Está en la página 1de 10

FORMACIÓN

INTEGRAL
la formación integral, requiere
nuevas formas de comprender los
problemas que afectan la
convivencia escolar; así como las
relaciones y aportes que la ética,
los derechos y la educación , tienen
en la prevención, regulación y
mejoramiento de la misma. Así
mismo, las dinámicas de conflicto,
acoso y violencia escolar, necesitan
visibilizarse y ser abordadas desde
un enfoque integral de formación,
que permita un abordaje holístico,
y articulador con un sentido
educativo y pedagógico, en las
prácticas de las y los docentes
la formación integral tiene que ver con una educación orientada al
desarrollo de todas las dimensiones de la persona. Los centros de
educación superior centran sus esfuerzos en hacer que sus
estudiantes alancen las competencias relacionadas con la profesión
seleccionada

la formación integral busca el desarrollo del individuo


se despliegan de manera diferente, con diferentes
intensidades, en diversos tiempos. El desarrollo de la
completa debe darse como el desarrollo de la unidad
del ser humano, para descubrir y potenciar sus
talentos de modo que cada quien sea lo que pueda en
el contexto
la formación integral como una práctica educativa
es asumir un compromiso colectivo institucional,
donde participan administrativos, directivos,
estudiantes y docentes, de una institución
universitaria. De esta manera, se genera un clima
formativo desde la cotidianidad de las acciones.

la formación integral como un estilo educativo,


donde además de trasmitir saberes, ofrece la formación integral despierta la
elementos para el desarrollo personal, a partir necesidad de reconocer la
de las características, condiciones y composición humana, sin embargo,
potencialidades de cada estudiante. La
una excepción de Rincón, los demás
educación, entonces, aportará al desarrollo de
no brindan una descripción precisa
las dimensiones éticas, espirituales, cognitivas,
de las dimensiones que han de ser
afectivas, comunicativas, estéticas, corporales y
sociopolíticas formadas.
LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES
IBEROAMERICANA
De otro lado la Iberoamericana basa su educación
en un criterio de calidad que se soporta en la
“formación integral”, buscando que los egresados
aporten al desarrollo cultural, político, social y
económico de las regiones del país, de manera
sostenible y centrada en
el desarrollo humano.

los lineamiento institucionales que articulan los


conceptos de hombre, conocimiento, sociedad,
formación integral y currículo, a partir de los cuales
se identifican los sujetos del proceso educativo y los
constituyentes de la organización y estructura
curricular de la Iberoamericana.
Los lineamientos y institucionales
que desarrolle el pensamiento
crítico y el sustento en la toma de
decisiones; una formación que
permita generar emprendimiento,
donde el egresado desarrolle
auto-organización empresarial que
conlleve a crear empresa o a
elevar la competitividad de las
existentes.
INSTITUCIONALES DE MEDIO
UNIVERSITARIO
Es un equipo de profesionales que trabaja
promoviendo las competencias corporativas
enmarcadas dentro de los principios y valores de
la Corporación Universitaria Iberoamericana.
Este equipo se articula con otras unidades, y
programas de la institución para lograr formar
integralmente a la comunidad iberoamericana
como líderes con vocación de servicio.

Medio Universitario es la unidad encargada de la gestión


de la producción de conocimiento de base artística y
cultural en expresiones como: artes escénicas, cine y
video, diseño, edición, publicidad, fotografía, música,
danza y expresiones de la producción cultural tradicional
Encaminar todas las estrategias programas y currículos. Generar una cultura de
hábitos saludables orientados hacia la
y acciones para lograr disminuir
conservación de la salud, entendida como el
el índice de deserción. Propiciar bienestar físico, psíquico, social, espiritual y
la formación integral de los laboral. Asumir el bienestar no como un conjunto
miembros de la comunidad de acciones sino, como una filosofía de Calidad de
Ibero Integrar el proyecto de Vida.
Bienestar con la academia,
mediante la pertinencia en
algunos programas y currículos.

Desarrollar programas de formación artístico -


cultural y la integración de grupos culturales
institucionales. Desarrollar un proyecto de cultura
deportiva recreativa y competitiva con toda la
www.ibero.edu.co/wp comunidad universitaria. Desde la perspectiva
content/uploads/2018/05/ModificacionPEI_IBERO.pdf

También podría gustarte