Está en la página 1de 1

QUE FUE EN EL PERIODO DE 1970-1982

Durante 1970-1982, México enfrentó la "Crisis de la


Deuda Externa" debido a políticas de endeudamiento
excesivo y la caída de los precios petroleros. Esto generó
una profunda crisis financiera y de deuda, con medidas
de austeridad y ajustes estructurales impuestos por
organismos internacionales como el FMI y el Banco
Mundial.

EN LOS AÑOS 70 CARACTERÍSTICAS


Hubo variaciones negativas en el Endeudamiento excesivo: El

CRISIS POLÍTICA Y
empleo, el valor de la moneda, la gobierno se endeudó para
migración, los salarios y el costo financiar proyectos, creando una

ECONÓMICA
de vida, afectando a la clase carga financiera insostenible.
trabajadora. Dependencia de préstamos

(1970-1982)
extranjeros: México dependía de
préstamos externos, volviéndose
EN LOS AÑOS 70 vulnerable a cambios globales.
Crisis del petróleo: La caída de
La crisis económica empeoró la precios afectó gravemente a
situación social, pauperizando a los México, que dependía de los
grupos más marginados y concentrando ingresos petroleros.
la riqueza en pocas manos. Esto Austeridad y ajustes estructurales:
desencadenó un aumento en la Se implementaron medidas de
delincuencia, y las autoridades austeridad, incluyendo recortes y
comenzaron a considerar las crisis aumentos de impuestos.
económicas como un factor Devaluaciones monetarias: Hubo
criminógeno. repetidas devaluaciones de la
moneda, afectando el poder
adquisitivo y generando inflación.

También podría gustarte