Está en la página 1de 143

1

TABLA DE CONTENIDO

1. MARCO LEGAL……………………………………………………………………… 9
1.1. La normatividad para la conservación antes de las áreas protegidas………. 9
1.2. El marco normativo de las áreas protegidas…………………………………… 19
1.3. Normatividad Ordenación Territorial…………………………………………….. 20
2. DESCRIPCIÓN GENERAL…………………………………………………………. 23
2.1. Localización………………………………………………………………………... 23
2.2 Área………………………………………………………………………………….. 25
2.3. Categoría de manejo……………………………………………………………… 26
3. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA…………………………………………………. 27
3.1. Clima………………………………………………………………………………... 27
3.1.1. Temperatura……………………………………………………………………... 27
3.1.2. Precipitación……………………………………………………………………... 27
3.1.3. Brillo Solar……………………………………………………………………….. 34
3.2. Geología……………………………………………………………………………. 34
3.2.1. Estratigrafía……………………………………………………………………… 35
3.2.2. Geología Estructural……………………………………………………………. 41
3.3. Suelos………………………………………………………………………………. 43
3.3.1. Consociación Cabaña………………………………………………………….. 43
3.3.2. Consociación Santa Isabel…………………………………………………….. 45
3.4. Cobertura del Suelo………………………………………………………………. 46
3.4.1. Pastos……………………………………………………………………………. 50
3.4.2 Bosques y áreas seminaturales………………………………………………... 50
3.4.2.1 Bosques………………………………………………………………………… 51
3.4.2.1.1 Bosque denso alto de tierra firme…………………………………………. 51
3.4.2.2 Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva……………………………… 52
3.4.2.2.1 Arbustal denso……………………………………………………………….. 52
3.5. Composición Florística……………………………………………………………. 52
3.5.1. Metodología……………………………………………………………………… 52
3.5.2. RESULTADOS………………………………………………………………….. 54
3.5.2.1. Transecto 01…………………………………………………………………... 54
3.5.2.2. Transecto 02…………………………………………………………………... 55
3.5.2.3. Transecto 03…………………………………………………………………... 56
3.6. Fauna……………………………………………………………………………….. 61
4. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA……………………………………… 78
4.1. Tenencia de la Tierra……………………………………………………………… 78
4.2. Población…………………………………………………………………………... 80

2
4.3. Vivienda…………………………………………………………………………….. 81
4.4. Educación………………………………………………………………………….. 81
4.5. Servicios Públicos…………………………………………………………………. 82
4.5.1. Acueducto y Alcantarillado……………………………………………………... 82
4.5.2. Energía Eléctrica………………………………………………………………… 83
4.5.3. Comunicaciones………………………………………………………………… 83
4.6. Salud………………………………………………………………………………... 83
4.7. Actividades Productivas y Económicas…………………………………………. 84
4.7.1. Sistema de producción pecuario………………………………………………. 84
4.7.2. Sistema de producción Agrícola………………………………………………. 86
4.7.3. Cultivos de Pancoger…………………………………………………………… 90
5. OBJETIVOS Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN……………………………….. 90
5.1 Objetivos de conservación………………………………………………………… 90
5.2 Objetos de conservación………………………………………………………….. 91
6. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO…………………………………………………… 93
7. EVALUACIÓN AMBIENTAL………………………………………………………... 95
7.1 Evaluación ambiental diagnóstica………………………………………………... 95
7.2. Resultado contraste RUNAP…………………………………………………… 100
7.3 Conclusiones……………………………………………………………………… 102
8. ORDENAMIENTO…………………………………………………………………..105
8.1. Zona de Preservación…………………………………………………………… 107
8.1.1 Uso principal……………………………………………………………………. 108
8.1.2 Usos Permitidos………………………………………………………………… 108
8.1.3 Usos prohibidos………………………………………………………………… 108
8.1.4 Usos condicionados……………………………………………………………. 109
8.2 Zona de restauración…………………………………………………………….. 109
8.2.1 Usos de restauración…………………………………………………………... 110
8.2.2 Uso principal…………………………………………………………………….. 110
8.2.3 Usos compatibles………………………………………………………………. 110
8.2.4 Usos prohibidos………………………………………………………………… 111
8.2.5 Usos condicionados……………………………………………………………. 111
8.3 Zona de uso sostenible………………………………………………………….. 111
8.3.1 Usos compatibles………………………………………………………………. 112
8.3.2 Usos prohibidos………………………………………………………………… 112
8.3.3 Usos condicionados……………………………………………………………. 113
8.4 Zona general de uso público…………………………………………………….. 113
8.4.1 Usos compatibles………………………………………………………………. 114
8.4.2 Usos prohibidos………………………………………………………………… 114

3
8.4.3 Usos condicionados…………………………………………………………… 115
9. COMPONENTE PROGRAMÁTICO…………………………………………….. 119
9.1 Programa Coordinación y Gestión Ambiental………………………………… 117
9.2 Programa Conservación y restauración……………………………………….. 119
9.3 Programa Ecoturístico…………………………………………………………… 125
10. INDICADORES AMBIENTALES………………………………………………... 127
11. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………… 132
12. ANEXOS…………………………………………………………………………… 138

4
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Coordenadas y puntos arcifinios ............................................................ 24


Tabla 2. Geología ............................................................................................... 37
Tabla 3. Nomenclatura usada documento PBOT ................................................. 41
Tabla 4. Morfología Consociación Cabañas ......................................................... 44
Tabla 5. Morfología Consociación Santa Isabel. .................................................. 45
Tabla 6. Cobertura en la Reserva Forestal Protectora año 2010.Tarcará ............ 47
Tabla 7. Coberturas RFP Tarcará año 2015. ....................................................... 48
Tabla 8. Parámetros de muestreo Transecto 01 .................................................. 55
Tabla 9. Parámetros de muestreo Transecto 02 .................................................. 56
Tabla 10. Parámetros de muestreo Transecto 03 ................................................ 57
Tabla 11. Especies registradas para la Reserva Forestal Tarcará por medio de
registros Ad libitum............................................................................................... 69
Tabla 12. Índices de diversidad (α), para las aves registradas durante el monitoreo.
............................................................................................................................. 71
Tabla 13. Composición taxonómica de los individuos registrados por recorridos de
observación (O), redes de niebla (RN) y encuestas no estructuradas (E). ........... 74
Tabla 14. Gremio trófico y habito de los mamíferos registrados durante el
monitoreo para La Reserva Forestal Tarcará ....................................................... 75
Tabla 15. Categorías de Conservación. ............................................................... 76
Tabla 16. Especie registrada durante el monitoreo en la Reserva Forestal Tarcará.
............................................................................................................................. 78
Tabla 17. Distribución de tenencia de la tierra RFP Tarcará ................................ 79
Tabla 18. Fauna objeto de conservación RFP Tarcará ........................................ 92
Tabla 19. Valoración de problemas ...................................................................... 97
Tabla 20. Matriz de doble entrada de Vester ........................................................ 97
Tabla 21. Valores de influencia y dependencia. ................................................... 98
Tabla 22. Relacionamiento de problemas y soluciones propuestas. .................. 100
Tabla 23. Reclasificación de coberturas ............................................................. 106
Tabla 24. Buffer de senderos y caminos ............................................................ 106
Tabla 25. Áreas de zonificación ......................................................................... 107
Tabla 26. Indicadores de Gestión....................................................................... 128
Tabla 27. Indicadores Ambientales .................................................................... 129

5
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa localización Reserva Forestal Tarcará ......................................... 25


Figura 2. Localización de las áreas estudiadas. ................................................... 30
Figura 3, Localización de las estaciones pluviográficas y pluviométricas en el
departamento de Caldas. ..................................................................................... 30
Figura 4. Isoyetas de precipitación y localización de las áreas estudiadas. ......... 31
Figura 5. Precipitación diaria de la reserva forestal protectora de Tarcarä. .......... 32
Figura 6. Precipitación mensual en Tarcará ......................................................... 33
Figura 7. Precipitación anual en Tarcará .............................................................. 33
Figura 8. Mapa Geologico RFP Tarcará ............................................................... 35
Figura 9. Distribución de suelos RFP Tarcará ...................................................... 43
Figura 10. Extensión de las coberturas en la Reserva Forestal Protectora de
Tarcará año 2010. ................................................................................................ 47
Figura 11. Distribución de coberturas RFP Tarcará año 2015. ............................. 48
Figura 12. Coberturas RFP Tarcará 2015. ........................................................... 49
Figura 13. Medición de DAP ................................................................................ 54
Figura 14. Palma de cera ..................................................................................... 61
Figura 15. Vegetación Reserva Forestal y Bocatoma........................................... 62
Figura 16. Cebos utilizados para la impresión de huellas en la reserva. .............. 65
Figura 17. Búsqueda libre de anfibios cercanos a fuentes de agua...................... 67
Figura 18. Familias del orden Passeriformes con el mayor número e individuos. . 68
Figura 19. Gremios Tróficos de la Ornitofauna presentes el los bosques dela
Reserva Forestal Tarcará..................................................................................... 70
Figura 20. Curva de Acumulación de especies para las aves presentes en la
Reserva Forestal Tarcará..................................................................................... 72
Figura 21. Murciélago capturado durante el monitoreo Histiotus cf. montanus ..... 73
Figura 22. Osadero de Cusumbo, registrado a borde de quebrada. ..................... 73
Figura 23. Pristimantis w-nigrum .......................................................................... 78
Figura 24. Tenencia de la tierra ........................................................................... 80
Figura 25. Cuadrantes de Criticidad de problemas .............................................. 99
Figura 26. Diagrama de zonificación ........................¡Error! Marcador no definido.
Figura 27. Zonificación RFP Tarcará…………………………………………………117

6
PRESENTACIÓN

La reserva forestal de Tarcará, fue declarada como tal el 15 de febrero de 2.008,


mediante el Acuerdo del Consejo Directivo No. 05 de la Corporación Autónoma
Regional de Caldas Corpocaldas; una vez realizada la caracterización técnica,
económica, social y ambiental de la cuenca del río Tarcará, tributario del río Arma;
y que mediante concepto de la Subdirección de Recursos Naturales, dada las
características del área se debe efectuar declaratoria como reserva forestal, para
asegurar la permanencia en cobertura boscosa y preservar la oferta ambiental.

A través de esta declaratoria se determinó un área de 727,4 hectáreas y define


como actividades propias de la zona:

 Conservación.
 Preservación.
 Recuperación y control.
 Investigación.
 Educación.
 Recreación.
 Cultura.

Así mismo, en este acuerdo se determinó que dentro del año siguiente a la
declaratoria la Corporación Autónoma Regional de Caldas adoptara el Plan de
Manejo de la Reserva Forestal Tarcará el cual contenga las regulaciones para el
ejercicio de las actividades permitidas en el área protegida. 1

Es así como se formuló el plan de manejo a través de convenio suscrito por la


Fundación Pangea con la Corporación Autónoma Regional de Caldas, es
precisamente este documento el objeto de ajuste en la actualidad, cuya
modificación principal se relaciona con el levantamiento de la información de flora
y fauna para el diagnóstico y la propuesta de zonificación y el componente
programático, este último de acuerdo al énfasis en la ejecución.

1
Acuerdo del Consejo Directivo Número 05 de 2008, Corporación Autónoma Regional de Caldas-
Corpocaldas, febrero 15 de 2008

7
8
1. MARCO LEGAL

1.1. La normatividad para la conservación antes de las áreas protegidas

Un análisis de esta naturaleza necesariamente debe considerar y tal vez tener


como punto de partida un hecho profundamente ligado a la historia y desarrollo del
país, cual es el de la asociación de la tala del bosque con el acceso al dominio
sobre la propiedad de la tierra.

La Ley 61 de 1874 consideró los bosques como terrenos incultos y consagró su


destrucción como uno de los principales hechos generales del dominio de la tierra,
ya que los terrenos incultos pasaban a ser propiedad privada mediante el
mecanismo de la tala del bosque, es este quizás el punto de partida que ha
marcado el largo proceso de deterioro de los ecosistemas naturales que ha sufrido
el país.

Sin embargo a comienzos del siglo pasado cuando a través del Código Fiscal, Ley
110, se promulgan las primeras disposiciones en este orden, encaminadas a evitar
la destrucción de las masas arbóreas de mayor contenido económico de los
baldíos, enfrentando a la tradición que se tenía de derribar el bosque para poder
acceder al dominio de la tierra. Esta Ley, la primera en su género, autoriza al
Gobierno para reservar extensiones de bosque y a su vez establece que las
mismas se pueden destinar a explotación forestal exclusivamente (Cárdenas,
2006).

Posteriormente la Ley 119 de 1919, reformatoria de la anteriormente mencionada,


por primera vez se hace referencia a la figura de Bosques Nacionales, que fueron
considerados como las plantaciones naturales de caucho, tagua, pita, henequén,
jengibre, quina, maderas preciosas y demás productos de exportación o de
consumo interior, existentes en terrenos de la nación, que pueden ser objeto de
reservas territoriales que se juzguen convenientes por parte del Gobierno. Los
Bosques Nacionales, que no fueron definidos cartográficamente, ni con linderos,
no podían ser cultivados, ocupados, denunciados, ni adjudicados como terrenos
baldíos bajo ningún título.

A pesar de las disposiciones contempladas en la Ley 119 de 1919, en cuanto


atañe a la creación de reservas forestales y el señalamiento de algunas normas
relativas a la celebración de contratos para la explotación de productos contenidos

9
en los Bosques Nacionales, su aplicación en la práctica resultó poco factible. La
norma se hizo inoperante debido a que la aplicación equivalía a sustraer de toda
actividad económica los baldíos que, estando cubiertos de bosques, no contenían
productos suficientemente valiosos para permitir una explotación forestal
permanente con algún rendimiento económico, a lo que se sumaba la carencia de
un sistema de vigilancia forestal.

A través de la Ley 85 de 1920, que es reglamentaria de la anteriormente


nombrada, se establece que quien desee adjudicación de un baldío, debe hacer
presentación de tres declaraciones de vecinos o habitantes del lugar, efectuadas
ante juez municipal, por medio de las cuales se compruebe que el predio
pretendido en adjudicación no hace parte de ningún Bosque Nacional, ya que no
existen plantaciones naturales de las aludidas en la Ley de 1919, ni maderas
preciosas u otros productos que se destinen a la explotación.

En 1936 se expide la Ley 200, que contiene disposiciones nuevas en materias


forestales y en la cual por primera vez en el país se hace expresa referencia al
término Reserva Forestal. Esta Ley es pionera en la vinculación entre la defensa
de los bosques y su conservación, por sus consideraciones sobre el efecto
protector y regulador de ellos sobre las corrientes y el régimen hídrico, y, por otra
parte, el enfoque adoptado de la explotación económica del predio como condición
para permitir la adjudicación de baldíos y otorgar título de propiedad privada.

Esta figura de adjudicación, previa demostración de la explotación económica,


convirtió la Ley 200 de 1936 en un arma poderosa para la destrucción de la
riqueza forestal. Siempre fue entendido por los colonos y el propio Gobierno que la
explotación económica de un lugar baldío consistía en arrasar el bosque y luego
cultivar y pastorear en dicho terreno.

En el artículo 10 de la Ley 200 de 1936 se facultó al Gobierno para señalar en


terrenos baldíos Zonas de Reserva Forestal y para reglamentar el
aprovechamiento industrial de los productos forestales que estime conveniente, ya
sea en terrenos baldíos o de propiedad privada, aspectos éstos, tal vez positivos.
Pero por otro lado la misma disposición incurrió en un error notable, por la
inconsistencia con relación a las normas anteriores, al establecer que los Bosques
Nacionales podrían ser de propiedad privada, pues al considerar como terrenos
cultivados aquellos en que existen plantaciones que constituyan los Bosques
Nacionales, dio lugar a considerar de propiedad privada tales terrenos, diferente a

10
lo dispuesto en 1919 en el sentido que los Bosques Nacionales no pueden existir
sino en terrenos baldíos (Cárdenas, 2006).

En 1938 se expide el Decreto 059, reglamentario de la Ley 200 de 1936, por


medio del cual se establece que se reconocen cultivados y en consecuencia
explotados económicamente los terrenos de propiedad privada cubiertos de
bosque en los que prevalezcan, en lotes no menores de 50 hectáreas,
plantaciones naturales de tagua, caucho, balata, jengibre, quina, henequén, chicle,
pita o maderas preciosas que se destinen a exportación. Es decir, el
mantenimiento y aprovechamiento de ellos se reconoce como explotación
económica.

También este último Decreto en el artículo 4º determinó que el Gobierno señalará


Zonas de Reserva Forestal y establecerá el régimen a que ellas deberán
someterse, considerando las necesidades de cada región.

El concepto de Zona Forestal Protectora, que no se había utilizado antes, fue


introducido mediante el Decreto 1386 de 1940 y define como tal el conjunto de
terrenos que por su topografía o que por su ubicación en las cabeceras de las
cuencas hidrográficas, márgenes, depósitos y cursos de aguas, conviene que
permanezcan revestidos de masas arbóreas por la acción que éstas ejercen sobre
el régimen fluvial, conservación de aguas y suelos, salubridad de los centros
urbanos etc. Por medio de esta disposición se determinaron unos criterios
técnicos para integrar las Zonas Forestales Protectoras.

También el Decreto 1383 de 1940 limita en las Zonas Forestales Protectoras la


explotación de los terrenos boscosos únicamente al beneficio de árboles cuyo
diámetro sea superior a 40 cm. y al aprovechamiento de frutos, jugos y cortezas,
sin derribar los árboles; amplía la concepción de la función protectora del bosque a
otros factores diferentes al agua, al reconocer entre otros su papel en la
estabilización de los suelos y en la defensa de vías de comunicación; introduce
varias limitaciones con relación a la adjudicación de baldíos y posibilita la
adjudicación de terrenos baldíos que posean bosques susceptibles de explotación
económica.

Posteriormente aparecen nuevas denominaciones señaladas en el Decreto 1454


de 1942, que son las de Bosques de Interés General y Bosques Públicos,
considerando a los primeros como los que contengan especies forestales de

11
elevado valor comercial que convenga conservar. Son Bosques Públicos aquellos
que pertenecen a entidades de derecho público (Cárdenas, 2006).

Mediante el decreto 2278 de 1953 se adopta una nueva clasificación de los


bosques en procura de tener una norma que contemple en un solo estatuto legal
las principales disposiciones sobre asuntos forestales, incluyendo directrices en
vigilancia, conservación, mejoramiento, repoblación, reservas y explotación de
bosques, así como comercio, movilización y exportación de productos forestales.
Esta norma legal, no obstante que no presenta el reflejo de una continuidad total
respecto a las definiciones de años atrás, determina nuevamente la Zona Forestal
Protectora en el mismo sentido del Decreto 1383 de 1940 y clasifica los bosques
del país así:

 Bosques Protectores
 Bosques Públicos
 Bosques de Interés General
 Bosques de Propiedad Privada.

El Decreto 2278 de 1953 incluye además apartes sobre Reservas Madereras,


Zonas Protectoras constituidas por Zonas de Interés General y Zonas Forestales
Protectoras (Gómez, 1994). Dispone que con el propósito de constituir Reservas
Madereras de productos forestales industriales, los dueños de predios rurales
tendrán la obligación de mantener el bosque y de repoblarlo con árboles
maderables e industriales en una proporción del diez por ciento (10%) del
respectivo terreno cuando exceda de cincuenta hectáreas y al igual los
adjudicatarios de baldíos de estas mismas extensiones deberán por lo menos
conservar con bosques el veinte por ciento (10%) de la superficie para los mismos
fines. Esta figura prácticamente no se desarrolló y posteriormente no se volvió a
hablar de ella (Cárdenas, 2006).

Posteriormente, a través de la Ley 2ª de 1959 denominada Ley sobre economía


forestal de la nación y conservación de los recursos naturales renovables, define
como Zonas de Reserva Forestal siete (7) zonas del país, entre las que se
encuentra la Reserva Forestal Central ubicadas entre otras regiones en el
departamento de Caldas; estas zonas son definidas con el objeto de promover el
desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida
silvestre, es decir tiene lo que se podría denominar un objetivo doble o integral.

12
Para cumplir con esa integridad la misma norma en el artículo 4º, específica que
los bosques existentes en esas zonas deberán someterse a un plan de
ordenación, acción que se empezó a llevar a cabo en el año 2008.

Con esta Ley (2ª de 1959), se puede decir que se marca el inicio del proceso de
conservación a partir de las áreas protegidas, ya que el artículo 13 cita que el
“Gobierno puede reservar para destinar como Parque Nacional Natural los sitios o
terrenos que por sus bellezas naturales, riqueza de su fauna o su flor,
particularidades geológicas o hidrológicas deben ser objeto de medidas especiales
de protección”.

Decreto-Ley 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y


de Protección al Medio Ambiente, contempla varios artículos relacionados con el
régimen de Reservas de Recursos Naturales (Artículo 47) y Áreas de Reserva
Forestal.

El Código denomina Área de Reserva Forestal la zona de propiedad pública o


privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o al
mantenimiento y utilización de Áreas Forestales Protectoras, Áreas Forestales
Productoras y Áreas Forestales Protectoras-Productoras, las cuales son definidas
de la siguiente forma:

Artículo 203: Es área forestal productora la zona que debe ser conservada
permanentemente con bosques naturales o artificiales para obtener productos
forestales para comercialización o consumo. El área es de producción directa
cuando la obtención de productos implique la desaparición temporal del bosque y
su posterior recuperación. Es área de producción indirecta aquella en que se
obtienen frutos o productos secundarios, sin implicar la desaparición del bosque.

Artículo 204: Se entiende por área forestal protectora la zona que debe ser
conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger
estos mismos recursos u otros naturales renovables. En el área forestal protectora
debe prevalecer el efecto protector y solo se permitirá la obtención de frutos
secundarios del bosque.

Artículo 205: Se entiende por área forestal protectora-productora la zona que debe
ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para
proteger los recursos naturales renovables y que, además puede ser objeto de

13
actividades de producción sujeta necesariamente al mantenimiento del efecto
protector.

Sobre las Áreas de Reserva Forestal, el Código establece:

Artículo 206: Se denomina área de reserva forestal la zona de propiedad pública o


privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o
mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras o
productoras-protectoras.

Artículo 207: El área de reserva forestal solo podrá destinarse al aprovechamiento


racional permanente de los bosques que en ella existan o se establezcan y, en
todo caso, deberá garantizarse la recuperación y supervivencia de los bosques.

Artículo 210: Si en área de reserva forestal, por razones de utilidad pública o


interés social, es necesario realizar actividades económicas que impliquen
remoción de bosques o cambio en el uso de los suelos o cualquiera otra actividad
distinta del aprovechamiento racional de los bosques, la zona afectada deberá,
debidamente delimitada, ser previamente sustraída de la reserva. También se
podrán sustraer de la reserva forestal los predios cuyos propietarios demuestren
que sus suelos pueden ser utilizados en explotación diferente de la forestal,
siempre que no se perjudique la función protectora de la reserva.

Con este mismo enfoque el Decreto 877, determina cuáles Áreas Forestales se
consideran como Protectoras, Productoras y Protectoras-Productoras,
estableciendo los principales parámetros para incluir un área dada en una u otra
categoría de Área Forestal:

Se consideran como Áreas forestales protectoras: Todas las tierras ubicadas en


regiones cuya precipitación sea superior a ocho mil (8.000) milímetros por año y
su pendiente mayor del 20% (formaciones de bosque pluvial tropical); todas las
tierras ubicadas en regiones cuya precipitación esté entre cuatro mil y ocho mil
(4.000 y 8.000) milímetros por año y su pendiente sea superior a treinta por ciento
(30%) (formaciones de bosque húmedo tropical, bosque pluvial premontano y
bosque pluvial montano bajo); todas las tierras, cuyo perfil de suelo,
independientemente de sus condiciones climáticas y topográficas, presente
características morfológicas, físicas o químicas que determinen su conservación
bajo cobertura permanente; todas las tierras con pendiente superior al ciento por

14
ciento (100%) en cualquier formación ecológica; las áreas que se determinen
como de influencia sobre cabeceras y nacimientos de los ríos y quebradas, sean
estos permanentes o no; las áreas de suelos denudados y degradados por
intervención del hombre o de os animales, con el fin de obtener su recuperación;
toda área en la cual sea necesario adelantar actividades forestales con el fin de
controlar duna, deslizamientos, erosión eólica, cauces torrenciales y pantanos
insalubres; aquellas áreas que sea necesario declarar como tales por
circunstancias eventuales que afecten el interés común, tales como incendios
forestales, plagas y enfermedades forestales, construcción y conservación de
carreteras, viviendas y otras obras de ingeniería; y las que por la abundancia y
variedad de la fauna silvestre, acuática y terrestre merezcan ser declaradas como
tales, para conservación y multiplicación de ésta, y las que sin poseer tal
abundancia y variedad ofrecen en cambio condiciones especialmente propicias al
establecimiento de la vida silvestre. (Artículo 7º)

Se consideran Áreas forestales protectoras - productoras: Todas las tierras


ubicadas en regiones cuya precipitación sea superior a ocho mil Milímetros (8.000)
por año y su pendiente esté comprendida entre el 10% y 20%; todas las tierras
ubicadas en regiones cuya precipitación esté entre cuatro mil y ocho mil milímetros
(4.000 y 8.000) por año y su pendiente esté comprendida entre el 10% y 30%
(Formaciones de bosque muy húmedo tropical, bosque pluvial montano y bosque
pluvial montano bajo); todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación
este entre dos mil y cuatro mil Milímetros (2.000 Y 4.000 mm) por año y su
pendiente esté comprendida entre el 51% y el 100% (formaciones de bosque
húmedo tropical, bosque húmedo premontano, bosque pluvial montano y bosque
muy húmedo montano bajo); las áreas que se determine como de incidencia sobre
embalses para centrales hidroeléctricas, acueductos o sistemas de riego, lagos,
lagunas, ciénagas naturales o artificiales; y todas las tierras que por sus
condiciones de suelo hagan predominante el carácter protector del bosque; pero
admitan aprovechamientos por sistemas que aseguren su permanencia. (Artículo
9º)

En su Artículo 2º. este Decreto dispone que en las Áreas de Reserva Forestal sólo
se podrán permitir aprovechamientos persistentes de los bosques. Es decir, el que
se efectúa con la obligación de conservar el rendimiento de los bosques con
técnicas silvícolas que permitan la renovación del recurso.

15
Otro momento que marcó un hito histórico relativo a la normatividad ambiental
parte de la Constitución Política la cual determina en los siguientes artículos:

 Artículo 8. Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas


culturales y naturales de la Nación.
 Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que
puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del
ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la
educación para el logro de estos fines.
 Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
restauración o sustitución.
 Artículo 317. La ley destinará un porcentaje de estos tributos, que no podrá
exceder del promedio de las sobretasas existentes, a las entidades encargadas
del manejo y conservación del ambiente y de los recursos naturales renovables,
de acuerdo con los planes de desarrollo de los municipios del área de su
jurisdicción.
 Artículo 334. La dirección general de la economía estará a cargo del
Estado. Este intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos
naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo
de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía
con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la
distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la
preservación de un ambiente sano…

Por otra parte la misma LEY 99 de 1993, determina en su Artículo 1, los siguientes
principios generales:

… La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la


humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma
sostenible.

... Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a
una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza

… La formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resultado del


proceso de investigación científica. No obstante, las autoridades ambientales y los

16
particulares darán aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando
exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no
deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para
impedir la degradación del medio ambiente.

... El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de


instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del
deterioro ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables.

... El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido.

... La acción para la protección y recuperación ambientales del país es una tarea
conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad. Las organizaciones no
gubernamentales y el sector privado. El Estado apoyará e incentivará la
conformación de organismos no gubernamentales para la protección ambiental y
podrá delegar en ellos algunas de sus funciones.

... Para el manejo ambiental del país, se establece un Sistema Nacional


Ambiental, SINA, cuyos componentes y su interrelación definen los mecanismos
de actuación del Estado y la sociedad civil.

... Las instituciones ambientales del Estado se estructurarán teniendo como base
criterios de manejo integral del medio ambiente y su interrelación con los procesos
de planificación económica, social y física.

En cuanto a las responsabilidades de las Instituciones los Artículos 31 y 65, de la


Ley 99, determinan lo siguiente:

El objeto de la Corporaciones Autónomas Regionales se cita en el artículo 30:


“ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y
recursos naturales renovables, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las
disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y
aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por
el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.

Son Funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales entre otras:

17
… Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción,
de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y
directrices trazadas por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE;

… Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de


desarrollo medio ambiental que deban formular los diferentes organismos y
entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental -SINA- en el área de su
jurisdicción y en especial, asesorar a los departamentos, distritos y municipios de
su comprensión territorial en la definición de los planes de desarrollo ambiental y
en sus programas y proyectos en materia de protección del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, de manera que se asegure la armonía y
coherencia de las políticas y acciones adoptadas por las distintas entidades
territoriales;

… Son funciones de los Municipios, de los Distritos y del Distrito Capital de


Santafé de Bogotá. Corresponde en materia ambiental a los municipios, y a los
distritos con régimen constitucional especial, además de las funciones que les
sean delegadas por la ley o de las que se deleguen o transfieran a los alcaldes por
el Ministerio del Medio Ambiente o por las Corporaciones Autónomas Regionales,
las siguientes atribuciones especiales:

1) Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales


en relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables; elaborar
los planes programas y proyectos ambientales municipales articulados a los
planes, programas y proyectos regionales, departamentales y nacionales.

2) Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las


normas necesarias para el control, la preservación y la defensa del patrimonio
ecológico del municipio.

3) Adoptar los planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental y de los


recursos naturales renovables, que hayan sido discutidos y aprobados a nivel
regional, conforme a las normas de planificación ambiental de que trata la
presente Ley.

8) Dictar, dentro de los límites establecidos por la ley, los reglamentos y las
disposiciones superiores, las normas de ordenamiento territorial del municipio y las
regulaciones sobre usos del suelo.

18
Adicionalmente, el Artículo de la misma Ley, determina la adquisición de Áreas de
Interés para Acueductos Municipales: Declárense de interés público las áreas de
importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de
agua los acueductos municipales y distritales.

Los departamentos y municipios dedicarán durante quince años un porcentaje no


inferior al 1% de sus ingresos, de tal forma que antes de concluido tal período,
haya adquirido dichas zonas.

La administración de estas zonas corresponderá al respectivo distrito o municipio


en forma conjunta con la respectiva Corporación Autónoma Regional y con la
opcional participación de la sociedad civil.

PARÁGRAFO.- Los proyectos de construcción de distritos de riego deberán


dedicar un porcentaje no inferior al 3% del valor de la obra a la adquisición de
áreas estratégicas para la conservación de los recursos hídricos que los surten de
agua.

1.2. El marco normativo de las áreas protegidas

La conservación a través de las áreas protegidas en el país inicia en el año 1960


con la declaratoria del primer Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos,
bajo la Ley 2ª de 1959.

Dando continuidad a la norma para la declaración y administración de las áreas


protegidas el Decreto 622 de 1977, reglamenta parcialmente el Decreto 2811 de
1974 sobre Sistema de Parques Nacionales y la Ley 23 de 1973 y la Ley 2ª de
1959, contiene los reglamentos generales aplicables al conjunto de las áreas con
valores excepcionales para el Patrimonio Nacional y determina como tipos de
áreas el Parque Nacional, Reserva Natural, Área Natural Única, Santuario de
Flora, Santuario de Fauna y Vía Parque.

En cuanto a las reservas forestales, como se mencionó anteriormente, las


reservas forestales, son definidas por el Código de Recursos Naturales como
“zona de propiedad privada reservada para destinarla exclusivamente al
establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales
productora, protectora o productora-protectora y por el Decreto No. 2372 del 1 de

19
julio de 2010, como un “espacio geográfico en el que los ecosistemas de bosque
mantienen su función, aunque su estructura y composición haya sido modificada y
los valores naturales asociados se ponen al alcance de la población humana para
destinarlos a su preservación, usos sostenible, restauración, conocimiento y
disfrute. Esta zona de propiedad pública o privada se reserva para destinarla al
establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosque y demás
coberturas vegetales naturales”.

De acuerdo al Decreto de Áreas Protegidas expedido (2372), la delimitación,


alinderación, declaración y sustracción de las Reservas Forestales que alberguen
ecosistemas estratégicos en la escala nacional corresponde al Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en cuyo caso se denominarán
Reservas Forestales Protectoras Nacionales, y su administración corresponde a
las Corporaciones Autónomas Regionales. Y la Reserva, delimitación,
alinderación, declaración, administración y sustracción de las Reservas Forestales
que alberguen ecosistemas estratégicos en la escala regional, corresponde a las
Corporaciones Autónomas Regionales en cuyo caso se denominarán Reservas
Forestales Protectoras Regionales.

En cuanto al procedimiento para declarar las áreas protegidas en este caso las
zonas de Reserva Forestal Protectora Nacional, el mismo Decreto determina:

Artículo 40. Procedimiento. El procedimiento para la declaratoria de áreas


protegidas tiene por objeto señalar las actuaciones que deben realizar las
autoridades ambientales del orden nacional o regional, involucrando los
principales elementos de las dimensiones biofísica, socioeconómica y cultural de
manera que se logren objetivos específicos de conservación específicos y
estratégicos.

Igualmente el Decreto plantea un plazo para que el MAVDT, adopte a través de


resolución la ruta para la declaratoria de áreas protegidas; el cual al momento de
elaboración del presente documento no ha sido publicado.

1.3. Normatividad Ordenación Territorial

En cuanto a la normatividad relacionada con el ordenamiento territorial, la Ley 152


de 1994, tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para
la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los

20
planes de desarrollo; en la misma se cita lo relacionado con la sustentabilidad
ambiental:

… Sustentabilidad Ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en


armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus
estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y
beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y
futuras generaciones una adecuada oferta ambiental

… Alcance de la planeación en las entidades territoriales. Las entidades


territoriales tienen autonomía en materia de planeación del desarrollo económico,
social y de la gestión ambiental, en el marco de las competencias, recursos y
responsabilidades que les ha atribuido la Constitución y la ley.

Adicionalmente la Ley 388 de 1997, que tiene por objeto establecer mecanismos
para que los municipios promuevan la ordenación de su territorio, el uso equitativo
y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural
localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres; fundamenta como
principios del ordenamiento:

 La función social y ecológica de la propiedad


 La prevalencia del interés general sobre el particular
 La distribución equitativa de las cargas y los beneficios

Adicionalmente, la misma Ley, habla sobre los determinantes de los planes de


ordenamiento territorial, y entre ellos los relacionados con la conservación y
protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de
amenazas y riesgos naturales, así:

a) Las directrices, normas y reglamentos expedidos en ejercicio de sus respectivas


facultades legales, por las entidades del Sistema Nacional Ambiental, en los
aspectos relacionados con el ordenamiento espacial del territorio, de acuerdo con
la Ley 99 de 1993 y el Código de Recursos Naturales, tales como las limitaciones
derivadas del estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio y las
regulaciones nacionales sobre uso del suelo en lo concerniente exclusivamente a
sus aspectos ambientales;

21
b) Las regulaciones sobre conservación, preservación, uso y manejo del medio
ambiente y de los recursos naturales renovables, en las zonas marinas y costeras;
las disposiciones producidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad
ambiental de la respectiva jurisdicción, en cuanto a la reserva, alindamiento,
administración o sustracción de los distritos de manejo integrado, los distritos de
conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter
regional; las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas
expedidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la
respectiva jurisdicción; y las directrices y normas expedidas por las autoridades
ambientales para la conservación de las áreas de especial importancia
Ecosistémica.

Plan de Ordenamiento Territorial2

Artículo 122. Para garantizar un adecuado equilibrio ecológico y una correcta


interacción entre el hombre y el medio ambiente, el municipio dará cumplimiento a
la normatividad ambiental vigente…………

El municipio define algunas acciones y estrategias orientadas a la protección,


reforestación y conservación de microcuencas como se señala a continuación:
Reforestar y aislar las franjas paralelas de las quebradas Hoyos, Barro Blanco y
La Chuchera, afluentes del río Tarcará, en una amplitud de 30 metros a lado y
lado del drenaje y 100 metros a la redonda de los nacimientos (surten bocatoma
del acueducto urbano); así mismo la franja paralela con las mismas
especificaciones en los nacimientos y zonas de recarga………. (Mediano plazo).

Reforestar y aislar las rondas de los ríos Arma, Cauca, Pácora y Tarcará con el
proyecto reforestación y aislamiento de cuencas y microcuencas del municipio de
aguadas, en las áreas que se inscriban en el programa cesión de franjas de
protección, el cual busca concertar la participación de la comunidad a partir de la
cesión de franjas paralelas a los ríos en una extensión de 30 metros a lado y lado
de los mismos. El gobierno municipal financiará los recursos para tal fin, amparado
en la destinación del 1% de sus ingresos, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 111 de la Ley 99 de 1993 y el 3% establecido por el parágrafo único del
mismo artículo, además de los recursos contemplados en los artículos 43, 44 y
454 de la misma Ley, considerando que los ríos descritos en este literal son
elementos naturales que sirven como franjas limítrofes con otros municipios, la

2
PBOT municipio de Aguadas Caldas

22
Alcaldía Municipal de Aguadas concertará con los respectivos entes territoriales
con que limita, las políticas de recuperación y protección de las cuencas. Para las
áreas descritas, se declaran como áreas de protección ambiental y de
conservación activa las áreas donde se generen explotaciones de material de
arrastre, con políticas de restricción definidas por el gobierno municipal (mediano
plazo).

El Municipio complementará la información obtenida en el Plan Básico de


Ordenamiento Territorial con la identificación de las áreas o zonas de influencia de
las microcuencas, también caracterizará el uso del suelo para ellas, clasificándolas
en zonas de preservación estricta (para rondas de quebradas), de conservación
activa (áreas de influencia de drenajes) y zonas de regeneración y mejoramiento
donde sea necesario (mediano plazo).

En cuanto a las Áreas de Interés Ambiental el municipio define una política que
determina algunas áreas que por su oferta paisajística, ambiental y de protección,
recibirán tratamiento de conservación activa.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL

2.1. Localización

El área de estudio, y zona de producción hídrica de la cuenca del río Tarcará, se


encuentra al suroriente del municipio de Aguadas en el departamento de Caldas.
La posición geográfica está referenciada en la plancha topográfica 187 II-C del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

La zona de abastecimiento de aguas tiene límites divisorios con el municipio de


Pácora sobre las cuchillas La Cubana y Alegrías. El río Tarcará ha sido reconocido
como San José en sus primeros recorridos pues el sector de captación de aguas
tiene este nombre. El área de la Reserva se encuentra entre las coordenadas
X=1100000 a 1105000, Y=852000 a 856000. Las microcuencas de las quebradas
Hoyos y La Floresta, que son las principales aportantes del Tarcará, y hacen parte
de la reserva, están ubicadas entre las líneas de coordenadas X=1.100.060-
1.103.000 y X=1.188.700-1.184.700 según datos cartográficos de Empocaldas.

23
En la siguiente tabla se muestran algunos puntos de posicionamiento geográfico
que sirven de referencia para la ubicación limítrofe de la reserva y para identificar
sitios claves dentro de ella:

Tabla 1. Coordenadas y puntos arcifinios


PUNTO COORDENADAS ALTURA DESCRIPCIÓN
X Y (m.s.n.m)
Límite Occidente 1102984 852544 2953 Límite entre predio particular
1 La Moravia y la reserva.
Límite Occidente 1102873 852718 2875 Límite La Moravia y reserva.
2
Límite Norte 1 1102607 853318 2680 Quebrada Llanadas de límite
entre La Moravia y reserva.
Límite Norte 2 1102740 853475 2664 Desembocadura Q. Llanadas
en el Tarcará.
Límite Norte 3 1102741 853500 2659 Río Tarcará límite entre
predio Los Planes (Truchera)
y reserva.
Límite Norte 4 1102328 853717 2685 Desembocadura Q. Hoyos en
el río Tarcará.
Límite Oriente 1 1101221 854084 2831 Límite entre predio de
Empocaldas y del Municipio.
Límite Oriente 2 1100982 853865 2915 Límite entre predio de
Empocaldas y del Municipio.
Bocatoma 1 1102133 853577 2760 Bocatoma del acueducto
sobre la Q. Hoyos.
Bocatoma 2 1102084 853654 2790 Bocatoma reserva del
acueducto sobre el río
Tarcará.
Cauce Tarcará 1101373 854163 2802 Cauce del río Tarcará
atravesando predio de
Empocaldas.
Tabla 1. Limites Reserva Forestal Tarcará. Fuente3

3
Documento “Identificación y caracterización técnica, económica, ambiental y censo catastral de la zona de la
reserva de la cuenca del río Tarcará y socializar la figura de conservación, según el parágrafo 2 del artículo
13, de la Ley 1021 del 2006”, Consultor Augusto Alzate Buitrago, diciembre de 2007

24
Esta importante cuenca es aportante del río Arma que hace parte de la cuenca
media del río Cauca.

Algunas veredas como Santa Rosa, Santa Inés, Los Naranjos, Río Arriba, La
Asombrosa, Miraflores y Santa Rita hacen parte de esta región donde los
principales aportantes (tributarios) son Quebrada Hoyos, Quebrada La Floresta (Q.
El Espejo), Quebrada Llanadas, Quebrada Duque (San Diego) y Quebrada El
Carmen, entre otras.

Figura 1. Mapa localización Reserva Forestal Tarcará

2.2 Área

La superficie de la zona de estudio abarca 727,4 hectáreas, aproximadamente,


que son la suma del área de los predios que figuran a nombre del municipio de
Aguadas más los predios de Empocaldas y más los predios abandonados dentro
del área; con una densidad poblacional de 0 habitantes por Km2; el clima es frío y
húmedo que oscila entre los 5º y 17º C. La reserva, en la cuenca del río Tarcará,

25
es una región montañosa y sus terrenos están ubicados entre los 2500 y 3200
m.s.n.m.

El aspecto geológico del municipio es variado donde se muestran diferentes


unidades ubicadas en la escala geológica del tiempo desde el Paleozoico hasta el
Cuaternario predominando las unidades cretáceas.4

2.3. Categoría de manejo

El área fue declarada como Reserva Forestal Protectora, de carácter regional.

El concepto de Reserva Forestal Protectora está definido en el decreto 2811 de


1974 como:

Capítulo 1. Artículo 206: Se denomina área de reserva forestal la zona de


propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al
establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales
productoras, protectoras o productoras-protectoras.

Por su parte el Decreto 2372 de 2010 define la Reserva Forestal protectora como
sigue: “Artículo 12. Espacio geográfico en el que los ecosistemas de bosque
mantienen su función, aunque su estructura y composición haya sido modificada y
los valores naturales asociados se ponen al alcance de la población humana para
destinarlos a su preservación, uso sostenible, restauración, conocimiento y
disfrute. Esta zona de propiedad pública o privada se reserva para destinarla al
establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosques y demás
coberturas vegetales naturales. La reserva, delimitación, alinderación, declaración
y sustracción de las Reservas Forestales que alberguen ecosistemas estratégicos
en la escala nacional, corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, en cuyo caso se denominarán Reservas Forestales
Protectoras Nacionales. La administración corresponde a las Corporaciones
Autónomas Regionales de acuerdo con los lineamientos establecidos por el
Ministerio. La reserva, delimitación, alinderación, declaración, administración y
sustracción de las Reservas Forestales que alberguen ecosistemas estratégicos
en la escala regional, corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales, en
cuyo caso se denominarán Reservas Forestales Protectoras Regionales.”

4
Agenda Para la Gestión Ambiental del Municipio de Aguadas, Corpocaldas. 2001

26
3. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA

3.1. Clima

El concepto de clima, hace referencia a valores promedios que identifican un


territorio, localidad o zona; los cuales se obtienen mediante la recolección de
información durante un período de tiempo. Es importante hacer claridad frente a
los conceptos tiempo y clima; el primero habla del estado variable de atmosféricas
en un lugar determinado y en un lapso determinado; el segundo hace énfasis en
las mismas variables, promedios, en el mismo lugar, pero en períodos de tiempo
más largos; generalmente hasta 30 años.

Para determinar el clima de un lugar, es necesario poner a consideración los


siguientes elementos:

3.1.1. Temperatura

Corresponde a la sensación de calor o frio, decir a mayor sensación de calor


indica que la temperatura es alta, por el contrario a mayor sensación de frio indica
que la temperatura es más baja. (Agenda Para la Gestión Ambiental del Municipio
de Aguadas, Corpocaldas. 2001)

La zona de estudio está ubicada a una altura que abarca desde los 2.500 msnm
hasta los 3.200 msnm; allí se encuentra temperaturas medias y bajas que fluctúan
desde los 18ºC y desciende hasta los 8º C.

3.1.2. Precipitación

El clima de un territorio hace referencia al estado de las condiciones de la


atmosfera durante un periodo de tiempo largo de manera que sea representativo,
los parámetros meteorológicos más importantes que lo integran son temperatura,
presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones, variables que obtienen
de la recopilación sistemática y homogénea de la información meteorológica.

Para cada uno de los sitios se hizo un seguimiento detallado de los recursos
disponibles, la geología y el tipo de suelo. Sin embargo el impacto que tendría la
cobertura en la erosión, uno de los factores determinantes en la conservación, no
se pudo determinar eficientemente pues en las áreas seleccionadas no se contaba

27
con información climática adecuada, que permitiera mirar en detalle la intensidad
horaria de la precipitación, la precipitación diaria, la precipitación mensual y anual.

El presente documento es un esfuerzo encaminado a reducir esta falta de


información y predecir en forma más exacta el comportamiento de la precipitación.
Inicialmente se revisa las isoyetas de precipitación en el departamento de caldas 5
y se hace una primera aproximación de los niveles de precipitación anual que se
dan en estas áreas protegidas. Posteriormente con base en la información satelital
se estima la precipitación cada 3 horas, y con base en ella se estima la
precipitación diaria, mensual y anual. Con base en la precipitación horaria, de las
estaciones climáticas, de estima las curvas de frecuencia duración de intensidad
horaria, basada en los datos de las estaciones pluviométricas.

Metodología

- Isoyetas de precipitación anual.


Se utiliza como base el estudio de isoyetas de Caldas (Gómez y Aristizabal 2002).
Para tal fin se localizan las 32 estaciones pluviométricas y pluviográficas del
departamento de Caldas que tienen suficiente información para hacer un estudio
de varios años.

- Localización de las reservas estudiadas.


Con base en las coordenadas de las reservas priorizadas se hace la
georreferenciación considerando el municipio y el área de la reserva y de sus
áreas de influencia. Con base en esta localización se realiza la ventana que más
se ajuste al área de la zona protegida. Los puntos extremos de esta ventana se
utilizan para bajar del satélite de la NASA la información respectiva.

- Precipitación diaria.
Para estimar la precipitación diaria se utiliza la información, cada 3 horas. Para tal
fin se utiliza la herramienta Giovanni 4 que permite, bajar esta información del
satélite, en forma diaria para los años 1980 -2015. Para tal fin se utiliza la
información existente en el disco duro de la NASA TRMM 3B42 y 3B43 daily
precipitation.

5
Gómez, L.A and Aristizabal, J.A. 2002. Obtención de las curvas de frecuencia duración para el
departamento de caldas. Tesis de grado de ingeniería civil, Universidad Nacional de Colombia,
sede Medellín. Manizales. 74 p.

28
- Precipitación mensual y anual.
Con base en la precipitación diaria se estima la precipitación mensual y anual para
los años 1998 a 2015. Estas precipitaciones anuales se comparan con las
obtenidas, para cada reserva, con las obtenidas en las isoyetas de precipitación.

- Curvas de frecuencia duración de la intensidad horaria.


Para las estaciones más representativas de cada isoyeta de precipitación se toma
las curvas de frecuencia duración obtenidas de las estaciones pluviométricas y
pluviográficas consideras en el estudio de Gomes y Aristizábal; 2002.

Principales resultados

- Localización de las reservas estudiadas en del departamento de caldas.

En la figura 2 se muestra la localización de las áreas estudiadas. Como se puede


apreciar las áreas son generalmente pequeñas y es muy difícil determinar la
precipitación en cada uno de los sitios.

- Localización de las estaciones climatológicas adecuadas para determinar


las isoyetas de precipitación.

En la figura 3 se presenta las estaciones climatológicas consideradas, para el


análisis, por los investigadores Gómez y Aristizábal. Como se puede apreciar
existe una mayor concentración de información al sur del departamento
especialmente en la zona cafetera.

29
Figura 2. Localización de las áreas estudiadas.

Figura 3, Localización de las estaciones pluviográficas y pluviométricas en el departamento


de Caldas.

30
- Localización de las áreas estudiadas con respecto a las isoyetas de
precipitación.

En la figura 4 se presenta la localización de las áreas estudiadas con respecto a


las isoyetas de precipitación. Se puede determinar que la precipitación sería muy
similar en las áreas 1, 2 ,3 y 4 y aun el área 5 que tienen entre 2100 2500 mm de
precipitación anual. La zona 6 tiene unos 3300 mm/año y la siete podría llegar a
3500 mm anuales. Se puede apreciar que en las zonas de alta precipitación no
existe ninguna área protectora.

Figura 4. Isoyetas de precipitación y localización de las áreas estudiadas.

31
Estudios más detallados, Estrada, 20126, muestran que las 4 primeras áreas
tienen pocas diferencias en la precipitación y que se encuentran localizadas en un
área entre 2000 y 2250 mm anuales de precipitación. Las zonas más lluviosas de
la cuenca del rio Chinchiná, que no hacen parte de las reservas estudiadas,
muestran también que existen áreas con más precipitación anual pero que son
muy pequeñas para ser capturadas en un proceso de isoyetas de precipitación
determinada por tan pocas estaciones climáticas.

La precipitación anual más alta se produce en la reserva forestal protectora de


Tarcará con 2620 mm y valores máximos de 3396 mm. En esta reserva se
presentaron precipitaciones muy altas en el año 1999 donde se alcanzaron
precipitaciones diarias superiores a los 130 mm como se aprecia en la figura 5
.

Figura 5. Precipitación diaria de la reserva forestal protectora de Tarcarä.

6
Estrada, R.D. 2012. Imágenes de satélite mostrando distribución espacial de las lluvias en los
últimos 20 años. En: Proyecto de recuperación y conservación de la cuenca del río Chinchiná.
Plan de acción conjunto. Componente ambiental.

32
Figura 6. Precipitación mensual en Tarcará

Figura 7. Precipitación anual en Tarcará

33
A pesar de que los años 2010 y 2011 han sido de los más lluviosos en Colombia
este comportamiento no se dio para la reserva, pues no lograron superar las
precipitaciones del año 1999.

Los años 2012, 2013 y 2014 tuvieron un comportamiento estable en la


precipitación y que se acomoda a las condiciones climáticas de la región. En estas
condiciones la precipitación estable puede garantizar un flujo hídrico permanente
donde los niveles de escorrentía son superiores a los niveles de
evapotranspiración.

3.1.3. Brillo Solar

El brillo solar se expresa como el número de horas en las cuales el sol brilla en un
período dado.

Para el municipio de Aguadas se presenta variaciones de 1.400 a 2.300 horas por


año de brillo solar; confrontando brillo solar y temperatura anual se observa la
coincidencia de áreas de mayor brillo solar con las de mayor temperatura; a su vez
se observa que la variación de brillo solar a través del año es inversa a la de
precipitación, siendo la más alta la que corresponde a la zona de menor altitud,
relacionable; la zona de bosque presenta valores entre 1.400 y 1.600 h/año.

La clasificación climática en la zona de Tarcará se ajusta a piso térmico frío donde


predominan unidades climáticas húmedas y superhúmedas.

3.2. Geología

34
Figura 8. Mapa Geologico RFP Tarcará

3.2.1. Estratigrafía7

Complejo Cajamarca (Pes, Pev): corresponde al núcleo de la cordillera Central. En


el área se encuentran tres de las cuatro suites correspondientes a esta unidad.

Suite pelítico (Pes): se encuentra localizado en el sector Oriental del municipio


como franjas tectónicas alargadas en sentido NS y como lentes en el sector de la
quebrada Cajones, está conformado por intercalaciones métricas a decimétricas
de filitas y esquistos actinolíticos, cuarzo sericíticos, cloríticos y grafitosos.

Las filitas corresponden a rocas de tamaño de grano fino de color grisáceo a negro
de fábrica planar, estructura esquistosa y textura lepidoblástica desarrolladas a
partir de rocas sedimentarias terrígenas lo que le otorga la uniformidad
composicional a estas rocas.

7
PBOT municipio de Aguadas

35
Los esquistos presentan una alta gama de composiciones y texturas, por lo
general son faneríticos con estructura esquistosa y bandeamiento composicional
con texturas lepidoblástica y granolepidoblástica.

En composición se observa sericita, cuarzo, grafito, clorita, moscovita, anfíbol y


epidota en proporciones variables de acuerdo al tipo de esquisto dominante.

Esta secuencia fue sometida a un metamorfismo regional de bajo grado, lo que dio
origen a intercalaciones de esquistos cuarzo sericíticos y grafitosos provenientes
de sedimentos y de esquistos verdes provenientes de derrames lávicos.

Suite básico (Pev): los esquistos verdes afloran en el sector Norcentral de la zona
en inmediaciones de la quebrada La Lorena y como bloques tectónicos en el
extremo Suroriental, Nororiental y Norcentral del Municipio.

Está constituido por rocas faneríticas de tonalidades verdes, de estructura


esquistosa o bandeamiento composicional, con textura lepidoblástica y
granolepidoblástica compuestas de clorita, epidota, anfíbol y plagioclasa.

Intrusivos Neísicos sintectónicos (Pnia): se observa como dos cuerpos de 4 y 6


Km2 aproximadamente, sobre la vía Aguadas-El Diamante y El Diamante-Mermita
y como una franja alargada en sentido NS en los afluentes de la quebrada
Tarcará.

Son rocas faneríticas con estructura esquistosa, neísica y foliada y textura


granolepidoblástica y granonematoblástica. Su composición varía entre granítica y
tonalítica. Compuesto por cuarzo, plagioclasa, feldespato potásico y biotita.

Formación Abejorral (Kia): Se encuentra como una franja kilométrica alargada en


sentido NS en la parte centro oriental del municipio.

Está compuesta en la parte basal por un conglomerado oligomíctico cuarzoso que


se encuentra interestratificado con areniscas y arcillolitas.

Los conglomerados oligomícticos cuarzosos se presentan en contacto irregular


con los estratos adyacentes, varían de matriz a clasto soportados, compuestos por
cantos subredondeados de cuarzo embebidos en una matriz gris arenosa
constituida de cuarzo microcristalino con pirita y materia orgánica localmente.

36
Las arenitas son de color gris verdoso de tamaño de grano fino, bien
seleccionadas constituidas por fragmentos de cuarzo, feldespato y líticos.
Presentan estratificación plana paralela e internamente se observa laminación
plana paralela, lenticular e inclinada a pequeña escala, también se presentan
intercalaciones a pequeña escala de estratos de arenita gruesa con fina.

Las arcillolitas se encuentran interestratificadas con los conglomerados y arenitas,


son de color negro a gris, presentan niveles de materia orgánica y en general es
difícil observar estructuras internas.

En la fase de campo no se observaron fósiles, pero González, 1993 describe en


esta secuencia fósiles de amonites, bivalvos, gasterópodos y restos de paleoflora.

Complejo Quebradagrande (Kv): conjunto de rocas volcánicas y sedimentarias que


afloran como interdigitaciones tectónicas y concordantes.

Miembro volcánico (Kv): corresponde a segmentos tectónicos afectados por el


Sistema de Fallas de Romeral, ubicado en el sector centro occidental del área.

Constituido por diabasas, andesitas y basaltos de color verde con gran variación
textural de fanerítica a afanítica, inequigranular seriada a porfídica. Están
compuestas por cuarzo, plagioclasa, hornblenda, piroxeno y olivino.

Tabla 2. Geología 8

8
PBOT municipio de Aguadas

37
GEOLOGÍA
TARCARÁ
Nombre para describir el Localizado al este de la Aunque en el área del
conjunto de rocas falla de San Jerónimo departamento existen pocas
metamórficas que constituyen separándola de las edades radiométricas de
el núcleo de la cordillera rocas metamórficas al rocas de este complejo, por
Complejo central, y que corresponde a occidente de la falla estudios regionales se
Cajamarca una secuencia incompleta Silvia-Pijao concluye que hay varios
(Pes, Pev) pues no se conoce el techo ni denominadas complejo eventos metamórficos con
la base, ni es preciso estimar Arquía, por el Complejo edades del paleozoico hasta
el espesor debido al Quebradagrande cretácico.
plegamiento y ausencia de (González, 1989).
capas guías.
Suite pelítico: esquistos
sericíticos (Pes), neises
feldespáticos y rocas
metamórficas de muy bajo
grado.
Suite Cuarzoso: cuarcitas
(Pnq)
Suite Calcáreo: mármoles
Suite Básico: anfibolitas,
esquistos verdes (Pev).
Rocas graníticas de estructura Afloran sobre ambos Las edades radiométricas
neísica denominadas “neises flancos de la cordillera para algunos de estos
Intrusivos Neísicos intrusivos”. (Feininger, et al, central constituyendo cuerpos están en el rango
sintectónicos 1989) cuerpos concordantes 284-207 m.a. (Restrepo, et
(Pnia) regionalmente limitados, al, 1982)
en gran parte por fallas.
(González, 1980)

38
GEOLOGÍA
TARCARÁ
Corresponde a una secuencia Se prolonga en el Las muestras de amonitas
arcillo-arenosa constituida de departamento de Caldas del área de San Félix
Formación Abejorral base a techo de entre Aguadas y San indican edades que van
(Kib) conglomerados con clastos Felix, donde se desde el Berriasiano hasta
redondeados, arenitas mixtas encuentran los mejores el Albiano medio (Botero y
de terrígenos y aloquímicos, afloramientos, al este de González, 1983; Etayo-
limolitas, lodolitas y arcillolitas la Falla de San Serna, 1985).
con delgadas intercalaciones Jerónimo.
de tobas de ceniza. Contiene
fósiles de amonites, bivalvos y
gasterópodos y restos de
paleoflora.

Está caracterizado por Aflora en el flanco oeste Paleontológicamente, los


Complejo intercalaciones de rocas de la cordillera central y sedimentos intercalados con
Quebradagrande volcánicas y sedimentarias, al occidente de la falla las vulcanitas básicas tienen
Miembro Volcánico presenta variaciones de San Jerónimo y al un rango de edad Aptiano-
(Kv) litoestratigráficas tanto en la este de la Falla Silvia- Albiano y radiométricamente
Miembro secuencia sedimentaria como Pijao y hasta el río se han obtenido edades
sedimentario en la relación de Cauca. desde el Cretáceo
intercalaciones de derrames (Restrepo, et al , 1982)
volcánicos y capas
piroclásticas.
Rocas ultramáficas y Sobre el flanco El conocimiento geoquímico
plutónitas básicas gabroides occidental de la de los Complejos Ofiolíticos
que se encuentran en los cordillera central y relacionados a la zona de
Rocas ultramáficas y complejos ofiolíticos de asociados al Sistema Falla de Romeral no es
máficas Pácora y Filadelfía. de Fallas de Romeral, preciso para determinar su

39
GEOLOGÍA
TARCARÁ
Gabros (Kg) limitado al este por la origen podrían corresponder
Serpentinitas (Kus) falla de San Jerónimo y a centros de expansión
al occidente por la Falla raíces de arcos de islas
de La Merced. durante el Jurásico-Cretáceo
temprano y emplazadas
tectónicamente durante el
Cretáceo tardío.

40
3.2.2. Geología Estructural9

La RFP Tarcará se encuentra controlada por el sistema tectónico de Romeral


que afecta el piedemonte de la cordillera central en su flanco occidental.

Las unidades litológicas encontradas en el área de estudio muestran influencia de


eventos tectónicos manifestados en fallas, deformación de estratos,
diaclasamiento y fracturamiento de las rocas.

Fallas: regionalmente se encuentran asociadas al Sistema de Fallas de Romeral y


por lo general afectan la secuencia en forma longitudinal al rumbo de los estratos,
producen deformación y fracturamiento intenso de las rocas, desplazamiento de
los estratos, deflexión de colinas, cambios bruscos en las pendientes y cauces de
los drenajes, valles rectilíneos simétricos y asimétricos, facetas triangulares y
trapezoidales, silletas alineadas, deslizamientos a ambas márgenes de la falla y
captura de drenajes. El carácter es relacionado con los rasgos morfoneotectónicos
reconocidos en fotografías aéreas y el algunos casos este reconocimiento no fue
posible.

Lineamientos: Los lineamientos estructurales presentan dos tendencias principales


NS y NW que corresponden a las fallas mencionadas, la tendencia NW que se
asocia a fallamientos transversales y la NS dada por fallas de rumbo.

Los lineamientos principales se asocian a trazos rectos del río Arma y son
relacionados con el Sistema de Fallas de Romeral.

Los lineamientos estructurales están determinados por la tendencia NW de la


estratificación de la secuencia sedimentaria correspondiente a la Formación
Abejorral (Kib).

Tabla 3. Nomenclatura usada documento PBOT10

9
PBOT municipio de Aguadas
10
PBOT municipio de Aguadas

41
LONGITUDINAL LOCALIZACIÓN DIRECCIÓN CARÁCTER OBSERVACIONES
Tarcará 1* En el sector oriental del NS-N10W Inversa Corresponde a una cuña
Tarcará 2* municipio en N10-20W Inversa tectónica que pone en contacto
inmediaciones de la la Formación Abejorral (Kib)
quebrada Tarcará con los esquistos verdes (Pev)
del Complejo Cajamarca

42
3.3. Suelos11

Figura 9. Distribución de suelos RFP Tarcará

3.3.1. Consociación Cabaña

Estos suelos tienen un relieve ligeramente ondulado a fuertemente quebrado y


escarpado, suavizado por acumulaciones espesas de cenizas volcánicas; actúan
procesos erosivos como los escurrimientos difusos y localmente la reptación
acelerada por los cultivos.

Se localizan en es estos las áreas con alturas entre los 3.000 a 3.600 m.s.n.m.;
siendo utilizados estos suelos para la ganadería extensiva y los cultivos de papa
en pequeñas extensiones aunque se presenten pendientes fuertes. Los suelos
están representados en gran parte por el conjunto Cabañas se caracterizan por
ser profundos, de color oscuro, ricos en materia orgánica, bien drenados, de
textura franco arenosa y franco arcillosa en el campo y franco arcillosa en

11
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Estudio General de Suelos, Departamento de Caldas 2da
Edición, 2004

43
laboratorio; los análisis indican que son de ácidos a muy ácidos de contenidos
medios de calcio, bajos en magnesio y muy bajos de potasio, capacidad catiónica
de cambio alta a muy alta y disponibilidad muy baja de fósforo asimilable para las
plantas.

Morfología

Tabla 4. Morfología Consociación Cabañas

00 – 27 cm Color en húmedo pardo muy oscuro (10YR2/2); textura franco


A1 arenosa, estructura en bloques subangulares gruesas y muy
gruesas moderadas; consistencia en húmedo friable, en mojado
ligeramente pegajosa y no plástica; regular cantidad de poros finos
y pocos medianos, abundante actividad de macroorganismos;
abundantes raíces finas y pocas gruesas; ligera reacción al floruro
de sodio; pH 4,9; limite difuso e irregular.
27 – 58 cm Color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) textura de
A2 campo franca a franca arcillosa, de laboratorio franco arenosa;
estructura prismática muy gruesa que parte en bloques
subangulares, gruesa, moderada; consistencia en húmedo friable,
en mojado ligeramente pegajosa y no plástica, regular cantidad de
poros finos y pocos medianos; regular actividad de
macroorganismos, regulares raíces finas y pocas gruesas y
medianas; fuerte reacción al floruro de sodio, pH 5,3; limite claro y
ondulado.
58 – 80 cm Color en húmedo pardo oscuro (10YR3/3); textura de campo
AB franco arcillosa, de laboratorio franco arenosa, estructura
prismática muy gruesa que parte en bloques subangulares, gruesa
y mediana, moderada; consistencia en húmedo friable, en mojado
ligeramente pegajosa y no plástica; regular cantidad de poros finos
y pocos medianos; poca actividad de macroorganismos; regulares
raíces finas y medianas y pocas gruesas; fuerte reacción al floruro
de sodio, pH 5,3; limite claro y ondulado.
80 – 120 Color en húmedo pardo a ardo oscuro (10YR4/3); textura de
CM campo franco arcillosa, de laboratorio franco arenosa; estructura
Bw prismática, muy gruesa, que parte en bloques subangulares;
gruesa, moderada; consistencia en húmedo friable, en mojado

44
ligeramente pegajosa y no plástica; regular cantidad de poros
finos; regulares raíces finas y muy pocas medianas; fuerte
reacción al fluoruro de sodio; pH 5,6; limite abrupto y ondulado.
120 – 170 Color en húmedo negro (10YR2/1); textura de campo arenosa
cm franca, de laboratorio arenosa franca; estructura prismática muy
Ab gruesa que parte en bloque subangulares gruesa moderada;
consistencia en húmedo friable, en mojado ligeramente pegajosa y
no plástica; poca cantidad de poros finos; regulares raíces finas;
fuerte reacción al fluoruro de sodio; pH 5,4.

3.3.2. Consociación Santa Isabel

Los suelos que integran esta unidad cartográfica están ubicados entre los 2.000 a
3.000 m.s.n.m.; presentando un relieva suavizado por capas espesas de cenizas
volcánicas, desde ligeramente ondulado hasta fuertemente quebrado y escarpado,
de domos redondeados, pendientes cortas y largas, de grado 3-7-12-25-50% y
mayor de 50%.

Actualmente esta unidad está dedicada a la ganadería con pasto kikuyo y


agricultura de subsistencia en pequeños sectores. La tala indiscriminada de los
bosques y el mal uso de los suelos están ocasionando fenómenos de erosión en
pata de vaca, deslizamientos y desprendimientos.

Las consociación está conformada por los suelos del conjunto Pocitos se ubican
en las áreas transicionales de los climas frio y medio y se caracterizan por
evolucionar a partir de materiales arcillosos, de colores rojizos y pardo
amarillentos, desde el punto de vista químico son ácidos a ligeramente ácidos de
capacidad catiónica de cambio alta, contenidos de calcio y magnesio altos a muy
altos y de potasio medios a bajos; disponibilidad muy baja de fósforo asimilable
por las plantas.

Morfología

Tabla 5. Morfología Consociación Santa Isabel.

00 – 18 cm Color en húmedo pardo muy oscuro (10YR2/2); textura franca;


Ap estructura en bloques subangulares media y fina, moderada;

45
consistencia en húmedo friable, en mojado ligeramente pegajosa y
no plástica; pocos poros finos y medianos, regular actividad de
macroorganismos; regulares raíces finas; pH 5,3; limite claro y
ondulado.
18 – 41 cm Color en húmedo pardo amarillento (10YR5/6); con chorreaduras
Bw de color pardo oscuro (10YR2/2) y vetas finas de color pardo
grisáceo (10YR5/2); textura arcillosa, estructura en bloques
subangulares gruesa y débil; consistencia en húmedo firme, en
mojado pegajosa y ligeramente plástica, regular cantidad de poros
finos; pocos macroorganismos, pocas raíces finas; pH 5,9; limite
claro y ondulado.
51 – 97 cm Color en húmedo rojo amarillento (5YR5/6); con manchas gris oliva
C1 claras (5Y6/2) abundantes, grandes y claras; textura arcillosa; sin
estructura (masiva) consistencia en húmedo firme, en mojado
pegajosa y ligeramente plástica; pocos poros finos; pH 5,4; limite
claro y ondulado.
97 – 120 Color en húmedo pardo fuerte (7.5YR5/8); con manchas negras
cm (10YR2/1) pocas, medianas y claras; textura arcillosa; sin
C2 estructura (masiva): consistencia en húmedo muy firme, en mojado
pegajosa y ligeramente plástica; pocos poros finos; pH 6.0.

3.4. Cobertura del Suelo

La cobertura terrestre se aplica a los atributos que de una otra forma ocupan una
porción de su superficie por estar localizados sobre ésta. Por tal razón cuando
estos atributos son afectados, alterados o utilizados por el ser humano producto
de sus necesidades, se dice que el hombre está haciendo uso de la tierra12.

La cobertura y el uso del suelo, es un parámetro muy importante, ya que


indirectamente determina el sustento y mantenimiento de la cobertura vegetal y el
desarrollo de actividades que tienen que ver con los sistemas de producción
agropecuaria, así como la planeación de la explotación y las áreas para la
conservación de la biodiversidad en el área de estudio.

12
CORTOLIMA, Aplicación y estudios para la formulación del plan de ordenamiento y manejo de
la zona amortiguadora del PNNN. 1999

46
La ocupación de la tierra puede definirse y enmarcarse dentro de los siguientes
patrones; de acuerdo a la metodología de la cobertura de Corine Land Cover, las
siguientes coberturas se presentaban en la Reserva Forestal Protectora de
Tarcará para el año 2010.

Tabla 6. Cobertura en la Reserva Forestal Protectora año 2010.Tarcará

Cobertura Área (Ha) % Cobertura


Pastos Limpios 98,6 13,6
Pastos Enmalezados 72,0 9,9
Bosque denso alto de tierra
firme 337.1 46,4
Arbustal Denso 37,8 5,2
Bosque fragmentado con
pastos y cultivos 181,8 24,9
TOTAL 727.3 100%

Figura 10. Extensión de las coberturas en la Reserva Forestal Protectora de Tarcará año
2010.

La cobertura de tipo natural es la que predominaba en la Reserva, representada


por bosque denso alto de tierra firme, con un 46.4%, y bosque fragmentado con

47
pastos y cultivos, con un 24,9%, y sumando aproximadamente el 70% del área
total.

Para el año 2015, según actualización de coberturas sobre imágenes google earth
2015 y salidas de campo, se encontró que la RFP Tarcará tiene la siguiente
distribución de coberturas y que se muestran en la Tabla 7 y en la Figura 11.

Tabla 7. Coberturas RFP Tarcará año 2015.


CLASE SUBCLASE COBERTURA AREA
Bosques y áreas áreas de Vegetación
Seminaturales Herbácea y/o Arbustiva Arbustal denso 46,514046
Bosques y áreas Bosque denso alto de
Seminaturales Bosques tierra firme 520,36862
Territorios Agrícolas Pastos Pastos enmalezados 58,430362
Bosques y áreas áreas de Vegetación Vegetacion secundaria
Seminaturales Herbácea y/o Arbustiva o en transición 102,00933
TOTAL 727,3224

Figura 11. Distribución de coberturas RFP Tarcará año 2015.

48
En la figura 11 de 2015 se aprecia que la cobertura de bosque denso alto de tierra
firme tiene 520,36 hectáreas que representan el 71,54% del área y que si se
compara con la gráfica de coberturas 2010 se muestra la gran recuperación que
ha tenido el área natural en proyección de mantener sus objetivos de
conservación.

De igual manera se puede comparar como los pastos han venido siendo
colonizados por vegetación natural o han retrocedido debido a la intervención por
restauración activa que han adelantado las instituciones como Corpocaldas, la
Administración Municipal y Empocaldas en la reserva. En la actualidad no se
encuentran pastos limpios, y lo que para el 2010 representaba cerca del 14% en la
actualidad se encuentran como pastos enmalezados con un porcentaje del 8.03%
como se muestra en la Figura 12.

Figura 12. Coberturas RFP Tarcará 2015.

Teniendo en cuenta los criterios de valoración de atributos de conservación para la


figura de Reserva Forestal protectora se puede decir que la RFP Tarcará cumple
perfectamente con los atributos de conservación y que sus coberturas naturales

49
enmarcadas en bosque denso y vegetación secundaria y en transición están por
encima del 85% como lo pide la valoración de PNNN.

A continuación se describen cada una de las coberturas presentes en la Reserva


Forestal Protectora de Tarcará, de acuerdo a la metodología de Corine Land
Cover 2.01013:

3.4.1. Pastos

Comprende las tierras cubiertas con hierba densa de composición florística


dominada principalmente por gramíneas, dedicadas a pastoreo permanente. Los
pastos ascienden a 58,19 hectáreas del total de la reserva lo que representa el 8%
del territorio, el cual debe ser reconvertido a vegetación natural por la figura de
conservación establecida. Esta pastura se encuentra en una unidad a saber:

Pastos enmalezados: Son las coberturas representadas por tierras con pastos y
arvenses conformando asociaciones de rastrojos, debido principalmente a la
realización de escasas prácticas de manejo o la ocurrencia de procesos de
abandono. En general, la altura del rastrojo es menor a 1,5 metros. En Tarcará
representan el 8% del área total de la reserva lo que suman 58,19 hectáreas.

3.4.2 Bosques y áreas seminaturales

Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas
leñosas perennes con un sólo tronco principal o en algunos casos con varios
tallos, que tiene una copa más o menos definida. De acuerdo con FAO (2001), los
bosques comprenden los bosques naturales y las plantaciones.

En la reserva las plantaciones obedecen a reforestaciones de tipo protector; para


efectos de clasificación de unidades de esta leyenda, los bosques son
determinados por la presencia de árboles que deben alcanzar una altura del dosel
superior a los 5 metros (m). Para su diferenciación los bosques fueron clasificados

13 IDEAM, IGAC, CORMAGDALENA 2007, Mapa de Cobertura de la Tierra Cuenca Magdalena-Cauca Metodología Corine
Land Cover adaptada para Colombia a escala 1:100.000 Bogotá, 130 p.

50
de acuerdo con criterios fisonómicos estructurales fácilmente observables en
imágenes de sensores remotos, como son la densidad de la cobertura arbórea y la
altura del dosel. A continuación se presentan las unidades que se encuentran en
Tarcará:

3.4.2.1 Bosques

Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas
leñosas perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos
definida. De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques
naturales y las plantaciones. Para la leyenda de coberturas de la tierra de
Colombia, en esta categoría se incluyen otras formas biológicas naturales, tales
como la palma y la guadua.

3.4.2.1.1 Bosque denso alto de tierra firme

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos
continuo cuya área de cobertura arbórea representa más del 70% del área total de
la unidad, y con altura del dosel superior a 15 metros.

Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido


selectiva y no ha alterado su estructura original y las características funcionales se
exceptúan de esta unidad los bosques fragmentados, los cuales se clasifican en la
unidad respectiva. En el bosque denso se encuentran las formaciones arbóreas
secundarias regeneradas de manera natural que han alcanzado la densidad y
altura de bosque natural.

De acuerdo con la altura total predominante de los árboles, el bosque denso se


clasifica en alto y bajo, el segundo tipo se presenta en el área de estudio, la cual
se explica a continuación:

Bosque denso alto de tierra firme: cobertura constituida por una comunidad
vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos, los cuales forman un
estrato de copas (dosel) más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea

51
representa más del 70% del área total de la unidad, y que en promedio presentan
una altura del dosel superior a los 15 metros. Para efectos del estudio de flora esta
unidad corresponde al bosque secundario en avanzado estado sucesional.

Para la RFP Tarcará esta cobertura es del 71,16% del área total y equivale a
517,68 hectáreas.

3.4.2.2 Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la


sucesión natural, cuyo hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo,
desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna
intervención antrópica. Para la leyenda de CORINE Land Cover adaptada para
Colombia, en esta clase se incluyen otros tipos de cobertura tales como las áreas
cubiertas por vegetación principalmente arbustiva con dosel irregular y presencia
de arbustos, palmas, enredaderas y vegetación de bajo porte.

3.4.2.2.1 Arbustal denso

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente arbustivos, los cuales forman un dosel irregular, el cual representa
más de 70% del área total de la unidad. La unidad puede contener elementos
arbóreos dispersos. Esta formación vegetal no ha sido intervenida o su
intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y sus
características funcionales (IGAC, 1999).

3.5. Composición Florística

3.5.1. Metodología

Se realizó un recorrido previo a la zona, con el fin de conocer el estado de la


vegetación, los diferentes estratos del bosque, grado de intervención humana.
Posteriormente se seleccionaron diversos puntos de trabajo o parcelas que fueron
las áreas que tuvieron una cobertura vegetal representativa para efectuar los

52
respectivos inventarios. Durante el proceso se van evaluando las demás
formaciones vegetales existentes en la zona de estudio.

Para determinar la riqueza de especies de plantas leñosas y suministrar


información de la estructura de la vegetación, se utilizó la metodología propuesta
por Gentry (1982), planteada dentro del Manual de Métodos para el Desarrollo de
Inventarios de Biodiversidad (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander Von Humboldt, 2004). Este método consiste en censar, en un área de
0.1 ha, todas los individuos cuyo tallo tenga un diámetro a la altura del pecho
(DAP medido a 1.3 m desde la superficie del suelo) mayor o igual a 2.5 cm. Se
realizan 10 transectos de 50x2 m los cuales se pueden distribuir al azar u
ordenadamente.

En la presente propuesta se censaron individuos con DAP mayor o igual a 22 cm,


en dos transectos de 50x2 m distribuidos en las áreas con mayor grado de
boscosidad, esta modificación se hace debido a la homogeneidad de las especies
y al poco diámetro de los tallos.

Cada transecto se trazó con una cuerda de 50 m de largo y con una vara de 1 m
se estableció la distancia a cada lado de la cuerda. Para el registro de la
información en campo, se utilizó un formato de campo previamente diseñado en
Excel, Se censaron y se midió el DAP con una cinta métrica, se estimó la altura,
se registró el hábito de crecimiento y demás características que permitieron su
identificación; en algunos casos fue posible la identificación de familias y géneros
en campo, las que no, se identificaron mediante literatura especializada, sin
necesidad de hacer recolección de especies en campo.

Posteriormente se tabuló la información recopilada en campo, en una base de


datos en Microsoft Excel para facilitar su análisis con base en lo descrito en el
manual citado anteriormente.

53
Figura 13. Medición de DAP

3.5.2. Resultados

3.5.2.1. Transecto 01

Consignación en la tabla base en Excel de los parámetros estructurales de los


muestreos. Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt,
2004).

Parcela realizada en la zona circundante de la bocatoma principal del acueducto


del municipio de Aguadas (Caldas). Este transecto se ubicó en las coordenadas N:
5 31 07,90 y W: 75 52 39,466.

54
Tabla 8. Parámetros de muestreo Transecto 01

3.5.2.2. Transecto 02:

Consignación en la tabla base en Excel de los parámetros estructurales de los


muestreos. Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt,
2004).

55
Tabla 9. Parámetros de muestreo Transecto 02

El Transecto 02 se ubicó en las coordenadas: N: 05º30´40.909” y W:


075°23´04.889” a una altitud de 3.050 m.s.n.m.

3.5.2.3. Transecto 3

56
Consignación en la tabla base en Excel de los parámetros estructurales de los
muestreos. Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt,
2004).

Tabla 10. Parámetros de muestreo Transecto 03

El transecto se ubicó en las coordenadas N: 05º30’23.900” y W: 075º17´45,9” a


una altitud de 3.050 m.s.n.m.

Riqueza.

Se calcularon los valores de dominancia, densidad y frecuencia relativas, así:


todos los DAP se transformaron en área basal por medio de la ecuación AB: À /

57
4×(DAP)², ésta permitió calcular el Área Basal Relativa (ABR) o Dominancia
Relativa (DoR), así: ABR: AB de sp / Ó de AB × 100, igualmente se calculó la
Densidad Relativa donde DR: Número de individuos de sp/número total de
individuos × 100, la Frecuencia (F): Número de transectos en los que se encuentra
la sp /número de transectos totales, la Frecuencia Relativa (FR): frecuencia de la
sp / Ó de frecuencias totales de todas las especies por 100. En cada transecto se
calculó el índice de valor de importancia ecológica de las especies (IVI), mediante
la sumatoria de la Densidad Relativa (DR), la Dominancia Relativa (DoR) y la
Frecuencia Relativa (FR) (RANGEL & VELÁSQUEZ, 1997).

ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI):

Este parámetro mide el valor ecológico de cada especie en una comunidad


vegetal. Se obtiene mediante la suma de tres parámetros principales como son:
dominancia (cobertura o área basal), abundancia y frecuencia.

Uno de los aspectos ecológicos más importantes que tienen estas especies es la
adaptación a las condiciones ambientales de cada área, por tal motivo es común
observar la mayoría de estas especies por diferentes áreas boscosas y en sus
diferentes estados de conservación. Para la RFP Tarcará se destaca el cerezo
como la especie de mayor índice de valor de importancia ecológica de acuerdo a
los reportes encontrados en los tres transectos evaluados.

Importancia ecológica

 Miconia sp. MELASTOMATACEAE: alta regeneración natural


 Oreopanax discolor (Kunth) Decne & Planchon. ARALIACEAE: común
en sitios conservados, sucesiones vegetales, aislada en potreros y borde de
bosques.
 Clethra revoluta. CLETHRACEAE: especie potencial para la recuperación
hidrológica. Velepucha y Hurtado (1987)
 Tibouchina lepidota. MELASTOMATACEAE: especie forestal potencial
para la recuperación hidrológica y alta regeneración natural. Se desarrolla en
abundancia en lugares donde el bosque ha sido despejado o ha sufrido una
perturbación en el pasado.

58
En términos generales estas especies forestales son reguladoras de caudal de
agua, ya que los elementos florísticos favorecen la captación, infiltración,
almacenamiento y regulación, gracias a la producción de hojarasca y más detritos
que forman una "esponja" sobre el suelo mineral que en conjunto con el sistema
radicular de las plantas actúa en la retención y regulación hídrica. Estas
propiedades regulan el nivel freático, permiten la recarga de acuíferos
alimentadores del flujo base de las corrientes, disminuyen también la cantidad de
pérdidas por escorrentía directa de la superficie y retrasan la evacuación
instantánea de las lluvias.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

No se les considera especies amenazadas, según el Libro Rojo de Plantas de


Colombia.

Los briófitos ecológicamente representan para el lugar un papel preponderante por


ser considerados sucesores vegetales, formadores de suelo y grandes
retenedores de agua (Delgadillo y Cárdenas, 1990; Valencia y Aguirre, 2002).
Formadores de suelo por la gran biomasa que forman, evitando, la erosión al
capturar agua; además, son fijadores de nitrógeno y algunos, indicadores de
lugares conservados (Pearson, 1995; Gradstein e t al., 2001).

USO DEL SUELO

Haciendo un recuento histórico del lugar, se ha venido dando una variación en la


cobertura vegetal, reemplazando paulatinamente las zonas de pastoreo en zonas
con densidades y tendencias altas a la recuperabilidad de los bosques
protectores, todo esto para la delimitación establecida como reserva y los
diferentes estados de la misma.

Así pues encontramos que las diversas incursiones de siembras, recuperación


natural o libre albedrío y resiembras están dando resultados en cada una de las
zonas donde se han generado tales procesos, cabe resaltar que las zonas tienen
diferentes estados en su desarrollo florístico dado que los procedimientos iniciaron
en diferente intervalos de compras de predios y por lo tanto algunos lugares llevan
más o menos años de recuperación.

59
Las prácticas agrícolas, las explotaciones ovinas y ganado vacuno, la rotación de
potreros, la práctica de la quema y la presión que ejerce la actividad humana
sobre los páramos, incrementa la temperatura por el efecto invernadero afectando
directamente estos ecosistemas de páramo disminuyendo casi totalmente su
extensión y perdiendo, en consecuencia, su capacidad de almacenamiento y
regulación hídrica. Además, se ocasiona una reducción de especies endémicas y
promisorias de la fauna, reducción de la riqueza a nivel de especies y genes,
cambios en el hábitat de las especies vegetales y animales, y desplazamiento de
las actividades agrícolas hacia mayores altitudes, entre otras.

OTROS PUNTOS EVALUADOS EN LA RESERVA

(a). Zona de recuperación natural, influenciada por la predominancia de las


siguientes especies: Cerezo (Alnus jorullensis), Siete Cueros (Tibouchina
lepidota), Canelo (Drimys granadensis), Encenillo (Weinmannia tomentosa),
Chagualo (Clusia multiflora), Laurel tuno (Nectandra sp.), Yolombo (Panopsis
yolombo).

Se caracterizan especies de suma importancia para la diseminación de semillas y


repoblamiento de otras zonas como el Yolombo (Panopsis yolombo).

Latitud: N 05º310472 - Longitud: W 075º240331 Altitud: 2823 m.s.n.m.

(b). Zona de interés por las condiciones que muestra, de buena recuperación
natural.

Latitud: N 05º310362 - Longitud: W 075º241123 Altitud: 251 m.s.n.m.

(c). Zona con buenas características de recuperación y diversidad, entre otras


encontramos: Alisos (Alnus acuminata), Encenillo (Weinmannia tomentosa),
Chagualo (Clusia multiflora), Siete Cueros (Tibouchina lepidota), Cariseco
(Laplacea syimplocoides), Danto (Vatairea lundelli), Montefrío (Alchornea
glandulosa), Laurel tuno (Nectandra sp.), Guayabo Liso (Psidium sp.).

Latitud: N 05º310440 - Longitud: W 075º242353. Altitud: 2907 m.s.n.m.

60
(d). Zona de recuperación natural con predominancia arbustiva, se considera que
lleva menor tiempo en proceso de recuperación.

Latitud: N 05º31’30.237” - Longitud: W 075º24’23795”. Altitud: 2882 m.s.n.m.

(e). Zona de reforestación, predominancia de la especie Cerezo o Aliso (Alnus


Jorullensis) de la familia Betulaceae, plantados con un esquema de siembra de 3
x 3 metros.

Latitud: N 05º31’22.753” - Longitud: W 075º24’16439”. Altitud: 2836 m.s.n.m.

(f). Zona de recuperación natural de predominancia arbustiva y presencia de un


ejemplar de la especie Ceroxylon sp. de la familia Palmae (Palma de cera). Con
un DAP 157 cms. y una altura de 20 mts.

Latitud: N 05º31’22.753” - Longitud: W 075º24’16439”. Altitud: 2836 m.s.n.m.

Figura 14. Palma de cera

3.6. Fauna

61
El área de la Reserva Forestal Protectora Tarcará (Aguadas, Caldas) posee
recursos vegetales e hídricos propios de bosque alto andinos, no obstante, está
siendo sometida a deforestación ilícita para comercialización de madera que se
presume sea para minería. La implementación de diversos cultivos (papa, mora,
maíz entre otros), ganadería extensiva y asentamientos humanos en el exterior del
área natural pueden generar alteraciones indirectas en las comunidades biológicas
(Sanín-Robayo et al. 2007). Al considerarse esta situación de fragmentación del
bosque en la región, la fauna puede estar modificando su distribución y presencia
en el lugar. Conllevando a procesos de defaunación en los ecosistemas andinos,
los cuales, traen consigo efectos nocivos sobre la herbivoría, depredación y
dispersión de semillas, procesos que controlan la composición de especies
arbóreas (Dirzo & Miranda 1990) cambiando a mediano plazo la composición de
las especies vegetales (Putz et al. 1990).

Figura 15. Vegetación Reserva Forestal y Bocatoma

Metodología

AVES

Recorridos de Observación: Se realizaron recorridos en diferentes elementos


del paisaje de aproximadamente 5 km a una velocidad constante de 1km por hora,
en cada tipo de paisaje como en parches de bosque, quebradas, zonas abiertas.

Los muestreos se realizaron en la mañana entre las 05.00-11.00 horas y en la


tarde entre 15.00-17.00 horas. Para cada uno de los individuos registrados se
tomó la fecha, hora, la especie, el hábitat, alimentación, sustrato de alimentación y
forrajero. Los individuos fueron identificados mediante la ayuda de la Guía de

62
Campo de las aves en Colombia (McMullan et al. 2010) y A Guide to the Birds of
Colombia (Hilty & Brown 1986).

Registros Ad libitum: Se realizaron grabaciones de las vocalizaciones de aves a


lo largo de senderos, caminos principales, quebradas, interior de bosque y zonas
abiertas. Para cada grabación se registró la hora la fecha y localidad. Las
vocalizaciones se registraron con la ayuda de una grabadora digital Sony. Todas
las grabaciones fueron analizadas y comparadas con sonidos de la página Web
Xenocanto.

Estructuras Gremiales: La estructura gremial de las aves se determinó de


acuerdo a los patrones de alimentación reportados por (Hilty & Brown 1986 &
McMullan et al. 2010) y estudios ecológicos (Marín 2005, Lentijo & Kattan 2005,
Ruiz & Cifuentes 2006) de la siguiente manera, nectarívoro insectívoro (NI),
Insectívoro Invertebrado (InI), omnívoros (O), frugívoros insectívoros (FI),
frugívoro semillero (FS), semillero insectívoro (SI) insectívoros (In), carnívoro (C),
carroñero (Crñ).

Evaluación del Estado de Conservación Actual de las Especies: Las aves se


clasificaron según los criterios de evaluación nacionales e internacionales como:
Especies Incluidas en la Convención Internacional sobre el Comercio de Fauna y
Flora amenazadas (CITES): es un instrumento que se utiliza en la actualmente en
Colombia para regular el tráfico y el comercio internacional de fauna y flora.
Funciona con un listado de especies amenazadas y categorizadas en tres
apéndices:

Apéndice I, figuran las especies que se encuentran en peligro de extinción, cuyo


comercio está sometido a una reglamentación particularmente estricta y se
autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.

Apéndice II, se incluyen especies que si bien en la actualidad no se encuentran


necesariamente amenazadas de extinción podrían llegar a encontrarse en esa
situación si el comercio no se regula estrictamente.

Apéndice III, están incluidas las especies sometidas a reglamentación dentro de


la jurisdicción de un país o grupo de países.

63
Según la categoría de amenaza del Libro Rojo de Aves de Colombia (Renjifo et al.
2014) y en la Lista Roja de Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN 2015-3). Esta herramienta hace referencia al riesgo de extinción
o deterioro poblacional de las especies tratadas. Son aplicadas a especies en
estado silvestre. Con base en las vulnerabilidades y las diferentes amenazas la
IUCN ha establecido un sistema de categorías para evaluar el estado de
conservación de las especies, de esta manera se genera los conocidos Libros
Rojos que pueden ser de manera global o local. Los criterios más relevantes son:
Peligro Crítico (CR): Especie que se encuentra en un riesgo extremadamente
alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato. En Peligro (EN):
Cuando no estando en peligro crítico, enfrenta un alto riesgo de extinción o
deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro cercano. Vulnerable (VU):
una especie se encuentra en esta categoría cuando la mejor evidencia disponible
indica que enfrenta un moderado riesgo de extinción poblacional a mediano plazo.
Casi amenazado (NT): Cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface
los criterios para las categorías “En Peligro Crítico”, “En Peligro” o “Vulnerable”,
pero está cercano a calificar como “Vulnerable”, o podría entrar en dicha categoría
en un futuro cercano. Datos Insuficientes (DD): Un taxón pertenece a esta
categoría cuando la información disponible es inadecuada para hacer una
evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, con base en la
distribución y/o el estado de la población.

Análisis de Datos: Se determinó la diversidad alfa (α) utilizando los índices:


Riqueza de Margalef (DMg= S-1/lnN). Índice de diversidad Shannon-Wiener (H´) =
- ΣPi LnPi siendo ΣPi = 1. Índice de Equidad de Pielou (J´= H´/H´max). Para
determinar la riqueza esperada, se trazó una curva de acumulación de especies,
con la ayuda de estimadores no paramétricos (ACE) realizando la predicción de
especies esperadas para la región (Villareal et al. 2006). Las pruebas se realizaron
en el programa estadístico StimateS Win 9.1 para Windows (2007).

MAMIFEROS

Métodos De Detección Directa

Observación Directa: Se realizaron recorridos lenta y silenciosamente en horario


diurno y nocturno, a través de caminos disponibles en el bosque, a lo largo de
fuentes de agua, se observó el movimiento en el dosel y sobre el suelo.

64
Métodos De Detección Indirecta

Trampa de Huellas: Se prepararon superficies circulares de aproximadamente


1m de diámetro, retirando todo el material vegetal dejando la tierra suelta y plana
permitiendo la impresión de la huella. Ubicadas en lugares cercanos a fuentes de
agua, posibles refugios y caminaderos. Se utilizaron dos tipos de cebos para
atraer a los mamíferos, el primero era una mezcla de granos, banano y esencia de
vainilla y el segundo era sardina para los mamíferos carnívoros. La identificación
de los mamíferos se realizó con el Manual de Huellas de algunos Mamíferos
Terrestres de Colombia (Navarro & Muñoz 2000).

Figura 16. Cebos utilizados para la impresión de huellas en la reserva.

Búsqueda de Rastros: se registró toda evidencia que pudiera identificarse como


un posible mamífero como huellas, excremento, marcas en troncos y madrigueras.

Conocimiento Local: Se realizaron entrevistas no estructuradas a habitantes de


la zona, donde se indago sobre los mamíferos de los cuales ellos tengan
conocimiento, lugares de avistamiento e incidencia de los encuentros. Se utilizó
como material de ayuda láminas y fotografías de la guía de mamíferos
neotropicales Emmons & Feer (1997), con la finalidad de lograr una mejor
información. Las personas encuestadas no fueron escogidas al azar. Los criterios
de evaluación para seleccionarlos según Tirira & Boada (2009) fueron: Personas
adultas que han residido toda su vida o gran parte de ella en el área de estudio y
aquellas personas con algún conocimiento de naturaleza. Siguiendo estos criterios
se realizó un total de 6 entrevistas.

65
Estructuras Gremiales: La estructura gremial de los mamíferos se determinó de
acuerdo a los patrones de alimentación reportados por (Navarro & Muñoz 2000) y
estudios ecológicos (Bejarano-Bonilla et al. 2007), de la siguiente manera, folívoro-
frugívoro terrestre (FOFRTE), omnívoro arborícola (OMAR), omnívoro terrestre
(OMTE), carnívoro terrestre (CATE), herbívoro frugívoro terrestre (HEFRTE),
herbívoro terrestre (HETE), insectívoro de follaje (INFO), folívoro arborícola
(FOAR).

Evaluación del Estado de Conservación Actual de las Especies: Los


mamíferos se clasificaron según los criterios de evaluación nacionales e
internacionales como: especies que aparecen dentro de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), según la categoría de
amenaza del Libro Rojo de mamíferos de Colombia (Rodríguez-M et al. 2006) y en
la Lista Roja de la (IUCN 2015-3).

ANFIBIOS Y REPTILES

Recorridos de observación: Para la detección de individuos se estableció la


técnica de búsqueda libre, en bosques, quebradas, charcas y zonas abiertas, en la
mañana entre las 05.00-11.00 horas, en la tarde entre las 14.00-17.00 horas. Se
realizó búsqueda activa de los ejemplares en los diferentes microhábitat existentes
ayudados por la remoción de troncos, escombros, rocas, hojarasca, troncos en
descomposición, en la noche se encuentran alimentándose posados sobre la
vegetación y vocalizando. Todos los individuos encontrados fueron aislados en
bolsas plásticas individuales y manipulados con guantes desechables siguiendo el
protocolo de bioseguridad de Angulo et al. (2006). Posterior fueron identificados y
liberados en el lugar de la captura.

66
Figura 17. Búsqueda libre de anfibios cercanos a fuentes de agua.

Evaluación del Estado de Conservación Actual de las Especies: Los anfibios y


reptiles se clasificaron según los criterios de evaluación nacionales e
internacionales como: especies que aparecen dentro de la Convención sobre
Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), en la lista roja de la
IUCN (2015-3) y el Libro Rojo de los Anfibios de Colombia (Rueda-Almonacid et
al. 2004).

Conocimiento local: Se realizaron entrevistas no estructuradas a habitantes de la


zona, donde se indago sobre los anfibios y reptiles de los cuales ellos tengan
conocimiento, lugares de avistamiento e incidencia de los encuentros. Se realizó
un total de seis entrevistas, este número dependió de la disponibilidad de las
personas para las encuestas.

RESULTADOS

AVES

Riqueza y Composición de Especies: La avifauna para la Reserva Forestal


Tarcará por medio de los registros Ad libitum, redes de niebla y recorridos de
observación se compone de 40 especies, 19 familias y 10 órdenes. Durante el
monitoreo el orden con el mayor número de familias es Passeriformes se
caracteriza por ser uno de los órdenes en albergar la mayor diversidad de
especies entre las que se destacan Thraupidae (39%), Tyrannidae (18%),
Emberizidae y Parulidae ambas con un 11%. Para la familia Parulidae se registró

67
la especie Myioborus ornatus considerada como una especie casi endémica, este
individuo según Stiles (1998) son ejemplares de distribución restringida pero
pueden ser encontradas en otros países. Es posible que la presencia de estos
grupos dentro de estos ecosistemas se dé por la gran cantidad vegetación con
frutos y buena oferta floral e insectos durante todo el año.

Figura 18. Familias del orden Passeriformes con el mayor número e individuos.

Durante este estudio no se registraron familias altamente representativas, de las


18 familias registradas. La familia con el mayor número de especies es para
Thraupidae con 11 especies, Tyrannidae con 5 especies seguido de Trochilidae,
Emberizidae y Parulidae todas con 3 especies y el resto de familias con dos y una
especie respectivamente.

Se colectaron por medio de redes de niebla un total de 8 especies, 5 familias y 2


ordenes. La especie con el mayor numero de capturas es para Elaenia frantzii y
Diglossa cyanea. Durante los recorridos de observación se identificaron 36
especies de aves, las familias mejor representadas son Thraupidae (Tangaras)
con un 28%, Tyrannidae (Atrapamoscas) con el 13%, Trochilidae (Colibríes) y
Parulidae (Reinitas) con el 8%. Como lo indica Renjifo (1999) las especies
observadas se caracterizan por encontrarse en diferentes tipos de hábitats como
áreas abiertas con árboles y arbustos dispersos, áreas con algún grado de
intervención por el hombre, especies generalistas de fácil detección visual y
tolerantes a la perturbación de sus hábitats.

68
Registros Ad libitum: Se analizaron 7 grabaciones de las cuales 4 vocalizaciones
fueron identificadas correctamente, este método nos permitió identificar un total de
2 órdenes, 3 familias y 4 especies (Tabla 11). Las grabaciones Ad libitum nos
permiten identificar especies que no son de fácil detección visual.

Tabla 11. Especies registradas para la Reserva Forestal Tarcará por medio de
registros Ad libitum.

Clasificación
Especie Nombre Común Fecha
Taxonómica
Orden:
Passeriformes
Arañero
Familia: Parulidae Basileuterus tristriatus cabecirrayado 10/10/2015
Familia: Thraupidae Hemispingus verticalis Hemispingus tiznado 11/10/2015
Tangara cyanicollis Tangara real 11/10/2015
Orden: Cuculiformes
Familia: Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero piquiliso 12/10/2015

Estructura Gremial: Para los Bosques de la Reserva Forestal Tarcará se reportó


un total de nueve grupos tróficos, exhibiendo una amplia diversidad de recursos
alimenticios. Siendo los Insectívoros el grupo más importante dentro de este
ecosistema con el 27%, seguido de los Frugívoros-Insectívoros con un 20% e
Insectívoro-Invertebrado con el 15%. Los insectívoros son el grupo más
representativo en este estudio, siendo el gremio con el mayor número de
especies. Los atrapamoscas, reinitas, entre otras más, cumplen un papel
significativo en el control de artrópodos (Uribe et al. 2002) que se alimentan de
diferentes especies de plantas que son fundamentales en el flujo de los
ecosistemas.

69
Figura 19. Gremios Tróficos de la Ornitofauna presentes el los bosques dela Reserva
Forestal Tarcará.

Evaluación del Estado de Conservación Actual de las Especies y


Endemismo:

Las especies incluidas en la Convención Internacional sobre el Comercio de


Fauna y Flora Amenazadas (CITES), durante el monitoreo son Buteo magnirostris,
Coeligena torquata, Boissonneaua flavescens, Heliangelus exortis especies
incluidas en el Apéndice II, Bubulcus ibis en el apéndice III y para las especies
Thraupis episcopus, Cyanocorax yncas, Sicalis flaveola aunque no se encuentran
incluidas en ningún apéndice, CITES las incluye como especies que son
comercializadas como mascotas, para exhibición en zoológicos, alimentación,
ornamentación entre otras.

Para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el


Libro Rojo de Aves de Colombia ninguna de las especies incluidas en este estudio
se encuentran bajo ninguna amenaza.

Análisis de diversidad (α): Los índices de diversidad indican que el área de


estudio es diversa, los bosques densos en las partes más altas de la reserva y los
fragmentos de bosque que todavía no han sido intervenidos y los afluentes de
agua permiten que exista una variedad de hábitats, con estructura vegetal diversa,

70
garantizando de esta manera una amplia variedad de alimento y refugio para la
ornitofauna.

Tabla 12. Índices de diversidad (α), para las aves registradas durante el
monitoreo.

Área de Estúdio
Índice de Diversidad Reserva Forestal
Tarcará

Margalef (Riqueza) 8.6


Shannon-Wiener 3.4
(Diversidad)
Pielou (Equidad) 0.9

Se trazó una curva de acumulación de especies para determinar la riqueza


esperada y la representatividad del estudio. El índice Jack 1 indica que el número
de especies debería aumentar hasta 55 especies y ACE mean hasta 49 por lo que
el muestreo realizado con 40 especies de aves tiene una representatividad del
72%, según el indicador el resultado no es significativo, al trazar curvas de
acumulación según Villareal et al. (2006) se espera que se obtenga más del 85%
de las especies esperadas para el área y de esta manera la representatividad de
las especies será significativo. En base a estos resultados es necesario ampliar
los días de monitoreo y abarcar el mayor número de hábitats posibles.

71
Figura 20. Curva de Acumulación de especies para las aves presentes en la Reserva
Forestal Tarcará.

MAMIFEROS

Riqueza y Composición de Especies: Durante los tres días de monitoreo se


registraron en total 2 especies de mamíferos pertenecientes a 2 familias y 2
órdenes, en donde el orden Rodentia es el más representativo seguido por
Chiroptera. Por medio de redes de niebla se realizó la captura de 2 individuos de
la especie Histiotus cf. montanus, la baja población registrada durante los tres días
del estudio es ocasionada posiblemente por las lluvias frecuentes en las horas de
la noche y era necesario cerrar todas las redes, el número de registro de estas
especies puede ser mayor abarcando otras épocas del año (Figura 21). Por medio
de los recorridos de observación se pudo registrar en el área de estudio la
presencia de Sciurus granatensis.

72
Figura 21. Murciélago capturado durante el monitoreo Histiotus cf. montanus

Método de Detección Indirecta

Trampa de Huellas: A causa de las lluvias en horas de la noche y la madrugada,


fue imposible la impresión de las huellas distinguibles para su identificación.

Rastros: Se pudo registrar durante el monitoreo osaderos realizados por


cusumbos en la búsqueda de alimento, para la identificación del rastro se contó
con la colaboración de un habitante del área con una experiencia mayor a los 15
años.

Figura 22. Osadero de Cusumbo, registrado a borde de quebrada.

73
Conocimiento Local: Este método nos permitió reconocer el mayor número de
especies de mamíferos para los bosques de la Reserva Forestal Tarcará, se
registró un total de 17 especies, 13 familias y 8 órdenes (Tabla 13). El
avistamiento de estos ejemplares es frecuente por parte de los pobladores del
área, en base a la información recolectada a través de las entrevistas y charlas
informales se pudo realizar una descripción general de las especies que habitan la
zona de estudio.

Tabla 13. Composición taxonómica de los individuos registrados por recorridos de


observación (O), redes de niebla (RN) y encuestas no estructuradas (E).
Clasificación
Especie Nombre Común Método Ni
Taxonómica
Orden: Artiodactyla
Familia: cervidae Mazama rufina Venado E
Orden: Pilosa
Perezoso de tres E
Familia: Bradypodidae Bradypus variegatus dedos
Orden: Cingulata
Dasypus Armadillo de 9 E
Familia: Dasypodidae novemcinctus bandas
Cabassous centralis Armadillo coletrapo E
Orden: Carnívora
Familia: Procyonidae Nasuella olivácea Cusumbo andino E
Nasua nasua Cusumbo solino E
Potos flavus Perro de monte E
Familia: Felidae Leopardus tigrinus Tigrillo E
Orden:
Didelphiomorphia
Chucha, Comadreja E
Familia: Didelphidae Didelphis albiventris overa
Didelphis marsupialis Chucha E
Orden: Lagomorpha
Sylvilagus E
Familia: Leporidae brasiliensis Conejo
Orden: Rodentia
Familia: Cricetidae Microryzomys Ratón E

74
Clasificación
Especie Nombre Común Método Ni
Taxonómica
altissimus
Familia: Muridae Rattus rattus Rata negra E
Familia : Agoutidae Agouti taczanowskii Guagua E
Familia: Sciuridae Sciurus granatensis Ardilla E-O 3
Familia: Erethizontidae Coendou rufescens Erizo E
Orden: Chiroptera
Histiotus cf RN
Familia: Vespertilionidae montanus Murciélago 2

Estructura Gremial: El grupo trófico con el mayor número de especies es para


Omnívoro arborícola (OMAR) con el 47% y omnívoro terrestre (OMTE) con el
17%, (Tabla 14). Los omnívoros presentes en el área son de alta importancia por
contribuir en la regeneración de los bosques por ser excelentes dispersores de
semillas. Los mamíferos desempeñan un papel importante dentro del ecosistema,
la presencia de murciélagos en el área sugiere que existe disponibilidad de
recursos alimenticios y refugios adecuados para que esta especie pueda
sobrevivir en este tipo de bosque, como lo indica Viveros (2010) los murciélagos
dentro de los ecosistemas son importantes a casusa de sus hábitos alimenticios
variados siendo de suma importancia en los procesos ecológicos regionales a
través de sus múltiples interacciones bióticas. Este orden es muy sensible a la
deforestación y la fragmentación de los bosques y son utilizados como indicadores
del estado actual de los ecosistemas.

Tabla 14. Gremio trófico y habito de los mamíferos registrados durante el


monitoreo para La Reserva Forestal Tarcará
Especie Gremio/Habito
Mazama rufina FOFRTE
Bradypus variegatus FOAR
Dasypus novemcinctus OMTE
Cabassous centralis OMTE
Nasuella olivácea OMAR
Nasua nasua OMAR
Potos flavus OMAR

75
Especie Gremio/Habito
Leopardus tigrinus CATE
Didelphis albiventris OMAR
Didelphis marsupialis OMAR
Sylvilagus brasiliensis HETE
Microryzomys altissimus OMTE
Rattus rattus OMAR
Agouti taczanowskii HEFRTE
Sciurus granatensis OMAR
Coendou rufescens OMAR
Histiotus montanus INFO

Estado de Conservación Actual de las Especies:

Según la Lista Roja de la IUCN que rige a escala internacional incluye las
especies Nasuella olivácea y Cabassous centralis como especie con “Datos
Deficientes”, Agouti taczanowskii como “Casi Amenazado” y Mazama Rufina,
Leopardus tigrinus como “Vulnerable”. El Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia
(Rodríguez-M et al. 2006) incluye a Cabassous centralis y Agouti taczanowskii
como especie “Bajo Riesgo, Casi amenazada”, Nasuella olivácea como especie
con “Datos insuficientes” y Leopardus tigrinus como “Vulnerable”.

CITES siendo un instrumento que se utiliza actualmente en Colombia para regular


el tráfico y el comercio internacional de fauna y flora incluye a Leopardus tigrinus
en el Apéndice I, Bradypus variegatus en el Apéndice II y Nasua nasua, Potos
flavus y Cabassous centralis en el Apéndice III.

Tabla 15. Categorías de Conservación.

Libro Rojo
Especie CITES IUCN 2013 (Rodríguez-M et
al. 2006)

Mazama Rufina - VU -
Bradypus variegatus II LC -

76
Libro Rojo
Especie CITES IUCN 2013 (Rodríguez-M et
al. 2006)
Dasypus novemcinctus - LC

Cabassous centralis III DD NT


Nasuella olivácea - DD DD
Nasua nasua III LC -
Potos flavus III LC -
Leopardus tigrinus I VU VU
Didelphis albiventris - LC -
Didelphis marsupialis - LC -
Microryzomys altissimus - LC -
Rattus rattus - LC -
Agouti taczanowskii - NT NT
Sciurus granatensis - LC -
Coendou rufescens - LC -
Sylvilagus brasiliensis - LC -
Histiotus montanus - LC -
CITES: Apéndices I, II, II. IUCN-Libro Rojo: CR= en peligro crítico, EN= en peligro, VU=vulnerable,
NT= casi amenazado, DD=datos insuficientes, LC= preocupación menor.

ANFIBIOS Y REPTILES

Riqueza y Composición de Especies: Por medio de recorridos de observación


se registró una especie de rana perteneciente a la familia Strabomantidae (Tabla
16). Para este estudio la especie Pristimantis w-nigrum es la única especie con
registro de capturas, es la especie más extendida del genero Pristimantis en los
Andes Colombianos. Esta especie se presenta en zonas deforestadas, junto a
arroyos, ya que es tolerante a la perturbación de hábitat. Se caracteriza por tener
desarrollo directo y no necesitan del medio acuático para su reproducción
(Sánchez & Araque 2009).

77
Figura 23. Pristimantis w-nigrum

Tabla 16. Especie registrada durante el monitoreo en la Reserva Forestal Tarcará.

Clasificación
Especie Ni
Taxonómica

Orden: Anura
Familia: 7
Pristimantis w-nigrum
Strabomantidae

Estado de Conservación Actual de las Especies: CITES siendo un instrumento


que se utiliza actualmente en Colombia para regular el tráfico y el comercio
internacional de fauna y flora no incluye a la especie en ninguno de sus apéndices.
Según la Lista Roja de la IUCN que rige a escala internacional incluye la especie
como preocupación menor (LC) y en el libro rojo de anfibios (Rueda-Almonacid et
al. 2004) no se encuentra registrada.

Conocimiento Local: Las personas encuestadas durante el monitoreo no tenian


mucho conocimiento de los anfibios y reptiles de la zona, por este motivo fue
dificil realizar una mejor descripcion de las especies de herpetos que se
encuentran en esta región.

4. CARACTERIZACIÓN SOCIEOECONÓMICA

4.1. Tenencia de la Tierra

Se observa que una gran parte de las familias encuestadas son propietarios hace
muchos años; no obstante los procesos de desplazamiento hacen que estos no

78
habiten en sus tierras, situación que influye para la movilidad social que
caracteriza ésta región del municipio.

Los predios localizados en la zona de estudio son el 55% de propietarios privados


tomadores de decisiones; el 43% son agregados; el 1% son arrendatarios.

Al interior del área natural la tenencia está distribuida de la siguiente manera: el


22,31% es propiedad de la gobernación a través de Empocaldas, el 74,59% es de
propiedad del municipio y el restante 3,1% corresponde a predios al interior donde
el dueño no aparece como se muestra en la Tabla 17 y Figura 24.

Tabla 17. Distribución de tenencia de la tierra RFP Tarcará


PREDIO PROPIETARIO ÁREA/Ha
San José Municipio 26
Santa Rosa Municipio 7
San Jorge Municipio 100
San José Municipio 32,8
La Virginia Municipio 46
Los Martínez Municipio 16
El Castillo Municipio 17
Las Palmas Municipio 14
San José Municipio 31
La Fortaleza Municipio 4
El Vergel Municipio 7
La Marina Municipio 60
San Bernardo Municipio 5
San Bernardo Municipio 9
Marmato Municipio 7
El Refugio Municipio 17
Yerbabuenal Municipio 6,2
La Palma Municipio 19,7
Llanogrande Municipio 2
La María Municipio 12
Teresa Hoyos 10
Antonio Patiño 3,5
Lázaro Castro 4
Alegrías Municipio 103,8

79
PREDIO PROPIETARIO ÁREA/Ha
La Giralda Empocaldas 82.3
La Cubana Empocaldas 80
NN 5

Figura 24. Tenencia de la tierra

4.2. Población

Según el plan de manejo para la reserva la población identificada es de 478


habitantes, ubicados en el área de influencia de la Reserva Forestal de Tarcará.
La población se encuentra distribuida así: 15.2% habita en la Vereda Santa Rita; el
6.9% en la Vereda las Santa Inés; el 34.5% en Santa Rosa, el 26.9 % Miraflores y
el 16.3% en la vereda Los Naranjos.

Este grupo poblacional está conformado por 117 familias. En su totalidad son de
jefatura masculina, sin embargo es importante resaltar que tanto las mujeres como
el resto del grupo familiar participan en las labores productivas de los predios.

Por información recolectada con personas del sector se identifican alrededor de la


reserva tres familias para un total de 9 personas. En cercanías de la reserva,

80
vereda Santa Rosa, se localizan alrededor de 18 familias con una población
aproximada de 72 personas.

Al interior del área natural no se tiene población habitante.

4.3. Vivienda

Las construcciones de vivienda en la reserva son ocupadas por una sola familia y
ocasionalmente por jornaleros de los predios en los cuales trabajan.

Las viviendas que hacen parte de los predios del municipio y de Empocaldas
dentro de la reserva se encuentran actualmente abandonadas; lo mismo sucede
en algunos predios privados cuyos propietarios fueron desplazados por la
violencia.

El material de construcción de las viviendas es de madera y bahareque


conservando las construcciones tradicionales. De acuerdo con el tamaño de los
predios varía la cantidad de viviendas por predio, sin embargo siempre existe una
vivienda principal que generalmente está habitada y que en la actualidad es lo que
predomina.

En cuanto al estado de la vivienda el 65% se encuentran en regular estado, el


25% está en buen estado, el 5% está en excelente estado y el 5% restante
corresponde a los predios que no poseen casas.

Las condiciones y materiales de los pisos igualmente se encuentran combinados


con variados elementos; en general se dan combinaciones en una misma vivienda
pues la tendencia es a construir en madera los pisos de las habitaciones y en
cemento o baldosas las áreas sociales, predominando la madera burda o tabla.

La infraestructura de cocina ésta compuesta por fogones en adobe y ladrillo para


cocción de los alimentos con leña.

4.4. Educación

El establecimiento educativo Encimadas sede Santa Rosa tiene escolaridad hasta


el grado 9. En la actualidad tiene dos profesores permanentes que se dividen los

81
alumnos desde preescolar hasta el grado noveno en la modalidad de escuela
nueva.

La escuela tiene en el momento 25 estudiantes aproximadamente que reciben a


través del servicio de restaurante escolar los alimentos para hacer jornada
continua de trabajo.

Después los jóvenes que cursan sus estudios de 10 y 11 lo hacen en el municipio


de Aguadas.

Cerca se encuentra la escuela de Miraflores que tiene escolaridad hasta 5 grado,


por fenómenos de violencia ha habido una deserción del 50% aproximadamente.
Los alumnos inician su escolaridad a partir de los 5 años y los horarios de clase
son de 8:30 a.m. hasta la 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. hasta las 3:30 p.m., en esta
institución hay restaurante escolar y donde se ofrece almuerzo y dos refrigerios
diarios.

Para ambas escuelas los niños cuentan con servicio de transporte en los buses
escalera que trabajan en la zona. Este servicio se presta desde el inicio de las
labores académicas hasta el mes de octubre, tiempos contemplados por la
administración municipal en contrato con los transportadores.

4.5. Servicios Públicos

4.5.1. Acueducto y Alcantarillado

En la reserva se encuentran las dos bocatomas del acueducto del municipio de


Aguadas, las cuales son administradas por Empocaldas, institución que tiene
predios dentro de la reserva y realiza actividades de protección y conservación de
la misma. Así mismo la reserva hace un aporte hídrico a algunas veredas que
hacen parte de su zona de influencia.

En la zona de influencia de la reserva el 62% de las viviendas toman el agua de


acueductos veredales, mientras que el 38% restante toman el agua de
nacimientos en los cuales en algunos casos se ha implementado un sistema
tanque de almacenamiento (volumen aproximado de 2 m3), desde donde se
conduce el agua por una manguera hasta la vivienda.

82
El 100% de las viviendas poseen unidades sanitarias, el manejo de aguas
residuales se hace a través de pozos de sedimentación que van a campo abierto y
fuentes de agua. Con respecto al manejo de residuos sólidos se dispone de
diferentes maneras: bajo tierra y campo abierto.

4.5.2. Energía Eléctrica

El 75% de las viviendas tienen servicio de energía eléctrica, donde el mayor


cubrimiento se presenta en las veredas Los Naranjos y Santa Inés.

4.5.3. Comunicaciones

Se cuenta con servicios de telefonía móvil que es el más utilizado por los
pobladores. La llegada de la energía eléctrica a la zona ha convertido al televisor
en uno de los artículos básicos del hogar, lo cual asegura entretenimiento para la
población. La radio y la televisión juegan un papel importante en la vida de las
familias campesinas del área de influencia de la reserva, ya que son los
acompañantes permanentes en sus labores diarias. A través de ellos transmiten
nuevos estilos de vida y patrones de comportamiento que influyen en las
expectativas de las comunidades como la música, la moda, el vestuario, la
educación familiar.

La radio es importante porque además permite que pobladores de otras veredas


envíen mensajes para llevar a cabo alguna diligencia o encargo.

4.6. Salud

En la reserva forestal de Tarcará y su área de influencia la cobertura en salud está


distribuida de la siguiente manera: El 55% no tienen ninguna afiliación a salud, el
44% tienen Sisbén, el 1% familiar afiliado y solo una persona está afiliada al
seguro social.

En cuanto a la Infraestructura en los servicios de salud, en el área de influencia no


existen puestos de salud; el más cercano a la zona es el de la vereda Encimadas
que cuenta con una enfermera y una promotora de salud y están desde el día
lunes hasta el viernes. Sus programas bandera son las jornadas de vacunación,

83
en la mayoría de los casos tratan enfermedades leves. Las veredas más cercanas
a este centro son Miraflores y Los Naranjos; para el caso de Santa Rosa, Santa
Inés y Santa Rita el sitio más cercano es el hospital de Aguadas.

4.7. Actividades Productivas y Económicas

El sistema productivo principal en la región es la ganadería para producción de


leche y de doble propósito, la cual se constituye como una de las principales
fuentes de ingresos.

En la reserva y su área de influencia predomina la ganadería extensiva con razas


criollas principalmente, normando y últimamente se está implantando en la zona la
raza Holstein. El componente agrícola ocupa un menor espacio dentro de la
utilización de la tierra donde predominan cultivos de frutales de clima frío, cultivos
de pancoger y en menor proporción papa.

Para complementar los ingresos familiares muchas personas del grupo familiar
trabajan como jornaleros en las fincas vecinas, aquellas que están dedicadas a
actividades productivas a mayor escala.

Las actividades extractivas dadas por la recolección de productos del bosque,


también forma parte del sistema productivo de la reserva, ya que proporcionan
materiales útiles en las fincas como leña para cocción de alimentos, horcones en
los cercados y madera en la construcción y reparación de las viviendas.

4.7.1. Sistema de producción pecuario:

Predomina la ganadería doble propósito. En cuanto al manejo de las pasturas


estas generalmente solo se desmatonan, en muy pocos casos se fertiliza. En la
región se sigue el protocolo de vacunas necesarias para el ganado, especialmente
contra la aftosa y el carbón, igualmente se les aplican baños para el control de la
garrapata, estas vacunas son aplicadas en su gran mayoría por los mismos
habitantes y en otros casos son visitados por la Umata.

Ganadería de leche. La producción de leche en la zona es de 6000 litros diarios


aproximadamente; por predio las personas tienen entre 10 y 15 vacas produciendo
leche, hay vacas que producen entre 15 y 20 litros diarios de la raza Holstein las

84
cuales han sido traídas de San Pedro y la Ceja Antioquia principalmente, en este
momento la Umata está haciendo el inventario del Hato lechero de todo el
municipio, aproximadamente el 10% de la leche se destina para el consumo
interno de las fincas.

El ordeño generalmente se realiza dos veces al día, el transporte de la leche se


hace en cantinas y son trasladados en chiva hasta la zona urbana donde se
cuenta con enfriadores para el almacenamiento de la leche.

Ganadería Doble propósito

Este tipo de ganadería se encuentra especialmente en los predios grandes, con


razas criollas, normando, ganado blanco orejinegro, generalmente los pastos
están divididos en potreros y son rotados entre 10 y 20 días, en algunos casos se
hacen rotaciones diarias.

Porcicultura

En esta zona existen algunas explotaciones de porcicultura, en algunos predios


hay hasta 200 a 300 cerdos de ceba; estos cerdos son alimentados con
concentrado y sobras de la casa.

En la zona solo hay dos predios que tienen explotación porcícola a gran escala en
general se mantienen cerdos de cría en las viviendas, los cuales son
comercializados semanalmente, en este proceso se comercializa la cerda con los
lechones y generalmente el macho no.

Las razas usadas son cruces de razas Landrace, Yorkshire, Pietrain, entre otras;
todas ellas con buenas condiciones para ceba, principalmente la Pietrain,
caracterizada por poseer un buen tamaño y calidad de jamón (pierna).

En cuanto al manejo preventivo sanitario, utilizan vacunas contra la peste porcina


y la leptospirosis, vermifugan con fenbendazol, levamizol o ivermectina.

La adquisición de los animales la hacen a los 30 días de edad y el proceso de


ceba dura aproximadamente 4 meses en promedio con un peso de 85 Kg como
mínimo, aunque la mayoría salen a sacrificio de 100 kg en promedio.

85
Piscicultura

En cuanto a la producción de peces se encuentran algunas explotaciones de


trucha, hay predios donde se han mantenido entre 100 y 150 mil truchas en los
estanques, generalmente estas truchas se comercializan con un peso entre los
250 a 350 gramos y se sacan en un periodo de 4 a 6 meses, las de un kilo se
sacan cada año.

Esta trucha se comercializa principalmente en la ciudad de Medellín y en menor


escala en la zona urbana del municipio de Aguadas. La trucha arco iris es la más
cultivada.

Avicultura y otras especies

En cuanto a otras especies se encuentran: gallinas y pollos para producción de


huevos y carne, generando ingresos adicionales. Estas especies son manejadas
principalmente por las mujeres y los niños.

Los equinos son utilizados para el transporte de carga y de personas.

4.7.2. Sistema de producción Agrícola

Los sistemas productivos cuentan con asistencia técnica por parte de la Umata o
para el caso específico de los moreros cuentan con un agrónomo permanente
pagado por Codesarrollo, generalmente los productores no llevan registros de
costos ni cantidades de producción.

Mora

En el municipio existe una asociación de moreros, llamada Agroaguadas quienes


tienen aproximadamente 40 ha en mora de las cuales la zona de estudio aporta el
30%, esta asociación está legalmente constituida hace 9 años, cuentan con un
centro de acopio en la zona urbana del municipio con un tanque de enfriamiento
para el almacenamiento de la mora.

Preparación de suelo: La preparación del suelo se hace manual; todas las labores
manuales de preparación, se encuentran sujetas a las condiciones del terreno. Si

86
se cuenta con un terreno sin fundar, las labores que se adelantan son las de
socola y tumba con 1,5 meses de anticipación. En aquellos lotes donde la
pendiente es bastante pronunciada, la preparación se hace generalmente con
azadón y alguna otra herramienta dejando listo el terreno para la siembra.

Siembra: para la siembra se hacen hoyos cuyas dimensiones son de 40 x 40 x 40


centímetros, sin olvidar que el suelo en el fondo quede suelto para generar un
mejor desarrollo y penetración de raíces. En la zona generalmente se aplica la
materia orgánica entre 750 a 1000 gramos de gallinaza, 100 gramos de urea y 120
gramos de calfos. Durante el trasplante se tiene en cuenta contar con buena
disponibilidad de agua.

Manejo del cultivo:

Podas: Esta labor es muy importante en la mora, ya que de ella dependen en gran
medida tanto el manejo sanitario como la productividad del cultivo. En la zona de
estudio se diferencian algunos tipos de poda como la de formación, de
mantenimiento y/o producción, y de renovación.

Desyerba: Al inicio del cultivo y durante su ciclo productivo es importante que todo
cultivo de mora esté libre de malezas, que compitan por agua y nutrientes,
evitando el buen desarrollo de la planta.

Tutorado: Debido a que el hábito de crecimiento de la mora es de tipo rastrero, es


necesario orientar su crecimiento utilizando tutores que favorezcan la aireación y
permita ejecutar las labores de mantenimiento del cultivo (fumigaciones, manejo
de arvenses, cosecha, etc).

Riego: las plantas generalmente se establecen en suelos húmedos pero bien


drenados, debido a que la planta sufre cuando el suelo se encharca. Los métodos
de riego más utilizados para el cultivo de la mora son el goteo y riego corrido.

Cosecha: la cosecha se hace semanalmente, las mujeres participan en el proceso


de recolección de la mora, en el centro de acopio se quita el pitón a la mora, esta
actividad la realizan un grupo de mujeres cabezas de hogar.

87
Comercialización: Agroaguadas tiene un contrato con Alpina para la
comercialización de los productos, las familias que hacen parte de esta asociación
están en un programa de alianzas productivas con secretaría de agricultura.

La mora es transportada en canecas plásticas desde las fincas hasta el centro de


acopio y de allí hasta Chinchiná centro de Alpina donde tiene su destino final.

Tomate de árbol

En esta zona hay aproximadamente 6 has en tomate de árbol, este cultivo ha


estado en decadencia por problemas fitosanitarios como la antracnosis, por lo que
muchos productores han acabado con el cultivo y otros han dejado de sembrarlo.

Establecimiento

Se siembran dobles hileras en 3 bolillo a 2 m de distancia entre plantas, separadas


por callejones de 3 a 3.5 m, con el fin de mejorar la circulación de aire y se hace
más eficiente el aprovechamiento de la luz, facilitando además las labores de
manejo del cultivo. El tomate de árbol requiere de suelos muy ricos en materia
orgánica, por ello en el momento de la siembra se hace aplicaciones dependiendo
de las condiciones de fertilidad entre 30-60 m3 de materia orgánica bien
descompuesta por ha.

Manejo

Podas. Las podas que requiere el tomate de árbol son muy ligeras; cuando la
planta tiene unos 50 cm de altura se realiza un pensamiento, se eliminan los
chupones del tronco y se sacan las ramas secas y enfermas.

Deshierbas. Para las deshierbas se realizan en forma manual a lo largo de la


corona de cada planta, se utiliza un azadón entre las calles.

Riegos. Los sistemas de riego más utilizados son mediante surcos paralelos, en
zigzag o serpentín y por coronas individuales. La frecuencia del riego depende de
las condiciones climáticas existentes; por lo general, la frecuencia será cada 10 a
15 días.

88
Fertilización. La fertilización se realiza cada seis meses haciendo uso de 2 0 3 kg
de gallinaza o compuesto, más 80 g de fertilizante químico, la aplicación se hace
en la corona de cada planta.

Comercialización: El tomate es comercializado en Medellín, solo una pequeña


parte se comercializa en la zona urbana del municipio de Aguadas, el tomate es
transportado en canastillas o costales.

Papa

En esta zona hay aproximadamente entre 5 y 10 has de papa distribuidas en


pequeñas parcelas dentro de los predios, hasta hace algún tiempo este cultivo
ocupó un renglón muy importante dentro de la economía de esta zona. Las
variedades de papa utilizadas son la parda y la criolla.

Preparación de suelo: la preparación del suelo se hace manual, en muy pocos


predios se hace mecanizada, la preparación manual se hace con azadón. El suelo
tiene que estar suelto alrededor las raíces y tubérculos con buen drenaje para
evitar problemas con enfermedades y con el desarrollo de las papas. El surco o
camellón se hace de 25 cm de altura y 15 cm. de ancho y se deja entre surcos de
80 a 90 cm.

Siembra: Generalmente los productores siembran la papa en los meses de febrero


y marzo, a partir de allí tardan seis meses para su cosecha.

Manejo

Control de malezas: La maleza se elimina con azadón efectuando la primera


limpia con el aporque a los 30 a 40 días después de la siembra y la segunda a los
30 días después de la primera, aprovechando esta para efectuar el aporque e
incorporar los fertilizantes.

Cosecha: a los 90 - 120 días después la siembra el follaje de la papa empieza a


amarillarse, siendo recomendable cortar los tallos para una cosecha uniforme y
tubérculos maduros. 15 - 21 días después se comienza la cosecha. Algunas veces
se utiliza agroquímicos para quemar el follaje para acelerar la madurez de los

89
tubérculos. Gramaxone o Paraquat son muy efectivos. Para cosechar se voltea el
surco o camellón con azadón o con bueyes en pocos casos para sacar las papas.

Comercialización: La papa es comercializada en Aguadas y transportada en


estopas hasta su destino final.

4.7.3. Cultivos de Pancoger

En la zona de estudio se han establecido algunos cultivos de pancoger, que


además de servir para su autoconsumo generar ingresos mediante su
comercialización, los cultivos de pancoger que más se producen en la zona son
arveja, fríjol cargamanto, maíz.

5. OBJETIVOS Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN

Teniendo en cuenta factores de biodiversidad y sociales que implican el


abastecimiento de agua para el sector urbano de Aguadas, y que es una fuente
potencial para el corregimiento de Arma, la Reserva Forestal Protectora Tarcará
de acuerdo a su dinámica de conservación cumple con los siguientes objetivos de
conservación planteados en artículo 6 del Decreto 2372 de 2010.

5.1 Objetivos de conservación

 Preservar y restaurar la condición natural de espacios que representen los


ecosistemas del país o combinaciones características de ellos.

 Preservar las poblaciones y los hábitats necesarios para la sobrevivencia de


las especies o conjuntos de especies silvestres que presentan condiciones
particulares de especial interés para la conservación de la biodiversidad,
con éntasis en aquellas de distribución restringida.

 Conservar la capacidad productiva de ecosistemas naturales o de aquellos


en proceso de restablecimiento de su estado natural, así como la viabilidad
de las poblaciones de especies silvestres, de manera que se garantice una
oferta y aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.

90
 Mantener las coberturas naturales y aquellas en proceso de
restablecimiento de su estado natural, así como las condiciones
ambientales necesarias para regular la oferta de bienes y servicios
ambientales.

 Conservar áreas que contengan manifestaciones de especies silvestres,


agua, gea, o combinaciones de estas, que se constituyen en espacios
únicos, raros o de atractivo escénico especial, debido a su significación
científica, emblemática o que conlleven significados tradicionales
especiales para las culturas del país.

 Proveer espacios naturales o aquellos en proceso de restablecimiento de su


estado natural, aptos para el deleite, la recreación, la educación, el
mejoramiento de la calidad ambiental y la valoración social de la naturaleza

5.2 Objetos de conservación

Un valor (organismo, especie u objeto representativo del área) es objeto de


conservación cuando por sus características especiales y específicas debe ser
preservado y protegido estando inmerso dentro del área específica de protección y
hace parte del ecosistema caracterizado en el área.

Para este caso el elemento principal objeto de conservación en la RFP Tarcará es


el recurso hídrico entendiéndose que tanto su cantidad como calidad son vitales e
imprescindibles para el desarrollo de la vida y actividades humanas. No es un dato
menor que más de 12 mil personas del municipio de Aguadas se abastecen del
acueducto de la quebrada San José afluente principal del río Tarcará.

Seguidamente y de acuerdo a los estudios de flora y registros de fauna aportados


para esta actualización, como otros valores objeto de conservación, se tienen
importantes especies de flora y fauna identificadas en la reserva. Éstas son
definidas de acuerdo a los resultados de las caracterizaciones biológicas
realizadas y para el caso de la Reserva Forestal Protectora Tarcará se definieron
los siguientes objetos de conservación:

91
Tabla 18. Fauna objeto de conservación RFP Tarcará

Libro Rojo
Especie CITES IUCN 2013 (Rodríguez-M et
al. 2006)

Mazama Rufina - VU -
Cabassous centralis III DD NT
Nasuella olivácea - DD DD
Leopardus tigrinus I VU VU
Agouti taczanowskii - NT NT

Las especies Cabassous centralis y Agouti taczanowskii tienen la categoría de


casi amenazadas, siendo la segunda de carácter nacional e internacional, por lo
cual es fundamental mantener la conservación de este espacio natural. Por otra
parte se registra para la reserva la presencia de la especie Leopardus tigrinus que
se encuentra en la categoría de vulnerable tanto a nivel nacional como
internacional. Mientras tanto la especie Mazama Rufina tiene la categoría de
vulnerable a nivel internacional.

En cuanto a aves las especies incluidas en la Convención Internacional sobre el


Comercio de Fauna y Flora Amenazadas (CITES), durante el monitoreo se
encontraron:

Buteo magnirostris, Coeligena torquata, Boissonneaua flavescens, Heliangelus


exortis que están incluidas en el Apéndice II.

Bubulcus ibis incluida en el apéndice III.

Thraupis episcopus, Cyanocorax yncas y Sicalis flaveola aunque no se encuentran


incluidas en ningún apéndice, CITES las incluye como especies que son
comercializadas como mascotas, para exhibición en zoológicos, alimentación,
ornamentación entre otras y que deben ser protegidas.

Aunque a nivel de flora no se encuentran especies reportadas en el libro rojo de


Colombia, se debe hacer mención especial de aquellas especies que tienen un
alto valor ecológico en la producción de alimentos para la fauna y que sirven de
hábitat como son:

92
Siete Cueros (Tibouchina lepidota), Canelo (Drimys granadensis), Encenillo
(Weinmannia tomentosa), Laurel tuno (Nectandra sp.), Yolombo (Panopsis
yolombo), Cariseco (Laplacea syimplocoides), Danto (Vatairea lundelli), Montefrío
(Alchornea glandulosa), Guayabo Liso (Psidium sp.), Palma de cera (Ceroxylon
sp.).

6. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO

La Reserva Forestal Protectora Tarcará se caracteriza por una zona de producción


hídrica de alta importancia para el municipio de Aguadas, tiene un área de 727,34
hectáreas en su mayoría de carácter público ya sea por ser propiedad del
municipio o de Empocaldas, condición que facilita los procesos de conservación
en el territorio al no tener ninguna presión de tipo antrópico sobre su territorio. El
recurso hídrico que emana de la reserva abastece a más de 12 mil personas del
municipio de Aguadas.

Gran parte del territorio (71,54%) se encuentra con coberturas naturales


evidenciándose un proceso de recuperación importante respecto a la cobertura
analizada para el plan de manejo anterior.

La RFP Tarcará se encuentra en un estado de conservación superior al 85%, lo


cual demuestra que los objetivos de conservación del área se están cumpliendo y
que los atributos de biodiversidad cumplen plenamente para que el área tenga su
registro en el RUNAP.

Respecto a la riqueza biótica en su composición florística se encuentran diversas


especies muchas de ellas básicas para la regulación hídrica, sin embargo se
identificaron varios puntos de extracción de material por parte de la comunidad
habitante de la zona de influencia; por su parte en cuanto a los registros
faunísticos específicamente aves, se encontraron 40 especies que corresponden
en su mayoría a la familia Thraupidae. Relacionado con la estructura gremial se
encontraron nueve grupos tróficos lo que indica que hay una amplia existencia de
recursos alimenticios.

93
Se estima que el área está en un buen estado de conservación no obstante se
identifican presiones que pueden generar un alto impacto sobre el área.

La principal problemática que presenta el área natural obedece a intervenciones


externas, básicamente al ingreso ilícito de ganado a la reserva de manera
intencional, aprovechando que se cuenta con un camino de servidumbre que
presenta accesibilidad a diferentes zonas de la reserva.

Por otra parte se debe mencionar que se identifica como problema la extracción
de madera que es comercializada clandestinamente para soportar la actividad
minera en localidades vecinas.

Ante la lejanía de la reserva no se cuenta con un buen esquema de vigilancia y


monitoreo por parte de la administración municipal por lo cual se observan
intervenciones de impacto a nivel de ganado y extracción de madera en el área.
Las zonas críticas para ingreso de ganado están hacia el sector de la finca Planes
y en los límites de Aguadas y Pácora donde aún se presentan pastos
enmalezados.

Al interior de la reserva se tienen predios particulares que no presentan ninguna


actividad o presencia por parte de sus propietarios por lo cual son terrenos que
están en pleno proceso de revegetalización natural.

Las personas habitantes de las zonas circundantes a la reserva tienen sistemas


productivos que implican impactos directos, como uso de pesticidas y
aprovechamiento de agua, o impactos indirectos, como fragmentación de bosques
por tala o por quema. Estas acciones debilitan el paso de avifauna y disminuyen la
posibilidad de ampliar el área de conservación.

El principal servicio ambiental que ofrece la RFP Tarcará es el recurso hídrico, a lo


cual se le suma la biodiversidad existente y la belleza paisajística del lugar. Las
acciones de restauración activa y pasiva que ha sufrido la reserva, con el apoyo
de instituciones como Corpocaldas, Empocaldas y la alcaldía municipal han
permitido que la reserva llegue a un porcentaje de cobertura natural por encima
del 85%.

94
La realidad de la reserva indica que la comunidad asentada en los alrededores del
área reconoce la importancia de esta en la producción hídrica y conservación de
diferentes recursos de biodiversidad, pero al tiempo son indiferentes ante las
acciones de impacto que generan personas de la misma comunidad o de afuera.

Teniendo en cuenta que la reserva tiene como objetivo primordial la regulación y


provisión del recurso hídrico se debe hacer una integración de factores que
propendan por la conservación del área y pos su expansión. La administración
municipal de Aguadas debe propender por hacer mejor y permanente seguimiento
al área natural y su proceso de conservación.

7. EVALUACIÓN AMBIENTAL

7.1 Evaluación ambiental diagnóstica

La RFP Tarcará se destaca como el área natural más relevante para el municipio
de Aguadas por ser la zona de conservación y regulación de la fuente hídrica, río
Tarcará, que abastece al acueducto municipal de Aguadas y parte del
corregimiento de Arma, beneficiando a más de 12 mil personas.

Los esfuerzos que hacen la administración municipal, Empocaldas y Corpocaldas


para proteger el área natural han dado frutos en el tiempo y hoy en día se
encuentra una reserva por encima del 85% en conservación y el restante
porcentaje en restauración. Por consiguiente Para continuar en este esfuerzo se
debe pensar en generar estrategias participativas de mutuo beneficio como pago
por servicios ambientales, mejoramiento de sistemas productivos en la zona
amortiguadora, con valor agregado, entre otros, que permitan que la presión sobre
las áreas naturales disminuya y en proporción inversa aumenten los espacios
naturales teniendo el apoyo de la comunidad de la región.

Conjugando los diferentes factores biológicos, físicos y sociales que giran en torno
al área natural se debe precisar que la mayor amenaza para la reserva está en los
procesos antrópicos que se puedan generar en su interior debido a que se tiene
un camino de servidumbre que atraviesa la reserva y que sirve de tránsito para
ganado, y los que se desarrollan al exterior del área que pueden ejercer presión
sobre recursos y sobre el área como tal. Por lo tanto la implementación de

95
acciones de conservación que aceleren la estabilización de coberturas en el área y
las dinámicas de producción-conservación que se desarrollen en la zona
amortiguadora son pilares primordiales para garantizar la producción de bienes y
servicios ambientales en la región.

La composición natural de la reserva a través de sus unidades espaciales


naturales indica que se tiene un cubrimiento por encima del 90%. En estas
unidades espaciales naturales se encuentran diferentes especies de fauna y flora
que tienen alto valor ecológico para el área natural y para la región en general.

El área está enclavada en una microcuenca que geográficamente une


ecosistemas altoandinos con ecosistemas de páramo teniendo en cuenta que este
ecosistema puede hacer conexión con el sector de Valle Alto, razón que aumenta
su importancia. La posibilidad de hacer conectividad biológica desde la reserva
con estos ecosistemas de interés ambiental y nacional, como son los páramos, es
grande y al alcance.

La intervención antrópica intencional, frente a la presencia de un camino de


servidumbre, se presenta como una amenaza para la conservación del área
natural ante la presencia de ganado en los alrededores y que transitan por
espacios de la reserva.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA


TARCARÁ

Los problemas pueden ser relacionados con el mal uso y manejo de los recursos
naturales y sus problemáticas, Por lo cual es muy importante hacer un análisis de
dichas situaciones que permita evaluar el entorno social, ambiental y natural,
identificando los factores asociados a los mismos. Es por ello que la identificación
del problema es el primer paso para definir posteriormente acciones que permitan
buscar soluciones mediante propuestas y proyectos bien estructurados.

Mediante un análisis de las problemáticas en la Reserva Forestal Protectora


Tarcará, realizado en la actualización de su plan de manejo, se pudo definir la
situación actual de esta área protegida.

96
La Reserva Forestal Protectora Tarcará es un área con alto potencial socio
ambiental y natural debido a su gran riqueza en biodiversidad, recurso hídrico y
belleza paisajística.
Las problemáticas encontradas en la Reserva Forestal Protectora Tarcará fueron:

1. Ampliación de la frontera agrícola y pecuaria


2. Falta de procesos de educación ambiental y sensibilización.
3. Contaminación por agroquímicos
4. Falta de aplicabilidad de la normatividad ambiental.
5. Ganadería extensiva.
6. Tala de bosque
7. Falta de corredores biológicos
8. Falta de programa de guarda bosques en la reserva
9. No hay programas de ecoturismo sostenible

Matriz de Vester para priorización

Los problemas se comparan con cada una de los demás en relación con su
influencia o dependencia, en una matriz de doble entrada –Vester-, de acuerdo a
una escala de valoración de relaciones, donde los valores mayores serán
entendidos como los conflictos o problemas.
Tabla 19. Valoración de problemas
Descripción Calificación
Ninguna incidencia 0
Baja incidencia 1
Media incidencia 2
Alta incidencia 3

Se colocan los problemas, tanto en filas como en columnas, para hacer la


comparación de dependencia y causalidad.

Tabla 20. Matriz de doble entrada de Vester


Total
Problemas 1 2 3 4 5 6 7 8 9
causalidad
1 0 0 3 0 0 3 0 0 0 6
2 2 0 2 0 1 1 0 0 0 6
3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

97
Total
Problemas 1 2 3 4 5 6 7 8 9
causalidad
4 3 0 2 0 3 3 0 0 0 11
5 2 0 0 0 0 3 0 2 0 7
6 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2
7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 2 0 2 1 2 2 0 0 0 9
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total
9 0 9 1 6 12 0 4 0
dependencias

Para jerarquizar los problemas se ponen los valores en un plano cartesiano que
permite visualizar los problemas en cada uno de los cuatro cuadrantes que tienen
sus categorías de críticos (I), activos (II), pasivos (III) e indiferentes (IV). Se llevan
los problemas valorados en la matriz de Vester ubicando en el eje de las X la
causalidad y en el eje de las Y la dependencia, y se grafican.
Tabla 21. Valores de influencia y dependencia.
NÚMERO PROBLEMA X Y
Ampliación de la frontera agropecuaria en la
1 9 6
zona amortiguadora
Falta de procesos de educación ambiental y
2 0 6
sensibilización
Contaminación por agroquímicos en zona
3 9 0
amortiguadora
Falta de aplicabilidad de la normatividad
4 1 11
ambiental

5 Ganadería extensiva Zona amortiguadora 6 7

6 Tala de Bosques en zona amortiguadora 12 2

7 Falta de corredores biológicos 0 0


8 Falta programa de Guardabosques 4 9

9 No hay programas de turismo sostenible 0 0

98
II I

IV
III

Figura 25. Cuadrantes de Criticidad de problemas

Cuadrante I: problemas críticos


Cuadrante II: problemas pasivos
Cuadrante III: problemas indiferentes
Cuadrante IV: problemas activos

En la matriz, los problemas activos deben entenderse como la fuente directa de


otros problemas, y requieren por supuesto intervención directa y seguimiento;
mientras los problemas críticos, tendrán en sí mismos la mayor prioridad para su
intervención y en tal sentido son estratégicos en su resolución, ya que en sí
mismos son aceleradores del sistema y requieren de seguimiento e
instrumentación, así como de la formulación de objetivos y productos específicos.

Es evidente que dentro del diagrama encontramos como problemas críticos los
siguientes: Ampliación de la frontera agropecuaria en la zona amortiguadora (1),
Ganadería extensiva Zona amortiguadora (5); en el cuadrante de problemas
activos se encuentran: Tala de Bosques en zona amortiguadora (6) y
Contaminación por agroquímicos en zona amortiguadora (3); los problemas
ubicados en el cuadrante Problemas pasivos son: Falta de procesos de educación
ambiental y sensibilización (2), Falta de aplicabilidad de la normatividad ambiental

99
(4) y Falta programa de Guardabosques (8), problemáticas que deben ser
atendidas o podrían convertirse en críticas.

En el cuadrante de problemas indiferentes se encuentran: Falta de corredores


biológicos (7) y No hay programas de turismo sostenible (9), los cuales deben
tenerse en cuenta pero no revisten mayor incidencia.

Tabla 22. Relacionamiento de problemas y soluciones propuestas.


PROBLEMAS IDENTIFICADOS PROYECTOS FORMULADOS
Ampliación de la frontera agrícola y Participación comunitaria y educación
pecuaria en zona amortiguadora ambiental
Falta de procesos de Educación
ambiental. Educación y sensibilización Ambiental

Contaminación por agroquímicos en Cultivos orgánicos


zona amortiguadora
Falta de aplicabilidad de la
normatividad ambiental.
Ganadería extensiva en zona
amortiguadora Establecimiento se sistemas Silvopastoriles
Tala de Bosques en zona Estrategia para minimizar la tala de bosques
amortiguadora mediante desarrollo forestal sostenible.
Falta de corredores Biológicos
Diseño de corredores biológicos con la
Reserva
Falta de programa de Guarda bosques
Implementar programa de guarda bosques
No hay programas de ecoturismo
sostenible Desarrollo de programa ecoturismo sostenible

7.2. Resultado contraste RUNAP

El Sistema de Parques Nacionales Naturales diseñó e implementó un marco


conceptual y metodológico con el objeto de realizar los análisis de
correspondencia de las áreas inscritas en el Registro Único Nacional de Áreas
Protegidas (RUNAP), frente a la regulación aplicable a cada categoría de manejo,
es decir con este proceso se verifica si el área protegida tiene o no la categoría
adecuada. El análisis se hace a partir de la revisión de tres aspectos: los actos

100
administrativos que soportan la declaración del área, un análisis cartográfico que
define si hay inconsistencias cartográficas entre la información y la declaratoria
entre otros elementos, y el análisis del estado de conservación que evalúa el área
en función de tres atributos de la biodiversidad: composición, estructura y función.

Con estos tres aspectos analizados se emite un concepto que puede ser de
cumplimiento, por tanto el área queda registrada o incumplimiento caso en el que
se debe cumplir con unos requerimientos para continuar el proceso de inscripción.

Siendo este ejercicio derivado del Decreto 2372 del año 2010, posterior por tanto a
la declaratoria de la RFP Tarcará, la Corporación inicia los trámites para su
suscripción al RUNAP teniendo como resultado lo siguiente:

Revisión Acto Administrativo

Según el concepto emitido para la RFP Tarcará por parte de Parques Nacionales
Naturales la inscripción en la plataforma y el acto administrativo de declaratoria
(Acuerdo Directivo 05 de 2008), el área tiene objetos de conservación y régimen
de usos compatibles con la categoría de manejo por tanto cumple con este criterio.

Análisis Cartográfico

El área no tiene inconsistencias ni traslapes con ningún área del SINAP, por lo que
cumple con el criterio.

Análisis estado de conservación

Cumple con todos los indicadores que conforman los atributos de composición,
estructura y función, se destaca los resultados obtenidos en el atributo función, en
los indicadores continuidad longitudinal de unidades naturales y continuidad
altitudinal entre unidades espaciales naturales con un 99,7 y 99%
respectivamente.

Partiendo de la revisión en campo y la comparación de coberturas del año 2010


con imágenes satelitales 2015 se comprueba que la RFP Tarcará sigue en su
proceso de recuperación de cobertura vegetal y que las diferentes acciones de

101
restauración, pasiva y activa, emprendidas desde la implementación del plan de
manejo, han cumplido su cometido.

Por esta razón la RFP Tarcará cumple con los diferentes criterios para ser
registrada en el RUNAP.

7.3 Conclusiones

Teniendo en cuenta los diferentes ítems de evaluación realizados para el área


natural se puede considerar lo siguiente:

La Reserva Forestal Protectora Tarcará mantiene su condición de área protegida


para la producción y regulación del recurso hídrico que surte el acueducto del
municipio de Aguadas que beneficia a más de 12000 personas. De igual manera
la reserva cumple con los objetivos de conservación de la biodiversidad y sigue
manteniendo su funcionalidad al ir recuperando su estado natural en composición
y estructura como lo refleja la cobertura actual.

Desde el exterior se sienten amenazas y presiones hacia los objetivos de


conservación del área representados por la actividad ganadera, más teniendo en
cuenta que existe un camino de servidumbre por donde se pasa ganado que
puede hacer daños en las áreas restauradas.

Las inversiones institucionales por implementación del plan de manejo de la


reserva han contribuido al proceso de conservación pero no han facilitado la
dinámica de interacción con los habitantes del área, factor que dificulta el
seguimiento y monitoreo por parte de los pobladores y los aísla del proceso de
conservación concertada y participativa. Estas inversiones han estado orientadas
a los aislamientos y restauración del área y no se han direccionado a otros
programas como la investigación o el seguimiento a la conservación y producción
de bienes y servicios ambientales.

Desde el momento de la declaratoria hasta la actualidad se demuestra el progreso


de restauración y conservación que ha sufrido el área natural y que la proyectan a
tener un 100% de cobertura natural para seguir cumpliendo con sus objetivos de
conservación.

102
La falta de un control permanente por parte de la administración municipal hace
que la reserva sea vulnerable a los procesos de extracción de material natural,
madera, y de impactos por intervención de ganado en áreas en restauración o
naturales.

El bajo control sobre el área natural facilita la intervención externa sobre el mal
manejo de los recursos naturales, en especial del agua. Un ejemplo evidente es el
conflicto que se manifiesta por el uso del agua para consumo humano y para el
abastecimiento de sistemas productivos piscícolas.

103
104
8. ORDENAMIENTO

Una vez evaluadas las diferentes características biofísicas y socioeconómicas, y


dada la legislación que en materia ambiental rige para el área, se procedió a
realizar una zonificación conforme a las disposiciones del decreto 2372 de 2010.

La zonificación ambiental se constituye en la principal herramienta para el


ordenamiento territorial, partiendo de la caracterización hasta el análisis y la
evaluación ambiental.

En el proceso actual de zonificación se tuvieron en cuenta los resultados


obtenidos en el desarrollo del componente diagnóstico, las características del área
y su rol y objetivos de conservación.

Para la generación del mapa de Zonificación de manejo de la Reserva Forestal


Protectora Tarcará, se realizó un proceso cartográfico que involucró los procesos
de reclasificación, buffer, erase y union, y el cual está ilustrado en la figura 26, y
que será descrito a continuación:

Figura 26. Diagrama cartográfico del proceso de zonificación.

105
1. Reclasificación: El mapa de cobertura vegetal fue reclasificado de acuerdo
al campo cobertura, generando un nuevo campo de la siguiente manera:

Tabla 23. Reclasificación de coberturas


Cobertura Zona
Bosque denso alto de
tierra firme
Bosque de galería y Zona de preservación
ripario
Arbustal denso
Pastos enmalezados
Vegetación secundaria o Zona de restauración
en transición

2. Buffer (área de influencia): Se realizó un buffer sobre los senderos o


caminos y las viviendas existentes en las reservas forestales. En la
siguiente tabla se presentan las distancias aplicadas a los diferentes
elementos utilizados y su zona o subzona de clasificación.

Tabla 24. Buffer de senderos y caminos


Elemento Distancia Zona Subzona
(metros)
Sendero o camino 2 Zona general de Uso Subzona de alta
Vivienda 50 Público densidad de uso

3. Se realizó un Erase, que es un proceso por medio del cual se restan áreas
de una capa que contenga polígonos, en este caso, los polígonos
generados en las capas resultantes de los procesos de cálculo de buffer,
mencionadas en el paso 2, generando un mapa intermedio de la
zonificación.

4. Como último paso, se procedió a realizar el proceso de superposición


llamado Union, entre la capa resultante del proceso de Erase (zonificación
intermedia) con las capas obtenidas de la asignación de los buffer más las
áreas donde se presentan obras de estabilidad geotécnica, para así obtener
el mapa de zonificación definitivo.

106
De esta manera y teniendo en cuenta que la Reserva Forestal Protectora Tarcará,
se declara para “asegurar la permanencia de su cobertura boscosa y preservar la
oferta ambiental”; se proponen para la zonificación las siguientes áreas
relacionadas con protección principalmente:

 Zona de Preservación
 Zona de Restauración
 Zona General de Uso Público

Las unidades de zonificación y manejo para la RFP Tarcará se identifican de la


siguiente manera:

Tabla 25. Áreas de zonificación


Tipo Zona Subzona AREA
Arbustal denso Zona de preservación Zona de preservación 46,3659
Bosque denso alto de tierra
firme Zona de preservación Zona de preservación 517,6850
Pastos enmalezados Zona de restauración Zona de restauración 58,1973
Vegetacion secundaria o en
transicion Zona de restauración Zona de restauración 101,0717
Zona general de uso Subzona de alta densidad
Sendero público de uso 3,5017
Zona general de uso Subzona de alta densidad
Area de influencia vivienda público de uso 0,5205
TOTAL 727,3420

8.1. Zona de Preservación

Es un espacio donde el manejo está dirigido ante todo a evitar su alteración,


degradación o transformación por la actividad humana. Un área protegida puede
contener una o vanes zonas de preservación, las cuales se mantienen como
intangibles para el logro de los objetivos de conservación Cuando par cualquier
motivo la intangibilidad no sea condición suficiente para el logro de los objetivos de
conservación, esta zona debe catalogarse como de restauración.

Para la RFP Tarcará esta zona tiene un total de 564,05 hectáreas que representan
el 77,56% del área.

107
8.1.1 Uso principal
Este debe ser la conservación y la protección de la biodiversidad y de los demás
recursos naturales en ella presentes y por lo tanto el desarrollo de las demás
actividades quedara supeditado al cumplimiento de este objetivo principal.

Algunas de las actividades compatibles con el uso principal antes mencionado son
las siguientes:

 El desarrollo de todo tipo de investigaciones biológicas.

 Obras civiles para control de caudales.

 La construcción de obras para mejorar la capacidad reguladora en cuanto a


producción de agua.

 La construcción de obras para control de incendios forestales.

 La delimitación y aislamiento de estas áreas.

8.1.2 Usos Permitidos


Comprenden todas aquellas actividades de protección, regulación, ordenamiento y
control y vigilancia, dirigidas al mantenimiento de los atributos, composición,
estructura y función de la biodiversidad, evitando al máximo la intervención
humana y sus efectos sobre la RFP Tarcará.

 El desarrollo de todo tipo de investigaciones biológicas.

 Obras civiles para control de caudales.

 La construcción de obras para mejorar la capacidad reguladora en cuanto a


producción de agua.

 La construcción de obras para control de incendios forestales.

 Los aislamientos de protección del área.

8.1.3 Usos prohibidos


 El desarrollo de actividades mineras, de producción agrícola y pecuaria y en
general de cualquier actividad de producción comercial o industrial.

 La construcción de obras de infraestructura como edificios, caminos, u otras


obras de desarrollo físico.

108
 Los asentamientos humanos.

 La explotación de bosques, y la caza de especies faunísticas silvestres.

 El uso de sustancias tóxicas o contaminantes y en general de productos


químicos que tengan efectos residuales

 La introducción de especies exóticas de plantas y animales.

 El vertimiento a las fuentes de agua de residuos sólidos y líquidos de


cualquier origen

 Las quemas y eliminación de la vegetación

 Desecación y relleno de humedales.

8.1.4 Usos condicionados


Estos usos están referidos principalmente al desarrollo de actividades de
utilización de los recursos naturales renovables que no causen alteraciones
significativas al medio ambiente como es el caso la recolección de productos
secundarios del bosque, o el uso de recursos naturales con fines investigativos por
parte de instituciones científicas o universitarias.

 La construcción de obras civiles para abastecer acueductos veredales,


municipales o regionales o para surtir distritos de riego, deberán contar con
un estudio de impacto ambiental y ser autorizadas por la autoridad
competente.

 Colecta de especímenes de flora y fauna para repoblación de otras áreas


cuando las densidades poblacionales lo permitan.

 Aprovechamiento controlado de recursos forestales foráneos que den paso


a recursos nativos (entresacas de especies introducidas, enriquecimiento
con especies nativas, aprovechamiento de árboles caídos).

8.2 Zona de restauración.


Es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un estado anterior, de la
composición, estructura y función de la diversidad biológica de la RFP Tarcará. En
las zonas de restauración se pueden llevar a cabo procesos inducidos por
acciones humanas, encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación
del área protegida.

109
La Reserva puede contar una o más zonas de restauración, las cuales son
transitorias hasta que se alcance el estado de conservación deseado y conforme
los objetivos de conservación del área, caso en el cual se denominará de acuerdo
con la zona que corresponda a la nueva situación.

El área de restauración en la reserva es de 101,07 hectáreas que representan el


13,89% del área total.

8.2.1 Usos de restauración


Los usos de la restauración por tanto comprende todas las actividades de
recuperación y rehabilitación de ecosistemas; manejo, repoblación, reintroducción
o trasplante de especies y enriquecimiento y manejo de hábitats, dirigidas a
recuperar los atributos de la biodiversidad.

8.2.2 Uso principal


Este corresponde entonces al diseño e implementación de todo tipo de actividades
que conduzcan efectivamente a la recuperación de la estructura y funcionalidad de
los ecosistemas afectados.

8.2.3 Usos compatibles


 Recuperación de áreas degradadas mediante labores de manejo de suelos.

 Revegetalización y enriquecimiento con especies nativas. Cuando el


propósito principal sea la conservación de biodiversidad se deberán utilizar
exclusivamente especies nativas en arreglos multiespecíficos.

 Ejecución de todo tipo de programas de educación, interpretación ambiental


y capacitación ambiental.

 Realización de todo tipo de investigaciones básicas y aplicada en especial


la relacionada con la biodiversidad.

 Recolección de semillas sexuales y asexuales con fines de reproducción


para la restauración, sin extraerse de la reserva.

 Colecta de huevos y pies de cría con fines de repoblamiento y


reintroducción de especies faunísticas.

 Ecoturismo y recreación al aire libre teniendo en cuenta la capacidad de


carga.

110
 Monitoreo ambiental.

8.2.4 Usos prohibidos

Estos usos están referidos al desarrollo de actividades productivas que puedan


impedir, el restablecimiento de las funciones ambientales deseadas, dentro de los
usos prohibidos se mencionan:

 Aprovechamientos forestales y destrucción de vegetación nativa.

 Desecación o relleno de humedales.

 Cacería.

 Minería.

 Rocería y quemas.

 Vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos al espejo de agua y a las


corrientes de agua.

 Uso de sustancias tóxicas o contaminantes y en general de productos


químicos que tengan efectos residuales.

 Realización de cabalgatas.

8.2.5 Usos condicionados


 El uso de pesticidas en forma controlada cuando sea necesario para
erradicación de especies exóticas.

 La construcción de obras civiles para surtir acueductos veredales,


municipales o regionales o distritos de riego.

8.3 Zona de uso sostenible

La zona de Uso sostenible comprende los espacios para adelantar actividades


productivas y extractivas compatibles con el objetivo de conservación de la RFP
Tarcará.

En esta zona se presentan las siguientes subzonas:

111
 Subzona para el aprovechamiento sostenible. Son espacios
determinados con el fin de aprovechar en forma sostenible la biodiversidad
contribuyendo a su preservación o restauración.

 Subzona para el desarrollo. Obedecen a espacios donde se desarrollan


actividades agropecuarias y la construcción y ejecución de proyectos de
desarrollo, bajo un esquema compatible con los objetivos de conservación
del área protegida.

La RFP Tarcará no tiene área en esta zonificación.

8.3.1 Usos compatibles


 Recuperación de áreas degradadas mediante labores de manejo de suelos.

 Revegetalización y reforestación protectora con especies nativas.

 Ejecución de todo tipo de programas de educación, interpretación ambiental


y capacitación ambiental.

 Realización de todo tipo de investigaciones básicas y aplicada relacionada


con la biodiversidad.

 Recolección de semillas sexuales y asexuales con fines de reproducción


para la restauración, sin extraerse de la reserva.

 Colecta de huevos y pies de cría con fines de repoblamiento y


reintroducción de especies faunísticas.

 Monitoreo ambiental.

8.3.2 Usos prohibidos


 Aprovechamientos forestales y destrucción de vegetación nativa.

 Desecación o relleno de humedales.

 Cacería.

 Producción agrícola con maquinaria pesada y ganadería extensiva.

 Minería.

 Rocería y quemas.

112
 Vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos a las corrientes de agua.

 Uso de sustancias tóxicas o contaminantes y en general de productos


químicos que tengan efectos residuales.

 Pesca con dinamita o con redes.

8.3.3 Usos condicionados


 El uso de pesticidas en forma controlada cuando sea necesario para
erradicación de especies exóticas y manejo de problemas fitosanitarios en
cultivos.

 La construcción de obras civiles para surtir acueductos veredales,


municipales o regionales o distritos de riego.

8.4 Zona general de uso público.

Esta zona está determinada por los espacios definidos en el plan de manejo con el
fin de alcanzar objetivos particulares de gestión a través de la educación, la
recreación, el ecoturismo y el desarrollo de infraestructura de apoyo a la
investigación.

Esta zona está referenciada para actividades de recreación e infraestructura que


hacen viable la presencia de grupos de visitantes en la reserva para acceder a
procesos educativos y de disfrute del entorno. El área determinada para esta zona
es de 4,02 hectáreas.

Esta zona general de uso público contiene las siguientes subzonas:

 Subzona para la recreación. Está definida por los sitios en los que se
permite el acceso a los visitantes a través del desarrollo de una
infraestructura mínima tal como senderos o miradores.

Por lo tanto se tienen en esta subzona un sendero que hace referencia al camino
de servidumbre que conduce hasta la antigua vivienda ubicada en predios de
Empocaldas y el camino que lleva hasta la bocatoma y que equivale a 3,50
hectáreas.

113
 Subzona de alta densidad de uso. Esta subzona está definida en espacios
que permiten el desarrollo controlado de infraestructura mínima para el
acojo de los visitantes y de los habitantes del área.

Esta subzona está determinada por el sitio donde se encuentra una casa antigua
casa en predios de la reserva y que corresponde a 0,52 hectáreas.

8.4.1 Usos compatibles


 Recuperación de áreas degradadas mediante labores de manejo de suelos.

 Revegetalización y reforestación protectora con especies nativas.

 Ejecución de todo tipo de programas de educación, interpretación ambiental


y capacitación ambiental.

 Realización de todo tipo de investigaciones básicas y aplicada relacionada


con la biodiversidad.

 Recolección de semillas sexuales y asexuales con fines de reproducción


para la restauración, sin extraerse de la reserva.

 Colecta de huevos y pies de cría con fines de repoblamiento y


reintroducción de especies faunísticas.

 Monitoreo ambiental.

 Adecuación de viviendas.

8.4.2 Usos prohibidos


 Aprovechamientos forestales y destrucción de vegetación nativa con fines
de comercialización.

 Desecación o relleno de humedales.

 Cacería.

 Producción agrícola con maquinaria pesada y ganadería extensiva.

 Minería.

 Rocería y quemas.

114
 Vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos al espejo de agua y a las
corrientes de agua.

 Uso de sustancias tóxicas o contaminantes y en general de productos


químicos que tengan efectos residuales.

8.4.3 Usos condicionados


 El uso de pesticidas en forma controlada cuando sea necesario para
erradicación de especies exóticas.

 La construcción de obras civiles para surtir acueductos veredales,


municipales o regionales o distritos de riego.

Figura 27. Zonificación RFP Tarcará

115
116
9. COMPONENTE PROGRAMÁTICO

Este componente programático es un instrumento de planificación que permite


orientar acciones de prioridad a corto, mediano y largo plazo buscando conseguir
los objetivos de conservación del área natural.

El componente programático parte de un buen reconocimiento de los diferentes


aspectos naturales, económicos, sociales y ambientales que presenta el área y
que se determinan con la actualización del diagnóstico del área. La interrelación
de todos estos aspectos permite identificar una serie de problemáticas que sufre el
área y permite hacer una valoración de incidencia y causalidad para poder
determinar el tipo de acciones a realizar en la implementación para dar solución a
los problemas encontrados y proyecte su recuperación en pro de cumplir con los
objetivos de conservación de la figura de conservación, tal y como se analizó en el
capítulo de evaluación ambiental.

9.1 Programa Coordinación y Gestión Ambiental

 Proyecto Educación para la conservación

Descripción General

El proyecto pretende dar a conocer a la comunidad que está asentada alrededor


de la Reserva y a la comunidad urbana la importancia de conservar el área
protegida para la producción de bienes y servicios ambientales, en especial del
recurso hídrico, y la conservación de la biodiversidad allí existente. Este esfuerzo
se hará de forma constante así como la socialización del plan de manejo para
identificar los impactos que se generan con actividades no planeadas y discordes
con el plan de manejo.

En este proyecto se involucra la comunidad habitante del área natural, la


comunidad urbana (instituciones y representantes comunitarios), y el sector
educativo rural y urbano. Con estos grupos focales se harán jornadas de
socialización y apropiación de los valores de conservación del área.

117
De igual manera se elaborará como material divulgativo un plegable resumen del
área y una cartilla didáctica para ser distribuidos en el ámbito local a la par de las
jornadas de encuentro y capacitación.

Objetivo

Dar a conocer a la comunidad en general las características biofísicas y


socioambientales del área natural y su importancia en la generación de bienes y
servicios ambientales, especialmente el recurso hídrico.

Resultados esperados

1. Comunidad local apropiada de la importancia de la conservación de los


recursos naturales de la RFP.
2. Comunidad conocedora de los aspectos biofísicos y sociambientales del área
natural.
3. Medios de divulgación estructurados y facilitados a la comunidad.
4. Material divulgativo usado en centros educativos.
5. Talleres y jornada de capacitación realizadas en el sector rural y urbano.

Actividades

Diseño Estrategia divulgativa y educativa


Diseño material de apoyo
Edición material de apoyo
Diseño de estrategia de educación para poblaciones objetivo
Definición de indicadores en el proceso de educación
Realización de ciclo de talleres en poblaciones definidas
Seguimiento a las actividades de formación.
Realización de encuentros con comunidad productiva, institucional y educativa
Recorridos de capacitación por el área natural

Instituciones Interactuantes

Administración municipal
Corpocaldas
Empocaldas
Hidroarma

118
Presupuesto detallado

Valor Valor
Detalle Unidad Cantidad Unitario Total
Personal
Profesional en Educación Ambiental
(Diseño Estrategia) Mes 12 3.000.000 36.000.000
Subtotal 36.000.000
Gastos de Viaje y Transporte
Transporte Día 24 250.000 6.000.000
Subtotal 6.000.000
Costos Operativos
Edición material de apoyo Plegable 1000 1.500 1.500.000
Edición material de apoyo Cartilla 500 7.000 3.500.000
Talleres Taller 24 500.000 12.000.000
Recorridos de capacitación por el
área Recorrido 3 1.000.000 3.000.000
Subtotal 20.000.000
TOTAL 62.000.000

Duración

El proyecto tendrá una duración de 12 meses.

9.2 Programa Conservación y restauración

 Proyecto Reconversión de Sistemas Productivos en zona


amortiguadora

Descripción general

En la zona amortiguadora de la reserva forestal protectora Tarcará aún se


mantienen actividades productivas agropecuarias, más pecuarias, que inciden
directamente en la presión sobre coberturas en proceso de recuperación y que
afectan directa e indirectamente la cuenca abastecedora del acueducto municipal
de Aguadas. Estas áreas que se encuentran en proceso productivo con pastos
deben ser objeto de manejos sostenibles a través de corredores biológicos, cercas
vivas, árboles dispersos en potreros, cerramiento de márgenes hídricas y
humedales, sistemas silvopastoriles con especies nativas que permitan que los

119
productores tengan sus beneficios productivos y que se asegure la conservación
de los ecosistemas aledaños. De esta manera se disminuye el impacto que
generan los sistemas productivos como la ganadería sobre los ecosistemas de la
reserva, al igual que se busca tener un equilibrio entre protección y producción. A
ello se suma que con el camino de servidumbre que tiene la reserva el ganado
ingresa libremente o dirigido causando daños.

La reconversión de los sistemas productivos, especialmente los ganaderos, en


donde se involucra el componente arbóreo al interior del sistema de producción,
son una estrategia importante para lograr convivencia armónica entre productores
y área natural en busca de obtener beneficios conjuntos.

Objetivo General

Implementar acciones de reconversión de sistemas productivos de la zona


amortiguadora de la reserva forestal protectora Tarcará.

Objetivos Específicos

 Establecer 5 km de corredores biológicos entre predios aledaños a la


reserva.

 Implementar 5 km en técnicas de reconversión como cercas vivas y árboles


dispersos en potreros en predios circundantes de la reserva.

 Capacitar la comunidad en manejo de sistemas sostenibles de producción


agropecuaria.

Resultados esperados

Comunidad implementando alternativas productivas sostenibles.


Inmersión del componente arbóreo en los sistemas productivos pecuarios.
Comunidad con conocimiento técnico de estrategias alternativas de producción.
Áreas degradas en proceso de restauración.

Actividades

Diseño de alternativas de reconversión de los sistemas productivos


Identificación y selección de predios y propietarios para establecer los arreglos.

120
Capacitación teórico práctica con las comunidades asentadas en el área cercana a
la reserva y con propietarios.
Implementación de estrategias alternativas productivas.
Seguimiento y monitoreo

Instituciones Interactuantes

Alcaldía de Aguadas
Corpocaldas
Empocaldas

Duración
3 años

Presupuesto detallado

Valor
Detalle Unidad Cantidad Unitario Valor Total
Personal
Profesional en ciencias de la
tierra Mes 18 3.000.000 54.000.000
Técnico ambiental Mes 18 1.500.000 27.000.000
Personal no calificado Jornal 350 35.000 12.250.000
Subtotal 93.250.000
Costos Operativos
Insumos Global 3.000.000 3.000.000
Transporte menor y mayor Global 6.200.000 6.200.000
Materiales Global 35.000.000 35.000.000
Material vegetal Planta 4.400 2.000 8.800.000
Capacitación Taller 4 750.000 3.000.000
Subtotal 56.000.000
TOTAL 149.250.000

 Proyecto Restauración ecológica en zonas de transición vegetal y pastos


enmalezados

Descripción

121
Si bien es cierto que los procesos de restauración pasiva tienen una dinámica
natural, también es cierto que los procesos de restauración activa contribuyen a
acelerar la recuperación de áreas degradadas o intervenidas. Las áreas en
vegetación secundaria que tiene la reserva y las áreas en pastos enmalezados
pueden ser objeto de enriquecimientos con especies de alto valor ecológico que
dinamicen la restauración y proporcionen un alto índice de diversidad por hábitat y
alimentación para especies animales.

Objetivo general

Establecer la restauración ecológica en zonas de vegetación secundaria y de


pastos enmalezados en la Reserva Forestal Protectora Tarcará.

Resultados esperados

25 hectáreas restauradas con especies de alto valor ecológico

Actividades

Identificación de lugares a restaurar (superficie con vegetación secundaria).


Socialización con propietarios, administración municipal e instituciones.
Preparación y alistamiento: definición de acciones (estrategia) y equipo de
trabajo
Diseño de técnicas de restauración.
Consecución de plantas para la restauración
Establecimiento de acciones en las zonas de vegetación secundaria.
Manejo de los sistemas establecidos
Seguimiento y evaluación.

Duración

3 años

Entidades responsables

Alcaldía de Aguadas
Gobernación de Caldas

122
Corpocaldas
Empocaldas

Presupuesto detallado

Valor
Detalle Unidad Cantidad Valor Total
Unitario
Personal
Profesional en
Mes 18 3.000.000 54.000.000
Ciencias de la tierra
Técnico de campo Mes 18 1.200.000 21.600.000
Subtotal 75.600.000
Gastos de Viaje y
Global 3.000.000 3.000.000
Transporte
Cartografía Global 2.500.000 2.500.000
Restauración 20
hectáreas (Incluye
Ha 20 5.000.000 100.000.000
materiales e
insumos)
Subtotal 105.500.000
TOTAL 181.100.000

 Proyecto Control y Vigilancia

Descripción general

Los estudios de biodiversidad realizados en la reserva forestal protectora Tacará


muestran resultados muy importantes desde el punto de vista de riqueza biótica y
de igual manera el diagnóstico refleja que el área tiene un grado de progresión de
conservación muy alta. De igual manera el diagnóstico ha reflejado que no hay un
seguimiento adecuado en el área natural que permita hacer control sobre los
impactos generados en el área y que minimicen los conflictos ambientales que se
presentan en la misma por el uso indebido de los recursos naturales.

La presencia de un guardabosques permite hacer control y vigilancia desde la


apropiación de esta riqueza natural y en la medida que haga un nexo de

123
comunicación permanente entre el área natural y las autoridades administrativas y
ambientales se disminuyen los impactos negativos en el área natural.

De esta manera se puede hacer control sobre personas y acciones que vayan en
detrimento de la riqueza natural del área y se fortalezca la protección de los bienes
y servicios ambientales que brinda el área.

Objetivo

Desarrollar y fortalecer el proyecto de control y vigilancia en la reserva forestal


protectora Tarcará con el nombramiento de un guardabosques.

Resultados esperados

Un guardabosque nombrado

Reserva forestal protectora Tarcará protegida

Disminución de impactos ambientales por terceros

Seguimiento continuo del progreso de conservación del área

Memoria fotográfica permanente de la reserva

Actividades

Identificación de sitios críticos en la reserva

Identificación de estrategias de control y vigilancia de la reserva.

Nombramiento de guardabosques

Seguimiento, evaluación y ajuste.

Presentación de informes

Duración

5 años

Entidades responsables

Alcaldía de Aguadas

124
Corpocaldas

Empocaldas

Policía ambiental

Presupuesto detallado

Valor
Detalle Unidad Cantidad Valor Total
Unitario
Personal
Guardabosque Mes 12 1.500.000 18.000.000
Gastos de
Global 2.160.000 3.120.000
desplazamiento
Papelería y
Global 600.000 600.000
comunicaciones
TOTAL 21.720.000
NOTA: el presupuesto es por un (1) año.

9.3 Programa Ecoturístico

 Proyecto Ecoturismo

Las condiciones ambientales de la R.F.P. Tarcará, asociadas a las bellezas


escénicas y paisajísticas del contexto se constituyen en oportunidad de uso y
aprovechamiento sostenible de la oferta ambiental de la zona.

Este programa pretende fomentar el desarrollo de iniciativas comunitarias para el


desarrollo de actividades de ecoturismo, como generadora de valoración del
patrimonio ambiental y oportunidad de desarrollo productivo en la zona, bajo la
aplicación de criterios de sostenibilidad ambiental.

Objetivo General

Generar el desarrollo iniciativas para la prestación de servicios de ecoturismo en el


área de Reserva Forestal, como aporte al reconocimiento de la riqueza natural de
la reserva mediante el desarrollo de actividades de desarrollo ecoturística
sostenible, generadoras de desarrollo local.

125
Actividades

 Realización de inventario de atractivos ecoturísticos dentro de la reserva y


en el área de influencia
 Valoración de condiciones de infraestructura para la prestación de servicios
de ecoturismo en la zona.
 Participar en capacitaciones a líderes comunitarios para la prestación de
servicios ecoturísticos en la zona.
 Realización de estudios de capacidad de carga e impactos ambientales de
la infraestructura establecida o a establecer.
 Definición de paquetes turísticos a ofertar a los visitantes
 Conformación de grupos de guías turísticos capacitados, para brindar los
servicios de guianza e interpretación ambientales.
 Mejoramiento de infraestructura de la casa de la reserva.
 Adecuación de senderos de interpretación ambiental.

Entidades responsables

Alcaldía de Aguadas

Corpocaldas

Empocaldas

Gobernación de Caldas

Duración

Cinco (5) años

Presupuesto Detallado
Valor
Detalle Unidad Cantidad Valor Total
Unitario

Profesional en Área Social Mes 8 3.000.000 24.000.000


Profesional en educación
Mes 8 3.000.000 24.000.000
ambiental

126
Valor
Detalle Unidad Cantidad Valor Total
Unitario

Reuniones interinstitucionales Reunión 6 700.000 4.200.000


Material de apoyo Global 3.500.000 3.500.000
Adecuación cabaña de atención 30.000.000 30.000.000

Adecuación senderos de
Global 4.500.000 4.500.000
interpretación ambiental

Implementación de sistema de
Global 3.500.000 3.500.000
saneamiento

Reuniones comunitarias Reunión 6 700.000 4.200.000

Talleres de capacitación guías Taller 6 650.000 3.900.000

Diseño y elaboración de
Global 6.000.000 6.000.000
señalética para senderos

Recorridos de capacitación por la


Gira 2 1.200.000 2.400.000
reserva
TOTAL 110.200.000

NOTA: El presupuesto es para el primer año. Los siguientes cuatro años el


presupuesto solamente estará para mantenimiento y para el acompañamiento y
deberá considerarse aparte.

10. INDICADORES AMBIENTALES

Los procesos implementados en la reserva desde hace varios años con el fin de
tener un área natural con cobertura vegetal natural que cumpla los objetivos de
conservación coherentes con el área, requieren de hacer un seguimiento continuo
y documentado que permita establecer elementos de comparación entre la
ejecución de actividades ambientales y su eficacia en el tiempo. Para ello se debe

127
tener como referente la aplicación y seguimiento de algunos indicadores
ambientales que permitan hacer comparaciones temporales para determinar el
avance efectivo, estático o negativo de los procesos de conservación al interior del
área.

Los indicadores ambientales que bien pueden contemplarse en la RFP Tarcará se


dividen en indicadores de gestión y en indicadores ambientales. A continuación se
hace una matriz que bien permite hacer un seguimiento a los trabajos que se
realicen en el área natural y al comportamiento en el tiempo del área natural.

Tabla 26. Indicadores de Gestión


Proyecto Acción Indicador Tiempo de
verificación

Restauración Siembra de especies de No. de plantas Semestral


Ecológica a través alto valor ecológico sembradas.
de Enriquecimiento
vegetal No. de hectáreas
intervenidas.

Control y Vigilancia Recorridos de control y No. de recorridos de Bimensual


vigilancia control y vigilancia
realizados.

No. de informes
presentados.

Memorias fotográficas
de seguimiento.

Reconversión Establecimiento de No. de hectáreas Semestral


sistemas sistemas productivos intervenidas.
productivos predios sostenibles
externos No. de predios
intervenidos.

Ecoturismo Implementación de No. de senderos Anual


Ecoturismo en la establecidos.
Reserva
No. de señalética
establecida.

Infraestructura

128
Proyecto Acción Indicador Tiempo de
verificación

organizada.

Educación y Actividades de No. de estrategias de Semestral


Divulgación educación y divulgación educación ambiental
Ambiental ambiental desarrolladas.

Material educativo
diseñado y editado.

No. de talleres
desarrollados.

Participación No. de reuniones Semestral


comunitaria y realizadas.
coordinación
interinstitucional No. de actores
involucrados.

No. de talleres
desarrollados

Tabla 27. Indicadores Ambientales


Proyecto Acción Indicador Tiempo de
verificación

Restauración Siembra de No. de plantas sembradas. Semestral


Ecológica a través especies de alto
de Enriquecimiento valor ecológico Porcentaje de prendimiento de
vegetal material vegetal sembrado.

No. de unidades espaciales


naturales intevenidas.

Control y Vigilancia Recorridos de Memorias fotográficas de Bimensual


control y vigilancia seguimiento.

Reportes de estado biofísico de


la reserva.

Grado de conservación de la

129
Proyecto Acción Indicador Tiempo de
verificación

reserva.

Reconversión Establecimiento de No. de plantas sembradas. Semestral


sistemas sistemas
productivos predios productivos % de establecimiento
externos sostenibles Porcentaje de posibilidades de
conectividad.

En cuanto a los indicadores ambientales tener presente algunas consideraciones:

 Coberturas vegetales: en este indicador se debe medir la cantidad de área


que hay en coberturas vegetales para comparar con mediciones anteriores
y cuantificar el progreso o avance de las mismas. De esta manera se puede
determinar si existe o no un avance en la recuperación natural del área
protegida.

 Medición de caudales: teniendo en cuenta las diferentes corrientes hídricas


que se encuentran en la reserva se debe establecer una línea base de
caudales y a partir de ella empezar a monitorear de forma constante y
programada un monitoreo de caudales que permitirá en el tiempo
determinar si el área protegida cumple con su función o si por el contrario
se genera un retroceso de la misma.

11. BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, L.F., Vargas, A & Solari, S. 2009. Clave de campo para la identificación de
los murciélagos de Bolivia. Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada.
Cochabamba, Bolivia. 38p.

Angulo, A. Rueda-Almonacid, J.V., Rodríguez-Mahecha, J.V. & La Marca, E. 2006.


Técnicas de inventario para los anfibios de la región tropical andina.
Conservación Internacional, Bogotá, Colombia. 150p.

130
Aranda, S.J.M. 2012. Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México.
Editorial Apolo, S.A. de C.V. México. 260p.

Ayerbe, S. Guerrero-Vargas, J.A. & Rivas-Pava, M.P. 2001. Introducción a la


toxinología. Importancia en la conservación de especies consideradas
peligrosas por se venenosas. Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y
Latinoamérica. 5p.

Bejarano-Bonilla, D.A, Yate-Rivas, A. & Bernal-Bautista, M.H. 2007. Diversidad y


distribución de la fauna quiróptera en un transecto altitudinal en el
departamento del Tolima, Colombia. Caldasia (2): 297-308.

Cacciali, P. & Motte, M. 2010. Hábitos predatorios de Liophis poecilogyrus Schotti


(Serpentes Dipsadidae) sobre anfibios de la familia Microhylidae. Reportes
Científicos de la FaCEN. (1): 2p.
Castaño S., I. Mauricio. Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora El
Diamante Municipio de Aranzazu. Corporación Autónoma Regional de
Caldas-Aguas de Aranzazu E.S.P. 184p.

CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de


Fauna y Flora Silvestre. URL: www.siac.net.co. (Revisado Octubre 13 de
2015).

Colwell, R.K. 2013. EstimateS: Statistical estimation of species richness and


shared species from samples, v 9.1. URL:
http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates. (Revisado Octubre 14 de 2015).

CORPOCALDAS. 2001. Agenda para la gestión ambiental del municipio de


Marulanda.

131
DELGADILLO, M. y A. Cárdenas (1990): Man ual de Br io fito s. Cuadern o No . 8.
Instituto de Biología. Universidad Autónoma de México, México D.F.

Emmons, L.H. & Feer, F. 1997. Neotropical Rainforest Mammals. Sec Ed.
University of Chicago Press. 307 p.

ESPINAL, T. S. & MONTENEGRO, M. E., 1963.- Formaciones vegetales de


Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá, D.C. Colombia.

ETTER, A., 1993.- Diversidad ecosistémica en Colombia hoy: 43-61 (en) Nuestra
Diversidad Biológica, CEREC, Fundación Alejandro Ángel Escobar, Bogotá, D. C.
Colombia.

FAO, 1993.- The challenge of sustainable forest management. What Future for the
World’s forests FAO?

Fung, M.E.M. 2011. Dispersión de semillas de mamíferos terrestres en bisques


latifoliados del Atlántico Norte de Nicaragua después del huracán Félix.
Trabajo de Grado, Centro Agronómico Tropical de Investigaciones y
Enseñanza, Escuela de Posgrado, Turrialba, Costa Rica. 102p.

Gardner, A.L. 2007. Mammals of South America, Volume I: Marsupials,


Xenarthrans, Shrews, and Bats. University of Chicago Press. 690p.

GENTRY, A. H. 1982. Patterns of Neotropical plant diversity. Evolutionary Biology


15: 1-84.

Hernández, G.S.R. 2012. Estructura y estado de conservación de las ranas


Pristimantis (Anura: Craugastoridae) en el bosque protector Mirador de las
Golondrinas. Provincia del Carchi, Ecuador. Trabajo de Grado, Universidad
Central del Ecuador, Ecuador. 102p.

132
Hilty, S.L. & Brown, W.L. 2001. Guia de las Aves de Colombia. Princeton
University Press, New Jersey. Asociación Colombiana de Ornitología-ACO,
Cali, Colombia. 1030p.

IAVH. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Especies maderables amenazadas


parte 1. 2.006.

IAVH 2012. Caracterización ecológica y sociocultural del páramo de Frontino o del


Sol. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, “John Von
Neumann”. Quibdó. 103p.

IAVH. Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad,


2004.

IUCN. 2015-3. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y


Recursos Naturales Red List of Threatened Species. URL:
www.iucnredlist.org. (Revisado Octubre 14 de 2015).

KATTAN, G., 1997.- Transformación de paisajes y transformación de hábitats (en)


MARÍA ELFI CHAVES & NATALIA ARANGO (eds.) Causas de Pérdida de
Biodiversidad. Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt,
Bogotá D.C.

Lentijo, G.M. & Kattan, G.H. 2005. Estratificación vertical de las aves en una
plantación monoespecífica y en bosque nativo en la Cordillera Central de
Colombia. Ornitología Colombia. (3): 51-61.
Libro Rojo de Plantas de Colombia. Especies maderables amenazadas parte 1.
2.006.

Linares, O. 1987. Murciélagos de Venezuela. Edit. Lagoven, Caracas, Venezuela.

133
Marín, O.H. 2005. Avifauna del Campus de la Universidad del Quindío. Boletín
SAO (2) 19 p.

Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis


SEA. Zaragoza. (1): 84p.

McMullan, M., Quevedo, A. & Donegan, T.M. 2011. Guía de campo de las Aves de
Colombia. Fundación ProAves. Colombia.

Navarro, J. & Muñoz, J. 2000. Manual de huellas de algunos mamíferos terrestres


de Colombia. Edición de campo. Medellín. 136 p.

PEARSON, L. (1995): “Lichens and other symbiotic plants”. En: Pearson, L. (ed.):
The div e r sity an dev o lution o f plan ts. New York. Págs. 209-237.
.

Pérez-Torres, J. & Ahumada, J.A. 2004. Murciélagos en bosques Alto-Andinos,


fragmentados y continuos, en el sector occidental de la Sabana de Bogotá
(Colombia).
Planqué, B. & Vellinga, W-P. 2005. Xeno-canto compartiendo cantos de aves de
todo el mundo. URL: www.xeno-canto.org. (Revisado Octubre 13 de 2015).

Renjifo,L.M. 1999. Composition Changes in a Subandean Avifauna after Long-


Term forest fragmentation. Conservation Biology. 13:5.

Renjifo, L.M., Goméz, M.F., Velásquez-Tibatá, J., Amaya- Villareal, A.M., Kattan,
G.H., Amaya-Espinel, J.D. & Burbano-Girón, J., 2014. Libro rojo de aves de
Colombia, Volumen I: bosques húmedos de los Andes y la Costa Pacífica.

134
Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von
Humboldt. Bogotá D.C., Colombia.

Rodríguez-M, J.V., Alberico, M., Trujillo, F. & Jorgenson, J. 2006. Libro Rojo de los
Mamíferos de Colombia. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas
de Colombia. Conservación Internacional Colombia & Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. 443 p.

Rueda-Almonacid, J.V., Lynch, J.D. & Amézquita, A. 2004. Libro rojo de los
anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias
Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá, Colombia.

Ruíz, C.J. & Cifuentes, Y. 2006. Seguimiento de la comunidad de aves y


evaluación de la eficacia biológica de las herramientas para el manejo del
paisaje implementadas en la Cuenca Media del Río Chambery-Caldas.
Asociación CALIDRIS, Cali-Colombia.

Timm, R.M., Laval, R.K. & Rodríguez, B.H. 1999. Clave de campo para los
murciélagos de Costa Rica. Brenesia 52:1-32 p.
Tirira, D.G. & Boada, C.E. 2009. Diversidad de mamíferos en bosques de Ceja
Andina alta del nororiente de La provincia de Carchi, Ecuador. Boletín
Técnico, Serie Zoológica (4-5): 1-24. 24 p.

Uribe-Hurtado, C., Uribe, V. & Laverde, O. 2002. Los Colores de Colombia.


Cristina Uribe Hurtado Ediciones. 224p.

135
VALENCIA, CH. M. y J. Aguirre (2002): Hongos liquenizados. Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Bogotá
D.C.

Velepucha, L. Hurtado, G. 1987. Estudio dendrológico y fenológico de las


principales especies forestales de la subcuenca del rio Jipíro. Tesis de Ing,
Forestal, Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de Recursos
Naturales Renovables.

Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza,
H. Ospina, M. & Umaña, A.M. 2006. Manual de métodos para el desarrollo
de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Bogotá, Colombia. 236 p.

Viveros, J.C. 2010. Diversidad Alfa y abundancia de los murciélagos de hoja nasal
(Phyllostomidae) en Xpujil, Campeche. Trabajo de grado, Universidad
Veracruzana, Xalapa, México. 57p.

WCS/Colombia-Fundación EcoAndina Corporación Autonoma Regional de


Risaralda Corporación Autonoma Regional de Caldas ESTUDIOS DE
DIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CAMPOALEGRE, DEPARTAMENTOS
DE CALDAS Y RISARALDA. 2007.

12. ANEXOS

Anexo 1. Composición taxonómica y número de individuos registrados por el


método de redes de niebla (RN), recorridos de observación (RO) y registros Ad
libitum (RAL).

136
Clasificación R R
Especie Nombre Común RAL
Taxonómica N O
Orden: Accipitriformes

Familia: Accipitridae Buteo magnirostris Gavilán caminero 1

Orden: Cathartiformes

Familia: Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo negro 4


Orden:
Charadriiformes
Familia: Scolopacidae Gallinago jamesoni Becasina andina 2

Orden: Apodiformes

Familia: Trochilidae Coeligena torquata Inca collarejo 1 2

Boissonneaua
Colibrí chupasavia 1
flavescens

Heliangelus exortis Ángel gorgiturmalina 1 1

Orden: Columbiformes

Familia: Columbidae Patagioenas fasciata Paloma collareja 7

Orden: Passeriformes

Familia: Corvidae Cyanocorax yncas Carriquí verdeamarillo 1

Familia: Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión copetón 1 8

Sicalis flaveola Canario coronado 5

Chlorospingus
Montero ojiblanco 1
ophthalmicus

Familia: Fringillidae Sporaga spinescens Jilguero andino 1

137
Clasificación R R
Especie Nombre Común RAL
Taxonómica N O

Familia: Furnariidae Synallaxis azarae Chamicero piscuís 1

Pygochelidon Golondrina
Familia: Hirundinidae 5
cyanoleuca blanquiazul

Familia: Parulidae Myioborus miniatus Abanico pechinegro 4

Myioborus ornatus Abanico cariblanco 5

Arañero
Basileuterus tristriatus 2 1
cabecirrayado

Hemispingus
Familia: Thraupidae Hemispingus atropileus 2
cabecinegro

Hemispingus verticalis Hemispingus tiznado 1 1

Thraupis episcopus Azulejo común 2

Thraupis cyanocephala Azulejo montañero 1

Anisognathus
Tangara primavera 1
somptuosus

Tangara vitriolina Tangara rastrojera 3

Tangara cyanicollis Tangara real 1 1

Tangara vassorii Tangara negriazul 2

Tangara lacrymosus Tangara lacrimosa 2

138
Clasificación R R
Especie Nombre Común RAL
Taxonómica N O

Diglossa cyanea Picaflor de antifaz 2 3

Diglossa lafresnayi Picaflor lustroso 1

Familia: Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero común 1

Familia: Turdidae Turdus fuscater Mirla patiamarilla 4

Familia: Tyrannidae Elaenia frantzii Elaenia montañera 4

Atrapamoscas
Sayornis nigricans 2
cuidapuentes

Ochthoeca fumicolor Pitajo ahumado 2

Ochthoeca
Pitajo torrentero 1
cinnamomeiventris

Tyrannus
Sirirí común 1
melancholicus

Orden: Coraciiformes
Barranquero
Familia: Momotidae Momotus momota 1
coronado
Orden: Pelecaniformes

Familia: Ardeidae Bubulcus ibis Garzita bueyera 5

Orden: Piciformes

Familia: Picidae Colaptes rivolii Carpintero carmesí 1

Campephilus pollens Carpintero gigante 1

Orden: Cuculiformes

139
Clasificación R R
Especie Nombre Común RAL
Taxonómica N O

Familia: Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero piquiliso 2 1

Anexo 2. Estructura gremial para las aves registradas durante el monitoreo en los
bosques de la Reserva Forestal Tarcará.

Familia Especie Gremio


Accipitridae Buteo magnirostris Crñ
Cathartidae Coragyps atratus C
Trochilidae Coeligena torquata NI
Boissonneaua flavescens NI
Heliangelus exortis NI
Columbidae Patagioenas fasciata FS
Corvidae Cyanocorax yncas O
Scolopacidae Gallinago jamesoni InI
Emberizidae Zonotrichia capensis SI
Sicalis flaveola SI

Chlorospingus ophthalmicus FI

Fringillidae Sporaga spinescens SI


Furnariidae Synallaxis azarae InI
Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca In
Parulidae Myioborus miniatus In
Myioborus ornatus In
Basileuterus tristriatus In
Thraupidae Hemispingus atropileus In
Hemispingus verticalis In
Thraupis episcopus FI
Thraupis cyanocephala FI
Anisognathus somptuosus FI
Tangara vitriolina FI
Tangara cyanicollis FI
Tangara vassorii FI
Tangara lacrymosus FI
Diglossa cyanea NI

140
Familia Especie Gremio
Diglossa lafresnayi NI
Troglodytidae Troglodytes aedon In
Turdidae Turdus fuscater O
Tyrannidae Elaenia frantzii SI
Sayornis nigricans In
Ochthoeca
In
cinnamomeiventris
Tyrannus melancholicus In
Ochthoeca fumicolor In
Momotidae Momotus momota O
Ardeidae Bubulcus ibis InI
Picidae Colaptes rivolii InI
Campephilus pollens InI
Cuculidae Crotophaga ani InI

Anexo 3. Fotografías de las aves registradas en la Reserva Forestal Tarcará.

Coeligena torquata Troglodytes aedon

141
Zonotrichia capensis Diglossa cyanea

Heliangelus exortis (Hembra) Heliangelus exortis (Macho)

142
Myioborus ornatus

143

También podría gustarte