Está en la página 1de 13

LABORATORIO INTEGRAL DE CIENCIAS NATURALES III

INTEGRANTES:
YESENIA BERTEL TERAN
ANYS PEREZ NAVARRO
JOICE ROBLES PATERNINA

DOCENTE:
LUZ ELENA OTERO

IX SEMESTRE

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE


CECAR

SINCELEJO-SUCRE
RESUMEN
La metodología clásica empleada en la identificación de los compuestos orgánicos
fue desarrollada mucho tiempo después del análisis sistemático de compuestos
inorgánicos. El primer procedimiento detallado de análisis orgánico cualitativo fue
presentado por el profesor Oliver Kamm en su libro de texto “Qualitative Organic
Analysis” en 1924. Aunque la química orgánica experimental ha sufrido una gran
transformación en las últimas décadas con el desarrollo de los métodos
instrumentales de separación y análisis, todavía permanece el interés en el
análisis cualitativo clásico, ya que constituye un método eficaz para la enseñanza
de la disciplina. Los resultados de esta práctica permiten conocer las reacciones
de las muestras utilizadas y el manejo de los materiales del laboratorio, ya que
estos nos permiten hacer mediciones e identificación de las características
inherentes de cada uno de los compuestos (etanol, ciclo hexano ,acetona,
tolueno ) así como la importancia de estos en el medio.
INTRODUCCION
La práctica de laboratorio es importante para que los estudiantes se familiaricen y
diferencien los olores de los compuestos usuales. Como por ejemplo los alcoholes
tienen olores diferentes a los ésteres, los fenoles de las aminas, los aldehídos de
las cetonas. El olor es más pronunciado en un grupo determinado mientras más
corta es la cadena, dado su bajo peso molecular, debido a que son más volátiles.
Esta práctica permite tener conocimiento del manejo de materiales de laboratorio
que logren medir el PH en algunas sustancias.
En la siguiente práctica de laboratorio es fundamental para ello contar con el
material adecuado y realizar análisis químicos confiables. Este aspecto implica
conocer las características de los reactivos utilizados en el experimento, las cuales
nos permitieron observar y conocer las reacciones químicas de cada uno de los
procedimientos con cada reactivo.
OBJETIVOS

 Realizar un análisis empírico preliminar a sustancias orgánicas desconocidas.

 Conocer distintos reactivos orgánicos y su aplicación en el laboratorio de


química orgánica.

 Manipular cristalería y equipo para la identificación de sustancias


desconocidas.

 Determinar la inflamabilidad de las sustancias y los vapores desprendidos.


MARCO TEORICO

Compuestos Orgánicos:
son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento
carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H),
Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido
carbónico, los carbonatos y los cianuros. Características  Son Combustibles 
Poco Densos  Todos contienen el elemento Carbono  Poco Hidrosolubles 
Pueden ser de origen natural u origen sintético

Hidrocarburos:
Son los derivados del carbono más sencillos. Resultan únicamente de la unión de
átomos de carbono con átomos de hidrógeno y de átomos de carbono entre sí
formando cadenas que pueden ser abiertas o cerradas y cuyos “eslabones”
pueden estar unidos por enlaces simples o por enlaces múltiples. De esta manera
podemos clasificar los hidrocarburos de acuerdo con el tipo de cadena y el tipo de
enlace.

Tipos de hidrocarburos
Alifáticos
 Alcanos: Se caracterizan por poseer enlaces simples, son excelentes
combustibles y en presencia de oxigeno desprenden dióxido de carbono
y agua.
 Alquenos: Poseen enlaces dobles y su densidad en menor a la del
agua, son solubles en solventes no polares. El alqueno más sencillo
posee dos carbonos y se denomina eteno o etileno (CH2 = CH2). La
terminación usa para sus nombres es - eno.

 Alquinos: poseen cadenas carbonadas con uno o más enlaces triples.


El alquino más sencillo es el etino o el acetileno (CH = CH), gas usado
en soldaduras y en fabricación de plásticos. La terminación de sus
nombres es - ino. No son solubles y tienen menor densidad que el agua.

Hidrocarburos aromáticos: son hidrocarburos cíclicos, llamados así debido al


fuerte aroma que caracteriza a la mayoría de ellos, se consideran compuestos
derivados del benceno, pues la estructura cíclica del benceno, se encuentra
presente en todos los compuestos aromáticos.
Color: El color de un compuesto es característico de su estructura. La mayoría de
los compuestos orgánicos son sólidos coloreados o blancos. Sustancias orgánicas
con grupos funcionales conjugados son coloreadas, y la intensidad del color
depende de la extensión de la conjugación.
Olor: Aunque la vasta mayoría de compuestos orgánicos son inodoros, varios de
ellos poseen olor característico y esta información algunas veces puede ser útil en
la determinación de la identidad de los compuestos. Por ejemplo, un fuerte olor a
almendras amargas puede ayudar a identificar compuestos como nitrobenceno,
benzaldehído y benzonitrilo. Si el compuesto presenta un fuerte olor a canela
entonces es muy probable que la sustancia desconocida sea ácido cinámico,
cinamaldehído o cinamonitrilo.
Ignición: Este ensayo consiste en calentar suavemente una pequeña cantidad de
muestra en una llama. Sustancias inorgánicas, como las sales metálicas, no arden
en la llama y permanecen inalteradas. Por el contrario, muchas sustancias
orgánicas arden con llamas características que ayudan a determinar su
naturaleza. Así, una llama amarillenta y fuliginosa indica una alta insaturación o un
elevado número de átomos de carbono en la molécula, como es el caso de los
hidrocarburos aromáticos.
PH: El papel indicador y las soluciones indicadoras de pH permiten estimar
cualitativamente, por un cambio de color, la naturaleza neutra, ácida o básica de
una sustancia. El papel indicador es el más utilizado debido a que es más
económico, fácil y rápido de usar que las soluciones. Existen diferentes tipos de
papel indicador, entre los más conocidos están el papel indicador universal y el
papel tornasol. El papel indicador universal al hacer contacto con la solución a
analizar adquiere un color distinto según sea el pH de esta. El papel tornasol, el
indicador más antiguo, tiene tres presentaciones, tornasol azul que pasa de azul a
rojo cuando la muestra es ácida; tornasol neutro, de color violeta, cambia a rojo
cuando la muestra es ácida y a azul cuando es alcalina; y tornasol rojo que vira de
rojo a azul al pasar de medio ácido a básico. En la Tabla 2 se muestran algunos
tipos de papel indicador, sus respectivos cambios de color y rangos de pH.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
MATERIALES

PROCEDIMIENTOS
IGNICION
 En una de las celdas de la placa de porcelana, se coloca la muestra
desconocida y se acerca la llama para determinar su inflamabilidad.
 Calentar suavemente sobre una llama débil

PH
 En una de las celdas de la placa de porcelana, se colocan las siguientes
muestras en solución: Ácido Acético, Urea, Fenol.
 Cortas tiras de papel Indicador y observar el cambio de color
 Determinar el pH que indique el papel Indicador
DATOS OBTENIDOS
IGNICION
No Muestra Color de la Consistencia de la Color de los
llama llama humos

1 Ciclo hexano Naranja La intensidad de la Negro


llama es alta, pero
sin tiempo de
duración
2 Acetona Amarilla- azul No tuvo sin humo
consistencia
3 Etanol Azul- amarillo Consistencia sin humo
duradera y llama no
tan fuerte
4 Tolueno naranja Alta intensidad pero Negro
poca consistencia

PH
No Muestra Color Numero

1 Ciclo hexano Naranja fuerte 6

2 Acetona Naranja fuerte 6

3 Etanol Verde fuerte 7

4 Tolueno Naranja-verde 6

5 Ácido acético Rojo 1


CONCLUSIONES
 Las pruebas preliminares son muy importantes, por ello es necesario conocerlas y
llevar a cabo correctamente ya que nos ayuda diferenciar un compuesto orgánico
de uno inorgánico y asociar el compuesto orgánico con algún grupo funcional
presente en su estructura. Todo esto se realizó con las medidas de seguridad
correspondientes.
Como resultado de la práctica de laboratorio, se evidenciaron las distintas
reacciones de cada una de las muestras escogidas al pasar por las pruebas de
ignición y de ph. Gracias a la utilización de los materiales del laboratorio los cuales
se convierten en herramientas indispensables para una buena práctica
experimental.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/teoria/quimicaorgan
ica.pdf

2. http://www.ewp.rpi.edu/hartford/~ernesto/Juanka/Repaso-Mate-
Quimica/Quimica/Documentos/Hidrocarburos.pdf

3. GRAHAM SOLOMONS, T.W. 1,990. Fundamentos de Química


Orgânica. Editorial Limusa. México, D.F. 903 p.

4. PINAGEL, D.; SLOWING, I.; DE LA ROCA, W. 2,003. Manual


de prácticas de
laboratorio de Química Orgánica 1. Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia, USAC.
Guatemala, Gua. 53 p.
:
ANEXOS:

También podría gustarte