Está en la página 1de 6

INTE CTN 06

Fecha: 2006-08-16

INTE 06-01-05-06

Primera Edición

Secretaría: INTECO

Norma para el muestreo de concreto recién mezclado.


CORRESPONDENCIA: esta norma nacional INTECO es idéntica a la norma ASTM C172-04,
"Standard Practice for Sampling Freshly Mixed Concrete", derecho de autor ASTM International,
100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. – Reimpreso por autorización de
ASTM International.

Editada e impresa por LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO DIRIGIRLAS A:


INTECO
INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA
1/6
© INTECO 2006
Derechos reservados Teléfono: (506) 283 4522 Fax: (506) 283 4831 Apartado: 10004-1000
Email: info@inteco.or.cr Web: www.inteco.or.cr
INTE 06-01-05-06

Contenido Página

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION ..................................................................................3


2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA .......................................................................................3
3 SIGNIFICADO Y USO............................................................................................................3
4 MUESTREO ...........................................................................................................................4
5 PROCEDIMIENTO .................................................................................................................4
6 PROCEDIMIENTO ADICIONAL PARA CONCRETOS CON AGREGADOS GRUESO DE
GRAN TAMAÑO.....................................................................................................................5
7 PALABRAS CLAVE................................................................................................................6
8 CORRESPONDENCIA...........................................................................................................6

2
INTE 06-01-05-06

Norma para el muestreo de concreto recién mezclado.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

1.1 Esta práctica cubre los procedimientos para obtener muestras representativas de concreto
recién mezclado tal como se entrega en el sitio de proyecto sobre el cual se realizan los ensayos
para determinar si cumple con los requerimientos de calidad de las especificaciones bajo el cual el
concreto es suministrado (véase nota 1). Esta práctica incluye el muestreo de mezcladoras
estacionarias, pavimentadoras y camiones mezcladores y de equipo con y sin agitación usados
para el transporte de concreto mezclado en planta.

1.2 Los valores indicados en unidades SI son considerados como estándar. Los valores mostrados
entre paréntesis son indicados para información únicamente.

Nota 1 Muestras compuestas son requeridas para esta práctica, a menos que específicamente se indique
lo contrario en los procedimientos que rigen los ensayos que se van a realizar tales como ensayos para
determinar la uniformidad de la consistencia y la eficiencia de la mezcladora. Los procedimientos usados para
seleccionar las coladas específicas de ensayo no son descritos en esta práctica, pero se recomienda que el
muestreo aleatorio sea usado para determinar la conformidad con la especificación completa.

1.3 Esta práctica también cubre los procedimientos a ser usados para preparar una muestra de
concreto para su posterior ensayo donde es deseable o necesario el remover los agregados más
grandes que el tamaño designado. Esta remoción de partículas debe realizarse preferentemente
mediante cribado en húmedo.

1.4 El texto de las notas de referencia y pie de página de esta norma proveen material explicativo
y no deben ser considerados como requerimientos de esta práctica.

1.5 Esta norma no tiene el propósito de indicar todos los problemas y cuidados apropiados a la
seguridad e higiene con el uso de éste. Es responsabilidad del usuario de esta norma el establecer
los cuidados apropiados y prácticas de seguridad y determinar la aplicabilidad de las limitaciones
regulatorias antes de su uso. (Advertencia: las mezclas cementantes hidráulicas frescas son
cáusticas y pueden causar quemaduras químicas en la piel y los tejidos en exposiciones sobre
prolongadas).

2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
ASTM E11, "Specification for Wire-Cloth and Sieves for Testing Purposes".

3 SIGNIFICADO Y USO

3.1 Esta práctica pretende proporcionar los requerimientos y procedimientos normalizados para el
muestreo de concreto recién mezclado de diferentes contenedores, usados en la producción o
transporte de concreto. Los requerimientos detallados tales como materiales, mezclas, contenido
de aire, temperatura, número de especímenes, revenimiento, interpretación de resultados,
precisión y sesgo están especificados en los métodos de ensayo.

3
INTE 06-01-05-06

4 MUESTREO

4.1 El tiempo transcurrido no debe exceder de 15 min entre la obtención de la primera y última
porción de la muestra compuesta.

4.1.1 Se deben transportar las muestras individuales al lugar donde los ensayos al concreto
recién mezclado van a ser realizados o donde los especímenes de ensayo van a ser moldeados.
Deben ser combinadas y remezcladas con una pala la cantidad mínima necesaria para asegurar la
uniformidad y cumplimiento de los límites de tiempo máximo especificados en el apartado 4.1.2.

4.1.2 Se debe iniciar los ensayos para revenimiento, temperatura y contenido de aire dentro de
los 5 min después de obtenida la porción final de la muestra compuesta. Completar estos ensayos
prontamente. Iniciar el moldeo de los especímenes para ensayos de resistencia dentro de los 15
min después de preparada la muestra compuesta. Prontamente obtener y usar la muestra y
protegerla del sol, viento y otras fuentes de rápida evaporación y de contaminación.

5 PROCEDIMIENTO

5.1 Tamaño de la Muestra

Para los ensayos de resistencia se requieren un volumen mínimo de 28 l Se pueden permitir


muestras más pequeñas para ensayos rutinarios de contenido de aire, temperatura y revenimiento.
El tamaño de las muestras debe ser determinado por el tamaño máximo del agregado.

5.2 Los procedimientos usados en el muestreo deben incluir todas las precauciones necesarias en
la obtención de muestras que sean verdaderamente representativas de la naturaleza y condición
del concreto muestreado como sigue:

Nota 2 El muestreo debe ser normalmente realizado a medida que el concreto es vaciado de la
mezcladora al vehículo usado para transportar el concreto a la formaleta, sin embargo, las especificaciones
pueden requerir otros puntos de muestreo, tales como en la descarga de una bomba de concreto.

5.2.1 Muestreo en Mezcladoras Estacionarias, excepto de Mezcladoras Pavimentadotas

Muestrear el concreto tomando dos o más porciones a intervalos espaciados regulares, a la mitad
de la descarga. Obtener estas porciones dentro del tiempo límite especificado en el apartado 4.
Integrar las porciones en una muestra para propósitos de ensayo. Para la muestra compuesta no
obtener porciones de la primera ni de la última parte de la descarga (véase nota 3). Realizar el
muestreo haciendo pasar completamente un recipiente a través de la descarga o desviar
totalmente la descarga dentro del recipiente de la muestra. Si la descarga del concreto es muy
rápida para desviar la descarga completa, descargar el concreto dentro de un contenedor o unidad
de transporte suficientemente grande para acomodar la mezcla completa y luego efectuar el
muestreo de la misma manera indicada anteriormente. Tener cuidado de no restringir el flujo del
concreto de la mezcladora, contenedor o de la unidad de transporte para no causar segregación.
Estos requerimientos se aplican tanto a mezcladoras basculantes y a las no basculantes.

Nota 3 Las muestras no deben ser tomadas antes del 10 % o después del 90 % de la mezcla que está
siendo descargada. Debido a la dificultad de determinar la cantidad actual de concreto descargado, el objetivo
es el de obtener muestras que sean representativas de porciones separadas ampliamente, pero no al inicio o
al final de la carga.

4
INTE 06-01-05-06

5.2.2 Muestreo de Mezcladoras Pavimentadotas

Muestrear el concreto después de que el contenido de la mezcladora pavimentadora haya sido


descargado. Obtener las muestras de al menos cinco porciones diferentes de la mezcla de
concreto y luego integrar entre sí para formar una sola muestra para propósitos de ensayo. Evitar
la contaminación con material de subrasante o el prolongado contacto con material absorbente.
Para evitar la contaminación o la absorción de la subrasante, tomar las muestras del concreto
colocando tres recipientes de poca profundidad sobre la subrasante y descargar la mezcla encima
de ellos. Integrar las muestras así obtenidas en una sola muestra para los propósitos de ensayo.
Los recipientes deben tener capacidad suficiente para obtener una muestra compuesta que esté de
acuerdo con el tamaño máximo de agregado.

Nota 4 En algunos casos, los recipientes deben fijarse a la subrasante para evitar su desplazamiento
durante la descarga.

5.2.3 Muestreo en camiónes automezcladores

Muestrear el concreto tomando dos o más porciones a intervalos regularmente espaciados durante
la descarga de la parte media de la descarga. Tomar las muestras así obtenidas dentro del límite
de tiempo especificado en la Sección 4 e intégrelas en una sola muestra para los propósitos de
ensayo. En todo caso, no se deberán obtener muestras hasta después de que toda el agua haya
sido agregada a la mezcladora; también, no obtenga muestras de la primera o de la última porción
de la mezcla descargada (véase nota 3). Tome las muestras pasando repetidamente un recipiente
que interseque por completo el flujo de la descarga o desviando la dirección del flujo de la
descarga hacia el contenedor de la muestra. Regular la velocidad de descarga de la mezcla por
medio de la velocidad de rotación del tambor y no por el tamaño de la abertura de la compuerta de
descarga.

5.2.4 Muestreo en camiones mezcladores abiertos en la parte superior, agitadoras, equipo sin
agitador, u otro tipo de contenedores abiertos en la parte superior

Tomar las muestras por cualquiera de los procedimientos descritos en los apartados 5.2.1, 5.2.2 o
5.2.3 que se considere el más apropiado bajo las condiciones dadas.

6 PROCEDIMIENTO ADICIONAL PARA CONCRETOS CON AGREGADOS


GRUESO DE GRAN TAMAÑO

6.1 Cuando el concreto contenga agregados de tamaño mayor al apropiado para los moldes o el
equipo a ser usado, cribe en húmedo la muestra como se describe a continuación, excepto para los
ensayos de densidad (masa unitaria) para el cálculo del rendimiento de la mezcla total.

Nota 5 Debe considerarse el efecto del cribado en húmedo sobre los resultados de los ensayos. Por
ejemplo, el cribado en húmedo del concreto causa la pérdida de una pequeña cantidad de aire, resultado de la
manipulación adicional. El contenido de aire de la fracción cribado en húmedo es mayor que la de la mezcla
total de concreto porque los agregados de sobretamaño que son removidos no contienen aire. La resistencia
aparente del concreto cribado en húmedo en especímenes de menor tamaño es usualmente mayor que la del
total del concreto moldeado en especímenes más grandes de tamaño adecuado. El efecto de estas
diferencias puede necesitar ser considerado o determinado por ensayos suplementarios de control de calidad
o para propósitos de evaluación de los resultados de ensayo.

5
INTE 06-01-05-06

6.2 Definición

6.2.1 Cribado en húmedo del concreto

Es el proceso de remover agregado de mayor tamaño que el designado en un concreto recién


mezclado mediante el cribado con la abertura de malla indicada.

6.3 Equipo

6.3.1 Mallas, las designadas, conforme a la Especificación ASTM E11.

6.3.2 Equipo para cribado en húmedo. El equipo para cribado en húmedo del concreto será una
malla como se apunta en apartado 6.3.1 de tamaño adecuado y convenientemente colocada y
soportada tal que pueda ser agitada rápidamente por cualquier medio manual o mecánico.
Generalmente, se prefiere un movimiento horizontal de un lado a otro. El equipo deberá ser capaz
de remover rápida y efectivamente el agregado de tamaño designado.

6.3.3 Herramientas manuales. Palas, cucharones de mano, cucharas de albañil y guantes de


hule cuando se requiera.

6.4 Procedimiento

6.4.1 Cribado en húmedo

Después de muestrear el concreto, hágalo pasar por la malla de tamaño designado y remover y
descartar el agregado retenido. Esto deberá hacerse antes del remezclado. Agitar o vibre la malla
por medio manual o mecánico hasta que el material de menor tamaño atraviese la malla. El
mortero adherido a los agregados retenidos sobre la malla no deberá limpiarse antes de eliminar
las partículas. Coloque únicamente el concreto suficiente sobre la malla para que después del
cribado, el espesor de la capa de agregado retenido no sea más que el espesor de una partícula.
El concreto que pasa la malla deberá recogerse en un recipiente para mezcla de tamaño apropiado
el cual ha sido humedecido antes de ser usada o sobre una superficie limpia, húmeda y no
absorbente. Raspe cualquier mortero adherido a los lados del equipo de cribado en húmedo dentro
de la mezcla. Después de ser removidas las partículas de agregado más grandes por cribado en
húmedo, remezcle el concreto con una pala la cantidad mínima necesaria para asegurar la
uniformidad e inmediatamente proceda al ensayo.

7 PALABRAS CLAVE

7.1 Contenido de aire, porción de mezcla, muestra compuesta; concreto; revenimiento;


temperatura; cribado en húmedo.

8 CORRESPONDENCIA
Esta norma nacional INTECO es idéntica a la norma ASTM C172-04, "Standard Practice for
Sampling Freshly Mixed Concrete", derecho de autor ASTM International, 100 Barr Harbor Drive,
West Conshohocken, PA 19428, USA. – Reimpreso por autorización de ASTM International.

También podría gustarte