Está en la página 1de 18

Alejo Santiago José Torres

Factoring
o
Contrato de Factoraje

Trabajo Final presentado en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral en la


asignatura ―Negocios y Contratos Patrimoniales‖

UNIVERSIDAD
AUSTRAL

Facultad de Derecho
Buenos Aires
2020
Alumno: Torres, Alejo S. J.

UNIVERSIDAD AUSTRAL
Maestría en Derecho Empresario
Asignatura ―Negocios y Contratos Patrimoniales‖
Trabajo práctico (informe final)

FACTORING O CONTRATO DE FACTORAJE

I. Conceptualización - II. La nueva regulación en el Código Civil y Comercial de la


Nación - III. El artículo 1421 del Código Civil y Comercial de la Nación - IV.
Comparación con otros contratos - V. Las partes y sus deberes y derechos - VI.
Diversas modalidades que puede presentar el contrato - VII. Los elementos del
contrato - VIII. Los créditos que pueden ser cedidos – IX. Efectos del contrato

I. Conceptualización.
Los empresarios en el desarrollo de su empresa, muchas veces necesitarán del acceso
al crédito para el financiamiento de su actividad habitual. En ese sentido, existen
numerosas formas contractuales que tienen por objeto el financiamiento, tales como el
préstamo y descuento bancario (art. 1408 y ss. CCyC), la apertura de crédito (art. 1410
y ss. CCyC), el mutuo (art. 1525 y ss. CCyC), y el leasing (art. 1227 y ss. CCyC) —que
si bien es un contrato de locación con opción de compra— no puede dejar de apreciarse
que el elemento relacionado con el financiamiento (ínsito en el contrato) es su principal
elemento convocante a los fines de facilitar el crédito.
El contrato de factoraje es una alternativa de financiamiento que consiste en el
traspaso del servicios de cobranza futura de créditos y facturas que una persona humana
o jurídica tiene a su favor, obteniendo a cambio de ello, de manera inmediata, el dinero
a que esas operaciones se refiere, aunque con un descuento.
Sobre esta idea, destacamos particularmente una de las muchas definiciones que se
han intentado y que lo precisa como ―el contrato mediante el cual una empresa
especializada, denominada factor, presta un servicio de colaboración (asistencia técnica
y financiera) a otra empresa comercial o industrial, obligándose la primera, mediante un
precio en el que se computa el costo de prestación del servicio, a adquirir una
Alumno: Torres, Alejo S. J.

determinada masa de créditos que tuviera la otra por su actividad empresarial, en


relación a terceros y por un lapso determinado‖ (Argeri).
Como veremos más adelante, la delineación que del instituto hace el Código Civil y
Comercial de la Nación, tiene muchos puntos en común con esa ya tradicional
definición planteada por el Dr. Saúl Argeri.
Esa es la idea o concepto del contrato de factoraje o simplemente ―factoraje‖, como
lo denominaremos en este trabajo, pero el estudio del mismo lo haremos a partir de la
definición contenida en el art. 1421 del Código Civil y Comercial de la Nación (en
adelante CCyC)1.
El factoraje se está consolidando como una de las herramientas más utilizadas y
sostenibles del sector empresarial, ya que permite clasificar y legislar los ingresos u
operaciones de las compañías, ayudándolas además a obtener liquidez rápidamente.
II. La nueva regulación en el Código Civil y Comercial de la Nación.
El contrato de factoraje se encuentra regulado en el Código Civil y Comercial en el
Libro III (derechos personales), Título IV (contratos en particular), Capítulo 13, a partir
del art. 1421 y ss.
Hasta la sanción de la ley 26.994, el contrato de factoraje era atípico e innominado, y
las operaciones así realizadas eran gestionadas casi exclusivamente por las entidades
financieras, particularmente los bancos; pero se advierte claramente la intención del
legislador al haberle dedicado un capítulo entero y por separado al de los contratos
bancarios, en el sentido de que la contratación pueda ser desarrollada no solo por este
tipo de entidades sino por cualquier operador comercial, aun fuera del sistema
financiero.-
En cuanto a su denominación, corresponde decir que la doctrina lo designaba casi
con exclusividad factoring, pero el código lo incluyó como contrato de factoraje, tal
vez siguiendo las legislaciones mexicana y española, así como la recomendación que en
ese sentido venía realizando el Dr. Samuel F. Linares Bretón, desde los años setenta
(LL, 137, pág. 1002).

1
Aunque suelen asimilarse los términos de ―concepto con el de ―definición‖, no tienen el mismo
significado. Pues el concepto se identifica con la ―idea que se concibe o forma el entendimiento‖, siendo
sinónimo de conocimiento, concepción, idea o pensamiento; mientras que la definición es una
―proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material
o inmaterial‖. La definición es algo exacto y preciso mientras que el concepto es una opinión o idea más
global y sin precisar.
Alumno: Torres, Alejo S. J.

III. El artículo 1421 del Código Civil y Comercial de la Nación


La definición legal de este contrato la trae el art. 1421 CCyC: ―Hay contrato de
factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un precio
en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la
otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo
o no los riesgos‖.
El artículo siguiente agrega que ―La adquisición puede ser complementada con
servicios de administración y gestión de cobranza, asistencia técnica, comercial o
administrativa respecto de los créditos cedidos‖ (art. 1422 CCyC).-
La definición adoptada por el código es de una inequívoca amplitud, en tanto deja
librado al arbitrio de las partes la posibilidad de opción sobre dos elementos esenciales
de la figura: la anticipación de fondos y asumir los riesgos por incobrabilidad.-
Más allá de algunas críticas que ha recibido la metodología del código, que apuntan a
la omisión de los elementos relativos a la financiación y garantía de cobranza,
entendemos que de la definición legal se extraen los elementos esenciales del instituto,
que explicaremos seguidamente.
A los fines de la clasificación del contrato, podemos decir que se trata de uno
bilateral, oneroso, conmutativo, formal no solemne y de ejecución continuada
1. Partes.
El factor es el prestatario de los servicios de factoraje, puede ser cualquier persona
humana o jurídica: una entidad financiera, un sujeto especializado en mecánicas de este
tipo pero fuera del sistema financiero, o una sociedad de factoraje o factoring.
El factoreado es el que vende los créditos originados en su giro comercial, pudiendo
ser también una persona jurídica o humana, ya que la ley no exige que deba ser ninguna
persona jurídica en particular, ni un empresario o establecimiento comercial
determinado o de los mencionados en el art. 320 del CCyC. Pero sí debe tenerse en
cuenta que los créditos que enajene o ceda, deben provenir de su giro comercial.-
Los deudores cedidos no son parte del contrato; solo corresponde notificarlos a fin
de que tomen conocimiento y así les resulte oponible la cesión (art. 1428 CCyC) y
puedan pagar a quien corresponde, aplicándose respecto de ellos las normas de la cesión
de créditos (art. 1614 y ss. del CCyC).-
2. Precio
Alumno: Torres, Alejo S. J.

La existencia de un precio es elemento que menciona el artículo 1421 del CCyC, ya


sea de un precio determinado o determinable, integrándose este aspecto con las normas
relativas a la compraventa. El precio debe expresarse en una suma de dinero.-
3. Objeto
El objeto del contrato son los créditos, actuales o futuros, que se originen en el giro
comercial del factoreado. En una interpretación amplia, quedarán comprendidos
aquellos créditos correspondientes a la actividad del factoreado, aunque la misma no
pueda ser calificada estrictamente como comercial, a fin de no introducir restricciones
innecesarias a la utilización del factorajei. En ese mismo sentido, el Dr. Molina
Sandoval sostiene que en caso de duda respecto de si un crédito se ha originado o no en
el giro comercial de la empresa, cabe estar por la solución que lo considera un crédito
comercial, por aplicación del principio de conservación del contrato y porque la buena
fe contractual se presume.
Son pasibles de ser incorporados a este tipo de contratos, las facturas comunes y las
de crédito (ley 24.760), órdenes de compra, títulos valores (cheques de pago diferido,
pagarés, entre otros) y documentos de exportación.
4. Funciones, la garantía y la insolvencia.
Es oportuno decir aquí, siguiendo al Dr. Miguel Araya, que el factoraje tiene una
causa compleja y múltiple que no cumple una sola finalidad económica sino varias;
entre las que se le atribuyen podemos citar: 1) Gestión de cobranza de los créditos
contra terceros; 2) Su financiamiento; y 3) Garantía o sea asunción del riesgo de
incobrabilidad.
Por ello, la función que no puede faltar en este contrato es la gestión de cobranza de
créditos que es natural del factoraje. Ello no implica esa sea la función más importante,
ya que normalmente el objetivo querido por las partes es el financiamiento de la
empresa, pero es el efecto propio de la mecánica del contrato.-
El Código admite además la función de garantía, en la medida que la sociedad
financiera asuma el riesgo de la cobranza (art. 1421 CCyC).
En ese sentido, ha sido tradicional distinguir el factoraje con recurso (o con regreso)
factoraje sin recurso (o sin regreso). En el primer caso, el factor no asume el riesgo de la
insolvencia del deudor cedido. En el segundo caso, el factor asume, dentro de ciertos
parámetros el riesgo del impago de los deudores cedidos.
Alumno: Torres, Alejo S. J.

Dentro de esos parámetros de asunción de riesgo, el factor puede, especialmente


cuando se trata de una cesión global, reservarse el derecho de la selección previa de los
créditos involucrados con la insolvencia.
5. Otros servicios
El artículo 1422 expresamente establece que la adquisición puede ser consumada con
otros servicios como los de administración y gestión de cobranza, asistencia técnica,
comercial o administrativa respecto de los créditos cedidos.-
Se ha criticado que si el objeto del contrato es la cesión o enajenación de créditos, su
―administración y gestión de cobranza‖ es evidentemente función del mismo, por lo que
hubiese sido más acertado incluirlos en la definición y no como servicios
complementarios.-
La gestión de cobranza implica llevar el control, efectuar las tareas de administración
necesarias para obtener la puntual percepción de los créditos cedidos, los pertinentes
reclamos a los deudores que se demoren y recurrir a los medios necesarios para hacerlos
efectivos, lo que incluye tareas extrajudiciales y eventualmente el inicio de las acciones
judiciales.-
Los otros servicios adicionales permitidos son la sistencia técnica comercial y
administrativa en relación a los créditos cedidos. Ello se relaciona con ciertas
capacidades y características propias del factor cuando es una persona avezada y
entendida en el negocio de adquirir créditos, pues el artículo 1422 CCyC tiene un
enfoque que parte de la perspectiva del adquirente de esos créditos cedidos, que es
quien puede brindar esa asistencia técnica; se parte de un presupuesto de cierta
profesionalidad y confiabilidad, teniendo en cuenta la compleja estructura de los
negocios financieros, su encuadre reglamentario y la idoneidad en el especial mercado.
IV. Comparación con otros contratos.
1. Cesión de créditos.
La cesión es la operación más parecida al factoraje. Si bien para algunos autores el
contrato de cesión de créditos es la ―espina dorsal del factoraje‖ (Barreira Delfino),
observamos las siguientes diferencias:
1.1. La cesión de créditos es un contrato de ejecución instantánea, mientras que el
factoraje es de ejecución continua;
1.2. En la cesión de créditos el cedente no garantiza, salvo pacto expreso, la
Alumno: Torres, Alejo S. J.

solvencia del deudor cedido (art. 1628 CCyC); en el factoraje existe una garantía
natural del factoreado para los casos de imposibilidad de cobro de los créditos
cedidos por razón que tenga su causa en el acto jurídico que le dio origen (art.
1427 CCyC);
1.3. En el contrato de cesión de créditos la notificación al deudor cedido debe
hacerse por instrumento público o privado con fecha cierta (art. 1620 CCyC),
mientras que en el factoraje es suficiente cualquier medio que evidencie
razonablemente la recepción por parte del deudor cedido (art. 1428 CCyC);
1.4. Las finalidades de los contratos son diversas: en el factoraje el factor se obliga a
la prestación de servicios de asistencia técnica y administrativa, lo que no sucede
en la cesión de créditos.
2. Descuento bancario
Como ya hemos expuesto, el descuento bancario es una modalidad bastante
difundida entre los comerciantes que operan a crédito o a plazos. Tal como lo destaca
Héctor Azeves citando a Etcheverry, en el descuento bancario la entidad descontante da
prioridad a la solvencia económica del descontado (cliente del banco), mientras que en
factoraje se pone énfasis en la garantía que puede ofrecer el deudor cedido.-
3. Descuento de facturas
El objetivo de este contrato es obtener financiación con la cesión de facturas
pendientes de vencimiento, sin que se notifique a los deudores que deben pagar
directamente al descontante; se ha llamado a esa modalidad factoring confidencial,
cuando en realidad es un descuento de documento, pues el titular de las facturas es
responsable tanto de la administración de la cartera de cuentas, como de su cobranza y
riesgos de insolvencia. No se trata de un contrato continuado como sí lo es el factoraje.
4. Subrogación
Fundamentalmente podemos señalar(siguiendo a AZEVES)
4.1. La subrogación puede ser legal o convencional, el factoraje es siempre
convencional;
4.2. La subrogación puede ser sin la intervención del acreedor y aún contra su
voluntad (art. 915 CCyC), mientras que el factoraje solo puede concebirse con la
voluntad del acreedor.
4.3. El factoreado garantiza la existencia y legitimidad del crédito, el subrogado, no
Alumno: Torres, Alejo S. J.

la garantiza.-
4.4. el pago por subrogación no genera un beneficio al subrogado, es en principio,
una intervención desinteresada; en el factoraje, el factor cobra al factoreado una
comisión por los servicios prestados y acciona contra el deudor por la totalidad del
crédito cedido, que no necesariamente ha sido el precio del contrato de factoraje.
4.5. La subrogación convencional podría resultar de un acuerdo entre el deudor y
subrogado, mientras que en el factoraje, el acuerdo es siempre entre el factoreado
(acreedor que cede los créditos) y el factor (quien los adquiere y percibirá).
5. También dejamos mencionado, pues adentrarnos en cada uno excedería el objeto
de este trabajo, que podemos diferenciarlos de otros contratos u operaciones como: (a)
la comisión; (b) con el confirming (confirmación de pedido); (c) con el fortfaiting; (d)
con el seguro de crédito; (e) con el mandato; y (f) con la operación lombarda. Para su
profundización sugerimos la lectura del trabajo de Héctor Azeves, citado en las notas
precedentes.
V. Las partes y sus deberes y derechos.
Las obligaciones que las partes asuman por celebrar el contrato, dependerán de la
concreta modalidad de factoraje adoptada; sin perjuicio de ello se destacarán a
continuación aquellas que resultan más usuales.-
1. Obligaciones comunes.
Es aquel contrato de colaboración por el que el factor o una sociedad de factoring se
obliga a gestionar el cobro del conjunto de los créditos que un empresario tiene frente a
sus clientes y que son cedidos a aquél, garantizando en algunos casos el cobro de una
parte o de la totalidad de esas acreencias en el supuesto de insolvencia del deudor del
crédito cedido, o bien anticipando el importe de los créditos, o ambas cosas a la vez;
puede preverse estipulaciones complementarias, como información, selección de
clientela, llevar la contabilidad de quien ha hecho el encargo, etc. Sobre esta base, en
resumida síntesis, son obligaciones de las partes:
Siguiendo en lo sustancial, al Dr. Daniel Vítolo, podemos establecer un esquema de
derechos y obligaciones entre las partes del contrato y de ellas con relación al deudor
cedido (tercero).-
1. Obligaciones.
1.1. Del factor respecto del factoreado.
Alumno: Torres, Alejo S. J.

1.1.1. Adquirir los créditos que se originen de la manera y en las condiciones


previstas contractualmente.
1.1.2. Pagar las facturas o créditos cedidos en el momento convenido.
1.1.3. Otorgar anticipo de fondos.
1.1.4. Cobrar los créditos en cuyos derechos se ha subrogado.
1.1.5. Efectuar los servicios de contabilidad, facturación y los demás a que se haya
obligado conforme la pauta contractual.
1.2. Del Factoreado respecto del factor
1.2.1. Cumplir con la cláusula de exclusividad, en cuanto a la cesión de facturas y
remitirle al factor la totalidad de las mismas.
1.2.2. Informar al factor sobre el comportamiento de los deudores cedidos y
contribuir con el factor para el cobro de los créditos cedidos.
1.2.3. Remitir al factor lo que le hubieran pagado directamente los deudores
cedidos, a fin de cumplir con el compromiso de reembolso.
1.2.4. Ceder al factor los documentos y facturas objeto de la adquisición .
1.3. Del deudor cedido (tercero) respecto del factor.
El deudor cedido tiene la obligación de pagar la deuda en la fecha de
vencimiento. La negativa al pago importa su constitución en mora y no queda
liberado de la obligación.
2. Derechos
2.1. Del factor respecto del factoreado
2.1.1. Que la transferencia de los créditos, que es en propiedad, quede asegurada a
su favor.
2.1.2. Cobrar la comisión y gastos por los servicios complementarios.
2.1.3. Eventualmente cobrar al factoreado por acción de repetición fundada en la
subrogación, ya sea por fraude u otros casos.
2.1.4. Transferir el crédito a otro adquirente, salvo cláusula en contrario.
2.1.5. Respetar o rechazar los créditos en los términos del contrato.
2.2. Del factoreado respecto del factor
2.2.1. Cobrar las facturas en los plazos estipulados.
2.2.2. Exigir al factor el cumplimiento de los servicios complementarios
contratados.
Alumno: Torres, Alejo S. J.

2.3. Del factor respecto del deudor cedido (tercero)


Exigir el pago de los créditos cedidios.
2.4. Del deudor cedido (tercero) respecto del factor
2.4.1. Puede oponer las excepciones que podría haber hecho valer contra el
factoreado cedente.
2.4.2. Exigir recibos de pago
2.4.3. Exigir la entrega de los títulos valores, en su caso.

VI. Diversas modalidades que puede presentar el contrato.


El factoraje es un contrato esencialmente flexible y multifacético. Ambas partes del
contrato, como sujetos de la actividad económica, pueden permitirse la búsqueda
constante de nuevas formas y alternativas de implementación y ver así ampliada la
gama de alternativas financieras.
Vamos a referirnos aquí a las principales variantes, dejando solo mencionadas las
otras, para cuya profundización sugerimos la lectura de la obra de Héctor Azeves, ya
mencionada en las notas anteriores.
1. Factoraje con financiación
Es cuando se anticipan los fondos. Es el denominado factoraje financiero. También
se lo conoce como factoraje ―a la vista‖ o ―credit cash factoring‖. Consiste en que el
factor entrega al factoreado el dinero y este recibe el pago inmediato del precio de los
créditos cedidos con total independencia de la fecha de su vencimiento. De esta forma
se favorece la liquidez del factoreado (generalmente podrá hacer frente a obligaciones,
pagar anticipadamente proveedores con la consecuente mejora en las condiciones de
contratación y reposición en forma inmediata de stock de productos).
2. Factoraje sin financiación
También denominado ―al vencimiento‖. Esencialmente en este caso, habrá
administración de los créditos. Para Barreira Delfino, es un factoring comercial.
Veremos dos modalidades:
2.1. El factor se compromete a pagar en la medida que los deudores cedidos paguen
sus deudas cedidas en los plazos convenidos. Como se advierte, el factor no asume aquí
el riesgo de cobrabilidad, por lo que no percibirá la comisión por ese riesgo, que
tampoco pagará la factoreada. Algunos opinan que así se desnaturaliza la esencia del
Alumno: Torres, Alejo S. J.

contrato al transformar al factor en un mero gestor de cobranza que no adelanta ningún


importe y si el deudor no paga al vencimiento, ningún pago está obligado a hacer el
factor al factoreado.
2.2. Una segunda variante se puede dar cuando el factor se compromete a pagar por
los créditos adquiridos un determinado importe fijado en el contrato a una fecha
determinada con independencia de que el deudor cedido pague o no la deuda. El factor
acepta la transferencia del crédito con riesgo, pero se reserva el derecho (cláusulas
particulares) que le permite seleccionar algunos de esos créditos antes de adquirirlos y
rechazarlos si presume su incobrabilidad.
3. Factoraje con notificación
La factoreada asume la obligación de hacer saber a sus clientes, dejando constancia
en todas las facturas que les emita y que les ennvíe, de que el crédito ha sido cedido al
factor, quien será el legitimado para cobrar su importe.
4. Factoraje sin notificación
En esta modalidad el factoreado no asume la obligación de notificar a los deudores
cedidos, al momento de la emisión de cada factura, siendo que las cedió globalmente,
seguirá siendo él el legitimado para percibir sus importes, pero lo hará por cuenta y
orden del factor cesionario a quien le deberá entregar los importes convenidos en los
plazos estipulados en el contrato.
5. Factoraje con recurso, con regreso o sin riesgo.
En esta modalidad, el factor no asume el riesgo de la transacción; se encargará de la
gestión y cobro de las facturas del factoreado y, por supuesto, no responderá en caso de
que resulten impagos o incumplidos los derechos a cobrar aquellos créditos cedidos.-
En este caso el factor con recurso, no asume el riesgo de la insolvencia de los
deudores cedidos.
Ventajas del factoraje con recurso: Entre los muchos privilegios que otorga esta
modalidad, destaca su validez con todo tipo de formas de pago y sectores de actividad
incluidas en el contrato entre el factor (generalmente una entidad financiera) y el
factoreado (generalmente clientes de aquellas), como transferencias, recibos, gastos de
gestión u otros efectos de comercio. Además, a esto se une que el factoraje con recurso
es compatible con otros servicios complementarios a cargo de la entidad contratada:
administración, gestiones, contabilidad, seguro, etc.-
Alumno: Torres, Alejo S. J.

6. Factoraje sin recurso, sin regreso o con riesgo.-


Es el caso donde el factor asume, dentro de ciertos parámetros, el riesgo de que los
deudores cedidos no paguen.
El factoreado que contrató el servicio de factoraje no tendrá ninguna responsabilidad
acerca de la posible insolvencia de su deudor, y por tanto es el factor quien asume todo
el riesgo de la operación efectuada entre aquel y el deudor cedido. Si el factor ha hecho
anticipo de fondos por las facturas, no podrá requerir del factoreado el dinero
anticipadamente a lo pactado en el contrato.-
En esta modalidad, se asume el riesgo de insolvencia del deudor de los créditos hasta
el límite de cobertura consignado en el contrato.
Ventajas del factoraje sin recurso: El factoreado consigue anticipadamente los
fondos (liquidez) por el pago de sus facturas que hace el factor. Además, el servicio sin
recurso consigue ceder el riesgo por impago y las posibles sanciones o multas que ello
conlleva. De esta manera, el factoreado (generalmente cliente del factor) puede
despreocuparse de las posibles eventualidades que puedan producirse, aunque esto
suponga un precio mayor que las operaciones con recurso. También, este tipo de
factoraje, trae simplificaciones contables en el factoreado, que al reducir la información
obtenida de la contabilidad, eliminando del activo alguna cuenta de clientes y todos los
asientos relativos a su financiación encadenada.
Diferencia con la cesión de derechos:
Conforme el régimen general de la cesión de derechos y siguiendo los criterios del
sistema anterior, si la cesión es onerosa el cedente garantiza la existencia y legitimidad
del crédito al tiempo de la cesión, pero no la solvencia del deudor cedido, salvo pacto en
contrario (sin recurso) art. 1628 CCyC.
Sin embargo, agrega el Código si se ha cedido un derecho inexistente, el cedente
debe restituir, si es de buena fe, el precio recibido más intereses. Si es de mala fe
además, la diferencia entre el valor real del derecho cedido y el precio de la cesión (art.
1629 CCyC).
Estas reglas clásicas han merecido una modificación en la regulación del factoraje,
que mejora la posición del factor, ya que si no es posible el cobro del crédito cedido por
una razón que tenga su causa en el acto jurídico que el dio origen, responde
(anticipadamente) el factoreado ante el factor, aun cuando el contrato de factoraje se
Alumno: Torres, Alejo S. J.

halla celebrado sin recurso (art. 1427 CCyC.).


VII. Los elementos del contrato
El art. 1424 del CCyC establede los elementos que debe contener el contrato, en los
siguientes términos: ―El contrato debe incluir la relación de los derechos de crédito que
se transmiten, la identificación del factor y factoreado y los datos necesarios para
identificar los documentos representativos de los derechos de crédito, sus importes y sus
fechas de emisión y vencimiento o los elementos que permitan su identificación cuando
el factoraje es determinable‖
Si bien la norma no exige una forma en particular para el perfeccionamiento del
contrato, resulta indudable que se impone su instrumentación por escrito al exigirse
determinadas cláusulas como integrantes del mismo. Además, el art. 1425 CCyC refiere
expresamente al ―documento del contrato‖.
Además, siendo su principal efecto la cesión de créditos, habrá que cumplir con las
exigencias que establece el art. 1618 CCyC en relación a su celebración por escrito.-
1. La relación de los derechos: es decir la descripción de los derechos cedidos.
Deberá ser lo suficientemente detallada como para la debida y necesaria
individualización, para evitar dudas acerca de los que quedan comprendidos.-
2. La identificación de las partes: que son los que asumen las obligaciones y
derechos. Debe quedar claro quién será el legitimado para exigir o recibir el pago.-
3. La descripción de los documentos: elemento vital para la producción de los
efectos traslativos propios del factoraje. Además de los precisos datos que menciona la
norma, se precisa la identificación al modo en que están instrumentados (facturas,
contratos, órdenes de compra, etc.)
4. El artículo nada precisa, pero sería deseable incluir la comisión que percibirá el
factor por la gestión de cobro.
5. Aunque no lo diga la norma, se podrán incluir cláusulas facultativas como las
relacionadas con la modalidad del factoraje, al financiamiento, al riesgo, a la existencia
de plazos, y sería conveniente establecer quien asume la notificación al deudor cedido.-

VIII. Los créditos que pueden ser cedidos.


El artículo 1423 del CCyC establece que ―Son válidas las cesiones globales de parte
o todos los créditos del factoreado, tanto los existentes como los futuros, siempre que
Alumno: Torres, Alejo S. J.

estos últimos sean determinables‖.


Es decir que toda la cartera o conjunto de créditos que surja de la actividad comercial
del factoreado pueden ser objeto del factoraje. Quedan comprendidos:
1. Créditos existentes: a vencer (a plazos) o vencidos.
2. Créditos futuros: si bien se admite que puedan ser indeterminados inicialmente,
también deben ser determinables, es decir susceptibles de identificación posterior. El
art. 1007 CCyC prevé que los bienes futuros pueden ser objeto de los contratos. No
parece haber inconveniente en que se trate de créditos condicionales o eventuales,
aunque no sea la característica más propia del factoraje.
3. Créditos litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares.
También estos créditos pueden ser objeto del factoraje, en tanto que los bienes
litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto de los contratos
(art. 1009 CCyC), y particularmente objeto de la cesión (art. 1618, inc. b, del CCyC),
sin perjuicio de los derechos de terceros.
4. Cesión Global:
El artículo 1423 del CCyC establece la validez de la cesión global, del todo o de
parte, de los créditos del factoreado. Obviamente que la cesión global no exime del
requisito de la determinación del objeto, debiéndose describir adecuadamente los
créditos que se ceden con la mayor precisión posible.-
5. Exclusiones.
Finalmente, podemos decir que quedan excluidos aquellos derechos inherentes a la
persona humana pues, por su naturaleza, se hallan fuera del comercio (art. 1617 CCyC);
asimismo todo otro bien que se encuentre fuera del comercio, sea por disposición de la
ley o por acuerdo de voluntades (art. 234 CCyC).-

IX. Efectos del contrato


A los fines metodológicos, podemos clasificar del siguiente modo los efectos y
algunas singularidades que presenta el contrato.
A) Entre las partes
B) Ante terceros (oponibilidad)
C) Caso de Insolvencia
i) Concurso del factoreado con prestaciones pendientes
Alumno: Torres, Alejo S. J.

ii) Concurso del factoreado con prestaciones agotadas para una de las partes
iii) Falencia del factoreado
iv) Caso de factoraje celebrado en período de sospecha.
D) Imposibilidad de cobro
E) Aforos y garantías
F) Notificación al deudor cedido

A) Primeramente, indicamos los efectos propios que se suceden entre las partes:
El art. 1425 establece los efectos del contrato: ―El documento contractual es título
suficiente de transmisión de los derechos cedidos‖.-
Sencillamente se establece que el documento es título suficiente para originar la
cesión de los créditos allí cedidos.-
El contrato es el título de las obligaciones, significa que las obligaciones del factor y
del factoreado nacen a partir de su celebración, y la cesión tiene efecto desde ese
momento que es el perfeccionamiento del contrato. Coincide con lo establecido por el
art. 1618 del CCyC para la cesión de créditos a cuyo análisis remitimos.-
Solo diremos que el principio general es el instrumento privado. Las excepciones
donde se requiere el instrumento público son: (a) cesión de derechos hereditarios, (b) de
derechos que deriven de escrituras o instrumentos públicos; (c) en ocasiones, la cesión
de derechos litigiosos (consultar el art. 1618, inc. b, del CCyC). También resulta ser
excepción aquellos documentos que puedan trasmitirse por endoso o entrega manual
(v.gr. títulos valores).-
B) La oponibilidad en relación a terceros
Para resultar oponible al deudor cedido, debe serle notificado conforme lo dispone el
art. 1428 CCyC. Para que el contrato sea oponible ante otros terceros distintos del
deudor cedido, el acto de la cesión debería contar con fecha cierta (conf. art. 1619
CCyC). Será un acto complementario que no incide en el perfeccionamiento del
contrato, sino simplemente en la oponibilidad frente a terceros.-
C) En caso de insolvencia del factoreado
El régimen legal no prevé qué sucede en caso de concurso o quiebra del factoreado;
por ello nos parece, siguiendo a Araya, que aplicando la normativa de la ley de
concursos (ley 24.522) podríamos establecer que:
Alumno: Torres, Alejo S. J.

i) En caso de concurso preventivo del factoreado, será aplicable lo dispuesto en el art.


20 de la ley 24.522 (sobre contratos con prestaciones recíprocas pendientes), si la
apertura del concurso se dicta mientras el contrato (la cesión global) se halla en curso
de ejecución, porque aún no se han hecho exigibles o no han nacido algunos de los
créditos futuros objeto del factoraje; en ese caso existiría el derecho a reclamar la
continuación del contrato.
ii) Para el caso de que las prestaciones se hayan agotado o subsisten las obligaciones de
una sola de las partes, la regla no es de aplicación
iii) En el supuesto de declaración de quiebra del factoreado si el contrato se halla en
curso de ejecución, el factor podrá pedir su resolución o cumplimiento (siendo de
aplicación la regla del art. 144, incs. 1º y 2º de la ley 24.522), y si no ejerce tal
facultad, el contrato quedará resuelto, conforme la regla del art. 147 de la ley
24.522.-
iv) Al contrato de factoraje celebrado durante el período de sospecha, le puede ser
declarada la ineficacia concursal (arts. 118 y 119 de la Ley 24.552).-
D). Imposibilidad de Cobro
Para el caso, el art. 1427 dispone que ―Cuando el cobro del derecho de crédito cedido
no sea posible por una razón que tenga su causa en el acto jurídico que le dio origen, el
factoreado responde por la pérdida de valor de los derechos del crédito cedido, aun
cuando el factoraje se haya celebrado sin garantía o recurso‖.-
El artículo establece la garantía natural que otorga el factoreado cuando resulta
imposible el cobro del derecho de crédito cedido, siempre que dicho impedimento tenga
su causa en el acto jurídico que le dio origen. Situación similar a la cesión de créditos
(art. 1628 CCyC).-
Esta norma es consecuencia de la garantía de ―existencia y legitimidad del crédito‖
que otorga naturalmente el factoreado: para cierta doctrina (Aicega y Gómez Leo),
como no es garantía esencial de la figura (conf. art. 1421 CCyC), las partes podrán
excluirla por pacto expreso en contrario, pues se trata –en definitiva- de la aplicación al
caso de la garantía por evicción (art. 1044 CCyC).-
E) Aforos y garantías
El art. 1426 prevé que ―las garantías reales y personales y la retención anticipada de
un porcentaje del crédito cedido para garantizar su incobrabilidad o aforo son válidos y
Alumno: Torres, Alejo S. J.

subsisten hasta la extinción de las obligaciones del factoreado‖.-


El contrato puede ser garantizado con garantías personales (ej. Fianza), o reales
(prenda o hipoteca). La práctica más habitual es el aforo que consiste en una cantidad de
dinero que se descuenta por anticipado para ser destinada en calidad de garantía,
generalmente por un plazo estipulado, y una vez cumplido dicho plazo, se devuelve al
cliente.-
Las operaciones de cesión de carteras de créditos, tienen un margen de
incobrabilidad, y es por ello que normalmente se prevén este tipo de garantías, que
prestará el factoreado-cesionario (también las pueden prestar terceros), o que el factor
pueda retener anticipadamente un porcentaje del crédito cedido para garantizar su
incobrabilidad.
La disposición legal establece que estas previsiones subsisten hasta la extinción de
las obligaciones asumidas por el factoreado.-
F) Notificación al deudor cedido.
El art. 1428 prevé que ―La transmisión de los derechos del crédito cedido debe ser
notificada al deudor cedido por cualquier medio que evidencie razonablemente la
recepción por parte de éste‖.-
La notificación al deudor cedido tiene por objetivo que hacer saber al deudor la
trasmisión del crédito y por ello que su pago deberá hacerlo al factor y ya no al
originario titular del crédito.-
La norma se diferencia de lo previsto para la cesión de créditos en el art. 1620
CCyC, al no exigir que la notificación tenga que ser efectuada por instrumento público
o privado de fecha cierta (con obvia excepción para el caso de bienes registrables).
Para el caso del factoraje se establece una regla mucho más flexible ya que el deudor
cedido podrá ser notificado por cualquier medio que ―evidencie razonablemente la
recepción por parte de éste‖.-
A partir de esta regla general, deberá determinarse en cada caso concreto, con
prudencia y razonabilidad y siempre respetando el derecho de los terceros si la
notificación ha sido formalizada por algún medio que cumpla la previsión legal de
evidenciar su recepción por el deudor cedido.
Alumno: Torres, Alejo S. J.

BIBLIOGRAFÍA

ARGERI, Saúl, ―Contrato de factoring‖, La Ley, 1978-D,1523;


LINARES BRETON, Samuel F.; Derecho Comercial, en Doctrinas Esenciales, t. III,
pág. 563 y ss., en el L.L., 137, pág. 1002/08;
AICEGA, María Valentina y GOMEZ LEO, Osvaldo R.; comentario a los arts.
1421/1428, en ALTERINI, Jorge Horacio, Codigo Civil y Comercial comentado.
Tratado exegético. 1era. Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Ley. 2015;
MOLINA SANDOVAL, Carlos, "El contrato de factoraje y la cesión de créditos
comerciales en el Código Civil y Comercial", Código Civil y Comercial de la Nación.
Suplemento especial de La Ley;
ARAYA, Miguel; Contrato de factoraje. RCCyC 2015 (septiembre), 17/09/2015, 156,
Cita Online: AR/DOC/2849/2015;
BARREIRA DELFINO, Eduardo A. y BONEO VILLEGAS, Eduardo J.; Factoring,
nueva fórmula de financiación, en RDCO 1983-309);
AZEVES, Héctor; Factoring, en KABAS DE MARTORELL, María E.; Tratado de
Derecho Bancario, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2012;
BARREIRA DELFINO, Eduardo, "Factoring financiero" en Bancos y Empresas, n. 1,
p. 165.;
ARAYA, Miguel C., "El contenido del derecho comercial a partir del Código Civil y
Comercial", La Ley ejemplar del día 20 de abril de 2015.-

También podría gustarte