Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Vicerrectorado Académico
Decanato de Salud y Desarrollo Humano
Escuela de Psicología

Estudio de caso

Facilitador: Migdalia Vides Participante: Borjas Guevara Alina


Materia: Psicología Familiar C.I: 18.853.157

Agosto, 2020

1
Introducción

La llegada de un nuevo integrante al sistema familiar genera una gama de


respuestas cognitivas, afectivas y conductuales, modificando ciertos hábitos e
implementando funciones para suplir las necesidades que requiere este; desde los
cuidados físicos, hasta el brindar los afectos emocionales; dichos cambios provocan una
transformación en la dinámica ya establecida al interior de la familia. Desde esta
perspectiva, y con relación a las respuestas del sistema familiar frente al nacimiento de
un hijo con Síndrome de down, Flores, Garduño y Garza, (2014), expresan que:

Todos los seres humanos experimentamos, a lo largo de nuestra vida, situaciones


dolorosas y pérdidas; el nacimiento de un hijo con necesidades especiales es una de las
más difíciles de asimilar y el proceso de aceptación de esa realidad tiene gran
importancia a favor de las necesidades del niño, de su educación, porvenir y salud
psicológica y social de la familia.

En el presente estudio de caso se diseñara un programa de intervención para


familias con niño con sindrome de down, estableciendo plan de acción y metas y
objetivos psicoterapéuticos.

2
Descripción del caso

Viñeta Clinica.

Esteban:

Ingresó a la institución a los 3 meses, en la actualidad tiene 4 años y 8 meses.

Cuando Manuela se enteró del síndrome de down, sintió “un baldazo de agua
fría”… su marido “dos baldazos”, ya que a la noticia del síndrome se le sumaba que no
quería tener un tercer hijo. Ante el impacto generado por esta información, Roberto entró
“como en un estado de confusión” y caminaba por la calle sin rumbo.

Los hermanitos de Esteban no fueron informados del síndrome, aunque preguntan


por qué tiene los ojitos achinados o las orejas como Dumbo. También es un secreto para
la familia de Roberto, facilitado por el hecho que se ven muy poco.

Desde que nació Esteban su mamá no puede “perder” un minuto: consultas


médicas constantes aunque el niño no tiene los habituales problemas orgánicos que
acompañan al síndrome. Pide bibliografía para entender más, ya que Esteban le resulta
un interrogante y su preocupación es el futuro de este hijo.

Comentario: Manuela que se autodefine como la DT (Directora Técnica) de este


equipo que es su familia, comenta que en su casa hay 4 hijos, incluyendo a su marido.
Su orgullo es “no necesitar” de nadie. Se protege bajo este formato discursivo de sus
3
heridas históricas, a las que dice que les “bajó la persiana”. Nunca se sintió apoyada por
sus padres en sus elecciones vocacionales pero se consiguió “mecenas”. Quedó una
mezcla de admiración-hostilidad por su propio padre.

Su “primer hijo con discapacidad fue Roberto”, a quien fue formando socio-
culturalmente, ya que él vivió en una situación de importante precariedad vincular,
económica y social.

Roberto es una persona concreta, que dice que no se angustia. No se anticipa a


lo porvenir. No habla de sus cosas. Es el único del grupo familiar que se sienta en una
silla chiquita durante la entrevista. Evita contactarse con el dolor, por eso apura la
respuesta de “bendición-payaso” en relación a Esteban. Se hace muy difícil interactuar
con él porque no demanda venir y tiene la certeza de no necesitarlo. Con el argumento
de jornadas laborales extensas deja de venir a las sesiones.

Manuela luego de algunas sesiones, se encargó de blanquear el secreto con sus


hijos, que comentaron que “ojalá que alguien especial se enamore de Esteban”.

La fragilidad de ambos miembros de la pareja les hace difícil la aceptación de


Esteban con sus fragilidades o las limitaciones futuras que imaginan. Manuela ante esto
se reacomoda y lo enuncia como que “con Esteban cada día es un desafío... la
imposibilidad no existe…lo voy a lograr”. No pasa un día sin sentarse a “trabajar”.

4
Programa de intervención

Pan de acción:

1ra y 2da sesión: Psicoeducacion:

Abarcan la información, apoyo y asesoramiento acerca de las peculiaridades


evolutivas de un niño con síndrome de Down y el entrenamiento en sensibilidad parental.
El desarrollo de habilidades de observación por parte de los padres hacia su hijo, con
la finalidad de establecer una percepción e interpretación adecuada de la señal infantil.
La selección de la respuesta apropiada y realización efectiva de la misma analizando
la interacción conducta a conducta analizando los antecedentes y los consecuentes de cada
una de ellas dando a conocer las desincronías existentes en los intercambios (por ejemplo,
comportamientos intrusivos o indiferencia).

3ra y 4ta sesión Técnicas de reestructuración cognitiva:

Identificar, evaluar de la estructura cognitiva, los pensamientos automáticos y el


dando información adecuada, hacer frente con sus creencias distorsionadas y
desadaptadas, es dar información precisa.
Para la reestructuración cognitiva nos basado en el programa de Beck. Un análisis
de los errores cognitivos verbalizados.
 Perfeccionismo: incurren frecuentemente en pensamientos automáticos tales
como: (debo hacerlo todo perfecto).

5
 Sobregeneralización del nacimiento del hijo discapacitado a todas las facetas de
su vida (por ejemplo, (no valgo ni para engendrar un hijo sano ni para nada).
 Pensamiento dicotómico en cuanto al convencimiento de que todas las
características de una persona con discapacidad son negativas y no hay nada
positivo en su forma de comportarse y pensar.
 Pensamientos asociados a las emociones de ira, es frecuente que culpen al
mundo de su situación y que desarrollen sentimientos de agresividad e ira.

5ta y 6ta sesión: Taller relajación aprender a manejar el estrés

Informar sobre qué es y cómo funciona la respuesta de estrés, sobre la utilidad


de las técnicas de relajación para favorecer un autocuidado personal y mejorar la calidad
del entorno familiar.

 Detección de fuentes de estrés vinculados al cuidado


 Alteraciones psicosomáticas frecuentes
 Utilidad de la relajación como técnica de afrontamiento al estrés.
 La relajación como parte del autocuidado personal
 La relajación como instrumento para la mejora de las relaciones y cuidados de
la familia.
 Técnicas de relajación: respiración, visualización, entrenamiento autógeno
 Deberes para casa: realización de ejercicios de relajación.

6
Metas y objetivos terapéuticos:

El programa está diseñado para 6 sesiones o más, depende del tiempo que se
demore cada técnica, en general a través del trabajo terapéutico familiar, se propone
acompañarlos en la producción de subjetividad, para que se constituyan como un
conjunto, desmarcando al hijo con síndrome de down del lugar del paciente designado,
en especifico el plan de acción tiene las siguientes metas y objetivos terapéuticos:

 Establecer una interacción sincrónica que se logrará en la medida en que


aprendan a interpretar las señales que indican sobrecarga o agotamiento.
 Refuerzo de los valores positivos.
 Focalización hacia los logros.
 Aumento de su sensación de libertad y capacidad de elección.

7
Conclusión

Es importante hacer una evaluación sobre las implicaciones que tiene en una
familia un miembro con discapacidad, antes de intervenir, cada familia afrontan y
actúan de diferente manera y es el contexto familiar, el cual constituye el entorno más
influyente en el desarrollo del individuo.

Las relaciones familiares son consideradas esenciales para la formación de


cualquier individuo y de sus actitudes, pues influyen en las posteriores relaciones
sociales. La interacción entre el medio cultural y personal se centra inicialmente en el
grupo familiar. De esta manera, la familia es considerada el primer y principal agente
educativo que completará la eficiencia del individuo que se ha de integrar a la sociedad.

El trabajo psicoterapéutico con familias ha de partir de las necesidades que éstas


plantean para mejorar su calidad de vida, no de las que los profesionales presuponen.
Las necesidades son las que orientan el proceso de prestación del servicio y pueden
cambiar y evolucionar del mismo modo que lo hacen las familias

8
Referencias Bibliográficas

Bas F y Andrés V. (1994). Terapia cognitivo conductual de la depresión: un manual de


tratamiento. Colección: Terapia de conducta y salud. Fundación Universi- dad-Empresa.
Beck. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. 11ª edi- ción. Desclée De Brouwer. Biblioteca
de Psicología.
Bowen M (1978). Terapia familiar en la práctica clínica. Nueva York. J. Aronson.
Fierro, A. (1981): La "personalidad" del subnormal. Salamanca, Ediciones Universidad de
Salamanca/FEAPS.
Flores, K., Garduño, A. Y Garza, R. (2014). El nacimiento de un niño con síndrome de Down:
El impacto de la primera entrevista con los padres. Acta pediátrica de México.
Giné, C. (1995): "La familia y el desarrollo de los niños y niñas con necesidades especiales.
Algunas propuestas en torno a la intervención de los profesionales" en Freixa, M. y
Pastor, C. (coords.): Familia e intervención en las necesidades educativas especiales.
Barcelona, AEDES.
Gómez A, Viguer P y Cantero M J. (2003). Intervención Temprana. Desarrollo óptimo de 0 a
6 años. Pirámide.
Minuchin, S. (1979). Familia y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.
Minuchin, S. y FISHMAN, C. (1984) Técnicas de terapia familiar. Barcelona: Paidós.
Procter H (1985). Un enfoque de constructo personal para terapia familiar e intervención de
sistemas. En: Buttón E (Ed) Teoría del constructo de persona y salud mental Londres:
Croom Helm
Satir, V. (1976) “Psicoterapia familiar conjunta”. La Prensa Médica. México.

9
Scorgie, K. y Wilgosh, L. (1998): "estrés y afrontamiento en familias de niños con
discapacidades: un examen de la literatura reciente" en Developmental Disabilities
Bulletin, vol. 26.22-42.
Zulueta M I. (1991). Actitudes de los padres. En: Florez J y Troncoso M.V. Síndrome de Down:
Avances en acción familiar. Fundación Síndrome de Down de Can- tabria, Santander,
segunda impresión.

10

También podría gustarte