Está en la página 1de 2

FASE 1 – EVALUAR E IDENTIFICAR EL PROBLEMA

LIZBETH VANESSA VALENCIA BEDOYA

CÓDIGO: 1121960543

TUTORA

LILIANA MANRIQUE ARDILA

GRUPO: 30

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

CEAD - ACACIAS

2021
REFLEXIÓN Y LA CONCLUSIÓN

La administración municipal no cumplió con los deber establecidos en la normatividad


colombiana, pues no controló la calidad ni la ejecución oportuna del contrato por parte del
contratista, poniendo en riesgo la salud de los niños que consumen los alimentos provistos en la
escuela, los alimentos no son aptos para el consumo humano debido a que las muestra
evidenciaban presencia de coliformes totales y fecales, sin embargo por la Secretaría de
Educación y la interventoría no tomaron medidas correctivas, lo cual afecta el bienestar de los
niños.
El sector educativo, presenta varias inconformidades en el cumplimiento de garantías,
debido a tantas circunstancias estos pasan por desapercibido por las administraciones
municipales, incluso muchos contratos no cumplen con los objetivos establecidos lo cual trae
como consecuencia afectaciones a la población más vulnerable, lo cual es complicado enfrentar
las problemáticas que se presenten. Se evidencia que pasado tres meses los alimentos contenían
coliformes torales y fecales, y a su vez no respetaron la entrega de las raciones pasando incluso
meses, sin que los niños recibieran los alimentos y por ultimo las infraestructuras no cumple
incluso las personas que se encargan de servir los alimentos no tienen los elementos de seguridad
establecidos que se deben emplear por obligación.
Si nos ponemos analizar, el respectivo proceso de selección por parte de la Secretaría de
Educación del Municipio de Palo Grande, el proponente al cual le fue adjudicado el contrato, fue
la “ONG” LA FELICIDAD DE LOS NIÑOS, quien resultó ser la mejor propuesta de 5 ofertas
presentadas, sin embargo es lamentable evidenciar la mala administración de los contratos, pues
en algunos casos solo buscan beneficios y contribuir a favores personales, dejando a un lado los
criterios establecidos en el contrato dejando a un lado el fin que este caso tenia para con los
niños, niñas y adolescentes más vulnerables de las 50 sedes escolares existentes en el municipio
con riesgo de desnutrición.
Mantener el equilibrio de todas las entidades participes de la contratación es una
situación muy compleja, pues siempre van a estar presente los malos manejos y el
incumplimiento deberes establecidos, donde no vale mucho el hecho de monitorear e informar
las cosas a mejorar, dado que no les dan la importancia a la personas vulnerables. Pues puede
más la codicia y la corrupción con la que se prestan para este tipo de proyectos, lo cual tare como
consecuencia la desconfianza de muchas poblaciones afectadas.
Lamentablemente este caso genera pérdidas y ayudas a personas que en verdad requieren
de este beneficio, el proyecto pese a que fue el que más cautivó establecido por “ONG” LA
FELICIDAD DE LOS NIÑOS, pese a tener un nombre que llamaba y generaba expectativas
favorables, no logró cumplirse a cabalidad, siendo una triste ilusión que se terminó por las malas
administraciones y a su vez quitando las posibilidades de empleo para los ciudadanos.
Referencias: Pensamiento Jurídico, 46, p. 153.168. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lgs&AN=124227334&lang=es&site=eds-live Constitución Política de
Colombia (1991). De los derechos, garantías y los deberes, p. 15.27 Recuperado
de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia
%20-%202015.pdf

También podría gustarte