Está en la página 1de 5

Examen 

de Biología y Geología de 4º ESO A.         21 de marzo de 2012 

Nombre y apellidos: 

1. Compara la mitosis y la meiosis completando el siguiente cuadro. (2)

MITOSIS MEISOSIS

Características División conservacional División reduccional

Localización Células somáticas, haploides o diploides Células germinales diploides

Cada replicación de ADN es seguida de


Cada replicación de ADN es seguida
una división: las células hijas tienen un
Contenido de dos divisiones: las células hijas son
número diploide de cromosomas y la
genético haploides y contienen la mitad de la
misma cantidad de ADN que la célula
cantidad de ADN que la célula madre.
madre.

Corta o inexistente, debido a que la


Duración G2 Duración normal (unas 3 horas) fase S premeiótica es larga y no hay
espacio entre S y meiosis.

Comportamiento Se produce apareamiento entre


Los cromosomas se comportan
de los cromosomas homólogos en la profase
Independientemente
cromosomas de la primera división meiótica

Duración del Larga: Hombre: 24 días; Mujer: varios


Corta: 1-2 horas
proceso años

Variabilidad
La información genética no varía Aumenta la variabilidad genética
genética

Segregación de
División conservacional División reduccional
cromátidas.

Fase S de la
Interfase con síntesis de ADN Interfase sin fase S
Interfase

No ocurre apareamiento ni Profase I se produce sobre


sobrecruzamiento. cruzamiento de cromátidas no
Profase hermanas y da lugar a la
recombinación genética. Fase más
larga.

2. Explica las diferencias entre anabolismo y catabolismo. (1) 

 
Anabolismo:  Conjunto  de  reacciones  metabólicas  en  las  que  se  sintetiza  o  se  construyen  moléculas 
complejas y estructuras celulares, a partir de otras más simples y  se consume energía. 

Catabolismo:  Conjunto  de  reacciones  metabólicas  en  las  que  degradan  o  se  destruyen  moléculas 
complejas formándose otras más simples y  se desprende energía. 

3. Señala  las  características  de  los  experimentos  de  Mendel    y  la  importancia  de  sus  trabajos 
independientemente de los resultados que obtuvo. (1,2) 

1) Usó el método experimental. 

2) Diseñó sus propios experimentos. 

3) Utilizó métodos cualitativos y cuantitativos. 

4) Desarrolló sus propios cómputos matemáticos. 

5) Llevó un diario de las observaciones de sus cruces. 

6) Elección de caracteres discretos, cualitativos (alto‐bajo, verde‐amarillo, rugoso‐liso, ...)  

7) Cruces genéticos de líneas puras (línea verde x línea amarilla) 

8) Análisis cuantitativos de los fenotipos de la descendencia (proporción de cada fenotipo en la 
descendencia) 

9) Observó 7 diferencias en características y 14 variedades en las plantas de guisantes. 

10) Estableció tres leyes de sus experimentos que hoy se usan como la base de la genética. 

11) Sus resultados no han podido ser refutados. 

12) Actualmente, los genetistas aplican los conocimientos de Mendel en sus investigaciones. 

4. Explica los puntos de coincidencia entre el lamarckismo y el darwinismo y entre el darwinismo y el 
neodarwinismo. (1,2) 

Tanto  el  lamarckismo  como  el  darwinismo  afirman  la  existencia  de  cambios  en  los  seres  vivos, 
proponen un mecanismo para realizarse y aceptan la adaptación al medio de los organismos. 

El darwinismo y el neodarwinismo coinciden en los puntos básicos de la variabilidad de los individuos 
de una población, la lucha por la supervivencia y la selección natural. 

5. Diferencia entre estos conceptos (1,5) 

a. Gen‐Alelo. 

Gen  es  la  unidad  de  transmisión  genética,  alelo  es  cada  una  de  las  variantes  que  puede 
presentar un gen. 

b. Genotipo‐fenotipo. 

 
Genotipo es el conjunto de genes de un individuo; fenotipo son las características observables 
en un individuo. 

c. Homocigótico‐Heterocigótico. 

Homocigótico  es  un  individuo  con  los  dos  alelos  de  un  carácter  iguales;  heterocigótico. 
Individuo con los dos alelos de un carácter distintos. 

6. Ordena  cronológicamente  los  siguientes  acontecimientos  del  Fanerozoico  e  indica  en  qué  era 
sucedieron: (0,9) 

1. Surgieron la mayoría de los grupos de animales. Paleozoico (Cambrico) 

2. Se colonizó la tierra firme. Paleozoico (Silúrico‐ Devónico) 

3. Se formaron grandes depósitos de carbón. Paleozoico (Carbonífero) 

4. Se fragmentó Pangea. Mesozoico (Jurásico‐ Cretácico) 

5. Se extinguieron los dinosaurios. Límite K‐T. Mesozoico‐Terciario 

6. Se diversificaron los mamíferos. Cenozoico (Terciario) 

7. Se produjeron glaciaciones en el hemisferio norte. Cenozoico (Cuaternario). 

 
 

7. Completa el cuadro con tres dígitos en cada casilla (orgánulo, descripción y función)
correspondientes a cada imagen. (1,1)

I II III IV V VI VII VIII IX X XI


8Fd 10Gk 9Db 3Ec 4Cf 7Bi 2Hj 6Ae 5Kg 1Jh 11Ia

ORGÁNULO DESCRIPCIÓN FUNCIÓN. IMAGEN


1. A-.posee doble mb, en su mb a-.Almacena agua y otras sustancias.
Microtúbulos interna aparece una lámina de Regula la presión osmótica en células
filamentos intermedios con función vegetales.
de soporte.

2-.Lisosomas B-.Su única mb es rica en b-. Sintetiza Lípidos: fosfolípidos y


ribosomas. No aparece en glóbulos colesterol. En músculo estriado
rojos. almacena calcio.Detoxifica .

3-. C-.Su mb interna es muy c-.Genera ATP y NADPH para las


impermeable, no tiene colesterol y biosíntesis en plantas.Fotosíntesis
cloroplasto
es rica en ATPasas.Contiene un
cromosoma

4-. D-.Conjunto de túbulos d-.Participa en el transporte y


Mitocondrias interconectados entre sí con sólo glicosilación de proteínas.
una membrana

5-. Pili E-.Puede ser helicoidal. Su mb e-.Regula todos los procesos


externa es muy permeable.. Su mb relativos a la organización,
tilacoidal contiene pigmentos diferenciación y especialización

6-. Núcleo F-.Formado por dictiosomas de f-.Realiza procesos de oxidación


única membrana y vesículas con generando gran cantidad de ATP en
polaridad manifiesta. la respiración aerobia.

7-. RER G-.Región densa al mo sólo visible g-.Participa en el intercambio de


en interfase material genético entre Gram-

8-. Aparato H-.Rodeado de una única h-.Encargados de la motilidad


de Golgi membrana es rico en hidrolasas celular. Forman los flagelos, cilios y
el huso acromático

9-. REL. I-. Rodeada de membrana llamada i-.Almacena y transporta proteínas


tonoplasto, puede ocupar gran
parte del citoplasma.

10 Nucleolo J-. Estructura proteíca formada j-.Colabora en procesos de apoptosis


por dímeros con capacidad de y diferenciación. Digestión celular
alargarse y acortarse.

11-. Vacuola K-.Estructura proteíca tubular del k-.Forma RNA ribosómico


  exterior de las paredes
8. Completa con el número de la columna de orgánulos las estructuras de los dibujos. Cada fallo
penaliza (1,1)


4 9


13 
6

10  11 

1  6 


12 


3  7 

5  14 

4  13 

También podría gustarte