Está en la página 1de 9

Aptitud Verbal.

Oraciones Incompletas
Entre las parejas de palabras elija Ud. el par que al colocarse en los espacios en blanco,
complete mejor el sentido de la oración. 

1. La diferencia entre los pueblos ................. la oposición y el .................


A) inventa - cariño
B) fomenta - desdén
C) crea - entusiasmo
D) trata - acercamiento
E) incremento - aprecio

2. Conocer las intervenciones de los legisladores, es saber la .............. que los guió
y el sentimiento que anima la ...............
A) prudencia - virtud
B) persona - ley
C) intención - norma
D) razón - sociedad
E) causa - vida

3. El arte es el sentimiento de las cosas .................. unido al presentimiento de


las ..................
A) humanas - divinas
B) terrenas - valiosas
C) superfluas - necesarias
D) místicas - reservadas
E) sublimes - tiernas

4. El gobierno de un solo ............... se estableció sin democracia sólo por impulso


de la ..........
A) plutocrático - coerción
B) tirano - fuerza
C) autocrático - dictadura
D) monopolio - razón
E) democrático - inquietud

5. La solución fue tan .............. que luego todos se preguntaban como no lo


habían .......... antes.
A) cierta - imaginando
B) veloz - apresurado
C) simple - pensado
D) precipitado - trabajado
E) evidente - descarbado

6. La ................ se basa en la razón y la ................... es la demostración.


A) investigación - explicación
B) filosofía - ciencia
C) lógica - experimentación
D) matemática - historia
E) psicología – lógica
7. Confieso que la .............. del mal, en ciertos casos, ejerce  sobre mí una
fuerte ..........
A) idea - atracción
B) acción - impresión
C) frecuencia - aceptación
D) influencia - condenación
E) consecuencia - causa

8. Como todo el ........ sabe, el átomo que  en griego ................ indivisible, es un
hijo ........... de occidente.
A) colegio - implica - putativo
B) mundo - significa - intelectual
C) aula - designa - primigenio
D) estudioso - señala - implícito
E) ninguna

9. Se salvó por un .............. de quedar ............. pudo retirar su mano a tiempo de la


máquina.
A) héroe - trunco
B) poco - muerto
C) minuto - aplastado
D) pelo - manco
E) tiempo - fuera

10. Por haber sido Ampere el primero en .................. claramente la idea dela
corriente eléctrica como el ............... de la electricidad, la unidad de corriente
eléctrica, por unidad de tiempo lleva ahora su nombre.
A) aclarar - flujo
B) admitir - voltaje
C) formular - movimiento
D) expresar - cauce
E) divulgar - desplazamiento

11. El fragor de la tormenta .............. los llamados ............... de los


desdichados náufragos.
A) impresionaba - de esperanza
B) apoyada - de auxilio
C) aumentaba - a la muerte
D) ensordecía - de socorro
E) disminuía - a la salvación

12. Los muchachos, para ................. su personalidad, suelen ser .............. y


agredidos.
A) perfilar - altisonantes
B) probar - desafiantes
C) reiterar -  notorios
D) asegurar - rudos
E) afirmar - exagerados
13. La pretendida ............. política de la ciencia se desvanece en ........... como lo
muestra la carrera tecnológica para fabricar la primera bomba atómica.
A) posición - la competencia
B) distancia - el mundo desarrollado
C) perfección - el espionaje
D) eficiencia - intereses
E) neutralidad - épocas bélicas

14. Conocer todo aquello que los antiguos sabían sobre el mundo antes que
nosotros, puede convertirnos en .......... pero no necesariamente en .............
A) críticos - magnánimos
B) historiadores - sabios
C) cronistas - historiógrafos
D) conocedores - tecnólogos
E) admiradores - seguidores

15. La hora del retorno era ............ por eso todos  ............... momentos de
angustia.
A) inminente - sufrían
B) inevitable - padecían
C) prevista - abandonaban
D) incierta - vivían
E) manifiesta - conocían

16. Ya en la calle, repitió el cotidiano milagro de ............ como distraída placidez la


..............
A) observar - muchedumbre
B) cruzar - acerca
C) zigzaguear - autopista
D) conservar - paciencia
E) deambular - plaza

17. "Ese hombre era muy .......... sólo pudo dejarnos por muerte ............"
A) inteligente - longeva
B) entusiasta - apática
C) fuerte - súbita
D) vigoroso - provocada
E) fuerte - senil

18. Luego de tan brillante ............. la causa estaba ............


A) exposición - terminaba
B) alegato - ganada
C) argumento - lista
D) razonamiento - justificada
E) declaración - perdida
19. No te preocupes por la gente que no te ................. pero esfuérzate por hacer
ago ............ digno de ser estimado.
A) admira - provechoso
B) respeta - altruista
C) alaba - plausible
D) conozca - soberbio
E) saluda - eficaz

20. La .................... ha sido dado al hombre para que pueda encubrir o disfrazar su
......................
A) duda - realidad
B) palabra - pensamiento
C) cultura - ignorancia
D) razón - intuición
E) mentira - intención

21. Siempre hace observaciones ................ al parecer es un tipo ............


A) inéditas - capaz
B) decorosas - decente
C) atinaz - perspicaz
D) agudas - audaz
E) aberrantes - retraído

22. Si alguien mata a una persona es importante tener en cuenta si se ha hecho


justa o injustamente. Si es justamente, es necesario dejarlo ..................., pero si es
injustamente, estamos obligados a ...................
A) bien - tratarlo mal
B) libre - lincharlo
C) tranquilo - castigarlo
D) en paz - denunciarlo
E) en libertad - perseguirlo

23. Bajo un calor sofocante caminamos por el desierto con la única esperanza de
encontrar un ............ donde  ............... y así continuar el viaje de noche.
A) escondite - dormir
B) manantial - beber
C) refugio - permanecer
D) lugar - adecuado
E) oasis - cobijarse

24. Si el ladrón fuera hallado forzado una casa, y fuera herido y muriere, el que
lo ......... no sería ........ de su muerte.
A) mató - culpable
B) asesinó - responsable
C) agredió - el autor
D) hirió - culpable
E) disparó - cómplice
25. La actividad pesquera sólo ocurre cuando hay recursos ................ disponibles
de ser capturados, cunado hay ............. hábiles para capturarlos.
A) vivos - pescadores
B) ictiológicos - hombres
C) marinos - técnicos
D) naturales - técnicas
E) biológicos - manos

26. Los campesinos fueron sumergidos en un baño de sangre para que sus ............
pudieran ser ................... sin inconvenientes.
A) plantaciones - revendidas
B) tierras - vendidas
C) fértiles tierras - obsequiadas
D) producciones - explotadas
E) cosechas - adquiridas

27. Desfigurado y mutilado por la lepra practicó el (la) .............. amarrándose


el .............. y el .............. a las manos sin dedo.
A) cerámica- barro - instrumento
B) orfebrería - oro - yunque
C) pintura - pincel - lienzo
D) dibujo - lápiz - papel
E) escultura - cincel - martillo

28. Podemos .............. al que se equivoca si tiene el valor de ............ cuando se le


muestra su error.
A) absolver - confirmarlo
B) alabar - confesarlo
C) perdonar - reconocerlo
D) considerar - corregirse
E) expulsar - superarse

29. La educación puede aumentar ................ de todos los hombres para la vida
social; pero no pude ................. a todos hasta un mismo grado, ni para el
cumplimiento de la misma función.
A) el conocimiento - reducir
B) la capacidad - habilitar
C) la aptitud - disponer
D) la actividad - degradar
E) el trabajo - designar

30. Es forzado escudriñar el ayer para inquerir qué virtudes son digas de ............
mañana; pero desear su .................. es absurdo, pues sobrevivirán también sus
vicios.
A) repetirlas - prolongación
B) imitarlas - cambio integral
C) protegerse - extinción total
D) cultivarse - continuación integral
E) extinguirla - conservación parcial
31. La presencia de ............ vertidos en ríos de la  costa que desembocan en el mar,
atentan no sólo a la calidad de agua ; sino también a muchos............
A) microbios - recursos - marinos
B) gases - recursos naturales
C) desechos - peces ornamentación
D) contaminantes - resursos hidrobiológicos
E) minerales - seres humanos

32. El objetivo de la reserva es .............. las especies de aves, peces e


invertebrados, para que puedan reproducirse ............... y mantener así
importantes poblaciones en forma permanente.
A) cuidar - rápidamente
B) proteger - libremente
C) remover - nuevamente
D) amparar - velozmente
E) seleccionar - naturalmente

33. El estéril no comprende cuando trabaja el .............. ni adivina el ignorante


cuando estudia el .............
A) fértil - alumno
B) campesino - erudito
C) labrador - instruido
D) segador - científico
E) fecundo - sabio

34. Los pescadores tienen que estar complacidos que una pesca ............... es buena
para todos, porque  mantienen las  especies para su .................... hoy, mañana y
siempre.
A) uniforme - fabricación
B) regular - aprovechamiento
C) racional - utilización
D) adecuado - desarrollo
E) natural - conservación

35. En el mundo andino , la ................ tuvo una intención muy precisa, recrear, a
través de la sensibilidad de los artesanos, el brillo de los ............. elementos
recurrentes de la cosmovisión prehispánica.
A) arquitectura - pedrones
B) agricultura - cultivos
C) alfarería - rostros
D) metalurgia - astros
E) textilería - hilos

36. A penas se ............ la justicia del destino, pierde también ............. el dolor y el
caos regresa.
A) niega - justificación
B) acepto - su motivo
C) desmiente - sentido
D) cuestiona - razón
E) confirma - peso
37. La libertad de .............. es un requisito indispensable para el progreso
del ..........
A) pensar - cerebro
B) prensa - mercado
C) pensamiento - conocimiento
D) viajar -capitalismo
E) elegir - ser humano

38. El sentimiento que les ............... a los animales se basa en la comunidad que
encontramos en sus ....... y las nuestras.
A) producimos - afecciones
B) creemos - acciones
C) adjudicamos - actos
D) atribuimos - reacciones
E) vemos - angustias

39. EN condiciones normales, tendía a ser más bien .................. y lacónico, pero se
volvía ............... y espontáneo con un par de vasos de vino tinto.
A) reservado - afecciones
B) creemos - acciones
C) adjudicamos - actos
D) atribuimos - reacciones
E) vemos - angustias

40. Los investigadores contemporáneos sostienen que la tarea de la ............... es


descubrir cómo se comportan las cosas y no qué son las cosas.
A) historia
B) biología
C) arquitectura
D) ciencia
E) sociedad

41. Aun cuando la verdad fuera difícil de ser .............. no debería .............. su
búsqueda.
A) hallaba - intentarse
B) probaba - verificaba
C) comprobaba - decirse
D) establecida - abandonarse
E) conocida - publicarse

42. La clara prescindibilidad de una escenografía rica indica que son la ............ y
el ............... del actor los principales elementos comunicativos del teatro.
A) memoria - aplomo
B) performance - tono
C) personalidad - ritmo
D) experiencia - vestuario
E) voz - gesto
43. El ....................... logró descifrar el jeroglífico pero llegó a la conclusión de que
era una inscripción ...................... y por lo tanto no tenía valor histórico.
A) investigador - real
B) historiador - fundamental
C) sabio - imposible
D) egiptólogo - apócrifa
E) arquelogo - irrealizable

44. A pesar de que había sido ..................... volvió a ............. en el mismo error.
A) amenazado - pensar
B) elegido - caer
C) explicado - insistir
D) advertido - incurrir
E) castigado - tropezar

45. El círculo vicioso en el que caen muchos países del  tercer mundo consite
en ............... sólo para poder .............
A) endeudarse - pagar sus deudas
B) producir - consumir lo producido
C) importar - financiar sus exportaciones
D) legislar - evitar los golpes de Estado
E) reprimir - lograr el consenso

46. No pudo, finalmente, constituir su pequeña empresa, dado que su banco le


exigía demasiada ................... para concederle el ..................... necesario.
A) documentación - trámite
B) cantidad - apoyo
C) cantidad - dinero
D) liquidez - préstamo
E)  garantía - financiamiento

47. La ciencia es la aventura de la ....................... humana en busca de


sus .........................
A) mente - estructuras
B) inteligencia - fronteras
C) persona - intereses
D) naturaleza - esencias
E) ética - raíces

48. En nuestros países el proteccionismo cerró las importaciones a rajatabla,


beneficiando a una industria nacional frecuentemente ................... en desmedro
de los ....................
A) ínfima - exportaciones
B) mercantilista - ciudadanos
C) ineficiente - consumidores
D) incipiente- productores
E) subsidiaria - trabajadores
49. Se dio cuenta de que era el .......................... intérprete disponible y
aprovechándose de las circunstancias decidió ............................ sus honorarios.
A) mejor - reducir
B) último - renunciara
C) peor - donar
D) único - elevar
E) siguiente - reformular

50. Durante sus ...................... años, los ..................... van abandonando aunque
conserva una gran ......................... 
A) peores - enemigos - rivalidad
B) mejores - amigos - enemistad
C) últimos - sentidos - lucidez
D) nefastos - premios - fortuna
E) primeros - pasos - carrera

También podría gustarte