Está en la página 1de 3

PRESUPUESTO PUBLICO

INVESTIGAR LO SIGUIENTE.

1-CONCEPTO DE PRESUPUESTO PUBLICO.

El presupuesto público es el plan contable elaborado por el gobierno de una nación en


el que se estiman los ingresos y gastos en función de las políticas que se vayan a
llevar a cabo a medio o largo plazo. En otras palabras el presupuesto público es el
documento financiero del estado u otro poder de la administración pública, que
equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal.

2-IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO PUBLICO.

Los presupuestos públicos son importantes por diferente manera:

1-Es un instrumento para cumplir el plan de la nación, por lo tanto, debe formularse,
sancionarse y ejecutarse en forma tal que asegure el logro de los objetivos previstos
en el plan.

2-Es una herramienta de administración, planificación, control, gestión gubernamental


y jurídica.

3-Ofrece un espacio para la coordinación de las acciones relativas a asuntos políticos,


económicos y sociales.

4-Sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la


realización del gasto público.

5-Es un instrumento para la toma de decisiones en el sector público.

3- DIFERENTES FORMAS DE FINANCIAMIENTOS.

FINANCIAMIENTOS MÁS COMUNES:

1. Financiamiento a corto plazo


2. Financiamiento a largo plazo
3. Financiamiento a mediano plazo
4. Financiamiento externo
5. Financiamiento gratuito
6. Financiamiento interno
7. Financiamiento oneroso

OTROS FINANCIAMIENTOS:

1. Arrendamiento financiero
2. Aumento de capital social
3. Auto financiamiento
4. Becas
5. Crédito hipotecario industrial
6. Crédito natural
7. Créditos de exportación
8. Créditos de habilitación
9. Créditos de proveedores comerciales
10. Créditos Hipotecarios
11. Descuentos por documentos mercantiles
12. Emisión de obligaciones
13. Fianza
14. Préstamo directo.
15. Préstamos con garantía
16. Préstamos prendarios.

4-DEFICIT PRESUPUESTARIO.

El déficit presupuestario es un término que se utiliza en el ámbito de la gestión


económica, que nos indica la situación en la que los gastos que se han producido por
parte de una entidad son superiores a los ingresos no financieros durante un periodo
determinado, normalmente un año. Son diferencia negativa entre ingresos y gastos
presupuestarios.

PRESUPUESTO PÚBLICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

El sistema presupuestario se estableció en el año 1929, a solicitud del Presidente de la


República, mediante la Ley No. 1111 denominada "Ley de Presupuesto".

El Presupuesto de Gastos se dividía en capítulos que correspondían a las diferentes


ramas de la administración y el Presupuesto de Ingresos se calificaba por fondos
(General, Especial y de Depósitos).

Luego presento una lenta evolución que se extiende del 1930 al 1962. Pero a la caída
del régimen dictatorial en 1961 se presento lo que podríamos considerar como la
etapa de modernización del presupuesto.

El Presupuesto Público suele definirse como Presupuesto de Ingresos y Ley de


Gastos Públicos.

En la República Dominicana la Ley No. 531-69 (Ley orgánica del presupuesto


público), establece los criterios y normas que sirven de base legal para la preparación,
aprobación, ejecución, control y evaluación del presupuesto.

El presupuesto público de la República Dominicana, como el de muchos otros países


en circunstancias similares, enfrenta presiones y retos de gran magnitud. Los
programas de ajuste estructural, la tendencia a la privatización y las limitaciones de la
capacidad de gasto se han traducido en rigideces presupuestarias cuyo impacto se
registra de manera más dura en la situación de los sectores más desprotegidos.
Desde esta perspectiva, el análisis presupuestario por parte de investigadores y
grupos ciudadanos interesados es fundamental para avanzar en la construcción de
sociedades más abiertas, transparentes, democráticas y participativas.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.gestion.org/presupuesto-publico/

https://www.monografias.com/trabajos87/el-presupuesto-publico/el-presupuesto-
publico.shtml

https://blog.bancobase.com/decisiones-de-financiamiento-a-corto-y-largo-plazo-para-
empresas

https://www.digepres.gob.do/pubs/2020/Libros/Tomo-I/Proyecto-de-ley-de-
presupuesto-General-del-Estado-2020-Tomo-I.pdf

https://www.digepres.gob.do/

También podría gustarte