Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO SOBRE EL DECÁLOGO

INDICACIONES : relaciona ambas columnas anotando dentro del paréntesis de la derecha el número
correspondiente de la columna de la izquierda.

1º No tendrás otros dioses delante de mí

1. Se exige un culto exclusivo a Yahvéh ante la realidad de ( ) Is 44,9-20


otros dioses. ( ) Ex 34,14; Jos 24,14-17
2. Israel se inclinaba a adoptar los dioses de los pueblos ( ) Dt 13,2-19
extranjeros. ( ) Dt 29,17; Jc 2,11-15
3. El infractor del mandamiento es castigado con la muerte. ( ) Is 44,6-8
4. Se comienza a afirmar un monoteísmo absoluto en la
historia de Israel.
5. Sátira profética de los falsos dioses como creaciones
humanas.

2º No te harás escultura ni imagen alguna

1. El culto a Yahvéh es anicónico, sin imágenes, intentar ( ) Ex 20,23


representarlo es servir ya a otros dioses. ( ) Ex 32,7-9
2. Explicación que ilustra el significado de la «escultura» ( ) Dt 4,15–19
(pesel) y de la «imagen». ( ) Dt 27,15.
3. Yahvéh no tolera que se rinda culto a otro Dios. ( ) Ex 34,14-16
4. Mandatos legales que prohiben la idolatría.
5. Oposición entre Yahvéh y las imágenes de otros dioses

3º No tomarás en falso el nombre de Yahvéh

1. A Israel le ha sido dado a conocer el nombre de Yahvéh ( ) Ex 3,13-14


para que pueda invocarlo. ( ) Ex 22,10; Dt 6,13
2. El nombre tiene tal conexión con la persona que profanar ( ) Lv 18,21
el nombre de Yahvéh es una ofensa a Dios mismo. ( ) Lv 19,12; Dt 18,19-20
3. No esta prohibido jurar por el nombre de Yahvéh y a veces ( ) Lv 24,16
se exige expresamente.
4. Poner el nombre de Yahvéh como aval de un juramento
falso es una profanación del nombre divino.
5. El uso blasfemo del nombre de Yahvéh amerita la
lapidación.

4º Recuerda el día del sábado para santificarlo

1. El descanso sabático aparece como una institución social ( ) Ex 23,12; 34,21


humanitaria sin motivaciones religiosas explícitas. ( ) Ex 31,12-13
2. Este descanso humanitario del sábado adquiere una ( ) Ex 31,16–17
dimensión religiosa de honor a Yahvéh. ( ) Dt 5,15
3. El descanso sabático es un signo de alianza entre Israel y ( ) Nm 15,32-36
Yahvéh creador del hombre y del mundo.
4. El sábado es un memorial de la liberación otorgada por
Yahvéh.
5. La transgresión del sábado amerita la muerte.
5º Honra a tu padre y a tu madre

1. El verbo hebreo «kabad» (honrar) significa reconocer a ( ) Dt 6,4–7.20-25


alguien como importante. ( ) 1Sm 15,30
2. El padre es importante en Israel porque es el transmisor de ( ) Lv 27,7
la fe en Yahvéh. ( ) Gn 45,8; 2Re 2,3.12
3. El padre educa a sus hijos, por eso el consejero, el ( ) Ex 21,15.17
sacerdote, el profeta que enseñan son llamados «padres».
4. El hijo que no reconoce la importancia de sus padres, los
desobedece o maldice merece la pena de muerte.
5. El hijo debe honrar a sus padres ancianos cuando corren el
peligro de ser desvalorizados o abandonados.

6º No matarás

1. Es legítimo dar muerte por derecho de guerra. ( ) Ex, 21,23-25


2. La lapidación es el castigo que se aplica a los culpables de ( ) Dt 17,2–5
delitos contra la alianza. ( ) Nm 35,30–31
3. La ley del talión también incluye la pena capital. ( ) Dt 20,12-13
4. El «vengador de sangre» (Go’el) es una institución ( ) Dt 19,6.11-13
israelita para defender los derechos del individuo y del
grupo.
5. La pena de muerte se aplica al homicida voluntario
realizando previamente un juicio público.

7º No cometerás adulterio

1. En Israel no constituyen adulterio las relaciones sexuales ( ) Dt 21,15–17


de un hombre casado o soltero, con una mujer soltera o ( ) Ex 22,15-16; Dt 22,28
no-comprometida. ( ) Lv 20,10
2. La prometida es equiparada a la esposa y puede cometer ( ) Dt 22,22-24
adulterio contra su prometido. ( ) Dt 24,1–4
3. El adulterio es un delito de derecho público que se castiga
con la pena de muerte.
4. La poligamia es reconocida en Israel como un hecho legal.
5. Para repudiar a su mujer, el esposo israelita debía redactar
los documentos legales del caso.

8º No robarás [No raptarás]

1. El verbo hebreo «ganab» (robar) significa apoderarse de ( ) Gn 40,15


alguien por la fuerza para convertirlo en esclavo. ( ) Ex 21,16; Dt 24,7
2. El secuestro se castiga con la pena de muerte.
9º No presentarás falso testimonio contra tu prójimo
1. El verbo hebreo «anah» tiene el significado técnico de ( ) Dt 19,18-19
declarar ante un tribunal y designa el testimonio ( ) Dt 17,6; Nm 35,30
depositado delante los jueces y de las partes del juicio. ( ) Ex 23,2
2. El testimonio presentado ante los tribunales debe estar
avalado por dos testigos, sobre todo para ejecuciones.
3. La ley del talión debe aplicarse al testigo que presenta un
testimonio falso.

10º No codiciarás la casa de tu prójimo


1. El verbo hebreo «hamad» (codiciar) y su sinónimo ( ) Gn 7,1; 39,4–5
«’awah» (desear), por el verbo que le acompaña o por el ( ) Prov 30,8–9
contexto, significa la realización externa de un deseo ( ) Jr 6,12
interior ejecutando las maniobras efectivas para ( ) Ex 34,24; Miq 2,2
apoderarse de un objeto.
2. El significado del término hebreo «bayit» (casa) puede
extenderse a todo lo que hay en una casa, los bienes y
posesiones, incluidas las personas.
3. La esposa es considerada entre los israelitas como parte de
las posesiones del marido
4. El robo se presenta como una trasgresión de la alianza con
Dios.

También podría gustarte