4 4
Por tanto, el área de la región que se pide en el ejercicio es
1 1 3
𝐴(𝑅1 ) = (á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜) − (á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛 𝑅2 ) = (12 ) − ( ) = 1 − = 𝑢2
4 4 4

130
Ejercicios Propuestos
Encontrar la suma
6 8 4
1
1. ∑(3𝑖 + 2) 2. ∑ 𝑘(𝑘 − 4) 3. ∑
𝑘2 +1
𝑖=1 𝑘=5 𝑘=0
7 4 4
2
4. ∑ 5. ∑ 𝑐 6. ∑[(𝑖 − 1)2 + (𝑖 + 1)3 ]
𝑗
𝑗=4 𝑘=1 𝑖=1

Utilizar la notación sigma para escribir la suma


1 1 1 1 9 9 9 9
7. + + + ⋯+ 8. + + + ⋯+
5(1) 5(2) 5(3) 5(11) 1+1 1+2 1+3 1 + 14

1 2 6 1 2 2 2 4 2
9. [7 ( ) + 5] + [7 ( ) + 5] + ⋯ + [7 ( ) + 5] 10. [1 − ( ) ] + [1 − ( ) ] + ⋯ + [1 − ( ) ]
6 6 6 4 4 4

2 3 2 2 2𝑛 3 2𝑛 2 2 2
2 2𝑛 2
2
11. [( ) − ] ( ) + ⋯ + [( ) − ] ( ) 12. [1 − ( − 1) ] ( ) + ⋯ + [1 − ( − 1) ] ( )
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

3 2 3 3𝑛 2 3 1 0 2 1 𝑛−1 2
13. [2 (1 + ) ] ( ) + ⋯ + [2 (1 + ) ] ( ) 14. ( ) √1 − ( ) + ⋯ + ( ) √1 − ( )
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

Calcular la suma utilizando las fórmulas dadas


83 90 36

15. ∑ 7 16. ∑ −18 17. ∑ (5𝑖 − 4)


𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
20 100 33
2 (𝑖 2
18. ∑ (𝑖 − 3) 19. ∑ − 3) 20. ∑ 𝑖(𝑖 − 1)2
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
10 25 20
2 (𝑖 2
21. ∑ 𝑖(𝑖 + 7) 22. ∑ + 1)(𝑖 − 2) 23. ∑(𝑖 2 − 1)2
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

24. Considerar la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 + 2, para estimar el área entre la gráfica de 𝑓 y el eje 𝑥
entre 𝑥 = 0 y 𝑥 = 3 usando seis rectángulos y los puntos terminales derechos. Dibujar la gráfica
y los rectángulos
25. Considerar la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 + 2, para estimar el área entre la gráfica de 𝑓 y el eje 𝑥
entre 𝑥 = 0 y 𝑥 = 3 usando seis rectángulos y los puntos terminales izquierdos. Dibujar la
gráfica y los rectángulos
26. Considerar la función 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑥 − 4, para estimar el área entre la gráfica de 𝑔 y el eje 𝑥
entre 𝑥 = 2 y 𝑥 = 4 usando seis rectángulos y los puntos terminales derechos. Bosquejar la
gráfica y los rectángulos

131
27. Considerar la función 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑥 − 4, para estimar el área entre la gráfica de 𝑔 y el eje 𝑥
entre 𝑥 = 2 y 𝑥 = 4 usando seis rectángulos y los puntos terminales izquierdos. Bosquejar la
gráfica y los rectángulos
Usar los puntos terminales izquierdo y derecho, y el número de rectángulos dado para
encontrar dos aproximaciones del área de la región entre la gráfica de la función y el eje 𝑥 sobre
el intervalo dado
28. 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 5, [0,2], 4 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠
29. 𝑓(𝑥) = 9 − 𝑥, [2,4], 6 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠

30. 𝑔(𝑥) = 2𝑥 2 − 𝑥 − 1, [2,5], 6 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠


31. 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 + 1, [1,3], 8 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠
𝜋
32. 𝑓(𝑥) = cos 𝑥 , [0, ] , 4 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠
2
33. 𝑔(𝑥) = sin 𝑥 , [0, 𝜋], 6 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠
Encontrar el límite de 𝑠(𝑛) cuando 𝑛 → ∞

81 𝑛2 (𝑛 + 1)2
34. 𝑠(𝑛) = 4 [ ]
𝑛 4

64 𝑛(𝑛 + 1)(2𝑛 + 1)
35. 𝑠(𝑛) = [ ]
𝑛3 6

18 𝑛(𝑛 + 1)
36. 𝑠(𝑛) = [ ]
𝑛2 2

1 𝑛(𝑛 + 1)
37. 𝑠(𝑛) = [ ]
𝑛2 2

Encontrar una fórmula para la suma de los 𝑛 términos. Emplear la fórmula para determinar el
límite dado
𝑛
24𝑖
38. lim ∑
𝑛→∞ 𝑛2
𝑖=1
𝑛
2𝑖 2
39. lim ∑ ( ) ( )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1
𝑛
1
40. lim ∑ (𝑖 − 1)2
𝑛→∞ 𝑛3
𝑖=1
𝑛
2𝑖 2 2
41. lim ∑ (1 + ) ( )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1

132
𝑛
𝑖 2
42. lim ∑ (1 + ) ( )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1
𝑛
2𝑖 3 2
43. lim ∑ (1 + ) ( )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1

Utilizar el proceso de límite para encontrar el área de la región entre la gráfica de la función y el
eje 𝑥, sobre el intervalo indicado. Dibujar la región

44. 𝑦 = −4𝑥 + 5 , [0 , 1] 45. 𝑦 = 3𝑥 − 2 , [2 , 5] 46. 𝑦 = 𝑥 2 + 2 , [0 , 1]


47. 𝑦 = 𝑥2 + 1 , [0 , 3] 48. 𝑦 = 25 − 𝑥 2 , [1 , 4] 49. 𝑦 = 4 − 𝑥 2 , [−2 , 2]
50. 𝑦 = 27 − 𝑥 3 , [1 , 3] 51. 𝑦 = 𝑥 + 𝑥 3 , [0 , 1] 52. 𝑦 = 𝑥 2 − 𝑥 3 , [−1 , 1]
53. 𝑦 = 𝑥 2 − 𝑥 3 , [−1 , 0] 54. 𝑦 = 𝑥 4 + 1 , [0 , 1] 55. 𝑦 = 𝑥 4 + 1 , [−1 , 1]

Emplear el proceso de límite para determinar el área de la región entre la gráfica de la función y
el eje 𝑦, sobre el intervalo indicado. Dibujar la región
1
56. 𝑓(𝑦) = 4𝑦 , 0≤𝑦≤2 57. 𝑓(𝑦) = 𝑦, 2≤𝑦≤4
2
58. 𝑓(𝑦) = 𝑦 2 , 0≤𝑦≤5 59. 𝑓(𝑦) = 4𝑦 − 𝑦 2 , 1≤𝑦≤2
60. 𝑔(𝑦) = 𝑦 2 + 𝑦 3 , 1≤𝑦≤3 61. ℎ(𝑦) = 𝑦 3 + 1 , 1≤𝑦≤2

133
Sección 3.2: Sumas de Riemann e Integrales Definidas
Sumas de Riemann.
En la definición de área de la sección anterior, las particiones tenían subintervalos de igual
longitud. Esto se realizó sólo por conveniencia de cálculo. Además, la función 𝑓 se supuso
continua y no negativa debido a que se trabajó con un área bajo una curva. En la siguiente
definición de una “suma de Riemann”, notar que la función 𝑓 no tiene otra restricción que haber
sido definida en el intervalo [𝑎, 𝑏] y la longitud de los subintervalos no necesariamente deben ser
igual.

Definición

Sea 𝑓 una función definida en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] y sea 𝑃 una partición de [𝑎, 𝑏] dada por

𝑎 = 𝑥₀ < 𝑥₁ < 𝑥₂ < ⋯ < 𝑥𝑛−1 < 𝑥𝑛 = 𝑏

Donde 𝛥𝑥ᵢ es el ancho del 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 subintervalo. Si 𝑐𝑖 es cualquier valor del 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜
subintervalo [𝑥ᵢ₋₁ , 𝑥ᵢ], entonces la suma
𝑛

∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥𝑖 , 𝑥𝑖−1 ≤ 𝑐𝑖 ≤ 𝑥𝑖


𝑖=1

Se denomina una “suma de Riemann” de 𝑓 para la partición 𝑃.

Observación

El ancho del intervalo más grande de la partición 𝑃 es la norma de la partición y se simboliza |𝑃|.
Si todos los intervalos tienen igual longitud, la partición se denomina “regular” y la norma se
𝑏−𝑎
denota |𝑃| = 𝛥𝑥 = .
𝑛

En una partición general, la norma se relaciona con el número de subintervalos en [𝑎, 𝑏] de la


𝑏−𝑎
siguiente manera: |𝑃|
≤ 𝑛 . De tal manera, el número de subintervalos en una partición tiende al
infinito cuando la norma de la partición tiende a cero. Esto es, |𝑃| → 0 implica que 𝑛 → ∞, la
afirmación recíproca de este enunciado no es cierta. Por ejemplo, sea 𝑃 la partición del intervalo
[0,1] dada por
1 1 1 1 1
0< 𝑛
< 𝑛−1 < ⋯ < < < <1
2 2 8 4 2
1
Observe que para cualquier valor positivo de 𝑛, la norma de la partición 𝑃 es 2 . De tal modo,
que si 𝑛 → ∞ no obliga a que |𝑃| → 0. En una partición regular, sin embargo, los enunciados
|𝑃| → 0 y 𝑛 → ∞ son equivalentes.

El proceso de límite de una suma de Riemann nos conduce a la definición de la integral definida
de una función en un intervalo cerrado [𝑎, 𝑏]

134
Integrales Definidas
Para definir la integral definida, se considera el siguiente límite
𝑛

lim ∑ 𝑓(𝑐𝑖 )𝛥𝑥ᵢ = 𝐿


|𝑃|→0
𝑖=1

Afirmar que este límite existe, significa que hay un número real 𝐿, tal que para cada 𝜀 > 0 existe
un 𝛿 > 0 tal que para toda partición |𝑝| < 𝛿 se tiene
𝑛

|∑ 𝑓(𝑐ᵢ)𝛥𝑥ᵢ − 𝐿| < 𝜀
𝑖=1

Para todo valor 𝑐𝑖 en el 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 subintervalo de cada partición de 𝑃.


Definición
Si 𝑓 está definida en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] y el límite de las sumas de Riemann
𝑛

lim ∑ 𝑓(𝑐𝑖 )𝛥𝑥𝑖


|𝑃|→0
𝑖=1

Existe, entonces 𝑓 es “integrable” en [𝑎, 𝑏] y el límite se denota por


𝑛 𝑏
lim ∑ 𝑓(𝑐𝑖 )𝛥𝑥𝑖 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
|𝑃|→0 𝑎
𝑖=1

El límite recibe el nombre de “integral definida” de 𝑓 desde 𝑎 hasta 𝑏. El número 𝑎 es el “límite


inferior” de integración, y el número 𝑏 es el “límite superior” de integración.

Observación: No es coincidencia que la notación para las integrales definidas sea similar a la
que se utilizó para las integrales indefinidas. En la siguiente sección se introduce el “teorema
fundamental del cálculo” que relaciona los dos tipos de integrales. Por ahora es importante
observar que las integrales definidas y las integrales indefinidas son conceptos diferentes. Una
integral definida es un número, en tanto que una integral indefinida es una familia de funciones.

A pesar de que las sumas de Riemann están definidas por funciones con pocas restricciones,
una condición suficiente para que una función 𝑓 sea integrable en [𝑎, 𝑏] es que sea continua en
[𝑎, 𝑏]. Veamos el teorema de integrabilidad, cuya demostración está en obras más avanzadas.

Teorema

Si 𝑓 es una función acotada en [𝑎, 𝑏] y continua en [𝑎, 𝑏], excepto en un número finito de puntos,
entonces 𝑓 es integrable en [𝑎, 𝑏]. En particular, si 𝑓 es continúa en [𝑎, 𝑏], entonces 𝑓 es
integrable en [𝑎, 𝑏].
135
Ejemplos
Evalué la integral definida utilizando la definición
1
1. ∫ (2𝑥 2 + 3) 𝑑𝑥
−2

Solución. La función 𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 + 3 es integrable en el intervalo [−2 , 1] porque es continua en


[−2 , 1]. Además, la definición de integrabilidad implica que cualquier partición cuya norma tienda
a cero puede utilizarse para determinar el límite. Por conveniencia computacional se realizara
una partición 𝑃 regular. Es decir, se subdivide el intervalo [−2 , 1] en 𝑛 subintervalos de igual
1−(−2) 3
longitud. Entonces, ∆𝑥𝑖 = ∆𝑥 = = , y se elige 𝑐𝑖 como el valor terminal derecho de cada
𝑛 𝑛
3 3
subintervalo 𝑐𝑖 = 𝑎 + 𝑖∆𝑥 = −2 + 𝑛 𝑖 = 𝑛
𝑖 − 2. Por lo tanto, la integral definida está dada por

1 𝑛 2 𝑛
2
3 3 3 3
∫ (2𝑥 + 3)𝑑𝑥 = lim ∑ 𝑓 ( 𝑖 − 2) = lim ∑ [2 ( 𝑖 − 2) + 3]
−2 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1
𝑛 𝑛
18 2 24 3 54 72 33
= lim ∑ ( 2
𝑖 − 𝑖 + 8 + 3) = lim ∑ ( 3 𝑖 2 − 2 𝑖 + )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1
𝑛 𝑛 𝑛
54 2
72 33 54 𝑛(2𝑛2 + 3𝑛 + 1) 72 𝑛(𝑛 + 1) 33
= lim ( 3 ∑ 𝑖 − 2 ∑ 𝑖 + ∑ ) = lim ( 3 − 2 + 𝑛)
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 6 𝑛 2 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

18𝑛2 + 27𝑛 + 9 36𝑛 + 36


= lim ( − + 33) = 18 − 36 + 33 = 15
𝑛→∞ 𝑛2 𝑛
1
2. ∫ 𝑥 3 𝑑𝑥
−1

Solución.
Al igual que el ejemplo anterior se realizará una partición regular y se considera los valores de 𝑐𝑖
como los extremos derechos de cada subintervalo. Esto es,
1 − (−1) 2 2 2
∆𝑥𝑖 = ∆𝑥 = = , 𝑐𝑖 = −1 + 𝑖 ( ) = 𝑖 − 1
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
Entonces,
1 𝑛 3 𝑛
3
2 2 2 2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim ∑ 𝑓 ( 𝑖 − 1) = lim ∑ [( 𝑖 − 1) ]
−1 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1

1 𝑛 𝑛
8 12 6 2 16 24 12 2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim ∑ ( 3 𝑖 3 − 2 𝑖 2 + 𝑖 − 1) = lim ∑ ( 4 𝑖 3 − 3 𝑖 2 + 2 𝑖 − )
3
−1 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1

1 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
16 24 12 2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim ( 4 ∑ 𝑖 3 − 3 ∑ 𝑖 2 + 2 ∑ 𝑖 − ∑ )
3
−1 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

136
1
16 𝑛2 (𝑛2 + 2𝑛 + 1) 24 𝑛(2𝑛2 + 3𝑛 + 1) 12 𝑛(𝑛 + 1) 2
∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 = lim ( − 3 + 2 − 𝑛)
−1 𝑛→∞ 𝑛4 4 𝑛 6 𝑛 2 𝑛
1
4𝑛2 + 8𝑛 + 4 8𝑛2 + 12𝑛 + 4 6𝑛 + 6
∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 = lim ( − + − 2) = 4 − 8 + 6 − 2 = 0
−1 𝑛→∞ 𝑛2 𝑛2 𝑛

Observación
Para que una integral definida sea interpretada como un área (como se definió en la sección
anterior), la función 𝑓 debe ser continua y no negativa en [𝑎, 𝑏], como se establece en el siguiente
teorema.
Teorema
Si 𝑓 es continua y no negativa en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏], entonces el área de la región acotada
por la gráfica de 𝑓, el eje 𝑥 y las rectas 𝑥 = 𝑎 y 𝑥 = 𝑏 esta dada por
𝑏
Á𝑟𝑒𝑎 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎

Observación
Una técnica directa para hallar una integral definida como ésta se analizará en la siguiente
sección. Por ahora se puede calcular una integral definida de dos formas: usando la definición en
términos de límites o verificando si la integral definida representa el área de una región geométrica
común, tal como un rectángulo, triángulo o semicírculo.
Ejemplos
Dibujar la región cuya área está dada por la integral definida. Luego, usar una fórmula geométrica
para evaluar la integral.
1
1. ∫ (3𝑥 + 4) 𝑑𝑥
−2

Solución.

4
La gráfica de la función 𝑦 = 3𝑥 + 4 es una recta que corta al eje 𝑥 en − 3. La región determinada
por la recta, el eje 𝑥 y las rectas 𝑥 = −2 y 𝑥 = 1 está formada por dos triángulos. El triángulo que
2 7
esta abajo del eje 𝑥 tiene base 3
y altura 2 y el segundo triangulo tiene base 3 y altura 7. Entonces,
137
2 7
1 (3) (2) (3) (7) 2 49 45 15
∫ (3𝑥 + 4)𝑑𝑥 = − ( )+( )= − + = =
−2 2 2 3 6 6 2

Observación: El signo menos en el primer cálculo se debe a que la región está abajo del eje 𝑥.
0
2. ∫ √36 − 𝑥 2 𝑑𝑥
−6

Solución.

La gráfica de la función 𝑦 = √36 − 𝑥 2 sobre el intervalo [−6,0] es un cuarto de circulo de radio 6


y centro en (0,0). Por tanto,
0
1 1
∫ √36 − 𝑥 2 𝑑𝑥 = [𝜋(6)2 ] = (36𝜋) = 9𝜋
−6 4 4

Propiedades de las Integrales Definidas


La definición de la integral definida de 𝑓 en el intervalo [𝑎, 𝑏] especifica que 𝑎 < 𝑏. Ahora, es
conveniente, sin embargo, extender la definición para cubrir casos en los cuales 𝑎 = 𝑏, o 𝑎 > 𝑏
Definición
1. Si 𝑓 está definida en 𝑥 = 𝑎, entonces se define
𝑎
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 0
𝑎

2. Si 𝑓 es integrable en [𝑎, 𝑏], entonces se define


𝑎 𝑏
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑏 𝑎

Observación
Debido a que la integral definida se describe como el límite de una suma, hereda las propiedades
homogénea y aditiva del símbolo sumatorio y los límites.

138
Teorema
Si 𝑓 y 𝑔 son integrables en [𝑎, 𝑏] y 𝑘 es una constante, entonces las funciones 𝑘𝑓 y 𝑓 ± 𝑔 son
integrables en [𝑎, 𝑏], donde
𝑏 𝑏
1. ∫ 𝑘𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑎
𝑏 𝑏 𝑏
2. ∫ [𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 ± ∫ 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎

Ejemplos
Evaluar la integral utilizando los siguientes valores
4 4 4
∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 = 60, ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 6, ∫ 𝑑𝑥 = 2
2 2 2
4
1. ∫ (10 + 4𝑥 − 3𝑥 3 ) 𝑑𝑥
2

Solución. Utilizando la propiedad homogénea y aditiva se tiene


4 4 4 4
∫ (10 + 4𝑥 − 3𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = 10 ∫ 𝑑𝑥 + 4 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 − 3 ∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 = 10(2) + 4(6) − 3(60)
2 2 2 2
4
∫ (10 + 4𝑥 − 3𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = 20 + 24 − 180 = −136
2
2
2. ∫ (4 − 𝑥 3 ) 𝑑𝑥
4

Solución. Cambiando los límites de integración y utilizando las propiedades homogénea y aditiva,
tenemos
2 4 4 4
∫ (4 − 𝑥 3 )𝑑𝑥 = ∫ (𝑥 3 − 4)𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 − 4 ∫ 𝑑𝑥 = 60 − 4(2) = 52
4 2 2 2

A continuación, se enuncian más propiedades de la integral definida


Teorema (Propiedad aditiva sobre intervalos)
Si 𝑓 es integrable en un intervalo que contiene los valores 𝑎, 𝑏 y 𝑐, entonces
𝑏 𝑐 𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑐

No importa el orden de los valores 𝑎, 𝑏 y 𝑐.


Demostración
Esto no es fácil de probar en general pero, para el caso donde 𝑓(𝑥) ≥ 0 y 𝑎 < 𝑐 < 𝑏, se puede ver
la propiedad a partir de la interpretación geométrica
139
Ejemplo. Utilice la propiedad aditiva sobre intervalos para calcular la integral definida de la
función dada sobre el intervalo [0,4]
1 𝑠𝑖 0≤𝑥<1
1. 𝑓(𝑥) = { 𝑥 𝑠𝑖 1≤𝑥<2
4−𝑥 𝑠𝑖 2 ≤𝑥≤4
Solución. Utilizando la propiedad aditiva sobre intervalos, se obtiene
4 1 2 4
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 1 𝑑𝑥 + ∫ 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ (4 − 𝑥)𝑑𝑥
0 0 1 2

A continuación, se gráfica la función dada para interpretar las integrales definidas como áreas.

De la gráfica se observa que: sobre el intervalo [0,1] se tiene un cuadrado de lado 1, en el intervalo
[1,2] hay un cuadrado de lado 1 y un triángulo de base 1 y altura 1, y en el intervalo [2,4] tenemos
un triángulo de base 2 y altura 2. Entonces,
4 (1)(1) (2)(2) 3 9
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = (1)2 + ((1)2 + )+( )=1+ +2=
0 2 2 2 2

Teorema
Si 𝑓 es integrable y no negativa en el intervalo [𝑎, 𝑏], entonces
𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≥ 0
𝑎

Demostración
Supóngase que ocurre lo contrario, que:
𝑏
𝐼 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 < 0
𝑎

Entonces, sea 𝑎 = 𝑥0 < 𝑥1 < 𝑥2 < ⋯ < 𝑥𝑛 = 𝑏 una partición 𝑃 de [𝑎, 𝑏] y consideremos la suma
de Riemann
𝑛

𝑅 = ∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥𝑖
𝑖=1
140
Como 𝑓(𝑥) ≥ 0, se sigue que 𝑅 ≥ 0. Ahora, para |𝑃| suficientemente pequeña, se tiene que
𝐼
|𝑅 − 𝐼| < − , lo cual implica que:
2
𝑛
𝐼
∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥𝑖 = 𝑅 < 𝐼 − <0
2
𝑖=1

Lo que no es posible. De esta contradicción se concluye que:


𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≥ 0
𝑎

Teorema (Propiedad de Comparación)


Si 𝑓 y 𝑔 son integrables en el intervalo [𝑎, 𝑏] y si 𝑓(𝑥) ≤ 𝑔(𝑥) para todo 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏], entonces
𝑏 𝑏
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 ≤ ∫ 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑎

Demostración
Obsérvese que si 𝑓(𝑥) ≤ 𝑔(𝑥) implica que 𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥) ≥ 0. Luego, aplicando el resultado anterior
se concluye que:
𝑏 𝑏 𝑏
0 ≤ ∫ [𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 − ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎

Por lo tanto,
𝑏 𝑏
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 ≤ ∫ 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑎

Teorema (Propiedad de Acotamiento)


Si 𝑓 es integrable en [𝑎, 𝑏] y si 𝑚 ≤ 𝑓(𝑥) ≤ 𝑀 para todo 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏], entonces
𝑏
𝑚(𝑏 − 𝑎) ≤ ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 ≤ 𝑀(𝑏 − 𝑎)
𝑎
Demostración
Puesto que 𝑚 ≤ 𝑓(𝑥) ≤ 𝑀, el resultado anterior plantea que:
𝑏 𝑏 𝑏
∫ 𝑚 𝑑𝑥 ≤ ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 ≤ ∫ 𝑀 𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎

Utilizando la definición para evaluar las integrales de los extremos se obtiene:


𝑏
𝑚(𝑏 − 𝑎) ≤ ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 ≤ 𝑀(𝑏 − 𝑎)
𝑎

141
Ejercicios Complementarios
1. Si 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 2𝑥, 0 ≤ 𝑥 ≤ 3, valore la suma de Riemann con 𝑛 = 6. Considere los puntos
extremos de la derecha como los puntos muestra, exprese su respuesta hasta seis cifras
decimales. ¿Qué representa la suma de Riemann? Ilustre la respuesta con un diagrama.
Solución.
Realizando la partición regular del intervalo [0,3] en 6 subintervalos de longitud dada por
3−0 1 1 3
∆𝑥𝑖 = 6
= 2 y considerando los puntos extremos de la derecha: 𝑐1 = 2 , 𝑐2 = 1, 𝑐3 = 2 ,
5
𝑐4 = 2, 𝑐5 = 2 , 𝑐6 = 3, se obtiene que la suma de Riemann es:
6

∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥𝑖 = 𝑓(𝑐1 )∆𝑥1 + 𝑓(𝑐2 )∆𝑥2 + 𝑓(𝑐3 )∆𝑥3 + 𝑓(𝑐4 )∆𝑥4 + 𝑓(𝑐5 )∆𝑥5 + 𝑓(𝑐6 )∆𝑥6
𝑖=1
6
1 1 1 3 1 1 5 1 1
∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆ 𝑥𝑖 = 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓(1) ( ) + 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓(2) ( ) + 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓(3) ( )
2 2 2 2 2 2 2 2 2
𝑖=1
6
1 3 3 5 7
∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆ 𝑥𝑖 = ((− ) + (−1) + (− ) + (0) + ( ) + (3)) =
2 4 4 4 8
𝑖=1

La suma de Riemann representa el área de los dos rectángulos que se encuentran sobre el eje 𝑥
menos el área de los tres rectángulos que se encuentran debajo del eje 𝑥.

3𝜋
2. 𝑎) Encuentre la suma de Riemann para 𝑓(𝑥) = sin 𝑥, 0 ≤ 𝑥 ≤ 2
, con seis términos,
considerando los puntos muestra como los puntos extremos de la derecha, exprese su respuesta
hasta seis cifras decimales. Explique, con ayuda de un diagrama, ¿qué representa la suma de
Riemann?
𝑏) Repita el inciso anterior con los puntos medios como los puntos muestra.

142
Solución.
3𝜋
𝑎) Realizando la partición regular del intervalo [0, 2
] en 6 subintervalos de longitud dada
3𝜋
−0 3𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 3𝜋
2
∆𝑥𝑖 = 6
= 12
= 4 y considerando los puntos extremos derechos: 𝑐1 = 4 , 𝑐2 = 2 , 𝑐3 = 4
,
5𝜋 3𝜋
𝑐4 = 𝜋, 𝑐5 = 4
, 𝑐6 = 2
, se tiene que la suma de Riemann es:
6
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 3𝜋 𝜋 𝜋 5𝜋 𝜋 3𝜋 𝜋
∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥𝑖 = 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓(𝜋) ( ) + 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓 ( ) ( )
4 4 2 4 4 4 4 4 4 2 4
𝑖=1

6
𝜋 √2 √2 √2
∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥𝑖 = (( ) + (1) + ( ) + (0) + (− ) + (−1)) = −0.230037
4 2 2 2
𝑖=1

La suma de Riemann representa el área de los dos rectángulos que se encuentran sobre el eje 𝑥
menos el área de los dos rectángulos que se encuentran debajo del eje 𝑥.
𝜋 𝜋 3𝜋 5𝜋 3𝜋
𝑏) Los puntos extremos de los seis subintervalos son: 0, 4 , 2 , 4
, 𝜋, 4 , 2 , de modo que los puntos
𝜋 3𝜋 5𝜋 7𝜋 9𝜋 11𝜋
medios son están dados por: , , , , , 8
8 8 8 8 8
. Por tanto, la suma de Riemann es
6
𝜋 𝜋 3𝜋 𝜋 5𝜋 𝜋 7𝜋 𝜋 9𝜋 𝜋 11𝜋 𝜋
∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥𝑖 = 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓 ( ) ( ) + 𝑓 ( )( )
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
𝑖=1
6
𝜋
∑ 𝑓(𝑐𝑖 )∆𝑥𝑖 = [(0.382683) + (0.923879) + (0.923879) + (0.382683) + (−0.382683) +
4
𝑖=1

(−0.923879)] = 1.026171

143
La suma de Riemann representa el área de los cuatro rectángulos que se encuentran sobre el
eje 𝑥 menos el área de los dos rectángulos que se encuentran debajo del eje 𝑥.
3. Se muestra una tabla de valores de una función creciente 𝑓. Utilice los datos para hallar
estimaciones inferiores y estimaciones superiores para la integral
25
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
0

𝑥 0 5 10 15 20 25
𝑓(𝑥) −42 −37 −25 −6 15 36
Solución.
Puesto que la función f es creciente se tiene que
25

𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ≤ ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≤ 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟


0

Para encontrar la estimación inferior se considera los extremos izquierdos de cada subintervalo.
Esto es,
5

𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = ∑ 𝑓(𝑥𝑖−1 )∆𝑥 = 𝑓(0)5 + 𝑓(5)5 + 𝑓(10)5 + 𝑓(15)5 + 𝑓(20)5


𝑖=1
5

𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = ∑ 𝑓(𝑥𝑖−1 )∆𝑥 = 5(−42 − 37 − 25 − 6 + 15) = 5 (−95) = −475


𝑖=1

Ahora, para hallar la estimación Superior se considera los extremos derechos de cada
subintervalo. Es decir,
5

𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = ∑ 𝑓(𝑥𝑖 )∆𝑥 = 𝑓(5)5 + 𝑓(10)5 + 𝑓(15)5 + 𝑓(20)5 + 𝑓(25)5


𝑖=1
5

𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = ∑ 𝑓(𝑥𝑖 )∆𝑥 = 5(−37 − 25 − 6 + 15 + 36) = 5(−17) = −85


𝑖=1

144
Por tanto,
25
−475 ≤ ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≤ −85
0

Expresa el límite como una integral definida sobre el intervalo dado.


𝑛

4. lim ∑ 𝑥𝑖 ln(1 + 𝑥𝑖2 ) ∆𝑥𝑖 , [2,6]


𝑛→∞
𝑖=1

Solución.
Analizando el límite se observa que la partición es regular, y el integrando es la función
𝑓(𝑥) = 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 )
Por tanto,
𝑛 6
lim ∑ 𝑥𝑖 ln(1 + 𝑥𝑖2 ) ∆𝑥𝑖 = ∫ 𝑥 ln(1 + 𝑥 2 ) 𝑑𝑥
𝑛→∞ 2
𝑖=1
𝑛
cos 𝑥𝑖
5. lim ∑ ∆𝑥𝑖 , [𝜋, 2𝜋]
𝑛→∞ 𝑥𝑖
𝑖=1

Solución.
Al igual que el ejercicio anterior se tiene que la partición es regular y la función está dada por:
cos 𝑥
𝑓(𝑥) = . Entonces,
𝑥
𝑛 2𝜋
cos 𝑥𝑖 cos 𝑥
lim ∑ ∆𝑥𝑖 = ∫ 𝑑𝑥
𝑛→∞ 𝑥𝑖 𝜋 𝑥
𝑖=1

Utilice la definición para calcular la integral definida.


4
6. ∫ (𝑥 2 + 2𝑥 − 5)𝑑𝑥
1

Solución.

La función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 − 5 es continua en [1,4] , luego es integrable en este intervalo.


Consideremos una partición regular y los valores 𝑐𝑖 como los extremos derechos de cada
subintervalo. Es decir,
4−1 3 3𝑖
∆𝑥𝑖 = = , 𝑐𝑖 = 1 +
𝑛 𝑛 𝑛
Por tanto,
𝑛 𝑛
4
3𝑖 3 3𝑖 2 3𝑖 3
∫ (𝑥 2 + 2𝑥 − 5)𝑑𝑥 = lim ∑ 𝑓 (1 + ) = lim ∑ [(1 + ) + 2 (1 + ) − 5]
1 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1

145
4 𝑛 𝑛
6𝑖 9𝑖 2 6𝑖 3 27𝑖 2 36𝑖 6
∫ (𝑥 2 + 2𝑥 − 5)𝑑𝑥 = lim ∑ (1 + + 2 + 2 + − 5) = lim ∑ ( 3 + 2 − )
1 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1

4 𝑛 𝑛 𝑛
27 36 6
∫ (𝑥 2 + 2𝑥 − 5)𝑑𝑥 = lim ( 3 ∑ 𝑖 2 + 2 ∑ 𝑖 − ∑ )
1 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
4
27 𝑛(2𝑛2 + 3𝑛 + 1) 36 𝑛(𝑛 + 1) 6
∫ (𝑥 2 + 2𝑥 − 5)𝑑𝑥 = lim ( + 2 − 𝑛)
1 𝑛→∞ 𝑛3 6 𝑛 2 𝑛
4
18𝑛2 + 27𝑛 + 27 18𝑛 + 18
∫ (𝑥 2 + 2𝑥 − 5)𝑑𝑥 = lim ( + − 6) = 9 + 18 − 6 = 21
1 𝑛→∞ 2𝑛2 𝑛
5
7. ∫ (1 + 2𝑥 3 )𝑑𝑥
0

Solución.
5 5𝑖
Al igual que el ejercicio anterior se considera: ∆𝑥1 = 𝑛 , 𝑐𝑖 = 𝑛
. Por tanto,
𝑛 𝑛
5
3 )𝑑𝑥
5𝑖 5 5𝑖 3 5
∫ (1 + 2𝑥 = lim ∑ 𝑓 ( ) = lim ∑ [1 + 2 ( ) ]
0 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1

5 𝑛 𝑛
3 )𝑑𝑥
250𝑖 3 5 5 1250𝑖 3
∫ (1 + 2𝑥 = lim ∑ (1 + ) = lim ∑ ( + )
0 𝑛→∞ 𝑛3 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛4
𝑖=1 𝑖=1

5 𝑛 𝑛
5 1250 5 1250 𝑛2 (𝑛2 + 2𝑛 + 1)
∫ (1 + 2𝑥 3 )𝑑𝑥 = lim (∑ + 4 ∑ 𝑖 3 ) = lim ( 𝑛 + 4 )
0 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 4
𝑖=1 𝑖=1
5
625𝑛2 + 1250𝑛 + 625 625 635
∫ (1 + 2𝑥 3 )𝑑𝑥 = lim (5 + 2 )=5+ =
0 𝑛→∞ 2𝑛 2 2

Exprese la integral como un límite de sumas de Riemann. No evalúe el límite


6
𝑥
8. ∫ 𝑑𝑥
2 1 + 𝑥5

Solución.
Consideremos la participación regular y los valores 𝑐𝑖 como los extremos derechos de cada
subintervalo. Esto es,
6−2 4 4𝑖
∆𝑥𝑖 = = , 𝑐𝑖 = 2 +
𝑛 𝑛 𝑛
Por tanto,

146
𝑛 𝑛 4𝑖
𝑥6
4𝑖 4 2+ 𝑛 4
∫ 5
𝑑𝑥 = lim ∑ 𝑓 (2 + ) = lim ∑ ( 5 )
2 1+𝑥 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞
𝑖=1 1 + (2 +
4𝑖 𝑛
𝑖=1
𝑛 )
10
9. ∫ (𝑥 − 4 ln 𝑥)𝑑𝑥
1

Solución.
10−1 9 9𝑖
Al igual que el ejercicio anterior se considera: ∆𝑥 = = , 𝑐𝑖 = 1 + . Por tanto,
𝑛 𝑛 𝑛

10 𝑛 𝑛
9𝑖 9 9𝑖 9𝑖 9
∫ (𝑥 − 4 ln 𝑥)𝑑𝑥 = lim ∑ 𝑓 (1 + ) = lim ∑ [(1 + ) − 4 ln (1 + )]
1 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1

10. Demuestre que


𝑏
𝑏 2 − 𝑎2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 =
𝑎 2

Solución.
𝑏−𝑎 (𝑏−𝑎)
Considerando ∆𝑥𝑖 = 𝑛
, 𝑐𝑖 = 𝑎 + 𝑛
𝑖, se obtiene

𝑏 𝑛 𝑛
(𝑏 − 𝑎) 𝑏−𝑎 𝑏 − 𝑎 (𝑏 − 𝑎)
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim ∑ 𝑓 (𝑎 + 𝑖) ( ) = lim ∑ [𝑎 + 𝑖]
𝑎 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1

𝑏 𝑛 𝑛 𝑛
(𝑏 − 𝑎)𝑎 (𝑏 − 𝑎)2 (𝑏 − 𝑎)𝑎 (𝑏 − 𝑎)2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim ∑ ( + 𝑖) = lim (∑ + ∑ 𝑖)
𝑎 𝑛→∞ 𝑛 𝑛2 𝑛→∞ 𝑛 𝑛2
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
𝑏 (𝑏 − 𝑎)𝑎 (𝑏 − 𝑎)2 𝑛(𝑛 + 1) 𝑛+1
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim ( 𝑛+ 2 ) = lim ((𝑏 − 𝑎)𝑎 + (𝑏 − 𝑎)2 )
𝑎 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 2 𝑛→∞ 2𝑛
𝑏 (𝑏 − 𝑎)2 2𝑎𝑏 − 2𝑎2 + 𝑏 2 − 2𝑎𝑏 + 𝑎2 𝑏 2 − 𝑎2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = (𝑏 − 𝑎)𝑎 + = =
𝑎 2 2 2

11. Dada la gráfica de 𝑓, evalúe cada integral interpretándola en términos de áreas

147
2 5 7 9
𝑎) ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 , 𝑏) ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 , 𝑐) ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥, 𝑑) ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
0 0 5 0

Solución.
𝑎) Sobre el intervalo [0,2] se puede construir un rectángulo de base 2 y altura 1, y sobre él un
triángulo de base 2 y altura 2. Por tanto,
2
(2)(2)
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = (2)(1) + ( )=2+2=4
0 2

𝑏) En el intervalo [2,3] se construye un rectángulo de base 1 y altura 3, y sobre el intervalo [3,5]


un triángulo de base 2 y altura 3. Entonces, utilizando la propiedad aditiva sobre intervalos y el
resultado del inciso anterior se obtiene:
5 2 3 5 (2)(3)
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = (4) + (1)(3) + ( ) = 10
0 0 2 3 2

𝑐) En el intervalo [5,7] se construye bajo el eje 𝑥 un triángulo de base 2 y altura 3. Por tanto,
7 (2)(3)
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = − ( ) = −3
5 2

𝑑) En el intervalo [7,9] se puede construir debajo el eje 𝑥 un cuadrado de lado 2 y un triángulo de


base 2 y altura 1. Entonces, utilizando la propiedad aditiva sobre intervalos y los resultados de los
incisos anteriores se obtiene:
9 5 7 9
(2)(1)
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = (10) + (−3) + ((2)2 + ( )) = 12
0 0 5 7 2
5 5 4
12. 𝑆𝑖 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 37 𝑦 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 10, 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
1 4 1

Solución.
Utilizando la propiedad aditiva sobre intervalos se obtiene
5 4 5
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
1 1 4

Es decir,
4 5 5
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 37 − 10 = 27
1 1 4
9 9 9
13. 𝑆𝑖 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 12 𝑦 ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = 23, 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 ∫ [2𝑓(𝑥) − 3𝑔(𝑥)]𝑑𝑥
0 0 0

Solución.
9 9 9
∫ [2𝑓(𝑥) − 3𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − 3 ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = 2(12) − 3(23) = −45
0 0 0
148
14. Hallar la integral dada
5
3 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥<3
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 , si 𝑓(𝑥) = {
0
𝑥 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥≥3

Solución.
Partiendo de la gráfica de la función 𝑓 en el intervalo [0,5]

Se observa que sobre intervalo [0,3] se construye sobre el eje 𝑥 un cuadrado de lado 3 y en el
intervalo [3,5] se construye un rectángulo de base 2 y altura 3, y un triángulo de base 2 y altura
2. Por tanto,
5 3 5
(2)(2)
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ((3)2 ) + ((2)(3) + ) = 9 + 6 + 2 = 17
0 0 3 2

15. Aplique las propiedades de las integrales definidas para verificar la desigualdad sin evaluar
la integral definida
1 1
∫ √1 + 𝑥 2 𝑑𝑥 ≤ ∫ √1 + 𝑥 𝑑𝑥
0 0

Solución.
Partiendo del hecho de que para todo valor real entre 0 y 1 se tiene

𝑥 2 ≤ 𝑥 → 1 + 𝑥 2 ≤ 1 + 𝑥 → √1 + 𝑥 2 ≤ √1 + 𝑥
Por tanto, utilizando la propiedad de comparación se tiene
1 1
∫ √1 + 𝑥 2 𝑑𝑥 ≤ ∫ √1 + 𝑥 𝑑𝑥
0 0

16. Mediante las propiedades de las integrales definidas, demuestre la desigualdad


𝜋
2 𝜋2
∫ 𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥 ≤
0 8
149
Solución.
𝜋
Partiendo del hecho de que para todo valor real entre 0 y 2
se tiene

sin 𝑥 ≤ 1 → 𝑥 sin 𝑥 ≤ 𝑥
Ahora, utilizando el ejercicio complementario 10
𝜋 𝜋 2
2 (2 ) − (0)2 𝜋 2
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = =
0 2 8

Por tanto, la propiedad de comparación nos sustenta


𝜋 𝜋
2 2 𝜋2
∫ 𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥 ≤ ∫ 𝑥 𝑑𝑥 =
0 0 8

150
Ejercicios Propuestos
1
1. Evalúe la suma de Riemann para 𝑓(𝑥) = 3 − 2 𝑥, 2 ≤ 𝑥 ≤ 4, con seis subintervalos; tome los
extremos de la izquierda como los puntos de muestra. Con la ayuda de un diagrama explique,
qué representa la suma de Riemann
2. Si 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 − 2, 0 ≤ 𝑥 ≤ 2, encuentre la suma de Riemann 𝑛 = 4 correcta hasta seis cifras
decimales, considerando los puntos medios como los puntos muestra. ¿Qué representa la suma
de Riemann? Ilustre con un diagrama

Exprese el límite como una integral definida sobre el intervalo dado


𝑛

3. lim ∑(3𝑥𝑖 + 10)∆𝑥𝑖 , [−1,5]


𝑛→∞
𝑖=1
𝑛

4. lim ∑ 6𝑥𝑖 (4 − 𝑥𝑖 )2 ∆𝑥𝑖 , [0,4]


𝑛→∞
𝑖=1
𝑛

5. lim ∑ √𝑥𝑖 2 + 4 ∆𝑥𝑖 , [0,3]


𝑛→∞
𝑖=1
𝑛

6. lim ∑[4 − 3𝑥𝑖 2 + 6𝑥𝑖 5 ]∆𝑥𝑖 , [0,2]


𝑛→∞
𝑖=1

Evalúe la integral definida mediante la definición de límite


5 4
7. ∫ (1 + 3𝑥) 𝑑𝑥 8. ∫ ( 𝑥 2 + 2𝑥 − 5) 𝑑𝑥
−1 1
5 1
9. ∫ (1 + 2𝑥 3 ) 𝑑𝑥 10. ∫ ( − 𝑥 3 + 5) 𝑑𝑥
0 −2
4 2
11. ∫ 4 𝑥 2 𝑑𝑥 12. ∫ 4𝑥 3 𝑑𝑥
1 −3

Evalúe cada integral interpretándola en términos de áreas


2 3
13. ∫ ( 3𝑥 + 4) 𝑑𝑥 14. ∫ ( 3 − 2𝑥) 𝑑𝑥
0 −1
2 3
15. ∫ ( √4 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 16. ∫ ( 1 − |𝑥|) 𝑑𝑥
−2 −3
7 𝑎
17. ∫ ( √49 − 𝑥 2 + 4) 𝑑𝑥 18. ∫ ( 𝑎 − |𝑥|) 𝑑𝑥
−7 −𝑎
0 4
19. ∫ ( 1 + √9 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 20. ∫ [ |𝑥|] 𝑑𝑥
−3 −2

151
15 5
21. ∫ |𝑥 − 5| 𝑑𝑥 22. ∫ [ |𝑥 − 2|] 𝑑𝑥
0 −1

23. La gráfica de 𝑔 consta de dos rectas y un semicírculo. Úsela para evaluar cada integral
2 6 7
∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥, ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥, ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥
0 2 0

24. La gráfica de 𝑓 consta de segmentos de recta, como se muestra en la figura. Evaluar cada
integral definida
1 4 7 11 11 10
∫ −𝑓(𝑥)𝑑𝑥, ∫ 3𝑓(𝑥)𝑑𝑥, ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥, ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥, ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥, ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
0 3 0 5 0 4

Evalúe la integral utilizando los siguientes valores


4 4 4
∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 = 60 , ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 6 , ∫ 𝑑𝑥 = 6
−2 −2 −2
−2 −2
25. ∫ 𝑥 𝑑𝑥 26. ∫ 𝑥 3 𝑑𝑥
4 −2
4 4
27. ∫ (𝑥 − 9) 𝑑𝑥 28. ∫ (𝑥 3 + 4) 𝑑𝑥
−2 −2
4 4
1 3
29. ∫ ( 𝑥 3 − 3𝑥 + 2) 𝑑𝑥 30. ∫ (−10 + 𝑥 − 5𝑥 3 ) 𝑑𝑥
−2 2 −2 4

152
Evalúe la integral utilizando los siguientes valores
6 6
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 10, ∫ 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 = −2
2 2
6 6
31. ∫ [𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥)] 𝑑𝑥 32. ∫ [3𝑓(𝑥) + 4𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥
2 2
6 6
2𝑓(𝑥) − 6𝑔(𝑥) 25𝑔(𝑥) + 4𝑓(𝑥)
33. ∫ [ ] 𝑑𝑥 34. ∫ [ ] 𝑑𝑥
2 3 2 6

Evalúe la integral utilizando los siguientes valores


1 1
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 0, ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 5
−1 0
0 1 0
35. ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 36. ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 − ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−1 0 −1
1 1
37. ∫ 3𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 38. ∫ 3𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−1 0
𝑏
39. Escriba como una sola integral en la forma ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
2 5 −1
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 − ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−2 2 −2

40. Valorar la integral dada


𝜋
∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥𝑐𝑜𝑠 4 𝑥 𝑑𝑥
𝜋

41. Demostrar que


𝑏
𝑏 3 − 𝑎3
∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 =
𝑎 3

42. Utilice propiedades de la integral definida, el ejercicio complementario 10 y el ejercicio


anterior para evaluar la integral definida
5
∫ (4𝑥 2 − 3𝑥)𝑑𝑥
1

43. Aplique propiedades de la integral definida para verificar la desigualdad sin evaluar la
integral dada
1
2 ≤ ∫ √1 + 𝑥 2 𝑑𝑥 ≤ 2√2
−1

44. Utilice propiedades de la integral definida y el ejercicio 41 para demostrar la desigualdad


153
3
26
∫ √𝑥 4 + 1 𝑑𝑥 ≥
1 3

Determinar si el enunciado es verdadero o falso. Si es falso, explicar por qué o proporcionar un


ejemplo que lo demuestre
𝑏 𝑏 𝑏
45. ∫ [𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎
𝑏 𝑏 𝑏
46. ∫ 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 = [∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ] [∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 ]
𝑎 𝑎 𝑎

47. Si la norma de la partición tiende a cero, entonces el número de subintervalos de la partición


tiende a infinito
48. Si 𝑓 es creciente en [𝑎, 𝑏] , entonces el valor mínimo de 𝑓(𝑥) en [𝑎, 𝑏] es 𝑓(𝑎)

49. El valor de la siguiente integral debe ser positivo


𝑏
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎

50. El valor de la integral dada es cero


2
∫ sin 𝑥 2 𝑑𝑥
2

154
Sección 3.3: Teorema Fundamental del Cálculo
Hasta el momento se han presentado dos ramas principales del cálculo: el cálculo diferencial
(presentado con el problema de la recta tangente) y el cálculo integral (presentado con el
problema del área). En este punto, podría parecer que estos dos problemas no se relacionan,
aunque tienen una conexión muy estrecha. La conexión fue descubierta independientemente
por Isaac Newton y Gottfried Leibniz y está enunciada en un teorema que recibe el nombre de
“teorema fundamental del cálculo”. Informalmente, el teorema establece que la derivación y la
integración (definida) son operaciones inversas. El teorema fundamental del cálculo establece
que los procesos de límite (usados para definir la derivada y la integral definida) preservan esta
relación inversa.
Teorema
Si una función 𝑓 es continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] y 𝐹 es una antiderivada de 𝑓 en el
intervalo [𝑎, 𝑏], entonces
𝑏
𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥)| = 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎)
𝑎 𝑎

Demostración. La clave consiste en escribir 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎) en una forma conveniente. Sea 𝑃 la
siguiente participación de [𝑎, 𝑏]
𝑎 = 𝑥0 < 𝑥1 < 𝑥2 < ⋯ < 𝑥𝑛−1 < 𝑥𝑛 = 𝑏
Mediante la resta y suma de términos análogos, se tiene
𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎) = 𝐹(𝑥𝑛 ) − 𝐹(𝑥𝑛−1 ) + 𝐹(𝑥𝑛−1 ) − ⋯ − 𝐹(𝑥1 ) + 𝐹(𝑥1 ) − 𝐹(𝑥0 )
𝑛

𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎) = ∑[𝐹(𝑥𝑖 ) − 𝐹(𝑥𝑖−1 )]


𝑖=1

Con el teorema del valor medio, se conoce que existe un número 𝑐𝑖 en el 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 subintervalo
tal que
𝐹(𝑥𝑖 ) − 𝐹(𝑥𝑖−1 )
𝐹 ′ (𝑐𝑖 ) =
𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1
Como 𝐹 ′ (𝑐𝑖 ) = 𝑓(𝑐𝑖 ), puede dejarse que ∆𝑥𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 y obtenerse
𝑛

𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎) = ∑ 𝑓(𝑐𝑖 ) ∆𝑥𝑖


𝑖=1

Lo anterior dice que al aplicar repetidamente el teorema del valor medio, se puede siempre
hallar una colección de 𝑐𝑖 tal que la constante 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎) es una suma de Riemann de 𝑓 en
[𝑎, 𝑏] para cualquier participación. El teorema de Integrabilidad garantiza que el límite de sumas
de Riemann sobre las participaciones con |𝑃| → 0 existe. Así, al tomar el límite (cuando |𝑃| → 0)
𝑏

𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎) = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥


𝑎

155
Ejemplos
Hallar la integral definida
4
1. ∫ √𝑥 (2 − 𝑥)𝑑𝑥
0

Solución.
Realizando la multiplicación e integrando, se obtiene
3 5
4 4 1 3 𝑥 2 𝑥2 4 4 3 2 5 4 4 3 2 5
∫ √𝑥 (2 − 𝑥)𝑑𝑥 = ∫ ( 2𝑥 2 − 𝑥 2 )𝑑𝑥 =2 − |0 = 𝑥 2 − 𝑥 2 |0 = ( (4)2 − (4)2 ) − 0
0 0
3 5 3 5 3 5
2 2
4
32 64 32
∫ √𝑥 (2 − 𝑥)𝑑𝑥 = − =−
0 3 5 15
−1
𝑥 − 𝑥2
2. ∫ 3 𝑑𝑥
−8 2 √𝑥
Solución.
Utilizando la propiedad homogénea y realizando la división, se obtiene
5 8
−1
𝑥 − 𝑥2 1 −1 𝑥 𝑥 2 1 −1 2 5 1 𝑥 3 𝑥 3 −1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( 1 − 1 ) 𝑑𝑥 = ∫ (𝑥 3 − 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = ( − ) |
−8
3
2 √𝑥 2 −8 2 −8 2 5 8 −8
𝑥3 𝑥3 3 3
−1
𝑥 − 𝑥2 3 5 3 8 −1 3 5 3 8 3 5 3 8
∫ 3 𝑑𝑥 = 𝑥3 − 𝑥3| = ( (−1)3 − (−1)3 ) − ( (−8)3 − (−8)3 )
−8 2 √𝑥 10 16 −8 10 16 10 16
−1
𝑥 − 𝑥2 3 3 96 768 3 3 96 768 4569
∫ 3 𝑑𝑥 = (− − ) − (− − )=− − + + =
−8 2 √𝑥 10 16 10 16 10 16 10 16 80
4
3. ∫ | 𝑥 2 − 4𝑥 + 3| 𝑑𝑥
0

Solución.
Para evaluar la integral se debe aplicar la definición de valor absoluto a la función cuadrática.
Esto es,
(𝑥 2 − 4𝑥 + 3) 𝑠𝑖 𝑥 2 − 4𝑥 + 3 ≥ 0
|𝑥 2 − 4𝑥 + 3| = { }
−(𝑥 − 4𝑥 + 3) 𝑠𝑖 𝑥 2 − 4𝑥 + 3 < 0
2

Obsérvese que la función 𝑥 2 − 4𝑥 + 3 = (𝑥 − 1)(𝑥 − 3) sobre el intervalo [0,4], es positiva


desde 0 hasta 1 y desde 3 hasta 4; y es negativa desde 1 hasta 3. Por tanto, utilizando la
propiedad aditiva sobre intervalos, se obtiene
4 1 3 4
∫ | 𝑥 2 − 4𝑥 + 3| 𝑑𝑥 = ∫ ( 𝑥 2 − 4𝑥 + 3)𝑑𝑥 + ∫ ( − 𝑥 2 + 4𝑥 − 3)𝑑𝑥 + ∫ ( 𝑥 2 − 4𝑥 + 3)𝑑𝑥
0 0 1 3

156
4
1 1 1 3 1 4
∫ | 𝑥 2 − 4𝑥 + 3| 𝑑𝑥 = ( 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 3𝑥| ) + (− 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 3𝑥| ) + ( 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 3𝑥| )
0 3 0 3 1 3 3

1 1
= (( − 2 + 3) − (0)) + ((−9 + 18 − 9) − (− + 2 − 3)) +
3 3

64 1 1 64
+ (( − 32 + 12) − (9 − 18 + 9)) = − 2 + 3 + − 2 + 3 + − 32 + 12 = 4
3 3 3 3

Observación
Cuando se usa una sustitución en una integral definida, muchas veces es conveniente
determinar los límites de integración para la nueva variable en vez de convertir la antiderivada o
primitiva de nuevo a la variable original y calcular en los límites iniciales. Este cambio de
variable se establece explícitamente en el siguiente teorema.
Teorema
Si la función 𝑢 = 𝑔(𝑥) tiene una derivada continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] y 𝑓 es continua
en el recorrido de 𝑔, entonces
𝑏 𝑔(𝑏)
′ (𝑥)
∫ 𝑓 (𝑔(𝑥))𝑔 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑢) 𝑑𝑢
𝑎 𝑔(𝑎)

Demostración

Sea 𝐹 una antiderivada de 𝑓. En consecuencia 𝐹(𝑔(𝑥)) es una antiderivada de 𝑓(𝑔(𝑥))𝑔′ (𝑥), de


modo que de acuerdo con el teorema fundamental aplicado a las dos integrales se obtiene
𝑏
𝑏
∫ 𝑓 (𝑔(𝑥))𝑔′ (𝑥) 𝑑𝑥 = 𝐹(𝑔(𝑥))| = 𝐹(𝑔(𝑏)) − 𝐹(𝑔(𝑎))
𝑎 𝑎
𝑔(𝑏)
𝑔(𝑏)
∫ 𝑓(𝑢) 𝑑𝑢 = 𝐹(𝑢)| = 𝐹(𝑔(𝑏)) − 𝐹(𝑔(𝑎))
𝑔(𝑎) 𝑔(𝑎)

Por tanto,
𝑏 𝑔(𝑏)
∫ 𝑓 (𝑔(𝑥))𝑔′ (𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑢) 𝑑𝑢
𝑎 𝑔(𝑎)

Ejemplos
Evaluar la integral definida
9
1
1. ∫ 𝑑𝑥
1 √𝑥(1 + √𝑥)2
Solución.
1 1
Realizando la sustitución 𝑢 = 1 + √𝑥 → 𝑑𝑢 = 2 𝑑𝑥 → 2𝑑𝑢 = 𝑑𝑥. Ahora, si 𝑥 = 1 → 𝑢 = 2 y si
√𝑥 √𝑥
𝑥 = 9 → 𝑢 = 4. Entonces,

157
9 4 4
1 2 −2
𝑢−1 4 2 4 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑢 = 2 ∫ 𝑢 𝑑𝑢 = 2 | = − | = − +1 =
1 √𝑥(1 + √𝑥)2
2 𝑢 2 −1 2 𝑢 2 2 2
𝜋
2
2. ∫ 𝑐𝑜𝑠 7 𝑥 𝑑𝑥
0

Solución.
Inicialmente se descompone la función como:
𝑐𝑜𝑠 7 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠 6 𝑥 cos 𝑥 = (𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)3 cos 𝑥 = (1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥)3 cos 𝑥
Entonces,
𝜋 𝜋
2 2
∫ 𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ ( 1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑥)3 cos 𝑥 𝑑𝑥
7
0 0
𝜋
Si 𝑢 = sin 𝑥 → 𝑑𝑢 = cos 𝑥 𝑑𝑥. Además, si 𝑥 = 0 → 𝑢 = 0 y si 𝑥 = → 𝑢 = 1. Por tanto,
2
𝜋
1 1
2 3 1 1
∫ 𝑐𝑜𝑠 7 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ (1 − 𝑢2 )3 𝑑𝑢 = ∫ ( 1 − 3𝑢2 + 3𝑢4 − 𝑢6 )𝑑𝑢 = (𝑢 − 𝑢3 + 𝑢5 − 𝑢7 ) |
0 0 0 5 7 0
𝜋
2 3 1 16
∫ 𝑐𝑜𝑠 7 𝑥 𝑑𝑥 = (1 − 1 + − ) − (0) =
0 5 7 35
√3
2 1
3. ∫ 5 𝑑𝑥
0 (1 − 2
𝑥 )2
Solución. Utilizando sustitución trigonométrica, se obtiene: si 𝑥 = sin 𝜃 → 𝑑𝑥 = cos 𝜃 𝑑𝜃,
𝜋 𝜋
−2 ≤ 𝜃 ≤ 2
. Entonces,
5
(1 − 𝑥 2 )2 = (√1 − 𝑥 2 )5 = (cos 𝜃)5 = 𝑐𝑜𝑠 5 𝜃

Para cambiar los límites de integración se tiene de la situación inicial que: 𝜃 = sin−1 𝑥. Luego, si
√3 𝜋
𝑥 = 0 → 𝜃 = 0 y si 𝑥 = 2
→𝜃= 3
. Por tanto,

√3 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
2 1 1 3 3 1 3
4
3
2 2
∫ 5 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑠 5 𝜃 cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑐𝑜𝑠 4 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑠𝑒𝑐 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ 𝑠𝑒𝑐 𝜃 𝑠𝑒𝑐 𝜃 𝑑𝜃
0 (1 − 𝑥 2 )2 0 0 0 0

√3 𝜋
2 1 3
∫ 5 𝑑𝑥 = ∫ ( 𝑡𝑎𝑛2 𝜃 + 1)𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃
0 (1 − 2
𝑥 )2 0

Ahora, si 𝑢 = tan 𝜃 → 𝑑𝑢 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃, y los nuevos límites son: si 𝜃 = 0 → 𝑢 = 0 y si


𝜋
𝜃= 3
→ 𝑢 = √3. Entonces,

158
√3
2 1 √3 1 1
∫ 5 𝑑𝑥 = ∫ ( 𝑢2 + 1)𝑑𝑢 = ( 𝑢3 + 𝑢) |√3 = ( (√3)3 + √3) − (0) = 2√3
0 0 3 0 3
(1 − 𝑥 2 )2
Observación
Al introducir la integral definida de 𝑓 en el intervalo [𝑎, 𝑏] se ha tomado como fijo el límite superior
de integración 𝑏 y 𝑥 como la variable de integración. Sin embargo, es posible que surja una
situación un poco diferente en la que la variable 𝑥 se use como límite superior de integración.
Para evitar la confusión de utilizar 𝑥 de dos maneras diferentes, se usa temporalmente 𝑡 como
variable de integración.
La integral definida como número La integral definida como función
𝑏 𝑥
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑡) 𝑑𝑡
𝑎 𝑎

A continuación, se enuncia un resultado denominado “segundo teorema fundamental del


cálculo”, el cual nos proporciona la derivada de una integral definida como función.
Teorema
Si 𝑓 es continua en un intervalo 𝐼 que contiene al número 𝑎, entonces para todo 𝑥 ∈ 𝐼, se tiene:
𝑥
𝑑
[∫ 𝑓(𝑡) 𝑑𝑡] = 𝑓(𝑥)
𝑑𝑥 𝑎

Demostración
Se inicia definiendo 𝐹 como:
𝑥
𝐹(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑡) 𝑑𝑡
𝑎

Luego, de acuerdo con la definición de la derivada de una función, se puede expresar

𝐹(𝑥 + ℎ) − 𝐹(𝑥) 1 𝑥+ℎ 𝑥


1 𝑥+ℎ 𝑎
𝐹 ′ (𝑥) = lim = lim [∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 − ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡] = lim [∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡]
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ 𝑎 𝑎 ℎ→0 ℎ 𝑎 𝑥

′ (𝑥)
1 𝑥+ℎ
𝐹 = lim [∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 ]
ℎ→0 ℎ 𝑥

Por el teorema del valor medio para integrales que se enuncia más adelante (suponiendo que
ℎ > 0), se sabe que existe un número 𝑐 en el intervalo [𝑥, 𝑥 + ℎ] tal que la integral en la
expresión anterior es igual a 𝑓(𝑐)ℎ. Además, como 𝑥 ≤ 𝑐 ≤ 𝑥 + ℎ se sigue que 𝑐 → 𝑥 cuando
ℎ → 0. De tal modo, se obtiene

1 𝑥+ℎ 1
𝐹 ′ (𝑥) = lim [∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡] = lim [ 𝑓(𝑐)ℎ] = lim 𝑓(𝑐) = 𝑓(𝑥)
ℎ→0 ℎ 𝑥 ℎ→0 ℎ ℎ→0

Ejemplos
𝑎) Integrar para determinar 𝐹 como una función de 𝑥 y luego halle 𝐹′(𝑥)
159
𝑏) Utilice el segundo teorema fundamental del cálculo para encontrar 𝐹′(𝑥)
𝑥
1. 𝐹(𝑥) = ∫ sec 𝑡 tan 𝑡 𝑑𝑡
𝜋
3

Solución.
𝑥
𝑥 𝜋
𝑎) 𝐹(𝑥) = ∫ sec 𝑡 tan 𝑡 𝑑𝑡 = sec 𝑡 |𝜋⁄3 = sec 𝑥 − sec , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐹 ′ (𝑥) = sec 𝑥 tan 𝑥
𝜋 3
3

𝑥
𝑑
𝑏) 𝐹 ′ (𝑥) = [∫ sec 𝑡 tan 𝑡 𝑑𝑡] = sec 𝑥 tan 𝑥
𝑑𝑥 𝜋
3
𝑥
𝑡2
2. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑑𝑡
1 𝑡2 + 1

Solución.
𝑡2 1
𝑎) Para evaluar la integral observe primero que: 𝑡 2 +1
= 1 − 𝑡 2 +1. Entonces,
𝑥
𝑡2 𝑥
1 𝑥
𝐹(𝑥) = ∫ 𝑑𝑡 = ∫ (1 − 2 ) 𝑑𝑡 = 𝑡 − tan−1 𝑡 + | = (𝑥 − tan−1 𝑥) − (1 − tan−1 1)
1
2
𝑡 +1 1 𝑡 +1 1

𝜋 1 𝑥2
𝐹(𝑥) = 𝑥 − tan−1 𝑥 − 1 + , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐹 ′ (𝑥) = 1 − =
4 1 + 𝑥2 1 + 𝑥2
𝑥
𝑑 𝑡2 𝑥2
𝑏) 𝐹 ′ (𝑥) = [∫ 2 𝑑𝑡] = 2
𝑑𝑥 1 𝑡 + 1 𝑥 +1

Ejemplos. Encontrar 𝐹 ′ (𝑥)


𝑥3
1. 𝐹(𝑥) = ∫ sin 𝑡 2 𝑑𝑡
0

Solución. La función 𝑓(𝑡) = sin 𝑡 2 no tiene una antiderivada elemental, por tal motivo para
hallar 𝐹′(𝑥) solamente se puede usar el segundo teorema fundamental del cálculo. Ahora, como
el límite superior no es 𝑥, si no 𝑥 3 es necesario realizar la sustitución 𝑢 = 𝑥 3 , luego
𝑢
𝑑 𝑑𝑢
𝐹 ′ (𝑥) = [∫ sin 𝑡 2 𝑑𝑡] ( ) = sin 𝑢2 (3𝑥 2 ) = 3𝑥 2 sin(𝑥 3 )2 = 3𝑥 2 sin 𝑥 6
𝑑𝑢 0 𝑑𝑥
cos 𝑥
3
2. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡
𝑥2

Solución. Al igual que el ejercicio anterior, solamente se puede utilizar el segundo teorema
fundamental del cálculo. Además, adviértase que el límite inferior también es variable, por tal
motivo es necesario aplicar la propiedad aditiva sobre intervalos. Esto es,
cos 𝑥 0 cos 𝑥 𝑥2 cos 𝑥
𝑡3 𝑡3 𝑡3 3 3
𝐹(𝑥) = ∫ 𝑒 𝑑𝑡 = ∫ 𝑒 𝑑𝑡 + ∫ 𝑒 𝑑𝑡 = − ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡 + ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡
𝑥2 𝑥2 0 0 0

160
Por tanto,
𝑥 2 cos 𝑥 𝑥 2 cos 𝑥
′ (𝑥)
𝑑 3 3 𝑑 3 𝑑 3
𝐹 = [− ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡 + ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡] = − [∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡] + [∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡]
𝑑𝑥 0 0 𝑑𝑥 0 𝑑𝑥 0
2 )3 3 6 3𝑥
𝐹 ′ (𝑥) = −𝑒 (𝑥 (2𝑥) + 𝑒 (cos 𝑥) (− sin 𝑥) = −2𝑥𝑒 𝑥 − sin 𝑥 𝑒 𝑐𝑜𝑠

Teorema del Valor Medio Para Integrales


En la sección 3.1, se vio que el área de una región bajo una curva es mayor que el área de un
rectángulo inscrito y menor que el área de un rectángulo circunscrito. El teorema de valor medio
para integrales establece que en alguna parte “entre” los rectángulos inscrito y circunscrito hay
un rectángulo cuya área es precisamente igual al área de la región bajo la curva.

Teorema
Si 𝑓 es continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏], entonces existe un número 𝑐 en el intervalo
cerrado [𝑎, 𝑏], tal que:
𝑏
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 𝑓(𝑐)(𝑏 − 𝑎)
𝑎

Demostración
En el caso de que 𝑓 sea una función constante en el intervalo [𝑎, 𝑏], el teorema es claramente
válido debido a que 𝑐 puede ser cualquier valor en [𝑎, 𝑏].
Si 𝑓 no es constante en [𝑎, 𝑏], entonces, por el teorema del valor extremo, pueden elegirse 𝑓(𝑚)
y 𝑓(𝑀) como valores mínimo y máximo de 𝑓 en [𝑎, 𝑏]. Como 𝑓(𝑚) ≤ 𝑓(𝑥) ≤ 𝑓(𝑀) para todo
valor 𝑥 de [𝑎, 𝑏], se puede aplicar la propiedad de acotamiento para expresar
𝑏 𝑏 𝑏
∫ 𝑓(𝑚)𝑑𝑥 ≤ ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≤ ∫ 𝑓(𝑀)𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎
𝑏
𝑓(𝑚)(𝑏 − 𝑎) ≤ ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≤ 𝑓(𝑀)(𝑏 − 𝑎)
𝑎

161
𝑏
1
𝑓(𝑚) ≤ ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≤ 𝑓(𝑀)
𝑏−𝑎 𝑎

Utilizando el teorema del valor medio se concluye que existe algún valor 𝑐 en [𝑎, 𝑏] tal que
𝑏 𝑏
1
𝑓(𝑐) = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 → ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑓(𝑐)(𝑏 − 𝑎)
𝑏−𝑎 𝑎 𝑎

Observación
Adviértase que el teorema no especifica como determinar 𝑐. Solo garantiza la existencia de al
menos un numero 𝑐 en el intervalo.
El valor de 𝑓(𝑐) dado en el teorema del valor medio para integrales recibe el nombre de “valor
medio de 𝑓” en el intervalo [𝑎, 𝑏]. Esto es,
Definición
Si 𝑓 es integrable en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏], entonces el “valor medio de 𝑓 ” o “valor promedio
de 𝑓 ” en el intervalo es:
𝑏
1
𝑓(𝑐) = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑏−𝑎 𝑎

Ejemplos
Encontrar el valor promedio de la función dada sobre el intervalo indicado y todos los valores de
𝑐 en el intervalo para los cuales la función sea igual a su valor promedio.
𝜋
1. 𝑓(𝑥) = cos 𝑥 , [0, ]
2
Solución. El valor promedio de la función está dada por
𝜋 𝜋
1 2 2 2 𝜋 2
𝑓(𝑐) = 𝜋 ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥 = sin 𝑥 |2 = (sin − sin 0) =
𝜋 0 𝜋 2 𝜋
2−0 0
Para encontrar los valores de 𝑐 que garantiza el teorema del valor medio para integrales, se
debe tener presente que 𝑓(𝑐) = cos 𝑐, por tanto se obtiene la siguiente ecuación:
2 2
cos 𝑐 = → 𝑐 = cos−1 ( ) → 𝑐 = 0.8806892354
𝜋 𝜋
2. 𝑓(𝑥) = 4𝑥 3 − 3𝑥 2 , [−1,2]

Solución. El valor promedio de la función es:


2
1 1 2 1
𝑓(𝑐) = ∫ ( 4𝑥 3 − 3𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = (𝑥 4 − 𝑥 3 )| = ((16 − 8) − (1 + 1)) = 2
2 − (−1) −1 3 −1 3

Ahora, si 𝑓(𝑐) = 4𝑐 3 − 3𝑐 2, entonces se obtiene la ecuación

4𝑐 3 − 3𝑐 2 = 2 → 4𝑐 3 − 3𝑐 2 − 2 = 0 → 𝑐 = 1.136861168

162
Observación: Las otras dos raíces de la ecuación cubica son complejas conjugadas.
Finalmente se enuncia un resultado para la integral definida de una función par y una función
impar.
Teorema. Sea 𝑓 una función integrable en el intervalo cerrado [−𝑎, 𝑎].
1. Si 𝑓 es una función par, entonces
𝑎 𝑎
∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥
−𝑎 0

2. Si 𝑓 es una función impar, entonces


𝑎
∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = 0
−𝑎

Demostración
𝑎 0 𝑎 −𝑎 𝑎
∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥
−𝑎 −𝑎 0 0 0

En la primera integral del extremo derecho se realiza la sustitución 𝑢 = −𝑥 → 𝑑𝑢 = −𝑑𝑥.


Cuando 𝑥 = −𝑎 → 𝑢 = 𝑎. Por consiguiente,
−𝑎 𝑎 𝑎
−∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑓 (−𝑢)(−𝑑𝑢) = ∫ 𝑓 (−𝑢) 𝑑𝑢
0 0 0

Reemplazando en la ecuación inicial, se obtiene:


𝑎 𝑎 𝑎
∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓 (−𝑢) 𝑑𝑢 + ∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥
−𝑎 0 0

1. Si 𝑓 es par, entonces 𝑓(−𝑢) = 𝑓(𝑢), por lo cual


𝑎 𝑎 𝑎 𝑎
∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓 (𝑢) 𝑑𝑢 + ∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥
−𝑎 0 0 0
2. Si 𝑓 es impar, entonces 𝑓(−𝑢) = −𝑓(𝑢), entonces
𝑎 𝑎 𝑎
∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑓 (𝑢) 𝑑𝑢 + ∫ 𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = 0
−𝑎 0 0

Ejemplos
Calcular la integral definida utilizando las propiedades de las funciones pares e impares.
2
1. ∫ 𝑥 2 ( 𝑥 2 + 1) 𝑑𝑥
−2

Solución. La función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 (𝑥 2 + 1) = 𝑥 4 + 𝑥 2 es una función par, porque

𝑓(−𝑥) = (−𝑥)4 + (−𝑥)2 = 𝑥 4 + 𝑥 2 = 𝑓(𝑥)


Entonces,

163
2 2 2
𝑥5 𝑥3 2
∫ 𝑥 2 (𝑥 2 + 1) 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑥 2 (𝑥 2 + 1) 𝑑𝑥 = 2 ∫ (𝑥 4 + 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = 2 ( + )|
−2 0 0 5 3 0
2
32 8 136 272
∫ 𝑥 2 (𝑥 2 + 1) 𝑑𝑥 = 2 (( + ) − (0)) = 2 ( )=
−2 5 3 15 15
𝜋
2
2. ∫ sin 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥
𝜋

2

Solución. Recordando la función seno es impar y la función coseno es par, luego la función
𝑓(𝑥) = sin 𝑥 cos 𝑥 es una función impar, porque
𝑓(−𝑥) = sin(−𝑥) cos(−𝑥) = − sin 𝑥 cos 𝑥 = −𝑓(𝑥)
Por tanto,
𝜋
2
∫ sin 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 = 0
𝜋

2

164
Ejercicios Complementarios
𝑥
1. 𝑆𝑒𝑎 𝑔(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑓 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑦𝑎 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
0

𝑎) Evalúe 𝑔(𝑥) para 𝑥 = 0,1,2,3,4,5,6


𝑏) Estime 𝑔(7)
𝑐) ¿Dónde tiene el valor máximo 𝑔? ¿Dónde tiene el valor mínimo?
𝑑) Trace la gráfica aproximada de 𝑔
Solución.
𝑎) Considerando las integrales definidas en términos de áreas, se obtiene:
0
𝑔(0) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = 0
0
1 (1)(1) 1
𝑔(1) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = =
0 2 2
2 1 2
1 (1)(1) 1 1
𝑔(2) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = + (− )= − =0
0 0 1 2 2 2 2
3 2 3
(1)(1) 1
𝑔(3) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = 0 + (− )=−
0 0 2 2 2
4 3 4 (1)(1)
1 1 1
𝑔(4) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = − + ( )=− + =0
0 0 3 2 2 2 2
5 4 5
(1)(1) 3
𝑔(5) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = 0 + ((1)2 + )=
0 0 4 2 2
6 5 6 (1)(1)
3 3 1
𝑔(6) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = + ((1)(2) + )= +2+ =4
0 0 5 2 2 2 2

165
7 6 7 7
𝑏) 𝑔(7) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = 4 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
0 0 6 6
7
Observando la gráfica se puede ver que 2 ≤ ∫6 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 ≤ 3. Por tanto, 6 ≤ 𝑔(7) ≤ 7

𝑐) 𝑔 tiene un valor máximo en 𝑥 = 7 y tiene un mínimo en 𝑥 = 3


𝑑)

𝑥
2. 𝑆𝑒𝑎 𝑔(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑓 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
0

𝑎) Evalúe 𝑔(0), 𝑔(1), 𝑔(2), 𝑔(3), 𝑔(7)


𝑏) ¿En qué intervalo es creciente 𝑔?
𝑐) ¿Dónde tiene un valor máximo 𝑔?
𝑑) Trace una gráfica aproximada de 𝑔.

166
Solución.
Utilizando un proceso similar al ejercicio anterior, se tiene
0
𝑎) 𝑔(0) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = 0
0
1
𝑔(1) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = (1)(2) = 2
0

2 1 2
(1)(2)
𝑔(2) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = 2 + ((1)(2) + )=2+3=5
0 0 1 2
3 2 3
(1)(4)
𝑔(3) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = 5 + ( )=5+2=7
0 0 2 2
7 3 7
4+1
𝑔(7) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = 7 + (− (2)) = 7 − 5 = 2
0 0 3 2
7
Observación: En la interpretación de la integral definida ∫3 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 como un área se consideró la
región bajo el eje 𝑥 como un trapecio.
𝑏) 𝑔 es creciente en el intervalo (0,3) porque a medida de que 𝑥 aumenta de 0 a 3 estamos
adicionando más área
𝑐) 𝑔 tiene un valor máximo en 𝑥 = 3
𝑑)

En las siguientes ecuaciones determinar que es incorrecto


1
𝑥 −3 1 3
3. ∫ 𝑥 −4 𝑑𝑥 = − | =−
−2 3 −2 8

167
Solución.
Como la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 −4 no es continua en 𝑥 = 0, entonces no se puede utilizar el teorema
fundamental del cálculo.
𝜋
𝜋
4. ∫ sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 = sec 𝜃| 𝜋 = −3
𝜋
3 3
Solución.
𝜋
Al igual que el ejercicio anterior la función 𝑓(𝜃) = sec 𝜃 tan 𝜃 no es continua en 𝑥 = 2 , luego no se
puede usar el teorema fundamenta del cálculo.

Evalúe la integral
𝜋
𝜋 sin 𝑥 𝑠𝑖 0≤𝑥<
5. ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑓(𝑥) = { 2
𝜋
0 cos 𝑥 𝑠𝑖 ≤𝑥≤𝜋
2
Solución.
Utilizando la propiedad aditiva sobre intervalos y el teorema fundamental del cálculo, se obtiene:
𝜋
𝜋
𝜋 𝜋
2 𝜋
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ sin 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥 = − cos 𝑥| 2 + sin 𝑥| 𝜋
0 0
𝜋 0 2
2
𝜋
𝜋 𝜋
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = − (cos − cos 0) + (sin 𝜋 − sin ) = −(−1) + (−1) = 0
0 2 2
7
6. ∫ |25 − 𝑥 2 |𝑑𝑥
1

Solución.
Inicialmente se aplica la definición de valor absoluto a la función 𝑓(𝑥) = 25 − 𝑥 2 . Esto es,
(25 − 𝑥 2 ) 𝑠𝑖 25 − 𝑥 2 ≥ 0
|25 − 𝑥 2 | = {
−(25 − 𝑥 2 ) 𝑠𝑖 25 − 𝑥 2 < 0
Resolviendo las desigualdades se tiene
(25 − 𝑥 2 ) 𝑠𝑖 −5 ≤ 𝑥 ≤ 5
|25 − 𝑥 2 | = {
−(25 − 𝑥 2 ) 𝑠𝑖 𝑥 < −5, 𝑜, 𝑥 > 5
Puesto que el valor crítico 5 está en el intervalo [1,7] se debe utilizar la propiedad aditiva sobre
intervalos. Entonces,
7 5 7
𝑥3 5 𝑥3 7
∫ |25 − 𝑥 2 |𝑑𝑥 = ∫ (25 − 𝑥 2 )𝑑𝑥 + ∫ (𝑥 2 − 25)𝑑𝑥 = (25𝑥 − )| + ( − 25𝑥)|
1 1 5 3 1 3 5

168
7
125 1 343 125
∫ |25 − 𝑥 2 |𝑑𝑥 = [(125 − ) − (25 − )] + [( − 175) − ( − 125)]
1 3 3 3 3
7
125 1 343 125 244
∫ |25 − 𝑥 2 |𝑑𝑥 = 125 − − 25 + + − 175 − + 125 =
1 3 3 3 3 3

Utilice el segundo teorema fundamental del cálculo para encontrar la derivada de la función dada
𝜋
7. 𝐹(𝑥) = ∫ √1 + sec 𝜃 𝑑𝜃
𝑥

Solución.
Para poder utilizar el segundo teorema fundamental del cálculo es necesario el cambio de los
límites de integración. Entonces,
𝜋 𝑥
′ (𝑥)
𝑑 𝑑
𝐹 = [∫ √1 + sec 𝜃 𝑑𝜃] = [− ∫ √1 + sec 𝜃 𝑑𝜃 ] = −√1 + sec 𝑥
𝑑𝑥 𝑥 𝑑𝑥 𝜋
tan 𝑥
8. 𝑦 = ∫ √𝑡 + √𝑡 𝑑𝑡
0

Solución.
𝑑𝑢
Realizando la sustitución: 𝑢 = tan 𝑥 → = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥. Por tanto,
𝑑𝑥
tan 𝑥 𝑢
𝑑𝑦 𝑑 𝑑 𝑑𝑢
= [∫ √ 𝑡 + √𝑡 𝑑𝑡] = [∫ √𝑡 + √𝑡 𝑑𝑡] = √𝑢 + √𝑢 (𝑠𝑒𝑐 2 𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 0 𝑑𝑢 0 𝑑𝑥

𝑑𝑦
= 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥√tan 𝑥 + √tan 𝑥
𝑑𝑥
𝑥3
9. 𝑔(𝑥) = ∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡
√𝑥

Solución.
Para usar el segundo teorema fundamental del cálculo es necesario utilizar propiedades de la
integral definida. Esto es,
𝑥3 0 𝑥3 √𝑥 𝑥3
𝑔(𝑥) = ∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡 = ∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡 + ∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡 = − ∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡 + ∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡
√𝑥 √𝑥 0 0 0

Por tanto, utilizando un proceso similar al ejercicio anterior se obtiene:


3
𝑑 √𝑥 𝑥
′ (𝑥)
𝑔 = [− ∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡 + ∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡]
𝑑𝑥 0 0

3
𝑑 √𝑥 𝑑 𝑥
′ (𝑥)
𝑔 = − [∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡] + [∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡]
𝑑𝑥 0 𝑑𝑥 0

169
4
1 √𝑥 sin √𝑥 3
𝑔′ (𝑥) = −√√𝑥 sin √𝑥 ( ) + √𝑥 3 sin 𝑥 3 (3𝑥 2 ) = − + (3𝑥 2 )𝑥 2 sin 𝑥 3
2√𝑥 2√𝑥
sin √𝑥 7
𝑔′ (𝑥) = − 4 + 3𝑥 2 sin 𝑥 3
2 √𝑥
𝑥 𝑡2
√1 + 𝑢4
10. 𝐻(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑓(𝑡) = ∫ 𝑑𝑢, ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 𝐻′′(2)
1 1 𝑢
Solución.
Utilizando el segundo teorema fundamental del cálculo se obtiene
𝑥 𝑥 2
′ (𝑥)
𝑑 √1 + 𝑢4
𝐻 = [∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡] = 𝑓(𝑥) = ∫ 𝑑𝑢
𝑑𝑥 1 1 𝑢
Por tanto, al usar nuevamente el segundo teorema fundamental del cálculo se tiene
𝑥 2
′′ (𝑥)
𝑑 √1 + 𝑢4 √1 + (𝑥 2 )4 2√1 + 𝑥 8
𝐻 = [∫ 𝑑𝑢] = (2𝑥) =
𝑑𝑥 1 𝑢 𝑥2 𝑥

Entonces,

2√257
𝐻 ′′ (2) = = √257
2
4
11. 𝑆𝑖 𝑓(1) = 12, 𝑓 ′ 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑦 ∫ 𝑓 ′ (𝑥)𝑑𝑥 = 17. ¿ 𝐶𝑢á𝑙 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓(4)?
1

Solución.
Puesto que 𝑓′ es continua, entonces 𝑓′ es integrable. Por tanto, al utilizar el teorema fundamental
del cálculo se tiene
4
4
∫ 𝑓 ′ (𝑥)𝑑𝑥 = 𝑓(𝑥)| = 𝑓(4) − 𝑓(1) = 𝑓(4) − 12 = 17 → 𝑓(4) = 29
1 1

12. La función dada denominada "función error" se utiliza en estadística e ingeniería


𝑥
2 2
erf(𝑥) ∫ 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡
√𝜋 0

𝑎) Demuestre que
𝑏
2 1
∫ 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡 = √𝜋[erf(𝑏) − erf(𝑎)]
𝑎 2
2
𝑏) Demuestre que la función y = 𝑒 𝑥 ∗ erf(𝑥) satisface la ecuación diferencial 𝑦 ′ = 2𝑥𝑦 + 𝜋

Solución.
2 −𝑥 2
𝑎) Inicialmente se demuestra que la derivada de la “función error” es: 𝑒 . Esto es,
√𝜋
170
𝑑 𝑑 2 𝑥 −𝑡 2 2 𝑑 𝑥
2 2 −𝑥 2
[erf(𝑥)] = [ ∫ 𝑒 𝑑𝑡] = [∫ 𝑒 −𝑡 𝑑𝑥 ] = 𝑒
𝑑𝑥 𝑑𝑥 √𝜋 0 √𝜋 𝑑𝑥 0 √𝜋
Por tanto,
2 2 𝑑 2 √𝜋 𝑑 𝑑 √𝜋
𝑒 −𝑥 = [erf(𝑥)] ↔ 𝑒 −𝑥 = [erf(𝑥)] = [ erf(𝑥)]
√𝜋 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑥 2
√𝜋 2
De lo anterior se desprende que la función 2 erf(𝑥) es una antiderivada de la función 𝑒 −𝑥 .
Entonces, usando el teorema fundamental del cálculo se obtiene
𝑏
2 √𝜋 𝑏 √𝜋
∫ 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡 = erf(𝑡)| = [erf(𝑏) − erf(𝑎)]
𝑎 2 𝑎 2
2
𝑏) Derivando la función 𝑦 = 𝑒 𝑥 ∗ erf(𝑥) usando la regla del producto se obtiene
2 2 𝑑
𝑦 ′ = (𝑒 𝑥 2𝑥) erf(𝑥) + 𝑒 𝑥 [erf(𝑥)]
𝑑𝑥
Reemplazando la derivada de la función error
2 2 2 2
𝑦 ′ = 2𝑥𝑒 𝑥 erf(𝑥) + 𝑒 𝑥 ( 𝑒 −𝑥 )
√𝜋
Simplificando se obtiene el resultado que se pide
2 2 2
𝑦 ′ = 2𝑥𝑒 𝑥 erf(𝑥) + = 2𝑥𝑦 +
√𝜋 √𝜋
13. Encontrar el valor medio de la función sobre el intervalo dado y todos los valores de 𝑥 en el
intervalo para los cuales la función sea igual a su valor promedio
𝑓(𝑥) = 9 − 𝑥 2 , [−3,3]
Solución.
El valor promedio de la función está dado por
3
1 1 1 3 1
𝑓(𝑐) = ∫ (9 − 𝑥 2 )𝑑𝑥 = (9𝑥 − 𝑥 3 )| = [(27 − 9) − (−27 + 9)] = 6
3 − (3) −3 6 3 −3 6
Los valores de 𝑥 en el intervalo dado para los cuales la función sea igual a su valor promedio son:

6 = 9 − 𝑥 2 → 𝑥 2 = 9 − 6 → 𝑥 2 = 3 → 𝑥 = ±√3
14. Determine el (los) valor (es) de 𝑐 cuya existencia es garantizada por le teorema del valor medio
para integrales de la función dada sobre el intervalo indicado
𝜋 𝜋
𝑓(𝑥) = 2𝑠𝑒𝑐 2 𝑥, [− , ]
4 4
Solución.
El valor promedio de la función es

171
𝜋 𝜋
1 4
2
1 4 = 4 (tan 𝜋 − tan (− 𝜋)) = 8
𝑓(𝑐) = 𝜋 𝜋 ∫ 2𝑠𝑒𝑐 𝑥 𝑑𝑥 = 𝜋 2 tan 𝑥| 𝜋
− (− ) −
𝜋
−4 𝜋 4 4 𝜋
4 4 4 2
Por tanto, los valores de 𝑐 están dados por la ecuación
8 2 8 2𝜋 𝜋
𝑓(𝑐) = 2𝑠𝑒𝑐 2 (𝑐) = → = → = 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑐)
→ cos(𝑐) = ±√
𝜋 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑐) 𝜋 8 4
Es decir, los valores de 𝑐 garantizados por el teorema del valor medio para integrales son:
𝜋 𝜋
𝑐 = cos−1 (√ ) = 0.4816604795, 𝑐 = cos−1 (−√ ) = 2.659932174
4 4
15. La gráfica de 𝑓 se muestra en la figura

Determinar el valor promedio de 𝑓 en el intervalo [1,7]


Solución.
7
Evaluando la integral definida ∫1 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 en términos de áreas, se obtiene:
7 2 4 7
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
1 1 2 4

7
(1)(2) (2)(1)
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ((1)2 + ) + ((1)(2) + ) + (1)(3) = 2 + 3 + 3 = 8
1 2 2

Por tanto, el valor promedio de 𝑓 en el intervalo [1,7] es


7
1 1 8 4
𝑓(𝑐) = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = (8) = =
7−1 1 6 6 3

172
Ejercicios Propuestos
Evalúe la integral definida
2 4
𝑢−2
1. ∫ (𝑥 − 1) (2𝑥 + 1)𝑑𝑥 2. ∫ 𝑑𝑢
0 1 √𝑢
3 −1
3𝑥 + 5𝑥 2
3. ∫ (2𝑡 − 3) 𝑑𝑡 4. ∫ 3 𝑑𝑥
−1 −8 √𝑥
𝜋
1
4
5. ∫ sec 𝜃 tan 𝜃 𝑑𝜃 6. ∫ cosh 𝑡 𝑑𝑡
0 0

√3
1
𝑥
2 6
7. ∫ 10 𝑑𝑥 8. ∫ 𝑑𝑡
1 √1 − 𝑡 2
0
2
𝜋
1
4 4 1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
9. ∫ 2
𝑑𝑡 10. ∫ 𝑑𝜃
0 𝑡 +1 0 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
𝜋 𝜋
𝑠𝑒𝑐 2 𝜃
4 2
11. ∫ 2
𝑑𝜃 12. ∫ (2𝑡 + cos 𝑡) 𝑑𝑡
0 𝑡𝑎𝑛 𝜃 + 1
𝜋

2
5 4
13. ∫ |2𝑥 − 5| 𝑑𝑥 14. ∫ (3 − |𝑥 − 3|) 𝑑𝑥
0 1
6 8
15. ∫ (|𝑥 2 − 9|) 𝑑𝑥 16. ∫ |𝑥 2 − 4𝑥 − 5| 𝑑𝑥
0 −3

𝜋
𝜋 sin 𝑥 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 <
17. ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥, 𝑓(𝑥) = { 2
𝜋
0 cos 𝑥 𝑠𝑖 ≤𝑥≤𝜋
2
4 𝑥2 𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 < 0
18. ∫ 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥, 𝑔(𝑥) = { 2𝑥 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 < 2
−2 10 − 3𝑥 𝑠𝑖 2 ≤ 𝑥 ≤ 4
Encontrar el área de la región delimitada por las gráficas de las ecuaciones dadas

19. 𝑦 = 5𝑥 2 + 2𝑥, 𝑥 = 0, 𝑥 = 2, 𝑦 = 0 20. 𝑦 = 𝑥 3 + 𝑥, 𝑥 = 2, 𝑦 = 0


3
21. 𝑦 = 1 + √𝑥 , 𝑥 = 0, 𝑥 = 8, 𝑦 = 0 22. 𝑦 = (3 − 𝑥)√𝑥, 𝑦=0

23. 𝑦 = −𝑥 2 + 4 𝑥, 𝑦=0 24. 𝑦 = 1 − 𝑥 4 , 𝑦=0


Encontrar el valor promedio de la función sobre el intervalo dado y todos los valores de 𝑥 en el
intervalo para los cuales la función sea igual a su valor promedio
4(𝑥 2 + 1)
25. 𝑓(𝑥) = 9 − 𝑥 2 , [−3,3] 26. 𝑓(𝑥) = , [1,3]
𝑥2

173
27. 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 , [0,1] 28. 𝑓(𝑥) = 4𝑥 3 − 3𝑥 2 , [−1,2]
𝜋
29. 𝑓(𝑥) = sin 𝑥 , [0, 𝜋] 30. 𝑓(𝑥) = cos 𝑥 , [0, ]
2
Determinar el (los) valor(es) de 𝒄 cuya existencia es garantizada por el teorema de valor medio
para integrales de la función en el intervalo indicado
9
31. 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 , [0,3] 32. 𝑓(𝑥) = , [1,3]
𝑥3
33. 𝑓(𝑥) = √𝑥, [4,9] 34. 𝑓(𝑥) = 𝑥 − 2√𝑥, [0,4]
−𝜋 𝜋 −𝜋 𝜋
35. 𝑓(𝑥) = 4𝑠𝑖𝑛2 𝑥, [ , ] 36. 𝑓(𝑥) = cos 𝑥 , [ , ]
4 4 3 3
Utilizar el segundo teorema fundamental del cálculo para encontrar 𝐹’(𝑥)
𝑥 sin 𝑥
37. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑡 √𝑡 2 + 1 𝑑𝑡 38. 𝐹(𝑥) = ∫ √𝑡 𝑑𝑡
−1 0

𝑥2 𝑥3
1
39. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑑𝑡 40. 𝐹(𝑥) = ∫ sin 𝜃 2 𝑑𝜃
2 𝑡3 0

𝑥2 1+𝑥 3
2
41. 𝐹(𝑥) = ∫ log(𝑡 + 4) 𝑑𝑡 42. 𝐹(𝑥) = ∫ cos 𝜃 3 𝑑𝜃
0 −3

𝑥3 sin 𝑥
1
43. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑑𝑡 44. 𝐹(𝑥) = ∫ √1 + 𝑡 3 𝑑𝑡
4 1 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑡 0

𝑥+2 𝑥3
45. 𝐹(𝑥) = ∫ (4𝑡 + 1) 𝑑𝑡 46. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑒 3𝑡+1 𝑑𝑡
𝑥 −𝑥 2

𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑥2
𝑡2 3
√ℎ2 + ℎ 𝑑ℎ
47. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑒 𝑑𝑡 48. 𝐹(𝑥) = ∫
𝑠𝑖𝑛𝑥 1+2𝑥

√𝑥 𝑒 3𝑥
49. 𝐹(𝑥) = ∫ √𝑡 sin 𝑡 𝑑𝑡 50. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑡 4 cos √𝑡 𝑑𝑡
𝑥 𝑥2

3𝑥 𝑥2
𝑢2 − 1 1
51. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑑𝑢 52. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑑𝑡
2𝑥 𝑢2 + 1 tan 𝑥 √2 + 𝑡4
5𝑥 2 𝑥3
2
53. 𝐹(𝑥) = ∫ cos 𝑢 𝑑𝑢 54. 𝐹(𝑥) = ∫ 𝜃 sin 𝜃 2 𝑑𝜃
3
cos 𝑥 √𝑥

Evalúe la integral definida


1 𝑒
2 1 − ln 𝑥
55. ∫ 𝑥𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 56. ∫ 𝑑𝑥
0 1 𝑥

174
3𝜋
8
2𝑥 2
57. ∫ 𝑑𝑥 58. ∫ 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥
√𝑥 2 + 36 𝜋
0
4
𝜋
2
4
59. ∫ 𝑥 2 𝑒 −2𝑥 𝑑𝑥 60. ∫ 𝑥 cos 2𝑥 𝑑𝑥
0 0
1
1
2
−1
61. ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥 62. ∫ 𝑥 sin−1 𝑥 2 𝑑𝑥
0 0
1 2
63. ∫ 𝑒 𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥 64. ∫ √𝑥 ln 𝑥 𝑑𝑥
0 1
𝜋
1
8
65. ∫ ln(4 + 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 66. ∫ 𝑥 𝑠𝑒𝑐 2 2𝑥 𝑑𝑥
0 0
𝜋
𝜋
3
2
67. ∫ 𝑠𝑖𝑛 𝑥 𝑑𝑥 68. ∫ 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 𝑑𝑥
−𝜋 0
𝜋 𝜋
4
2
2 cos 𝑡
69. ∫ 𝑠𝑒𝑐 𝑥 √tan 𝑥 𝑑𝑥 70. ∫ 𝑑𝑡
0 0 1 + sin 𝑡
𝜋
𝜋
2
71. ∫ sin 5𝑥 cos 3𝑥 𝑑𝑥 72. ∫ 3𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 𝑑𝑥
𝜋
−𝜋 −
2

√3
2 𝑡2 3
𝑥3
73. ∫ 3 𝑑𝑡 74. ∫ 𝑑𝑥
0 (1 − 𝑡 2 )2 0 √𝑥 2 + 9

3
6
5 𝑥2
75. ∫ √9 − 25𝑥 2 𝑑𝑥 76. ∫ 𝑑𝑥
0 4 √𝑥 2 − 9
6 2
√𝑥 2 − 9 3
77. ∫ 𝑑𝑥 78. ∫ 𝑑𝑥
3 𝑥2 0 4𝑥 2 + 5𝑥 + 1
5 2
𝑥−1 𝑥+1
79. ∫ 2
𝑑𝑥 80. ∫ 𝑑𝑥
1 𝑥 (𝑥 + 1) 1 𝑥(𝑥 2 + 1)
𝜋
1
𝑥2 − 𝑥 3
81. ∫ 2 𝑑𝑥 82. ∫ 𝑠𝑒𝑐 3 𝑥 𝑑𝑥
0 𝑥 +𝑥+1 0
3 𝜋
1

1 2 2 4 𝜋
83. ∫ 𝑥 3 (1 − 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 84. ∫ 𝑐𝑜𝑠 2 (4𝑡 − ) 𝑑𝑡
1
0 4
8

85. Utilizar la gráfica de la función 𝑓 que se muestra en la figura y la función 𝑔 definida

175
𝑥
𝑔(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
0

a) Evaluar 𝑔(𝑥) para 𝑥 = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10


b) ¿Dónde tiene el valor máximo 𝑔? ¿Dónde tiene el valor mínimo?
c) Trace la gráfica aproximada de 𝑔
𝑥
86. Sea 𝑔(𝑥) = ∫−3 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 , donde 𝑓 es la función cuya gráfica se muestra

a) Evalúe 𝑔(−3) y 𝑔(3)


b) Estime 𝑔(−2), 𝑔(−1) y 𝑔(0)
c) ¿En qué intervalo es creciente 𝑔? ¿Dónde tiene un valor máximo 𝑔?
d) Trace una gráfica aproximada de 𝑔
𝑥
87. Sea 𝑔(𝑥) = ∫0 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 , donde 𝑓 es la función cuya gráfica se muestra

176
a) Estimar 𝑔(0), 𝑔(2), 𝑔(4), 𝑔(6), 𝑔(8)
b) Determinar el intervalo más grande en el que 𝑔 está creciendo y decreciendo
c) Identificar cualesquiera extremos de 𝑔
d) Trace una gráfica aproximada de 𝑔
𝑥
88. Sea 𝑔(𝑥) = ∫0 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 , donde 𝑓 es la función cuya gráfica se muestra

a) Estimar 𝑔(0), 𝑔(2), 𝑔(4), 𝑔(6), 𝑔(8)


b) Determinar el intervalo más grande en el que 𝑔 está creciendo y decreciendo
c) Identificar cualesquiera extremos de 𝑔
d) Trace una gráfica aproximada de 𝑔

89. El costo total 𝐶 (en dólares) de compra y mantenimiento de una pieza de equipo durante 𝑥
años está dada por la función
𝑥 1
𝐶(𝑥) = 5000 (25 + 3 ∫ 𝑡 4 𝑑𝑡)
0

177
a) Efectuar la integración para escribir 𝐶 como una función de 𝑥
b) Encontrar 𝐶(1), 𝐶(5), 𝐶(10)
90. Fluye agua a través de un tanque de almacenamiento a una razón de 500 − 5𝑡 litros por
minuto. Encontrar la cantidad de agua que fluye hacia afuera del tanque durante los primeros 18
minutos
91. A la 1: 00 𝑝𝑚, empieza a filtrarse aceite desde un tanque a razón de 4 + 0.75𝑡 galones por
hora
a) ¿Cuánto aceite se pierde desde la 1: 00 𝑝𝑚 hasta las 4: 00 𝑝𝑚?
b) ¿Cuánto aceite se pierde desde la 4: 00 𝑝𝑚 hasta las 7: 00 𝑝𝑚?
c) Comparar los resultados de los incisos anteriores. ¿Qué se observa?
92. Una partícula se mueve a lo largo del eje 𝑥. La posición de la partícula en el tiempo 𝑡 es

𝑥(𝑡) = 𝑡 3 − 6𝑡 2 + 9𝑡 − 2, 0≤𝑡≤5
Encontrar el desplazamiento total que la partícula recorre en 5 unidades de tiempo
93. Una partícula se mueve a lo largo del eje 𝑥. La posición de la partícula en el tiempo 𝑡 es

𝑥(𝑡) = (𝑡 − 1)(𝑡 − 3)2 , 0≤𝑡≤5


Encontrar el desplazamiento total que la partícula recorre en 5 unidades de tiempo

Determinar si el enunciado es verdadero o falso. Si es falso, explicar por qué o proporcionar un


ejemplo que lo demuestre
94. Si 𝐹 ′ (𝑥) = 𝐺 ′ (𝑥) en el intervalo [𝑎, 𝑏], entonces 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎) = 𝐺(𝑏) − 𝐺(𝑎)
95. Si 𝑓 es continua en [𝑎, 𝑏], entonces 𝑓 es integrable en [𝑎, 𝑏]

178
CAPITULO 4
INTEGRACIÓN NUMÉRICA
INTEGRALES IMPROPIAS
Sección 4.1: Integración numérica
𝑏
Como se ha visto, la manera ideal de evaluar una integral definida ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 consiste en
determinar una fórmula 𝐹(𝑥) para una de las antiderivadas de 𝑓(𝑥) y luego calcular el número
𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎). Pero encontrar algunas antiderivadas requiere considerable trabajo, e incluso otras,
1
como las antiderivadas de: sin 𝑥 2 , ln 𝑥
, √1 + 𝑥 4 , no tienen antiderivadas elementales. Cuando al

evaluar una integral definida con una antiderivada no es posible, se debe recurrir a métodos
numéricos como la “regla de los trapecios” o la “regla parabólica”.
Aproximaciones por trapecios
Cuando tenemos que integrar y no podemos determinar una antiderivada elemental para una
función 𝑓, dividimos el intervalo de integración, remplazamos 𝑓 por un polinomio que la aproxime
suficientemente bien en cada subintervalo, integramos los polinomios y sumamos los resultados
para aproximar la integral de 𝑓. En el análisis se considerará que 𝑓 es positiva, pero el único
requisito es que 𝑓 sea continua en el intervalo de integración [𝑎, 𝑏].
La regla del trapecio para el valor de la integral definida se basa en la aproximación de la región
entre una curva y el eje 𝑥, con trapecios en lugar de rectángulos. No es necesario que los puntos
de subdivisión 𝑥0 , 𝑥1 , 𝑥2 , … … 𝑥𝑛 estén igualmente espaciados, pero la fórmula es mucho más
𝑏−𝑎
sencilla si lo están. Por lo tanto, se considerará que la longitud de cada subintervalo es: ∆𝑥 = 𝑛

La longitud ∆𝑥 se denomina “Longitud de paso “o“ tamaño de la malla“. El área del trapecio que
está arriba del 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 subintervalo es:

179
𝑦𝑖−1 + 𝑦𝑖 ∆𝑥
∆𝑥 ( )= (𝑦 + 𝑦𝑖 )
2 2 𝑖−1

En donde 𝑦𝑖−1 = 𝑓(𝑥𝑖−1 ) y 𝑦𝑖 = 𝑓(𝑥𝑖 ). Esta área es igual a la longitud ∆𝑥 de la “altura“ horizontal
del trapecio, multiplicada por el promedio de sus dos “bases“ verticales. Entonces, el área bajo la
curva 𝑦 = 𝑓(𝑥) se aproxima sumando las áreas de todos los trapecios. Esto es,

1 1 1
𝐴 (𝑅) ≈ (𝑓(𝑥𝑜 ) + 𝑓(𝑥1 ))∆𝑥 + (𝑓(𝑥1 ) + 𝑓(𝑥2 ))∆𝑥 + (𝑓(𝑥2 ) + 𝑓(𝑥3 ))∆𝑥 + ⋯ +
2 2 2

1 1
(𝑓(𝑥𝑛−2 ) + 𝑓(𝑥𝑛−1 ))∆𝑥 + (𝑓(𝑥𝑛−1 ) + 𝑓(𝑥𝑛 ))∆𝑥
2 2

∆𝑥
𝐴(𝑅) ≈ [𝑓(𝑥𝑜 ) + 2𝑓(𝑥1 ) + 2𝑓(𝑥2 ) + ⋯ . +2𝑓(𝑥𝑛−1 ) + 𝑓(𝑥𝑛 )]
2

Por lo tanto, la regla del trapecio nos indica que:

Regla del trapecio

Si 𝑓 es una función continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏], entonces para aproximar la integral
definida de 𝑓 desde 𝑎 hasta 𝑏, utilice

𝑏
∆𝑥
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 ≈ [𝑓(𝑥𝑜 ) + 2𝑓(𝑥1 ) + 2𝑓(𝑥2 ) + ⋯ + 2𝑓(𝑥𝑛−1 ) + 𝑓(𝑥𝑛 )]
𝑎 2

𝑏−𝑎
Donde: ∆𝑥 = 𝑛

Ejemplos. Utilice la regla del trapecio con 𝑛 = 8 para aproximar la integral definida

𝜋
2
1. ∫ √cot 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥
𝜋
4

𝜋 𝜋
Solución. Se divide el intervalo [ 4 , 2 ] en ocho subintervalos de igual longitud. Esto es,

𝜋 𝜋
− 𝜋
∆𝑥 = 2 4 =
8 32

Entonces,
180
𝜋 𝜋 𝜋 9𝜋 9𝜋 𝜋 5𝜋 5𝜋 𝜋 11𝜋
𝑥0 = , 𝑥1 = + = , 𝑥2 = + = , 𝑥3 = + = ,
4 4 32 32 32 32 16 16 32 32

11𝜋 𝜋 3𝜋 3𝜋 𝜋 13𝜋 13𝜋 𝜋 7𝜋


𝑥4 = + = , 𝑥5 = + = , 𝑥6 = + = ,
32 32 8 8 32 32 32 32 16

7𝜋 𝜋 15𝜋 15𝜋 𝜋 𝜋
𝑥7 = + = , 𝑥8 = + =
16 32 32 32 32 2

Evaluando la función 𝑓(𝑥) = √cot 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 en cada valor de la partición, se obtiene:

𝜋 9𝜋 5𝜋
𝑓( ) = 2, 𝑓( ) = 1.516058191 , 𝑓 ( ) = 1.182370349 ,
4 32 16

11𝜋 3𝜋 13𝜋
𝑓( ) = 0.9399802972 , 𝑓 ( ) = 0.7540175694 , 𝑓( ) = 0.6014505191 ,
32 8 32

7𝜋 15𝜋 𝜋
𝑓( ) = 0.4636422603 , 𝑓( ) = 0.3168777593 , 𝑓 ( ) = 0.
16 32 2

Por tanto,

𝜋 𝜋
2 32
2 [(2) + 2(1.516058191) + 2(1.182370349) + 2(0.9399802972) +
∫ √cot 𝑥 𝑐𝑠𝑐 𝑥 𝑑𝑥 ≈
𝜋 2
4

2(0.7540175694) + 2(0.6014505191) + 2(0.4636422603) + 2(0.3168777593) + (0)]

𝜋
2 𝜋
∫ √cot 𝑥 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 ≈ (13.54879389) ≈ 0.6650748649
𝜋 64
4

Observación: La integral se puede evaluar utilizando el teorema fundamental del cálculo, y así
comparamos el resultado con el valor exacto. Esto es, si 𝑢 = cot 𝑥 , 𝑑𝑢 = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥, entonces,

𝜋
2
2
0 1 1 1 2 31 2 3 2
∫ √cot 𝑥 𝑐𝑠𝑐 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢2 (−𝑑𝑢) = ∫ 𝑢2 𝑑𝑢 = 𝑢2 | = (12 − 0) =
𝜋
1 0 3 0 3 3
4

2
Observación: 3
≈ 0.6650748649

181
2
1
2. ∫ 𝑑𝑥
0 √1 + 𝑥 3

2−0 1
Solución. Se divide el intervalo [𝑎, 𝑏] en ocho subintervalos de longitud ∆𝑥 = = , entonces,
8 4

1 1 3 5 3
𝑥0 = 0 , 𝑥1 = , 𝑥2 = , 𝑥3 = , 𝑥4 = 1 , 𝑥5 = , 𝑥6 = ,
4 2 4 4 2

7
𝑥7 = , 𝑥8 = 2
4

1
Ahora, se evalúa la función 𝑓(𝑥) = en cada valor de la partición. Esto es,
√1+𝑥 3

1 1
𝑓(0) = 1, 𝑓 ( ) = 0.9922778767 , 𝑓 ( ) = 0.9428090416 ,
4 2

3 5
𝑓 ( ) = 0.8386278694 , 𝑓(1) = 0.7071067812 , 𝑓 ( ) = 0.581914374 ,
4 4

3 7 1
𝑓 ( ) = 0.4780914437, 𝑓 ( ) = 0.3965452777 , 𝑓(2) = .
2 4 3

Por tanto,

2
1
1
∫ 𝑑𝑥 ≈ 4 [(1) + 2(0.9922778767) + 2(0.9428090416) + 2(0.8386278694)
0 √1 + 𝑥
3 2
+ 2(0.7071067812) + 2(0.581914374) + 2(0.4780914437) + 2(0.3965452777)
1 1
+ ] ≈ (11.20807866) ≈ 1.401009833
3 8

Aproximaciones por medio de parábolas (𝑹𝒆𝒈𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝑺𝒊𝒎𝒑𝒔𝒐𝒏)

Las sumas de Riemann y la regla del trapecio son aproximaciones razonables a la integral de una
función continua en un intervalo cerrado. La regla del trapecio es más eficiente, da una mejor
aproximación para valores pequeños de 𝑛, lo cual proporciona un algoritmo más rápido para
integración numérica. Otra regla para aproximar la integral definida de una función continúa

182
resulta de utilizar parábolas en lugar de segmentos de recta que producen trapecios. Como antes,
𝑏−𝑎
se realiza una partición del intervalo [a, b] en 𝑛 subintervalos de igual longitud ∆𝑥 = 𝑛
, pero

esta vez se requiere que 𝑛 sea un número par. En cada par de intervalos consecutivos se
aproxima la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥) ≥ 0 por medio de una parábola. Cada parábola pasa por tres puntos
consecutivos (𝑥𝑖−1 , 𝑦𝑖−1 ), (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 ), (𝑥𝑖+1 , 𝑦𝑖+1 ) , de la curva.

Se calcula el área de la región sombreada que tiene una parábola que pasa los tres puntos
consecutivos. Para simplificar los cálculos, se considera el caso donde: 𝑥0 = −∆𝑥 , 𝑥1 = 0 ,
𝑏−𝑎
𝑥2 = ∆𝑥 , ∆𝑥 = 𝑛

El área debajo de la parábola será la misma si se desplaza el eje 𝑦 hacia la izquierda o hacia la
derecha. La parábola tiene una ecuación de la forma 𝑦 = 𝐴𝑥 2 + 𝐵𝑥 + 𝐶, por lo que el área debajo
de ella, de 𝑥 = −∆𝑥 a 𝑥 = ∆𝑥 es:

∆𝑥
𝐴𝑥 3 𝐵𝑥 2 ∆𝑥 2𝐴∆𝑥 3 ∆𝑥
𝐴𝑝 = ∫ (𝐴𝑥 2 + 𝐵𝑥 + 𝐶) 𝑑𝑥 = + + 𝐶𝑥 | = + 2𝐶∆𝑥 = (2𝐴∆𝑥 2 + 6𝐶)
−∆𝑥 3 2 −∆𝑥 3 3

Como la curva pasa por los tres puntos (−∆𝑥, 𝑦𝑜 ), (0, 𝑦1 ), (∆𝑥, 𝑦2 ), también se tiene

𝑦𝑜 = 𝐴∆𝑥 2 − 𝐵∆𝑥 + 𝐶 , 𝑦1 = 𝐶 , 𝑦2 = 𝐴∆𝑥 2 + 𝐵∆𝑥 + 𝐶

De lo cual se obtiene:

𝐶 = 𝑦1 , 𝐴∆𝑥 2 − 𝐵∆𝑥 = 𝑦0 − 𝑦1 , 𝐴∆𝑥 2 + 𝐵∆𝑥 = 𝑦2 − 𝑦1 , 2𝐴∆𝑥 2 = 𝑦𝑜 + 𝑦2 − 2𝑦1

183
De aquí que, expresando el área 𝐴𝑝 en términos de las ordenadas 𝑦0 , 𝑦1 , 𝑦2 , se tiene
∆𝑥 ∆𝑥 ∆𝑥
𝐴𝑝 = (2𝐴∆𝑥 2 + 6𝐶) = [(𝑦𝑜 + 𝑦2 − 2𝑦1 ) + 6𝑦1 ] = [(𝑦𝑜 + 4𝑦1 + 𝑦2 )]
3 3 3
Ahora bien, si se desplaza la parábola de manera horizontal a su posición sombreada, el área de
ella no cambia. Así, el área debajo de la parábola que pasa por los puntos (𝑥0 , 𝑦0 ), (𝑥1 , 𝑦1 ),
(𝑥2 , 𝑦2 ) sigue siendo
∆𝑥
𝐴= (𝑦 + 4𝑦1 + 𝑦2 )
3 𝑜
Calculando las áreas bajo todas las parábolas y sumando los resultados se obtiene la
aproximación para el área bajo la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥). Esto es,
∆𝑥 ∆𝑥 ∆𝑥
𝐴(𝑅) = (𝑦𝑜 + 4𝑦1 + 𝑦2 ) + (𝑦2 + 4𝑦3 + 𝑦4 )+ . . . . + (𝑦𝑛−2 + 4𝑦𝑛−1 + 𝑦𝑛 )
3 3 3
∆𝑥
𝐴(𝑅) = (𝑦 + 4𝑦1 + 2𝑦2 + 4𝑦3 +2𝑦4 + ⋯ . . + 2𝑦𝑛−2 + 4𝑦𝑛−1 + 𝑦𝑛 )
3 𝑜
∆𝑥
𝐴(𝑅) = [𝑓(𝑥0 ) + 4𝑓(𝑥1 ) + 2𝑓(𝑥2 ) + 4𝑓(𝑥3 ) + ⋯ + 2𝑓(𝑥𝑛−2 ) + 4𝑓(𝑥𝑛−1 ) + 𝑓(𝑥𝑛 )]
3

Por tanto, el siguiente resultado que se conoce como la regla parabólica (o regla de Simpson), es
válida para cualquier función 𝑦 = 𝑓(𝑥) que sea continua y no necesariamente sea positiva.
Además, el número de subintervalos 𝑛 debe ser par, ya que cada arco parabólico utiliza dos
subintervalos.
Regla parabólica
Si 𝑓 es una función continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] , entonces para aproximar la integral
definida de 𝑓 desde 𝑎 hasta 𝑏, utilice

𝑏
∆𝑥
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≈ [𝑓(𝑥0 ) + 4𝑓(𝑥1 ) + 2𝑓(𝑥2 ) + 4𝑓(𝑥3 ) + ⋯ + 2𝑓(𝑥𝑛−2 ) + 4𝑓(𝑥𝑛−1 ) + 𝑓(𝑥𝑛 )]
𝑎 3

𝑏−𝑎
Donde: ∆𝑥 = 𝑛

Ejemplos
Usar la regla de Simpson para aproximar la integral definida para el valor de 𝑛 dado.
2
1. ∫ 𝑥 √𝑥 2 + 1 𝑑𝑥 , 𝑛=8
0

Solución. Se divide el intervalo [0,2] en 8 subintervalos de igual longitud. Esto es,


2−0 1
Si ∆𝑥 = 8
= 4 , entonces

184
1 1 3 5 3 7
𝑥0 = 0, 𝑥1 = , 𝑥2 = , 𝑥3 = , 𝑥4 = 1, 𝑥5 = , 𝑥6 = , 𝑥7 = , 𝑥8 = 2
4 2 4 4 2 4
Ahora, se evalúa estos valores en la función 𝑓(𝑥) = 𝑥√𝑥 2 + 1, obteniéndose:
1 1 3
𝑓(0) = 0 , 𝑓 ( ) = 0.2576941016 , 𝑓 ( ) = 0.5590169944 , 𝑓 ( ) = 0.9375 ,
4 2 4
5 3
𝑓(1) = 1.414213562 , 𝑓 ( ) = 2.000976324 , 𝑓 ( ) = 2.704163457,
4 2
7
𝑓 ( ) = 3.527237765 , 𝑓(2) = 4.472135955
4
Por tanto,
2
1
∫ 𝑥√𝑥 2 + 1 𝑑𝑥 ≈ 4 [(0) + 4(0.2576941016) + 2(0.5590169944) + 4(0.9375) +
0 3
2(1.414213562) + 4(2.000976324) + 2(2.704163457) + 4(3.527237765)
1
+(4.472135955)] ≈ (40.72055674) = 3.393379729
12
Observación: Utilizando sustitución simple se calcula el valor exacto de la integral definida. Esto
𝑑𝑢
es, si 𝑢 = 𝑥 2 + 1 → 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥 → 2
= 𝑥𝑑𝑥. Entonces,
2 5
𝑑𝑢 1 5 1 1 2 3 5 1 3
∫ 𝑥√𝑥 2 + 1 𝑑𝑥 = ∫ √𝑢 = ∫ 𝑢2 𝑑𝑢 = ( ) ( ) 𝑢2 | = (52 − 1) = 3.933446629
0 1 2 2 1 2 3 1 3
Observe que la aproximación es casi igual al valor exacto.
𝜋
4
2. ∫ 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥, 𝑛=6
0
𝜋
Solución. Se particiona el intervalo [0, ] en seis subintervalos de igual longitud. Esto es,
4
𝜋
−0 𝜋
4
∆𝑥 = 6
= 24 . Entonces
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 5𝜋 𝜋
𝑥0 = 0 , 𝑥1 =
, 𝑥2 = , 𝑥3 = , 𝑥4 = , 𝑥5 = , 𝑥6 = →
24 12 8 6 24 4
𝜋 𝜋 𝜋
𝑓(0) = 0 , 𝑓 ( ) = 0.01723327164 , 𝑓 ( ) = 0.07014893454 , 𝑓 ( ) = 0.1626612856 ,
24 12 8
𝜋 5𝜋 𝜋
𝑓 ( ) = 0.302299894 , 𝑓 ( ) = 0.5022143392 , 𝑓 ( ) = 0.7853981634
6 24 4
Por tanto,
𝜋 𝜋
4
∫ 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 ≈ 24 [(0) + 4(0.01723327164) + 2(0.07014893454) + 4(0.1626612856) +
0 3

2(0.302299894) + 4(0.5022143392) + (0.7853981634)]


Es decir,
185
𝜋
4 𝜋
∫ 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥 ≈ (4.258731406) ≈ 0.1858222125
0 72

Análisis de errores
Al usar una técnica de aproximación, es importante conocer la precisión del resultado. El siguiente
resultado que se enuncia, proporciona las fórmulas para estimar los errores que implican en el
uso de la regla de Simpson y la regla de los trapecios. En general, cuando se realiza una
𝑏
aproximación se piensa en el error 𝐸 como la diferencia entre ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 y la aproximación.
Teorema
𝑏
1. Si f tiene segunda derivada continua en [a, b], entonces el error 𝐸 al aproximar ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 por
medio de la regla de los trapecios es
(𝑏 − 𝑎)3
|𝐸| ≤ [𝑚á𝑥|𝑓 ′′ (𝑥)|] , 𝑎≤𝑥≤𝑏
12𝑛2
𝑏
2. Si f tiene cuarta derivada continua en [a, b], entonces el error 𝐸 al aproximar ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 por
medio de la regla de Simpson es
(𝑏 − 𝑎)5
|𝐸| ≤ [𝑚á𝑥|𝑓 (4) (𝑥)|] , 𝑎≤𝑥≤𝑏
180𝑛4
Ejemplo
Utilizar las fórmulas del error con el fin de encontrar 𝑛 tal que el error en la aproximación de la
integral definida sea menor de 0.00001 utilizando la regla de los trapecios y la regla de Simpson.
2
∫ √1 + 𝑥 𝑑𝑥
0

Solución.

Regla de los trapecios: si 𝑓(𝑥) = √1 + 𝑥, entonces la segunda derivada de 𝑓 es


1 1
𝑓 ′ (𝑥) = , 𝑓′′(𝑥) = − 3
2√1 + 𝑥 4(1 + 𝑥)2

1 1 1
El valor máximo de |𝑓′′(𝑥)| = |− 3 |= 3 , en el intervalo [0, 2] es |𝑓′′(0)| = .
4
4(1+𝑥)2 4(1+𝑥)2

De tal modo, utilizando el teorema anterior, se obtiene:

(𝑏 − 𝑎)3 23 1 1
|𝐸| ≤ |𝑓′′(0)| = ( ) =
12𝑛2 12𝑛2 4 6𝑛2
Para obtener un error 𝐸 menor que 0.00001, debe elegirse 𝑛 tal que:

186
1 1 100000 100000
≤ 0.00001 = → ≤ 𝑛2 → 𝑛 ≥ √ ≈ 129.0994449
6𝑛2 100000 6 6

Así, basta tomar 𝑛 = 130 para obtener un error menor de 0.00001


1
Regla de Simpson: si 𝑓′′(𝑥) = − 3 , entonces la tercera y cuarta derivada de 𝑓 son
4(1+𝑥)2

3 15
𝑓 ′′′ (𝑥) = 5 , 𝑓 (4) (𝑥) = − 7
8(1 + 𝑥)2 16(1 + 𝑥)2

15 15 15
El valor máximo de |𝑓 (4) (𝑥)|=|− 7 |= 7 , en el intervalo [0, 2] es |𝑓 (4) (0)| = . Por
6
16(1+𝑥)2 16(1+𝑥)2
tanto, se obtiene:

(𝑏 − 𝑎)5 (4) (2)5 15 1


|𝐸| ≤ 4 |𝑓 (0)| = 4
( )= 4
180𝑛 180𝑛 16 6𝑛

Para obtener un erro 𝐸 menor que 0.00001 , debe elegirse 𝑛 tal que

1 1 100000 4 100000

4
≤ 0.00001 = → ≤ 𝑛4 → 𝑛 ≥ √ ≈ 11.3622
6𝑛 100000 6 6

Entonces, se debe tomar 𝑛 = 12 para obtener un error menor de 0.00001

187
Ejercicios Complementarios
Utilice la regla del trapecio y la regla parabólica para aproximar la integral con el valor especificado
de 𝑛. (Redondee sus respuestas a seis decimales)
4
1. ∫ cos √𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 10
0

Solución.
4−0 2
Se particiona el intervalo [0,4] en 10 subintervalos de igual longitud ∆𝑥 = 10
= 5 . Entonces,

2 4 6 8 12 14 16 18
𝑥0 = 0, 𝑥1 = , 𝑥2 = , 𝑥3 = , 𝑥4 = , 𝑥5 = 2, 𝑥6 = , 𝑥7 = , 𝑥8 = , 𝑥9 = ,𝑥 = 4
5 5 5 5 5 5 5 5 10
Ahora, evaluando la función en los valores se obtiene:
2 4 6
𝑓(0) = 1, 𝑓 ( ) = 0.8065784099, 𝑓 ( ) = 0.6259656245, 𝑓 ( ) = 0.457607491,
5 5 5
8 12
𝑓 ( ) = 0.3011374626, 𝑓(2) = 0.1559436948, 𝑓 ( ) = 0.02160130804,
5 5
14 16 18
𝑓 ( ) = −0.1023442142, 𝑓 ( ) = −0.2163340738, 𝑓 ( ) = −0.3207964584
5 5 5
𝑓(4) = −0.4161468365
Por tanto, utilizando la regla del trapecio se obtiene:

4
2
∫ cos √𝑥 𝑑𝑥 ≈ 5 ×
0 2

(1) + 2(0.8065784099) + 2(0.6259656245) + 2(0.457607491) + 2(0.3011374626)


[+2(0.1559436948) + 2(0.02160130804) + 2(−0.1023442142) + 2(−0.2163340738)]
+2(−0.3207964584) + (−0.4161468365)
4
1
∫ cos √𝑥 𝑑𝑥 ≈ (4.043132495) = 0.8086264991
0 5

Usando la regla parabólica se obtiene:

4
2
∫ cos √𝑥 𝑑𝑥 ≈ 5 ×
0 3

(1) + 4(0.8065784099) + 2(0.6259656245) + 4(0.457607491) + 2(0.3011374626)


[+4(0.1559436948) + 2(0.02160130804) + 4(−0.1023442142) + 2(−0.2163340738)]
+ 4(−0.3207964584) + (−0.4161468365)
4
2
∫ cos √𝑥 𝑑𝑥 ≈ (6.036722531) = 0.8048963375
0 15

188
2
4
2. ∫ √1 + 𝑥 2 𝑑𝑥 , 𝑛=8
0

Solución.
2−0 1
Se hace la partición del intervalo [0,2] en 8 subintervalos de igual longitud. ∆𝑥 = 8
=4.

Entonces,
1 1 3 5 3 7
𝑥0 = 0, 𝑥1 = , 𝑥2 = , 𝑥3 = , 𝑥4 = 1, 𝑥5 = , 𝑥6 = , 𝑥7 = , 𝑥8 = 2
4 2 4 4 2 4
Donde,
1 1 3
𝑓(0) = 1, 𝑓 ( ) = 1.015271592, 𝑓 ( ) = 1.057371263, 𝑓 ( ) = 1.118033989,
4 2 4
5 3
𝑓(1) = 1.189207115, 𝑓 ( ) = 1.265219767, 𝑓 ( ) = 1.342674807,
4 2
7
𝑓 = ( ) = 1.419705757, 𝑓(2) = 1.495348781.
4
Utilizando la regla de los trapecios se obtiene:

2
1
≈4×
4
∫ √1 + 𝑥 2 𝑑𝑥
0 2
(1) + 2(1.015271592) + 2(1.057371263) + 2(1.118033989) + 2(1.189207115)
[ ]
+2(1.265219767) + 2(1.342674807) + 2(1.419705757) + (1.495348781)
2
4 1
∫ √1 + 𝑥 2 𝑑𝑥 ≈ (19.31031737) = 2.413789671
0 8

Usando la regla parabólica se tiene:

2
1
≈4×
4
∫ √1 + 𝑥 2 𝑑𝑥
0 3
(1) + 4(1.015271592) + 2(1.057371263) + 4(1.118033989) + 2(1.189207115)
[ ]
+4(1.265219767) + 2(1.342674807) + 4(1.419705757) + (1.495348781)
2
4 1
∫ √1 + 𝑥 2 𝑑𝑥 ≈ (28.94677957) = 2.412231631
0 12

3. ¿Qué tan grande debe ser 𝑛 para garantizar que la aproximación de la regla parabólica a la
integral dada sea exacta hasta dentro de 0.00001?
1
2
∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥
0

189
Solución.
Las derivadas de la función dada son:
2 2 2 2 2
𝑓 ′ (𝑥) = 2𝑥𝑒 𝑥 , 𝑓 ′′ (𝑥) = 2𝑒 𝑥 + 4𝑥 2 𝑒 𝑥 , 𝑓 ′′′ (𝑥) = 12𝑥𝑒 𝑥 + 8𝑥 3 𝑒 𝑥
2 2 2 2
𝑓 (4) (𝑥) = 12𝑒 𝑥 + 48𝑥 2 𝑒 𝑥 + 16𝑥 4 𝑒 𝑥 = (16𝑥 4 + 48𝑥 2 + 12)𝑒 𝑥
2
Ahora, el valor máximo de |𝑓 (4) (𝑥)| = (16𝑥 4 + 48𝑥 2 + 12)𝑒 𝑥 , en el intervalo [0,1] está dado

|𝑓 (4) (1)| = 76 𝑒. Entonces,

(1 − 0)5 (4) (1)5 19 𝑒


|E| ≤ 4 |𝑓 (1)| = 4
76 𝑒 =
180𝑛 180𝑛 45𝑛4
Entonces, para obtener un error menor que 0.00001, debe elegirse 𝑛 tal que
19 𝑒 1 (19 𝑒)(100000) 4
4
≤ 0.00001 = → ≤ 𝑛4 → 𝑛 ≥ √114771.8994 ≈ 18.40597773
45𝑛 100000 45
Por tanto, se debe tomar 𝑛 = 19 para obtener un error menor de 0.00001.
4. ¿Qué tan grande se tiene que elegir 𝑛 para que la aproximación de la regla de los trapecios a
la integral dada sea exacta hasta dentro de 0.0001?
2
4
∫ √1 + 𝑥 2 𝑑𝑥
0

Solución.
La primera y segunda derivada de la función dada son:
1 3 𝑥
𝑓 ′ (𝑥) = (1 + 𝑥 2 )− 4 (2𝑥) = 3
4
2(1 + 𝑥 2 )4
3 3𝑥 2
3 3 1 2(1 + 𝑥 2 )4 − 1
2(1 + 𝑥 2 )4 − 2 (1 + 𝑥 2 )− 4 (2𝑥)(𝑥) (1 + 𝑥 2 )4 2 − 𝑥2
′′ (𝑥)
𝑓 = = 3 = 7
3 2
[2(1 + 𝑥 2 )4 ] 4(1 + 𝑥 2 )2 4(1 + 𝑥 2 )4

2−𝑥 2 1
Luego, el valor máximo de |𝑓 ′′ (𝑥)| = | 7 | , en el intervalo [0,2] es |𝑓 ′′ (0)| = . Entonces,
2
4(1+𝑥 2 )4

(2 − 0)3 ′′ 8 1 1
|E| ≤ 2
|𝑓 (0)| = 2
( )= 2
12𝑛 12𝑛 2 3𝑛
Por tanto, para obtener un error menor que 0.0001, debe elegirse 𝑛 tal que

1 1 10000 10000
2
≤ 0.0001 = → ≤ 𝑛2 → 𝑛 ≥ √ ≈ 53.73502692
3𝑛 10000 3 3

En consecuencia, se tiene que se debe tomar 𝑛 = 54 para obtener un error menor de 0.0001.
190
5. Estime el área bajo la gráfica en la figura dada usando la regla de los trapecios y la regla
parabólica, cada una con 𝑛 = 6 .

Solución.
Como la curva es continua y positiva en [0,6], el área bajo la gráfica está dada por la integral
6
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
0

Realizando la partición del intervalo [0,6] en seis subintervalos de igual longitud se tiene:
6−0
∆𝑥 = 6
= 1. Entonces, 𝑥0 = 0, 𝑥1 = 1, 𝑥2 = 2, 𝑥3 = 3, 𝑥4 = 4, 𝑥5 = 5, 𝑥6 = 6

Donde:
𝑓(0) = 3, 𝑓(1) = 5, 𝑓(2) = 4, 𝑓(3) = 2, 𝑓(4) = 3, 𝑓(5) = 4, 𝑓(6) = 1
Utilizando la regla de los trapecios se obtiene:
6
1 1
𝐴(𝑅) = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≈ [(3) + 2(5) + 2(4) + 2(2) + 2(3) + 2(4) + (1)] ≈ (40) = 20 𝑢2
0 2 2

Usando la regla parabólica se tiene:


6
1 1 62 2
𝐴(𝑅) = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≈ [(3) + 4(5) + 2(4) + 4(2) + 2(3) + 4(4) + (1)] ≈ (62) = 𝑢
0 3 3 3

6. Las amplitudes (en metros) de una piscina en forma de riñón se midieron a intervalos de
2 metros como se indica en la figura dada. Use la regla parabólica para estimar el área de la
piscina.

191
Solución.
De la figura se observa que la partición es regular, donde: ∆𝑥 = 2, 𝑓(𝑥0 ) = 0 , 𝑓(𝑥1 ) = 6.2 ,
𝑓(𝑥2 ) = 7.2 , 𝑓(𝑥3 ) = 6.8 , 𝑓(𝑥4 ) = 5.6 , 𝑓(𝑥5 ) = 5 , 𝑓(𝑥6 ) = 4.8 , 𝑓(𝑥7 ) = 4.8 , 𝑓(𝑥8 ) = 0
Por tanto,
∆𝑥 𝑓(𝑥0 ) + 4𝑓(𝑥1 ) + 2𝑓(𝑥2 ) + 4𝑓(𝑥3 ) + 2𝑓(𝑥4 ) + 4𝑓(𝑥5 ) + 2𝑓(𝑥6 ) + 4𝑓(𝑥7 )
𝐴(𝑅) ≈ [ ]
3 +𝑓(𝑥0 )
2
𝐴(𝑅) ≈ [(0) + 4(6.2) + 2(7.2) + 4(6.8) + 2(5.6) + 4(5) + 2(4.8) + 4(4.8) + (0)]
3
2 632 1264 2
𝐴(𝑅) ≈ ( )= 𝑢
3 5 15

7. Se empleo una pistola de radar para registrar la rapidez de un corredor durante los primeros 5
segundos de una competencia (véase la tabla). Utilice la regla parabólica para estimar la distancia
del corredor cubierta durante los 5 segundos

𝑡(𝑠) 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4.0 4.5 5


𝑣(𝑡) 0 4.67 7.34 8.86 9.73 10.22 10.51 10.67 10.76 10.81 10.84

Solución.
Realizando un proceso similar al ejercicio anterior se obtiene
0.5 (0) + 4(4.67) + 2(7.34) + 4(8.86) + 2(9.73) + 4(10.22) +
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ≈ [ ]
3 2(10.51) + 4(10.67) + 2(10.76) + 4(10.81) + (10.84)
2237
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ≈ 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
50
𝑝𝑖𝑒𝑠
8. Se muestra la gráfica de la aceleración 𝑎(𝑡) de un automóvil medida en 𝑠2
. Utilice la regla
parabólica para estimar el incremento de velocidad del automóvil durante el intervalo de tiempo
de 6 segundos

192
Solución.
Al igual que los ejercicios anteriores se obtiene:
1
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ≈ [𝑓(0) + 4𝑓(1) + 2𝑓(2) + 4𝑓(3) + 2𝑓(4) + 4𝑓(5) + 𝑓(6)]
3
1 118 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ≈ [(0) + 4(1) + 2(4) + 4(10) + 2(13) + 4(10) + (0)] =
3 3 𝑠
9. De un depósito se fuga agua a una rapidez de 𝑟(𝑡) litros por hora, donde la gráfica de 𝑟 es
como se muestra. Utilice la regla parabólica para estimar la cantidad total de agua que se fuga
durante las primeras seis horas

Solución.
De forma similar, tenemos:
1
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ≈ [ 𝑓(0) + 4𝑓(1) + 2𝑓(2) + 4𝑓(3) + 2𝑓(4) + 4𝑓(5) + 𝑓(6)]
3
1 184
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ≈ [(4) + 4(3) + 2(2.4) + 4(1.8) + 2(1.5) + 4(1.2) + (1)] = 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
3 15

193
10. La tabla (suministrada por una empresa de energía eléctrica) da el consumo de energía en
mega watts en una ciudad durante el periodo de la medianoche a las 6: 00 a.m. Utilice la regla
parabólica para estimar la energía empleada durante ese periodo. (Use el hecho de que la
potencia es la derivada de la energía)

𝒕 0: 00 0: 30 1: 00 1: 30 2: 00 2: 30 3: 00 3: 30 4: 00 4: 30 5: 00 5: 30 6: 00
𝒑 1814 1735 1686 1646 1637 1609 1604 1611 1621 1666 1745 1886 2052

Solución.
Como la potencia es la derivada de la energía se tiene que la energía es la integral de la potencia.
Por lo tanto, con los datos de la tabla se obtiene:
1
(1814) + 4(1735) + 2(1686) + 4(1646) + 2(1637) + 4(1609) + 2(1604) +
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 ≈ 2 [ ]
3 4(1611) + 2(1621) + 4(1666) + 2(1745) + 4(1886) + (2052)
1 30532
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 ≈ (61064) = 𝑚𝑒𝑔𝑎𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
6 3

194
Ejercicios Propuestos
Usar la regla de los trapecios y la regla de Simpson para aproximar el valor de la integral
definida para un valor dado de 𝑛. Comparé los resultados con el valor exacto de la integral
definida
2 2
2
𝑥2
1. ∫ 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4 2. ∫ ( + 1) 𝑑𝑥, 𝑛 = 8
0 1 4
2 3
2
3. ∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4 4. ∫ 𝑑𝑥, 𝑛 = 4
0 2 𝑥2
3 8
3
5. ∫ 𝑥 3 𝑑𝑥, 𝑛 = 6 6. ∫ √𝑥 𝑑𝑥, 𝑛 = 8
1 0
3 4
2
7. ∫ 𝑑𝑥, 𝑛 = 8 8. ∫ ( 4 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥, 𝑛 = 6
2 𝑥3 1
1 2
2
9. ∫ 𝑑𝑥, 𝑛 = 4 10. ∫ ( 𝑥 √𝑥 2 + 3 ) 𝑑𝑥, 𝑛 = 4
0 (𝑥 + 2)2 0
4 3
2
11. ∫ 𝑥𝑒 −𝑥 𝑑𝑥, 𝑛 = 8 12. ∫ ln 𝑥 𝑑𝑥, 𝑛 = 6
0 1

Aproximar la integral definida utilizando la regla de los trapecios y la regla de Simpson con el
valor especificado de 𝑛. (Redondee sus respuestas a seis decimales).
2 2
1
13. ∫ √1 + 𝑥 3 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4 14. ∫ 𝑑𝑥 , 𝑛 = 6
0 0 √1 + 𝑥 3
1 𝜋
15. ∫ √𝑥 √1 − 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4 16. ∫ √𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 8
𝜋
0
2

√𝜋 √𝜋
2 4
17. ∫ sin 𝑥 2 𝑑𝑥 , 𝑛 = 6 18. ∫ tan 𝑥 2 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4
0 0
𝜋
3.1
2
2
19. ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4 20. ∫ √1 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 8
3 0
𝜋
2
4 ln 𝑥
21. ∫ 𝑥 2 tan 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4 22. ∫ 𝑑𝑥 , 𝑛 = 10
0 1 1+𝑥
1
3
𝑑𝑡 2 𝑡
23. ∫ 2 4
, 𝑛=6 24. ∫ sin (𝑒 2 ) 𝑑𝑡 , 𝑛 = 8
0 1+𝑡 +𝑡 0

4 4
25. ∫ √1 + √𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 8 26. ∫ 𝑒 √𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 8
0 0

195
1 5
cos 𝑥
27. ∫ √𝑧 𝑒 −𝑧 𝑑𝑧 , 𝑛 = 10 28. ∫ 𝑑𝑥 , 𝑛 = 8
0 1 𝑥
6 3
1
29. ∫ ln(𝑥 3 + 2) 𝑑𝑥 , 𝑛 = 10 30. ∫ 𝑑𝑦 , 𝑛 = 6
4 0 1 + 𝑦5

Utilizar las fórmulas de error para estimar el error en la aproximación, utilizando la regla de los
trapecios y la regla de Simpson.
3 5
31. ∫ 2𝑥 3 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4 32. ∫ (5𝑥 + 2)𝑑𝑥 , 𝑛 = 6
1 3
1 4
1 1
33. ∫ 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4 34. ∫ 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4
0 𝑥+1 2 (𝑥 − 1)2
𝜋 1
35. ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 4 36. ∫ sin 𝜋𝑥 𝑑𝑥 , 𝑛 = 8
0 0

Utilizar las formulas del error con el fin de encontrar 𝒏 tal que el error en la aproximación de la
integral definida sea menor que 0.00001 utilizando la regla de los trapecios y la regla de Simpson.
3 1
1 1
37. ∫ 𝑑𝑥 38. ∫ 𝑑𝑥
1 𝑥 0 1+𝑥
2 3
1
39. ∫ √𝑥 + 2 𝑑𝑥 40. ∫ 𝑑𝑥
0 1 √𝑥
𝜋
1
2
41. ∫ cos 𝜋𝑥 𝑑𝑥 42. ∫ sin 𝑥 𝑑𝑥
0 0

43. La tabla presenta varias mediciones recopiladas en un experimento para aproximar una
2
función continua desconocida 𝑦 = 𝑓(𝑥). Aproximar la integral ∫0 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 utilizando la regla de los
trapecios y la regla parabólica

𝒙 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00


𝒚 4.32 4.36 4.58 5.79 6.14 7.25 7.64 8.08 8.14

44. Utilizar la regla de Simpson con 𝑛 = 6 para aproximar el número 𝜋 usando la ecuación dada

1
1
2 6 4
𝑎) 𝜋 = ∫ 𝑑𝑥, 𝑏) 𝜋 = ∫ 𝑑𝑥
0 √1 − 𝑥 2 0 1 + 𝑥2

45. Una piscina mide 30 pies de ancho por 50 pies de largo. La tabla muestra la profundidad
ℎ(𝑥) del agua a intervalos de 5 pies desde un extremo de la piscina al otro. Estime el volumen
del agua en la piscina por medio de la regla de los trapecios y la regla parabólica con 𝑛 = 10 ,
50
aplicada a la integral: 𝑉 = ∫0 30ℎ(𝑥) 𝑑𝑥

196
𝒙 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

𝒉(𝒙) 6 8.2 9.1 9.9 10.25 11 11.5 11.9 12.3 12.7 13

46. Un generador diésel funciona de manera continua, consumiendo petróleo a una razón que
aumenta poco a poco hasta que debe ser detenido temporalmente para reemplazar los filtros.
Utilice la regla de los trapecios y la regla parabólica para estimar la cantidad de petróleo
consumido por el generador durante una semana

Día Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


Razón de
consumo de 0.019 0.020 0.021 0.023 0.025 0.028 0.031
petróleo

47. La siguiente tabla muestra los datos de tiempo y velocidad para un Ford Mustang Cobra
1994 que acelera el reposo hasta 130 millas por hora. ¿Qué distancia a cubierto el Mustang
cuando alcanza esta velocidad? (Utilice trapecios para estimar el área debajo de la curva de
velocidad, pero tenga cuidado: los intervalos de tiempo no son de la misma longitud).

Cambio
de 0 - 30 0 - 40 0 - 50 0 - 60 0 - 70 0 - 80 0 - 90 0 - 100 0 - 110 0 - 120 0 - 130
velocidad

Tiempo 2.2 3.2 4.5 5.9 7.8 10.2 12.7 16 20.6 26.2 37.1

197
Sección 4. 2: Integrales impropias
Hasta el momento, las integrales definidas se les ha requerido que tengan dos propiedades. La
primera es que el dominio de integración sea finito [𝑎, 𝑏], y la segunda, que el rango del integrando
en este dominio sea finito. En la práctica, se puede encontrar problemas que no satisfacen una o
ln 𝑥
ambas de estas condiciones. La integral para el área debajo de la curva 𝑦 = desde 𝑥 = 1
𝑥2
hasta 𝑥 = ∞ es un ejemplo en el que el dominio es infinito.

1
La integral para el área debajo de la curva 𝑦 = entre 𝑥 = 0 𝑦 𝑥 = 1 es un ejemplo en el que
√𝑥
el rango del integrando es infinito.

En cualquier caso, se dice que las integrales son “impropias” y se definen como:

Límites de integración infinitos


Definición

1. Si 𝑓 es una función continua en [𝑎, 𝑏), entonces

∞ 𝑏
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑏→∞ 𝑎

2. Si 𝑓 es una función continua en (−∞, 𝑏], entonces

𝑏 𝑏
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−∞ 𝑎→−∞ 𝑎

3. Si 𝑓 es una función continua en (−∞, ∞), entonces


198
∞ 𝑘 ∞
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−∞ −∞ 𝑘

Donde 𝑘 es cualquier número real. En cada caso, si el límite es finito se dice que la integral
impropia “converge” y que el límite es el valor de la integral impropia. Si el límite no existe, la
integral impropia “diverge”.

Observación: En la parte 3 de la definición, la integral impropia del lado izquierdo converge si


ambas integrales del lado derecho convergen; de otra forma, diverge.

Ejemplos.

Determinar si la integral impropia es divergente o convergente. Evaluar la integral si converge



2
1. ∫ 𝑑𝑥
2 𝑥2 −𝑥

Solución.

2
Usando fracciones parciales, se evalúa la integral indefinida de la función 𝑓(𝑥) = . Esto es,
𝑥 2 −𝑥

2 𝐴 𝐵 𝐴(𝑥 − 1) + 𝐵𝑥
= + = → 2 = 𝐴(𝑥 − 1) + 𝐵𝑥
𝑥(𝑥 − 1) 𝑥 𝑥 − 1 𝑥(𝑥 − 1)

𝑆𝑖 𝑥 = 1 → 2 = 𝐴(0) + 𝐵(1) → 𝐵 = 2, 𝑆𝑖 𝑥 = 0 → 2 = 𝐴(−1) + 𝐵(0) → 𝐴 = −2

Entonces,

2 2 2 𝑥−1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( − ) 𝑑𝑥 = 2 ln|𝑥 − 1| − 2 ln|𝑥| + 𝐶 = 2 ln | |+𝐶
𝑥2 −𝑥 𝑥−1 𝑥 𝑥

2 1
∫ 𝑑𝑥 = 2 ln |1 − | + 𝐶
𝑥2 −𝑥 𝑥

Ahora, aplicando la definición se tiene:

∞ 𝑏
2 2 1 𝑏 1 1
∫ 2
𝑑𝑥 = lim ∫ 2
𝑑𝑥 = lim (2 ln |1 − | | ) = 2 lim (ln |1 − | − ln | |)
2 𝑥 −𝑥 𝑏→∞ 2 𝑥 − 𝑥 𝑏→∞ 𝑥 2 𝑏→∞ 𝑏 2


2 1 1
∫ 𝑑𝑥 = 2 (ln 1 − ln ) = −2 ln = ln 4
2 𝑥2 − 𝑥 2 2

0
2. ∫ 𝑥𝑒 −4𝑥 𝑑𝑥
−∞

Solución.
199
Se utiliza integración por partes para evaluar la integral indefinida, donde

1
𝑢 = 𝑥, 𝑑𝑣 = 𝑒 −4𝑥 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣 = − 𝑒 −4𝑥
4

Entonces,

1 1 1 1
∫ 𝑥𝑒 −4𝑥 𝑑𝑥 = − 𝑥𝑒 −4𝑥 + ∫ 𝑒 −4𝑥 𝑑𝑥 = − 𝑥𝑒 −4𝑥 − 𝑒 −4𝑥 + 𝐶
4 4 4 16

Ahora, utilizando la definición se tiene:


0 0
1 1 0
∫ 𝑥𝑒 −4𝑥 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑥𝑒 −4𝑥 𝑑𝑥 = lim (− 𝑥𝑒 −4𝑥 − 𝑒 −4𝑥 | )
−∞ 𝑎→−∞ 𝑎 𝑎→−∞ 4 16 𝑎

1 1 1 1 1 1
= lim [(0 − ) − (− 𝑎𝑒 −4𝑎 − 𝑒 −4𝑎 )] = lim [ 𝑎𝑒 −4𝑎 + 𝑒 −4𝑎 − ]
𝑎→−∞ 16 4 16 𝑎→−∞ 4 16 16
1 1 1 1
= lim ( 𝑎 + ) 𝑒 −4𝑎 − lim = (−∞)(∞) − = −∞
𝑎→−∞ 4 16 𝑎→−∞ 16 16

Por tanto, la integral impropia es divergente



4
3. ∫ 2
𝑑𝑥
−∞ 16 + 𝑥

Solución.

La integral indefinida es inmediata, por lo tanto, utilizando la definición de una integral impropia,
se obtiene
∞ 0 ∞
4 4 4
∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑥 + ∫ 𝑑𝑥 =
−∞ 16 + 𝑥 −∞ 16 + 𝑥 0 16 + 𝑥2

0 𝑏
4 4 1 𝑥 0 1 𝑥 𝑏
= lim ∫ 𝑑𝑥 + lim ∫ 𝑑𝑥 = lim (4 tan−1 | ) + lim (4 tan−1 | )
𝑎→−∞ 𝑎 16 + 𝑥 2 𝑏→∞ 0 16 + 𝑥 2 𝑎→−∞ 4 4 𝑎 𝑏→∞ 4 4 0

𝑎 𝑏 𝜋 𝜋
= lim (tan−1 0 − tan−1 ) + lim (tan−1 − tan−1 0) = (0 − (− )) + ( − 0) = 𝜋
𝑎→−∞ 4 𝑏→∞ 4 2 2

Observación: El resultado de cada límite se visualiza más fácilmente de la gráfica de la función


𝑓(𝑥) = tan−1 𝑥

Integrales impropias con discontinuidades infinitas


Otro tipo de integrales impropias surge cuando el integrando tiene una asíntota vertical (una
discontinuidad infinita) en un límite de integración o en algún valor entre los límites de integración.

200
Definición

1. Si 𝑓 es una función continua en (𝑎, 𝑏] y discontinua en 𝑎, entonces

𝑏 𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = lim+ ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑘→𝑎 𝑘

2. Si 𝑓 es una función continua en [𝑎, 𝑏) y discontinua en 𝑏, entonces

𝑏 𝑘
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = lim− ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑘→𝑏 𝑎

3. Si 𝑓 es discontinua en 𝑘, donde 𝑎 < 𝑘 < 𝑏, y continua en [𝑎, 𝑘) ∪ (𝑘, 𝑏], entonces

𝑏 𝑘 𝑏
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑘

En cada caso, si el límite es finito se dice que la integral impropia “converge” y que el límite es el
valor de la integral impropia. Si el límite no existe, la integral impropia “diverge”.

Observación: En la parte 3 de la definición, la integral impropia del lado izquierdo converge si


ambas integrales del lado derecho convergen; de otra forma, diverge.

Ejemplos

Determinar si la integral impropia es divergente o convergente. Evaluar la integral si converge.

1
1. ∫ 𝑥 ln 𝑥 𝑑𝑥
0

Solución.

El integrando 𝑓(𝑥) = 𝑥 ln 𝑥 es continua en (0, 1], pero discontinua en 𝑥 = 0, y se vuelve infinita


cuando 𝑥 → 0+. Se evalúa la integral indefinida usando integración por partes, donde:

1 𝑥2
𝑢 = ln 𝑥 , 𝑑𝑣 = 𝑥 𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣=
𝑥 2

Entonces,

1 𝑥2 1 1 1 1 1
∫ 𝑥 ln 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 ln 𝑥 − ∫ ( ) ( ) 𝑑𝑥 = 𝑥 2 ln 𝑥 − ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 ln 𝑥 − 𝑥 2 + 𝐶
2 2 𝑥 2 2 2 4

Ahora, utilizando la definición se obtiene:

201
1 1
1 1 1
∫ 𝑥 ln 𝑥 𝑑𝑥 = lim+ ∫ 𝑥 ln 𝑥 𝑑𝑥 = lim+ ( 𝑥 2 ln 𝑥 − 𝑥 2 | )
0 𝑘→0 𝑘 𝑘→0 2 4 𝑘

1 1 1 1 1 1 1
= lim+ (( (12 ) ln 1 − (1)2 ) − ( 𝑘 2 ln 𝑘 − 𝑘 2 )) = lim+ (− − 𝑘 2 ln 𝑘 + 𝑘 2 )
𝑘→0 2 4 2 4 𝑘→0 4 2 4

1 1 ln 𝑘 1
= lim+ (− ) − lim+ −2 + lim+𝑘 2
𝑘→0 4 2 𝑘→0 𝑘 4 𝑘→0

El primer y tercer límite son inmediatos, mientras el segundo límite presenta la indeterminación
−∞

, por tanto, se usa la regla de L’Hopital. Esto es,

1
1
1 1 𝑘 1 1 1 1 1
∫ 𝑥 ln 𝑥 𝑑𝑥 = − − lim+ + 0 = − + lim+𝑘 2 = − + (0) = −
0 4 2 𝑘→0 −2 4 4 𝑘→0 4 4 4
𝑘3
1
4𝑥
2. ∫ 𝑑𝑥
0 √1 − 𝑥 4

Solución.

4𝑥
El integrando 𝑓(𝑥) = es continuo en [0, 1), pero discontinuo en 𝑥 = 1, y se vuelve infinito
√1−𝑥 4
cuando 𝑥 → 1−. La integral indefinida se resuelve por medio de una sustitución simple. Esto es,
𝑠𝑖 𝑢 = 𝑥 2 → 𝑑𝑢 = 2𝑥 𝑑𝑥

Entonces,

4𝑥 2𝑥 1
∫ 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑑𝑢 = 2 sin−1 𝑢 + 𝐶 = 2 sin−1 𝑥 2 + 𝐶
√1 − 𝑥4 √1 − (𝑥 2 )2 √1 − 𝑢2

Ahora, utilizando la definición se obtiene:

1 𝑘
4𝑥 4𝑥 𝑘
∫ 𝑑𝑥 = lim− ∫ 𝑑𝑥 = lim− 2 sin−1 𝑥 2 | ) = lim−(2 sin−1 𝑘 2 − 2 sin−1 0)
0 √1 − 𝑥 4 𝑘→1 0 √1 − 𝑥 4 𝑘→1 0 𝑘→1

1
4𝑥
∫ 𝑑𝑥 = 2 sin−1 1
0 √1 − 𝑥 4
2
𝑑𝑥
3. ∫
0 √|𝑥 − 1|

Solución. El integrando tiene una asíntota vertical en 𝑥 = 1 y es continua en [0, 1) 𝑦 (1, 2] . Por
tanto, de acuerdo con la parte 3 de la definición se obtiene:

202
2 1 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
∫ =∫ +∫
0 √|𝑥 − 1| 0 √|𝑥 − 1| 1 √|𝑥 − 1|

Ahora, evaluando cada integral impropia de la parte derecha de la ecuación se obtiene:

1 𝑘 𝑘 𝑘
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
∫ = lim− ∫ = lim− ∫ = lim− ∫
0 √|𝑥 − 1| 𝑘→1 0 √|𝑥 − 1| 𝑘→1 0 √−(𝑥 − 1) 𝑘→1 0 √1 − 𝑥

𝑘 1
𝑘
= lim− ∫ (1 − 𝑥)− 2 𝑑𝑥 = lim−[−2√1 − 𝑥 | = lim−[−2√1 − 𝑘 + 2√1 − 0] = 0 + 2 = 2
𝑘→1 0 𝑘→1 0 𝑘→1

Y la segunda integral

2 2 2 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 1
∫ = lim+ ∫ = lim+ ∫ = lim+ ∫ (𝑥 − 1)−2 𝑑𝑥
1 √|𝑥 − 1| 𝑘→1 𝑘 √|𝑥 − 1| 𝑘→1 𝑘 √𝑥 − 1 𝑘→1 𝑘

2
= lim+[2√𝑥 − 1 | ] = lim+[2√2 − 1 − 2√𝑘 − 1] = 2 − 0 = 2
𝑘→1 𝑘 𝑘→1

Por tanto,
2 1 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
∫ =∫ +∫ =2+2=4
0 √|𝑥 − 1| 0 √|𝑥 − 1| 1 √|𝑥 − 1|

Observación: Algunas veces es imposible hallar el valor exacto de una integral impropia y, sin
embargo, es importante saber si es convergente o divergente. En tales casos, es útil el
siguiente teorema, Aunque se expresa para integrales impropias con límites infinitos, un
teorema similar se cumple para integrales impropias con discontinuidades infinitas
Teorema (comparación)
Considérese que 𝑓 y 𝑔 son funciones continuas con 0 ≤ 𝑔(𝑥) ≤ 𝑓(𝑥) para todo 𝑥 ≥ 𝑎. Entonces,
∞ ∞
a) Si ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 es convergente, entonces ∫𝑎 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 es convergente
∞ ∞
b) Si ∫𝑎 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 es divergente, entonces ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 es divergente

Observación: Se omite la demostración del teorema, pero parece plausible que: si el área bajo
la curva superior 𝑦 = 𝑓(𝑥) es finita, en tal caso también lo es el área bajo la curva 𝑦 = 𝑔(𝑥).
Además, si el área bajo 𝑦 = 𝑔(𝑥) es infinita, por lo tanto también lo es el área bajo 𝑦 = 𝑓(𝑥).

203
Ejercicios Complementarios
Explique por qué cada una de las siguientes integrales es impropia

4
1. ∫ 𝑥 4 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
1

Solución.
4
La integral es impropia debido a que la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 𝑒 −𝑥 se define sobre un intervalo
infinito, en este caso sobre el intervalo [1, ∞] .
2
𝑥
2. ∫ 𝑑𝑥
0 𝑥2 − 5𝑥 + 6

Solución.
𝑥
La integral dada es impropia debido a que la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −5𝑥+6 tiene una discontinuidad
infinita en 𝑥 = 2 .
3. ¿Cuáles de las siguientes integrales son impropias? ¿Por qué?
2 1 ∞ 2
1 1 sin 𝑥
𝑎) ∫ 𝑑𝑥, 𝑏) ∫ 𝑑𝑥 , 𝑐) ∫ 2
𝑑𝑥 , 𝑑) ∫ ln(𝑥 − 1)𝑑𝑥
1 2𝑥 − 1 0 2𝑥 − 1 −∞ 1 + 𝑥 1

Solución.
1
Las integrales de los incisos b) y d) son impropias porque la función 𝑓(𝑥) = tiene una
2𝑥−1
1
discontinuidad infinita en 𝑥 = 2 y la función 𝑓(𝑥) = ln(𝑥 − 1) presenta una discontinuidad infinita
sin 𝑥
en 𝑥 = 1. La integral del inciso c) también es impropia debido a que la función 𝑓(𝑥) = 1+𝑥2 se
define sobre el intervalo infinito (−∞, ∞); mientras que la integral del inciso a) es una integral
definida.
1
4. Encuentre el área bajo la curva 𝑦 = 𝑥 3 de 𝑥 = 1 a 𝑥 = 𝑡 y evalúela para 𝑡 = 10,100,1000 .
Después encuentre el área total bajo la curva para 𝑥 ≥ 1
Solución.
Utilizando el teorema fundamental del cálculo se obtiene:
𝑡 𝑡
1 1 𝑡 1 1 1 1
∫ 3
𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 −3 𝑑𝑥 = (− 2 )| = (− 2 ) − (− ) = − 2
1 𝑥 1 2𝑥 1 2𝑡 2 2 2𝑡

Evaluando la función 𝐹(𝑡) resultante para 𝑡 = 10,100,1000, tenemos


1 1 99 1 1 9999
𝐹(10) = − = = 0.495, 𝐹(100) = − = = 0.49995
2 200 200 2 20000 20000
1 1
𝐹(1000) = − = 0.4999995
2 2000000
Además, el área total bajo la curva dada para 𝑥 ≥ 1 es
204
∞ 𝑏
1 1 𝑏 1 1 1 1
𝐴(𝑅) = ∫ 3
𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑥 −3 𝑑𝑥 = lim [− 2 | ] = lim ( − 2 ) = − 0 = 𝑢2
1 𝑥 𝑏→∞ 1 𝑏→∞ 2𝑥 1 𝑏→∞ 2 2𝑏 2 2

5. Bosqueje la región y encuentre su área (si el área es finita)


𝑠 = {(𝑥, 𝑦): 𝑥 ≤ 1, 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑒 𝑥}
Solución.

El área de la región 𝑅 (si es finita) está dada por:


1 1
1
𝐴(𝑅) = ∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = lim (𝑒 𝑥 )| = lim (𝑒 − 𝑒 𝑎 ) = 1 − 0 = 1 𝑢2
−∞ 𝑎→−∞ 𝑎 𝑎→−∞ 𝑎 𝑎→−∞

Use el teorema de comparación para determinar si la integral es convergente o divergente



𝑐𝑜𝑠 2 𝑥
6. ∫ 𝑑𝑥
1 1 + 𝑥2

Solución.
Partiendo del hecho que para 𝑥 ≥ 1 se tiene
𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 1 ∞
𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 ∞
1
𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 ≤ 1 → 2
≤ 2
→ ∫ 2
𝑑𝑥 ≤ ∫ 2
𝑑𝑥
1+𝑥 1+𝑥 1 1+𝑥 1 1+𝑥

Ahora, se evalúa la integral impropia (si es convergente) de la curva superior. Esto es,
∞ 𝑏
1 1 𝑏
∫ 2
𝑑𝑥 = lim ∫ 2
𝑑𝑥 = lim (tan−1 𝑥)| = lim (tan−1 𝑏 − tan−1 1)
1 1+𝑥 𝑏→∞ 1 1 + 𝑥 𝑏→∞ 1 𝑏→∞

1 𝜋 𝜋 𝜋
∫ 2
𝑑𝑥 = − =
1 1+𝑥 2 4 4

Usando el teorema de comparación se tiene que la integral impropia dada también es


convergente.

𝑑𝑥
7. ∫
1 𝑥 + 𝑒 2𝑥
205
Solución.
Al igual que el ejercicio anterior se tiene que para todo 𝑥 ≥ 1,
∞ ∞
2𝑥 2𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑥+𝑒 >𝑒 >0 → ∫ 2𝑥
< ∫ 2𝑥
1 𝑥+𝑒 1 𝑒

Evaluando la integral impropia de la curva superior se tiene


∞ 𝑏
1 𝑏 1 1 1 1
∫ 𝑒 −2𝑥 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑒 −2𝑥 𝑑𝑥 = lim (− 𝑒 −2𝑥 )| = lim ( 𝑒 −2 − 𝑒 −2𝑏 ) = 𝑒 −2 − 0 = 2
1 𝑏→∞ 1 𝑏→∞ 2 1 𝑏→∞ 2 2 2 2𝑒

Utilizando nuevamente el teorema de comparación se tiene que la integral impropia dada


también es convergente.
𝜋
2 𝑑𝑥
8. ∫
0 𝑥 sin 𝑥

Solución.
𝜋
Partiendo del hecho que para todo 𝑥 ∈ (0, ] se tiene
2
𝜋 𝜋
1 1 21 2 𝑑𝑥
0 ≤ sin 𝑥 ≤ 1 → 𝑥 sin 𝑥 ≤ 𝑥 → ≤ → ∫ 𝑑𝑥 ≤ ∫
𝑥 𝑥 sin 𝑥 0 𝑥 0 𝑥 sin 𝑥

Evaluando la integral impropia de la curva inferior se obtiene


𝜋 𝜋 𝜋
21 21 𝜋
∫ 𝑑𝑥 = lim+ ∫ 𝑑𝑥 = lim+(ln 𝑥)| 2 = lim+ (ln − ln 𝑎) = ∞
0 𝑥 𝑎→0 𝑎 𝑥 𝑎→0 𝑎 𝑎→0 2

Como la integral impropia de la curva inferior es divergente, entonces por el teorema de


comparación se tiene que la integral impropia dada también es divergente.

9. La integral dada es impropia por dos razones: el intervalo [0, ∞) es infinito y el integrando
tiene una discontinuidad infinita en 𝑥 = 0

1
∫ 𝑑𝑥
0 √𝑥(1 + 𝑥)
es impropia por dos razones: el intervalo [0, ∞) es infinito y el integrando tiene una
discontinuidad infinita en 𝑥 = 0. Evalúela expresándola como una suma de integrales impropias
como sigue
∞ 1 ∞
1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 + ∫ 𝑑𝑥
0 √𝑥(𝑥 + 1) 0 √𝑥(𝑥 + 1) 1 √𝑥(𝑥 + 1)
Solución.
Inicialmente se encuentra la integral indefinida usando la sustitución simple dada por:

206
𝑢 = √𝑥 → 𝑥 = 𝑢2 → 𝑑𝑥 = 2𝑢 𝑑𝑢 . Entonces,
1 1 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2𝑢 𝑑𝑢 = ∫ 𝑑𝑢 = 2 tan−1 𝑢 + 𝐶 = 2 tan−1 √𝑥 + 𝐶
√𝑥(𝑥 + 1) 𝑢 (𝑢2 + 1) 𝑢2 +1

Por tanto,
∞ 1 𝑏
1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 + lim ∫ 𝑑𝑥
0 √𝑥(𝑥 + 1) 0 √𝑥(𝑥 + 1) 𝑏→∞ 1 √𝑥(𝑥 + 1)

1 1 𝑏
∫ 𝑑𝑥 = (2 tan−1 √𝑥)| + lim (2 tan−1 √𝑥)|
0 √𝑥(𝑥 + 1) 0 𝑏→∞ 1

1
∫ 𝑑𝑥 = (2 tan−1 1 − 2 tan−1 0) + lim (2 tan−1 √𝑏 − 2 tan−1 1)
0 √𝑥(𝑥 + 1) 𝑏→∞


1 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
∫ 𝑑𝑥 = [2 ( ) − 2(0)] + [2 ( ) − 2 ( )] = + 𝜋 − = 𝜋
0 √𝑥(𝑥 + 1) 4 2 4 2 2

10. Muestre que:


∞ 𝑡
𝑎) ∫ 𝑥𝑑𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒, b) lim ∫ 𝑥𝑑𝑥 = 0
−∞ t→∞ −𝑡

Esto muestra que no se puede definir


∞ 𝑡
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
−∞ t→∞ −𝑡

Solución.
∞ 0 ∞ 0 𝑏
∫ 𝑥𝑑𝑥 = ∫ 𝑥𝑑𝑥 + ∫ 𝑥𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑥𝑑𝑥 + lim ∫ 𝑥𝑑𝑥
−∞ −∞ 0 a→−∞ 𝑎 b→∞ 0


1 0 1 𝑏 1 1
∫ 𝑥𝑑𝑥 = lim ( 𝑥 2 )| + lim ( 𝑥 2 )| = lim (0 − 𝑎2 ) + lim ( 𝑏 2 − 0) = (−∞) + (∞)
−∞ a→−∞ 2 𝑎 b→∞ 2 0 a→−∞ 2 b→∞ 2

Puesto que los dos límites no existen, se tiene que la integral dada es divergente. Además
𝑡
1 𝑡 1 1
lim ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim ( 𝑥 2 )| = lim ( 𝑡 2 − (−𝑡)2 ) = lim 0 = 0
𝑡→∞ −𝑡 𝑡→∞ 2 −𝑡 𝑡→∞ 2 2 𝑡→∞

Por tanto,
∞ 𝑡
∫ 𝑥𝑑𝑥 ≠ lim ∫ 𝑥𝑑𝑥
−∞ t→∞ −𝑡

207
Ejercicios Propuestos
Decidir si la integral es impropia. Explicar el razonamiento
1 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥
1. ∫ 2. ∫
0 5𝑥 − 3 1 𝑥3
1 ∞
2𝑥 − 5
3. ∫ 2
𝑑𝑥 4. ∫ ln 𝑥 2 𝑑𝑥
0 𝑥 − 5𝑥 + 6 1
2 ∞
5. ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 6. ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥
0 0
𝜋

sin 𝑥 4
7. ∫ 2
𝑑𝑥 8. ∫ csc 𝑥 𝑑𝑥
−∞ 4 + 𝑥 0

Explicar por qué la integral es impropia y determinar si es convergente o divergente. Evaluar las
que sean convergentes
4 4
1 1
9. ∫ 𝑑𝑥 10. ∫ 3 𝑑𝑥
0 √𝑥 3 (𝑥 − 3)2
2 2
1 1
11. ∫ 𝑑𝑥 12. ∫ 2 𝑑𝑥
0 (𝑥 − 1)2 0 (𝑥 − 1)3
∞ 0
13. ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 14. ∫ 𝑒 3𝑥 𝑑𝑥
0 −∞

Explicar por qué la evaluación de la integral es incorrecta


1 2
1 −2 8
15. ∫ 2
𝑑𝑥 = −2 16. ∫ 3
𝑑𝑥 =
−1 𝑥 −2 (𝑥 − 1) 9
∞ 𝜋
17. ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 = 0 18. ∫ sec 𝑥 𝑑𝑥
0 0

Determine si cada integral impropia es convergente o divergente. Evalúe las que son
convergentes
∞ 0
1 1
19. ∫ 𝑑𝑥 20. ∫ 𝑑𝑥
1 (3𝑥 + 1)2 −∞ 2𝑥 − 5
−1 ∞
1 𝑥
21. ∫ 𝑑𝑥 22. ∫ 𝑑𝑥
−∞ √2 − 𝑥 0 (𝑥 2 + 2)2
∞ ∞
𝑥
23. ∫ 2
𝑑𝑥 24. ∫ 𝑒 −𝑦/2 𝑑𝑦
−∞ 1 + 𝑥 4

∞ ∞ −√𝑥
2 𝑒
25. ∫ 𝑥𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 26. ∫ 𝑑𝑥
−∞ 1 √𝑥
208
∞ ∞
27. ∫ sin 𝜃 𝑑𝜃 28. ∫ cos 𝜋𝑡 𝑑𝑡
2𝜋 −∞
∞ ∞
𝑥+1 𝑑𝑧
29. ∫ 𝑑𝑥 30. ∫
1 𝑥 2 + 2𝑥 0 𝑧2 + 3𝑧 + 2
∞ ∞
ln 𝑥
31. ∫ 𝑥𝑒 −5𝑥 𝑑𝑥 32. ∫ 𝑑𝑥
0 1 𝑥
∞ ∞
4 𝑥2
33. ∫ 𝑥 3 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 34. ∫ 6
𝑑𝑥
−∞ −∞ 9 + 𝑥

𝑒𝑥 ∞
1
35. ∫ 𝑑𝑥 36. ∫ 𝑑𝑥
0 𝑒 2𝑥 + 4 𝑒 𝑥(ln 𝑥)3

𝑥 tan−1 𝑥 ∞
1
37. ∫ 𝑑𝑥 38. ∫ 𝑑𝑥
0 (1 + 𝑥 2 )2 −∞ 𝑥2 + 2𝑥 + 5
∞ 14
𝑥 𝑑𝑥
39. ∫ |𝑥|
𝑑𝑥 40. ∫ 4
−∞ 𝑒 −2 √𝑥 + 2
8 3
4 1
41. ∫ 𝑑𝑥 42. ∫ 𝑑𝑥
0 (𝑥 − 6)3 −2 𝑥
3

1 33
𝑑𝑥
43. ∫ 44. ∫ (𝑥 − 1)−1/5 𝑑𝑥
0 √1 − 𝑥 2 0
1 1
1 3
45. ∫ 𝑑𝑦 46. ∫ 𝑑𝑥
0 4𝑦 − 1 0 𝑥5
3 2
1 1
47. ∫ 𝑑𝑥 48. ∫ 𝑑𝑥
2 √3 − 𝑥 0 4 − 𝑥2
3 𝜋
𝑑𝑥
49. ∫ 2
50. ∫ csc 𝑥 𝑑𝑥
0 𝑥 − 6𝑥 + 5 𝜋
2
1
0 2
𝑒𝑥
51. ∫ 3 𝑑𝑥 52. ∫ 𝑧 2 ln 𝑧 𝑑𝑧
−1 𝑥 0
𝜋
1
ln 𝑥 2
53. ∫ 𝑑𝑥 54. ∫ sec 𝑥 𝑑𝑥
0 √𝑥 0
∞ 6
1 𝑦
55. ∫ 𝑑𝑥 56. ∫ 𝑑𝑦
1 (2𝑥 + 1)3 2 √𝑦 − 2
∞ ∞
𝑑𝑥 ln 𝑥
57. ∫ 58. ∫ 𝑑𝑥
2 𝑥 ln 𝑥 1 𝑥2

209
1 1
1 𝑥−1
59. ∫ 𝑑𝑥 60. ∫ 𝑑𝑥
0 2 − 3𝑥 0 √𝑥
1 ∞
𝑑𝑥 ln 𝑦
61. ∫ 2 62. ∫ 𝑑𝑦
−1 𝑥 − 2𝑥 2 √𝑦
∞ ∞
𝑑𝑥 tan−1 𝑥
63. ∫ 2
64. ∫ 𝑑𝑥
−∞ 4𝑥 + 4𝑥 + 5 1 𝑥2
4 7
𝑑𝑥 𝑑𝑥
65. ∫ 66. ∫
−1 √|𝑥| 2 √|𝑥 − 3|
2 1
𝑑𝑥 −6𝑥
67. ∫ 68. ∫ 𝑑𝑥
0 √4 − 𝑥2 0 √1 − 𝑥 4
Bosqueje la región y encuentre su área (si el área es finita)
69. 𝑦 = 𝑒 𝑥 , −∞ ≤ 𝑥 ≤ 1 70. 𝑦 = − ln 𝑥, 0<𝑥≤1
1 8
71. 𝑦 = , −∞ ≤ 𝑥 ≤ ∞ 72. 𝑦 = , −∞ ≤ 𝑥 ≤ ∞
𝑥2 +1 𝑥2 +1
Use el teorema de comparación para determinar si la integral es convergente o divergente
1 1
1 1
73. ∫ 𝑑𝑥 74. ∫ 𝑑𝑥
0 𝑥5 0
5
√𝑥
∞ ∞
1
75. ∫ 𝑑𝑥 76. ∫ 𝑥 4 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
1 𝑥5 0
∞ ∞
1 1
77. ∫ 2
𝑑𝑥 78. ∫ 𝑑𝑥
1 𝑥 +5 2 √𝑥 − 1

2 + 𝑒 −𝑥 ∞
1
79. ∫ 𝑑𝑥 80. ∫ 𝑑𝑥
1 𝑥 0 𝑒𝑥 +𝑥

Determinar si la afirmación es verdadera o falsa. Si es falsa, explicar por qué o dar un ejemplo
que demuestre que es falso

81. Si 𝑓 es continua en [0, ∞) y lim 𝑓(𝑥) = 0, entonces ∫0 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 converge
𝑥→∞

82. Si 𝑓 es continua en [0, ∞) y ∫0 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 diverge, entonces lim 𝑓(𝑥) ≠ 0
𝑥→∞

83. Si 𝑓 ′ es continua en [0, ∞) y lim 𝑓(𝑥) = 0, entonces ∫0 𝑓 ′ (𝑥)𝑑𝑥 = −𝑓(0)
𝑥→∞

210
CAPITULO 5
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
La integral definida tiene una amplia variedad de aplicaciones. Para cada una de las aplicaciones
presentadas en este capítulo, se comenzará con una fórmula conocida, tal como el área de una
región rectangular, el volumen de un disco circular o el trabajo realizado por una fuerza constante.

Las aplicaciones que se desarrollarán en este capítulo son: área de una región acotada por dos
curvas, volumen de un sólido de revolución, la longitud de una curva, área de una superficie de
revolución, el trabajo realizado por una fuerza, centros de masa.

Sección 5.1: Área de una región entre dos curvas


A partir de unas modificaciones se puede extender la aplicación de las integrales definidas para
el área de una región bajo una curva al área de una región entre dos curvas. Esto es, sean 𝑓 𝑦 𝑔
funciones continuas en [𝑎, 𝑏], tales que la gráfica de 𝑔 está por debajo de la gráfica de 𝑓 para
todo 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏], entonces se puede considerar geométricamente el área de la región entre las
gráficas como el área de la región bajo la gráfica de 𝑔 sustraída del área de la región bajo la
gráfica de 𝑓, como se muestra en la siguiente figura.

𝑏 𝑏 𝑏
∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ [𝑓(𝑥)] 𝑑𝑥 − ∫ [𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎

Para verificar lo anterior, se divide el intervalo [𝑎, 𝑏] en 𝑛 − 𝑠𝑢𝑏𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠, cada uno de anchura
∆𝑥. Entonces, se traza un “rectángulo representativo” de anchura ∆𝑥 y altura 𝑓(𝑥𝑖 ) − 𝑔(𝑥𝑖 ), donde
𝑥𝑖 es un valor del 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 subintervalo. El área de este rectángulo representativo es

∆𝐴𝑖 = (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎)(𝑎𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎) = [𝑓(𝑥𝑖 ) − 𝑔(𝑥𝑖 )] ∆𝑥

Por adición de las área de los 𝑛 rectángulos y tomando el límite cuando |𝑃| → 0 (𝑛 → ∞) se
obtiene
𝑛

lim ∑[𝑓(𝑥𝑖 ) − 𝑔(𝑥𝑖 )] ∆𝑥


𝑛→∞
𝑖=1
211
Puesto que 𝑓 𝑦 𝑔 son funciones continuas en [𝑎, 𝑏], entonces 𝑓 − 𝑔 es continua en [𝑎, 𝑏] y así el
límite existe. Por tanto, el área de la región dada es
𝑛 𝑏
Á𝑟𝑒𝑎 = lim ∑[𝑓(𝑥𝑖 ) − 𝑔(𝑥𝑖 )] ∆𝑥 = ∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥
𝑛→∞ 𝑎
𝑖=1

Definición

Si 𝑓 𝑦 𝑔 son funciones continuas en el intervalo [𝑎, 𝑏] y 𝑔(𝑥) ≤ 𝑓(𝑥) para todo 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏], luego el
área de la región acotada por las gráficas de 𝑓 𝑦 𝑔 y las rectas 𝑥 = 𝑎 𝑦 𝑥 = 𝑏 es

𝑏
𝐴 = ∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥
𝑎

Ejemplos

Trazar la región acotada por las gráficas de las ecuaciones dadas y encontrar el área de la región.

1. 𝑦 = −𝑥 3 + 3 , 𝑦=𝑥, 𝑥 = −1 , 𝑥=1

Solución.

Sean 𝑔(𝑥) = 𝑥 , 𝑓(𝑥) = −𝑥 3 + 3 , donde 𝑔(𝑥) ≤ 𝑓(𝑥) para todo 𝑥 ∈ [−1, 1]. Así el área del
rectángulo representativo es

∆𝐴 = [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] ∆𝑥 = [(−𝑥 3 + 3) − (𝑥)] ∆𝑥 = [3 − 𝑥 − 𝑥 3 ] ∆𝑥

Por tanto, el área de la región es

1
1 1 1 1 1 1 1
𝐴 = ∫ (3 − 𝑥 − 𝑥 3 ) 𝑑𝑥 = 3𝑥 − 𝑥 2 − 𝑥 4 | = (3 − − ) − (−3 − − ) = 6 𝑢2
−1 2 4 −1 2 4 2 4
212
3
2. 𝑦 = √𝑥 − 1, 𝑦=𝑥−1

Solución.

3
Se observa que las curvas 𝑓(𝑥) = √𝑥 − 1 , 𝑔(𝑥) = 𝑥 − 1, se cortan en tres puntos. Para encontrar
dichos puntos se resuelve la siguiente ecuación

3
√𝑥 − 1 = 𝑥 − 1 → (𝑥 − 1) = (𝑥 − 1)3 → 0 = (𝑥 − 1)3 − (𝑥 − 1) →

(𝑥 − 1)[(𝑥 − 1)2 − 1] = 0 → (𝑥 − 1)[(𝑥 2 − 2𝑥 + 1) − 1] = 0 →

(𝑥 − 1)(𝑥 2 − 2𝑥) = 0 → (𝑥 − 1)(𝑥 − 2)𝑥 = 0 → 𝑥 = 0 , 𝑥 =1, 𝑥=2

Así, las dos gráficas se cortan cuando 𝑥 = 0 , 1 , 2. En la gráfica se observa que 𝑓(𝑥) ≤ 𝑔(𝑥) en
el intervalo [0, 1]. Sin embargo, las dos gráficas cambian en 𝑥 = 1, y 𝑔(𝑥) ≤ 𝑓(𝑥) en el intervalo
[1, 2]. Entonces, se necesitan dos integrales, una para el intervalo [0, 1] y otra para el intervalo
[1, 2]. Por tanto,

1 2
𝐴 = ∫ [𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥)] 𝑑𝑥 + ∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥
0 1

1 2
3 3
𝐴 = ∫ [(𝑥 − 1) − ( √𝑥 − 1)] 𝑑𝑥 + ∫ [(√𝑥 − 1) − (𝑥 − 1)] 𝑑𝑥
0 1

1 1 2 1
𝐴 = ∫ [𝑥 − 1 − (𝑥 − 1)3 ] 𝑑𝑥 + ∫ [1 − 𝑥 + (𝑥 − 1)3 ] 𝑑𝑥
0 1

1 3 4
1 1 3 4
2
𝐴 = [ 𝑥 2 − 𝑥 − (𝑥 − 1)3 | ] + [𝑥 − 2 𝑥 2 + 4 (𝑥 − 1)3 | ]
2 4 0 1

1 3 3 1 1
𝐴 = [( − 1 − 0) − (0 − 0 − )] + [(2 − 2 + ) − (1 − + 0)] = 𝑢2
2 4 4 2 2
213
3. 𝑥 = 𝑦(2 − 𝑦), 𝑥 = −𝑦

Solución.

En los dos ejemplos anteriores se realizó una partición en rectángulos verticales, pero analizando

la región se observa que es conveniente realizar una partición en rectángulos horizontales en

lugar de rectángulos verticales. Esto se debe a que existen dos curvas diferentes que limitan la

región por abajo. Para encontrar los puntos de corte de las curvas dadas por las ecuaciones

𝑓(𝑦) = 𝑦(2 − 𝑦) = −𝑦 2 + 2𝑦 , 𝑔(𝑦) = −𝑦 se resuelve la siguiente ecuación:

– 𝑦 = −𝑦 2 + 2𝑦 → 𝑦 2 − 3𝑦 = 0 → 𝑦 (𝑦 − 3) = 0 → 𝑦 = 0 , 𝑦=3

Como 𝑔(𝑦) ≤ 𝑓(𝑦) para todo 𝑦 ∈ [0,3], se obtiene:

∆𝐴 = [𝑓(𝑦) − 𝑔(𝑦)] ∆𝑦 = [(−𝑦 2 + 2𝑦) − (−𝑦)]∆𝑦 = [−𝑦 2 + 3𝑦] ∆𝑦

Por tanto, el área de la región es

3
1 3 3 27 9
𝐴 = ∫ (−𝑦 2 + 3𝑦) 𝑑𝑦 = − 𝑦 3 + 𝑦 2 | = (−9 + ) − (0) = 𝑢2
0 3 2 0 2 2

214
Ejercicios Complementarios
Dibuje las regiones definidas por las curvas dadas. Decida si integra con respecto a 𝑥 o 𝑦, luego
determine el área de la región.

1. 𝑥 = 𝑦 2 − 2, 𝑥 = 𝑒𝑦, 𝑦 = −1, 𝑦=1


Solución.

Analizando la región se deduce que es más conveniente realizar una partición en rectángulos
horizontales, es decir integrar con respecto a 𝑦. Por tanto,
1 1
1 1
𝐴(𝑅) = ∫ [(𝑒 𝑦 ) − (𝑦 2 − 2)]𝑑𝑦 = ∫ (2 + 𝑒 𝑦 − 𝑦 2 ) 𝑑𝑦 = 2𝑦 + 𝑒 𝑦 − 𝑦 3 |
−1 −1 3 −1
1 1 2
𝐴(𝑅) = (2 + 𝑒 − ) − (−2 + 𝑒 + ) = 4 − + 𝑒 − 𝑒 −1 ≈ 5.683735721 𝑢2
−1
3 3 3
𝜋
2. 𝑦 = cos 𝑥, 𝑦 = sin 2𝑥, 𝑥 = 0, 𝑥 = 2
Solución.

La región limitada por las curvas dadas es más conveniente particionar en rectángulos
verticales, y se debe dividir en dos subregiones debido a que se invierte la posición de las
curvas. Por tanto,
𝜋 𝜋
6 2
𝐴(𝑅) = 𝐴(𝑅1 ) + 𝐴(𝑅2 ) = ∫ (cos 𝑥 − sin 2𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ (sin 2𝑥 − cos 𝑥)𝑑𝑥
𝜋
0
6
𝜋 𝜋
1 1 2
𝐴(𝑅) = (sin 𝑥 + cos 2𝑥)| 6 + (− cos 2𝑥 − sin 𝑥)| 𝜋
2 0 2
6
𝜋 1 𝜋 1 1 𝜋 1 𝜋 𝜋
𝐴(𝑅) = [(sin + cos ) − (sin 0 + cos 0)] + [(− cos 𝜋 − sin ) − (− cos − sin )]
6 2 3 2 2 2 2 3 6
3 1 1 3 1 2
𝐴(𝑅) = ( − ) + (− + ) = 𝑢
4 2 2 4 2
215
3. Si la proposición de nacimientos de una población es 𝑁(𝑡) = 2200𝑒 0.024 𝑡 personas por cada
año y la de decesos es 𝐷(𝑡) = 1460𝑒 0.018 𝑡 personas por cada año. Hallar el área entre estas
curvas para 0 ≤ 𝑡 ≤ 10. ¿Qué representa el área?
Solución.

Integrando con respecto a 𝑥 se obtiene:


10
2200 0.024𝑡 1460 0.018𝑡 10
𝐴(𝑅) = ∫ (2200𝑒 0.024 𝑡 − 1460𝑒 0.018 𝑡 )𝑑𝑡 =𝑒 − 𝑒 |
0 0.024 0.018 0
275000 0.024𝑡 730000 0.018𝑡 10 275000 0.024𝑡 730000 0.18
𝐴(𝑅) = 𝑒 − 𝑒 | = (𝑒 − 1) − (𝑒 − 1)
3 9 0 3 9
2
𝐴(𝑅) = 8867.985993 𝑢

El área entre las dos curvas representa que aproximadamente hay 8868 personas vivas para 0 ≤
𝑡 ≤ 10

4. Encuentre el área de la región definida por la parábola 𝑦 = 𝑥 2 , la tangente a esta parábola en


(1,1) y el eje 𝑥
Solución.
Inicialmente se halla la ecuación de la recta tangente a la curva 𝑦 = 𝑥 2 en el punto (1,1).
𝑑𝑦
= 2𝑥 → 𝑚 = 2(1) = 2 → 𝑦 − 1 = 2(𝑥 − 1) → 𝑦 = 2𝑥 − 1
𝑑𝑥

216
Analizando la región se observa que es más conveniente integrar en 𝑦. Por tanto,
1 1
𝑦+1 1 1 1 1 1 2 3 1
𝐴(𝑅) = ∫ [( ) − (√𝑦)] 𝑑𝑦 = ∫ ( + 𝑦 − 𝑦 2 ) 𝑑𝑦 = 𝑦 + 𝑦 2 − 𝑦 2 |
0 2 0 2 2 2 4 3 0
1 1 2 1 2
𝐴(𝑅) = ( + − ) − (0) = 𝑢
2 4 3 12

5. La curva cuya ecuación es 𝑦 2 = 𝑥 2 (𝑥 + 3) se denomina curva “Cubica de Tschirnhausen” Si


traza la gráfica de esta curva, podrá ver que una parte de la curva forma un bucle Encuentre el
área definida por este bucle.
Solución.
Inicialmente se dibuja la curva 𝑦 = ±√𝑥 2 (𝑥 + 3) = ±𝑥√𝑥 + 3

Integrando con respecto a 𝑥 se obtiene:


0 0
𝐴(𝑅) = ∫ [(−𝑥√𝑥 + 3) − (𝑥√𝑥 + 3)]𝑑𝑥 = ∫ −2𝑥√𝑥 + 3 𝑑𝑥
−3 −3
Utilizando sustitución simple: 𝑢 = 𝑥 + 3 → 𝑥 = 𝑢 − 3 → 𝑑𝑥 = 𝑑𝑢. Por tanto,
0 3 3 1 3 3 4 5 3
𝐴(𝑅) = ∫ −2𝑥√𝑥 + 3 𝑑𝑥 = ∫ −2(𝑢 − 3)√𝑢 𝑑𝑢 = ∫ (6𝑢2 − 2𝑢2 ) 𝑑𝑢 = 4𝑢2 − 𝑢2 |
−3 0 0 5 0
4 36 24√3 2
𝐴(𝑅) = (4√27 − √243) − (0) = 12√3 − √3 = 𝑢
5 5 5

6. Determine el número 𝑏 tal que la recta 𝑦 = 𝑏 divida a la región delimitada por las curvas 𝑦 =
𝑥 2 y 𝑦 = 4 en dos regiones de igual área.
Solución.

217
Integrando con respecto a 𝑦 y considerando que 𝐴(𝑅1 ) = 𝐴(𝑅2 ), se obtiene:
𝑏 4
∫ [(√𝑦) − (−√𝑦)] 𝑑𝑦 = ∫ [(√𝑦) − (−√𝑦)]𝑑𝑦
0 𝑏
𝑏 1 4 1
∫ 2𝑦 2 𝑑𝑦 = ∫ 2𝑦 2 𝑑𝑦
0 𝑏
4 3 𝑏 4 3 4 3 𝑏 3 4
𝑦2| = 𝑦2| → 𝑦2| = 𝑦2|
3 0 3 𝑏 0 𝑏
3 3 3 3 3 3
𝑏 2 − 0 = 42 − 𝑏 2 → 2𝑏 2 = 8 → 𝑏 2 = 4 → 𝑏 = √16

7. Calcule los valores de 𝑐 tal que el área de la región delimitada por las parábolas dadas
𝑦 = 𝑥 2 − 𝑐 2 y 𝑦 = 𝑐 2 − 𝑥 2 es 576
Solución.

Integrando con respecto a 𝑥 se obtiene:


𝑐 𝑐
2 𝑐
𝐴(𝑅) = ∫ [(𝑐 2 − 𝑥 2 ) − (𝑥 2 − 𝑐 2 )] 𝑑𝑥 = ∫ (2𝑐 2 − 2𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = 2𝑐 2 𝑥 − 𝑥 3 |
−𝑐 −𝑐 3 −𝑐
2 2 4 4 8
𝐴(𝑅) = (2𝑐 3 − 𝑐 3 ) − (−2𝑐 3 + 𝑐 3 ) = ( 𝑐 3 ) − (− 𝑐 3 ) = 𝑐 3
3 3 3 3 3
Puesto que el área de la región es 576 se obtiene la ecuación
8 3 3
𝑐 = 576 → 𝑐 3 = 216 → 𝑐 = √216 = 6
3
𝑥
8. ¿Para qué valores de 𝑚 la recta 𝑦 = 𝑚𝑥 y la curva 𝑦 = 𝑥 2 +1 definen una región? Calcule el
área de la región.
Solución.

218
Para encontrar los puntos de corte de las curvas se resuelve la siguiente ecuación
𝑥
2
= 𝑚𝑥 → 𝑥 = 𝑚𝑥 3 + 𝑚𝑥 → 𝑚𝑥 3 + 𝑚𝑥 − 𝑥 = 0 →
𝑥 +1
𝑥(𝑚𝑥 2 + 𝑚 − 1) = 0 → 𝑥 = 0, 𝑚𝑥 2 + 𝑚 − 1 = 0 →
1−𝑚 1 1
𝑥 = 0, 𝑥2 = = − 1 → 𝑥 = 0, 𝑥 = ±√ − 1
𝑚 𝑚 𝑚
En el caso de que 𝑚 = 1 se tiene que el único punto de corte se presenta en 𝑥 = 0 y no se
tendría una región. Entonces,
1 1
−1>0 → >1 → 0<𝑚<1
𝑚 𝑚
Utilizando la simetría de las regiones 𝑅1 𝑦 𝑅2 se obtiene:
√ 1 −1
𝑚 𝑥 1 1 √ 1 −1
𝐴(𝑅) = 2 ∫ [ 2 − 𝑚𝑥] 𝑑𝑥 = 2 [ ln(𝑥 + 1) − 𝑚𝑥 ]| 𝑚
2 2
0 𝑥 + 1 2 2 0
√ 1 −1 1 1
𝐴(𝑅) = [ln(𝑥 + 1) − 𝑚𝑥 ]| 𝑚
2 2
= (ln ( ) − 𝑚 ( − 1) ) − (0 − 0)
0 𝑚 𝑚
1
𝐴(𝑅) = ln ( ) + 𝑚 − 1 = 𝑚 − ln 𝑚 − 1
𝑚

9. Encontrar el área entre la gráfica de 𝑦 = sin 𝑥 y el segmento de recta que une los puntos
7𝜋 1
(0,0) 𝑦 ( ,− )
6 2
Solución.

1
7𝜋 1 − −0 3
2
La recta que pasa por los puntos (0,0), ( 6 , − 2) tiene como pendiente 𝑚 = 7𝜋 = − 7𝜋
−0
6
3 3
Y su ecuación es 𝑦 − 0 = − 7𝜋 (𝑥 − 0) → 𝑦 = − 7𝜋 𝑥. Por tanto, utilizando una partición en
rectángulos verticales el área de la región dada es:
7𝜋 7𝜋 7𝜋
6 3 6 3 3 2 6
𝐴(𝑅) = ∫ [(sin 𝑥) − (− 𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ (sin 𝑥 + 𝑥) 𝑑𝑥 = − cos 𝑥 + 𝑥 |
0 7𝜋 0 7𝜋 14𝜋 0
2
7𝜋 3 7𝜋
𝐴(𝑅) = (− cos + ( ) ) − (− cos 0 + 0)
6 14𝜋 6
𝐴(𝑅) = 0.8660254038 + 0.9162978573 + 1 = 2.782323264 𝑢2
219
10. La superficie de una parte de una maquina es la región entre las gráficas de las funciones
dadas
𝑓(𝑥) = |𝑥|, 𝑔(𝑥) = 0.08𝑥 2 + 𝑘

a) Encontrar 𝑘 si la parábola es tangente a la gráfica de 𝑓


b) Encontrar el área de la superficie de la parte de la maquina
Solución.
a) consideramos un punto (𝑥0 , 𝑥0 ) en el primer cuadrante en donde la parabola es tangente a la
curva 𝑓(𝑥) = 𝑥. Entonces, la pendiente de la recta tangente a la parábola en el punto (𝑥0 , 𝑥0 )
es igual a 1. Esto es,
𝑚 = 𝑔′ (𝑥0 ) = 0.16𝑥0 = 1
1
De la ecuación anterior se desprende que 𝑥0 = = 6.25 . Es decir, el punto de tangencia
0.16
es (6.25, 6.25). Puesto que este punto pertenece a la parábola se tiene:
6.25 = 0.08(6.25)2 + 𝑘 → 𝑘 = 6.25 − 0.08(6.25)2 = 3.125

b) Considerando una partición en rectángulos verticales y utilizando la simetría de la región se


tiene:
6.25 6.25
𝐴(𝑅) = ∫ [(0.08𝑥 2 + 3.125) − (𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ (0.08𝑥 2 − 𝑥 + 3.125)𝑑𝑥
0 0
0.08 3 1 2 6.25 0.08 1
𝐴(𝑅) = 𝑥 − 𝑥 + 3.125𝑥| =( (6.25)3 − (6.25)2 + 3.125(6.25)) − (0)
3 2 0 3 2
2
𝐴(𝑅) = 6.510416667 𝑢

220
Ejercicios Propuestos
Encontrar el área de la región integrando con respecto a los ejes 𝑥 𝑒 𝑦

1. 𝑥 = 4 − 𝑦 2 , 𝑥 =𝑦−2 2. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 6−𝑥
Formule (pero no evalúe) la integral definida que da el área de la región limitada por las curvas

3. 𝑦 = 𝑥 2 − 6𝑥 , 𝑦=0 4. 𝑦 = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1 , 𝑦 = 2𝑥 + 5

5. 𝑦 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 3 , 𝑦 = −𝑥 2 + 2𝑥 + 3 6. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 𝑥3

Trazar la región acotada por las gráficas de las funciones dadas y encontrar el área de la región

7. 𝑦 = 𝑥 2 − 1 , 𝑦 = −𝑥 + 2 , 𝑥 = 0 , 𝑥 = 1 8. 𝑦 = −4𝑥 3 + 6 , 𝑦 = 𝑥 , 𝑥 = −1 , 𝑥 = 1

1 3 1
9. 𝑦 = 𝑥 3 + 2 , 𝑦 = 𝑥 + 1 , 𝑥 = 0 , 𝑥 = 2 10. 𝑦 = − 𝑥(𝑥 − 8), 𝑦 = 10 − 𝑥 , 𝑥 = 2 , 𝑥 = 8
2 8 2

11. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 , 𝑔(𝑥) = 0 12. 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 4𝑥 + 1 , 𝑔(𝑥) = 𝑥 + 1

9 1
13. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 , 𝑔(𝑥) = 𝑥 + 2 14. 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 𝑥 + 1 , 𝑔(𝑥) = 𝑥 + 1
2 2
1
15. 𝑦 = 𝑥 , 𝑦 = 2 − 𝑥 , 𝑦 = 0 16. 𝑦 = ,𝑦 = 0 ,𝑥 = 1 ,𝑥 = 5
𝑥2
1
17. 𝑓(𝑥) = √𝑥 + 3 , 𝑔(𝑥) = 𝑥 + 3 18. 𝑓(𝑥) = 𝑥(2 − 𝑥) , 𝑔(𝑥) = −𝑥
2

19. 𝑦 = 𝑥 3 − 𝑥 2 − 6𝑥 , 𝑦 = 0 20. 𝑦 = (𝑥 − 1)2 (𝑥 + 1) , 𝑦 = 0 , 𝑥 = 1 , 𝑥 = 2


𝑥
21. 𝑦 = ,𝑦 = 0 ,𝑥 = 2 ,𝑥 = 3 22. 𝑦 = 𝑥 3 − 3𝑥 2 + 3𝑥 , 𝑦 = 𝑥
𝑥2 −2

23. 𝑦 = 𝑥(3 − 𝑥) , 𝑦 = 2𝑥 − 2 24. 𝑥𝑦 = 6 , 𝑥 + 𝑦 − 7 = 0

𝑥 1
25. 𝑦 = √ , 𝑦 = |1 − 𝑥| 26. 𝑦 = , 𝑦 = 𝑥 , 𝑦 = 8𝑥
2 𝑥2

27. 𝑓(𝑦) = 𝑦 2 , 𝑔(𝑦) = 𝑦 + 2 28. 4𝑦 2 − 2𝑥 = 0, 4𝑦 2 + 4𝑥 − 12 = 0


𝑦
29. 𝑥 = 𝑦 2 + 1, 𝑥 = 0, 𝑦 = −1, 𝑦 = 2 30. 𝑓(𝑦) = , 𝑔(𝑦) = 0 , 𝑦 = 3
√16 − 𝑦 2
𝜋
31. 𝑦 = sin 𝑥 , 𝑦 = 𝑒 𝑥 , 𝑥 = 0 , 𝑥 = 32. 𝑦 = cos 𝑥 , 𝑦 = 2 − cos 𝑥 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 2𝜋
2
𝜋 𝜋 𝜋𝑥
33. 𝑦 = tan 𝑥 , 𝑦 = 2 sin 𝑥 , − ≤𝑥≤ 34. 𝑦 = sin ( ) , 𝑦 = 𝑥
3 3 2
𝜋
35. 𝑦 = sin 𝑥 , 𝑦 = cos 2𝑥 , 𝑥 = 0, 𝑥 = 36. 𝑦 = cos 𝑥 , 𝑦 = 1 − cos 𝑥 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋
2
221
1 1
37. 𝑦 = ,𝑦 = 𝑥 ,𝑦 = 𝑥 ,𝑥 > 0 38. 𝑦 = |𝑥| , 𝑦 = 𝑥 2 − 2
𝑥 4

Mediante el cálculo, determine el área del triángulo con los vértices dados

39. (0,0), (2,1), (−1,6) 40. (0,5), (2, −2), (5,1)

41. (2, −3), (4,6), (6,1) 42. (0,0), (𝑎, 0), (𝑏, 𝑐)

43. Encuentre el área de la región limitada por la parábola 𝑦 2 − 𝑥 = 1 y por la recta paralela a
𝑦 = 𝑥 que pasa por el punto (1,0)

44. Calcular el área de la región limitada por la curva 𝑦 = 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 𝑥 y la recta tangente a ella
en el punto (0,0)

45. Hallar el área encerrada entre la curva 𝑦 = 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 y la cuerda de la misma que tiene
por extremos los puntos de abscisas 0 y 1

46. Hallar el área limitada por la función 𝑦 = 2𝑥 − 𝑥 2 y sus tangentes en los puntos en los que
corta al eje 𝑥
4
47. Hallar el área comprendida entre la curva 𝑦 = 9+2𝑥2 , el eje 𝑥 y las rectas verticales que
pasan por los puntos de inflexión de dicha curva

48. Encuentre el polinomio de segundo grado que pasa por los puntos (0,1) y (3,0), sabiendo
4
que el área limitada por esa curva, el eje 𝑥 positivo y el eje 𝑦 es 3

4𝑥
49. Encuentre el área de la región limitada por 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 +4 , el eje 𝑥 y las rectas 𝑥 = 𝑎 y 𝑥 = 𝑏,
siendo 𝑎 y 𝑏 las abscisas del valor máximo y el valor mínimo de 𝑓

50. Hallar el área de la región limitada por la parábola 𝑦 = 𝑥 2 + 2𝑥 + 2, la recta tangente en el


punto donde la función tiene un valor extremo y la recta tangente a la parábola con pendiente 6

51. Sabiendo que el área de la región comprendida entre la parábola 𝑦 = 𝑥 2 , y la recta 𝑦 = 𝑏𝑥 es


9
igual a 2 , calcular el valor de 𝑏

52. Considera la región del plano que determinan las curvas 𝑦 = 𝑒 𝑥 , 𝑦 = 𝑒 2𝑥 y la recta 𝑥 = 𝑘.
Determinar el valor de 𝑘 > 0 para que el área sea 2

222
Sección 5.2: Volumen de un sólido de revolución
Anteriormente se mencionó que el área es una de las muchas aplicaciones de la integral definida.
Otra aplicación importante es su uso para encontrar el volumen de un sólido tridimensional. En
esta sección se estudiará un caso particular de un sólido tridimensional cuyas secciones
transversales son similares. Por lo común se emplean sólidos de revolución en ingeniería y
manufactura. Algunos ejemplos son: ejes, embudos, pastillas, botellas y pistones.

Si una región en el plano gira alrededor de una recta, el sólido resultante es un “sólido de
revolución”, y la recta se llama “eje de revolución”. En esta sección se estudiara dos métodos
para encontrar el volumen de estos sólidos.

Método de los discos

El sólido más simple es un cilindro circular recto o “disco” que se forma al girar un rectángulo en
torno a uno de sus lados.

El volumen de un disco está dado por: 𝑉 = (á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜)(𝑎𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜) = 𝜋𝑅 2 𝑤. Donde
𝑅 es el radio del disco y 𝑤 es la anchura. Para determinar el volumen de un sólido general de
revolución utilizando el método de los discos, se considera un rectángulo representativo en la
región plana, el cual genera un disco representativo cuyo volumen es: ∆𝑉 = 𝜋𝑅 2 ∆𝑤.

Aproximando el volumen del sólido con el volumen de los 𝑛 discos de anchura ∆𝑤 y radio 𝑅
produce
𝑛 𝑛

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 ≈ ∑ 𝜋[𝑅𝑖 ] ∆𝑤 ≈ 𝜋 ∑[𝑅𝑖 ]2 ∆𝑤


2

𝑖=1 𝑖=1

223
Esta aproximación parece mejor cuando |𝑃| → 0 (𝑛 → ∞). Así el volumen del sólido es:
𝑛 𝑏
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = lim 𝜋 ∑[𝑅𝑖 ]2 ∆𝑤 = 𝜋 ∫ [𝑅]2 𝑑𝑤
|𝑃|→0 𝑎
𝑖=1

Por tanto, el volumen de un sólido de revolución usando el método de los discos está dado

𝑬𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒗𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍 𝑬𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒗𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍

𝑏 𝑑
𝑉 = 𝜋 ∫ [𝑅(𝑥)]2 𝑑𝑥 𝑉 = 𝜋 ∫ [𝑅(𝑦)]2 𝑑𝑦
𝑎 𝑐

Observación: En el método de los discos, el rectángulo representativo es perpendicular al eje


de rotación. Por tanto, si el eje de rotación es horizontal, la variable de integración es "𝑥" y si el
eje de rotación es vertical, la variable de integración es "𝑦".

Ejemplos

Encontrar el volumen del sólido generado por la región acotada por las gráficas de las ecuaciones
al girar alrededor de las rectas dadas.

1. 𝑦 = √𝑥, 𝑦 = 0, 𝑥 = 9

𝑎) 𝐸𝑗𝑒 𝑥

𝑏) 𝐿𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑥 = 9
224
Solución.

Del rectángulo representativo se observa que 𝑅(𝑥) = √𝑥. Así, el volumen del sólido de
revolución es:

9 9
2 1 9 81 81
𝑉 = ∫ (√𝑥) 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝜋 ( 𝑥 2 | ) = 𝜋 ( − 0) = 𝜋 𝑢3
0 0 2 0 2 2

Del rectángulo de muestra se observa que 𝑅(𝑦) = 9 − 𝑦 2 . Por tanto, el volumen es:

3 3
1 3
𝑉 = 𝜋 ∫ (9 − 𝑦 2 )2 𝑑𝑦 = 𝜋 ∫ (81 − 18𝑦 2 + 𝑦 4 ) 𝑑𝑦 = 𝜋 (81𝑦 − 6𝑦 3 + 𝑦 5 ) |
0 0 5 0

243 648 3
𝑉 = 𝜋 [(243 − 162 + ) − (0)] = 𝑢
5 5

2. 𝑦 = 2𝑥, 𝑥 = 0, 𝑦 = 8

𝑎) 𝐸𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

𝑏) 𝐿𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑦 = 8

Solución.

225
𝑦
De la gráfica del rectángulo se observa que: 𝑅(𝑦) = , entonces el volumen del sólido de
2
revolución es:
8
𝑦 2 𝜋 8 𝜋 𝑦 3 8 𝜋 512 128𝜋 3
𝑉 = 𝜋 ∫ ( ) 𝑑𝑦 = ∫ 𝑦 2 𝑑𝑦 = [ ] | = ( − 0) = 𝑢
0 2 4 0 4 3 0 4 3 3

b)

De la gráfica del rectángulo se observa que: 𝑅(𝑥) = 8 − 2𝑥. Luego el volumen del sólido de
revolución es:
4 4
4 4
𝑉 = 𝜋 ∫ (8 − 2𝑥)2 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ (64 − 32𝑥 + 4𝑥 2 )𝑑𝑥 = 𝜋 (64𝑥 − 16𝑥 2 + 𝑥 3 ) |
0 0 3 0

256 256
𝑉 = 𝜋[(256 − 256 + ) − (0)] = 𝜋 𝑢3
3 3

Método de las arandelas

El método de los discos puede extenderse para cubrir sólidos de revolución huecos remplazando
el disco con una “arandela”. La arandela se forma al girar un rectángulo alrededor del eje, como
se muestra a continuación.

226
Si 𝑟 𝑦 𝑅 son los radios interior y exterior de la arandela y 𝑤 es la anchura, el volumen está dado

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑙𝑎 = 𝜋(𝑅 2 − 𝑟 2 )𝑤

Es decir, el volumen de cada elemento de la partición está dado por:

∆𝑉 = 𝜋(𝑅 2 − 𝑟 2 )∆𝑤

Aproximando el volumen del sólido con el volumen de las 𝑛 arandelas de anchura ∆𝑤 y radios
𝑅 𝑦 𝑟 se tiene:
𝑛

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 ≈ ∑ 𝜋[(𝑅𝑖 )2 − (𝑟𝑖 )2 ] ∆𝑤


𝑖=1

Así, aplicando el límite cuando |𝑃| → 0 (𝑛 → ∞) se obtiene el volumen del sólido de revolución.
Esto es,

𝑬𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒗𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍 𝑬𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒗𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍


𝑛 𝑛

𝑉 = lim 𝜋 ∑[(𝑅𝑖 (𝑥))2 − (𝑟𝑖 (𝑥))2 ] ∆𝑥 𝑉 = lim 𝜋 ∑[(𝑅𝑖 (𝑦))2 − (𝑟𝑖 (𝑦))2 ] ∆𝑦
|𝑃|→0 |𝑃|→0
𝑖=1 𝑖=1

𝑏 𝑑
𝑉 = 𝜋 ∫ [(𝑅(𝑥))2 − (𝑟(𝑥))2 ] 𝑑𝑥 𝑉 = 𝜋 ∫ [(𝑅(𝑦))2 − (𝑟(𝑦))2 ] 𝑑𝑦
𝑎 𝑐

Ejemplos

Encontrar el volumen del sólido generado por la región acotada por las gráficas de las ecuaciones
al girar alrededor de las rectas dadas

227
1. 𝑦 = 6 − 2𝑥 − 𝑥 2 , 𝑦 =𝑥+6

𝑎) 𝐸𝑗𝑒 𝑥

𝑏) 𝐿𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑦 = 3

Solución.

a) Inicialmente se encuentran los puntos de corte

𝑥 + 6 = 6 − 2𝑥 − 𝑥 2 → 𝑥 2 + 3𝑥 = 0 → 𝑥(𝑥 + 3) = 0 → 𝑥 = −3, 𝑥 = 0

En la gráfica se observa que los radios exteriores e interiores son:

𝑅(𝑥) = 6 − 2𝑥 − 𝑥 2 , 𝑟(𝑥) = 𝑥 + 6

Por tanto,
0
𝑉 = 𝜋 ∫ [(6 − 2𝑥 − 𝑥 2 )2 − (𝑥 + 6)2 ] 𝑑𝑥
−3

0
𝑉 = 𝜋 ∫ [𝑥 4 + 4𝑥 3 − 8𝑥 2 − 24𝑥 + 36) − (𝑥 2 + 12𝑥 + 36)]𝑑𝑥
−3

0
1 0
𝑉 = 𝜋 ∫ [𝑥 4 + 4𝑥 3 − 9𝑥 2 − 36𝑥]𝑑𝑥 = 𝜋[ 𝑥 5 + 𝑥 4 − 3𝑥 3 − 18𝑥 2 ]|
−3 5 −3

243 243 243


𝑉 = 𝜋 [(0) − (− + 81 + 81 − 162)] = 𝜋 ( )= 𝜋 𝑢3
5 5 5

b) Los radios exteriores e interiores están dados por:

228
𝑅(𝑥) = (6 − 2𝑥 − 𝑥 2 ) − (3) = 3 − 2𝑥 − 𝑥 2 , 𝑟(𝑥) = ( 𝑥 + 6) − (3) = 𝑥 + 3

Por tanto,
0 0
𝑉 = 𝜋 ∫ [(3 − 2𝑥 − 𝑥 2 )2 − (𝑥 + 3)2 ] 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ [(𝑥 4 + 4𝑥 3 − 2𝑥 2 − 12𝑥 + 9) − (𝑥 2 + 6𝑥 + 9)] 𝑑𝑥
−3 −3

0
1 0
𝑉 = 𝜋 ∫ [𝑥 4 + 4𝑥 3 − 3𝑥 2 − 18𝑥] 𝑑𝑥 = 𝜋[ 𝑥 5 + 𝑥 4 − 𝑥 3 − 9𝑥 2 ]|
−3 5 −3

243 243 108


𝑉 = 𝜋 [(0) − (− + 81 + 27 − 81)] = 𝜋 ( − 27) = 𝜋 𝑢3
5 5 5

2. 𝑥𝑦 = 5, 𝑦 = 2, 𝑦 = 5, 𝑥=5

𝑎) 𝐸𝑗𝑒 𝑦

𝑏) 𝐿𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑥 = −1

Solución.

a)

Los radios exteriores e interiores están dados por:

5
𝑅(𝑦) = 5, 𝑟(𝑦) =
𝑦

Ahora, integrando entre 𝑦 = 2 y 𝑦 = 5 se obtiene:


5
5 2 5
25 25 5
𝑉 = 𝜋 ∫ [(5)2 − ( ) ]𝑑𝑦 = 𝜋 ∫ (25 − 2 ) 𝑑𝑦 = 𝜋 (25𝑦 + ) |
2 𝑦 2 𝑦 𝑦 2

25 135 135𝜋 3
𝑉 = 𝜋 [(125 + 5) − (50 + )] = 𝜋 ( )= 𝑢
2 2 2

b) En este caso, los radios exteriores e interiores son:

5 5
𝑅(𝑦) = 5 − (−1) = 5 + 1 = 6 , 𝑟(𝑦) = − (−1) = + 1
𝑦 𝑦

229
Por tanto,

5 2 5
5 25 10
𝑉 = 𝜋 ∫ [(6)2 − ( + 1) ] 𝑑𝑦 = 𝜋 ∫ [(36) − ( 2 + + 1)] 𝑑𝑦
2 𝑦 2 𝑦 𝑦
5
10 25 5
𝑉 = 𝜋 ∫ (35 − 25 𝑦 −2 − ) 𝑑𝑦 = 𝜋 (35𝑦 + − 10 ln 𝑦) |
2 𝑦 𝑦 2

25
𝑉 = 𝜋 [(175 + 5 + 10 ln 5) − (70 + + 10 ln 2)] = 𝜋(106,6629073) = 335.091406 𝑢3
2

Método de los cascarones cilíndricos

Existe otro método para encontrar el volumen de un sólido de revolución: el método de


cascarones cilíndricos. En muchos problemas, es más fácil de aplicar que el método de discos o
arandelas. Un cascarón cilíndrico es un sólido limitado por dos cilindros circulares rectos
concéntricos. Si el radio interior es 𝑟1, el exterior es 𝑟2 y la altura es ℎ, luego el volumen es:

𝑉 = (á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒)(𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎) = (𝜋𝑟2 2 − 𝜋𝑟1 2 )ℎ = 𝜋(𝑟2 + 𝑟1 )(𝑟2 − 𝑟1 )ℎ

𝑟2 + 𝑟1
𝑉 = 2𝜋 ( ) (𝑟2 − 𝑟1 )ℎ = 2𝜋𝑟ℎ∆𝑟
2

Donde: 𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜, ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎, ∆𝑟 = 𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑟


230
Para encontrar el volumen de un sólido de revolución utilizando cascarones cilíndricos, se
particiona la región plana en 𝑛 rectángulos paralelos al eje de rotación, donde cada uno de ellos
genera un cascarón cilíndrico. Entonces, se suman los 𝑛 volúmenes y se aplica el límite cuando
el grosor del cascarón tiende a cero. Esto último, por supuesto, es una integral definida. Esto es,

𝑬𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒗𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍 𝑬𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒗𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍

𝑑 𝑏
𝑉 = 2𝜋 ∫ 𝑟(𝑦)ℎ(𝑦) 𝑑𝑦 𝑉 = 2𝜋 ∫ 𝑟(𝑥)ℎ(𝑥) 𝑑𝑥
𝑐 𝑎

Ejemplos. Usar el método de los cascarones cilíndricos para encontrar el volumen del sólido
generado al girar la región plana alrededor de la recta dada

1. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 4𝑥 − 𝑥 2 , 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

Solución.

Inicialmente se encuentra los puntos de corte

𝑥 2 = 4𝑥 − 𝑥 2 → 2𝑥 2 − 4𝑥 = 0 → 2𝑥(𝑥 − 2) = 0 → 𝑥 = 0, 𝑥 = 2

En la figura se observa que el radio promedio y la altura son:

𝑟(𝑥) = 𝑥, ℎ(𝑥) = (4𝑥 − 𝑥 2 ) − (𝑥2 ) = 4𝑥 − 2𝑥2

Por tanto,
2 2
4 1 2
𝑉 = 2𝜋 ∫ (𝑥)(4𝑥 − 2𝑥 2 )𝑑𝑥
= 2𝜋 ∫ (4𝑥2 − 2𝑥 3 )𝑑𝑥 = 2𝜋 ( 𝑥 3 − 𝑥 4 ) |
0 0 3 2 0

32 8 16𝜋 3
𝑉 = 2𝜋 [( − 8) − (0)] = 2𝜋 ( ) = 𝑢
3 3 3
231
2. 𝑦 = √𝑥 + 2, 𝑦 = 𝑥, 𝑦 = 0, 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

Las curvas se cortan en los puntos dados por:

𝑦2 − 2 = 𝑦 → 𝑦2 − 𝑦 − 2 = 0 → (𝑦 − 2)(𝑦 + 1) = 0 → 𝑦 = −1, 𝑦 = 2

Como la región plana está en los cuadrantes 𝐼 𝑦 𝐼𝐼, entonces los límites de integración para la
variable 𝑦 son de 0 hasta 2. Además de la gráfica se observa que:

𝑟(𝑦) = 𝑦, ℎ(𝑦) = (𝑦) − (𝑦 2 − 2) = 2 + 𝑦 − 𝑦 2

Por tanto,
2 2
1 1 2
𝑉 = 2𝜋 ∫ (𝑦)(2 + 𝑦 − 𝑦 2 ) 𝑑𝑦 = 2𝜋 ∫ (2𝑦 + 𝑦 2 − 𝑦 3 )𝑑𝑦 = 2𝜋 [𝑦 2 + 𝑦 3 − 𝑦 4 ] |
0 0 3 4 0

8 8 16𝜋 3
𝑉 = 2𝜋 [(4 + − 4) − (0)] = 2𝜋 ( ) = 𝑢
3 3 3

3. 𝑦 = √𝑥, 𝑦 = 0, 𝑥 = 4, 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑥 = 6

En la gráfica se observa que el radio promedio y la altura son: 𝑟(𝑥) = 6 − 𝑥, ℎ(𝑥) = √𝑥 , y los
límites de integración van de 0 hasta 4. Por tanto,
232
3 5
4 4 1 3 𝑥2 𝑥2 4 3 2 5 4
𝑉 = 2𝜋 ∫ (6 − 𝑥)(√𝑥)𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ (6𝑥 2 − 𝑥 2 )𝑑𝑥 = 2𝜋 (6 − ) | = 2𝜋 (4𝑥 2 − 𝑥 2 ) |
0 0
3 5 0 5 0
2 2
64 96 192
𝑉 = 2𝜋 [(32 − ) − (0)] = 2𝜋 ( ) = 𝜋 𝑢3
5 5 5

Sólidos con secciones transversales conocidas

Con el método de discos, se puede encontrar el volumen de un sólido teniendo una sección
transversal circular cuya área es 𝜋𝑟 2 . Este método puede generalizarse para los sólidos cuyas
secciones, que son arbitrarias, sean de área conocida. Algunas secciones transversales comunes
son cuadrados, rectángulos, triángulos, semicírculos, y trapecios.

Volumen de sólidos con secciones transversales conocidas

1. Para secciones transversales de área 𝐴(𝑥) perpendiculares al eje 𝑥,


𝑏
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = ∫ 𝐴(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎

2. Para secciones transversales de área 𝐴(𝑦) perpendiculares al eje 𝑦,


𝑑
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = ∫ 𝐴(𝑦) 𝑑𝑦
𝑐

Ejemplos

1. Encontrar el volumen del sólido cuya base es acotada por las gráficas de las ecuaciones
𝑦 = 𝑥 + 1, 𝑦 = 𝑥 2 − 1, con las secciones transversales indicadas perpendiculares al eje 𝑥.

𝑎) 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑏) 𝑅𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 3

Solución.
233
a)

La base y el área de cada sección transversal cuadrada son:

𝐵𝑎𝑠𝑒 = (𝑥 + 1) − (𝑥 2 − 1) = −𝑥 2 + 𝑥 + 2 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒

Á𝑟𝑒𝑎 = (−𝑥 2 + 𝑥 + 2)2 = 𝑥 4 − 2𝑥 3 − 3𝑥2 + 4𝑥 + 4 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙

Los límites de integración son de −1 hasta 2, luego el volumen del sólido es:
𝑏 2
1 1 2
𝑉 = ∫ 𝐴(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ (𝑥 4 − 2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 4𝑥 + 4) 𝑑𝑥 = ( 𝑥 5 − 𝑥 4 − 𝑥 3 + 2𝑥 2 + 4𝑥) |
𝑎 −1 5 2 −1

32 1 1 32 17 32 17 81 3
𝑉 = ( − 8 − 8 + 8 + 8) − (− − + 1 + 2 − 4) = [( ) − (− )] = + = 𝑢
5 5 2 5 10 5 10 10

b)

La base y el área de cada sección transversal rectangular de altura 3 son:

𝐵𝑎𝑠𝑒 = (𝑥 + 1) − (𝑥 2 − 1) = −𝑥 2 + 𝑥 + 2 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒

Á𝑟𝑒𝑎 = (𝐵𝑎𝑠𝑒)(𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎) = (−𝑥 2 + 𝑥 + 2)(3) = −3𝑥 2 + 3𝑥 + 6 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣.

Por tanto, el volumen del sólido es:


2
3 2 3 27 3
∫ (−3𝑥 2 + 3𝑥 + 6) 𝑑𝑥 = −𝑥 3 + 𝑥 2 + 6𝑥| = (−8 + 6 + 12) − (1 + − 6) = 𝑢
−1 2 −1 2 2

234
2. Encontrar el volumen del sólido cuya base es acotada por el círculo 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4 con las
secciones transversales indicadas perpendiculares al eje 𝑦.

𝑎) 𝑇𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙á𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠

𝑏) 𝑆𝑒𝑚𝑖𝑐í𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

Solución.

a)

√3 2
Recuerde que el área de un triángulo equilátero de lado 𝑎 es 𝐴 = 4
𝑎 , entonces la base y el
área de cada sección transversal son:

𝐵𝑎𝑠𝑒 = (√4 − 𝑦 2 ) − (−√4 − 𝑦 2 ) = 2√4 − 𝑦 2 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒

√3 2
Á𝑟𝑒𝑎 = (2√4 − 𝑦 2 ) = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
4

Como los límites de la variable 𝑦 van desde −2 hasta 2, el volumen del sólido es:
𝑑 2
1 2 8 8
𝑉 = ∫ 𝐴(𝑦) 𝑑𝑦 = ∫ √3(4 − 𝑦 2 ) 𝑑𝑦 = √3 (4𝑦 − 𝑦 3 ) | = √3 [(8 − )] − [(−8 + )]
𝑐 −2 3 −2 3 3

16 32 32√3 3
𝑉 = √3 (16 − ) = √3 ( ) = 𝑢
3 3 3

b)

235
La base y el área de cada sección transversal son:

𝐵𝑎𝑠𝑒 = 2√4 − 𝑦 2 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎


2
1 1 2√4 − 𝑦 2 1
Á𝑟𝑒𝑎 = 𝜋(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜)2 = 𝜋 ( ) = 𝜋(4 − 𝑦 2 ) = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
2 2 2 2

Por tanto, el volumen del sólido es:


2
1 𝜋 1 2 𝜋 8 8 𝜋 32 16𝜋 3
𝑉=∫ 𝜋(4 − 𝑦 2 ) 𝑑𝑦 = (4𝑦 − 𝑦 3 ) | = [(8 − )] − [(−8 + )] = ( ) = 𝑢
−2 2 2 3 −2 2 3 3 2 3 3

236
Ejercicios Complementarios
Refiérase a la figura y calcule el volumen generado al hacer girar la región dada alrededor de la
recta especificada

1. 𝑅1 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑂𝐴
Solución.
Considerando la partición de 𝑅1 en rectángulos verticales (perpendiculares al segmento 𝑂𝐴) se
utiliza el método de Discos donde el radio es 𝑅(𝑥) = 𝑥 3 . Entonces, el volumen del sólido
generado es
1 1
𝜋 1 𝜋
𝑉 = ∫ 𝜋[𝑥 3 ]2 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ 𝑥 6 𝑑𝑥 = 𝑥 7 | = 𝑢3
0 0 7 0 7

2. 𝑅1 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑂𝐶
Solución.
Si se consideran los rectángulos verticales al igual que el ejercicio anterior (paralelos al segmento
𝑂𝐶) se utiliza el método de Cascarones Cilíndricos donde el radio promedio y la altura de cada
rectángulo están dados por 𝑟(𝑥) = 𝑥, ℎ(𝑥) = 𝑥 3 . Por tanto, el volumen del sólido es
1 1
2𝜋 5 1 2𝜋 3
𝑉 = ∫ 2𝜋(𝑥)(𝑥 3 )𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ 𝑥 4 𝑑𝑥 = 𝑥 | = 𝑢
0 0 5 0 5

3. 𝑅1 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐵𝐶
Solución.
En este caso los rectángulos verticales son perpendiculares al eje de rotación y se utiliza el
método de Arandelas, donde el radio mayor y el radio menor están dadas por: 𝑅(𝑥) = 1,
𝑟(𝑥) = 1 − 𝑥 3 . Entonces, el volumen es
1 1 1
𝑉 = ∫ 𝜋[(1)2 − (1 − 𝑥 3 )2 ] 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ [1 − (1 − 2𝑥 3 + 𝑥 6 )] 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ (2𝑥 3 − 𝑥 6 ) 𝑑𝑥
0 0 0
1 1 1 1 1 5𝜋 3
𝑉 = 𝜋 ( 𝑥 4 − 𝑥 7 )| = 𝜋 [( − ) − (0)] = 𝑢
2 7 0 2 7 14

4. 𝑅2 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑂𝐴
Solución.
Considerando la partición de 𝑅2 en rectángulos verticales (perpendiculares al segmento 𝑂𝐴) se
utiliza el método de Arandelas, donde el radio mayor y menor son: 𝑅(𝑥) = 1, 𝑟(𝑥) = √𝑥 . Luego,
el volumen del sólido generado es

237
1 1
2 1 1 1 𝜋
𝑉 = ∫ 𝜋 [(1)2 − (√𝑥) ] 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ (1 − 𝑥) 𝑑𝑥 = 𝜋 (𝑥 − 𝑥 2 )| = 𝜋 [(1 − ) − (0)] = 𝑢3
0 0 2 0 2 2

5. 𝑅2 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐴𝐵
Solución.
En este caso los rectángulos verticales son paralelos al eje de rotación y se utiliza el método de
Cascaron Cilíndricos, donde el radio promedio y la altura de cada rectángulo están dados por:
𝑟(𝑥) = 1 − 𝑥, ℎ(𝑥) = 1 − √𝑥 . Por tanto, el volumen es
1 1 1 3 1 2 3 2 5 1
𝑉 = ∫ 2𝜋(1 − 𝑥) (1 − √𝑥)𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ (1 − 𝑥 − 𝑥 2 + 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = 2𝜋 (𝑥 − 𝑥 2 − 𝑥 2 + 𝑥 2 )|
0 0 2 3 5 0
1 2 2 7 7𝜋 3
𝑉 = 2𝜋 [(1 − − + ) − (0)] = 2𝜋 ( ) = 𝑢
2 3 5 30 15

6. 𝑅3 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑂𝐴
Solución.
Considerando la partición de 𝑅3 en rectángulos verticales (perpendiculares al segmento 𝑂𝐴) se
usa el método de Arandelas, donde el radio mayor y menor son: 𝑅(𝑥) = √𝑥, 𝑟(𝑥) = 𝑥 3 .
Luego, el volumen del sólido generado es
1 1
2 3 )2
1 1 1 1 1
𝑉 = ∫ 𝜋 [(√𝑥) − (𝑥 ] 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ (𝑥 − 𝑥 6 ) 𝑑𝑥 = 𝜋 ( 𝑥 2 − 𝑥 7 )| = 𝜋 [( − ) − (0)]
0 0 2 7 0 2 7
5 5𝜋 3
𝑉 = 𝜋( ) = 𝑢
14 14

7. 𝑅3 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐴𝐵
Solución.
En este caso los rectángulos verticales son paralelos al eje de rotación y se utiliza el método de
Cascarones Cilíndricos, donde el radio promedio y la altura están dados por las funciones: 𝑟(𝑥) =
1 − 𝑥, ℎ(𝑥) = √𝑥 − 𝑥 3 . Por tanto, el volumen es
1 1 1 3
𝑉 = ∫ 2𝜋(1 − 𝑥) (√𝑥 − 𝑥 3 )𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ (𝑥 2 − 𝑥 2 − 𝑥 3 + 𝑥 4 ) 𝑑𝑥
0 0
2 3 2 5 1 1 1 2 2 1 1 13 13𝜋 3
𝑉 = 2𝜋 ( 𝑥 2 − 𝑥 2 − 𝑥 4 + 𝑥 5 )| = 2𝜋 [( − − + ) − (0)] = 2𝜋 ( ) = 𝑢
3 5 4 5 0 3 5 4 5 60 30

Cada integral representa el volumen de un sólido. Describa el sólido


5
8. 𝜋 ∫ 𝑦 𝑑𝑦
2

Solución.
Sólido obtenido al girar la región limitada por: 0 ≤ 𝑥 ≤ √𝑦 , 2 ≤ 𝑦 ≤ 5 alrededor del eje 𝑦.

𝜋
2
9. 𝜋 ∫ [(1 + cos 𝑥)2 − 1]𝑑𝑥
0
Solución.
𝜋
Sólido obtenido al girar la región limitada por las curvas: 𝑦 = 1 + cos 𝑥 , 𝑦 = 1 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 2
alrededor del eje 𝑥.
238
2
𝑦
10. 2𝜋 ∫ 𝑑𝑦
0 1 + 𝑦2
Solución.
1
Sólido obtenido al girar la región: 𝑥 = 1+𝑦2 , 𝑥 = 0, 0 ≤ 𝑦 ≤ 2 alrededor del eje 𝑥.

𝜋
4
11. 2𝜋 ∫ (𝜋 − 𝑥)(cos 𝑥 − sin 𝑥)𝑑𝑥
0
Solución.
𝜋
Sólido obtenido al girar la región: sin 𝑥 ≤ 𝑦 ≤ cos 𝑥 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 4 alrededor de la recta 𝑥 = 𝜋.

Calcule el volumen del sólido descrito 𝑆

12. Un cono circular recto cuya altura es ℎ y el radio de la base es 𝑟


Solución.
Supongamos que el cono circular recto se generó al rotar alrededor del eje 𝑦 la región dada.

De la gráfica de la región se observa que la recta que pasa por los puntos (0, ℎ) 𝑦 (𝑟, 0) tiene

pendiente 𝑚 = − 𝑟 y corta al eje 𝑦 en el valor ℎ. Luego, la ecuación de esta recta es
ℎ 𝑟
𝑦 =− 𝑥+ℎ → 𝑥 = − 𝑦+𝑟
𝑟 ℎ
Por tanto, utilizando el método de Discos se tiene que el volumen del cono circular recto es
ℎ ℎ
𝑟 2 𝑟2 2𝑟 2 𝑟2 𝑟2 ℎ
𝑉 = ∫ 𝜋 (− 𝑦 + 𝑟) 𝑑𝑦 = 𝜋 ∫ ( 2 𝑦 2 − 𝑦 + 𝑟 2 ) 𝑑𝑦 = 𝜋 ( 2 𝑦 3 − 𝑦 2 + 𝑟 2 𝑦)|
0 ℎ 0 ℎ ℎ 3ℎ ℎ 0
2 2
𝑟 𝑟 1 1 1
𝑉 = 𝜋 [( 2 ℎ3 − ℎ2 + 𝑟 2 ℎ) − (0)] = 𝜋 ( 𝑟 2 ℎ − 𝑟 2 ℎ + 𝑟 2 ℎ) = 𝜋 ( 𝑟 2 ℎ) = 𝜋𝑟 2 ℎ 𝑢3
3ℎ ℎ 3 3 3

13. Una esfera de radio 𝑟


Solución.
Consideramos que la esfera se generó al rotar la región dada alrededor del eje 𝑥.
239
De la gráfica de la región se observa que la ecuación de la circunferencia es
𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑟 2 → 𝑦 = √𝑟 2 − 𝑥 2
Por tanto, utilizando el método de Discos se tiene que el volumen de la esfera de radio 𝑟 es
𝑟 𝑟
2 1 𝑟
𝑉 = ∫ 𝜋 (√𝑟 2 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ (𝑟 2 − 𝑥 2 )𝑑𝑥 = 𝜋 (𝑟 2 𝑥 − 𝑥 3 )|
−𝑟 −𝑟 3 −𝑟
1 1 2 2 4 4
𝑉 = 𝜋 [(𝑟 3 − 𝑟 3 ) − (−𝑟 3 + 𝑟 3 )] = 𝜋 [( 𝑟 3 ) − (− 𝑟 3 )] = 𝜋 ( 𝑟 3 ) = 𝜋𝑟 3 𝑢3
3 3 3 3 3 3

14. Determine el volumen común a dos cilindros circulares, ambos de radio 𝑟, si los ejes de los
cilindros se cortan en ángulos rectos.

Solución.

A continuación, se realiza la gráfica de la región común a los dos cilindros en el plano 𝑥𝑦, donde
−𝑟
la circunferencia con centro en ( 2 , 0) y radio 𝑟 tiene como ecuación:
𝑟 2
(𝑥 + ) + 𝑦 2 = 𝑟 2
2

240
Utilizando la simetría y considerando que el sólido común a los dos cilindros se genera al rotar
la intersección de las dos circunferencias dadas, alrededor del eje 𝑥, usando el método de
discos se obtiene:
𝑟 𝑟 𝑟
2
2
2
2
𝑟 2 2
1 𝑟 3 2
𝑉 = 2 ∫ 𝜋𝑦 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ [𝑟 − (𝑥 + ) ] 𝑑𝑥 = 2𝜋 [𝑟 𝑥 − (𝑥 + ) ]|
0 0 2 3 2 0
1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 4 5 5𝜋 3 3
𝑉 = 2𝜋 [( 𝑟 − 𝑟 ) − (0 − 𝑟 )] = 2𝜋 ( 𝑟 − 𝑟 + 𝑟 ) = 2𝜋 ( 𝑟 3 ) = 𝑟 𝑢
2 3 24 2 3 24 24 12

15. Hallar el volumen del tetraedro limitado por 4𝑥 + 𝑦 + 3𝑧 = 12 y los planos coordenados
Solución.

Considerando las secciones transversales triangulares perpendiculares al eje 𝑦, se obtiene:


1
𝐵𝑎𝑠𝑒 = 3 − 𝑦 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒
4
1 1 1 1 1 1 1
Á𝑟𝑒𝑎 = 𝑥𝑧 = (3 − 𝑦) (4 − 𝑦) = (12 − 2𝑦 + 𝑦 2 ) = 6 − 𝑦 + 𝑦 2 = á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑒𝑐. 𝑡𝑟𝑎.
2 2 4 3 2 12 24
Por tanto, el volumen del tetraedro es:
12 12
1 1 1 12
𝑉 = ∫ 𝐴(𝑦) 𝑑𝑦 = ∫ (6 − 𝑦 + 𝑦 2 ) 𝑑𝑦 = [6𝑦 − 𝑦 2 + 𝑦 3 ]| = (72 − 72 + 24) − (0)
0 0 24 2 72 0
𝑉 = 24 𝑢3

16. Encontrar el volumen del solido dado, cuya base es la región acotada por las rectas:
𝑥 𝑥
𝑓(𝑥) = 1 − , 𝑔(𝑥) = − 1, 𝑥=0
2 2
Donde las secciones trasversales perpendiculares al eje 𝑥 son triángulos equiláteros
Solución.

241
La base y el área de cada sección trasversal triangular son:
𝑥 𝑥
𝐵𝑎𝑠𝑒 = (1 − ) − ( − 1) = 2 − 𝑥 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒
2 2
√3
Á𝑟𝑒𝑎 = (𝑏𝑎𝑠𝑒)2 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑜
4
√3 √3
Á𝑟𝑒𝑎 = (2 − 𝑥)2 = (4 − 4𝑥 + 𝑥 2 ) = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
4 4
Por tanto, el volumen del solido es:
2 2
√3 √3 1 2
𝑉 = ∫ 𝐴(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ (4 − 4𝑥 + 𝑥 2 )𝑑𝑥 = (4𝑥 − 2𝑥 2 + 𝑥 3 )|
0 0 4 4 3 0
√3 8 √3 8 2√3 3
𝑉= [(8 − 8 + ) − (0)] = ( )= 𝑢
4 3 4 3 3

242
Ejercicios Propuestos
Encuentre el volumen del solido obtenido al hacer girar la región delimitada por las curvas
dadas alrededor de la recta especificada. Grafique la región, el sólido y un disco o arandela
representativa

1
1. 𝑦 = 2 − 𝑥, 𝑦 = 0, 𝑥 = 1, 𝑥 = 2; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥
2

2. 𝑦 = 1 − 𝑥 2 , 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

1
3. 𝑦 = , 𝑥 = 1, 𝑥 = 2, 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥
𝑥

4. 𝒚 = √25 − 𝑥 2 , 𝑦 = 0, 𝑥 = 2, 𝑥 = 4; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

5. 𝑥 = 2√𝑦 , 𝑥 = 0, 𝑦 = 9; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

6. 𝑦 = ln 𝑥 , 𝑦 = 1, 𝑦 = 2, 𝑥 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

7. 𝑦 2 = 𝑥, 𝑥 = 2𝑦; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

1
8. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑥 = 2, 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦
4

9. 𝑦 = 𝑥, 𝑦 = √𝑥 ; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 1

10. 𝑦 = 𝑒 −𝑥 , 𝑦 = 1, 𝑥 = 2; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 2

1
11. 𝑦 = , 𝑦 = 0, 𝑥 = 1, 𝑥 = 3; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = −1
𝑥

12. 𝑥 = 𝑦 2 , 𝑥 = 1; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = 1

13. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑥 = 𝑦 2 ; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = −1

14. 𝑦 = 𝑥, 𝑦 = 0, 𝑥 = 2, 𝑥 = 4; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = 1

3
15. 𝑦 = , 𝑦 = 0, 𝑥 = 0, 𝑥 = 3; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 4
1+𝑥
𝜋
16. 𝑦 = sec 𝑥 , 𝑦 = 0, 0≤𝑥≤ ; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 4
3

17. 𝑥 = 𝑦 2 , 𝑥 = 4; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = 5

18. 𝑥𝑦 = 5, 𝑦 = 2, 𝑦 = 5, 𝑥 = 5; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = 5

19. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 4𝑥 − 𝑥 2

𝑎) 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥 𝑏) 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 6


243
20. 𝑦 = 6 − 2𝑥 − 𝑥 2 , 𝑦 =𝑥+6

𝑎) 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥 𝑏) 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 3

21. Encuentre el volumen del sólido generado por la rotación en torno al eje de las 𝑥 de la
región limitada por la recta 𝑦 = 4𝑥 y la parábola 𝑦 = 4𝑥2

22. Encuentre el volumen del sólido generado por la rotación en torno al eje de las 𝑥 de la
región limitada por la recta 𝑥 − 2𝑦 = 0 y la parábola 𝑦2 − 2𝑥 = 0

23. Encuentre el volumen del sólido generado por la rotación alrededor del eje de las 𝑦 de la
región limitada por la recta 𝑦 = 4𝑥 y la parábola 𝑦 = 4𝑥2

24. Encuentre el volumen del sólido generado por la rotación en torno a la recta 𝑦 = 2 de la
región del primer cuadrante limitada por: 3𝑥2 − 16𝑦 + 48 = 0 y 𝑥2 − 16𝑦 + 80 = 0 y el eje 𝑦

25. Encuentre el volumen del sólido generado por la rotación de la región del primer cuadrante
limitada por la curva 𝑦 2 = 𝑥 3 , la recta 𝑥 = 4 y el eje de las 𝑥, alrededor del eje especificado

𝑎) 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑥 = 4 𝑏) 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 8

26. Encuentre el volumen del sólido generado por la rotación de la región del primer cuadrante
limitada por la curva 𝑦 2 = 𝑥 3 , la recta 𝑦 = 8 y el eje de las 𝑦, alrededor del eje especificado

𝑎) 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑥 = 4 𝑏) 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 8

Mediante el método de cascarones cilíndricos, determine el volumen generado cuando gira la


región que definen las curvas dadas alrededor del eje especificado. Grafique la región y el
cascaron cilíndrico

27. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 0, 𝑥 = 3; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

1
28. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 0, 𝑥 = 6; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦
4

29. 𝑦 = −𝑥 2 + 1 (𝑥 ≥ 0), 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

30. 𝑦 = √𝑥 − 2 , 𝑦 = 0, 𝑥 = 4; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

31. 𝑦 = 𝑥 3 , 𝑥 = 0, 𝑦 = 8; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

32. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑥 = 0, 𝑦 = 9; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

33. 𝑥 + 𝑦 = 4, 𝑦 = 𝑥, 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

34. 𝑦 = 1 − 𝑥 , 𝑥 = 3, 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

35. 𝑦 = 𝑥 4 , 𝑦 = 0, 𝑥 = 1; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = 2

36. 𝑦 = √𝑥 , 𝑦 = 0, 𝑥 = 1; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = −1
244
37. 𝑦 = 4𝑥 − 𝑥 2 , 𝑦 = 3; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = 1

38. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 2 − 𝑥 2 ; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = 1

39. 𝑦 = 𝑥 3 , 𝑦 = 0, 𝑥 = 1; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 1

40. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑥 = 𝑦 2 ; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = −1

La región delimitada por las curvas dadas gira alrededor del eje especificado. Determine el
volumen del sólido que resulta por medio de cualquier método

41. 𝑦 = −𝑥 2 + 6𝑥 − 8, 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

42. 𝑦 = √𝑥 − 1 , 𝑦 = 0, 𝑥 = 1, 𝑥 = 5; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

43. 𝑦 = 𝑥 − 𝑥 2 , 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

4
44. 𝑦 = , 𝑦 = 0, 𝑥 = 0, 𝑥 = 4; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥
𝑥+4

45. 𝑦 = 𝑥 − 3, 𝑦 = (𝑥 − 5)2 , 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

46. 𝑦 = 𝑒 −𝑥 , 𝑦 = 0, 𝑥 = 0, 𝑥 = 3; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥

1
47. 𝑦 = , 𝑥 = 𝑦2, 𝑥 = 4; 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥
𝑥

48. 𝑦 = −𝑥 2 + 6𝑥 − 8, 𝑦 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

49. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = √𝑥 ; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

50. 𝑦 2 = 4𝑥, 𝑥 = 1; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

4
51. 𝑦 = 5, 𝑦=𝑥+ ; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = −1
𝑥

52. 𝑥 = 1 − 𝑦 4 , 𝑥 = 0; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = 2

53. 𝑥 2 + (𝑦 − 1)2 = 1 (𝑦 ≥ 0); 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

54. 𝑥 = (𝑦 − 3)2 , 𝑥 = 4; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑦 = 5

55. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 4; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑎

𝑎) 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦 𝑏) 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑦 = 4 𝑐) 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥 𝑑) 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑥 = 2

𝑥2
56. La base de un sólido es la región plana del primer cuadrante limitada por 𝑦 = 1 − 4
, el eje 𝑥
y el eje de las 𝑦. Suponga que las secciones transversales perpendiculares al eje de las 𝑥 son
cuadradas. Encuentre el volumen del sólido

245
57. La base de un sólido es la región comprendida entre el arco de 𝑦 = sin 𝑥 y el eje de las 𝑥.
Cada sección transversal perpendicular al eje de las 𝑥 es un triángulo equilátero apoyado sobre
su base. Encuentre el volumen del sólido

58. La base de un sólido es la región interior del círculo 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4. Encuentre el volumen del
sólido si toda sección transversal mediante un plano perpendicular al eje de las 𝑥 es un
cuadrado

59. La base de un sólido es la región limitada por 𝑦 = 1 − 𝑥 2 , 𝑦 = 1 − 𝑥 4 . La sección transversal


del sólido perpendicular al eje de las 𝑥, es un cuadrado. Encuentre el volumen del sólido

60. La base de un sólido es la región 𝑅 limitada por 𝑦 = √𝑥 , 𝑦 = 𝑥 2 . Toda sección transversal


perpendicular al eje de las 𝑥 es un semicírculo cuyo diámetro se extiende a lo largo de 𝑅.
Encuentre el volumen del sólido

61. Encontrar el volumen del sólido cuya base es acotada por las gráficas de las ecuaciones:
𝑦 = 𝑥 + 1 y 𝑦 = 𝑥 2 − 1, con las secciones transversales indicadas perpendiculares al eje 𝑥

𝑎) 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑏) 𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 4

62. Encontrar el volumen del sólido cuya base es acotada por el círculo 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4 con las
secciones transversales indicadas perpendiculares al eje 𝑥

𝑎) 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑏) 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙á𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑐) 𝑡𝑟𝑖á𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑠ó𝑠𝑐𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑) 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

63. La base de un sólido es la región limitada por 𝑥 = 𝑦 2 , 𝑥 = 0, en 𝑦 = 0 y 𝑦 = 2. La sección


transversal del sólido perpendicular al eje de las 𝑦, es un circulo. Encuentre el volumen del
sólido

64. La base de un sólido es la región limitada por 𝑥2 + 𝑦 2 = 1. La sección transversal del sólido
perpendicular al eje de las 𝑦, es un triángulo rectángulo isósceles. Encuentre el volumen del
sólido

65. La base de un sólido es la región triangular con vértices (0,0), (1,0), (0,1). La sección
transversal del sólido perpendicular al eje de las 𝑦, es un triángulo equilátero. Encuentre el
volumen del sólido

66. Encontrar el volumen del sólido cuya base es la región acotada por 𝑦 = 1 − 𝑥2 y el eje 𝑥, con
las secciones transversales indicadas perpendicular al eje de las 𝑦

𝑎) 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑏) 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑠ó𝑠𝑐𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒

246
Sección 5.3: Longitud de arco y superficies de revolución
Longitud de arco
El matemático holandés Christian Huygens, inventor del reloj de péndulo, y el matemático
escocés James Gregory (1638-1675), contribuyeron decisivamente a resolver el problema de
hallar la longitud de arco de una curva verificable. Un arco (un segmento de una curva) se
aproxima por segmentos de recta cuyas longitudes son dadas por la fórmula de la distancia
conocida

𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2

Una curva “verificable” es aquella que tiene una longitud de arco finita. Una condición suficiente
para que la gráfica de una función 𝑓 sea rectificable entre (𝑎, 𝑓(𝑎)) y (𝑏, 𝑓(𝑏)) es que 𝑓 ′ sea
continua en [𝑎, 𝑏]. Dicha función tiene derivada continua sobre [𝑎, 𝑏], y su gráfica en el intervalo
[𝑎, 𝑏] es una “curva suave”.

Sean 𝑦 = 𝑓(𝑥) una función que tiene derivada continua en [𝑎, 𝑏] . Se puede aproximar la gráfica
de 𝑓 por 𝑛 segmentos de rectas cuyos puntos terminales son determinados por la partición

𝑎 = 𝑥0 < 𝑥1 < 𝑥2 < ⋯ < 𝑥𝑛 = 𝑏

Si ∆𝑥𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 , ∆𝑦𝑖 = 𝑦𝑖 − 𝑦𝑖−1 , se puede aproximar la longitud de la gráfica por

𝑛 𝑛 𝑛
∆𝑦𝑖 2
𝐿 ≈ ∑ √(𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 )2 + (𝑦𝑖 − 𝑦𝑖−1 )2 = ∑ √(∆𝑥𝑖 )2 + (∆𝑦𝑖 )2 = ∑ √(∆𝑥𝑖 )2 [1 + ( ) ]
∆𝑥𝑖
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛
∆𝑦𝑖 2
𝐿 ≈ ∑ √1 + ( ) ∆𝑥𝑖
∆𝑥𝑖
𝑖=1

La aproximación es mejor al hacer |𝑃| → 0 (𝑛 → ∞). Así la longitud de la gráfica está dada

𝑛
∆𝑦𝑖 2
𝐿 = lim ∑ √1 + ( ) ∆𝑥𝑖
|𝑃|→0 ∆𝑥𝑖
𝑖=1

247
Porque 𝑓 ′ (𝑥) existe para todo 𝑥 ∈ (𝑥𝑖−1 , 𝑥𝑖 ), el teorema del valor medio garantiza la existencia
de un valor 𝑐𝑖 ∈ (𝑥𝑖−1 , 𝑥𝑖 ), tal que

∆𝑦𝑖
𝑓(𝑥𝑖 ) − 𝑓(𝑥𝑖−1 ) = 𝑓 ′ (𝑐𝑖 ) (𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 ) , 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 = 𝑓 ′ (𝑐𝑖 )
∆𝑥𝑖

Puesto que 𝑓 ′ es continua en [𝑎, 𝑏], entonces √1 + (𝑓 ′ (𝑥))2 también es continua en [𝑎, 𝑏] lo que
implica que:
𝑛 𝑏
𝐿 = lim ∑ √1 + [𝑓 ′ (𝑐𝑖 )]2 ∆𝑥𝑖 = ∫ √1 + [𝑓 ′ (𝑥)]2 𝑑𝑥
|𝑃|→0 𝑎
𝑖=1

Donde 𝐿 se denomina la “longitud de arco” de 𝑓 entre 𝑎 y 𝑏

Definición

Sea la función dada por 𝑦 = 𝑓(𝑥) que representa una curva en el intervalo [𝑎, 𝑏]. La “longitud de
arco” de 𝑓 entre 𝑎 y 𝑏 es
𝑏
𝐿 = ∫ √1 + [𝑓 ′ (𝑥)]2 𝑑𝑥
𝑎

De forma equivalente, para una curva suave dada por 𝑥 = 𝑔(𝑦), la “longitud de arco” de 𝑔 entre
𝑐 y 𝑑 es
𝑑
𝐿 = ∫ √1 + [𝑔′ (𝑦)]2 𝑑𝑦
𝑐

Observación: Las integrales definidas que representen la longitud de arco a menudo son difíciles
de evaluar. En esta sección se presentarán ejemplos donde se puede utilizar el teorema
fundamental del cálculo.

Ejemplos. Determine la longitud de cada curva

3 4 3 2
1. 𝑦 = 𝑥 3 − 𝑥 3 + 5 , 1≤𝑥≤8
4 8

Solución.

248
La derivada de la función dada es:

𝑑𝑦 1 1 1
= 𝑥3 − 𝑥− 3
𝑑𝑥 4

Por tanto, la longitud de la curva está dada por:

𝑏
𝑑𝑦 2 8 1 1 1 2 8 2 1 1 2
𝐿 = ∫ √1 + ( ) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + (𝑥 3 − 𝑥 − 3 ) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + 𝑥 3 − + 𝑥 − 3 𝑑𝑥
𝑎 𝑑𝑥 1 4 1 2 16

8 2 1 1 2 8 1 1 1 2 8 1 1 1
𝐿 = ∫ √𝑥 3 + + 𝑥 − 3 𝑑𝑥 = ∫ √(𝑥 3 + 𝑥 − 3 ) 𝑑𝑥 = ∫ (𝑥 3 + 𝑥 − 3 ) 𝑑𝑥
1 2 16 1 4 1 4

3 4 3 2 8 3 3 3 27 9 99
𝐿 = ( 𝑥 3 + 𝑥 3 ) | = (12 + ) − ( + ) = − = 𝑢
4 8 1 2 4 8 2 8 8

𝑦3 1
2. 𝑥= + , 2≤𝑦≤3
6 2𝑦

Solución.

La derivada de la función está dada por:

𝑑𝑥 1 2 1 −2
= 𝑦 − 𝑦
𝑑𝑦 2 2

Entonces, la longitud de la curva es:

𝑑
𝑑𝑥 2 3
1 2 1 −2 2 3
1 1 1
√ √
𝐿 = ∫ 1 + ( ) 𝑑𝑦 = ∫ 1 + ( 𝑦 − 𝑦 ) 𝑑𝑦 = ∫ √1 + 𝑦 4 − + 𝑦 −4 𝑑𝑦
𝑐 𝑑𝑦 2 2 2 2 4 2 4

3 3 2 3
1 1 1 1 1 1 1
𝐿 = ∫ √ 𝑦 4 + + 𝑦 −4 𝑑𝑦 = ∫ √( 𝑦 2 + 𝑦 −2 ) 𝑑𝑦 = ∫ ( 𝑦 2 + 𝑦 −2 ) 𝑑𝑦
2 4 2 4 2 2 2 2 2 2

1 1 3 9 1 4 1 13 13 13
𝐿 = 𝑦3 − | =( − )−( − )= − = 𝑢
6 2𝑦 2 2 6 3 4 3 12 4

249
𝑥
3. 𝑦 = ∫ √3𝑡 4 − 1 𝑑𝑡 , − 2 ≤ 𝑥 ≤ −1
−2

Solución.

Para encontrar 𝑑𝑦/𝑑𝑥 se utiliza el segundo teorema fundamental del cálculo. Esto es,
𝑥
𝑑𝑦 𝑑
= [∫ √3𝑡 4 − 1 𝑑𝑡] = √3𝑥 4 − 1
𝑑𝑥 𝑑𝑥 −2

Entonces,

𝑏
𝑑𝑦 2 −1 2 −1 −1

𝐿 = ∫ 1 + ( ) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + (√3𝑥 4 − 1) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + (3𝑥 4 − 1) 𝑑𝑥 = ∫ √3𝑥 4 𝑑𝑥
𝑎 𝑑𝑥 −2 −2 −2

−1
√3 3 −1 √3 √3 7√3
𝐿 = ∫ √3 𝑥 2 𝑑𝑥 = 𝑥 | = ((−1) − (−8)) = (7) = 𝑢
−2 3 −2 3 3 3

Longitud de una curva definida en forma paramétrica


Sea 𝐶 una curva definida en forma paramétrica por medio de las ecuaciones

𝑥 = 𝑓(𝑡) , 𝑦 = 𝑔(𝑡) , 𝑎 ≤ 𝑡 ≤ 𝑏

Supóngase que las funciones 𝑓 𝑦 𝑔 tienen derivadas continuas en el intervalo [𝑎, 𝑏], cuyo valor
no es igual a cero simultáneamente. Se dice que tales funciones son “continuamente
diferenciables” y a la curva 𝐶 se le denomina curva suave. Si la curva suave 𝐶 se recorre una sola
vez cuando 𝑡 aumenta de 𝑡 = 𝑎 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑡 = 𝑏, entonces la “longitud de 𝐶” es la integral definida

𝑏 𝑏
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2
𝐿 = ∫ √[𝑓′(𝑡)]2 + [𝑔′(𝑡)]2 𝑑𝑡 = ∫ √( ) + ( ) 𝑑𝑡
𝑎 𝑎 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Observación: El resultado anterior se demuestra realizando un proceso similar al utilizado


cuando la curva suave 𝐶 está expresada en forma rectangular o cartesiana.

Ejemplos

Determine la longitud de cada curva

2
1. 𝑥 = 1 − 𝑡 , 𝑦 = 2 + 3𝑡 , − ≤𝑡≤1
3

Solución.

La derivada de 𝑥 𝑒 𝑦 son:

250
𝑑𝑥 𝑑𝑦
= −1 , =3
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Por tanto la longitud de la curva es:

𝑏
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2 1 1 1
𝐿 = ∫ √( ) + ( ) 𝑑𝑡 = ∫ √(−1)2 + (3)2 𝑑𝑡 = ∫ √10 𝑑𝑡 = √10 𝑡 | 2
𝑎 𝑑𝑡 𝑑𝑡 −
2

2 −
3 3 3

2 5 5√10
𝐿 = √10 [(1) − (− )] = √10 ( ) = 𝑢
3 3 3

2. 𝑥 = cos 𝑡 , 𝑦 = 𝑡 + sin 𝑡 , 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝜋

Solución.

La derivada de 𝑥 𝑒 𝑦 son:

𝑑𝑥 𝑑𝑦
= − sin 𝑡 , = 1 + cos 𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Entonces, la longitud de la curva está dada por:

𝑏
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2 𝜋

𝐿 = ∫ ( ) + ( ) 𝑑𝑡 = ∫ √(− sin 𝑡)2 + (1 + cos 𝑡)2 𝑑𝑡
𝑎 𝑑𝑡 𝑑𝑡 0

𝜋 𝜋 𝜋
𝐿 = ∫ √𝑠𝑖𝑛2 𝑡 + 1 + 2 cos 𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑡 𝑑𝑡 = ∫ √2 + 2 cos 𝑡 𝑑𝑡 = ∫ √2(1 + cos 𝑡) 𝑑𝑡
0 0 0

𝜋 𝜋 𝜋
(1 + cos 𝑡)(1 − cos 𝑡) 1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑡
𝐿 = √2 ∫ √(1 + cos 𝑡) 𝑑𝑡 = √2 ∫ √[ ] 𝑑𝑡 = √2 ∫ √ 𝑑𝑡
0 0 (1 − cos 𝑡) 0 1 − cos 𝑡

𝜋 𝜋
𝑠𝑖𝑛2 𝑡 sin 𝑡
𝐿 = √2 ∫ √ 𝑑𝑡 = √2 ∫ 𝑑𝑡
0 1 − cos 𝑡 0 √1 − cos 𝑡

Realizando la sustitución simple: 𝑢 = 1 − cos 𝑡 , 𝑑𝑢 = sin 𝑡 𝑑𝑡 , se obtiene:


2 1
2
𝐿 = √2 ∫ 𝑢− 2 𝑑𝑢 = √2 [2√𝑢 | ] = 2√2[√2 − 0] = 4 𝑢
0 0

Área de una superficie de revolución


En la sección anterior, la integración fue usada para calcular el volumen de un sólido de
revolución. Ahora, veremos un procedimiento para encontrar el área de una superficie de
revolución.

251
Definición

Si la gráfica de una función continua gira alrededor de una recta, la superficie resultante es una
“superficie de revolución”.

El área de una superficie de revolución se deriva de la fórmula para el área de la superficie lateral
de un tronco de cono redondo recto. Considerar el segmento de la recta en la figura dada a
continuación

Donde 𝐿 es la longitud del segmento de recta, 𝑟1 es el radio en el extremo izquierdo del segmento
de recta, y 𝑟2 es el radio en el extremo derecho del segmento de la recta. Cuando el segmento
de la recta gira alrededor de su eje de revolución, forma un tronco de cono redondo recto, con

1
𝑆 = 2𝜋𝑟𝐿 , 𝑟 = (𝑟1 + 𝑟2)
2

Donde 𝑆 es el área lateral del tronco y 𝑟 es el radio promedio del tronco.

Supóngase que la gráfica de una función 𝑓, tiene una derivada continua en el intervalo [𝑎, 𝑏],
tal que se gira alrededor del eje 𝑥 para formar una superficie de revolución. Sea 𝑃 una partición
de [𝑎, 𝑏], con subintervalos de anchura ∆𝑥𝑖 . Entonces el segmento de la recta de longitud ∆𝐿𝑖 =
√(∆𝑥𝑖 )2 + (∆𝑦𝑖 )2 genera un tronco de cono. Sea 𝑟𝑖 el radio promedio de este tronco. Por el
teorema del valor intermedio, existe un valor 𝑑𝑖 (en el 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 intervalo) tal que 𝑟𝑖 = 𝑓(𝑑𝑖 ). El
área de la superficie lateral ∆𝑆𝑖 del tronco es:

∆𝑦𝑖 2
∆𝑆𝑖 = 2𝜋𝑟𝑖 ∆𝐿𝑖 = 2𝜋𝑓(𝑑𝑖 )√(∆𝑥𝑖 )2 + (∆𝑦𝑖 )2 √
= 2𝜋𝑓(𝑑𝑖 ) 1 + ( ) ∆𝑥𝑖
∆𝑥𝑖

Por el teorema del valor medio, existe un valor 𝑐𝑖 ∈ (𝑥𝑖−1 , 𝑥𝑖 ) tal que:

252
𝑓(𝑥𝑖 ) − 𝑓(𝑥𝑖−1 ) ∆𝑦𝑖
𝑓 ′ (𝑐𝑖 ) = =
𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 ∆𝑥𝑖

Por tanto,

2
∆𝑆𝑖 = 2𝜋𝑓(𝑑𝑖 )√1 + (𝑓 ′ (𝑐𝑖 )) ∆𝑥𝑖

Así, el área de la superficie total puede aproximarse por:


𝑛
2
𝑆 ≈ 2𝜋 ∑ 𝑓(𝑑𝑖 ) √1 + (𝑓 ′ (𝑐𝑖 )) ∆𝑥𝑖
𝑖=1

Puede mostrarse que el límite de la sumatoria cuando |𝑃| → 0 (𝑛 → ∞) es:


𝑏
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑓(𝑥)√1 + [𝑓 ′ (𝑥)]2 𝑑𝑥
𝑎

De una manera similar, si la gráfica de 𝑓 se gira alrededor del eje 𝑦, entonces 𝑆 está dada
𝑏
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑥√1 + [𝑓′(𝑥)]2 𝑑𝑥
𝑎

En los dos casos, se puede considerar los productos 2𝜋𝑓(𝑥) y 2𝜋𝑥 como la circunferencia del
círculo trazada por un punto (𝑥, 𝑦) en la gráfica de 𝑓 al girar alrededor del eje 𝑥 o del eje 𝑦. En un
caso el radio es 𝑟 = 𝑓(𝑥), y en el otro caso el radio es 𝑟 = 𝑥.

Es más, ajustando 𝑟 apropiadamente, se puede generalizar la fórmula para el área de la superficie


para cubrir cualquier eje horizontal o vertical de revolución, como se indica en la siguiente
definición.

Definición

Sea y = 𝑓(𝑥) una función con derivada continua en el intervalo [𝑎, 𝑏]. El área 𝑆 de la superficie
de revolución formada al girar la gráfica de 𝑓 alrededor de un eje horizontal o vertical es

253
𝑏
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑟(𝑥)√1 + [𝑓′(𝑥)]2 𝑑𝑥
𝑎

Donde 𝑟(𝑥) es la distancia entre la gráfica de 𝑓 y el eje de revolución.

Si 𝑥 = 𝑔(𝑦) es continua en el intervalo [𝑐, 𝑑], entonces el área de la superficie es


𝑑
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑟(𝑦)√1 + [𝑔′(𝑦)]2 𝑑𝑦
𝑐

Donde 𝑟(𝑦) es la distancia entre la gráfica de 𝑔 y el eje de revolución.

Ejemplos

Formular y evaluar la integral definida para el área de la superficie generada al girar la curva
sobre el intervalo dado y alrededor del eje especificado.

1
1. 𝑦 = 𝑥 3 , [0,3] , 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥
3

Solución.

1
La distancia entre el eje 𝑥 y la gráfica de 𝑓 es 𝑟(𝑥) = 𝑓(𝑥) = 3 𝑥 3 . Como 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑥 2 , el área
de la superficie es:
𝑏 3
1 3 2𝜋 3 3
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑟(𝑥)√1 + [𝑓′(𝑥)]2 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ 𝑥 √1 + [𝑥 2 ]2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 √1 + 𝑥 4 𝑑𝑥
𝑎 0 3 3 0

Realizando la sustitución: 𝑢 = 1 + 𝑥 4 , 𝑑𝑢 = 4𝑥 3 𝑑𝑥 , se obtiene:

2𝜋 82 √𝑢 𝜋 82 1 𝜋 2 3 82 𝜋 3
𝑆= ∫ 𝑑𝑢 = ∫ 𝑢2 𝑑𝑢 = [ 𝑢2 ] | = [(82)2 − 1] = 258,8468427 𝑢2
3 1 4 6 1 6 3 1 9
3
2. 𝑦 = √𝑥 + 2 , [1,8] , 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦

254
Solución.

En este caso, la distancia entre la gráfica de 𝑓 y el eje 𝑦 es 𝑟(𝑥) = 𝑥. Puesto que

1 −2 1
𝑓 ′ (𝑥) = 𝑥 3 = 2
3
3𝑥 3

Entonces, el área de la superficie es:

2
𝑑 8 8
1 1
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑟(𝑥)√1 + [𝑓′(𝑥)]2 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ 𝑥 √1 + [ 2 ] 𝑑𝑥 = 2π ∫ 𝑥 √1 + 4 𝑑𝑥
𝑐 1 3𝑥 3 1 9𝑥 3

4 4
8
9𝑥 3 + 1 8 √9𝑥 3 + 1 2𝜋 8 1 √ 4
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑥√ 4 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 3 9𝑥 3 + 1 𝑑𝑥
1 1 3 1
9𝑥 3 3𝑥 3

4 1
Realizando la sustitución: 𝑢 = 9𝑥 3 + 1 , 𝑑𝑢 = 12𝑥 3 𝑑𝑥 , se obtiene:

2𝜋 145 𝑑𝑢 π 145 1 π 2 3 145 π 3 3


𝑆= ∫ √𝑢 = ∫ 𝑢2 𝑑𝑢 = [ 𝑢2 ] | = [(145)2 − (10)2 ] = 199,4804 𝑢2
3 10 12 18 10 18 3 10 27

255
Ejercicios Complementarios
Determine la longitud de la curva
𝜋
1. 𝑦 = ln(sec 𝑥), 0≤𝑥≤
4
Solución.

La derivada de la función está dada por


𝑑𝑦 1
= sec 𝑥 tan 𝑥 = tan 𝑥
𝑑𝑥 sec 𝑥
Entonces, la longitud de la curva es:
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
4 4 4 4
𝐿 = ∫ √1 + (tan 𝑥)2 𝑑𝑥 = ∫ √1 + tan2 𝑥 𝑑𝑥 =∫ √sec 2 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ sec 𝑥𝑑𝑥
0 0 0 0
𝜋
𝜋 𝜋
𝐿 = ln|sec 𝑥 + tan 𝑥|| 4 = ln |sec + tan | − ln|sec 0 + tan 0| = 0.881373587 𝑢
0 4 4

1
2. 𝑦 = 3 − cosh 2𝑥, 0≤𝑥≤1
2
Solución.

La derivada de la función es
𝑑𝑦 1
= 0 − sinh 2𝑥 (2) = − sinh 2𝑥
𝑑𝑥 2
Por tanto, la longitud de la curva es:
1 1 1 1
𝐿 = ∫ √1 + (− sinh 2𝑥)2 𝑑𝑥 = ∫ √1 + sinh2 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ √cosh2 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ cosh 2𝑥 𝑑𝑥
0 0 0 0
1 1 1 1 𝑒 2 − 𝑒 −2 𝑒 0 − 𝑒 −0
𝐿 = sinh 2𝑥 | = (sinh 2 − sinh 0) = ( − ) = 1.813430204 𝑢
2 0 2 2 2 2
256
1
3. 𝑦 = ln(1 − 𝑥 2 ), 0≤𝑥≤
2
Solución.

La derivada de la función es
𝑑𝑦 1 −2𝑥
= (−2𝑥) =
𝑑𝑥 1 − 𝑥 2 1 − 𝑥2
Luego, la longitud de la curva es:
1 1 1
2 −2𝑥 2 2 4𝑥 2 2 1 − 2𝑥 2 + 𝑥 4 + 4𝑥 2

𝐿 =∫ 1+( ) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + 𝑑𝑥 = ∫ √ 𝑑𝑥
0 1 − 𝑥2 0 1 − 2𝑥 2 + 𝑥 4 0 1 − 2𝑥 2 + 𝑥 4
1 1 1 1
2
1 + 2𝑥 2 + 𝑥 4
2 2 (1 + 𝑥 2 )2 21 + 𝑥 2 2
𝐿=∫ √ 2 4
𝑑𝑥 = ∫ √ 2 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ [−1 + ] 𝑑𝑥
0 1 − 2𝑥 + 𝑥 0 (1 −𝑥 ) 0 1−𝑥 0 1 − 𝑥2
1 1
2 2 2 1 1
𝐿 = ∫ [−1 + ] 𝑑𝑥 = ∫ [−1 + + ] 𝑑𝑥
0 (1 + 𝑥)(1 − 𝑥) 0 1+𝑥 1−𝑥
1
1 3 1
𝐿 = −𝑥 + ln(1 + 𝑥) − ln(1 − 𝑥)| 2 = (− + ln − ln ) − (−0 + ln 1 − ln 1)
0 2 2 2
𝐿 = 0.5986122887 𝑢

𝑥
4. 𝑦 = ∫ √𝑡 3 − 1 𝑑𝑡, 1≤𝑥≤4
1
Solución.
Para encontrar la derivada de la función dada es necesario utilizar el segundo teorema
fundamental del cálculo. Entonces,
𝑥
𝑑𝑦 𝑑
= [∫ √𝑡 3 − 1 𝑑𝑡] = √𝑥 3 − 1
𝑑𝑥 𝑑𝑥 1

Por lo tanto, la longitud de la curva es:


4 4 4 3
2 2 5 4
𝐿 = ∫ √1 + (√𝑥 3 − 1) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + 𝑥 3 − 1 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = 𝑥 2 |
1 1 1 5 1
2 5 5 2 62
𝐿 = ((4)2 − (1)2 ) = (32 − 1) = 𝑢
5 5 5

257
𝑚
5. Un halcón que vuela a 15 a una altitud de 180 𝑚 deja caer su presa accidentalmente. La
𝑠
trayectoria parabólica de la presa en descenso se describe mediante la ecuación la ecuación:
𝑥2
𝑦 = 180 − 45 hasta que choca con el suelo, donde 𝑦 es la altura sobre el suelo y 𝑥 es la
distancia horizontal recorrida en metros. Calcule la distancia que recorre la presa desde el
momento en que es dejada caer hasta que choca con el suelo.

En el instante en el que se suelta la presa se tiene que 𝑥 = 0 y el instante en el que la presa


choca con el suelo se tiene que 𝑦 = 0. Entonces,
𝑥2
180 − = 0 → 𝑥 2 = (45)(180) = 8100 → 𝑥 = √8100 = 90 𝑚
45
La derivada de la función dada es:
𝑑𝑦 2𝑥
=−
𝑑𝑥 45
Por tanto, la distancia que recorre la presa es:

90
−2𝑥 2 90
4𝑥 2
𝐿 = ∫ √1 + ( ) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + 𝑑𝑥
0 45 0 2025

Realizando la sustitución:
2 45 45
𝑢= 𝑥 → 𝑥= 𝑢 → 𝑑𝑥 = 𝑑𝑢
45 2 2
Entonces,

90 2
2 45 4
𝐿 = ∫ √1 + ( 𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + 𝑢2 𝑑𝑢
0 45 2 0

Utilizando la fórmula 21 de la sección 2.6 se obtiene:

45 4 45 𝑢 1 4
𝐿= ∫ √1 + 𝑢2 𝑑𝑢 = [ √1 + 𝑢2 + ln (𝑢 + √1 + 𝑢2 )]|
2 0 2 2 2 0
45 1 1
𝐿= [(2√17 + ln(4 + √17)) − (0 + ln 1)] = 209.1052693 𝑚
2 2 2
258
6. En la figura se muestra un alambre de teléfono que cuelga entre dos postes con ecuaciones:
𝑥 = −𝑏 y 𝑥 = 𝑏. El alambre toma la forma de una Catenaria con ecuación dada
𝑥
𝑦 = 𝑐 + 𝑎 cosh ( )
𝑎
Hallar la longitud del alambre
Solución.

La derivada de la función dada es:


𝑑𝑦 𝑥 1 𝑥
= 𝑎 sinh ( ) = sinh ( )
𝑑𝑥 𝑎 𝑎 𝑎
Por tanto, la longitud del alambre es:
𝑏 𝑏 𝑏
𝑥 2 𝑥 𝑥
𝐿 = ∫ √1 + (sinh ( )) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + sinh2 ( ) 𝑑𝑥 = ∫ √cosh2 ( ) 𝑑𝑥
−𝑏 𝑎 −𝑏 𝑎 −𝑏 𝑎
𝑏
𝑥 𝑥 𝑏 𝑏 −𝑏 𝑏 𝑏
𝐿 = ∫ cosh ( ) 𝑑𝑥 = 𝑎 sinh ( )| = 𝑎 (sinh ( ) − sinh ( )) = 𝑎 (sinh ( ) + sinh ( ))
−𝑏 𝑎 𝑎 −𝑏 𝑎 𝑎 𝑎 𝑎
𝑏
𝐿 = 2𝑎 sinh ( ) 𝑢
𝑎

7. Encuentre la longitud de arco de la curva 𝑦 3 = 𝑥 2 desde (0,0) hasta (1,1), utilizando las dos
integrales en términos de 𝑥 e 𝑦, y observe que una integral es impropia.

Solución.
3 𝑑𝑥 3 1
𝑎) 𝑆𝑖 𝑥 = 𝑦 2 → = 𝑦2
𝑑𝑦 2
Por tanto, la longitud de la curva es:

259
3
1
𝑑𝑥 2 1
3 1 2 1
9 2 9 24 1
𝐿 = ∫ 1 + ( ) 𝑑𝑦 = ∫ √1 + ( 𝑦 2 ) 𝑑𝑦 = ∫ √1 + 𝑦 𝑑𝑦 = (1 + 𝑦) |

0 𝑑𝑦 0 2 0 4 3 4 9 0
3 3
8 9 2 1 8 13 2 3
𝐿= (1 + 𝑦) | = [( ) − (1)2 ] = 1.439709873 𝑢
27 4 0 27 4

2𝑑𝑦 2 −1
𝑏) 𝑆𝑖 𝑦 = 𝑥 3 → = 𝑥 3
𝑑𝑥 3
Entonces, la longitud de arco es:
2
1
𝑑𝑦 2 1
2 −1 2 1
4 1
9𝑥 3 + 4
√ √
𝐿 = ∫ 1 + ( ) 𝑑𝑥 = ∫ 1 + ( 𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫ √1 + 2 𝑑𝑥 = lim+ ∫ √
3 𝑑𝑥
𝑑𝑥 3 𝑎→0 𝑎 2
0 0 0 9𝑥 3 9𝑥 3
2 3 3
1 √9𝑥 3 +4 1 2 2 2 1 1 3 2 2
𝐿 = lim+ ∫ 1 𝑑𝑥 = lim+ (9𝑥 3 + 4) | = lim+ [(13)2 − (9𝑎3 + 4) ]
𝑎→0 𝑎 𝑎→0 18 3 𝑎 27 𝑎→0
3𝑥 3
1 3 3
𝐿= [(13)2 − (4)2 ] = 1.439709873 𝑢
27

Determine el área de la superficie obtenida al hacer girar la curva respecto al eje 𝑥

8. 𝑦 = sin 𝜋𝑥 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 1
Solución.

La distancia entre el eje 𝑥 y la gráfica de 𝑓 es 𝑟(𝑥) = sin 𝜋𝑥. Puesto que la derivada de la función
es 𝑓 ′ (𝑥) = 𝜋 cos 𝜋𝑥, entonces el área de la superficie está dada
1 1
𝑆 = 2𝜋 ∫ sin 𝜋𝑥 √1 + (𝜋 cos 𝜋𝑥)2 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ sin 𝜋𝑥 √1 + 𝜋 2 cos2 𝜋𝑥 𝑑𝑥
0 0
𝑑𝑢
Realizando la sustitución: 𝑢 = 𝜋 cos 𝜋𝑥 → 𝑑𝑢 = −𝜋 2 sin 𝜋𝑥 𝑑𝑥 → −𝜋2
= sin 𝜋𝑥 𝑑𝑥. Se obtiene:
1 −𝜋 𝜋
𝑑𝑢 2
𝑆 = 2𝜋 ∫ sin 𝜋𝑥 √1 + 𝜋 2 cos 2 𝜋𝑥 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ √1 + 𝑢2 = ∫ √1 + 𝑢2 𝑑𝑢
0 𝜋 −𝜋 2 𝜋 −𝜋
Utilizando la fórmula 21 de la sección 2.6 se tiene:

260
2 𝜋 2 𝑢 1 𝜋
𝑆= ∫ √1 + 𝑢2 𝑑𝑢 = [ √1 + 𝑢2 + ln (𝑢 + √1 + 𝑢2 )]|
𝜋 −𝜋 𝜋 2 2 −𝜋
2 𝜋 1 𝜋 1
𝑆 = [( √1 + 𝜋 2 + ln (𝜋 + √1 + 𝜋 2 )) − (− √1 + 𝜋 2 + ln (−𝜋 + √1 + 𝜋 2 ))]
𝜋 2 2 2 2
2 1 1 2
𝑆 = [𝜋√1 + 𝜋 2 + ln (𝜋 + √1 + 𝜋 2 ) − (√1 + 𝜋 2 − 𝜋)] = [12.21983867]
𝜋 2 2 𝜋
𝑆 = 7.779390911 𝑢2

9. 𝑦 = cosh 𝑥, 0≤𝑥≤1
Solución.

La distancia entre el eje 𝑥 y la gráfica de 𝑓 es: 𝑟(𝑥) = cosh 𝑥. Como la derivada de la función es:
𝑓 ′ (𝑥) = sinh 𝑥, luego el área de la superficie dada es:
1 1
S = 2π ∫ cosh 𝑥 √1 + (sinh 𝑥)2 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ cosh 𝑥 √1 + sinℎ2 𝑥 𝑑𝑥
0 0
1 1 1
1 + cosh 2𝑥
𝑆 = 2𝜋 ∫ cosh 𝑥√cosh2 𝑥 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ cosh2 𝑥 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ 𝑑𝑥
0 0 0 2
1
1 1 1 1
𝑆 = 𝜋 ∫ (1 + cosh 2𝑥) 𝑑𝑥 = 𝜋 [𝑥 + sinh 2𝑥]| = 𝜋 [(1 + sinh 2) − (0 + sinh 0)]
0 2 0 2 2
1
𝑆 = 𝜋 (1 + sinh 2) 𝑢2
2

La curva dada se hace girar respecto al eje 𝑦. Encuentre el área de la superficie resultante.

3
10. 𝑦 = √𝑥 , 1≤𝑦≤2
Solución.

261
3
La curva se puede expresar de la forma 𝑥 = 𝑔(𝑦), es decir si 𝑦 = √𝑥 → 𝑥 = 𝑦 3 . Entonces, la
distancia entre el eje 𝑦 y la gráfica de la curva es: 𝑟(𝑦) = 𝑦 3 . Puesto que 𝑔′ (𝑦) = 3𝑦 2 . Se obtiene:
2 2
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑦 3 √1 + (3𝑦 2 )2 𝑑𝑦 = 2𝜋 ∫ 𝑦 3 √1 + 9𝑦 4 𝑑𝑦
1 1
4 𝑑𝑢
Realizando la sustitución simple: 𝑢 = 1 + 9𝑦 → 𝑑𝑢 = 36𝑦 3 𝑑𝑦 → = 𝑦 3 𝑑𝑦 . Por tanto,
36
145 1 𝑑𝑢 𝜋 2 3 145 𝜋 3 3
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑢2 = 𝑢2 | = [(145)2 − (10)2 ] = 199.4804797 𝑢2
10 36 18 3 10 27

1 1
11. 𝑦 = 𝑥 2 − ln 𝑥, 1 ≤ 𝑥 ≤ 2
4 2
Solución.

La distancia entre la gráfica de la curva y el eje 𝑦 es: 𝑟(𝑥) = 𝑥. Como la derivada de la función
1 1 1 1
está dada por 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑥 − = (𝑥 − ) , el area de la superficie es:
2 2𝑥 2 𝑥
2
1 1 2 2
1 1
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑥√1 + [ (𝑥 − )] 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ 𝑥 √1 + (𝑥 2 − 2 + 2 ) 𝑑𝑥
1 2 𝑥 1 4 𝑥
2 2
1 2 1 1 1 1 1
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑥√1 + 𝑥 − + 2 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ 𝑥√ 𝑥 2 + + 2 𝑑𝑥
1 4 2 4𝑥 1 4 2 4𝑥
2
1 1 2 2
1 1 2
1 1
𝑆 = 2𝜋 ∫ 𝑥√( 𝑥 + ) 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ 𝑥 ( 𝑥 + ) 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ ( 𝑥 2 + ) 𝑑𝑥
1 2 2𝑥 1 2 2𝑥 1 2 2
1 1 2 4 1 1 5 10𝜋 2
𝑆 = 2𝜋 [ 𝑥 3 + 𝑥]| = 2𝜋 [( + 1) − ( + )] = 2𝜋 ( ) = 𝑢
6 2 1 3 6 2 3 3

262
Ejercicios Propuestos
Determine la longitud de la curva dada en el intervalo indicado
3 1 3
1. 𝑦 = 1 + 6𝑥 2 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 1 2. 𝑦 = (𝑥 2 + 2)2 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 3
3

𝑥5 1 3 2
3. 𝑦 = + ,1 ≤ 𝑥 ≤ 2 4. 𝑦 = 𝑥 3 + 4, [1,27]
6 10𝑥 3 2
𝜋 3𝜋 𝜋
5. 𝑦 = ln(sin 𝑥) , [ , ] 6. 𝑦 = ln(cos 𝑥) , [0, ]
4 4 3

1 𝑒𝑥 + 1
7. 𝑦 = (𝑒 𝑥 + 𝑒 −𝑥 ), [0,2] 8. 𝑦 = ln ( ) , [ln 2, ln 3]
2 𝑒𝑥 − 1

𝑦4 1 1 3
9. 𝑥 = + 2,1 ≤ 𝑦 ≤ 2 10. 𝑥 = (𝑦 2 + 2)2 , 1 ≤ 𝑦 ≤ 4
8 4𝑦 3

1
11. 𝑥 = √𝑦(𝑦 − 3), 1 ≤ 𝑦 ≤ 4 12. 30𝑥𝑦 3 − 𝑦 8 = 15, 1 ≤ 𝑦 ≤ 2
3

13. (𝑦 + 1)2 = 4𝑥 3 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 1 14. 𝑦 2 = 4(𝑥 + 3)3 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 2, 𝑦 > 0

1 3
3 4 3 2 3 𝑥 + 𝑥2 + 𝑥 + 1
15. 𝑦 = 𝑥 3 − 𝑥 3 , 1 ≤ 𝑥 ≤ 8 16. 𝑦 = ,0 ≤ 𝑥 ≤ 2
4 8 4𝑥 + 4
𝑦 𝑥
𝜋 𝜋
17. 𝑥 = ∫ √𝑠𝑒𝑐 4 𝑡 − 1 𝑑𝑡 , − ≤𝑦≤ 18. 𝑦 = ∫ √3𝑡 4 − 1 𝑑𝑡 , −2 ≤ 𝑥 ≤ −1
0 4 4 −2

Dibuje la gráfica de las ecuaciones paramétricas dadas y encuentre su longitud

19. 𝑥 = 𝑡 3 , 𝑦 = 𝑡2, 0≤𝑡≤4

20. 𝑥 = 3𝑡 2 + 2, 𝑦 = 2𝑡 3 − 1, 1≤𝑡≤3

1 1 3
21. 𝑥 = 𝑡 2 , 𝑦 = (2𝑡 + 1)2 , 0≤𝑡≤4
2 3
1 3 1
22. 𝑥 = (2𝑡 + 3)2 , 𝑦 = 𝑡 + 𝑡2 , 0≤𝑡≤3
3 2

23. 𝑥 = 3 sin 𝑡 , 𝑦 = 3 cos 𝑡 − 3, 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋

24. 𝑥 = 4 cos 𝑡 + 5, 𝑦 = 4 sin 𝑡 − 1, 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋

25. 𝑥 = cos 𝑡, 𝑦 = 𝑡 + sin 𝑡 , 0≤𝑡≤𝜋


𝜋
26. 𝑥 = 8 cos 𝑡 + 8𝑡 sin 𝑡 , y = 8 sin t − 8𝑡 cos 𝑡 , 0≤𝑡≤
2
263
27. Cables eléctricos suspendidos entre dos torres forman una catenaria (ver figura) modelada
mediante la ecuación
𝑥
𝑦 = 20 cosh , −20 ≤ 𝑥 ≤ 20
20

Donde 𝑥 y 𝑦 se miden en metros. La separación de las torres es de 40 metros. Encontrar la


longitud del cable suspendido

28. El arco de Gateway en St. Louis, Missouri, se modela por

𝑦 = 693.8597 − 68.7672 cosh 0.0100333𝑥, −299.2239 ≤ 𝑥 ≤ 299.2239

Encontrar la longitud de esta curva

29. Encontrar la longitud total de la gráfica del astroide


2 2
𝑥3 + 𝑦3 = 4

264
30. Encontrar la longitud de arco desde (0,3) en sentido horario hasta (2, √5) a lo largo de la
circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 = 9.

31. Encontrar la longitud de arco desde (−3,4) en sentido horario hasta (4,3) a lo largo de la
circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 = 25. Mostrar que el resultado es un cuarto de la circunferencia.

Establezca una integral para calcular el área de la superficie generada al hacer girar la curva
dada alrededor del eje indicado
𝜋
32. 𝑦 = tan 𝑥, 0 ≤ 𝑥 ≤ ; 𝑒𝑗𝑒 𝑥 33. 𝑦 = 𝑥 2 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 2; 𝑒𝑗𝑒 𝑥
4

34. 𝑥𝑦 = 1, 1 ≤ 𝑦 ≤ 2; 𝑒𝑗𝑒 𝑦 35. 𝑥 = sin 𝑦, 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋 ; 𝑒𝑗𝑒 𝑦


1 1
36. 𝑥 2 + 𝑦 2 = 3, 𝑑𝑒 (4,1) 𝑎 (1,4); 𝑒𝑗𝑒 𝑥 37. 𝑥 = 𝑦 + 2√𝑦 , 1 ≤ 𝑦 ≤ 2; 𝑒𝑗𝑒 𝑦
𝑦 𝑥
𝜋
38. 𝑥 = ∫ tan 𝑡 𝑑𝑡, 0 ≤ 𝑦 ≤ ; 𝑒𝑗𝑒 𝑦 39. 𝑦 = ∫ √𝑡 2 − 1 𝑑𝑡, 1 ≤ 𝑥 ≤ √5 ; 𝑒𝑗𝑒 𝑥
0 3 1

Determine el área de cada superficie generada al hacer girar la curva dada alrededor del eje
indicado

1 3 15
40. 𝑦 = 𝑥 3 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 2; 𝑒𝑗𝑒 𝑥 41. 𝑦 = √𝑥, ≤𝑥≤ ; 𝑒𝑗𝑒 𝑥
9 4 4
1 3
42. 𝑦 = √2𝑥 − 𝑥 2 , ≤ 𝑥 ≤ ; 𝑒𝑗𝑒 𝑥 43. 𝑦 = √𝑥 + 1 , 1 ≤ 𝑥 ≤ 5; 𝑒𝑗𝑒 𝑥
2 2
1 1 3 1
44. 𝑥 = 𝑦 3 , 0 ≤ 𝑦 ≤ 1; 𝑒𝑗𝑒 𝑦 45. 𝑥 = 𝑦 2 − 𝑦 2 , 1 ≤ 𝑦 ≤ 3; 𝑒𝑗𝑒 𝑦
3 3
15 5
46. 𝑥 = 2√4 − 𝑦 , 0≤𝑦≤ ; 𝑒𝑗𝑒 𝑦 47. 𝑥 = √2𝑦 − 1 , ≤ 𝑦 ≤ 1; 𝑒𝑗𝑒 𝑦
4 8

Determine el área de la superficie obtenida al hacer girar la curva respecto al eje 𝑥

1 1 1
48. 𝑦 = √1 + 4𝑥 , 1≤𝑥≤5 49. 𝑦 = 𝑥 3 + , ≤𝑥≤1
6 2𝑥 2
1 3
50. 𝑥 = 1 + 2𝑦 2 , 1≤𝑦≤2 51. 𝑥 = (𝑦 2 + 2)2 , 1≤𝑦≤2
3
𝑥
52. 𝑦 = sin 𝜋𝑥 , 0≤𝑥≤1 53. 𝑦 = 𝑐 + 𝑎 cosh , 0≤𝑥≤𝑎
𝑎

Determine el área de la superficie obtenida al hacer girar la curva respecto al eje 𝑦


3
54. 𝑦 = √𝑥 , 1≤𝑦≤2 55. 𝑦 = 1 − 𝑥 2 , 0≤𝑥≤1

1 1
56. 𝑥 = √16 − 𝑦 2 , 0≤𝑦≤2 57. 𝑦 = 𝑥 2 − ln 𝑥, 1≤𝑥≤2
4 2
265
58. Un granero tiene 100 pies de largo y 40 pies de ancho (ver figura). Una sección transversal
del tejado es una catenaria invertida
𝑥 −𝑥
𝑦 = 31 − 10 (𝑒 20 + 𝑒 20 )

Encontrar el número de pies cuadrados de techo en el granero


59. Formular y evaluar la integral definida para el área de la superficie generada al girar la curva
dada por alrededor del eje 𝑥

60. Formular y evaluar la integral definida para el área de la superficie generada al girar la curva
dada por alrededor del eje 𝑦

266
Sección 5.4: Momentos y centros de masa
Muchas estructuras y sistemas mecánicos se comportan como si sus masas estuviesen
concentradas en un solo punto, llamado centro de masa. Es importante saber cómo localizar este
punto. En este material se analizará objetos en una o dos dimensiones. Los objetos
tridimensionales se tratarán en el curso de Cálculo Multivariable.

Masas a lo largo de una recta

Considérese las masas 𝑚1 , 𝑚2 , 𝑚3 , … , 𝑚𝑖 en un eje rígido horizontal, 𝑥 , apoyado en un punto


(denominado fulcro) en el origen

El sistema resultante puede quedar balanceado o no. Esto depende de las masas y de cómo
estén distribuidas. Cada masa 𝑚𝑖 ejerce una fuerza hacía abajo 𝑚𝑖 𝑔 (el peso de 𝑚𝑖 ) igual a la
magnitud de la masa por la aceleración debida a la gravedad. Cada una estas fuerzas tiende a
hacer girar el eje alrededor del origen. Este efecto, denominado "𝑡𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒", se mide multiplicando
la fuerza 𝑚𝑖 𝑔 por la distancia, con signo, 𝑥𝑖 del punto de aplicación de la fuerza al origen.

Las masas a la izquierda del origen ejercen un torque negativo (en contra del sentido de las
manecillas del reloj). Las masas a la derecha del origen ejercen un torque positivo (en el del
sentido de las manecillas del reloj). La suma de los torques determina la tendencia de un sistema
al girar alrededor del origen. Esta suma se denomina "𝑡𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎".

𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑚1 𝑔𝑥1 + 𝑚2 𝑔𝑥2 + 𝑚3 𝑔𝑥3 + ⋯ + 𝑚𝑖 𝑔𝑥𝑖

El sistema quedará en equilibrio si y solo si su torque es igual a cero. Factorizando la gravedad


se obtiene que el torque es el producto de la gravedad 𝑔 (aceleración gravitacional), que es una
característica del medio en donde se encuentre el sistema y del número (𝑚1 𝑥1 + 𝑚2 𝑥2 + 𝑚3 𝑥3 +
⋯ + 𝑚𝑖 𝑥𝑖 ), que es una característica del sistema mismo, una constante que permanece igual sin
importar en donde se coloque el sistema.

El número (𝑚1 𝑥1 + 𝑚2 𝑥2 + 𝑚3 𝑥3 + ⋯ + 𝑚𝑖 𝑥𝑖 ), se denomina “momento del sistema con respecto


al origen” y es la suma de los momentos 𝑚1 𝑥1 , 𝑚2 𝑥2 , 𝑚3 𝑥3 , … , 𝑚𝑖 𝑥𝑖 de las masas individuales.

𝑀𝑜 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛 = ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖

Usualmente se quiere conocer en donde colocar el fulcro para que el sistema esté equilibrado,
esto es, se desea conocer en qué punto colocar 𝑥̅ para que la suma de los torques sea igual a
cero

267
En esta posición especial, el torque de cada masa respecto del punto de apoyo es

𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑖 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑥̅ = (𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖 𝑎 𝑥̅ ) (𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜)

𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑖 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑥̅ = (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )𝑚𝑖 𝑔

Cuando se reescribe la ecuación que indica que la suma de estos torques es igual a cero, se
obtiene una ecuación para despejar 𝑥̅ :

∑(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )𝑚𝑖 𝑔 = 0 → 𝑔 ∑( 𝑥𝑖 − 𝑥̅ )𝑚𝑖 = 0

Dividiendo entre 𝑔 y distribuyendo 𝑚𝑖 se obtiene:

∑(𝑥𝑖 𝑚𝑖 − 𝑥̅ 𝑚𝑖 ) = 0 → ∑ 𝑥𝑖 𝑚𝑖 − ∑ 𝑥̅ 𝑚𝑖 = 0

Entonces,

∑ 𝑥𝑖 𝑚𝑖 = ∑ 𝑥̅ 𝑚𝑖 → ∑ 𝑥𝑖 𝑚𝑖 = 𝑥̅ ∑ 𝑚𝑖

Despejando

∑ 𝑥𝑖 𝑚𝑖
𝑥̅ =
∑ 𝑚𝑖

Esta última ecuación permite determinar 𝑥̅ , dividiendo el momento del sistema respecto del origen
entre la masa total del sistema. El punto 𝑥̅ se denomina " 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎" del sistema.

Alambres y varillas delgadas

En muchas aplicaciones, se necesita conocer el centro de masa de una varilla o de una franja
delgada de metal. En estos casos, se puede modelar la distribución de masa con una función
constante, los símbolos de sumas de nuestras fórmulas se convierten en integrales, tal como se
describe a continuación. Supongamos que se tiene una franja larga y delgada en el eje 𝑥 desde
𝑥 = 𝑎 hasta 𝑥 = 𝑏 y que se corta en pequeñas partes de masa ∆𝑚𝑖 por medio de una partición
del intervalo [𝑎, 𝑏]. Para ello, elegimos cualquier punto 𝑥𝑖 en el 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 subintervalo de la
partición.

268
La 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑎 pieza tiene una longitud de ∆𝑥𝑖 , y se encuentra aproximadamente a 𝑥𝑖 unidades del
origen.

Observación: En primer lugar, el centro de masa de la franja 𝑥̅ es casi el mismo que el del
sistema de puntos de masa que se obtiene colocando cada masa ∆𝑚𝑖 en el punto 𝑥𝑖 :

𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎


𝑥̅ ≈
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

En segundo lugar, el momento de cada pieza de la franja respecto al origen es aproximadamente


𝑥𝑖 ∆𝑚𝑖 , por lo que el momento del sistema es aproximadamente igual a

𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 ≈ ∑ 𝑥𝑖 ∆𝑚𝑖

En tercera instancia, si la densidad de la franja en 𝑥𝑖 es 𝜌(𝑥𝑖 ), expresada en términos de masa


por unidad de longitud y si 𝜌 es continua, entonces ∆𝑚𝑖 es aproximadamente igual a

∆𝑚𝑖 = 𝜌(𝑥𝑖 )∆𝑥𝑖

Combinando estas tres observaciones se obtiene:

𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 ∑ 𝑥𝑖 𝑚𝑖 ∑ 𝑥𝑖 𝜌(𝑥𝑖 )∆𝑥𝑖


𝑥̅ = ≈ ≈
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 ∑ 𝑚𝑖 ∑ 𝜌(𝑥𝑖 )∆𝑥𝑖

La suma en el último numerador es una suma de Riemann para la función continua 𝑥𝜌(𝑥) en el
intervalo cerrado [𝑎, 𝑏]. La suma en el denominador es una suma de Riemann para la función 𝜌(𝑥)
en ese intervalo. Se espera que la aproximación obtenida mejore conforme la franja sea dividida
en partes cada vez más pequeñas. Por tanto,

Momento con respecto al origen:


𝑏
𝑀𝑜 = ∫ 𝑥 𝜌(𝑥)𝑑𝑥
𝑎

Masa:
𝑏
𝑀 = ∫ 𝜌(𝑥)𝑑𝑥
𝑎

Centro de masa:

𝑀0
𝑥̅ =
𝑀

Ejemplo. Dos niños, uno con 80 𝑙𝑏 de peso y el otro con 100 𝑙𝑏, se balancean en un sube y baja.
El niño de 80 𝑙𝑏 está a 5 𝑝𝑖𝑒𝑠 del punto de apoyo. ¿A qué distancia del punto de apoyo se
encuentra el niño de 100 𝑙𝑏?

Solución.
269
El sube y baja o balancín se equilibrará si 𝑑1 𝑚1 = 𝑑2 𝑚2 , donde:

Por tanto,

𝑑1 𝑚1 (5)(80) 400
𝑑2 = = = = 4 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑚2 100 100

Ejemplos

Se proporcionan funciones de densidad de varillas delgadas que se encuentran en diferentes


intervalos del eje 𝑥. Determinar el momento de cada varilla con respecto al origen, su masa y su
centro de masa.

1
1. 𝜌(𝑥) = 1 + , 1≤𝑥≤4
√𝑥

Solución.

El momento de la varilla con respecto al origen es:


4 4 4
1 1 1 2 3 4
𝑀0 = ∫ 𝑥𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 (1 + ) 𝑑𝑥 = ∫ (𝑥 + 𝑥 2 )𝑑𝑥 = ( 𝑥 2 + 𝑥 2 ) |
1 1 √𝑥 1 2 3 1

1 2 3 1 2 3 16 1 2 73
𝑀0 = ( (4)2 + (4)2 ) − ( (1)2 + (1)2 ) = (8 + ) − ( + ) =
2 3 2 3 3 2 3 6

La masa de la varilla es:


4 4 4
1 1 1
4
𝑀 = ∫ 𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ (1 + ) 𝑑𝑥 = ∫ (1 + 𝑥 −2 ) 𝑑𝑥 = (𝑥 + 2𝑥 2 ) |
1 1 √𝑥 1 1
1 1
𝑀 = (4 + 2(4)2 ) − (1 + 2(1)2 ) = (4 + 4) − (1 + 2) = 5

Por tanto el centro de masa de la varilla se ubica en el punto

73
𝑀0 73
𝑥̅ = = 6 = ≈ 2.433333333
𝑀 5 30
2 − 𝑥, 0≤𝑥<1
2. 𝜌(𝑥) = {
𝑥, 1≤𝑥≤2

Solución.

270
El momento de la varilla con respecto al origen es:
2 1 2 1 2
𝑀0 = ∫ 𝑥𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥(2 − 𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑥(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ (2𝑥 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥
0 0 1 0 1

1 1 1 2 1 8 1 2 7
𝑀0 = (𝑥 2 − 𝑥 3 ) | + ( 𝑥 3 ) | = (1 − ) + ( − ) = + = 3
3 0 3 1 3 3 3 3 3

La masa de la varilla es:


2 1 2
1 1 1 2 1 1
𝑀 = ∫ 𝜌(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ (2 − 𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑥𝑑𝑥 = (2𝑥 − 𝑥 2 ) | + ( 𝑥 2 ) | = (2 − ) + (2 − )
0 0 1 2 0 2 1 2 2

𝑀 = 3. Por tanto el centro de masa se ubica en el punto:

𝑀0 3
𝑥̅ = = =1
𝑀 3

Masas distribuidas sobre una región plana

Considérese una colección finita de masas ubicadas en el plano, con masa 𝑚𝑖 en el punto (𝑥𝑖, 𝑦𝑖 ).
La masa del sistema está dada

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑀 = ∑ 𝑚𝑖

Cada masa 𝑚𝑖 tiene un momento con respecto al eje 𝑥, dado por 𝑚𝑖 𝑦𝑖 (producto de la masa por
la distancia al eje 𝑥) y su momento con respecto al eje 𝑦, dado por 𝑚𝑖 𝑥𝑖 (producto de la masa por
la distancia al eje 𝑦). Los momentos del sistema completo con respecto a los dos ejes son:

𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥 = 𝑀𝑥 = ∑ 𝑚𝑖 𝑦𝑖

𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦 = 𝑀𝑦 = ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖

La coordenada " 𝑥̅ " del centro de masa del sistema se define como:

𝑀𝑦 ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖
𝑥̅ = =
𝑀 ∑ 𝑚𝑖

Como en el caso unidimensional, con esta elección de 𝑥̅ , el sistema se equilibra con respecto a
la recta 𝑥 = 𝑥̅ . La coordinada " 𝑦̅ " del centro de masa del sistema se define como:

𝑀𝑥 ∑ 𝑚𝑖 𝑦𝑖
𝑦̅ = =
𝑀 ∑ 𝑚𝑖

Con esta elección de 𝑦̅, el sistema se equilibra también con respecto a la recta 𝑦 = 𝑦̅ . Así, en
lo que se refiere al equilibrio, el sistema se comporta como si todas las masas estuviesen en un
solo punto (𝑥̅ , 𝑦̅), al cual se le denomina "𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎" del sistema.
271
Placas planas y delgadas

En muchas aplicaciones es necesario determinar el centro de masa de una placa (lámina) plana
y delgada, por ejemplo un disco de aluminio, o una hoja triangular de acero. En tales casos,
suponemos que la distribución de masa es continua y las fórmulas que se utilizan para calcular
𝑥̅ y 𝑦̅ contienen integrales en lugar de sumas finitas. Esto es, considere la lámina homogénea
(es decir, que tiene densidad constante 𝜌) limitada por: 𝑥 = 𝑎, 𝑥 = 𝑏, 𝑦 = 𝑓(𝑥), 𝑦 = 𝑔(𝑥), siendo
𝑔(𝑥) ≤ 𝑓(𝑥).

Particione la lámina en franjas delgadas paralelas al eje de las "𝑦", las cuales tendrán una forma
casi rectangular e imagine la masa de cada franja concentrada en su centro geométrico. Después,
aproxime e integre usando lo que ha llegado a ser el procedimiento regular. Por tanto, se define

Masa de cada franja Masa de la lámina


𝑏
∆𝑚 = 𝜌[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]∆𝑥 𝑀 = 𝜌 ∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥
𝑎
Momento con respecto al eje 𝒚 Momento con respecto al eje 𝒚
de cada franja de la lámina
𝑏
∆𝑀𝑦 = 𝜌𝑥[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]∆𝑥 𝑀𝑦 = 𝜌 ∫ 𝑥[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥
𝑎

Momento con respecto al eje 𝒙 Momento con respecto al eje 𝒙


de cada franja de la lámina
𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥) 𝜌 𝑏 2
∆𝑀𝑥 = ( ) 𝜌[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]∆𝑥 𝑀𝑥 = ∫ [𝑓 (𝑥) − 𝑔2 (𝑥)]𝑑𝑥
2 2 𝑎
𝜌 2
∆𝑀𝑥 = [𝑓 (𝑥) − 𝑔2 (𝑥)]∆𝑥
2
Centro de masa de la lámina
𝑀𝑦 𝑀𝑥
𝑥̅ = , 𝑦̅ =
𝑀 𝑀

Observación: A veces resulta mejor rebanar o particionar la lámina (placa) en franjas paralelas
al eje de las "𝑥" que hacerlo en dirección paralela al eje de las "𝑦". Esto conduce a las fórmulas
de 𝑥̅ y 𝑦̅ en las que "𝑦" es la variable de integración.

El centro de masa de una lámina homogénea no depende de su densidad o de su masa, sino de


la forma de la región correspondiente en el plano, Por lo tanto, el problema resulta geométrico en

272
lugar de ser físico. De acuerdo con ello, a menudo se habla del “centroide” de una región plana
en lugar de centro de masa de una lámina homogénea.

Ejemplos

1. La masa y las coordenadas de un sistema de partículas situadas en el plano coordenado son:


3, (1, 1); 2, (7, 1); 4, (−2, −5); 6, (−1, 0); 2, (4, 6). Encuentre los momentos de este sistema con
respecto a los ejes coordenados y las coordenadas del centro de masa.
5

𝑀𝑦 = ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖 = 3(1) + 2(7) + 4(−2) + 6(−1) + 2(4) = 11


𝑖=1
5

𝑀𝑥 = ∑ 𝑚𝑖 𝑦𝑖 = 3(1) + 2(1) + 4(−5) + 6(0) + 2(6) = −3


𝑖=1
5

𝑀 = ∑ 𝑚𝑖 = 3 + 2 + 4 + 6 + 2 = 17
𝑖=1
Por tanto, el centro de masa del sistema es

𝑀𝑦 11 𝑀𝑥 −3
𝑥̅ = = , 𝑦̅ = =
𝑀 17 𝑀 17

2. Determine el centro de masa dela placa delgada con densidad constante que cubre la región
acotada por la parábola 𝑦 = 𝑥 − 𝑥 2 y la recta 𝑦 = −𝑥

Solución.

Los puntos de corte de la parábola y la recta son:

– 𝑥 = 𝑥 − 𝑥 2 → 𝑥 2 − 2𝑥 = 0 → 𝑥(𝑥 − 2) = 0 → 𝑥 = 0, 𝑥=2

Esto es: (0, 0) 𝑦 (2, −2). Ahora, se halla el vértice y cortes con los ejes de la parábola

1 1 1 1 2
𝑦 = 𝑥 − 𝑥 2 → 𝑦 = − (𝑥 2 − 𝑥 + ) + → 𝑦 − = − (𝑥 − )
4 4 4 2
1 1
Luego: 𝑉 (2 , 4), abre hacia abajo y corta al eje 𝑥 en 0 y 1. Entonces, la gráfica de la lámina es:

273
Considerando: 𝑓(𝑥) = 𝑥 − 𝑥 2 , 𝑔(𝑥) = −𝑥, 𝜌(𝑥) = 𝑘 (constante) se obtiene,
𝑏 2 2
𝑀 = 𝜌 ∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ [(𝑥 − 𝑥 2 ) − (−𝑥)]𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ (2𝑥 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥
𝑎 0 0
1 8 4 4
𝑀 = 𝑘 [𝑥 2 − 3 𝑥 3 | 20] = 𝑘 [(4 − ) − (0)] = 𝑘 ( ) = 𝑘
3 3 3
𝑏 2 2
𝑀𝑦 = 𝜌 ∫ 𝑥[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑥(2𝑥 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ ( 2𝑥 2 − 𝑥 3 ) 𝑑𝑥
𝑎 0 0
2 1 2 16 4 4
𝑀𝑦 = 𝑘 ( 𝑥 3 − 𝑥 4 ) | = 𝑘 [( − 4) − (0)] = 𝑘 ( ) = 𝑘
3 4 0 3 3 3

𝜌 𝑏 2 𝑘 2
𝑀𝑥 = ∫ [𝑓 (𝑥) − 𝑔2 (𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ [(𝑥 − 𝑥 2 )2 − (−𝑥)2 ]𝑑𝑥
2 𝑎 2 0
2
𝑘 𝑘 2
𝑀𝑥 = ∫ [(𝑥 2 − 2𝑥 3 + 𝑥 4 ) − 𝑥 2 ] 𝑑𝑥 = ∫ (𝑥 4 − 2𝑥 3 ) 𝑑𝑥
2 0 2 0
𝑘 1 1 2 𝑘 32 𝑘 8 4
𝑀𝑥 = ( 𝑥 5 − 𝑥 4 ) | = [( − 8) − (0)] = (− ) = − 𝑘
2 5 2 0 2 5 2 5 5

Por tanto, el centro de masa de la lámina es:


4 4
𝑀𝑦 3 𝑘 𝑀𝑥 − 5 𝑘 3
𝑥̅ = = = 1, 𝑦̅ = = =−
𝑀 4 𝑀 4 5
𝑘 𝑘
3 3

3. Determine el centro de masa de la placa delgada de densidad constante 𝜌 que cubre la región
acotada por el eje 𝑦 y la curva 𝑥 = 𝑦 − 𝑦 3 , 0 ≤ 𝑦 ≤ 1

Solución.

Para esta lámina es más conveniente realizar una partición en franjas delgadas paralelas al eje
𝑥. Por tanto, con dicha partición las expresiones para la masa y los momentos con respecto a los
ejes coordenados para la lámina son:
𝑑 𝑑
𝜌 𝑑 2
𝑀 = 𝜌 ∫ [𝑓(𝑦) − 𝑔(𝑦)]𝑑𝑦 𝑀𝑥 = 𝜌 ∫ 𝑦[𝑓(𝑦) − 𝑔(𝑦)]𝑑𝑦 𝑀𝑦 = ∫ [𝑓 (𝑦) − 𝑔2 (𝑦)]𝑑𝑦
𝑐 𝑐 2 𝑐

Donde 𝑔(𝑦) ≤ 𝑓(𝑦) para todo 𝑦 ∈ [𝑐, 𝑑]. Para el ejemplo en consideración se tiene

𝑓(𝑦) = 𝑦 − 𝑦 3 , 𝑔(𝑦) = 0, 𝜌 = 𝑘 (𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒). Entonces,

274
1
1 1 1 1 1 1
𝑀 = 𝑘 ∫ (𝑦 − 𝑦 3 ) 𝑑𝑦 = 𝑘 ( 𝑦 2 − 𝑦 4 ) | = 𝑘 [( − ) − (0)] = 𝑘
0 2 4 0 2 4 4
1 1
1 1 1 1 1 2
𝑀𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑦(𝑦 − 𝑦 3 ) 𝑑𝑦 = 𝑘 ∫ (𝑦 2 − 𝑦 4 ) 𝑑𝑦 = 𝑘 ( 𝑦 3 − 𝑦 5 ) | = 𝑘 [( − ) − (0)] = 𝑘
0 0 3 5 0 3 5 15
𝑘 1 𝑘 1 𝑘 1 2 1 1
𝑀𝑦 = ∫ [(𝑦 − 𝑦 3 )2 − (0)2 ] 𝑑𝑦 = ∫ (𝑦 2 − 2𝑦 4 + 𝑦 6 )𝑑𝑦 = ( 𝑦 3 − 𝑦 5 + 𝑦 7 ) |
2 0 2 0 2 3 5 7 0
𝑘 1 2 1 4
𝑀𝑦 = [( − + ) − (0)] = 𝑘
2 3 5 7 105

Por tanto, el centro de masa de la lámina es:

4 2
𝑀𝑦 105 𝑘 16 𝑀𝑥 15 𝑘 8
𝑥̅ = = = , 𝑦̅ = = =
𝑀 1 105 𝑀 1 15
4 𝑘 4𝑘

Observación: En el caso de que la función densidad sea variable, el centro de masa de la lámina
es una característica tanto de la geometría del objeto como del material del cual está fabricado.
Además, recuérdese que las funciones variables no se pueden extraer de las integrales definidas.

Ejemplo

Determine el centro de masa de una placa delgada que cubre la región entre el eje 𝑥 y la curva
2
𝑦= , 1 ≤ 𝑥 ≤ 2 , si la densidad de la placa en el punto (𝑥, 𝑦) es 𝜌(𝑥) = 𝑥 2
𝑥2

Solución.

Considerando: 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 , 𝑔(𝑥) = 0 , 𝜌(𝑥) = 𝑥 2 , se obtiene,


𝑏 2 2
2 2
𝑀 = ∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 ( 2 − 0) 𝑑𝑥 = ∫ 2 𝑑𝑥 = 2𝑥| = 2
𝑎 1 𝑥 1 1
𝑏 2 2
2 2
𝑀𝑦 = ∫ 𝜌(𝑥)𝑥[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 3 ( 2 − 0) 𝑑𝑥 = ∫ 2𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 2 | = 3
𝑎 1 𝑥 1 1
𝑏 2 2
1 1 4 2 2
𝑀𝑥 = ∫ 𝜌(𝑥)[𝑓 2 (𝑥) − 𝑔2 (𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 ( 4 − 0) 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑥 −2 𝑑𝑥 = (− ) | = 1
2 𝑎 2 1 𝑥 1 𝑥 1
Por tanto, el centro de masa de la lámina es:

𝑀𝑦 3 𝑀𝑥 1
𝑥̅ = = , 𝑦̅ = =
𝑀 2 𝑀 2
275
Ejercicios Complementarios
Masas puntuales 𝑚𝑖 se localizan sobre el eje 𝒙 como se ilustra. Determine el momento 𝑴𝒐 del
sistema respecto al origen y el centro de masa 𝑥̅
1.

Solución.
El momento del sistema respecto al origen es:
2

𝑀𝑜 = ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖 = 𝑚1 𝑥1 + 𝑚2 𝑥2 = (40)(2) + (30)(5) = 80 + 150 = 230


𝑖=1

Por tanto, el centro de masa del sistema es:


∑2𝑖=1 𝑚𝑖 𝑥𝑖 230 230 23
𝑥̅ = 2 = = =
∑𝑖=1 𝑚𝑖 40 + 30 70 7

2.

Solución.
El momento del sistema respecto al origen es:
3

𝑀𝑜 = ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖 = 𝑚1 𝑥1 + 𝑚2 𝑥2 + 𝑚3 𝑥3 = (25)(−2) + (20)(3) + (10)(7) = 80


𝑖=1

Entonces, el centro de masa es:


∑3𝑖=1 𝑚𝑖 𝑥𝑖 80 80 16
𝑥̅ = 3 = = =
∑𝑖=1 𝑚𝑖 25 + 20 + 10 55 11

Las masas 𝒎𝒊 se localizan en los puntos 𝒑𝒊 . Encuentre los momentos 𝑴𝒙 y 𝑴𝒚, y el centro de
masa del sistema
3. 𝑚1 = 6, 𝑚2 = 5, 𝑚3 = 10 ; 𝑝1 (1,5), 𝑝2 (3, −2), 𝑝3 (−2, −1)
Solución.
La gráfica y los momentos del sistema con respecto a 𝒙 e 𝒚 son:

276
3

𝑀𝑦 = ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖 = 𝑚1 𝑥1 + 𝑚2 𝑥2 + 𝑚3 𝑥3 = 6(1) + 5(3) + 10(−2) = 1


𝑖=1
3

𝑀𝑥 = ∑ 𝑚𝑖 𝑦𝑖 = 𝑚1 𝑦1 + 𝑚2 𝑦2 + 𝑚3 𝑦3 = 6(5) + 5(−2) + 10(−1) = 10


𝑖=1

Por tanto, el centro de masa del sistema es:


𝑀𝑦 1 1 𝑀𝑥 10
𝑥̅ = = = , 𝑦̅ = =
𝑀 6 + 5 + 10 21 𝑀 21
4. 𝑚1 = 6, 𝑚2 = 5, 𝑚3 = 1, 𝑚4 = 4; 𝑝1 (1, −2), 𝑝2 (3,4), 𝑝3 (−3, −7), 𝑝4 (6, −1)
Solución.

Los momentos del sistema con respecto a 𝒙 e 𝒚 son:


4

𝑀𝑦 = ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖 = 𝑚1 𝑥1 + 𝑚2 𝑥2 + 𝑚3 𝑥3 + 𝑚4 𝑥4 = 6(1) + 5(3) + 1(−3) + 4(6) = 42


𝑖=1
4

𝑀𝑥 = ∑ 𝑚𝑖 𝑦𝑖 = 𝑚1 𝑥1 + 𝑚2 𝑥2 + 𝑚3 𝑥3 + 𝑚4 𝑥4 = 6(−2) + 5(4) + 1(−7) + 4(−1) = −3


𝑖=1

Entonces, el centro de masa del sistema es


𝑀𝑦 42 42 21 𝑀𝑥 −3
𝑥̅ = = = = , 𝑦̅ = =
𝑀 6 + 5 + 1 + 4 16 8 𝑀 16
277
Encuentre el centro de masa de la región acotada por las curvas dadas
𝜋
5. 𝑦 = sin 𝑥 , 𝑦 = cos 𝑥, 𝑥 = 0, 𝑥=
4
Solución.

Considerando: 𝑓(𝑥) = cos 𝑥, 𝑔(𝑥) = sin 𝑥, 𝜌(𝑥) = 𝑘 se obtiene,


𝑏
𝜋 𝜋
4
𝑀 = 𝜌∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ (cos 𝑥 − sin 𝑥) 𝑑𝑥 = 𝑘(sin 𝑥 + cos 𝑥)| 4
𝑎 0 0

𝜋 𝜋 √2 √2
𝑀 = 𝑘 [(sin + cos ) − (sin 0 + cos 0)] = 𝑘 [( + ) − (0 + 1)] = (√2 − 1)𝑘
4 4 2 2
𝜋
𝑏
4
𝑀𝑦 = 𝜌 ∫ 𝑥[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑥(cos 𝑥 − sin 𝑥)𝑑𝑥
𝑎 0

Si 𝑢 = 𝑥, 𝑑𝑣 = (cos 𝑥 − sin 𝑥)𝑑𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥, 𝑣 = (sin 𝑥 + cos 𝑥). Entonces,


𝜋 𝜋 𝜋
4
𝑀𝑦 = 𝑘 [𝑥(sin 𝑥 + cos 𝑥)| − ∫ (sin 𝑥 + cos 𝑥)𝑑𝑥 ] = 𝑘[𝑥 sin 𝑥 + 𝑥 cos 𝑥 + cos 𝑥 − sin 𝑥]| 4
4
0 0 0
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
𝑀𝑦 = 𝑘 [( sin + cos + cos − sin ) − (0 + 0 + cos 0 − sin 0)]
4 4 4 4 4 4
√2𝜋 √2𝜋 √2 √2 √2𝜋
𝑀𝑦 = 𝑘 [ + + − − 1] = ( − 1) 𝑘
8 8 2 2 4
𝜋 𝜋
𝜌 𝑏 𝑘 4 𝑘 4
𝑀𝑥 = ∫ [𝑓 2 (𝑥) − 𝑔2 (𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ (cos2 𝑥 − sin2 𝑥)𝑑𝑥 = ∫ cos 2𝑥 𝑑𝑥
2 𝑎 2 0 2 0
𝜋
𝑘 𝑘 𝜋 𝑘
𝑀𝑥 = sin 2𝑥| 4 = (sin − sin 0) =
4 0 4 2 4
Por tanto, el centro de masa de la región es:

√2 𝜋 √2 𝜋 𝑘
( 4 − 1) 𝑘 −1
𝑀𝑦 𝑀𝑥 1
x̅ = − 4 , y̅ = = 4 =
𝑀 (√2 − 1)𝑘 √2 − 1 𝑀 (√2 − 1)𝑘 4(√2 − 1)
278
6. 𝑥 = 5 − 𝑦 2 , 𝑥=0
Solución.

Para esta lámina se considera una partición en franjas delgadas paralelas al eje 𝒙. Luego,
𝑑 √5 √5
𝑀 = 𝜌 ∫ [𝑓(𝑦) − 𝑔(𝑦)] 𝑑𝑦 = 𝑘 ∫ [(5 − 𝑦 2 ) − (0)] 𝑑𝑦 = 𝑘 ∫ (5 − 𝑦 2 )𝑑𝑦
𝑐 −√5 −√5

1 √5 1 3 1 3 20√5
𝑀 = 𝑘 [5𝑦 − 𝑦 3 ]| = 𝑘 [(5√5 − (√5) ) − (−5√5 + (√5) )] = 𝑘
3 −√5 3 3 3
𝑑 √5 √5
𝑀𝑥 = 𝜌 ∫ 𝑦[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑦)]𝑑𝑦 = 𝑘 ∫ 𝑦(5 − 𝑦 2 ) 𝑑𝑦 = 𝑘 ∫ (5𝑦 − 𝑦 3 ) 𝑑𝑦
𝑐 −√5 −√5

5 1 √5
𝑀𝑥 = 𝑘 [ 𝑦 2 − 𝑦 4 ]| =0
2 4 −√5

𝜌 𝑑 2 𝑘 √5 𝑘 √5
𝑀𝑦 = ∫ [𝑓 (𝑦) − 𝑔2 (𝑦)]𝑑𝑦 = ∫ (5 − 𝑦 2 )2 𝑑𝑦 = ∫ (25 − 10𝑦 2 + 𝑦 4 ) 𝑑𝑦
2 𝑐 2 −√5 2 −√5

𝑘 10 1 √5 𝑘 10 1 √5
𝑀𝑦 = [25𝑦 − 𝑦 3 + 𝑦 5 ]| = ( ) 2 [25𝑦 − 𝑦 3 + 𝑦 5 ]|
2 3 5 −√5 2 3 5 0
50 40√5
𝑀𝑦 = 𝑘 [25√5 − √5 + 5√5] = 𝑘
3 3
Por tanto, el centro de masa de la región es:

40√5
𝑀𝑦 𝑘 𝑀𝑥 0
𝑥̅ = = 3 = 2, 𝑦̅ = = =0
𝑀 20√5 𝑀 20√5
3 𝑘 3 𝑘
7. 𝑥 = 5 − 𝑦 2 , 𝑥=0
Solución.
El ejercicio anterior también se puede resolver de la siguiente manera

279
Considerando: 𝑓(𝑥) = √5 − 𝑥 , 𝑔(𝑥) = −√5 − 𝑥, 𝜌(𝑥) = 𝑘 se obtiene,
3
𝑏 5 5 1 (5 − 𝑥)2 5
𝑀 = 𝜌 ∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 2√5 − 𝑥 𝑑𝑥 = 2𝑘 ∫ (5 − 𝑥)2 𝑑𝑥 = 2𝑘 |
3 0
𝑎 0 0 −2

−4𝑘 3 5 −4𝑘 3 20√5


𝑀= (5 − 𝑥)2 | = [0 − (5)2 ] = 𝑘
3 0 3 3
𝑏 5
𝑀𝑦 = 𝜌 ∫ 𝑥[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 2𝑥√5 − 𝑥 𝑑𝑥
𝑎 0

Si 𝑢 = 5 − 𝑥 → 𝑥 = 5 − 𝑢 → 𝑑𝑥 = −𝑑𝑢. Entonces,
0 5
1 1 3 10 3 2 5 5
𝑀𝑦 = 2𝑘 ∫ (5 − 𝑢) 𝑢2 (−𝑑𝑢) = 2𝑘 ∫ (5𝑢2 − 𝑢2 ) 𝑑𝑢 = 2𝑘 ( 𝑢2 − 𝑢2 )|
5 0 3 5 0

10 3 2 5 50 50 20√5 40√5
𝑀𝑦 = 2𝑘 [( (5)2 − (5)2 ) − (0)] = 2𝑘 [ √5 − √5] = 2𝑘 ( )= 𝑘
3 5 3 5 3 3

𝜌 𝑏 2 2 (𝑥)]𝑑𝑥
𝑘 5
𝑀𝑥 = ∫ [𝑓 (𝑥) −𝑔 = ∫ 0 𝑑𝑥 = 0
2 𝑎 2 0

Por tanto, el centro de masa de la región es:

40√5
𝑀𝑦 𝑘 𝑀𝑥 0
𝑥̅ = = 3 = 2, 𝑦̅ = = =0
𝑀 20√5 𝑀 20√5 𝑘
3 𝑘
Calcule los momentos 𝑀𝑥 y 𝑀𝑦 , y el centro de una lámina con la densidad y formas dadas

8. 𝜌(𝑥) = 10

280
Solución.
Considerando una partición de la lámina en franjas delgadas paralelas al eje 𝒚, se obtiene que:
3
𝑓(𝑥) = 4 𝑥, 𝑔(𝑥) = 0. Entonces,
𝑏 4
3 15 2 4 15
𝑀 = 𝜌 ∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = 10 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 | = (16 − 0) = 60
𝑎 0 4 4 0 4
𝑏 4
3 2 5 4 5
𝑀𝑦 = 𝜌 ∫ 𝑥[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = 10 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 3 | = (64 − 0) = 160
𝑎 0 4 2 0 2

𝜌 𝑏 2 4
9 2 15 3 4 15
𝑀𝑥 = ∫ [𝑓 (𝑥) − 𝑔2 (𝑥)]𝑑𝑥 = 5 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 | = (64 − 0) = 60
2 𝑎 0 16 16 0 16

Por tanto, el centro de masa de la lámina es:


𝑀𝑦 160 8 𝑀𝑥 60
𝑥̅ = = = , 𝑦̅ = = =1
𝑀 60 3 𝑀 60
9. 𝜌(𝑥) = 3

Solución.
Considerando una partición de la lámina en franjas delgadas paralelas al eje 𝒚, se tiene que:
𝑓(𝑥) = √1 − 𝑥 2 , 𝑔(𝑥) = 𝑥 − 1. Lo anterior se desprende de que la curva superior es la
circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1, y la curva inferior es la recta 𝑥 − 𝑦 = 1. Entonces,
𝑏 1 1
𝑀 = 𝜌 ∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = 3 ∫ [√1 − 𝑥 2 − (𝑥 − 1)] 𝑑𝑥 = 3 ∫ [1 + √1 − 𝑥 2 − 𝑥] 𝑑𝑥
𝑎 0 0

𝑥 1 1 1 3 3 3 1
𝑀 = 3 [𝑥 + √1 − 𝑥 2 + sin−1 𝑥 − 𝑥 2 ]| = [3𝑥 + 𝑥 √1 − 𝑥 2 + sin−1 𝑥 − 𝑥 2 ]|
2 2 2 0 2 2 2 0
3 3 3 3 3
𝑀 = (3 + sin−1 1 − ) − (0) = + sin−1 1 = (1 + sin−1 1)
2 2 2 2 2
𝑏 1 1
𝑀𝑦 = 𝜌 ∫ 𝑥[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 = 3 ∫ 𝑥 [1 + √1 − 𝑥 2 − 𝑥] 𝑑𝑥 = 3 ∫ [𝑥 + 𝑥 √1 − 𝑥 2 − 𝑥 2 ] 𝑑𝑥
𝑎 0 0

281
1 1 3 1 1 3 3 1 3 3
𝑀𝑦 = 3 [ 𝑥 2 − (1 − 𝑥 2 )2 − 𝑥 3 ]| = [ 𝑥 2 − (1 − 𝑥 2 )2 − 𝑥 3 ]| = ( − 1) − (−1) =
2 3 3 0 2 0 2 2
𝜌 𝑏 2 2 (𝑥)]
3 1
𝑀𝑥 = ∫ [𝑓 (𝑥) −𝑔 𝑑𝑥 = ∫ [(1 − 𝑥 2 ) − (𝑥 − 1)2 ]𝑑𝑥
2 𝑎 2 0

3 1 3 1 3 2 1
𝑀𝑥 = ∫ [(1 − 𝑥 2 ) − (𝑥 2 − 2𝑥 + 1)] 𝑑𝑥 = ∫ [2𝑥 − 2𝑥 2 ]𝑑𝑥 = [𝑥 2 − 𝑥 3 ]|
2 0 2 0 2 3 0
3 1 3 1
𝑀𝑥 = [ 𝑥 2 − 𝑥 3 ]| = ( − 1) − (0) =
2 0 2 2
Por tanto, el centro de masa de la lámina es:
3 1
𝑀𝑦 2 1 𝑀𝑥 2 1
𝑥̅ = = = , 𝑦̅ = = =
𝑀 3 1 + sin−1 1 𝑀 3 3(1 + sin−1 1)
(1 + sin−1 1) (1 −1
2 2 + sin 1)
10. Determinar el centro de masa de una placa delgada que cubre la región acotada por la
parábola 𝑦 = 4 − 𝑥 2 y el eje 𝑥, si la densidad en cualquierpunto (𝑥, 𝑦) es 𝜌 (𝑥) = 2𝑥 2
Solución.

Considerando la partición de la placa delgada en franjas paralelas al eje 𝒚, se obtiene: 𝑓(𝑥) =


4 − 𝑥 2 , 𝑔(𝑥) = 0. Luego,
𝑏 2 2
8 2 2
𝑀 = ∫ 𝜌 (𝑥)[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 2𝑥 2 [4 − 𝑥 2 ]𝑑𝑥 = ∫ [8𝑥 2 − 2𝑥 4 ]𝑑𝑥 = [ 𝑥 3 − 𝑥 5 ]|
𝑎 −2 −2 3 5 −2
8 2 2 64 64 256
𝑀 = 2 [ 𝑥 3 − 𝑥 5 ]| = 2 [( − ) − (0)] =
3 5 0 3 5 15
𝑏 2 2
3 [4 2 ]𝑑𝑥
𝑀𝑦 = ∫ 𝑥 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 2𝑥 −𝑥 = ∫ [8𝑥 3 − 2𝑥 5 ] 𝑑𝑥
𝑎 −2 −2

1 2
𝑀𝑦 = [2𝑥 4 − 𝑥 6 ]| =0
3 −2
1 𝑏 1 2 2
𝑀𝑥 = ∫ 𝜌 (𝑥)[𝑓 2 (𝑥) − 𝑔2 (𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 2𝑥 2 [(4 − 𝑥 2 )2 ] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 [16 − 8𝑥 2 + 𝑥 4 ]𝑑𝑥
2 𝑎 2 −2 −2
282
2
16 3 8 5 1 7 2 16 8 1 2
𝑀𝑥 = ∫ [16𝑥 2 − 8𝑥 4 + 𝑥 6 ]𝑑𝑥 = [ 𝑥 − 𝑥 + 𝑥 ]| = 2 [ 𝑥 3 − 𝑥 5 + 𝑥 7 ]|
−2 3 5 7 −2 3 5 7 0
128 256 128 2048
𝑀𝑥 = 2 [( − + ) − (0)] =
3 5 7 105
Entonces, el centro de masa de la placa delgada es:
2048
𝑀𝑦 0 𝑀𝑥 8
𝑥̅ = = = 0, 𝑦̅ = = 105 =
𝑀 256 𝑀 256 7
15 15

283
Ejercicios Propuestos
Encontrar el centro de masa de la masa puntual situado en el eje 𝑥

1. 𝑚1 = 7, 𝑚2 = 4, 𝑚3 = 3, 𝑚4 = 8 ; 𝑥1 = −3, 𝑥2 = −2, 𝑥3 = 5, 𝑥4 = 6

2. 𝑚1 = 12, 𝑚2 = 1, 𝑚3 = 6, 𝑚4 = 3, 𝑚5 = 11 ; 𝑥1 = −6, 𝑥2 = −4, 𝑥3 = −2, 𝑥4 = 0, 𝑥5 = 8

Considerar una viga de longitud 𝐿 con un apoyo a 𝑥 pies de un extremo (ver figura). Se colocan
los objetos con pesos 𝑊1 , 𝑊2 en los extremos opuestos de la viga. Encontrar x tal que el
sistema esté en equilibrio.

3. Dos niños que pesan 48 libras y 72 libras van a jugar en un columpio que tiene 10 pies de
largo
4. Para mover una roca de 600 libras, una persona que pesa 200 libras quiere balancearla con
una viga que tiene 5 pies de longitud

Encontrar el centro de masa del sistema de masas puntuales dado

5. 5, (2, 2); 1, (−3, 1); 3, (1, −4); 2, (7, 1); 6, (−3, 0)

15
6. 12, (2, 3); 6, (−1, 5); , (6, 8); 15, (2, −2); 4, (5, 5)
2

Se proporcionan funciones de densidad de varillas delgadas que se encuentran en diferentes


intervalos del eje 𝑥. Determinar el momento de cada varilla con respecto al origen, su masa y su
centro de masa

7. 𝜌(𝑥) = 4, 0≤𝑥≤2 8. 𝜌(𝑥) = 7, 1≤𝑥≤3

1 1
9. 𝜌(𝑥) = 1 + 𝑥, 0≤𝑥≤3 10. 𝜌(𝑥) = 2 − 𝑥, 0≤𝑥≤4
3 4
3 3 5 1
11. 𝜌(𝑥) = 1 + , 1≤𝑥≤4 12. 𝜌(𝑥) = 3 (𝑥 − 2 + 𝑥 − 2 ) , ≤𝑥≤1
√𝑥 4

𝑥 + 2, 0≤𝑥<1 2𝑥 − 1, 0≤𝑥<1
13. 𝜌(𝑥) = { 14. 𝜌(𝑥) = {
2𝑥, 1≤𝑥≤2 2, 1≤𝑥≤2

Encontrar 𝑀𝑥 , 𝑀𝑦 , (𝑥̅ , 𝑦̅) para las láminas de densidad uniforme 𝜌 acotadas por las gráficas de
las ecuaciones dadas

284
1
15. 𝑦 = −𝑥 2 + 4𝑥 + 2, 𝑦 =𝑥+2 16. 𝑦 = √𝑥 + 1, 𝑦 = 𝑥+1
3
2
17. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 𝑥3 18. 𝑦 = 𝑥 3 , 𝑦 = 0, 𝑥=8

19. 𝑥 = −𝑦, 𝑥 = 2𝑦 − 𝑦 2 20. 𝑥 = 𝑦 + 2, 𝑥 = 𝑦2

Formular y evaluar las integrales para encontrar el área y los momentos sobre los ejes 𝑥 y 𝑦
para la región acotada por las gráficas de las ecuaciones dadas, considerando 𝜌 = 1

21. 𝑦 = 𝑥 2 , 𝑦 = 2𝑥

1
22. 𝑦 = , 𝑦 = 0, 1≤𝑥≤4
𝑥

23. 𝑦 = 2𝑥 + 4, 𝑦 = 0, 0≤𝑥≤3

24. 𝑦 = 𝑥 2 − 4, 𝑦=0

Determine el centro de masa de una placa delgada con densidad constante 𝜌 que cubre la
región dada

25. La región acotada por la parábola 𝑦 = 𝑥 2 y la recta 𝑦 = 4

26. La región acotada por la parábola 𝑦 = 25 − 𝑥 2 y el eje 𝑥

27. La región encerrada por las parábolas 𝑦 = 𝑥 2 − 3 y 𝑦 = −2𝑥 2

28. La región acotada por la parábola 𝑥 = 𝑦 2 − 𝑦 y la recta 𝑦 = 𝑥


𝜋 𝜋
29. La región acotada por el eje 𝑥 y la curva 𝑦 = cos 𝑥 , − 2 ≤ 𝑥 ≤ 2

𝜋 𝜋
30. La región acotada por el eje 𝑥 y la curva 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥, − 4 ≤ 𝑥 ≤ 4

31. La región acotada por las parábolas 𝑦 = 2𝑥 2 − 4𝑥 y 𝑦 = 2𝑥 − 𝑥 2

32. La región del primer cuadrante acotada por la circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 = 9

33. La región acotada por el eje 𝑥 y la semicircunferencia 𝑦 = √9 − 𝑥 2

34. Encuentre el centro de masa de una placa delgada que cubre la región acotada por abajo
por la parábola 𝑦 = 𝑥 2 y por arriba por la recta 𝑦 = 𝑥, si la densidad de la placa en el punto
(𝑥, 𝑦) es 𝜌(𝑥) = 12𝑥
16
35. La región acotada por la curva 𝑦 2 = y las rectas 𝑥 = 1 y 𝑥 = 4 se hace girar alrededor
𝑥
del eje 𝑦 para generar un sólido.

𝑎) Determinar el volumen del sólido

285
𝑏) Determinar el centro de masa de una placa que cubre la región, si la densidad de la placa en
1
el punto (𝑥, 𝑦) es 𝜌(𝑥) = 𝑥

2
36. La región entre la curva 𝑦 = 𝑥 y el eje 𝑥 desde 𝑥 = 1 hasta 𝑥 = 4 se hace girar alrededor
del eje 𝑥 para generar un sólido.

𝑎) Determinar el volumen del sólido

𝑏) Determinar el centro de masa de una placa que cubre la región, si la densidad de la placa en
el punto (𝑥, 𝑦) es 𝜌(𝑥) = √𝑥

37. Encontrar el centroide de la región acotada por las gráficas de las curvas dadas

𝑏
𝑦= √𝑎2 − 𝑥 2 , 𝑦=0
𝑎

38. Encontrar el centroide de la región parabólica mostrada en la figura dada

286
39. Introducir un sistema de coordenadas apropiado y encontrar las coordenadas del centro de
masa de la lámina plana. (La respuesta depende de la posición del sistema de coordenadas)

287
Sección 5.5: Trabajo
En la vida cotidiana, el término “trabajo” hace referencia a una actividad que requiere esfuerzo
muscular o mental. En la ciencia, este concepto hace referencia específicamente a una fuerza
que actúa sobre un cuerpo y al consecuente desplazamiento del cuerpo.

Trabajo realizado por una fuerza constante

Cuando un cuerpo se mueve una distancia 𝑑 a lo largo de una línea recta como resultado de la
aplicación de una fuerza constante de magnitud 𝐹 en la dirección del movimiento, se define el
trabajo 𝑤 realizado por la fuerza sobre el cuerpo mediante la expresión:

𝑤 = 𝐹𝑑

La unidad de trabajo en cualquier sistema es la unidad de fuerza multiplicada por la unidad de


distancia. En las unidades del sistema internacional de medidas (𝑆. 𝐼. ), la unidad de fuerza es el
newton, la unidad de distancia el metro, y la unidad de trabajo el newton-metro (𝑁 − 𝑚). Esta
combinación aparece con tanta frecuencia que tiene un nombre especial “Joule”. En el sistema
inglés, la unidad de trabajo es la libra-pie

Ejemplo

Se quiere levantar 2 pies de la parte trasera de un automóvil para cambiar un neumático. ¿Cuánto
trabajo sobre el automóvil se realiza, si se aplica una fuerza constante de 1500 𝑙𝑏?

Solución.

El trabajo realizado sobre el automóvil es:

𝑤 = 𝐹𝑑 = (1500)(2) = 3000 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠

Trabajo realizado por una fuerza variable a lo largo de una recta

Si la fuerza que se aplica varía durante el proceso, como al comprimir un resorte, la fórmula dada
𝑤 = 𝐹𝑑 se sustituye por una integral que tome en cuenta la variación de 𝐹. Suponga que la fuerza
que realiza el trabajo actúa a lo largo de una línea que se considerará como el eje 𝑥, y que su
magnitud 𝐹 es una función continua de la posición. Se realiza una partición de [𝑎, 𝑏] en 𝑛
subintervalos de longitud ∆𝑥𝑖 y se considera un valor arbitrario 𝑐𝑖 de cada subintervalo. Si el el
intervalo es suficientemente pequeño, dado que 𝐹 es continua no variará mucho de 𝑥𝑖−1 a 𝑥𝑖 . La
cantidad de trabajo realizado a lo largo del intervalo será aproximadamente 𝐹(𝑐𝑖 ) veces la
distancia ∆𝑥𝑖 , la misma que se obtiene si 𝐹 fuese constante. Por lo tanto, el trabajo realizado
desde 𝑎 hasta 𝑏 se aproxima mediante la suma de Riemann
𝑛

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ≈ ∑ 𝐹(𝑐𝑖 )∆𝑥𝑖


𝑖=1

288
Se espera que la aproximación mejorará a medida que la norma de la partición tienda a cero, así
que se define el trabajo realizado por la fuerza desde 𝑎 hasta 𝑏 como la integral de 𝐹 desde 𝑎
hasta 𝑏. Esto es,
𝑏
𝑤 = ∫ 𝐹(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎

Observación: Las unidades de la integral son Joules si 𝐹 està en newtons y 𝑥 en metros, y libras
– pies si 𝐹 está en libras y 𝑥 en pies.

Ejemplo
2
Halle el trabajo realizado por la fuerza 𝐹(𝑥) = en newtons a lo largo del eje 𝑥 desde 𝑥 = 1 𝑚
𝑥3
hasta 𝑥 = 10 𝑚.

Solución.

El trabajo realizado por la fuerza 𝐹 es:


10 10
2 −3
2𝑥 −2 10 1 10 1 99
𝑤=∫ 3
𝑑𝑥 = ∫ 2𝑥 𝑑𝑥 = | = − 2| = − +1= 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
1 𝑥 1 −2 1 𝑥 1 100 100

Ley de Hooke para resortes

La ley de “Hooke” establece que la fuerza que se requiere para estirar o comprimir un resorte
"𝑥" unidades de longitud a partir de su longitud natural, es proporcional a "𝑥". Esto es, 𝐹 = 𝑘𝑥.
La constante 𝑘 medida en unidades de fuerza por unidades de longitud, es una característica
del resorte, denominada “constante del resorte”. La ley de Hooke, proporciona buenos
resultados, siempre y cuando la fuerza no distorsione el metal del que está hecho el resorte.

Ejemplo

Determinar el trabajo requerido para comprimir un resorte desde su longitud natural de 2 pies a
una longitud de 1.5 pies, si la constante del resorte es 𝑘 = 8 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒.

Solución.

Se considera el resorte sin comprimir sobre el eje 𝑥, con el extremo móvil en el origen y el
extremo fio en 𝑥 = 2 𝑝𝑖𝑒𝑠. La fuerza requerida para comprimir el resorte de 0 hasta 𝑥 está dada
por: 𝐹 = 8𝑥.

289
El trabajo realizado por la fuerza 𝐹 es:
0.5
0.5
𝑤 = ∫ 8𝑥 𝑑𝑥 = 4𝑥 2 | = 1 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
0 0

Ejemplo

Un resorte tiene una longitud natural de 2 𝑚, una fuerza de 24 𝑁 lo estira hasta una longitud de
2.6 𝑚.

a) Determinar la constante 𝑘 del resorte


b) ¿Cuánto trabajo se requiere para estirar el resorte hasta 1 𝑚. más que su longitud natural?
c) ¿Hasta qué longitud se estirará el resorte si se le aplica una fuerza de 30 𝑁?
Solución.

a) Para encontrar la constante 𝑘 se parte de la ley de Hooke 𝐹 = 𝑘𝑥. Esto es,


24
24 = 𝑘(0.6) → 𝑘 = = 40 𝑁/𝑚
0.6

b) Consideremos que el resorte sin estirar cuelga a lo largo del eje 𝑥 con su extremo libre en
𝑥 = 0 (ver figura). La fuerza requerida para estirar el resorte "𝑥" más allá de su longitud
natural, es la fuerza que se requiere para jalar el extremo libre del resorte "𝑥" unidades desde
el origen, determinada por la expresión 𝐹(𝑥) = 40𝑥. Por tanto, el trabajo realizado por 𝐹 sobre
el resorte desde 𝑥 = 0 𝑚 hasta 𝑥 = 1 𝑚 es:
1
1
𝑤 = ∫ 40𝑥 𝑑𝑥 = 20𝑥 2 | = 20 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
0 0

c) Sustituyendo el nuevo valor de la fuerza 𝐹 = 30 𝑁 en la ley de Hooke, se obtiene:


30
30 = 40𝑥 → 𝑥 = = 0.75 𝑚
40

Es decir, una fuerza de 30 𝑁 estirará el resorte 0.75 𝑚.

Observación: La integral del trabajo es útil para calcular el trabajo realizado al elevar objetos
cuyos pesos varían según la elevación.

Ejemplo. Una cubeta de 10 𝑙𝑏 se eleva desde el piso, jalándola con una cuerda de 40 𝑝𝑖𝑒𝑠 a una
velocidad constante. La cuerda pesa 0.04 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒. ¿Cuánto trabajo se realiza al subir la cubeta y
la cuerda?

290
Solución.

La cubeta tiene un peso constante, por lo que el trabajo realizado al elevar la cubeta es:

𝑤1 = (𝑝𝑒𝑠𝑜) × (𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) = 10 × 40 = 400 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠

El peso de la cuerda varía conforme sube la cubeta, ya que hay menos cuerda colgando. Cuando
la cubeta se halla a 𝑥 pies del piso, la parte de la cuerda que falta por subir pesa 0.04(40 − 𝑥)
libras. Por lo tanto, el trabajo para subir la cuerda es:
40 40
40
𝑤2 = ∫ (0.04)(40 − 𝑥)𝑑𝑥 = ∫ (1.6 − 0.04𝑥)𝑑𝑥 = (1.6𝑥 − 0.02𝑥 2 )| = 32 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
0 0 0

Entonces el trabajo total realizado al subir la cubeta y la cuerda es:

𝑤 = 𝑤1 + 𝑤2 = 400 + 32 = 432 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠

Bombeo de líquido desde contenedores

¿Cuánto trabajo se necesita para bombear todo o parte de un líquido que hay en un contenedor?.
Para determinarlo, suponga que se eleva una capa delgada horizontal del líquido cada vez y se
utiliza la expresión 𝑤 = 𝐹𝑑 a cada una de ellas. Luego se evalúa la integral que se obtiene cuando
las capas son cada vez más delgadas y numerosas. La integral que se obtiene cada vez depende
del peso del líquido y de las dimensiones del contenedor, pero la forma de determinar la integral
siempre es la misma.

Ejemplo

Un depósito tiene la forma de un cono circular recto y está lleno de aceite de oliva, que pesa
57 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3 . Si la altura del depósito es de 10 𝑝𝑖𝑒𝑠 y el radio en la cúspide es de 4 𝑝𝑖𝑒𝑠, encuentre
el trabajo realizado al bombear el aceite:

a) Hasta el borde superior del depósito

b) Hasta una altura de 10 𝑝𝑖𝑒𝑠 arriba del borde superior del depósito.

Solución.

291
a) Consideraremos el depósito en un sistema de coordenadas cartesianas, tanto en forma
tridimensional como en una sección transversal de dos dimensiones

Rebane el aceite en delgadas capas (discos) horizontales cada uno de los cuales debe ser
2
elevado al borde del depósito. Un disco de espesor ∆y y altura 𝑦 tiene un radio 𝑥 = 𝑦 . Por tanto,
5
tiene un volumen aproximado de

2 2 4
∆𝑣 = 𝜋(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜)2 (𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑟) = 𝜋 ( 𝑦) ∆𝑦 = 𝜋𝑦 2 ∆𝑦 𝑝𝑖𝑒𝑠 3
5 25

La fuerza 𝐹(𝑦) requerida para elevar esta capa (disco) es igual a su peso.

4 228 2
𝐹(𝑦) = (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒)(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛) = 57 ( 𝜋𝑦 2 ∆𝑦 ) = 𝜋𝑦 ∆𝑦
25 25

Cada disco de aceite debe subirse una distancia (10 − 𝑦). Por tanto, el trabajo aproximado ∆𝑤
que se realiza sobre este disco es:

228 2
∆𝑤 = (𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎)(𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) ≈ ( 𝜋𝑦 ∆𝑦) (10 − 𝑦)
25

Entonces, el trabajo realizado al bombear el aceite hasta el borde superior del depósito es:
10 10
228 2 228 228 10 1 10
𝑤=∫ ( 𝜋𝑦 ) (10 − 𝑦) 𝑑𝑦 = 𝜋 ∫ (10𝑦 2 − 𝑦 3 ) 𝑑𝑦 = 𝜋 ( 𝑦3 − 𝑦4) |
0 25 25 0 25 3 4 0

228 10000 10000


𝑤= 𝜋( − ) = 7600𝜋 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 − 𝑝𝑖𝑒
25 3 4

b) Para elevar el aceite hasta una altura de 10 𝑝𝑖𝑒𝑠 arriba del borde superior del depósito cada
disco de aceite debe elevarse a una distancia (20 − 𝑦). Por tanto,
10 10
228 2 228 228 20 3 1 4 10
𝑤=∫ ( 𝜋𝑦 ) (20 − 𝑦) 𝑑𝑦 = 𝜋 ∫ (20𝑦 2 − 𝑦 3 ) 𝑑𝑦 = 𝜋( 𝑦 − 𝑦 )|
0 25 25 0 25 3 4 0

228 20000 10000


𝑤= 𝜋( − ) = 38000𝜋 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 − 𝑝𝑖𝑒
25 3 4

292
Ejercicios Complementarios
Determinar el trabajo realizado por la fuerza constante
1. Se levanta un saco de azúcar de 100 libras una distancia de 20 pies
Solución.
El trabajo realizado al levantar el saco de azúcar es:
𝑤 = 𝐹𝑑 = (100)(20) = 2000 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
2. Se requiere una fuerza de 112 newtons para deslizar un bloque de cemento 8 metros en un
proyecto de construcción
Solución.
El trabajo realizado al deslizar el bloque es:
𝑤 = 𝐹𝑑 = (112)(8) = 896 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
Usar la ley de Hooke para determinar la fuerza variable en el problema del resorte
3. Una fuerza de 5 libras comprime un resorte de 15 pulgadas un total de 3 pulgadas. ¿Cuánto
trabajo se realiza al comprimir el resorte 7 pulgadas?
Solución.

Inicialmente se convierte la longitud del resorte a pies. Esto es,


3 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 = 0.25 𝑝𝑖𝑒𝑠, 7 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 = 0.583333 𝑝𝑖𝑒𝑠, 15 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 = 1.25 𝑝𝑖𝑒𝑠
Para encontrar la constante 𝑘 se utiliza la ley de Hooke.
5
𝐹 = 𝑘𝑥 → 5 = 𝑘(0.25) → 𝑘 = = 20 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒𝑠
0.25
Consideremos que el resorte sin comprimir cuelga del eje 𝑥 con su extremo libre en 𝑥 = 0. La
fuerza requerida para comprimir el resorte “𝑥” más allá de su longitud natural es 𝐹(𝑥) = 20 𝑥.
Luego, el trabajo realizado por 𝐹 sobre el resorte desde 𝑥 = 0 pies hasta 𝑥 = 0.583333 pies es:
0.583333
0.583333
𝑤=∫ 20𝑥 𝑑𝑥 = 10𝑥 2 | = 10(0.583333)2 = 3.402773889 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒𝑠
0 0
293
4. Una fuerza de 250 newtons estira un resorte 30 centímetros. ¿Cuánto trabajo se realiza al
estirar el resorte de 20 centímetros a 50 centímetros?
Solución.

Al igual que el ejercicio anterior se debe convertir la longitud del resorte de centímetros a metros.
Esto es,
20 𝑐𝑚 = 0.2 𝑚, 30 𝑐𝑚 = 0.3 𝑚, 50 𝑐𝑚 = 0.5 𝑚
Utilizando la ley de Hooke se obtiene:
250 2500
𝐹 = 𝑘𝑥 → 250 = 𝑘(0.3) → 𝑘 = = 𝑁/𝑚
0.3 3
Por tanto, el trabajo realizado al estirar el resorte de 20 𝑐𝑚 = 0.2 𝑚 a 50 𝑐𝑚 = 0.5 𝑚 es:
0.5
2500 1250 2 0.5 1250
𝑤=∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 | = [(0.5)2 − (0.22 )] = 87.5 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
0.2 3 3 0.2 3

5. Una cadena de 20 pies pesa 5 libras por pie está extendida en el suelo. ¿Cuánto trabajo se
requiere para levantar un extremo de la cadena a una altura de 20 pies para que esté totalmente
extendida?
Solución.

Supongamos que la cadena se divide en pequeñas secciones, cada una de longitud ∆𝑦. Entonces,
el peso de cada sección y el trabajo realizado por cada una de ellas están dadas
294
𝑙𝑏
∆𝐹 = (5 ) (𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑) = 5∆𝑦
𝑝𝑖𝑒𝑠
∆𝑤 = (𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎)(𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) = (5∆𝑦)(𝑦) = 5𝑦 ∆𝑦

Por tanto, el trabajo que se requiere para levantar un extremo de la cadena a una altura de 20
pies es:
20
5 20 5
𝑤=∫ 5𝑦 𝑑𝑦 = 𝑦 2 | = (400) = 1000 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
0 2 0 2

6. Considerar una cadena de 20 pies que pesa 3 libras por pie y que cuelga de un torno 20 pies
sobre el nivel del suelo. Encontrar el trabajo realizado por el torno al enrollar la cantidad
especificada de cadena.
𝑎) Enrollar la cadena entera
𝑏) Enrollar un tercio de la cadena
𝑐) Enrollar la mitad de la cadena
𝑑) Enrollar la cadena entera con una carga adicional de 500 libras
Solución.

𝑎) El peso de una cadena varia conforme sube, ya que hay menos cadena colgando. Cuando la
cadena se halla a 𝑦 pies del piso, la parte de la cadena que falta subir pesa 3(20 − 𝑦) libras. Por
lo tanto, el trabajo para subir la cadena es:
20 20
3 20
𝑤1 = ∫ 3(20 − 𝑦)𝑑𝑦 = ∫ (60 − 3𝑦)𝑑𝑦 = 60𝑦 − 𝑦 2 | = 1200 − 600 = 600 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
0 0 2 0

𝑏) El trabajo que realiza el torno para enrollar un tercio de la cadena es:


20 20 20
3 3 3 2 3 200 1000
𝑤2 = ∫ 3(20 − 𝑦) 𝑑𝑦 = ∫ (60 − 3𝑦)𝑑𝑦 = 60𝑦 − 𝑦 | = 400 − = 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
0 0 2 0 3 3

𝑐) El trabajo realizado por el torno para enrollar la mitad de la cadena es:


10 10
3 10
𝑤3 = ∫ 3(20 − 𝑦)𝑑𝑦 = ∫ (60 − 3𝑦)𝑑𝑦 = 60𝑦 − 𝑦 2 | = 600 − 150 = 450 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
0 0 2 0
295
𝑑) Para encontrar el trabajo realizado por el torno para enrollar la cadena entera con la carga
adicional se debe sumar el trabajo que se realiza al enrollar la cadena entera (literal a) y el trabajo
que realiza el torno al subir la carga adicional, la cual tiene un peso constante, por lo que el trabajo
realizado es:
𝑤4 = (𝑝𝑒𝑠𝑜)(𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) = (500)(20) = 10000 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
Por tanto, el trabajo total realizado es:
𝑤 = 𝑤1 + 𝑤4 = 600 + 10000 = 10600 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
7. Un tanque rectangular con base de 4 pies por 5 pies y una altura de 4 pies esta lleno de agua
(ver figura). El agua pesa 62.4 libras por pie cúbico. ¿Cuánto trabajo se realiza bombeando el gua
encima del borde de la parte superior para vaciar,
𝑎) La mitad del tanque
𝑏) Todo el tanque
Solución.

Considerando una partición del tanque rectangular en delgadas placas rectangulares con
dimensiones de 4 y 5 pies en la base y un grosor ∆𝑦, se tiene que cada una de ellas tiene un
volumen aproximado de:
∆𝑣 = (4)(5)(∆𝑦) = 20 ∆𝑦 𝑝𝑖𝑒𝑠 3
La fuerza requerida 𝐹(𝑦) para elevar cada placa delgada es igual a su peso
𝐹(𝑦) = (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎)(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛) = 62.4(20 ∆𝑦) = 1248 ∆𝑦

Cada placa delgada de agua debe subir una distancia (4 − 𝑦), entonces el trabajo aproximado
∆𝑤 que se realiza sobre esta placa es:
∆𝑤 = (𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎)(𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) = (1248 ∆𝑦)(4 − 𝑦) = 1248(4 − 𝑦)∆𝑦
Por tanto, el trabajo realizado al bombear el agua encima del borde de la parte superior del tanque
es
4
1 4
𝑎) 𝑤 = ∫ 1248(4 − 𝑦)𝑑𝑦 = 1248 (4𝑦 − 𝑦 2 )| = 1248[(16 − 8) − (8 − 2)]
2 2 2

𝑤 = 2496 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 − 𝑝𝑖𝑒𝑠


4
1 4
𝑏) 𝑤 = ∫ 1248(4 − 𝑦)𝑑𝑦 = 1248 (4𝑦 − 𝑦 2 )| = 1248(16 − 8) = 9984 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 − 𝑝𝑖𝑒𝑠
0 2 0

296
8. Un tanque cilindrico para agua de 4 metros de alto con un radio de 2 metros está colocado de
manera que su techo está 1 metro debajo del nivel del suelo (ver la Figura). ¿Cuánto trabajo se
realiza para bombear un tanque lleno de agua hasta el nivel del suelo? (El agua pesa 9800
Newton por metro cúbico).
Solución.

Realicemos una partición del tanque cilíndrico en delgados discos cuyo volumen aproximado es:
∆𝑣 = 𝜋(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜)2 (𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑟) = 𝜋(2)2 (∆𝑦) = 4𝜋 ∆𝑦
La fuerza 𝐹(𝑦) requerida para elevar cada disco delgado es igual a su peso
𝐹(𝑦) = (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎)(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛) = 9800(4𝜋 ∆𝑦) = 39200𝜋 ∆𝑦
Cada disco de agua debe subir una distancia (5 − 𝑦). Por tanto, el trabajo aproximado ∆𝑤 que se
realiza sobre este disco es:
∆𝑤 = (𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎)(𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) = (39200𝜋 ∆𝑦)(5 − 𝑦) = 39200𝜋(5 − 𝑦)∆𝑦
Entonces, el trabajo realizado al bombear el agua hasta el nivel del suelo es:
4
1 4
𝑤 = ∫ 39200𝜋(5 − 𝑦) 𝑑𝑦 = 39200𝜋 (5𝑦 − 𝑦 2 )| = 39200𝜋(20 − 8) = 470400𝜋 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
0 2 0

9. Un tanque cilindrico que contendrá agua se encuentra vacío. El tanque tiene de diámetro 1.5 𝑚
y una altura de 2 𝑚. Encuentre el trabajo realizado por una motobomba para llenar el tanque por
completo
Solución.

Realizando una partición del tanque cilíndrico en delgados discos cuyo volumen aproximado
está dado
297
9
∆𝑣 = 𝜋(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜)2 (𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑟) = 𝜋(0.75)2 (∆𝑦) = 𝜋 ∆𝑦
16
La fuerza 𝐹(𝑦) requerida para elevar cada disco delgado es igual a su peso
9 11025
𝐹(𝑦) = (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎)(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛) = 9800 ( 𝜋 ∆𝑦) = 𝜋 ∆𝑦
16 2
Cada disco debe subir una distancia de (2 − 𝑦). Por tanto, el trabajo realizado por la motobomba
para llenar el tanque por completo es:
2
11025 11025 1 2 11025
𝑤=∫ 𝜋(2 − 𝑦)𝑑𝑦 = 𝜋 (2𝑦 − 𝑦 2 )| = 𝜋(4 − 2) = 11025𝜋 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
0 2 2 2 0 2

10. Un tanque de combustible de un camión tiene las dimensiones (en pies) mostradas en la
figura. Un motor se encuentra aproximadamente 3 pies por encima del tanque de combustible y
ese combustible de diésel pesa aproximadamente 53.1 libras por pie cúbico. Encontrar el trabajo
realizado por la bomba de combustible levantando un tanque lleno de combustible al nivel del
motor.
Solución.

𝑦+3
Considerando una partición del tanque en delgadas placas con dimensiones de 3 pies, 𝑥 =
3
pies en la base y un grosor ∆𝑦 se tiene que cada una de ellas tiene un volumen aproximado de
𝑦+3
∆𝑣 = (3) ( ) (∆𝑦) = (𝑦 + 3)∆𝑦 𝑝𝑖𝑒𝑠 3
3
La fuerza requerida 𝐹(𝑦) para elevar cada placa delgada es igual a su peso
𝐹(𝑦) = (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙)(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛) = 53.1(𝑦 + 3)∆𝑦

Cada placa de diésel debe subir una distancia (6 − 𝑦). Entonces, el trabajo aproximado ∆𝑤 que
se realiza sobre esta placa es:
∆𝑤 = (𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎)(𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) = [53.1(𝑦 + 3)∆𝑦](6 − 𝑦) = 53.1(𝑦 + 3)(6 − 𝑦)∆𝑦
Por tanto, el trabajo realizado por la bomba de combustible es:
3 3
3 1 3
𝑤 = ∫ 53.1(𝑦 + 3) (6 − 𝑦)𝑑𝑦 = 53.1 ∫ (18 + 3𝑦 − 𝑦 2 )𝑑𝑦 = 53.1 (18𝑦 + 𝑦 2 − 𝑦 3 )|
0 0 2 3 0
27 117
𝑤 = 53.1 [(54 + − 9) − (0)] = 53.1 ( ) = 3106.35 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 − 𝑝𝑖𝑒
2 2
298
11. Encuentre el trabajo que se requiere para llenar un tanque semiesférico de radio 4 𝑚.
Suponga que el tanque está vacío y se llena desde arriba con agua.
Solución.

Se particiona el tanque semiesférico en delgados discos, donde el radio de cada círculo está dado
por la ecuación:

𝑥 2 + 𝑦 2 = 42 → 𝑥 = √16 − 𝑦 2

Entonces, el volumen aproximadamente de cada disco es:


2
∆𝑣 = 𝜋(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜)2 (𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑟) = 𝜋 (√16 − 𝑦 2 ) (∆𝑦) = 𝜋(16 − 𝑦 2 )∆𝑦

Luego, la fuerza requerida 𝐹(𝑦) para elevar cada disco delgado es igual a su peso

𝐹(𝑦) = (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎)(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛) = 9800𝜋(16 − 𝑦 2 )∆𝑦

Cada disco debe subir una distancia 𝑦. Entonces, el trabajo que se requiere para llenar de agua
el tanque semiesférico es:
4 4
2)
1 4
𝑤 = ∫ 9800𝜋(16 − 𝑦 𝑦𝑑𝑦 = 9800𝜋 ∫ (16𝑦 − 𝑦 3 )𝑑𝑦 = 9800𝜋 (8𝑦 2 − 𝑦 4 )|
0 0 4 0

𝑤 = 9800𝜋(128 − 64) = 627200𝜋 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠

299
Ejercicios Propuestos
1. ¿Cuánto trabajo se invierte en levantar una bolsa de arena de 40 𝑘𝑔 hasta una altura de
1.5 𝑚?

2. Hallar el trabajo gastado si se aplica una fuerza constante de 100 𝑙𝑏 para jalar una carreta
una distancia de 200 𝑝𝑖𝑒𝑠
10
3. Una partícula se desplaza a lo largo del eje 𝑥 impulsada por una fuerza 𝐹(𝑥) = (1+𝑥2 )2 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠
en un punto a 𝑥 𝑝𝑖𝑒𝑠 del origen. Calcule el trabajo realizado al mover la partícula desde el origen
a una distancia de 9 𝑝𝑖𝑒𝑠

4. Cuando una partícula se localiza a una distancia de 𝑥 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 desde el origen, una fuerza de
𝜋𝑥
𝐹(𝑥) = cos 3 𝑛𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛𝑠 actúa sobre ella. ¿Cuánto trabajo se realiza al mover la partícula desde
𝑥 = 1 hasta 𝑥 = 2 ?

5. Un resorte tiene una longitud natural de 8 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠. Si una fuerza de 20 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 estira el
1
resorte 2 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎, determinar el trabajo realizado al estirar el resorte de 8 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 a 11
𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠

6. Un resorte tiene una longitud natural de 10 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠, y una fuerza de 30 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 lo estira 11.5
𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠. Determinar el trabajo realizado al estirar el resorte 10 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 a 12 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠.
Luego, encontrar el trabajo realizado al estirar el resorte de 12 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 a 14 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠

7. Una fuerza de 25 𝑘𝑔𝑓 alarga un resorte 3 𝑐𝑚. Determinar el trabajo requerido para alargar el
resorte 2 𝑐𝑚 más

8. Determinar el trabajo efectuado al alargar un resorte 6 𝑐𝑚, sabiendo que se necesita una
fuerza de 15 𝑘𝑔𝑓 para alargarlo 1 𝑐𝑚

9. Un resorte tiene una longitud natural de 6 𝑐𝑚. Si 1200 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠 lo comprimen 0.5 𝑐𝑚, calcular el
trabajo efectuado al comprimirlo desde 6 𝑐𝑚 hasta 4.5 𝑐𝑚. ¿Qué trabajo se requiere para hacer
que el resorte llegue a 9 𝑐𝑚 partiendo de su estado comprimido de 4.5 𝑐𝑚?

10. Una fuerza de 40 𝑁 se requiere para detener un resorte que está estirado desde su longitud
natural de 10 𝑐𝑚 a una longitud de 15 𝑐𝑚. ¿Cuánto trabajo se hace al estirar el resorte de 15 a
18 𝑐𝑚?

11. Se requiere una fuerza de 10 𝑙𝑏 para mantener estirado un resorte 4 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 más de su
longitud natural. ¿Cuánto trabajo se realiza al estirar el resorte desde su longitud natural hasta 6
𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 más de su longitud natural?

12. Un resorte tiene una longitud natural de 20 𝑐𝑚. Si se requiere una fuerza de 25 𝑁 para
mantenerlo estirado a una longitud de 30 𝑐𝑚, ¿cuánto trabajo se requiere para estirarlo desde
20 hasta 25 𝑐𝑚?

300
13. Si el trabajo que se requiere para estirar un resorte 1 𝑝𝑖𝑒 más de su longitud natural es
12 𝑙𝑏 − 𝑝𝑖𝑒, ¿cuánto trabajo se requiere para estirar el resorte 9 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 más de su longitud
natural?

14. Si se necesitan 6 𝐽 de trabajo para estirar un resorte de 10 𝑐𝑚 a 12 𝑐𝑚 y otros 10 𝐽 para


estirarlo de 12 𝑐𝑚 hasta 14 𝑐𝑚, ¿cuál es la longitud natural del resorte?

15. Un cable de 200 𝑙𝑏 mide 100 𝑝𝑖𝑒𝑠 de largo y cuelga verticalmente desde lo alto de un
edificio. ¿Cuánto trabajo se requiere para subir el cable hasta la parte superior del edificio?
𝑙𝑏
16. Un cable que pesa 2 𝑝𝑖𝑒 se usa para subir 800 𝑙𝑏 de carbón por el tiro de la mina de 500 𝑚
de profundidad. Calcule el trabajo realizado

17. Un alpinista está apunto de recoger una cuerda de 50 𝑚 de longitud que cuelga. ¿Cuánto
𝑁
trabajo requiere si la cuerda pesa 0.624 𝑚
?

18. Una cadena está en el suelo y mide 10 𝑚 de largo y su masa es de 80 𝑘𝑔. ¿Cuánto trabajo
se efectúa para subir un extremo de la cadena a una altura de 6 𝑚?
𝑙𝑏
19. Una pesada soga de 50 𝑝𝑖𝑒𝑠 de largo pesa 0.5 𝑝𝑖𝑒 y está colgando por un lado de un edificio
de 120 𝑝𝑖𝑒𝑠 de alto. ¿Cuánto trabajo se efectúa al jalar la soga por la parte superior del
edificio?, y ¿cuánto trabajo se realiza al jalar la mitad de la soga por la parte superior del
edificio?

20. Un elevador eléctrico con el motor en la parte superior, tiene un cable con varios cabos que
𝑙𝑏
pesa 4.5 𝑝𝑖𝑒
. Cuando el carro del elevador está en el primer piso, el cable se extiende 180 𝑝𝑖𝑒𝑠,
y cuando está en el piso superior el cable se extiende 0 𝑝𝑖𝑒𝑠. ¿Cuánto trabajo realiza el motor
para elevar sólo el cable, cuando sube el carro del primero al último piso?

21. Un depósito tiene la forma de un cono circular invertido de altura igual a 10 𝑚 y radio de la
base de 4 𝑚. Se llena con agua hasta alcanzar una altura de 8 𝑚. Calcule el trabajo que se
requiere para vaciar el agua mediante bombeo por la parte superior del depósito. (La densidad
𝑘𝑔
del agua es 1000 )
𝑚3

22. Un acuario que mide 2 𝑚 de largo, 1 𝑚 de ancho y 1 𝑚 de profundidad está lleno con agua.
Determine el trabajo que se requiere para extraer por bombeo la mitad del agua de dicho
acuario

23. Una piscina circular tiene un diámetro de 24 𝑝𝑖𝑒𝑠, los lados miden 5 𝑝𝑖𝑒𝑠 de altura y la
profundidad del agua es de 4 𝑝𝑖𝑒𝑠. ¿Cuánto trabajo se requiere para extraer por bombeo toda el
𝑙𝑏
agua por uno de los lados? (Recuerde que el peso del agua es de 62.5 )
𝑝𝑖𝑒 3

301
24. Un tanque tiene la forma de un cono circular invertido de altura igual a 10 𝑝𝑖𝑒𝑠 y radio de la
𝑙𝑏
base de 5 𝑝𝑖𝑒𝑠. Se llena hasta 2 𝑝𝑖𝑒𝑠 de la parte superior con aceite de oliva, que pesa 57 .
𝑝𝑖𝑒 3
¿Cuánto trabajo se requiere para bombear el aceite hasta el borde del tanque?

25. Para diseñar la superficie interior de un gran tanque de acero inoxidable, usted hace girar la
curva 𝑦 = 𝑥 2 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 4, alrededor del eje 𝑦 . El contenedor, con dimensiones en metros, será
𝑁
llenado con agua de mar, la cual pesa 10000 𝑚3
. ¿Cuánto trabajo se necesita para vaciar el
tanque bombeando el agua a la parte superior del tanque?

26. Considere que cada tanque de la figura está lleno con agua. Determine el trabajo necesario
para que, mediante bombeo, el agua salga por el tubo de descarga. Recuerde que el peso del
agua es de 62.5 libras por pie cúbico

302
CAPITULO 6
COORDENADAS POLARES
Un sistema coordenado representa un punto en el plano mediante un par ordenado de números
llamados coordenadas. Por lo general se usan coordenadas cartesianas, que son las distancias
dirigidas desde dos ejes perpendiculares. Aquí se describe un sistema de coordenadas
introducido por Newton, llamado “sistema coordenado polar”, que es más conveniente para
muchos propósitos.
Se elige un punto en el plano que se llama “polo” (origen) y se identifica 𝟎. Luego se dibuja un
rayo (semirecta) que empieza en 𝟎 llamado “eje polar”. Este eje se traza por lo común
horizontalmente a la derecha, y corresponde al eje 𝒙 positivo en coordenadas cartesianas.
Si 𝑷 es cualquier otro punto en el plano, sea 𝒓 la distancia de 𝟎 a 𝑷 y sea 𝜽 el ángulo (medido por
lo general en radianes) entre el eje polar y la recta 𝟎𝑷, por lo tanto el punto 𝑷 se representa
mediante otro par ordenado (𝒓, 𝜽) y 𝒓, 𝜽 se llaman “coordenadas polares” de 𝑷. Se usa la
convención de que un ángulo es positivo si se mide en el sentido contrario a las manecillas del
reloj desde el eje polar y negativo si se mide en el sentido de las manecillas del reloj. Si 𝑷 = 𝟎,
en tal caso 𝒓 = 𝟎 y se está de acuerdo en que (𝟎, 𝜽) representa el polo para cualquier valor de 𝜽.

Se extiende el significado de las coordenadas polares (𝒓, 𝜽) al caso en que 𝒓 es negativa estando
de acuerdo en que, los puntos (−𝒓, 𝜽) y (𝒓, 𝜽) están en la misma línea que pasa por 𝟎 y a la
misma distancia |𝒓| de 𝟎, pero en lados opuestos de 𝟎. Si 𝒓 > 𝟎, el punto (𝒓, 𝜽) está en el mismo
cuadrante que 𝜽; si 𝒓 < 𝟎, está en el mismo cuadrante del lado opuesto del polo. Obsérvese que
(−𝒓, 𝜽) representa el mismo punto que (𝒓, 𝜽 + 𝝅).

303
Ejemplos
Graficar el punto cuyas coordenadas polares se dan:
𝜋 3𝜋 𝜋
𝑎) (2 , 3 ) 𝑏) (1, − 4
) 𝑐) (−4, 4 )

Solución.
𝑎) 𝑏) 𝑐)

En el sistema coordenado cartesiano, todo punto tiene sólo una representación, pero en el
sistema de coordenadas polares cada punto tiene infinitas representaciones. Esto es, el punto
representado por coordenadas polares (r, θ) se representa también por
(𝑟, 𝜃 + 2𝑛𝜋) 𝑦 (−𝑟, 𝜃 + (2𝑛 + 1)𝜋), 𝑛∈ℤ
La conexión entre coordenadas polares y cartesianas, en la que el polo corresponde al origen y
el eje polar coincide con el eje 𝒙 positivo es:

𝑥 𝑦
cos 𝜃 = sin 𝜃 =
𝑟 𝑟
𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 𝑦 = 𝑟 sin 𝜃

304
𝜋
Las ecuaciones anteriores se deducen de la figura para el caso 𝑟 > 0 y 0 < 𝜃 < 2
, pero dichas

ecuaciones también son válidas para todos los valores de 𝒓 y 𝜽. Además, las ecuaciones permiten
hallar las coordenadas cartesianas de un punto cuando se conocen las coordenadas polares.
Para determinar 𝒓 y 𝜽 cuando se conocen 𝒙 y 𝒚, se usan las siguientes ecuaciones, las cuales se
pueden deducir de las ecuaciones anteriores
𝑦
𝑟2 = 𝑥2 + 𝑦2 , tan 𝜃 =
𝑥
Ejemplo
3𝜋
Convierta el punto (−2, 4
) de coordenadas polares a cartesianas.
3𝜋
Solución. Puesto que 𝑟 = −2 y 𝜃 = 4
, se obtiene:

3𝜋 √2
𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 = −2 cos = (−2) (− ) = √2
4 2
3𝜋 √2
𝑦 = 𝑟 sin 𝜃 = −2 sin = (−2) ( ) = −√2
4 2
Por tanto, el punto en coordenadas cartesianas es (√2, −√2)
Ejemplo
Represente el punto con coordenadas cartesianas (−3, −3) en términos de coordenadas
polares.
Solución. Si se considera a 𝑟 como positiva, entonces
−3
𝑟 = √(−3)2 + (−3)2 = √18 = 3√2 , tan 𝜃 = =1
−3
Puesto que el punto (−3, −3) se localiza en el tercer cuadrante, se puede elegir
𝜋 5𝜋 5𝜋
𝜃 = 4+𝜋 = 4
. Así el punto en coordenadas polares es (3√2 , 4
).

Curvas polares
La ‘‘gráfica de una ecuación polar’’ 𝑟 = 𝑓(𝜃), consta de todos los puntos 𝑷 que tienen al menos
una representación polar (𝑟, 𝜃) cuyas coordenadas satisfacen la ecuación.
Ejemplos
Trace la curva con la ecuación polar dada
1. 𝑟 = 5
Solución. La curva consta de todos los puntos (𝑟, 𝜃) con 𝑟 = 5. Puesto que 𝑟 representa la
distancia del punto al polo, la curva 𝑟 = 5 representa la circunferencia con centro en (0, 0) y
radio 5.

305
2. 𝜃 = 2
Solución. Esta curva consta de todos los puntos (𝑟, 𝜃) tal que el ángulo polar 𝜃 es 2 radián. Es
la recta que pasa por (0, 0) y forma un ángulo de 2 radianes con el eje 𝑥 positivo. Obsérvese
que los puntos (𝑟, 2) sobre la línea con 𝑟 > 0 están en el segundo cuadrante, mientras que
aquellos con 𝑟 < 0 están en el cuarto cuadrante.

3. 𝑟 = 3 sin 𝜃
Solución. Se debe construir una tabla considerando algunos valores convenientes de 𝜃 y se
grafican los puntos correspondientes (𝑟, 𝜃)
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 2𝜋 3𝜋 5𝜋
𝜃 0 𝜋
6 4 3 2 3 4 6
3 3
𝑟 = 3 sin 𝜃 0 3√2 3√3 3 3√3 3√2 0
2 2 2 2 2 2

306
Se han utilizado sólo valores de 𝜃 entre 0 y 𝜋, puesto que si 𝜃 se incrementa entre 𝜋 y 2𝜋, se
obtiene de nuevo los mismos puntos. La curva parece ser una circunferencia, para demostrarlo
se pasa la ecuación a coordenadas cartesianas. Esto es,
3 2 9
𝑟 = 3 sin 𝜃 → 𝑟 2 = 3𝑟 sin 𝜃 → 𝑥 2 + 𝑦 2 = 3𝑦 → 𝑥2 + (𝑦 − ) =
2 4
4. 𝑟 = 1 + cos 𝜃
Solución. Al igual que el ejemplo anterior se construye la tabla de valores y teniendo en cuenta
que la función coseno es par, se tiene que cos 𝜃 = cos(−𝜃). Por tanto, la curva es simétrica con
respecto al eje 𝑥.
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 2𝜋 3𝜋 5𝜋
𝜃 0 𝜋
6 4 3 2 3 4 6
𝑟 = 1 + cos 𝜃 2 (2 + √3) (2 + √2) 3 1 1 (2 − √2) (2 − √3) 0
2 2 2 2 2 2

5. 𝑟 = sin 2𝜃
Solución. La siguiente gráfica se elabora con los datos registrados en la tabla mostrada a
continuación

307
𝜃 𝑟 = sin 2𝜃 13𝜋 1
0 0 12 2
𝜋 1 7𝜋 √3
12 2 6 2
𝜋 5𝜋 1
√3
6 2 4
𝜋 1 4𝜋 √3
4 3 2
𝜋 17𝜋 1
√3
3 2 12 2
5𝜋 1 3𝜋 0
12 2 2
𝜋 0 19𝜋 1

2 12 2
7𝜋 1 5𝜋 √3
− −
12 2 3 2
2𝜋 √3 7𝜋 −1
3 −
2 4
3𝜋 −1 11𝜋 √3
4 6 −
2
5𝜋 √3 23𝜋 1
6 − −
2 12 2
11𝜋 1 2𝜋 0

12 2
𝜋 0

Observación: La curva del ejemplo 4 se denomina ‘‘cardiode’’ porque tiene la forma de


corazón, y en el ejemplo 5, la curva se denomina ‘‘rosa de 4 pétalos’’

Simetría
Cuando se bosquejan curvas polares, a veces es útil aprovechar la simetría. Veamos tres criterios
para la simetría en coordenadas polares.
1. Si una ecuación polar permanece sin cambio cuando 𝜃 se reemplaza por – 𝜃, la curva es
simétrica respecto al eje 𝑥.
2. Si la ecuación sigue igual cuando se reemplaza 𝜃 por 𝜋 − 𝜃, la curva es simétrica respecto al
eje 𝑦.
3. Si la ecuación no cambia cuando 𝑟 se reemplaza por – 𝑟, o cuando 𝜃 se sustituye por 𝜋 + 𝜃,
la curva es simétrica respecto al origen.

308
Existen ciertas curvas en ecuaciones polares, las cuales se pueden considerar exóticas:
cardiodes (ejemplo 4), limacons, lemniscatas, rosas (ejemplo 5) y espirales. Las ecuaciones
polares de estas curvas siguen siendo sencillas, pero las ecuaciones cartesianas de ellas son
algo complicadas. A continuación se presenta la ecuación polar de cada una de ellas.
Cardiodes y Limacons
La ecuación polar de los cardiodes y limacons está dada por
𝑟 = 𝑎 ± 𝑏 cos 𝜃 , 𝑟 = 𝑎 ± 𝑏 sin 𝜃
Con 𝑎 y 𝑏 positivos. Si 𝑎 = 𝑏 la curva se denomina cardiode y si 𝑎 ≠ 𝑏 se denomina limacons.
Lemniscatas
La ecuación polar de las lemniscatas es
𝑟 2 = ±𝑎 cos 2𝜃 , 𝑟 2 = ±𝑎 sin 2𝜃
Rosas
Las rosas están determinadas por la ecuación polar
𝑟 = 𝑎 cos 𝑛𝜃 , 𝑟 = 𝑎 sin 𝑛𝜃
Las rosas tienen 𝑛 pétalos si 𝑛 es impar y 2𝑛 pétalos si 𝑛 es par.
Espirales
La ‘‘espiral de Arquímedes’’ está dada por 𝑟 = 𝑎𝜃, y la ‘‘espiral logarítmica’’ es 𝑟 = 𝑎𝑒 𝑏𝜃

Tangentes a curvas polares


Los dos problemas básicos en cálculo son la determinación de la pendiente de una recta tangente
y el área de una región plana. Veamos los problemas en coordenadas polares.
Para hallar la ecuación de la recta tangente a una curva polar 𝑟 = 𝑓(𝜃) se considera a 𝜃 como un
parámetro y se expresan sus ecuaciones paramétricas como
𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 = 𝑓(𝜃) cos 𝜃 , 𝑦 = 𝑟 sin 𝜃 = 𝑓(𝜃) sin 𝜃
Utilizando el método para hallar pendientes de curvas paramétricas y la regla del producto:
𝑑𝑦 𝑑𝑟
𝑑𝑦 𝑑𝜃 𝑑𝜃 sin 𝜃 + 𝑟 cos 𝜃
= =
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑟 cos 𝜃 − 𝑟 sin 𝜃
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑑𝑦
Observación: Se hallan rectas tangentes horizontales al determinar los puntos donde 𝑑𝜃
=0
𝑑𝑥
(siempre que 𝑑𝜃 ≠ 0). Del mismo modo, se encuentran rectas tangentes verticales en los puntos
𝑑𝑥 𝑑𝑦
donde 𝑑𝜃 = 0 (siempre que 𝑑𝜃 ≠ 0). Obsérvese que si se están buscando rectas tangentes en el

origen (polo), en tal caso 𝑟 = 0 y la ecuación anterior se simplifica a

309
𝑑𝑦 sin 𝜃 𝑑𝑟
= = tan 𝜃 , 𝑠𝑖 ≠0
𝑑𝑥 cos 𝜃 𝑑𝜃
Ejemplo Encuentre la pendiente dela recta tangente a la curva polar dada en el punto
especificado por el valor de 𝜽.
𝜋
𝑟 = 2 − sin 𝜃 , 𝜃=
3
𝑑𝑦
Solución. Utilizando la expresión dada para hallar se tiene
𝑑𝑥
𝑑𝑟
𝑑𝑦 𝑑𝜃 sin 𝜃 + 𝑟 cos 𝜃 (− cos 𝜃) sin 𝜃 + (2 − sin 𝜃) cos 𝜃
= =
𝑑𝑥 𝑑𝑟 (− cos 𝜃) cos 𝜃 − (2 − sin 𝜃) sin 𝜃
cos 𝜃 − 𝑟 sin 𝜃
𝑑𝜃

𝑑𝑦 −sin 𝜃 cos 𝜃 + 2 cos 𝜃 −sin 𝜃 cos 𝜃 2 cos 𝜃 − 2 sin 𝜃 cos 𝜃


= =
𝑑𝑥 −cos2 𝜃 − 2 sin 𝜃 + sin2 𝜃 sin2 𝜃 − 2 sin 𝜃 −cos2 𝜃

𝜋
Por tanto, la pendiente de la recta tangente en el punto donde 𝜃 = 3
es

𝜋 𝜋 𝜋 1 √3 1
2 (2) − 2 ( 2 ) (2) √3
𝑑𝑦 2 cos 3 − 2 sin 3 cos 3 1− 2 4 − 3√3
| = 2𝜋 𝜋 𝜋 = = =
𝑑𝑥 𝜃=𝜋 sin 3 − 2 sin 3 − cos2 3
2 3 1 11
√3 √3 1 2
3 ( 2 ) − 2 ( 2 ) − (2) 4 − √3 − 4

Ejemplo
Determine los puntos sobre la curva dada donde la recta tangente es horizontal o vertical
𝑟 = 𝑒𝜃
𝑑𝑥 𝑑𝑦
Solución. Encontrando 𝑑𝜃 y 𝑑𝜃 , se obtiene:
𝑑𝑥 𝑑𝑟
= cos 𝜃 − 𝑟 sin 𝜃 = 𝑒𝜃 cos 𝜃 − 𝑒𝜃 sin 𝜃 = 𝑒𝜃 (cos 𝜃 − sin 𝜃)
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑑𝑦 𝑑𝑟
= sin 𝜃 + 𝑟 cos 𝜃 = 𝑒𝜃 sin 𝜃 + 𝑒𝜃 cos 𝜃 = 𝑒𝜃 ( sin 𝜃 + cos 𝜃)
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑑𝑦
Hay puntos de la curva donde la recta tangente es horizontal cuando 𝑑𝜃 = 0. Es decir,

𝑒𝜃 ( sin 𝜃 + cos 𝜃) = 0 → sin 𝜃 + cos 𝜃 = 0 → sin 𝜃 = − cos 𝜃 → tan 𝜃 = −1 →


𝜋 3𝜋 𝜋 7𝜋
𝜃=𝜋− = , 𝜃 = 2𝜋 − =
4 4 4 4
3𝜋 7𝜋
3𝜋 7𝜋
Entonces, hay rectas tangentes horizontales en los puntos (𝑒 4 , 4
), (𝑒 4 , 4
)
𝑑𝑥
Los puntos de la curva donde la recta tangente es vertical se presentan cuando = 0. Es decir,
𝑑𝜃

𝑒 𝜃 (cos 𝜃 − sin 𝜃) = 0 → cos 𝜃 − sin 𝜃 = 0 → sin 𝜃 = cos 𝜃 → tan 𝜃 = 1 →


310
𝜋 𝜋 5𝜋
𝜃= , 𝜃=𝜋+ =
4 4 4
𝜋 5𝜋
𝜋 5𝜋
Por tanto, hay rectas tangentes verticales en los puntos: (𝑒 4 , 4 ) , (𝑒 4 , 4
)

Área y longitud en coordenadas polares


En coordenadas cartesianas, el bloque de construcción fundamental en problemas de área era
el rectángulo. En coordenadas polares, es el sector circular. Como el área de un círculo es 𝜋𝑟 2 ,
𝜃
se infiere que el área de un sector con ángulo central de 𝜃 radianes es (2𝜋) (𝜋𝑟 2 ); es decir,
1
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟: 𝐴 = 𝜃 𝑟 2
2
Supóngase que 𝑟 = 𝑓(𝜃) determina una curva en el plano, donde 𝑓 es una función contínua, no
negativa para 𝛼 ≤ 𝜃 ≤ 𝛽 y 𝛽 − 𝛼 ≤ 2𝜋. Las curvas 𝑟 = 𝑓(𝜃), 𝜃 = 𝛼 y 𝜃 = 𝛽 determinan una
región 𝑅.

Se divide el intervalo [𝛼, 𝛽] en 𝑛 subintervalos por medio de números


𝛼 = 𝜃0 < 𝜃1 < 𝜃2 < 𝜃3 < ⋯ < 𝜃𝑛−1 < 𝜃𝑛 = 𝛽
Rebanando con esto a 𝑅 en 𝑛 regiones más pequeñas 𝑅1 , 𝑅2 , … , 𝑅𝑛 . Entonces,
𝐴(𝑅) = 𝐴(𝑅1 ) + 𝐴(𝑅2 ) + 𝐴(𝑅3 ) + ⋯ + 𝐴(𝑅𝑛 )
Se aproxima el área 𝐴(𝑅𝑖 ) de la 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑎 rebanada; de hecho, se hace de dos formas. En el 𝑖 −
é𝑠𝑖𝑚𝑜 intervalo [𝜃𝑖−1 , 𝜃𝑖 ], 𝑓 alcanza su valor mínimo y su valor máximo, por ejemplo, en 𝑢𝑖 y 𝑣𝑖
respectivamente. Así, si ∆𝜃𝑖 = 𝜃𝑖 − 𝜃𝑖−1 se obtiene:

1 1
[𝑓(𝑢𝑖 )]2 ∆𝜃𝑖 ≤ 𝐴(𝑅𝑖 ) ≤ [𝑓(𝑣𝑖 )]2 ∆𝜃𝑖
2 2
Luego,

311
𝑛 𝑛 𝑛
1 1
∑ [𝑓(𝑢𝑖 )]2 ∆𝜃𝑖 ≤ ∑ 𝐴(𝑅𝑖 ) ≤ ∑ [𝑓(𝑣𝑖 )]2 ∆𝜃𝑖
2 2
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

El miembro izquierdo y derecho de esta desigualdad son sumas de Riemann de la misma integral
𝛽
1
∫ [𝑓(𝜃)]2 𝑑𝜃
𝛼 2
Si se hace tender a cero la norma de la partición, se obtiene (mediante el teorema del
emparedado) la expresión para el área
1 𝛽 1 𝛽
𝐴(𝑅) = ∫ [𝑓(𝜃)]2 𝑑𝜃 = ∫ [𝑟]2 𝑑𝜃
2 𝛼 2 𝛼
Ejemplo
Bosqueje la curva y calcule el área que ella encierra: 𝑟 = 3 cos 𝜃
Solución. Se construye la tabla considerando los valores convenientes de 𝜃
𝜃 𝑟 = 3 cos 𝜃
0 3
𝜋 3√3⁄
6 2
𝜋
3√2⁄
4 2
𝜋 3⁄
3 2
𝜋 0
2
2𝜋 −3⁄
2
3
3𝜋 −3√2⁄
4 2
5𝜋 −3√3⁄
6 2
𝜋 −3

Si se dan valores a 𝜃 entre 𝜋 y 2𝜋 se vuelve a recorrer otra vez la curva, luego el área es
𝜋
1 2 1 𝜋 9 𝜋 9 𝜋
𝐴(𝑅) = ∫ 𝑟 𝑑𝜃 = ∫ (3 cos 𝜃)2 𝑑𝜃 = ∫ cos2 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ (1 + cos 2𝜃)𝑑𝜃
0 2 2 0 2 0 4 0
9 1 𝜋 9 1 1 9
𝐴(𝑅) = (𝜃 + sin 2𝜃)| = ((𝜋 + sin 2𝜋) − (0 + sin 0)) = 𝜋 𝑢2
4 2 0 4 2 2 4

312
3 3
Observación: La región plana es un círculo con centro en ( , 0) y radio , luego utilizando la
2 2

3 2 9
fórmula 𝐴 = 𝜋𝑟 2 = 𝜋 (2) = 4 𝜋 𝑢2 , se verifica el resultado anterior.

Ejemplo. Determine el área de la región dentro del limacons 𝑟 = 2 + sin 𝜃 y fuera de la


circunferencia 𝑟 = 3 sin 𝜃
Solución. Inicialmente se bosqueja las dos curvas

A continuación, se encuentran los puntos de intersección de las dos curvas. Esto es,
𝜋
3 sin 𝜃 = 2 + sin 𝜃 → 2 sin 𝜃 = 2 → sin 𝜃 = 1 → 𝜃 =
2
Se debe tener en cuenta que para graficar el limacons 𝜃 varía desde 0 hasta 2𝜋, mientras que
para dibujar la circunferencia 𝜃 varía desde 0 hasta 𝜋. Entonces, para hallar el área de la región
dentro del limacons y fuera de la circunferencia, se encuentra el área dentro del limacons y se le
resta el área dentro de la circunferencia. Por tanto,
2𝜋 𝜋
1 1
𝐴(𝑅) = ∫ (2 + sin 𝜃)2 𝑑𝜃 − ∫ (3 sin 𝜃)2 𝑑𝜃
0 2 0 2

1 2𝜋 1 𝜋
𝐴(𝑅) = ∫ (4 + 4 sin 𝜃 + sin2 𝜃)𝑑𝜃 − ∫ 9 sin2 𝜃 𝑑𝜃
2 0 2 0
1 2𝜋 1 1 9 𝜋 1 1
𝐴(𝑅) = ∫ (4 + 4 sin 𝜃 + − cos 2𝜃) 𝑑𝜃 − ∫ ( − cos 2𝜃) 𝑑𝜃
2 0 2 2 2 0 2 2
1 2𝜋 9 1 9 𝜋 1 1
𝐴(𝑅) = ∫ ( + 4 sin 𝜃 − cos 2𝜃) 𝑑𝜃 − ∫ ( − cos 2𝜃) 𝑑𝜃
2 0 2 2 2 0 2 2
1 9 1 2𝜋 9 1 1 𝜋
𝐴(𝑅) = ( 𝜃 − 4 cos 𝜃 − sin 2𝜃)| − ( 𝜃 − sin 2𝜃)|
2 2 4 0 2 2 4 0
1 9 𝜋 9 9 9𝜋 2
𝐴(𝑅) = [(9𝜋 − 4 − 0) − (0 − 4 − 0)] − [( − 0) − (0 − 0)] = 𝜋 − 𝜋 = 𝑢
2 2 2 2 4 4

313
Observación: En el ejemplo anterior se ilustra el procedimiento para hallar el área de la región
acotada por dos curvas polares. En general, sea 𝑅 una región que está acotada por las curvas
𝑟 = 𝑓(𝜃), 𝑟 = 𝑔(𝜃), 𝜃 = 𝑎, 𝜃 = 𝑏, donde 𝑔(𝜃) ≤ 𝑓(𝜃), 0 < 𝑏 − 𝑎 ≤ 2𝜋. El área de la región 𝑅 se
encuentra restando el área interna 𝑟 = 𝑔(𝜃) del área dentro de 𝑟 = 𝑓(𝜃), así se obtiene
𝑏 𝑏
1 1 1 𝑏
𝐴(𝑅) = ∫ [𝑓(𝜃)]2 𝑑𝜃 − ∫ [𝑔(𝜃)]2 𝑑𝜃 = ∫ ([𝑓(𝜃)]2 − [𝑔(𝜃)]2 )𝑑𝜃
𝑎 2 𝑎 2 2 𝑎

Longitud de arco
Para hallar la longitud de una curva polar 𝑟 = 𝑓(𝜃), 𝛼 ≤ 𝜃 ≤ 𝛽, se considera a 𝜃 como un
parámetro y se expresan las ecuaciones paramétricas de la curva como
𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 = 𝑓(𝜃) cos 𝜃 , 𝑦 = 𝑟 sin 𝜃 = 𝑓(𝜃) sin 𝜃
Utilizando la regla del producto y derivando con respecto a 𝜃, se obtiene
𝑑𝑥 𝑑𝑟 𝑑𝑦 𝑑𝑟
= cos 𝜃 − 𝑟 sin 𝜃 , = sin 𝜃 + 𝑟 cos 𝜃
𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜃
Entonces,
2 2 2 2
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝑟
( ) + ( ) = ( ) cos2 𝜃 − 2𝑟 sin 𝜃 cos 𝜃 + 𝑟 2 sin2 𝜃 + ( ) sin2 𝜃
𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑑𝑟
+2𝑟 sin 𝜃 cos 𝜃 + 𝑟 2 cos2 𝜃
𝑑𝜃
Simplificando
2 2 2 2
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑟 2 2 𝑑𝑟
( ) + ( ) = ( ) (cos2 𝜃 + sin 𝜃) + 𝑟 2 (sin 𝜃 + cos2 𝜃) = ( ) + 𝑟 2
𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜃
Considerando que 𝑓 ′ es contínua, entonces la longitud de arco de una curva con ecuación polar
𝑟 = 𝑓(𝜃), 𝑎 ≤ 𝜃 ≤ 𝑏 está dada por

𝑏 2 𝑏 2 2
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑟
𝐿 = ∫ √( ) + ( ) 𝑑𝜃 = ∫ √𝑟 2 + ( ) 𝑑𝜃
𝑎 𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑎 𝑑𝜃
𝜋
Ejemplo. Encuentre la longitud de la curva polar: 𝑟 = 3 sin 𝜃 , 0 ≤ 𝜃 ≤
3

Solución. En el tercer ejemplo se graficó la curva dada y se observó que es una circunferencia
3 3
con centro en (0, 2) y radio 2, donde 0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋. Por tanto,
𝜋 𝜋 𝜋
3 𝑑𝑟 2 3 3
𝐿 = ∫ √𝑟 2 + ( ) 𝑑𝜃 = ∫ √(3 sin 𝜃)2 + (3 cos 𝜃)2 𝑑𝜃 = ∫ √9 sin2 𝜃 + 9 cos2 𝜃 𝑑𝜃
0 𝑑𝜃 0 0
𝜋 𝜋
3
𝐿 = ∫ √9 𝑑𝜃 = 3𝜃|3 = 𝜋 𝑢
0 0

314
Ejercicios Complementarios
1. Encuentre la distancia entre los puntos con coordenadas polares
𝜋 2𝜋
(2, ) , (4, )
3 3
Solución.
Inicialmente se transforman los puntos dados a coordenadas cartesianas. Para el
𝜋 𝜋
punto (2, 3 ) se tiene que 𝑟 = 2, 𝜃 = 3 , entonces

𝜋 1 𝜋 √3
𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 = 2 cos = 2 ( ) = 1, 𝑦 = 𝑟 sin 𝜃 = 2 sin = 2 ( ) = √3
3 2 3 2
2𝜋
Por tanto, el punto en coordenadas cartesianas es (1, √3). Para el punto (4, 3
) se tiene que
2𝜋
𝑟 = 4, 𝜃 = 3
, entonces

2𝜋 1 2𝜋 √3
𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 = 4 cos = 4 (− ) = −2 , 𝑦 = 𝑟 sin 𝜃 = 4 sin = 4 ( ) = 2√3
3 2 3 2

Por tanto, el punto en coordenadas cartesianas es (2, 2√3). En consecuencia, tenemos que la
distancia entre los puntos (1, √3), (2, 2√3) es:

2
𝑑 = √(−2 − 1)2 + (2√3 − √3) = √9 + 3 = √12 = 2√3

Identifique la curva dada mediante la determinación de una ecuación cartesiana para cada
curva
2. 𝑟 = 2 sin 𝜃 + 2 cos 𝜃
Solución.
Multiplicando la ecuación por el radio se obtiene:
𝑟 2 = 2𝑟 sin 𝜃 + 2𝑟 cos 𝜃
Transformando la ecuación anterior a coordenadas cartesianas
𝑥 2 + 𝑦 2 = 2𝑦 + 2𝑥 → 𝑥 2 − 2𝑥 + 𝑦 2 − 2𝑦 = 0 → (𝑥 2 − 2𝑥 + 1) − 1 + (𝑦 2 − 2𝑦 + 1) − 1 = 0
En consecuencia, se tiene:
(𝑥 − 1)2 + (𝑦 − 1)2 = 2

Se observa que la ecuación dada en coordenadas polares es una circunferencia con centro en
(1,1) y radio √2.
3. 𝑟 = tan 𝜃 sec 𝜃

315
Solución.
Utilizando identidades trigonométricas se expresa la curva dada como:
sin 𝜃 1 sin 𝜃 𝑟 sin 𝜃
𝑟 = tan 𝜃 sec 𝜃 = → 𝑟 cos 𝜃 = =
cos 𝜃 cos 𝜃 cos 𝜃 𝑟 cos 𝜃
Transformando la ecuación resultante a coordenadas cartesianas se obtiene:
𝑦
𝑥= → 𝑥2 = 𝑦
𝑥
Se observa que la ecuación dada en coordenadas polares es una parábola con vértice en (0,0)
y abre hacia arriba.
Encuentre una ecuación polar para la curva representada por la ecuación cartesiana dada
4. 𝑥 = −𝑦 2
Solución.
Puesto que 𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 , 𝑦 = 𝑟 cos 𝜃, entonces se obtiene:
𝑟 cos 𝜃 cos 𝜃 1
𝑟 cos 𝜃 = −(𝑟 sin 𝜃)2 = −𝑟 2 sin2 𝜃 → − 2
=𝑟 → − = 𝑟 → 𝑟 = − cot 𝜃 csc 𝜃
𝑟 sin 𝜃 sin 𝜃 sin 𝜃
5. 𝑥 + 𝑦 = 9
Solución.
Usando un procedimiento similar al ejercicio anterior se obtiene:
9
𝑟 cos 𝜃 + 𝑟 sin 𝜃 = 9 → 𝑟(sin 𝜃 + cos 𝜃) = 9 → 𝑟 =
sin 𝜃 + cos 𝜃
6. Demuestre que la curva 𝑟 = 4 + 2 sec 𝜃 (llamada concoide) tiene a la recta 𝑥 = 2 como una
asíntota vertical mostrando que lim 𝑥 = 2
𝑟→±∞

Solución.
Partiendo del hecho
𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 = (4 + 2 sec 𝜃) cos 𝜃 = 4 cos 𝜃 + 2
𝜋−
Además, si 𝑟 = 4 + 2 sec 𝜃 → +∞, entonces 𝜃 → 2
, luego

lim 𝑥 = lim
𝜋−
(4 cos 𝜃 + 2) = 2
𝑟→∞ 𝜃→
2

𝜋+
Por otro lado, si 𝑟 = 4 + 2 sec 𝜃 → −∞, entonces 𝜃 → , luego
2

lim 𝑥 = lim+(4 cos 𝜃 + 2) = 2


𝑟→−∞ 𝜋
𝜃→
2

7. Muestre que la ecuación polar 𝑟 = 𝑎 sin 𝜃 + 𝑏 cos 𝜃, donde 𝑎𝑏 ≠ 0, representa una


circunferencia, y encuentre su centro y radio.
316
Solución.
Multiplicando la ecuación por el radio se obtiene
𝑟 2 = 𝑎𝑟 sin 𝜃 + 𝑏𝑟 cos 𝜃
Transformando la ecuación anterior a coordenadas cartesianas

𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑎𝑦 + 𝑏𝑥 → 𝑥 2 − 𝑏𝑥 + 𝑦 2 − 𝑎𝑦 = 0 →
𝑏2 𝑏2 𝑎2 𝑎2
(𝑥 2 − 𝑏𝑥 + ) − + (𝑦 2 − 𝑎𝑦 + ) − =0 →
4 4 4 4

𝑏 2 𝑎 2 𝑎2 𝑏 2 𝑎2 + 𝑏 2
(𝑥 − ) + (𝑦 − ) = + =
2 2 4 4 4
En la ecuación anterior se muestra que la ecuación polar dada es una circunferencia con centro
𝑏 𝑎 1
en ( , ) y radio √𝑎2 + 𝑏 2
2 2 2

8. Encuentre el área de la región que yace dentro de la curva 𝑟 = 3 cos 𝜃 y fuera de 𝑟 = 1 + cos 𝜃
Solución.
Inicialmente se bosqueja las dos curvas

A continuación, se encuentran los puntos de corte de las dos curvas. Esto es,
1 𝜋
3 cos 𝜃 = 1 + cos 𝜃 → 2 cos 𝜃 = 1 → cos 𝜃 = → 𝜃=±
2 3
Entonces, el área de la región descrita es
𝜋 𝜋
31 1 3
𝐴(𝑅) = ∫ [(3 cos 𝜃)2 − (1 + cos 𝜃)2 ] 𝑑𝜃 = 2 ∫ [(9 cos2 𝜃) − (1 + 2 cos 𝜃 + cos 2 𝜃)] 𝑑𝜃
− 2 2 0
𝜋
3
𝜋 𝜋
3 3 1 + cos 2𝜃
𝐴(𝑅) = ∫ (8 cos2 𝜃 − 2 cos 𝜃 − 1) 𝑑𝜃 = ∫ [8 ( ) − 2 cos 𝜃 − 1] 𝑑𝜃
0 0 2
𝜋 𝜋
3
𝐴(𝑅) = ∫ (3 + 4 cos 2𝜃 − 2 cos 𝜃) 𝑑𝜃 = 3𝜃 + 2 sin 2𝜃 − 2 sin 𝜃| 3 = (𝜋 + √3 − √3) = 𝜋 𝑢2
0 0
317
9. Determine el área de la región localizada dentro de las dos curvas dadas
𝑟 = sin 2𝜃, 𝑟 = cos 2𝜃
Solución.
La gráfica de las dos curvas polares es

A continuación, se encuentran los puntos de corte de las dos curvas. Esto es,
𝜋 𝜋
sin 2𝜃 = cos 2𝜃 → tan 2𝜃 = 1 → 2𝜃 = → 𝜃=
4 8
Entonces, el área de la región descrita es
𝜋 𝜋
81 8
𝐴(𝑅) = 16 ∫ [sin 2𝜃] 𝑑𝜃 = 8 ∫ sin2 2𝜃 𝑑𝜃
2
0 2 0
𝜋 𝜋 𝜋
8 1
𝐴(𝑅) = 4 ∫ (1 − cos 4𝜃)𝑑𝜃 = 4 (𝜃 − sin 4𝜃)| 8 = (4𝜃 − sin 4𝜃)| 8
0 4 0 0
𝜋 𝜋 𝜋
𝐴(𝑅) = ( − sin ) − (0) = ( − 1) 𝑢2
2 2 2
10. Grafique la curva y determine su longitud, de la curva dada
𝜃
𝑟 = cos4
4
Solución.
Derivando la curva dada se obtiene:
𝑑𝑟 𝜃 𝜃 1 𝜃 𝜃
= 4cos3 (− sin ) ( ) = cos3 sin
𝑑𝜃 4 4 4 4 4
Además, la gráfica de la curva es

318
Entonces, la longitud de la curva es:

2𝜋
𝑑𝑟 2 2𝜋
𝜃 𝜃 𝜃
𝐿=∫ √𝑟 2 + ( ) 𝑑𝜃 = ∫ √cos8 + cos6 sin2 𝑑𝜃
0 𝑑𝜃 0 4 4 4
2𝜋 2𝜋
𝜃 𝜃 𝜃 𝜃
𝐿=∫ |cos3 | √cos2 + sin2 𝑑𝜃 = ∫ |cos 3 | 𝑑𝜃
0 4 4 4 0 4
𝜃 𝜋
Realizando la sustitución 𝑢 = 4 , entonces si 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋 se obtiene 0 ≤ 𝑢 ≤ 2 . Por tanto,
𝜋 𝜋 𝜋
2 2 1 3 8
𝐿 = ∫ cos 𝑢(4𝑑𝑢) = 4 ∫ cos 𝑢 𝑑𝑢 = 4 (sin 𝑢 − sin 𝑢)| 2 = 𝑢
3 3
0 0 3 0 3

319
Ejercicios Propuestos
Determine las coordenadas polares de los puntos con las coordenada cartesianas dadas
1. (3√3, 3) 2. (−2√3, 2) 3. (−√2, −√2) 4. (0, 0)
−3 1 −√3 √3
5. ( , ) 6. ( , ) 7. (0, −2) 8. (3, −4)
√3 √3 2 2
Determine las coordenadas cartesianas de los puntos con las coordenadas polares dadas
−2𝜋 3𝜋 5𝜋
9. (1, 𝜋) 10. (2, ) 11. (−2, ) 12. (−√2, )
3 4 4
5𝜋 −7𝜋 𝜋 𝜋
13. (1, ) 14. (2, ) 15. (−1, ) 16. (−3, )
2 6 2 6
Determine la ecuación polar de las ecuaciones cartesianas dadas
17. 𝑥 − 3𝑦 + 2 = 0 18. 𝑥 − 𝑦 = 0
19. 𝑥 = 0 20. 𝑦 = −2
21. 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4 22. 𝑥 2 = 8𝑦
Determine la ecuación cartesiana de las ecuaciones polares dadas
𝜋
23. 𝜃 = 24. 𝑟 = 3
2
25. 𝑟 cos 𝜃 + 3 = 0 26. 𝑟 − 5 cos 𝜃 = 0
27. 𝑟 sin 𝜃 − 1 = 0 28. 𝑟 2 − 6𝑟 cos 𝜃 − 4𝑟 sin 𝜃 + 9 = 0
Bosqueje la gráfica de la ecuación polar dada
𝜋2 𝜋
29. 𝜃 2 − =0 30. (𝑟 − 3) (𝜃 − ) = 0
16 4
31. 𝑟 sin 𝜃 + 4 = 0 32. 𝑟 = −4 sec 𝜃
33. 𝑟 = 2 cos 𝜃 34. 𝑟 = 4 sin 𝜃
2 4
35. 𝑟 = 36. 𝑟 =
1 − cos 𝜃 1 + sin 𝜃
37. 𝑟 = 3 − 3 cos 𝜃 (𝐶𝑎𝑟𝑑𝑖𝑜𝑖𝑑𝑒) 38. 𝑟 = 5 − 5 sin 𝜃 (𝐶𝑎𝑟𝑑𝑖𝑜𝑖𝑑𝑒)
39. 𝑟 = 1 − 2 sin 𝜃 (𝐿𝑖𝑚𝑎𝑐𝑜𝑛) 40. 𝑟 = 4 − 3 cos 𝜃 (𝐿𝑖𝑚𝑎𝑐𝑜𝑛)
2
41. 𝑟 = 4 cos 2𝜃 (𝐿𝑒𝑚𝑛𝑖𝑠𝑐𝑎𝑡𝑎) 42. 𝑟 2 = 9 sin 2𝜃 (𝐿𝑒𝑚𝑛𝑖𝑠𝑐𝑎𝑡𝑎)
43. 𝑟 2 = −9 cos 2𝜃 (𝐿𝑒𝑚𝑛𝑖𝑠𝑐𝑎𝑡𝑎) 44. 𝑟 2 = −16 sin 2𝜃 (𝐿𝑒𝑚𝑛𝑖𝑠𝑐𝑎𝑡𝑎)
45. 𝑟 = 5 cos 3𝜃 (𝑅𝑜𝑠𝑎 𝑑𝑒 3 𝑝é𝑡𝑎𝑙𝑜𝑠) 46. 𝑟 = 3 sin 3𝜃 (𝑅𝑜𝑠𝑎 𝑑𝑒 3 𝑝é𝑡𝑎𝑙𝑜𝑠)
47. 𝑟 = 6 sin 2𝜃 (𝑅𝑜𝑠𝑎 𝑑𝑒 4 𝑝é𝑡𝑎𝑙𝑜𝑠) 48. 𝑟 = 4 cos 2𝜃 (𝑅𝑜𝑠𝑎 𝑑𝑒 4 𝑝é𝑡𝑎𝑙𝑜𝑠)
49 . 𝑟 = 7 cos 5𝜃 (𝑅𝑜𝑠𝑎 𝑑𝑒 5 𝑝é𝑡𝑎𝑙𝑜𝑠) 50. 𝑟 = 3 sin 5𝜃 (𝑅𝑜𝑠𝑎 𝑑𝑒 5 𝑝é𝑡𝑎𝑙𝑜𝑠)
1
51. 𝑟 = 𝜃, 𝜃 ≥ 0 (𝐸𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑞𝑢𝑖𝑚𝑖𝑑𝑒𝑠) 52 . 𝑟 = 2𝜃, 𝜃 ≥ 0 (𝐸𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑞𝑢𝑖. )
2

320
𝜃
53. 𝑟 = 𝑒 𝜃 , 𝜃 ≥ 0 (𝐸𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑙 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑖𝑐𝑎) 54. 𝑟 = 𝑒 2 , 𝜃 ≥ 0 (𝐸𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑙 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑖𝑐𝑎)
Bosqueje las curvas dadas y determine sus puntos de intersección
55. 𝑟 = 6, 𝑟 = 4 + 4 cos 𝜃 56. 𝑟 = 1 − cos 𝜃 , 𝑟 = 1 + cos 𝜃
5
57. 𝑟 = 3√3 cos 𝜃 , 𝑟 = 3 sin 𝜃 58. 𝑟 = 5, 𝑟 =
1 − 2 cos 𝜃
6
59. 𝑟 = 6 sin 𝜃 , 𝑟 = 60. 𝑟 2 = 4 cos 2𝜃 , 𝑟 = 2√2 sin 𝜃
1 + 2 sin 𝜃
Bosqueje la gráfica de la ecuación dada y determine el área de la región acotada por ella
61. 𝑟 = 2 + cos 𝜃 62. 𝑟 = 5 + 4 cos 𝜃
63. 𝑟 = 3 − 3 sin 𝜃 64. 𝑟 = 3 + 3 sin 𝜃
65. 𝑟 2 = 9 sin 2𝜃 66. 𝑟 2 = 4 cos 2𝜃
67. Bosqueje la limacon 𝑟 = 3 − 4 sin 𝜃 y determine el área de la región dentro de su rizo menor
68. Bosqueje la limacon 𝑟 = 2 − 3 cos 𝜃 y determine el área de la región dentro de su rizo mayor
69. Determine el área de la región encerrada por las dos circunferencias concéntricas 𝑟 = 7 y 𝑟 =
10
70. Bosqueje la región que está dentro de la circunferencia 𝑟 = 3 sin 𝜃 y fuera del cardioide 𝑟 =
1 + sin 𝜃
71. Bosqueje la región que está fuera de la circunferencia 𝑟 = 2 y dentro de la lemniscata 𝑟 2 =
8 cos 2𝜃, y calcule su área.
72. Bosqueje la región en el primer cuadrante que está dentro del cardiode 𝑟 = 3 + 3 cos 𝜃 y fuera
del cardioide 𝑟 = 3 + 3 sin 𝜃 y determine su área.
73. Determine la longitud de la cardioide 𝑟 = 1 + cos 𝜃
𝜃
74. Determine la longitud de la espiral logarítmica 𝑟 = 𝑒 2 , 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋

Encuentre la longitud de a curva polar


𝜋
75. 𝑟 = 5 cos 𝜃 , 0 ≤ 𝜃 ≤ 76. 𝑟 = 𝑒 2𝜃 , 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋
3
77. 𝑟 = 𝜃 2 , 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋 78. 𝑟 = 𝜃, 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋
Determine la pendiente de la recta tangente a cada una de las curvas dadas en el valor de 𝜃
especificado
𝜋 𝜋
79. 𝑟 = 2 cos 𝜃 , 𝜃 = 80. 𝑟 = 1 + sin 𝜃 , 𝜃 =
3 3
𝜋 𝜋
81. 𝑟 = sin 2𝜃 , 𝜃 = 82. 𝑟 = 4 − 3 cos 𝜃 , 𝜃 =
3 3

321
𝜃 𝜋
83. 𝑟 = cos , 𝜃 = 𝜋 84. 𝑟 = cos 2𝜃 , 𝜃 =
3 4
1 𝜋
85. 𝑟 = , 𝜃 = 𝜋 86. 𝑟 = 1 + 2𝜃 cos 𝜃 , 𝜃 =
𝜃 3
Determine los puntos sobre la curva dada donde la recta tangente es horizontal o vertical
87. 𝑟 = 3 cos 𝜃 88. 𝑟 = 1 − sin 𝜃
89. 𝑟 = 1 + cos 𝜃 90. 𝑟 = 𝑒 𝜃
91. 𝑟 = 2 + sin 𝜃 92. 𝑟 2 = sin 2𝜃

322
APÉNDICE
SUCESIONES Y SERIES
Definición
Una sucesión infinita es una función cuyo dominio es el conjunto de los números enteros positivos
y cuyo rango es el conjunto de los números reales.
Observación
En ocasiones es necesario extender el dominio a todos los enteros iguales o mayores que un
número entero dado. Una sucesión se puede especificar dando una lista de suficientes términos
iniciales para establecer un patrón. Por ejemplo, consideremos las sucesiones
1. 1, 2, 4, 8, 16, 32, …
1 1 1 1 1 1
2. , , , , , ,…
2 3 4 5 6 7
3. 5, 8,11,14,17,20, …
Otra forma de expresar una sucesión es mediante una fórmula explícita del término
𝑛 − é𝑠𝑖𝑚𝑜. Por ejemplo, las sucesiones anteriores se expresan como
1. 𝑎𝑛 = 2𝑛 , 𝑛 ≥ 0
1
2. 𝑎𝑛 = ,𝑛 ≥ 2
𝑛
3. 𝑎𝑛 = 3𝑛 + 2, 𝑛 ≥ 1
A continuación, se define el concepto de convergencia de una sucesión.
Definición
Se dice que la sucesión {𝑎𝑛 } converge a 𝐿 y se simboliza
lim 𝑎𝑛 = 𝐿
𝑛→∞

Si para cada número positivo 𝜀, hay un número positivo 𝑁 correspondiente, tal que
𝑛 ≥ 𝑁 → |𝑎𝑛 − 𝐿| < 𝜀
Una sucesión que no converja a algún número finito 𝐿 se dice que diverge o que es divergente.
Ejemplo
Determine si las sucesiones dadas convergen o divergen
1
1. 𝑎𝑛 = 3 − , 𝑛 ≥ 1
𝑛
Solución.
Expresando la sucesión {𝑎𝑛 } como una lista de términos

323
5 8 11 14 17 20
{𝑎𝑛 } = 2, , , , , , , …
2 3 4 5 6 7
Se puede observar fácilmente que la sucesión converge a 3. Es decir
1
lim (3 − ) = 3
𝑛→∞ 𝑛
2. 𝑏𝑛 = (−1)𝑛 , 𝑛≥1
Solución.
Siguiendo un procedimiento similar al ejemplo anterior
{𝑏𝑛 } = −1, 1, −1, 1, −1, 1, …
Se observa que la sucesión no converge a un único valor finito; es decir, la sucesión es divergente
Observación
Todas las propiedades sobre límites se cumplen para las sucesiones. A continuación, se enuncia
el teorema sobre estas propiedades.
Teorema
Sean {𝑎𝑛 } y {𝑏𝑛 } sucesiones convergentes y 𝑘 una constante, entonces
1. lim 𝑘 = 𝑘
𝑛→∞

2. lim 𝑘𝑎𝑛 = 𝑘 lim 𝑎𝑛


𝑛→∞ 𝑛→∞

3. lim (𝑎𝑛 ± 𝑏𝑛 ) = lim 𝑎𝑛 ± lim 𝑏𝑛


𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞

4. lim (𝑎𝑛 × 𝑏𝑛 ) = lim 𝑎𝑛 × lim 𝑏𝑛


𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞

𝑎𝑛 lim 𝑎𝑛
5. lim = 𝑛→∞ , 𝑠𝑖 lim 𝑏𝑛 ≠ 0
𝑛→∞ 𝑏𝑛 lim 𝑏𝑛 𝑛→∞
𝑛→∞

Ejemplos. Se da una fórmula explícita para 𝑎𝑛 . Escriba los primeros términos de la sucesión y
determine si es convergente o divergente
4𝑛2 + 1
1. 𝑎𝑛 = , 𝑛≥1
𝑛2 − 2𝑛 + 3
Solución.
5 17 37 65 101 145 197 257 325 401
{𝑎𝑛 } = , , , , , , , , , ,…
2 3 6 11 18 27 38 51 66 83
Ahora, para determinar que le sucede al cociente de dos polinomios en 𝑛 cuando 𝑛 → ∞, se divide
el numerador y denominador entre la mayor potencia de 𝑛 que aparezca en el denominador.
Además, se aplican las propiedades mencionadas anteriormente.
4𝑛2 1 1 1
4𝑛2 + 1 2 + 𝑛2 4+ 2 lim 4 + lim 2 4
𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛
lim 2 = lim 2 = lim = = =4
𝑛→∞ 𝑛 − 2𝑛 + 3 𝑛→∞ 𝑛 2𝑛 3 2 3 2 3
lim 1 − lim + lim 2 1
𝑛→∞
− + 1− + 2
𝑛2 𝑛2 𝑛2 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛 𝑛→∞ 𝑛

324
4𝑛2 +1
Por tanto, la sucesión {𝑛2 −2𝑛+3} converge a 4

Observación
El resultado anterior y en muchos problemas sobre sucesiones, es conveniente usar el siguiente
resultado
𝑆𝑖 lim 𝑓(𝑥) = 𝐿, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 lim 𝑓(𝑛) = 𝐿
𝑥→∞ 𝑛→∞
𝑛
𝑒
2. 𝑎𝑛 = , 𝑛≥0
2𝑛
Solución.
𝑒𝑛 𝑒 𝑛 𝑒 𝑒2 𝑒3 𝑒4 𝑒5
{𝑎𝑛 } = { } = {( ) } = 1, , , , , , …
2𝑛 2 2 4 8 16 32
𝑒 𝑒𝑛 𝑒 𝑛
Además, como > 1 se tiene que a medida de que aumente 𝑛, el número = ( ) crece
2 2𝑛 2

infinitamente. Esto es,


𝑒𝑛 𝑒 𝑛
lim 𝑛
= lim ( ) = ∞
𝑛→∞ 2 𝑛→∞ 2
𝑒𝑛
Por tanto, la sucesión {2𝑛 } es divergente
ln 𝑛
3. 𝑎𝑛 = , 𝑛≥1
𝑛
Solución.
ln 2 ln 3 ln 4 ln 5 ln 6
{𝑎𝑛 } = 0, , , , , ,…
2 3 4 5 6
Para determinar si la sucesión es convergente o divergente es necesario aplicar la regla de
L’Hopital. Entonces,
1
ln 𝑛 𝑛 1
lim = lim = lim = 0
𝑛→∞ 𝑛 𝑛→∞ 1 𝑛→∞ 𝑛
ln 𝑛
Por tanto, la sucesión { 𝑛
} converge a 0

A continuación, se enuncia el teorema del emparedado para sucesiones


Teorema
Supóngase que {𝑎𝑛 } como {𝑐𝑛 } convergen a 𝐿 y que se satisface 𝑎𝑛 ≤ 𝑏𝑛 ≤ 𝑐𝑛 para todo 𝑛 ≥ 𝑘
(siendo 𝑘 un entero fijo). Entonces {𝑏𝑛 } también converge a 𝐿.
Ejemplo
𝑛𝜋
sin( )
2
Demuestre que la sucesión { 𝑛
} converge a 0

Solución.

325
𝑛𝜋
Partiendo del hecho de que −1 ≤ sin ( ) ≤ 1, se obtiene que para todo 𝑛 ≥ 1, se cumple que
2
𝑛𝜋
1 sin( ) 1 1 1
2
−𝑛 ≤ 𝑛
≤ 𝑛 . Puesto que el lim (− 𝑛) = lim = 0 , entonces utilizando el teorema del
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛
𝑛𝜋 𝑛𝜋
sin( ) sin( )
2 2
emparedado se obtiene lim 𝑛
= 0. Es decir, la sucesión { 𝑛
} converge a 0
𝑛→∞

Para sucesiones con signo variable es útil el siguiente resultado


Teorema
Si lim |𝑎𝑛 | = 0, entonces lim 𝑎𝑛 = 0
𝑛→∞ 𝑛→∞

(−𝜋)𝑛
Ejemplo. Demuestre que la sucesión { } converge a 0
4𝑛

Solución.

(−𝜋)𝑛
Para utilizar el resultado anterior se debe mostrar que lim |𝑎𝑛 | = lim | | = 0. Esto es,
𝑛→∞ 𝑛→∞ 4 𝑛
(−𝜋)𝑛 (−1)𝑛 𝜋𝑛 𝜋𝑛 𝜋 𝑛
lim | | = lim | |= lim 4𝑛 = lim ( 4 )
𝑛→∞ 4 𝑛 𝑛→∞ 4𝑛 𝑛→∞ 𝑛→∞

𝜋 𝜋 𝑛
Además, como 0 < 4
< 1 se tiene que a medida de que aumente 𝑛, el número ( 4 ) se aproxima
a 0 cada vez más. Esto es,
𝜋 𝑛
lim ( ) = 0
𝑛→∞ 4

Por tanto,
(−𝜋)𝑛
lim =0
𝑛→∞ 4𝑛

(−𝜋)𝑛
Es decir, la sucesión { } converge en 0
4𝑛

SERIES
Recordando la paradoja de Zenón de Elea el cual dice que un corredor no puede terminar una
carrera porque inicialmente debe correr la mitad de la distancia, luego la mitad de la que queda,
y así sucesivamente. Puesto que el tiempo de la carrera es finito, no podrá recorrer el infinito
número de segmentos de la trayectoria. Aunque se conoce que los corredores siempre
terminan sus carreras.
Supóngase que la carrera tiene una distancia 𝑑. Los segmentos del argumento de Zenón
1 1 1
tendrán como longitudes 2 𝑑, 4 𝑑, 8 𝑑, 𝑒𝑡𝑐. En el lenguaje matemático, terminar la carrera significa
evaluar la suma
𝑑 𝑑 𝑑 𝑑 𝑑 𝑑 𝑑
+ + + + + + +⋯
2 4 8 16 32 64 128
326
que podría parecer imposible. La suma anterior es un ejemplo de una ′′𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑎′′ ,
concepto que se quiere formalizar a continuación.
Consideremos las siguientes sumas parciales
1 1 1 3 1 1 1 7 1 1 1 1 15
𝑆1 = , 𝑆2 = + = , 𝑆3 = + + = , 𝑆4 = + + + = ,
2 2 4 4 2 4 8 8 2 4 8 16 16
1 1 1 1 1 31 1 1 1 1 1 1 1
𝑆5 = + + + + = , ⋯ , 𝑆𝑛 = + + + + + ⋯+ 𝑛 = 1 − 𝑛
2 4 8 16 32 32 2 4 8 16 32 2 2
Observe que a medida que 𝑛 aumenta las sumas parciales se aproximan a 1. Es decir,
1
lim 𝑆𝑛 = lim (1 − )=1
𝑛→∞ 𝑛→∞ 2𝑛
Este resultado de 1 se define como del valor de la suma infinita
1 1 1 1 1 1 1
+ + + + + + +⋯
2 4 8 16 32 64 128
Generalizando lo anterior, considérese la suma
𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + 𝑎4 + 𝑎5 + ⋯
La cual se puede simbolizar como ∑∞ 𝑖=1 𝑎𝑖 o ∑ 𝑎𝑛 y se denomina ′′𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑎′′ o simplemente
′′𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒′′. Entonces, la 𝑛 − é𝑠𝑖𝑚𝑎 suma parcial 𝑆𝑛 está dada por:
𝑛

𝑆𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + 𝑎4 + ⋯ + 𝑎𝑛 = ∑ 𝑎𝑖
𝑖=1

Lo anterior se define formalmente a continuación


Definición
La serie infinita ∑∞𝑖=1 𝑎𝑖 converge y tiene como suma 𝑆 si la sucesión de sumas parciales {𝑆𝑛 }
converge a 𝑆. Si 𝑛 } es divergente, entonces la serie diverge. Una serie divergente no tiene suma.
{𝑆

Observación: Una de las series más conocidas es la ′′𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑔𝑒𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎′′, la cual está dada por

∑ 𝑎𝑟 𝑖−1 = 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + 𝑎𝑟 3 + ⋯
𝑖=1
𝑎
Se puede demostrar que la serie geométrica converge a la suma 𝑆 = 1−𝑟 siempre que

−1 < 𝑟 < 1. En caso contrario la serie geométrica es divergente


Ejemplo
Use la observación anterior para determinar si convergen o divergen las siguientes series
geométricas.
5 5 5 5 5
1. + + + + +⋯
3 9 27 81 243
327
Solución.
Analizando la suma infinita se observa que es una serie geométrica dada por:
∞ ∞
5 1 𝑖
∑ 𝑖 = ∑5( )
3 3
𝑖=1 𝑖=1
1
Puesto que 𝑟 = 3 , entonces la serie dada es convergente y converge al valor

𝑎 5 15
𝑆= = =
1−𝑟 1−1 2
3
4 16 64 256
2. + + + +⋯
3 9 27 81
Solución.
Al igual que el ejemplo anterior, la serie geométrica está dada por:
∞ ∞
4𝑖 4 𝑖
∑ 𝑖 = ∑( )
3 3
𝑖=1 𝑖=1
4
Como 𝑟 = > 1 , entonces la serie dada es divergente
3

Observación
El siguiente resultado es una herramienta muy importante cuando se quiere demostrar que una
serie es divergente.

Teorema
Si la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 converge, entonces el lim 𝑎𝑛 = 0. En forma equivalente, si lim 𝑎𝑛 ≠ 0 (o
𝑛→∞ 𝑛→∞
lim 𝑎𝑛 no existe), entonces la serie es divergente.
𝑛→∞

Ejemplo
𝑛−3
Demuestre que la serie ∑∞
𝑛=1 es divergente
𝑛

Solución.
Evaluando el lim 𝑎𝑛 se obtiene:
𝑛→∞

𝑛 3 3
𝑛−3 𝑛 −𝑛 1−𝑛 1−0
lim = lim 𝑛 = lim = =1
𝑛→∞ 𝑛 𝑛→∞ 𝑛→∞ 1 1
𝑛
𝑛−3 𝑛−3
Como lim = 1 ≠ 0, se tiene que la serie ∑∞
𝑛=1 es divergente
𝑛→∞ 𝑛 𝑛

328
1
Observación: Otras dos series conocidas son: la serie armónica dada por ∑∞
𝑛=1 𝑛 y las series
telescópicas cuya característica es que se tiene la suma infinita de un término menos el anterior
o un término menos el siguiente

Ejemplo. Demuestre que la serie armónica diverge.

Solución.

Para demostrar la divergencia de la serie armónica se debe probar que las sumas parciales 𝑆𝑛
crecen sin límite. Esto es,

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
𝑆𝑛 = 1 + + + + + + + + + + ⋯+
2 3 4 5 6 7 8 9 10 𝑛
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
𝑆𝑛 = 1 + +( + )+( + + + )+( + + ⋯+ )+ ⋯+
2 3 4 5 6 7 8 9 10 16 𝑛

1 2 4 8 1 1 1 1 1 1
>1+ + + + + ⋯+ = 1 + + + + + ⋯+
2 4 8 16 𝑛 2 2 2 2 𝑛

Es evidente que si se considera a 𝑛 lo suficientemente grande, se puede obtener en la última


expresión tantas mitades como se quiera. Por tanto, {𝑆𝑛 } diverge; en consecuencia la serie
1
armónica ∑∞𝑛=1 𝑛 también diverge.

Ejemplo

Pruebe que la siguiente serie armónica converge y encuentre su suma



3 3
∑[ 2
− 2]
(𝑘 + 1) 𝑘
𝑘=1

Solución. Encontrando las sumas parciales 𝑆𝑛 se obtiene


𝑛
3 3
𝑆𝑛 = ∑ [ 2
− 2]
(𝑘 + 1) 𝑘
𝑘=1

3 1 3 3 1 3 3 1 3 3 1
𝑆𝑛 = ( − 3) + ( − ) + ( − ) + ( − ) + ( − ) + ( − ) + ⋯
4 3 4 16 3 25 16 12 25 49 12

3 3
+( − )
(𝑛 + 1)2 𝑛2

Simplicando la suma se obtiene:

3
𝑆𝑛 = −3 +
(𝑛 + 1)2

329
Por lo tanto,

3
lim 𝑆𝑛 = lim [−3 + ] = −3
𝑛→∞ 𝑛→∞ (𝑛 + 1)2

Luego la serie converge y tiene suma −3.

Propiedades de las series convergentes

Teorema

Sí ∑∞ ∞ ∞ ∞
𝑛=1 𝑎𝑛 y ∑𝑛=1 𝑏𝑛 son convergentes y 𝑘 es una constante, entonces ∑𝑛=1 𝑘𝑎𝑛 y ∑𝑛=1(𝑎𝑛 + 𝑏𝑛 )
son convergentes, donde:
∞ ∞ ∞ ∞ ∞

1. ∑ 𝑘𝑎𝑛 = 𝑘 ∑ 𝑎𝑛 2. ∑(𝑎𝑛 + 𝑏𝑛 ) = ∑ 𝑎𝑛 + ∑ 𝑏𝑛
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1

Criterios de convergencia

El siguiente estudio consiste en enunciar e ilustrar con ejemplos los diferentes criterios de
convergencia de una serie

Teorema (criterio de la integral)

Sea 𝑓 una función continua, positiva y no creciente en el intervalo [1, ∞) y supóngase que 𝑎𝑛 =
𝑓(𝑛) para todo entero positivo 𝑛. Entonces, la serie infinita

∑ 𝑎𝑛
𝑛=1

Converge si y solo si la siguiente integral impropia converge



∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
1

Ejemplos Use la prueba de la integral para decidir la convergencia o divergencia de la serie


dada

2
1. ∑ 𝑘𝑒 −𝑘
𝑘=1

Solución.
2
La hipótesis de la prueba de la integral se satisface para 𝑓(𝑥) = 𝑥𝑒 −𝑥 en el intervalo [1, ∞).
Ahora bien,

330
∞ 𝑏
2 2 1 2 𝑏 1 1 2 1
∫ 𝑥𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑥𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 = lim [− 𝑒 −𝑥 | ] = lim [− 𝑒 −1 − 𝑒 −𝑏 ] =
1 𝑏→∞ 1 𝑏→∞ 2 1 𝑏→∞ 2 2 2𝑒

Puesto que la integral impropia es convergente, entonces la serie dada converge



1
2. ∑
𝑘=1
√𝑘 + 2

Solución.
1
La hipótesis de la prueba de la integral se satisface para 𝑓(𝑥) = en el intervalo [1, ∞). Así
√𝑥+2

∞ 𝑏
1 1 𝑏
∫ 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑑𝑥 = lim [2√𝑥 + 2| ] = lim [2√𝑏 + 2 − 2√3] = ∞
1 √𝑥 + 2 𝑏→∞ 1 √𝑥 + 2 𝑏→∞ 1 𝑏→∞

Como la integral impropia es divergente, luego la serie es convergente

Teorema (criterio de la serie 𝑝)

La serie

1 1 1 1
∑ = 1 + + + +⋯
𝑘𝑝 2𝑝 3𝑝 4𝑝
𝑘=1

Donde 𝑝 es constante, se denomina serie 𝑝. Entonces,

a) La serie 𝑝 converge si 𝑝 > 1


b) La serie 𝑝 diverge si 𝑝 ≤ 1

Ejemplo. Determine si la serie 𝑝 dada es convergente o divergente



1

𝑘2
𝑘=1

Solución. La serie 𝑝 es convergente porque 𝑝 = 2 > 1

Teorema (criterio de la comparación ordinario)

Supóngase que 0 ≤ 𝑎𝑛 ≤ 𝑏𝑛 para 𝑛 ≥ 𝑁

a) Si ∑ 𝑏𝑛 converge, entonces ∑ 𝑎𝑛 es convergente


b) Si ∑ 𝑎𝑛 diverge, entonces ∑ 𝑏𝑛 es divergente

Ejemplo

¿Converge o diverge la serie dada?


331

2𝑛
1. ∑
3𝑛2 − 5
𝑛=1

Solución. Observe que:

2𝑛 2𝑛 2 1
2
> 2= ( )
3𝑛 − 5 3𝑛 3 𝑛

Ahora bien, analizando la serie


∞ ∞
2 1 2 1
∑ ( )= ∑
3 𝑛 3 𝑛
𝑛=1 𝑛=1

2
Se tiene que diverge, puesto que es de la serie armónica la cuál es divergente. Por tanto, usando
3
el teorema anterior enciso b) se tiene que la serie dada es divergente

𝑛+1
2. ∑
3𝑛 (𝑛
+ 2)
𝑛=1

Solución. Partiendo del hecho:

𝑛+1 1 𝑛𝑛+1 1 𝑛
= ( ) < ( )
3𝑛 (𝑛 + 2) 3 𝑛+2 3

Puesto que la siguiente serie



1 𝑛
∑ ( )
3
𝑛=1

1
Converge (es la serie geométrica con 𝑟 = ), entonces la serie dada converge
3

Teorema (criterio de comparación con límite)

Supóngase que 𝑎𝑛 ≥ 0, 𝑏𝑛 > 0 y

𝑎𝑛
lim=𝐿
𝑛→∞ 𝑏𝑛

Si 0 < 𝐿 < ∞, entonces ∑ 𝑎𝑛 y ∑ 𝑏𝑛 convergen o divergen simultáneamente. Si 𝐿 = 0 y ∑ 𝑏𝑛


converge, entonces ∑ 𝑎𝑛 es convergente

Ejemplo

Determine la convergencia o divergencia de cada serie.

332

5𝑛2 + 7
1. ∑
2𝑛4 + 3𝑛2 − 𝑛
𝑛=1

Solución.

Para utilizar el criterio de comparación con límite se debe decidir inicialmente con que término
𝑛 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 se va a comparar. En este caso comparando el máximo grado del numerador y
1
denominador se concluye que el término 𝑛 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 debe ser 𝑛2. Por tanto,

5𝑛2 + 7
𝑎𝑛 4 2 5𝑛4 + 7𝑛2 5
lim = lim 2𝑛 + 3𝑛 − 𝑛 = lim = >0
𝑛→∞ 𝑏𝑛 𝑛→∞ 1 𝑛→∞ 2𝑛 4 + 3𝑛 2 − 𝑛 2
𝑛2

Ahora bien, como la serie 𝑝



1

𝑛2
𝑛=1

Es convergente, entonces la serie dada converge también



3
2. ∑
𝑛=1
√2𝑛2 + 3𝑛

Solución. Al igual que el ejemplo anterior se analiza el término 𝑛 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 de comparación. En


1
este ejemplo se considera . Por tanto,
𝑛

3
𝑎𝑛 2 3𝑛 3
lim = lim √2𝑛 + 3𝑛 = lim = >0
𝑛→∞ 𝑏𝑛 𝑛→∞ 1 𝑛→∞ √2𝑛 2 + 3𝑛 √2
𝑛

Ahora bien, como la serie armónica



1

𝑛
𝑛=1

Es divergente, entonces la serie dada también es divergente

Teorema (criterio de la razón)

Sea ∑ 𝑎𝑛 una serie con términos positivos y supóngase que:

𝑎𝑛+1
lim =𝐿
𝑛→∞ 𝑎𝑛

333
a) Si 𝐿 < 1, la serie es convergente
b) Si 𝐿 > 1, la serie es divergente
c) Si 𝐿 = 1, no hay conclusión

Ejemplo. Compruebe la convergencia o divergencia de la serie dada



3𝑛
1. ∑
𝑛!
𝑛=1

Solución.

3𝑛+1
𝑎𝑛+1 (𝑛 + 1)! 3𝑛+1 𝑛! 3 3𝑛 𝑛! 3
lim = lim 𝑛 = lim = lim = lim =0
𝑛→∞ 𝑎𝑛 𝑛→∞ 3 𝑛
𝑛→∞ 3 (𝑛 + 1)! 𝑛
𝑛→∞ 3 (𝑛 + 1) 𝑛! 𝑛→∞ 𝑛 + 1
𝑛!

Puesto que 𝐿 = 0 < 1, entonces la serie dada converge



8𝑛
2. ∑
𝑛10
𝑛=1

Solución.

8𝑛+1
𝑎𝑛+1 (𝑛 + 1)10 8𝑛+1 𝑛10 8 8𝑛 𝑛10 𝑛 10
lim = lim 𝑛 = lim = lim = lim 8 ( )
𝑛→∞ 𝑎𝑛 𝑛→∞ 8 𝑛
𝑛→∞ 8 (𝑛 + 1) 10 𝑛
𝑛→∞ 8 (𝑛 + 1)10 𝑛→∞ 𝑛+1
𝑛10

𝑛 10
= 8 lim ( ) =8
𝑛→∞ 𝑛 + 1

Como 𝐿 = 8 > 1, luego la serie dada es divergente

Observación

Hasta el momento se ha trabajado series positivas y es importante que a la hora de analizar si


las series son convergentes o divergentes tenga en cuenta los siguientes pasos:

1. Si lim 𝑎𝑛 ≠ 0, concluya por la prueba del término 𝑛 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 que la serie diverge
𝑛→∞
2. Si 𝑎𝑛 contiene 𝑛! , 𝑟 𝑛 , 𝑛𝑛 , ensaye el criterio de la razón
3. Si 𝑎𝑛 contiene sólo potencias constantes de 𝑛, ensaye el criterio de comparación con límite.
En particular, si 𝑎𝑛 es una expresión racional en 𝑛, use esta prueba con 𝑏𝑛 como cociente de
los términos directores del numerador y denominador
4. Como último recurso, intente el criterio de comparación ordinario o la prueba de la integral
5. Algunas series requieren de una manipulación hábil para determinar la convergencia o
divergencia

334
Series alternantes

Hasta el momento se ha trabajo con series de términos positivos. Ahora, se eliminará tal
restricción, permitiendo que algunos términos sean negativos. En particular, se tratara las
′′𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠′′. Es decir, aquellas series cuya forma es:

𝑎1 − 𝑎2 + 𝑎3 − 𝑎4 + ⋯

Donde 𝑎𝑛 > 0 para todo 𝑛

Teorema (criterio de series alternantes)

Consideremos la serie alternante

𝑎1 − 𝑎2 + 𝑎3 − 𝑎4 + ⋯

Con 𝑎𝑛 > 𝑎𝑛+1 > 0 . Si lim 𝑎𝑛 = 0 la serie converge. Además, el error cometido usando la suma
𝑛→∞
𝑆𝑛 de los 𝑛 primeros términos como valor aproximado de la suma 𝑆 de la serie no es mayor que
𝑎𝑛+1

Ejemplo. Demuestre que la serie dada es convergente



𝑛+1
𝑛2
∑(−1)
2𝑛
𝑛=1

Solución.

Inicialmente se escriben unos cuantos términos para verificar que se cumplen las condiciones en
el criterio de series alternantes. Esto es,

𝑛2 1 9 25 36 49 64
∑(−1)𝑛+1 𝑛
= −1+ −1+ − + − +⋯
2 2 8 32 64 128 256
𝑛=1

Obsérvese que 𝑎𝑛 > 𝑎𝑛+1 > 0 para todo 𝑛 ≥ 3 y además:

𝑛2 2𝑛 2
lim 𝑎𝑛 = lim 𝑛
= lim 𝑛 = lim 𝑛 =0
𝑛→∞ 𝑛→∞ 2 𝑛→∞ 2 (ln 2) 𝑛→∞ 2 (ln 2)2

Por tanto, usando el teorema se obtiene que la serie dada es convergente

Observación: En la evaluación del límite se utilizó la regla de L’Hopital dos veces

Teorema (criterio de convergencia absoluta)

Si la serie ∑|𝑎𝑛 | es convergente, entonces ∑ 𝑎𝑛 también es convergente

Ejemplo. Demuestre que la serie dada es convergente

335

1
∑(−1)𝑛
𝑛2
𝑛=1

Solución. Puesto que la serie


∞ ∞
1 𝑛
1
∑ |(−1) 2 | = ∑ 2
𝑛 𝑛
𝑛=1 𝑛=1

Es una serie 𝑝 con 𝑝 = 2 > 1 , se tiene que es convergente. Luego, usando el criterio de
convergencia absoluta se demuestra que la serie dada es convergente

Observación: Se dice que una serie ∑ 𝑎𝑛 es absolutamente convergente si ∑|𝑎𝑛 | converge. El


teorema anterior afirma que la convergencia absoluta implica la convergencia. Todos los criterios
para la convergencia de series de términos positivos se convierten en forma automática en
criterios de la convergencia absoluta de series en las que algunos términos son negativos. En
particular, esto es verdad en la prueba de la razón que se enuncia a continuación

Teorema (criterio de la razón absoluta)

Sea ∑ 𝑎𝑛 una serie de términos no nulos y supóngase que

|𝑎𝑛+1 |
lim =𝐿
𝑛→∞ |𝑎𝑛 |

a) Si 𝐿 < 1, la serie es absolutamente convergente y por tanto es convergente


b) Si 𝐿 > 1, la serie divergente
c) Si 𝐿 = 1, no hay conclusión

Ejemplo. Demuestre que la serie dada tiene convergencia absoluta



5𝑛
∑(−1)𝑛+1
𝑛!
𝑛=1

Solución.

5𝑛+1 5𝑛+1
|𝑎𝑛+1 | |(−1)𝑛+2 | 5𝑛+1 𝑛!
(𝑛 + 1)! (𝑛 + 1)!
lim = lim = lim = lim
𝑛→∞ |𝑎𝑛 | 𝑛→∞ 5𝑛 𝑛→∞ 5𝑛 𝑛→∞ 5𝑛 (𝑛 + 1)!
|(−1)𝑛 𝑛! | 𝑛!

5 5𝑛 𝑛! 5
= lim 𝑛
= lim =0
𝑛→∞ 5 (𝑛 + 1) 𝑛! 𝑛→∞ 𝑛 + 1

Puesto que 𝐿 = 0 < 1 , entonces la serie dada tiene convergencia absoluta

336
Ejercicios Propuestos
Se da una fórmula explícita para 𝑎𝑛 . Escriba los primeros términos y determinar si la sucesión
converge o diverge.

3𝑛 + 1 3𝑛2 + 2
1. 𝑎𝑛 = 2. 𝑎𝑛 =
𝑛+2 𝑛+4
√𝑛 𝑛
3. 𝑎𝑛 = 4. 𝑎𝑛 = (−1)𝑛
𝑛+1 2𝑛 + 1
𝑛𝜋
cos ( 2 )
5. 𝑎𝑛 = 6. 𝑎𝑛 = 𝑒 −𝑛 cos 𝑛
𝑛
𝑒𝑛 1 𝑛
7. 𝑎𝑛 = 𝑛 8. 𝑎𝑛 = ( ) + 2𝑛
3 2
1
ln ( ) 1
9. 𝑎𝑛 = 𝑛 10. 𝑎𝑛 = 𝑛𝑛
√𝑛
Encuentre una fórmula explicita 𝑎𝑛 para cada sucesión, determine si la sucesión converge o
diverge, y en el primer caso encuentre el lim 𝑎𝑛
𝑛→∞

1 2 3 4
11. , , , ,…
2 3 4 5
1 2 3 4
12. 2 , 3 , 4 , 5 , …
2 2 2 2
2 3 4 5
13. − 1, , − , , − , …
3 5 7 9
1 1 1
14. 1, , , ,…
1 2 3
1−2 1−3 1−4
1 1 1
15. sin 1 , 2 sin , 3 sin , 4 sin , …
2 3 4
Indique si la serie dada converge o diverge. Si converge, encuentre la suma
∞ ∞
1 𝑘 2 𝑘−1
16. ∑ ( ) 17. ∑ (− )
5 3
𝑘=1 𝑘=1
∞ ∞
5 𝑘 1 𝑘 1 𝑘
18. ∑ ( ) 19. ∑ [2 ( ) + 3 ( ) ]
3 3 6
𝑘=1 𝑘=0
∞ ∞
𝑘! 2𝑘 + 5
20. ∑ 21. ∑
10𝑘 3𝑘
𝑘=1 𝑘=1
∞ ∞
1 1 2
22. ∑ ( − ) 23. ∑ ( )
𝑘 𝑘+1 (𝑘 − 1)𝑘
𝑘=1 𝑘=3
∞ ∞
𝑒 𝑘−1 4 4
24. ∑ ( ) 25. ∑ [ 2
− ]
𝜋 𝑘 (𝑘 + 1)2
𝑘=3 𝑘=1

337
Determine la convergencia o divergencia de cada serie. Indique el criterio que usó
∞ ∞
𝑛 3𝑛 + 1
26. ∑ 2 27. ∑
𝑛 + 2𝑛 + 3 𝑛3 − 4
𝑛=1 𝑛=1
∞ ∞
1 √2𝑛 + 1
28. ∑ 29. ∑
𝑛√𝑛 + 1 𝑛2
𝑛=1 𝑛=1
∞ 𝑛 ∞ 𝑛
8 5
30. ∑ 31. ∑
𝑛! 𝑛5
𝑛=1 𝑛=1
∞ ∞
𝑛! 1 𝑛
32. ∑ 100 33. ∑ 𝑛 ( )
𝑛 3
𝑛=1 𝑛=1
∞ 3 ∞ 𝑘
𝑛 3 +𝑘
34. ∑ 35. ∑
(2𝑛)! 𝑘!
𝑛=1 𝑛=1
∞ ∞
𝑘 2
36. ∑ 37. ∑
1 + 𝑘2 1 + 𝑘2
𝑛=1 𝑛=1
∞ ∞
1 𝑘
38. ∑ 39. ∑
(𝑘 + 2)2 𝑒𝑘
𝑛=1 𝑛=1
∞ ∞
1 1
40. ∑ 3 41. ∑
𝑘(ln 𝑘)2
𝑛=1 (4 + 3𝑘)2 𝑛=1
∞ ∞
1 5
42. ∑ 43. ∑
2 + sin2 𝑛 3𝑛 + 1
𝑛=1 𝑛=1
∞ ∞ 𝑛
4 + cos 𝑛 4 +𝑛
44. ∑ 45. ∑
𝑛3 𝑛!
𝑛=1 𝑛=1

Demuestre que cada una de las series alternantes converge


∞ ∞
𝑛+1
2 1
46. ∑(−1) 47. ∑(−1)𝑛
3𝑛 + 1 √𝑛
𝑛=1 𝑛=1

∞ ∞
𝑛+1
1 𝑛
48. ∑(−1) 49. ∑(−1)𝑛+1
ln(𝑛 + 1) 𝑛2 +1
𝑛=1 𝑛=1

Demuestre que cada una de las series tiene convergencia absoluta


∞ ∞
3 𝑛 1
50. ∑ (− ) 51. ∑(−1)𝑛
4 𝑛√𝑛
𝑛=1 𝑛=1
∞ ∞
𝑛 𝑛2
52. ∑(−1)𝑛+1 53. ∑(−1)𝑛+1
2𝑛 𝑒𝑛
𝑛=1 𝑛=1

338
Índice Alfabético
A
Área de una región plana, 123
Área entre dos curvas, 211
Área de superficie, 251

C
Centro de masa, 267
Centroide, 273
Convergencia de sucesiones, 323
Convergencia de series, 327
Convergencia absoluta de series, 335
Coordenadas polares, 303
Criterios de convergencia, 330

G
Gráfica de ecuaciones polares, 305

I
Identidades trigonométricas, 51
Integrable, 135
Integración, 2
Integración impropia, 198
Integración numérica, 179
Integración por partes, 39
Integración por sustitución, 21
Integración por sustitución trigonométrica, 67
Integración por fracciones parciales, 81
Integración por tablas, 103
Integral definida, 135
Integral indefinida, 2
Integrales inmediatas, 3

339
L
Lemniscata, 309
Limacons (caracoles), 309
Límite de una suma de Riemann, 134
Límite de una sucesión, 323
Longitud de arco, 247

M
Masa, centro de, 267

N
Norma de una partición, 134

P
Partición del intervalo, 134
Primer momento, 267
Primitiva de una función, 1
Propiedades de la integral definida, 138
Propiedades de la integral indefinida, 2
Prueba de la integral, 330

R
Regla trapezoidal, 180
Regla parabólica, 184

S
Series, 326
Serie armónica, 329
Serie geométrica, 327
Serie p, 331
Serie telescópica, 329
Sucesión, 323
Suma de Riemann, 134

340
T
Técnicas de integración, 21
Teorema del valor medio para integrales, 161
Teorema fundamental del cálculo, 155
Trabajo, 288

V
Volumen de un sólido de revolución, 223
Volumen de un sólido con sección transversal conocida, 232

341
BIBLIOGRAFIA

Purcell, Edwin, Varberg, J., Ringon, D., Steven E. Cálculo. Pearson Educación, México,
2007

Larson, Ron y Edwards, Bruce H. Cálculo de una variable. México D.F.: Mc Graw Hill
Educación. 2010

Thomas, G., Finney, B., Ross L. Cálculo de una variable. Addison Wesley, undécima
edición. 2005

Stewart, J. Cálculo de una variable, trascendentes tempranas 4a. Edición, México,


Thomson Editores.2001.
Stewart, J. Cálculo Diferencial e Integral 2a. Edición, México, Thomson Editores.2001
Stewart, J. Cálculo, trascendentes tempranas. México D.F.: Editorial Thomson, Sexta
edición. 2010.
Becerril F. Ruben, y otros. Cálculo. 1a Edición. Universidad Autónoma Metropolitana.
México 2002.

Besada M. y otros. Cálculo de una variable. Cuestiones y ejercicios resueltos. Prentice


Hall. 2001.

Morantes, Graciela. Cálculo. Notas de clase. Editorial publicaciones UIS, 2010.

342

También podría gustarte