Está en la página 1de 33

Taller guía #5

Durley Figueroa
Estefanía Reyes
Jeimmy Santander
Jeffer Silva
Laura Urrego
José Velasco
Diciembre 2020.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).


Bogotá D.C
Técnico
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: No. 5 DILIGENCIAMIENTO DE


SOLIC UDES PARA PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FINANCIEROS

∙ Denominación del Programa de Formación: TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES


FINANCIERAS
∙ Código del Programa de Formación: 121202 V.101
∙ Nombre del Proyecto: LA FIDELIZACION DEL CLIENTE A TRAVÉS DEL SERVICIO EN LAS ENTIDADES
FINANCIERAS. Código: 147359
∙ Fase del Proyecto: ANÁLISIS
∙ Actividad de Proyecto: AP-5 Ejecute los procesos y los procedimientos para el trámite de las
solicitudes de productos y servicios de los clientes de acuerdo con la normatividad vigente.
Competencia Técnica: 210301017 Vincular al cliente de acuerdo con las normas internas y
externas establecidas.
∙ Competencia Transversal: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás
y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
∙ Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
ESPECÍFICOS:
21030101701 aplicar los procesos de trámite de las solicitudes de cada producto y servicio
financiero de acuerdo con las normas institucionales.
21030101702 tramitar la documentación suministrada por el cliente de acuerdo con las normas
institucionales.
21030101703 realizar los procesos requeridos para la constitución de los productos de captación
en moneda legal y extranjera de acuerdo con la normatividad de la entidad.
21030101705 aplicar los procesos establecidos para la prestación de servicios financieros en
moneda legal y extranjera según política institucional.
TRANSVERSALES:
*HUMANÍSTICA: 24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de
los Principios y Valores Universales.
*EMPRENDIMIENTO: 24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de
acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
*CULTURA FÍSICA: 24020150008 Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su
expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. ∙
Duración de la Guía: 93 horas
GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACIÓN

Imagen No.1
Cuando se habla de vincular un cliente al sector financiero se piensa que es un proceso que se limita
únicamente a la explicación de un producto, o tal vez a firmar un documento, como si fuese un proceso
en cola de una empresa manufacturera; pero en realidad éste va mucho más allá, teniendo en cuenta
que es tan importante el primer paso, contacto con el cliente, como el seguimiento que se debe hacer
posteriormente al otorgamiento de un producto.

Esto muestra que se debe desarrollar diferentes habilidades para poder lograr una venta efectiva y la
satisfacción del cliente, es muy importante conocer cada producto del portafolio financiero, tener una
excelente presentación personal, ser ágil, eficiente y eficaz, pero lo que da un valor agregado a la labor
sin duda es LA ACTITUD, de esta depende el éxito o el fracaso en el proceso de venta, por ésta razón, el
Asesor Comercial debe ser integral, dado que el vender productos financieros tiene inmerso una gran
responsabilidad social que impacta directamente la economía de las familias colombianas y del país.

Adicionalmente en el momento de diligenciar los documentos y formularios necesarios para la


vinculación del cliente es vital la calidad del proceso, la ética con la cual se realiza la labor, así se
minimiza el riesgo de un posible fraude financiero; es por esto que es de vital importancia conocer,
querido aprendiz, y entender la importancia de su proceso de formación en el SENA, el cual es integral y
le permitirá desarrollar competencias y habilidades en las áreas transversales como son
emprendimiento, TIC, humanística, cultura física

You are welcome! Know the proper way to fill out the
forms to link the client efficiently and effectively.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial

"Fate is not a matter of chance, but a matter


of choice. It is not something to be
expected, but something to achieve. "
Jeremy Kitson
Como se ha reiterado, la venta de productos y servicios del portafolio financiero es un proceso
complejo e integral, el cual depende del primer contacto que se tiene con el cliente, siendo de suma
importancia crear el ambiente propicio donde el cliente se sienta a gusto, bien atendido y donde el
asesor evidencie el compromiso y la actitud de servicio.

Respetado aprendiz, observe el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=4c18B_J227s ,


analícelo y participe activamente en el debate dirigido liderado por su instructor. Junto con el grupo
responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo imagina que se desarrolla el proceso de vinculación de un cliente al sector financiero?


Socialícelo con su grupo.

● Principalmente haciendo preguntas básicas personales y laborales para así saber cómo es el
individuo al momento de querer obtener un producto financiero, también pedirle los
documentos requeridos para verificar que sean totalmente legales. Después de esto
ofrecerle los productos que brinda en banco, asesoría para que el cliente se satisfaga con la
información dada. Por último, si está seguro en adquirir el producto éste deberá llenar el
formulario de vinculación, así quedará por completo vinculado a la entidad.

2. ¿Considera que es importante solicitar ciertos documentos al cliente al momento de la vinculación?


¿Por qué? Socialícelo con su grupo.
● Sí, es importante ya que con estos documentos se valida la legalidad de todos los datos
pedidos, también se valida sus antecedentes financieros o si en dado caso no ha empezado
su vida financiera verificar si tiene ingresos para poder sacar un producto. Además, el banco
exige solicitar ciertos documentos a los clientes para la vinculación, por esto, no nos
podemos saltar las normas que tiene éste para hacer dicho proceso, si es necesario pedir
desde una simple dirección residencial hasta actas legales, se tendrá que hacer.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Tenga en cuenta que al vincular un cliente se firma un contrato o acuerdo, el cual se espera
perdure por mucho tiempo, es lo que se llama la fidelización del cliente, por esta razón es tan
importante desempeñarse de la mejor manera desde el mismo saludo o contacto visual, así
como el diligenciar de manera adecuada los formularios permite reducir el riesgo de lavado de
activos y posibles fraudes.

Observe la siguiente imagen, analícela y reflexione ¿Cuál es la importancia de la vinculación de


los clientes al sector financiero? Socialícelo con su grupo.

● A las entidades bancarias les interesa tener una cantidad grande de clientes, y así que cada
uno de ellos obtenga una cantidad mayor de productos. Son parte fundamental del sistema
financiero ya que así las entidades captan y colocan. Además, es favorable para los bancos
para diversificar el riesgo y equilibrar el balance.

Imagen N.2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Analice el siguiente documento:
https://www.fincomercio.com/sites/default/files/solicitud_vinculacion_abril_2015.pdf, luego en
una hoja tamaño carta escriba por qué es importante cada uno de los datos del formulario que
se presenta allí. Socialícelo con el grupo y su instructor técnico.

● Es importante conocer plenamente la identidad de cada cliente. Por esta razón se hace
relevante obtener datos como su nombre completo, numero de identificación, y domicilio
entre otros datos. Con el fin de caracterizar e individualizar a cada cliente saber si es una
persona natural o jurídica. En segundo lugar, se determina la actividad económica de cada
cliente, a que se dedica, con base a esta respuesta se determina el origen de los recursos del
cliente. Se debe determinar el monto, las características y procedencia de dichos recursos.

● Para llevar a cabo los tres aspectos mencionados anteriormente, las entidades financieras
deben obtener de los clientes actuales o clientes potenciales todos los datos necesarios para
soportar y verificar la información suministrada.

● De acuerdo con el SARLAFT y la superintendencia financiera las entidades financieras deben


llenar el formulario de solicitud de vinculación a cada cliente, esto con el fin de llevar a cabo
oportuna y efectivamente el conocimiento de cada cliente potencial

Duración: 10 horas. 8 horas presencial / 2 horas trabajo autónomo

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Apreciado aprendiz es momento de contextualizar los conocimientos necesarios sobre la importancia de


la atención, calidad en el proceso de vinculación y fidelización del cliente y para esto es indispensable
desarrollar todas las competencias de su área técnica, así como de las transversales. Sin duda esto le
permitirá dar cumplimiento al objetivo de su proyecto formativo “LA FIDELIZACION DEL CLIENTE A TRAVÉS
DEL SERVICIO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS”.

Con relación a lo anterior, la intención de la guía es que identifique los procesos para tramitar la
vinculación del cliente a una entidad financiera; de esta manera entenderá la importancia del
diligenciamiento de los formularios y documentación solicitada según actividad económica del cliente.

De acuerdo con el conocimiento que tiene del sector financiero junto con su gaes socialice las respuestas a las
siguientes preguntas:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para vincularse como cliente a una entidad financiera, ¿conoce o ha escuchado de su familia o amigos
cuál es procedimiento y documentación que se requiere? Socialícelo con su grupo y la retroalimentación
realizada con el Instructor guárdela en su portafolio personal.

● Procedimiento y documentación cuenta de nómina


Para vincularse con una cuenta de nómina solicitan la cédula y una carta por parte de
la empresa, allí mismo usted requiere su contraseña de la tarjeta con un asesor.

Como trabajo autónomo analice la frase e imágenes siguientes y junto con su familia, amigos, conocidos
indague sobre la importancia del tiempo en la atención al público; después de socializarlo con su   instructor
súbalo a blackboard como evidencia.

● El tiempo es valioso ya que por nada se recupera, el dinero es algo que va y viene, un día
tienes 1 millonada y al otro día podrás tener solo 5 pesos. Por eso no debemos perder la vida
solo por el dinero, sabemos que, si es importante, pero derrochar la vida por algo que viene y
va no es lo ideal.

"TIME IS MORE VALUABLE THAN MONEY. YOU


CAN GET MORE MONEY BUT YOU CAN NOT
GET MORE TIME. "
Anonymous.

Imagen N.3

"Food is the engine of our life."


Anonymous
Duración: 10 horas. 8 horas presencial / 2 horas trabajo autónomo

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Imagen N.4
Aprendiz, llegó el momento de conceptualizar todos aquellos conocimientos necesarios para
lograr la formación integral que usted está cursando. Después de la explicación del instructor
sobre el sistema de lavado de activos y financiación del terrorismo SARLAFT, realice lo siguiente:

1.Reúnase con su gaes y realicen la lectura de la Circular Básica Jurídica de la Superfinanciera del
capítulo 4.2.2.1.1 al capítulo 4.2.2.1.1.2, así como la lectura del siguiente link
http://www.sarlaft.com/html/ capitulo_11, y preparen una presentación con títeres donde se
muestre el contenido de dicha lectura. Así comprenderá lo importante que es el diligenciamiento
de los formularios en el momento de la vinculación del cliente, ya que de esto depende el riesgo
que pueda existir en una operación financiera.

2.Elabore junto con su gaes una rejilla de conceptos con los siguientes términos: tasa de interés
intercambiaría, tasa de captación, tasa de colocación, margen de intermediación, tasa nominal,
tasa efectiva anual, tasa real, tasa periódica, tasa anticipada, tasa vencida, tasa plena, tasa
preferencial. Luego socialice con su grupo e instructor.

Es el precio de las operaciones realizadas en


moneda doméstica por los intermediarios
Tasa de interés intercambiaría financieros para solucionar problemas de
liquidez de muy corto plazo. Dicha tasa se
pacta para operaciones de un día.

Las tasas de captación son las tasas de


interés que las instituciones financieras
reconocen a los depositantes por la captación
de sus recursos. tasas de interés se conocen
también como tasas de interés pasivas, porque
Tasa de captación son depósitos que constituyen una deuda de la
entidad financiera con terceros. El Banco de la
República calcula y publica tasas de interés de
captación de certificados de depósito a término
(CDT’s) a diferentes plazos, como el promedio
ponderado de las diferentes tasas, por los
montos transados en cada periodo.
También conocida como tasa de interés activa,
es un porcentaje del crédito que se expresa en
Tasa de colocación un monto de dinero. Normalmente se paga de
manera adicional a la cantidad de dinero que
se está pidiendo al banco.
El margen de intermediación es el indicador
que mide la diferencia entre los intereses que
Margen de intermediación paga el banco a quien ha solicitado el dinero y
los que cobra a quien se lo presta, es decir, el
espacio entre captaciones como CDT y
colocaciones como créditos.
La tasa de interés nominal es la rentabilidad
Tasa nominal obtenida en una operación financiera que se
capitaliza de forma simple, es decir, teniendo
en cuenta tan sólo el capital principal.
Tasa efectiva anual  es la tasa de interés que calcula el costo o
valor de interés esperado en un plazo de un
año. Ya sea calculado en base a un año de
360 o 365 días. En palabras más sencillas, es
el interés para pagar por usar un crédito
o préstamo. Por ejemplo, interés de
un préstamo personal, un crédito
hipotecario o cuentas de ahorro.
Tasa real El tipo de interés real o tasa de interés real es
el rendimiento neto que obtenemos en la
cesión de una cantidad de capital o dinero, una
vez hemos tenido en cuenta los efectos y las
correcciones en la inflación.
Tasa periódica La tasa corresponde al período de
composición (% por día, mes, bimestre,
trimestre, semestre, año, etc.). Algunos
sectores la conocen como tasa efectiva
periódica (efectiva diaria, efectiva mensual,
efectiva trimestral, etc.), pero aquí se
denominará simplemente tasa periódica.
Tasa anticipada Cuando el interés se causa en forma
anticipada en el período. Cabe anotar que la
Tasa Efectiva no puede darse, por definición,
en forma anticipada, es decir no existe una
tasa efectiva anticipada.
Tasa vencida Cuando el interés se causa en forma vencida
en el período. Cabe anotar que la tasa efectiva
es siempre vencida y por lo tanto esta última
palabra se omite en su declaración.
Tasa plena
Tasa preferencial Es un porcentaje inferior al "normal" o general
(que puede ser incluso inferior al costo de
fondeo establecido de acuerdo con las
políticas del Gobierno) que se cobra a los
préstamos destinados a actividades
específicas que se desea promover ya sea por
el gobierno o una institución financiera.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Imagen N.5

3.Consulte los siguientes indicadores económicos de forma desescolarizada e individual: PIB


(producto interno bruto), PNB (producto nacional bruto), TRM (tasa representativa de cambio),
DTF (depósito a término fijo), UVR (unidad de valor real), IBR (indicador bancario de referencia,
Prime rate, IGBC (índice general de la bolsa de valores), inflación, deflación, precio, producto, y
mediante el juego del tingo tango socialícelo con su grupo e instructor. No olvide participar
activamente.
● PIB Producto Interno Bruto
Es una medida del valor de la actividad económica de un país. Básicamente calcula
cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de tiempo
específico, generalmente en un trimestre o en un año, en las fronteras de un país.
● PNB Producto Nacional Bruto
conjunto de los bienes y servicios generados por los factores productivos de un país
durante un espacio de tiempo, generalmente un año, en el propio país o fuera de él,
deduciéndole la parte que se debe a los servicios prestados por factores productivos
extranjeros.
● TMR Tasa Representativa del Mercado
Es un indicador económico que expresa el valor promedio diario de la tasa de cambio
entre el peso colombiano y el dólar norteamericano es utilizando como referencia
para algunas transacciones y valoraciones de activos tanto en el sector público como
en el sector privado
● DTF Depósito a Término Fijo
Es la tasa de interés calculada como un promedio ponderado semanal por monto, de
las tasas promedios de captación diarias de los CDTs (Certificados de Depósito a
Término Fijo) a 90 días, pagadas por los bancos, corporaciones financieras, de
ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial en Colombia. Su variación
es semanal y se emite semanalmente por el Banco de la República.

● UVR Unidad de Valor Real


Es certificada por el Banco de la República y refleja el poder adquisitivo con base en
la variación del índice de precios al consumidor (IPC) durante el mes calendario
inmediatamente anterior al mes del inicio del período de cálculo.
● IBR indicador Bancario de Referencia
El IBR es una tasa de interés de referencia de corto plazo denominada en pesos
colombianos, que refleja el precio al que los bancos están dispuestos a ofrecer o a
captar recursos en el mercado monetario. El IBR se calcula a partir de las
cotizaciones de los participantes del esquema.
● Prime Rate
es aquella que las entidades financieras cobran a sus deudores con mejor historial
crediticio y/o que representan una probabilidad muy baja de impago. Cabe señalar
que estos clientes a los que se les carga con la prime rate son principalmente
grandes empresas. Dichos usuarios suelen contar con capital suficiente o solvencia
como para brindar seguridad al acreedor respecto a la devolución del préstamo.
● IGBC Índice General de la bolsa de valores
es el resultado de ponderar las acciones más líquidas y de mayor capitalización que
se negocian en la Bolsa, es decir aquellas que tienen una mayor rotación y
frecuencia.
● INFLACIÓN
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la
demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los
productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o
hacer uso de ellos.
● DEFLACIÓN
Es un descenso generalizado y prolongado -como mínimo, dos semestres según el FMI-
de los precios de bienes y servicios motivado por una atonía de la demanda y un exceso
de las capacidades productivas
● PRECIO
Es el pago o recompensa que se asigna a la obtención de bienes o servicios o, más
en general, a una mercancía cualquiera. A pesar de que tal pago no necesariamente
se efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades
monetarias
● PRODUCTO
Es un instrumento que una persona física o jurídica puede adquirir con el objetivo de
ayudarle a ahorrar o invertir. Los productos financieros, dependiendo de sus
características, se puede ajustar al usuario en cuestión en cuanto al nivel de
riesgo que conlleva asumirlo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. Escuche atentamente la explicación de su instructor técnico sobre interés simple, interés


compuesto; cómo hallar la cuota fija y la tabla de amortización de un crédito, luego con su gaes
preparen cinco casos de la vida real e intercámbielos con otro gaes para ser resueltos.
Posteriormente socialícelo.

● Interés Simple
Es la tasa aplicada sobre un capital origen que permanece constante en el tiempo y
no se añade a periodos sucesivos. Así pues, puesto que los intereses no se van
incorporando al capital, estos quedan devengados y se reciben al final del periodo.
Se calcula para pagos o cobros sobre el capital dispuesto inicialmente en todos los
periodos considerados, mientras que el interés compuesto va sumando los intereses
al capital para producir nuevos intereses.
La fórmula que utilizaremos para calcular el interés simple será la siguiente:

● Interés compuesto
Es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando
nuevos intereses. El dinero, en este caso, tiene un efecto multiplicador porque los
intereses producen nuevos intereses.
Características
El capital inicial va creciendo en cada periodo porque se van sumando los intereses.
La tasa de interés se aplica sobre un capital que va cambiando.
Los intereses aumentan en cada periodo.
Para calcular cómo aumenta el capital a lo largo del tiempo, es necesario aplicar esta
fórmula:

Capital final = C0 x (1+Ti) ^t

(^t = elevado por el periodo de tiempo)

CO es el capital inicial, Ti es la tasa de interés anual y t es el tiempo que dura la


inversión.

Utilizando el ejemplo anterior, el primer año el resultado de 110 euros se obtendría de


esta forma:
Capital final= 100 X (1 + 0,10/1) ^ 1 = 110

En el segundo año, la fórmula se aplicaría así:

110 x (1+ 0,10/1) ^ 1 = 121

Para llegar a calcular una cuota fija es necesario tener tres elementos básicos:
● La cantidad de dinero a solicitar
● La tasa de interés fija anual
● El plazo del crédito
Con estos tres elementos puedes llegar hacer el cálculo de una cuota fija.

Calcular una cuota de un crédito, con algunos simuladores de los bancos pueden ayudar que te des de
cuenta que deberás pagar cada mes o como hubieras ingresado los datos. Importante saber valor de la
cuota de un crédito del banco y la tasa de interés.

Todos los bancos cuentan con simuladores en los que también ingresas comisiones y seguros.

Excel tiene una gran cantidad de operaciones matemáticas que ayudarán a facilitar la vida y más que todo
en operaciones financieras ya que pueden estar bien organizadas y es más fácil de leer.

Por ejemplo, así quedaría el cálculo de la cuota de un crédito de 2.000.000 de pesos, a un plazo de 24
meses y con una tasa de interés mensual del 2%. Haciendo esta sencilla tabla podremos cambiar los
valores y ver distintos resultados. Pero recuerda que esta es sólo la cuota basada en la tasa de interés y no
incluye los gastos adicionales que se cobran en el banco. De igual manera estamos hablando de una tasa
fija, y no variable o mixta para esta forma de calcular la cuota de un crédito

Es bastante útil saber, como sacar la cuota fija de cada crédito o préstamo que el banco le hace a uno
como cliente, teniendo en cuenta también sus tasas de interés. En sus páginas también hacen como una
simulación para que puedas saber cómo sería tu cuota fija, o puedes en Excel para saber cuál sería la
cuota fija de cualquier préstamo.

Una tabla de amortización, nos puede ayudar en momento de solicitar alguna clase de crédito, ya que esto
nos podrá mostrar la diferencia de los pagos que se harán para que el crédito esté pago. También indicar
las fechas en las que tendrá que hacerse los pagos.
Muchas veces los créditos se utilizan para adquirir una vivienda, auto o hasta empezar un negocio,
entonces todo esto hace que las deudas no vean en un cambio. Por todo préstamo o crédito se tendrá que
pagar un interés y muchas veces no está claro, entonces con la tabla de amortización se podrá tener en
claro todo y que las deudas salden.
Elementos importantes;

● Periodo: En momento que se tiene que realizar el pago

● Intereses: Los intereses que se paga al prestamista cada periodo y se calcula el multiplicando del
tipo interés pactado por el capital pendiente.

● Amortización del capital: Devolución del préstamo sin contar los intereses, lo que se descuentan
cada periodo.

● Cuota a pagar: Se trata de la suma intereses y la amortización.

● Capital del préstamo pendiente de amortizar: Se resta cada periodo el capital pendiente del periodo
anterior y la amortización del periodo actual.

Ejemplo;

● Plazo 24 meses

● Monto: 30.000

● Tasa anual: 32%

Con estos datos el pago mensual sería de $1.789.28

La tabla completa se vería así;


Está tabla no tiene, seguros o comisiones por apertura, lo cuales pueden modificar el pago mensual
calculado en esta tabla.

Casos:

interés simple

Jeimmy es una muchacha que tiene es muy juiciosa en el momento de ahorrar el cual es un monto máximo
de 174.525.000 dólares que a medida del tiempo va reuniendo mientras laura es una chica fiestera que
toda plata que coge se la gasta pero llego un día que se puso a pensar en un futuro a lo que decido abrir
una academia para explicarles a las personas bailar pero cuando fue a mirar sus ahorros eran muy débiles
a lo que decide pedirle ayuda a su amiga Jeimmy a la que su amiga Jeimmy dice que cuanto dinero es
necesario es para comenzar su academia de baile ella le responde que tan solo de 174.525.000 dólares a
lo que ella queda fría al saber que eso se significa entregar todos sus ahorros sin recibir nada a cambio a lo
que ella se le ocurre decirle que se lo presta el dinero para que ella comience con su futura academia a lo
que ella le dice que claro que cual es la condición que se lo presta con un interés simple y a lo que laura
dice que es a lo que Jeimmy le dice que es un interés que se calcula desde los 174.525.000 dólares que se
va a prestar y que el tiempo de pago de este no influye con el pago de los intereses a lo que laura acepta y
dice que de cuanto queda el valor de los intereses y Jeimmy le dice que al 10% a un plazo de 3 años y con
cuotas de
pregunta

¿cuánto gana Jeimmy con cuyo interés?

fórmula

monto invertido o acumulado = (dinero pactado de pago cada mes + interés que se
prometió)

Interés Simple

José tiene ahorrados 100.000 pesos en el banco esta institución le ofrece una tasa de interés del 12% a un
año de plazo como pude calcular el interés simple que se le otorgara al final

fórmula

capital inicial x el interés (este debe ser el decimal) x el 1 que es el año de espera
100.000 x 0.12 x 1 = 12000

interés simple = 12.000


monto final = 100.000 + 12.000 = 112.000

interés compuesto

Stefany es una madre que quiere influir a su hijo a las fianzas por lo que le regala en su octavo cumpleaños
el primer 1.000.000 de pesos a lo que su mama le dice con eso dinero puedes darte gusto en comprarte
todo lo que más te guste el niño Nicolás con sus corta edad no sabía que hacer por lo que no había tenido
esa cantidad de dinero nunca a su alcance a si que se dirige a su primo el analista financiero y le pregunta
su inquietud a lo que él responde mira esto es común en tu edad pero él le pregunta qué quieres hacer con
ese dinero quiero apoyar mi carrera de cantante a lo que él le dice que la única manera que el conoce de
que su dinero aumente sin necesidad de ir invirtiendo en el Nicolás pregunta como tío explícame él le dice
mira de esta forma y le explica la fórmula del interés compuesto a lo que al pequeño Nicolás le gusta mucho
y va con su tío a abrir una inversión para su futura carrera de la música a lo que dejan ese dinero por un
plazo de 10 años con un interés del 12 %

cuánto dinero obtendrá Nicolás en el transcurso de los 10 años ?

fórmula

capital final = capital inicial (1+una tasa de interés anual ) tiempo específico ‘elevado al 30 ‘
CF=CI ( 1+I )^ 30

interés compuesto
Jeffer piensa en su vejez por lo que decide ahorrar pero no sabe cómo poder aumentar sus ahorros en algo
grande para poder jubilarse con una gran inversión así que investigó la forma de que sus ahorros puedan
crecer sin necesidad de ir invirtiendo a lo que investigó el cálculo del interés compuesto lo cual le pareció
muy sencillo de realizar así que decide ir al banco donde decide abrir una inversión con 1.000.000 en
donde el banco de preferencia le da una tasa de interés del 12% a lo que decide que este capital
permanecerá guardado en los próximos 30 años

pregunta

¿Cuál será el monto final cuando nuestro futuro pensionista retire su inversión?

fórmula

capital final = capital inicial (1+una tasa de interés anual) tiempo específico ‘elevado al 30 ‘
CF=CI ( 1+I )^ 30

Tabla de Amortización y cuota fija

Una empresa decide comprar una maquinaria a crédito valorada en 30.000.000 la tasa de interés pagada
es del 2% mensual vencida debe pagar la deuda en cuatro meses realice la tabla de amortización en base a
la información brindada

Fórmula

______vp_______
(1-(1+ip )^n)
________________
ip

explicación

vp = valor principal
ip = interés periodico
n = número de periodos totales

vp= 30.000.000
IP= 2%
N= -4
cota fija es de = 7.878.712.58
5. Después de prestar atención a la explicación de su instructor técnico sobre fundamentos de la
contabilidad, ecuación patrimonial, movimiento de cuentas, saldos de comprobación, análisis
horizontal, análisis vertical y razones financieras, escoja un compañero de su grupo y preparen
cinco casos reales teniendo en cuenta tipos de clientes. Socialícelo con su grupo.

● Fundamentos de la contabilidad
“La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en
términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter
financiero, así como el de interpretar sus resultados.”
La parte que estudia finanzas es la que se refiere a los recursos financieros que la
empresa precisa para su funcionamiento, a los flujos monetarios que acompañan a
las operaciones corrientes de la empresa.

TIPOS DE CONTABILIDAD
Se distinguen generalmente dos clases de contabilidad:
Contabilidad general. También llamada externa o financiera, tiene como objetivo la
presentación de la situación patrimonial de la empresa (a través del Balance) y el
cálculo del resultado global (por medio de la cuenta de pérdidas y ganancias).
Contabilidad analítica. También llamada de costes o interna, sus objetivos son el
cálculo de los costes y márgenes de los distintos productos, servicios y líneas de
actividad, la valoración de los inventarios de producto terminado y en curso de
fabricación, y la determinación de la rentabilidad de las distintas unidades
organizativas o áreas de actividad.
● Ecuación Patrimonial
es la comparación que se hace entre lo que la empresa tiene y lo que debe,
permitiendo halla la proporción en la que se financias los activos de la empresa. En
principio la ecuación patrimonial se representa con la siguiente fórmula matemática:
Activo = Pasivo + Patrimonio.
● Movimiento de Cuentas
Movimiento Débito: anotaciones que se hacen en el lado derecho de una
cuenta para registrar los aumentos o disminuciones.
Movimiento Crédito: anotaciones que se hacen en el lado izquierdo de una
cuenta para registrar los aumentos y las disminuciones.

● Ecuación Patrimonial
es la comparación que se hace entre lo que la empresa tiene y lo que debe,
permitiendo halla la proporción en la que se financias los activos de la empresa. En
principio la ecuación patrimonial se representa con la siguiente fórmula matemática:
Activo = Pasivo + Patrimonio.
● Saldos de Comprobación
Es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los
débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea
deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un
estado financiero.
● Análisis Vertical
consiste en determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta
dentro del estado financiero analizado. Esto permite determinar la composición y
estructura de los estados financieros.
● Análisis Horizontal
Calcula la variación absoluta y relativa que ha sufrido cada una de las partidas del
balance o la cuenta de resultados en dos períodos de tiempo consecutivos.
● Razones Financieras
Son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la
realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad
para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su
objeto social.

6. Obtenga varias fotocopias de formularios de vinculación de diferentes entidades financieras y


después de observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=ZgtiIqkSiYE realice la
práctica junto con su instructor diligenciando cada uno de estos.

Socialice con su grupo.


7.Realice en gaes la lectura
https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/NuestraSuperintendencia/codetica2008.pdf y
elabore un PNI (positivo, negativo, interesante), de acuerdo a instrucciones del técnico donde se
dividirá el grupo en tres partes y cada uno desarrollará una variable del PNI. Socialícelo con su
grupo, luego súbalo a blackboard como evidencia.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Positivo Negativo Interesante

Valores corporativos en el código de ética no implica Código de ética y conducta


el orden de llamadas para
Normas que rigen nuestro cobrar por lo que hacen los días Misión, Visión
comportamiento de descanso lo que es molesto
Atributos de la cultura
Régimen de prevención de los casos a resaltar como el organizacional
conflictos de interés monto a pagar en algunos
puntos del código de ética no
Manejo de información se ven plasmado cierta
organización por lo que se
Mecanismo para solución de suelen salir problemas debido a
conflictos no especificar ciertos criterios
que son indispensables para
saber cómo va la deuda

Imagen N.6
8.Después de comprender que cada paso en la vinculación del cliente es vital para una venta exitosa,
prepare tres casos reales para productos de captación y tres para productos de colocación para persona
natural y jurídica, teniendo en cuenta las diferentes personalidades de los clientes, luego en parejas haga
un juego de roles donde usted como asesor comercial deberá obtener los paquetes completos de los
documentos entregados por el cliente según sea el caso. De esta manera ejercitará el diligenciamiento de
formularios y documentos necesarios para vincular un cliente al sector financiero. Su instructor evaluará
el producto final, así como la presentación personal, actitud, asertividad.

9. El hacer práctica de observación en entidades financieras le permitirá evidenciar los comportamientos,


actitudes, aptitudes de los asesores financieros, esto le mostrará cómo desempeñarse con calidad al
momento de aplicar lo aprendido, sin olvidar la integralidad y lo importante de tener siempre una
excelente ACTITUD. Por esto:

Apreciado aprendiz visite con su gaes diferentes sucursales del banco asignado por su instructor y realice
la simulación de cliente incognito para dos productos de colocación y dos de captación, solicite
formularios de vinculación. Luego presente frente a su grupo una dramatización de lo observado, de esta
manera reforzará conocimientos y habilidades indispensables para lograr el diligenciamiento de
formularios de manera adecuada, entendiendo que existe una normatividad que regula la vinculación al
cliente con el fin de evitar el lavado de activos. El instructor evaluará aspectos como actitud, presentación
personal, conocimientos de producto, herramientas de trabajo y retroalimentará el proceso de
diligenciamiento de

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
formularios para la vinculación de clientes.

Recuerde desarrollar y presentar los talleres propuestos por su instructor del componente humanístico,
de cultura física y de emprendimiento.

"Exercise motivates and improves


interpersonal relationships, promotes social
integration."

Duración: 44 horas. 36 horas presencial / 8 horas trabajo autónomo

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

" Never consider study as an obligation, but as an


opportunity to penetrate the beautiful and
wonderful world of knowledge."
Albert Einstein.

En esta parte de la guía usted demostrará que interiorizó los conceptos, procesos sobre el

diligenciamiento de documentos y matemática financiera al momento de vincular un cliente:

En compañía de su instructor preparen con todo el grupo una simulación del área de asesoría comercial;
pueden trabajar con el portafolio de productos y servicios de algún banco seleccionado; escoja 5
aprendices los cuales harán el rol de asesor comercial durante una sesión completa en atención al público
y los aprendices restantes con rol de clientes; al final de la práctica cada asesor comercial deberá
entregar los paquetes de documentos debidamente diligenciados a su instructor con las operaciones
matemáticas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

pertinentes, amortizaciones, la siguiente sesión serán tres asesores diferentes y así sucesivamente hasta
que todo el grupo haya realizado la práctica. Se recomienda invitar a otros grupos de aprendices para que
hagan el papel de clientes. El instructor evaluará desde la presentación personal, conocimiento de
productos, diligenciamiento apropiado de documentos, actitud, servicio al cliente, agilidad, a través de
una lista de chequeo, enfocado hacia la integralidad del asesor comercial.

Querido aprendiz recuerde realizar el Taller


proyectos

Duración: 29 horas. 22 horas presencial / 7 horas trabajo autónomo

∙ Ambiente Requerido: Ambiente tradicional, ambiente especializado y sede alterna


∙ Materiales:
*DEVOLUTIVOS: Equipo de cómputo, televisor, video bean.
*CONSUMIBLES: Marcadores, lápices, colores, papel

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Horas: 1 hora y treinta minutos
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación

DE CONOCIMIENTO ESPECÍFICOS DE CONOCIMIENTO


Saberes relacionados con el Instrumento: Cuestionario
1. Aplica los pasos a seguir en Técnica: Formulación de
proceso de vinculación de
la recepción de todos los preguntas
clientes

DE DESEMPEÑO documentos de acuerdo con DE DESEMPEÑO


Juego de roles donde se los requerimientos de cada Instrumento: Lista de
evidencia las competencias del producto o servicio. chequeo Técnica:
Observación / juego de roles.
asesor comercial
2. Identifica los procesos de
trámite y las instancias
decisorias según las
solicitudes presentadas por DE PRODUCTO
DE PRODUCTO los clientes y usuarios. Instrumento: Lista de chequeo
Diligenciamiento de formularios y Técnica: Observación /
valoración del producto.
documentos para la vinculación 3. Verifica la información
del cliente. suministrada por el cliente de
acuerdo con los
requerimientos de las normas
institucionales.

4. Aplica las normas de


seguridad para la entrega de
tarjetas débito, créditos y
chequera s de acuerdo con los
procedimientos establecidos
por la institución

5. Aplica los pasos a seguir en


la apertura de los productos
de captación y colocación de
acuerdo con los
procedimientos establecidos
por la entidad financiera

6. Aplica los estándares de


servicios conforme a los
lineamientos de calidad de la
institución
7. Aplica normatividad en
operaciones de moneda
extranjera de acuerdo con el
régimen cambiario

8. Liquida las diferentes


modalidades de crédito de

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

acuerdo con la normatividad


vigente

9. Aplica los procedimientos


para la constitución de
garantías aplicando las
normas legales vigentes.

HUMANÍSTICA

1.Establece relaciones
interpersonales dentro de
criterios de libertad, justicia,
respeto, responsabilidad,
tolerancia y solidaridad según
principios y valores
universales.

EMPRENDIMIENTO

1.Propone alternativas
creativas, lógicas y coherentes
que posibiliten la resolución
de problemas según la
demanda del contexto social y
productivo.

2.Identifica e integra los


elementos de su contexto que
le permiten redimensionar su
proyecto de vida.
CULTURA FÍSICA

1.Valora el impacto de la
cultura física en el
mejoramiento de la calidad de
vida y su efecto en el entorno
familiar social y productivo
teniendo en cuenta su
proyecto

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

de vida.

2.Implementa estrategias que


le permitan liderar actividades
físicas deportivas y culturales
en contexto social y
productivo teniendo en
cuenta las competencias
ciudadanas.

3.Participa en actividades que


requieren coordinación motriz
fina y gruesa de forma
individual y grupal teniendo
en cuenta la naturaleza y
complejidad del desempeño
laboral.

4.Aplica técnicas y
procedimientos orientados al
perfeccionamiento de la
psicomotricidad frente a los
requerimientos de su
desempeño laboral.

5. GLOSARIO DE TERMINOS
Asesor comercial: Profesional que ayuda a descubrir las necesidades financieras, analizando circunstancias
pasadas, presentes y futuras de su cliente, teniendo en cuenta la edad, su patrimonio disponible, su tipo
impositivo, su situación profesional y familiar, y el resto de inversiones que pueda disponer. Recuperado
de https://definicion.de/?s=asesor+ el 1 de septiembre de 2017.

Amortización: es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un


valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

Recuperado de https://definicion.de/?s=amortizacion el 1 de septiembre de 2017.

Cliente: Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa, especialmente la que lo hace
regularmente. Recuperado de https://definicion.de/?s=cliente el 1 de septiembre de 2017.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Proceso: Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al interactuar juntas


en los elementos de entrada y los convierten en resultados. Recuperado de https://definicion.de/?
s=proceso el 1 de septiembre de 2017.

Vinculación: Procede del latín vinculatĭo y hace mención a la acción y efecto de vincular (atar algo en otra
cosa, perpetuar algo, someter el comportamiento de alguien al de otra persona, sujetar, asegurar).
Recuperado de https://definicion.de/?s=vinculacion el 1 de septiembre de 2017.

Formulario: Un formulario es un documento, ya sea físico o digital, diseñado con el propósito de que el
usuario introduzca datos estructurados (nombre, apellidos, dirección, etc.) en las zonas del documento
destinadas a ese propósito, para ser almacenados y procesados posteriormente. Recuperado de
https://definicion.de/?s=formulario el 1 de septiembre de 2017.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Imágenes

Imagen No. 1. Diligenciamiento de formularios. Recuperado el 1 de junio de 2015 de

https://www.google.com.co/search?safe=active&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=diligenciamient

Imagen No. 2. Vinculación de clientes. Recuperada el 21 de junio de 2015.


https://www.google.com.co/search?safe=active&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=vinculacion+

Imagen No. 3. Cliente esperando. Recuperada el 21 de junio de2015 de

https://www.google.com.co/search?safe=active&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=mafalda+

Imagen No. 4 Actitud. Recuperada el 3 de septiembre de 2015 de

https://www.google.com.co/search?q=la+actitud&safe=active&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
Imagen No.5. Rejilla de conceptos. Recuperada el 3 de septiembre de 2015 de

https://www.google.com.co/search?safe=active&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=qu+es+rejilla+

Imagen No.6. Prohibidas las groserías. Recuperada el 21 de Junio de 2015 de

https://www.google.com.co/search?safe=active&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=+buen+

Videos

Tema: trabajo en equipo, basado en la película Bichos. Recuperado el 21 de Junio de 2015 de


http://topic.ibnlive.com/prabhu-chawla/videos/proceso-administrativo-Zk6ge8zo1qY-224567.html

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Tema: SARLAFT. https://www.youtube.com/watch?v=4DxO3mha3dY

Bibliografía

Estatuto Orgánico del Sistema Financiero

Circular externa No. 022/2007 de la Superentendía Financiera

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Carmen Emilia López Instructor Banca – Centro de Servicios 04-08-2015


(es) Bernal Banca Financieros. Bogotá D.C.

Lyna Marcela Pulido Instructor Banca – Centro de Servicios 04-08-2015


Ladino Banca Financieros. Bogotá D.C.

Elizabeth González Instructor Banca – Centro de Servicios 04-08-2015


Bedoya Humanística Financieros. Bogotá D.C.

Revisión Ángela Isadora Cardona Líder Unidad Pedagógica Centro 04-08-2015


Duque Desarrollo de Servicios Financieros.
Curricular Bogotá D.C.

8. CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor Elizabeth Instructor Banca – Centro de 15 Mayo Actualización y ajustes
(es) González Humanística Servicios 2017 necesarios por el
Bedoya Financieros. cambio de formato F-
Bogotá D.C. 019 v3 para el 2017

Revisión Jasbleidy Líder Unidad 22 Mayo Revisión y Aprobación,


Contreras Desarrollo Pedagógica 2017 según lineamientos de
Beltrán Curricular Centro de Dirección General.
Servicios
Financieros.
Bogotá D.C.

También podría gustarte