Está en la página 1de 15

EJERCICIO DE APLICACIÓN A SITUACION PROBLEMÁTICA

TABLA Y GRAFICAS

AMAPARO CAMPOS
ID. 675963
ANGIE KATHERINE RIOS
ID. 659228

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
IBAGUE
2019

WILLIAM GERMAN ORTEGON CARROSO


NRC 41034

Pá gina 1
ACTIVIDAD 3
Introducción:

Este trabajo se hizo con base a la información ´planteada por el docente; permitiéndonos elaborar

tablas, graficas, diagramas, histogramas entre otros, teniendo en cuenta cada una de los ejercicios

expuestos en el texto y así, dando como resultado una respuesta clara y concreta.

1.

Construya la tabla de frecuencias y el grafico de barras. Luego conteste:

a. Número de sucursales bancarias con más de 15 empleados


b. Porcentaje de sucursales que tienen 10 empleados
c. Porcentaje de sucursales con más de 17 empleados.

TABLA DE FRECUENCIAS DE LA CANTIDAD DE EMPLEADOS EN LAS 50


SUCURSALES BANCARIAS

Sucursales Empleados
Ni hi %
Bancarias ni

9 2 2 0,04 4

10 4 6 0,08 8

11 10 16 0,2 20

12 10 26 0,2 20

13 5 31 0,1 10

Pá gina 2
ACTIVIDAD 3
14 3 34 0,06 6

15 6 40 0,12 12

16 5 45 0,1 10

17 2 47 0,04 4

18 2 49 0,04 4

19 1 50 0,02 2

Σ= 50 1 100

Grafico De Barras-cantidad De Empleados En Las Suscursales


Bancarias
11
10
9 10 10
Numero De Empleados

8
7
6
5 6
4 5 5
3 4
2 3
1 2 2 2
0 1
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
sucursales bancarias

Respuestas

Pá gina 3
ACTIVIDAD 3
a) El número de sucursales con más de 15 empleados son 10
b) El porcentaje de sucursales que tienen más de 10 empleados es igual al 40%
c) El porcentaje de las sucursales con más de 17 empleados es igual al 6%

2.

Responda las siguientes preguntas luego de construir la tabla de frecuencias y el grafico de barras
correspondiente.

a. Número de vehículos que permanecen hasta 5 horas en el parqueadero


b. Porcentaje de vehículos que permanecen más de 5 horas en el parqueadero
c. Porcentaje de vehículos que permanecen 4 horas en el parqueadero.

Tabla De Frecuencias De La Cantidad De Horas Que Permanecen Los


Vehículos En El Parqueadero

Pá gina 4
ACTIVIDAD 3
Número De
ni Ni hi %
Horas

1 5 5 0,083 8,3

2 8 13 0,013 13,3

3 12 25 0,2 20

4 15 40 0,25 25

5 10 50 0,166 16,6

6 6 56 0,1 10

7 4 60 0,066 6,6

Σ= 60 1 100

Grafico de barras de la cantidad de horas que permanecen los vehiculos en


el parqueadero

15
cantidad de vehiculos

12
10
8
6
5
4

1 2 3 4 5 6 7

numero de horas

Respuestas:

a. el número de vehículos que permanecen en el parqueadero 5 horas es igual a 10


b. El porcentaje de vehículos que permanecen en el parqueadero es de 16%

Pá gina 5
ACTIVIDAD 3
c. El porcentaje de vehículos que permanecen 4 horas en el parqueadero es del 25%

3. Se realizó una encuesta a un grupo de empleados de una empresa para conocer su nivel de
escolaridad y los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Bachiller profesional profesional especialista bachiller técnico profesional

Bachiller profesional profesional especialista bachiller especialista técnico

bachiller Bachiller bachiller técnico especialista magister especialista técnico

Construya la tabla de frecuencias y el diagrama circular.

Además indique el porcentaje de empleados que son profesionales y especialistas.

Tabla De Frecuencias De Un Grupo De Empleados Por


Nivel De Escolaridad

Nivel De
ni Ni hi %
Escolaridad

Bachiller 7 7 0,32 32

Profesional 5 12 0,23 23

Especialista 5 17 0,23 23

Técnico 4 21 0,18 18

Magister 1 22 0,04 4

Σ= 22 1 100

Pá gina 6
ACTIVIDAD 3
Diagrama Circular De Un Grupo De Empleados Por Nivel De
Escolaridad
Magister
4%
Tecnico
18% Bachiller
Bachiller
32% Profesional
Especialista
Tecnico
Magister

Especialista
23%

Profesional
23%

Respuesta:
El porcentaje de empleados que son profesionales y especialistas:
E= profesionales + especialistas
E= 23%+23%
E= 46%

4. El grafico muestra la composición de una empresa de confecciones, en total hay 110


empleados. Realice la tabla de frecuencias adecuada para la información con el
personal de cada sección.

Pá gina 7
ACTIVIDAD 3
Tabla De Frecuencias De La Composición De Una Empresa
De Confecciones

N ni Ni hi %

Empaque 18 18 0,16 16

Comercial 4 27 0,04 4

Bodega 7 29 0,06 6

Administrativo
10 39 0,09 9
s

Corte 10 49 0,09 9

Armado 12 61 0,11 11

Pá gina 8
ACTIVIDAD 3
Transporte 22 83 0,2 20

Costura 27 110 0,25 25

Σ= 110   1 100

5. La estatura de un grupo de estudiantes en centímetros se presenta a continuación:

1 1 1 1 1 1 1 15 14 14
8 7 6 4 5 7 7 4 3 4
5 1 0 3 6 0 6
1 1 1 1 1 1 1 15 18 14
5 5 8 8 6 5 4 9 2 5
0 3 1 0 0 0 8
1 1 1 1 1 1 1 15 17 17
6 6 8 7 7 6 4 6 8 9
2 7 0 1 2 2 9
1 1 1 1 1 1 1 17 17 18
4 4 5 5 6 6 7 7 9 2
5 6 6 9 0 9 0

a) Agrupar los datos en intervalos y confeccionar la tabla de frecuencias.

b) Realice el histograma polígono de frecuencias y la ojiva correspondiente.

Conteste:

 porcentaje de estudiantes que tienen una estatura entre 143 y 157 centímetros
 número de estudiantes con estaturas mayores a 157 metros
 número de estudiantes con estaturas hasta de 178 metros.
 Porcentaje de estudiantes que tienen la mayor estatura.

Pá gina 9
ACTIVIDAD 3
Tabla de frecuencias de la estatura de un grupo de estudiantes

N ni Ni hi %

[143-150] 10 10 0,25 25

(150-157] 5 15 0,125 12,5

(157-164] 7 22 0,175 17,5

(164-171] 6 28 0,15 15

(171-178] 4 32 0,1 10

(178-185] 8 40 0,2 20

Σ= 40 1 100

Pá gina 10
ACTIVIDAD 3
H isto g ra m a P o li g o n o D e F recu en cia D e L a
E sta tu ra D e U n G ru p o D e E stu d i a n tes
11
10
Numero De Estudiantes

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
[143-150] (150-157] (157-164] (164-171] (171-178] (178-185]

Estatura En Cm

Grafico de ojiva de la estatura de un grupo de estudiantes


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
143 150 157 164 171 178 185

Pá gina 11
ACTIVIDAD 3
6. los datos que se dan a continuación representan el peso en kilogramos de 70 personas

5 6 66 64 7 8 8 8 8 59 6 61 6 7 7
2 0 8 0 6 5 1 0 3 3 7
6 8 53 50 7 8 7 5 8 53 6 85 5 5 5
6 7 6 1 5 8 7 7 7 6 5
5 5 69 66 7 7 6 80 8 8 7 7 7 6 8
7 8 8 9 9 4 2 2 5 3 4 6
5 6 74 84 8 6 5 70 8 7 8 8 8 8 6
4 4 5 3 3 0 9 1 2 3 6 6
5 6 72 82 5 7 8 60 6 6
2 2 7 7 2 4 8

Construir la tabla de frecuencias por intervalos, histograma, polígono de frecuencias y ojiva


correspondiente.

Conteste.
a. Número de personas que pesan más de 67 kilogramos
b. Porcentaje de personas con pesos superiores a los 82 kilogramos
c. Porcentaje de personas con pesos hasta de 72 kilogramos

Tabla De Frecuencias Del Peso En Kilogramos De 70 Personas

N ni Ni hi % yi

[52-57] 11 11 0,16 16 54,5

(57-62] 9 20 0,13 13 59,5

(62-67] 11 31 0,16 16 64,5

(67-72] 6 37 0,08 8 69,5

Pá gina 12
ACTIVIDAD 3
(72-77] 8 45 0,11 11 74,5

(77-82] 14 59 0,2 20 79,5

(82-87] 11 70 0,16 16 84,5

Σ= 70 1 100

Histograma Poligonal De El Peso En Kilogramos De 70


Personas
14
Nuemro De Personas

12
10
8
6
4
2
0
[52-57] (57-62] (62-67] (67-72] (72-77] (77-82] (82-87]

peso en kg

Pá gina 13
ACTIVIDAD 3
Grafico de ojiva de el peso en kilogramos de 70 personas
80

70

60

50

40

30

20

10

0
52 57 62 67 72 77 82 87

Respuesta:

1. Numero de persona que pesan más de 67 kg


R/= 39 personas

2. Porcentaje de personas superior a los 82 kg


R/= 16%

3. Porcentaje de personas con peso hasta 72 kg


R/=53%

Conclusión:

Pá gina 14
ACTIVIDAD 3
Los ejercicios elaborados en este trabajo se realizaron con el fin de conocer y aprender los pasos
iniciales para concluir el procedimiento de las variables y de esta manera progresar el significado
de la estadística descriptiva.

Pá gina 15
ACTIVIDAD 3

También podría gustarte