Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Informe escrito
Geopolítica
Agosto, 2019
Introducción
Borjas
En una vista hacia 80 años atrás, la segunda guerra mundial con una Europa
fragmentado, con rencores de la primera guerra mundial, los dos grandes imperios
luchando por el control del pacifico y con políticas imperialista y expansionistas, estallo
el más grande conflicto bélico de la historia de la humanidad, eso es lo que pasa cando
se toman decisiones política probélicas para la adquisición de zonas geográficas.
La geopolítica general nunca tuvo la soberbia de presentarse a sí misma como
una ciencia autónoma ni mucho menos univalente. Por el contrario, siempre fue
concebida como una disciplina integradora multidimensional y sólo secundariamente de
carácter instrumental, circunstancia que, de ocurrir, no es de responsabilidad de la
geopolítica ni de sus autores, como obviamente se deduce de la acusación a
Haushoffer en Nüremberg, cuando el fiscal argumenta ante el tribunal (Kuntzman,
1956) que: “Como su teoría geopolítica no era nada pero quería serlo todo… se prestó
para alimentar y sustentar la criminal política del régimen nazi”.
En el presente informe se expone conceptos sobre la Geopolítica sus
características las teorías y por último de la crisis Político-social de Venezuela en el
contexto internacional.
Borjas
rusa o la británica en Europa, así como a las norteamericana y asiática, por citar a las
que han sido más gravitantes en los siglos XIX y XX.
Teorías Geopolíticas
Teoría del Poder Marítimo de Mahan (1890)
En su búsqueda por determinar el origen del poder del Imperio Británico, el inglés
Alfred Mahan desarrolla una teoría basada en la estrategia naval de Inglaterra, la
influencia que el imperio ejercía en el comercio internacional, una armada marítima
Borjas
prácticamente inquebrantable y la defensa del comercio exterior por parte de la marina,
elementos que según Mahan eran determinantes para asegurar la hegemonía. Cabe
destacar que esta doctrina fue desarrollada para los Estados Unidos y no para el
Imperio Británico.
Borjas
Nicolas Spykman es continuador del desarrollo de las teorías y tiene influencia de
Henry Kissinger, Hans Morguenthau así como de los anteriores teóricos, es
considerado uno de los padres de la Geopolítica Estadounidense, basó la teoría en la
Doctrina Monroe y hace una interesante compilación de los principales postulados de
sus maestros, su teoría la llama Realismo Político y diferencia de Mackinder, él se
enfoca en concentrar la aplicación del poder en las zonas periféricas del mundo y no en
el centro como Mackinder propuso.
Skypman Se enfocó en el control de la zona periférica del mundo pues sería esta,
una alternativa viable para hacerse de los recursos naturales de los Estados en ese
rango periférico y por lo tanto de la hegemonía mundial.
Gracias a la aportación de Spykman se llevó a cabo una política contra la Unión
Soviética para afrontar la detracción de las potencias Europeas hacia Oriente Medio y
Asia.
Borjas
6. Teoría de la Jerarquía de los Espacios del globo terrestre de Samuel Cohen (1990
hasta actualidad)
Cohen realiza un extraordinario estudio geográfico y económico del mundo y a partir de
distintos elementos crea una jerarquía de espacios donde cada escenario tiene un
importante papel en el mundo. Primero determina la importancia en el comercio
internacional y las rutas marítimas de cada Estado y a partir de ahí crea su primer
jerarquía. En segundo lugar estudia y determina las rutas jerárquicas terrestres del
comercio, poniendo como primer plano a las rutas intra-europeas desde España hasta
Rusia, pasando por el Mar Negro, Italia etc. La tercera jerarquía quedó determinada
por los espacios geográficos de lenguas y etnias comunes los cuales quedaron
determinados de la siguiente manera:
Borjas
Crisis Político-social de Venezuela en el contexto internacional
Conclusión
Cabe decir que los conflictos se forman principalmente por el cambio geopolítico,
ya sea por asuntos de intereses o de ideologías opuestas, o por escasez de recursos.
Tal vez por estas situaciones, el mundo se ha vuelto involucrado en una insistente
Borjas
globalización mejorando así los mercados, también en un buen y efectivo desarrollo
sostenible. Hay gobiernos que aún no acepta esta posición tan acertada, más en los
gobiernos comunistas.
Tanto la escuela geopolítica nazi como la estadounidense identificaron sus
propios antecedentes de carácter geopolítico, el punto de referencia de los estudios es
el momento de la creación del término en 1916, en plena guerra mundial, y que los
fundamentos conceptuales y teóricos de la Geopolítica se plantean en la última década
del siglo XIX (Mahan y Ratzel) y las dos décadas iniciales del siglo XX (Mackinder y
Kjellén); asimismo, su edificación epistemológica se debe al talento de Karl Haushofer y
el grupo de profesores que colaboró con él.
Con respecto a Venezuela Si bien la comunidad internacional puede resultar
determinante respecto al futuro venezolano, será decisivo lo que ocurra dentro del país.
Referencias Bibliográficas
Borjas
Dallanegra, L (2010) Teoría y metodología de la geopolítica. Hacia una geopolítica de la
construcción de poder. Universidad Nacional de Rosario (UNR), Riobamba 250, Rosario,
Santa Fe, Argentina
Héctor O. Gómez Rueda, Teoría y Doctrina de la Geopolítica, Buenos Aires, Editorial Astrea,
1977.
Borjas