Está en la página 1de 19

W

INTE W68:2019
Instalación de sistemas de
refrigeración por amoníaco de
circuito cerrado.

Diseño e ingeniería
Correspondencia: Esta norma nacional no es equivalente con
ninguna norma internacional, por no existir referencia alguna
al momento de su elaboración.

Miembros de Fecha: 2019-01-23


Primera Edición
Secretaría: INTECO
Editada e impresa por ©INTECO
Derechos reservados
ICS 97.130.20

La presente norma técnica pertenece a INTECO en virtud de los instrumentos nacionales e internacionales, y por criterios de
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Salvo por autorización expresa y escrita por parte de INTECO, no
podrá reproducirse ni utilizarse ninguna parte de esta publicación bajo ninguna forma y por ningún procedimiento, electrónico
o mecánico, fotocopias y microfilms inclusive, o cualquier sistema futuro para reproducir documentos. Todo irrespeto a los
derechos de autor debe ser denunciado ante las autoridades respectivas. Las solicitudes deben ser enviadas a la Dirección
de Normalización de INTECO. Las observaciones a este documento dirigirlas a: (506) 2283 4522 / info@inteco.org
INTE W68:2019

CONTENIDO PÁGINA
PRÓLOGO……………………………………………………………………………………………….…....3

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN........................................................................................ 4


2 NORMAS DE REFERENCIA ...................................................................................................... 4
3 DEFINICIONES ........................................................................................................................... 5
4 REFERENCIAS NORMATIVAS .................................................................................................. 5
5 REQUISITOS GENERALES ....................................................................................................... 5
6 INSTALACIÓN DE COMPRESORES ......................................................................................... 7
7 INSTALACIÓN DE CONDENSADORES .................................................................................... 8
8 INSTALACIÓN DE EVAPORADORES ....................................................................................... 8
9 INSTALACIÓN DE RECIPIENTES A PRESIÓN ......................................................................... 9
10 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y VÁLVULAS ............................................................................ 9
11 INSTALACIÓN DE COMPONENTES Y CONTROLES ............................................................ 12
12 AISLAMIENTO........................................................................................................................... 13
13 PRUEBAS DE INSTALACIÓN .................................................................................................. 14
14 CORRESPONDENCIA .............................................................................................................. 14
ANEXO (NORMATIVO) VALORES MÍNIMOS PARA LA PRESIÓN DE PRUEBA DE FUGAS – NH3
........................................................................................................................................................... 15
ANEXO B (INFORMATIVO) AISLAMIENTO PARA SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN ................. 16
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………19

2 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

PRÓLOGO

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO, es el Ente Nacional de Normalización,


según la Ley N° 8279 del año 2002. Organización de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya
Misión es “desarrollar la normalización del país con el soporte de los servicios de evaluación de la
conformidad y productos relacionados a nivel nacional e internacional, con un equipo humano
competente, con credibilidad e independencia”. Colabora con el sector gubernamental y apoya al
sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está
garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Pública, este último caracterizado por
la participación del público en general.

Esta norma ha sido desarrollada en cumplimiento de los requisitos de nivel 1 y nivel 2 del Standards
Council of Canada (SCC).

Esta norma INTE W68:2019 fue aprobada por la Comisión Nacional de Normalización de INTECO
en la fecha del 2019-01-23.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo
momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se mencionan las organizaciones que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico CTN 56, Equipos de Refrigeración Industrial.

Participante Organización
David Solís
Mario Mora IIAR
Walter Castro
Luis Rodríguez
Pilar Alfaro Ministerio de Ambiente y Energía
Rodolfo Elizondo
Cristian Arias
CARGILL
Diego Quesada
Manuel Corella Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos
Javier Louzao
Geovanny Torres Refrigeración Beirute
Juan Manuel Palma
Allan Torres Torbex Solutions
Gabriela Sánchez
RSF CR
Lisandro Salas
Fernando Vargas
Instituto Nacional de Aprendizaje
Robin Pérez
Max Cubillo Johnson Controls
Philip Denzinger GIZ
Oscar Monge Instituto Tecnológico de Costa rica
Andrey Cascante
Del Monte
Henry Elizondo
Francisco Anet PIMA- Programa Integral de Mercadeo Agropecuario
Jose Miguel Zeledón ZEYVA
Mauricio Chaverri Florida Ice and Farm Company
Fernando Cervantes ALFRÍO
Henry Molina
Grupo Clima
Alejandro Ramírez

3 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN POR


AMONÍACO DE CIRCUITO CERRADO.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma especifica los requisitos mínimos para la instalación segura de sistemas mecánicos de
refrigeración por amoníaco de circuito cerrado y tuberías para dispositivos de sobrepresión, cuando
se usan junto con un sistema de refrigeración por amoníaco de circuito cerrado.

Los sistemas de refrigeración de circuito cerrado que utilizan amoníaco como refrigerante y tuberías
para dispositivos de sobrepresión, cuando se usan junto con un sistema mecánico de refrigeración
por amoníaco de circuito cerrado, se requiere que cumplan con esta norma.

1.1 La presente es una norma para la instalación de sistemas mecánicos de refrigeración por
amoníaco de circuito cerrado y no tiene la intención de reemplazar los códigos de seguridad
existentes. En los casos donde la autoridad competente cuente con requisitos de códigos
específicos, más estrictos de los que aquí se presentan, dicha autoridad tendrá prioridad.

1.2 Esta norma se aplica a:

1.2.1 Equipos y sistemas instalados después de la adopción de esta norma;

1.2.2 Partes o componentes instalados después de la adopción de esta norma.

1.3 Esta norma no se aplica a:


a) Sistemas de refrigeración por absorción de amoníaco.

1.4 Medios y métodos alternos


Las disposiciones de esta norma no tienen la intención de evitar la instalación de ningún material, ni
prohibir ningún método de construcción que no se haya establecido de forma específica en esta
norma, siempre y cuando dicha alternativa haya sido aprobada por el ente competente. Todo material
o método de construcción alternativo debe ser aprobado cuando el ente competente determine que
el diseño propuesto es satisfactorio y cumple el propósito de las disposiciones de esta norma;
además, que el material, método o trabajo ofrecido es, para los fines deseados, al menos equivalente
al que se establece en esta norma, en cuanto a su calidad, resistencia, efectividad, resistencia al
fuego, durabilidad y seguridad.

2 NORMAS DE REFERENCIA
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta norma. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta
publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen
acuerdos con base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las
normas citadas seguidamente.

ANSI/IIAR 1, Definitions and Terminology Used in IIAR Standards.


ANSI/IIAR 3, Ammonia Refrigeration Valves.
ASTM A575 Standard Specification of Steel Bars, Carbon, Merchant Quality, M Grades.
ASME B&PVC, Boiler and Pressure Vessel Code, Pressure Vessels, Section VIII, Division 1.
ASME B31.5, Refrigeration Piping and Heat Transfer Components.

4 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

3 DEFINICIONES

Las definiciones deben cumplir las disposiciones de la norma ANSI/IIAR 1.

4 REFERENCIAS NORMATIVAS

A nivel nacional este capítulo, se ha reubicado en el capítulo 2 de la presente norma. Se ha


mantenido con el fin de cumplir con el orden de capítulos y apartados de la norma en inglés.

5 REQUISITOS GENERALES

5.1 Supervisión de la instalación

5.1.1 La instalación debe ser realizada por individuos que, mediante la experiencia y capacitación
adecuadas, demostraron que han adquirido las habilidades necesarias para recibir, transportar e
instalar, de forma segura, equipos, tuberías y componentes de refrigeración, de modo tal que logren
ensamblar un sistema de refrigeración completo sin causarse daños a sí mismos, a otros ni a la
estructura en la que se instala el equipo.

5.1.1.1 Se permite participar en la instalación al personal en capacitación u otras personas que no


cuentan con estas habilidades, siempre y cuando se mantengan bajo una supervisión estricta por
parte de quienes se mencionan en el apartado 5.1.1.

5.2 Capacitación en seguridad

5.2.1 Todo el personal que participe en la instalación debe recibir capacitación en todos los
procedimientos de seguridad aplicables, antes de participar en la instalación.

5.2.2 Todo el personal que participe en la instalación debe contar con el equipo de protección
personal (EPP) necesario para su protección, así como con los dispositivos de seguridad para la
protección de otros que trabajen en el área circundante.

5.3 Materiales

5.3.1 Generalidades
Todos los materiales utilizados en la instalación de los equipos designados en los apartados 6 a 11,
deben ser adecuados para la refrigeración por amoníaco (de conformidad con el capítulo 2), a la
temperatura y la presión coincidentes a las cuales se debe someter al componente. No se debe usar
materiales que se deterioren debido a la presencia del refrigerante de amoníaco o aceite lubricante,
o una combinación de ambos, o de algún contaminante normal, como aire o agua. En los casos en
los que la superficie exterior del equipo se exponga a los efectos corrosivos del aire, el agua u otros
medios, estos materiales expuestos tienen que ser adecuados para la aplicación.

5.3.2 Materiales metálicos


El hierro fundido, hierro maleable, hierro nodular, acero, acero fundido y las aleaciones de acero
deben cumplir las disposiciones de ASME B31.5 o el apartado VIII, División 1 de la ASME B&PVC,
según corresponda.

5.3.2.1 No se debe usar zinc, cobre ni aleaciones de cobre para entrar en contacto con amoníaco o
para contenerlo. No se deben usar compuestos antiadherentes ni lubricantes que contengan cobre
en las tuberías para amoníaco.

5 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

EXCEPCIÓN: Se permite el uso de cobre como componente de aleaciones de latón para


rodamientos u otros usos no relacionados con la contención de refrigerante.

5.3.2.2 Se permite el uso de otros materiales metálicos, como aluminio, aleaciones de aluminio,
plomo, estaño y aleaciones de plomo y estaño, si cumplen las disposiciones del apartado 5.3.1.
Cuando se use estaño y aleaciones de estaño, la composición de la aleación debe ser adecuada
para las temperaturas de aplicación.
EJEMPLO: Los usos típicos serían para tubos, válvulas, juntas, empaques y compuestos de
conexiones.

5.3.3 Materiales no metálicos

5.3.3.1 Se permite el uso de materiales no metálicos si cumplen las disposiciones del apartado 5.3.1.

5.4 Ubicación y soporte de componentes

5.4.1 Todos los equipos, las tuberías, los accesorios, las válvulas y los componentes se deben
ubicar de tal forma que garantice la generación de espacios libres adecuados para los requisitos
específicos de accesibilidad y suministro, además de permitir la salida segura en caso de alguna
emergencia.

5.4.2 La estructura de las cubiertas o los techos de los edificios se debe diseñar para soportar el
peso de todas las tuberías, accesorios, equipos y componentes, tanto nuevos como existentes.

5.4.2.1 Cuando lo exija la legislación nacional vigente, la estructura de soporte se debe diseñar para
soportar todas las cargas anticipadas, incluso las sísmicas.

5.4.3 Los cimientos y los soportes para los equipos deben ser de fabricación no inflamable y tener
capacidad para soportar las cargas impuestas por dichas unidades. Los cimientos y los soportes se
deben instalar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
EXCEPCIÓN: Se permite el uso de madera tratada a presión o bases sintéticas, o “durmientes”
debajo de las bases de soporte de tuberías, para proteger los techos contra daños, o entre la tubería
y el soporte (por ejemplo: calzas).

5.4.4 Las tuberías o componentes de refrigeración, tanto aislados como sin aislamiento, de los que
se anticipa una temperatura equivalente a la temperatura de condensación, o inferior a ésta, en
cualquier momento, no se deben ubicar sobre equipos eléctricos y se deben evitar los sitios donde
la condensación tendría como resultado un inconveniente o peligro.
EXCEPCIÓN: En los casos en los que no sea posible evitar el potencial de condensación sobre el
equipo eléctrico, dicho equipo eléctrico debe estar protegido.

5.4.5 Todos los componentes y tuberías deben contar con soportes para permitir su transporte y
aparejado. Se permite el uso de soportes y apuntalamientos temporales. Se deben proporcionar
puntos de aparejamiento estacionarios y temporales, de acuerdo con lo que se requiera, para
posicionar los componentes y las tuberías.

5.4.6 Todos los componentes y las tuberías se deben separar para permitir su aislamiento térmico,
conforme resulte necesario, según corresponda.

5.4.7 Todos los componentes y las tuberías se deben instalar de modo tal que estén protegidos
contra daños físicos y ambientales.

5.4.8 Las tuberías de refrigerante que crucen un espacio abierto que permita su paso no se deben

6 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

encontrar a menos de 2,2 m (7,25 pies) sobre el suelo, a menos que la tubería se ubique contra el
techo de dicho espacio, y lo permita el ente competente.

5.4.9 Los pasillos no deben estar obstruidos por tuberías de refrigerante. Las tuberías de
refrigerante no se deben colocar en un elevador, un hueco de montacargas ni otros huecos que
contengan un objeto en movimiento, ni de ningún otro modo afectar los medios de salida.

5.4.10 Las tuberías de refrigerante no se deben instalar en escaleras no restringidas (por ejemplo:
áreas designadas para visitantes públicos, invitados o proveedores), descansos de escaleras ni
medios de salida.

5.4.11 Se permite la instalación de tuberías de refrigerante subterráneas. Las tuberías subterráneas


se deben proteger contra la corrosión.

5.4.12 Los soportes de tuberías deben soportar el peso de la tubería, así como el resto de las cargas
anticipadas.
EJEMPLO: el peso del refrigerante; el aislamiento térmico; la escarcha/el hielo; las cargas
sísmicas/eólicas; entre otros.

5.4.13 Se debe incluir arriostramiento transversal cuando sea necesario para distribuir las cargas
dinámicas o sísmicas.

5.4.14 Las varillas de suspensión de acero laminado en caliente deben cumplir o superar la norma
ASTM A575 o norma equivalente.

5.4.15 Los anclajes, sus puntos de conexión y sus métodos de instalación debe ser suficientes para
soportar todas las cargas.

5.4.15.1 Los cuerpos de los anclajes de concreto de expansión mecánica no se deben ajustar (por
ejemplo: no girar en dirección axial) después de su ajuste.

5.4.15.2 Los anclajes de concreto de expansión mecánica deben incluir la exposición de una
longitud aceptable del eje para la unión de equipo.

5.4.16 Para las tuberías con aislamiento, los soportes y el aislamiento se deben seleccionar e
instalar para evitar daños al aislamiento causados por la compresión.

6 INSTALACIÓN DE COMPRESORES

6.1 Compresores
Este capítulo corresponde a los compresores que se usan en sistemas de refrigeración por amoníaco
de circuito cerrado.

6.1.1 Todos los componentes giratorios expuestos (por ejemplo: ejes, bandas, poleas, volantes,
acoplamientos) se deben proteger con pantallas de protección o cobertores, de conformidad con las
normas de seguridad vigentes.

6.1.2 Los compresores se deben instalar únicamente cuando la estructura de la edificación esté
diseñada para proporcionar una resistencia y rigidez adecuadas a los compresores.

6.1.3 La instalación de los cimientos tienen que estar de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.

7 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

6.1.4 Los cimientos y los soportes para las unidades de compresión y otros equipos no deben
impedir el drenaje a las coladeras de piso (parrillas de drenaje).

6.1.5 La maquinaria se debe instalar de modo que evite la transmisión de un exceso de vibración
a la estructura del edificio o a los equipos conectados. Se permite el uso de materiales de aislamiento
entre el cimiento y el equipo.

6.1.6 El equipo y el cableado eléctrico se deben instalar de conformidad con las disposiciones de
la legislación nacional vigente (ver norma NFPA 70)

7 INSTALACIÓN DE CONDENSADORES

7.1 Condensadores
Este capítulo corresponde a los condensadores de refrigerantes enfriados por aire, enfriados por
agua, de placas, de casco y placa, y evaporativos, los cuales se aplican a sistemas de refrigeración
por amoníaco de circuito cerrado.

7.1.1 Todos los componentes giratorios expuestos (por ejemplo: ejes, bandas, poleas, volantes,
acoplamientos) se deben proteger con pantallas de protección, cobertores o puertas de acceso, de
conformidad con las normas de seguridad vigentes.

7.1.2 Los condensadores se deben instalar únicamente cuando la estructura de la edificación esté
diseñada para proporcionar una resistencia y rigidez adecuadas para alojar y soportar los
condensadores.

7.1.2.1 Cuando lo exija la legislación nacional vigente (Código Sísmico), la estructura de soporte se
debe diseñar para soportar todas las cargas anticipadas, incluso las sísmicas.

7.1.3 Toda la maquinaria se debe instalar de modo que evite la transmisión de un exceso de
vibración a la estructura del edificio o a los equipos conectados. Se permite el uso de materiales de
aislamiento entre el cimiento y el equipo.

7.1.4 El equipo y el cableado eléctrico se deben instalar de acuerdo con las disposiciones de la
legislación nacional vigente (ver norma NFPA 70).

8 INSTALACIÓN DE EVAPORADORES

8.1 Evaporadores
Este capítulo corresponde a los serpentines de evaporadores, evaporadores de casco y tubo, de
placas y los evaporadores de casco y placas, los cuales se aplican a sistemas de refrigeración por
amoníaco de circuito cerrado.

8.1.1 Todos los componentes giratorios expuestos (por ejemplo: ejes, bandas, poleas, volantes,
acoplamientos) se deben proteger con pantallas de protección o cobertores, de conformidad con las
normas de seguridad vigentes

8.1.2 Los evaporadores se deben instalar únicamente cuando la estructura de la edificación esté
diseñada para proporcionar una resistencia y rigidez adecuadas para alojar y soportar los
evaporadores.

8.1.2.1 Cuando lo exija la legislación nacional, la estructura de soporte se debe diseñar para soportar
todas las cargas anticipadas, incluso las sísmicas.

8 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

8.1.3 Toda la maquinaria se debe instalar de modo que evite la transmisión de un exceso de
vibración a la estructura del edificio o a los equipos conectados. Se permite el uso de materiales de
aislamiento entre el soporte estructural o cimiento y el equipo.

8.1.4 El equipo y el cableado eléctrico se deben instalar de acuerdo con las disposiciones de la
legislación nacional vigente (ver Norma NFPA 70).

9 INSTALACIÓN DE RECIPIENTES A PRESIÓN

9.1 Recipientes a presión


Este capítulo corresponde a los recipientes a alta y baja presión, que se aplican para su uso en
sistemas de refrigeración por amoníaco de circuito cerrado.

9.1.1 Los recipientes a presión se deben instalar únicamente cuando la estructura de la edificación
esté diseñada para proporcionar una resistencia y rigidez adecuadas para alojar y soportar los
recipientes a presión para todas las condiciones de operación que puedan ocurrir.

9.1.2 Cuando los recipientes a presión se apoyen en la estructura de las cubiertas o los techos, la
estructura se debe diseñar para soportar el peso de todas las tuberías y los equipos que se
encuentren suspendidos en esta.

9.1.2.1 Cuando lo requiera la legislación nacional vigente, la estructura de soporte se debe diseñar
para tolerar todas las cargas anticipadas, incluso las sísmicas.

9.1.3 El equipo y el cableado eléctrico se deben instalar de acuerdo con las disposiciones de la
legislación nacional vigente (ver norma NFPA 70).

10 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y VÁLVULAS

10.1 Generalidades
Este apartado corresponde a las tuberías, los accesorios y las válvulas que se usan en los sistemas
de refrigeración por amoníaco de circuito cerrado y los sistemas de tuberías de alivio de protección
contra la sobrepresión, que se usan en conjunto con sistemas de refrigeración por amoníaco de
circuito cerrado.

10.1.1 Las tuberías, accesorios y válvulas únicamente se deben instalar cuando la estructura de la
edificación se haya diseñado para proporcionar la resistencia y la rigidez necesarias para alojar y
soportar todos los compresores, acumuladores, bombas y demás equipos.

10.1.2 La estructura de las cubiertas o los techos se debe diseñar para soportar el peso de todas
las tuberías, accesorios, equipos y componentes que se encuentren suspendidos en esta.

10.1.2.1 Cuando lo exija la legislación nacional vigente, la estructura de soporte se debe diseñar
para soportar todas las cargas anticipadas, incluso las sísmicas.

10.1.3 Las válvulas se deben instalar de conformidad con las recomendaciones del fabricante. Las
tuberías no se deben forzar mediante apalancamiento, elevación ni alguna otra forma de distorsión
para facilitar la instalación de las válvulas.

10.1.4 Se permite realizar interconexiones de roscado en caliente de tuberías cuando se conectan


tuberías nuevas a tuberías de refrigeración existentes. Las interconexiones de roscado en caliente
de tuberías deben cumplir las disposiciones de la norma ASME B31.5, Sección 538 y Sección 504.3.

9 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

Cuando se utilice, la interconexión de roscado en caliente de tuberías, debe seguir los


procedimientos del fabricante para los equipos de interconexión de roscado en caliente de tuberías
y las prácticas de seguridad laboral específicas para el sitio.

10.2 Recipientes a presión.


Los materiales de las tuberías que se usan para los sistemas mecánicos de refrigeración por
amoníaco de circuito cerrado, ya sea que se fabriquen en un taller o como una edificación en campo,
deben cumplir la norma ASME B31.5.

10.3 Tubería.

10.3.1 La tubería debe ser nueva, estar limpia y libre de óxido, incrustación, arena y tierra, tanto en
su interior como en su exterior.

10.3.2 Se permite el uso de tuberías de 12 mm (½ pulgada), y más pequeñas, siempre y cuando su


uso sea complementario al de los instrumentos. Cuando se requiera el uso de tuberías de 12 mm (½
pulgada) y más pequeñas en el diseño de ingeniería, se debe soportar o proteger de forma adecuada
para evitar daños. Consultar en el apartado 10.5.3.

10.3.3 No se debe utilizar tuberías ASTM A120, A53/A120 o A53 de tipo F, así como de tuberías de
hierro fundido o hierro forjado, para los sistemas mecánicos de refrigeración por amoníaco de circuito
cerrado.

10.3.3.1 Las tuberías con válvulas de alivio hidrostática para la descarga de protección contra la
sobrepresión, que se alivia hacia otra parte del sistema mecánico de refrigeración por amoníaco de
circuito cerrado, forman parte del sistema mecánico de refrigeración por amoníaco de circuito
cerrado.

10.3.3.2 Las tuberías de ventilación de alivio de protección contra la sobrepresión, que no se alivian
hacia otra parte del sistema mecánico de refrigeración por amoníaco de circuito cerrado, no forman
parte del sistema mecánico de refrigeración por amoníaco de circuito cerrado.
a) Se permite el uso de tuberías de alivio de protección contra la sobrepresión que sean
galvanizadas o no galvanizadas ASTM A120, A53/A120 o A53 de tipo F. Cuando se usan
estos grados de tubería no galvanizada, se recomienda que la tubería esté claramente
identificada con líneas de pintura para evitar su uso en el sistema de refrigeración de circuito
cerrado.
b) El hierro maleable ASTM A197 de los accesorios es un material aceptable en los sistemas
de tubería de alivio de protección contra la sobrepresión.

10.4 Válvulas de refrigerante


Este apartado corresponde a las válvulas usadas en las partes con contenido de amoníaco y de
lubricante de los sistemas de refrigeración por amoníaco de circuito cerrado. Las válvulas deben
cumplir con lo estipulado en la norma ANSI/IIAR 3.

EXCEPCIONES: Las válvulas interiores de la cubierta que contiene refrigerante de otros equipos,
como las válvulas deslizables en los compresores de tornillo; las válvulas de alivio de seguridad.

10.4.1 Las válvulas deben estar orientadas de conformidad con las instrucciones del fabricante
correspondiente, o tal como se muestre en los planos.

10.4.2 Los materiales de las juntas de las válvulas se deben apegar a las especificaciones del
fabricante de la válvula, ser compatibles con el amoníaco y tener las dimensiones especificadas. Los
pernos de las bridas se deben apretar de conformidad con lo expuesto en el apartado 10.5.2.

10 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

10.4.3 Las válvulas que presenten requisitos especializados para apretarlas se deben instalar de
conformidad con las instrucciones del fabricante.

10.4.4 Las válvulas de cierre (de paso) que se usen para aislar equipos, válvulas de control,
controles u otros componentes, de otras partes del sistema, con el fin de realizar el mantenimiento o
reparación, deben tener la capacidad de bloquearse o asegurarse, de conformidad con el
procedimiento de “bloqueo y etiquetado” de las instalaciones.

10.4.5 Las válvulas de cierre (de paso) se deben instalar en la tubería refrigerante de un sistema de
refrigeración, con el fin de cumplir los requisitos mínimos de diseño seguro (ver norma INTE W70).

10.4.5.1 Las válvulas de cierre (de paso) que conectan partes que contienen refrigerante con la
atmósfera deben estar tapadas, taponadas, selladas o cerradas de forma segura durante las
condiciones de embarque, pruebas, operación, suministro o estado de espera, mientras no se
utilicen. Consultar la norma ANSI/IIAR 5.

10.5 Fabricación y ensamblaje de tuberías


Las válvulas (o conjuntos de bridas) se deben instalar de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.

10.5.1 Las conexiones de las tuberías se deben apoyar y alinear de modo tal que el punto de
conexión no se distorsione ni se someta a tensión durante el ensamblaje y la instalación.

10.5.2 Bridas

10.5.2.1 Las superficies de contacto de las uniones que tengan junta, deben estar en paralelo, estar
alineadas y en posición perpendicular al eje de la tubería; estar en buenas condiciones y libres de
desechos y corrosión.

10.5.2.2 Las juntas se deben dimensionar correctamente para el conjunto de bridas.

10.5.2.3 Las tuercas, los pernos, los tornillos de cabeza y las arandelas deben cumplir los requisitos
del fabricante para la aplicación. Las roscas de los pernos se deben extender por toda la tuerca de
contacto.

10.5.2.4 Los tornillos pasadores se deben apretar de forma progresiva en un patrón diametralmente
escalonado (haciendo forma de cruz o de estrella).

10.5.2.5 Los conjuntos de bridas que presenten requisitos especializados para apretarlas se deben
instalar de conformidad con las instrucciones del fabricante.

10.5.3 Conexiones roscadas

10.5.3.1 El compuesto para roscas que se use en las conexiones roscadas deben ser adecuado
para usarlo en un sistema de refrigeración por amoníaco.

10.5.3.2 Las conexiones roscadas que requieran soldadura de sellado se deben armar sin ningún
compuesto para roscas.

10.5.3.3 Para las tuberías de refrigerante de más de 50 mm (2 pulgadas) no se deben usar


conexiones roscadas.

10.5.3.4 Todas las tuberías roscadas deben tener un espesor mínimo de Cédula 80.

10.5.3.5 Las conexiones roscadas deben ser soportadas en la instalación de campo, de modo que

11 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

las conexiones resistan todas las cargas anticipadas (por ejemplo: vibraciones, escarcha, hielo,
cargas sísmicas, entre otros).

10.5.4 Conexiones soldadas


Las conexiones soldadas se deben fabricar de conformidad con las disposiciones de la norma ASME
B31.5, y ASME B&PVC, Sección IX.

10.5.5 El interior del sistema de tuberías se debe mantener limpio y libre de desechos durante su
fabricación y ensamblaje.

10.5.5.1 Tanto la tubería como los componentes del sistema se deben almacenar durante la
instalación para evitar la entrada de contaminantes al sistema (por ejemplo: las tuberías tienen que
estar cerradas, taponadas o protegidas).

10.5.6 Las líneas de succión, las líneas de líquido a baja temperatura, los acumuladores, los
recipientes separadores de líquido y otras superficies frías similares deben tener aislamiento para
mitigar y controlar la condensación.
EXCEPCIÓN:

Consultar las excepciones en el apartado 12.1.

11 INSTALACIÓN DE COMPONENTES Y CONTROLES

Este capítulo corresponde a los componentes y controles que se aplican para su uso en los sistemas
de refrigeración por amoníaco de circuito cerrado.

11.1 Bombas de refrigerante

11.1.1 Todos los componentes giratorios expuestos (por ejemplo: ejes, bandas, poleas, volantes,
acoplamientos) se deben proteger con pantallas de protección o cobertores, de conformidad con las
normas de seguridad vigentes.

11.1.2 Las bombas de refrigerante se deben instalar únicamente cuando la estructura de la


edificación esté diseñada para proporcionar una resistencia y rigidez adecuadas para alojar y
soportar las bombas.

11.1.3 Cuando las bombas de refrigerante se apoyen en la estructura de las cubiertas o los techos,
la estructura se debe diseñar para soportar el peso de todas las tuberías y los equipos que se
encuentren suspendidos en esta.

11.1.4 Los cimientos y los soportes para las bombas de refrigerante y otros equipos deben ser de
fabricación no inflamable y tener capacidad para soportar las cargas impuestas por dichas unidades.
Los cimientos y los soportes se deben instalar de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

11.1.5 Toda la maquinaria se debe instalar de modo que evite la transmisión de un exceso de
vibración a la estructura del edificio o a los equipos conectados. Se permite el uso de materiales de
aislamiento entre el cimiento y el equipo.

11.1.6 El equipo y el cableado eléctrico se deben instalar de conformidad con las disposiciones de
la legislación nacional vigente (ver norma NFPA 70).

12 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

11.2 Indicadores visuales del nivel de líquido: de tipo ojo de buey, columnas de nivel
con visores y visores lineales tanto de vidrio tubular como de “vidrio blindado” plano

11.2.1 Indicadores visuales del nivel de líquido construidos con el uso de indicadores de tipo
ojo de buey.

11.2.1.1 Todos los indicadores visuales del nivel de líquido se deben someter a inspección antes
de su instalación. Los indicadores en los que se encuentren rayados, astillas o algún otro defecto se
deben desechar.

11.2.1.2 Los indicadores se deben instalar de conformidad con las recomendaciones del fabricante.

11.2.1.3 Las juntas deben ser nuevas, y estar limpias y lisas.

11.2.1.4 Las juntas usadas deben ser las que recomienda el fabricante del indicador visual del nivel
de líquido.

11.2.1.5 El anillo de retención se debe instalar de conformidad con las especificaciones que
proporcione el fabricante.

11.2.2 Indicadores visuales del nivel de líquido construidos con vidrio tubular y “vidrio
blindado” plano

11.2.2.1 Los indicadores lineales del nivel de líquido (columnas de nivel) deben estar equipados
con válvulas de cierre de tipo retención internas (por ejemplo: de retención de bola). Este tipo de
visor también debe contar con fuerte protección contra quebraduras accidentales, en los 360 grados
alrededor del tubo de vidrio, en toda la longitud del tubo.

12 AISLAMIENTO

Este capítulo corresponde al aislamiento que se utiliza para los sistemas de refrigeración por
amoníaco de circuito cerrado.

12.1 Las tuberías de refrigeración u otros componentes cuya temperatura de la superficie se espera
que esté al punto de condensación, o a una temperatura menor en cualquier momento, se deben
aislar y acondicionar para evitar o mitigar la condensación.
EXCEPCIÓN:

Se debe permitir dejar sin aislamiento térmico las superficies donde podría formarse condensación
o hielo, en grupos de válvulas o equipos, con el fin de permitir el acceso para dar servicio, siempre
y cuando se instalen barreras de vapor en todas las terminaciones en el aislamiento térmico
adyacente. La barrera de vapor debe estar completa y ser continua en todo el sistema de aislamiento
térmico.

12.1.1 Todas las líneas externas de refrigerante que requieran aislamiento térmico deben tener un
aislamiento térmico del espesor seleccionado para minimizar la condensación y minimizar la
ganancia de calor al refrigerante en el interior de la tubería. Consultar el Anexo B.

12.2 Las tuberías de refrigerante y sus conexiones de reciente instalación deben estar expuestas
para permitir la inspección visual y la aceptación por parte del ente competente, antes de su
cobertura y cerramiento.

13 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

13 PRUEBAS DE INSTALACIÓN

13.1 Pruebas de fugas en campo

13.1.1 Tras concluir la instalación o la revisión de un sistema de refrigeración por amoníaco de


circuito cerrado, dicho sistema o la parte afectada se deben someter a pruebas de fugas antes de su
carga. Este programa de pruebas de fugas en campo para sistemas de refrigeración por amoníaco
de circuito cerrado fue diseñado para garantizar un sistema hermético, el cual funcionará sin pérdidas
apreciables de refrigerante.

13.1.2 Preparación para las pruebas de fugas: Todas las conexiones se deben mantener sin pintar
y sin aislamiento térmico hasta que se hayan concluido las pruebas de fugas en campo. Antes de
comenzar las pruebas, se deben realizar los siguientes preparativos:

13.1.2.1 Cerrar con válvulas y aislar de toda presión de prueba todos los compresores de
refrigeración, las bombas de líquido no herméticas, los interruptores de presión y los transductores
de presión.

13.1.2.2 Retirar todos los dispositivos de seguridad de alivio de presión y tapar o recubrir las
aberturas.

13.1.2.3 Abrir todos los solenoides, los dispositivos reguladores de presión, de retención u otros
dispositivos de control, por medio de sus vástagos de levantamiento manual.

13.1.2.4 Abrir el resto de las válvulas, excepto aquellas que desembocan hacia la atmósfera.

13.1.2.5 Tapar, recubrir o bloquear todas las válvulas y los dispositivos que desembocan hacia la
atmósfera.

13.1.3 Pruebas de presión


La prueba de presión debe cumplir con lo estipulado en la Sección 538 de la norma ASME B31.5.

13.1.4 Pruebas de fugas, vacío y deshidratación


Una vez concluida la instalación, el sistema de refrigeración por amoníaco se debe haber sometido
a pruebas de campo con respecto a su hermeticidad, haber evacuado y, de ser necesario,
deshidratado, de conformidad con el Anexo C de la norma ANSI/IIAR 5. Todas las partes del sistema,
incluido el equipo que se somete a prueba en la fábrica, se debe exponer a presiones de prueba en
campo equivalentes a las presiones de diseño mínimas que se homologan en el Anexo A, o a las
presiones de diseño reales en los lados altos o bajos, la que resulte mayor. Se debe realizar una
inspección previa a la prueba para verificar que todos los componentes del apartado de tuberías que
se estén examinando tengan una clasificación de presión que cumpla o supere la presión de prueba
en campo especificada. Todas las fugas se deben haber reparado y los materiales defectuosos se
deben haber reemplazado.

14 CORRESPONDECIA
Esta norma nacional no es equivalente con ninguna norma internacional, por no existir referencia
alguna al momento de su elaboración.

Esta norma nacional es idéntica a la norma ANSI-IIAR 4:2015 “Installation of closed circuit ammonia
refrigeration systems”.

14 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

ANEXO A
(NORMATIVO)
VALORES MÍNIMOS PARA LA PRESIÓN DE PRUEBA DE FUGAS – NH3

Compresores Componentes del lado Evaporadores y Componentes del lado de alta


de baja presión, tuberías de presión, incluidos las válvulas, los
incluidos los descongelamiento dispositivos sensores,
recipientes, de gas caliente intercambiadores de calor,
intercambiadores de condensadores, bombas y
calor, evaporadores, tuberías
bombas y tuberías

Lado de Lado de alta Sistemas Sistemas


baja presión enfriados enfriados
presión y por agua por aire
boosters

kPa en 1724 2069 1724 1724 1724 2069


manó-
metro

psig 250 300 250 250 250 300

15 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

ANEXO B
(INFORMATIVO)
AISLAMIENTO PARA SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

El Capítulo 7 del Manual de IIAR sobre tuberías aborda los sistemas de aislamiento que funcionan
en sistemas de tuberías a temperaturas inferiores a la temperatura ambiente, que van de +10 °C a -
73 °C (+50 °F a -100 °F) para tuberías, accesorios, válvulas, recipientes, equipos e intercambiadores
de calor que se usan normalmente en sistemas de refrigeración industriales.

B.1 Propósito
El propósito del sistema de aislamiento es conservar energía evitando la infiltración de calor, evitando
la condensación o la formación de hielo, y minimizando la corrosión.

El éxito de un sistema de aislamiento para tuberías frías depende de cuatro factores: preparación
adecuada de la tubería; diseño correcto del sistema de refrigeración y aislamiento; espesor adecuado
del aislamiento; e instalación correcta del aislamiento y de los materiales relacionados, como
barreras de vapor, selladores y recubrimientos de protección. Es crucial mantener la integridad del
sistema de la barrera de vapor. El sistema de aislamiento tiene que recibir mantenimiento y
someterse a inspecciones con regularidad después de la instalación.

B.2 Fundamentos del aislamiento térmico


El calor es una forma de energía, que siempre se mueve de una temperatura mayor a una menor.

Existen tres tipos de transferencia de calor y se exponen a continuación:

1) Conducción mediante contacto térmico directo entre un material más caliente y uno más frío
2) Convección mediante la circulación natural o forzada de aire o de un líquido
3) Radiación mediante el intercambio de la energía infrarroja que emiten naturalmente los
objetos
Los conductores deficientes de calor son buenos productos de aislamiento. El agua es un conductor
eficiente de calor. El agua y el vapor de agua son los principales enemigos de un sistema de
aislamiento.

B.3 Consideraciones sobre el diseño


Cuando se diseñe el aislamiento para un sistema de refrigeración, considere los factores térmicos y
mecánicos, así como los problemas de control del proceso.

En general, proporcione un aislamiento suficiente para mantener una ganancia de calor de 8 BTU/h
a 10 BTU/h por pie cuadrado de superficie de la tubería. En el Capítulo 7 del Manual de IIAR sobre
tuberías, puede encontrar tablas de grosores recomendados.

B.4 Efectos del agua/hielo/humedad sobre el valor del aislamiento


Los sistemas refrigerantes tienen aislamiento térmico para conservar energía y evitar la
condensación superficial o “transpiración”.

Cuando se usen materiales de alta absorción/permeabilidad en estos sistemas y el sistema de la


barrera de vapor falle, el vapor de agua se moverá hacia el aislamiento térmico, lo que provocará
que se condense y posteriormente sature el material de aislamiento térmico. Este problema es más
grave mientras más baja sea la temperatura del sistema y cuando el sistema funcione de forma

16 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

continua en modo frío. A medida que se absorbe más vapor de agua, se incrementa la conductividad
térmica del material de aislamiento térmico, lo que provoca que se reduzca la temperatura superficial
de la tubería.

Las temperaturas superficiales más bajas provocan una mayor condensación, lo que posteriormente
puede causar que el sistema de aislamiento térmico que se congele, se le forme escarcha y presente
una falla total del material de aislamiento térmico debido a la formación de hielo y la expansión de
agua, así como la corrosión de los componentes metálicos.

B.5 Selección del material de aislamiento


Elija el material de aislamiento adecuado para las temperaturas de operación del sistema tanto
mínimas como máximas.

Por lo general, el fabricante especifica los intervalos deseados para la temperatura de operación de
un material de aislamiento, con base en las propiedades térmicas comprendidas en dicho intervalo
de temperaturas.

B.6 Inquietudes sobre la corrosión


Los sistemas de tubería no se corroen debido a que se encuentren aisladas, sino debido a que entran
en contacto con agua aireada o químicos corrosivos acuosos.

La corrosión puede ocurrir en todo tipo de aislamiento. La corrosión es causada por el ingreso de
humedad como resultado de la selección incorrecta de una barrera de vapor, la instalación o
mantenimiento o algún abuso de tipo mecánico o a causa de vacíos en el sistema de aislamiento
que retiene agua.

Los equipos o las tuberías que funcionen tanto de forma continua como cíclica en el punto de
congelación o por encima del mismo (como los sistemas de descongelamiento de gas caliente)
pueden experimentar problemas de corrosión significativos. Las derivaciones de las tuberías o los
instrumentos que sobresalen hacia áreas a temperatura ambiente pueden corroerse a mayor
velocidad de las conexiones principales de las tuberías frías y con aislamiento térmico.

Algunas áreas de un sistema de tuberías son más susceptibles a la corrosión que otras. En los casos
donde el riesgo de corrosión sea elevado, aplicar un sistema de recubrimiento de pintura base. Las
áreas de mayor riesgo incluyen (entre otras) todas las soldaduras de tuberías, los grupos de válvulas
de control, las áreas alrededor de las bases de las bombas o las columnas de control, los colectores
de los serpentines de evaporadores, los recipientes de aceite, las válvulas, las conexiones y las
bridas, o cualquier terminación de aislamiento térmico.

B.7 Componentes del sistema de aislamiento


Muchos productos de aislamiento a bajas temperaturas pueden mostrar un desempeño confiable
con una instalación adecuada y la aplicación de materiales secundarios.

En sí mismo, el aislamiento debería ser de un material de baja conductividad térmica, con baja
permeabilidad al vapor de agua, y debería proporcionar resistencia a la humedad. Los tipos de
aislamiento que se usan normalmente en refrigeración industrial son aislamiento de poliestireno
extruido, vidrio celular, aislamiento de poliisocianurato (los términos poliisocianurato (PIR) y
poliuretano (PU) con frecuencia se usan de forma intercambiable; los dos productos usan las mismas
materias primas, a distintas proporciones) y fenólico de celdas cerradas.

Utilizar un sellador de conexiones en todos los aislamientos que funcionen en condiciones inferiores
a las ambientales. El sellador debería ser resistente al agua líquida y al vapor de agua, además de
tener la capacidad de pegarse a la superficie de aislamiento específica. Utilizar materiales de

17 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

aislamiento de baja permeancia y un sistema de barrera de vapor continuo y efectivo. El


recubrimiento de las tuberías de refrigeración con aislamiento protege al aislamiento y a la barrera
de vapor contra los daños.

Utilizar recubrimiento de protección. Sellar todas las conexiones de empalme con un sellador de
barrera climática adecuado.

B.8 Prácticas recomendadas para aplicaciones de aislamiento


El Capítulo 7 del Manual de IIAR sobre tuberías aborda las especificaciones recomendadas y las
características de diseño para las aplicaciones comunes de aislamiento de refrigeración. También
revisar la legislación nacional vigente.

Almacenar el aislamiento en un lugar fresco y seco, y protegerlo contra el ambiente antes y durante
su aplicación. Instale barreras de vapor y barreras climáticas sobre el aislamiento seco.

Terminar todas las soldaduras y demás trabajos a altas temperaturas, así como las pruebas de
presión, antes de instalar el aislamiento de las tuberías. Las superficies que tendrán aislamiento
deberían estar libres de todo aceite, grasa, incrustación suelta, óxido y materiales extraños, y
deberían estar secas y libres de escarcha. Terminar los retoques del revestimiento de trabajo del
sitio (incluida la preparación y la pintura en las soldaduras de campo) antes de aplicar el aislamiento.
Para el aislamiento y los accesorios del aislamiento térmico, seguir las instrucciones específicas del
fabricante.

18 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.
INTE W68:2019

BIBLIOGRAFÍA

ANSI/IIAR 5, Start-up and Commissioning of Closed-Circuit Ammonia Refrigeration Systems

NFPA 70, Código Eléctrico Nacional.

Compressed Gas Association G-2, 1995, Eighth Edition.

IIAR Piping Handbook 2000 [with 2004, 2012 revisions], Chapter 7, Insulation for Refrigeration
Systems, 2012.

29CFR1910.212, General Requirements for All Machines.

29CFR1910 subpart D, Walking-Working Surfaces.

29CFR 1926.1053, subpart X, Ladders.

29CFR 1926.56, subpart D, Illumination.

ASHRAE Handbook —Refrigeration, System Practices for Ammonia Refrigerant.

ASTM A105/A105M-03, Standard Specification for Carbon Steel Forgings for Piping Applications.

ASTM A106/A106M-04b Standard Specification for Seamless Carbon Steel Pipe for High-
Temperature Service.

ASTM A181/A181M-01, Standard Specification for Carbon Steel Forgings, for General-Purpose
Piping.

ASTM A193/A193M-04c, Standard Specification for Alloy-Steel and Stainless Steel Bolting Materials
for High-Temperature Service;

ASTM A234/A234M-04, Standard Specification for Piping Fittings of Wrought Carbon Steel and Alloy
Steel for Moderate and High Temperature Service;

ASTM A307-04, Standard Specification for Carbon Steel Bolts and Studs, 60,000 PSI Tensile
Strength;

ASTM A312/A312M-04b, Standard Specification for Seamless, Welded, and Heavily Cold Worked
Austenitic Stainless Steel Pipes;

ASTM A320/A320M-04, Standard Specification for Alloy-Steel and Stainless Steel Bolting Materials
for Low-Temperature Service;

ASTM A333/A333M-04a, Standard Specification for Seamless and Welded Steel Pipe for Low-
Temperature Service;

ASTM A403/A403M-04, Standard Specification for Wrought Austenitic Stainless Steel Piping Fittings;

ASTM A420/A420M-04, Standard Specification for Piping Fittings of Wrought Carbon Steel and Alloy
Steel for Low- Temperature Service;

ASTM A707/A707M-02, Standard Specification for Forged Carbon and Alloy Steel Flanges for Low-
Temperature Service.

19 | 19

INTECO AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO AL CTN 56 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL


Licencia para un usuario. Copia y uso en red prohibidos.

También podría gustarte