Está en la página 1de 37

Finanzas personales:

Orientación profesionaly
planificación, control
búsqueda y gestión
de empleo

AULA
MENTOR
educacion.es
Nipo: 030-12-325-7

Autoría:
María José Aibar Ortíz

Edición y maquetación de contenidos:


María Folgueira Hernández

Coordinadora pedagógica:
María Folgueira Hernández

Diseño de portada:
Denica Veselinova

Agradecimientos:
al INTEF por su colaboración en
la cesión de imágenes
FINANZAS PERSONALES:
CONTROL Y GESTIÓN

ÍNDICE

1. EL PRESUPUESTO FAMILIAR…..…………………….. 5
1.1 Concepto…………………….……………….………. 6
1.2 ¿Para qué sirve un presupuesto familiar?………… 7
1.3 ¿Cómo elaborar un presupuesto? ….……….……. 8
1.4 El resultado del presupuesto………………………. 21
1.5 Consejos prácticos……………………………........ 23
1.6 La revisión del presupuesto……………………….. 24
1.7 Caso práctico……………………………………….. 31

2. SERVICIOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS DE USO


COMÚN………………..………………….………...……... 38
2.1 Introducción………………………………………..…. 39
2.2 Cuenta bancaria……………………………………… 39
2.3 Productos básicos asociados a las cuentas
bancarias...……………………………………………. 48
2.4 Tarjetas………………………………………………… 52
2.5 La banca electrónica………………………………… 60
2.6 Casos prácticos……………………………………… 63
3. LOS PRÉSTAMOS………………………………………… 67
3.1 Los préstamos………………………………………... 68
3.2 Préstamos personales..……………………………… 76
3.3 Préstamos al consumo….…………………………… 80
3.4 Préstamos hipotecarios …………………………….. 82
3.5 Préstamos familiares…………………………………. 83
3.6 Prestamos entre particulares……………………….. 87
3.7 La reunificación de deudas…………………………. 93
3.8 Caso práctico…………………………………………. 96
4. EL AHORRO Y LA INVERSIÓN..……………………….. 98
4.1 Concepto de ahorro……………………………….… 99
4.2 Cuentas bancarias especiales……………………... 104
4.3 Depósito a plazo ……………………………………. 111
4.4 Planes individuales de ahorro sistemático (PIAS).. 113
4.5 Prestamos entre particulares………………………. 115
4.6 Renta fija……………………………………………… 121
4.7 Renta variable-bolsa………………………………… 129
4.8 Fondos de inversión…………………………………. 134
4.9 Planes de jubilación y planes de pensiones………. 138
4.10 Caso práctico………………………………………… 145
FINANZAS PERSONALES:
CONTROL Y GESTIÓN

5. LA VIVIENDA………………………………...................... 148
5.1 Introducción………………………………………....... 149
5.2 Adquisición de vivienda……………………………… 149
5.3 El préstamo hipotecario........................................... 157
5.4 Arrendamiento de vivienda…………………………. 179
5.5 Caso práctico………………………………………… 181
6. EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS EN EL
PRESUPUESTO FAMILIAR ……………………............. 184
6.1 Tasas e impuestos…………………......................... 185
6.2 Principales impuestos del sistema tributario
español……………….……………………………….. 186
6.3 La fiscalidad de los productos de ahorro en el
IRPF………………….………..…..……...…………… 190
6.4 La fiscalidad de los préstamos…………………….. 208
6.5 La fiscalidad de la
vivienda………………..………………………………. 209
6.6 Caso práctico…………………………………………. 213
Unidad de Aprendizaje 9
Unidad de Aprendizaje 1
EFECTOS DE TRANSICIÓN Y
EL PRESUPUESTO
ANIMACIÓN
FAMILIAR

ÍNDICE
1.1 CONCEPTO ........................................................................ 6

1.2 ¿PARA QUÉ SIRVE UN PRESUPUESTO FAMILIAR?... 7

1.3 ¿CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO? ................... 8


1.3.1 PRESUPUESTO MENSUAL ............................................ 8
1.3.1.1 Ingresos .................................................................... 9
1.3.1.2 Gastos ..................................................................... 10
1.3.2 PRESUPUESTO ANUAL ................................................ 16
1.3.2.1 Ingresos .................................................................. 16
1.3.2.2 Gastos ..................................................................... 17

1.4 EL RESULTADO DEL PRESUPUESTO ......................... 21

1.5 CONSEJOS PRÁCTICOS ................................................ 23

1.6 LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO .............................. 24


1.6.1 INGRESOS ....................................................................... 25
1.6.2 GASTOS ........................................................................... 26

1.7 CASO PRÁCTICO ............................................................ 31


1.1 CONCEPTO

Hoy en día, todos manejamos dinero, y realizamos pagos a diario, pero si yo te


preguntara, ¿cuánto te has gastado hoy?, ¿podrías darme una respuesta?, y ¿cuánto llevas
gastado este mes? Seguramente la respuesta es todavía más difícil, y si ya hablamos del año,
las cifras se nos disparan.

Además, con los nuevos medios de pago (tarjetas de crédito, compras por Internet,
Paypal, tarjetas de comercios,…) en muchos de los pagos que hacemos el dinero ni siquiera
pasa por nuestras manos, sino que es transferido por medios informáticos, sin que tomemos
conciencia de ello, o en el caso de las tarjetas con pago diferido, olvidando que hemos
realizado el gasto, hasta que este, es descontado en nuestra cuenta, semanas después.

Con el presupuesto familiar, lo que vamos a hacer es recopilar de forma ordenada


toda esta información dispersa, y poner frente a frente, los ingresos con los gastos, para
conocer de esta forma el ahorro o el déficit que tiene nuestra economía domestica.

Así pues, podemos definir el presupuesto familiar como el documento en


el que se plasman de forma ordenada y por escrito la relación de
gastos e ingresos, previstos en una unidad familiar durante un
periodo de tiempo determinado.

De esta definición se derivan las características que va a tener el presupuesto familiar:

 Unidad familiar. Es importante identificar y delimitar correctamente la unidad familiar para


la elaboración del presupuesto familiar, e implicar a todos los miembros tanto en su
elaboración, como en su control y revisión.

La unidad familiar estará formada por el conjunto de personas, generalmente con vínculos
familiares, y que viven juntos, compartiendo casa, gastos e ingresos. Evidentemente
existirán unidades familiares formadas por un único miembro, que son las personas que
viven solas, y aunque realmente no hay un conjunto de individuos que formen la unidad
familiar, le aplicaremos igualmente el término.

Por otro lado, también se da el caso, de personas sin vínculos familiares, que conviven
juntos, y que no forman una unidad familiar, ya que, aunque comparten ciertos gastos,
cada uno de ello es independiente económicamente (estudiantes que comparten piso,…)

Para la realización del presupuesto familiar, habrá que tener en cuenta todas las
aportaciones de dinero que realizan todos y cada uno de los miembros de la unidad
familiar, así como los gastos de todos los miembros.

 Recopilación de gastos e ingresos. Para elaborar un presupuesto útil y que se ajuste a la


realidad es necesario recopilar todos los ingresos y todos los gastos que realice la unidad

6
UA 1: El presupuesto familiar.

familiar. Esto implica una labor de puesta en común de todos los miembros de la unidad
principalmente de los gastos que realizan, ya que generalmente los ingresos suelen ser
más fácilmente identificados y recopilados.

 Periodo de tiempo. Es muy importante delimitar el presupuesto en un periodo de tiempo,


para enfrentar de esta forma, los gastos y los ingresos que se producen entre dos fechas
concretas. Así, podemos hablar de presupuesto mensual, bimensual, trimestral, anual,…

1.2 ¿PARA QUÉ SIRVE UN PRESUPUESTO FAMILIAR?


No cabe duda que la información es poder, y un presupuesto familiar, que en principio
podemos pensar que es un engorro hacerlo, nos puede aportar información sobre nuestra
situación financiera, realmente útil, que nos va a permitir actuar en consecuencia, corrigiendo
a tiempo, las desviaciones que detectemos.

Gracias al presupuesto personal o familiar vamos a:

 Saber en qué se nos va el dinero. Muchas veces hacemos gastos sin darnos cuenta y
sin pensar que esos pocos euros en un café, o una revista a la que llevamos suscritos
años, día a día, mes a mes, hacen una buena suma, y cuando lo vemos todo junto,
sumado en el presupuesto, es cuando realmente nos damos cuenta que estamos
gastando un dinero importante, en algo que realmente no estamos aprovechando o
valorando.

 Priorizar y ajustar gastos. Si el presupuesto arroja un superávit suficiente, y estamos


generando un nivel de ahorro suficiente, no tendremos necesidad de priorizar o ajustar
gastos, pero si el presupuesto es negativo, deberemos actuar en la columna de los gastos,
priorizando aquellos que son absolutamente necesarios para vivir (alimentación, vivienda,
transporte), ajustándolos en la medida de lo posible, y eliminado aquellos que son
prescindibles o superfluos, que nos aportan satisfacción, pero que podemos pasar sin
ellos.

 Controlar el gasto. Cuando tenemos identificados todos los gastos que hacemos, es
cuando podemos actuar sobre él, y controlar cuanto queremos gastar y en qué.

 Identificar deudas. Seguramente si tenemos un préstamo hipotecario, pensaremos que


esa es nuestra única deuda, pero hay veces que las tarjetas de crédito, nos permiten
gastar por encima de nuestro nivel de fondos, y generamos una deuda que no siempre
está claramente identificada, y por la que pagamos un interés, que en ocasiones es
realmente alto.

 Planificar el ahorro. Es importante poder planificar el ahorro, pensando en futuros planes.


Cuando queremos hacer un gasto extraordinario, unas vacaciones, un ordenador nuevo,
un vestido de un diseñador,… necesitamos tener fondos suficientes, para afrontar el pago,
para que no se resienta nuestro presupuesto mensual. Por tanto, es importante destinar
una cantidad mensual a generar un remanente que nos permita hacer frente a estos

7
“gastos extra”, además de generar un “colchón”, es decir un fondo de emergencia para
gastos inesperados (avería del coche, pérdida de empleo,…)

 Hacer previsiones para el futuro. Además de estos objetivos concretos de ahorro,


debemos hacer planes de previsión para el futuro, y es conveniente comenzar cuanto
antes a generar un ahorro para la jubilación, ya que, es un periodo de la vida en que los
ingresos siempre suelen ser menores que durante la vida activa, y de esta forma,
podremos mantener nuestro nivel de vida.

 Ajustar nuestro nivel de vida. Si ganamos 100 € no podemos gastar 105 €. Una persona
puede ganar 50.000 € al año, y no llegar a fin de mes, mientras que otra, que gana 25.000
€ llega sin problemas. Debemos ajustar nuestro nivel de gasto al nivel de los ingresos, y no
vivir por encima de nuestras posibilidades, sean estas las que sean, ya que, no por tener
un mayor nivel de ingresos, podemos tener un nivel de gasto superior a estos ingresos.

1.3 ¿CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO?


El presupuesto es un documento muy sencillo de elaborar, solo es necesario dedicarle
un poco de tiempo, y ser sinceros, ordenados y rigurosos recopilando la información necesaria
para su registro.

La primera variable que debemos decidir antes de comenzar su elaboración, es el


horizonte temporal que este va a contemplar, pues generalmente, tenemos una regularidad
en el cobro de los ingresos, y por tanto, debemos trasladar los gastos a este mismo curso
temporal. Con la actual organización económica, lo más conveniente es realizar un
presupuesto mensual, ya que la principal disposición de los ingresos es mensual, y luego,
extrapolar este presupuesto mensual, al año, para incluir, otros gastos e ingresos que escapan
a esta regularidad mensual.

Existen multitud de plantillas, y documentos en Internet, que pueden servirnos de


utilidad para elaborarlo, pero lo principal es recopilar y recoger nuestros propios gastos e
ingresos, de forma ordenada y rigurosa, por separado, y plasmarlo en dos columnas diferentes
en el presupuesto, para obtener, por diferencia entre una columna y otra, el resultado del
mismo.

1.3.1 PRESUPUESTO MENSUAL

El principal horizonte temporal en el


que nos movemos en la economía moderna
es el mes. Los ingresos de las personas que
trabajan por cuenta ajena, y las de aquellas
que reciben una pensión o subsidio, se
producen una vez al mes, además de los
principales pagos a los que debemos hacer

8
UA 1: El presupuesto familiar.

frente: hipoteca, préstamos, recibos,… Por tanto, la forma más útil y práctica de comenzar a
ordenar la situación financiera pasa por realizar un presupuesto mensual, para realizar una
primera evaluación de la estabilidad financiera de la unidad familiar.

Por tanto, para comenzar el presupuesto, lo que debemos hacer es recopilar la


información de los ingresos y gastos que se producen en nuestra economía, a lo largo del
mes, y clasificarlo en dos columnas: ingresos y gastos.

1.3.1.1 Ingresos

Para comenzar con el presupuesto, lo mejor es hacerlo por la columna de ingresos, ya


que son más fácilmente identificables, porque, por lo general, son de mayor importe y tienen
menos orígenes.

Los ingresos son todas las entradas de dinero que se producen en la


unidad familiar, durante el periodo que abarca el presupuesto.

Generalmente, el mayor importe de los ingresos va a venir de los sueldos y los


negocios, las pensiones en los casos de las personas que ya no están en activo, y los
subsidios de desempleo en caso de las personas desempleadas. No obstante no debemos
olvidar otros ingresos como arrendamientos de bienes inmuebles, rendimientos por diversos
productos financieros, subvenciones, pensiones alimenticias,…

CASO PRÁCTICO

Alicia trabaja como asesora en una entidad financiera, por lo que percibe un sueldo
mensual neto de 1.658,66 €.

Está separada, y tiene la custodia de sus dos hijos, por lo que su ex marido le pasa
una pensión alimenticia para los niños de 659,41 € mensuales.

Durante el tiempo que convivió con su marido, en los primeros años, vivieron en un
apartamento pequeño en el centro de la ciudad, que compraron entre los dos, pero con el
nacimiento de los niños se compraron una casita a las afueras. Actualmente tienen el
apartamento alquilado, por el que perciben 450 € al mes, y se reparten al 50 % con su
marido.

9
Ingresos

Sueldo de Alicia 1.658,66 €


Pensión alimenticia 659,41 €
Alquiler del apartamento 225,00 €
Total ingresos 2.543,07 €

1.3.1.2 Gastos

La otra columna del presupuesto es la que está formada por todos los gastos en los
que incurre la unidad familiar.

Los gastos son todas las salidas de dinero, que se producen durante
el periodo que abarca el presupuesto que realiza cualquier miembro
de la unidad familiar.

A nada que nos paremos a pensar, podemos deducir que los gastos son mucho más
numerosos que los ingresos en cuanto a cantidad y mucho más variados en cuanto a su
naturaleza, pero, a través del presupuesto lo que conseguiremos comparar es si el importe
total de los mismos, es igual, mayor o inferior al de los ingresos.

Además el gasto tampoco es igual a lo largo del año, ya que, por ejemplo en invierno
podemos incurrir en más gasto en casa, para mantenerla caliente, y el consumo fuera de casa
puede ser menor, mientras que en los meses de verano, y en vacaciones, no realizamos tanto
gasto en el hogar, ya que la temperatura es más benevolente, pero si pasamos más tiempo
fuera de casa, seguro que nuestro gasto en hostelería, restauración y ocio aumenta.

Para estudiarlos y recopilarlos de forma ordenada, vamos a clasificarlos en:

• Gastos fijos obligatorios

• Gastos variables necesarios

• Gastos variables prescindibles

• Gastos ocasionales

 Gastos fijos

Como gastos fijos vamos a considerar todos aquellos imprescindibles


para mantener la seguridad y bienestar de la unidad familiar.

10
UA 1: El presupuesto familiar.

Estos gastos es imprescindible pagarlos y son difícilmente negociables, por lo que, en


caso de tener que actuar en nuestro presupuesto, estos no podremos modificarlos, o su
modificación será realmente complicada.

Aquí situaremos los gastos tales como la hipoteca, el alquiler, de la casa, los gastos de
comunidad, y otros préstamos bancarios que podamos tener.

Estos son los gastos que hay que atender en primer lugar, y no demorar en ningún
caso ya que pueden tener consecuencias fatales para la vida familiar. El impago de la
hipoteca, puede desencadenar la perdida de la vivienda, y sin llegar tan lejos, el atraso en el
pago de las cuotas, provoca intereses de demora, inclusión en listas de morosos,
debilitamiento de la situación financiera para renegociar condiciones con el banco,…

CASO PRÁCTICO

Alicia y su ex marido siguen teniendo pendiente de pago la hipoteca de la casa que


actualmente ocupa Alicia. La cuota mensual es de 588,32 €, que Alicia y su marido pagan a
medias.

Alicia se quedó con uno de los coches que ambos compartían durante su
matrimonio, y todavía queda 1 año por pagar el préstamo que solicitaron para su
adquisición. Por este préstamo Alicia paga 177,84 € mensuales.

Gastos Fijos
Hipoteca 294,16 €
Préstamo coche 177,84 €
Gastos Fijos 472,00 €

 Gastos variables necesarios

Los gastos variables necesarios van a ser todos aquellos gastos que
la unidad familiar necesita para desarrollar su vida diaria con
normalidad, y que están en función del consumo realizado.

Todos estos gastos son necesarios para atender las necesidades familiares básicas,
pero son susceptibles de ajuste, modificando hábitos de consumo, negociando con el
proveedor, o realizando un consumo más eficiente de los recursos.

11
Aquí vamos a encontrar gastos como electricidad, alimentación, transporte, teléfono
fijo, móvil, Internet, artículos de limpieza, agua,…

Una vez plasmados estos gastos en el presupuesto podremos valorar su verdadera


dimensión, resolver su idoneidad, y actuar sobre ellos, en caso de que sea necesario realizar
un ajuste presupuestario.

CASO PRÁCTICO

Alicia paga todos los gastos de la vivienda por lo que cada dos meses tiene la
factura del gas, que en los meses de invierno, asciende a unos 130 €.

También de forma bimensual paga el recibo de la electricidad, que suele ascender


a 100 €

El agua se paga de forma trimestral, y cada tres meses suelen realizar un consumo
de 50 € en este concepto.

Todos los sábados, Alicia hace la compra semanal en un hipermercado de la


ciudad, y suele gastar unos 125 € en alimentación, y demás enseres para el hogar.

Tiene en casa teléfono fijo por el que paga 23,60 € al mes, que le incluye las
llamadas a teléfonos fijos, y la cuota de Internet. Además Alicia tiene teléfono móvil, con
tarifa de datos, por el que paga 25 € al mes más IVA.

Va a trabajar diariamente en el coche, y de paso deja a los niños en el colegio.


Suele necesitar un depósito al mes de gasolina, que con los actuales precios le cuesta 60 €
llenarlo.

En el trabajo no tiene parking para dejar el coche, por lo que tiene que dejarlo en un
parking cercano, y viene a gastar 30 € semanales en aparcamiento.

Ana, su hija mayor, ha necesitado un tratamiento de ortodoncia para corregir su


dentadura. Tiene que realizar todos los meses una revisión en el dentista, que le cuesta 45€

Gastos Variables necesarios


Gas 65,00 €
Electricidad 50,00 €
Agua 16,67 €
Alimentación 500,00 €
Teléfono fijo e Internet 23,60 €
Móvil 29,50 €
Gasolina 60,00 €
Parking 120,00 €
Dentista Ana 45,00 €
Total gastos Variables 909,77 €

12
UA 1: El presupuesto familiar.

 Gastos variables prescindibles

Puede ser complicado trazar la línea que separa los gastos variables necesarios de los
prescindibles, e incluso, si tenemos un presupuesto saneado, tampoco es especialmente
necesario, pero si por el contrario, el presupuesto está muy ajustado, o es deficitario, se hace
especialmente ineludible identificar los gastos que además de variables son claramente
prescindibles, ya que, nos aportan un valor añadido a nuestra vida, pero si la situación
financiera no nos lo permite debemos prescindir de ellos.

Así pues, podemos definir los gastos variables prescindibles, como


aquellos gastos que realiza la unidad familiar, que están en función
del consumo realizado, y que aportan un mayor bienestar a la vida,
pero que se puede realizar una vida totalmente satisfactoria,
prescindiendo de ellos.

Aquí podemos encontrar gastos como todos los relacionados con el ocio (cine, teatro,
restauración,…), aficiones (viajes, turismo, coleccionismo, deportes,…), cuidado personal (spa,
peluquería, estética,…) y demás categorías de actividades o servicios que compramos y
consumimos pero que sin ellos podríamos desarrollar una vida totalmente normal y
satisfactoria.

Como digo, la diferenciación entre necesarios y prescindibles es muy personal, y


variará de unas familias a otras. En caso de tener que realizar ajustes en el presupuesto, habrá
que clasificarlos correctamente, y jerarquizar los prescindibles para poder decidir de cuales se
puede prescindir, con un menor impacto.

También, como son gastos variables, podríamos actuar sobre ellos, sin necesidad de
prescindir de ellos completamente, comparando, y buscando alternativas más económicas.
Por ejemplo, si nos gusta ir al cine, y no queremos renunciar a ver una película a la semana,
podemos aprovechar el día del espectador que es más económico.

CASO PRÁCTICO

Alicia ha decidido que quiere perder peso, y para ello ha acudido a una asesora en
dietética y nutrición, a la que va una vez a la semana, y que entre la consulta y los
productos, le cuesta unos 35 € semanales

Además se ha apuntado al gimnasio, para perder peso, y fortalecer los músculos.


El gimnasio tiene un coste de 45 € mensuales.

Sus hijos se quedan a las actividades extraescolares del colegio, por lo que tiene
que pagar, 30 € mensuales por cada uno de ellos.

En la pausa de su trabajo, Alicia pasa a una cafetería cercana a tomarse un


tentempié, y suele gastarse 4 €.

Los sábados los niños están con su padre, por lo que Alicia suele aprovechar para

13
ir a la peluquería, para arreglarse el pelo. La peluquería le cuesta 30 €.

También los sábados, como está sola, aprovecha para salir a cenar con sus
amigas, y ver una película en el cine. La noche le suele salir por unos 35 €.

Gastos variables prescindibles


Dietética y nutrición 140,00 €
Gimnasio 45,00 €
Extraescolares 60,00 €
1
Pausa trabajo - Cafetería 80,00 €
Peluquería 120,00 €
Cine y cena sábados 140,00 €
Variables prescindibles 585,00 €

 Gastos ocasionales

Los gastos ocasionales consideraremos aquellos que se hacen de


forma puntual, y para los que, lo ideal sería planificarlos y destinar
parte del ahorro.

En esta categoría de gastos podremos encontrar las vacaciones, el cambio de


electrodomésticos, las mejoras en la casa. Estos gastos no son gastos cotidianos sino que
solo se dan de vez en cuando, y son muchas veces prescindibles si la situación financiera no
lo permite.

Como no se producen de forma regular, en el presupuesto se puede destinar una


cantidad fija, para reservarla a este fin, siempre y cuando la situación del presupuesto lo
permita.

Es conveniente fijar este importe en función de los objetivos que tenemos para el año,
ya que así, el presupuesto se ajustará más a la realidad y evitaremos desviaciones que
desequilibren nuestro presupuesto.

CASO PRÁCTICO

En nuestro ejemplo vamos a considerar que Alicia destina 100 € mensuales a este
fin, ya que tiene previsto renovar algunos electrodomésticos de casa.

Gastos ocasionales
Ocasionales 100,00 €

Total gastos ocasionales 100,00 €

1
Presupuestamos considerando que el mes tiene 20 días laborables. Por tanto, multiplicamos el
presupuesto diario por 20.
14
UA 1: El presupuesto familiar.

CASO PRÁCTICO- PRESENTACIÓN PRESUPUESTO

Ingresos Gastos

Nomina de Alicia 1.658,66 € Gastos Fijos


Pensión alimenticia 659,41 € Hipoteca 294,16 €
Alquiler del apartamento 225,00 € Préstamo coche 177,84 €
Total gastos fijos 472,00 €

Gastos Variables necesarios


Gas 65,00 €
Electricidad 50,00 €
Agua 16,67 €
Alimentación 500,00 €
Teléfono fijo e Internet 23,60 €
Móvil 29,50 €
Gasolina 60,00 €
Parking 120,00 €
Dentista Ana 45,00 €
Total gastos variables necesarios 909,77 €

Gastos Variables prescindibles


Dietética y nutrición 140,00 €
Gimnasio 45,00 €
Extraescolares 60,00 €
Pausa trabajo - Cafetería 80,00 €
Peluquería 120,00 €
Cine y cena sábados 140,00 €

Total Gastos Variables prescindibles 585,00 €

Gastos ocasionales
Ocasionales 100,00 €

Total gastos ocasionales 100,00 €

Total ingresos 2.543,07 € Total gastos 2.066,77 €

Ahorro o déficit 476,30 €

15
1.3.2 PRESUPUESTO ANUAL

Una vez registrados y recogidos los ingresos y gastos en el presupuesto mensual, es


imprescindible, trasladar esta información al presupuesto anual, ya que, además de los
ingresos y gastos que se producen normalmente de forma mensual, existen otros, que se
producen con otra regularidad, que se pondrán de manifiesto al transportar este presupuesto
al horizonte temporal anual.

Van a existir tanto ingresos como gastos, que se producen con una regularidad
superior al mes, por tanto, es imprescindible, volver a repasar todas las categorías de
ingresos y gastos que hemos creado en el presupuesto mensual.

En cada una de estas categorías, añadiremos los ingresos y gastos que no vienen
recogidos en el presupuesto mensual. Los que ya tenemos registrados en el presupuesto
mensual, basta con multiplicar por 12, para trasladarlos al presupuesto anual.

Para ello, lo más sencillo es añadir una columna a la derecha del presupuesto, en la
que calculamos los importes al periodo anual.

1.3.2.1 Ingresos

En el presupuesto mensual, hemos recogido el sueldo neto y/o los ingresos por
pensiones, y subsidios que se cobran mes a mes. No obstante, la actual organización de la
retribución del trabajo en España, recoge el pago de dos pagas extras, que se producen en
junio y diciembre. Este ingreso extraordinario no ha quedado reflejado en el presupuesto
mensual, por lo que, al traspasar los datos al presupuesto anual, debemos incorporar este
ingreso.

Además de las pagas extras, que son el principal ingreso con una periodicidad
diferente al mes, en el presupuesto anual, debemos incorporar cualquier otro ingreso que
obtengamos de forma regular diferente al mes, y que no han sido reflejados en el presupuesto
anual: rendimientos financieros, rendimientos estacionales (agrarios), devolución de
impuestos, dividendos de acciones,…

16
UA 1: El presupuesto familiar.

CASO PRÁCTICO

Hemos comentado que Alicia trabaja como asesora en una entidad financiera, por
lo que percibe un sueldo mensual neto de 1.658,66 €.

Además de este sueldo, Alicia percibe 2 pagas extras, de igual importe que su
sueldo mensual neto, en junio y en diciembre.

La presentación de la declaración del IRPF se realiza en junio, y Alicia, suele


obtener un resultado de negativo, por lo que hacienda le devuelve todos años unos 400 €

Alicia tiene un deposito en su entidad financiera, por el que obtiene 60 €


trimestralmente en concepto de intereses.

Ingresos Mensual Anual

Nomina de Alicia 1.658,66 € 19.903,92 €


Pensión alimenticia 659,41 € 7.912,92 €
Alquiler del apartamento 225,00 € 2.700,00 €
Pagas extra 3.317,32 €
Devolución IRPF 400,00 €
Deposito financiero 240,00 €
Total ingresos 2.543,07 € 34.474,16 €

1.3.2.2 Gastos

 Gastos fijos

Los principales gastos fijos que vamos a tener que atender con una periodicidad
superior al mes, son los impuestos y los seguros.

Ninguno de estos gastos podemos eludirlos, ya que, los impuestos son de pago
imperativo, y algunos seguros también son de contratación obligatoria. Además, en el caso de
los impuestos son absolutamente innegociables, mientras que en el caso de los seguros, si
que podríamos ajustar su importe, buscando y comparando condiciones, pero, al ser gastos
indispensables, los incluiremos en esta categoría.

17
CASO PRÁCTICO

Alicia paga por el Impuesto de Bienes Inmuebles el 0,90 % sobre el valor catastral
de la vivienda, que es de 75.412,00 €, y por su vehículo, paga un impuesto de circulación
que en su ciudad es de 119 €

Tiene contratado un seguro del hogar, por el que año pasado pagó 488,23 € al año.
Así mismo, tiene contratado un seguro a todo riesgo para el coche, por el que pagó 625,14
€ el ejercicio anterior.

Alicia está ahorrando para su jubilación, y tiene contratado un plan de pensiones al


que realiza una aportación anual de 2.000 €

Gastos Fijos Mensual Anual


Hipoteca 294,16 € 3.529,92 €
Préstamo coche 177,84 € 2.134,08 €
IBI 678,71 €
Impuesto de circulación 119,00 €
Seguro del hogar 488,23 €
Seguro del coche 625,14 €
Aportación Plan de Pensiones 2.000,00 €
Total gastos fijos 472,00 € 9.575,08 €

 Gastos variables

En el presupuesto anual, la diferenciación entre los gastos variables necesarios y


prescindibles, es más difícil y subjetiva. No obstante, en general, los gastos que guardan
relación con la seguridad, y confortabilidad de la casa, van a ser siempre más necesarios,
que los relacionados con el ocio, las aficiones, el cuidado personal,…

En principio, lo que hacemos es traspasarlos tal y como se han recogido en el


presupuesto mensual, y al añadir otros gastos, debemos decidir, de forma totalmente
subjetiva, si son necesarios o prescindibles. ¿Podemos pasar sin el viaje de las vacaciones de
agosto? ¿Realmente necesitamos tener un traje de la nueva temporada? ¿Es imprescindible
cambiar de móvil todos los años? ¿Necesitamos tener 6 pares de botas? ¿Es realmente
necesario tener unos Manolo Blahnick?

La respuesta también estará condicionada por el resultado del presupuesto, ya que si


tenemos que reducir gastos, nos sorprenderemos por la gran cantidad de cosas de las que
podemos o debemos prescindir para sanear la situación financiera.

18
UA 1: El presupuesto familiar.

CASO PRÁCTICO

Alicia tiene previsto ir de vacaciones, durante el mes de julio. La estancia en el hotel


le viene a costar unos 600 €, y durante esos días prevé realizar un gasto de unos 500 € en
restaurantes y excursiones.

Este año, quiere instalar un sistema de ahorro energético en casa, para que el
consumo eléctrico sea más efectivo. Ha estado buscando precios y pidiendo presupuesto,
y piensa que pueda gastar en esto unos200 €.

Alicia le gusta la lectura y suele comprar unas 5-8novelas al año, por lo que reserva
150 € para este fin.

La ropa y el calzado suele aprovechar para comprar en rebajas, por lo que para
esta partida piensa destinar unos 500 € para ropa y calzado de los niños, y 300 € para
ropa, calzado y complementos para ella.

Gastos Variables necesarios Mensual Anual previsto


Gas 65,00 € 780,00 €
Electricidad 50,00 € 600,00 €
Agua 16,67 € 200,00 €
Alimentación 500,00 € 6.000,00 €
Teléfono fijo e Internet 23,60 € 283,20 €
Móvil 29,50 € 354,00 €
Gasolina 60,00 € 720,00 €
Parking 120,00 € 1.440,00 €
Dentista Ana 45,00 € 540,00 €
Sistema de ahorro energético 200,00 €
Ropa y calzado niños 500,00 €
Ropa y calzado Alicia 300,00 €
Total gastos variables necesarios 909,77 € 11.917,20 €

Gastos Variables prescindibles Mensual Anual previsto


Dietética y nutrición 140,00 € 1.680,00 €
Gimnasio 45,00 € 540,00 €
Extraescolares (10 meses) 2 60,00 € 600,00 €
Pausa trabajo - Cafetería (11 meses) 3 80,00 € 880,00 €
Peluquería 120,00 € 1.440,00 €
Cine y cena sábados 140,00 € 1.680,00 €
Vacaciones 1.100,00 €
Novelas 150,00 €
Total Gastos Variables prescindibles 585,00 € 8.070,00 €

2
Durante el mes de julio y agosto no hay extraescolares, por tanto multiplicamos por 10
3
Como tiene un mes de vacaciones, multiplicamos por 11, ya que ese mes no tiene este gasto
19
 Gastos ocasionales

Partiendo de la previsión mensual para los gastos ocasionales, al extrapolarlo al


presupuesto anual, podemos valorar en mejor medida, el importe de la partida que
disponemos para este fin, y así determinar claramente el objetivo al que podemos destinar
este importe: renovación de electrodomésticos, un viaje extra, una operación de estética, un
curso de inglés en el extranjero,…

Como nos estamos moviendo en previsiones, en esta partida basta con multiplicar el
importe que destinaremos mensualmente a este fin, por los 12 meses del año.

Ingresos Gastos
Anual
Mensual previsto
Nómina Alicia 19.903,92
1.658,66 € € Gastos Fijos Mensual Anual previsto
Pensión
alimenticia 659,41 € 7.912,92 € Hipoteca 294,16 € 3.529,92 €
Alquiler del
apartamento 225,00 € 2.700,00 € Préstamo coche 177,84 € 2.134,08 €
Pagas extras 3.317,32 € IBI 678,71 €
Devolución IRPF Impuesto de
400,00 € circulación 119,00 €
Depósito
financiero 240,00 € Seguro del hogar 488,23 €
Seguro del coche 625,14 €
Aportación Plan de
Pensiones 2.000,00 €
Total gastos fijos 472,00 € 9.575,08 €

Gastos Variables
necesarios Mensual Anual previsto
Gas 65,00 € 780,00 €
Electricidad 50,00 € 600,00 €
Agua 16,67 € 200,00 €
Alimentación 500,00 € 6.000,00 €
Teléfono fijo e Internet 23,60 € 283,20 €
Móvil 29,50 € 354,00 €
Gasolina 60,00 € 720,00 €
Parking 120,00 € 1.440,00 €
Dentista Ana 45,00 € 540,00 €
Sistema de ahorro
energético 200,00 €
Ropa y calzado niños 500,00 €
Ropa y calzado Alicia 300,00 €
Total gastos
variables necesarios 909,77 € 11.917,20 €

Gastos Variables
prescindibles Mensual Anual previsto

20
UA 1: El presupuesto familiar.

Dietética y nutrición 140,00 € 1.680,00 €


Gimnasio 45,00 € 540,00 €
Extraescolares (10
meses) 60,00 € 600,00 €
Pausa trabajo -
Cafetería (11 meses) 80,00 € 880,00 €
Peluquería 120,00 € 1.440,00 €
Cine y cena sábados 140,00 € 1.680,00 €
Vacaciones 1.100,00 €
Novelas 150,00 €
Total Gastos
Variables
prescindibles 585,00 € 8.070,00 €

Gastos ocasionales Mensual Anual previsto


Ocasionales 100,00 € 1.200,00 €
Lavadora
Regalo boda
Ropa boda

Total gastos
ocasionales 100,00 € 1.200,00 €
Anual
Mensual Previsto
34.474,16
2.543,07 € € Total gastos 2.066,77 € 30.762,28 €

476,30 € 3.711,88 €

1.4 EL RESULTADO DEL PRESUPUESTO


De la comparativa entre la columna de ingresos y la columna de gastos, vamos a
obtener el resultado de nuestro presupuesto, y este puede arrojar tres resultados diferentes:

 Superávit

 Equilibrado

 Déficit

Tendremos una situación de superávit cuando el importe total de los ingresos


supere al importe total de los gastos. De esta manera estamos generando ahorro, creando
un remanente financiero, que nos dará seguridad en el futuro.

Tendremos un resultado equilibrado cuando la suma de los ingresos sea igual a la


suma de los gastos. Esto es lo que se conoce popularmente como “vivir al día”, uno gasta
mientras tiene, y cuando se acaba, se espera a cobrar el mes. Esta no es una situación
deseable, debemos actuar para corregirla.

21
La peor situación que puede arrojar el presupuesto es una situación en la que los
gastos superan a los ingresos. Este sería un presupuesto deficitario, y definitivamente hay
que actuar sobre el nivel de gasto, para adecuarlo al nivel de ingresos, y no agravar más la
situación adquiriendo nuevas deudas.

En general, podemos decir que es conveniente que el importe total de los gastos
esté entre un 80-90 % del total de los ingresos. De esta forma, todos los meses se genera
un ahorro, que permite ir generando un remanente financiero, para posible situaciones
inesperadas que puedan surgir en el hogar, o también, para realizar inversiones, u otros gastos
ocasionales, no planificados en el presupuesto ordinario.

Atendiendo a la naturaleza de los gastos, es conveniente que el importe de los


gastos fijos se sitúe entre el 30 y el 40 % del volumen total de ingresos. Un porcentaje
mayor del 40 % pondría en riesgo la estabilidad financiera de la unidad familiar.

El análisis del presupuesto mensual, ya nos da indicios de la situación financiera que


se presenta en nuestra economía domestica, pero por supuesto, es conveniente realizar el
análisis tanto en el presupuesto mensual, como en el anual, ya que, al incorporar nuevos datos
en el presupuesto anual, pueden haberse ciertas desviaciones, o por el contrario, tener un
presupuesto mensual más equilibrado, y que éste se desequilibre en el computo anual.

Presupuesto mensual: Caso prático

Para hallar el porcentaje de gasto basta con dividir el total de gastos, por el total
de ingresos, y multiplicarlo por 100.

Si seguimos el ejemplo del presupuesto de Alicia, tenemos que el total de gastos


son 2.066,77 € frente a los 2.543,07 € que tiene de ingresos

Total gastos 2.066,77 €


Porcentaje de gastos = ------------------- x 100 = ------------------ x 100 =81,27 %
Total ingresos 2.543,07 €

Como vemos, el presupuesto es equilibrado, y el porcentaje de gasto, está dentro


de la horquilla de seguridad del 80-90 %.

En cuanto al volumen de los gastos fijos, para calcular el equilibrio


presupuestario, dividimos el total de gastos fijos, ente el volumen total de ingresos, y
multiplicamos por 100, para obtener el resultado en términos porcentuales.

Total gastos Fijos 472,00 €


Porcentaje de gastos Fijos = -----------------------x 100 = ------------------ x 100 =18,56 %
Total ingresos 2.543,07 €

El porcentaje está claramente por debajo incluso de la horquilla de seguridad, por


lo que podemos decir, que Alicia tiene una situación financiera saneada.

22
UA 1: El presupuesto familiar.

Presupuesto anual: Caso prático

Los mismos ratios que hemos calculado para el presupuesto mensual, debemos
calcular para el presupuesto anual, y comprobar que el nivel total de gastos, está en la
horquilla del 80-90 % de los ingresos, y que los gastos fijos, no representan más del 40 %
de los ingresos totales.

Total gastos 30.762,28 €


Porcentaje de gastos = ------------------ x 100 = ------------------ x 100 =89,23 %
Total ingresos 34.474,16 €
Como vemos, el presupuesto de Alicia, goza de mayor holgura de seguridad en el
presupuesto mensual que en el anual, aunque en este, también está equilibrado y no
supera el nivel peligroso de que los gastos superen el 90 % de los ingresos

Total gastos Fijos 9.575,08 €


Porcentaje de gastos Fijos = ----------------------- = ---------------------- x 100 = 27,77 %
Total ingresos 34.474,16 €

También en el caso de los gastos fijos, el presupuesto de Alicia es más equilibrado


a nivel mensual que a nivel anual. No obstante, está dentro de los parámetros establecido
de seguridad, ya que, los gastos fijos, no representan más del 40 % del volumen total de
ingresos.

1.5 CONSEJOS PRÁCTICOS


Además de la realización por escrito del presupuesto, es conveniente seguir estas
recomendaciones respecto al mismo, para que esta herramienta sea realmente útil para
evaluar nuestra situación financiera, y corregir los desequilibrios.

Es muy importante llevar un orden, y conservar todos los resguardos del pago, para
comprobar que realmente se ajustan a los fondos que hemos presupuestado. De esta manera,
podremos registrar mejor la información, y realizar una revisión más efectiva del presupuesto.

Es importante planificar el apartado de gastos ocasionales, y realmente destinar esta


partida mensualmente al ahorro, para cuando tengamos que realizar un gasto, que escape del
presupuesto ordinario, sin necesidad de buscar financiación ajena. Para ello, podemos tener,
además de la cuenta corriente en la que realizaremos los pagos y cobros cotidianos, una
cuenta de ahorro diferente, en la que mensualmente podemos ingresar este dinero, para que
así esté disponible cuando vayamos a utilizarlo.

Al igual que para el importe ahorrado para los gastos ocasionales, conviene colocar el
ahorro en una cuenta diferente a la cuenta que llevamos los gastos corrientes. Además, si
este ahorro no tenemos previsto utilizarlo a corto plazo, podemos colocarlo en productos
financieros que nos den un rendimiento por él. En la unidad 4 veremos los productos
financieros que ofrece el mercado para colocar el ahorro, y los más convenientes en cada
caso.
23
Si nuestro nivel de ingresos aumenta, no debemos aumentar automáticamente
nuestro nivel de gastos. Es mucho más saludable para nuestra situación financiera aumentar el
nivel de ahorro, cuando los ingresos aumentan.

Debemos tener especial cuidado con los pagos con tarjeta y con las compras por
Internet. En ambos casos, muchas veces no somos conscientes del gasto porque el dinero no
pasa por nuestras manos, ni es cargado automáticamente en cuenta. Podemos olvidar que
hemos hecho ese gasto, y en el momento que llegue el pago, llevarnos una sorpresa por tener
que realizar un desembolso inesperado.

Además de realizar el presupuesto, es imprescindible revisar el presupuesto


regularmente y ajustarlo a los cambios. La vida cambia, los precios suben, las circunstancias
familiares evolucionan, los miembros de la unidad familiar aumentan o disminuyen, los hábitos
varían,… y todos estos factores alteran el presupuesto. El simple hecho de dejar de fumar, que
ya es de celebrar de por sí, afecta positivamente al presupuesto, y es un gasto que hay que
descontar del mismo, y que podemos destinar a otro cosa, o al ahorro.

1.6 LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO


Hasta el momento nos hemos movido con datos previstos, tanto a nivel mensual como
a nivel anual. Es necesario hacer estas previsiones, para planificar nuestra situación financiera
y poder prever con antelación como se va a desenvolver nuestra realidad monetaria, pero
también es preciso, una vez transcurrido el periodo de tiempo previsto, ir realizando los
apuntes de gasto reales, para ajustar nuestro presupuesto a las circunstancias reales.

Es conveniente, ir registrando mes a mes, el gasto real que hacemos en cada


concepto, para ir detectando desde un primer momento, las desviaciones que se produzcan
del presupuesto previsto.

Principalmente será en el presupuesto anual, en el que hemos extrapolados los datos


de gasto simplemente multiplicando por 12 el gasto mensual, el consumo experimentará
variaciones, a lo largo del año, por el simple hecho del cambio de estaciones (el consumo de
gas no es el mismo en verano que en invierno, ni el de electricidad,…), lo que generará
desviaciones en el importe presupuestado.

Al revisar el presupuesto, debemos volver de nuevo sobre cada partida, para


comprobar, con los documentos el importe real de los mismos. Así es conveniente conservar
todas las facturas, tickets, nóminas, recibos, liquidaciones de impuestos y demás
comprobantes de pago, para realizar un cotejo de los mismos, e ir registrando, junto a la
cantidad que teníamos presupuestada, el gasto real que se ha producido, mes a mes, y de
forma anual, por la suma de los gastos mensuales.

24
UA 1: El presupuesto familiar.

1.6.1 INGRESOS

Al revisar si el nivel de los ingresos ha estado sobre el presupuesto proyectado,


pondremos de manifiesto, las desviaciones que ha habido si se han producido. Un cambio en
el convenio laboral, los ajustes a los que han sido sometidos los funcionarios últimamente, la
falta de cobro de la pensión alimenticia, un ascenso en el trabajo,… son circunstancias que se
pueden producir a lo largo del año, y que provocan un cambio en el volumen de ingresos
presupuestado.

Si la variación se ha producido al alza no es conveniente trasladarlo inmediatamente al


importe de gastos, sino que, es preferible que se incremente el nivel de ahorro, mientras que si
la variación se ha producido a la baja, implicará necesariamente ajustes en el nivel de gasto.

En general, habrá que valorar si la variación es significativa o si su importe es


anecdótico, y no va a afectar al presupuesto. Cuando el presupuesto está ajustado, estas
desviaciones siempre afectan más, que si el presupuesto ofrece un saldo positivo, que, puede
absorber más fácilmente la reducción de ingresos.

CASO PRÁCTICO

La declaración de la renta que Alicia presentó a finales de mayo, fue


definitivamente positiva, y en junio Hacienda le devolvió 437,45 €

El tipo de interés del depósito financiero varió, y bajó ligeramente, por lo que en el
primer y segundo trimestre sí que recibió los 60 €, pero en el tercer y cuarto trimestre, la
cuantía de los intereses descendió, percibiendo 55,47 €

Ingresos Mensual Anual previsto Anual real

Nomina de Alicia 1.658,66 € 19.903,92 € 19.903,92 €

Pensión alimenticia 659,41 € 7.912,92 € 7.912,92 €

Alquiler del apartamento 225,00 € 2.700,00 € 2.700,00 €

Pagas extra 3.317,32 € 3.317,32 €

Devolución IRPF 400,00 € 437,45 €

Deposito financiero 240,00 € 230,94 €

Total ingresos 2.543,07 € 34.474,16 € 34.502,55 €

25
1.6.2 GASTOS

 Gastos fijos

Los gastos fijos no suelen experimentar muchas variaciones dada su naturaleza de


gastos fijos. No obstante, la tendencia actual es a contratar las hipotecas a interés variable, y
las sucesivas revisiones provocan cambios en la misma, que dependiendo de la evolución del
índice al que estén referenciadas, experimentará subidas o bajadas.

También se debe revisar las cuotas de los seguros, y ver la evolución que han seguido
los impuestos, y registrar y actualizar su importe real en el presupuesto.

CASO PRÁCTICO

La evolución del Euribor hizo que la cuota de hipoteca de Alicia subiera en junio, y
pasase a ser de 622,11 €. Por tanto, de enero a mayo el pago fue de 588,32 € mensuales, y
de junio a diciembre fue de 622,11 €, pagando siempre la mitad ella y la otra mitad su ex
marido.

El préstamo del coche, como es a interés fijo, no ha experimentado ningún cambio.

Los gastos en el IBI y el impuesto de circulación se han mantenido igual que el año
pasado.

La cuota del seguro del hogar de este año ha sido de 497,37 €, y el seguro del
coche 654,77 €.

La aportación que hizo al plan de pensiones fue de 2.000 € como tenía previsto.

Gastos Fijos Mensual Anual previsto Anual real


Hipoteca 294,16 € 3.529,92 € 3.648,19 €
Préstamo coche 177,84 € 2.134,08 € 2.134,08 €
IBI 678,71 € 678,71 €
Impuesto de circulación 119,00 € 119,00 €
Seguro del hogar 488,23 € 497,37 €
Seguro del coche 625,14 € 654,77 €
Aportación Plan de Pensiones 2.000,00 € 2.000,00 €
Total gastos fijos 472,00 € 9.575,08 € 9.732,11 €

 Gastos variables

Los gastos variables, tanto los necesarios como los prescindibles, como su propio
nombre indica, son los que más variación experimentan a la hora de revisar un presupuesto,
ya que, además de que el consumo estacional varia su cuantía, los cambios de hábito, las
nuevas costumbres, los cambios de amistades, de lugares de hacer la compra, cambio de
proveedores… pueden afectar directamente sobre ellos, y si detectamos que debemos
corregir algo y debemos actuar sobre ellos, en la revisión es cuando se pondrá de manifiesto,
si realmente hemos conseguido corregir la desviación.
26
UA 1: El presupuesto familiar.

Para hacer esta revisión, es especialmente recomendable, en esta categoría de gasto,


conservar todos los recibos, tickets, facturas,… y demás comprobantes de pago, que nos
faciliten la labor de registro.

CASO PRÁCTICO

Sumando todas las facturas de suministros, que Alicia ha tenido este año, obtiene
los siguientes importes:

- Gas: 589,47 €
- Electricidad: 627,48 €
- Agua: 248,47 €
Todos los tickets de supermercado, que Alicia ha ido sumando mes a mes, arrojan
un importe anual de 6.247,99 €
El teléfono, a pesar de disfrutar de tarifa plana con llamadas a fijos, siempre se
produce alguna ligera variación por las llamadas realizadas a teléfonos móviles, y otros de
tarificación especial, y la suma real de las facturas del año, ha sido de 295,43 €

La suma de la facturas del teléfono móvil durante el año ha sido de 389,98 €

La variación en los precios de la gasolina, que ha sido al alza durante todo el año,
ha hecho que finalmente haya pagado 856,26 € por este concepto.

Sumando mes a mes, lo pagado por el parking, Alicia descubre que ha pagado
1.526,45 por este servicio.

El dentista respetó su presupuesto, por lo que en este concepto, no se ha


producido ninguna desviación.

Alicia dejó de acudir a la asesoría de dietética y nutrición, ya que no consiguió los


objetivos que se había marcado, al ritmo que prometieron. El gasto que finalmente realizó
por este concepto fueron 548,59 €. Si que mantuvo su cuota del gimnasio, para poder
mantener los resultados conseguidos.

Las extraescolares de los niños subieron 5 € con el nuevo curso. Por tanto, el
precio de enero a junio fue de 30 €, y de septiembre a diciembre de 35 €

El gasto efectivo que realizó a lo largo del año en cafeterías fue de 941,50 €, y los
tickets de peluquería suman anualmente 1.325,00 €

En sus salidas de los sábados, sumando todos los comprobantes de las entradas
del cine, y los tickets de restaurantes, Alicia ha gastado 1.785,48 €

Alicia pasó con sus hijos unos días en un pueblo costero, durante el mes de julio.
La estancia en el hotel le costó 654,14 €, y durante esos días realizaron un gasto de 547,41
€ en restaurantes y excursiones.

27
Este año, ha instalado un sistema de ahorro energético en casa, para que el
consumo eléctrico sea más efectivo. Por el sistema y la instalación ha pagado 210 € + IVA
(247,80 €).

A lo largo del año, Alicia ha realizado un gasto de 657,88 € en ropa y calzado para
los niños, y 214,84 € en ropa y calzado para ella.

Finalmente este año ha comprado 5 novelas, en lo que ha gastado 98,48 €

Gastos Variables necesarios Mensual Anual previsto Anual real


Gas 65,00 € 780,00 € 589,47 €
Electricidad 50,00 € 600,00 € 627,48 €
Agua 16,67 € 200,00 € 248,47 €
Alimentación 500,00 € 6.000,00 € 6.247,99 €
Teléfono fijo e Internet 23,60 € 283,20 € 295,43 €
Móvil 29,50 € 354,00 € 389,98 €
Gasolina 60,00 € 720,00 € 856,26 €
Parking 120,00 € 1.440,00 € 1.526,45 €
Dentista Ana 45,00 € 540,00 € 540,00 €
Sistema de ahorro energético 200,00 € 247,80 €
Ropa y calzado niños 500,00 € 657,88 €
Ropa y calzado Alicia 300,00 € 214,84 €
Total gastos variables necesarios 909,77 € 11.917,20 € 12.442,05 €

Gastos Variables prescindibles Mensual Anual previsto Anual real


Dietética y nutrición 140,00 € 1.680,00 € 548,59 €
Gimnasio 45,00 € 540,00 € 540,00 €
Extraescolares 60,00 € 600,00 € 640,00 €
Pausa trabajo - Cafetería 80,00 € 880,00 € 941,50 €
Peluquería 120,00 € 1.440,00 € 1.325,00 €
Cine y cena sábados 140,00 € 1.680,00 € 1.785,48 €
Vacaciones 1.100,00 € 1.201,55 €
Novelas 150,00 € 98,48 €
Total Gastos Variables
prescindibles 585,00 € 8.070,00 € 7.080,60 €

 Gastos ocasionales

La revisión del presupuesto anual es el momento de hacer balance de los gastos


ocasionales que se han producido en el año, y ponerlos en relación con el importe que
teníamos presupuestado para ellos, y ver si nos hemos desviado de la ruta señalada o nos
hemos ajustado a nuestro cálculo inicial.

Ahora la previsión que tenemos en el presupuesto mensual, y hemos traspasado al


presupuesto anual, ya no es un importe destinado a un objetivo por determinar, sino que
vemos a qué lo hemos destinado, y ha cuanto ha ascendido finalmente el importe real de lo
que teníamos presupuestado.

28
UA 1: El presupuesto familiar.

Aquí incluiremos aquellos gastos que hemos realizado en la renovación de elementos


fijos de la casa (electrodomésticos, muebles,…), eventos familiares puntuales,… y en general
los gastos extraordinarios que se dan a lo largo del año.

CASO PRÁCTICO

Alicia ha necesitado cambiar la lavadora, ya que se le estropeó la que tenia. La


nueva lavadora le costó 478,14 € con transporte e instalación incluidos.

La hermana de Alicia se casó este año, y Alicia compró unos electrodomésticos de


su lista de boda, que costaban 621,22 €. Además de la ropa de uso diario que compró,
para este acontecimiento, gastó 478,55 € en unos trajes adecuados para la ocasión.

Gastos ocasionales Mensual Anual previsto Anual real


Ocasionales 100,00 € 1.200,00 €
Lavadora 478,14 €
Regalo boda 621,22 €
Ropa boda 478,55 €
Total gastos ocasionales 100,00 € 1.200,00 € 1.577,91 €

Resumen del presupuesto y de la revisión

Ingresos Mensual Anual previsto Anual anual real

Nomina de Alicia 1.658,66 € 19.903,92 € 19.903,92 €


Pensión alimenticia 659,41 € 7.912,92 € 7.912,92 €
Alquiler del apartamento 225,00 € 2.700,00 € 2.700,00 €
Pagas extra 3.317,32 € 3.317,32 €
Devolución IRPF 400,00 € 437,45 €
Deposito financiero 240,00 € 230,94 €
Total ingresos 2.543,07 € 34.474,16 € 34.502,55 €

Gastos

Gastos Fijos Mensual Anual previsto Anual real


Hipoteca 294,16 € 3.529,92 € 3.648,19 €
Préstamo coche 177,84 € 2.134,08 € 2.134,08 €
IBI 678,71 € 678,71 €
Impuesto de circulación 119,00 € 119,00 €
Seguro del hogar 488,23 € 497,37 €
Seguro del coche 625,14 € 654,77 €
Aportación Plan de Pensiones 2.000,00 € 2.000,00 €
Total gastos fijos 472,00 € 9.575,08 € 9.732,11 €

Gastos Variables necesarios Mensual Anual previsto Anual real


Gas 65,00 € 780,00 € 589,47 €
Electricidad 50,00 € 600,00 € 627,48 €
Agua 16,67 € 200,00 € 248,47 €
29
6.000,00 6.247,99
Alimentación 500,00 € € €
Teléfono fijo e Internet 23,60 € 283,20 € 295,43 €
Móvil 29,50 € 354,00 € 389,98 €
Gasolina 60,00 € 720,00 € 856,26 €
Parking 120,00 € 1.440,00 € 1.526,45 €
Dentista Ana 45,00 € 540,00 € 540,00 €
Sistema de ahorro energético 200,00 € 247,80 €
Ropa y calzado niños 500,00 € 657,88 €
Ropa y calzado Alicia 300,00 € 214,84 €
Total gastos variables necesarios 909,77 € 11.917,20 € 12.442,05 €

Gastos Variables prescindibles Mensual Anual previsto Anual real


Dietética y nutrición 140,00 € 1.680,00 € 548,59 €
Gimnasio 45,00 € 540,00 € 540,00 €
Extraescolares (10 meses) 60,00 € 600,00 € 640,00 €
Pausa trabajo - Cafetería (11 meses) 80,00 € 880,00 € 941,50 €
Peluquería 120,00 € 1.440,00 € 1.325,00 €
Cine y cena sábados 140,00 € 1.680,00 € 1.785,48 €
Vacaciones 1.100,00 € 1.201,55 €
Novelas 150,00 € 98,48 €
Total Gastos Variables
prescindibles 585,00 € 8.070,00 € 7.080,60 €

Gastos ocasionales Mensual Anual previsto Anual real


Ocasionales 100,00 € 1.200,00 €
Lavadora 478,14 €
Regalo boda 621,22 €
Ropa boda 478,55 €

Total gastos ocasionales 100,00 € 1.200,00 € 1.577,91 €

Total gastos 2.066,77 € 30.762,28 € 30.832,67 €

Mensual Anual Previsto Anual real


Total ingresos 2.543,07 € 34.474,16 € 34.502,55 €
Total gastos 2.066,77 € 30.762,28 € 30.832,67 €
Ahorro o déficit 476,30 € 3.711,88 € 3.669,88 €

Conviene realizar un análisis de la desviación del presupuesto, y ver si nos hemos


desviado de las previsiones hechas, o hemos estado en el nivel de gasto previsto.

Para ello, conviene hallar la diferencia entre el déficit o superávit previsto, y el anual
real, para ver, en términos absolutos, cual ha sido la desviación del ejercicio.

CASO PRÁCTICO

Desviación presupuestaria = Total anual real -Total anual previsto = 3.669,88 € - 3.711,88 €
= -42,00 €

30
UA 1: El presupuesto familiar.

1.7 CASO PRÁCTICO


Julio y Gemma llevan casados 21 años, y viven en un adosado a las afueras de
Madrid. Tienen 2 hijos: Jesús de 19 años, que ha comenzado este año la universidad, y María
de 15 que va al instituto.

Julio trabaja de piloto de una aerolínea y cobra 3.014,88 € mensuales, y Gemma


trabaja como profesora de inglés para altos directivos, por lo que cobra 1.949,66 €.

Por la casa que comparten pagan una hipoteca mensual de 874,61 €. Antes de vivir en
esta vivienda, compartían un piso en el centro, del que todavía siguen pagando un préstamo
hipotecario, que actualmente asciende a 325,75 €. Este piso, lo tienen alquilado a unos
estudiantes, y por él reciben 550 € mensuales, pero tienen que pagar mensualmente la
comunidad que son 35 €

Tienen en casa una persona que les ayuda con las tareas, que les cuesta, entre el
sueldo y su seguridad social 487,55 €.

Tienen dos coches, que todavía están por pagar. La suma de ambas cuotas de los
préstamos asciende a 547,81 €

Las facturas de suministros de la casa, son mensualmente de:

Gas: 95 €

Electricidad: 80 €

Agua: 50 €

Todos los miembros de la familia tienen móvil, por lo que el proveedor les ofreció una
tarifa especial para hablar entre ellos. Pagan de cada móvil 25 €+ IVA mensualmente.

En casa tienen contratado tarifa plana para internet, con las llamadas a fijos y además
han contratado el servicio de televisión por cable. Pagan por este servicio 24,90 por la tarifa
plana, más 22,90 por la televisión por cable, todo ello más IVA.

Las compras que realizan de alimentación, limpieza, ropa,… las pagan con tarjeta de
crédito, que aplaza el pago, y para el pago del importe, tienen una cuota fija mensual de 350 €.

Con los coches realizan un gasto de unos 150 € en gasolina, y 100 € en parking y zona
azul, mensualmente.

A sus hijos, les dan semanalmente 50 € a Maria, y 100 € a Juan, para que tengan para
sus gastos.

María no va muy bien matemáticas, por lo que necesita unas clases extra de refuerzo a
las que acude, dos horas semanalmente, y por las que tienen que pagar 45 € al mes.

Tanto Juan como Julio, van al gimnasio de forma regular, pagando la cuota
mensualmente, que asciende a 75 € cada uno.

Julio y Gemma, salen los sábados a cenar con amigos, y estas cenas suelen salir por
unos 40 € por persona.

31
Gemma va todas las semanas al salón de belleza, y suele gastarse unos 75 € entre el
peinado, depilación, y maquillaje.

María tiene que coger la ruta del autobús todos los días para ir al instituto, y para ello
deben pagar 25 € mensuales.

En bares y cafés, suelen gastar unos 50 € semanales, entre Julio y Gemma.

Tienen un perro de mascota, que necesita 25 € semanales en pienso.

La madre de Julio es mayor y está en una residencia. La residencia cuesta 1.200 € al


mes, y como la paga de su madre es de 847,92 € mensuales, Julio paga hasta completar el
coste mensual de la residencia.

Gemma se ha apuntado a un curso de fotografía, que se impartirá durante 10 meses, y


que tiene un coste mensual de 100 €

 Presupuesto anual

Tanto Julio como Gemma, tienen una paga extra en julio y en diciembre, de igual importe que
el salario mensual.

Julio es socio del Real Madrid, por lo que paga un abono anual de 526 €.

Los últimos cinco años, a ambos les ha salido a pagar en la declaración de IRPF. A Julio una
media de 1500 € y a Gemma de 150 €.

El Impuesto de bienes inmuebles, pagan 180 € por la casa, y 145 € por el piso que tienen en el
centro, la suma del impuesto de circulación de los dos coches fue de 478,55 €, el año pasado,
y la suma de ambos seguros de los coches, de 1.211,47 €.

Anualmente, tanto Julio como Gemma realizan una aportación anual a su plan de pensiones.
Suelen realizar una aportación de 2.000 € cada uno, a sendos planes personales.

El seguro del hogar que pagan de la casa en la que viven, y del piso que tienen en el centro, el
año pasado ascendió a 849,74 €

 Solución

Ingresos Mensual Anual previsto


Sueldo de Julio 3.014,88 € 42.208,32 € 4
Sueldo de Gemma 1.949,66 € 27.295,24 €
Alquiler del piso 550,00 € 6.600,00 €
Total ingresos 5.514,54 € 76.103,56 €

Gastos

4
Son 14 pagas al año, 12 mensuales más las dos pagas extras
32
UA 1: El presupuesto familiar.

Gastos Fijos Mensual Anual previsto


Hipoteca Casa 874,61 € 10.495,32 €
Hipoteca piso 325,75 € 3.909,00 €
Préstamo coche 547,81 € 6.573,72 €
Comunidad Piso 35,00 € 420,00 €
IRPF Julio 1.500,00 €
IRPF Gemma 150,00 €
IBI Casa 180,00 €
IBI Piso 145,00 €
Impuesto de circulación 478,55 €
Seguro del coche 1.211,47 €
Seguro del hogar 849,74 €
Aportación Plan de Pensiones 4.000,00 €
Total gastos fijos 1.783,17 € 29.912,80 €

Gastos Variables necesarios Mensual Anual previsto


Asistenta del hogar 487,55 € 5.850,60 €
Gas 95,00 € 1.140,00 €
Electricidad 80,00 € 960,00 €
Agua 50,00 € 600,00 €
Cuota tarjeta de crédito 350,00 € 4.200,00 €
Teléfono fijo e Internet, y televisión 56,40 € 676,85 €
Móvil 118,00 € 1.416,00 €
Gasolina 150,00 € 1.800,00 €
Parking 100,00 € 1.200,00 €
Paga a María 200,00 € 2.400,00 €
Paga a Juan 400,00 € 4.800,00 €
Transporte Mari Instituto 25,00 € 300,00 €
Pienso mascota 100,00 € 1.200,00 €
Residencia 352,08 € 4.224,96 €
Curso de fotografía 100,00 € 1.000,00 €
- €
Total gastos variables necesarios 2.664,03 € 31.768,41 €

Gastos Variables prescindibles Mensual Anual previsto


Refuerzo matemáticas 45,00 € 450,00 €
Gimnasio 150,00 € 1.800,00 €
Restaurante sábado 360,00 € 4.320,00 €
Salón de belleza 300,00 € 3.600,00 €
Bares y cafés 200,00 € 2.200,00 €
Socio Real Madrid 526,00 €
Total Gastos Variables prescindibles 1.055,00 € 12.896,00 €

Gastos ocasionales Mensual Anual previsto


-
Ocasionales €
Total gastos ocasionales - € - €

33
Total gastos 5.502,20 € 74.577,21 €

Mensual Anual Previsto


Total ingresos 5.514,54 € 76.103,56 €
Total gastos 5.502,20 € 74.577,21 €
Ahorro o déficit 12,34 € 1.526,35 €

Si realizamos un análisis del equilibrio presupuestario mensual, tenemos que:

Total de gastos 5.502,20 €


Porcentaje de gasto = ------------------------ x 100 = ----------------x 100 = 99,78 %
Total de ingresos 5.514,54 €

Esta familia gasta mensualmente el 99,78 % de sus ingresos, lo que evidentemente,


no proporciona una seguridad financiera, ya que no generan ahorro. Como hemos estudiado,
este porcentaje debería situarse entre el 80-90 %.

Total gastos fijos 1.783,17 €


P.Gastos fijos = ------------------------- x 100 = ----------------- x 100 = 32,34 %
Total Ingresos 5.514,54 €

Como vemos, del ratio de gastos fijos, podemos decir que los gastos fijos no
sobrepasan el límite de seguridad, ya que se encuentran en el intervalo de seguridad del 30-
40 % de los ingresos. Por tanto, sobre lo que esta familia tiene que actuar inmediatamente es
sobre sus gastos variables, ya que, teniendo unos gastos fijos que no sobrepasan el nivel de
seguridad, están incurriendo en un desequilibrio financiero importante debido al exceso de
gastos variables.

Si ahora realizamos este mismo análisis sobre el presupuesto anual tenemos:

Total de gastos Anuales 74.577,21 €


Porcentaje de gasto = ---------------------------------- x 100 = --------------- x 100 = 97,99 %
Total de ingresos Anuales 76.103,56 €

En el presupuesto anual, al incorporar los gastos anuales, vemos que el porcentaje de


gasto se ajusta un poco, pero no lo suficiente para estar en el umbral de seguridad, estando al
80 % del volumen de los ingresos.

Total gastos fijos Anuales 29.912,80 €


P.Gastos fijos = ---------------------------------- x 100 = ---------------------- x 100 = 39,31 %
Total Ingresos Anuales 76.103,56 €

El porcentaje de gasto fijo sigue estando en los niveles de seguridad, en el


presupuesto anual, aunque vemos que se acerca peligrosamente al límite del 40 %.

 Revisión

34
UA 1: El presupuesto familiar.

Para la revisión anual del presupuesto, los miembros de la familia han recogido la
siguiente información:

La aerolínea para la que trabaja Julio, atraviesa por dificultades, y ha pedido un


esfuerzo a sus trabajadores, que se traduce en una disminución del sueldo del 3 % desde la
nomina de octubre. Por tanto Julio ha percibido 9 nominas de 3.014,88 € y una extra de este
importe, y 3 nóminas de 2.924,43 € y la paga extra de navidad también de este importe.

Los inquilinos que tenían en el piso, lo dejaron en junio, y hasta septiembre no


encontraron otros. Por tanto el piso estuvo desocupado dos meses, no percibiendo nada. Los
nuevos inquilinos, han pasado a pagar 575 € mensuales. (6 meses han cobrado 550 € y 4
meses 575 €)

La revisión de la hipoteca de la casa la realizan en marzo, y se incrementó la cuota,


pasando a ser de 905,65 € mensuales, y la hipoteca del piso se revisa en septiembre, y
también evolucionó al alza, pasando a ser de 354,84 €. El préstamo de los coches, al ser a
interés fijo, no ha variado.

Los impuestos han sido:

• IRPF Julio a pagar 1.658,47 €

• IRPF Gemma a pagar 301,45 €

• IBI casa 192,00 €

• IBI Piso 151,00 €

• Impuesto de circulación (Ambos coches) 489,65 €

En cuanto a los seguros, el coste real ha sido:

• Seguros de los coches: 1.478,95 €

• Seguro del hogar: 857,12 €

Finalmente, este año no han podido hacer su aportación anual al plan de pensiones en
el importe previsto, sino que han aportado 1.500 € cada uno, a sus planes personales.

Los gastos del hogar en suministros, a lo largo del año suman:

• Gas: 1.098,47 €

• Electricidad: 894,96 €

• Agua: 614,78 €

• Teléfono fijo, internet y televisión: 676,85 €

• Móviles: 1.416,00 €

El gasto final en gasolina ha sido de 2.458,26 €, dado que ha sufrido un incremento


constante a lo largo del año.

En los parking, el gasto efectivo ha sido de 958,56 €.

35
Finalmente, el gasto anual de restaurantes fue de 4.501,68 €, y en bares y cafeterías
de 2.519,55 €.

A Julio le pusieron una multa de tráfico por exceso de velocidad, que ascendió a 450
€, pagándola de forma anticipada.

Ingresos Mensual Anual previsto Anual anual real

Sueldo de Julio 3.014,88 € 42.208,32 € 41.846,52 €


Sueldo de Gemma 1.949,66 € 27.295,24 € 23.395,92 €
Alquiler del piso 550,00 € 6.600,00 € 5.600,00 €
Total ingresos 5.514,54 € 76.103,56 € 70.842,44 €

Gastos

Gastos Fijos Mensual Anual previsto Anual real


Hipoteca Casa 874,61 € 10.495,32 € 10.805,72 €
Hipoteca piso 325,75 € 3.909,00 € 4.025,36 €
Préstamo coche 547,81 € 6.573,72 € 6.573,72 €
Comunidad Piso 35,00 € 420,00 € 420,00 €
IRPF Julio 1.500,00 € 1.658,47 €
IRPF Gemma 150,00 € 301,45 €
IBI Casa 180,00 € 192,00 €
IBI Piso 145,00 € 151,00 €
Impuesto de circulación 478,55 € 489,65 €
Seguro del coche 1.211,47 € 1.478,95 €
Seguro del hogar 849,74 € 857,12 €
Aportación Plan de Pensiones 4.000,00 € 3.000,00 €

Total gastos fijos 1.783,17 € 29.912,80 € 29.953,44 €

Gastos Variables necesarios Mensual Anual previsto Anual real


Asistenta del hogar 487,55 € 5.850,60 € 5.850,60 €
Gas 95,00 € 1.140,00 € 1.098,47 €
Electricidad 80,00 € 960,00 € 894,96 €
Agua 50,00 € 600,00 € 614,78 €
Cuota tarjeta de crédito 350,00 € 4.200,00 € 4.200,00 €
Teléfono fijo e Internet, y televisión 56,40 € 676,85 € 676,85 €
Móvil 118,00 € 1.416,00 € 1.416,00 €
Gasolina 150,00 € 1.800,00 € 2.458,26 €
Parking 100,00 € 1.200,00 € 958,56 €
Paga a María 200,00 € 2.400,00 € 2.400,00 €
Paga a Juan 400,00 € 4.800,00 € 4.800,00 €
Transporte María Instituto 25,00 € 300,00 € 300,00 €
Pienso mascota 100,00 € 1.200,00 € 1.200,00 €
Residencia 352,08 € 4.224,96 € 4.224,96 €
Curso de fotografía 100,00 € 1.000,00 € 1.000,00 €
Total gastos variables necesarios 2.664,03 € 31.768,41 € 32.093,44 €

Gastos Variables prescindibles Mensual Anual previsto Anual real


Refuerzo matemáticas 45,00 € 450,00 € 450,00 €
36
UA 1: El presupuesto familiar.

Gimnasio 150,00 € 1.800,00 € 1.800,00 €


Restaurante sábado 360,00 € 4.320,00 € 4.501,68 €
Salón de belleza 300,00 € 3.600,00 € 3.600,00 €
Bares y cafés 200,00 € 2.200,00 € 2.519,55 €
Socio Real Madrid 526,00 € 526,00 €
Total Gastos Variables
prescindibles 1.055,00 € 12.896,00 € 13.397,23 €

Gastos ocasionales Mensual Anual previsto Anual real


Multa de tráfico - € 450,00 €
Total gastos ocasionales - € - € 450,00 €

Total gastos 5.502,20 € 74.577,21 € 75.894,11 €

Mensual Anual Previsto Anual Real


Total ingresos 5.514,54 € 76.103,56 € 70.842,44 €
Total gastos 5.502,20 € 74.577,21 € 75.894,11 €
Ahorro o déficit 12,34 € 1.526,35 € - 5.051,67 €

Como vemos en la revisión del presupuesto, se ha producido una importante


reducción de los ingresos, mientras que los gastos han estado por encima de lo
presupuestado. Esto ha desequilibrado definitivamente el presupuesto, perdiendo el pequeño
superávit que tenían, y produciéndose realmente un déficit de 5.051,67 €.

Desviación= Resultado real – Resultado previsto= -5.051,67 - 1.526,35 = - 6.578,02 €

Para cubrir este desajuste, pueden recurrir a su fondo de emergencia, o a sus ahorros,
si tienen, y si no, tendrán que solicitar financiación ajena: préstamo bancario, ayuda financiera
de familiares,…

37

También podría gustarte