Está en la página 1de 9

RESISTENCIA A COMPRESION

Presentado por:

CRISTIAN ANDRES GOMEZ BOLAÑOS 20162151872

HEIBAR PEÑA PERDOMO 20161147846

ANDERSON ANDRES JIMENEZ 20171158079

JHONATAN GERARDO CABRERA 20142132218

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA “USCO”


FACULTAD DE INGENIERIA
NEIVA-HUILA
2018
RESISTENCIA A COMPRESION

Dirigido a sr(a) ING: CARLOS URIEL RAMIREZ GARCIA

Docente de la materia: TECNOLOGIA DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA “USCO”


FACULTAD DE INGENIERIA
NEIVA-HUILA
2018
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION

Las muestras tomadas son llevadas a laboratorio siguiendo la NTC 673 (ENSAYO DE
RESISTENCIA ALA COMPRESION DE ESPECIMENES CILINDROS DE CONCRETO)
la cual nos da unos parámetros para realizar este procedimiento.
El objeto de este laboratorio es la determinación de la resistencia a compresión de
especímenes cilíndricos de concreto, tales como cilindros moldeados.
Este método consiste en aplicar una carga axial de compresión a los cilindros
moldeados a una velocidad que se encuentra dentro de un rango prescrito hasta que
ocurra la falla.

¿PORQUE SE DETERMINA LA RESISTENCIA A LA COMPRESION?


Los resultados de las pruebas de resistencia a la compresión se usan
fundamentalmente para determinar que la mezcla de concreto suministrada cumpla con
los requerimientos de la resistencia especificada.

PROCEDIMIENTO

1. El cilindro debe estar seco

Cilindro 1 Cilindro 2
2. Se pesa el cilindro antes de realizar el ensayo.

Cilindro 1 Cilindro 2
OBSERVACION: Observamos que el cilindro número 1 tiene un peso (3601.5
gr) inferior al del cilindro numero 2 peso (3809.0 gr); Podemos afirmar que esto
es debido a que en el cilindro 1 la compactación fue muy insuficiente en relación
al cilindro 2 generando una cantidad menor de mezcla en su molde.

3. El cilindro se coloca dentro de una bolsa plástica (ESTO SE HACE DE MANERA


OPCINAL EN NUESTRO CASO; YA QUE EN LA NORMA NO LO MENCIONA
EN NINGUNA PARTE) en la máquina con el fin de evitar que los fragmentos se
introduzcan en el interior de la misma, que de manera que sus caras estén bien
colocadas con su plano donde va a recibir la fuerza axial por parte de la
máquina.
4. Se inicia el ensayo y esperamos los resultados arrojados por la misma con los
cuales podremos determinar si está dentro de lo requerido.

TIPOS DE FALLA DE LOS CILINDROS DE CONCRETO

 Existen efectos adversos sobre cilindros almacenados, que generalmente


presentan resistencia a la compresión a 7 días por encima del nivel esperado,
pero el incremento en resistencia a partir de los 7 días es muy bajo, de tal
manera que los resultados a 28 días en algunos casos no cumplen con los
criterios de aceptación.

 Cuando no hay un curado húmedo a edades tempranas, la resistencia a edades


es baja y el desarrollo de las mismas es muy lenta, además no es posible
obtener mayor resistencia aplicando un curado a destiempo.

 La resistencia a la compresión aumenta si se permite el secado de los


especímenes.
 Los resultados del ensayo de resistencia a compresión son afectados por: la
forma, dimensiones superficies de especímenes, velocidad de carga y tipo de
máquina de ensayo.
RESULTADOS 21 DIAS

1. Peso cilindro 1 = 3601.5 gr


Resistencia a compresión= 0097.00 KN
0012.35 MPa
1.791,2 PSI
2. Peso cilindro 2 = 3809.0 gr
Resistencia a compresión= 0152.44 KN
0019.41 MPa
2.815,2 PSI

ANTES

Cilindro 1
Cilindro 2

DESPUES

Cilindro 1 Cilindro 2

ANALISIS
1. Podemos observar que se cometieron varios errores desde la toma del cilindro,
donde no fuimos lo suficiente efectivos al momento de compactar la mezcla
dentro del molde del cilindro, lo cual nos da como resultado una resistencia
diferente en cada uno de los cilindros.
2. En ninguno de los cilindros se presenta un tipo de falla comunes cuando se
realizan estos ensayos.
3. El cilindro número 1 tiene una menor resistencia a la compresión debido a que
primero fue mal compactado, segundo tiene menor cantidad de mezcla; estos
factores son notablemente los posibles causantes de un resultado menor con
relación al cilindro 2.
4. Aunque el cilindro número 2 también presenta insuficiencia en su compactación
logramos obtener un 36.5 % mayor en resistencia que el cilindro número 1.
5. Como los resultados de resistencias a la compresión difirieron en más de un
10% estaríamos diciendo que el ensayo esta por fuera de lo permitido en la
norma.
6. Cuando el cilindro falla lo observamos detenidamente y podemos constatar que
al frotarlo con los dedos hay mucho agregado fino que se desprende lo que nos
hace pensar en un exceso de agregado fino en el diseño.
7. Las fallas en los dos cilindros se encuentran donde la compactación fue
insuficiente, lo cual podríamos suponer que de haber tomado bien estas
muestras su resistencia sería mejor, ya que la carga axial se distribuiría
uniformemente en el cuerpo del cilindro.
8. A pesar de que las muestras no son las mejores, han adquirido una buena
resistencia, lo cual nos indica que el diseño de mezcla se realizó
adecuadamente.

ERRORES COMETIDOS
-Falta de compactación de la mezcla dentro del molde del cilindro.
-No se dejaron secar adecuadamente, lo cual influye en una rápida falla.
-Muestra mal colocada en el molde.

RECOMENDACIONES
No delegar esta función al personal que carezca de conocimiento en la toma
de muestras de concreto las cuales van a ser objeto de ensayo de laboratorio ya
que podría causar pérdida de tiempo y dinero.

También podría gustarte