Está en la página 1de 214

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:

“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

INTRODUCCIÓN

La elaboración del presente proyecto responde a la necesidad de mejorar la


calidad de vida de la población que radica en el Barrio de Shancayán, planteando
alternativas de solución a la problemática de la población por contar con un mejor
servicio de agua para consumo humano, así como contar con un buen servicio de
alcantarillado sanitario.

La Municipalidad Distrital de Independencia, conciente de la importancia de contar


con agua potable, el saneamiento y la higiene correcta, son fundamentales para la
salud, la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo. La importancia del agua
potable y el saneamiento básico para la salud es tan evidente, que existe el riesgo
de que se presuponga su disponibilidad. Los esfuerzos por evitar fallecimientos por
enfermedades diarreicas o por reducir la carga de morbilidad de enfermedades
como la ascariosis, la dracunculosis, la anquilostomosis, la esquistosomiasis y el
tracoma están condenados a fracasar si las personas no tienen acceso a fuentes de
agua potable y a servicios de saneamiento básicos. Asimismo, la falta de
saneamiento básico obstaculiza indirectamente la capacidad de aprendizaje de
millones de escolares infestados por parásitos intestinales cuya transmisión se ve
favorecida por una higiene deficiente e instalaciones de saneamiento inadecuadas.

La Municipalidad Distrital de Independencia, con la finalidad de cambiar esta


situación, se compromete en realizar los estudios básicos para su pronta ejecución
en beneficio de la población del Barrio de Shancayán.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

CAPÍTULO I
RESUMEN EJECUTIVO
1. INFORMACION GENERAL

NOMBRE DEL PIP:

El nombre asignado al presente estudio de pre inversión es:

“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el


Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia – Huaraz – Ancash”

LOCALIZACION:
GRAFICO Nº 1
Ubicación del proyecto: Departamento de Ancash en el Perú
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

GRAFICO Nº 2
Ubicación del proyecto: Distrito de Independencia

GRAFICO Nª3: Barrio de Shancayán


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

INSTITUCIONALIDAD
Referido a los responsables de la formulación, ejecución y operación del
proyecto. Los dos primeros estarán a cargo de la Municipalidad Distrital de
Independencia, mientras que el último será de responsabilidad de los
beneficiarios, a través de sus autoridades.
Unidad Formuladora
Unidad Formuladora
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Independencia
Funcionario Elizabeth Ayda Garro Cerna
Encargada de la Unidad Formuladora
Cargo
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural (UF)
Jr Pablo Patrón Nº 257
Dirección
Teléfono: 043-422048

Unidad Ejecutora

Unidad Ejecutora
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Independencia
Funcionario Eloy Félix Alzamora Morales
Cargo Alcalde
Jr Pablo Patrón Nº 257
Dirección
Teléfono: 043-422048

Órgano Técnico

Unidad Ejecutora
Pliego Municipalidad Distrital de Independencia
Funcionario Ing. Edson Cosme Blacido Papa
Cargo Gerente de Desarrollo Urbano y Rural
Dirección Jr Pablo Patrón Nº 257

El órgano técnico responsable de la ejecución es la Gerencia de Desarrollo


Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Independencia. Esta unidad
orgánica de línea, cuenta con la suficiente capacidad técnica como suficiente
personal técnico para el seguimiento de la obra.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Responsables de la Operación y Mantenimiento

El responsable de la operación y mantenimiento del proyecto, será por la Junta


Administradora Autogestionario de Agua Potable y Saneamiento del Barrio de
Shancayán y Anexos - JAAAPSHAN.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El objetivo central del presente proyecto consiste en la Disminución de


incidencias de enfermedades digestivas, infecciosas, y parasitarias en la
población del Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia.

Dicho objetivo se enmarca en las funciones del Sector Vivienda y Saneamiento.

Sus medios fundamentales son:


1. Suficiente y adecuada infraestructura para la captación, almacenamiento y
distribución de agua
2. Suficiente y adecuada cobertura de servicio de agua.
3. Adecuada infraestructura para disposición de excretas.
4. Adecuado nivel de conocimientos en educación sanitaria.

Alternativas de solución:

 Alternativa Nº 01:
Se plantea las siguientes acciones:
1. infraestructura de agua potable:
1.1 mejoramiento de la captación existente.
1.2 construcción de un desarenador.
1.3 construcción de una línea de conducción.
1.4 construcción de una planta de tratamiento de agua potable: línea
de conducción ø=250mm
1.5 construcción de un reservorio cilíndrico de 1,000 m3:
1.6 construcción de un reservorio cilíndrico de 200m3:
1.7 mejoramiento del reservorio existente de shekpa de 250m3:
1.8 construcción de líneas de aducción:
1.9 Sectorización de las redes de distribución de agua potable:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

2. infraestructura de desagüe:
2.1 mejoramiento de colectores e interceptores:
2.2 construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales
conformado por las siguientes unidades:
 Cámara de rejas
 Desarenador
 Canal parshall
 Caja repartidora de caudal
 Tanque imhoff
 Filtro biológico
 Cámara de contacto de cloro
 Lecho de secado de lodo
 Depósito de lodo
3. mitigación de impactos ambientales:
4. fortalecimiento de la organización encargada de la gestión del servicio
de saneamiento:
5. eficiente educación sanitaria:

 Alternativa Nº 02:
Se plantea las siguientes acciones:
1. infraestructura de agua potable:
1.1 mejoramiento de la captación existente:
1.2 construcción de un desarenador:
1.3 construcción de una línea de conducción:
1.4 construcción de una planta de tratamiento de agua potable: línea
de conducción ø=250mm
1.5 construcción de un reservorio cilíndrico de 1,000 m3:
1.6 construcción de un reservorio cilíndrico de 200m3:
1.7 mejoramiento del reservorio existente de shekpa de 250m3:
1.8 construcción de líneas de aducción:
1.9 Sectorización de las redes de distribución de agua potable:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

2. infraestructura de desagüe:
2.1 mejoramiento de colectores e interceptores:
2.2 construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales
conformado por las siguientes unidades:
 Módulo de pretratamiento
 Desarenador
 Sistema de lodos activados por aireación extendida
 Filtro percolador
 Clarificador secundario
 Cámara de contacto de cloro
 Lecho de secado de lodo
 Depósito de lodo
3. mitigación de impactos ambientales:
4. fortalecimiento de la organización encargada de la gestión del servicio
de saneamiento:
5. eficiente educación sanitaria.

3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

Luego de haber determinado la demanda y la oferta, donde este último es nulo


debido a la baja cobertura y agua contaminada, se determina el balance
oferta – demanda. Por tanto el balance es:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Balance Oferta-Demanda de Agua Potable

CONDUCCIÓN PRODUCCIÓN
OFERTA AGUA
DEMANDA OFERTA AGUA DEMANDA
DE
AÑO MÁXIMA DIARIA DE BALANCE MÁXIMA BALANCE
TRATAMIENTO Y
Qmd CONDUCCIÓN HORARIA Qmh
DISTRIBUCIÓN
l/s l/s l/s l/s l/s l/s
2,015 48.91 80.00 31.09 67.73 110.00 42.27
2,016 50.46 80.00 29.54 69.87 110.00 40.13
2,017 52.01 80.00 27.99 72.01 110.00 37.99
2,018 53.55 80.00 26.45 74.14 110.00 35.86
2,019 55.09 80.00 24.91 76.28 110.00 33.72
2,020 56.64 80.00 23.36 78.42 110.00 31.58
2,021 58.19 80.00 21.81 80.56 110.00 29.44
2,022 59.73 80.00 20.27 82.70 110.00 27.30
2,023 61.27 80.00 18.73 84.84 110.00 25.16
2,024 62.82 80.00 17.18 86.98 110.00 23.02
2,025 64.36 80.00 15.64 89.12 110.00 20.88
2,026 65.91 80.00 14.09 91.26 110.00 18.74
2,027 67.45 80.00 12.55 93.40 110.00 16.60
2,028 69.00 80.00 11.00 95.54 110.00 14.46
2,029 70.54 80.00 9.46 97.68 110.00 12.32
2,030 72.09 80.00 7.91 99.82 110.00 10.18
2,031 73.63 80.00 6.37 101.95 110.00 8.05
2,032 75.18 80.00 4.82 104.09 110.00 5.91
2,033 76.72 80.00 3.28 106.23 110.00 3.77
2,034 78.27 80.00 1.73 108.37 110.00 1.63
2,035 79.81 80.00 0.19 110.51 110.00 -0.51
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Balance Oferta-Demanda de alcantarillado sanitario

Balance Oferta - Demanda de Evacuación de


Aguas Residuales y Tratamiento de Aguas
Residuales - Con Proyecto
DEMANDA
AÑO OFERTA (l/s) BALANCE (l/s)
(l/s)
2,015 85.00 54.18 30.82
2,016 85.00 55.89 29.11
2,017 85.00 57.61 27.39
2,018 85.00 59.32 25.68
2,019 85.00 61.03 23.97
2,020 85.00 62.74 22.26
2,021 85.00 64.45 20.55
2,022 85.00 66.16 18.84
2,023 85.00 67.87 17.13
2,024 85.00 69.58 15.42
2,025 85.00 71.30 13.70
2,026 85.00 73.00 12.00
2,027 85.00 74.72 10.28
2,028 85.00 76.43 8.57
2,029 85.00 78.14 6.86
2,030 85.00 79.85 5.15
2,031 85.00 81.56 3.44
2,032 85.00 83.27 1.73
2,033 85.00 84.98 0.02
2,034 85.00 86.70 -1.70
2,035 85.00 88.41 -3.41
Fuente: Elab. Propia

Los beneficiarios directos del proyecto son, en promedio, 18,281 habitantes.

4. ANALISIS TÉCNICO DEL PIP

A partir de las acciones planteadas para solucionar el problema central


identificada, se determinarán los proyectos alternativos que solucionarán aquel.
A continuación se describe las alternativas 01 y 02 propuestas para solucionar el
problema central:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Alternativa Nº 01:
Se plantea las siguientes acciones:
MEDIO FUNDAMENTAL 1: SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA
CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
1. INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE:
1.1 MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN EXISTENTE:
 Se mejorará la captación lateral existente ubicada en
el paraje de Yarush, con el reforzamiento de su
estructura y canales de derivación, de manera que se
optimice la captación del agua del río Paria.
1.2 CONSTRUCCIÓN DE UN DESARENADOR:
 Se construirá un nuevo desarenador laminar de
concreto armado con sistema de desagüe en el
paraje de Yarush, el cual reemplazará al existente que
será demolido por presentar fallas estructurales,
permitiendo mejorar la retención de material grueso
en suspensión en el agua cruda.
1.3 CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN:
 Se instalará nueva tubería PVC ISO Ø315mm C-7.5
desde la captación, desarenador hasta la planta de
tratamiento de agua potable.
 Se Instalarán válvulas de purga y de aire en tramos
estratégicos de la línea de conducción.
 Construcción de obras de arte para salvar
particularidades topográficas del terreno y con fines
de protección de la línea de conducción.
1.4 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE: Se construirá una planta de tratamiento
de agua potable con tecnología apropiada tipo CEPIS,
que se ubicará en el C.P Marian y consiste en lo siguiente:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Construcción de un presedimentador laminar, con


estructura de concreto armado, válvulas y
compuertas metálicas. con el fin de sedimentar las
partículas semi-finas presentes en el agua cruda.
 Construcción de una caseta de dosificación de
concreto armado techado, para la aplicación de
insumos químicos para dar tratamiento a la turbidez y
al pH del agua cruda.
 Construcción de un canal de mezcla rápida de
concreto armado, consistente en un canal con
cambio de pendiente para generar un resalto
hidráulico que permita implantar la mezcla rápida
(mezcla de insumos químicos con el agua cruda).
 Construcción de un floculador de flujo horizontal de 03
tramos de concreto armado con pantallas de
concreto armado de 2" de espesor, para implementar
el proceso de floculación del agua cruda.
 Construcción de dos decantadores laminares de
concreto armado, con sus respectivas tolvas de
remoción de sedimentos y evacuación de lodos, así
como tuberías para recolección de agua decantada
 Construcción de una batería de 04 filtros de tasa
declinante y lavado mutuo de concreto armado, con
lecho filtrante de arena y grava más drenes de
filtración, sistema de autolavado con válvulas y
compuertas de control de niveles de agua, así como
sistema de desagüe.
 Construcción de una cámara de contacto de cloro
de concreto armado, con pantallas de contacto y
vertedero de medición de caudales.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Construcción de una caseta de cloración con


estructura de concreto armado, muros enmallados y
techo de protección, con su equipamiento respectivo
para aplicación del cloro gas.
 Construcción del sistema de desagüe y limpieza de la
planta de tratamiento con tubería PVC Ø400mm y
buzones de concreto.
 Construcción de un sistema by-pass para filtración
directa en los filtros, cuando el agua cruda presente
baja turbidez o la planta de tratamiento se encuentre
en mantenimiento.
 Construcción de un cerco perimétrico con albañilería
confinada con cimentación corrida de concreto
simple, columnas y vigas de concreto armado,
alambres de púas y puertas metálicas.
 Habilitación de un accesos para vehículos hacia la
planta de tratamiento..
 Construcción de una caseta de vigilancia, almacén
de insumos y servicios higiénicos con material noble.
 Instalaciones eléctricas para garantizar el
funcionamiento de los equipos e iluminación de las
instalaciones.
 Equipamiento para el monitoreo y control de calidad
del agua.
5.5 LINEA DE CONDUCCION Ø=250mm
Se instalara tubería de línea de conducción con tubería
PVC ISO 250mm clase E-7.5

1.6 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 1,000


m3: Se ubicará en el C.P Marian al lado de la planta de
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

tratamiento de agua potable proyectada y consiste en lo


siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
1,000m3, de concreto armado con cúpula semi-
cilíndrica, el revestimiento de su pared será
impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas
ventanas y puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el
control hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-
pass, rebose y desagüe.
1.7 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 200m3:
Se ubicará en el C.P Antaoco y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
200m3, de concreto armado con cúpula semi-
cilíndrica, el revestimiento de su pared será
impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas
ventanas y puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el
control hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-
pass, rebose y desagüe.
1.8 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO EXISTENTE DE SHEKPA DE
250m3: Se ubica en el Paraje de Shekpa, y consiste en lo
siguiente:
 Mejoramiento estructural del reservorio existente de
250m3, con la aplicación de un revestimiento
impermeable.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Mejoramiento de la caseta de válvulas y de sus


respectivas instalaciones hidráulicas: tuberías de
ingreso, salida, by-pass, rebose y desagüe.
1.9 CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE ADUCCIÓN:
a) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio proyectado
de 1,000m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
b) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio existente de
Shekpa de 250m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
c) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio proyectado
en Antaoco de 200m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA
DE SERVICIO DE AGUA.
2.1. SECTORIZACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE: Se realizará la sectorización de las redes de
distribución de agua potable con el fin de optimizar la
operación del sistema, consistente en:
 Conformación de 03 sectores de distribución de agua
potable: Shancayán Bajo (S-01), Shancayán Alto (S-02)
y Antaoco (S-03).
 Instalación de tuberías PVC ISO Ø315, 200, 160, 110, 90
y 63mm C-10, que conformarán las redes principales y
secundarias.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Instalación de válvulas sostenedoras-reductoras de


presiones, válvulas de control, válvulas de purga,
válvulas de aire e hidrantes.
 Rotura y reposición de pavimentos, en algunas calles
para la instalación de las tuberías.
 Reposición de conexiones domiciliarias a usuarios
registrados.
 Instalación de micromedidores.
MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS.
2. INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE:
2.1 MEJORAMIENTO DE COLECTORES E INTERCEPTORES:
 Mejoramiento del sistema de colectores principales y
secundarios de desagüe con la instalación de tubería
PVC ISO Ø160, 200 y 250mm S-25, con sus respectivos
buzones de inspección.
 Instalación de un interceptor principal con tubería
PVC, que recolecte las aguas de todos los emisores,
con sus respectivos buzones de inspección y
mantenimiento.
 Rotura y reposición de pavimento de concreto y
emboquillado.
 Reposición de conexiones domiciliarias.
2.2 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES: Debido a la disponibilidad de terrenos
apropiados en la Cordillera Negra en parte baja del
paraje de Picup la PTAR se construirá en dicho sector y
consiste en lo siguiente:
 Construcción de una planta de tratamiento de aguas
residuales cuya estructura será de concreto armado,
conformada por las siguientes unidades: 01 Cámara
de rejas, Desarenador, Canal parshall, Caja
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

repartidora de caudal, Tanque imhoff, Filtro biológico,


Cámara de contacto de cloro, Lecho de secado de
lodo y Depósito de lodo.

3. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:


 Medidas de prevención, mitigación y control de impactos
ambientales.

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN


EDUCACIÓN SANITARIA.
4. FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA
GESTION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO:
 Fortalecimiento de la gestión administrativa, comercial,
operacional y legal de la JAAAPSHAN.
 Capacitación del personal técnico y administrativo
encargado del sistema de saneamiento.
5. EFICIENTE EDUCACIÓN SANITARIA:
 Fortalecimiento de capacidades del área de educación
sanitaria de JAAAPSHAN.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.

 Alternativa Nº 02:
Se plantea las siguientes acciones:

MEDIO FUNDAMENTAL 1: SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA


CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
1. INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE:
1.1 MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN EXISTENTE:
 Se mejorará la captación lateral existente ubicada en
el paraje de Yarush, con el reforzamiento de su
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

estructura y canales de derivación, de manera que se


optimice la captación del agua del río Paria.
1.2 CONSTRUCCIÓN DE UN DESARENADOR:
 Se construirá un nuevo desarenador laminar de
concreto armado con sistema de desagüe en el
paraje de Yarush, el cual reemplazará al existente que
será demolido por presentar fallas estructurales,
permitiendo mejorar la retención de material grueso
en suspensión en el agua cruda.
1.3 CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN:
 Se instalará nueva tubería PVC ISO Ø315mm C-7.5
desde la captación, desarenador hasta la planta de
tratamiento de agua potable.
 Se Instalarán válvulas de purga y de aire en tramos
estratégicos de la línea de conducción.
 Construcción de obras de arte para salvar
particularidades topográficas del terreno y con fines
de protección de la línea de conducción.
1.4 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE: Se construirá una planta de tratamiento
de agua potable con tecnología apropiada tipo CEPIS,
que se ubicará en el C.P Marian y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un presedimentador laminar, con
estructura de concreto armado, válvulas y
compuertas metálicas. con el fin de sedimentar las
partículas semi-finas presentes en el agua cruda.
 Construcción de una caseta de dosificación de
concreto armado techado, para la aplicación de
insumos químicos para dar tratamiento a la turbidez y
al pH del agua cruda.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Construcción de un canal de mezcla rápida de


concreto armado, consistente en un canal con
cambio de pendiente para generar un resalto
hidráulico que permita implantar la mezcla rápida
(mezcla de insumos químicos con el agua cruda).
 Construcción de un floculador de flujo horizontal de 03
tramos de concreto armado con pantallas de
concreto armado de 2" de espesor, para implementar
el proceso de floculación del agua cruda.
 Construcción de dos decantadores laminares de
concreto armado, con sus respectivas tolvas de
remoción de sedimentos y evacuación de lodos, así
como tuberías para recolección de agua decantada
 Construcción de una batería de 04 filtros de tasa
declinante y lavado mutuo de concreto armado, con
lecho filtrante de arena y grava más drenes de
filtración, sistema de autolavado con válvulas y
compuertas de control de niveles de agua, así como
sistema de desagüe.
 Construcción de una cámara de contacto de cloro
de concreto armado, con pantallas de contacto y
vertedero de medición de caudales.
 Construcción de una caseta de cloración con
estructura de concreto armado, muros enmallados y
techo de protección, con su equipamiento respectivo
para aplicación del cloro gas.
 Construcción del sistema de desagüe y limpieza de la
planta de tratamiento con tubería PVC Ø400mm y
buzones de concreto.
 Construcción de un sistema by-pass para filtración
directa en los filtros, cuando el agua cruda presente
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

baja turbidez o la planta de tratamiento se encuentre


en mantenimiento.
 Construcción de un cerco perimétrico con albañilería
confinada con cimentación corrida de concreto
simple, columnas y vigas de concreto armado,
alambres de púas y puertas metálicas.
 Habilitación de un accesos para vehículos hacia la
planta de tratamiento..
 Construcción de una caseta de vigilancia, almacén
de insumos y servicios higiénicos con material noble.
 Instalaciones eléctricas para garantizar el
funcionamiento de los equipos e iluminación de las
instalaciones.
 Equipamiento para el monitoreo y control de calidad
del agua.
1.5 LINEA DE CONDUCCION Ø=250mm
Se instalara tubería de línea de conducción con tubería
PVC ISO 250mm clase E-7.5

1.6 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 1,000


m3: Se ubicará en el C.P Marian al lado de la planta de
tratamiento de agua potable proyectada y consiste en lo
siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
1,000m3, de concreto armado con cúpula semi-
cilíndrica, el revestimiento de su pared será
impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas
ventanas y puertas metálicas.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el


control hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-
pass, rebose y desagüe.
1.7 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 200m3:
Se ubicará en el C.P Antaoco y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
200m3, de concreto armado con cúpula semi-
cilíndrica, el revestimiento de su pared será
impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas
ventanas y puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el
control hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-
pass, rebose y desagüe.
1.8 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO EXISTENTE DE SHEKPA DE
250m3: Se ubica en el Paraje de Shekpa, y consiste en lo
siguiente:
 Mejoramiento estructural del reservorio existente de
250m3, con la aplicación de un revestimiento
impermeable.
 Mejoramiento de la caseta de válvulas y de sus
respectivas instalaciones hidráulicas: tuberías de
ingreso, salida, by-pass, rebose y desagüe.
1.9 CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE ADUCCIÓN:
a) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio proyectado
de 1,000m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

b) Tramo desde la planta de tratamiento de agua


potable proyectada hasta el reservorio existente de
Shekpa de 250m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
c) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio proyectado
en Antaoco de 200m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA
DE SERVICIO DE AGUA.
2.1. SECTORIZACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE: Se realizará la sectorización de las redes de
distribución de agua potable con el fin de optimizar la
operación del sistema, consistente en:
 Conformación de 03 sectores de distribución de agua
potable: Shancayán Bajo (S-01), Shancayán Alto (S-02)
y Antaoco (S-03).
 Instalación de tuberías PVC ISO Ø315, 200, 160, 110, 90
y 63mm C-10, que conformarán las redes principales y
secundarias.
 Instalación de válvulas sostenedoras-reductoras de
presiones, válvulas de control, válvulas de purga,
válvulas de aire e hidrantes.
 Rotura y reposición de pavimentos, en algunas calles
para la instalación de las tuberías.
 Reposición de conexiones domiciliarias a usuarios
registrados.
 Instalación de micromedidores.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA


DISPOSICIÓN DE EXCRETAS.
3. INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE:
3.1 MEJORAMIENTO DE COLECTORES E INTERCEPTORES:
 Mejoramiento del sistema de colectores principales y
secundarios de desagüe con la instalación de tubería
PVC ISO Ø160, 200 y 250mm S-25, con sus respectivos
buzones de inspección.
 Instalación de un interceptor principal con tubería
PVC, que recolecte las aguas de todos los emisores,
con sus respectivos buzones de inspección y
mantenimiento.
 Rotura y reposición de pavimento de concreto y
emboquillado.
 Reposición de conexiones domiciliarias.
3.2 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES: Debido a la disponibilidad de terrenos
apropiados en la Cordillera Negra en parte baja del
paraje de Picup la PTAR se construirá en dicho sector y
consiste en lo siguiente:
 Construcción de una planta de tratamiento de aguas
residuales cuya estructura será de concreto armado,
conformada por las siguientes unidades: 01 Módulo
de pretratamiento, Desarenador, Sistema de lodos
activados por aireación extendida, Filtro percolador,
Clarificador secundario, Cámara de contacto de
cloro, Lecho de secado de lodo, Depósito de lodo.
3.3 MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:
 Medidas de prevención, mitigación y control de
impactos ambientales.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN


EDUCACIÓN SANITARIA.
4.1 FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA
GESTION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO:
 Fortalecimiento de la gestión administrativa, comercial,
operacional y legal de la JAAAPSHAN.
 Capacitación del personal técnico y administrativo
encargado del sistema de saneamiento.
4.2 EFICIENTE EDUCACIÓN SANITARIA:
 Fortalecimiento de capacidades del área de educación
sanitaria de JAAAPSHAN.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

2. COSTOS DEL PIP

Los costos que se generen para la implementación del proyecto son:

CUADRO Nª 01: COSTOS A PRECIO MERCADO DE LA LATERNATIVA N°01

N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPTACION


4,596,849.88
28/09/2015ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUA

1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66

1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25

1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27

1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43

1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70

1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75

1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60

1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59

1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98

2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98

MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. 4,034,018.30

3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63

3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,189,204.67

3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN SANITARIA. 228,392.37

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37

COSTO DIRECTO 13,366,762.53


GASTOS GENERALES 7.46% 997,564.69

UTILIDAD 7.00% 935,673.38

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,300,000.60

I.G.V. 18.00% 2,754,000.11

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,054,000.71

SUPERVISION 5.12% 924,389.95

EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 267,335.25

PRESUPUESTO TOTAL 19,245,725.91


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

CUADRO Nª02: COSTOS A PRECIO MERCADO DE LA LATERNATIVA N°02

N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPTACION


4,596,849.88
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUA

1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66

1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25

1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27

1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43

1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70

1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75

1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60

1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59

1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98

2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98

MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. 4,497,918.10

3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63

3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,653,104.47

3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN SANITARIA. 228,392.37

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37

COSTO DIRECTO 13,830,662.33


GASTOS GENERALES 7.46% 1,032,185.65

UTILIDAD 7.00% 968,146.36

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,830,994.34

I.G.V. 18.00% 2,849,578.98

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,680,573.32

SUPERVISION 5.12% 956,471.34

EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 276,613.25

PRESUPUESTO TOTAL 19,913,657.90


CRONOGRAMA DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

CUADRO Nª03: CRONOGRAMADE INVERSION ALTERNATIVA Nª01


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

MESES
COMPONENTE TOTAL POR
MES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8 MES9 MES10
COMPONENTE
EXPEDIENTE
TECNICO
133,667.63 133,667.63
267,335.25

MEDIO
FUNDAMENTAL
1:SUFICIENTE Y
ADECUADA
INFRAESTRUCTURA 1,241,759.64 1,241,759.64 1,241,759.64 1,241,759.64 1,241,759.64
PARA LA CAPTACION
ALMACENAMIENTO Y
DISTRIBUCION DE
AGUA
6,208,798.19
MEDIO
FUNDAMENTAL 2:
SUFICIENTE Y
ADECUADA
1,522,029.81 1,522,029.81 1,522,029.81 1,522,029.81
COBERTURA DE
SERVICIO DE AGUA. 6,088,119.22
MEDIO
FUNDAMENTAL 3:
ADECUADA
INFRAESTRUCTURA
1,089,720.40 1,089,720.40 1,089,720.40 1,089,720.40 1,089,720.40
PARA DISPOSICIÓN
DE EXCRETAS. 5,448,602.01
MEDIO
FUNDAMENTAL 4:
ADECUADO NIVEL DE
CONOCIMIENTOS EN
154,240.64 154,240.64
EDUCACIÓN
SANITARIA. 308,481.28

SUPERVISION 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74

924,389.95
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

CUADRO Nª03: CRONOGRAMADE INVERSION ALTERNATIVA Nª02


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

CUADRO Nª 05 CRONOGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON


AÑO
PROYECTO

0 0.00
1 208,237.65
2 208,237.65
3 208,237.65
4 208,237.65
5 208,237.65
6 208,237.65
7 208,237.65
8 208,237.65
9 208,237.65
10 208,237.65
11 208,237.65
12 208,237.65
13 208,237.65
14 208,237.65
15 208,237.65
16 208,237.65
17 208,237.65
18 208,237.65
19 208,237.65
20 208,237.65

3. EVALUACIÓN SOCIAL

Los beneficios que se obtendrán al ejecutar, implementar y por la operación del


proyecto será de un servicio de calidad con:

 Mayor y mejor acceso de la población a los servicios básicos de salud,


incidiendo a la disminución del índice de morbilidad.

 Mejora en el rendimiento escolar, de los niños que realizan sus actividades en


el barrio de Shancayán.

 Consumo de agua de buena calidad y la adecuada disposición de excretas.

 Capacitación de la población en la gestión del servicio.


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Mejora de la calidad de vida de la población.

Los resultados de la evaluación social, se separó los presupuestos por


componentes del sistema de saneamiento. Para obtener los beneficios sociales
del PIP, respecto al agua, se empleó la metodología Costo Beneficio. Para ello
se determinó el costo real por acarreo de agua, que al final viene hacer un
ahorro en el horizonte de evaluación del proyecto que es de 20 años. Asimismo
se empleó el 9% como tasa de descuento social. Luego, se determinó la línea
de corte para el sistema de desagüe.

Los resultados fueron:

Cuadro Nª6: Resultados de evaluación

Alternativa
Análisis Indicador
I II
A precios privados (S/.) 19,245,725.91 19,913,657.90
Inversión
A precios sociales(S/.) 15,355,332.70 15,884,792.02
Análisis A precios privados (S/.) 13,047,020.65 13,067,700.35
Costo A precios sociales(S/.) 10,421,675.54 10,440,475.45
Beneficio Valor Actual Neto (S/.) 46,777,781.16 46,758,981.25
(Agua) TIR 57.39% 57.29%
Evaluación
A precios privados (S/.) 6,198,705.25 6,845,957.56
Social Análisis
A precios sociales(S/.) 4,933,657.16 5,444,316.57
Costo
Beneficiarios 18,281.00 18,281.00
Efectividad
Costo/habitante 269.88 297.81
(Desagüe)
Costo/efectividad 289.20 317.13
Fuente: Evaluación privada y social del proyecto
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Costos sociales:

Cuadro Nª7.costos sociales de la alternativa Nª01

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO FC PRECIO SOCIAL
PARCIAL MERCADO

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPTACION


4,596,849.88 6,208,798.19 4,857,085.07
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUA

1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66 345,329.13 262104.81
0.759

1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25 156,470.67 118761.24


0.759

1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27 856,746.60 650270.67


0.759

1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43 696,413.58 558523.69


0.802

1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70 1,149,431.95 916097.26


0.797

1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75 658,765.61 0.759 500003.10

1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60 496,529.09 376865.58


0.759

1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59 198,343.06 150542.38
0.759

1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63 1,650,768.50 1323916.33


0.802

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98 6,088,119.22 4,882,671.62

2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98 6,088,119.22 4882671.618


0.802

MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. 4,034,018.30 5,448,602.01 4,251,738.30

3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63 3,663,416.76 0.772 2828157.741

3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,189,204.67 1,606,215.56 1260879.214
0.785

3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00 178,969.69 0.9091 162701.3464
MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN
228,392.37 308,481.28 280,440.33
SANITARIA.

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37 308,481.28 0.9091 280440.3313


COSTO DIRECTO
13,366,762.53 18,054,000.71 14,271,935.32
GASTOS GENERALES 7.46% 997,564.69

UTILIDAD 7.00% 935,673.38

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,300,000.60

I.G.V. 18.00% 2,754,000.11

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,054,000.71


18,054,000.71 14,271,935.32

SUPERVISION 5.12% 924,389.95


924,389.95 0.9091 840362.9021

EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 267,335.25


267,335.25 0.9091 243034.4763

PRESUPUESTO TOTAL 19,245,725.91 19,245,725.91 15,355,332.70


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nª8.costos sociales de la alternativa Nª02

PRECIO
N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO FC PRECIO SOCIAL
MERCADO

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA


4,596,849.88 6,208,798.19 4,857,085.07
CAPTACION ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUA

1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66 345,329.13 0.759 262104.81
1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25 156,470.67 0.759 118761.24
1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27 856,746.60 0.759 650270.67
1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43 696,413.58 0.802 558523.69
1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70 1,149,431.95 0.797 916097.26
1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75 658,765.61 0.759 500003.10
1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60 496,529.09 0.759 376865.58
1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59 198,343.06 0.759 150542.38
1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63 1,650,768.50 0.802 1323916.33

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98 6,088,119.22 4,882,671.62

2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98 6,088,119.22 0.802 4882671.618


MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE
4,497,918.10 6,075,174.63 4,743,597.80
EXCRETAS.

3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63 3,663,416.76 0.772 2828157.741


3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,653,104.47 2,232,788.17 0.785 1752738.715
3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00 178,969.69 0.9091 162701.3464
MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN
228,392.37 308,481.28 280,440.33
SANITARIA.

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37 308,481.28 0.9091 280440.3313


COSTO DIRECTO
13,830,662.33 18,680,573.32 14,763,794.82
GASTOS GENERALES 7.46% 1,032,185.65

UTILIDAD 7.00% 968,146.36

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,830,994.34

I.G.V. 18.00% 2,849,578.98

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,680,573.32


18,680,573.32 14,763,794.82
SUPERVISION 5.12% 956,471.34
956,471.34 0.9091 869528.0931
EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 276,613.25
276,613.25 0.9091 251469.1025
PRESUPUESTO TOTAL 19,913,657.90 19,913,657.90 15,884,792.02
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nª09 Beneficios sociales del proyecto

USUARIOS ANTIGUOS USUARIOS NUEVOS BENEFICIOS


AÑO
TOTALES
VIVIENDAS BENEFICIO ANUAL VIVIENDAS BENEFICIO ANUAL
0
1 2866 S/. 5,884,815.12 87 S/. 55,281.54 S/. 5,940,096.66
2 2866 S/. 5,884,815.12 175 S/. 111,198.50 S/. 5,996,013.62
3 2866 S/. 5,884,815.12 263 S/. 167,115.46 S/. 6,051,930.58
4 2866 S/. 5,884,815.12 351 S/. 223,032.42 S/. 6,107,847.54
5 2866 S/. 5,884,815.12 438 S/. 278,313.96 S/. 6,163,129.08
6 2866 S/. 5,884,815.12 526 S/. 334,230.92 S/. 6,219,046.04
7 2866 S/. 5,884,815.12 614 S/. 390,147.88 S/. 6,274,963.00
8 2866 S/. 5,884,815.12 702 S/. 446,064.84 S/. 6,330,879.96
9 2866 S/. 5,884,815.12 790 S/. 501,981.80 S/. 6,386,796.92
10 2866 S/. 5,884,815.12 877 S/. 557,263.34 S/. 6,442,078.46
11 2866 S/. 5,884,815.12 965 S/. 613,180.30 S/. 6,497,995.42
12 2866 S/. 5,884,815.12 1053 S/. 669,097.26 S/. 6,553,912.38
13 2866 S/. 5,884,815.12 1140 S/. 724,378.80 S/. 6,609,193.92
14 2866 S/. 5,884,815.12 1228 S/. 780,295.76 S/. 6,665,110.88
15 2866 S/. 5,884,815.12 1316 S/. 836,212.72 S/. 6,721,027.84
16 2866 S/. 5,884,815.12 1404 S/. 892,129.68 S/. 6,776,944.80
17 2866 S/. 5,884,815.12 1492 S/. 948,046.64 S/. 6,832,861.76
18 2866 S/. 5,884,815.12 1667 S/. 1,059,245.14 S/. 6,944,060.26
19 2866 S/. 5,884,815.12 1755 S/. 1,115,162.10 S/. 6,999,977.22
20 2866 S/. 5,884,815.12 1843 S/. 1,171,079.06 S/. 7,055,894.18

Análisis de sensibilidad del proyecto:

Cuadro Nª10.
Análisis de Sensibilidad
Alternativas 1 y 2 - Precios Sociales AGUA
alternativa Nª01 alternativa Nª02
Variación
VAN TIR VAN TIR
-25% 49,383,200 76.23% 49,014,425 72.83%
-50% 51,988,619 113.88% 51,742,769 108.79%
-75% 54,594,038 226.81% 54,471,113 216.64%

0% 46,777,781 57.39% 46,286,081 54.85%

25% 44,172,362 46.08% 43,557,737 44.03%


50% 41,566,943 38.51% 40,829,393 36.79%
75.00% 38,961,525 33.06% 38,101,049 31.58%
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

analisis de sensibilidad desague:


Análisis de Sensibilidad
Alternativa 01 - Precios Sociales
ALTERNATIVA N°01 ALTERNATIVA N°02
VARIACION
VAN 1 C/E VAN 2 C/E
-30.00% 3,806,774.41 208.24 5,797,530.96 317.13
-25.00% 4,053,457.27 221.73 5,797,530.96 317.13
-15.00% 4,546,822.98 248.72 5,797,530.96 317.13
-10.00% 4,793,505.84 262.21 5,797,530.96 317.13
-5.00% 5,040,188.70 275.71 5,797,530.96 317.13
0.00% 5,286,871.56 289.20 5,797,531 317.13
5.00% 5,533,554.41 302.69 5,797,530.96 317.13
10.00% 5,780,237.27 316.19 5,797,530.96 317.13
15.00% 6,026,920.13 329.68 5,797,530.96 317.13
25.00% 6,520,285.84 356.67 5,797,530.96 317.13
30.00% 6,766,968.70 370.16 5,797,530.96 317.13
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Análisis de Sensibilidad
Alternativa 02 - Precios Sociales
ALTERNATIVA N°01 ALTERNATIVA N°02
VARIACION
VAN 1 C/E VAN 2 C/E
-30.00% 5,286,871.56 289.20 4,164,235.99 227.79
-25.00% 5,286,871.56 289.20 4,436,451.82 242.68
-15.00% 5,286,871.56 289.20 4,980,883.48 272.46
-10.00% 5,286,871.56 289.20 5,253,099.31 287.35
-5.00% 5,286,871.56 289.20 5,525,315.14 302.24
0.00% 5,286,871.56 289.20 5,797,530.96 317.13
5.00% 5,286,871.56 289.20 6,069,746.79 332.02
10.00% 5,286,871.56 289.20 6,341,962.62 346.92
15.00% 5,286,871.56 289.20 6,614,178.45 361.81
25.00% 5,286,871.56 289.20 7,158,610.11 391.59
30.00% 5,286,871.56 289.20 7,430,825.93 406.48

4. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

El PIP es sostenible puesto que tiene respaldo financiero de la Municipalidad


Distrital de Independencia para la ejecución de obras civiles y capacitación.

Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertas por la población


beneficiaria, para ello se ha determinado una tarifa de S/. 74.65 anuales por
cada usuario, que cubrirá los gastos de operación y mantenimiento.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

5. IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental está referido a los efectos en el medio ambiente por los
trabajos que se realice. Estos impactos serán negativos ya que elementos como
el agua, suelo y aire no serán afectados, salvo por ruidos de las maquinarias que
no serán por tiempo prolongado.

6. GESTIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto será ejecutado por la Municipalidad Distrital de Independencia,


mediante le Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural.

La operación del proyecto será de responsabilidad de la JAAAPSHAN.

La ejecución del proyecto será a partir de la conclusión y aprobación del


expediente técnico. En el siguiente cuadro se muestra el plan de
implementación así como su ruta crítica a seguir:

Plan de Implementación:
ACTIVIDAD
SECUENCIA NOMBRE DURACION INICIO FIN RESPONSABLES
PRECEDENTE
A EXPE TECNICO 30 A 01/10/2015 31/10/2015
B REV.EXP 30 A 31/10/2015 30/11/2015
MDI.GERENCIA
C EJECUCION 240 B 30/11/2015 31/07/2016
DE
D CAPACITACION 60 C 01/05/2016 31/07/2016 DESARROLLO
E SUPERVISION 240 B 31/07/2016 31/07/2016 URBANO Y
F LIQUIDACION 30 C,D,E 31/07/2016 31/08/2016 RURAL

7. MATRIZ MARCO LÓGICO


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA ELEGIDA

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

* Estadísticas de la Encuesta * Las tasas de crecimiento de la


Nacional de Hogares población del área de influencia
Los niveles de ingresos de las familias
(ENAHO) del INEI directa se mantiene en sus niveles
Mejora la calidad de vida de los pobladores aumentan, al generarse ahorro en gastos
previstos
del Barrio de Shancayan – Distrito de curativos: 3% en el 1er año del proyecto y de
FIN

* Evaluación de impacto (ex


Independencia - provincia de Huaraz. manera constante durante los 10 años del
post del Proyecto) realizado * No se presentan factores externos
proyecto.
por la Municipalidad Distrital imprevistos durante el horizonte de
de Independencia evaluación del proyecto
* La existencia de infraestructura
1. Reducción de infecciones digestivas e
* Registros de las atenciones de saneamiento básico en el barrio
intestinales en 15% al 3er año de operación
médicas realizadas en el de Shancayan mejora las
Baja incidencia de enfermedades digestivas, del proyecto, y 5% constante a lo largo del
hospital VRG de Huaraz condiciones de vida de sus
PROPÓSITO

infecciosas, y parasitarias en la población del horizonte de evaluación del proyecto


pobladores.
Barrio de Shancayan, Distrito de
* Informe de la Gerencia de
Independencia 2. 75% de conexiones al primer año de
Infraestructura de la * Se garantiza la operación y
operación del proyecto y un incremento
Municipalidad mantenimiento del proyecto por
porcentual del 3% en los subsiguientes años.
parte de los pobladores.

Suficiente captación y almacenamiento de


agua
Se cuenta con infraestructura para captar y
almacenar agua, así como redes de agua * La población del Barrio de
Verificación física de la
potable al 3er mes de iniciado la obra Shancayan hace el uso adecuado
infraestructura de agua
Eficiente cobertura del servicio de agua del sistema de agua y
potable y alcantarillado
COMPONENTES

alcantarillado sanitario.
sanitario
Se cuenta con la red de desagüe y planta Número de personas * Existe un efecto multiplicador de
Adecuada infraestructura para disposición de
de tratamiento de aguas servidas al 3er mes capacitadas en educación las familias asistentes a la
excretas
de iniciado las obras sanitaria capacitación hacia las demás
familias.
521 familias capacitadas en el uso
adecuado del agua y hábitos de higiene. Encuesta a la población
Mejorar el nivel en educación sanitaria
JAAAPSHAN capacitados en el manejo del capacitada
sistema
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Construcción del sistema de abastecimiento de agua


potable mediante:
Mejoramiento de la captación existente ubicada en
el paraje de Yarush, de manera que se optimice la
captación del agua del río Paria.
Construcción de un desarenador:
Construcción de una planta de tratamiento de agua
potable en el C.P Marian
Construcción de un reservorio cilíndrico de 1,000m3
en el C.P Marian
Construcción de un reservorio cilíndrico de
200m3hidráulicas en el C.P Antaoco
Mejoramiento del reservorio existente de shekpa de
250m3
Construcción de una línea de conducción.
Construcción de líneas de aducción. * Comprobantes de pago por
Sectorización de las redes de distribución de agua la realización del expediente
potable. técnico y la supervisión de
Construcción de una planta de tratamiento de aguas obra
El monto de la inversión a precios de * La Municipalidad Distrital de
ACCIONES

residuales, conformada por las siguientes unidades:


mercado es de S/. 19,245,725.91 Independencia asigna los recursos
Construcción de una planta de tratamiento de aguas * Comprobante de pagos
residuales cuya estructura será de concreto armado,
El monto de la inversión a precios sociales es para el financiamiento del
expedidos por los
conformada por las siguientes unidades: 01 Cámara de S/. 15,355,332.70 proyecto en el momento oportuno
capacitadores
de rejas, Desarenador, Canal parshall, Caja
repartidora de caudal, Tanque imhoff, Filtro biológico,
Cámara de contacto de cloro, Lecho de secado de * Facturas por la adquisición
lodo y Depósito de lodo. de materiales y equipos
Mejoramiento del sistema de colectores principales y
secundarios de desagüe con la instalación de tubería
PVC, con sus respectivos buzones de inspección.
Instalación de un interceptor principal con tubería
PVC, con sus respectivos buzones de inspección.
Equipamiento para el monitoreo y control de calidad
de agua servida.
Rotura y reposición de pavimento.
Reposición de conexiones domiciliarias.
Realización de una campaña de educación en
mantenimiento y operación de los sistemas dirigidos a
la JAAAPSHAN mediante realización de charlas,
entrega de material y prácticas. Además a las
familias del barrio
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

CAPITULO II
ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO


El nombre asignado al presente estudio de pre inversión es:

“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en


el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia – Huaraz – Ancash”

El proyecto se encuentra ubicado en:


Ubicación política
Región : Ancash
Provincia : Huaraz
Distrito : Independencia
Localidad : Barrio de Shancayán

2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


El Barrio de Shancayán, está localizada en las siguientes coordenadas:
 77°31'25.80" de longitud oeste y los 09°30'51.89" de Latitud Sur de Meridiano de
Grenwinch.
 Altitud: 3 091 m.s.n.m.
 Código UBIGEO: 020105 (INEI)
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Mapa 01
Mapa de Localización del Proyecto Provincial y Distrital
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Mapa 02
Mapa de Localización del Proyecto

2.3. INSTITUCIONALIDAD
La Municipalidad Distrital de Independencia, cuenta con la logística para llevar a
cabo los estudios de pre inversión e inversión, siendo las las unidades responsables
para el presente estudio las siguientes:
2.3.1. Unidad Formuladora
Unidad Formuladora
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Independencia
Funcionario ELIZABETH AYDA GARRO CERNA
Jefe de la Unidad Formuladora
Cargo
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural (UF)
Jr Pablo Patrón Nº 257
Dirección
Teléfono: 043-422048

2.3.2. Unidad Ejecutora

Unidad Ejecutora
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Independencia
Funcionario ELOY FELIX ALZAMORA MORALES
Cargo Alcalde
Dirección Jr Pablo Patrón Nº 257
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

2.3.3. Órgano Técnico

Unidad Ejecutora
Pliego Municipalidad Distrital de Independencia
Funcionario Ing. EDSON COSME BLACIDO PAPA
Cargo Gerente de Desarrollo Urbano y Rural
Dirección Jr Pablo Patrón Nº 257

El órgano técnico responsable de la ejecución es la Gerencia de Desarrollo


Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Independencia. Esta unidad
orgánica de línea, cuenta con la suficiente capacidad técnica como
suficiente personal técnico para el seguimiento de la obra.

2.3.4 Responsables de la Operación y Mantenimiento


El responsable de la operación y mantenimiento del proyecto, será por la
JAAAPSHAN, como muestran las actas de compromiso.

2.4. MARCO DE REFERENCIA:

A. Antecedentes del Proyecto

El Barrio de Shancayán tiene un crecimiento vertiginoso desde su ocupación


en el año 1988. Shancayán se inició como asentamiento humano, producto
de invasiones que se realizaron desde aquel año.

El crecimiento del barrio se hacía de forma rápida, con todas las necesidades
de servicios básicos que fue instalado el año 1990 por el Fondo de
Cooperación para el Desarrollo Social, el cual fue el soporte de las nuevas
conexiones que año a año iba creciendo.

Para la administración del servicio de agua potable y saneamiento, se instaló


la Directiva de la Junta Administradora Autogestionaria de Agua Potable
Shancayán y Anexos, en mayo de 1991 los que gestionan y administran, hasta
la actualidad, el servicio de agua y desagüe.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Hasta el año 2,007 la cantidad de viviendas y número de habitantes que se


contaba en el Barrio de Shancayán, fue de la siguiente manera:

Cuadro N° 2.1
Número de viviendas en el Barrio de Shancayán 2004 – 2007
Número de Número de
Año
Viviendas habitantes
2004 1624 8120
2005 1696 8480
2006 1779 8895
2007 1933 9665
Fuente: Datos de la JAAAPSHAN

Actualmente, se cuenta con 14 bases o urbanizaciones en todo el barrio, los


que son:

Cuadro N° 2.2
Número de viviendas en el Barrio de Shancayán - 2012
N° Base Familias Población
01 Antaoco 77.00 385.00
02 Buenos Aires 109.00 545.00
03 Cantuta 53.00 265.00
04 Eucaliptos 303.00 1,515.00
05 Horacio Seballos 291.00 1,455.00
06 Huarac Huarac Coyllur 85.00 426.00
07 Mirador 237.00 1,185.00
08 Nueva Esperanza 203.00 1,015.00
09 Nuevo Progreso 352.00 1,760.00
10 San Martin de Porres 413.00 2,065.00
11 San Miguel 304.00 1,520.00
12 Shancayan Alto 29.00 145.00
13 Shancayan Bajo 43.00 215.00
14 Villa Mirador 104.00 520.00
TOTAL 2,603.00 13,016.00
Fuente: Padrón de Beneficiarios - JAAAPSHAN

Hasta el año 2,013, se contaba con 2,603 viviendas, con una población de
13,016 habitantes.

Como se puede observar, el crecimiento de la población ha ido


incrementándose vertiginosamente, por lo que los servicios básicos de agua
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

potable no vienen abasteciendo de manera continua a los usuarios.


Asimismo, el sistema de desagüe tiene problemas de colapso, ya que se
cuenta con mayor descarga en el sistema de redes colectoras.

El agua potable del que se abastece Shancayán, proviene de las aguas de la


microcuenca del río Paria, cuyo origen son las lagunas Palcacocha y Perol
Grande. Su altitud está comprendida entre los 3,095 y los 6,200 metros sobre el
nivel del mar. Se cuenta con un reservorio de 250 m3 que abastece a todo el
barrio.

Sin embargo, esta agua no es suficiente para todo el barrio, es por ello que
urbanizaciones del área vienen solicitando ejecución de obras para el
mejoramiento y ampliación del servicio, para el cual se han formulado
estudios de pre inversión, como a continuación se detalla:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 2.3
Estudios de mejoramiento del sistema de saneamiento básico 2007-2012
Con
Fecha de
Código SNIP Nombre del Proyecto Situación Expediente
Viabilidad
Técnico
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
241908 EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO MARIAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA VIABLE 13/12/2012 SI
DE HUARAZ - ANCASH
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN, RETENCIÓN DE ARENA Y LINEA DE
151236 CONDUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MARIAN, DISTRITO VIABLE 28/04/2010 SI
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH
MEJORAMIENTO DEL PASAJE LAS MESETAS Y LA CALLE RATAQUENUA EN
272419 VIABLE 16/10/2013 NO
SHANCAYAN ALTO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
MEJORAMIENTO DE LA AV. UNIÓN Y PROGRESO EN LA URBANIZACIÓN EL MIRADOR, EN
279244 NO
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH EVALUACION
CONSTRUCCION DE PAVIMENTADO, VEREDAS DEL JR. EL PINAL Y PASAJE NO. 01 DEL
44980 VIABLE 13/07/2007 SI
BARRIO SHANCAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR. LAS PALMERAS, PASAJES
MANZANILLAS, LOS MELONES, LOS MEMBRILLOS, EL SAUCO Y CALLE LA TECNOLOGIA
104590 VIABLE 29/12/2009 SI
EN LA URBANIZACION LOS EUCALIPTOS, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ -
ANCASH
CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR. LAS PALMERAS, PASAJES
MANZANILLAS, LOS MELONES, LOS MEMBRILLOS, EL SAUCO Y CALLE LA TECNOLOGIA
104590 VIABLE 29/12/2009 SI
EN LA URBANIZACION LOS EUCALIPTOS, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ -
ANCASH
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS PASAJES LA CANTUTA, LOS
177206 QUISUARES, LOS MIRTOS, LAUREL DE LA INDIA Y LOS BOLDOS EN SHANCAYAN, VIABLE 26/04/2011 SI
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
CONSTRUCCION DE LA PAVIMENTACION, VEREDAS Y ALCANTARILLADO DEL JR.
44827 ABUBILAS-AA.HH. SAN MARTIN DE PORRES SHANCAYAN , DISTRITO DE VIABLE 13/07/2007 SI
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR. LAS PALMERAS, PASAJES
MANZANILLAS, LOS MELONES, LOS MEMBRILLOS, EL SAUCO Y CALLE LA TECNOLOGIA
104590 VIABLE 29/12/2009 SI
EN LA URBANIZACION LOS EUCALIPTOS, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ -
ANCASH
CONSTRUCCION DE PAVIMENTO Y VEREDAS DE LA CALLE BELLAVISTA, DISTRITO DE
62884 VIABLE 15/10/2007 SI
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICO DE
ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOS PSJES.: LOS PELICANOS, LOS PETIRROJOS, LOS
275369 VIABLE 17/10/2013 NO
HERRERILLOS Y JR. LOS PUQUIALES EN EL BARRIO DE SHANCAYAN, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA DEL PASAJE HUARAC COYLLUR, DISTRITO DE
58348 VIABLE 13/08/2007 SI
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS PASAJES: INCA GARCILAZO,
JOSE SANTOS CHOCANO, LA GLOBALIZACION, LAS CALLES: LUIS PARDO, PEDRO
174859 VIABLE 26/11/2012 SI
PABLO PALACIOS Y DEL JR. LA UNION: LADO NORTE Y ULTIMA CUADRA EN
SHANCAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÃœE Y ALCANTARILLADO
166985 PLUVIAL DE LA CALLE LOS ALMENDROS - URB. LOS EUCALIPTOS, DISTRITO DE VIABLE 27/10/2010 SI
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, DE LAS CALLES TECNOLOGIA,
43775 ALMENDROS Y PASAJES SANTOS CHOCANO, LOS ANGELES, LA MODERNA EN LA URB. VIABLE 21/06/2010 SI
SAN MIGUEL, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
CONSTRUCCION DE PAVIMENTO Y VEREDAS DE LA CALLE LA AMISTAD Y ALEDAÑOS
66745 ENTRE LA AV. UNIVERSITARIA Y JR.LA ESPERANZA - SHANCAYAN, DISTRITO DE VIABLE 21/11/2007 SI
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL,REHABILITACION DE RED DE
DESAGUE Y AMPLIACION DE AGUA POTABLE EN LA CALLE LA AMISTAD Y ALEDAÑOS
66697 VIABLE 19/11/2007 SI
ENTRE LA AV. UNIVERSITARIA Y JR. LA ESPERANZA - SHANCAYAN, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DEL JR. PROGRESO, PSJE
SÓCRATES, PSJE ARQUÍMEDES, PSJE CAYETANO ANTÚNEZ Y EL PSJE HORACIO
191599 VIABLE 25/10/2011 SI
ZEVALLOS DEL BARRIO DE NICRUPAMPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ -
ANCASH
MEJORAMIENTO DE LA MATRIZ DE AGUA Y DESAGUE JR. HORACIO ZEVALLOS,
54286 VIABLE 18/07/2007 SI
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
CONSTRUCCION DE LA PAVIMENTACION DE LA CALLE HORACIO ZEBALLOS
43728 VIABLE 28/11/2006 SI
NICRUPAMPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DE LOS PSJES.
BELLOTAS, PALO DE RAYO, JOSE C. MARIATEGUI, BOTON DE ORO, COOPERACION,
176884 VIABLE 15/04/2011 SI
JRS. CONTRALMIRANTE VILLAR Y CARLOS MAGUIÑA HERRERA - URB. NVA.
ESPERANZA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH
Fuente: Banco de Proyectos SNIP - Unidad Formuladora MDI
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

El año 2012, la JAAAPSHAN, presentó diversos documentos para el


mejoramiento del servicio de agua potable y desagüe que administra.

Actualmente, el servicio de agua potable no es continuo y además es


invariable, pueden llegar a contar las 24 horas del día o 12 horas.

Por ello, la Municipalidad Distrital de Independencia interviene para el


mejoramiento del servicio de saneamiento básico y por ende, mejorar la
calidad de vida de la población.

B. Base Legal Normativa


El SNIP se sustenta en el marco legal de las siguientes normas:

 Ley Nº 27972, “Ley Orgánica de Municipalidades”

 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública modificada por las
Leyes N° 28522 (25 de mayo de 2005), 28802 (21 de Julio de 2006), por el
D.Leg. N° 1005 (03 de Mayo de 2008) y 1091 (21 de Junio de 2008)

 D.S. Nº 102-2007-EF Reglamento del SNIP (Actualizada)


En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por DS N° 038-2009-
EF (15 de Febrero de 2009)

 R.D. Nº 003-2011-EF/68.01 Aprueban Directiva General del SNIP - Directiva


Nº 001-2011-EF/68.01

 Resolución Ministerial N°201-2012-VIVIENDA, consideraciones para la


formulación de Programas o Proyectos de agua y saneamiento para los
centros poblados del ámbito rural, que complementa la presente Guía
Simplificada.

C. Pertinencia del PIP


El proyecto es pertinente en base a los lineamientos y política nacional,
regional y local, como se detalla a continuación

D. Análisis de Consistencia con Lineamientos de Política


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

1. A Nivel Nacional
El ente rector en materia de servicios de agua potable y desagüe es el
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
El órgano de línea encargada de proponer los lineamientos de política,
planes, programas y normas concernientes a los servicios de
saneamiento básico, es la Dirección Nacional de Saneamiento. Para
dicho propósito, elabora diagnósticos periódicos de la realidad
nacional que permitan programar y realizar mejoras en la gestión y la
ejecución de obras de infraestructura en saneamiento, optimizando las
condiciones de hábitat de la población y facilitando el desarrollo
económico y social.
La misión de la DNS, es Fortalecer el Sector Saneamiento en el marco
de las políticas y objetivos estratégicos del Gobierno Nacional en
concordancia con las metas de desarrollo, sostenibilidad, incremento
de eficiencia y productividad en la prestación de los servicios,
mediante la promoción del reconocimiento del valor económico de los
mismos, la fijación de precios adecuados y la ejecución de inversiones
de acuerdo a los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión
Pública y la Participación del Sector Privado.
Además, se cuenta con el Programa Nacional de Saneamiento Rural
(PNSR), que, con Resolución Ministerial N° 031-2013, el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el Plan de Mediano
Plazo 2012-2016 del PNSR. Este Plan incluye los Lineamientos de Política
en Agua y Saneamiento Rural, que recogen experiencias y lecciones
aprendidas vividas en la última década en el país y se organizan en los
siguientes ámbitos temáticos para dar solución a la problemática antes
descrita:
 Cobertura y calidad del servicio.
 Sostenibilidad en la provisión de servicios de calidad.
 Gestión del servicio por parte de los operadores.
 Marco normativo.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Fortalecimiento institucional.
 Articulación intergubernamental, intersectorial e interinstitucional.
 Sistema de gestión.
 Comunicación para el cambio social y de comportamiento.

2. A Nivel Regional
A nivel Regional, el PLAN DE DESARROLLO REGIONAL ANCASH 2008-
2021, apunta al desarrollo regional, y bienestar de la población. Para el
sector de saneamiento, el PDCR señala como Objetivos Estratégicos a:
 Cobertura y calidad de los servicios de educación y salud.

 Gestión sostenible y participativa de territorios.

 Promoción de la cadena de valor agraria.

 Desarrollo de la actividad turística

 Fortalecimiento de la institucionalidad para el desarrollo

OE1. Cobertura y calidad de los servicios de educación y salud.


Considera grupos de actividades relacionadas a:
 Servicios de salud, preventiva y curativa, de calidad, con

cobertura universal a pobladores ancashinos.


 Hogares con abastecimiento de agua segura, en zonas

urbanas y rurales.
 Población saludable, con prácticas de salud preventiva, de

alimentación nutritiva.

3. A Nivel Local
Esta dada por la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972,
cuyas Materias de Competencia Municipal (Artículo 73)
menciona como competencia, entre otros, la:
1.7. Infraestructura urbana o rural básica.
2.1. Saneamiento ambiental, salubridad y salud.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Específicamente en saneamiento, se tiene las siguientes


funciones:
ARTíCULO 80º.- SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD
Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y
salud, ejercen las siguientes funciones:
1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades
provinciales:
1.1. Regular y controlar el proceso de disposición final
de desechos sólidos, líquidos y vertimientos
industriales en el ámbito provincial.
1.2. Regular y controlar la emisión de humos, gases,
ruidos y demás elementos contaminantes de la
atmósfera y el ambiente.
2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades
provinciales:
2.1. Administrar y reglamentar directamente o por
concesión el servicio de agua potable,
alcantarillado y desagüe, limpieza pública y
tratamiento de residuos sólidos, cuando por
economías de escala resulte eficiente centralizar
provincialmente el servicio.
2.2. Los procesos de concesión son ejecutados por las
municipalidades provinciales del cercado y son
coordinados con los órganos nacionales de
promoción de la inversión, que ejercen labores de
asesoramiento.
2.3. Proveer los servicios de saneamiento rural cuando
éstos no puedan ser atendidos por las
municipalidades distritales o las de los centros
poblados rurales, y coordinar con ellas para la
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

realización de campañas de control de epidemias


y sanidad animal.
2.4. Difundir programas de saneamiento ambiental en
coordinación con las municipalidades distritales y
los organismos regionales y nacionales pertinentes.
2.5. Gestionar la atención primaria de la salud, así
como construir y equipar postas médicas,
botiquines y puestos de salud en los centros
poblados que los necesiten, en coordinación

Asimismo, el presente proyecto se enmarca a las prioridades de


la Municipalidad Distrital de Independencia corroborado por la
Resolución Gerencial N°046-2013-MDI/GM, de fecha 12/04/2013,
en la que se autoriza la ejecución del presente proyecto en las
fases de pre inversión e inversión.

E. Clasificador programático del proyecto


Saneamiento
Corresponde al nivel máximo de agregación de las
FUNCIÓN 18 acciones orientadas a garantizar el abastecimiento de
agua potable, la implementación y mantenimiento del
alcantarillado sanitario y pluvial.
Saneamiento
Conjunto de acciones para garantizar el
abastecimiento de agua potable, la implementación y
DIVISIÓN FUNCIONAL 040 mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así
como para la mejora de las condiciones sanitarias de
la población. Comprende el planeamiento, promoción
y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios
de saneamiento.
Saneamiento urbano
Comprende las acciones orientadas al planeamiento,
construcción, operación y mantenimiento de sistemas
Grupo Funcional 0088 de abastecimiento de agua potable, alcantarillado,
tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial,
control de la calidad del agua y control de focos de
contaminación ambiental, en las zonas urbanas.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

CAPITULO III
IDENTIFICACIÓN
3.1. DIAGNÓSTICO
3.1.1. Diagnóstico del Área de Estudio y Área de Influencia
A) Delimitación del área de estudio
Para el presente estudio, el área de estudio será determinada por
el distrito de Independencia ya que está incluyendo al área de
influencia donde se encuentra la población beneficiaria y donde
se van a ubicar los componentes del sistema de saneamiento.
Asimismo, se tiene en cuenta los siguientes proyectos que se
encuentran registrados y que cuentan con códigos SNIP, la
misma que se ha analizado cada una de ellas para no incurrir en
duplicidad.
 El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA AV. UNIÓN Y PROGRESO EN LA
URBANIZACIÓN EL MIRADOR, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”,
con código SNIP 279244, no se encuentra priorizado en el presupuesto
participativo y tampoco cuenta fecha para su ejecución.
 el proyecto “ CONSTRUCCION DE PAVIMENTO Y VEREDAS DE LA CALLE LA AMISTAD
Y ALEDAÑOS ENTRE LA AV. UNIVERSITARIA Y JR.LA ESPERANZA - SHANCAYAN,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, con código 66745, no presenta
detalle de componentes de saneamiento.
 El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CALLE SAN JUAN SECTOR SHANCAYAN,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, con código SNIP 62196 no
presenta detalle de componentes de saneamiento.
 El proyecto “CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL,REHABILITACION DE
RED DE DESAGUE Y AMPLIACION DE AGUA POTABLE EN LA CALLE LA AMISTAD Y
ALEDAÑOS ENTRE LA AV. UNIVERSITARIA Y JR. LA ESPERANZA - SHANCAYAN,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, con código SNIP 66697, este
proyecto ha sido ejecutado en el año 2009 por tal se quitó el metrado
correspondiente a los componentes de saneamiento (red colectora de desagüe
de 140m, red de agua PVC-C 10 115m).
 El proyecto “CONSTRUCCION DE PAVIMENTADO, VEREDAS DEL JR. EL PINAL Y
PASAJE NO. 01 DEL BARRIO SHANCAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ –
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

ANCASH”, con código SNIP 44980 no presenta detalle de componente de


saneamiento.
 El proyecto “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL PJE. LAS
TOTORAS BARRIO DE SHANCAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ –
ANCASH,con código SNIP 132010 no se intervendrá este pasaje con el proyecto
porque ya está ejecutado.
 El proyecto “AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS
PASAJES JILGUEROS, DOS DE MAYO Y LAS GARZAS EN EL SECTOR SHANCAYAN,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, con código 157301 este
proyecto ha sido ejecutado en el año 2012 por tal se quitó el metrado
correspondiente a los componentes de saneamiento (instalación de la red de
distribución con tubería PVC SAP ø 1 1/2, de longitud 218.37 ml.21 conexiones
domiciliarias, sistema de desagüe ampliación de la red colectora de diámetro de
200 mm. 219.80 ml .21 conexiones domiciliarias).
 El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LAS CALLES
DE LA PARTE ALTA DEL AA.HH. SAN MARTIN DE PORRES - SHANCAYAN, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH” ,con código SNIP 161772 no se intervendrá
este proyecto porque ya está ejecutado EN EL AÑO 2010.
 El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS PASAJES LA
CANTUTA, LOS QUISUARES, LOS MIRTOS, LAUREL DE LA INDIA Y LOS BOLDOS EN
SHANCAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”,con código SNIP
177206, no se encuentra priorizado en el presupuesto participativo y tampoco
cuenta fecha para su ejecución.
 El proyecto “CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS PASAJES LOS
ANGELES, CAP. GERMAN ASTETE Y CAP. ADOLFO KING DEL BARRIO DE
SHANCAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”,con código SNIP
73241, no presenta detalle de componentes de saneamiento.
 El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DE LA
URBANIZACION BUENOS AIRES DE SHANCAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
HUARAZ – ANCASH”,con código SNIP 191873 no delimita las calles intervenidas, ya
que la urbanización Buenos Aires es amplio .
 El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS PASAJES: INCA
GARCILAZO, JOSE SANTOS CHOCANO, LA GLOBALIZACION, LAS CALLES: LUIS
PARDO, PEDRO PABLO PALACIOS Y DEL JR. LA UNION: LADO NORTE Y ULTIMA
CUADRA EN SHANCAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”,con
código SNIP 174859 ,en el proyecto no se intervendrán estas calles los

componentes de saneamiento ya han sido ejecutadas.( tubería de agua


907.27m,tuberia sistema de desagüe 846.90).
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 El proyecto “MEJORAMIENTO DEL PASAJE LAS MESETAS Y LA CALLE RATAQUENUA


EN SHANCAYAN ALTO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”,con
código SNIP 272419, no presenta detalle de componentes de saneamiento.
 El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL
SERVICO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOS PSJES.: LOS PELICANOS, LOS
PETIRROJOS, LOS HERRERILLOS Y JR. LOS PUQUIALES EN EL BARRIO DE SHANCAYAN,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”,con código SNIP 275369 este
proyecto ha sido ejecutado en el año 2014 por tal se quitó el metrado
correspondiente a los componentes de saneamiento (mejoramiento del sistema
de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado sanitario
considerando la línea de distribución de 645.36 ml con tubería PVC SAP C-10 ø 1 y
red colectora de 763.89 ml con tubería PVC UF ISO 4435 s20 ø 200 mm).
 El proyecto “INSTALACION DEL SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL ENTRE LA UNASAM Y
EL I.E.S.T.P. ELEAZAR GUZMAN, DESDE EL JR. EL PINAL HASTA LA AV. LOS EUCALIPTOS
EN EL BARRIO DE SHANCAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”,
con código SNIP 298791 no presenta detalle de componentes de saneamiento.
 El proyecto “MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO MARIAN DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”, con código SNIP 241908 es
un proyecto de la PROYECTO DE LA EPS CHAVIN.
 El proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN, RETENCIÓN DE ARENA Y
LINEA DE CONDUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
MARIAN- DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH” ,con
código SNIP 151236 es un proyecto de la PROYECTO DE LA EPS CHAVIN.
 El proyecto “CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR. LAS PALMERAS,
PASAJES MANZANILLAS, LOS MELONES, LOS MEMBRILLOS, EL SAUCO Y CALLE LA
TECNOLOGIA EN LA URBANIZACION LOS EUCALIPTOS, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
HUARAZ – ANCASH”, con código SNIP 104590, no presenta detalle de
componentes de saneamiento.
 El proyecto “CONSTRUCCION DE LA PAVIMENTACION, VEREDAS Y
ALCANTARILLADO DEL JR. ABUBILAS-AA.HH. SAN MARTIN DE PORRES SHANCAYAN,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, con código SNIP 44827, no
presenta detalle de componentes de saneamiento.
 El proyecto “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO Y VEREDAS DE LA CALLE BELLAVISTA,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, con código SNIP 62884 no
presenta detalle de componentes de saneamiento.
 El proyecto “CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA DEL PASAJE HUARAC COYLLUR,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, el proyecto se ejecutó en el
2008 el cual no está en buen estado.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE Y


ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA CALLE LOS ALMENDROS - URB. LOS EUCALIPTOS,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, con código SNIP 166985 este
proyecto se ejecutó en el 2012 por tal se quitó el metrado correspondiente a la
red de desagüe 91 ML CON TUBERÍA UPVC S25UF DE 8”.
 El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DEL JR. PROGRESO,
PSJE SÓCRATES, PSJE ARQUÍMEDES, PSJE CAYETANO ANTÚNEZ Y EL PSJE HORACIO
ZEVALLOS DEL BARRIO DE NICRUPAMPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ –
ANCASH”, con código SNIP 191599 se ejecutó en el año 2012 por tal no se
intervendrá estas calles (instalación de redes de distribución de agua potable
(172.39m) utilizando tuberías de PVC. instalación de redes colectoras de desagüe
(178m) utilizando tuberías de UPVC. además se instalaran conexiones).
 El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA MATRIZ DE AGUA Y DESAGUE JR. HORACIO
ZEVALLOS, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, con código SNIP
54286 se ejecutó en el 2007, pero las tuberías actualmente se encuentran en mal
estado.
 El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DE LOS
PSJES. BELLOTAS, PALO DE RAYO, JOSE C. MARIATEGUI, BOTON DE ORO,
COOPERACION, JRS. CONTRALMIRANTE VILLAR Y CARLOS MAGUIÑA HERRERA -
URB. NVA. ESPERANZA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH”, con
código SNIP 176884 este proyecto se ejecutó en el año 2013 por tal no se
intervendrá esta calles.

A.1. Descripción del Distrito de Independencia


 Ubicación Geográfica y Descripción.
La capital del distrito es el barrio de Centenario se ubica a
3,052 m.s.n.m. en la margen izquierda del rio Quillcay en las
coordenadas geográficas:
9°31’06.23” S y 77°31’44.45” O

 Extensión Territorial
El distrito de Independencia cuenta con una extensión
territorial de 342.95 km2 que representa el 13.8 % de la
superficie total de la provincia de Huaraz.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Límites.
Norte : Con el distrito de Jangas, el distrito de Taricá y la
provincia de Carhuaz
Sur : Con el Distrito de Huaraz
Este : Con la Provincia de Huari
Oeste : Con el Distrito de Pira.
 Barrios del distrito de Independencia
La zona urbana del distrito de Independencia, está
conformada por 17 barrios: Centenario, que es la principal,
Patay, Nueva Florida, Nicrupampa, Shancayán, Picup,
Acovichay, Quinuacocha, El Milagro, Palmira, Vichay, Chua,
Cancariaco, Monterrey, Chequio, Los Olivos y Huanchac.
 Accesibilidad
La accesibilidad al distrito de Independencia es permanente
por diferentes vías.
Por el lado sur, se accede por la vía asfaltada Lima –
Pativilca – Huaraz de 408 km, en un tiempo aproximado de
07 horas.
Por el lado Oeste, es por la vía asfaltada Chimbote -Casma –
Huaraz de 210 Km, en un tiempo aproximado de 04 horas.
Por el lado Norte, por la vía asfaltada Huallanca – Caraz –
Huaraz, de 106 Km con un tiempo aproximado de 03 horas.
Por las tres vías, el acceso es con transporte público.
 Características Generales del Distrito
 De población
Según el censo de 2007, la población del distrito de
Independencia es mayormente urbana, mientras que
prevalece el género femenino como mayoría de la
población (51.49% de la población del distrito).
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.1
Distrito de Independencia: Población por sexo

Fuente: INEI – CPV 2007

Gráfico N° 3.2
Distrito de Independencia: Población por zona de residencia

Fuente: INEI – CPV 2007

 De Vivienda
En el distrito, aún existe un mayor número de viviendas
con construcción de material rústico (64.64%), lo que le
da un ambiente armónico con la zona sierra que se
habita. También existe un 33.53% de las viviendas con
construcción de material noble (ladrillo).
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.3
Distrito de Independencia: Viviendas por tipo de material en paredes

Fuente: INEI – CPV 2007

En cuanto a la cobertura de agua potable, el 90.63%


de la población se encuentra conectada a la red
pública dentro o fuera de sus viviendas, mientras que el
4.59% emplea fuentes de ríos, acequias o similares. Esto
significa que existe un gran número de poblaciones
con acceso al servicio de agua para consumo
humano.

Gráfico N° 3.4
Distrito de Independencia: Viviendas conectadas al servicio de agua potable

Fuente: INEI – CPV 2007


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Respecto al servicio de saneamiento, el 66.88% de las


viviendas están conectadas a la red pública dentro o
fuera de su vivienda, el 14.55% de las viviendas carecen
del servicio, mientras que el 13.61% hace uso de
letrinas. Un 1.34% hace uso del aire libre para realizar sus
deposiciones lo que va generando contaminación.

Gráfico N° 3.5
Distrito de Independencia: Viviendas conectadas al servicio de desagüe

Fuente: INEI – CPV 2007

Respecto a la disposición de alumbrado eléctrico, el


86% de las viviendas cuentan con el servicio, mientras
que el 14% carece del servicio.

Gráfico N° 3.6
Distrito de Independencia: Viviendas conectadas al servicio de energía eléctrica

Fuente: INEI – CPV 2007


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población de 3 a más años, el


11.70% de la población no cuenta con un nivel de estudio, mientras que el
28.75% de la población cuenta al menos el nivel primario concluido, estando
casi a la par de la población que ya cuentan con el nivel secundario (27.98%).
Existe además un gran número de pobladores que tienen estudios superiores no
universitarios (técnicos y docentes) que hacen un 8.72%, mientras que
profesionales universitarios representan un 8.64% de la población.

Gráfico N° 3.7
Distrito de Independencia: Población de 3 a más años con estudios culminados

Fuente: INEI – CPV 2007

En el siguiente cuadro se muestra la información socioeconómica del distrito de


Independencia, según el censo de 2007.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 3.1
Información Social del Distrito de Independencia
Val. Val. Val. Val.
Variable Variable
Absoluto Relativo Absoluto Relativo
Población según sexo Servicio higiénico de viviendas
Total 62,853 100.00% Total 15,152 100.00%
Hombres 30,493 48.51% Red pública de desagüe dentro de viv. 8,862 58.49%
Mujeres 32,360 51.49% Red pública fuera de viv. pero en edific. 1,272 8.39%
Población según ámbito Pozo séptico 548 3.62%
Total 62,853 100.00% Letrina o pozo ciego 2,062 13.61%
Urbana 50,554 80.43% Río, acequia o canal 203 1.34%
Rural 12,299 19.57% No tiene 2,205 14.55%
Tipo de viviendas Disposición de alumbrado eléctrico por red pública
Total 15,152 100.00% Total 15,152 100.00%
Adobe 9,795 64.64% Tiene 13,082 86.34%
Ladrillo 5,081 33.53% No tiene 2,070 13.66%
Piedra con barro 58 0.38% Población de 3 a más años por nivel educativo alcanzado
Otro 218 1.44% Total 59,381 100.00%
Abastecimiento de agua potable Sin nivel 6,950 11.70%
Total 15,152 100.00% Educación inicial 1,569 2.64%
Red pública dentro de vivienda 11,790 77.81% Primaria 17,074 28.75%
Red púb fuera de viv pero dentro de la edif. 1,943 12.82% Secundaria 16,613 27.98%
Pilón de uso público 115 0.76% Sup. No Univer. Incompleta 3,014 5.08%
Pozo 197 1.30% Sup. No Univer. Completa 5,178 8.72%
Río, acequia, manantial o similar 696 4.59% Sup. Univer. Incompleta 3,852 6.49%
Vecino 355 2.34% Sup. Univer. Completa 5,131 8.64%
Otro 56 0.37%
Fuente: INEI. Censo de Poblac ión y Vivienda 2007

 Índice de Desarrollo Humano


Según el IDH 2007, en el Perú, la esperanza de vida ha
aumentado a 73 años, la tasa de alfabetización de adultos
a 92.86%. Asimismo, se ha incrementado el IDH a 0.6234.
Ancash, se encuentra en el nivel mediano de desarrollo
humano con 0.5996, la provincia de Huaraz tiene un IDH de
0.6048, mientras que el distrito de Independencia es de
0.6106 mucho mayor a los demás distritos de la provincia
excepto Huaraz.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 3.2
Independencia: Índice de Desarrollo Humano Provincial y Distrital – 2007
DEPARTAMENTO Índice de Esperanza de vida Logro Ingreso familiar
Alfabetismo Escolaridad
Provincia Desarrollo al nacer Educativo per cápita
N.S.
Distrito IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking ranking
mes
PERÚ 0.6234 73.07 92.86 85.71 90.48 374.1

ANCASH 0.5996 12 72.34 11 87.58 18 86.31 11 87.15 17 320.8 9

Huaraz 0.6048 49 71.71 97 89.55 88 88.21 56 89.10 65 334.3 42

Huaraz
Huata 0.6240 269 71.83 832 92.64 544 90.44 298 91.91 383 390.7 134
Cochabamba
Huaylas 0.5440 1 362 70.95 1 130 81.90 1 297 75.90 1 607 79.90 1 472 173.6 1 075
Colcabamba
Mato 0.5753 817 71.19 1 048 90.27 742 79.58 1 429 86.71 871 219.0 696
Huanchay
Pamparomas 0.5780 780 70.49 1 293 90.48 728 85.99 902 88.98 669 212.5 749
Independencia
Pueblo Libre 0.6106 376 71.83 834 90.63 713 89.08 509 90.12 563 344.8 213
Jangas
Santa Cruz 0.5495 1 267 71.55 914 76.39 1 554 84.30 1 087 79.03 1 527 205.1 800
LaSanto
Libertad
Toribio 0.5619 1 044 70.88 1 151 85.79 1 066 87.72 696 86.43 895 152.0 1 322
Olleros
Yuracmarca 0.5471 1 311 71.10 1 084 76.82 1 542 85.79 929 79.81 1 475 189.6 926
Pampas 0.5824 703 70.98 1 120 92.58 554 84.60 1 058 89.92 588 203.7 811
Pariacoto 0.5453 1 341 71.16 1 064 79.35 1 424 79.46 1 439 79.39 1 501 185.1 960
Pira 0.5410 1 408 71.43 959 77.51 1 512 82.23 1 268 79.08 1 522 155.3 1 281
Taricá 0.5590 1 095 71.55 906 77.35 1 519 83.74 1 140 79.48 1 494 254.7 487
Fuente: Base de Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de v iv ienda. INEI

El IDH del distrito de Independencia lo clasifica como un


distrito con desarrollo humano medio, el cual lo ubica a nivel
de los distritos en el puesto 376, la esperanza de vida al
nacer que tiene la población del distrito es de 72 años, el
porcentaje de alfabetismo es de 90.63% y los ingresos
familiares per cápita es de S/.344.8 Nuevos Soles mensuales
los cuales no cubren la canasta básica familiar.

 Índice de Carencias
Según el cuadro de pobres y no pobres del INEI, el distrito de
Independencia, distrito donde se ubicará el proyecto, ha
tenido un incremento de la población Pobre, extremo o no,
de 21.2% en el 2007 a 36.4% en el 2009, por lo que se puede
concluir como un indicador del proyecto, en tanto se mejore
la calidad de vida de la población.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 3.3
Independencia: Mapa de Pobreza 2007 - 2009
2007 2009
DEPARTAMENTO,
PROVINCIA Y Pobre (%) Pobre (%)
No No
DISTRITO Total Total
Extremo No extremo Pobre Extremo No extremo Pobre
de pobres de pobres

ÁNCASH 42.6 17.2 25.5 57.4 31.5 8.2 23.3 68.5


HUARAZ 19.2 3.9 15.3 80.8 38.5 11.3 27.2 61.5
HUARAZ 9.7 0.8 9.0 90.3 30.6 6.6 24.0 69.4
COCHABAMBA 60.0 28.8 31.2 40.0 66.5 36.0 30.5 33.5
COLCABAMBA 37.1 11.5 25.7 62.9 48.6 19.8 28.9 51.4
HUANCHAY 27.3 5.8 21.5 72.7 50.9 16.6 34.3 49.1
INDEPENDENCIA 21.2 4.0 17.2 78.8 36.4 8.3 28.1 63.6
JANGAS 27.6 6.2 21.3 72.4 54.6 21.2 33.3 45.4
LA LIBERTAD 32.5 (10,4) 22.1 67.5 75.4 46.7 28.7 24.6
OLLEROS 29.7 6.7 23.0 70.3 59.4 27.6 31.9 40.6
PAMPAS 25.0 6.1 18.9 75.0 53.2 19.3 33.9 46.8
PARIACOTO 28.7 9.8 18.9 71.3 63.6 30.8 32.8 36.4
PIRA 34.4 9.6 24.8 65.6 73.4 43.3 30.1 26.6
TARICA 35.6 7.9 27.6 64.4 44.6 17.3 27.3 55.4
F UE N T E : Ins t it ut o N a c io na l de E s t a dí s t ic a e Inf o rm á t ic a ( IN E I) .

 Actividades económicas1
La población del distrito de Independencia se dedica a
diversas actividades económicas en el cual predomina el
comercio, la venta de repuestos y vehículos en el cual el 18%
de la población se dedica a estas actividades, por otro lado
el 15% de la población se dedica al comercio al por menor,
seguido de un 11% de la población que se dedica a la
enseñanza y el 11% se dedica a la agricultura, por otro lado
el 10% de la población se dedica a las labores de
construcción.
Con estos datos podemos considerar que el 30% de la
población rural del distrito de Independencia se dedica a las
actividades agrícolas en el cual predomina el cultivo de
trigo, papa, maíz, hierbas aromáticas entre otros, así mismo

1 Plan de Desarrollo Concertado 2013-2021 - MDI


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

se desarrollan actividades pecuarias tales como la crianza


de ganados vacunos, ovinos, cuy, gallinas entre otros, por
otro lado el 70% de la población restante forma parte de las
actividades económicas descritas en el cuadro anterior.
De igual manera, el turismo, desde el año 2005, es
destacada como una de las principales generadora de
divisas en comparación con otros sectores de exportación,
se evidencia que el turismo se ubica en el tercer lugar como
sector generador de divisas alcanzando 1,438 (millones US$)
Respecto a la actividad agrícola, según la Encuesta
Nacional del Producción y Ventas – ENAPROVE del año 2004,
el distrito cuenta con un total de 34,638.07 Hás, de los cuales
12,153.79 Hás es de uso agropecuario y 22,484.28 Hás son
terrenos no agropecuarios. La extensión o superficie de
terreno netamente agrícola es de 4,292.39 Hás.
Asimismo, según el CENSO de 1994, en la actividad pecuaria,
las especies que se crían predominantemente en el distrito
son el ganado ovino y el ganado vacuno los cuales son en
su mayoría de raza criolla que representan el 21.57% y 19.35%
del total de la población de la provincia de Huaraz
respectivamente, y en menor proporción los ganados
porcino, caprino y aves de corral.

B) Delimitación del área de influencia:


Es el área donde está la población afectada, comprende a la
población del Barrio de Shancayán.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Mapa N° 3.1
Barrio de Shancayán

El área de influencia está dada por la población donde se ubica el


problema. Esta población está asentada en los diferentes sectores y/o
urbanizaciones cuya administradora es la JAAAPSHAN, en el barrio de
Shancayán.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 3.4
Urbanizaciones y vías beneficiarias del proyecto
Pje. Las Cascadas Pje. Crisantemos
Clle. Las Brisas Pje. Campanillas
Jr. Las Vertientes Av. Universitaria
Pje. Las Cascadas Urbanización Shirapampa Jr. Shirapampa
Pje. Las Cataratas Clle. Celeste
Jr. Las Laderas Av. Universitaria Este
Pje. Los Rayos 03 últimas cuadras de Av. Los Eucaliptos
Pje. Los relámpagos Pje. Roble Amarillo
Clle. Los Andes Pje. SS.NN.
Pje. Raju Colta Pje. Los Lirios
Pje. Las Lomas Urbanización Campo Pje. Los Tulipanes
Urbanización El Mirador Pje. Las Mesetas Pje. Las Magnolias
Pje. Las Llanuras Alegre Pje. Alheli
Calle Los Manantiales Pje. Las Amapolas
Pje. Las Mesetas Pje. El Rosal
Calle Las Chullpas Jr. La Unión
Clle. El Mirador Pje. La Caridad
Pje. Los Andenes Pje. Mirto
Calle La Cordillera Pje. Laurel dela India
Pje. La Fortaleza Jr. Manzanos
Clle. La Cordillera Urbanización San Miguel Clle. Los Almendros
Clle. 19 Jr. Los Quishuares
Clle. 20
Clle. 22
Av. Los Eucaliptos
Calle El Trebol Jr. Palo de Matos
Calle Ciruela Urbanización Nuevo Cle. Naranjal
Calle Los Cerezos
Calle Los Duraznos Progreso
Calle El Alcazar
Jr. Los Kiswares Cdra 1 de Jr. Progreso
Asentamiento Humano Calle Las Moras Jr. Horacio Zevallos
San Martín Pje. Los Melones Psje Huachina
Antaoco Psje Antaraca
Psje Pitágoras
Cdra 1 de Av. Primavera
Calle S/nombre
Pje. Baldor
Pje. Las Praderas
Pje. Huayna Capac
Pje. Los Gavilanes Jr. Progreso lado Este
Pje. Los Pelirrojos Jr. Palma Real
Pje. Los Herrerrillos Urbanización Nueva Pje. Ceiba
Pje. Los Halcones Calle La Esperanza
Pje. Las perdices Esperanza Calle La Ciencia
Urbanización San Juan
Pje. Los Jilgueros Jr. Progreso Norte
Pje. Las Perdices Calle La Cordialidad
Pje. Los Cisnes Clle. Palo Colorado
Pje. Las Garzas Pje. Cooperación
Pje. Los Tucanes

De las vías, donde se asienta la población, existen vías pavimentadas,


que fueron ejecutadas más de una década, mientras que otras tienen
una antigüedad de no menos de cinco años. Estas fueron construidas
con el sistema de agua de agua y desagüe que tuvieron un diseño
para la población de ese tiempo, no habiendo realizado un diseño de
acuerdo al crecimiento vertiginoso de la población del barrio.
El sistema de agua y desagüe actual, no viene funcionando como un
sistema integral y único, puesto que fueron instaladas de acuerdo a la
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

necesidad de crecimiento e incremento de vías y viviendas, por lo que


dicho sistema no funcionará si se realiza independientemente.
Debido a ello, se hace necesario que el barrio cuente con un sistema
integral y con funcionamiento único, por ello, dichas vías vienen a
hacer parte del área de influencia, independientemente si ya ha
tenido alguna intervención.
Las características del área de influencia, se detallan a continuación.

1) Población del área de Influencia


Según datos de la JAAAPSHAN, se cuentan con 13,016
beneficiarios haciendo 2,603 familias que se beneficiarán con el
proyecto.

Cuadro N° 3.5
Población del área de Influencia
Población en el censo Tasa de
Provincia y distrito
1,993 2,007 Crecimiento

Dpto. Ancash 955,023 1,063,459 0.77%


Prov. Huaraz 121,028 147,463 1.42%
Dist. Independencia 47,614 62,853 2.00%
Barrio Shancayan 13,016 *
* P o bla c ió n e n lo s a ño s 2 0 13
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007
2) Características físicas del área de Influencia
2.1 Características Geográficas
El barrio de Shancayán, al igual que el distrito de
Independencia, se encuentra asentada en terrenos
compuestos por terrazas fluviales, sedimentos fluvio-
gravitacionales, depósitos de arcillas y depósitos aluviales,
todos ellos a una elevación de 3052 m.s.n.m. Estos
materiales han sido formados por acción torrencial,
residuos de avalancha y residuos coluviales provenientes
de las áreas más elevadas.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

2.2 Clima y Meteorología:


 Precipitación Pluvial
Shancayán posee un clima (subpolar andino) semiseco y
semifrío, que corresponden a los distintos pisos
altitudinales. Con una temperatura media máxima de
23,9°C y una mínima de 7,1°C. De otro lado, la
precipitación pluvial anual llega a los 732 mm. Gracias a
las intensas lluvias que existe entre los meses de octubre
a mayo. En cuanto a la variación en el tiempo dentro
del ciclo hidrológico, debe indicarse que existe una
marcada variación pluvial intermensual, presentándose
las mayores precipitaciones (80%) durante el período
comprendido entre los meses de diciembre y marzo.
 Temperatura
Las variaciones térmicas entre día y noche, sol y sombra,
mañana y tarde, en el mediodía, se incrementan con la
altitud. En cambio, las temperaturas máximas y mínimas
van disminuyendo con la elevación sobre el nivel del
mar, hasta ser constantemente bajo cero en los
nevados.
3) Características de accesibilidad
El acceso al Barrio de Shancayán es de fácil ubicación. Se
accede por diferentes vías urbanas, habiendo diferentes líneas
de transporte público que hacen su recorrido por el barrio, así
tenemos la Línea “B”, “Z”, “12”.
4) Características de educación
En el área de influencia, el 48.70% de la población viene
cursando el nivel secundario, el 34.76% de la población viene
cursando el nivel educativo inicial mientras que el 16.54% de la
población cursa el nivel primario. Como se puede observar, se
tiene un gran porcentaje de niños que pueden ser afectados por
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

la mala calidad del agua. Sin embargo, se cuentan con


instituciones educativas de los tres niveles educativos donde
pueden recibir educación en uso del agua.

Cuadro N° 3.7
Instituciones Educativas del área de Influencia
Código Gestión / Alumnos Docentes Secciones
Nombre de IE Nivel / Modalidad Dirección de IE
modular Dependencia (2013) (2013) (2013)
Pública - Sector
0597914 282 Inicial - Jardín SHANCAYAN 164 6 6
Educación
Educación Superior Pública - Sector
0584672 ELEAZAR GUZMAN BARRON SHANCAYAN BAJO 0 0 0
Tecnológica - IEST Educación
Pública - Sector
0906164 87003-1 JESUS NAZARENO Primaria VILLA EL MIRADOR 108 7 6
Educación
VICTOR VALENZUELA
1310044 Secundaria Privada - Particular SHANCAYAN 318 29 10
GUARDIA
Pública - Sector URBANIZACIÓN
2950537 MI DULCE JESUS Inicial no escolarizado 4 0 3
Educación NUEVA ESPERANZA
Pública - Sector
2935615 LOS SAUCES Inicial no escolarizado ANTAOCO S/N 10 0 3
Educación
Pública - Sector HORACIO ZEVALLOS
2935619 DIVINO NIÑO JESUS Inicial no escolarizado 11 0 3
Educación S/N
Pública - Sector
2938014 LOS EUCALIPTOS Inicial no escolarizado SHANCAYAN S/N 18 0 3
Educación
Pública - Sector
2950501 JUAN PABLO II Inicial no escolarizado LIRIO S/N 8 0 3
Educación
Pública - Sector
2938021 SAN MIGUELITO Inicial no escolarizado SAN MIGUEL 12 0 3
Educación
Fuente: ESCALE - MINEDU

C) Análisis de Peligros en la zona del proyecto


Por antecedentes históricos, el distrito de Independencia presenta
antecedentes tal como movimientos sísmicos que representa un peligro
a la integridad física de la población.
A continuación presentamos un antecedente y análisis elaborado por
INDECI, a nivel de la Región Ancash.

 Sismicidad histórica

Del análisis histórico general se puede deducir que los sismos más
importantes que pudieron haber afectado en algún grado la
cuenca del Santa, son aquellos que se han producido en la Costa.
De acuerdo a esta información y para un período
aproximadamente de 400 años, se tiene que en la cuenca se han
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

producido sismos con intensidades máximas de VI, VII M.M.


(Mercalli Modificada).

Entre 1970 y el año 2003 se tienen registrados 1.446 desastres en


Ancash, evidenciándose un marcado incremento de los mismos en
los últimos años (DESINVENTAR. Soluciones Prácticas-ITDG: Base de
datos)

Mapa N° 3.2
Desastres ocurridos a nivel provincial en Ancash
(1970 y 2003)

Fuente: Desinventar – Soluciones Prácticas-ITDG

Como se puede observar, la provincia de Huaraz, Distrito de


Independencia, donde se ubicará el proyecto tiene un nivel de
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

desastres alto, la que es amenazada principalmente por huaycos,


sismos e inundaciones.

Según este mapa (ver mapa 2.3), la zona del proyecto ha tenido
indicadores altos de desastres ocurridos siendo entre 91 y 305,
como se muestra a continuación.

Mapa N° 3.3
Desastres ocurridos a nivel distrital en el departamento de Ancash
(1970 y 2003)

Fuente: Desinventar – Soluciones Prácticas-ITDG

La actividad sísmica que se observa en la región corresponde a un


área de baja concentración, caracterizada por un número
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

relativamente pequeño de sismos entre 70 y 100 Km, de


profundidad, pero con un tectonismo considerable.

 Las amenazas en el departamento de Ancash

El largo historial de desastres del departamento de Ancash,


evidencia que éste es un territorio de amenazas, entre las cuales
cabe mencionar:

Probable actividad sísmica futura

Sismos

Los fenómenos geodinámicos que ocurren en la profundidad del


mar generan una amenaza constante en las poblaciones costeras.
Las consecuencias de estos fenómenos pueden afectar a los valles
serranos. Los callejones de Huaylas y Conchucos presentan una
extensa historia de eventos con características destructivas que
indican la presencia de otros factores como la falla regional bajo la
cordillera.

Se tiene cálculos de probabilidades de la ocurrencia de un sismo


de cierta magnitud para período de 10, 50 y 100 años, habiéndose
determinado previamente la magnitud máxima probable en un
intervalo fijo de tiempo.

La información disponible señala que se han determinado en un


período de 70 años se puede alcanzar una magnitud de 6.50 m.b.
con probabilidades de 12.5 y 72% de ocurrencias en 10, 50 y 100
años, respectivamente.

Aluviones

La cordillera Blanca es la mayor concentración de nevados del


país y de las montañas de mayor altura. Los glaciares dan origen a
lagunas de deshielo, éstas representan una posibilidad de
desborde cuando caen en ellas los desprendimientos de masas de
hielo. La mayor amenaza de desastre que existe en la sierra
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

ancashina son los cerros cubiertos de nieve; aunque después de la


tragedia de 1970, el monitoreo y control de las lagunas más
antiguas y los glaciares ha permitido reducir la inminencia del
peligro.

El cambio climático global incrementa la posibilidad de


desprendimientos de masas de hielo y, además, conduce a la
formación de nuevas lagunas, que son amenazas adicionales.

Muchas veces, las acumulaciones de materiales interrumpen los


drenajes naturales de las aguas de discurrimiento y se forman las
llamadas “lagunas glaciares”.

Inundaciones

Las inundaciones son frecuentes en los diferentes valles del


departamento de Ancash y su impacto tiende a ser mayor porque
ocupan los cauces y zonas más bajas. Asimismo el desvío del río
Lacramarca ha devenido en un problema mayor para la ciudad
de Chimbote, debido a la probabilidad de inundación de las zonas
centrales y la ubicación de la actual zona de desembocadura en
zonas pantanosas de muy fácil saturación. Los antiguos canales de
riego y los sistemas de drenaje constituyen un peligro adicional de
inundación dado su deficiente mantenimiento y el uso que da la
población como vertederos de residuos sólidos en Chimbote,
Nepeña y otros centros poblados.

Muchas filtraciones originadas en los canales de riego han


producido deslizamientos de tierras y asentamientos que han
estrechado los cauces de las quebradas y, por lo tanto, han
aumentado la posibilidad de inundaciones ante las fuertes
precipitaciones pluviales. Cabe recordar que por las quebradas no
solo discurre agua, sino también material sólido, troncos, etc., lo
cual obstruye el cauce de las quebradas y origina inundaciones en
ciertos sectores de determinadas localidades.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

La morfología de las ciudades de Huaraz, Chimbote, Moro,


Huarmey y Casma es propicia para la ocurrencia de inundaciones.
Por un lado, teniendo en cuenta que las ciudades están ubicadas
sobre un plano inclinado de pendiente moderada de este a oeste,
la cual se encuentra al pie de colinas con fuertes pendientes, y por
otro lado, en terrenos cercanos a los conos de deyección que
desembocan al mar.

Tanto los deslizamientos como el curso de los huaycos están cada


vez más influidos por la erosión de los suelos, generada por el
hombre y por la ocupación de los cauces, como sucede con varias
zonas donde, debido a los cortes en los taludes se pone en riesgo
probables inundaciones en un futuro.

 Análisis de riesgo

Los aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona,


define una matriz de identificación de peligros relacionado a los
antecedentes, prognosis, probabilidad de ocurrencia y la
disponibilidad de información para decidir a este nivel de avance
sobre la formulación y evaluación del proyecto.

Con los datos y menciones anteriores, elaboramos la matriz de la


identificación de peligros en la zona donde se ubicará la
infraestructura.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 3.7
Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable
1. ¿Existen antecedentes de Peligros en la zona en la
ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué
cual se pretende ejecutar el proyecto?
tipo de peligros?
SI NO Comentarios SI NO Comentarios
Existen planos de ubicación
de riesgos, donde el barrio de
Inundaciones X Inundaciones X Shancayán se encuentra
fuera de peligro de
inundaciones
Lluvias Lluvias Lluvias características de la
X No afecta al proyecto x
intensas intensas zona. No muy fuertes
Heladas X No afecta al proyecto Heladas X
La información disponible
El callejón de Huaylas señala que se han
presenta una extensa historia determinado en un período
de eventos con de 70 años se puede alcanzar
Sismos X características destructivas Sismos X una magnitud de 6.50 m.b.
que indican la presencia de con probabilidades de 12.5 y
otros factores como la falla 72% de ocurrencias en 10, 50 y
regional bajo la cordillera. 100 años, respectivamente
(Esto para la Región)
Deslizamientos fuera de la Existen estudios donde se
Derrumbes / Derrumbes /
X zona del proyecto, por erosión x ubica al barrio de Shancayán
Deslizamientos Deslizamientos
de la tierra como zona fuera de peligro
Tsunami X No afecta al proyecto Tsunami X
Otros X No afecta al proyecto Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de SI NO
los peligros señalados en las preguntas anteriores
durante la vida útil del proyecto? X
4. La información existente sobre la ocurrencia de SI NO
peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar
decisiones para la formulación y evaluación de X
proyectos?
Fuente: Desinventar, Atlas de Peligros Naturales del Perú - Guía Análisis de riesgos

Bajo este contexto es posible inferir que la información existente


sobre ocurrencia de peligros es suficiente para decidir continuar
con la formulación y evaluación del proyecto.

Una vez identificado los peligros en la zona de ejecución del


proyecto, corresponde caracterizarlos específicamente según la
frecuencia e intensidad de ocurrencia.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Así, la Frecuencia se define de acuerdo con el período de


recurrencia de cada uno de los Peligros identificados, lo cual se ha
definido básicamente de acuerdo a la revisión de la información
de Desinventar en un análisis retrospectivo y prospectivo.

Por otra parte la Intensidad se define como el grado de impacto


de un peligro específico, el cual aunque tiene una connotación
científica generalmente se ha evaluado en función al valor de las
pérdidas económicas, sociales y ambientales directas, indirectas y
de largo plazo ocasionadas por la ocurrencia de peligro asumido
por el consultor. Es decir, se ha basado en el historial de pérdidas
ocurridas.

Para definir el grado de Frecuencia (a) e Intensidad (b), se ha


utilizado la siguiente escala:

B = Bajo =1

M = Medio =2

Alto = Alto =3

S.I. = Sin Información =4


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 3.8
Caracterización de riesgos específicos del proyecto
Frecuencia Intensidad Resultado
(a) (b)
Peligros SI NO Comentario
(c)=(a)*(b
B M A S.I* B M A S.I *
)
Inundación:
¿Existen zonas con problemas de
X
inundación?
¿Existe sedimentación en el río o
X No aplicable
quebrada?
¿Cambia el flujo del río o acequia
principal que estará involucrado X No aplicable
con el proyecto?
Derrumbes / Deslizamientos:
¿Existen procesos de erosión? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas geológicas X
en las laderas?
¿Existen antecedentes de
X
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de
X
derrumbes?
Sismos: X 2 2
1
Huaycos: X
No
¿Existen antecedentes de
X específicamente
huaycos?
en la zona
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos. X
Otros X
Fuente: Trabajo de campo - Atlas de Peligros Naturales del Perú - Guía Análisis de riesgos

El peligro que podría afectar el horizonte de vida del proyecto, es


los posibles sismos de frecuencia media con baja intensidad.

De la última columna de resultados precedentes y conforme las


categorías de clasificación de peligros se obtiene las siguientes
conclusiones:

Resultado =1 Peligro Bajo

Resultado =2 Peligro Medio

Resultado >=3 Peligro Alto


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Frente al peligro identificado y su frecuencia e intensidad se


concluye que el proyecto esta propenso a sismos dando un
PELIGRO MEDIO, el cual se analizará de manera conjunta con los
resultados del análisis de vulnerabilidad que se hará más adelante,
para posteriormente determinar el nivel riesgo en el PIP.

3.1.2. Diagnóstico de los Servicios


A) Diagnóstico del servicio de agua potable
Actualmente, el agua que consume la población del Barrio de
Shancayán es de regular calidad, cuyo resultado del análisis hecho po
“La Molina Calidad Total Laboratorios”, concluye que el agua es cruda
pudiendo ser potabilizada.
La cobertura del agua en Shancayán ha ido reduciéndose, debido al
incremento de habitantes, por lo que el número de conexiones tiene
que aumentar. Para ello, es necesario que el volumen de agua sea
incrementado, por lo que se ha identificado la manera de abastecerse
de agua en el río Paria, el cual será captado para su tratamiento y
consumo final.
Situación de la Infraestructura de agua

a) Calidad del agua:


La Calidad del agua dentro de las Redes del barrio de Shancayán
es única, ya que cuenta con un sólo Sistema de Abastecimiento.

Respecto al tratamiento bacteriológico depende de la Planta de


Tratamiento de agua potable de Marian, que está bajo la
administración de la EPS Chavín S.A, no existe mayor problema,
dado que es celosamente controlado, no solo por la EPS, sino
también por el Ministerio de Salud; por lo tanto en las redes siempre
existe la cantidad de cloro necesaria y dentro de los Parámetros
Establecidos.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

En cuanto a la turbidez, en la Planta de Tratamiento de agua


potable de Marian si existen problemas, ya que su fuente es el Río
Paria, y no cuenta con toda la infraestructura para el tratamiento
de la turbiedad, y permanentemente ingresa a las redes materiales
en suspensión; agudizándose el problema por la mala ubicación o
la insuficiencia de las válvulas de purga, en zonas adecuadas que
permitan el mantenimiento y el buen funcionamiento del sistema.

Es por ello que el 72% de la población del barrio de Shancayán


opina que la calidad del agua es regular, mientras que el 24%
opina que el agua que consumen es de mala calidad. Tan sólo el
2% de las familias encuestadas opina que el servicio de agua
potable es de buena calidad. Esto demuestra el descontento de la
población por el servicio de agua potable, por lo que consideran
mejorar este servicio para mejorar su calidad de vida.

Gráfico N° 3.8
Barrio Shancayán: Opinión de la calidad del agua potable

Fuente: Encuesta realizada en la población afectada

Esta insatisfacción se debe a que el agua llega con turbidez. Así, el


53% de las familias menciona que el agua llega a las viviendas con
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

turbidez durante meses, el 41% afirma que el agua que llega a sus
viviendas es turbia durante días, el 2% menciona que el agua e
turbia en todo el año y tan solo el 1% afirma que el agua llega
limpia.

Gráfico N° 3.9
Barrio Shancayán: Calidad del agua que llega a las viviendas

Fuente: Encuesta realizada en la población afectada

Asimismo, existe una insatisfacción con la presión del agua que


llega a las viviendas. El 61% de las familias consideran que la presión
del agua es baja mientras que el 33% asevera que la presión es
suficiente para las actividades domiciliarias.
Es por ello que la mayoría de las viviendas se abastece de otras
fuentes de agua para poder cubrir con la demanda de este
servicio durante el día.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.10
Barrio Shancayán: Presión del agua que llega a las viviendas

Fuente: Encuesta realizada en la población afectada

b) Continuidad del servicio:


La Continuidad de Servicio en Shancayán se estima que es de 14
horas al día, coberturando un 75% en el área urbano y urbano -
marginal. Son casos muy puntuales en que existe una deficiencia
de servicio mayor a las seis horas, las deficiencias de servicio son en
zonas de baja presión.

En horas de la noche si se restringe el servicio, para el llenado de


reservorios, aunque no se cierra completamente las salidas de los
reservorios, no dejando las redes de agua redes vacías. Los días
que se agudiza el problema son los sábados y domingos, en el que
el consumo per cápita es mayor.

La continuidad se ve afectada por los cortes intempestivos que


realiza la EPS Chavín S.A en la Planta de Tratamiento de agua
potable de Marian cuando se requiere realizar lavado de filtros o
atender continencias en sectores de su competencia de la ciudad
de Huaraz, haciendo que el servicio de agua potable de
Shancayán sea dependiente de otra institución.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Según el informe de las redes y abastecimiento de agua de


JAAAPSHAN, la continuidad del servicio tiene deficiencias por:

 El reservorio ubicado en Shekpa no almacena la suficiente


cantidad de agua, ya que no almacena ni las ¾ partes del
reservorio que tiene una capacidad de 250m3
 Cortes del servicio hasta dos veces al día por parte de la EPS
Chavín.
 Racionamiento del servicio de agua, para poder abarcar a la
población que se encuentra en la parte alta del barrio. Los
sectores afectados con el racionamiento son San Martín de
Porres, Huarac Koyllur, Shancayan Bajo, San Miguel (parte baja),
UNASAM y el IST.
 La distribución de las redes de agua, el que se ha realizado sin
criterio técnico, no habiendo válvulas para que rompan la
presión del agua en las partes bajas, redes extensas, el diámetro
de los tubos inadecuados.

c) Fuentes de agua:
La fuente de agua para el proyecto es el río Paria, que abastece
con el líquido elemento al barrio de Shancayán, incluyendo al área
del proyecto.
d) Captaciones:
Captación Yarush:
Ubicado al Noreste de la ciudad de Huaraz a 3,340m.s.n.m., en la
localidad de Unchus, capta las aguas del río Paria. Cuenta con
una antigüedad de 25 años, se encuentra en malas condiciones,
cuenta con muros de encauzamiento, un canal lateral de
captación. Luego de la captación se aprecia un canal de
conducción de agua que llega al desarenador, la cual presenta
una estructura de concreto armado. Tiene una capacidad de
conducción de 120lps; cuenta con cerco perimétrico de
protección, en la actualidad su uso está restringido.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Captación Yarush

Captación Paria N°03:


Ubicada al Este de la ciudad de Huaraz, en la localidad de Unchus,
capta las aguas del río Paria y su construcción es del año 2,011.
Cuenta con muro de encauzamiento, lecho vaciado de concreto
ciclópeo y barraje para captar las aguas en época de estiaje,
cuenta además con un canal lateral de captación de concreto
armado, del cual sale una tubería de PVC de 12” hasta el
desarenador que se encuentra a una distancia de 100m, esta
infraestructura se encuentra en buen estado de conservación, con
un capacidad de tratamiento de hasta 120lps; cuenta con un
sistema hidráulico completo, el desarenador cuenta con un cerco
perimétrico de protección, abastece a la PTAP Marian que se
encuentra a 3,000m del lugar. Esta estructura pertenece a la EPS
Chavín S.A pero brinda servicio también al barrio de Shancayán
mediante un acuerdo temporal de uso.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

e) Desarenadores:
Desarenador Yarush:
Ubicado a continuación de la captación de Yarush, es una
estructura del tipo laminar con una pantalla difusora en el ingreso,
un canal by-pass y compuertas para purga y limpieza; se
encuentra en malas condiciones de conservación y su uso está
restringido.

Es alimentado por la captación por medio de un canal rectangular


de concreto en regular estado de conservación.

Desarenador Yarush Existente

Desarenador Paria N°03:


Ubicada al Este de la ciudad de Huaraz, en la localidad de Unchus,
capta las aguas de la Captación Paria N° 03 y su construcción es
del año 2,011. Se interconecta con la captación mediante una
tubería de PVC de 12” a una distancia de 100m, esta
infraestructura se encuentra en buen estado de conservación, con
un capacidad de tratamiento de hasta 120lps; cuenta con un
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

sistema hidráulico completo, el desarenador cuenta con un cerco


perimétrico de protección, abastece a la PTAP Marian que se
encuentra a 3,000m del lugar. Esta estructura pertenece a la EPS
Chavín S.A pero brinda servicio también al barrio de Shancayán
mediante un acuerdo temporal de uso.

f) Sistema de Conducción, de la captación a la planta de


tratamiento:
De Yarush A Marian:
Esta línea conduce las aguas captadas desde el desarenador de
Yarush hasta la Planta de Tratamiento de Marián, fue
implementado el año 1,990; y tiene 2,500m de longitud, es de
material PVC, de diámetro de 12”. Cuenta con una válvula de
purga, no tiene válvulas de aire ni Cámaras Rompe Presión. La línea
presenta un mal estado de conservación y su uso está restringido.

De Unchus A Marian:

Esta línea conduce las aguas captadas desde la captación Paria


N°03 y del desarenador de Unchus N°03 hasta la Planta de
Tratamiento de Paria, fue implementada el año 2000; y tiene
3,000m de longitud, el material es de PVC y presenta un diámetro
de 12”., no tiene válvulas de aire ni Cámaras Rompe Presión. La
línea presenta un buen estado de conservación. Esta estructura
pertenece a la EPS Chavín S.A pero brinda servicio también al
barrio de Shancayán mediante un acuerdo temporal de uso.
g) Planta de Tratamiento:
Planta De Tratamiento Marian:
Ubicada al este del centro de la ciudad de Huaraz, en la parte
baja del caserío de Marián, abastecido por el río Paria, se trata de
una Planta de Tratamiento tipo CEPIS, con una capacidad de
tratamiento de 120lps, está ubicada en la cota 3,282 m.s.n.m.
Cuenta con un medidor Parshall, con el que se toman las lecturas
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

del caudal de ingreso del agua a la planta. Se ha podido constatar


en la visita a esta planta, que existen problemas de diseño, ya que
cuentan con un dosificador de coagulante y una unidad de
floculación, pero no cuentan con un sistema de decantación y
evacuación de los lodos. Por lo que no se utilizan productos
químicos para realizar la Coagulación – Floculación. Presenta cinco
unidades de filtros lentos con un fondo común, los cuales se saturan
rápidamente debido al problema mencionado anteriormente.
Antigüedad 20 años. Esta estructura pertenece a la EPS Chavín S.A
pero brinda servicio también al barrio de Shancayán mediante un
acuerdo temporal de uso.

Planta de Tratamiento de Agua Potable Marian Existente, propiedad de la EPS Chavín S.A

h) Sistema de Conducción, de la planta de tratamiento a los


reservorios:
De la planta “Marián” a la caja de distribución “Shancayan”:
La línea de conducción de la Planta de Tratamiento de Marián a la
caja de distribución en Shancayán, tiene una longitud aproximada
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

de 3,000m, es de 12” A-C, sale de la cámara de contacto de la


Planta de Tratamiento Marian; la tubería fue tendida en 1996 y se
encuentra en regular estado de Conservación. Esta estructura
pertenece a la EPS Chavín S.A pero brinda servicio también al
barrio de Shancayán mediante un acuerdo temporal de uso.

De La Caja De Distribución “Shancayán” al Reservorio “Shekpa”:

La línea de conducción de la caja de distribución de Shancayán al


reservorio de Shekpa, tiene una longitud aproximada de 25 m, es
de 8” PVC C-10, este sistema fue tendido en 1996 y se encuentra en
regular estado de conservación.

Caja de Distribución Shancayán

De la planta “Marián” al Reservorio “Antaoco”:


Es una derivación de la línea de conducción de la Planta de
Tratamiento de Marián a la caja de distribución en Shancayán,
tiene una longitud aproximada de 600m, es de 4” PVC, hasta los 02
reservorios de Antaoco; la tubería fue tendida en 1996 y se
encuentra en regular estado de Conservación.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

i) Reservorios:
Reservorio Shekpa:
Reservorio de 250m3 de capacidad de almacenamiento, se
encuentra ubicado en la parte alta de Shancayán, en la cota
3,156m.s.n.m., no cuenta con cerco perimétrico de protección. Fue
construido en 1,996 por Foncodes. Se encuentra en regular estado
de conservación.

Reservorio Shekpa
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Malas condiciones de las instalaciones hidráulicas del reservorio Shekpa

Reservorios Antaoco:
Construidos en los años 1995 y 2006 respectivamente, son de forma
rectangular de concreto armado con capacidad de 10m3 cada
uno, abastece al sector Antaoco, su estado de conservación es
regular.

Reservorios de Antaoco
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

j) Líneas de aducción:
El barrio de Shancayán cuenta con 03 líneas de Aducción.
Del Reservorio Shekpa a Shancayán:
Las líneas de aducción del reservorio de Shekpa a las redes del
barrio de Shancayán, tienen una longitud aproximada de 150.00m
cada una y son de 6” y 10" PVC, fue realizada en 1996, se
encuentra en buen estado.

Del Reservorio Antaoco al sector Antaoco:

La línea de aducción del reservorio de Antaoco a las redes del


sector del mismo nombre, tienen una longitud aproximada de
400.00m de 6" PVC, fue realizada en 1995, se encuentra en regular
estado porque trabaja parcialmente lleno y la gradiente hidráulica
es deficiente..

k) Redes de Distribución:
El barrio de Shancayán, cuenta con matrices de diferentes
diámetros, las que varían desde 10” hasta 2”. La gran mayoría son
de PVC, varían de 0 a 15 años de antigüedad y están en regular
estado de conservación.

En algunos sectores existe deficiencia de presiones, esto debido a


que las redes de distribución carecen de válvulas de control,
válvulas de aire y válvulas de purga; además de no tener una
sectorización adecuada para el mejor control del abastecimiento
en la cual se diferencien las redes de distribución primarias y
secundarias.
l) Pérdidas de Agua Potable:
Según estimaciones de JAAAPSHAN, las pérdidas de agua potable
son del 60.00%, producto del desperdicio del líquido elemento,
deficiente educación sanitaria, defectos en la infraestructura y
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

escasa micromedición, el cual repercute directamente en la


calidad y cantidad del servicio que se brinda a la población.

B) Análisis de vulnerabilidad del sistema de agua potable

 Generación de vulnerabilidad por Exposición, Fragilidad o


Resiliencia

Frente a los peligros identificados y analizados en el capítulo


anterior se concluyó que el proyecto enfrentará un PELIGRO
MEDIO, en ese marco corresponde analizar la en base a la lista de
Verificación de la Guía de análisis de riesgos la generación de
vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el
proyecto, respecto al sistema de agua potable.

 Identificación del grado de vulnerabilidad por Exposición,


Fragilidad o Resiliencia

En base al cuadro de generación de vulnerabilidades por


Exposición, Fragilidad o Resiliencia, corresponde identificar el
Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y
resiliencia a fin de determinar posteriormente el nivel de riesgo
asociado al proyecto:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 3.9
Generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
La ubicación del sistema
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su
X de agua no la expone a
exposición a peligros?
peligros, ya que el terreno
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a es semiplano. Sin
situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la X embargo debe cumplirse
ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? con el RNE
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente,
X
de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate?
Se desarrolla de acuerdo
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características
X a las normas de
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
construcción vigentes
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas
X
de la zona de ejecución del proyecto?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las Si, se dimensiona
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del X apropiadamente el
proyecto? tamaño
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las
Si, correlacionado a preg.
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del X
1
proyecto?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto Si, sin embargo se debe
toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas X de tener en cuenta
de la zona de ejecución del proyecto? factores climatológicos.
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos No, el servicio
técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del X
complementario sería
servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros? agua de ríos o acequias.
La Municipalidad
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
conjuntamente con los
financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias)
X Organismos de apoyo
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de
social podrían asumir estos
peligros?
costos
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos La Municipalidad debe
organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer X generar su plan de
frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros? contingencia.
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la
idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una
situación de riesgo.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o Al igual que la mayor
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la X parte de intervenciones
ocurrencia de peligros? del sector público.
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales
Sí, pero no es de mayor
daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una X
impacto
situación de peligro?
Fuente: Trabajo de campo - Guía Análisis de riesgos
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 3.10
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y
Resiliencia
GRADO DE
VULNERAB.
FACTOR DE
VARIABLE Comentario
VULNERAB.

MEDIO
BAJO

ALTO
(A) Localización del
proyecto respecto de la X No existe ningún peligro
Exposición condición de peligro.
(B) Características del El terreno es plano y semiplano con
X
terreno inclinaciones menores al 8%
(C) Tipo de construcción X Adecuado para el proyecto.
Fragilidad (D) Aplicación de normas Se aplica todas las normas de
X
de construcción construcción (Estricto)
La actividad principal es la de servicios
(E) Actividad económica
X y el comercio que se verá dinamizada
de la zona
con la presencia del PIP
Existe un bajo nivel de pobreza general
(F) Situación de pobreza
X aproximadamente en el área de
de la zona
estudio del proyecto.
(G) Integración institucional Coexistencia con el Municipio y EE
X
de la zona privadas
(H) Nivel de organización
La población está preparada y
Resiliencia de la población X
organizada para eventos naturales.
(beneficiarios)
(I) Conocimiento sobre
El 100% de la población conocen el
ocurrencia de desastres X
historial de desastres de la zona
por parte de la población
(J) Actitud de la población
Apoyos comunales entre los
frente a la ocurrencia de X
pobladores
desastres
(K) Existencia de recursos
financieros para respuesta X
ante desastres.
Fuente: Trabajo de campo - Defensa Civil - Guía Análisis de riesgos

De acuerdo con los cuadros anteriores el grado de vulnerabilidad


que enfrenta el proyecto, a través de una valoración de sus
condiciones de exposición, fragilidad y Resiliencia concluye en el
siguiente resultado:

(vii) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad


Baja y todas las variables de fragilidad o resiliencia presentan
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Vulnerabilidad Media o baja (y ninguna vulnerabilidad alta),


entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD BAJA.

Entonces, la determinación del nivel de riesgo para el proyecto, se


obtiene de la combinación del grado de peligro y vulnerabilidad
de la zona, conforme al siguiente cuadro:

Cuadro Nº 3.11
Escala de Nivel de Riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad.
Definición de Peligros / Grado de vulnerabilidad
Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de
Peligros
Medio Bajo Medio Alto
Alto Medio Alto Alto
Fuente: Trabajo de campo - Defensa Civil - Guía Análisis de riesgos

En ese contexto de acuerdo con los resultados del análisis de


peligro (medio) y Vulnerabilidad baja, se concluye que el proyecto
presenta un RIESGO BAJO.

B) Diagnóstico del servicio de saneamiento


Situación del servicio
Actualmente el servicio de saneamiento es a través de redes
recolectoras de aguas servidas. Esta red se encuentra operativa, sin
embargo no cuenta con planta de tratamiento.
El sistema de alcantarillado del barrio de Shancayán es por gravedad y
no cuenta con sistema de tratamiento de aguas servidas. Por lo que los
Emisores desaguan directamente al Río Santa o se empalman en los
colectores de desagüe de la EPS Chavín S.A, no cumpliendo con la Ley
General de Aguas.

Según las encuestas realizadas a la población afectada, el 91% de las


viviendas están conectadas al sistema de desagüe, es decir que aún
existen viviendas que no se encuentran conectadas por lo que sus
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

necesidades biológicas lo realizan al aire libre, ya que no cuentan con


un espacio asignado para defecar, como lo muestran los siguientes
resultados de la encuesta.

Gráfico N° 3.11
Barrio Shancayán: Viviendas conectadas al servicio

Fuente: Encuesta realizada en la población afectada

Gráfico N° 3.12
Barrio Shancayán: Viviendas con área destinada para excretar

Fuente: Encuesta realizada en la población afectada

El sistema de alcantarillado presenta las siguientes condiciones:

a) Red de Colectores:
Cuenta con Redes de Alcantarillado de 10”, 8” y 6” de diámetro.
Un 20% de dichos colectores son de CSN con más de 25 años de
servicio y están en regular estado de conservación; en su mayoría
con de PVC que son las más recientes y varían de 0 á 15 años de
antigüedad y están en buenas condiciones.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Respecto a los Buzones, por la topografía del lugar, no son tan


profundos, en su gran mayoría varían de 1.20 á 1.50m; salvo en las
zonas terminales de la Av. Confraternidad Internacional Oeste por
motivos de gran recolección, en las que la profundidad promedio
es de 3.00 ml.

Las redes colectoras están conformadas por colectores primarios y


secundarios, donde los colectores principales reciben las aguas
servidas del colector secundario.

b) Emisores:
El sistema de desagüe del barrio de Shancayán al conectarse con
el sistema de desagüe de la EPS Chavín S.A sólo cuenta con un
emisor.
 En el Sector Quinuacocha:
Tubería de 10” de una longitud aproximada de 800.00m cuyo
recorrido es paralelo al canal Tupac Amaru descargando en el
río Santa y tiene 04 años de antigüedad, fue realizada por la
Municipalidad Distrital de Independencia. Está en buenas
condiciones.

Emisor en Quinuacocha
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

c) Interceptores:
El sistema de desagüe de Shancayán no cuenta con interceptores
propiamente dichos.

d) Aguas Servidas:
Al no tener mayor complejidad el sistema de alcantarillado (no hay
estaciones de bombeo, plantas depuradoras de aguas residuales,
etc.), las tareas de los operadores se circunscriben a reparaciones
menores.

e) Infraestructura de servicios higiénicos:


A nivel del barrio de Shancayán, por datos de la encuesta
aplicada, el 58% de las viviendas cuentan con servicios higiénicos
convencionales, mientras que el 15% de las viviendas cuentan con
letrinas, faltando su conexión a las redes de alcantarillado.

Gráfico N° 3.13
Barrio Shancayán: Viviendas con tipo de SS.HH.

Fuente: Encuesta realizada en la población afectada

C) Diagnóstico de la Gestión del Servicio

a) Aspectos Legales:
La EPS Chavín S.A, es la entidad encargada de los servicios de
saneamiento en el 85.00% de la ciudad de Huaraz, existiendo
paralelamente la Junta Administradora Autogestionaria de Agua
Potable del barrio de Shancayán y Anexos (JAAAPSHAN) que
administra los servicios de saneamiento a dicho barrio.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

En la actualidad el servicio de agua potable del barrio de


Shancayán depende en gran medida de la infraestructura que
administra la EPS Chavín S.A, tal como de su captación,
desarenadores, línea de conducción y de la planta de tratamiento
de agua potable Marian, recibiendo la dotación del líquido
elemento de manera racionada a través de un mandato judicial,
generándose conflictos permanentes por la repartición del agua.

Mientras que los reservorios, líneas de aducción y redes de


distribución que brindan servicio de agua potable a Shancayán
están a cargo de JAAAPSHAN.

JAAAPSHAN es la entidad que administra el servicio de


saneamiento en Shancayán, que fue constituida como una Junta
Administradora de los Servicios de Saneamiento - JASS para una
población pequeña del ámbito urbano-marginal, que requiere
adecuar su gestión de acuerdo al sector a la que presta servicio
que en la actualidad es un barrio populoso de la zona urbana del
distrito de Independencia, a la normatividad vigente y a los
modelos de gestión del sector saneamiento.

b) Operación y Mantenimiento de los Sistemas:


JAAAPSHAN efectúa el mantenimiento del sistema de
saneamiento, pero con algunas deficiencias, debido a la carencia
de recursos, ha sido del tipo correctivo y de emergencias.
Implementándose el área de mantenimiento preventivo desde el
2012, Ahora, en cuanto al mantenimiento del sistema, es
importante destacar lo siguiente:

 En la red de distribución, se tiene un plan de purgas que se


ejecuta de manera parcial, en el caso del mantenimiento de
los colectores de desagüe no se cuenta con un plan de
mantenimiento preventivo.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Se cuenta con un Catastro Técnico parcial ejecutado entre


2009–2011, no se cuenta con una oficina o profesional
responsable de su actualización.

 Respecto a control de calidad, se efectúan la evaluación


periódica de los parámetros de calidad de agua que se
brinda a la población según las normas de calidad, de manera
limitada.

 Las actividades de operación de los sistemas de agua potable


y de desagüe se realizan de acuerdo a un procedimiento
establecido, con personal capacitado para tal fin, pero con
deficientes materiales y equipos para tal fin, producto de las
limitaciones económicas de la JASS.

 Se está equipando e implementando de recursos humanos


necesarios, desde el 2012, para el mantenimiento preventivo y
la limpieza aislada de buzones y desatoro de redes mediante el
empleo de varillas de acero.

 Falta de un programa de educación sanitaria al usuario en


aspectos ambientales y de empleo adecuado de los servicios
de agua potable y desagüe.

c) Tarifas:
Según datos proporcionados por JAAAPSHAN, la población usuaria
de los servicios de saneamiento del barrio de Shancayán y Anexos
realiza un pago único mensual de S/.3.55, incluido impuestos,
monto fijado mediante acuerdo de asamblea entre los
beneficiarios y la junta directiva.

La tarifa vigente no es suficiente para cubrir con integralidad los


diversos rubros de gastos para la operación y mantenimiento del
sistema de saneamiento.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

d) Facturación:
El sistema de facturación de JAAAPSHAN está dirigido a los altos
consumidores del servicio de agua potable, tales como: la Ciudad
Universitaria de la UNASAM, el Instituto Tecnológico Eleazar Guzmán
Barrón y la Ciudad Universitaria de la Universidad Privada San
Pedro, los cuales cuentan con medidor.

No se cuenta con software especializado para la facturación, esta


se realiza mediante una hoja excel.

e) Cobranza:
La cobranza por el servicio de saneamiento en Shancayán se
realiza en la oficina de JAAAPSHAN, donde cada usuario realiza el
pago respectivo, recibiendo un recibo o comprobante de pago a
cambio, los pagos son registrados en un padrón excel de usuarios.
f) Conexiones Domiciliarias:
Según información proporcionada por JAAAPSHAN, el número de
conexiones activas de agua potable y desagüe es de 2,100 con
tendencia creciente cada año.
g) Micromedición:
La cobertura de la micromedición es del 0.20%, porcentaje mínimo
el cual explica la falta de sinceramiento de los ingresos
económicos por el servicio de saneamiento, el alto porcentaje
pérdidas de agua potable y deficiencias en el servicio.

3.1.3. Diagnóstico de los involucrados en el PIP


A) Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene como
misión mejorar las condiciones de vida de la población facilitando su
acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos, propiciando
el ordenamiento, crecimiento, conservación, mantenimiento y
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

protección de los centros poblados y sus áreas de influencia,


fomentando la participación de las organizaciones de la sociedad civil
y de la iniciativa e inversión privada.
El Vice Ministerio de Construcción y Saneamiento, a través de la
Dirección Nacional de Saneamiento - DNS, establece las políticas y
estrategias del sector.

B) Municipalidad Distrital de Independencia


La Municipalidad distrital cuenta con autonomía técnica,
administrativa, económica y financiera. Sus acciones son de necesidad
y utilidad pública y de preferente interés social. Su ámbito de atención
comprende las localidades del distrito de Independencia, entre los que
se encuentra el barrio de Shancayán.
La misión de la Municipalidad es contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida de la población, apoyando y facilitando el acceso de
los servicios de agua potable y saneamiento a la población bajo su
ámbito, es así que conjuntamente con la localidad, consideran la
ejecución del presente proyecto como una necesidad vital que
asegure las condiciones mínimas de salubridad y gestión del manejo de
los sistemas de agua y saneamiento para mejorar las condiciones de
vida y salud de la población.
Por tanto, La Municipalidad Distrital de Independencia, participa en el
presente proyecto en calidad de gestor y promotor, elaborando el
estudio de pre inversión y gestión del financiamiento, pues es de interés
del gobierno distrital el mejorar la calidad de vida de la población que
está dentro de su jurisdicción tomando con prioridad proyectos de
agua y desagüe.
C) Beneficiarios.
La población está consciente de la necesidad de la ejecución del
proyecto, y se compromete a aportar con mano de obra no calificada
en lo que se requiera, además de asumir el pago mensual de la cuota
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

familiar, que cubra los gastos de administración, operación y


mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento, para
garantizar la sostenibilidad de los mismos y elegirán a los miembros de
la JAAAPSHAN, organización encargada de la administración,
operación y mantenimiento de los servicios.
Los pobladores conocerán las prácticas de higiene y los riesgos
existentes para la salud, así mismo, la organización comunal
encargada de la administración de los sistemas tomará conocimiento
de la infraestructura y sus componentes, para que orienten sus
acciones, hacia la organización y establecimiento de las capacidades
necesarias para el buen funcionamiento de las obras y su gestión. La
participación voluntaria del poblador ligado al componente
educativo, desarrolla y refuerza habilidades y capacidades que
contribuirán a formar usuarios responsables con los servicios y a definir
sus roles, deberes y derechos como usuario y ciudadano. La
participación voluntaria del poblador ligado al componente
educativo, desarrolla y refuerza habilidades y capacidades que
contribuirán a formar usuarios responsables con los servicios y a definir
sus roles, deberes y derechos como usuario y ciudadano.
Los beneficiarios del presente proyecto, está comprendido por toda la
población del barrio de Shancayán los que se ven afectados por la
calidad del agua y el limitado servicio de desagüe en el barrio.
Las características de la población beneficiaria son:
1. Características demográficas
La población del barrio de Shancayán, para el año 2013, está
compuesta por 13,016 habitantes, siendo el 20.54% de la
población total del distrito. Por tanto, al proyectar la población
beneficiaria del proyecto, se determina que, la población al final
del proyecto, será de 21,791 habitantes, haciendo un total de
4,358 familias (5 integrantes por familia).
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 3.12
Proyección de la población afectada/beneficiaria
Barrio de Shancayán
Año Población (*) Familias
2015 13,893 2,778
2016 14,332 2,866
2017 14,771 2,954
2018 15,209 3,041
2019 15,648 3,129
2020 16,087 3,217
2021 16,526 3,305
2022 16,965 3,393
2023 17,403 3,480
2024 17,842 3,568
2025 18,281 3,656
2026 18,719 3,743
2027 19,158 3,831
2028 19,597 3,919
2029 20,036 4,007
2030 20,475 4,095
2031 20,913 4,182
2032 21,352 4,270
2033 21,791 4,358
2034 22,230 4,446
2035 22,668 4,533

2. Características de vivienda
En el barrio de Shancayán, el 78% de las familias que radican en el
barrio son poseedores de las viviendas en la que radican, mientras
que el 17% de las familias alquilan la vivienda.
De ese total de viviendas, el 86.4% de las familias la usan sólo
como vivienda, mientras que el 13% de las familias le dan un uso
familiar y comercial, ya sea como bodega o venta de licores.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.14
Shancayán: Tenencia de viviendas

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

Respecto al servicio de energía eléctrica, el 100% de las viviendas


del barrio, cuentan con este servicio, las 24 horas del día. El pago
que se realiza por la energía consumida es variado, el 60.23% de
las familias realizan un pago mensual promedio entre los S/. 21.00 –
S/. 39.00 soles, mientras que el 19.32% de las familias realizan un
pago entre S/. 10.00 a S/. 20.00 nuevos soles. El 18.18% de las
familias realizan un pago mayor a los S/.39.00 nuevos soles.

Gráfico N° 3.15
Shancayán: Pago por el servicio de energía eléctrica

Fuente: Encuesta realizada en el barrio


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

En cuanto al servicio de comunicación en las viviendas, el 10.2%


de las viviendas cuentan con el servicio de telefonía fija, mientras
que el 45.5% no cuentan con este servicio; sin embargo, las
familias cuentan con el servicio de telefonía móvil que va
reemplazando al anterior.

Gráfico N° 3.16
Shancayán: Viviendas con el servicio de telefonía fija

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

3. Características de familia
Las familias del barrio de Shancayán, según observación de sus
viviendas, pueden ser clasificadas en el nivel social en que se
encuentran. Así, el 94% de las familias del barrio se encuentran en
el nivel económico medio, el 5% en un nivel bajo y ninguno en el
nivel económico alto.
En relación al número de familias que habitan una vivienda, ésta
en su mayoría es de una sola y tan solo el 14% de las viviendas
cuentan con dos familias.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.17
Shancayán: Número de familias en una vivienda

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

El 17% de cada familia, está integrada de 1 a 3 personas,


mientras que el 53% tienen de 4 a 6 personas. Mientras que el 30%
tienen de 7 a más integrantes.

4. Características de agua, desagüe e higiene en las viviendas


A) Agua
En el barrio de Shancayán, se cuenta con el servicio de
agua potable las 24 horas del día, todos los días de la
semana. Sin embargo, ésta no es de calidad, notándose
turbiedad en el agua. Asimismo, existe baja presión, por lo
que el abastecimiento es mínimo requiriéndose de mayor
tiempo para acumular agua. Es por ello, que los integrantes
de las familias tienen que abastecerse de otras fuentes de
agua ya que el 58% de las familias consideran que el agua
es insuficiente para la demanda familiar.
El 55% de las familias almacena agua para usarla durante el
día, mientras que el 44% no lo hace. Esto, se debe, también,
a que como el agua llega turbia, es una manera de reducir
los sedimentos en el agua.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.18
Shancayán: Familias que almacena agua

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

Por las encuestas realizadas, se puede afirmar que las


familias tienen que abastecerse de otras fuentes, debido a la
baja presión o por la turbiedad del agua. Así el 13% de las
familias se abastecen de otras fuentes. De ellos, el 50%
hacen uso de agua del río, el 33% son abastecidos por los
vecinos mientras que el 8% acarrean agua desde un pozo.

Gráfico N° 3.19
Shancayán: Otras fuentes de agua demandas

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

El 13% de las familias recorren 400 m de su vivienda hasta la


otra fuente para abastecerse de agua. El 20% lo hace
recorriendo unos 300 m. El 7% recorre 200 m mientras que el
13% lo hace sólo 10 m y el 47% restante 5 metros.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.20
Shancayán: Distancias recorridas para abastecerse de otras fuentes de agua

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

El tiempo aproximado que les toma recorrer dichas


distancias es de un máximo de 30 minutos y un mínimo de 05
minutos dependiendo de la distancia recorrida. Así, los que
recorren los 400 metros, recorren 30 minutos.

Gráfico N° 3.21
Shancayán: Tiempo recorrido para abastecerse de otras fuentes de agua

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

El abastecimiento de agua de otras fuentes la realiza hasta


tres veces al día. Así, el 45% de las familias acarrean agua
una y dos veces al día, mientras que tan sólo el 9% de las
familias acarrean tres veces al día.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.22
Shancayán: Veces al día de acarreo de agua

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

Asimismo, las personas que acarrean agua son mayormente


adultos. Así, el 91% de los que acarrean son mayores a los 18
años, mientras que el resto son menores de edad. Esta
población, pueden realizar hasta 10 viajes acarreando
baldes desde los 5 litros hasta 20 litros.

Gráfico N° 3.23
Shancayán: Capacidad de baldes acarreados

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

El agua que acarrean de otras fuentes es tratada antes de


su uso. Este tratamiento se realiza en el 91% de las viviendas
mediante el hervido de dicha agua.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

B) Desagüe
Respecto al sistema de desagüe, el 74% de las viviendas del
barrio de Shancayán se encuentra conectado al sistema de
red, sin embargo existe un 7% que no lo está, debiéndose de
conectarlas.

Gráfico N° 3.24
Shancayán: Viviendas conectadas a la red de desagüe

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

Esta conexión a la red de desagüe, es aprovechado para


eliminar las aguas pluviales, muy a pesar que las agua
pluviales deben tener su propia red de eliminación de las
viviendas. Esta situación complica al sistema de red de
desagüe, ya que están proclives a colmatación.
Para el mejoramiento del sistema de desagüe del barrio,
existe un compromiso de las familias a apoyar este
mejoramiento. Sin embargo, esta no es total, ya que sólo el
63% de la población estaría apoyando en el mejoramiento y
ampliación del sistema mediante la dotación de mano de
obra (61% de las familias).
Para el mantenimiento del sistema, y su óptima operación,
las familias están dispuestas a pagar por el uso del servicio.
Este pago está dentro de los rangos de los S/.03.00 a S/.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

15.00, donde el 48% está dispuesto a pagar por el servicio


entre los S/. 03.00 a S/. 04.00; el 41% está dispuesto a pagar
entre los S/. 05.00 a S/. 06.00; y tan sólo el 5% si pagaría entre
los S/. 10.00 a S/. 15.00 nuevos soles.
C) Higiene
Uno de las partes importantes del proyecto de saneamiento
básico es el conocimiento en la higiene de la población. Ya
que uno de los puntos básicos son las capacidades de la
población afectada respecto a la higiene personal, ya que si
no se tiene ésta a pesar de que se cuenta con agua y
desagüe, siempre van prevalecer enfermedades.
Respecto al consumo de agua, la desconfianza que tiene la
población del barrio por cuanto el agua llega con turbidez,
el 81% delas familias opinan que el agua que consumen les
puede ocasionar enfermedades, especialmente
gastrointestinales.
D) Disposición de la basura
En el barrio de Shancayán, el 99% de las familias disponen de
su basura mediante el camión recolector de la
municipalidad. De todos ellos, el 86% la dispone dos veces a
la semana, mientras que el 13% la realiza diariamente. Todo
ello supone la gran cantidad de basura que se viene
generando en el barrio de Shancayán, y que hasta este
punto la vienen disponiendo de manera adecuada.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.25
Shancayán: Disposición de basura al colector municipal

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

5. Características de salud.
Los pobladores del barrio de Shancayán, ante situaciones de
salud, se tienen que trasladar al Hospital “Víctor Ramos Guardia”
de Huaraz para su atención médica.
Según información del hospital, en los años 200-2008, las
enfermedades intestinales fueron las primeras causas de
morbilidad, mientras que en el 2009, éste ocupo la segunda causa
de morbilidad general.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 3.13
Hospital de Huaraz: 10 primeras causas de morbilidad
AÑOS
ORD GRUPO DE CAUSAS 2009 2008 2007 2006
Nº % Nº % Nº % Nº %
Infecciones agudas de las v ías
1 211,108 25.7 187,049 22.7 164,370 20.0 177,575 21.6
respiratorias superiores (J00-J06)
2 Desnutrición (E40-E46) 72,427 8.8 92,579 11.3 61,076 7.4 93,825 11.4
Enfermedades de la cav idad bucal,
3 57,560 7.0 55,652 6.8 56,117 6.8 43,541 5.3
de las glándulas saliv ales y de los
4 Enfermedades infecciosas intestinales 48,214 5.9 43,425 5.3 36,766 4.5 37,341 4.5
Otras infecciones agudas de las v ías
5 40,843 5.0 36,889 4.5 35,860 4.4 35,039 4.3
respiratorias inferiores (J20-J22)
6 Otras enfermedades del sistema urinario 23,021 2.8 23,063 2.8 19,651 2.4 25,015 3.0
Enfermedades del esófago, del
7 20,887 2.5 19,939 2.4 17,912 2.2 24,424 3.0
estómago y del duodeno (K20-K31)
8 Helmintiasis (B65-B83) 19,920 2.4 19,850 2.4 16,276 2.0 14,821 1.8
9 Dermatitis y eczema (L20-L30) 15,179 1.8 14,418 1.8 12,405 1.5 13,763 1.7
10 Otras dorsopatías (M50-M54) 13,105 1.6 11,753 1.4 10,805 1.3 13,265 1.6
Las demás causas 300,289 36.5 296,544 36.1 278,234 33.8 324,832 39.5
FUENTE: Hospit ales de la Dirección Regional de Salud de Ancash

Gráfico N° 3.26
Hospital de Huaraz: Enfermedades gastrointestinales

Fuente: DIRESA Ancash


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

A nivel del barrio de Shancayán, las principales enfermedades


que cada familia trata son las diarreicas, con el 51% de casos
tratados, mientras que el 14% sufren de enfermedades que fueron
diagnosticados como parasitosis, infecciones estomacales y a las
vías respiratorias.

Gráfico N° 3.27
Shancayán: Principales enfermedades tratadas en las familias

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

El 61% de las familias, tratan estas enfermedades de manera


casera, mediante remedios naturales. El 13% asisten a un
establecimiento de salud, mientras que el 9% lo hace de manera
paralela, es decir que mientras la curación es casera, también
hacen uso de medicamentos prescritos en algún establecimiento
de salud.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gráfico N° 3.28
Shancayán: Tratamiento de principales enfermedades

Fuente: Encuesta realizada en el barrio

E) Directiva de la Junta Administradora Autogestionaria de Agua Potable


Shancayán y Anexos
Sus miembros son parte del barrio de Shancayán, es reconocida por la
autoridad distrital y provincial y elegida por los pobladores. Sus
funciones son administrar, operar y mantener los servicios a ser
construidos, así como capacitarse en los talleres previstos dentro del
presente proyecto, para realizar una buena gestión en el encargo
dado por la población.
Esta Junta cuenta con su estatuto, donde se puede verificar las
funciones de cada cargo responsable de la junta para la
administración del servicio.
Como responsables del servicio de agua potable y alcantarillado
sanitario que se brinda a las viviendas empadronadas en el barrio de
Shancayán, la JAAAPSHAN gestiona el mejoramiento del sistema
básico de agua y desagüe debido a que no disponen de recursos
financieros para la ejecución de la misma directiva. Para ello,
participan en el proyecto brindando información primaria de la
situación en que se encuentran todos los componentes de la
infraestructura del agua y desagüe, así como los documentos de
gestión que requiere el proyecto. Asimismo, se comprometen a
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

participar activamente en la participación de talleres y/o


capacitaciones que se programen, así como ser canalizadores del
mantenimiento y operación del sistema de saneamiento para ello
tendrán que recaudar las tarifas para dicho fin.

Cuadro N° 3.14
Matriz de Involucrados del Proyecto
GRUPO
PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS
INVOLUCRADO

Participación de la
población durante el ciclo
Mejorar la calidad de vida,
Población del proyecto. Cumplir con
Mal servicio en la recepción de agua contando con el servicio de
beneficiaria del los acuerdos asumidos con
potable en sus viviendas agua y de alcantarillado
Barrio de Shancayán la municipalidad
sanitario funcional.
garantizando la
sostenibilidad del proyecto
Mejorar la calidad de vida
Sistemas de saneamiento básico que
de la población mediante Financiar los estudios de
Municipalidad viene colapsando por incremento de
trabajos para incrementar pre inversión, inversión y su
Distrital de la población y por el tiempo que ha
los niveles de salubridad respectiva ejecución del
Independencia pasado, lo que conlleva a constantes
ofreciéndoles agua y proyecto.
reclamos de la población.
desagüe de calidad.

la Junta Mejorar el servicio de agua y


Infraestructura de agua y desagüe Brindar información
Administradora desagüe en todas las
con deterioro, recursos financieros no primaria y coordinar los
Autogestionaria de viviendas que están dentro
alcanzan para realizar el pagos de tarifas con la
Agua Potable de la jurisdiccoón de la
mantenimiento del sistema. población beneficiaria
Shancayan y Anexos JAAAPSHAN

Fuente: Entrevista con involucrados

2.1.4. Intentos anteriores de Soluciones.


Ante los sucesos del escás de agua e inoperatividad del servicio de
alcantarillado, la población realizaron las gestiones para mejorar su situación.
Así, en el año 2012, se presentaron documentos a diversas autoridades para
mejorar el servicio de agua y desagüe:
 En abril del 2012, solicitan elaboración de expediente técnico y el
mantenimiento del sistema de res de agua potable de los sectores de
Shancayán, a la Municipalidad Distrital de Independencia.
 En abril del 2012, solicitan la materialización de la “Ampliación y
Mejoramiento de los Servicios de Saneamiento Básico de Shancayán y
Anexos” a la Municipalidad Distrital de Independencia.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Abril del 2012, solicitan apoyo para el estudio de perfil de la línea de


conducción de agua desde Marian hasta Shecpa. A la Municipalidad
Provincial de Huaraz.
 Abril del 2012, Solicitan apoyo con materiales para la construcción y
reubicación de la línea de conducción Marian-Shancayán, a la
Municipalidad Provincial de Huaraz.
 Octubre del 2012, solicitan firma de convenio para la donación de tubos
de alta presión para la conducción de agua al Gobierno Provincial de
Huaraz.
 Octubre del 2012, solicitan mantenimiento de la planta de captación de
agua cruda de Yarush, a la Municipalidad Provincial de Huaraz.

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS.

3.2.1. Definición del Problema Central


El problema central es una situación negativa que afecta a la población del
Barrio de Shancayán.

Es recomendable que el problema sea lo suficientemente concreto para


facilitar la búsqueda de soluciones, pero que a la vez sea amplio para que
permita plantear una gama de soluciones alternativas. Una medida que
puede ser utilizada para determinar si el problema cumple con esta condición
consiste en observar su posición en el árbol de causas (que será elaborado
posteriormente): un problema lo suficientemente amplio y concreto debe
tener una fila de causas indirectas que puedan ser atacadas directamente, a
través de acciones concretas. Por ello, resulta útil revisar cómo se ha definido
el problema central una vez que el árbol de causas y efectos haya sido
elaborado.

Cabe mencionar que el problema no debe ser expresado como la negación


de una solución, sino que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar
múltiples alternativas para resolverlo.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Si se diera el caso de que hay una solución predominante, o que parece ser
única, un procedimiento que facilitaría la correcta identificación del
problema central es preguntarse ¿por qué es necesaria esta solución?

Para el presente proyecto el problema central se define como:

“ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS, INFECCIOSAS, Y


PARASITARIAS EN LA POBLACIÓN DEL BARRIO DE SHANCAYÁN"

A) Causas del Problema

1. Inadecuada Provisión de agua apta para el consumo humano


2. Inadecuada disposición de excretas
3. Inadecuados hábitos y prácticas de higiene.

B) Causas Indirectas
1. Insuficiente infraestructura para la captación, almacenamiento y
distribución de agua
2. Escasa cobertura de servicio de agua.
3. Inadecuada infraestructura para disposición de excretas.
4. Bajo nivel de educación sanitaria: no hay programas de
capacitación de parte de las Instituciones relacionadas con este
tema.

C) Efectos Directas
1. Altas tasas de morbilidad: lo que influye negativamente en las
actividades de la población.
2. Incremento de la desnutrición infantil: esta desnutrición es
provocado por los parásitos intestinales que se encuentran en los
niños por la mala calidad de agua.

D) Efectos Indirectos
1. Incremento de gastos en salud.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

2. Inadecuado desarrollo de niños y niñas.

Finalmente dichos efectos contribuyen al efecto final: Baja calidad de


vida de los pobladores del Barrio de Shancayán – Distrito de
Independencia - provincia de Huaraz.

Esquema N° 3.1
ÁRBOL DE CAUSA – EFECTOS

EFECTO FINAL
Baja calidad de vida de los pobladores del Barrio de
Shancayán – Distrito de Independencia - provincia de Huaraz.

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


Incremento de gastos Inadecuado desarrollo
en salud de niños y niñas

EFECTO DIRECTO
EFECTO DIRECTO
Incremento de la
Altas tasas de morbilidad
desnutrición infantil

PROBLEMA CENTRAL

ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS,


INFECCIOSAS, Y PARASITARIAS EN LA POBLACIÓN DEL BARRIO
DE SHANCAYÁN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


Inadecuada Provisión de agua Inadecuada disposición de Inadecuados hábitos y
apta para el consumo humano excretas prácticas de higiene

CAUSA INDIRECTA 1
Insuficiente infraestructura CAUSA INDIRECTA 2 CAUSA INDIRECTA 3 CAUSA INDIRECTA 4
para la captación, Escasa cobertura de Inadecuada infraestructura Bajo nivel de conocimientos
almacenamiento y servicio de agua para disposición de excretas en educación sanitaria
distribución de agua.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

3.2.2 Objetivo Del Proyecto, Medios Y Fines:

El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la solución del
problema central. Dado que, como se dijo en la tarea previa, el problema central
debe ser sólo uno, el objetivo central del proyecto será también único.

Objetivo Central

El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la solución del
problema central. Dado que, el problema central debe ser sólo uno, el
objetivo central del proyecto será también único.

El objetivo central del presente proyecto es contar con una Baja incidencia
de enfermedades digestivas, infecciosas, y parasitarias en la población del
Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia a través de un conjunto de
acciones orientadas a mejorar, ampliar e instalar los servicios de agua
potable y alcantarillado, garantizando el bienestar de la población afectada
por el problema identificado.

A) Análisis de Medios y Fines

Para el logro del objetivo propuesto, los medios a implementarse son los
siguientes:

Medios de 1°Nivel

1. Adecuada provisión de agua apta para el consumo humano.

2. Adecuada disposición de excretas

3. Adecuados hábitos y prácticas de higiene

Medios fundamentales

1. Suficiente y adecuada infraestructura para la captación,


almacenamiento y distribución de agua

2. Suficiente y adecuada cobertura de servicio de agua.

3. Adecuada infraestructura para disposición de excretas.


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

4. Adecuado nivel de conocimientos en educación sanitaria.

Fines Directos

1. Disminución de tasa morbilidad

2. Disminución de la desnutrición infantil.

Fines fundamentales

1. Disminución de los gastos de atención de salud

2. Adecuado desarrollo de la salud de los niños y niñas

Del análisis de los fines descritos anteriormente se concluye que, estos


fines contribuyen a alcanzar el fin superior que es: Mejora la calidad de
vida de los pobladores del Barrio de Shancayán – Distrito de
Independencia - provincia de Huaraz.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Esquema N° 3.2
ÁRBOL DE MEDIOS – FINES

FIN FINAL
Mejora la calidad de vida de los pobladores del Barrio de
Shancayán – Distrito de Independencia - provincia de Huaraz.

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


Se reducen gastos en Adecuado desarrollo de
salud niños y niñas

FIN DIRECTO FIN DIRECTO


Se reducen las tasas de Se reduce el índice de
morbilidad desnutrición infantil

OBJETIVO CENTRAL

BAJA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS,


INFECCIOSAS, Y PARASITARIAS EN LA POBLACIÓN DEL BARRIO
DE SHANCAYÁN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA

MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL


Adecuada Provisión de agua Adecuada disposición de Adecuados hábitos y
apta para el consumo humano excretas prácticas de higiene

MEDIO FUNDAMENTAL 1
MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3 MEDIO FUNDAMENTAL 4
Suficiente y adecuada
Suficiente y adecuada Adecuada infraestructura Adecuado nivel de
infraestructura para la
cobertura de servicio de para la disposición de conocimientos en educación
captación, almacenamiento
agua excretas sanitaria
y distribución de agua.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

Teniendo en cuenta los medios fundamentales, desarrollamos las acciones para


cumplir con cada medio fundamental que, finalmente, servirá para cumplir el
objetivo del proyecto.

Cabe mencionar, que cada medio fundamental es imprescindible, pues para


cumplir con el objetivo, se hace necesario cumplir todas las acciones propuestas.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Esquema N° 3.3
DETERMINACIÓN DE ACCIONES DEL PROYECTO

MEDIO FUDAMNETAL MEDIO FUNDAMENTAL2 MEDIO FUNDAMENTAL3 MEDIO FUNDAMENTAL4


Suficiente captación almacenamiento Eficiente Cobertura de servicio Adecuada Infraestructura Mejora el nivel de educación
de agua de agua para disposición de excretas sanitaria

ACCION3.1.A
Construcción de una planta de ACCION4.1
ACCION1.1 ACCION2.1
tratamiento de aguas residuales, Fortalecimiento de la
Mejoramiento de la Construcción de un
conformada por las siguientes gestión
captación existente alinea de conducción
unidades: Construcción de una administrativa,
ubicado en el paraje de Construcción de una planta de tratamiento de aguas comercial,
Yarush, de manera que línea de aducción residuales cuya estructura será operacional y legal de
se optimice la captación Sectorización de las de concreto armado, la JAAAPSHAN.
de agua del rio Paria redes de distribución conformada por las siguientes Capacitación del
de agua. unidades: 01 Cámara de rejas,
personal técnico y
Desarenador, Canal parshall,
administrativo
Caja repartidora de caudal,
Tanque imhoff, Filtro biológico, encargado del sistema
Cámara de contacto de cloro, de saneamiento
Lecho de secado de lodo y
ACCION1.2 Depósito de lodo.
Construcción de un
desarenador.
Construcción de una
planta de tratamiento de
agua potable en el C.P
Marian.
Construcción de un
reservorio cilíndrico de ACCION3.1. B ACCION4.2
1,000m3 en el C.P Construcción de una planta de Fortalecimiento de
Antaoco. tratamiento de aguas residuales, capacidades del área
Mejoramiento del conformados por las siguientes de educación
reservorio existente de unidades: 01 Unidad de pre- sanitaria de
Shekpa de 250m3. tratamiento, un desarenador, un JAAAPSHAN
sistema de los lodos activados Mejoramiento de la
por por aireación extendida, educación sanitaria
filtro percolador, claficador en la comunidad
secundario, cámara de contacto
de cloro, lecho de secado y un
depósito de lodos.

ACCION3.2
Mejoramiento del sistema de colectores
principales y secundarios de desagüe con la
instalación de tubería PVC, con sus respectivos
buzones de inspección.
Instalación de un interceptor principal con tubería
PVC, con sus respectivos buzones de inspección.

ACCION3.3
Rotura y reposición de pavimento.

ACCION3.4
Reposición de conexiones domiciliarias.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

3.3.1 Planteamiento de acciones


 PROYECTO ALTERNATIVO I
Se plantea las siguientes acciones:

 Alternativa Nº 01:
Se plantea las siguientes acciones:
MEDIO FUNDAMENTAL 1: SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA
CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
1. INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE:
1.1 MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN EXISTENTE:
 Se mejorará la captación lateral existente ubicada en el
paraje de Yarush, con el reforzamiento de su estructura y
canales de derivación, de manera que se optimice la
captación del agua del río Paria.

1.2 CONSTRUCCIÓN DE UN DESARENADOR:


 Se construirá un nuevo desarenador laminar de concreto
armado con sistema de desagüe en el paraje de Yarush, el
cual reemplazará al existente que será demolido por
presentar fallas estructurales, permitiendo mejorar la
retención de material grueso en suspensión en el agua
cruda.

1.3 CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN:


 Se instalará nueva tubería PVC ISO Ø315mm C-7.5 desde la
captación, desarenador hasta la planta de tratamiento de
agua potable.
 Se Instalarán válvulas de purga y de aire en tramos
estratégicos de la línea de conducción.
 Construcción de obras de arte para salvar particularidades
topográficas del terreno y con fines de protección de la
línea de conducción.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

1.4 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA


POTABLE: Se construirá una planta de tratamiento de agua
potable con tecnología apropiada tipo CEPIS, que se ubicará en
el C.P Marian y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un presedimentador laminar, con estructura
de concreto armado, válvulas y compuertas metálicas. con
el fin de sedimentar las partículas semi-finas presentes en el
agua cruda.
 Construcción de una caseta de dosificación de concreto
armado techado, para la aplicación de insumos químicos
para dar tratamiento a la turbidez y al pH del agua cruda.
 Construcción de un canal de mezcla rápida de concreto
armado, consistente en un canal con cambio de pendiente
para generar un resalto hidráulico que permita implantar la
mezcla rápida (mezcla de insumos químicos con el agua
cruda).
 Construcción de un floculador de flujo horizontal de 03
tramos de concreto armado con pantallas de concreto
armado de 2" de espesor, para implementar el proceso de
floculación del agua cruda.
 Construcción de dos decantadores laminares de concreto
armado, con sus respectivas tolvas de remoción de
sedimentos y evacuación de lodos, así como tuberías para
recolección de agua decantada
 Construcción de una batería de 04 filtros de tasa declinante
y lavado mutuo de concreto armado, con lecho filtrante de
arena y grava más drenes de filtración, sistema de
autolavado con válvulas y compuertas de control de niveles
de agua, así como sistema de desagüe.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Construcción de una cámara de contacto de cloro de


concreto armado, con pantallas de contacto y vertedero
de medición de caudales.
 Construcción de una caseta de cloración con estructura de
concreto armado, muros enmallados y techo de protección,
con su equipamiento respectivo para aplicación del cloro
gas.
 Construcción del sistema de desagüe y limpieza de la planta
de tratamiento con tubería PVC Ø400mm y buzones de
concreto.
 Construcción de un sistema by-pass para filtración directa en
los filtros, cuando el agua cruda presente baja turbidez o la
planta de tratamiento se encuentre en mantenimiento.
 Construcción de un cerco perimétrico con albañilería
confinada con cimentación corrida de concreto simple,
columnas y vigas de concreto armado, alambres de púas y
puertas metálicas.
 Habilitación de un acceso para vehículos hacia la planta de
tratamiento.
 Construcción de una caseta de vigilancia, almacén de
insumos y servicios higiénicos con material noble.
 Instalaciones eléctricas para garantizar el funcionamiento de
los equipos e iluminación de las instalaciones.
 Equipamiento para el monitoreo y control de calidad del
agua.

1.5 LINEA DE CONDUCCION Ø=250mm


Se instalara tubería de línea de conducción con tubería PVC ISO
250mm clase E-7.5.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

1.6 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 1,000 m3: Se


ubicará en el C.P Marian al lado de la planta de tratamiento de
agua potable proyectada y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
1,000m3, de concreto armado con cúpula semi-cilíndrica, el
revestimiento de su pared será impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas ventanas y
puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el control
hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-pass, rebose y
desagüe.

1.7 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 200m3: Se


ubicará en el C.P Antaoco y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
200m3, de concreto armado con cúpula semi-cilíndrica, el
revestimiento de su pared será impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas ventanas y
puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el control
hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-pass, rebose y
desagüe.

1.8 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO EXISTENTE DE SHEKPA DE 250m3:


Se ubica en el Paraje de Shekpa, y consiste en lo siguiente:
 Mejoramiento estructural del reservorio existente de 250m3,
con la aplicación de un revestimiento impermeable.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Mejoramiento de la caseta de válvulas y de sus respectivas


instalaciones hidráulicas: tuberías de ingreso, salida, by-pass,
rebose y desagüe.

1.9 CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE ADUCCIÓN:


a) Tramo desde la planta de tratamiento de agua potable
proyectada hasta el reservorio proyectado de 1,000m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
b) Tramo desde la planta de tratamiento de agua potable
proyectada hasta el reservorio existente de Shekpa de
250m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
c) Tramo desde la planta de tratamiento de agua potable
proyectada hasta el reservorio proyectado en Antaoco de
200m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE


SERVICIO DE AGUA.
2.1. SECTORIZACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE: Se realizará la sectorización de las redes de distribución
de agua potable con el fin de optimizar la operación del
sistema, consistente en:
 Conformación de 03 sectores de distribución de agua
potable: Shancayán Bajo (S-01), Shancayán Alto (S-02) y
Antaoco (S-03).
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Instalación de tuberías PVC ISO Ø315, 200, 160, 110, 90 y


63mm C-10, que conformarán las redes principales y
secundarias.
 Instalación de válvulas sostenedoras-reductoras de
presiones, válvulas de control, válvulas de purga, válvulas de
aire e hidrantes.
 Rotura y reposición de pavimentos, en algunas calles para la
instalación de las tuberías.
 Reposición de conexiones domiciliarias a usuarios
registrados.
 Instalación de micromedidores.

MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE


EXCRETAS.
3. INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE:
3.1 MEJORAMIENTO DE COLECTORES E INTERCEPTORES:
 Mejoramiento del sistema de colectores principales y
secundarios de desagüe con la instalación de tubería PVC
ISO Ø160, 200 y 250mm S-25, con sus respectivos buzones de
inspección.
 Instalación de un interceptor principal con tubería PVC, que
recolecte las aguas de todos los emisores, con sus
respectivos buzones de inspección y mantenimiento.
 Rotura y reposición de pavimento de concreto y
emboquillado.
 Reposición de conexiones domiciliarias.

3.2 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES: Debido a la disponibilidad de terrenos apropiados
en la Cordillera Negra en parte baja del paraje de Picup la PTAR
se construirá en dicho sector y consiste en lo siguiente:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Construcción de una planta de tratamiento de aguas


residuales cuya estructura será de concreto armado,
conformada por las siguientes unidades: 01 unidad de pre-
tratamiento, una cámara de rejas, un desarenador, un
reactor anaeróbico de flujo ascendente (RAFA), dos filtros
percoladores, un clarificador secundario, una cámara de
contacto de cloro, dos lechos de secado y un depósito de
lodos, con sus respectivas válvulas, compuertas y accesorios.
 Construcción de una estructura para el cruce del interceptor
principal sobre el río Santa.
 Construcción de un emisor final para la disposición final del
efluente tratado.
 Construcción de una caseta de guardianía y un almacén
con material noble.
 Construcción de un cerco perimétrico con albañilería
confinada con cimentación corrida de concreto simple,
columnas y vigas de concreto armado, alambres de púas y
puertas metálicas.
 Habilitación de un acceso hacia la planta de tratamiento de
aguas residuales.
 Equipamiento para el monitoreo y control de calidad de
agua servida.
 Instalaciones eléctricas para garantizar el funcionamiento de
los equipos e iluminación de las instalaciones.
 Construcción de defensas ribereñas tipo gaviones y
colchones reno.

3. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:


 Medidas de prevención, mitigación y control de impactos
ambientales.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN


EDUCACIÓN SANITARIA.
4. 1 FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA
GESTION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO:
 Fortalecimiento de la gestión administrativa, comercial,
operacional y legal de la JAAAPSHAN.
 Capacitación del personal técnico y administrativo encargado
del sistema de saneamiento.

4.2. EFICIENTE EDUCACIÓN SANITARIA:


 Fortalecimiento de capacidades del área de educación sanitaria
de JAAAPSHAN.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.

 Alternativa Nº 02:
Se plantea las siguientes acciones:

MEDIO FUNDAMENTAL 1: SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA


CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
1. INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE:
1.1 MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN EXISTENTE:
 Se mejorará la captación lateral existente ubicada en el
paraje de Yarush, con el reforzamiento de su estructura y
canales de derivación, de manera que se optimice la
captación del agua del río Paria.

1.2 CONSTRUCCIÓN DE UN DESARENADOR:


 Se construirá un nuevo desarenador laminar de concreto
armado con sistema de desagüe en el paraje de Yarush, el
cual reemplazará al existente que será demolido por
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

presentar fallas estructurales, permitiendo mejorar la


retención de material grueso en suspensión en el agua
cruda.

1.3 CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN:


 Se instalará nueva tubería PVC ISO Ø315mm C-7.5 desde la
captación, desarenador hasta la planta de tratamiento de
agua potable.
 Se Instalarán válvulas de purga y de aire en tramos
estratégicos de la línea de conducción.
 Construcción de obras de arte para salvar particularidades
topográficas del terreno y con fines de protección de la
línea de conducción.

1.4 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA


POTABLE: Se construirá una planta de tratamiento de agua
potable con tecnología apropiada tipo CEPIS, que se ubicará en
el C.P Marian y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un presedimentador laminar, con estructura
de concreto armado, válvulas y compuertas metálicas. con
el fin de sedimentar las partículas semi-finas presentes en el
agua cruda.
 Construcción de una caseta de dosificación de concreto
armado techado, para la aplicación de insumos químicos
para dar tratamiento a la turbidez y al pH del agua cruda.
 Construcción de un canal de mezcla rápida de concreto
armado, consistente en un canal con cambio de pendiente
para generar un resalto hidráulico que permita implantar la
mezcla rápida (mezcla de insumos químicos con el agua
cruda).
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Construcción de un floculador de flujo horizontal de 03


tramos de concreto armado con pantallas de concreto
armado de 2" de espesor, para implementar el proceso de
floculación del agua cruda.
 Construcción de dos decantadores laminares de concreto
armado, con sus respectivas tolvas de remoción de
sedimentos y evacuación de lodos, así como tuberías para
recolección de agua decantada
 Construcción de una batería de 04 filtros de tasa declinante
y lavado mutuo de concreto armado, con lecho filtrante de
arena y grava más drenes de filtración, sistema de
autolavado con válvulas y compuertas de control de niveles
de agua, así como sistema de desagüe.
 Construcción de una cámara de contacto de cloro de
concreto armado, con pantallas de contacto y vertedero
de medición de caudales.
 Construcción de una caseta de cloración con estructura de
concreto armado, muros enmallados y techo de protección,
con su equipamiento respectivo para aplicación del cloro
gas.
 Construcción del sistema de desagüe y limpieza de la planta
de tratamiento con tubería PVC Ø400mm y buzones de
concreto.
 Construcción de un sistema by-pass para filtración directa en
los filtros, cuando el agua cruda presente baja turbidez o la
planta de tratamiento se encuentre en mantenimiento.
 Construcción de un cerco perimétrico con albañilería
confinada con cimentación corrida de concreto simple,
columnas y vigas de concreto armado, alambres de púas y
puertas metálicas.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Habilitación de un acceso para vehículos hacia la planta de


tratamiento.
 Construcción de una caseta de vigilancia, almacén de
insumos y servicios higiénicos con material noble.
 Instalaciones eléctricas para garantizar el funcionamiento de
los equipos e iluminación de las instalaciones.
 Equipamiento para el monitoreo y control de calidad del
agua.

1.5 LINEA DE CONDUCCION Ø=250mm


Se instalara tubería de línea de conducción con tubería PVC ISO
250mm clase E-7.5.

1.6 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 1,000 m3: Se


ubicará en el C.P Marian al lado de la planta de tratamiento de
agua potable proyectada y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
1,000m3, de concreto armado con cúpula semi-cilíndrica, el
revestimiento de su pared será impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas ventanas y
puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el control
hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-pass, rebose y
desagüe.

1.7 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 200m3: Se


ubicará en el C.P Antaoco y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
200m3, de concreto armado con cúpula semi-cilíndrica, el
revestimiento de su pared será impermeabilizado.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Construcción de una caseta de válvulas de concreto


armado y techo aligerado, con sus respectivas ventanas y
puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el control
hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-pass, rebose y
desagüe.

1.8 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO EXISTENTE DE SHEKPA DE 250m3:


Se ubica en el Paraje de Shekpa, y consiste en lo siguiente:
 Mejoramiento estructural del reservorio existente de 250m3,
con la aplicación de un revestimiento impermeable.
 Mejoramiento de la caseta de válvulas y de sus respectivas
instalaciones hidráulicas: tuberías de ingreso, salida, by-pass,
rebose y desagüe.

1.9 CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE ADUCCIÓN:


a) Tramo desde la planta de tratamiento de agua potable
proyectada hasta el reservorio proyectado de 1,000m3:
 Instalación de tubería HDPE Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
b) Tramo desde la planta de tratamiento de agua potable
proyectada hasta el reservorio existente de Shekpa de
250m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
c) Tramo desde la planta de tratamiento de agua potable
proyectada hasta el reservorio proyectado en Antaoco de
200m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE


SERVICIO DE AGUA.
2.1. SECTORIZACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE: Se realizará la sectorización de las redes de distribución
de agua potable con el fin de optimizar la operación del
sistema, consistente en:
 Conformación de 03 sectores de distribución de agua
potable: Shancayán Bajo (S-01), Shancayán Alto (S-02) y
Antaoco (S-03).
 Instalación de tuberías PVC ISO Ø315, 200, 160, 110, 90 y
63mm C-10, que conformarán las redes principales y
secundarias.
 Instalación de válvulas sostenedoras-reductoras de
presiones, válvulas de control, válvulas de purga, válvulas de
aire e hidrantes.
 Rotura y reposición de pavimentos, en algunas calles para la
instalación de las tuberías.
 Reposición de conexiones domiciliarias a usuarios
registrados.
 Instalación de micromedidores.

MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE


EXCRETAS.
3. INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE:
3.1 MEJORAMIENTO DE COLECTORES E INTERCEPTORES:
 Mejoramiento del sistema de colectores principales y
secundarios de desagüe con la instalación de tubería PVC
ISO Ø160, 200 y 250mm S-25, con sus respectivos buzones de
inspección.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Instalación de un interceptor principal con tubería PVC, que


recolecte las aguas de todos los emisores, con sus
respectivos buzones de inspección y mantenimiento.
 Rotura y reposición de pavimento de concreto y
emboquillado.
 Reposición de conexiones domiciliarias.

3.2 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES: Debido a la disponibilidad de terrenos apropiados
en la Cordillera Negra en parte baja del paraje de Picup la PTAR
se construirá en dicho sector y consiste en lo siguiente:
 Construcción de una planta de tratamiento de aguas
residuales cuya estructura será de concreto armado,
conformada por las siguientes unidades: 01 unidad de pre-
tratamiento, una cámara de rejas, un desarenador, un
reactor anaeróbico de flujo ascendente (RAFA), dos filtros
percoladores, un clarificador secundario, una cámara de
contacto de cloro, dos lechos de secado y un depósito de
lodos, con sus respectivas válvulas, compuertas y accesorios.
 Construcción de una estructura para el cruce del interceptor
principal sobre el río Santa.
 Construcción de un emisor final para la disposición final del
efluente tratado.
 Construcción de una caseta de guardianía y un almacén
con material noble.
 Construcción de un cerco perimétrico con albañilería
confinada con cimentación corrida de concreto simple,
columnas y vigas de concreto armado, alambres de púas y
puertas metálicas.
 Habilitación de un acceso hacia la planta de tratamiento de
aguas residuales.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Equipamiento para el monitoreo y control de calidad de


agua servida.
 Instalaciones eléctricas para garantizar el funcionamiento de
los equipos e iluminación de las instalaciones.
 Construcción de defensas ribereñas tipo gaviones y
colchones reno.

3.4 MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:


 Medidas de prevención, mitigación y control de impactos
ambientales.

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN


EDUCACIÓN SANITARIA.
4. FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA GESTION
DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO:
 Fortalecimiento de la gestión administrativa, comercial,
operacional y legal de la JAAAPSHAN.
 Capacitación del personal técnico y administrativo encargado
del sistema de saneamiento.

5. EFICIENTE EDUCACIÓN SANITARIA:


 Fortalecimiento de capacidades del área de educación sanitaria
de JAAAPSHAN.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

CAPÍTULO IV

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1.1 Fase de pre-inversión

Teniendo en cuenta la envergadura del proyecto alternativo que será


evaluado preliminarmente, se considera la etapa de perfil, dentro de la fase
de pre inversión, cuya elaboración es:

 Estudio de Perfil: 02 meses.

4.1.2 Fase de inversión

La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la


capacidad física de ofrecer los servicios del proyecto. Las actividades que se
consideran para esta fase se consideran las siguientes etapas:

1. Desarrollo de los estudios definitivos: Expediente Técnico.

2. Ejecución del proyecto (ejecución, supervisión/inspección, liquidación)

El desarrollo de los estudios definitivos tomará aproximadamente 02 meses y


para la ejecución y supervisión del proyecto la duración será de 08 meses.

4.1.3 Fase de Post-inversión

Esta fase comprende dos etapas:

1. Operación y Mantenimiento (duración de 20 años)

2. Evaluación ex-post

4.1.4 Horizonte de Evaluación

En concordancia con lo establecido en el ANEXO SNIP 10 - PARÁMETROS DE


EVALUACIÓN, se ha determinado un período de evaluación de 20 años.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

4.1.5 Fases y Etapas del Proyecto

A continuación se presenta un esquema que relaciona las fases y etapas que


comprende cada proyecto alternativo. Éstas estarán medidas en unidades
de tiempo. La unidad de tiempo para la fase de Pre-Inversión e Inversión se
toma en unidades mensuales.

La fase de Post-Inversión, se medirá en unidades anuales, por las


características propias de esta.

Cuadro N° 4.1
Etapas del proyecto
ACTIVIDAD
SECUENCIA NOMBRE DURACION INICIO FIN RESPONSABLES
PRECEDENTE
A EXPE TECNICO 30 A 01/10/2015 31/10/2015
B REV.EXP 30 A 31/10/2015 30/11/2015
MDI.GERENCIA
C EJECUCION 240 B 30/11/2015 31/07/2016
DE
D CAPACITACION 60 C 01/05/2016 31/07/2016 DESARROLLO
E SUPERVISION 240 B 31/07/2016 31/07/2016 URBANO Y
F LIQUIDACION 30 C,D,E 31/07/2016 31/08/2016 RURAL

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA

4.2.1 Análisis de la Demanda del Servicio de Agua Potable

A) Población demandante

La población demandante de los servicios de agua potable


comprende a los habitantes considerados en el área de influencia, es
decir en el Barrio de Shancayán. Dicha población, según padrón de
beneficiarios, asciende aproximadamente a 2778 conexiones, al año
2015, haciendo un total de 13,893habitantes y cuya proyección, es la
siguiente:

Cuadro Nº 4.2
Proyección de la población demandante de Agua Potable en Shancayán
Año Año Población (*) Familias
0 2015 13,893 2,778
1 2016 14,332 2,866
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

2 2017 14,771 2,954


3 2018 15,209 3,041
4 2019 15,648 3,129
5 2020 16,087 3,217
6 2021 16,526 3,305
7 2022 16,965 3,393
8 2023 17,403 3,480
9 2024 17,842 3,568
10 2025 18,281 3,656
11 2026 18,719 3,743
12 2027 19,158 3,831
13 2028 19,597 3,919
14 2029 20,036 4,007
15 2030 20,475 4,095
16 2031 20,913 4,182
17 2032 21,352 4,270
18 2033 21,791 4,358
19 2034 22,230 4,446
20 2035 22,668 4,533

B) Estimación de la demanda de agua potable


Se entiende como demanda del servicio de agua potable el volumen
de agua potable que los distintos grupos de consumidores están
dispuestos a utilizar bajo ciertas condiciones2.

La demanda agregada actual se estimará sobre la base del estudio


realizado a los grupos de consumidores. Como tal, la demanda
agregada de agua potable será la sumatoria de las cantidades
demandadas por el total de consumidores.

 Sin proyecto
El análisis de la demanda sin proyecto se realizó en base al
diagnóstico del sistema de agua potable presentado. Además de
ello se estimó los niveles de consumo actual de las familias.

Por tanto, la demanda de agua potable estará regida al siguiente


cuadro:

2
Resolución de Superintendencia nº 854-99-SUNASS
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.3
Demandantes de Agua Potable en Shancayán
(Situación sin Proyecto)
DEMANDA DE DISEÑO
POBLACIÓN DEMANDA TOTAL DEMANDA PROMEDIO DE
PÉRDIDAS
AÑO SERVIDA PROMEDIO PRODUCCIÓN Qp Qmd Qmh ALMACENAMIENTO

Hab. l/s m3/año % m3/año l/s m3/año l/s l/s m3


2,015 13,893 28.94 912,770.10 60.00% 547,662.06 46.31 1,460,432.16 60.20 83.36 1,000.30
2,016 14,332 29.86 941,612.40 60.00% 564,967.44 47.77 1,506,579.84 62.11 85.99 1,031.90
2,017 14,771 30.77 970,454.70 60.00% 582,272.82 49.24 1,552,727.52 64.01 88.63 1,063.51
2,018 15,209 31.69 999,231.30 60.00% 599,538.78 50.70 1,598,770.08 65.91 91.25 1,095.05
2,019 15,648 32.60 1,028,073.60 60.00% 616,844.16 52.16 1,644,917.76 67.81 93.89 1,126.66
2,020 16,087 33.51 1,056,915.90 60.00% 634,149.54 53.62 1,691,065.44 69.71 96.52 1,158.26
2,021 16,526 34.43 1,085,758.20 60.00% 651,454.92 55.09 1,737,213.12 71.61 99.16 1,189.87
2,022 16,965 35.34 1,114,600.50 60.00% 668,760.30 56.55 1,783,360.80 73.52 101.79 1,221.48
2,023 17,403 36.26 1,143,377.10 60.00% 686,026.26 58.01 1,829,403.36 75.41 104.42 1,253.02
2,024 17,842 37.17 1,172,219.40 60.00% 703,331.64 59.47 1,875,551.04 77.32 107.05 1,284.62
2,025 18,281 38.09 1,201,061.70 60.00% 720,637.02 60.94 1,921,698.72 79.22 109.69 1,316.23
2,026 18,719 39.00 1,229,838.30 60.00% 737,902.98 62.40 1,967,741.28 81.12 112.31 1,347.77
2,027 19,158 39.91 1,258,680.60 60.00% 755,208.36 63.86 2,013,888.96 83.02 114.95 1,379.38
2,028 19,597 40.83 1,287,522.90 60.00% 772,513.74 65.32 2,060,036.64 84.92 117.58 1,410.98
2,029 20,036 41.74 1,316,365.20 60.00% 789,819.12 66.79 2,106,184.32 86.82 120.22 1,442.59
2,030 20,475 42.66 1,345,207.50 60.00% 807,124.50 68.25 2,152,332.00 88.73 122.85 1,474.20
2,031 20,913 43.57 1,373,984.10 60.00% 824,390.46 69.71 2,198,374.56 90.62 125.48 1,505.74
2,032 21,352 44.48 1,402,826.40 60.00% 841,695.84 71.17 2,244,522.24 92.53 128.11 1,537.34
2,033 21,791 45.40 1,431,668.70 60.00% 859,001.22 72.64 2,290,669.92 94.43 130.75 1,568.95
2,034 22,230 46.31 1,460,511.00 60.00% 876,306.60 74.10 2,336,817.60 96.33 133.38 1,600.56
2,035 22,668 47.23 1,489,287.60 60.00% 893,572.56 75.56 2,382,860.16 98.23 136.01 1,632.10
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Con proyecto
La demanda de agua potable con proyecto se realizará
según dotación de 180 litros/habitante con un sistema de
desagüe con tubería.

Se analizará la demanda de agua potable por parte de las


viviendas, en base a las proyecciones de la población
beneficiaria realizamos la proyección de la demanda de
agua potable para las familias, para un horizonte de
evaluación de 20 años.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.4
Demandantes de Agua Potable en Shancayán
(Situación con Proyecto)
POBLACIÓN DEMANDA PROMEDIO DE DEMANDA DE DISEÑO
DEMANDA TOTAL PROMEDIO PÉRDIDAS
AÑO SERVIDA PRODUCCIÓN Qp Qmd Qmh ALMACENAMIENTO
Hab. l/s m3/año % m3/año l/s m3/año l/s l/s m3
2,015 13,893 28.94 912,770.10 30.00% 273,831.03 37.63 1,186,601.13 48.91 67.73 812.74
2,016 14,332 29.86 941,612.40 30.00% 282,483.72 38.82 1,224,096.12 50.46 69.87 838.42
2,017 14,771 30.77 970,454.70 30.00% 291,136.41 40.00 1,261,591.11 52.01 72.01 864.10
2,018 15,209 31.69 999,231.30 30.00% 299,769.39 41.19 1,299,000.69 53.55 74.14 889.73
2,019 15,648 32.60 1,028,073.60 30.00% 308,422.08 42.38 1,336,495.68 55.09 76.28 915.41
2,020 16,087 33.51 1,056,915.90 30.00% 317,074.77 43.57 1,373,990.67 56.64 78.42 941.09
2,021 16,526 34.43 1,085,758.20 30.00% 325,727.46 44.76 1,411,485.66 58.19 80.56 966.77
2,022 16,965 35.34 1,114,600.50 30.00% 334,380.15 45.95 1,448,980.65 59.73 82.70 992.45
2,023 17,403 36.26 1,143,377.10 30.00% 343,013.13 47.13 1,486,390.23 61.27 84.84 1,018.08
2,024 17,842 37.17 1,172,219.40 30.00% 351,665.82 48.32 1,523,885.22 62.82 86.98 1,043.76
2,025 18,281 38.09 1,201,061.70 30.00% 360,318.51 49.51 1,561,380.21 64.36 89.12 1,069.44
2,026 18,719 39.00 1,229,838.30 30.00% 368,951.49 50.70 1,598,789.79 65.91 91.26 1,095.06
2,027 19,158 39.91 1,258,680.60 30.00% 377,604.18 51.89 1,636,284.78 67.45 93.40 1,120.74
2,028 19,597 40.83 1,287,522.90 30.00% 386,256.87 53.08 1,673,779.77 69.00 95.54 1,146.42
2,029 20,036 41.74 1,316,365.20 30.00% 394,909.56 54.26 1,711,274.76 70.54 97.68 1,172.11
2,030 20,475 42.66 1,345,207.50 30.00% 403,562.25 55.45 1,748,769.75 72.09 99.82 1,197.79
2,031 20,913 43.57 1,373,984.10 30.00% 412,195.23 56.64 1,786,179.33 73.63 101.95 1,223.41
2,032 21,352 44.48 1,402,826.40 30.00% 420,847.92 57.83 1,823,674.32 75.18 104.09 1,249.09
2,033 21,791 45.40 1,431,668.70 30.00% 429,500.61 59.02 1,861,169.31 76.72 106.23 1,274.77
2,034 22,230 46.31 1,460,511.00 30.00% 438,153.30 60.21 1,898,664.30 78.27 108.37 1,300.46
2,035 22,668 47.23 1,489,287.60 30.00% 446,786.28 61.39 1,936,073.88 79.81 110.51 1,326.08
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

4.2.2 Estimación de la demanda de Desagüe Sanitario


El proyecto plantea como medio de evacuación eficiente de las aguas
servidas.

Las redes colectoras serán de PVC de diferentes medidas diseñado


considerando el caudal máximo horario de aguas servidas.

Para determinar la demanda del servicio de saneamiento se tendrá en


cuenta el número de viviendas que estarán conectadas a través de la
red de desagüe sanitario, el cual ha sido determinado anteriormente.

A continuación se muestra la demanda por desagüe sanitario en la


situación sin y con proyecto.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.5
Demanda Total de desagüe en Shancayán
(Situación sin Proyecto)
VOLUMEN DE DESAGUE GENERADO (m3/mes)
DEMANDA TOTAL TRATAMIENTO
OTRAS AGUAS RESIDUALES
AÑO DOMÉSTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
CONTRIBUCIONES

m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes l/s m3/año


2,015 175,252 0 0 0 0 0 66.69 2,103,022
2,016 180,790 0 0 0 0 0 68.79 2,169,475
2,017 186,327 0 0 0 0 0 70.90 2,235,928
2,018 191,852 0 0 0 0 0 73.00 2,302,229
2,019 197,390 0 0 0 0 0 75.11 2,368,682
2,020 202,928 0 0 0 0 0 77.22 2,435,134
2,021 208,466 0 0 0 0 0 79.32 2,501,587
2,022 214,003 0 0 0 0 0 81.43 2,568,040
2,023 219,528 0 0 0 0 0 83.53 2,634,341
2,024 225,066 0 0 0 0 0 85.64 2,700,793
2,025 230,604 0 0 0 0 0 87.75 2,767,246
2,026 236,129 0 0 0 0 0 89.85 2,833,547
2,027 241,667 0 0 0 0 0 91.96 2,900,000
2,028 247,204 0 0 0 0 0 94.07 2,966,453
2,029 252,742 0 0 0 0 0 96.17 3,032,905
2,030 258,280 0 0 0 0 0 98.28 3,099,358
2,031 263,805 0 0 0 0 0 100.38 3,165,659
2,032 269,343 0 0 0 0 0 102.49 3,232,112
2,033 274,880 0 0 0 0 0 104.60 3,298,565
2,034 280,418 0 0 0 0 0 106.70 3,365,017
2,035 285,943 0 0 0 0 0 108.81 3,431,319
Fuente: Elab. Propia
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.6
Demanda Total de desagüe en Shancayán
(Situación con Proyecto)
VOLUMEN DE DESAGUE GENERADO (m3/mes)
DEMANDA TOTAL TRATAMIENTO
OTRAS AGUAS RESIDUALES
AÑO DOMÉSTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
CONTRIBUCIONES

m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes l/s m3/año


2,015 142,392 0 0 0 0 0 54.18 1,708,706
2,016 146,892 0 0 0 0 0 55.89 1,762,698
2,017 151,391 0 0 0 0 0 57.61 1,816,691
2,018 155,880 0 0 0 0 0 59.32 1,870,561
2,019 160,379 0 0 0 0 0 61.03 1,924,554
2,020 164,879 0 0 0 0 0 62.74 1,978,547
2,021 169,378 0 0 0 0 0 64.45 2,032,539
2,022 173,878 0 0 0 0 0 66.16 2,086,532
2,023 178,367 0 0 0 0 0 67.87 2,140,402
2,024 182,866 0 0 0 0 0 69.58 2,194,395
2,025 187,366 0 0 0 0 0 71.30 2,248,388
2,026 191,855 0 0 0 0 0 73.00 2,302,257
2,027 196,354 0 0 0 0 0 74.72 2,356,250
2,028 200,854 0 0 0 0 0 76.43 2,410,243
2,029 205,353 0 0 0 0 0 78.14 2,464,236
2,030 209,852 0 0 0 0 0 79.85 2,518,228
2,031 214,342 0 0 0 0 0 81.56 2,572,098
2,032 218,841 0 0 0 0 0 83.27 2,626,091
2,033 223,340 0 0 0 0 0 84.98 2,680,084
2,034 227,840 0 0 0 0 0 86.70 2,734,077
2,035 232,329 0 0 0 0 0 88.41 2,787,946
Fuente: Elab. Propia
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

4.2.3 Análisis de la Oferta del Servicio de Agua Potable

A) Oferta de agua potable sin proyecto

El barrio de Shancayán, cuenta con el sistema de agua pero de


mala calidad que genera contaminación ambiental y deteriora
la salud de las personas que hacen uso del servicio.
Por tanto, la proyección de la oferta en la situación actual, será
la misma que viene proveyéndose en el barrio de Shancayán.

Cuadro Nº 4.7
Proyección de la Oferta Actual del sistema de agua potable
OFERTA
OFERTA AGUA AGUA DE
DE TRATAMIENTO
AÑO
CONDUCCIÓN -
DISTRIBUCIÓN

l/s l/s
2,015 40.00 40.00
2,016 40.00 40.00
2,017 40.00 40.00
2,018 40.00 40.00
2,019 40.00 40.00
2,020 40.00 40.00
2,021 40.00 40.00
2,022 40.00 40.00
2,023 40.00 40.00
2,024 40.00 40.00
2,025 40.00 40.00
2,026 40.00 40.00
2,027 40.00 40.00
2,028 40.00 40.00
2,029 40.00 40.00
2,030 40.00 40.00
2,031 40.00 40.00
2,032 40.00 40.00
2,033 40.00 40.00
2,034 40.00 40.00
2,035 40.00 40.00
Fuente: Elab. Propia
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

B) Oferta de agua potable con proyecto

De la misma manera, al contar con un sistema de agua potable


ya mejorado, la oferta de agua será incrementado a un número
mayor de dotación del servicio, así como la cantidad de
volumen en el reservorio, ante el incremento de la población
usuaria, coberturándosele al 100% de familias con un servicio
continuo las 24 horas.

Cuadro Nº 4.8
Proyección de la Oferta Futura del sistema de agua potable
OFERTA
OFERTA AGUA AGUA DE
DE TRATAMIENTO
AÑO
CONDUCCIÓN -
DISTRIBUCIÓN

l/s l/s
2,015 80.00 110.00
2,016 80.00 110.00
2,017 80.00 110.00
2,018 80.00 110.00
2,019 80.00 110.00
2,020 80.00 110.00
2,021 80.00 110.00
2,022 80.00 110.00
2,023 80.00 110.00
2,024 80.00 110.00
2,025 80.00 110.00
2,026 80.00 110.00
2,027 80.00 110.00
2,028 80.00 110.00
2,029 80.00 110.00
2,030 80.00 110.00
2,031 80.00 110.00
2,032 80.00 110.00
2,033 80.00 110.00
2,034 80.00 110.00
2,035 80.00 110.00
Fuente: Elab. Propia
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

C) Oferta de sistema de desagüe sin proyecto

Actualmente el barrio de Shancayán, cuenta con el sistema de


desagüe ya colapsada, debido al crecimiento de la población
en este barrio. Asimismo, no se cuenta con una planta de
tratamiento, por lo que la oferta para este componente será
cero. Las características del sistema de desagüe en el barrio,
tiene las siguientes características:

Cuadro Nº 4.9
Oferta Actual del sistema de saneamiento en Shancayán
Colector Tubería Longitud (m) Caudal (l/s)

Principales Ø6” 3500.00 30.00


Interceptor Ø8” 1800.00 30.00
Fuente: Elab. Propia

D) Oferta de sistema de desagüe con proyecto

Al contar con un sistema de desagüe mejorado y que abarque


a toda la población usuaria del barrio, se incrementará la
infraestructura del sistema coberturándosele al 100% de familias
con un servicio continuo las 24 horas.

Por tanto, la oferta futura será:

Cuadro Nº 4.10
Oferta Futura del sistema de saneamiento básico
Estructura Tubería Caudal (l/s)

Principales Ø8” 85.00

Interceptor Ø8” 85.00

Tratamiento de Aguas Residuales 00.00


Fuente: Elab. Propia
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

4.2.4 Optimización de la oferta existente.

En este caso no se puede optimizar los sistemas actuales de agua


potable, por cuanto los caudales son insuficientes ya que se agotan
rápidamente especialmente en época de estiaje, no cubriendo de
esta manera las necesidades de toda la población del barrio, en caso
del agua.

En cuanto a disposición de excretas no existe oferta adecuada en las


condiciones actuales. Motivo por el cual no se puede analizar si se
pueden optimizar estos sistemas; en este caso no se pueden plantear
acciones de rehabilitación, ni aplicar medidas de detección y control
de perdidas como para evitar el descarte de obras realizadas que aún
podrían funcionar y el sobredimensionamiento de las alternativas que
se plantean.

4.2.5 Balance de Mercado del agua

A) Agua potable

En el Balance Oferta – Demanda para producción de agua potable


para todo el horizonte de evaluación del mismo, se observa que existe
un déficit creciente hasta el final del periodo de atención del proyecto,
por cuanto existe un servicio deficiente. Como se puede observar en
los siguientes cuadros, existe una demanda de agua para consumo
que no está siendo cubierta por el actual servicio, tanto en las líneas de
conducción, como de almacenamiento.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.11
Balance Oferta-Demanda de Agua Potable sin proyecto
CONDUCCIÓN PRODUCCIÓN

OFERTA AGUA
DEMANDA OFERTA AGUA DEMANDA
DE
AÑO MÁXIMA DE BALANCE MÁXIMA BALANCE
TRATAMIENTO Y
DIARIA Qmd CONDUCCIÓN HORARIA Qmh
DISTRIBUCIÓN

l/s l/s l/s l/s l/s l/s


2,015 60.20 40.00 -20.20 83.36 40.00 -43.36
2,016 62.11 40.00 -22.11 85.99 40.00 -45.99
2,017 64.01 40.00 -24.01 88.63 40.00 -48.63
2,018 65.91 40.00 -25.91 91.25 40.00 -51.25
2,019 67.81 40.00 -27.81 93.89 40.00 -53.89
2,020 69.71 40.00 -29.71 96.52 40.00 -56.52
2,021 71.61 40.00 -31.61 99.16 40.00 -59.16
2,022 73.52 40.00 -33.52 101.79 40.00 -61.79
2,023 75.41 40.00 -35.41 104.42 40.00 -64.42
2,024 77.32 40.00 -37.32 107.05 40.00 -67.05
2,025 79.22 40.00 -39.22 109.69 40.00 -69.69
2,026 81.12 40.00 -41.12 112.31 40.00 -72.31
2,027 83.02 40.00 -43.02 114.95 40.00 -74.95
2,028 84.92 40.00 -44.92 117.58 40.00 -77.58
2,029 86.82 40.00 -46.82 120.22 40.00 -80.22
2,030 88.73 40.00 -48.73 122.85 40.00 -82.85
2,031 90.62 40.00 -50.62 125.48 40.00 -85.48
2,032 92.53 40.00 -52.53 128.11 40.00 -88.11
2,033 94.43 40.00 -54.43 130.75 40.00 -90.75
2,034 96.33 40.00 -56.33 133.38 40.00 -93.38
2,035 98.23 40.00 -58.23 136.01 40.00 -96.01
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.12
Balance Oferta-Demanda de Agua Potable con proyecto

CONDUCCIÓN PRODUCCIÓN

OFERTA AGUA
DEMANDA OFERTA AGUA DEMANDA
DE
AÑO MÁXIMA DE BALANCE MÁXIMA BALANCE
TRATAMIENTO Y
DIARIA Qmd CONDUCCIÓN HORARIA Qmh
DISTRIBUCIÓN

l/s l/s l/s l/s l/s l/s


2,015 48.91 80.00 31.09 67.73 110.00 42.27
2,016 50.46 80.00 29.54 69.87 110.00 40.13
2,017 52.01 80.00 27.99 72.01 110.00 37.99
2,018 53.55 80.00 26.45 74.14 110.00 35.86
2,019 55.09 80.00 24.91 76.28 110.00 33.72
2,020 56.64 80.00 23.36 78.42 110.00 31.58
2,021 58.19 80.00 21.81 80.56 110.00 29.44
2,022 59.73 80.00 20.27 82.70 110.00 27.30
2,023 61.27 80.00 18.73 84.84 110.00 25.16
2,024 62.82 80.00 17.18 86.98 110.00 23.02
2,025 64.36 80.00 15.64 89.12 110.00 20.88
2,026 65.91 80.00 14.09 91.26 110.00 18.74
2,027 67.45 80.00 12.55 93.40 110.00 16.60
2,028 69.00 80.00 11.00 95.54 110.00 14.46
2,029 70.54 80.00 9.46 97.68 110.00 12.32
2,030 72.09 80.00 7.91 99.82 110.00 10.18
2,031 73.63 80.00 6.37 101.95 110.00 8.05
2,032 75.18 80.00 4.82 104.09 110.00 5.91
2,033 76.72 80.00 3.28 106.23 110.00 3.77
2,034 78.27 80.00 1.73 108.37 110.00 1.63
2,035 79.81 80.00 0.19 110.51 110.00 -0.51
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

B) Desagüe.

En el Balance Oferta – Demanda en saneamiento para el horizonte del


proyecto (20 años), se da respecto a la infraestructura de evacuación
de aguas servidas así como para la planta de tratamiento.

Cuadro Nº 4.13
Balance Oferta-Demanda de evacuación de
aguas residuales sin proyecto
DEMANDA
AÑO OFERTA (l/s) BALANCE (l/s)
(l/s)
2,015 30.00 66.69 -36.69
2,016 30.00 68.79 -38.79
2,017 30.00 70.90 -40.90
2,018 30.00 73.00 -43.00
2,019 30.00 75.11 -45.11
2,020 30.00 77.22 -47.22
2,021 30.00 79.32 -49.32
2,022 30.00 81.43 -51.43
2,023 30.00 83.53 -53.53
2,024 30.00 85.64 -55.64
2,025 30.00 87.75 -57.75
2,026 30.00 89.85 -59.85
2,027 30.00 91.96 -61.96
2,028 30.00 94.07 -64.07
2,029 30.00 96.17 -66.17
2,030 30.00 98.28 -68.28
2,031 30.00 100.38 -70.38
2,032 30.00 102.49 -72.49
2,033 30.00 104.60 -74.60
2,034 30.00 106.70 -76.70
2,035 30.00 108.81 -78.81
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.14
Balance Oferta-Demanda de tratamiento de
aguas residuales sin proyecto
DEMANDA
AÑO OFERTA (l/s) BALANCE (l/s)
(l/s)
2,015 0.00 66.69 -66.69
2,016 0.00 68.79 -68.79
2,017 0.00 70.90 -70.90
2,018 0.00 73.00 -73.00
2,019 0.00 75.11 -75.11
2,020 0.00 77.22 -77.22
2,021 0.00 79.32 -79.32
2,022 0.00 81.43 -81.43
2,023 0.00 83.53 -83.53
2,024 0.00 85.64 -85.64
2,025 0.00 87.75 -87.75
2,026 0.00 89.85 -89.85
2,027 0.00 91.96 -91.96
2,028 0.00 94.07 -94.07
2,029 0.00 96.17 -96.17
2,030 0.00 98.28 -98.28
2,031 0.00 100.38 -100.38
2,032 0.00 102.49 -102.49
2,033 0.00 104.60 -104.60
2,034 0.00 106.70 -106.70
2,035 0.00 108.81 -108.81
Fuente: Elab. Propia
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.15
Balance Oferta-Demanda de evacuación de
aguas residuales con proyecto
DEMANDA
AÑO OFERTA (l/s) BALANCE (l/s)
(l/s)
2,015 85.00 54.18 30.82
2,016 85.00 55.89 29.11
2,017 85.00 57.61 27.39
2,018 85.00 59.32 25.68
2,019 85.00 61.03 23.97
2,020 85.00 62.74 22.26
2,021 85.00 64.45 20.55
2,022 85.00 66.16 18.84
2,023 85.00 67.87 17.13
2,024 85.00 69.58 15.42
2,025 85.00 71.30 13.70
2,026 85.00 73.00 12.00
2,027 85.00 74.72 10.28
2,028 85.00 76.43 8.57
2,029 85.00 78.14 6.86
2,030 85.00 79.85 5.15
2,031 85.00 81.56 3.44
2,032 85.00 83.27 1.73
2,033 85.00 84.98 0.02
2,034 85.00 86.70 -1.70
2,035 85.00 88.41 -3.41
Fuente: Elab. Propia
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.16
Balance Oferta-Demanda de tratamiento de
aguas residuales con proyecto
DEMANDA
AÑO OFERTA (l/s) BALANCE (l/s)
(l/s)
2,015 85.00 54.18 30.82
2,016 85.00 55.89 29.11
2,017 85.00 57.61 27.39
2,018 85.00 59.32 25.68
2,019 85.00 61.03 23.97
2,020 85.00 62.74 22.26
2,021 85.00 64.45 20.55
2,022 85.00 66.16 18.84
2,023 85.00 67.87 17.13
2,024 85.00 69.58 15.42
2,025 85.00 71.30 13.70
2,026 85.00 73.00 12.00
2,027 85.00 74.72 10.28
2,028 85.00 76.43 8.57
2,029 85.00 78.14 6.86
2,030 85.00 79.85 5.15
2,031 85.00 81.56 3.44
2,032 85.00 83.27 1.73
2,033 85.00 84.98 0.02
2,034 85.00 86.70 -1.70
2,035 85.00 88.41 -3.41
Fuente: Elab. Propia
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

4.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

4.3.1 Aspectos técnicos

A) Localización: La localización del proyecto está


predeterminado, por los sectores beneficiarios de la
JAAAPSHAN. Desde la Av. Primavera y Jr. Horacio Zevallos
en el sector Antaoco, Jr. Progreso, lado Este de la Avenida
Confraternidad Internacional Este en la Urbanización
Nueva Esperanza, Urbanización Campo Alegre y
Urbanización Shirapampa. Pasaje las garzas, pasaje Los
Jilgueros en la Urbanización San Juan, pasaje Sihuas, calle
Rataquenua, pasaje Fortaleza en la Urbanización El
Mirador, como se muestra en los planos anexados.

B) Tamaño: A partir del estudio de demanda y oferta, se


determina el tamaño del proyecto. Además, se deberá
tener en cuenta el tamaño óptimo de los componentes del
sistema, los que a continuación se presenta:

Cuadro Nº 4.17
Períodos óptimos de Diseño por componente
Periódo
Sistema Componente óptimo de
diseño (Año)

Línea de conducción 18
Agua Potable
Línea de aducción 18

Emisor 17
Alcantarillado
Planta de tratamiento 10
Fuente: Guía para proyectos de saneamiento en pequeñas ciudades
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

En base a los datos de período óptimo de diseño, y


balance de demanda y oferta del proyecto sin y con
proyecto, se determina el tamaño del proyecto.

Cuadro Nº 4.18
Tamaño del Proyecto por componente
Capacidad
Periódo Capacidad
de diseño
Sistema Componente óptimo de de diseño con
incremental
diseño (Año) proyecto (l/s)
(l/s)
Línea de conducción 18 3.28 57.71
Agua Potable
Línea de aducción 18 3.77 94.51
Emisor 17 1.73 74.22
Alcantarillado
Planta de tratamiento 10 13.70 103.56
Fuente: Guía para proyectos de saneamiento en pequeñas ciudades

Se puede observar el tamaño del proyecto como el


incremental de la demanda en la situación sin proyecto y
con proyecto. A partir de esos datos, se diseñará y
costeará las obras para mejorar el sistema de saneamiento
del proyecto.

4.3.2 Metas de productos

PROYECTO ALTERNATIVO I

Se plantea las siguientes acciones:


 Alternativa Nº 01:
Se plantea las siguientes acciones:
MEDIO FUNDAMENTAL 1: SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA
CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
1. INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE:
1.1 MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN EXISTENTE:
 Se mejorará la captación lateral existente ubicada en el
paraje de Yarush, con el reforzamiento de su estructura y
canales de derivación, de manera que se optimice la
captación del agua del río Paria.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

1.2 CONSTRUCCIÓN DE UN DESARENADOR:


 Se construirá un nuevo desarenador laminar de concreto
armado con sistema de desagüe en el paraje de Yarush, el
cual reemplazará al existente que será demolido por
presentar fallas estructurales, permitiendo mejorar la
retención de material grueso en suspensión en el agua
cruda.
1.3 CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN:
 Se instalará nueva tubería PVC ISO Ø315mm C-7.5 desde la
captación, desarenador hasta la planta de tratamiento de
agua potable.
 Se Instalarán válvulas de purga y de aire en tramos
estratégicos de la línea de conducción.
 Construcción de obras de arte para salvar particularidades
topográficas del terreno y con fines de protección de la
línea de conducción.
1.4 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE: Se construirá una planta de tratamiento
de agua potable con tecnología apropiada tipo CEPIS,
que se ubicará en el C.P Marian y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un presedimentador laminar, con
estructura de concreto armado, válvulas y compuertas
metálicas. con el fin de sedimentar las partículas semi-finas
presentes en el agua cruda.
 Construcción de una caseta de dosificación de concreto
armado techado, para la aplicación de insumos químicos
para dar tratamiento a la turbidez y al pH del agua cruda.
 Construcción de un canal de mezcla rápida de concreto
armado, consistente en un canal con cambio de
pendiente para generar un resalto hidráulico que permita
implantar la mezcla rápida (mezcla de insumos químicos
con el agua cruda).
 Construcción de un floculador de flujo horizontal de 03
tramos de concreto armado con pantallas de concreto
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

armado de 2" de espesor, para implementar el proceso de


floculación del agua cruda.
 Construcción de dos decantadores laminares de concreto
armado, con sus respectivas tolvas de remoción de
sedimentos y evacuación de lodos, así como tuberías para
recolección de agua decantada
 Construcción de una batería de 04 filtros de tasa declinante
y lavado mutuo de concreto armado, con lecho filtrante
de arena y grava más drenes de filtración, sistema de
autolavado con válvulas y compuertas de control de
niveles de agua, así como sistema de desagüe.
 Construcción de una cámara de contacto de cloro de
concreto armado, con pantallas de contacto y vertedero
de medición de caudales.
 Construcción de una caseta de cloración con estructura
de concreto armado, muros enmallados y techo de
protección, con su equipamiento respectivo para
aplicación del cloro gas.
 Construcción del sistema de desagüe y limpieza de la
planta de tratamiento con tubería PVC Ø400mm y buzones
de concreto.
 Construcción de un sistema by-pass para filtración directa
en los filtros, cuando el agua cruda presente baja turbidez
o la planta de tratamiento se encuentre en mantenimiento.
 Construcción de un cerco perimétrico con albañilería
confinada con cimentación corrida de concreto simple,
columnas y vigas de concreto armado, alambres de púas y
puertas metálicas.
 Habilitación de un accesos para vehículos hacia la planta
de tratamiento..
 Construcción de una caseta de vigilancia, almacén de
insumos y servicios higiénicos con material noble.
 Instalaciones eléctricas para garantizar el funcionamiento
de los equipos e iluminación de las instalaciones.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Equipamiento para el monitoreo y control de calidad del


agua.
5.5 LINEA DE CONDUCCION Ø=250mm
Se instalara tubería de línea de conducción con tubería PVC
ISO 250mm clase E-7.5 .

1.6 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 1,000


m3: Se ubicará en el C.P Marian al lado de la planta de
tratamiento de agua potable proyectada y consiste en lo
siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
1,000m3, de concreto armado con cúpula semi-cilíndrica,
el revestimiento de su pared será impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas ventanas y
puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el
control hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-pass,
rebose y desagüe.
1.7 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 200m3:
Se ubicará en el C.P Antaoco y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
200m3, de concreto armado con cúpula semi-cilíndrica, el
revestimiento de su pared será impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas ventanas y
puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el
control hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-pass,
rebose y desagüe.
1.8 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO EXISTENTE DE SHEKPA DE
250m3: Se ubica en el Paraje de Shekpa, y consiste en lo
siguiente:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Mejoramiento estructural del reservorio existente de 250m3,


con la aplicación de un revestimiento impermeable.
 Mejoramiento de la caseta de válvulas y de sus respectivas
instalaciones hidráulicas: tuberías de ingreso, salida, by-
pass, rebose y desagüe.
1.9 CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE ADUCCIÓN:
a) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio proyectado
de 1,000m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
b) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio existente de
Shekpa de 250m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
c) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio proyectado
en Antaoco de 200m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA
DE SERVICIO DE AGUA.
2.1. SECTORIZACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE: Se realizará la sectorización de las redes de
distribución de agua potable con el fin de optimizar la
operación del sistema, consistente en:
 Conformación de 03 sectores de distribución de agua
potable: Shancayán Bajo (S-01), Shancayán Alto (S-02) y
Antaoco (S-03).
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Instalación de tuberías PVC ISO Ø315, 200, 160, 110, 90 y


63mm C-10, que conformarán las redes principales y
secundarias.
 Instalación de válvulas sostenedoras-reductoras de
presiones, válvulas de control, válvulas de purga, válvulas
de aire e hidrantes.
 Rotura y reposición de pavimentos, en algunas calles para
la instalación de las tuberías.
 Reposición de conexiones domiciliarias a usuarios
registrados.
 Instalación de micromedidores.
MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS.
2. INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE:
2.1 MEJORAMIENTO DE COLECTORES E INTERCEPTORES:
 Mejoramiento del sistema de colectores principales y
secundarios de desagüe con la instalación de tubería
PVC ISO Ø160, 200 y 250mm S-25, con sus respectivos
buzones de inspección.
 Instalación de un interceptor principal con tubería
PVC, que recolecte las aguas de todos los emisores,
con sus respectivos buzones de inspección y
mantenimiento.
 Rotura y reposición de pavimento de concreto y
emboquillado.
 Reposición de conexiones domiciliarias.
2.2 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES: Debido a la disponibilidad de terrenos
apropiados en la Cordillera Negra en parte baja del
paraje de Picup la PTAR se construirá en dicho sector y
consiste en lo siguiente:
 Construcción de una planta de tratamiento de aguas
residuales cuya estructura será de concreto armado,
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

conformada por las siguientes unidades: 01 Cámara de


rejas, Desarenador, Canal parshall, Caja repartidora de
caudal, Tanque imhoff, Filtro biológico, Cámara de
contacto de cloro, Lecho de secado de lodo y Depósito de
lodo.

3. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:


 Medidas de prevención, mitigación y control de impactos
ambientales.

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN


EDUCACIÓN SANITARIA.
4. FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA
GESTION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO:
 Fortalecimiento de la gestión administrativa, comercial,
operacional y legal de la JAAAPSHAN.
 Capacitación del personal técnico y administrativo
encargado del sistema de saneamiento.
5. EFICIENTE EDUCACIÓN SANITARIA:
 Fortalecimiento de capacidades del área de educación
sanitaria de JAAAPSHAN.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.
 Alternativa Nº 02:
Se plantea las siguientes acciones:

MEDIO FUNDAMENTAL 1: SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA


CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
6. INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE:
1.1 MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN EXISTENTE:
 Se mejorará la captación lateral existente ubicada en el
paraje de Yarush, con el reforzamiento de su estructura y
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

canales de derivación, de manera que se optimice la


captación del agua del río Paria.
1.2 CONSTRUCCIÓN DE UN DESARENADOR:
 Se construirá un nuevo desarenador laminar de concreto
armado con sistema de desagüe en el paraje de Yarush, el
cual reemplazará al existente que será demolido por
presentar fallas estructurales, permitiendo mejorar la
retención de material grueso en suspensión en el agua
cruda.
1.3 CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN:
 Se instalará nueva tubería PVC ISO Ø315mm C-7.5 desde la
captación, desarenador hasta la planta de tratamiento de
agua potable.
 Se Instalarán válvulas de purga y de aire en tramos
estratégicos de la línea de conducción.
 Construcción de obras de arte para salvar particularidades
topográficas del terreno y con fines de protección de la
línea de conducción.
1.4 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE: Se construirá una planta de tratamiento
de agua potable con tecnología apropiada tipo CEPIS,
que se ubicará en el C.P Marian y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un presedimentador laminar, con
estructura de concreto armado, válvulas y compuertas
metálicas. con el fin de sedimentar las partículas semi-finas
presentes en el agua cruda.
 Construcción de una caseta de dosificación de concreto
armado techado, para la aplicación de insumos químicos
para dar tratamiento a la turbidez y al pH del agua cruda.
 Construcción de un canal de mezcla rápida de concreto
armado, consistente en un canal con cambio de
pendiente para generar un resalto hidráulico que permita
implantar la mezcla rápida (mezcla de insumos químicos
con el agua cruda).
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Construcción de un floculador de flujo horizontal de 03


tramos de concreto armado con pantallas de concreto
armado de 2" de espesor, para implementar el proceso de
floculación del agua cruda.
 Construcción de dos decantadores laminares de concreto
armado, con sus respectivas tolvas de remoción de
sedimentos y evacuación de lodos, así como tuberías para
recolección de agua decantada
 Construcción de una batería de 04 filtros de tasa declinante
y lavado mutuo de concreto armado, con lecho filtrante
de arena y grava más drenes de filtración, sistema de
autolavado con válvulas y compuertas de control de
niveles de agua, así como sistema de desagüe.
 Construcción de una cámara de contacto de cloro de
concreto armado, con pantallas de contacto y vertedero
de medición de caudales.
 Construcción de una caseta de cloración con estructura
de concreto armado, muros enmallados y techo de
protección, con su equipamiento respectivo para
aplicación del cloro gas.
 Construcción del sistema de desagüe y limpieza de la
planta de tratamiento con tubería PVC Ø400mm y buzones
de concreto.
 Construcción de un sistema by-pass para filtración directa
en los filtros, cuando el agua cruda presente baja turbidez
o la planta de tratamiento se encuentre en mantenimiento.
 Construcción de un cerco perimétrico con albañilería
confinada con cimentación corrida de concreto simple,
columnas y vigas de concreto armado, alambres de púas y
puertas metálicas.
 Habilitación de un accesos para vehículos hacia la planta
de tratamiento..
 Construcción de una caseta de vigilancia, almacén de
insumos y servicios higiénicos con material noble.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Instalaciones eléctricas para garantizar el funcionamiento


de los equipos e iluminación de las instalaciones.
 Equipamiento para el monitoreo y control de calidad del
agua.
6.5 LINEA DE CONDUCCION Ø=250mm
Se instalara tubería de línea de conducción con tubería PVC
ISO 250mm clase E-7.5 .

1.6 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 1,000


m3: Se ubicará en el C.P Marian al lado de la planta de
tratamiento de agua potable proyectada y consiste en lo
siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
1,000m3, de concreto armado con cúpula semi-cilíndrica,
el revestimiento de su pared será impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas ventanas y
puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el
control hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-pass,
rebose y desagüe.
1.7 CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO CILINDRICO DE 200m3:
Se ubicará en el C.P Antaoco y consiste en lo siguiente:
 Construcción de un reservorio cilíndrico de capacidad
200m3, de concreto armado con cúpula semi-cilíndrica, el
revestimiento de su pared será impermeabilizado.
 Construcción de una caseta de válvulas de concreto
armado y techo aligerado, con sus respectivas ventanas y
puertas metálicas.
 Instalación de válvulas y accesorios metálicos para el
control hidráulico del reservorio: ingreso, salida, by-pass,
rebose y desagüe.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

1.8 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO EXISTENTE DE SHEKPA DE


250m3: Se ubica en el Paraje de Shekpa, y consiste en lo
siguiente:
 Mejoramiento estructural del reservorio existente de 250m3,
con la aplicación de un revestimiento impermeable.
 Mejoramiento de la caseta de válvulas y de sus respectivas
instalaciones hidráulicas: tuberías de ingreso, salida, by-
pass, rebose y desagüe.
1.9 CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE ADUCCIÓN:
a) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio proyectado
de 1,000m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
b) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio existente de
Shekpa de 250m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
c) Tramo desde la planta de tratamiento de agua
potable proyectada hasta el reservorio proyectado
en Antaoco de 200m3:
 Instalación de tubería PVC ISO Ø250mm C-7.5.
 Instalación de válvulas de purga y de aire.
MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA
DE SERVICIO DE AGUA.
2.1. SECTORIZACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE: Se realizará la sectorización de las redes de
distribución de agua potable con el fin de optimizar la
operación del sistema, consistente en:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Conformación de 03 sectores de distribución de agua


potable: Shancayán Bajo (S-01), Shancayán Alto (S-02) y
Antaoco (S-03).
 Instalación de tuberías PVC ISO Ø315, 200, 160, 110, 90 y
63mm C-10, que conformarán las redes principales y
secundarias.
 Instalación de válvulas sostenedoras-reductoras de
presiones, válvulas de control, válvulas de purga, válvulas
de aire e hidrantes.
 Rotura y reposición de pavimentos, en algunas calles para
la instalación de las tuberías.
 Reposición de conexiones domiciliarias a usuarios
registrados.
 Instalación de micromedidores.
MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS.
2. INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE:
2.1 MEJORAMIENTO DE COLECTORES E INTERCEPTORES:
 Mejoramiento del sistema de colectores principales y
secundarios de desagüe con la instalación de tubería
PVC ISO Ø160, 200 y 250mm S-25, con sus respectivos
buzones de inspección.
 Instalación de un interceptor principal con tubería
PVC, que recolecte las aguas de todos los emisores,
con sus respectivos buzones de inspección y
mantenimiento.
 Rotura y reposición de pavimento de concreto y
emboquillado.
 Reposición de conexiones domiciliarias.
2.2 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES: Debido a la disponibilidad de terrenos
apropiados en la Cordillera Negra en parte baja del
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

paraje de Picup la PTAR se construirá en dicho sector y


consiste en lo siguiente:
 Construcción de una planta de tratamiento de aguas
residuales cuya estructura será de concreto armado,
conformada por las siguientes unidades: 01 Módulo
de pretratamiento, Desarenador, Sistema de lodos
activados por aireación extendida, Filtro percolador,
Clarificador secundario, Cámara de contacto de
cloro, Lecho de secado de lodo, Depósito de lodo.
3. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:
 Medidas de prevención, mitigación y control de impactos
ambientales.
MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN
EDUCACIÓN SANITARIA.
4. FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA
GESTION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO:
 Fortalecimiento de la gestión administrativa, comercial,
operacional y legal de la JAAAPSHAN.
 Capacitación del personal técnico y administrativo
encargado del sistema de saneamiento.
5. EFICIENTE EDUCACIÓN SANITARIA:
 Fortalecimiento de capacidades del área de educación
sanitaria de JAAAPSHAN.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.
 Mejoramiento de la educación sanitaria en la comunidad.

4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

Corresponde determinar el Presupuesto de Inversión, operación y


mantenimiento para el proyecto en base a las necesidades que se tiene en
cada una de las alternativas
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

4.4.1 Etapa Pre operativa

Corresponde al desembolso de recursos para la Inversión del proyecto.


Esto es determinar el requerimiento y costeo de la Infraestructura
requerido en cada una de las Alternativas.

A) Presupuesto de Inversión - Alternativas I y II

En los siguientes cuadros se muestran los presupuestos requeridos


para llevar a cabo los componentes del proyecto, para luego
determinar el costo de inversión para la alternativa considerada,
determinado en base a las necesidades establecidas en el
estudio.

Cuadro Nº 4.19
Presupuesto de Capacitación
Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)

CAPACITACIONES Y OTROS
FORTALECIMIENTO DE LA JAAS 0.00

FORTALECIMIENTO DE LA JAAS GLB 1.00 10,000.00 10,000.00

INTERVENCIÓN SOCIAL 0.00

ACCIONES PREVIAS GLB 1.00 5,500.00 5,500.00

ACCIONES ANTES DEL INICIO DE OBRA GLB 1.00 2,800.00 2,800.00

ACCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA GLB 1.00 6,300.00 6,300.00

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIAL GLB 1.00 34,487.29 34,487.29


CAPACITACIÓN EN EL ADECUADO MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE LA
20,000.00
INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO GLB 1.00 20,000.00
EDUCACIÓN SANITARIA A LA POBLACIÓN GLB 1.00 7,500.00 7,500.00

IMPACTO VIAL Y SEÑALIZACIONES 0.00

TRANSITO Y SEÑALIZACIÓN GLB 1.00 86,805.08 86,805.08

MONITOREO ARQUEOLOGICO 0.00

MONITOREO ARQUEOLÓGICO GLB 1.00 55,000.00 55,000.00

COSTO DIRECTO 228,392.37


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.20
Presupuesto de Obras civiles– Alt. 01

N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPTACION


4,596,849.88
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUA

1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66

1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25

1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27

1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43

1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70

1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75

1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60

1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59

1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98

2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98

MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. 4,034,018.30

3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63

3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,189,204.67

3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN SANITARIA. 228,392.37

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37

COSTO DIRECTO 13,366,762.53


GASTOS GENERALES 7.46% 997,564.69

UTILIDAD 7.00% 935,673.38

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,300,000.60

I.G.V. 18.00% 2,754,000.11

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,054,000.71

SUPERVISION 5.12% 924,389.95

EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 267,335.25

PRESUPUESTO TOTAL 19,245,725.91


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.21
Presupuesto de Obras civiles– Alt. 02

N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPTACION ALMACENAMIENTO Y


4,596,849.88
DISTRIBUCION DE AGUA
1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66
1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25
1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27
1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43
1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70
1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75
1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60
1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59
1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98

2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98

MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. 4,497,918.10

3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63


3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,653,104.47
3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN SANITARIA. 228,392.37

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37

COSTO DIRECTO 13,830,662.33


GASTOS GENERALES 7.46% 1,032,185.65

UTILIDAD 7.00% 968,146.36

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,830,994.34

I.G.V. 18.00% 2,849,578.98

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,680,573.32

SUPERVISION 5.12% 956,471.34

EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 276,613.25

PRESUPUESTO TOTAL 19,913,657.90


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

3.6.2 Costos operativos y de mantenimiento

A) Costos de Operación

Serán los costos que la población del barrio de Shancayán tendrá


que costearlo, para lo cual deberán de pagar sus tarifas que les
permita cubrir dichos costos.

B) Costos de Mantenimiento

El costo de mantenimiento será aquel que va a tener que


costearse para que el sistema de agua y desagüe siga operando
durante el tiempo de horizonte del proyecto.

C) Costos “Sin Proyecto”

El costo en la actual situación, se determina de acuerdo a los


costos que han estado incurriendo para los trabajos de
mantenimiento del servicio de agua.

A continuación, se presentan los costos de operación y


mantenimiento en la situación con proyecto y sin proyecto.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.22
Presupuesto de Operación del Proyecto en la situación actual
Prec. Unit Costo
Cantidad / Costo Anual
Descripción Unid. Med. Mensual Mens
Mes (s/.)
(s/.) (s/.)
1. Costo de operación
Honorarios Gbl 1 7,569.69 90,836.25
Impuestos Gbl 1 2,667.50 32,010.00
Viáticos Gbl 1 314.14 3,769.71
Movilidad Gbl 1 269.65 3,235.80
Útiles de oficina Gbl 1 111.01 1,332.08
Combustible Gbl 1 198.84 2,386.05
Consumo Gbl 1 298.93 3,587.10
Teléfono Gbl 1 334.95 4,019.37
Alquileres Gbl 1 510.43 6,125.20
Otros Gbl 1 528.81 6,345.75
Total Costo de Operación S/. 12,803.94 153,647.31
2. Costo de mantenimiento
Materiales de construccion Gbl 1 1,845.22 22,142.58
Respuestos Gbl 1 390.67 4,688.06
Total Costo de Mantenimiento S/. 2,235.89 26,830.64
Total costo de operación y mantenimiento (S/.) 15,039.83 180,477.95
Fuente: Información de libro de caja
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 4.23
Presupuesto de Operación del Proyecto en la situación con proyecto
Alternativa 01 y 02
Prec.
Costo
Unid. Cantidad Unit
Descripción Anual
Med. / Mes Mensual
(s/.)
(s/.)
1. Costo de operación
Honorarios Gbl 1 9,462.11 113,545.31
Impuestos Gbl 1 3,334.38 40,012.50
Viáticos Gbl 1 392.68 4,712.14
Movilidad Gbl 1 337.06 4,044.75
Útiles de oficina Gbl 1 138.76 1,665.09
Combustible Gbl 1 248.55 2,982.56
Consumo Gbl 1 373.66 4,483.88
Teléfono Gbl 1 418.68 5,024.21
Alquileres Gbl 1 638.04 7,656.50
Otros Gbl 1 661.02 7,932.19
Total Costo de Operación S/. 16,004.93 192,059.14
2. Costo de mantenimiento
Materiales de construccion Gbl 1 3,690.43 44,285.16
Respuestos Gbl 1 781.34 9,376.13
Total Costo de Mantenimiento S/. 4,471.77 53,661.29
Total costo de operación y mantenimiento (S/.) 20,476.70 245,720.42
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN DEL PROYECTO


En este capítulo se evaluará los proyectos alternativos identificados y formulados
seleccionándose el que brinda mayores beneficios desde el punto de vista social.

5.1 EVALUACIÓN SOCIAL

5.1.1 Beneficios Sociales

 Sin proyecto

Las desventajas que se obtendrán si es que no se mejora la


situación actual son:

 Infraestructura deteriorada.

 Escasa cobertura del servicio de agua.

 Incremento de casos de enfermedades intestinales y de la piel.

 Incremento de gastos en servicios de salud.

 Servicio de saneamiento colapsado.

Es decir que si no se mejora la situación, ésta continuará en el


tiempo empeorándose mucho más.

 Beneficios en la situación con proyecto

Los beneficios sociales cualitativos, una vez ejecutado el proyecto,


serán los cumplidos en los fines planteados en el árbol de Objetivos
y en forma general en la entrega del servicio con calidad.

Los beneficios cualitativos del proyecto son los siguientes:

 Mayor y mejor acceso de la población a los servicios básicos


de salud, incidiendo a la disminución del índice de morbilidad.

 Mejora en el rendimiento escolar, de los niños que realizan sus


actividades en el barrio de Shancayán.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Consumo de agua de buena calidad y la adecuada


disposición de excretas.

 Capacitación de la población en la gestión del servicio.

 Fortalecimiento de las organizaciones (JAAAPSHAN) y


consolidación de los mismos.

 Mejora de la calidad de vida de la población del barrio.

5.1.2 Costos Sociales

A) Determinación de los Costos Privados a Sociales

Para determinar los costos sociales del proyecto, los precios


privados, ya sean en la inversión u operación y mantenimiento,
serán corregidas a precios sociales. Para ello, se hará uso de los
factores de corrección que, para el Sector Saneamiento, la
Dirección General de Política de Inversiones nos brinda en el
Anexo SNIP 10.

Cuadro Nº 5.1
Factores de Corrección para componentes de saneamiento rural

A continuación, se presentan los cuadros de inversión a precios


sociales, mientras que la información que la complementa, se
presenta en los anexos.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 5.2
Presupuesto de Inversión a Precios Sociales – Alt. 01
PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO FC PRECIO SOCIAL
PARCIAL MERCADO

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPTACION


4,596,849.88 6,208,798.19 4,857,085.07
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUA

1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66 345,329.13 0.759 262104.81
1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25 156,470.67 0.759 118761.24
1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27 856,746.60 0.759 650270.67
1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43 696,413.58 0.802 558523.69
1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70 1,149,431.95 0.797 916097.26
1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75 658,765.61 0.759 500003.10
1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60 496,529.09 0.759 376865.58
1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59 198,343.06 0.759 150542.38
1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63 1,650,768.50 0.802 1323916.33

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98 6,088,119.22 4,882,671.62

2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98 6,088,119.22 0.802 4882671.618

MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. 4,034,018.30 5,448,602.01 4,251,738.30

3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63 3,663,416.76 0.772 2828157.741


3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,189,204.67 1,606,215.56 0.785 1260879.214
3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00 178,969.69 0.9091 162701.3464

MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN SANITARIA. 228,392.37 308,481.28 280,440.33

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37 308,481.28 0.9091 280440.3313


COSTO DIRECTO
13,366,762.53 18,054,000.71 14,271,935.32
GASTOS GENERALES 7.46% 997,564.69

UTILIDAD 7.00% 935,673.38

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,300,000.60

I.G.V. 18.00% 2,754,000.11

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,054,000.71 18,054,000.71 14,271,935.32


SUPERVISION 5.12% 924,389.95 924,389.95 0.9091 840362.9021
EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 267,335.25 267,335.25 0.9091 243034.4763
PRESUPUESTO TOTAL 19,245,725.91 19,245,725.91 15,355,332.70
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 5.3
Presupuesto de Inversión a Precios Sociales – Alt. 02

N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO PRECIO MERCADO FC PRECIO SOCIAL

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPTACION ALMACENAMIENTO Y


4,596,849.88 6,208,798.19 4,857,085.07
DISTRIBUCION DE AGUA
1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66 345,329.13 0.759 262104.81
1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25 156,470.67 0.759 118761.24
1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27 856,746.60 0.759 650270.67
1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43 696,413.58 0.802 558523.69
1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70 1,149,431.95 0.797 916097.26
1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75 658,765.61 0.759 500003.10
1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60 496,529.09 0.759 376865.58
1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59 198,343.06 0.759 150542.38
1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63 1,650,768.50 0.802 1323916.33
MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98 6,088,119.22 4,882,671.62

2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98 6,088,119.22 0.802 4882671.618


MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. 4,497,918.10 6,075,174.63 4,743,597.80

3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63 3,663,416.76 0.772 2828157.741


3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,653,104.47 2,232,788.17 0.785 1752738.715
3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00 178,969.69 0.9091 162701.3464
MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN SANITARIA. 228,392.37 308,481.28 280,440.33

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37 308,481.28 0.9091 280440.3313


COSTO DIRECTO 13,830,662.33 18,680,573.32 14,763,794.82
GASTOS GENERALES 7.46% 1,032,185.65

UTILIDAD 7.00% 968,146.36

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,830,994.34

I.G.V. 18.00% 2,849,578.98

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,680,573.32 18,680,573.32 14,763,794.82


SUPERVISION 5.12% 956,471.34 956,471.34 0.9091 869528.0931
EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 276,613.25 276,613.25 0.9091 251469.1025
PRESUPUESTO TOTAL 19,913,657.90 19,913,657.90 15,884,792.02

De la misma manera, se determina los costos sociales del presupuesto


de la operación y mantenimiento.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 5.4
Costos de O & M a Precios Sociales – Sin Proyecto
Prec. Unit Precio
Cantidad / Costo Anual
Descripción Unid. Med. Mensual F.C. Social
Mes (s/.)
(s/.) S/.
1. Costo de operación
Honorarios Gbl 1 7,569.69 90,836.25 0.85 76,979.87
Impuestos Gbl 1 2,667.50 32,010.00 0.85 27,127.12
Viáticos Gbl 1 314.14 3,769.71 0.85 3,194.67
Movilidad Gbl 1 269.65 3,235.80 0.85 2,742.20
Útiles de oficina Gbl 1 111.01 1,332.08 0.85 1,128.88
Combustible Gbl 1 198.84 2,386.05 0.85 2,022.08
Consumo Gbl 1 298.93 3,587.10 0.85 3,039.92
Teléfono Gbl 1 334.95 4,019.37 0.85 3,406.25
Alquileres Gbl 1 510.43 6,125.20 0.85 5,190.85
Otros Gbl 1 528.81 6,345.75 0.85 5,377.75
Total Costo de Operación S/. 12,803.94 153,647.31 130,209.58
2. Costo de mantenimiento
Materiales de construccion Gbl 1 1,845.22 22,142.58 0.85 18,764.90
Respuestos Gbl 1 390.67 4,688.06 0.85 3,972.94
Total Costo de Mantenimiento S/. 2,235.89 26,830.64 22,737.83
Total costo de operación y mantenimiento (S/.) 15,039.83 180,477.95 152,947.42
Fuente: Información de libro de caja

Cuadro Nº 5.5
Costos de O & M a Precios Sociales del Sistema de agua – Alt. 01 y 02
Con Proyecto
Prec.
Costo Precio
Unid. Cantidad Unit
Descripción Anual F.C. Social
Med. / Mes Mensual
(s/.) S/.
(s/.)
1. Costo de operación
Honorarios Gbl 1 9,462.11 113,545.31 0.85 96,224.84
Impuestos Gbl 1 3,334.38 40,012.50 0.85 33,908.90
Viáticos Gbl 1 392.68 4,712.14 0.85 3,993.34
Movilidad Gbl 1 337.06 4,044.75 0.85 3,427.75
Útiles de oficina Gbl 1 138.76 1,665.09 0.85 1,411.10
Combustible Gbl 1 248.55 2,982.56 0.85 2,527.60
Consumo Gbl 1 373.66 4,483.88 0.85 3,799.89
Teléfono Gbl 1 418.68 5,024.21 0.85 4,257.81
Alquileres Gbl 1 638.04 7,656.50 0.85 6,488.56
Otros Gbl 1 661.02 7,932.19 0.85 6,722.19
Total Costo de Operación S/. 16,004.93 192,059.14 162,761.98
2. Costo de mantenimiento
Materiales de construcción Gbl 1 3,690.43 44,285.16 0.85 37,529.80
Respuestas Gbl 1 781.34 9,376.13 0.85 7,945.87
Total Costo de Mantenimiento S/. 4,471.77 53,661.29 45,475.67
Total costo de operación y mantenimiento (S/.) 20,476.70 245,720.42 208,237.65
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 5.6
Costos de O & M a Precios Sociales del Sistema de desagüe –Alt. 01 y 02
Con Proyecto
Prec. Unit Precio
Cantidad / Costo Anual
Descripción Unid. Med. Mensual F.C. Social
Mes (s/.)
(s/.) S/.
1. Costo de operación
Honorarios Gbl 1 1,059.76 12,717.08 0.85 10,777.18
Impuestos Gbl 1 373.45 4,481.40 0.85 3,797.80
Viáticos Gbl 1 43.98 527.76 0.85 447.25
Movilidad Gbl 1 37.75 453.01 0.85 383.91
Útiles de oficina Gbl 1 15.54 186.49 0.85 158.04
Combustible Gbl 1 27.84 334.05 0.85 283.09
Consumo Gbl 1 41.85 502.19 0.85 425.59
Teléfono Gbl 1 46.89 562.71 0.85 476.87
Alquileres Gbl 1 71.46 857.53 0.85 726.72
Otros Gbl 1 74.03 888.41 0.85 752.89
Total Costo de Operación S/. 1,792.55 21,510.62 18,229.34
2. Costo de mantenimiento
Materiales de construccion Gbl 1 1,660.69 19,928.32 0.85 16,888.41
Respuestos Gbl 1 351.60 4,219.26 0.85 3,575.64
Total Costo de Mantenimiento S/. 2,012.30 24,147.58 20,464.05
Total costo de operación y mantenimiento (S/.) 3,804.85 45,658.20 38,693.39
Fuente: Información en base al libro caja y opinión de especilistas técnicos

Cuadro Nº 5.7
Flujo de Caja a precios de mercado – agua y desagüe – Alt. 01
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - 20
COSTOS DE INVERSION 19,245,726 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Inversion 19,245,725.91

COSTOS DE OP. Y MANT. CON PROYECTO 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720
Costos de Operación 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059
Costos de mantenimiento 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661
COSTOS DE OP. Y MANT. SIN PROYECTO 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478
Costos de Operación 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647
Costos de Mantenimiento 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 19,245,726 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 5.8
Flujo de Caja a precios de mercado – agua y desagüe – Alt. 02

PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10(20)
COSTOS DE INVERSION 19,913,658 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Inversion 19,913,657.90

COSTOS DE OP. Y MANT. CON PROYECTO 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720 245,720
Costos de Operación 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059 192,059
Costos de mantenimiento 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661 53,661
COSTOS DE OP. Y MANT. SIN PROYECTO 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478 180,478
Costos de Operación 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647 153,647
Costos de Mantenimiento 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831 26,831
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 19,913,658 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242 65,242
Fuente: Presupuesto de Inversión y Operación para la Alternativa II
Cuadro Nº 5.9
Flujo de Caja a precios sociales – agua y desagüe – Alt. 01
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-20

COSTOS DE INVERSION 15,355,333 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1. Inversión 15,355,332.70

COSTOS DE OP. Y MANT. CON PROYECTO 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238

Costos de Operación 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762
Costos de mantenimiento 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476

COSTOS DE OP. Y MANT. SIN PROYECTO 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947

Costos de Operación 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210
Costos de Mantenimiento 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738

TOTAL COSTOS INCREMENTALES 15,355,333 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290

Cuadro Nº 5.10
Flujo de Caja a precios sociales – agua y desagüe – Alt. 02
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-20
COSTOS DE INVERSION 15,884,792 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Inversion 15,884,792.02

COSTOS DE OP. Y MANT. CON PROYECTO 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238
Costos de Operación 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762
Costos de mantenimiento 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476
COSTOS DE OP. Y MANT. SIN PROYECTO 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947
Costos de Operación 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210
Costos de Mantenimiento 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 15,884,792 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

De la misma manera, se presentarán los flujos de caja por cada


componente de saneamiento. Es decir, para el componente de agua
potable y de desagüe. Los que al final, servirá para realizar la
evaluación por componente.

Cuadro Nº 5.11
Flujo de Caja a precios sociales – agua – Alt. 01
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-20

COSTOS DE INVERSION 10,421,676 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1. Inversion 10,421,675.54

COSTOS DE OP. Y MANT. CON PROYECTO 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238

Costos de Operación 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762
Costos de mantenimiento 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476

COSTOS DE OP. Y MANT. SIN PROYECTO 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947

Costos de Operación 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210
Costos de Mantenimiento 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738

TOTAL COSTOS INCREMENTALES 10,421,676 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290

Cuadro Nº 5.12
Flujo de Caja a precios sociales – agua – Alt. 02
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-20
COSTOS DE INVERSION 10,440,475 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Inversion 10,440,475.45

COSTOS DE OP. Y MANT. CON PROYECTO 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238 208,238
Costos de Operación 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762 162,762
Costos de mantenimiento 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476 45,476
COSTOS DE OP. Y MANT. SIN PROYECTO 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947 152,947
Costos de Operación 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210 130,210
Costos de Mantenimiento 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738 22,738
TOTAL COSTOS 10,440,475 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290 55,290

Cuadro Nº 5.13
Flujo de Caja a precios sociales – desagüe – Alt. 01
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-20
COSTOS DE INVERSION 4,933,657 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Inversion 4,933,657.16

COSTOS DE OP. Y MANT. CON PROYECTO 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693
Costos de Operación 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229
Costos de mantenimiento 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464
COSTOS DE OP. Y MANT. SIN PROYECTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Costos de Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 4,933,657 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693

Cuadro Nº 5.14
Flujo de Caja a precios sociales – desagüe – Alt. 02
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-20
COSTOS DE INVERSION 5,444,317 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Inversion 5,444,316.57

COSTOS DE OP. Y MANT. CON PROYECTO 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693
Costos de Operación 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229 18,229
Costos de mantenimiento 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464 20,464
COSTOS DE OP. Y MANT. SIN PROYECTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS 5,444,317 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693 38,693

5.1.3 Indicadores de rentabilidad

 Evaluación Social del Componente agua Metodología Costo


Beneficio

Esta metodología se basa en identificar los beneficios del proyecto


expresados en unidades monetarias.

Esta metodología se va a dar uso para el caso de agua potable,


para ello determinaremos el valor social de acarreo por día, que
los habitantes hacen para abastecerse de agua de buena
calidad.

 Valor social de acarreo por día

Estimación de los beneficios

Para cuantificar los beneficios económicos del componente de


agua, se analiza el valor que le otorgan los usuarios a la
disponibilidad del servicio de agua potable en su vivienda.
Estos beneficios se miden a través del área bajo la curva de la
demanda de agua potable.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Se ha identificado a la población beneficiaria como usuarios


antiguos y nuevos usuarios. Actualmente, el 13% de la
población se vienen abasteciendo de agua mediante acarreo
(dato de encuesta), debido a la turbiedad del agua y a la baja
presión de la misma.

El consumo de agua de los pobladores que actualmente


acarrean es de 6 m3/viv/mes. De acuerdo a información de
campo, los miembros de la familia, mayores y menores de 18
años (madre, padre e hijos menores) efectúan el acarreo de
agua.

Cuadro Nº 5.15
Volumen de acarreo en familias del barrio de Shancayán
N° de Capacidad Volumen de Volumen de
Integrantes de la N° de
Veces * baldes x de balde acarreo x acarreo x
familia viajes/día
viaje* (lts)* día (lts) mes (m3)

Mayores de 18 años 10 3 11 15 4,950.00 4.95

Menores de 18 años 1 1 2 5 10.00 0.01

Total Volumen acarreada 4.96


* Promedio
Fuente: Encuesta realizada en el barrio Shancayán

El valor del tiempo, a precios sociales, es:

Cuadro Nº 5.16
Valor social del tiempo por acarreo
Tiempo de acarreo Tiempo total Valor del tiempo
Por viaje Nº de viajes al Acarreo Por hora De acarreo
Persona que acarrea
(minutos) día (horas) (S/.) (S/. Hora)
(1) (2) (3) = (1) x (2)/60 (4) (5) = (3) x (4)
Mayores a 18 años 45 10 7.5 1.3 S/. 9.7
Menores a 18 años 15 1 1.3 0.6 S/. 0.8
Total S/. 10.5
Valor de tiempo de acarreo por mes: S/. 10.5 x 30 = S/. 315.2
Cantidad acarreada al mes = 4.96 m3/mes
Valor de tiempo de acarreo de cada m3S/.
de315.2/4.96
agua = S/. 63.54 m3/mes
Consumo de saturación 20 m3/fam/mes
Fuente: Guía metodológica para proyectos de saneamiento
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Estimación de los beneficios


Para determinar los beneficios, es necesario tener en
cuenta a los usuarios antiguos y usuarios nuevos. Para
ello, nos remitimos al padrón de beneficiarios donde se
puede observar la cantidad de estos usuarios.
Cuadro Nº 5.17
Shancayán: Usuarios antiguos y nuevos del
sistema de agua3
USUARIOS USUARIOS
AÑO TOTAL
ANTIGUOS NUEVOS

0 0 0 0
1 2866 87 2953
2 2866 175 3041
3 2866 263 3129
4 2866 351 3217
5 2866 438 3304
6 2866 526 3392
7 2866 614 3480
8 2866 702 3568
9 2866 790 3656
10 2866 877 3743
11 2866 965 3831
12 2866 1053 3919
13 2866 1140 4006
14 2866 1228 4094
15 2866 1316 4182
16 2866 1404 4270
17 2866 1492 4358
18 2866 1667 4533
19 2866 1755 4621
20 2866 1843 4709

3
De los usuarios antiguos, 51 familias son los que acarrean agua para poder satisfacer sus necesidades familiares por agua, por lo que se tendrá presente
para la evaluación del proyecto.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Para determinar la demanda se usará la siguiente


ecuación:

a y b se determinan con la siguiente relación:

Beneficio de Usuario del servicio


Es decir que si anteriormente en el barrio de Shancayán
consumían 6 m3/familia/mes, ahora será reemplazada
por 11 m3/familia/mes. Para determinar el precio
asociado al consumo de racionamiento, reemplazamos
11 en Q de la ecuación anterior. Por tanto el beneficio
unitario para los usuarios antiguos es:
Usuarios Antiguos
Q1 = 4.96
P1 = S/. 63.54
Q2 = 20.00
P2 = 0

b= S/. 0.24
a= S/. 20.00
Q = 20.00 - 0.1P

Q= 11.0
Pr = S/. 38.02
B.U. (U.A.)= S/. 171.11 por familia mes

Y para los usuarios nuevos, el beneficio es:


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Usuarios Nuevos
Cnc = 0
Pnc = S/. 63.54
VLR = S/. 0.00

x mayor consumo de agua


MCA = S/. 635.42
B.U. (N.U.) = S/. 635.42 por familia mes

Por tanto, los beneficios por el uso de agua potable son


como sigue:

Cuadro Nº 5.18
Beneficios Netos de usuarios para el servicio de agua potable
en Shancayán - Alternativas 01 y 02
USUARIOS ANTIGUOS USUARIOS NUEVOS BENEFICIOS
AÑO
TOTALES
NªVIVIENDAS BENEFICIO ANUAL NªVIVIENDAS BENEFICIO ANUAL
0
1 2866 S/. 5,884,815.12 87 S/. 55,281.54 S/. 5,940,096.66
2 2866 S/. 5,884,815.12 175 S/. 111,198.50 S/. 5,996,013.62
3 2866 S/. 5,884,815.12 263 S/. 167,115.46 S/. 6,051,930.58
4 2866 S/. 5,884,815.12 351 S/. 223,032.42 S/. 6,107,847.54
5 2866 S/. 5,884,815.12 438 S/. 278,313.96 S/. 6,163,129.08
6 2866 S/. 5,884,815.12 526 S/. 334,230.92 S/. 6,219,046.04
7 2866 S/. 5,884,815.12 614 S/. 390,147.88 S/. 6,274,963.00
8 2866 S/. 5,884,815.12 702 S/. 446,064.84 S/. 6,330,879.96
9 2866 S/. 5,884,815.12 790 S/. 501,981.80 S/. 6,386,796.92
10 2866 S/. 5,884,815.12 877 S/. 557,263.34 S/. 6,442,078.46
11 2866 S/. 5,884,815.12 965 S/. 613,180.30 S/. 6,497,995.42
12 2866 S/. 5,884,815.12 1053 S/. 669,097.26 S/. 6,553,912.38
13 2866 S/. 5,884,815.12 1140 S/. 724,378.80 S/. 6,609,193.92
14 2866 S/. 5,884,815.12 1228 S/. 780,295.76 S/. 6,665,110.88
15 2866 S/. 5,884,815.12 1316 S/. 836,212.72 S/. 6,721,027.84
16 2866 S/. 5,884,815.12 1404 S/. 892,129.68 S/. 6,776,944.80
17 2866 S/. 5,884,815.12 1492 S/. 948,046.64 S/. 6,832,861.76
18 2866 S/. 5,884,815.12 1667 S/. 1,059,245.14 S/. 6,944,060.26
19 2866 S/. 5,884,815.12 1755 S/. 1,115,162.10 S/. 6,999,977.22
20 2866 S/. 5,884,815.12 1843 S/. 1,171,079.06 S/. 7,055,894.18
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Indicadores
Una vez determinado el flujo de costos y beneficios, hallamos
los indicadores de rentabilidad: Valor Actual Neto Social
(VANS) de cada alternativa analizada.
Para determinar este indicador vamos a usar la siguiente
fórmula:

Donde la tasa social de descuento será el 9%, tal como se


presenta en el Anexo SNIP 10 Parámetros de Evaluación.

Dicho esto, hallamos los indicadores de rentabilidad para el


proyecto cuyos resultados se muestran a continuación:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 5.19
Indicadores de rentabilidad del proyecto
Alternativa 01
Costo de Operación y Mantenimiento
Año Inversión Beneficios Totales Flujo Neto
Con Proyecto Sin Proyecto Incrementales

0 10,421,675.54 0.00 -10,421,675.54


1 5,940,096.66 208,237.65 152,947.42 55,290.23 5,884,806.43
2 5,996,013.62 208,237.65 152,947.42 55,290.23 5,940,723.39
3 6,051,930.58 208,237.65 152,947.42 55,290.23 5,996,640.35
4 6,107,847.54 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,052,557.31
5 6,163,129.08 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,107,838.85
6 6,219,046.04 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,163,755.81
7 6,274,963.00 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,219,672.77
8 6,330,879.96 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,275,589.73
9 6,386,796.92 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,331,506.69
10 6,442,078.46 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,386,788.23
11 6,497,995.42 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,442,705.19
12 6,553,912.38 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,498,622.15
13 6,609,193.92 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,553,903.69
14 6,665,110.88 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,609,820.65
15 6,721,027.84 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,665,737.61
16 6,776,944.80 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,721,654.57
17 6,832,861.76 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,777,571.53
18 6,944,060.26 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,888,770.03
19 6,999,977.22 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,944,686.99
20 7,055,894.18 208,237.65 152,947.42 55,290.23 7,000,603.95

Fuente: Poyección a partir del Padrón de Beneficiarios T.D. = 9%

VAN = 46,777,781.16
TIR = 57.39%
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro Nº 5.20
Indicadores de rentabilidad del proyecto
Alternativa 02
Costo de Operación y Mantenimiento
Beneficios
Año Inversión Flujo Neto FA(9%)
Totales Con Incremental
Sin Proyecto
Proyecto es
0 10,440,475.45 0.00 -10,440,475.45 1.00
1 5,940,096.66 208,237.65 152,947.42 55,290.23 5,884,806.43 0.92
2 5,996,013.62 208,237.65 152,947.42 55,290.23 5,940,723.39 0.84
3 6,051,930.58 208,237.65 152,947.42 55,290.23 5,996,640.35 0.77
4 6,107,847.54 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,052,557.31 0.71
5 6,163,129.08 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,107,838.85 0.65
6 6,219,046.04 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,163,755.81 0.60
7 6,274,963.00 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,219,672.77 0.55
8 6,330,879.96 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,275,589.73 0.50
9 6,386,796.92 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,331,506.69 0.46
10 6,442,078.46 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,386,788.23 0.42
11 6,497,995.42 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,442,705.19 0.39
12 6,553,912.38 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,498,622.15 0.36
13 6,609,193.92 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,553,903.69 0.33
14 6,665,110.88 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,609,820.65 0.30
15 6,721,027.84 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,665,737.61 0.27
16 6,776,944.80 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,721,654.57 0.25
17 6,832,861.76 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,777,571.53 0.23
18 6,944,060.26 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,888,770.03 0.21
19 6,999,977.22 208,237.65 152,947.42 55,290.23 6,944,686.99 0.19
20 7,055,894.18 208,237.65 152,947.42 55,290.23 7,000,603.95 0.18

Fuente: Poyección a partir del Padrón de Beneficiarios T.D. = 9%

VAN = 46,758,981.25
TIR = 57.29%

 Evaluación social del componente saneamiento

A) Costo Efectividad
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Las líneas de corte establecidas para el proyecto de


saneamiento están representadas por los indicadores de costo
percápita de inversión o costo por habitante.

Estos valores permiten evaluar si el proyecto está dentro de los


rangos establecidos para las UBS, siendo la línea de corte, el
valor máximo percápita considerado para que el proyecto sea
viable.

La línea de corte establecida por la DGPI se detalla a


continuación:

Cuadro Nº 5.21
Costos promedio de inversión por habitante

Alternativa 01
VAC = 5,286,871.56
BENEFICIARIOS= 18,281.00
C/E = 289.20

Alternativa 02
VAC = 5,797,530.96
BENEFICIARIOS= 18,281.00
C/E = 317.13

En el presente proyecto se realizará una comparación con el


total de costos del componente desagüe:

Como se puede mostrar en el cuadro, los costos respecto a la


instalación de las redes de desagüe e instalación de la planta
de tratamiento son menores a la línea de corte de referencia
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

que nos brinda la DGPI. Por tanto, el proyecto, respecto al


sistema de alcantarillado, es rentable.

5.1.4 Analisis de Sensibilidad


Dada la incertidumbre de predecir con certeza acontecimientos
futuros hace que los valores estimados en los costos del proyecto no
sean exactos y estén sujetos a variaciones. Por tanto, es necesario
estimar cambios que se producirán en el índice costo efectividad para
cada alternativa, ante variaciones de la inversión el que nos permitirá
determinar las variaciones de los costos por el servicio.

 Análisis de sensibilidad para la alternativa seleccionada

Con la finalidad de determinar el margen de seguridad de la


Alternativa seleccionada, se asumirá variaciones en el costo de
inversión manteniendo constante los beneficios y costos, así como
se asumen variaciones en los beneficios y el incremento de costos
y reducción de beneficios.

Cuadro N° 5.23
alternativa Nª01 alternativa Nª02
Variación
VAN TIR VAN TIR
-25% 49,383,200 76.23% 49,369,100 76.09%
-50% 51,988,619 113.88% 51,979,219 113.67%
-75% 54,594,038 226.81% 54,589,338 226.41%

0% 46,777,781 57.39% 46,758,981 57.29%

25% 44,172,362 46.08% 44,148,862 45.99%


50% 41,566,943 38.51% 41,538,744 38.44%
75.00% 38,961,525 33.06% 38,928,625 33.01%

Análisis de sensibilidad
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

analisis de sensibilidad desague:


Análisis de Sensibilidad
Alternativa 01 - Precios Sociales
ALTERNATIVA N°01 ALTERNATIVA N°02
VARIACION
VAN 1 C/E VAN 2 C/E
-30.00% 3,806,774.41 208.24 5,797,530.96 317.13
-25.00% 4,053,457.27 221.73 5,797,530.96 317.13
-15.00% 4,546,822.98 248.72 5,797,530.96 317.13
-10.00% 4,793,505.84 262.21 5,797,530.96 317.13
-5.00% 5,040,188.70 275.71 5,797,530.96 317.13
0.00% 5,286,871.56 289.20 5,797,531 317.13
5.00% 5,533,554.41 302.69 5,797,530.96 317.13
10.00% 5,780,237.27 316.19 5,797,530.96 317.13
15.00% 6,026,920.13 329.68 5,797,530.96 317.13
25.00% 6,520,285.84 356.67 5,797,530.96 317.13
30.00% 6,766,968.70 370.16 5,797,530.96 317.13

Análisis de Sensibilidad
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Alternativa 02 - Precios Sociales


ALTERNATIVA N°01 ALTERNATIVA N°02
VARIACION
VAN 1 C/E VAN 2 C/E
-30.00% 5,286,871.56 289.20 4,164,235.99 227.79
-25.00% 5,286,871.56 289.20 4,436,451.82 242.68
-15.00% 5,286,871.56 289.20 4,980,883.48 272.46
-10.00% 5,286,871.56 289.20 5,253,099.31 287.35
-5.00% 5,286,871.56 289.20 5,525,315.14 302.24
0.00% 5,286,871.56 289.20 5,797,530.96 317.13
5.00% 5,286,871.56 289.20 6,069,746.79 332.02
10.00% 5,286,871.56 289.20 6,341,962.62 346.92
15.00% 5,286,871.56 289.20 6,614,178.45 361.81
25.00% 5,286,871.56 289.20 7,158,610.11 391.59
30.00% 5,286,871.56 289.20 7,430,825.93 406.48

En el cuadro anterior se puede apreciar que para que la


alternativa seleccionada pueda ser incrementada hasta un
porcentaje mayor al 20% respecto a su inversión y contar aún con
rentabilidad.

Asimismo, se pueden reducir los beneficios e incrementar los


costos hasta un 75% y seguir teniendo la rentabilidad en el
proyecto.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

5.2 EVALUACIÓN PRIVADA

Para el presente proyecto, no se realizará una evaluación privada, puesto


que el agua es de uso público y el querer privatizarlo originaría conflictos
sociales. Las condiciones de pobreza en el barrio no permitirán que se
concesione en un futuro.

5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

 Disponibilidad de recursos

Los recursos para la etapa de Inversión provendrán del Gobierno


Distrital de Independencia, aprobado en su Presupuesto institucional.

 Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento, para el proyecto serán


financiados por los beneficiarios mediante el pago de tarifas por el uso
del servicio. Para ello, habrá una tarifa que tendrían que pagar los
beneficiarios, en este caso, el acuerdo de la Junta de Usuarios y toda
la población del barrio de Shancayán, tienen fijado la cuota familiar
mensual de S/. 3.54 (tres con 54/100 nuevos soles) incluido IGV, según
documento adjunto en anexos.

 Viabilidad Técnica

La Municipalidad Distrital de Independencia, cuenta con personal


profesional y técnico capacitado que permitirá hacer efectiva la
ejecución del Proyecto con su correspondiente seguimiento y/o
supervisión.

 Viabilidad Sociocultural

Tanto la Municipalidad Distrital de Independencia como autoridades


del barrio de Shancayán muestran su conformidad y apoyo con la
ejecución del Proyecto prueba de ello es la colaboración activa en la
culminación del estudio.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

 Viabilidad Institucional

La ejecución del Proyecto está vinculada en las prioridades


establecidas por la Municipalidad Distrital de Independencia.

 Pago de tarifas

Para poder solventar los gastos de operación y mantenimiento del


sistema, se debe realizar pagos anuales de S/.74.65 nuevos soles por
cada usuario, como se muestra a continuación.

Cuadro N° 5.24
Determinación de la tarifa por el servicio de agua y desagüe
Precio 74.65
Concepto / Año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8

Ingresos por alquiler


N° conexiones 2,690.00 2,778.00 2,866.00 2,954.00 3,041.00 3,129.00 3,217.00 3,305.00
PV servicio 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65
TOTAL 200,799.48 207,368.39 213,937.29 220,506.20 227,000.45 233,569.36 240,138.26 246,707.17

Costos de OyM para el pto


Costos de Operación 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14
Costos de mantenimiento 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29
TOTAL 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42

FLUJO NETO -44,920.94 -38,352.04 -31,783.13 -25,214.23 -18,719.97 -12,151.07 -5,582.16 986.74

Factor de Actualización (9%) 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50

0 -41,211.88 -32,280.14 -24,542.41 -17,862.40 -12,166.70 -7,245.28 -3,053.63 495.21

Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20

3,393.00 3,480.00 3,568.00 3,656.00 3,743.00 3,831.00 3,919.00 4,007.00 4,095.00 4,270.00 4,446.00 4,446.00
74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65 74.65
253,276.07 259,770.33 266,339.24 272,908.14 279,402.40 285,971.30 292,540.21 299,109.11 305,678.02 318,741.18 331,878.99 331,878.99

192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14 192,059.14
53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29 53,661.29
245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42 245,720.42

7,555.65 14,049.91 20,618.81 27,187.72 33,681.98 40,250.88 46,819.78 53,388.69 59,957.59 73,020.76 86,158.57 86,158.57

0.46 0.42 0.39 0.36 0.33 0.30 0.27 0.25 0.23 0.21 0.19 0.18

3,478.83 5,934.83 7,990.47 9,666.18 10,986.34 12,044.93 12,853.81 13,447.00 13,854.59 15,479.94 16,756.95 15,373.35
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

5.4 IMPACTO AMBIENTAL

El objetivo de este acápite es identificar los impactos positivos y negativos que


el proyecto seleccionado podría generar en el medioambiente, así como las
acciones de intervención que dichos impactos requerirán y sus costos si fuera
el caso.

 Identificación de los componentes y variables ambientales que


serán afectados

Los componentes del ecosistema que serán afectados por el proyecto


son:

 El Medio Físico Natural, referido a los elementos de la naturaleza,


entre los que se encuentran el agua, el suelo y el aire.

 Agua: No existen fuentes cercanas donde se realizará el


proyecto. Se hará uso de manantiales para abastecer a la
población, pero no será afectado, más bien será mejorada
mediante una infraestructura de captación.

 Suelo: El área donde se trabajará no será afectada pues se


harán aberturas para el entierro de la tubería que luego será
cubierta con cuidado. Los terrenos cercanos son de cultivo
que no será afectada puesto que no se usarán ningún tipo
de materiales tóxicos o contaminantes.

 Aire: Durante de ejecución del proyecto se producirán


ciertos niveles de ruido y polvo, pero estará lejana de la
fauna silvestre de la zona que no será afectada.

 El Medio Biológico, referido a los elementos de la naturaleza, entre


los que se encuentran la flora y fauna.

 Flora: Con el trabajo a realizarse no se afectará a la flora


silvestre en el área, ya que éstas se encuentran a no menos
de 5 Km de distancia. Respecto a la plantas de cultivos de la
zona, éstas no serán afectadas puesto que se evitará el
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

levantamiento de polvo, para que no se posen en las hojas


de las plantas evitando la fotosíntesis, mediante riego del
área.

 Fauna: Este elemento se encuentra a 10 Km


aproximadamente al lado este de la zona de trabajo los que
no se verán afectados. Sin embargo existen animales
propiedad de los pobladores que no serán afectados por los
trabajos ya que el área donde se ejecutará será protegida
para evitar el acceso de los animales.

 El Medio Social, referido a la sociedad en su conjunto y sus


atributos culturales, sociales y económicos. Con la ejecución del
proyecto se mejorará las condiciones de la población en general,
se cambiarán los hábitos y se obtendrá mayor desarrollo dentro
de su comunidad.

 Caracterización del Impacto Ambiental

Identificadas las principales variables afectadas, se deberá


caracterizar el impacto ambiental que se producirá, considerando las
siguientes categorías:

 Tipo de Efecto: que puede ser positivo, neutro o negativo.

 Temporalidad: Considerando si los efectos son permanentes o


transitorios; y, en este último caso, si son de corta, mediana o larga
duración.

 Espacio: De acuerdo a si los efectos son de tipo local, regional o


nacional.

 Magnitud: Considerando que los efectos pueden ser leves,


moderados o fuertes.

En el siguiente cuadro se resume la caracterización del Impacto


ambiental:
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 5.25
Caracterización del impacto ambiental
EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD

PERMANENTE

REGIONAL
NEGATIVO

NACIONAL

MODERAD
POSITIVO

FUERTES
TRANSITORIOS

NEUTRO

LOCAL

LEVES
VARIABLES DE INCIDENCIA

CORTA

LARGA
MEDIA
MEDIO FÍSICO NATURAL
1. Agua X
2. Suelo X
3. Aire X
4. Alteración del paisaje X X X
MEDIO BIOLÓGICO
1. Flora X
2. Fauna X
MEDIO SOCIAL
1. Ruidos molestos en la ejecución X X X X
2. Hábitos y costumbres X X X X

En el cuadro, se observa que con la realización del proyecto no se


afectará negativamente al medio ambiente, ya que los elementos
comprometidos no serán afectados.

Si bien es cierto que el presente estudio ha sido analizado desde el


punto de vista de identificación de potenciales impactos ambientales
negativos, es de reconocer que desde el punto de vista económico
implica impactos ambientales positivos para la población en general
garantizando con ello la viabilidad ambiental del Proyecto.

Es preciso señalar que a efectos de reducir los niveles de ruidos, polvo


etc. para el normal desarrollo de las actividades en la zona de trabajo,
los trabajadores deberán de hacer uso de protectores.

Los desmontes originados por la ejecución serán destinados a


botaderos para el cual será presupuestado en los estudios definitivos
(expediente técnico). Aparte de ello, la ejecución del proyecto no
generará impactos ambientales negativos.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

5.5 GESTIÓN DEL PROYECTO

5.5.1 Para la fase de ejecución

La organización del proyecto será encabezada por el alcalde de la


municipalidad distrital de Independencia, de las oficinas
correspondientes y beneficiarios. Las funciones serán:

Concejo Municipal.

1. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el


Presupuesto Participativo.
2. Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los
plazos señalados por Ley, bajo responsabilidad.
Alcaldía.
1. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y
ordenanzas
2. Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad
y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual
de Presupuesto de la República, el Presupuesto Municipal
Participativo, debidamente equilibrado y financiado.
3. Aprobar el presupuesto municipal en el caso de que el Concejo
Municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la Ley.
Gerencia Municipal.
1. Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar la gestión
administrativa, económica y financiera de la institución tanto para el
buen funcionamiento institucional como para la óptima prestación
de los servicios municipales.
2. Coordinar, supervisar y evaluar las acciones y actividades de las
Gerencias, áreas y unidades o de ser el caso divisiones bajo su
dependencia.
3. Supervisar y evaluar el desempeño de las funciones de las unidades
orgánicas dependientes de la Gerencia Municipal.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural


La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, es el órgano de línea, que
depende de la Gerencia Municipal, encargado de gerenciar y
administrar las acciones y actividades en materia de habilitaciones
urbanas, independización de predios rústicos, subdivisión de tierras,
edificaciones, vivienda y ornato, obras públicas, catastro y control
urbano, supervisión y liquidación de obras públicas, y proyectos con la
elaboración de estudios, expedientes técnicos de proyectos
municipales y de la ejecución de obras públicas municipales; así como
velar por el control de obras desarrolladas por entidades públicas;
verificando y supervisando los procesos técnicos, asegurando que estos
sean llevados con un adecuado control de calidad.
Funciones de la Gerencia de Acondicionamiento, Desarrollo Urbano y
Rural
Las funciones de esta gerencia, referentes al proyecto, son los
siguientes:
1. Proponer y ejecutar políticas en materia de habilitaciones urbanas,
independización y subdivisión de tierras, edificaciones, vivienda
urbana y ornato.
2. Coordinar con el Plan de Desarrollo Territorial del distrito.
3. Coordinar, elaborar y verificar los expedientes técnicos de las obras
públicas para los procesos de selección en sus diferentes
modalidades, de acuerdo a lo que dispone la Ley.
4. Controlar y supervisar la ejecución de obras públicas.
5. Integrar el Comité Especial de adjudicación de obras, así como
prestar el apoyo necesario y velar por el buen desarrollo de los
procesos de selección.
6. Dirigir los procesos de supervisión y/o inspección de ejecución de
obras hasta su respectiva recepción y liquidación final, tanto de las
ejecutadas por contrata, como por administración directa.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

DE LA JUNTA ADMINISTRADORA AUTOGESTIONARIA DE AGUA POTABLE


DE SHANCAYAN Y ANEXOS

Las Funciones de los miembros del Consejo Directivo de la JAAAPSHAN,


se encuentran explícitos en el Estatuto de la Junta Administradora
Autogestionaria de Agua Potable de Shancayán y Anexos – Huaraz tal
como se presenta en el anexo documentario

La unidad ejecutora será la Municipalidad Distrital de Independencia,


a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural.

 Plan de Implementación
El plan de implementación tiene por finalidad establecer las
secuencias, recursos y responsabilidades a asumir en la fase de
inversión del proyecto, así como la programación de cada acción.
Para ello estableceremos el cronograma de ejecución, los
productos alcanzados, las responsabilidades, plazos, y finalmente la
ruta crítica del proyecto, que nos permitirá conocer la longitud del
proyecto.

En la siguiente tabla se muestra el cronograma de actividades para


la fase de inversión.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Cuadro N° 5.26
Cronograma de actividades del proyecto seleccionado
MESES
COMPONENTE
MES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8 MES9 MES10 TOTAL POR
COMPONENTE

EXPEDIENTE TECNICO 133,667.63 133,667.63


267,335.25
MEDIO
FUNDAMENTAL
1:SUFICIENTE Y
ADECUADA
INFRAESTRUCTURA 1,241,759.64 1,241,759.64 1,241,759.64 1,241,759.64 1,241,759.64
PARA LA CAPTACION
ALMACENAMIENTO Y
DISTRIBUCION DE
AGUA 6,208,798.19

MEDIO
FUNDAMENTAL 2:
SUFICIENTE Y
1,522,029.81 1,522,029.81 1,522,029.81 1,522,029.81
ADECUADA
COBERTURA DE
SERVICIO DE AGUA.
6,088,119.22

MEDIO
FUNDAMENTAL 3:
ADECUADA
1,089,720.40 1,089,720.40 1,089,720.40 1,089,720.40 1,089,720.40
INFRAESTRUCTURA
PARA DISPOSICIÓN
DE EXCRETAS.
5,448,602.01

MEDIO
FUNDAMENTAL 4:
ADECUADO NIVEL DE
154,240.64 154,240.64
CONOCIMIENTOS EN
EDUCACIÓN
SANITARIA.
308,481.28

SUPERVISION 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74 115,548.74

924,389.95

En base a la planeación y programación de actividades


determinamos la ruta crítica del proyecto, es decir la longitud del
proyecto. Para ello recurrimos al modelo de redes deterministas,
conocido como PCM. Para hallar la ruta crítica se empleará la
información de la gráfica de Gantt y el plan de implementación.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

En primer término construimos la red de actividades y el tiempo de


cada actividad. Cada nodo representa una actividad y el número
al lado son los días de duración, la fecha indica la secuencia de
actividades. En las siguientes gráficas se muestran las redes de
actividades.

A fin de encontrar la ruta crítica se determina 4 tiempos por cada


actividad, tal como se denota:

ES EF
LS LF

El proceso para encontrar la ruta crítica es como sigue.

1. Tiempo de inicio temprano: Es el tiempo más temprano posible para


iniciar una actividad

ES = EF más alto de la(s) actividad(es) anterior(es)

2. Tiempo de terminación temprano: Es el tiempo de inicio temprano más el


tiempo para completar la actividad

EF = ES de la actividad más duración de la actividad

El ES y el EF se calculan recorriendo la red de izquierda a derecha

3. Tiempo de terminación más lejana: Es el tiempo más tardío en que se


puede completar la actividad sin afectar la duración total del proyecto

LF = LS más bajo de la(s) actividad(es) próxima(s)

4. Tiempo de inicio más lejano: Es el tiempo de terminación más lejano de


la actividad anterior menos la duración de la actividad

LS = LF de la actividad – duración de la actividad


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Para calcular LF y LS la red se recorre de derecha a izquierda

 Modalidad de ejecución

Teniendo en cuenta la capacidad financiera, técnica y de


recursos humanos con que cuentan proveedores de servicios
y obras, además de contar con la capacidad logística para
insumos, materiales y herramientas para desarrollar, sin ningún
percance obras de envergadura, se recomienda la
ejecución de la presente obra vía Contrata de Terceros.
Siendo la municipalidad como ente ejecutora y supervisora
de las actividades que se programen.

5.6 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA ELEGIDA


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

* Estadísticas de la Encuesta * Las tasas de crecimiento de la


Nacional de Hogares (ENAHO) población del área de influencia
Los niveles de ingresos de las familias
Mejora la calidad de vida de los del INEI directa se mantiene en sus niveles
aumentan, al generarse ahorro en gastos
pobladores del Barrio de Shancayan – previstos
FIN

curativos: 3% en el 1er año del proyecto y de


Distrito de Independencia - provincia * Evaluación de impacto (ex
manera constante durante los 10 años del
de Huaraz. post del Proyecto) realizado por * No se presentan factores externos
proyecto.
la Municipalidad Distrital de imprevistos durante el horizonte de
Independencia evaluación del proyecto

1. Reducción de infecciones digestivas e * La existencia de infraestructura de


* Registros de las atenciones
intestinales en 15% al 3er año de operación saneamiento básico en el barrio de
médicas realizadas en el
PROPÓSITO

Baja incidencia de enfermedades del proyecto, y 5% constante a lo largo del Shancayan mejora las condiciones
hospital VRG de Huaraz
digestivas, infecciosas, y parasitarias en horizonte de evaluación del proyecto de vida de sus pobladores.
la población del Barrio de Shancayan,
* Informe de la Gerencia de
Distrito de Independencia 2. 75% de conexiones al primer año de * Se garantiza la operación y
Infraestructura de la
operación del proyecto y un incremento mantenimiento del proyecto por
Municipalidad
porcentual del 3% en los subsiguientes años. parte de los pobladores.

Suficiente captación y
almacenamiento de agua
Se cuenta con infraestructura para captar y
almacenar agua, así como redes de agua
potable al 3er mes de iniciado la obra
Verificación física de la * La población del Barrio de
Eficiente cobertura del servicio de agua infraestructura de agua potable Shancayan hace el uso adecuado
COMPONENTES

y alcantarillado sanitario del sistema de agua y alcantarillado


sanitario.

Se cuenta con la red de desagüe y planta Número de personas * Existe un efecto multiplicador de las
Adecuada infraestructura para familias asistentes a la capacitación
de tratamiento de aguas servidas al 3er mes capacitadas en educación
disposición de excretas hacia las demás familias.
de iniciado las obras sanitaria

521 familias capacitadas en el uso


adecuado del agua y hábitos de higiene. Encuesta a la población
Mejorar el nivel en educación sanitaria
JAAAPSHAN capacitados en el manejo capacitada
del sistema
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia –
Huaraz – Ancash”

Construcción del sistema de abastecimiento de agua potable mediante:


Mejoramiento de la captación existente ubicada en el paraje de Yarush, de manera que
se optimice la captación del agua del río Paria.
Construcción de un desarenador:
Construcción de una planta de tratamiento de agua potable en el C.P Marian
Construcción de un reservorio cilíndrico de 1,000m3 en el C.P Marian
Construcción de un reservorio cilíndrico de 200m3hidráulicas en el C.P Antaoco
Mejoramiento del reservorio existente de shekpa de 250m3

Construcción de una línea de conducción.


Construcción de líneas de aducción.
Sectorización de las redes de distribución de agua potable.

* Comprobantes de pago
Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, conformada por las por la realización del
siguientes unidades: Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales cuya El monto de la
expediente técnico y la
estructura será de concreto armado, conformada por las siguientes unidades: 01 Cámara inversión a precios de
supervisión de obra
ACCIONES

de rejas, Desarenador, Canal parshall, Caja repartidora de caudal, Tanque imhoff, Filtro mercado es de S/. * La Municipalidad Distrital de
biológico, Cámara de contacto de cloro, Lecho de secado de lodo y Depósito de lodo. 19,245,725.91 Independencia asigna los recursos
* Comprobante de pagos
Mejoramiento del sistema de colectores principales y secundarios de desagüe con la El monto de la para el financiamiento del
expedidos por los
instalación de tubería PVC, con sus respectivos buzones de inspección. inversión a precios proyecto en el momento oportuno
capacitadores
Instalación de un interceptor principal con tubería PVC, con sus respectivos buzones de sociales es de S/.
inspección. 15,355,332.70
* Facturas por la adquisición
Equipamiento para el monitoreo y control de calidad de agua servida. de materiales y equipos
Rotura y reposición de pavimento.
Reposición de conexiones domiciliarias.
Construcción de muro perimétrico y accesos.
Construcción de defensas ribereñas tipo gaviones y colchones reno.

Realización de una campaña de educación en mantenimiento y operación de los sistemas


dirigidos a la JAAAPSHAN mediante realización de charlas, entrega de material y prácticas.
Además a las familias del barrio
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia
– Huaraz – Ancash”

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES:

a) Del estudio de pre-inversión se ha identificado el problema central el cual


es: “Alta incidencia de enfermedades digestivas, infecciosas, y
parasitarias en la población del Barrio de Shancayán, Distrito de
Independencia” el cual es formulado y evaluado, presentando las
alternativas de solución.

b) El monto de la inversión para el proyecto se resume en los siguientes


cuadros:

Presupuesto de Inversión a Precios Privados de la Alternativa 01


N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPTACION ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE


4,596,849.88
AGUA
1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66
1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25
1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27
1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43
1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70
1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75
1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60
1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59
1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63
MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98
2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98
MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. 4,034,018.30
3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63
3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,189,204.67
3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00
MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN SANITARIA. 228,392.37

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37

COSTO DIRECTO
13,366,762.53
GASTOS GENERALES 7.46% 997,564.69

UTILIDAD 7.00% 935,673.38

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,300,000.60

I.G.V. 18.00% 2,754,000.11

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,054,000.71

SUPERVISION 5.12% 924,389.95

EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 267,335.25

PRESUPUESTO TOTAL 19,245,725.91


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia
– Huaraz – Ancash”

Presupuesto de Inversión a Precios Sociales – Alt. 01


PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO FC PRECIO SOCIAL
PARCIAL MERCADO

MEDIO FUNDAMENTAL 1:SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA


4,596,849.88 6,208,798.19 4,857,085.07
CAPTACION ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUA

1.1 CAPTACIÓN YARUSH (RÍO PARIA) UND 1.00 255,673.66 345,329.13 0.759 262104.81
1.2 DESARENADOR UND 1.00 115,847.25 156,470.67 0.759 118761.24
1.3 PRE-SEDIMENTADOR UND 1.00 634,315.27 856,746.60 0.759 650270.67
1.4 LINEA DE CONDUCCIÓN Ø = 250mm M 2,563.81 515,608.43 696,413.58 0.802 558523.69
1.5 PLANTA DE TRATAMIENTO UND 1.00 851,012.70 1,149,431.95 0.797 916097.26
1.6 RESERVORIO DE 1000 M3 UND 1.00 487,734.75 658,765.61 0.759 500003.10
1.7 RESERVORIO ANTAOCO (200M3) UND 1.00 367,618.60 496,529.09 0.759 376865.58
1.8 REMODELACIÓN DE RESERVORIO DE SHECPA (250M3) UND 1.00 146,848.59 198,343.06 0.759 150542.38
1.9 LINEA DE ADUCCIÓN M 4,794.25 1,222,190.63 1,650,768.50 0.802 1323916.33

MEDIO FUNDAMENTAL 2: SUFICIENTE Y ADECUADA COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA. 4,507,501.98 6,088,119.22 4,882,671.62

2.1 REDES DE DISTRIBUCIÓN M 14,177.27 4,507,501.98 6,088,119.22 0.802 4882671.618


MEDIO FUNDAMENTAL 3: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE
4,034,018.30 5,448,602.01 4,251,738.30
EXCRETAS.

3.1 COLECTORES E INTERCEPTORES DE DESAGUE M 5,901.31 2,712,308.63 3,663,416.76 0.772 2828157.741


3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 1,189,204.67 1,606,215.56 0.785 1260879.214
3.3 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) GLB 1.00 132,505.00 178,969.69 0.9091 162701.3464
MEDIO FUNDAMENTAL 4: ADECUADO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN
228,392.37 308,481.28 280,440.33
SANITARIA.

4.1 CAPACITACIONES Y OTROS GLB 1.00 228,392.37 308,481.28 0.9091 280440.3313


COSTO DIRECTO
13,366,762.53 18,054,000.71 14,271,935.32
GASTOS GENERALES 7.46% 997,564.69

UTILIDAD 7.00% 935,673.38

TOTAL PRESUPUESTO (SIN I.G.V.) 15,300,000.60

I.G.V. 18.00% 2,754,000.11

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 18,054,000.71


18,054,000.71 14,271,935.32
SUPERVISION 5.12% 924,389.95
924,389.95 0.9091 840362.9021
EXPEDIENTE TECNICO(CD) 2.00% 267,335.25
267,335.25 0.9091 243034.4763
PRESUPUESTO TOTAL 19,245,725.91 19,245,725.91 15,355,332.70

c) La ejecución del proyecto durante la fase de inversión no generará


impactos ambientales negativos significativos, siendo fácilmente
mitigables a través de intervenciones previstas en el presente estudio.

d) El proyecto en mención se ha evaluado mediante la metodología Costo-


Beneficio para el componente de agua potable y de Costo-Efectividad
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia
– Huaraz – Ancash”

pare el componente de desagüe, para cada una de las alternativas,


mostrando los siguientes indicadores:

Resultados de la Evaluación Social


Alternativa
Análisis Indicador
I II
A precios privados (S/.) 19,245,725.91 19,913,657.90
Inversión
A precios sociales(S/.) 15,355,332.70 15,884,792.02
Análisis A precios privados (S/.) 13,047,020.65 13,067,700.35
Costo A precios sociales(S/.) 10,421,675.54 10,440,475.45
Beneficio Valor Actual Neto (S/.) 46,777,781.16 46,758,981.25
(Agua) TIR 57.39% 57.29%
Evaluación
A precios privados (S/.) 6,198,705.25 6,845,957.56
Social Análisis
A precios sociales(S/.) 4,933,657.16 5,444,316.57
Costo
Beneficiarios 18,281.00 18,281.00
Efectividad
Costo/habitante 269.88 297.81
(Desagüe)
Costo/efectividad 289.20 317.13
e) El resultado del análisis de sensibilidad refleja las bondades del proyecto
en términos de aceptación de variaciones en sus indicadores ante
eventuales cambios en sus variables críticas sin que cambie su condición
de rentabilidad a Precios Privados y a Precios Sociales, las variables
analizadas fueron: Costos de Inversión, Costos de Operación y
Mantenimiento y Variación de Beneficios.

f) El proyecto es sostenible en el tiempo, pues existe capacidad de gestión y


organización por parte de la Municipalidad Distrital de Independencia y
de la JASS del barrio de Shancayán - JAAAPSHAN, habiéndose
establecido una serie de compromisos para el financiamiento, la
operación y el mantenimiento de del proyecto.

g) De acuerdo con los resultados obtenidos de la Evaluación Económica y


del Impacto Ambiental, así como de los Análisis de Sensibilidad y
Sostenibilidad anteriormente descritos, se concluye que el PIP
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
DESAGÜE EN EL BARRIO DE SHANCAYÁN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA –
HUARAZ – ANCASH” es VIABLE. Se ha elegido la alternativa 01 como la
mejor.

h) El proyecto seleccionado Alternativa 01, tiene un tiempo de ejecución de


05 meses para la Obras Civiles, con una programación de actividades y
organización convencional a toda obra.

i) El presente estudio de preinversión se ha desarrollado en conformidad a


las nuevas directivas del SNIP aprobadas en abril del 2011 y sus
complementarias del 2012 y 2013.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia
– Huaraz – Ancash”

6.2 RECOMENDACIONES:

a) Se recomienda aprobar el presente estudio de Perfil de Proyecto de


Inversión Pública porque es sostenible en el tiempo.

b) La Municipalidad Distrital de Independencia en coordinación con el


Ministerio de Vivienda y JAAAPSHAN deberán realizar las coordinaciones y
acciones respectivas para la adecuación de la gestión del servicio de
saneamiento del barrio de Shancayán a la nueva Ley de Saneamiento.
Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el Barrio de Shancayán, Distrito de Independencia
– Huaraz – Ancash”

ANEXOS

También podría gustarte