Está en la página 1de 116

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Módulo de formación básica

ORGANIZACIÓN DEL
ESPACIO ESCOLAR,
MATERIALES Y
HABILIDADES
DOCENTES
D.ª Inmaculada García Hurtado
Dra. D.ª M.ª de las Mercedes Bisquert Martínez

viu Universidad
Internacional
de Valencia
viu Este material es de uso exclusivo para los

.es
alumnos de la VIU. No está permitida la
reproducción total o parcial de su contenido
ni su tratamiento por cualquier método por
aquellas personas que no acrediten su
relación con la VIU, sin autorización expresa
de la misma.

Edita
Universidad Internacional de Valencia
Grado en
Educación Infantil
Organización del espacio escolar, materiales y
habilidades docentes
Módulo de formación básica
6ECTS

D.ª Inmaculada García Hurtado


Dra. D.ª M.ª de las Mercedes Bisquert Martínez
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Índice

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

TEMA 2. CURRÍCULO Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR: PROGRAMACIÓN DE AULA, TRABAJO POR


PROYECTOS Y TALLERES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1. Marco legislativo de la etapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2. Planificación y concreción curricular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3. Trabajo por proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3.1. Globalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3.2. Centros de interés y proyectos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3.3. Tipos de proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.4. Aprendizaje basado en proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.4.1. Rincones y talleres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.4.2. Diferencia entre talleres y rincones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.4.3. Algunos rincones y talleres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

TEMA 3. LA GESTIÓN DE ESPACIOS Y MATERIALES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35


3.1. Algunas cuestiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.1.2. El entorno influye en la conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.1.3. Usuarios de los espacios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.1.4. ¿Cómo se desarrolla este proceso? ¿Qué debemos tener en cuenta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.2. Comencemos por el principio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2.1. El principio de actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2.2. El principio de autonomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2.3. La igualdad y la compensación educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.4. Hacia una escuela inclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.5. Principio de globalización y aprendizaje significativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.2.6. Importancia del juego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

TEMA 4. ESPACIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.1. El espacio educativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.2. Características del espacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.2.1. Necesidades de los niños y niñas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.3. Espacios del centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.3.1. Espacios en el aula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.3.2. Espacios fuera del aula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.3.3. Las zonas comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.4. Cuando cambiar los espacios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.4.1. Comenzar bien es importante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.4.2. ¿Cuándo deberemos replantearnos los espacios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

5
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

TEMA 5. LOS MATERIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65


5.1. Algunas reflexiones sobre los materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.2. Materiales reciclados y materiales elaborados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.3. Materiales comprados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.4. Tablas de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.4.1. Desarrollo sensorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.4.2. Desarrollo motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.4.3. Manipulación observación y experimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.4.4. Expresión plástica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.4.5. Cesta de los tesoros y Juego heurístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.4.6. Juego simbólico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.4.7. Juego de mesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.4.8. Lógico matemático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

TEMA 6. TIEMPOS Y RUTINAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85


6.1. Importancia de los tiempos y las rutinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
6.2. El periodo de adaptación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
6.3. La Jornada escolar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.4. Diferenciemos el sentido de hábitos y rutinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.5. Las principales rutinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

TEMA 7. LA INTERVENCIÓN DEL DOCENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91


7.1. Currículo y metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.2. Clima de aprendizaje y convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.3. Coordinación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.4. Relaciones con las familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.5. Actualización, formación e innovación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

GLOSARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

ENLACES DE INTERÉS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Bibliografía recomendada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Leyenda
Glosario
Términos cuya definición correspondiente está en el apartado “Glosario”.

6
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Tema 1.
Introducción

“Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas
en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón”.

María Montessori, citado en Moreno, R. M. E. (2015). Educación Infantil: presentación del nº 26.
Tendencias pedagógicas, (26), 5-6.

Nos encontramos en una época de grandes cambios sociales: la emigración, los avances tecnológicos,
la globalidad cultural, los nuevos modelos de familia y sociedad, la precariedad laboral y la búsqueda
de nuevos modelos laborales, la crisis, la multiculturalidad, las nuevas tecnologías, las redes sociales…,
la sociedad tiene nuevas necesidades y la escuela debe educar para el futuro. Estamos educando a los
adultos del siglo XXI y no podemos ofrecer una educación del siglo XIX.

Para saber más: Robinson, K. (2011,08,21). Redes. En Punset, E., El sistema educativo es
asincrónico.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sistema-educativo-anacronico/1044110/

7
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

No obstante, es cierto que poco a poco, se están realizando muchos cambios en los Centros de
Educación infantil a nivel de materiales, espacios, ofertas pedagógicas…sobre todo basándose en la
necesidad de un cambio en la metodología, a partir de un fundamento teórico. Están emergiendo
escuelas que ofrecen pedagogías alternativas, escuelas con horarios y servicios para favorecer a las
familias en su día a día…a lo largo del manual analizar los diferentes modelos de escuela que están
emergiendo en la actualidad; así como los materiales característicos de las mismas y las habilidades
docentes necesarias para poder llevar a cabo la educación que en ellas se persigue.

Para saber más sobre modelos de escuelas que están resurgiedo en la actualidad:
Mapa de escuelas libres o alternativas, escuelas públicas que trabajan por proyectos (ABP),
Reggio-Emilia, Amara-Berri, educación viva, escuelas-bosque, educación democrática,
escuelas Waldorf, colegios Montessori y madres de día.
http://ludus.org.es/es

Es evidente, que como futuros maestros deben formarse para poder intervenir en el seno de cualquier
escuela o ser conscientes desde la crítica combinada con el saber de cuál sería para ustedes el modelo
de escuela infantil ideal.

Se espera que estos materiales sirvan para aclarar alguna de estas dudas y para ello nos hemos
planteado los siguientes objetivos:

•• Introducir y comprender los conceptos: currículo, principio de globalización, trabajo por


proyectos, rincones y talleres.

•• Reflexionar sobre la influencia que tienen los espacios educativos en el proceso de aprendizaje.

•• Conocer cómo debemos organizar y diseñar los espacios para que contribuyan al proceso de
aprendizaje.

•• Aprender a construir zonas de aprendizaje que contribuyan a establecer relaciones de apoyo


y colaboración entre nuestro alumnado.

•• Conocer cuáles son los materiales más adecuados para el aprendizaje en la etapa de educación
infantil.

•• Conocer las posibilidades de los diferentes materiales.

•• Conocer los hábitos y rutinas más importantes de esta etapa.

•• Comprender cuál es el papel que debe desarrollar el docente.

8
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Tema 2.
Currículo y planificación curricular: programación de aula,
trabajo por proyectos y talleres

2.1. Marco legislativo de la etapa


La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los
seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual.

Se ordena en dos ciclos:

•• El primero comprende hasta los 3 años.

•• El segundo, que es gratuito, va desde los 3 a los 6 años.

Teniendo carácter voluntario, este segundo ciclo se ha generalizado en toda España, de modo que en
la actualidad prácticamente el 100% de los niños y niñas de 3 a 6 años acuden al colegio de manera
gratuita.

En los dos ciclos de la Educación Infantil se atiende progresivamente al desarrollo afectivo, al


movimiento y a los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del

9
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las
características físicas y sociales del medio. Además, se propicia que niñas y niños logren una imagen
positiva y equilibrada de sí mismos y adquieran autonomía personal.

La referencia legislativa que fundamenta esta etapa educativa se centre a nivel de Estado Español en
dos referencias normativas, siendo:

•• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. LOE.

•• Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre , por el que se establecen las enseñanzas mínimas
del segundo ciclo de Educación Infantil.

Hay que recordar que El Congreso de los Diputados aprobó en noviembre de 2013 la Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), publicada en el Boletín
Oficial del Estado el 10 de diciembre de 2013. Esta normativa es la que regula actualmente es Sistema
Educativo Español, pero no parte de cero, se apoya en la legislación anterior, la LOE, Ley Orgánica de
Educación, la cual deroga, pero no modifica.

La LOMCE no proponen la misma cantidad de cambios en todas las etapas educativas. En Infantil,
apenas se pueden considerar dos cambios.

•• Por un lado, la LOMCE modifica algunos principios educativos para todas las etapas que
como tales afectan a Educación Infantil, en las modificaciones que realizan al artículo 1º de la
LOE.

•• En una disposición final, la LOMCE dice que el Gobierno establecerá las bases de la educación
plurilingüe desde segundo ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato, previa consulta a las
Comunidades Autónomas.

Concluyendo, en estos momentos se puede afirmar que:

•• No hay cambios en el currículum de Educación Infantil ya que continúa en vigor el Real Decreto
de enseñanzas mínimas. Por lo tanto, los elementos curriculares se centrarán en las áreas,
objetivos de cada una de ellas, contenidos, criterios de evaluación y competencias básicas.

•• Se mantienen los mismos principios generales, objetivos generales de la etapa, la ordenación


y principios pedagógicos y la oferta de plazas y gratuidad tal y como están regulados en la
LOE, en los artículos 12 al 15.

Para saber más sobre Legislación en el ámbito Español sobre Educación Infantil:
https://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/estudiantes/educacion-
infantil.html

10
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

2.2. Planificación y concreción curricular

“El currículo pretende lograr un desarrollo integral y armónico de la persona en los distintos planos:
físico, motórico, emocional, afectivo, social y cognitivo. Además, debe procurar los aprendizajes que
contribuyen y hacen posible dicho desarrollo, lo que facilitará que se den los primeros pasos en la
adquisición de las competencias básicas, cuya consecución se espera al final de la educación obligatoria.”
Vieites, Mº C. (2009). Programación por competencias en educación infantil. Editorial
Ideaspropias.

Para adaptar el diseño curricular establecido en la LOE y LOMCE se deben realizar cuatro niveles de
concreción curricular.

El primer nivel de concreción está establecido en el currículo básico que es obligatorio y viene dado
en los Decretos de cada comunidad autónoma. En él vienen dados los objetivos, los contenidos, las
competencias básicas y los criterios de evaluación. A continuación, se adjunta una tabla simplificada
con la relación de Áreas y contenidos de la etapa con el objetivo de tener una visión general de la
Etapa de Educación Infantil.

EDUCACIÓN INFANTIL. ÁREAS Y CONTENIDOS


ÁREA CICLO BLOQUES CONTENIDOS
Conocimiento 1º Ciclo Bloque 1. El despertar de la identidad personal.
de sí mismo y Educación Bloque 2. Bienestar personal y vida cotidiana.
autonomía Infantil
personal
2º Ciclo Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen.
Educación Bloque 2. Juego y movimiento.
Infantil Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana.
Bloque 4. El cuidado personal y la salud.
Conocimiento 1º Ciclo Bloque 1. Interacción con el medio físico y natural.
del entorno Educación Bloque 2. La vida con los demás.
Infantil
2º Ciclo Bloque 1. Medio físico: Elementos, relaciones y medida.
Educación Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza.
Infantil Bloque 3. Cultura y vida en la sociedad.
Lenguajes: 1º Ciclo Bloque 1. Comunicación verbal.
Comunicación y Educación Bloque 2. Otras formas de comunicación: plástica, musical y
representación Infantil corporal.
2º Ciclo Bloque 1. Lenguaje verbal: Escuchar, hablar y conversar.
Educación Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la
Infantil información y la comunicación.
Bloque 3. Lenguaje artístico.
Bloque 4. Lenguaje corporal.

Tabla 1. Elaboración propia. Educación Infantil. Áreas y bloques de contenidos. Extraído de: Real Decreto 1630/2006, de 29 de
diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

11
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

En algunas comunidades autónomas en la etapa de educación infantil no aparece el término


competencias básicas. Nosotros entendemos que cuando se habla en el currículo de capacidades,
éstas están relacionadas directamente con las competencias.

El segundo nivel de concreción se realiza al elaborar el Proyecto Curricular de etapa, como parte del
Proyecto Educativo del Centro (PEC),y en él se debe adaptar el currículo a la realidad de cada centro.
En este proyecto se integran entre otros elementos las programaciones didácticas de las áreas y los
Planes de acción Tutorial (PAT). Las programaciones didácticas contendrán objetivos, contenidos,
criterios de evaluación y aspectos metodológicos.

El tercer nivel de concreción curricular serán las programaciones de aula y en este nivel se recogerá
una visión general del curso y el conjunto de las unidades didácticas que se van a llevar a cabo durante
el curso. También incluirá las medidas de atención a la diversidad.

Las unidades didácticas podremos llevarlas a cabo mediante diferentes metodologías globalizadas
como los proyectos de trabajo… iremos viendo diferentes modelos u opciones.

Recordemos los elementos de una unidad didáctica de los que nos habla Miguel Ángel Jiménez
Rodríguez:

UNIDAD DIDÁCTICA
Justificación A quien va dirigida. Conexión con el currículo.
Qué pretendo conseguir que mis alumnos sean capaces de ser,
Objetivos didácticos
hacer o saber.
Contenidos Qué van a conocer, estimar o saber hacer en esta unidad.
Actividades Qué van a hacer para aprender lo que tiene que aprender.
Determino lo que han de haber conseguido al final de la
Criterios de evaluación
unidad. Relación directa con los objetivos.
Instrumentos y actividades de Son actividades que me permiten evidenciar si los criterios de
evaluación evaluación se han cumplido y en qué grado.

Tabla 2. Unidad didáctica. Jiménez, Rodríguez, M. A. (2011). “Cómo diseñar y desarrollar el currículo por competencias”.
Educar práctico. PPC.

Y desmenuzando los elementos sobre los que debemos reflexionar cuando programemos las
diferentes Unidades Didácticas planteamos la siguiente tabla:

ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS


1. Identificación 2. Justificación
A quien va dirigida y en qué momento Conexión con el currículo
•• Título. •• Principios pedagógicos.
•• Análisis del contexto. •• Metodología:
•• Temporalización. ➢➢ Centros de interés.
➢➢ Proyectos de trabajo.
➢➢ Rincones y talleres.

12
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS


3. Aprendizajes 4. Organización y secuenciación
Qué pretendo conseguir que mis alumnos sean Qué van a hacer para aprender lo que tiene que
capaces de ser, hacer o saber. aprender y qué se necesita
Qué van a conocer, estimar o saber hacer en esta
unidad.
•• Objetivos. •• Actividades de motivación:
•• Contenidos. ➢➢ Conocimientos previos.
•• Competencias básicas. ➢➢ De desarrollo.
➢➢ De ampliación.
➢➢ De consolidación.
➢➢ De refuerzo.
➢➢ De evaluación.
•• Organización de alumnos:
➢➢ Agrupamientos.
•• Organización de espacios y tiempos.
•• Recursos:
➢➢ Materiales.
➢➢ Personales: apoyos.
5. Evaluación 6. Otros temas
Qué han de haber conseguido al final de la
unidad. Relación directa con los objetivos.
•• Criterios de evaluación. •• Temas transversales.
•• Instrumentos de evaluación: •• Atención a la diversidad.
➢➢ Diario de clase. •• Las nuevas tecnologías.
➢➢ Seguimiento de la observación. •• Participación de las familias.
➢➢ Grabaciones de aula.
➢➢ Trabajos elaborados.
➢➢ Aplicación de los aprendizajes.
•• Campos de la evaluación:
➢➢ Alumnado.
➢➢ Intervención docente.
➢➢ Evaluación del proceso.
➢➢ Metodología.
➢➢ Recursos.
➢➢ Espacios y tiempos.
➢➢ Actividades de evaluación.
Tabla 3. Elementos de una unidad didáctica por competencias. Fuente: elaboración propia.

El cuarto nivel de concreción curricular consiste en la Adaptación Curricular Individualizada


(ACI) para los alumnos que no puedan seguir las programaciones del aula.

13
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Cuando empezamos a planificar el currículo, tarea que forma parte de nuestro trabajo como docentes,
nos planteamos la pregunta ¿Por dónde empezar? Os vamos a dar algunas líneas de actuación
importantes para centrar la reflexión:

•• Concreción curricular: adecuación de los objetivos al contexto del centro y a las características
de los alumnos llevando a cabo los tres niveles de concreción curricular.

•• Distribución por niveles de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

•• Desarrollar estrategias generales y procedimientos para evaluar.

•• Reflexionar sobre los principios de intervención educativa y sobre agrupamientos y


organización del espacio y del tiempo.

•• Revisión de metodologías.

•• Orientaciones generales para el tratamiento de los temas transversales.

•• Evaluación de los procesos de enseñanza, la práctica docente y el currículo.

•• Criterios para la selección de materiales curriculares y recursos didácticos.

•• Líneas principales de acción tutorial y orientación educativa.

•• Tratamiento de la diversidad.

•• Plan de formación del profesorado.

Otra tarea importante que debemos emprender es una seria reflexión sobre las líneas metodológicas
que seguimos en nuestra tarea docente:

¿Cómo trabajamos? Hemos de tener en cuenta que no somos islas en nuestro centro y que formamos
parte de un equipo docente.

Antes de tomar decisiones necesitamos información sobre como trabajamos en nuestro centro y
hemos de realizar una reflexión conjunta, todo el claustro, para ver cómo podemos mejorar, cómo
incluir las competencias en nuestra práctica de aula.

No solo hemos de enseñar contenidos, nuestro alumnado debe aprender para vivir y para ello va a ser
necesario un cambio en nuestra metodología, hemos de ver qué hemos de modificar, qué hemos de
añadir: trabajo por proyectos, agrupamientos según las tareas, rincones y talleres, trabajo
cooperativo…

Concluimos este apartado resaltando la importancia de la coordinación, del trabajo en equipo entre
los docentes de un claustro, que debe caminar hacia unos objetivos comunes: un proyecto educativo
de todo el centro.

14
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

2.3. Trabajo por proyectos


El artículo 4 del Decreto 38/2008 que establece el currículo del segundo ciclo de educación infantil en
la Comunidad Valenciana nos dice: “Los contenidos educativos de la educación infantil se organizaran
en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil, y se aplicaran
por medio de unidades globalizadas que tengan interés y significado para las niñas y para los niños”.

El currículo se organizará por unidades didácticas que deben ser globalizadas, y además esta
globalización se realizará con el fin de que el aprendizaje que se realice sea significativo, es decir, que
conecte con lo que el alumnado ya sabe.

2.3.1. Globalización

Existen diferentes formas de entender la globalización.

1. Globalización como suma de materias. En este tipo de globalización el docente a partir de


un tema de la programación trata de plantear relaciones entre los contenidos de las diferentes
materias y establecer relaciones. El docente es el que toma las decisiones sobre las conexiones
que se establecen. Es una globalización externa. Este modelo de globalización es el que se
utiliza habitualmente cuando trabajamos por unidades didácticas o centros de interés.

2. Globalización desde diferentes disciplinas. Parte del interés del profesorado de diferentes
materias para trabajar en equipo y tratar de que el alumnado descubra que los temas están
relacionados. La globalización continua siendo externa al proceso de aprendizaje. En este tipo
de globalización, en el que se trabaja por materias, es propio de etapas superiores a la
educación infantil.

3. Globalización desde un enfoque significativo del aprendizaje. En este tipo de globalización,


durante el aprendizaje, cada alumno establece todo un entramado de relaciones entre los
saberes nuevos y los que posee. Es una globalización interna y el tema es el que reclama la
convergencia de saberes.

Nosotros apostamos por este último tipo de globalización. Una globalización que no se basa en
establecer relaciones entre lo que se enseña de forma forzada, sino que se fundamenta en cómo se
enseña, en las interrelaciones entre profesor y alumnado y en las relaciones internas que el alumnado
establece entre los diferentes saberes.

Esta forma de globalizar puede hacerse a través de diferentes formas de organizar los conocimientos
que iremos viendo a continuación.

2.3.2. Centros de interés y proyectos de trabajo

En educación infantil dos de las formas más frecuentes, que hasta el momento se han utilizado para
organizar los conocimientos son los centros de interés y los proyectos de trabajo. Vamos a conocer en
qué consiste cada uno de ellos, en que se diferencian y decidir si es aconsejable o no combinar ambas
formas de organizar los conocimientos. No obstante, a continuación, veremos otras opciones.

15
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Los centros de interés suponen un método de trabajo creado por Ovide Decroly. Mediante este
método se trabajan los objetivos y contenidos de las áreas de forma globalizada alrededor de un
tema que interesa al alumnado y planificando el proceso en tres etapas: observación, asociación y
expresión.

Requena y Vicuña (2009) comentan que es un método para trabajar con los niños el conocimiento del
medio. Los conocimientos del niño deben partir del ambiente que le rodea y sustentarse en ese
mismo ambiente (p. 88).

Por lo tanto, de deduce que no se pueden trabajar o proponer temas que no les sean familiares y que
estén desvinculados de sus necesidades o intereses, siempre fomentado la observación directa de la
realidad, la asociación de otros conocimientos que ya poseen y la expresión mediante los recursos
que tengan a su alcance.

Las actividades que ellos principalmente se desarrollan se pueden agrupar en:

Actividades que se desarrollan en un centro de interés

Ejercicios de observación Ejercicios de asociación Ejercicios de expresión

Basados en la Establecimiento de Su nalidad es comunicar


experiencia personal relaciones lógicas entre los conocimientos
y directa que dará lo que se ha observado adquiridos. La forma
lugar a conocer y otros conocimientos de comunicación
las características y que tiene. Así podrá se adecuará a las
cualidades de establecer las relaciones posibilidades de los
los objetos. de causa-efecto, de utilidad, niños: oral, musical, coral,
de semejanza, de plástica, modelado o
diferencias o de oposición. construcción de paisajes
Mediante relaciones los y escenarios.
niños van desarrollando
sus esquemas mentales.

Figura1. Actividades que se desarrollan en un Centro de Interés. Fuente: Requena y Vicuña (2009).

El creador del método de proyectos fue Dewey (psicólogo) y su alumno Kilpatrick (pedagogo) que
aplicó sus principios al proceso educativo.

Las principales actividades que se desarrollan en Los Proyectos con niños menores de 6 años, son:

16
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Decidir el tema (lo proponen las educadoras a partir de algún cuento o de algún acontecimiento
de interés que detectan en los niños, de alguna familia, etc.).

Averiguar los acontecimientos previstos de los niños en asamblea.

Recoger información con la colaboración de los padres (que traen un cuento, una imagen,
un experto, objetos, etc.).

Construir los elementos de la historia para que jueguen con ellos, se va ambientando el espacio.

Leer los cuentos sobre el tema. Ver imágenes, vídeos... Realizar alguna salida relacionada.

Jugar con los elementos del proyecto.

Recoger frases de los niños. Contar, ordenar, clasi car... con distintos elementos.

Realizar actividades sensoriales. Realizar experimentos.

Elaborar paneles clasi cadores.

Intercambiar opiniones, votar, contar votos.

Exponer los nuevos conocimientos (mural, fotografías, exposición de trabajos u objetos...).

Figura 2. Proyectos: tipos de actividades. Fuente: Requena y Vicuña (2009).

17
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Para saber más: ejemplos de programaciones sobre Proyectos, actividades fechas especiales…
http://www.eljardinonline.com.ar/proyideyactiv-VAR.htm

A continuación, se intenta plasmar de forma gráfica, características de ambas formas de trabajar de


manera globalizada; y también las diferencias entre ambas.

Características centros de interés - Proyectos de trabajo


Centros de interes Proyectos de trabajo
•• Propuestas de tareas escolares que parten •• Un PT es una o varias actividades planteadas
de un contacto con la vida cotidiana. para resolver una pregunta significativa o
•• Basado en las necesidades e intereses del desarrollar un tema que se desea investigar.
niño y de su carácter global. •• Los temas surgen por iniciativa del alumnado
•• Considera que todos los niños tienen las que los propone o acepta y deben ser
mismas necesidades e intereses. consensuados por todos los integrantes del
➢➢ Agrupa las necesidades del niño en 4 grupo.
bloques: •• A través de los PT se pretende crear
– Alimentarse (respirar, la limpieza). estrategias de organización de los
– Luchar contra la intemperie. conocimientos, respetando los ritmos de
– Defenderse de los peligros. aprendizaje del alumnado.
– De actuar solidariamente, de •• Los PT arrancan de una pregunta significativa
mejorarse, de ayuda mutua. que actúa como detonador de todo el
➢➢ Defiende la necesidad de situar las proceso de aprendizaje y durante el cual, se
escuelas en plena naturaleza. lanzan hipótesis, se observa y se
•• Cada centro de interés pasa por tres etapas: experimenta, se busca información, se
➢➢ Observación. analiza, se interpreta y se contrasta con las
➢➢ Asociación (espacial, temporal, hipótesis iniciales.
tecnológica, causa-efecto). •• Los PT deben ofrecer distintas visiones y
➢➢ Expresión (los conocimientos se vuelven versiones, no sirve la única versión del libro
comunicables a través de cualquier tipo de texto.
de lenguaje). •• Un PT no debe tener una programación
cerrada y acabada, sino que la programación
será algo que se va construyendo a lo largo
del proceso de aprendizaje, va cambiando y
se va enriqueciendo con las intervenciones
de todos y todas.

Tabla 4. Características de las metodologías globalizadas: centros de interés y proyectos de trabajo. Fuente: elaboración propia.

18
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Ahora analicemos las diferencias entre centros de Interés y proyectos de trabajo.

Centros de interés Proyectos de trabajo


Se parte de un tema general Se parte de una pregunta significativa que el alumnado desea
escogido por el profesor. conocer o de un tema que desea investigar y cuyo objetivo es
conseguir un aprendizaje significativo, que se realizará de forma
colectiva o social.

El tema lo programa el Programación abierta: Al principio haremos una previsión, pero la


docente previamente a su programación no será cerrada, irá adaptándose al proyecto y
tratamiento en el aula. creciendo con él.
A partir de los referentes que se van incorporando se irán
estableciendo nuevos objetivos.

No se parte del interés real Se trata de aprender a aprender relacionando conocimientos e


del alumnado. Es el mismo información y estableciendo conexiones entre la información
para todos y al mismo nueva y los conocimientos que ya tiene cada uno, modificando
tiempo. así los esquemas de conocimiento que se tenían.
El aprendizaje es significativo y funcional.

La duración es similar para La duración es variable, dependerá de la evolución del proyecto.


todos los centros de interés y
se ajusta al calendario y
horario escolar.

El tema suele hacer Los temas son variados.


referencia siempre al mundo
natural y social o a la época
del año que se vive.

Alrededor del tema se Las situaciones de aprendizaje se plantean teniendo en cuenta:


establecen todas las
•• Los conocimientos previos del alumnado.
actividades.
•• El momento evolutivo y el ritmo del alumnado y de la clase.
•• La secuencia de aprendizaje lógica y psicológica.
•• La funcionalidad y significatividad del aprendizaje.
•• La interrelación profesor-alumnado, entre los alumnos y del
alumnado con el objeto de conocimiento.

Se fuerza y provoca la Las actividades surgen del desarrollo del proyecto.


actividad para que haga
referencia al centro de
interés (anecdótica,
circunstancial, estática).
Se evalúa el resultado final Se evalúa todo en el proceso de enseñanza aprendizaje y no solo
de la actividad sin los contenidos aprendidos.
relacionarlo con el centro de
interés tratando solo
aspectos parciales de las
áreas que confluyen en él.

Tabla 5. Diferencias entre centros de interés y proyectos de trabajo. Fuente: elaboración propia.

19
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

2.3.3. Tipos de proyectos

Kilpatrick expuso que existen cuatro tipos de proyectos:

TIPOS DE PROYECTOS
1. El proyecto del productor en el que hay que dar forma a una idea o a un plan de forma externa,
construir o producir.
2. El proyecto del consumidor. En los que se plantea una experiencia estética, artística (poesía,
música, pintura).

3. El proyecto cuya finalidad es la resolución de un problema o aclarar una dificultad intelectual.

4. El proyecto de aprendizaje específico orientado a la adquisición de habilidades o procedimientos


especiales necesarios para llevar a cabo un plan de trabajo en el que este el alumnado
interesado.

Tabla 6. Tipos de proyectos. Fuente: Battista Quinto, B. (2005). Los talleres en Educación Infantil. Espacios de crecimiento.
Barcelona. Grao.

Según Vizcaíno (2008), tras revisar aportaciones de otros autres como Vázquez, considera que en la
actualidad, los tipos de proyectos que se llevan a cabo, se pueden clasificar en:

1. Proyectos de simulación. Ligados al juego simbólico y dramático o al elemento fantástico y


misterioso. En ellos los niños pueden imaginarse que son monstruos o astronautas, jugar a los
médicos o a los prehistóricos.

2. Proyectos de investigación. Donde los niños y niñas aprenderán a resolver problemas y


dudas a través de la observación y experimentación. Irán conociendo su propio cuerpo y el
medio natural y sus elementos, que les asombran y les sorprenden, y del que no conocen sus
leyes y relaciones de causalidad. Por ejemplo, jugaremos con la tierra, el aire, los colores,
conoceremos los animales, los árboles, etc.

3. Proyectos cooperativos. Para aprender juntos unos de otros, resolver conflictos entre
compañeros y amigos, disfrutar de muchas situaciones. Los niños necesitan la interacción y la
convivencia para elaborar las reglas sociales. Planificaremos una huerta, fiestas, acampadas,
obras de teatro y aprenderán a ser amigos.

4. Proyectos tecnológicos. Basados en juegos de construcción, en los que se desarrolla un plan


y un diseño. Dentro de ellos encontraremos cómo sonorizar un cuento, como hacer una
maqueta de una ciudad, una casa de ladrillos o diversos juguetes.

20
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

2.4. Aprendizaje basado en proyectos


Trabajar por proyectos y Aprendizaje basado en Proyectos son términos que parece parecerse, pero
que a la vez distan en su significado.

Para clarificar dicha distancia entre ambos, se adjunta una tabla con información comparada de
ambos.

Es cierto que la metodología de ABP se instaura o se lleva a cabo a partir de cursos más avanzados en
Educación Primaria, pero cada vez más se está poniendo en práctica en Centros de Educación Infantil
y observando sus resultados. Emacha y Belletich (2015) observan sus repercusiones positivas en niños
en edades de infantil en Perú.

Para saber más: Aprendizaje basado en proyectos:


https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=yMl2qlc6Fjc
Aprendizaje basado en proyectos (Common Craft):
https://www.youtube.com/watch?v=yMl2qlc6Fjc

En el estudio realizado por Martínez y García (2018) en la provincia de Murcia sobre la integración del
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el segundo ciclo de Educación Infantil y tras evaluar centros
en los que llevan tiempo trabajando a través de esta metodología, evidencian que el ABP es un
instrumento muy efectivo para favorecer la justicia social, en la medida que su implementación
respeta los ritmos de enseñanza y aprendizaje tanto de docentes como de alumnos.

No obstante, también tienen en consideración la dificultad de llevarlo a cabo por la rigidez y


complicación de plasmarlo en las programaciones atendidas a la legislación y normativas actuales. A
través de una infografía se plasma este proceso.

21
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

El aprendizaje basado en proyectos

Punto Formación
de partida de equipos
1 2
• Tema principal
Denición del
• Pregunta inicial 3 producto nal
• Qué sabemos • Denición
Organización
de objetivos
y planicación
4
• Asignación de roles
• Denición de tareas
y tiempos Análisis y
Recopilación
síntesis Producción
5 de información 6 7
• Puesta en común • Aplicación de los
• Revisión de los objetivos
• Resolución de nuevos conocimientos
• Recuperación de los
problemas • Puesta en práctica de las
conocimientos previos
• Toma de competencias básicas
• Introducción de nuevos conceptos • Desarrollo y ejecución del
decisiones
• Búsqueda de información proyecto nal
Respuesta colectiva 8 Presentación del proyecto
a la pregunta inicial
• Reexión sobre la experiencia 9 • Preparación
• Uso de sistemas de mensajería • Defensa
instantánea • Revisión con expertos
Evaluación y
autoevaluación
10
Aprendizaje
signicativo
Figura 3. El ABP paso a paso. Fuente. Hernando A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI. Fundación Telefónica.

2.4.1. Rincones y talleres

A partir del trabajo por proyectos surgirán toda una serie de actividades, unas las realizaremos en
gran grupo, otras serán de trabajo individual y otras se realizarán en pequeños grupos. Algunas de
estas actividades será convenientes realizarlas en rincones y talleres en los que realizaran las
actividades de aprendizaje de forma más autónoma y ello nos permitirá una atención más
individualizada.

Tanto para trabajar por rincones o por talleres, supondrán una disposición del aula específica y
concreta para cada actividad diseñada para nuestro alumnado teniendo en cuenta principalmente
los materiales y los tipos de agrupamientos.

22
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

“Organizar la clase por rincones es una estrategia pedagógica que responde a la exigencia de integrar
las actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño o, dicho de otra forma, es un intento
de mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del niño en la construcción de
sus conocimientos.”

José, L. M., & Cinta, V. (1997). Rincones de actividad en la escuela infantil (0-6 años). Barcelona:
Graó.

“El taller puede entenderse como un espacio específicamente equipado y un área especializada. Se
trata de un contexto (habitación o incluso exclusivo en el que se desarrollan actividades ad hoc2."

Trueba, B. (2010). Talleres integrales en educación infantil (Vol. 1). Ediciones de la Torre.

Evidentemente, tras hablar de rincones y talleres se debería prestar atención a los ambientes de
aprendizaje. Al menos, se adjunta un artículo que explica esta metodología de trabajo que parte de
ambos.

Para saber más: Ambientes de aprendizaje. Artículo que explica esta metodología de trabajo
y sus antecedentes: los rincones y talleres.
http://redaberta.usc.es/reladei/index.php/reladei/article/viewFile/181/pdf

2.4.2. Diferencia entre talleres y rincones

Cuando se habla de rincón o taller hay diferentes interpretaciones.

Algunos docentes hablan de taller cuando se refieren a aulas específicas para una actividad, donde
reúnen los utensilios y materiales, y donde acuden los grupos de niños a realizarla, como puede ser el
taller de psicomotricidad, y se refieren a rincones de actividad o talleres de aula cuando están dentro
del aula.

Entonces ¿Cuál es la distinción entre rincón y taller?

Los talleres se proponen para la asimilación de nociones o contenidos que surgen de los centros de
interés o de los proyectos de trabajo que se estén llevando a cabo. Son espacios donde se adquieren
unos aprendizajes, programados por el profesorado, a través de unas actividades secuenciadas que
han de realizar y en ellos el alumnado encuentra unas consignas que ha de seguir.

Los rincones, por el contrario, suelen ser espacios fijos Son espacios que se destinan al juego y realizar
actividades para desarrollar destrezas en nociones trabajadas con anterioridad y son de libre acceso.

Si la actividad la realiza toda la clase al mismo tiempo no hablaremos de taller sino de actividad de
gran grupo. Los talleres deben realizarse por pequeños grupos y con alumnado de diferentes niveles.

23
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Para saber más: Experiencia y propuesta interesante para trabajar la transversalidad en los
Centros que cuenten con diferente etapa educativa.
https://www.youtube.com/watch?v=CEMYOmVgpug

Todos los rincones o talleres no tienen por qué estar dentro del aula. Algunos talleres pueden estar
fuera del aula. También pueden estar situados en un pasillo o incluso al aire libre como el taller del
huerto escolar.

Un rincón puede convertirse en taller en el momento que se establezcan unas consignas que han de
seguir o unas actividades que han de realizar. El rincón de juego simbólico funcionara como taller si
al alumnado se le marcan unas pautas de actuación y se le asigna una actividad a realizar.

En el taller deberemos ofrecer actividades de varios niveles de dificultad, para que cada niño realice
la actividad atendiendo a su nivel de maduración, por ejemplo: varios puzzles de diferente dificultad,
actividades de escritura que vayan desde completar huecos de un texto conocido, construir frases o
escritura de texto libre.

Se debe llevar un cierto control para que todo el alumnado pase por todos los talleres antes de
cambiarlos pero que al mismo tiempo se les permita repetirlos tantas veces como necesiten. Habrá
momentos en los que un niño o niña necesite pasar más tiempo en un rincón o taller y deberemos
respetar sus ritmos.

Las actividades que se realizan en los dos ciclos de la educación infantil son muy diferentes. En el
primer ciclo el alumnado necesita espacios abiertos donde gatear y desplazarse, momentos de
manipulación de objetos en actividades como la cesta de los tesoros o el juego heurístico,
momentos de experimentación y manipulación libre con propuestas de materiales diversos que se
dispongan a su alcance y también tendremos que dedicar tiempo a los hábitos y a las rutinas diarias.

Debido a las características propias del primer ciclo, son más aconsejables los rincones que los talleres
en estas edades. En el segundo ciclo, sin embargo, combinaremos los rincones y los talleres y las
actividades de trabajo en gran grupo o por equipos con otras actividades.

A pesar de estas diferencias existen rincones que encontraremos en ambos ciclos.

2.4.3. Algunos rincones y talleres

Rincón de la alfombra, rincón del encuentro, asamblea y rutinas

En todas las aulas se buscará un rincón donde realizar la asamblea y el encuentro diario. En dicho
rincón podemos situar la alfombra o similar, podemos encontrarnos con casos de alergia al polvo en
nuestra aula, en ese caso buscaremos una solución alternativa que sustituya a la alfombra y no
acumule polvo.

Esta zona tiene diferentes usos. Se suele situar en ella la biblioteca y utilizarse como rincón de lectura
y también, como ya hemos dicho, es donde se realizan las asambleas de aula.

24
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Imagen 1. Rincón de la alfombra. Imagen 2. Rincón o taller de la naturaleza.


Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia.

Es un espacio fijo en el aula, creado para la observación y el cuidado del mundo natural y animal.

Escogeremos unos responsables que cambiaremos periódicamente y se encargaran de la higiene y


alimentación de animales y plantas.

Podemos llevar el registro de crecimiento y modificaciones que observemos.

En esta zona tendremos algunas plantas de fácil cuidado, que pueden traer nuestro alumnado de
casa.

Tendremos semilleros que crearemos con legumbres para observar el crecimiento de las plantas.

Podemos tener un hormiguero donde se pueda observar como realizan los túneles las hormigas,
cajitas con gusanos de seda para observar la smetamorfosis que realizan, algún animalito pequeño
como un pajarito, un hámster o una tortuga. Estos animales podrán llevárselos los niños y niñas, por
turnos, los fines de semana a casa para su cuidado.

Decoraremos las paredes de este rincón con láminas de objetos naturales que ellos hayan escogido,
según el proyecto que se esté llevando a cabo.

Para saber más:


TRABAJO POR RINCONES
Explicación del trabajo por rincones por una profesora que pone en práctica en su trabajo
diario en el aula esta metodología.
https://www.youtube.com/watch?v=uwiLd4fqFzM
RUTINA: LA ASAMBLEA DIARIA
En este vídeo se puede observar cómo la profesora a través de rutinas es capaz de trabajar
diferentes conceptos a la vez.
https://www.youtube.com/watch?v=P0cLeAn1mO0

25
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO: LA CASITA Y LA TIENDA

Imagen 3. Rincón del juego simbólico. Fuente: elaboración propia.

Es la zona donde los niños y niñas “juegan a hacer”, imitan conductas y roles sociales que ven en otros
(niños o adultos). La función simbólica del juego enriquece el placer del ejercicio, y la imitación de
conductas refuerza el aprendizaje.

”El juego es una forma particularmente poderosa de actividad que tiene la vida social y la actividad
constructiva del niño. Las funciones del juego difieren con la variación de edad cronológica. Muchas
actividades del exterior e interior de los niños son determinadas por el equipo, espacio y superficie.”

Piaget, J., & Marfà, J. (1995). Seis estudios de psicología (No. 159.922. 73). Labor.

En este tipo de juego se utilizan juguetes u objetos reales para realizar acciones y gestos que imitan
situaciones que han observado (en casa, en el médico, en la escuela, en el mercado…).

Clases de actividad propias de esta zona: La casita y la cocina, la tienda, la consulta del médico o el
hospital, los disfraces y maquillajes, el teatro de marionetas, el garaje y los coches.

26
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Imagen 4. Rincón de la peluquería. Fuente: elaboración propia.

RINCÓN DE MANIPULACIÓN Y, OBSERVACIÓN, EXPERIMENTACIÓN

Imagen 5. Materiales del taller de manipulación y experimentación. Fuente: elaboración propia.

Es un espacio creado para la observación de las características, atributos y relaciones de los objetos:
formas, tamaños, colores, texturas, y para observar las sensaciones que les proporcionan sus sentidos
durante su manipulación.

Algunos de los materiales que pueden encontrar en esta zona son: arena, piedras, cadenas y otros
materiales que se utilizan en el juego heurístico, del que hablamos en otro apartado, como embudos,
llaves, corchos, envases, piñas y muchos otros materiales que tengan diferentes formas, volúmenes, y
tamaños.

27
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

RINCÓN DE LA BIBLIOTECA

Imagen 6. Rincón de la biblioteca. Fuente: elaboración propia.

La biblioteca de aula debe de estar situada en una zona recogida y alejada de los rincones de juego y
movimiento.

Para que nuestro alumnado se encuentre cómodo en este rincón pondremos una alfombra, cojines o
bien una mesa camilla con sus sillitas. Para que puedan ver que libros quieren escoger colocaremos
estanterías que les permitan ver las portadas de los cuentos y no los lomos.

Debemos tener suficientes cuentos para que puedan escoger y debemos variar la oferta ya que si
tenemos siempre los mismos cuentos a la vista terminaran por no mirarlos.

Es muy interesante realizar actividades de presentación de los nuevos cuentos antes de situarlos en
las estanterías ya que el cuento que presentamos a todo el grupo suele ser el más solicitado.

Podemos decorar la biblioteca con cojines, telas y motivos de cuentos y así, convertir nuestra biblioteca
en un rinconcito cálido y acogedor.

Para organizar los cuentos podemos colocar unas guías en la pared que permita colocar los cuentos
con la portada de cara a los niños y niñas.

Imagen 7. “El Cocollibre”. Ejemplo de personaje fantástico que se utiliza para la creación de la biblioteca de aula.
Fuente: elaboración propia.

28
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Presentaremos algún personaje fantástico como el Cocollibre, u otro personaje de los cuentos, que
nos dará pie a introducir las normas para el uso de la biblioteca. Este personaje será el protagonista
de nuestro rincón, donde situaremos a la vista las reglas de uso de la biblioteca, que decidiremos
entre todos, y que serán pocas y muy claras.

En la pared colocaremos un panel donde cada semana colocaremos al personaje de cuentos que
queremos presentar, al personaje preferido o el cuento que nos ha gustado más.

La biblioteca podemos situarla en la zona de asamblea aprovechando la alfombra y los cojines.

Podemos tener un ordenador para la gestión de la biblioteca o bien un registró manual de libros con
las fichas de cada libro.

Existen muchos listados de cuentos recomendados para tener en el aula, que se pueden encontrar en
páginas web como la de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la del servicio de orientación de
lectura infantil y juvenil SOL o la página de la Fundación Bromera. También podemos solicitar
orientación en los CEFIRE de la zona pues algunos de ellos, como el CEFIRE de Godella, el CEFIRE de
Alcira o el CEFIRE de Valencia llevan a cabo programas de fomento lector y tienen recursos para
prestar a los centros educativos, como las maletas y los baúles viajeros, las cajas mágicas o los baúles
cuentacuentos.

TALLER DE LA LÓGICA MATEMÁTICA

Imagen 8. Taller de la lógica matemática. Fuente: elaboración propia.

En el taller de la lógica matemática se podrá encontrar todo tipo de construcciones. En el primer ciclo
la actividad será libre y espontánea. Podrán comparar, agrupar piezas, clasificar, contar objetos,
establecer relaciones entre los objetos, construir y así con la manipulación empezarán a diferenciar
algunas formas geométricas e irán adquiriendo conceptos matemáticos.

En el segundo ciclo pueden realizar un mayor número de actividades y deberemos programar una
variedad de actividades que tengan una graduación de dificultad.

29
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Algunas actividades:

•• Hacer series con bolas de colores, objetos o juguetes.

•• Juegos con los números, que les representa en el listado de clase, trabajando la noción de
cantidad y el símbolo numérico.

•• Clasificar materiales diversos: juguetes, legumbres, bloques.

•• Trabajar el calendario y la secuencia temporal.

•• Juegos de situación espacial y situación en el mapa.

•• Comparar cantidades de materiales continuos como el agua o la arena o de materiales no


continuos como botones, chapas, macarrones…

•• Hacer itinerarios y circuitos.

•• Iniciación a las gráficas: gráfica del tiempo atmosférico, gráfica de los almuerzos de la
semana…

•• Juegos con regletas y bloques lógicos.

•• Comprobar las características de los elementos: peso, dureza, flotabilidad…

TALLER DE LAS LETRAS

Imagen 9. Taller de las letras. Fuente: elaboración propia.

El objetivo de este taller es la aproximación al lenguaje escrito. Pondremos en este taller toda una
serie de materiales:

•• Materiales escritos, tales como cuentos, revistas, periódicos, recetas, postales, pequeñas
enciclopedias.

•• Útiles para escribir como pinturas, lápices, máquina de escribir, ordenador, tampones de las
letras…

30
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

•• Autodictados y juegos didácticos.

•• El ordenador con juegos para trabajar las letras.

•• Juegos creados por los docentes con los nombres de nuestro alumnado.

•• Juegos creados por los docentes con palabras del vocabulario del proyecto que estemos
llevando a cabo, con frases, con pequeños textos….

Actividades propias de este rincón.

•• Las noticias: cada niños escribe su noticia del día.

•• Fotografías, nombres y apellidos para que asocien y compongan su nombre y apellidos y el de


los compañeros.

•• Juegos para identificar palabras en los que se tapa una parte de la palabra.

•• Completar palabras del proyecto.

•• Juego con el vocabulario del proyecto.

•• La baraja de los personajes de cuentos para asociar nombre e imagen.

•• El diario de clase.

•• Hacemos el recetario de la clase recogiendo las recetas que le gustan a cada uno y las pueden
leer o identificar.

•• Localizar datos que nos interesen de un listado.

•• Reconstrucción de textos cortados.

•• Composición de frases.

•• A partir de un texto fijo en una frase poder cambiar una parte por ejemplo: María es lista,
María es…

•• Composición de texto libre.

•• Leer las instrucciones de un juego para luego jugar.

TALLER DE LA INFORMÁTICA

En este taller encontraran actividades que pueden realizar utilizando las nuevas tecnologías.
Actividades Jclic, actividades de pizarra digital, juegos informáticos etc.

Podrán realizar búsquedas de información para el proyecto de trabajo que estemos llevando a cabo
en la clase y si es necesario prepararemos materiales donde ellos puedan encontrar la información.

31
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Existe una gran oferta de materiales Y recursos informáticos que podemos utilizar en este taller y
otras que han elaborado compañeros docentes y que podemos encontrar o podemos elaborar.

Para saber más: Proyecto aulas conectadas – Blog clase de 5 años


http://proyectoaulasconectadas.blogspot.com.es/
Del rincón del ordenador al corto de animación. Taller de cine en una escuela infantil gallega
http://ticmilladoiro.blogspot.com.es/
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/infantil/691-produciendo-
audiovisuales-en-educacion-infantil

TALLER DEL ARTE: MÚSICA Y PLÁSTICA

Imagen 10. Taller del arte: música y plástica. Fuente: elaboración propia.

El arte, tan importante para el ser humano, no puede olvidarse en nuestra aula. En este taller
ofreceremos la posibilidad de experimentar tanto con los materiales como con las técnicas artísticas:
pintura, modelado, música, danza…

En el taller iremos alternando diferentes actividades artísticas que ofrecerán diferentes niveles de
dificultad. Desde la manipulación libre de los materiales hasta la realización de variadas actividades:
estampación, pintura de dedos, uso de pinceles , bochas y rodillos, modelado libre, modelado de una
figura dada, audiciones, interpretaciones con instrumentos de percusión, discriminación de sonidos,
aprendizaje de bailes y danzas…

A lo largo del curso sería interesante dedicar tiempo a algún proyecto artístico sobre un autor, pintor
o compositor y a partir de este proyecto crear un taller para analizar e interpretar alguna técnica o
alguna obra del artista.

32
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

El taller del arte no funcionará como tal en el primer ciclo de Infantil pues como ya hemos dicho
anteriormente los talleres son más adecuados para el segundo ciclo. Aunque, en el primer ciclo
podremos utilizar instrumentos y materiales del mundo artístico para que nuestro alumnado los
observe y manipule y pueden formar parte del rincón de la manipulación y la experimentación
sensorial.

La lista de rincones o talleres que hemos expuesto en este documento, no es exhaustiva, es solo un
ejemplo de algunos rincones o talleres que podemos encontrar en las aulas. Vosotros en vuestras
aulas podéis añadir aquellos que decidáis entre los componentes de la clase y todos aquellos que
surjan del consenso y del trabajo por proyectos que estéis llevando a cabo.

33
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

34
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Tema 3.
La gestión de espacios y materiales en la educación infantil

3.1. Algunas cuestiones


Una adecuada organización de los espacios, será fundamental para la consecución de los objetivos
educativos.

Los criterios de organización del aula y el diseño del espacio escolar se consideran factores clave que
repercuten sobre la calidad educativa.

En esta ocasión y atendiendo al proceso y resultados de investigación realizados en la Universidad de


Alicante sobre los indicadores de calidad en espacios, tiempo y materiales. Gálvez, Sanmartín y García
Fernández (2017) realizan su estudio con el objetivo de diseñar y comprobar la fiabilidad de tres
instrumentos que permitieran evaluar mediante la observación sistemática la calidad organizativa
del aula en Educación Infantil atendiendo a las dimensiones: espacio, tiempo y materiales.

A continuación, se irán presentado los instrumentos de evaluación diseñados analizar el espacio y


materiales. Se ha de tener en cuenta que estos indicadores deben servir como material de referencia
para los docentes a la hora de evaluar la adecuación de la organización espacial.

35
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Observación
A
DIMENSIÓN DEL ESPACIO Nunca Siempre y propuestas
veces
de mejora
CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO
El espacio está ordenado y limpio.
El espacio es cálido y confortable.
POTENCIADOR DEL DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
El espacio promueve la integración entre iguales y
el adulto.
El espacio propicia el uso autónomo de los
recursos.
DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO
Se identifican las distintas zonas: gran grupo,
pequeños grupos, individuales.
Figura 4. Sistema de categorías para la evaluación del espacio. Fuente: Gálvez, Sanmartín y García Fernández (2017).

Observación
A
DIMENSIÓN DE LOS MATERIALES Nunca Siempre y propuestas
veces
de mejora
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
Los materiales son seguros, resistentes y no tóxicos.
Los materiales son de procedencia variada:
comerciales y de vida cotidiana.
CAPACIDADES QUE DESARROLLAN

Los materiales desarrollan capacidades motrices,


sensoriales, de observación y manipulación, el
pensamiento lógico y la comunicación oral.
Los materiales favorecen el juego simbólico.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Los materiales se adaptan a las necesidades del
alumnado.
Figura 5. Sistema de categorías para la evaluación de los materiales. Fuente: Gálvez, Sanmartín y García Fernández (2017).

3.1.2. El entorno influye en la conducta

Tenga o no conciencia el docente de ello, el espacio y los materiales están influyendo en su conducta
y en la del alumnado.

36
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Por una parte la organización de los espacios, los materiales que encuentra y su ubicación, están
dándoles muchos mensajes ¿Qué es aprender? ¿Qué se espera de ellos en el medio en el que se
encuentran? ¿Cómo van a aprender? ¿Es divertido aprender?,¿Jugar es aprender? ¿Jugar o trabajar?
¿Obedecer o acordar? ¿Conversar o escuchar?

3.1.3. Usuarios de los espacios

¿A quién va dirigido ese espacio? ¿Quiénes son las personas que lo van a utilizar? ¿Quiénes lo van a
vivir?

En la educación infantil es imprescindible la colaboración de los tres sectores implicados:

•• El alumnado.

•• El profesorado.

•• Las familias.

En los espacios donde se va a desarrollar el proceso educativo hemos de dar cabida a esa colaboración
y se habrá de tener en cuenta las necesidades que ello conlleve.

Cuando tengamos que planificar nuestra actuación en el aula, deberemos tener presentes estos tres
sectores. Además, tendremos en cuenta un cuarto factor, la influencia de la sociedad y la cultura
donde se desarrolla el proceso educativo.

Las actividades que se desarrollen y los espacios donde transcurran dichas actividades estarán
pensados para la relación de estos tres sectores. Una persona aprende de lo que vive, si nuestro
objetivo es desarrollar la creatividad, deberemos crear un entorno que fomente dicha creatividad y
deberá convivir con adultos creativos, es importante que seamos capaces de entrelazar de forma
armónica los tres sectores, todos hemos de transformarnos y trabajar conjuntamente hacia un mismo
objetivo, el aprendizaje.

Cuando hablamos del profesorado, no nos referimos solo al profesor tutor. Es importante tener en
cuenta la necesidad de encontrar un espacio y un tiempo para que se establezca la coordinación
entre los docentes, para aprender unos de otros, para intercambiar experiencias para programar
conjuntamente las actividades:

“Reaprender como aprender por parte de los maestros es básico para cambiar las escuelas.”

Labinowicz, E.D. (1987). Introducción a Piaget, Pensamiento. Aprendizaje. Enseñanza. Addison-


Wesley Iberoamericana, S.A. Wilmington, Delaware, E.U.A.

¿De qué espacio hablamos?

Cada vez más, somos conscientes de que la persona aprende en todo momento, de toda situación y
de toda vivencia.

37
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Se nos plantea la necesidad de Integrar los diferentes aprendizajes: Los formales, los informales y los
no formales.

El aprendizaje se dará dentro y fuera del aula. Toda la escuela es lugar de aprendizaje: el comedor, los
pasillos, los patios, los lavabos, el aula de ordenadores. En todos los espacios se establecen contactos,
relaciones y experiencias y todo ello es aprendizaje. También, como parte de estos aprendizajes
tendremos en cuenta las vivencias que tiene el alumnado fuera de la escuela. El ambiente que rodea
al alumnado, el total de experiencias que vive en su familia, en su mundo social y cultural.

“Aquí hay niños y niñas que buscan el placer de jugar, trabajar, hablar pensar e inventar juntos. Seres
humanos empeñados en aprender cómo la existencia de las cosas y de los hombres, así como sus
relaciones, pueden investigarse, mejorarse, disfrutarse en una atmósfera de amistad.”

Malaguzzi, Loris (1985) “El ojo se salta el muro”.

La nueva ley de educación nos habla del desarrollo de las competencias básicas al finalizar la
escolarización obligatoria y para ello es necesario permitir al alumnado la posibilidad de utilizar los
aprendizajes en diferentes espacios, en diferentes situaciones y contextos.

3.1.4. ¿Cómo se desarrolla este proceso? ¿Qué debemos tener en cuenta?

Todos nacemos con una carga genética y esta nos marca unas potencialidades. El que estas
potencialidades se desarrollen de una manera o de otra dependerá del medio ambiente, de las
experiencias que vivamos y de la educación recibida.

Hoy sabemos que cada persona no posee una única Inteligencia. Cada persona cuenta con muchas
inteligencias y todas ellas se han de desarrollar. Siguiendo La teoría de las inteligencias múltiples,
modelo propuesto por Howard Gardner, sabemos que la inteligencia agrupa un conjunto de
inteligencias múltiples, que son distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la
“capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.

“Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo
fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O
podemos tomar las diferencias entre ellas.”

Gardner,Howard: “Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica” Ed. Paidos Ibérica


(1998).

Extraído de http://contexto-educativo.com.ar/2001/1/gardner.htm

38
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

“El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo
tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda
hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay
para aprender”.

Howard Gardner, “Inteligencias múltiples” (1993).

Extraído de http://contexto-educativo.com.ar/2001/1/gardner.htm

Por tanto, es importante que el aprendizaje que se desarrolle no se centre exclusivamente en el


aprendizaje intelectual, sino que, deberemos ofrecer diversas situaciones en las que puedan
desarrollar todas sus inteligencias.

Deberemos crear situaciones de aprendizaje que les planteen nuevos retos, que les planteen conflictos
en sus aprendizajes previos, despierten su curiosidad. y les hagan elaborar nuevas hipótesis y así poco
a poco puedan desarrollar todas sus potencialidades de sus múltiples inteligencias.

Nuestra escuela debe ser capaz de atender todas las dimensiones del ser humano y todas sus
inteligencias. Tendremos en cuenta que cada uno de nuestros alumnos y alumnas tienen diferentes
potencialidades, unos serán mejores en temas artísticos, otros en temas matemáticos, otros en temas
lingüísticos. En consecuencia, durante el proceso de aprendizaje buscaremos un equilibrio entre los
retos que les propongamos y las habilidades que posean cada uno de nuestros alumnos.

3.2. Comencemos por el principio


En este apartado vamos a dar unas breves pinceladas de los principios pedagógicos que de alguna
manera se relacionan con el espacio y los materiales.

3.2.1. El principio de actividad

La actividad es una necesidad que forma parte de la propia naturaleza de los niños y niñas.

Es a través de la actividad y en continua interacción con el medio cuando nuestro alumnado construye
su conocimiento y aprende. Las personas aprenden haciendo.

“El niño construye el conocimiento al crear y coordinar relaciones. El conocimiento se adquiere


mediante la construcción desde dentro a través de la interacción con el medio y no mediante la
interiorización.

Kamii, C. (1985). El número en la educación. Visor.

3.2.2. El principio de autonomía

El segundo principio es la autonomía. Ser autónomo significa no solo ser capaz de realizar acciones
de forma autónoma sino llegar a ser capaz de tomar decisiones, de pensar por sí mismo con sentido

39
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

crítico. Para ello la persona debe tener en cuenta lo que piensan los demás y debe poder llegar a un
consenso tras una negociación.

El desarrollo de la autonomía es un proceso complejo que se irá alcanzando poco a poco, pero que
debemos de empezar a desarrollar desde la más temprana edad. Y en consecuencia cuando leamos
“desarrollo de la autonomía”, en el currículum, lo interpretaremos como la capacidad del niño de
tomar decisiones de acuerdo con sus posibilidades y su nivel del pensamiento.

“La habilidad para tomar decisiones debe ser fomentada desde muy temprana edad, porque cuanto
más autónomo sea el niño, mayores posibilidades tiene el desarrollo pleno. Desde muy temprana
edad a los niños se les debe colocar en situación de tomar pequeñas decisiones en el hogar, de esta
manera será capaz en el futuro de abordar decisiones más complejas e importantes. Sin embargo, la
autonomía no significa libertad ilimitada, al niño que se le permita hacer todo lo que desea sin
considerar el punto de vista de los demás, permanece atrapado en sí mismo.”

Kamii, C. (1970). La autonomía como finalidad de la educación. UNICEF.

Debemos ofrecer espacios, crear condiciones donde sea posible la actividad autónoma de nuestro
alumnado, ya sea de forma individual en parejas o en pequeños grupos. Debemos posibilitar la
interacción con el medio, crear situaciones de aprendizaje donde se fomente la actividad de forma lo
más autónoma posible.

3.2.3. La igualdad y la compensación educativa

El docente en educación Infantil debe conocer a su alumnado, debe escucharles, recoger todo lo que
ellos le van a aportar. Debe considerar al alumnado como sujetos que tienen diferentes necesidades.
Debe potenciar la individualidad, la importancia de los alumnos y alumnas como individuos con sus
características, con sus capacidades, con sus necesidades.

No hemos de partir de un modelo único, no sirve “café para todos”, conozcámosles y adaptémonos a
sus necesidades. La diferencia enriquecerá nuestra aula y el reconocimiento de sus diferencias será el
primer paso para la igualdad.

“La educación infantil en un centro educativo constituye una fuente fundamental del desarrollo,
aspecto que ayuda a determinados grupos con riesgo de exclusión social para los que actúa como
compensadora, ante dificultades en el ámbito familiar, y como preventiva ante la pronta identificación
de niñas y niños en situación de riesgo.”

(DECRETO 38/2008).

3.2.4. Hacia una escuela inclusiva

Deberemos plantearnos muchos interrogantes antes de organizar los espacios y materiales. Nuestra
escuela ¿Deja espacio para todos?, ¿Respeta el derecho de cada uno a ser como es, a ser diferente?,

40
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

¿Ofrecemos actividades para todos los niveles?, ¿damos respuesta a todo nuestro alumnado ¿Es una
escuela que incluye a todos en la realidad educativa de cada día?

La escuela inclusiva se alcanza mediante la participación de todos los agentes educativos: alumnado,
familias y profesorado como miembros activos de una comunidad educativa. Todos, sea cual sea su
medio social, su cultura de origen, su sexo, su ideología se han de sentir participes de nuestra escuela.

Queremos una escuela integradora que incluya a todos en la realidad educativa de cada día, donde
entendamos la diferencia, la diversidad, como un valor que nos enriquece.

Hemos de crear espacios para la participación, momentos de encuentro en fiestas y celebraciones,


participación de las familias en talleres, visitas al aula para dar a conocer su historia. Diversidad de
actividades donde todos puedan sentirse protagonistas.

3.2.5. Principio de globalización y aprendizaje significativo

El aprendizaje es significativo (Ausubel) cuando se dan varias condiciones:

•• Una predisposición por aprender de manera significativa.

•• Unos aprendizajes que se puedan relacionar con la estructura cognitiva del que aprende.

•• Que existan ideas de anclaje que permitan la interacción con los nuevos aprendizajes.

Aprender supone un proceso global por el que se establecen conexiones entre lo nuevo y lo que ya
conocemos, lo que ya hemos experimentado o vivido. Se deben establecer conexiones entre los
conocimientos previos y los que se van a aprender. Para que se puedan dar estar conexiones el
docente deberá posibilitar el acercamiento de su alumnado a la realidad que debe conocer.

A partir de esta perspectiva globalizadora se propondrán proyectos o unidades didácticas que


englobaran los contenidos de diferentes áreas.

Este principio de globalización no supone que “todo” se deba globalizar a la fuerza. Durante los
proyectos surgirán actividades concretas que se llevaran a cabo en gran grupo como la asamblea o en
pequeño grupo como los rincones y talleres.

3.2.6. Importancia del juego

La importancia del juego en el desarrollo y el aprendizaje de la infancia es incuestionable. A través del


juego nuestro alumnado establece relaciones sociales, incorpora normas, valores y costumbres,
genera el sentido de pertenecer a un grupo, desarrolla su identidad. Durante el juego, experimenta,
aprende, libera tensiones y poco a poco comprende la realidad que le rodea.

Es tarea del docente diseñar los espacios de juego y aprendizaje apropiados para su grupo. Para ello
organizará los espacios por zonas o rincones donde puedan realizarse todo tipo de juegos: juegos de
construcción, juegos de representación, juegos de contacto físico, juegos simbólicos, juegos de mesa,
juegos de patio.

41
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Jugar es la actividad más importante de la infancia. Demos, pues, el espacio para ello en nuestras
aulas.

Seamos coherentes entre lo que queremos y lo que ofrecemos. Todos teóricamente queremos lo
mejor, todos conocemos los principios de intervención educativa que debe seguir nuestra práctica
educativa: Por ello cuando programemos los espacios dentro de nuestra propuesta pedagógica
deberemos plantearnos toda una serie de cuestiones:

•• ¿Qué tipos de agrupamiento se pueden realizar?

•• ¿Qué tipos y variedad de actividades posibilita?

•• ¿Qué capacidades estimulan los espacios y materiales que ponemos en el aula?

•• ¿Qué nivel de autonomía y qué nivel de participación ofrece al alumnado?

•• ¿Qué juegos pueden realizarse en ella?

•• ¿Qué relaciones permite entre las personas que la utilizan?

•• ¿Qué límites nos marcan?

•• ¿Qué lugares ofrece para dar información?....

Por tanto, como hemos visto, el profesorado tendrá en cuenta al crear espacios no solo las necesidades
del alumnado sino también las necesidades de los adultos creando espacios donde puedan trabajar
conjuntamente profesorado y familias y viendo que materiales se necesitan para ello.

Y para todo ello tomamos como referencia una escuela:

•• Que entiende al alumnado como seres completos y complejos.

•• Que favorece el desarrollo de todas las inteligencias.

•• Que posibilita y ofrece en el aula espacios de encuentro para alumnado, profesorado y familia.

•• Que se enriquece de su diversidad.

•• Que potencia la creatividad de su alumnado y su autonomía.

•• Que integra los diferentes aprendizajes.

•• Que escucha y recoge.

•• Que reflexiona, intercambia y coordina.

•• Que contribuye al desarrollo de competencias.

•• Que fomenta la actividad y la experimentación.

•• Que nos hace iguales siendo todos diferentes.

42
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Tema 4.
Espacios

4.1. El espacio educativo


Cuando nos planteamos la utilización del espacio como estrategia metodológica vemos que son
importantes dos dimensiones: el espacio en sí, es decir las instalaciones arquitectónicas con que
contamos y por otra parte la organización del ambiente y la creación de zonas de actividad dentro y
fuera del aula.

Una buena planificación de las actividades deberá tener en cuenta el diseño de los espacios y para
ello deberemos conocer nuestra realidad ¿Cómo son nuestras instalaciones? ¿Cómo es nuestro
alumnado? ¿Cómo aprenden? ¿Qué objetivos queremos alcanzar?

El objetivo no es cambiar por cambiar, (mobiliario, disposición, materiales…), los cambios deben
realizarse tras una reflexión y con unos objetivos educativos. Podemos hacer como algunos docentes
que basan su labor diaria en una larga experiencia y muchas veces en la intuición. Sus decisiones se
toman sin realizar una seria reflexión. Pero estamos convencidos que para una buena práctica docente
se necesita algo más que la intuición.

El cuestionamiento sobre el entorno que rodea al alumnado no puede partir de la nada, debe partir
de una reflexión seria y centrada en cómo debe realizarse el proceso de aprendizaje. Hemos de partir

43
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

de una realidad, de unas personas concretas, hemos de conocer a nuestro alumnado y sus necesidades
pero también hemos de conocer cómo aprenden, cómo contribuyen los espacios, los materiales y los
tiempos en este aprendizaje, cómo favorecemos el proceso sin dirigirlo, cómo debe ser el ambiente
que debe rodearles.

Para saber más: La estética en la escuela: espacios para el aprendizaje.


http://cafepedagogic.com/2012/03/24/lestetica-a-lescola-es-possible-agraiments-criteris-i-
idees/#more-1373
http://www.kireei.com/la-estetica-en-la-escuela/
http://cafepedagogic.com/2011/09/11/lestetica-a-lescola/
Video que muestra los espacios de una escuela infantil en Kansas, inspirada en Reggio Emilia
https://www.youtube.com/watch?v=kQdAU7Dm9A0

4.2. Características del espacio


No podemos decir que en la actualidad todas las escuelas que encontramos en funcionamiento son
iguales, existen una gran variedad de tipologías, existen colegios rurales agrupados o escuelas
situadas en grandes ciudades, existen centros educación infantil en los que solo se imparte esta etapa
educativa y centros conjuntos de educación infantil y primaria. Atendiendo a los edificios también
hay muchos tipos, encontramos centros antiguos, centros de reciente construcción, escuelas infantiles
situadas en bajos de fincas, otras que son grandes escuelas con huerta y granja, e incluso colegios que
funcionan en aulas prefabricadas.

Esta realidad con la que nos encontramos no la podemos modificar, los edificios no dependen de
nosotros. Sin embargo, si hay algo que podemos hacer podemos organizar esos espacios y gestionarlos
para sacarles todas las posibilidades. Podemos diseñar zonas y rincones, podemos ambientar los
espacios y decorarlos, podemos utilizarlos y conseguir que favorezcan unos aprendizajes.

Antes de empezar nuestro trabajo debemos reflexionar sobre qué objetivos educativos pretendemos
conseguir, qué metodología vamos a utilizar, qué materiales podemos realizar o conseguir y cómo
organizamos los espacios en los que debemos pasar tantas horas, para que todo ello contribuya a
desarrollarnos como personas globales que somos todos los que vamos a utilizar esos espacios.

Y aunque cada grupo es diferente, todos los niños tienen unas necesidades comunes.

4.2.1. Necesidades de los niños y niñas

Iniciamos esta reflexión con una primera lista que no es completa a la que podemos ir añadiendo
ítems.

44
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

NECESIDAD DE ACTIVIDAD-NECESIDAD DE REPOSO

Imagen 11. Necesidad de actividad. Fuente: elaboración propia.

Imagen 12. Necesidad de reposo. Fuente: elaboración propia.

El principio de actividad del que ya hemos hablado, el niño aprende haciendo, no hay mejor manera,
el aprendizaje ha de ser activo y para ello el espacio debe permitirlo.

Par dar respuesta a esta necesidad de movimiento y acción, en el aula deberemos contar con una
zona amplia donde puedan jugar con estructuras grandes, cajas, pelotas, aros, siluetas de goma
espuma. Durante los primeros años de la etapa, esta zona debe ocupar prácticamente toda el aula. El
alumnado en el primer año debe poder gatear y desplazarse por el aula sin tropezar con mesas y sillas.
Debe encontrar objetos que le estimulen en sus avances sensoriales y motrices. Crearemos momentos
para exploración y la manipulación y una de las actividades que podemos realizar es la cesta de los
tesoros.

45
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Imagen 13. La cesta de los tesoros. Fuente: elaboración propia.

Más adelante cuando ya pasen al siguiente nivel necesitaran los espacios para realizar el juego
heurístico en el que ya intervienen los desplazamientos y una mayor interacción entre ellos.

Durante el segundo ciclo de la educación infantil las actividades van evolucionando, son capaces de
realizar otro tipo de actividades pero no por ello dejaran de necesitar espacios para el movimiento y
la acción. Aparecerán los juegos psicomotrices y el juego simbólico y podrán realizar talleres y
rincones.

Por otra parte también tienen necesidad de reposo, sobre todo en algunos momentos del día. Durante
el primer ciclo las rutinas básicas son las más importantes y la necesidad de descanso es una de ellas.

Necesitan disponer de zonas donde puedan relajarse y dormir la siesta. Estas zonas estarán alejadas
de las zonas de movimiento donde es habitual el ruido. En escuelas de Educación Infantil para el
primer ciclo tienen zonas aisladas para el descanso con hamacas o bien, sino tienen suficientes
espacios, habilitan aulas en la hora del descanso.

Durante el segundo ciclo de la educación infantil, cuando se incorporan en muchos casos a centros
que comparten con el ciclo de primaria, pasaran un proceso de adaptación a los horarios y necesitaran
todavía zonas donde estar tranquilos y relajados y deberíamos contar con pequeñas tumbonas que
se puedan recoger al finalizar el descanso.

NECESIDAD DE ESTABLECER RELACIONES SOCIALES

En este apartado hablaremos de dos tipos de relación:

•• Alumnado-Docente

46
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Imagen 14. Intervención de los docentes en el taller de cocina. Actividad: hacemos magdalenas. Fuente: elaboración propia.

El aula debe posibilitar las relaciones entre el docente y su alumnado. El docente participará siempre
que sea necesario en las zonas de actividad.

El aula contará con zonas donde se pueda relacionar de forma individual o en pequeño grupo con el
alumnado. En algunas aulas hemos encontrado un buen butacón o sofá donde el adulto se sienta a
conversar o a leer con alguno de sus alumnos o alumnas.

En otras ocasiones necesitará relacionarse con todo el grupo y para ello el profesorado encontrará en
el aula zonas como la alfombra, el rincón de la asamblea, la zona de mesas, el aula de psicomotricidad…

•• Alumnado-alumnado

Imagen 15. Distintos espacios posibilitan las relaciones entre iguales: equipos estables de trabajo o juegos colectivos en el patio.
Fuente: elaboración propia.

La escuela debe ofrecer muchas posibilidades para establecer relaciones sociales entre iguales tanto
en pequeño como en gran grupo.

En pequeño grupo pueden relacionarse en los juegos de mesa, en los talleres, en los rincones, en los
equipos de trabajo. En gran grupo se pueden relacionar en otras zonas como la zona de asamblea, la
alfombra, en los patios, en los juegos colectivos…

47
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

NECESIDAD DE DESARROLLAR LA AUTONOMÍA Y RESPETAR LA INDIVIDUALIDAD

Los espacios tienen que permitir a cada uno el grado necesario de intimidad y secreto. En algunas
aulas se crea el rincón de los secretos donde se les permite traer algún objeto de casa que no quieran
compartir, sobre todo en el periodo de adaptación, y donde situar sus objetos personales: su percha,
su vaso, su bocadillo…

Imagen 16. Sus perchas. Fuente: elaboración propia.

En cuanto a la autonomía, es necesario que todos los espacios y los materiales les faciliten las tareas y
les hagan ser cada vez más autónomos y menos dependientes del adulto.

La altura de los estantes y los contenedores de los materiales ha de ser la adecuada para su edad.

Los rótulos han de ayudar a encontrar las cosas, sin pecar en el exceso, hemos visto aulas donde
existía un exceso de carteles. Pensemos que los carteles se han de colocar con un sentido funcional y
solo cuando es normal encontrarlos en la vida habitual: para nombrar una zona diferenciada como la
zona de talleres, para diferenciar los contenedores y saber que tienen dentro, para dar nombre al aula,
y siempre que necesitemos comunicar una información, pero no es necesario poner carteles en todos
y cada uno de los objetos del aula.

Los rincones y talleres contribuyen a potenciar y desarrollar la autonomía y facilitar la atención


individual al que lo necesite en cada momento.

NECESIDAD DE SEGURIDAD Y NECESIDAD AVENTURA

Es importante que tanto los espacios como los materiales guarden las normas de seguridad. Un clavo
en la pared que nos parece inofensivo puede en un mal movimiento provocar un accidente.

Conocemos las reglas de seguridad básicas: electricidad, cristal, objetos punzantes, pequeños objetos
que se puedan tragar en las primeras edades… evitemos lo que podamos pero esto no quiere decir
que los tengamos sentaditos todo el día cara a la hoja para que así no se lastimen, la otra cara de la
moneda es la necesidad de vivir aventuras, de vivir experiencias que les emocionen, que les motiven,
que les ilusionen.

El niño va adquiriendo confianza en sí mismo conforme va superando situaciones. Necesita nuevos


retos para ir creciendo y autoafirmándose. Hemos de ofrecerle situaciones para que las resuelva, las

48
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

mismas situaciones en diferentes entornos, en diferentes contextos porque así irá desarrollando sus
capacidades y adquiriendo competencias.

Imagen 17. Nuevos retos que le ayudaran a crecer. Fuente: elaboración propia.

NECESIDAD DE ORDEN Y DESORDEN

Tanto el orden como el desorden son necesarios en el proceso de aprendizaje. Hemos de buscar un
equilibrio, por una parte, procurar un entorno ordenado y para ello necesitaremos unos espacios con
una estructura clara y con contenedores donde se puedan recoger los materiales cuando se termine
la actividad.

Por otra parte, el desorden es necesario para poder aprender: Han de experimentar con los materiales:
la arena, el agua, las piedras…Han de construir torres y autopistas, han de jugar, correr, esconderse,
esconder objetos, comprar, vender, recetar, cocinar…. Todo esto conlleva un cierto desorden pero
una vez finalizada la actividad han de poder recoger ellos mismos y guardar los materiales y para
facilitarles la tarea tendremos estantes, muebles, contenedores, cajas, botes, perchas y todo aquello
que sea necesario.

Imagen18. Contenedores donde organizar los materiales. Fuente: elaboración propia.

NECESIDAD DE CONSTRUIR Y DE EXPERIMENTAR

El centro debe ofrecer posibilidades para experimentar para construir su aprendizaje y esto debe ser
posible en todos los espacios del centro.

49
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

En el patio necesitaran bloques para construir, palas, cubos, arena, juegos de arrastre, carretilla,
camiones, bicicletas…

En el aula necesitaran materiales para que experimenten: materiales continuos como arena o el agua,
materiales discontinuos como semillas, pastas, legumbres, corchos, globos, etc.

Durante el primer ciclo, la cesta de los tesoros y el juego heurístico harán posible su necesidad de
experimentación y más adelante en el rincón de la construcción será el lugar donde podrá construir,
inventar y desarrollar su creatividad.

Imagen 19. Materiales discontinuos que les permitan experimentar. Fuente: elaboración propia.

NECESIDAD DE IMITAR, REPETIR Y REPRESENTAR PARA APRENDER

La persona aprende por imitación, los niños y niñas disfrutan imitando lo que hace su madre, lo que
hace su maestra. Son muchas las veces que oiremos frases nuestras en su boca, que veremos cómo
imitan los gestos de los adultos: como se enfada su madre, como repite nuestras palabras y gestos,
oiremos como habla por teléfono repitiendo las palabras de los adultos.

Imagen 20. Rincón del juego simbólico: el teléfono. Imitar para aprender. Fuente: elaboración propia.

También en el aula encontraremos niños y niñas que repiten y copian lo que hacen sus compañeros.
Muchas veces ni si quiera ellos son conscientes de que están copiando conductas de otros.

Estas conductas no son negativas, son parte de su aprendizaje y desarrollo.

La repetición, el concepto de copiar no tiene buena prensa en la escuela, en la pedagogía tradicional.


Sin embargo, actualmente sabemos que al aprendizaje por modelos supone una modificación y
ampliación de los esquemas cognitivos y habilidades del que imita y que con esa imitación está
aprendiendo.

50
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Y el ambiente y las conductas, en este aprendizaje por modelos, son decisivos ya que el que imita lo
hace de lo que observa. Aprende de los modelos que le ofrecemos cuando desarrollamos las
actividades cotidianas, cuando convivimos con ellos. Nuestras conductas y las de sus familias son los
modelos de los que aprende.

Por otra parte, la copia de una actividad, que tradicionalmente se ha visto como algo negativo, hoy se
ha comprobado que ayuda al aprendizaje. Muchas veces se crean grupos de diferentes niveles
madurativos para que esa interrelación favorezca el aprendizaje.

“Es frecuente pensar que la necesidad de copiar de un compañero es signo de ignorancia, inhabilidad
y/o falta de creatividad, razones por las cuales la copia de la actividad de los demás suele ser proscrita
y castigada en la escuela”.

Jiménez N. y Molina L. La escuela infantil. Acción y participación. Papeles de pedagogía.


Paidos (1992).

En el aula podemos ofrecer espacios para que puedan jugar imitando los roles adultos, en la zona del
juego simbólico podrán jugar a ser docentes, a peluqueros, cocineros, doctoras, mamas y papas…

Por otra parte debemos ser conscientes de lo que hacemos en el día a día y no solo de lo que decimos,
nuestras actuaciones, la forma de relacionarnos, como reaccionamos ante cualquier situación
inesperada, ante cualquier conducta está dando pautas, están transmitiendo más que un montón de
buenas palabras.

También tendremos en cuenta esa necesidad de imitación en los agrupamientos que hagamos para
realizar actividades de grupo. Intentaremos formar grupos flexibles que favorezca el aprendizaje por
iguales.

NECESIDAD DE REFLEXIÓN

Imagen 21. Rincón de pensar. Fuente: elaboración propia.

Es necesario que trabajemos la reflexión con nuestro alumnado. Hay muchos proyectos que se están
llevando a cabo en las aulas que van dirigidos a este fin como el programa enseñar a pensar Filosofía
para niños (WEB) o el Programa de competencia social de Manuel Segura. (WEB).

51
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

“En España de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa. Nunca extrañéis que un bruto se
descuerne luchando por la idea.”

Machado, A. “Poesías completas” Colección austral A33. Espasa Calpe.

Nuestro alumnado no solo es capaz de adquirir algunos conceptos sino que es capaz de analizar
situaciones, hechos y reflexionar al respecto viendo posibilidades, extrayendo conclusiones.

Si queremos adultos críticos que sean capaces de pensar pos si mismos, hemos de marcarnos como
objetivo trabajar la reflexión y la participación en el aula. Hemos de escucharles y abrirles los ojos ante
las diferentes posibilidades que existen en cualquier situación. No hemos de darles las soluciones,
han de descubrirlas ellos. Necesitaremos cuentos, láminas, pinturas, espacios donde recrear
situaciones. Necesitaremos asambleas donde hablar y reflexionar sobre lo que sucede en nuestra
aula, lo que ha sucedido en el patio, lo que ha vivido en su casa…

4.3. Espacios del centro


4.3.1. Espacios en el aula

El aula es un espacio que tenemos que programar, organizar y estructurar, ambientar y decorar,
evaluar y modificar.

Hemos de tener en cuenta que este espacio no es fijo, que es un espacio que debe estar vivo, que
debe cambiar según nuestras necesidades del momento, según el momento madurativo del
alumnado y según las actividades que se vayan a realizar. Por tanto debe ser un espacio flexible.

EL AULA, UN ESPACIO POLIVALENTE

Dentro del aula se desarrollan diferentes actividades y para ello se necesita diferentes agrupaciones,
diferentes mobiliarios, diferentes materiales.

El aula debe permitir agrupar todo el grupo por ejemplo en la asamblea de clase, poder realizar varias
actividades al mismo tiempo como cuando dividimos el grupo en actividades en las que contemos
con apoyo o bien en rincones y talleres y también debe permitir realizar actividades individuales.

Imagen 22. Rincón de la asamblea. Fuente: elaboración propia.

52
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Imagen 23. Rincón de ¿Quién ha venido hoy? Fuente: elaboración propia.

EL AULA UN ESPACIO CON NOMBRE Y PERSONALIDAD PROPIA

Todas las aulas son diferentes en cierta manera. El aula debe reflejar la personalidad de los que la
utilizan.

En ella encontraremos fotografías del grupo, fotografías individuales de cada alumno y alumna.,
zonas diferentes, rincones con símbolos que los identifican y los materiales que necesitan para
desarrollar su actividad, talleres con materiales variados y con hojas autoevalutivas o de control de
paso, símbolos en perchas, en materiales, en rincones y talleres …

Imagen 24. El panel de las familias de la clase. Fuente: elaboración propia.

EXIGENCIAS

Todas las aulas han de cumplir unas exigencias comunes:

•• Fácil acceso a las diferentes actividades: no podemos llenar el aula de tantos rincones y
materiales que hagan difícil el paso de una actividad a otra. Nuestro alumnado debe poder
desplazarse y realizar actividades y juegos en las distintas zonas sin que se molesten unos a
otros. Debemos dejar zonas de paso que permitan moverse con fluidez por las diferentes
zonas.

•• Seguridad: evitemos situar muebles en las zonas de paso. Los materiales que utilicemos
guardarán las normas de seguridad. Comprobaremos las zonas y materiales periódicamente
para realizar los cambios necesarios.

53
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

•• Accesibilidad: los muebles deben estar a la altura de los niños y han de poder utilizar los
materiales con autonomía. La altura y disposición de los materiales permitirá un fácil acceso.
Los materiales que no sean adecuados o no tengan previsto su utilización, estarán guardados
para que no puedan acceder a ellos.

•• Materiales: suficientes para que todos puedan realizar su actividad o juego. Revisando las
actividades y los materiales para su realización evitaremos la falta de materiales. Si no están en
condiciones, hay que retirar la actividad.

Si nuestro alumnado cuenta con material suficiente se evitaran conflictos entre los que
quieren utilizarlo.

Para saber más: Gestión de prevención de las escuelas infantiles.


http://www.feuso.es/images/docs/actualidad/Guia_SaludLaboralInfantil.pdf

ZONAS O ESPACIOS DENTRO DEL AULA

Zona de alfombra: donde puedan sentarse cómodos con cojines y mirar cuentos, jugar a la cesta de
los tesoros, escuchar mientras les contamos cuentos… En esta zona nos reunimos para realizar
asambleas, llegar a acuerdos etc. También podemos encontrar una butaca donde el docente se sienta
para poder contar cuentos.

Imagen 25. Zona de alfombra. Fuente: elaboración propia.

ZONA DE GATEO Y DESPLAZAMIENTOS

Ha de ser un espacio amplio que permita que nuestro alumnado se pueda desplazar. Debe de estar
alejado de las zonas más tranquilas. Este espacio puede habilitarse en los momentos que se necesite.

En el primer ciclo no necesitamos que haya mesas individuales para todo el alumnado. Es más
necesario contar con un espacio de gateo y desplazamientos por lo que las mesas que tengamos
pueden estar en los rincones o pegadas a las paredes.

En el segundo ciclo las dimensiones del aula no suelen permitir dejar grandes zonas para
desplazamientos, pero los espacios deben ser polivalentes y cuando necesitemos realizar una
actividad que requiera movimiento podemos apartar el mobiliario. Las mesas y los muebles se
agruparan o se apartaran según las necesidades de la actividad. Incluso en algunos casos se cuelgan
en los pasillos.

54
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Imagen 26. Caballetes del taller de plástica colgados en el pasillo. Fuente: elaboración propia.

ZONA DE HIGIENE

En el primer ciclo necesitamos tener en el aula una zona donde realizar los cambios de pañal en los
más pequeños siempre que sea necesario.

Contaran con estantes donde colocar los pañales individualmente.

Imagen 27. Zona para colocar los pañales individualmente. Fuente: elaboración propia.

En la zona de aseo contaremos con todo lo necesario para una correcta higiene de los más pequeños
como lavabo-bañera y calienta biberones…

En el segundo ciclo algunas aulas cuentan con aseo dentro del aula. Aunque no es lo habitual.

En el caso de no tener una zona de aseo en el aula tendremos marcadas rutinas para el aseo en
diferentes momentos del día: antes del almuerzo, después del patio, antes de la salida, en las que
visitaremos los aseos y trabajaremos la creación de hábitos de higiene. En todo caso hemos de ser
conscientes que todos los niños y niñas no tienen las mismas necesidades y procuraremos respetarlas.

ZONA DE ASEO DENTRO DEL AULA

Imagen 28. Zona de aseo. Fuente: elaboración propia.

55
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

ZONA DE SUEÑO

Esta zona es muy importante en el primer ciclo de educación infantil. Es una zona reservada para el
descanso y por ello debe estar alejada de las zonas de juego. Es conveniente que sea un espacio que
solo se use para descansar y que los niños y niñas sepan que en esa zona no se puede molestar a sus
compañeros. Conforme vayan despertando irán pasando al aula, que es donde están los juegos.

Imagen 29. Zona de descanso. Fuente: elaboración propia.

En la zona de descanso encontraremos cunitas o hamacas apilables de poca altura destinadas a la


siesta diaria después de la comida.

También necesitaremos un butacón cómodo para la persona que les acompaña durante el descanso.

Si no se cuenta con el espacio necesario en el centro podemos disponer las hamacas en el aula en el
momento necesario y retirarlas cuando no las necesitemos.

ZONA DE MESAS

Es la zona donde se realizan los trabajos individuales o por grupos, es propia del segundo ciclo ya que
en el primer ciclo es una zona prescindible.

Colocaremos las mesas por grupos según las necesidades de las actividades que se vayan a realizar.

La zona de mesas puede convertirse en zona de talleres cuando pasemos a realizarlos. Tendremos
estanterías cerca donde guardar los materiales de cada taller cuando terminemos de usarlos.

Podemos tenerlas agrupadas por equipos o bien unirlas en un único grupo si tenemos espacio
suficiente.

Las mesas nos darán muchas posibilidades pueden convertirse en un escenario donde representar y
cantar, pueden convertirse en una cueva donde esconderse, en un tobogán por el que deslizarse, las
utilizaremos para escribir, pintar, modelar….

56
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Imagen 30. Zona de mesas. Fuente: elaboración propia.

ZONA DE RINCONES Y TALLERES

Zona del aula en la que se han delimitado los espacios en pequeños apartados que están provistos de
material y donde nuestro alumnado jugará o realizará actividades por pequeños grupos de forma
simultánea.

Muchas veces es necesario repartir los talleres en diferentes zonas del aula para aprovechar mejor el
espacio. Podemos encontrar talleres dentro del aula, talleres en pasillos e incluso utilizar otras aulas.

En ocasiones, por las características de nuestro centro, no contamos con espacio suficiente para
separar la zona de mesas y la zona de talleres. En ese caso, en la hora de talleres utilizaremos la zona
de mesas para realizar los talleres.

Si contamos con espacio suficiente para tener los rincones instalados, colocaremos en cada taller un
cartel con el nombre del taller.

Los materiales necesarios para realizar las actividades se situarán próximos al taller en estanterías y
contenedores.

En algunos casos los docentes evalúan el paso por los talleres y la frecuencia, para ello sitúan las hojas
de control de paso donde cada niño o niña pega una pegatina cuando visita el taller.

Imagen 31. Zona de rincones y talleres. Fuente: elaboración propia.

57
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

4.3.2. Espacios fuera del aula

EL PATIO

En la zona exterior de la escuela se pueden realizar muchos aprendizajes, los niños y niñas pueden
experimentar, descubrir, jugar con elementos de la naturaleza.

Las Escuelas de Reggio Emilia tienen como eje principal las experiencias que tiene el alumnado en
las zonas exteriores: la plaza, el parque...

Imagen 32. Zonas exteriores de la escuela. El Patio. Fuente: elaboración propia.

Para saber más: Video: el espacio desde la perspectiva de la pedagogía de Reggio Emilia
(Colombia).
https://www.youtube.com/watch?v=BYn-mp8noJs

Aunque la estructura arquitectónica del centro en el que nos encontremos condicionará de alguna
manera las experiencias que se puedan realizar, también podemos sacar mayor provecho si
planificamos las zonas y las actividades que se pueden desarrollar en ellas.

Veamos algunas de las zonas que podemos encontrar o diseñar:

EL ARENERO

En muchas escuelas encontramos una zona en la que se puede jugar con la arena. Este material
permite experimentar con un material continuo, construir, crear y para ello debemos contar con
suficientes materiales como cubos, palas, embudos y cacharros con los que puedan experimentar,
llenar y vaciar, arrastrar, construir y destruir.

58
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Imagen 33. Arenero. Fuente: elaboración propia.

La arena deberá estar limpia de objetos peligrosos y se deberá renovar cada cierto tiempo.

Muchas veces las familias se quejan de la cantidad de arena que sacan de los bolsillos de sus hijos y lo
que se ensucian pero será nuestra tarea el explicarles todas las ventajas que obtienen de la
experimentación con este material.

ZONA DE JUEGOS

Esta zona del patio ha de tener unas dimensiones suficientes para que puedan realizar juegos
tradicionales, donde puedan jugar a correr, a pillar sin chocar unos con otros.

Podemos dibujar en el suelo distintos juegos tradicionales como el sambori o bien figuras como
círculos, dianas…

Puede contar con estructuras fijas construidas con elementos naturales como troncos o cuerdas.
También pueden aprovecharse tubos, neumáticos u otras estructuras que los sustituyan.

Imagen 34. Zona de juegos en el patio. Fuente: elaboración propia.

Ofreceremos la posibilidad de recorrer circuitos, subirse a balancines, deslizarse por rampas, trepar
por distintos elementos etc.

59
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

ZONA DE NATURALEZA

Sería conveniente que en todos los patios existiera una zona verde en la que el alumnado pudiera
estar en contacto con árboles y plantas. Sabemos que muchas veces esto no es posible, pero siempre
podemos tener una zona con jardineras.

Algunos centros afortunados cuentan con una zona destinada a huerto escolar donde los niños y
niñas pueden aprender a cuidar las plantas e incluso vivir todo el proceso desde que se plantan las
semillas hasta que se recogen los frutos.

Imagen 35. Zona del huerto escolar. Fuente: elaboración propia.

También podemos encontrar una zona para jugar con el agua y si esto no es posible, en las épocas de
buen tiempo, podemos crear circuitos de agua con pequeñas piscinas y celebrar la fiesta del agua.

ZONA CUBIERTA

Todos los patios escolares deben contar con una zona donde protegerse, tanto para utilizarla cuando
llueve, como para protegerse del sol los días de calor.

Sería conveniente que no se limitará a ser un pasillo que rodea el edificio sino una zona cubierta
amplia donde realmente se pueda jugar.

4.3.3. Las zonas comunes

Las zonas comunes son también zonas de aprendizaje y por ello debemos tenerlas en cuenta en
nuestra planificación. Son lugares donde se desarrollan encuentros entre el alumnado de diferentes
clases, donde entran las familias a despedir a sus hijos, donde coinciden con otros adultos del centro.

Deberemos decidir que funciones les vamos a dar y decorarlos en relación a dichas funciones.

ZONA DE ENTRADA

Muchas veces se nos olvida que la zona de entrada es la zona de bienvenida para aquellos que llegan
al centro. Aquí será donde acogeremos a las familias y al alumnado por lo que se convertirá en una
zona de comunicación e intercambio.

60
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Esta zona es la primera imagen que reciben las personas que llegan al centro, es nuestra carta de
presentación y hemos de darle la importancia que requiere.

La entrada a la escuela debe dejar de ser una zona anodina, hemos de crear un ambiente cálido y
acogedor. Este ambiente cambiará dependiendo del momento en el que estemos, de las actividades
que estemos realizando, del proyecto que estemos desarrollando. Será por tanto un lugar vivo que
invite a la participación.

Podemos colocar algunos muebles que le den ambiente. Decoraremos esta zona creando un ambiente
cercano y familiar: alguna planta, murales, personajes elaborados según la época del año o el proyecto
que se esté llevando a cabo.

También es aconsejable colocar paneles informativos, expositores con fotografías de las actividades,
que iremos cambiando, para hacer partícipes a las familias de todo lo que se hace en la escuela.

En algunos centros han adoptado la idea de situar un panel con una frase o una cita que recoge las
ilusiones del momento y que anima a la participación a las familias. En este caso es importante la
continuidad, no podemos olvidarnos y dejar el panel con la misma frase durante meses.

Personajes de nuestras fiestas: La castañera, el muñeco de nieve, don Carnal…. o bien personajes del
proyecto que estemos llevando a cabo podrán situarse en esta zona ambientando así el momento
que estamos viviendo y transmitiendo la bienvenida a todo el que llega a nuestro centro.

En algunas escuelas la zona de entrada es un gran vestíbulo donde se pueden realizar actividades de
gran grupo: sesiones de animación a lectura, celebración de fiestas, sesiones de juego o cualquier
otra actividad. También se realizan exposiciones: de las actividades realizadas en los proyectos o de
fotografías.

PASILLOS, CORREDORES Y RECODOS

Estas zonas de paso las podemos convertir en una prolongación de las aulas. Muchos trabajos que no
podemos exponer dentro del aula por falta de espacio los podemos exponer en las paredes de los
pasillos donde no se molesta el paso. En algunos centros en los que las aulas son muy pequeñas
aprovechan estos espacios para crear algún rincón de juego o una zona de conversación.

En la zona próxima al aula, aprovechando algún recodo podemos organizar un rincón de lectura, una
zona de exposición. También los aprovecharemos para exponer construcciones o museos de objetos.

Estos espacios que son zonas muertas del centro pueden cobrar vida y transformarse en espacios
importantes de aprendizaje.

SALA DE USOS MÚLTIPLES

En muchos centros podemos contar con aulas comunes donde podemos desarrollar distintas
actividades que en aula, con todos los muebles, nos resulta difícil realizar.

61
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Veamos algunos de estos usos: Sala de psicomotricidad, talleres de plástica, sala para actuaciones y
representaciones, Sala de animación lectora, actividades de cocina, salón de video o sala de artes
plásticas.

Estas salas de actividades polivalentes permiten ampliar el tipo de actividades que podemos hacer al
contar con un espacio libre de mesas donde podemos montar circuitos, guardar materiales de mayor
tamaño, hacer representaciones para otras clases o para las familias o visionar películas.

En otros momentos podemos utilizar estas salas para reuniones de adultos, profesorado o reuniones
de familias.

SALA PARA REUNIONES DOCENTES

Todo colegio debe contar con una sala donde se pueda reunir el equipo de ciclo o el claustro. Una
sala con mobiliario cómodo para los adultos, estanterías para los materiales, ordenadores para la
consulta, butacas donde poder descansar y, si fuera posible, algún pequeño electrodoméstico como
nevera o cafetera.

Esta zona debemos decorarla para sentirnos a gusto cuando estemos reunidos con nuestros
compañeros.

Debe ser un lugar donde se puedan realizar diversas actividades como: reuniones de ciclo, Reuniones
de claustro, Formación continua, consultas, donde almacenar el material bibliográfico, donde poder
coordinarse, programar, planificar, donde poder reunirse con algunos familiares.

En ella dispondremos los paneles informativos necesarios para exponer las informaciones que
necesitan los docentes: Información sindical, Información legislativa actual, calendarios, notas y
avisos y todo aquello que se decida.

ZONA DE ALMACENAJE Y SERVICIOS

En todas las escuelas hay zonas donde solo deben acceder los adultos. Distintas zonas de almacenaje
donde no es conveniente que accedan los niños y niñas ya que puede ser peligroso para ellos.

Procuraremos separar diferentes zonas de almacenaje según la utilidad del mismo.

•• Productos de limpieza.

•• Materiales que solo se utilizan en determinadas fiestas.

•• Materiales fungibles.

•• Recursos y aparatos.

Las zonas de aseo para adultos merecen una mención especial, en ellas debe haber siempre lo
necesario para una buena higiene y estar siempre en condiciones de uso.

El botiquín debe estar en una zona de fácil acceso para los adultos para poder utilizarlo en caso de
necesidad pero recordemos que solo podremos utilizarlo en casos de poca gravedad, un arañazo o

62
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

similar y que no podemos administrar medicamentos pues los docentes no son enfermeros ni médicos
y ante una necesidad siempre hay que avisar a la familia y acudir a un centro médico.

4.4. Cuando cambiar los espacios


4.4.1. Comenzar bien es importante

El análisis de los espacios como recurso educativo ha de realizarse a lo largo de todo el curso y sobre
todo en momentos puntuales. El primer momento en que nos debemos cuestionar los espacios ha de
ser al comenzar el curso.

Iniciaremos un primer análisis de los espacios con los que contamos tanto dentro como fuera del aula.

•• Cómo es nuestro alumnado, qué necesidades tienen, qué intereses.

•• Qué objetivos nos planteamos.

Especial mención recibe el vestíbulo u entrada a la escuela a principio de curso, necesitaremos una
buena ambientación, para que nuestro alumnado se sienta acogido. En muchos centros se realizan
fiestas de bienvenida en las que el profesorado espera a todo el alumnado del centro a la entrada
disfrazados según una temática como pueden ser los cuentos clásicos. En ese caso el colegio les
espera decorado y convertido en un escenario de cuentos.

Dentro del aula iniciamos el curso con el periodo de adaptación que se dará en todas las clases pues
siempre hay incorporaciones y además han pasado más de dos meses sin asistir al colegio y el
alumnado de educación infantil necesita unos días al menos para retomar las rutinas y sentirse
cómodos en estos espacios.

Cuando comienza el curso el aula no puede continuar con los trabajos, las decoraciones, los mapas
conceptuales ni siquiera los murales y dibujos del año anterior. Año nuevo, clase nueva, empecemos
de cero en nuestra clase y démosles la bienvenida con una decoración especial para el inicio de un
nuevo curso.

Es importante que los espacios se vayan creando entre todos. Y poco a poco el aula tomará personalidad
propia, irá creciendo con las aportaciones de todos los que viven el aula: alumnado, familias,
profesorado.

Quizás sea conveniente en un principio, crear solo unos pocos rincones que cuenten con el material
suficiente y dejar para más adelante los talleres de actividad. Citamos algunos de estos rincones:

•• Rincón de asamblea y bienvenida.

•• Rincón de las construcciones.

•• Rincón del juego simbólico.

•• Rincón de la manipulación y la observación.

63
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Con el Inicio del trabajo por proyectos surgirán nuevos rincones y trabajos necesarios para desarrollar
dichos proyectos.

4.4.2. ¿Cuándo deberemos replantearnos los espacios?

•• Cuando Iniciemos una unidad didáctica con un nuevo proyecto o un nuevo centro de interés.

•• Cuando observemos que ya no se utiliza alguno de los rincones, que solo sacan los materiales
pero no juegan con ellos.

•• Cuando todos hayan realizado las actividades previstas para el taller, las hayan repetido las
veces que lo hayan deseado y veamos que el paso por dicho taller ha disminuido.

•• Cuando lo decida el grupo.

•• Cuando surjan motivaciones para crear un nuevo espacio: una salida, un acontecimiento
festivo, un nacimiento, una enfermedad, una lectura de un cuento….

•• Cuando lo decida el equipo educativo de ciclo.

64
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Tema 5.
Los materiales

5.1. Algunas reflexiones sobre los materiales


Características que han de tener los materiales:

•• Seguridad: los materiales han de ser seguros hemos de comprobar que no sean peligrosos,
que no se rompan con facilidad y que cumplan los estándares de seguridad.

•• Eficacia: hemos de seleccionar materiales que se adapten a los objetivos que hemos
planificado.

•• Manejabilidad: hay que tener en cuenta la edad de los niños y niñas que los van a utilizar, los
han de poder manejar y manipular con facilidad.

•• Variedad: los materiales han de posibilitar experiencias nuevas y cambiantes.

•• Cantidad: han de ser suficientes para todos pero tampoco hemos de caer en el exceso una
excesiva cantidad pueden dispersar su atención y crearles desorientación.

•• Valores: hemos de desechar los materiales que por su uso o contenido sean belicistas o
sexistas.

65
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Tener en cuenta los niños/as que puedan tener algún tipo de alergia en el aula.

Para saber más: crea un aula innnovadora en 10 pasos:


http://www.escuela21.org/disena-tu-aula-innovadora-en-10-sencillos-y-economicos-
pasos/
CEAPA. Materiales.
https://www.youtube.com/watch?v=IsGehAQM6bY

5.2. Materiales reciclados y materiales elaborados


Las editoriales hacen un gran esfuerzo por adaptarse a los diferentes cambios pedagógicos y
metodológicos y nos ofrecen abundante material que en determinados momentos podemos utilizar.

El uso o el no uso de libros de texto no garantizan una buena metodología.

La educación infantil es una etapa en la que hay que primar la actividad y el juego y la sobrecarga de
libros, cuadernillos, fichas…, que observamos en muchas aulas, resta tiempo para dedicar a las
actividades verdaderamente importantes.

Creemos que es necesaria una seria reflexión antes de decidir el uso de materiales editados. Hay que
pedir pocos y buenos.

Por otra parte, todos los materiales que usemos en nuestra aula no tienen por qué ser comprados,
muchas veces podemos utilizar materiales que conseguimos del entorno o de las familias.

El entorno nos ofrece abundantes materiales veamos algunos de ellos:

Materiales de uso cotidiano en las casas: embudos, cadenas, botones, pastas, bandejas, útiles de
cocina tubos, rulos, pelotitas…

Imagen 50. Materiales de uso cotidiano en las casas. Fuente: elaboración propia.

66
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Materiales de desecho: tubos, trozos de madera, materiales de comercios y de oficina.

Imagen 51. Materiales de desecho. Fuente: elaboración propia.

Estos materiales que recuperamos para la escuela tienen unas connotaciones emocionales con la vida
de los niños y niñas y sobre todo si son las familias los que los aportan al aula.

Son materiales abiertos que permiten realizar mayor tipo de actividades dan opciones de utilización,
sirven para muchas cosas y desarrollan con ello su creatividad. Una madera puede ser un teléfono,
una fruta o bien formar parte de una construcción.

Favorecen la manipulación y la experimentación al tener que descubrir todas sus características y sus
posibilidades.

Son materiales que no están en todas las aulas, son “nuestros” materiales y forman parte de nuestras
experiencias y ellos les dan personalidad a nuestra aula.

Los materiales elaborados son más económicos y se adaptan mejor al objetivo que se persigue.

Para saber más: página de venta on-line donde se pueden observar los MATERIALES
MONTESSORI
https://montessoriparatodos.es/82-material-montessori
Materiales básicos usados en Pedagogía Waldorf.
https://www.demicasaalmundo.com/blog/juguetes-pedagogia-waldorf-arcoiris-muneca-
basicos/

5.3. Materiales comprados


El uso de materiales elaborados no es incompatible con la utilización de otros materiales que podemos
encontrar en tiendas especializadas o en grandes superficies.

Utilizaremos materiales para dentro del centro y materiales para el exterior.

Para saber más: ejemplo de catálogos de venta de materiales educativos.


http://www.hermex.es/
http://www.anrosl.es/catalogos/

67
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

5.4. Tablas de materiales


5.4.1. Desarrollo sensorial

Con estos materiales se pretende favorecer el conocimiento del propio cuerpo, de los objetos del
entorno que les rodea y facilitar el acercamiento a sus compañeros ya los adultos.

Para saber más: Material para la estimulación sensorial. Montessori.


http://www.crdionisiaplaza.es/material-diy-de-estimulacion-sensorial-montessori-i/

5.4.2. Desarrollo motor

MATERIALES PARA EL DESARROLLO MOTOR

Cuerdas.
Fuente: TinkerBells.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Aros.
Fuente: hoyasmeg.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Tacos de madera o de corcho.


Fuente: caravinagre.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Pelotas de diferentes tamaños y texturas.


Fuente: Libertinus.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

68
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Colchonetas.
Fuente: manuelfloresv.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Tubos.
Fuente: Carlos Sottovia.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Cajas de cartón.
Fuente: toxickore.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Globos.
Fuente: ruurmo.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Papel de periódico.
Fuente: Diego Martínez Castañeda.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Placas de madera.
Fuente: Don Erre.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

69
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Telas.
Fuente: deboluda.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

5.4.3. Manipulación observación y experimentación

En este rincón podemos encontrar objetos muy variados, las niñas y niños irán aportando a la clase
objetos que han encontrado, que traen de casa, de la excursión…

Puede haber objetos que parecen insignificantes, pero que para ellos constituyen un tesoro.

Los materiales irán variando dependiendo del proyecto que estén llevando a cabo, de las experiencias
que vayan viviendo, de lo que suceda en sus vidas.

MATERIALES PARA LA EXPERIMENTACIÓN

Ramas.
Fuente: visualpanic.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Lupas.
Fuente: renata.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Frutas.
Fuente: Gabe (Gams).
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

70
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Plantas.
Fuente: Manuel M. Ramos.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Conchas, caracolas.
Fuente: Albert Ferré (Artbel).
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Pequeños animales: gusanos de seda, hámster, pajarito.


Fuente: Juan Pablo.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Rodillos.
Fuente: Juan Jaén.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Telas.
Fuente: Humberto Terenziani.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Pechinas.
Fuente: Gustty.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

71
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Bolas.
Fuente: lorraine santana.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Cubos y palas.
Fuente: downing amanda.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Cepillos.
Fuente: Stéfan.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Corchos.
Fuente: AV4TAr.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Juegos con bolas.


Fuente: aldoaldoz.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Cuerdas.
Fuente: phoebe photo (FeeBeeDee).
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

72
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Piedras.
Fuente: Juan Antonio Capó.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Recipientes grandes con bolas o con arena.


Fuente: J. Martínez Solera.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Agua.
Fuente: Benurs-Learning and learning.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Cajas.
Fuente: bibigeek.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Legumbres.
Fuente: carme r.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Tierra.
Fuente: alejandro_c.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

73
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Pinturas.
Fuente: Proyecto Eden.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Peso o balanza.
Fuente: procsilas.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Metro.
Fuente: marco. Arnhold.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

5.4.4. Expresión plástica

Este rincón va a ofrecer la posibilidad de crear. La creatividad es una de los valores más solicitados en
nuestra sociedad.

Nuestro objetivo no será que realicen actividades de copia sino actividades que permitan investigar,
experimentar con una gran variedad de materiales y realizar sus creaciones con libertad.

MATERIALES PARA LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

Materiales que puedan manipular sin utensilios


•• Barro
•• Pasta de harina
•• Harina y agua
•• Pintura de dedos

Fuente: Fabita Bs As. Pulse aquí para ver la imagen en la web.

74
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Utensilios que aprenderán a manejar


•• Pinceles
•• Esponjas
•• Rodillos
•• Cepillos
•• Palos
•• Punzones

Fuente: pixeleando. Pulse aquí para ver la imagen en la web.


Materiales para experimentar
•• Papel de diferentes tipos:
➢➢ Cartulina, pinocho, seda, charol, revistas, papel de
embalar, cartón, celofán….

Fuente: vladimix. Pulse aquí para ver la imagen en la web.


•• Pinturas variadas:
➢➢ Ceras, acuarelas, témperas, tizas de colores, Rotuladores,
Pintura de madera…

Fuente: Fabita Bs As. Pulse aquí para ver la imagen en la web.


Materiales de modelar
•• Arcilla
•• Plastelina
•• Pasta de pan
•• Azúcar
•• Serrín mojado
•• Pasta de papel

Fuente: Cromo. Pulse aquí para ver la imagen en la web.

5.4.5. Cesta de los tesoros y Juego heurístico

Mediante estos juegos durante los dos primeros años de vida se ofrece a nuestro alumnado la
posibilidad de descubrir por el mismo las cosas. Se le da gran importancia a la actividad exploradora
y espontánea.

75
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Imagen 69. Cesta de los tesoros para trabajar la experimentación y la exploración espontánea en el primer ciclo.
Fuente: elaboración propia.

La cesta de los tesoros se utiliza durante el primer año. A cada niño o niña se le ofrece una cesta llena
de tesoros a explorar. El material utilizado en este tipo de juego ha de ser objetos naturales, de piel,
metal, papel, madera, cartón, corcho, y se han de rechazar los materiales plásticos o los juguetes
comerciales.

La actividad se realiza en un aula vacía en la que no puedan tener otros estímulos que las cestas de los
tesoros. Colocaremos unas alfombrillas individuales y situaremos, encima de cada alfombrilla, una
cesta con los materiales. También pueden estar por parejas o agruparlos de tres en tres.

Durante unos 20 minutos, o hasta que se cansen, nuestro alumnado, sentado en las alfombrillas
manipularan libremente con los materiales.

El Juego heurístico es una continuación del juego con la cesta de los tesoros y que se inicia desde que
el niño comienza a desplazarse, hasta los 36 meses. Utilizaremos materiales del mismo tipo que en la
cesta de los tesoros pero añadiremos contenedores, tubos y objetos que se puedan meter o sacar.

Esta actividad consta de dos partes, la primera es la fase del juego con los materiales y la segunda
parte es cuando recogen los materiales y los clasifican y guardan en sus contenedores.

Tanto con la cesta de los tesoros como con el juego heurístico nuestro alumnado podrá desarrollar:

•• Capacidades cognitivas como: comprender, relacionar o conocer.

•• Capacidades perceptivas desarrollando sus sentidos: visión, oído, tacto,…

•• Capacidades motrices: motricidad fina y motricidad gruesa.

•• Capacidades para establecer relaciones con los otros como el respeto y la colaboración y la
afectividad.

76
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

MATERIALES DEL JUEGO HEURÍSTICO

Objetos naturales
•• Piedras
•• Cáscaras
•• Manzanas

Fuente: flydime. Pulse aquí para ver la imagen en la web.


Objetos hechos con materiales naturales
•• Pelotas de lana
•• Flautas de caña
•• Pinceles

Fuente: gemacrafts. Pulse aquí para ver la imagen en la web.


Objetos de madera
•• Cajas
•• Carretes de hilo antiguos
•• Huevo de coser

Fuente: Little Sadie. Pulse aquí para ver la imagen en la web.


Objetos de metal
•• Cucharas
•• Tapas de botes
•• Anillas

Fuente: gesika22. Pulse aquí para ver la imagen en la web.

77
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Objetos de piel, goma o de vestir


•• Ropa
•• Monedero
•• Cinturón
•• Rodillera
•• Cremallera

Fuente: anises1. Pulse aquí para ver la imagen en la web.


Objetos de papel y cartón
•• Libreta
•• Tubos de papel higiénico
•• Tubos de enviar
•• Carteles

Fuente: GorillaSushi. Pulse aquí para ver la imagen en la web.


Objetos de vidrio
•• Huevos de costura
•• Bolas
•• Collares

Fuente: lacasito93. Pulse aquí para ver la imagen en la web.

5.4.6. Juego simbólico

Después de una primera etapa, en la que predomina el juego de carácter sensorial o motriz que van
vinculados a la percepción y al movimiento y mediante los que desarrollan la inteligencia sensorio-
motora, los niños y niñas empiezan a realizar de forma espontánea juegos de imitación y elaboran sus
primeros esquemas de representación. Empieza una etapa en la que aparece el lenguaje y con él,
empiezan a interpretar la realidad. En esta nueva etapa, el alumnado descubrirá a los demás y el juego
se convertirá en un juego social. Aparece con ello el juego simbólico mediante el cual nuestro
alumnado interpretará de forma personal aquello que le llama la atención.

En el rincón, dentro del aula, que destinaremos al juego simbólico, las niñas y niños imitaran las
acciones de los adultos. Primero serán los juguetes los que se transformaran, un palo será una espada,
una escoba, un caballo… Después, ya no necesitaran objetos reales para imitar las conductas, podrán
asumir papeles reales o imaginados. Las niñas y niños serán médicos, mamás o papás.

78
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Imagen 71. Zona de juego simbólico. Fuente: elaboración propia.

El escenario del juego simbólico irá cambiando dependiendo de las decisiones del grupo y a
consecuencia de una nueva unidad didáctica, una enfermedad por la que ha pasado alguien de la
clase, un hallazgo inesperado, un cuento que nos ha gustado mucho…

MATERIALES DEL JUEGO SIMBÓLICO

Rincón de la casita Rincón del castillo


•• Biberones •• Caballo de palo
•• Sonajeros •• Coronas
•• Muñecas con sus vestidos •• Estandartes
•• Cunita para las muñecas •• Espadas
•• Cocina •• Escudos
•• Botes de comida vacíos •• Decorado del rincón con torres y almenas
•• Platos •• Disfraces
•• Cucharas
•• Cazuelas
•• Mesita camilla
El rincón del supermercado o de la tienda.
El ambulatorio o el médico
El rincón de la zapatería
•• Cajitas de cartón de medicinas •• Mostrador
•• Botes •• Estanterías para los materiales
•• Estetoscopio de juguete •• Peso
•• Gasas y vendas •• Caja registradora
•• Recetario •• Teléfono
•• Camilla •• Papel para envolver
•• Palitos para ver la garganta •• Bolsas de la compra
•• Babero blanco •• Bolso, cesta o Carrito de la compra
•• Monederos y dinero de juguete
•• Productos para vender
•• Caja registradora

79
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

El rincón de los disfraces El rincón de la peluquería


•• Un espejo grande •• Rulos
•• Ropa de adulto •• Espejo
•• Sombreros •• Pinzas
•• Bolsos •• Peines
•• Zapatos de tacón •• Cepillos
•• Disfraces variados •• Toalla
•• Pelucas •• Botellitas
•• Collares y pulseras •• Secador
•• Maquillajes •• Caja registradora
•• Carteles con modelos de peinado
•• Revistas

5.4.7. Juego de mesa

Mediante los juegos de mesa se desarrollan nuevas habilidades interpersonales, se fomenta el respeto
entre los compañeros de juego la aceptación de normas y el trabajo en equipo.

Por otra parte en este tipo de juegos se trabajan conceptos lógico- matemáticos de forma lúdica y
funcional.

MATERIALES PARA LOS JUEGO DE MESA

Puzzles.
Fuente: bitzi ion-bogdan dumitrescu.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Parchis.
Fuente: Ana Asuero.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Cartas.
Fuente: GViciano.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

80
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

La oca.
Fuente: alvarezperea.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Juegos de comparación.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Adivina quién.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Domino.
Fuente: Lorena Ortega.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Fichas y dados.
Fuente: Charly Morlock.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

5.4.8. Lógico matemático

En este rincón nuestro alumnado podrá mediante diversas experiencias lúdicas ir alcanzando
conceptos básicos como ordenación, seriación, comparación. Descubrirá las propiedades de los
objetos: forma, color, volumen. Trabajará nociones como la organización espacio temporal, la
aproximación a las cantidades y la noción de número.

81
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

MATERIALES RINCÓN LÓGICO - MATEMÁTICOS

Bloques lógicos.
Fuente: myfear.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Regletas.
Fuente: Mimi_K.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Cromos.
Fuente: Boja.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Pegatinas.
Fuente: Kawaii Cloud.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Bolas de ensartado.
Fuente: funadium.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Itinerarios y circuitos.
Fuente: woodleywonderworks.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

82
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Juegos con números.


Fuente: Drift Words.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Diferentes materiales para hacer agrupaciones, seriaciones:


Bolas, animalitos de goma, pastas y legumbres, cochecitos,
piedras...
Fuente: Carme R.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Construcciones.
Fuente: Solo.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

Juegos de bolas.
Fuente: aldoaldoz.
Pulse aquí para ver la imagen en la web.

83
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

84
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Tema 6.
Tiempos y rutinas

6.1. Importancia de los tiempos y las rutinas

“La intervención educativa escolar deberá orientarse gradualmente a cada niña y a cada niño en la
iniciación de la adquisición de hábitos y rutinas, atendiendo a las características de la infancia. El
tiempo debe organizarse de modo que pueda dar respuesta a las necesidades biológicas de
alimentación, de higiene, de descanso, de seguridad, de relación y de comunicación, entre otras.”

DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, por el que se establece el currículo del segundo ciclo
de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana.

Comencemos plasmando el sistema de categorización realizado por Gálvez, Sanmartín y García


Fernández (2017) en su estudio sobre el tiempo.

85
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Observación
A
DIMENSIÓN DEL TIEMPO Nunca Siempre y propuestas
veces
de mejora
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO.
La planificación escolar respeta los ritmos de
actividad y descanso del alumnado.
La planificación escolar dispone de rutinas de
forma equilibrada y ordenada.
La planificación escolar parte de la edad y las
necesidades específicas del alumnado.
DISTINCIÓN ENTRE LOS MOMENTOS.
Existe un tiempo dedicado al encuentro.
Existe un tiempo dedicado a la despedida.
Existe un tiempo dedicado al aseso personal.
Existe un tiempo dedicado al trabajo
(actividades en aula, talleres, proyectos,
rincones, tecnologías, etc.)
Existe un tiempo dedicado a la relajación.
Existe un tiempo dedicado al almuerzo y al
patio.
Figura 6. Sistema de categorización del tiempo. Fuente: Gálvez, Sanmartín y García Fernández (2017).

El tiempo en la educación infantil es un factor de motivación para los aprendizajes y es importante


tenerlo en cuenta en nuestra planificación, en nuestra programación. El tiempo y las rutinas regulan
todas las actividades de la educación infantil.

Un factor que hemos de tener en cuenta, cuando nos planteamos la planificación de tiempos y rutinas,
es el momento del curso en el que nos encontramos y la duración de la jornada escolar.

6.2. El periodo de adaptación


Existe un momento en particular que tiene entidad propia es el periodo de adaptación. Este periodo
se diferencia, tanto en las actividades como en los tiempos, del resto del curso.

Durante la adaptación, se produce el primer encuentro con el entorno escolar y la niña o el niño
deben adaptarse a dicho entorno. En esta primera fase nuestro alumnado deberá conocer los espacios
del aula y del centro y afianzarse en ellos. Por otra parte, durante este periodo se le iniciará en la
creación de muchos hábitos nuevos para ellos.

Es necesario que el paso a la escuela no sea una situación traumática y para ello durante este periodo
se dará oportunidad a las familias para que nos visiten y así conozcan el entorno donde van a estar sus
hijos.

86
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Programaremos pequeños recorridos por las instalaciones de la escuela para que la vayan conociendo
y tomando confianza.

Es conveniente que en estos días nuestro alumnado se incorpore por pequeños grupos y que los
horarios sean flexibles.

Poco a poco conseguirán adaptarse a las nuevas rutinas de una forma natural.

6.3. La Jornada escolar


La jornada escolar debe organizarse teniendo en cuenta diferentes factores como son:

•• El nivel educativo, no puede ser igual para el nivel de 0 a 3 años que para el nivel de 3 a 6 años,
incluso dentro de cada nivel debemos diferenciar los tiempos y rutinas según la edad de los
niños y niñas.

•• El ritmo de nuestro grupo. La distribución de los tiempos y rutinas durante el primer ciclo
vienen marcados por los ritmos biológicos propios de esta edad. La alimentación, la higiene,
el sueño nos marcaran las rutinas principales y debemos tener en cuenta que cada niño puede
tener necesidades distintas. Por lo que hemos de conocer bien a nuestro grupo y saber sus
ritmos y frecuencias para planificar nuestras actividades.

•• Los objetivos a alcanzar: los tiempos y las rutinas tienen como objetivo instalar en nuestro
alumnado la noción del tiempo. Es necesario marcar referencias temporales que orienten y
den seguridad a los niños y niñas, para que sepan qué hacer en cada momento y conocer las
costumbres de su grupo social Establecer rutinas que se repiten cada día a la misma hora
ayuda a los niños y niñas a situarse en el tiempo y ello les da seguridad.

6.4. Diferenciemos el sentido de hábitos y rutinas


Los hábitos son costumbres y formas de conducta que se aprenden, llegando a mecanizarse, que crea
destrezas y que nos permite hacer frente a situaciones por ejemplo abrocharse los cordones del
zapato, limpiarse los dientes…

“Son costumbres, actitudes, formas de conducta o comportamientos que conllevan pautas de


conducta y aprendizajes. El hábito bien adquirido y usado nos permite hacer frente a los
acontecimientos cotidianos.”

Fernández Gutiérrez, A. ”La educación infantil”.

La rutina es una costumbre que se establece porque así se decide como norma y no permite
modificación por ejemplo reunirnos en la asamblea al iniciar el día o recoger los materiales al finalizar
el juego.

87
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

“Cuanto más pequeños son los niños, más necesitan acogerse al seguimiento de un gran número de
rutinas, pues una carencia de ellas conduce a la perturbación y a la inseguridad por falta de referencias
habituales.”

Beatriz Trueba Marcano 1989. Talleres integrales en educación infantil. Una propuesta de
organización del escenario escolar. Ediciones de la torre. Pág. 106.

Tanto las rutinas como los hábitos aportan regularidad y constancia y son de suma importancia en la
educación infantil.

Los hábitos se crean con mayor facilidad en las primeras edades y así se van adaptando a la personalidad
de cada uno convirtiéndose en rasgos de su propia personalidad. Es fundamental para la creación de
hábitos que establezcamos rutinas. La repetición de estas rutinas les hará saber que se espera de
ellos, les brindará identidad, constancia, seguridad y estabilidad emocional.

La creación de hábitos requiere repetición y constancia y para ello es necesario plantearnos que
hábitos hemos de trabajar diariamente e informar a las familias para que colaboren en la creación de
dichos hábitos también en sus casas.

La colaboración de las familias y el trabajo conjunto de familia escuela es fundamental. La relación


entre familia y escuela debe ser continua y trabajar conjuntamente hacia un mismo objetivo.

6.5. Las principales rutinas


Las rutinas principales en el primer ciclo son la entrada y la salida y sus necesidades fisiológicas:
sueño, higiene, alimentación.

•• La entrada: el momento de la entrada tiene fuertes connotaciones afectivas. El alumnado


deja a su familia para incorporarse a la escuela y ello pude provocar rechazo. Será necesario
crear vínculos afectivos con nuestro alumnado, hemos de conseguir que se encuentre a gusto
y seguro y se sienta querido.

•• El control de esfínteres e higiene corporal: con el fin de fomentar la autonomía de nuestro


alumnado, es importante llevar a cabo una serie de actividades que favorezcan el control de
esfínteres. Trabajar el control de los músculos que les permitirá controlar sus necesidades
fomentando así su autonomía.

•• En la escuela se trabajarán hábitos que fomenten la higiene personal como: lavarse las
manos, limpiarse los mocos, diferenciar cuando estamos sucios y cuando estamos limpios,
limpieza y conservación del entorno y los materiales…

•• Las relaciones sociales: en la escuela se deben fomentar hábitos sociales necesarios para
una buena convivencia. Se iniciarán en normas elementales de convivencia: saludos,
despedidas, agradecimientos, esperar el turno…Se fomentaran actividades donde sea
necesaria la relación con sus compañeros: Juegos colectivos, trabajos escolares, asambleas,
diálogos…

88
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

•• Alimentación: el momento de la alimentación es un momento educativo. Durante las rutinas


de la alimentación es el momento para aprender, en un ambiente relajado y agradable, hábitos
saludables como: comer alimentos variados y sanos, aprender a comer solos, utilizar los
cubiertos, fomentar la limpieza de manos, cara y materiales utilizados, masticación correcta
de alimentos, postura corporal en la mesa…Todos estos hábitos se fomentaran siempre en un
clima positivo con el fin de que se asocie la comida a un momento agradable y de convivencia
con sus compañeros y con los adultos.

•• Descanso: hemos de favorecer las condiciones para que nuestro alumnado descanse siempre
que sea necesario, induciéndoles a que descansen de forma autónoma.

Creando un ambiente relajado y tranquilo, nuestro alumnado asociará el momento del


descanso a un momento placentero.

Trabajaremos hábitos como. La hora del descanso, hábitos de relajación, el respeto a los demás
en su momento de descanso…

•• La salida: este es el momento del día en que nos despedimos de nuestros compañeros y
antes trabajaremos los hábitos de recogida de materiales. Con ello estamos trabajando el
orden que le da seguridad, colocando cada cosa en su sitio. La recogida se convierte en un
momento agradable de juego. Es importante que se verbalicen las acciones cuando se
realicen.

Una vez recogidos los materiales nos despedimos, recordamos como hemos pasado el día y cantamos
la canción de despedida.

Algunas rutinas del segundo ciclo de educación infantil:

Para saber más: La importancia de las rutinas:


https://www.youtube.com/watch?v=BNrfir_F9zE (con canciones)
https://www.youtube.com/watch?v=f6__bckr-i8

89
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

90
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Tema 7.
La intervención del docente

7.1. Currículo y metodología


Hasta ahora hemos visto la importancia de los espacios y los materiales en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, pero, como ya hemos dicho anteriormente, los cambios en la organización de espacios y
materiales no garantizan un buen proceso de enseñanza-aprendizaje. La intervención del docente es
fundamental en todo el proceso, pero ¿cuál es el papel del docente?

El nuevo enfoque del sistema educativo se basa en llevar a cabo estrategias de aprendizaje adecuadas.
Para la consecución de las competencias es imprescindible una concreción curricular, una revisión de
las estrategias de aprendizaje y una renovación de la organización de la escuela.

En este nuevo enfoque el docente debe ser un mediador entre el alumnado y las capacidades que
debe adquirir el alumnado. El docente que tradicionalmente ha sido un transmisor del saber deja de
ser la única fuente de conocimientos y pasa a desarrollar tareas de mediación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

91
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Pero, ¿cuáles son sus funciones como mediador en este proceso?

El docente debe conocer el currículo del segundo ciclo de educación infantil o los contenidos
educativos del primer ciclo, debe concretar ese currículo a las necesidades de su alumnado y para ello
deberá conocerlo bien. Debe planificar las situaciones de aprendizaje y gestionar los recursos
metodológicos y los recursos personales necesarios para que su alumnado desarrolle todas las
capacidades.

Concretemos ahora su intervención:

El docente debe planificar las unidades didácticas que se van a llevar a cabo durante el curso:

•• Debe determinar la metodología, las diferentes estrategias metodológicas y los métodos


didácticos que utilizaran en el aula para llevar a cabo las unidades didácticas sea por centros
de interés o por proyectos de trabajo.

•• Debe planificar las actividades que se van a llevar a cabo en cada unidad didáctica sean
actividades que forman parte de un centro de interés, como El carnaval o las fallas, o como las
que forman parte de un proyecto de trabajo decidido por consenso entre toda la clase.

•• Debe prever y preparar los materiales y los recursos necesarios para llevar a cabo las
actividades: Materiales, apoyos de otros docentes, intervención de las familias…

•• Debe organizar y gestionar los espacios donde desarrollar las actividades. Dinamizará los
rincones y talleres para despertar la curiosidad o bien cambiará los espacios cuando decaiga
el interés. Organizará los espacios según el tipo de agrupación que se necesite para cada
actividad.

•• Mediará en el proceso de enseñanza-aprendizaje interviniendo según las necesidades de


cada niña o niño y realizando las adaptaciones necesarias: Ayudará a planificar un proyecto,
detectará los conocimientos previos, dará información y la pedirá a las familias, fomentará los
hábitos de autonomía y al mismo tiempo dará seguridad a su alumnado, observara el proceso
interviniendo siempre y no más de lo que sea necesario.

•• Evaluará todo el proceso así como su propia intervención.

Para saber más: Pegaso nos lleva a las estrellas.


https://www.youtube.com/watch?v=o6s0GU5Idt4
Entrevista a Fernando Hernández
https://www.youtube.com/watch?v=NsTlPwTW__s

7.2. Clima de aprendizaje y convivencia


El docente debe crear espacios que despierten en el alumnado la curiosidad y la motivación, debe
intervenir siempre que sea necesario pero no debe olvidar que el alumnado debe construir su propio

92
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

aprendizaje, el alumnado aprende “haciendo” y no solo “escuchando”. Los niños aprenden a través de
las experiencias que obtienen en las actividades. Pero no solo eso, el docente debe plantear situaciones
no solo motivadoras sino que debe crear un clima de intimidad y complicidad en el que tanto niños
como adultos se encuentren a gusto y puedan jugar, crear, trabajar, reflexionar, pensar, en definitiva
aprender y crecer como personas.

El docente por tanto deberá poseer cualidades de proximidad y empatía, deberá entablar comunicación
con su alumnado y posibilitar que puedan construir sus aprendizajes, añadiendo una gran dosis de
reflexión en su práctica docente diaria.

Será competencia del educador y docente ofrecer oportunidades de aprendizaje que suponga un
desarrollo completo tanto en el aspecto intelectual como en el social y en el físico. Con todo esto
buscamos que nuestro alumnado pueda elaborar una imagen positiva de sí mismos y adquirir
autonomía personal al mismo tiempo que desarrolla sus capacidades afectivas.

En este concepto de escuela se necesita un docente que sea mediador y coparticipe de un complejo
y apasionante proceso de construcción de nuevos aprendizajes.

Es función del docente la organización de nuevos espacios, la realización de diferentes agrupaciones


según el tipo de actividad, la creación de nuevos materiales, el seguimiento de las actividades, la
evaluación de todo el proceso…Pero aun realizando todas estas actividades, no todo puede estar
planificado. El docente deberá estar dispuesto a dejar unas actividades planificadas ante algo que
surge de improviso y capta la atención de su alumnado. El docente debe ser capaz de detectar cuando
un proyecto ha dejado de interesar o bien cuando un suceso imprevisto nos hace replantear las
actividades del día o “aparcar” el proyecto durante unos días. Debe ser flexible para adaptarse a las
incidencias, debe escuchar a su alumnado y saber qué necesita .Debe saber cuándo tiene que
intervenir, cuando debe hablar y lo más complicado cuando debe callar y tener la paciencia suficiente
para no intervenir y acelerar el proceso. Ha de ser capaz de dejar que los niños y niñas descubran por
sí mismos.

El docente velará por crear un entorno afectivo donde el alumnado pueda convivir en un clima escolar
cálido, donde se sienta escuchado, donde aprenda a escuchar a los demás, donde la reflexión y el
respeto sean valores propios de nuestra escuela.

“Yo puedo añadir que es necesario amar a nuestros niños más que a las técnicas, que a los
instrumentos, que a los experimentos; ello no significa que desvalorice estas cosas. Significa que hay
que poner todo al servicio del niño, y no de nuestra vanidad, de nuestro prestigio, de nuestros fines
extrínsecos.”

Bruno Ciari, B. (1987). Nuevas técnicas diácticas. Ed. Reforma de la escuela, pág.70.

7.3. Coordinación
El proceso de enseñanza-aprendizaje es único para cada niño y para cada niña, empieza en infantil y
continuará a lo largo de su vida, no debe haber ruptura entre los ciclos por lo que el docente debe

93
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

coordinarse con otros docentes de su nivel y de su ciclo y también con los de otros ciclos. El docente
debe saber trabajar en equipo y su labor formará parte de un proyecto educativo de centro.

La comunicación entre los docentes de un centro educativo es imprescindible para poder llevar a
cabo un proyecto común. Necesitamos docentes que cooperen, que trabajen en equipo, que escuchen
y que se respeten y para ello necesitamos que sean personas flexibles, que sean capaces de ponerse
en el lugar de los demás y entenderlos. Personas que estén dispuestas al cambio, a un cambio basado
en la reflexión y encaminado a la mejora.

Por otra parte la comunicación entre los docentes de diferentes centros educativos enriquecerá
nuestra práctica. Es necesario el intercambio de experiencias, el contacto a través de grupos de
trabajo o seminarios donde establecer un debate, una reflexión sobre nuestro día a día como
docentes y profundizar en el estudio y la fundamentación que justifique nuestras decisiones. Hemos
de huir de una práctica repetitiva, mediocre y aburrida.

7.4. Relaciones con las familias

“Los centros de Educación Infantil cooperarán con las familias elaborando un plan de actuación con
las mismas que contemplará la información educativa de sus hijas y de sus hijos y la colaboración en
las actividades del centro que, de acuerdo con el mencionado plan, se requiera.”

DECRETO 38/2008. Currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat


Valenciana.

Entre las funciones del docente está la relación con las familias: informar y animar a su participación
en la clase. El docente ha de fomentar una relación de proximidad y de colaboración. El primer
contacto que se realiza entre los docentes y las familias son las entrevistas individuales con los padres.
Sería conveniente que estas entrevistas se realizaran a finalizar el curso anterior al de la incorporación
del alumnado al aula. Durante el mes de Junio o durante las primeras semanas de septiembre antes
del inicio de la escolarización. En ellas enseñaremos los espacios de la escuela, informaremos de
nuestros objetivos y de nuestra metodología y recogeremos información sobre el alumno y su familia.

A lo largo del curso se realizarán obligatoriamente al menos tres reuniones con las familias. Nuestro
alumnado forma parte de sus familias y no podemos olvidarlo. Es importante que fomentemos la
relación familia-escuela.

Para saber más: Comunidades de Aprendizaje en Educación Infantil.


Comunidades de aprendizaje – escuelas por comunidades autónomas
http://utopiadream.info/ca/

7.5. Actualización, formación e innovación


Como futuros docentes y después de analizar la situación actual en educación, se procede a comentar
temas de interés para completar y tener en cuenta en la formación como futuros docentes.

94
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Ser conscientes de la realidad y momento social y tecnológico que estamos viviendo; analizarlo para
poder valorar aspectos positivos y negativos.

Berrocal y Berrocal (2007) consideran que es imprescindible que los docentes conozcan las
herramientas digitales que pueden favorecer el proceso de evaluación del alumnado.

Tener presente la importancia de la gamificación en educación infantil. Incluso avanzar un paso más
y asociarla, analizarla y observar los avanzases relacionados con las herramientas digitales. Por
ejemplo, se puede observar el análisis realizado por Moral y Bellver (2017) sobre 11 APP lúdicas
infantiles basándose en los criterios de creación de digital storytelling y desarrollo de la creatividad.

Para saber más: Una experiencia de gamificación en educación infantil


https://www.youtube.com/watch?v=jUuaZtBgKks
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-gamificacion-
educacion/33094.html

Según el estudio realizado por Doménech, de Pro Bueno y Solbes, J. (2016) sobre la situación actual
de las Ciencias que se enseñan en Educación Infantil y cómo se hacen, concluye en que actualmente
se observa que no se trabaja esta área en profundidad y quizá es debido a la importancia que se le da
a otras áreas o la formación inicial de los docentes.

Dentro del ámbito de la ciencia y en educación está tomando cada vez más importancia la educación
en el campo de la robótica.

Para saber más: Experiencias de programación en robótica en Educación Infantil


https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/programacion-robotica-
educacion-infantil/45272.html

Y por último, no podemos obviar la necesidad de formación en educación emocional. Camino, De la


Torre, Huelmo y Palemero (2017) deducen en su estudio que este es un aspecto clave para que los
docentes puedan implementar metodologías activas que posibiliten el desarrollo integral del alumnado.

Asociados a este ámbito, y teniendo en cuenta el ritmo en el que vivimos en la sociedad son cada vez
las docentes que introducen en sus aulas metodologías y espacios donde se pueda trabajar la
interioridad del alumnado a través del yoga, técnicas de relajación, coaching o mindfulness. Romero
(2017) está diseñando una propuesta de desarrollo e implementación de un método educativo
multidimensional a través de técnicas de coaching, mindfulness y yoga para educación infantil y su
influencia en el aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades.

Otros campos de interés en el ámbito científico y en alumnos de edades de infantil son las Inteligencias
múltiples y la neuroeducación.

La hipótesis de las inteligencias múltiples es un modelo de concepción de la mente propuesto en


1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard y que es analizadas en la actualidad
con gran interés.

95
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

A través de la neuroeduacación, según aporta Betegón (2016) se pretende mejorar y potenciar tanto
los procesos de aprendizaje y memoria como las funciones de orden superior, por ejemplo, la
flexibilidad cognitiva o el autocontrol.

Es cierto, que actualmente se buscan otras alternativas a las metodologías tradicionales y se están
buscando inspiraciones en lo que se está haciendo en otros países.

Para saber más: Esto no es una escuela


http://www.estonoesunaescuela.org/
Blog de un maestro y psicólogo que viaja por el mundo para visitar y dar a conocer las
escuelas más innovadoras:
http://www.escuela21.org/

No obstante, hay un tema que no se actualiza, aunque pasen las décadas, los siglos…y es que la
educación se basa en el contacto entre seres humanos, personas. Por lo tanto, sea cual fuere la
intención, la metodología, los recursos… a utilizar, siempre debe ponerse a la práctica a través del
respeto.

Para saber más: Punset, E. (2009). Educar para fabricar ciudadanos. 


http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-educar-para-fabricar-ciudadanos/648675/

96
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Glosario

Acción tutorial
Conjunto de intervenciones, que desarrolla el docente como tutor o responsable de un grupo escolar,
con el alumnado y con las familias del grupo, con el fin de favorecer y mejorar la convivencia en el
grupo, el desarrollo personal y la integración y participación del alumnado en la vida escolar y realizar
el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje, haciendo especial hincapié en la
prevención del fracaso escolar y facilitando la toma de decisiones personales de forma consciente y
responsable.

Actividades
Conjunto de acciones planificadas y llevadas a cabo por docentes y alumnado, dentro o fuera del aula,
de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos y finalidades de la
enseñanza.

Adaptación curricular individualizada


Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas estrategias pretenden,
a partir de modificaciones más o menos extensas realizadas sobre el currículo ordinario, ser una
respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial
personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje.

Ambientes de trabajo
Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y
circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de
aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas
propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.

Aprendizaje basado en proyectos


El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una estrategia de enseñanza
basada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje.

En esta metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición


de habilidades y actitudes. Es considerado además, una estrategia de aprendizaje, en la cual los
estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar.

97
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Aprendizaje significativo
Aquel que supone la incorporación efectiva a la estructura mental del alumno de los nuevos
contenidos que, así, pasan a formar parte de su memoria comprensiva. El aprendizaje significativo
opera mediante el establecimiento de relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos del
alumno y el nuevo material. Este proceso exige: que el contenido sea potencialmente significativo,
tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, y que el alumno esté motivado. Asegurar que
los aprendizajes escolares respondan efectivamente a estas características, se considera en la
actualidad principio de intervención educativa.

Áreas
Estructura en la que se organiza el currículo a partir de tres ámbitos en los cuales se organizan las
experiencias del alumnado: el conocimiento de sí mismo y autonomía personal, el medio físico,
natural, social y cultural, Los lenguajes: comunicación y representación. Esta estructura debe
concebirse sin perder de vista el sentido de globalidad y de interdependencia que se da entre las tres
áreas.

Asamblea
La asamblea en infantil constituye un momento de reunión entre el docente y su alumnado, en ella
los niños y niñas expresaran sus sentimientos, vivencias y gustos, se trabajaran conocimientos, valores,
hábitos, normas…, y lo más importante se establecen relaciones sociales entre los componentes del
grupo aula.

Capacidades
Las capacidades son aquellas aptitudes que el alumno ha de alcanzar para conseguir un desarrollo
integral como persona. En el currículo de una etapa educativa, los objetivos generales de etapa y de
área vienen expresados en términos de capacidades. Son las aptitudes que tiene la persona para
realizar una acción, la haya llevado a cabo o no.

Centro de interés
Método pedagógico ideado por Ovide Decroly, que parte del concepto de globalización y que
consiste en ensamblar armónicamente los saberes (las áreas de estudio), atendiendo al interés y las
necesidades de los niños y niñas en cada edad y respetando las diferencias individuales de cada uno.
Este tipo de planificación posee tres etapas: observación, asociación y expresión.

Cesto de los tesoros


Recurso que se utiliza en el primer nivel de la educación infantil con el fin de ofrecer al bebé la
posibilidad de manipular objetos que estimulen sus sentidos. Consiste en una cesta de mimbre, en la
que se le presentaran un conjunto de objetos que tengan una gran variedad de texturas, colores,
formas, olores y pesos, siendo objetos que no puedan traer ningún tipo de inseguridad a nuestro
alumnado.

98
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Ciclo educativo
Forma singular de organización en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Supone una unidad en
el desarrollo del currículo en los centros a efectos de programación y evaluación en la que el
profesorado implicado debe trabajar en equipo. La etapa de educación infantil está compuesta por
dos ciclos: el primero de cero a tres años y el segundo, de tres a seis años.

Claustro de profesores
Es el órgano propio de participación del profesorado en el gobierno del centro y tiene la
responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos
educativos del centro. Está integrado por la totalidad del profesorado que presta servicio docente
en un centro y presidido por la dirección del centro.

Coaching
Es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con
el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.

Concreción curricular
Referencia que, en algunas Comunidades Autónomas y contextos de trabajo, está sustituyendo al
documento conocido como Proyecto Curricular por entender que la LOE, al no evocarlo, lo ha
derogado. Dicha concreción curricular formará parte del proyecto educativo del centro PEC.

Conocimientos previos
Se entiende por conocimientos previos la información que sobre una realidad tiene una persona
almacenada en la memoria. Partiendo de la existencia de conocimientos previos, el psicólogo
cognitivo D. Ausubel (1968) desarrolla la teoría del aprendizaje significativo, entendiendo que el
aprendizaje tiene lugar cuando la persona establece conexiones entre la información nueva y la que
ya posee, reajustando y reconstruyendo en este proceso ambas.

Contenidos
Elementos de la planificación curricular que desarrollan y concretan los objetivos. Respecto a ellos
supone un objeto de aprendizaje más directo. Medio imprescindible para conseguir, según el grado
de abstracción/concreción del programa el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas.

Competencias básicas
Componente esencial del currículo que supone su consideración como referente para organizar los
procesos de enseñanza/aprendizaje y su evaluación. Las competencias son capacidades relacionadas,
de manera prioritaria, con el saber hacer. La consideración de funcionalidad y practicidad de la
competencia no la reduce a un carácter meramente mecánico; el saber hacer posee, también, una
dimensión de carácter teórico-comprensivo (componentes, claves, tareas, formas de resolución) y,

99
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

también una dimensión de carácter actitudinal (que permite disponer el bagaje de conocimientos, su
movilización y la valoración de las opciones.

CRA
Un Colegio Rural Agrupado es una respuesta organizativa para la gestión educativa (de recursos
materiales y humanos) de pequeñas escuelas rurales pertenecientes a un mismo entorno físico, social
y natural.

Son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Ofrecen los Indicadores, que
nos permiten saber que aprendizajes ha conseguido el alumnado y que aprendizajes se han de
reforzar al finalizar la programación. Los criterios de evaluación deben ofrecer información sobre los
contenidos básicos que han de aprender y su gradación permite contemplar los diferentes niveles de
aprendizaje de los alumnos.

Currículo
Se entiende por currículo, de acuerdo con la LOE, (art. 6), al conjunto de objetivos, competencias
básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que se adjuntan en los Decretos
de cada comunidad autónoma.

Currículo formal
Es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro escolar, con carácter estructurado y en el que
existe una planificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

Currículo informal
Es el aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con los
compañeros, los amigos, la familia o el ocio. No es un aprendizaje estructurado ni planificado. El
aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos es un aprendizaje fortuito.

Currículo no formal
Es el aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación, es el aprendizaje que se
obtiene en la vida social de la calle. El aprendizaje no formal es intencional.

Grupos flexibles
Se habla de grupos flexibles cuando el número de componentes de dichos grupos no es fijo, según el
tipo de actividad que vayamos a organizar, se organiza el tipo de agrupamiento que se necesita.

Por ejemplo, juntamos dos cursos y hacemos tres grupos diferentes de alumnos según sus capacidades
y conocimiento para trabajar las áreas instrumentales: lengua y matemáticas.

100
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Desarrollo motor
El desarrollo motor es el entrenamiento para desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo por
medio de ciertas actividades, mejorando y consiguiendo el rendimiento físico del niño. Además,
ayuda a educar sus facultades mentales.

Desarrollo sensorial
Es el desarrollo que se basa en el aprendizaje que se adquiere mediante la experimentación y el
conocimiento del mundo a través de los sentidos .A través de los sentidos se reciben las primeras
informaciones del entorno y se elaboran las sensaciones y percepciones. Estas constituyen los
procesos básicos del conocimiento.

Desarrollo afectivo
Es el proceso por el cual cada persona construye su identidad y su autoestima, desarrolla seguridad y
confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea. A través de este proceso se aprenderá a distinguir
las emociones, a identificarlas, a manejarlas, a expresarlas y a controlarlas.

Destrezas
Es la capacidad del individuo de ser eficiente en una habilidad determinada, pudiendo ser innata o
adquirida por el aprendizaje. Es llevar a cabo eficientemente una actividad para la que se es hábil.

Equipo educativo de ciclo


Órgano de coordinación educativa encargado de organizar y desarrollar las enseñanzas propias del
cada ciclo. El equipo educativo de ciclo está compuesto por el conjunto de docentes que realizan la
atención educativa al alumnado en dicho ciclo. Se encarga de organizar y desarrollar las enseñanzas
propias del ciclo, elaborando la concreción curricular, que forma parte del Proyecto educativo, la
Programación General anual, de mantener actualizada la metodología didáctica, de organizar y
realizar las actividades complementarias y extraescolares.

Estrategias de aprendizaje
Factores importantes en la toma de decisiones para un aprendizaje significativo. Uso reflexivo de los
procedimientos, principios metodológicos, métodos didácticos, etc.

Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin
relacionado con el aprendizaje.

Evaluación
Conjunto de acciones planificadas y llevadas a cabo que tienen por finalidad valorar si se han
conseguido alcanzar los objetivos planificados.

101
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Filosofía para niños (FPN)


Propuesta educativa que brinda a los niños instrumentos adecuados en el momento en que comienzan
a interrogarse  acerca del mundo y de su inserción en él. Es un programa sistemático y progresivo
especialmente diseñado para niños y adolescentes desde los 3 hasta los 18 años.

Flipped-classroom
Es un modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y
aprendizaje fuera del aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos
cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo.

Gamificación
La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito
educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor
algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre
otros muchos objetivos.

Globalización
Desde un enfoque metodológico hablamos de globalización cuando damos un tratamiento didáctico
en el que la aproximación a los conocimientos se realiza a través de elementos de trabajo globales, es
decir, alrededor de una pregunta significativa o un tema en el que queremos profundizar, pero
siempre teniendo en cuenta, que el aprendizaje es el producto de múltiples conexiones entre los
conocimientos nuevos y los ya aprendidos.

Grupo de trabajo
Modalidad de formación continua del profesorado por la que un grupo de profesoras y profesores se
constituye de forma autónoma con el fin de llevar a cabo un proyecto de formación de acuerdo a sus
necesidades y a su trayectoria formativa. Tiene como objeto el análisis y la elaboración de materiales
y la experimentación de los mismos. Todo ello deberá incidir en la mejora de los procesos de
intervención en el aula y deberá estar relacionado con los fines educativos del centro.

Hábitos
Son costumbres y formas de conducta que se aprenden, llegando a mecanizarse, que crea destrezas
y que nos permite hacer frente a situaciones por ejemplo abrocharse los cordones del zapato,
limpiarse los dientes…

Habilidades
Es la consecución de las finalidades propuestas, frente a un objetivo dado, diciendo que la habilidad
se ha alcanzado. Es tener el conocimiento de cómo llevar a cabo una actividad, saber cómo.

102
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Inteligencias múltiples
La hipótesis de las inteligencias múltiples’ es un modelo de concepción de la mente propuesto en
1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard. Para él, la inteligencia no es un
conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos
autónomos, relativamente interrelacionados.

Juegos de mesa
Es un juego que requiere una mesa para jugarse o un soporte similar y que es jugado generalmente
por un grupo de personas alrededor de él. Aunque el azar puede ser una parte muy importante en
este tipo de juegos, también los hay en los que son necesarios estrategia y razonamiento para poder
jugar y en los que el azar no aparece.

Juego heurístico
El juego heurístico es una actividad de juego, donde los niños y niñas interactúan con diferentes tipos
de material. La sesión de juego heurístico se divide en dos partes muy importantes. La primera es la
fase del juego, donde los niños y niñas experimentarán con los objetos y la segunda es la fase de la
recogida en la que tendrán que clasificar y organizar el material en su lugar correspondiente. En las
sesiones de juego heurístico el material se coloca en tres focos, en los que se colocan tres tipos
diferentes de materiales y a los que se les añade contenedores (objetos también naturales con los que
pueden transportar, trasvasar, etc.… los materiales durante la sesión). La duración de la sesión es de
40 minutos aproximadamente, dependiendo del interés de los niños y niñas y del desarrollo de la
misma, de los cuales se utilizan 20-25 minutos para el juego y el resto para organizar el material.

Juego simbólico
Aparece aproximadamente entre los 1 y 7 años de edad. Es la representación corporal de lo imaginario,
donde predomina la fantasía y se establece una unión con el mundo real a través de la actividad
motriz. El juego simbólico es el juego en el que los pequeños imaginan ser, imitando situaciones que
ven en la vida real. En ese proceso utilizan al máximo su imaginación, jugando constantemente en el
límite entre lo real y lo imaginario, lo cual les ayuda a crear representaciones mentales que serán de
gran ayuda para resolver situaciones futuras en su vida.

El juego simbólico ayuda a los niños estimulando a realizar actividades en las que no se centra en sí
mismo y le permite avanzar en el proceso de socialización.

Juegos psicomotrices
Actividades lúdicas en las que mediante las acciones que se desarrollan, las construcciones que se
realizan, las simbolizaciones que se utilizan y la forma especial con la que cada uno de ellos se relaciona
con los objetos y con demás, se trabajan o tratan el su cuerpo, las emociones, el pensamiento y los
conflictos psicológicos.

103
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Líneas metodológicas
Ver metodología.

Mapa conceptual
Es una forma de sintetizar la información para comprenderla mejor. Esta técnica permite organizar y
representar de forma gráfica, a través de un esquema en el que se relacionan los conceptos, el
conocimiento. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.

Materiales curriculares
Son recursos materiales que se utilizan durante el proceso de aprendizaje para facilitar el proceso.
Pueden ser de diferentes tipos: materiales impresos como los libros de texto, materiales audiovisuales
como un vídeo, materiales multimedia como un DVD,… etc.

Medidador
El docente como mediador debe identificar con qué capacidades, destrezas y habilidades aprende su
alumnado en una situación determinada. Para ello, debe identificar previamente estos procesos
cognitivos, para tratar posteriormente de desarrollarlos. El alumnado debe adquirir habilidades,
capacidades y destrezas y el docente mediante contenidos, métodos y procedimientos tratará de
desarrollarlas.

Método de proyectos
El método de proyectos es una alternativa didáctica, dentro del enfoque globalizador, en la que se
parte de las necesidades, intereses y problemáticas planteadas por el alumno y llevando a cabo una
investigación para dar respuesta a preguntas significativas. Con el método de proyectos se pretende
generar un aprendizaje significativo.

Metodología
Conjunto de procedimientos basados en los principios pedagógicos utilizados para alcanzar un
conjunto de objetivos que rigen el proceso de aprendizaje. Es el objeto que ha de determinar el
método utilizado para que se desarrolle el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dependerá de los
principios que el profesorado considere válidos.

Mindfulness
El mindfulness o la atención plena como concepto psicológico es la concentración de la atención y la
conciencia, basado en el concepto de mindfulness o conciencia plena de la meditación budista. Se ha
popularizado en Occidente gracias a Jon Kabat-Zinn.

104
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Neuroeducación
La neuroeducación aborda un nuevo campo, tanto educativo como científico, cuyo fin es la aplicación
de los conocimientos sobre el cerebro, integrados con la psicología, la sociología y la medicina, en el
ámbito educativo.

Nivel de concreción curricular


Cada uno de los grados de desarrollo o niveles de los programas educativos que se expresan en
distintos tipos de documentos, siguen distintos cauces de elaboración y aprobación por parte de
diversos órganos y poseen un diferente ámbito de aplicación. Cada uno configura la base fundamental
para el siguiente.

Objetivos
Enunciados que determinan las habilidades, destrezas o conocimientos que han de alcanzar los
alumnos como consecuencia de su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje
planificado por el docente y para un período de temporalización medio en el caso de la programación
didáctica o un periodo corto en el caso de unidades didácticas.

Pedagogía del juego


En el orden pedagógico recoge la gran importancia del juego como medio para educar.

Plan de acción tutorial (PAT)


Documento que, integrado en el proyecto educativo, constituye una de las señas de identidad de la
orientación pedagógica del centro. Es el marco en el que se especifican los propósitos, criterios y
procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías en cada etapa. En él se incluyen
las líneas de actuación que los tutores deberán desarrollar con el alumnado de cada grupo, con las
familias de los alumnos y con el equipo educativo correspondiente. La aprobación corresponde al
Claustro y la coordinación está a cargo del Jefe de Estudios.

Plan de formación del profesorado de un centro


Documento, no obligatorio, que formará parte del proyecto educativo del centro y en el que se
especificaran las necesidades formativas del equipo docente. A través de una reflexión conjunta de
todo el equipo se buscaran vías de formación para el profesorado del centro, bien a través de proyectos
de formación para todo el centro, bien en acciones formativas convocadas por la administración
educativa como cursos, jornadas o seminarios o bien a través de la constitución de grupos de trabajo.
Anualmente se revisará este documento para actualizarlo a las necesidades que vayan surgiendo.

Principio de personalización
Principio de intervención educativa que exige tener en cuenta tanto las peculiaridades de los grupos
como los ritmos de aprendizaje y desarrollo de los alumnos con el fin de adaptar los recursos didácticos

105
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

a las diferentes situaciones de enseñanza aprendizaje. Exige considerar e integrar en el proceso


educativo las dimensiones individual y social de la personalidad.

Principios de intervención educativa


Fundamentos de la actividad educadora que no se identifican con una teoría precisa, sino con los
enfoques presentes en diferentes referentes teóricos. Confieren unidad y coherencia a la intervención
en tanto que aseguran dicha coherencia tanto a nivel vertical (son aplicables a todos los niveles,
etapas, grados y ciclos educativos) como a nivel horizontal (referente para todas y cada una de las
áreas, materias o módulos).

Se entiende que materializan estos requisitos de coherencia vertical y horizontal principios como
partir del nivel de desarrollo del alumno, fomentar la adquisición de aprendizajes significativos,
favorecer la cooperación e impulsar el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.

Programa de competencia social


Programa creado por D. Manuel Segura. Con este programa se busca mejorar las relaciones
interpersonales y la convivencia del alumnado. Este programa se apoya en cuatro vertientes
educativas: aprender a pensar, habilidades sociales, educación emocional y educación en valores.

Programación didáctica de aula


Planificación sistematizada del proceso de enseñanza-aprendizaje referida a un grupo de alumnos
específico para un curso determinado. Constituye el tercer nivel de concreción curricular.

Proyecto de trabajo
Ver método de proyectos.

Proyecto educativo de centro (PEC)


Documento de carácter integrador que desarrolla el principio de autonomía pedagógica, didáctica,
curricular y organizativa de un centro. Deberá tener en cuenta las características del entorno
sociocultural del centro y las necesidades de los alumnos. Será hecho público y se favorecerá su
conocimiento al conjunto de la comunidad educativa.

Periodo de adaptación
Es el periodo que necesita cada niño o niña durante el proceso de escolarización para asimilar o
resolver el conflicto que le surge ante la ruptura del lazo afectivo que había establecido con la figura
de apego. Es el proceso mediante el cual el niño va asimilando desde el punto de vista afectivo, la
pérdida y la ganancia que le supone  la separación de esa figura de apego, hasta que llega
voluntariamente a aceptarla.

106
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Recurso didáctico
Es cualquier material que se ha elaborado para facilitar el proceso de aprendizaje tanto el aprendizaje
del alumnado como para facilitar la función del docente.

Rincones
Zonas dentro del aula dedicada a diferentes tipos actividad lúdica donde el alumnado puede jugar
libremente sin ningún tipo de consigna.

Robótica
Técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o
trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana.

Rutinas
Situaciones de aprendizaje que se repiten cada día en el mismo periodo temporal de forma estable y
permanente a lo largo de todo el curso, por ejemplo la entrada, acogida y encuentro en la asamblea.
La rutina no permite modificación y sirve para la memorización y la creación de hábitos.

Talleres
Zonas del aula donde el alumnado se dirige periódicamente en parejas, individualmente o en
pequeño grupo turnándose con sus compañeros para realizar algún tipo de juego o actividad de
forma autónoma, teniendo acceso en estos talleres a diversos materiales con los que realizar las
actividades. Las actividades serán programadas y evaluadas por el docente.

Tareas
Acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación o problema, dentro de un
contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles. Las tareas integran
actividades y ejercicios y persiguen un producto social relevante, el conocimiento en acción y existe
una variedad de resultados para los que realizan la tarea.

Temas transversales
Son un conjunto de temas que abarcan contenidos de varias disciplinas y que su tratamiento no se
puede abordar con un programa paralelo del currículo sino que se debe insertar en la dinámica diaria
del proceso de enseñanza aprendizaje e impregnar la totalidad de las actividades del centro. Temas
como Educación para la paz, educación vial, educación ambiental…

Teoría de las inteligencias múltiples


La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la
inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto

107
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes.


Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que
sean valiosos en una o más culturas”.

Trabajo cooperativo
Es una metodología educativa que se basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente
heterogéneos, en los que el alumnado trabaja junto para mejorar su propio aprendizaje y el de los
demás.

Unidades didácticas
Núcleos de trabajo en torno de los cuales se organiza la actividad escolar. Se consideran unidades de
planificación.

Zonas de actividad
Zonas en las que se organiza el aula y en las que se desarrollan diferentes actividades y diferentes
agrupamientos.

108
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Enlaces de interés

EL SISTEMA EDUCATIVO ES ASINCRÓNICO


A través de una entrevista entre Eduard Punset y Ken Robinson, se abre debate sobre la situación
actual de la educación, basándose que en los últimos 50 años las esferas económica, cultural y
personal han dado un vuelco en el mundo entero y, sin embargo, los sistemas educativos no han
movido un ápice sus programas y sus objetivos. Interesante análisis sobre las realidades vividas y las
necesidades de cambio.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sistema-educativo-anacronico/1044110/

MEC- EDUCACIÓN INFANTIL


En esta página del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España se encuentra toda la
información relativa a la parte normativa de la Etapa de Educación Infantil.
https://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/estudiantes/educacion-infantil.html

EDUCACIÓN 3.0.
Página líder en educación, en la que se puede encontrar todo tipo de información relativa al ámbito
educativo. En constante actualización. Debe ser un referente para los docentes con inquietudes de
formación continua y actual.
https://www.educaciontrespuntocero.com/

ORIENTACION ANDUJAR
Página con una gran calidad en la presentación de materiales, recursos, videos…para todas las etapas
educativas. Muy interesante y un gran referente para todo docente.
https://www.orientacionandujar.es/

PINTEREST
Página que recoge a través de imágenes y explicaciones sencillas información recopilada de diversas
fuentes on-line de manera organizada y muy visual. Los materiales y recursos sueles estar seleccionados
por temáticas.
https://www.pinterest.es/explore/ambientes-de-aprendizaje/?lp=true

109
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

CÓMO ORGANIZAR ABP


Información muy completa y muy estructurada acompañada de infografías, vídeos…sobre cómo
organizar una ABP.
http://www.aulaplaneta.com/2015/02/04/recursos-tic/como-aplicar-el-aprendizaje-basado-en-
proyectos-en-diez-pasos/

RECOPILACIÓN DE ENLACES SOBRE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) EN


EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Fernando Trujillo posee una web con una categoría dedicada al ABP con una serie de post entre los
que se presenta una recopilación de proyectos muy atractivos.
https://www.symbaloo.com/shared/abp-teoriaypractica

PROYECTOS DE REFERENCIA DE ABP EN PRIMARIA


La web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, ha
publicado una recopilación de proyectos orientados a educación primaria.
https://padlet.com/formacionintef1/primaria_marzo16

CANCIONES- CONCEPTOS.
En este vídeo se puede observar cómo la profesora a través de canciones y rutinas consigue que los
alumnos de forma lúdica vayan asimilando conceptos como: días de la semana, colores…
https://www.youtube.com/watch?v=IvUQlWAcFSY

ESCUELA PÚBLICA CONGRÉS-INDIANS.


Ejemplo de una escuela pública que se identifica como “activa i viva”.
http://escolacongresindians.com/tallers-2/

RINCONES
Vídeo de corta duración pero con varios ejemplos de rincones.
http://www.youtube.com/embed/FHlOsCSwrNA

DIRECTORIO DE ESCUELAS ALTERNATIVAS


Directorio de escuelas en las que se pueden encontrar variedad de Escuelas Infantiles dentro del
territorio nacional que aplican diferentes metodologías, pedagogías activas…
http://ludus.org.es/es

110
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

RECURSOS PARA LA ELABARACIÓN DE MATERIALES- ADAPTACIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL


En esta página podréis encontrar de manera muy organizada muchos materiales para aplicar el en
aula y sobre todo para reforzar aprendizajes o para ayudaros en los procesos de Adaptaciones
Curriculares.
https://www.aulapt.org/infantil-2/infantil/

111
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

112
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Bibliografía

Referencias bibliográficas
Battista Quinto, B. (2005). Los talleres en Educación Infantil. Espacios de crecimiento. Barcelona. Graó.

Berrocal, P. C., & Berrocal, Ó. M. C. (2017). Recursos para las buenas prácticas y la evaluación formativa
(Educación Infantil y Primaria). Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 778-783.

Betegón Blanca, E. (2016). Efecto de estímulos de neuroeducación en un grupo de Educación Infantil.

Diaz, S. S. (2006). Inteligencias Múltiples: Manual práctico para el nivel elemental. La Editorial, UPR.

Doménech, J. C., de Pro Bueno, A., & Solbes, J. (2016). ¿ Qué ciencias se enseñan y cómo se hace en las
aulas de educación infantil? La visión de los maestros en formación inicial. Enseñanza de las ciencias:
revista de investigación y experiencias didácticas, 34(3), 25-50.

Gonzálvez, C., Vicent, M., Sanmartín, R., Arráez Vera, G., & García-Fernández, J. M. (2017). Indicadores de
calidad en espacio, tiempo y materiales: nuevo recurso para la asignatura de organización del aula de
Educación Infantil. Alicante. Octaedro.

Hernández, F. H., & Robira, M. V. (1992). La organización del currículum por proyectos de trabajo: el
conocimiento es un calidoscopio (Vol. 130). Graó.

Hernando A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI. Fundación Telefónica.

Jiménez, Rodríguez, M. A. (2011). “Cómo diseñar y desarrollar el currículo por competencias”. Educar
práctico. PPC.

José, L. M., & Cinta, V. (1997). Rincones de actividad en la escuela infantil (0-6 años). Barcelona: Graó.

Kamii, C. (1985). El número en la educación preescolar. Visor Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación. LOE.

Llamazares, M. C. E., de la Torre Cruz, T., García, J. H., & Cámara, M. D. C. P. (2017). Educación emocional
en los profesores de Educación Infantil: aspecto clave en el desempeño docente. Contextos educativos:
Revista de educación, (20), 113-125.

Martínez, A. C., & García, M. E. C. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil:
cambio pedagógico y social. Revista Iberoamericana de Educación, 76, 79-98.

Moral Pérez, M. E. D., & Bellver Moreno, M. D. C. (2017). APP lúdicas infantiles: creación de digital
storytelling y desarrollo de la creatividad.

113
Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes viu
6ECTS .es

Moreno, R. M. E. (2015). Educación Infantil: presentación del nº 26. Tendencias pedagógicas, (26), 5-6.

Palomino, M. D. C. P., & Hernáez, L. L. (2015). Competencias emocionales en el proceso de formación


del docente de Educación Infantil. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 13(3).

Parente, D. (2016). Gamificacion en la educación. Gamificación en aulas universitarias, 11.

Piaget, J., & Marfà, J. (1995). Seis estudios de psicología (No. 159.922. 73). Labor.

Pozuelos, F. J. (2007). Trabajo por proyectos en el aula: descripción, investigación y experiencias.


Cooperación Educativa. Sevilla.

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del
segundo ciclo de Educación Infantil.

Redondo, A. Mª. , Gallardo, A. Y García J.Mª. (2015). Unidad didáctica “Somos Artistas”. Murcia:
Conserjería de Educación, Cultura y Universidades. Secretaría General. Servidio de Publicaciones y
Estadística.

Remacha Irure, A., & Belletich, O. (2015). El método de aprendizaje basado en proyectos (abp) en
contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la educación infantil. Perspectiva
Educacional, Formación de Profesores, 54 (1), 90-109.

Requena, M. D., & de Vicuña Barroso, P. S. (2009). Didáctica de la educación infantil. Editex.

Robinson, K. (2011,08,21). Redes. En Punset, E., El sistema educativo es asincrónico.

Romero Rocho, J. (2017). Desarrollo e implementación de un método educativo multidimensional a


través de técnicas de coaching, mindfulness y yoga para educación infantil y su influencia en el aprendizaje
y desarrollo de nuevas habilidades (Doctoral dissertation).

Trueba, B. (2010). Talleres integrales en educación infantil (Vol. 1). Ediciones de la Torre.

Vieites ,Mº C. (2009). “Programación por competencias en educación infantil”. Editorial Ideaspropias.

Vizcaíno, I. M. (2008). Guía fácil para programar en Educación Infantil (0-6 años). Trabajar por proyectos.
Madrid: Wolters Kluwer.

Bibliografía recomendada
Diaz, S. S. (2006). Inteligencias Múltiples: Manual práctico para el nivel elemental. La Editorial, UPR.

García, C. F. (2005). Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva: un estudio desde el modelo de las
inteligencias múltiples (No. 166). Ministerio de Educación.

114
viu Grado en Educación Infantil
.es Módulo de formación básica

Gardner, H., & Sánchez Barberán, G. (2001). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el
siglo XXI.

Navarro, C. D. (1998). La oreja verde de la escuela: trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela
infantil (Vol. 2). Ediciones de la Torre.

Trueba, B. (2010). Talleres integrales en educación infantil (Vol. 1). Ediciones de la Torre.

115
Agradecimientos

Autores
D.ª Inmaculada García Hurtado
Dra. D.ª M.ª de las Mercedes Bisquert Martínez

Departamento de Recursos para el Aprendizaje


D.ª Carmina Gabarda López
D.ª Cristina Ruiz Jiménez

viu
D.ª Sara Segovia Martínez

Reservados todos los derechos VIU - 2018 ©. .es

También podría gustarte